La vida de las mujeres. Alice Munro

Page 1

La vida de las mujeres Alice Munro Empieza contando su día a día, su relación con la familia, los vecinos y los amigos; pronto descubrimos que esa niña sabe observar el mundo y sacar buen provecho de lo que ve.

Solasaldiak Solasaldiak--Tertulias Tertulias

Hernani, Udal Liburutegia, 2015 otsailak 11 Biblioteca Municipal, 11 de febrero 2015


Alice Munro1 (Ontario, 1931) Nació en Wingham, Ontario, en julio de 1931. Vivió primero en una granja al oeste de esa provincia canadiense, en una época de depresión económica; esta vida tan elemental fue decisiva como trasfondo en gran parte de sus relatos. Conoció muy joven a James Munro, en la Universidad de Western Ontario; ejerció trabajos manuales para pagarse sus estudios. Se casó en 1951, y se instalaron en Vancouver. Tuvo su primera hija a los 21 años. Luego, ya con sus tres hijas, en 1963 se trasladó a Victoria, donde manejó con su marido una librería. Se divorció en 1972, y al regresar a su estado natal se convirtió en una fructífera escritora-residente en su antigua universidad. Volvió a casarse en 1976, con Gerald Fremlin. A partir de entonces, consolidó su carrera de escritora, ya bien orientada. Munro, que no se ha prodigado en la prensa, ha reconocido el influjo inicial de grandes escritoras —Katherine Anne Porter, Flannery O'Connor, Carson McCullers o Eudora Welty—, así como de dos narradores: James Agee y especialmente William Maxwell. Sus relatos breves se centran en las relaciones humanas analizadas a través de la lente de la vida cotidiana. Por esto, y por su alta calidad, ha sido llamada "la Chéjov canadiense".

Premios Ha ganado tres veces el premio canadiense a la creación literaria, «Premio Literario Governor General's». En 1998, ganó el National Book Critics Circle estadounidense por El amor de una mujer generosa. En España fue premiada con el Premio Reino de Redonda en 2005, por Javier Marías, y en 2011 con el Premio Tormenta por su libro Demasiada felicidad. En 2013, le fue otorgado el Premio Nobel de Literatura.

1

[2015-01-13] http://es.wikipedia.org/wiki/Alice_Munro


Bibliografía • • • • • • • • • • • • • •

Dance of the Happy Shades, 1968, cuentos. Las vidas de las mujeres (Lives of Girls and Women, 1971), Lumen, 2011, novela. Something I’ve Been Meaning to Tell You, 1974, relatos entrelazados. Who Do You Think You Are? o The Beggar Maid, 1978, cuentos. Las lunas de Júpiter (The Moons of Jupiter, 1982), De Bolsillo, 2010, cuentos. El progreso del amor (The Progress of Love, 1986), RBA, 2009, cuentos. Amistad de juventud (Friend of My Youth, 1990), De Bolsillo, 2010, cuentos. Secretos a voces (Open Secrets, 1994), RBA, 2008, cuentos. El amor de una mujer generosa (The Love of a Good Woman, 1998), RBA, 2009, cuentos. Odio, amistad, noviazgo, amor, matrimonio (Hateship, Friendship, Courtship, Loveship, Marriage, 2001), RBA, 2007, cuentos. Escapada (Runaway, 2004), RBA, 2005, cuentos. La vista desde Castle Rock (The View from Castle Rock, 2006), RBA, 2008, relatos enlazados sobre su familia. Demasiada felicidad (Too Much Happiness, 2009), Lumen, 2010, cuentos. Mi vida querida (Dear Life, 2012), Lumen, 2013, cuentos


La vida de las mujeres Del Jordan, narradora de esta novela, recuerda parte de su infancia y adolescencia en un pueblo rural de Canadá en la década del cuarenta del siglo pasado. La vida de la gente, en Jubilee como en todas partes, era aburrida, simple, asombrosa e insondab... cuevas profundas cubiertas de linóleo de cocina. Bastan estas pocas palabras para reconocer el talento de una espléndida narradora y colarse en la vida de Del Jordan, una chiquilla que vive con sus padres en el pueblo de Jubilee. Del empieza contando su día a día, su relación con la familia, los vecinos y los amigos, y pronto descubrimos que esa niña sabe observar el mundo y sacar buen provecho de lo que ve: compadece la poquedad del padre, admira el arrojo de la madre, que deja la granja para dedicarse a vender enciclopedias por los alrededores, y comprende que tarde o temprano llega el momento en que hay que elegir entre una risueña mediocridad #hogar, iglesia, matrimonio, hijos- y otras opciones más interesantes y arriesgadas. Ese descubrimiento es también el de la vocación literaria, una suerte de llamada, de deber para con el mundo. Esta deliciosa novela, que la autora escribió cuando tenía cuarenta años, es #autobiográfica en la forma, que no en los contenidos#, como comenta irónicamente la misma Alice Munro. Traducida por primera vez al castellano, La vida de las mujeres muestra ya toda la maestría y el modo peculiar de ver la realidad que ha distinguido la obra posterior de esta gran figura de las letras contemporáneas.

Crítica2 Hay libros que parecen no contar grandes historias, que se centran en las vidas de personajes de aparente mundanidad, sin importancia, y que narran una sucesión de hechos que no resultan heroicos o relevantes; y, sin embargo, en muchas ocasiones nos encontramos con que es en esas obras donde encontramos mayores dosis de humanidad, de pasión y de hondura. La vida de las mujeres es uno de esos libros: sencillo, cercano, casi banal en su apariencia, pero de una hermosura sin límites por lo profundo de su propuesta. En esta novela de Alice Munro nos encontramos con la voz en primera persona de Del Jordan, una niña desenvuelta y curiosa que habita con sus padres en Jubilee, un pequeño pueblo canadiense. Su vida se reduce a los conocidos de su pequeña población, pero en ese reducido universo toma forma la aventura del crecimiento y la entrada en la madurez; no a la manera de una bildungsroman al uso, sino con la sutilidad de una narración que va más allá de la mera formación psicológica. 2

[2015-01-13] http://www.solodelibros.es/30/11/2011/la-vida-de-las-mujeres-alice-munro/


El título nos indica que serán las integrantes del sexo femenino las que más peso tengan en la novela; no obstante, la mirada perspicaz de la joven narradora se aplica a todos los que la rodean por igual. La observación más aguda comienza por su propia familia: un padre que cría zorros para vender sus pieles y que prefiere vivir rodeado de naturaleza que prestar atención a lo que ocurre en su casa; una madre inteligente y culta, insatisfecha por ese villorrio en el que apenas tiene oportunidad de escuchar la radio, pero tenaz y corajuda; unas tías solteronas de gran corazón, pero de lengua maliciosa y cruel… El minúsculo pueblo se convierte así en el centro de un universo de apariencia reducida, pero de resonancias universales. La prosa de Munro nos acerca a esos descubrimientos que vamos haciendo a lo largo de la vida (no sólo en el paso de la infancia a la adolescencia, o de ésta a la madurez, sino en todos nuestros años de existencia) y los convierte en algo precioso y único. Y además lo hace con una belleza que se centra en los detalles, tanto de la naturaleza como de los personajes, mostrando aquello que pasamos por alto, pero que constituye la esencia de eso tan indefinible que llamamos “vivir”. La muerte de su tío Craig, por ejemplo, nos muestra a una Del inquisitiva, aunque asustada por tener que asistir al funeral; su descubrimiento del sexo es risueño, pero también terrible; su primer enamoramiento tiene mucho de curiosidad y no tanto de pasión. Las emociones de la niña no tienen nada de manido, y es así como el abanico se amplía hasta hacernos partícipes de un mundo que, en principio, debería ser tan excluyente como ajeno; la vida de la joven, reducida en lo físico, es tan amplia como para abarcar un grandioso muestrario de emociones, sentimientos, vivencias, deseos y experiencias. La vida de las mujeres es una novela morosa, sencilla, de primorosa tendencia por lo accesorio; quizá por ello su lectura es sosegada y minuciosa. Las primeras páginas pueden resultar un tanto ajenas, pero pronto nos sumergimos en la narración de Del con una pasión que nos durará hasta su final. Pocos libros hay que condensen en sus páginas tanta sabiduría y belleza; no lo dejen pasar si tienen ocasión.

Una especie de doble vida3 A los 40 años Alice Munro se armó un refugio en el cuarto de planchar y escribió de un tirón La vida de las mujeres, su única novela. Estaba a punto de separarse de James Munro, su marido por veinte años, quedándose para siempre con su apellido. Hoy, a los ochenta, vive en Clinton, un pueblo de Ontario a pocos kilómetros de la granja donde nació, junto a su actual pareja, el geógrafo Gerry Fremlin. Asegura que escribe todas las mañanas y que después camina sus religiosos 5 kilómetros, costumbre hecha carne por haber vivido siempre al margen de lo urbano, obligada desde pequeña a andar a pie para todo: para llegar a la escuela, al almacén, a casa de sus amigas, a buscar al médico del pueblo.

3

Artikulu osoa, artículo complete [2015-01-13]: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/libros/10-4769-2012-08-24.html


“Comprendí que lo único que podía hacer era escribir una novela. Nunca la había dado por perdida; sólo sabía que estaba a buen recaudo y que la recuperaría en algún momento en el futuro. Llevaba la idea de la novela a todas partes conmigo, como una de esas cajas mágicas que un personaje afortunado recibe en un cuento de hadas: la toca y sus problemas desaparecen.” Esto dice Del Jordan, protagonista de La vida de las mujeres, pero bien podría ser la misma Munro quien lo dijera, ya que es allá por 1971 cuando decide de una vez por todas bajar de la cabeza al papel esa novela que había llevado a cuestas durante tantos años. Esa novela terminó siendo La vida de las mujeres. Y la única que escribirá. Del Jordan, la protagonista, es una niña sabia que se asegura de ir creciendo a resguardo del tedio y el cuchicheo de la gente de su pueblo. A la manera de George Willard, el periodista que crea Sherwood Anderson para caminar el pueblo de Winesburg, Ohio, y de la misma Munro de pequeña, Del también recorre todos los días el trecho de un kilómetro y medio que separa el pueblo de Jubilee de su casa de campo en Flats Road. No le gustan las “ciencias del hogar”, esa materia en la que enseñan a manejar la máquina de coser. Prefiere leer poesía o las enciclopedias que vende su madre puerta a puerta. Tampoco usa camisones porque se le enroscan en el cuerpo y se niega a ir a los velorios; es capaz de torturar ranas y hundir un palo en el ojo de una vaca muerta. Y cuando crece, se deja tocar por ese amigo de la madre, diferencia un orgasmo de las demás sensaciones, o deja a un novio cuando la encierra en el sótano desnuda para que la madre no los descubra. (...) Finalmente, entre ollas y sartenes, en 1968, a los treinta y siete años, logra publicar el primer libro de relatos (inédito en castellano), Dance of the Happy Shades con el que ganó el Premio del Gobernador General, un equivalente al Pulitzer en Canadá. Sin embargo, lejos de motivarla, siguió abriendo una grieta entre ella y lo escrito. “El libro se vendió muy mal y nadie había oído hablar de él, entrabas a las librerías, preguntabas y no lo tenían.” Pero como las olas que se retiran para cobrar fuerza, Munro vuelve. Y vuelve con todo. Haciendo real el sueño de Del Jordan, sacó la novela de la caja y escribió La vida de las mujeres, que recibió la aceptación unánime de la crítica. A partir de ese momento, Alice Munro venció el asedio del mundo para siempre y ya no se detuvo. Escribe a paso firme entre 1974 y 2010 once libros de relatos. Ahora, con fecha 13 de noviembre de este año, está anunciada la edición del próximo, Dear Life, cuya portada puede verse en su muro de Facebook. Si bien Munro intentó otra vez abandonar el barco en 2008 después de La vista desde Castle Rock, al anunciar oficialmente que dejaría la escritura para “volver a llevar una vida común”, le duró poco. Porque como dijo en aquella oportunidad: “¿Qué hace uno si no escribe? Yo no encontré la repuesta”.


Alice Munro Euskadiko Irakurketa Publikoko Sarean En la Red de Lectura Pública de Euskadi4 Lejos de ella [Vídeo] / una película de Sarah Polley (2008) Argitaratzailea: Barcelona : Manga Films, [2008] Munro, Alice (1931-) Odio, amistad, noviazgo, amor, matrimonio / Alice Munro ; traducción de Marcelo Cohen (2003) Argitaratzailea: Barcelona : RBA, 2003 Munro, Alice (1931-) Amistad de juventud / Alice Munro (1991) Argitaratzailea: Barcelona : Versal, 1991 Munro, Alice (1931-) Demasiada felicidad / Alice Munro ; traducción de Flora Casas (2010) Argitalpena: 1ª ed Argitaratzailea: Barcelona : Lumen, 2010 Munro, Alice (1931-) Escapada / Alice Munro ; traducción de Carmen Aguilar (2005) Argitalpena: 1ª ed Argitaratzailea: Barcelona : RBA, 2005 Munro, Alice (1931-) La vida de las mujeres / Alice Munro ; traducción de Aurora Echevarría (2012) Argitalpena: 1ª ed. en Debolsillo Argitaratzailea: Barcelona : Debolsillo, 2012 Munro, Alice (1931-) Las lunas de Júpiter / Alice Munro ; [traducción de Esperanza Pérez Moreno] (1990) Argitaratzailea: Barcelona : Versal, 1990 Munro, Alice (1931-) El progreso del amor / Alice Munro ; versión castellana de Flora Casas (1991) Argitaratzailea: Madrid : Debate, 1996

Munro, Alice (1931-) The progress of love / Alice Munro. Death by landscape / Margaret Atwood (2010) Argitaratzailea: [S.l.] : Pons Idiomas, [2010] Munro, Alice (1931-) Runaway : stories / Alice Munro. (2004) Argitalpena: 1st ed. Argitaratzailea: New York : Knopf, 2004 4

www.liburutegiak.euskadi.net/katalogobateratua


Munro, Alice (1931-) Secretos a voces / Alice Munro (1996) Argitaratzailea: Madrid : Debate, 1996 Munro, Alice (1931-) Selected stories / Alice Munro (1997) Argitaratzailea: London : Vintage books, 1997 Munro, Alice (1931-) Todo queda en casa / Alice Munro. (2014) Argitaratzailea: [Barcelona] : Lumen, 2014. Munro, Alice (1931-) Too much happiness / Alice Munro (2009) Argitaratzailea: London : Chatto & Windus, 2009 Munro, Alice (1931-) La vida de las mujeres / Alice Munro ; traducción de Aurora Echevarría (2013) Argitalpena: 2ª ed Argitaratzailea: Barcelona : Lumen, 2013 Munro, Alice (1931-) Mi vida querida / Alice Munro ; traducción de Eugenia Vázquez Nacarino (2013) Argitalpena: 5ª ed Argitaratzailea: Barcelona : lumen, 2013 Munro, Alice (1931-) La vista desde Castle Rock / Alice Munro ; traducción de Isabel Ferrer y Carlos Milla (2009) Argitalpena: 4ª ed Argitaratzailea: Barcelona : RBA, 2009 Munro, Alice (1931-) Zorion handiegia / Alice Munro ; itzulpenak, Nagore Tolosa ... [et al.] (2012) Argitaratzailea: Donostia-San Sebastián : Meettok, 2012


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.