Memoria 2016

Page 1

2016 INFORME ANUAL

Biblioteca Juan San Martín


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016 Contenido Introducción .................................................................................................................................... 3 Cifras ............................................................................................................................................... 5 Visitas / Usuarios y usuarias................................................................................................... 5 Personas usuarias con carné de socio/a .......................................................................... 5 Asistencias en horario especial ........................................................................................... 5 Catalogación y fondo ......................................................................................................... 5 Colección local ..................................................................................................................... 6 Liburuklik.................................................................................................................................. 6 Préstamos ............................................................................................................................... 6 Utilización del servicio de Internet ...................................................................................... 6 Página web, consultas al OPAC y redes sociales ............................................................ 6 OPAC (catálogo en línea)................................................................................................... 7 Redes sociales ....................................................................................................................... 7 Participación en las actividades organizadas por la Biblioteca ................................... 7

Personas usuarias ....................................................................................................................... 7 Personas que vienen a la Biblioteca .................................................................................. 8 Personas socias ...................................................................................................................... 8 Socios/as según la edad...................................................................................................... 9 Lectores/as activos ............................................................................................................. 11

Fondo bibliográfico ................................................................................................................... 11 Ingresos según la procedencia ........................................................................................ 11 Fondo según su soporte ..................................................................................................... 12

Préstamo ................................................................................................................................... 12 Préstamos realizados en la sección de adultos ............................................................. 13 Préstamos realizados en la sección infantil ..................................................................... 15 Préstamo según el idioma ................................................................................................. 18 Préstamo por sexo y edad ................................................................................................. 19

Servicio eLiburutegia................................................................................................................. 20 Autopréstamo ........................................................................................................................... 21 Préstamo interbibliotecario ...................................................................................................... 22

1


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016 Préstamo por poblaciones ........................................................................................................ 24 Datos económicos ......................................................................................................................... 25 Subvenciones recibidas ............................................................................................................. 26 Actividades de animación a la lectura .......................................................................................... 27 Puz-lees ..................................................................................................................................... 27 El libro, puerta a la cultura ........................................................................................................ 28 El cuento del sábado ................................................................................................................. 29 Taller de biblioteca “Liburu artean” ......................................................................................... 30 Clubes de lectura infantiles....................................................................................................... 31 Azalerako ipuinak ................................................................................................................ 32 Liburuen poltsa .................................................................................................................... 33 Paperezko hegoak.............................................................................................................. 34

Campaña ¡Leer es de primera! ................................................................................................. 35 Club de lectura de adultos ........................................................................................................ 36 Club de lectura en euskera: Idazlearekin harixa emoten ......................................................... 38 Exposiciones en centros de interés de fondos bibliográficos ................................................... 40 Campaña mundial por la educación ......................................................................................... 41 Día internacional de la mujer .................................................................................................... 43 Charlas y presentaciones de libros ........................................................................................... 45 Reuniones para la práctica de idiomas ..................................................................................... 46 Cursos de formación ..................................................................................................................... 48 Proyectos ...................................................................................................................................... 49 Mejora de la comunicación....................................................................................................... 49 Registro y catalogación del fondo patrimonial. Hemeroteca. Legado de José Antonio Artamendi Muguerza ................................................................................................................ 49 Formación de usuarios/as ......................................................................................................... 50

2


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016

Introducción El pasado noviembre se celebró el VIII Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas y me llamó la atención el informe titulado El valor de las Bibliotecas1, un estudio sobre el valor económico y los beneficios sociales que aporta el sistema de bibliotecas de Navarra. Partiendo del informe “El valor de las bibliotecas” y tomando como base los resultados obtenidos del mismo, desarrollaron una herramienta práctica con dos objetivos: por un lado, permite a la ciudadanía conocer el valor económico de los servicios de los que disfrutan y, por otro, a las bibliotecas realizar una estimación del valor económico de los servicios que, de forma global, ofrecen. Por cada 1 € invertido al año en las bibliotecas de Navarra, estas retornan entre 3,49 € y 4,66 € a través de sus servicios. Utilizando esa herramienta práctica2 que han desarrollado y, a modo de prueba, muestro aquí una valoración económica de los servicios que ofrece la Biblioteca de Eibar, poniendo este valor en relación con sus costes (gastos de la biblioteca), estableciendo el “ROI” o retorno de la inversión de la institución. Primero deben introducirse las cifras de gasto

de la biblioteca (personal, edificio, adquisiciones, etc.) y a continuación los datos estadísticos de su actividad (número de visitantes, préstamos, sesiones de Internet, actividades, etc.). Como resultado la calculadora ofrece un indicador: el ROI, o

retorno de la inversión económica realizada en la biblioteca. Introduciendo los datos mencionados, obtenemos los siguientes resultados en nuestro caso:

1

http://www.elvalordelasbibliotecas.es/es/informe/ Consulta:2017/01/24 Han denominado calculadora a esta herramienta: http://www.elvalordelasbibliotecas.es/es/calculadora-el-valor-delas-bibliotecas/ 2

3


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016 Valor económico de los servicios de la Biblioteca de Eibar Lectura / estudio en sala y consulta: 1.583.813 € Préstamo de documentos: 364.243 € Internet/WIFI: 50.149 € Actividades culturales: 13.874 € Atención bibliotecaria / referencia: 18.205 € El valor económico de los servicios ofrecidos es de 2.030.285 euros cuando el gasto realizado ha sido de 399.714 euros.

Por tanto, el ROI de la Biblioteca de Eibar es de 5,08 euros por cada euro invertido.

Vistos estos resultados, que cada cual realice su propia reflexión.

4


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016

5

Cifras Visitas / Usuarios y usuarias

121.365 visitas, 392 personas al día Personas usuarias con carné de socio/a

Fueron 11.736 (el 42,68% de la población3) y 589 más que en 2015 Adultos/as 9.882

Niños/as 1.760

Instituciones 72

Bibliotecas 12

Niños/as 361

Instituciones 3

Bibliotecas 0

Socios/as dados de alta en 2016: 607. Adultos/as 243 Asistencias en horario especial

Fueron 2.936 las personas que utilizaron la Biblioteca al mediodía, cuando la mantenemos abierta todo el día por exámenes. Catalogación y fondo

Total del fondo a 31 de diciembre de 2016: 78.122 (un 5,5% más) Documentos por habitante en Eibar: 2,84 Bajas Documentos perdidos en 2016: 54 Documentos expurgados: 641. Además de estos se expurgan también libros que no estaban catalogados y que no se consideran adecuados para la colección fundamentalmente por estar obsoletos o estropeados.

3

Población: 27.496 (01/01/2017)


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016 Colección local

Tratamos de adquirir todo lo que se publica sobre Eibar. En este momento tenemos 2.782 documentos en nuestro catálogo. Liburuklik

Tenemos 85 monografías digitalizadas en Liburuklik4, para que cualquier persona pueda consultarlas o leerlas utilizando Internet. Préstamos

En 2016 se hicieron 42.796 préstamos, 147 al día y 937 más que en 2015. Se clasifican así: Biblioteca de adultos/as: 26.405 Biblioteca infantil: 16.391 En euskera: 9.415 Libros digitales: 1.0015 Utilización del servicio de Internet

Se hicieron 11.975 sesiones en los ordenadores que tenemos para uso público, 1.051 más que en 2015. Página web, consultas al OPAC y redes sociales Página web

La página en castellano, http://www.eibar.eus/es/cultura/biblioteca, tuvo estas visitas: 15.893 visitas (el 9,4% de la sección de Cultura) – 11.522 páginas vistas Porcentaje de rebote: 60,73%. Las secciones más visitadas fueron: catálogo, información general, servicios y usos, servicios online, horario y recursos en Internet.

La misma página en euskera http://www.eibar.eus/eu/kultura/jsm-liburutegia alcanzó estas cifras: 9.061 visitas (el 27% de la sección de Kultura) – 6.693 páginas vistas

4 5

Liburuklik: http://www.liburuklik.euskadi.net/handle/10771/11616 Este dato no está contabilizado en el de préstamo general

6


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016 Porcentaje de rebote del 69,23%. Las secciones más consultadas en este caso fueron: catálogo, servicios y usos, información general, servicios online y recursos en Internet. En general, es un 60% el porcentaje de personas que acceden a los contenidos de la Biblioteca en castellano y un 40% en euskera.

OPAC (catálogo en línea)

Búsquedas en el OPAC (en el catálogo): 8.674

Redes sociales

Si unimos el número de seguidores/as de Facebook, Twitter y Pinterest nos da un total de 1.250 personas.

Participación en las actividades organizadas por la Biblioteca

Hay varios grupos que participan en las actividades que se organizan, inscritos en las mismas al principio del curso: clubes de lectura, reuniones para la práctica de idiomas, visitas escolares… Además, se organizan actividades con entrada libre, como las sesiones de cuenta-cuentos, las presentación de libros y algún que otro taller. Las personas que han tomado parte en esas actividades a lo largo del año son 2.135.

Personas usuarias

7


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016

8

Personas que vienen a la Biblioteca

El pasado año acudieron 121.365 personas a la Biblioteca. De éstas, 46.465 lo hicieron por la mañana y 72.045 en horario de tarde.

Bisitariak Visitas 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 0 2010

2011

2012 Goizez

2013

2014

2015

2.016

Arratsaldez

El número de visitantes ha bajado comparándolo con años anteriores, pero este hecho no ha influido en el préstamo, puesto que ha subido durante dos años consecutivos. Personas socias

En 2016 tuvimos 607 nuevos socios/as, que en total han llegado a 11.740.

Bazkide berriak Nuevos socios/as 700 600 500 400 300 200 100 0 2012

2013

2014

2015

2.016


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016

Bazkideen bilakaera Evolución de socios/as 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 2012

2013

2014

2015

2.016

Hay que tener en cuenta que al ser miembros de la Red de Lectura Pública de Euskadi, para la cual hay un carné único, además de a nuestros usuarios atendemos también a personas que son socias de otras poblaciones. Socios/as según la edad

El 62% de las personas que solicitaron el carné de la biblioteca en 2016 tenían menos de 14 años, y el 17% estaba entre 25 y 40 años. Las personas entre 41 y 65 años fueron un 13%. Creemos que la alta proporción de niños y niñas puede ser debida a la influencia del programa Bularretik Mintzora, puesto que han acudido niños/as de centros escolares a hacerse socios/as.

9


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016

400

Bazkideak adinaren arabera Socios/as según la edad 2016

350 300 250 200 150 100 50 0 <14

1524

2540

4165

>66

Pero tomando los datos de forma general, el 32% de los socios/as está entre 41 y 65 años y hay un 28% entre 25-40. Los estudiantes utilizan mucho la Biblioteca como sala de lectura, pero la mayoría no es socio/a de la misma. A pesar de que en Eibar hay muchas personas jubiladas, en general no son socios/as de la Biblioteca. Aunque hay que tener en cuenta que para utilizar el servicio de hemeroteca no es necesario estar en posesión del carné. Bazkideak adinaren arabera Socios/as según la edad 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0

10


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016 Lectores/as activos

Nos referimos con esto a las personas que utilizan el servicio de préstamo. Las que consideramos lectoras activas son aquellas personas con carné y que han utilizado el servicio de préstamo al menos una vez durante 2016. En total han sido 3.086, y si las clasificamos en cuanto a la edad y tipo de lector, la tabla nos queda así: Adultos/as 2106

Niños/as

2.113

936

Instituciones 29

Otras bibliotecas 8

Fondo bibliográfico Se incluyeron 5.090 ejemplares a la colección de la Biblioteca en 2016. De éstos, la mayoría fueron nuevos, pero también se cuentan entre ellos los correspondientes al patrimonio bibliográfico, los de catalogación retrospectiva o los ingresados por donación. Hemos alcanzado ya la cifra de 78.122 y nuestro equipamiento no podrá albergar muchos más. Por tanto, deberemos retirar más libros de los que hemos expurgado hasta ahora. No hemos incluido aquí los que forman el fondo de eLiburutegia, es decir, los adquiridos por el Servicio de Bibliotecas del Gobierno Vasco para el préstamo digital de toda la Red, y que son en total 13.108 libros digitales. Ingresos según la procedencia

Viendo la tabla de 2016 es evidente que las donaciones recibidas por particulares han sido importantes, sobre todo la parte del fondo donado por José Antonio Artamendi Muguerza que se catalogó el pasado año. También hemos ido catalogando el Patrimonio Bibliográfico6 y esa es la razón del crecimiento de los ejemplares de “Procedencia desconocida”, puesto que muchas veces no sabemos cómo fueron adquiridos esos fondos.

6

Fondo bibliográfico publicado con anterioridad a 1958

11


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016

12

Sarrerak jatorria kontuan hartuta Adquisiciones según procedencia 2016

Jatorri ezezaguna / Procedencia desconocida

Besteak / Otros Erakundeetatik jasotakoak / Procedentes de… Dohaintza / Donación Erosketa / Compra 0

500

1000

1500

2000

2500

Fondo según su soporte

Todavía son mucho más numerosas las monografías en la Biblioteca de Eibar. Los documentos en otros soportes (audiovisuales, sonoros, electrónicos, publicaciones periódicas y materiales especiales) alcanzas estas cifras:

SOPORTE Monografías Publicaciones periódicas Grabaciones sonoras Audiovisuales Electrónicos Materiales especiales Libros electrónicos (eLiburutegia)

TOTAL 54.228 12.640 3.714 5.938 1.443 145 13.108

Préstamo En 2016 se hicieron 42.796 préstamos, 147 al día y 937 más que en 2015.


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016

13

Maileguak urtetik urtera | Préstamos por año 50000 45000 40000 35000 30000 25000 20000 15000 10000 5000 0

2000

2004

2008

2012

2013

2014

2015

2016

17537

39814

44319

46191

44500

41129

41859

42796

Préstamos realizados en la sección de adultos

Los libros más prestados en 2016 son los que aparecen en la imagen


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016

14

Y los DVD más prestados son:

La evolución del préstamo ha sido ésta desde 2010 hasta 2016:

Mailegua urtez urte Préstamos por año 35.000 30.000

30.293

29.502

28.971

26.579

25.953

25.221

24.186

2013

2014

2015

2016

25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 2010

2011

2012

En la sección de adultos el préstamo va bajando en todos los soportes excepto en audiovisuales, cuyo préstamo subió en 2016. A la vista de este gráfico suponemos la subida de la lectura en formato digital. El crecimiento en cuanto a préstamo de audiovisuales creemos que es debido a que se adquieren películas relativamente nuevas y series de televisión.


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016

15

Euskarrien araberako mailegua Préstamo por soportes 25000 20000 15000 10000 5000 0 2010 liburuak

2011

2012

aldizkariak

2013 bideoak

Préstamos realizados en la sección infantil

Libros más prestados en 2016, en euskera y castellano

2014 diskoak

2015 cd-romak

2016


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016 En 2016 ha sido la subida del préstamo en la Biblioteca infantil lo que ha provocado la subida del préstamo en general, puesto que en la sección de adultos ha bajado. Si en la Biblioteca infantil se han prestado 2.240 documentos más, en la de Adultos han sido 950 menos los préstamos realizados. Y de los 2.240 préstamos de la sección infantil, 2.095 corresponden a libros. Esta subida del préstamo de libros tiene dos razones principales a nuestro entender: 1. El programa Bularretik Mintzora ha supuesto un aumento en la utilización de la Biblioteca 2. También han tenido su influencia los clubes de lectura que se han organizado para niños/as, puesto que los participantes en la actividad ahora vienen más a la Biblioteca. Los DVD que más se han prestado son los siguientes:

En cuanto a la evolución del préstamo desde 2010, tenemos lo siguiente, siendo 2016 el año en que se ha alcanzado la cifra más alta:

16


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016

17

Mailegua umeen liburutegian Préstamo biblioteca infantil 15500 15000 14500 14000 13500 13000 12500 12000 11500 11000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

En cuanto a la estadística en función del soporte en la sección infantil, los datos son los que se aprecian en el siguiente gráfico: Urteko estatistika euskarrien arabera - Umeak Estadística anual según el soporte - Niños/as 12000 2010 2011

10000

2012

8000

2013 2014

6000

2015

4000

2016

2000 0 Liburuak

Aldizkariak

Bideoak

Diskoak

CD-Romak

Se ve claramente la subida del préstamo de libros, así como que el siguiente material favorito en el préstamo ha sido el DVD.


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016

18

Préstamo según el idioma

Mailegua hizkuntzaren arabera - helduak Préstamo por idioma - Adultos 35000 30000 25000 20000 15000 10000 5000 0 2010

2011 Euskara

2012

2013

Gaztelania

2014

2015

2016

Beste hizkuntza batzuk

Biblioteca de adultos/as

Euskera

Castellano

Otros idiomas

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

2.214 2.349 1.846 1.701 1.539 1.475 1.608

25.199 23.763 23.287 20.872 18.938 19.221 20.186

2.638 3.039 3.299 3.795 3.385 3.909 1.782

Mailegua hizkuntzaren arabera - umeak Préstamo por lengua - infantil 20000 15000 10000 5000 0 2010

2011

Euskara

2012

2013

Gaztelania

2014 Besteak

2015

2016


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016

Biblioteca infantil 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Euskera

Castellano

Otros

6.468 6.164 6.359 6.583 5.939 5.808 6.808

7.010 7.125 7.768 7.544 6.978 6.530 7.350

407 400 455 477 616 513 464

19

Si en la Biblioteca infantil el 46,5% de lo prestado es en euskera, en la sección de adultos solamente llega a un 7% el material prestado en euskera.

Préstamo por sexo y edad

Mailegua sexuaren arabera Préstamo por sexo 30000 25000 20000 15000 10000 5000 0 2010

2011

2012

Emakumeak

2010 2011 2012 2013

Mujeres 23.768 24.126 24.456 23.411

2013

2014

Gizonak

Hombres 18.676 17.818 18.348 17.567

2015

2016


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016 2014 2015 2016

21.601 22.116 22.790

20

15.909 15.418 15.539

Mailegua adinaren arabera Préstamo según la edad 40000 35000 30000 25000 20000 15000 10000 5000 0 2010

2011

2012 Umeak

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Niños/as7 9.041 9.347 10.385 9.117 8.505 8.224 9.706

2013

2014

2015

2016

Helduak

Adultos/as 33.403 32.147 35.292 31.222 28.316 29.311 27.931

Préstamo realizado a instituciones: 641.

Servicio eLiburutegia A final de 2014 se puso en marcha un servicio muchas veces demandado por nuestros lectores y lectoras: en concreto el servicio de descarga de e-books en préstamo. Dicho servicio se denomina eLiburutegia. 7

Adultos: a partir de 15 años


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016 eLiburutegia es una plataforma que facilita la lectura de contenidos digitales a través de Internet, bien en streaming, en ordenador o en dispositivos móviles. La página de inicio de este servicio es: www.eliburutegia.euskadi.eus. Las personas socias de nuestra Biblioteca han descargado en 2016 1.001 libros de eLiburutegia y son 299 las personas que han utilizado este servicio, 90 más que en 2015. Los títulos más descargados son los siguientes: Título

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Ni, Vera La lengua de los secretos Ahaztuen mendekua El mensaje que llegó en una botella Crimen en directo Historia de un canalla Nora ez dakizun hori A la sombra del templo La herbolera Arotzaren eskuak La brecha Anochecer Amaren eskuak Hamaseigarrenean aidanez Legado en los huesos Irène A tus órdenes El club de los Viernes Ponte en forma en 9 semanas y media 778 Orreaga. Birth of a Kingdom

Número de préstamos 13 12 12 10 9 9 8 8 8 8 7 7 7 7 7 7 7 6 6 6

Autopréstamo En 2016 se ha utilizado esta máquina para 1.902 préstamos, un 4,44% del total y 148 préstamos menos que en 2015. Hay que tener en cuenta que para utilizar esta máquina se ha de tener el carné en orden, es decir, por ejemplo no puede haber una suspensión por retraso en la devolución de documentos.

21


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016

22

Pero las personas que han utilizado la máquina una vez la siguen empleando por su comodidad y sencillez de uso, evitándose esperas en mostrador y un cierto anonimato en la elección de sus lecturas. A pesar de ello, es palpable que nuestros usuarios y usuarias prefieren, en general, la atención personalizada.

Maileguen kopurua Número de préstamos 2500 2000 1500 1000 500 0

MAILEGUEN KOPURUA Número de préstamos

2011

2012

2013

2014

2015

2016

1177

1018

1812

1905

2050

1902

Préstamo interbibliotecario En cuanto a préstamo interbibliotecario, éstos son los datos: 3.039 Documentos servidos a otras bibliotecas: 1.406 (1.404 dentro de la Red, 1 a la Biblioteca Regional de Murcia y 1 a la Biblioteca Pública del Estado en Badajoz) Documentos solicitados: 993 (992 dentro de la Red y 1 a la Biblioteca de la Universidad del País Vasco) Lotes servidos a los clubes de lectura: 640 En este último dato van incluidos los lotes de libros pedidos para los clubes de lectura que servimos. Surtimos a 10 grupos de lectura: los cuatro de la Biblioteca (el de euskera y el de castellano para adultos/as y los dos grupos de niños/as), así como a los siguientes clubes que funcionan en Eibar: Pagatxa, Biztu, Litertxoko, Residencia San Andrés, Centro Gerontológico Egogain (URTMS)


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016 y AGIFES. Esto hace que aumente considerablemente el préstamo interbibliotecario, sobre todo el de los libros solicitados. Los lotes servidos son los siguientes: Biztu: 9 lotes = 180 préstamos Pagatxa: 8 lotes = 160 préstamos Litertxoko: 8 lotes = 160 préstamos Idazlearekin harixa emoten (club de lectura en euskera): 2 lotes = 40 préstamos Club de lectura en castellano: 3 lotes = 60 préstamos Egogain Centro Gerontológico (URTMS): 3 lotes de 10 libros: 30 préstamos Residencia San Andrés: 1 lote de 10 libros: 10 préstamos Por tanto, estos lotes servidos a los grupos de lectura suben en 640 la cantidad de préstamo interbibliotecario realizada.

Liburutegien arteko mailegua Préstamo interbibliotecario

1500 1000 500 0 2010

2011

2012

Bidalitakoak / Enviados

2013

2014

2015

2016

Eskatutakoak / Solicitados

23


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016 Préstamo por poblaciones Beste herri batzuetako bazkideei egindako maileguak Préstamos a usuarios/as de otras poblaciones 1000 800 600 400 200 0 Gasteiz

Durango

Ermua

Zalla

Arrasate

Azpeitia

Bergara

Deba

Elgoibar

Beste batzuk

24


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016

25

Datos económicos Partida

Maquinaria, instalaciones y utillaje

2015 4.000

Gasto real

2016 3.110

Diferencia

% real/presupuestado

2015 3.292

2016 3.303

2015 708

2016 -193

2015 82,30

2016 99,78

31.600 31.224

29.373

376

2.227

98,81

92,95

Prensa, revistas, libros y otras publicaciones

31.600

Otros suministros Atenciones protocolarias y representativas Publicaciones, publicidad y propaganda Reuniones y conferencias Contratos socioculturales

9.900

9.900

9.501

9.573

399

327

95,97

96,70

500

365

466

515

34

-150

93,20

141,05

400

400

0

398

400

2

0,00

99,52

1.800

1.280

1.608

1.280

192

0

89,33

100,00

6.480

9.590

5.542

9.589

938

1

85,52

99,99

100

100

102

230

-2

-130

102,00

230,25

1.350

1.350

1.350

1.350

0

0

100,00

100,00

0

2.000

0

1.957

0

43

0

97,86

Equipos. Nuevas 1.500 tecnologías TOTAL 57.630

13.155

08

13.155 1.500

0

0,00

100,00

73.050 53.085

70.724 4.545

2.326

68%

114,37%

Dietas, locomoción y traslado del personal A instituciones sin ánimo de lucro Mobiliario

8

Presupuesto

En 2015 no llegó a tiempo la resolución de la subvención para desarrollar y/o implantar nuevas tecnologías, por lo que no se utilizó esta partida para los gastos realizados.


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016

Subvenciones recibidas Ingresos (Gobierno Vasco) Renovación de fondos bibliográficos Programas de fomento de la literatura infantil y juvenil Desarrollo y/o implantación de nuevas tecnologías TOTAL

2016 9.323,00

2015 9.808,00

2014 13.042,00

2.716,00

2.299,00

2.915,00

11.850,00

7.605,00

16.012,00

23.889,00

19.712,00

33.983,00

26


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016

Actividades de animación a la lectura Puz-lees

Juego que se realiza para fomentar la lectura. También se fomenta el conocimiento del entorno a través de las preguntas que se les formulan. Descripción

Dirigido a niñas y niños de más de 6 años. Deben leer una serie de libros y cuando los devuelven se les hacen unas preguntas en torno a Eibar. 

Introducir la lectura entre las actividades lúdicas de los niños y niñas

Objetivos

Fomentar la lectura en euskera

Profundizar en el conocimiento que tienen de Eibar

Fomentar la utilización de la colección local y difundirla

Enseñar a utilizar los recursos informativos de la Biblioteca

Implicar a las familias en el ocio de sus hijos e hijas e invitarles a participar en sus actividades culturales.

27


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016 Cuándo

Del 2 de abril al 12 de junio. El reparto de premios se hizo el 15 de junio Personal de la Biblioteca, fichas de preguntas, plantillas, entradas para

Recursos

las barracas y un pendrive lápices para todos los participantes con el nombre de la Biblioteca.

Responsable del

Asier López de Viñaspre y el personal de mostrador de la Biblioteca

programa

infantil.

Presupuesto

Fotocopias, fichas, barracas. Pendrive y lápices: 364,82 € A la hora de hacer la valoración es imprescindible mirar hacia atrás. Si

Evaluación

comparamos con las primeras ediciones la participación ha bajado un poco, pero las familias disfrutan de verdad con este juego. Hacemos una valoración muy positiva.

El libro, puerta a la cultura Esta iniciativa gira en torno al sorteo, entre los lectores, de entradas para diferentes actividades culturales promovidas, tanto por el ayuntamiento eibarrés como por distintos colectivos de la localidad. Descripción Cada vez que un usuario coge un libro en préstamo recibe un papel que deberá entregar con sus datos al devolver el ejemplar optando, así, a acudir de forma gratuita a una serie de espectáculos. Objetivos Cuándo Recursos Responsable del programa Presupuesto

“Premiar” a los/las usuarios/as que optan por el libro para su entretenimiento. A lo largo del año. Personal de la Biblioteca y entradas que da el Departamento de Cultura para los espectáculos. Eva Cortijo Coste de las entradas. Este año se han repartido las siguientes: Espectáculos: 33

28


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016

Teatro Música Shows de magia Danza Para adultos/as: 27 Infantiles: 5 Para todos los públicos: 1 Total: 156

20 9 2 2

Este años también hemos sorteado ejemplares expurgados de la revista Speak up: Se han repartido 27 revistas entre 23 participantes en el sorteo. Cuántas han sido las entradas utilizadas. Evaluación Para cuántos espectáculos se han dado entradas.

El cuento del sábado

29


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016 Descripción

A lo largo del año se hace una sesión de cuenta cuentos el último sábado de mes. Promover la lectura a través de la literatura oral

Objetivos Dar opciones de ocio para los fines de semana Cuándo

De enero a abril y en octubre y noviembre (una vez al mes)

Recursos

Personal de la Biblioteca. Cartelería, etc.

Responsable del programa Presupuesto

Responsable de la Biblioteca 1.685,55 € Se hace un seguimiento teniendo esto en cuenta: número de niñas y niños que acuden a la sesión, tiempo que hacía ese día, calidad de la

Evaluación

sesión (calidad del contador, si ha conseguido atraer al público, etc.) Han tomado parte en estas sesiones 318 niños y niñas.

Taller de biblioteca “Liburu artean”

30


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016 El taller de Biblioteca está dirigido a niños y niñas de 6º curso de Descripción

Primaria. Pueden tomar parte todos los centros escolares que quieran, acompañados de su profesorado 

Conocer el funcionamiento de la Biblioteca: normas, cómo encontrar y pedir los materiales, servicio de préstamo, organización de los fondos en estanterías, cómo obtener el

Objetivos

carné de usuario/a, etc. 

Que los niños y niñas conozcan la Biblioteca de una forma lúdica y se acostumbren a utilizar los servicios que ofrece.

Cuándo

En octubre y noviembre

Recursos

Ordenadores (OPAC), y material utilizado en el juego: fichas, etc.

Responsable del programa Presupuesto Evaluación

Los talleres los lleva a cabo Maider Pagei. 0,00 € 244 niños y niñas con sus profesores. Han participado los 7 centros escolares de Educación Primaria de Eibar.

Clubes de lectura infantiles

31


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016 Azalerako ipuinak

Lo que se pretende en este club es que las familias tengan un espacio donde compartir la lectura. Descripción Dirigido a niños/as de 1 año y niños/as de aulas de 2 y 3 años de Educación Infantil, acompañados/as de su madre o padre.

Objetivos

El objetivo es que el oído, el contacto, la vista, el olor el gusto, puedan ser una puerta abierta a la literatura. Recuperaremos canciones, cuentos cortos, juegos de palabras... para utilizar en los cuentos sobre la piel. También conoceremos los diferentes recursos que nos ofrecen los libros.

Cuándo

Octubre, noviembre y de enero a mayo una vez al mes.

Recursos

Los libros trabajados en las sesiones se comprarán si la Biblioteca no los tiene.

Responsable del

Responsable de la Biblioteca. La dinamizadora de las sesiones es Saroa

programa

Bikandi

Presupuesto

Total, 1.161,60 €.

Evaluación

Cuando termine el curso se pasará una encuesta para medir el nivel de satisfacción.

32


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016 Se admiten 12 familias en cada grupo y en las sesiones realizadas ha habido una asistencia del 66%. Se tuvo que hacer un sorteo y hay lista de reserva.

Liburuen poltsa

Lo que se pretende en este club es que las familias tengan un espacio donde compartir la lectura. Descripción Dirigido a niños/as de aulas de 4 y 5 años de Educación Infantil y de 1º de Educación Primaria, acompañados/as de su madre o padre. Objetivos Cuándo Recursos

Dinamizar el club de lectura, propiciando actividades, juegos y dinámicas enfocadas a la motivación y al acercamiento al libro, desde el deseo, desde la búsqueda de intereses propios y fantasías personales. Octubre, noviembre y de enero a mayo una vez al mes. Los libros trabajados en las sesiones se comprarán si la Biblioteca no los tiene.

Responsable del

Responsable de la Biblioteca. La dinamizadora de las sesiones es Saroa

programa

Bikandi

Presupuesto

En total, 2.323,20 €.

Evaluación

Cuando termine el curso se pasará una encuesta para medir el nivel de satisfacción.

33


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016 Se admiten 12 familias en cada grupo y en las sesiones realizadas ha habido una asistencia del 86% en el primer grupo y de un 72% en el segundo grupo (éste último formado en octubre).

Paperezko hegoak

Es evidente que la literatura y el mundo de las letras enriquecen el desarrollo de los niños/as y jóvenes. En “Paperezko hegoak” convertimos en taller el club de lectura y en cada sesión, además de Descripción

trabajar en grupo lo que se ha leído, hacemos un ejercicio de creación. Se han formado dos grupos: 3º de EP y 4º, 5º y 6º de EP. En cada grupo hay 13 y 12 años y en las 3 sesiones ha habido un porcentaje de asistencia del 92% y del 78%. 

Objetivos

Cuándo Recursos

Enriquecer el desarrollo de niños/as y jóvenes a través de la literatura

Que los participantes pierdan el miedo a crear

Lograr un disfrute pleno.

Octubre, noviembre y diciembre Se trae a cada participante el libro elegido en cada sesión a través de PIB. Si la Biblioteca no los tiene ese adquieren.

Responsable del

Responsable de la Biblioteca y Elixabete Cid. El dinamizador de las

programa

sesiones es Peru Magdalena

Presupuesto

Total, 2.720,00 €. Al término del curso se pasará una encuesta a los participantes.

Evaluación

34


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016 Campaña ¡Leer es de primera!

La Biblioteca Municipal y la Sociedad Deportiva Eibar se unen para subrayar la importancia de la lectura bajo el lema “Leer es de primera” Descripción

Es por ello que se prepararon algunas actividades para promocionar la lectura tanto en la Biblioteca como en el propio campo de fútbol de Ipurua. 

Objetivos

 

Promocionar la lectura en un ámbito diferente al habitual, puesto que la lectura y el deporte no tienen por qué estar reñidos. Relacionar a los jugadores del Eibar con la difusión de la lectura, puesto que son un referente para muchas personas. Dar importancia a la lectura en la difusión de valores que realiza SD Eibar Fundazioa, especialmente entre los más jóvenes

21 de abril. Visita de dos jugadores de la SD Eibar a la Biblioteca. Cuándo

Aprovechando la publicación del libro del 75º Aniversario del club, dos jugadores visitaron la Biblioteca Municipal de Eibar en Portalea para conmemorar los 109 años de su fundación y presentar la publicación del 75º Aniversario cuyo autor es el historiador eibarrés Jesús Gutiérrez. Se

35


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016 sortearon 10 camisetas entre las personas que se llevaron algo en préstamo ese día (5 para adultos y 5 para niños/as.) 23 de abril. Salida al campo con una pancarta conmemorativa del Día Internacional del Libro Recursos Responsable de la actividad Presupuesto

Con ayuda de la Sociedad Deportiva Eibar Asier López de Viñaspre Pancarta: 91,96 € Ese día acudieron a la Biblioteca unas 40 personas a estar cerca de sus

Evaluación

jugadores. También en el campo de fútbol fue llamativa la apuesta de los jugadores por la lectura.

Club de lectura de adultos

Reuniones mensuales para comentar libros previamente seleccionados. Descripción

Estas reuniones están coordinadas y dinamizadas por una persona que guiará a los participantes en la lectura de estos libros.

Objetivos

Fomentar la relación entre personas interesadas en la literatura

36


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016 

Fomentar el intercambio de comentarios de los libros seleccionados

Dar la posibilidad a los/las lectores/as de enriquecer su trabajo personal con los comentarios, valoraciones, etc., ya sean propios, del dinamizador o de otros miembros del club.

Profundizar en la lectura de una obra con ayuda de los compañeros/as del club y del dinamizador, buscando aquello que a menudo se nos escapa a la hora de leer.

Cuándo Recursos

Se realizan 8 sesiones a lo largo del año una vez al mes. Se trae a cada participante el libro elegido en cada sesión a través de PIB.

Responsable del

Responsable de la Biblioteca y Elixabete Cid. Dinamizador: Peru

programa

Magdalena Arriaga

Presupuesto

1.760,00 €. Se pasó una encuesta a las personas que participaron al acabar el curso.

Evaluación

La puntuación más alta de media en la encuestas ha sido de 8,23. Las preguntas han sido acerca del curso, el dinamizador, la infraestructura y la planificación.

Aparte de nuestro club, abastecemos de libros a otros 5 clubes de lectura. En concreto los siguientes: las Asociaciones Pagatxa y Biztu y el que organiza Litertxoko. Surtimos también de libros a 2 grupos de Lectura fácil: el grupo de Intervención Psicosocial en el Centro Gerontológico "Egogain" de Eibar y el de la Residencia San Andrés. A final de año se ha creado un nuevo grupo de lectura fácil, AGIFES, que se reúne en la Biblioteca una vez por semana.

37


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016 Club de lectura en euskera: Idazlearekin harixa emoten

Reuniones mensuales para comentar libros previamente seleccionados. Descripción

Estas reuniones se llevan a cabo con la presencia del autor del libro, que habla sobre su trayectoria, del proceso literario empleado en la novela, contesta a las preguntas de los participantes, etc.

Objetivos

Fomentar la lectura en euskera

Fomentar la relación entre personas interesadas en la literatura

38


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016 

Fomentar el intercambio de comentarios de los libros seleccionados

Dar la posibilidad a los/las lectores/as de enriquecer su trabajo personal con los comentarios, valoraciones, etc., ya sean propios, del autor o de otros miembros del club.

Profundizar en la lectura de una obra

Actividades

Han pasado 8 escritores y escritoras por la Biblioteca: Inazio Mujika,

específicas

Juanra Madariaga, Aritz Gorrotxategi, Lander Garro, Jasone Osoro, Anjel

desarrolladas

Lertxundi, Asier Serrano eta Joxemari Iturralde.

Cuándo

Se realizan 8 sesiones a lo largo del año una vez al mes, de octubre a mayo Se trae a cada participante el libro elegido en cada sesión a través de

Recursos

PIB. ...eta kitto! Euskara Elkartea colabora con la Biblioteca en esta actividad.

Responsable del programa Presupuesto

Responsable de la Biblioteca. Dinamizador: Antxon Narbaiza, que aporta además un comentario de cada lectura que se reparte a cada participante. 1.280,00 €. Se pasó una encuesta a las personas que participaron al acabar el curso.

Evaluación

Las sesiones han tenido una media de participación de 13 personas. La valoración es muy positiva.

39


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016

Exposiciones en centros de interés de fondos bibliográficos

A lo largo del año organizamos exposiciones de nuestro fondo Descripción

bibliográfico, aprovechando actividades organizadas en la casa de cultura de Portalea, efemérides u otras actividades. Difundir el fondo de la Biblioteca

Objetivos

Dar salida a materiales que no son novedades Impulsar la lectura en euskera.

Cuándo

A lo largo del año

40


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016 Recursos Responsable del programa Presupuesto Evaluación

Carteles, expositores y fondo de la Biblioteca Personal de la Biblioteca 0,00 € Siempre se aprecia que el material que se coloca en centros de interés se lleva en préstamo.

Campaña mundial por la educación

41


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016

En colaboración con la Asociación Egoaizia, es el 7º año que hemos tomado parte en esta campaña. Descripción Del 25 al 30 de abril, tuvimos un centro de interés y una guía con material de la Semana de acción mundial por la educación Objetivos

Lograr una sensibilización de la gente hacia la educación. Del 25 al 30 de abril, centro de interés.

Cuándo

25 de abril: vídeo-forum “Camino a la escuela” 26 abril: taller “Las escuelas del mundo”

Recursos

Recursos materiales:

42


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016 El material que trajeron estaba bien. Tal vez había menos material en euskera. Responsable del programa

Responsable de la Biblioteca, en colaboración con Egoaizia.

Presupuesto

0,00 €.

Evaluación

Los materiales del centro de interés no se utilizan apenas

Día internacional de la mujer

Siempre organizamos alguna actividad con motivo del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo. Esta vez se trajo una exposición en forma de Descripción

espacio literario en colaboración con el Área de Igualdad de Servicios Sociales: “Itsaspeko bihotzak”. En este espacio literario se trabaja el tema de la igualdad de género a través de la literatura infantil en euskera. Para ello, la asociación

43


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016 Galtzagorri ha diseñado un recorrido artístico-pedagógico que tiene como eje la coeducación. Se concertaron visitas con los centros escolares, en una actividad dirigida a escolares de 4º de EP. Los objetivos específicos de la exposición son los siguientes:  Objetivos

  

Dar a conocer la literatura coeducativa tanto a los niños y niñas como al público adulto. Educar en el arte y la estética trabajando una mirada artística. Llevar adelante una práctica pedagógica coeducadora Dar la ocasión de superar los estereotipos de sexo y género existentes en el imaginario colectivo

Cuándo

Del 8 al 18 de marzo y del 12 al 23 de diciembre, para los del curso escolar 2016-2017. Se realizó en la Sala de Exposiciones y se contrató a la Asociación

Recursos

Galtzagorri tanto la exposición como la dinamización del espacio literario.

Responsable del programa

Responsable de la Biblioteca, en colaboración con el Área de Igualdad

Presupuesto

Presupuesto de Servicios Sociales y Biblioteca. En total, 6.030,00 €

Evaluación

En total han participado 434 niños y niñas y en marzo se hizo también un taller para familias. La valoración de los centros escolares ha sido muy positiva. Piensan que la actividad es muy adecuada para trabajar la igualdad de género desde una perspectiva de diversión, además de que como herramienta se utiliza la literatura infantil.

44


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016 Charlas y presentaciones de libros

Presentación del libro “Rocío en el corazón”, entre la tierra y el cielo, de Descripción

Elene Lizarralde. La presentación corrió a cargo del periodista Juanma Cano.

45


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016 Presentación del libro “Gotas”, de Iratxe Giménez Hermosa, presentado por el periodista Félix Morquecho. Objetivos

Acercar los autores a sus lectores.

Cuándo

9 de marzo y 14 de diciembre.

Recursos

Personal de la Biblioteca

Responsable del programa

Responsable de la Biblioteca

Presupuesto

Las autoras no cobraron por la presentación.

Evaluación

La participación fue bastante numerosa: cerca de 25 y 40 personas.

Reuniones para la práctica de idiomas

La actividad consiste en la organización de reuniones periódicas para la Descripción

práctica de idiomas. Se utiliza la Biblioteca como lugar de encuentro para personas que desean practicar el idioma con el pretexto de hablar de cualquier tema de actualidad. 

Utilizar la Biblioteca como lugar para el aprendizaje no formal de idiomas

Objetivos

Proponer la compra de material adecuado para el aprendizaje de idiomas

Utilizar el fondo de aprendizaje de idiomas de la Biblioteca

46


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016 

Aprovechar la experiencia y conocimiento de las personas usuarias de la Biblioteca

Fomentar las relaciones sociales: convertir la Biblioteca en espacio de socialización

Dar cabida a campos del saber que levantan interés entre nuestros usuarios

Utilizar la Biblioteca como espacio para la mejora del perfil profesional a través de la práctica de idiomas

Orientar la actividad de forma que sea compensatoria del aprendizaje formal y nunca sustitutoria del mismo.

Cuándo

De enero a mayo y de septiembre a diciembre. De septiembre a diciembre tuvimos una dinamizadora a través de un

Recursos

convenio de prácticas con la Universidad de Deusto. De enero a mayo los propios participantes organizaron las sesiones.

Responsable del programa Presupuesto

Responsable y Departamento de Personal del Ayuntamiento. Es un convenio de prácticas sin bolsa de trabajo. La valoración de las personas que han participado fue muy positiva y solicitaron seguir con el programa aunque tenga que ser de forma autónoma. En la primera parte, es decir, en la edición que se ha llevado a cabo sin dinamización, el descenso en la asistencia ha sido notorio de semana en

Evaluación

semana. Se han hecho 20 sesiones de francés, siendo la asistencia de 4 personas de media, sin dinamización. En el grupo de inglés se han hecho 20 sesiones sin dinamizador, con una asistencia de media de 7 personas por sesión. En la edición con dinamizadora, la asistencia semanal ha sido de un 46%.

47


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016

48

Cursos de formación JARDUERA ACTIVIDAD

ALFIN para bibliotecas públicas Haur literatura 0-8 urte bitartean VIII Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas Procedimiento administrativo. Las nuevas leyes 39/2015 y 40/2015 Udaleko sare sozialak

LANGILE KOPURUA Nº TRABAJ. Maider Paguey

0RDU KOPURUA HORAS 50

HORNITZAILEA PROVEEDOR

TOKIA LUGAR

CITA (Centro Internacional de Tecnologías avanzadas) EHU / UPV

online

Maider Paguey

9

Eva Alberdi

17

KULTURA MINISTERITZA

TOLEDO

Eva Alberdi

6

JAVIER MORENO

EIBAR

Eva Alberdi

2,5

UDALEKO KOMUNIKAZIO TEKNIKARIA (barne formazioa)

EIBAR

DONOSTIA


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016

Proyectos Mejora de la comunicación Se ha puesto en marcha este proyecto que teníamos para 2016, sobre todo en lo que respecta a la comunicación con nuestros usuarios y usuarias. Con este objetivos hemos aprovechado las ventajas que ofrece WhatsApp, puesto que la mayoría de nuestros usuarios/as utilizan ya esa aplicación de sus smartphones, en la que ahora reciben también los avisos que esperan de la Biblioteca. También ha favorecido a las personas que estudian en nuestras salas, pues se ha reducido en gran medida el ruido que provocaban los avisos por teléfono. El número de WhatsApp de la Biblioteca es 688 691 733.

Registro y catalogación del fondo patrimonial. Hemeroteca. Legado de José Antonio Artamendi Muguerza Seguimos con la catalogación del fondo patrimonial9 y en diciembre de 2016 eran 1.193 los libros ya catalogados que formaban parte de este Fondo de Reserva. Trataremos de dar un empujón este año a este trabajo. Gracias a un convenio entre el Servicio de Bibliotecas del Gobierno Vasco y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, tuvimos una persona en 2016 catalogando lo que quedaba de fondo patrimonial. Ese fondo pasará a formar parte del Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español. La informatización de publicaciones seriadas está casi terminada: catalogación, registro, alta de colecciones. Esperamos terminar el trabajo a lo largo de este año. En el verano de 2014 recibimos el legado de José Antonio Artamendi Muguerza. Ese fondo se depositó en la Biblioteca y se ha ido catalogando en 2016 (continuando en 2017) por una persona contratada a través de una subvención.

9

El fondo patrimonial es aquél editado antes de 1958

49


Biblioteca Juan San Martín: memoria 2016 Formación de usuarios/as Este año tenemos intención de organizar talleres para todas aquellas personas que no son nativos digitales. A través de estos talleres trabajaremos la alfabetización digital y la alfabetización informacional. Explicaremos cómo se utiliza el catálogo de la Biblioteca, cómo se busca la información en el mismo, daremos a conocer los recursos que la Biblioteca tiene en Internet, mostraremos cómo tenemos organizado el fondo… Queremos que las personas que utilizan la Biblioteca conozcan estos aspectos que a menudo damos por conocidos.

50


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.