Reparación en el hogar

Page 1

Reparaci贸n en el hogar


Introducción

Reparaciones en el hogar es un manual que habla y explica sobre problemas técnicos en el hogar y la solución práctica a estos, tiene diversos temas como: lo que necesita saber, glosario, herramientas, aplicaciones, consejos y precauciones de empleo. Este manual no se entregara como valor agregado sino como un producto más, por el cual, los clientes deberán pagar.


Decker

Black &

Black & Decker® es una empresa multinacional que fabrica productos de calidad tanto para el hogar como para profesionales. También es el mayor proveedor de sistemas de información y servicios prestados al gobierno de los Estados Unidos. Con negocio en aproximadamente 100 países, Black & Decker® es líder de mercado es sus diferentes gamas de productos. Black & Decker® es el productor de herramientas eléctricas y accesorios más grande del mundo. Sus productos en la gama del pequeño electrodoméstico es líder en Estados Unidos, y en la indústria global del pequeño aparato electrodoméstico.


Objetivo General p Realizar un libro con el tema de “Reparaciones en el hogar”

para que sea adquirido junto con un producto Black & Decker. Es válido resaltar que este manual no se entregará como valor agregado del producto sino como un producto más, por el cual, los clientes deberán pagar.

Objetivos Específicos p Diversificar el nicho de clientes con el fin de llegar a más

personas por medio de la publicación de este libro.

p Fomentar la compra de productos Black & Decker por

medio de esta publicación, con elementos anexos que muestren la solución de los diferentes problemas planteados utilizando diversas herramientas.


Grupo objetivo Reparaciones en el hogar es un manual dirigido a hombres y mujeres de 35 a 55 años, que estén interesados en adquirir información acerca de problemas técnicos en el hogar y la solución práctica a estos.


Ficha técnica

Formato:

19 * 16

No. de páginas:

96

Armado:

Argollado

Calidad del papel:

Propalcote

Contenido:

4 capitulos

Reparación en el hogar



por tadilla

contenido

bandera

1 ebanisteria fotos

2

3 ebanisteria Aplicaciòn

ebanisteria fotos

4

5 ebanisteria Aplicaciòn

ebanisteria fotos

6

ebanisteria

7 ebanisteria Aplicaciòn

ebanisteria fotos

8

9 ebanisteria Aplicaciòn

ebanisteria fotos

ebanisteria intro

10

11

ebanisteria Aplicaciòn

ebanisteria fotos

electricidad

17 electricidad intro

18

19

electricidad electricidad lo q necesita lo q necesita saber saber

33 34 electricidad fotos

35

20

21 22

electricidad utensilios

36

plomeria fotos

51 plomeria Aplicaciòn

67 pintura Aplicaciòn

pintura utensilios

81 82

52 plomeria fotos

68

84

55 plomeria Aplicaciòn

71 pintura Aplicaciòn

pintura fotos

85 86

24

25

electricidad electricidad fotos Aplicaciòn

40

41

56

57 plomeria consejos

72

88

27

electricidad Aplicaciòn

pintura fotos

89

electricidad fotos

42

43 plomeria utensilios

12

ebanisteria ebanister consejos precaucion de emple

28

electricidad electricida fotos Aplicaciòn

44

plomeria utensilios

58

plomeria precauciones de empleo

73 pintura Aplicaciòn

pintura fotos

87

26

plomeria plomeria lo q necesita lo q necesita saber saber

plomeria fotos

69 70 pintura Aplicaciòn

83

plomeria intro

53 54 plomeria Aplicaciòn

pintura fotos

electricidad fotos

39

plomeria

plomeria fotos

65 66

electricidad Aplicaciòn

37 38

electricidad electricidad precauciones consejos de empleo

49 50

electricidad utensilios

23

ebanisteria ebanisteri lo q necesita lo q necesi saber saber

59

plomeria Aplicaciòn

plomeria fotos

60 pintura intro

pintura

74

75 pintura Aplicaciòn

90

76

pintura fotos

pintura Aplicaciòn

91

92

pintura fotos


ia ita

13

ebanisteria utensilios

14

15

ria nes eo

29

ad

ebanisteria utensilios

ebanisteria Aplicaciòn

16

electricidad

30

31

electricidad Aplicaciòn

electricidad fotos

32 electricidad Aplicaciòn

Contenido 45

46

a

61

47 plomeria Aplicaciòn

62

plomeria fotos

63

pintura pintura lo q necesita lo q necesita saber saber

77

78

79 pintura consejos

93

94

48 plomeria Aplicaciòn

64 pintura utensilios

80

pintura precauciones de empleo

95

96

4 capitulos: Ebanistería Electicidad Plomeria Pintura Secciones: Introducción Lo que necesita saber Glosario Herramientas Aplicación Consejos Precauciones de empleo



Reparaci贸n en el hogar


Edición y coordinación editorial Jorge Osorio Diagramación Katherine Barragán Portada Katherine Barragán Fotografías e imágenes Banco de imágenes Todos lo derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial y total de este libro, por cualquier medio, sin permiso previo escrito de los editores.



contenido

8 10 12 14 16

Introducci坦n

Ebanisteria

Lo que necesita saber

Herramientas

多Como limpiar muebles pintados?

多Como reparar peque単os desperfectos?


¿Cómo tintar y encerar en una sola operación?

Preparar la madera antes de darle el acabado

¿Como retocar ¿Como restaurar pequeños la cera de los arañasos y muebles? mancahas?

Consejos y precauciones

18 20 22 24 26



ebanisteria


ntroducci贸


Ebanisterìa

La ebanistería es el oficio de las personas que trabajan muebles de estilo o diseño propio, con maderas nobles o finas. De hecho ebanista proviene del término ébano.

La ebanistería es el oficio de las personas que trabajan muebles de estilo o diseño propio, con maderas nobles o finas.

Si inicialmente la producción abarcaba trabajos como techumbres, aleros y puertas, la incorporación de nuevos tipos de muebles, las nuevas técnicas y materiales, así como la multiplicación de las tareas asociadas a los acabados de cada pieza, favorecieron la consolidación de un grupo de artesanos dedicados exclusivamente al trabajo con muebles. El ebanista puede diseñar un mueble completo y ejecutarlo, o incluso copiar otros diseños, pero tratándolo casi como obras de arte. También puede elaborar modelos en series reducidas, pero siempre atendiendo al concepto de calidad.


lo que necesita saber El taller del ebanista tiene características que lo relacionan íntimamente con el taller de un carpintero. Tanto si el taller es una prolongación de la vivienda familiar, como si se encuentra en un local destinado a la ebanistería, el artesano debe buscar unas buenas condiciones de iluminación, y aireación y tener las herramientas en el área donde desempeña la actividad.

Lo que debemos buscar unas buenas condiciones de iluminación, y aireación y tener las herramientas en el área donde desempeña la actividad. La amplitud del taller debe ser la suficiente como para incluir el banco de trabajo, así como los accesorios de sujeción y guía.

2 Cortar tableros, maderas, plásticos, permite variar la profundidad e inclinación del corte. Hoja redonda de bordes cortantes y motor propio. Cortar maderas, caucho, etc. A mayor número de dientes por centímetro, más fino será el corte, aunque se tardará más en realizarlo.

La amplitud del taller debe ser la suficiente como para incluir el banco de trabajo, así como los accesorios de sujeción y guía.

Glosario

1

Madera: elemento utilizado para la construcción de viviendas y otras edificaciones.

Material: Una única sustancia básica o una mezcla de sustancias uniformemente dispersa.


El ebanista utiliza a la hora de realizar su trabajo muchas herramientas, las cuales podemos encontrar también en el taller de un carpintero, como: sierra, torno, lija, martillo, gubias, escoplos, buriles, formones o cepillo entre otras.

3

4 El material de trabajo de un ebanista es la madera, pero además también necesita: cola, laca, barniz y cera. Las maderas más demandadas por estos artesanos son: caoba, embero, samanguila, abebay, pino sueco y finlandés, roble, haya, tea y morera. Taller: es un lugar donde

Herramienta: utensilio,

se realiza un trabajo manual o artesano.

generalmente metálico de acero, de madera o de goma, que se utiliza para ejecutar de manera

Para Recordar 

PLANEADO Y ESCUADRADO, rectificado de los tablones para integrar mejor unas piezas a otras.

TRAZADO, donde se marcan las caras del tablero con la forma de la pieza que se desea obtener. Cuando hay que ensamblar las piezas, el trazado se debe hacer minuciosamente.

TROCEADO Y RECORTADO, acercándose así a la forma de la pieza final. Una vez hecho esto, se realizan los rebajes y entalles de las piezas.

TALADRADO DE LAS PIEZAS, que es el paso previo al ensamblado de las diferentes piezas. Acto seguido se realizan las uniones, acoplamientos y machihembrados.

DECORACIÓN DE LA PIEZA y finalmente la realización de los acabados.

más apropiada, sencilla y con el uso de menor energía, tareas constructivas o de reparación.


erramienta

La ebanisteria requiere de ciertas herramientas para que podamos realizar el trabajo en madera deseado, dentro de las principales herramientas de tipo manual, se necesitan: martillo, serrucho, taladro, cepillo, gubia y formón, regla y escuadra, lija y lápiz. Pero en la ebanisteria, no todas las herramientas son manuales, existen equipos eléctricos que empleamos para esta actividad: sierra caladora, lijadora, sierra circular, sierra radial y router.

Pintura La pintura para madera se debe aplicar siempre sobre una superficie lijada para que quede pareja y se adhiera a toda la superficie. Hay ciertos materiales que además cuidan la madera que se quiera usar para exteriores y brindan texturas especiales.

Pinceles El cuidado de los pinceles se debe realizar desde el momento mismo que se termina de pintar, donde se recomienda lavar los pinceles con jabón líquido hasta sacar bien toda la pintura para madera de las cerdas. Una vez que se encuentren bien limpios lo mejor es secarlos con un paño suave y colocarles un poco de gel para cabello peinando las cerdas; esto te garantizará que los pinceles se mantengan en perfecto estado por mucho más tiempo.

Serrucho Cortar maderas, caucho, etc. A mayor número de dientes por centímetro, más fino será el corte, aunque se tardará más en realizarlo.


Sierra redonda Cortar tableros, maderas, plásticos, permite variar la profundidad e inclinación del corte. Hoja redonda de bordes cortantes y motor propio.

Taladro Perforar, lijar, cortar, etc. Preferible a partir de 600 w de potencia. Herramienta eléctrica muy versátil con forma de pistola con gatillo que es el interruptor que lo acciona.

Berbiqui El poder de penetración depende del tipo de broca que se monte y principalmente del radio de la manivela. Se recomienda un radio de unos 25-30 cm.

Escuadra

Instrumento giratorio capaz para alojar una broca en la madera practicando un orificio.

Pieza normalmente metálica que forma ángulo recto, o con pieza móvil que permite modificar el ángulo, según el tipo. Existen los siguientes tipos: Universal: Trazar anguls de 90º y de 45º.

Martillo Es utilizado para golpear una pieza, causando su desplazamiento o deformación. El uso más común es para clavar (incrustar un clavo de acero en madera u otro material).

Falsa escuadra: La movilidad permite el trazado de diversos ángulos y transportar los mismos.


¿Como limpiar muebles barnizados o pintados?

Descripción y propiedades: Materiales: Decapante especial para madera Cepillo Cepillo de bronce Papel de lija de gra-no fino (120-150) Trapo Presentación: envases de 0,5 y 1 litro.

El decapante especial para madera permite eliminar cualquier tipo de pintura, barnices, esmaltes y protectores aplicados sobre madera. Especialmente formulado para no manchar la madera. Actúa rápidamente (a los pocos minutos de su aplicación, en función del número de capas a eliminar). Fórmula tixotrópica de consistencia gelatinosa: no gotea, facilitando el trabajo sobre superficies verticales. Sin cloruro de metileno.

Limpieza de herramientas: Para la limpieza de brochas (no sintéticas), dejar en remojo con producto (decapante) durante la noche y aclarar posteriormente con agua templada.

Aplicación: Extender con el pincel una gruesa capa de decapante. Dejar actuar hasta que el producto a eliminar empiece a desprenderse del soporte o aparezcan burbujas. Eliminar con la ayuda de una espátula o cepillo de bronce.

Secado: 24 horas. Rendimiento: 1 litro 3 m2.

Enjuagar con disolvente white spirit o con desencerador para madera y secar cuidadosamente con un trapo. Dejar transcurrir 24 horas antes de aplicar cualquier otro producto de tintado o acabado.



¿Como reparar pequeños desperfectos?

Materiales: Cera de retoque. Espátula

Descripción y propiedades: La cera de retoque es una mezcla químicamente neutra de ceras minerales. Tapa los pequeños desperfectos e imperfecciones (arañazos, mellas, agujeros de carcoma y pequeñas grietas) en superficies de madera y plástico.

Trapo. Presentación: Blister con 2 x 7 gr.

Limpieza de herramientas: Un trapo, inmediatamente después de su uso.

Aplicación: La superficie a tratar debe estar debidamente limpia y seca. Eliminar todo tipo de grasas, adhesivos y restos de pintura. Secado: Después de la aplicación. Rendimiento: Según el estado de la superficie y la profundidad de los desperfectos a reparar.

Calentar ligeramente la cera con las manos hasta que alcance la temperatura de éstas, mezclar pequeñas cantidades de las dos barritas de cera suministradas hasta obtener la tonalidad exacta que se precise para efectuar la reparación. Aplicar extendiendo con la ayuda de la espátula o frotando directamente sobre el desperfecto.



¿Cómo tintar y encerar en una sola operación?

Materiales: Cera de tinte Pincel o esponja

Descripción y propiedades: La cera tinte permite colorear, proteger y dar un acabado encerado a cualquier mueble u objeto de madera nuevo o debidamente decapado.

Papel de lija de grano fino (240) Guante de lustrado

Limpieza de herramientas: Con agua antes de que se seque el producto.

Aplicación:

Secado: Dejar transcurrir de 3 a 6 horas, antes de aplicar el producto de acabado. Rendimiento: 6 a 8 m2 por 0,5 litros.

Agitar bien antes e usar. No emplear en maderas con un grado de humedad mayor a 18% ni a temperaturas inferiores a 12? C.Verter el producto en un recipiente. Aplicar con una esponja, muñeca de algodón o pincel en el sentido de la veta o a lo largo de la madera. Para realzar el color aplicar una 2? capa. Todos los colores son miscibles entre sí. Uso en interiores. El acabado encerado que proporciona es incompatible con cualquier tipo de barniz.



¿Cómo preparar la madera antes de darle el acabado?

Materiales: Cera de tinte Pincel o esponja

Descripción y propiedades: La cera tinte permite colorear, proteger y dar un acabado encerado a cualquier mueble u objeto de madera nuevo o debidamente decapado.

Papel de lija de grano fino (240) Guante de lustrado

Limpieza de herramientas: Con agua antes de que se seque el producto.

Aplicación:

Secado: Dejar transcurrir de 3 a 6 horas, antes de aplicar el producto de acabado. Rendimiento: 6 a 8 m2 por 0,5 litros.

Agitar bien antes e usar. No emplear en maderas con un grado de humedad mayor a 18% ni a temperaturas inferiores a 12? C.Verter el producto en un recipiente. Aplicar con una esponja, muñeca de algodón o pincel en el sentido de la veta o a lo largo de la madera. Para realzar el color aplicar una 2? capa. Todos los colores son miscibles entre sí. Uso en interiores. El acabado encerado que proporciona es incompatible con cualquier tipo de barniz.



¿Cómo retocar pequeños arañazos o manchas? Descripción y propiedades: Materiales: Rotulador de retoque. Trapo o papel absorbente.

El rotulador de retoque puede aplicarse sobre numerosas superficies de madera previamente teñidas, barnizadas o enceradas como puertas y muebles, paneles de pared y elementos de madera. Uso en interiores. Proporciona una cobertura de acabado brillante para reparar pequeños arañazos o manchas en la superficie de la madera. Brillo según tono. Inoloro una vez seco.

Limpieza de herramientas: Con agua.

Aplicación:

Secado: Dejar transcurrir de 3 a 6 horas, antes de aplicar el producto de acabado. Rendimiento: según el estado y la porosidad de la superficie.

Agitar vigorosamente durante 10 segundos, con la punta hacia abajo y la tapa cerrada hasta oír las bolas de agitado. Quitar la tapa. Mantener presionada la punta del rotulador de retoque contra una superficie dura durante 2 segundos. Repetir la operación aproximadamente unas 10 veces hasta bombear el producto a través de la punta de fibra. Emplear siempre en aposición vertical o a lo largo de la madera. Todos los colores son miscibles entre sí. El acabado encerado que proporciona es incompatible con cualquier tipo de barniz.



¿Cómo restaurar la cera de los muebles o encerarlos una vez tintados? Descripción y propiedades: Materiales: Cera de anticuario Pincel o esponja Muñequilla de lana de acero Guante de lustrado

La cera de anticuario es un producto formulado a base de ceras nobles listo al uso. Devuelve el color y el brillo a los muebles deslucidos. Permite obtener bellos efectos de pátina de acabado “de anticuario”.

Limpieza de herramientas: White spirit.

Aplicación: Sobre objetos de madera viejos o en mal estado. Siempre que se desee efectuar una restauración en profundidad será preciso efectuar un decapado previo, no siendo necesario en aquellos casos en que se desee efctuar una operación de mantenimiento de un mueble u objeto con la capa de cera o barniz en buen estado.

Secado: 1 hora al tacto. Esperar 3 horas antes de dar brillo. Rendimiento: Restauración de 12 a 15 m2/Kg.

Para aplicar la cera correctamente, emplear una muñequilla de lana de acero. Aplicaremos una capa fina de producto con ligeros movimientos circulares de la muñeca y desplazando ésta muy lentamente en el sentido de la veta o a lo largo de la pieza de madera. Podemos ayudarnos de un trapo para uniformizar la aplicación del producto e incluso para aplicarlo si no disponemos de la lana de acero.



consejos útiles

1

2

3

4

Es muy importante el decapar elemento por elemento: el lateral de un mueble, el frontal de una puerta, etc… En maderas nobles o contrachapadas, aclarar con white spirit.

Recomendamos un ligero lijado (con papel de lija 120-150) una vez seco el producto. Éste debe ser sumamente delicado en las maderas contrachapadas.

La lana de acero está desaconsejada para los trabajos de decapado en madera o contrachapado: después del aclarado con agua, las partículas metálicas de la lana de acero podrían oxidarse.

Puede alterar el plástico, por lo que resultará imprescindible retirar cualquier elemento de este material antes de empezar a aplicar el producto. Si se desea acabar el mueble con una capa de barniz, deberemos retirar todos los restos de cera. Para ello podremos emplear white spirit o repetir nuevamente la operación de desencerado para garantizar que no quede ningún resto de cera, puesto que de lo contrario el barniz no se secaría.


Precauciones 

MANTENER FUERA de alcance de los niños.

PRODUCTOS INFLAMABLES

EMPLEAR en lugares bien ventilados

NO APLICAR con temperaturas inferiores a +5Ž C y/o humedad y/0 humedad relativa del 80%.

ES PRECISO trabajar con elementos de protección: gafas y guantes.

TRABAJAR en una habitación ventilada o protegerse con una mascarilla.



electricidad


Electricidad

Un electricista realiza instalaciones y reparaciones relacionadas con la electricidad, especialmente en máquinas e iluminación. Dentro de esta profesión existen varias especialidades en virtud del tipo de trabajo que deban realizar, como por ejemplo instalar y mantener redes de alta tensión, realizar instalaciones eléctricas en residencias o locales comerciales (incluyendo oficinas y talleres), alumbrado público o la reparación de averías eléctricas de la maquinaria y electrodomésticos. Sin embargo, para poder realizar instalaciones eléctricas, tanto de baja como de alta tensión, el electricista debe contar con una acreditación oficial llamada “Electricista Instalador Autorizado” que demuestre que conoce las normas de seguridad vigentes como para poder realizar esta función.

Un electricista realiza instalaciones y reparaciones relacionadas con la electricidad, especialmente en máquinas e iluminación.


introducci贸n


lo que necesita saber

1 Todo receptor de energía eléctrica tiene dos bornes de conexión; uno por donde le llega la energía y otro de salida. Estor bornes son indistintos, es decir, cualquiera de ellos vale para las dos funciones.

Si la instalación eléctrica tiene cierta antigüedad, es probable que los cables tengan aislación de tela y goma. Es recomendable reemplazarlos. Si tiene que realizar alguna modificación o ampliación, no útilce cables defectuosos, averigüe cuál es el tipo de cable más adecuado para soportar la carga de la instalación. Encontrar a tiempo conexiones en mal estado, interruptores defectuosos o toma- corrientes deteriorados, evita accidentes. Reemplace los interruptores defectuosos.

Glosario

La distribución de energía eléctrica en una vivienda se realiza a través de dos conductores (cables) diferenciados entre sí: uno fase (de color negro, marrón o gris) que lleva la energía, y otro denominado neutro (de color azul), para el retorno.

2

Alta Tensión: tensión

Bobina: Arrollamiento de un

nominal superior a 1 kv

cable conductor alrededor de un cilindro sólido o hueco, obtiene importantes características mágneticas.


3

El interruptor es un mecanismo que conecta o interrumpe el paso de energía por el circuito. Tiene dos bornes de conexión: uno de llegada de energía y otro de salida. El paso de energía del borne de llegada al de salida se efectúa en la posición de encendido y no hay paso de energía entre los bornes en la posición de apagado.

NUNCA MANIPULAR una instalación eléctrica sin previamente haber cortado la corriente.

PARA EVITAR peligros a los niños, emplea siempre los protectores de enchufes, (sistema que evita la entrada de un objeto puntiagudo en los agujeros).

NO TOCAR los aparatos (tostadores, estufas, etc.) o instalaciones eléctricas (enchufes, cables, interruptores, etc.) con las manos húmedas, especialmente si estás descalzo.

4

El conmutador realiza la misma función que el interruptor, cuando deseamos controlar el circuito desde dos sitios distintos. Tiene tres bornes de conexión, que tienen diferentes cometido según la situación en el circuito.

Cableado: Circuitos interconectados de forma permanente para llevar a cabo una función específica.

Para Recordar

 NO PUENTES jamás los fusibles y disyuntores fundidos. En caso de avería, sustitúyelos. 

RESPETA EL AMPERAJE al cambian un fusible o un disyuntor.

 ANTES DE CAMBIAR un fusible, verifica con la de un destornillador que los bornes estén bien atornillados.

Canalización: Conjunto constituido por uno o varios conductores eléctricos por los elementos que los fijan y por su protección mecánica.

Resistencia: Cualidad de un material de oponerse al paso de una corriente eléctrica.


erramientas

Para hacer reparaciones, ampliaciones o experimentar en su casa con la electricidad hay muchas herramientas importantes que puedo recomendarle, algunas son fundamentales y otras nos ayudan a hacer el trabajo más cómodo, sencillo y rápido. Hay un pequeño grupo de herramientas que considero más importante, al menos en mi experiencia me han sido de suma utilidad y las llevo en mi cartuchera porta herramientas, en la cintura, cada vez que hago un trabajo.

Alicates Los alicates se emplean para retener cables y moderarlos, sostener o alcanzar tuercas o arandelas pequeñas. Los hay de varios tipos: Alicates universales: se componen de tres partes diferenciadas. Una pinza robusta para trabajar sobre conductores gruesos; unas mandíbulas estriadas y una sección cortantes. Es muy utilizada en todos aquellos trabajos en los que haya que efectuar considerables esfuerzos mecánicos, tales como:  Cortado de conductores de gran sección.  Sujeción de conductores eléctricos.  Tensado de conductores.  Doblado de materiales conductores.

Escuadra graduada Esta escuadra está formada por dos lados de 90º, unos de los uales está graduado, haciendo así las funciones de una regla graduada; al otro ladose le conoce como tacón de la escuadra, llamándole tacón a inglete porque tiene una sección a 45º en la junta de los dos lados.


Tester Sirve para medir tensión, continuidad, resistencia e intensidad entre otras cosas, con el tester podremos detectar algunas fallas rápidamente, por ejemplo, si un punto o llave de luz no hace contacto cuando lo accionamos, con esto nos ahorramos de cambiarla o desarmarla sin saber si es realmente lo que esta afectando el mal funcionamiento de la luz, por que también podría ser que el cable de retorno este cortado en el interior del caño o del aislante.

Soldador eléctrico

Cutter o cuchilla afilada Navaja o cuchilla de forma recta con filo a todo lo largo de la hoja de acero. Está provisto de un mango de madera que va unido a la hoja de acero por medio de remaches. Se emplea para pelar cables e hilos, y también para raspar el esmalte de los conductores para poder después emparmarlos o soldarlos.

Empleada para soldar, ayudándose del estaño, todo tipo de empalmes, conexiones, etc.Existen varios tipos de soldadores: pueden ser de calentamiento por inducción, por resistencia, etc.El más empleado es el de calentamiento por medio de resistencia, funcionando de la siguiente forma: se conecta el soldador a la red generadora de tensión propia de la resistencia de calentamiento; esta resistencia está enrollada sobre un material aislante y se encuentra dentro de la varilla de cobre que se calienta.

Metro Instrumento de medida que se utiliza para medir la distancia entre dos puntos.

Destornilladores Existen muchos tipos de destornilladores; en principio, los más utilizados son los destornilladores de punta plana y los de estrella o Philips.  Atornillador de punta plana: su uso está indicado en introducir y apretar o extraer y aflojar todo tipo de tornillos con ranura en la cabeza apropiada. Como existe mucha diferencia en cuanto a dimensiones y grosor de los tornillos en el mercado, habrá muchos tipos de destornilladores  Atornillador de estrella o Philips: este otro tipo de destornilladores es muy empleado actualmente. La forma de la punta es en cruz. La forma de utilización es la misma que la del atornillador de punta plana o clásica.


Instalación eléctrica de una lámpara

Materiales: Cable de cobre

Descripción y propiedades: La conexión eléctrica de una lámpara, es muy simple, solo basta tener en cuenta algunos detalles.

Toma de corriente

Aplicación:

Tornillos

De la línea ósea del positivo (+) llevamos un cable hacia la llave de tecla y lo conectamos de un lado. Fijar bien la punta del cable con el tornillo de la llave, que no quede con ningún movimiento.

Destornillador Adaptador

Del otro lado de la tecla, otro cable sale hacia el portalámparas y se une a un cable del mismo, (recordar que el positivo se conecta en el cable del portalamparas o directo en el portalamparas pero en el centro del mismo, del cable libre que nos queda en el portalámparas, lo uniremos al negativo (-). El ajuste de los cables, tienen que quedar firme, si tuvieran algun movimiento o no estuviesen bien ajustados, se puede producir el calentamiento y luego un cortocicuito.

Tener en cuenta que si invirtiéramos la manera de conectar la lámpara, y empezáramos a conectar del neutro o negativo a la tecla, del otro lado de la tecla, el cable hacia el portalámparas, y luego del positivo al cable libre del portalámparas; también así funcionaria, pero no es recomendable hacerlo de ésta manera porque simpre tendríamos electricidad en el portalámparas y esto puede llegar a ser peligroso cuando cambiemos alguna lamparita.



Reemplazar un toma corriente (enchufe)

Descripción y propiedades: Materiales: Cable de cobre Enchufe Tornillos Destornillador Alicates

Evite dejar las luces encendidas si no las utiliza. Use lámparas adecuadas para la iluminación de cada tipo de ambiente.

Cuando notamos que un enchufe comienza a dar problemas, lo mejor es reemplazarlo. Este tipo de reparaciones puede realizarlos una persona que tenga algún conocimiento técnico, siempre manteniendo los recaudos de seguridad y con las herramientas adecuadas.

Aplicación: Antes de empezar a desarmar, cortar el suministro de electricidad, baje la tecla que corta la corriente del sector donde se encuentra el enchufe defectuoso. No comience a trabajar hasta asegurarse que la energía se ha cortado, utilice un buscapolo de tensión. Retirar los tornillos que sujetan la tapa del del enchufe y sacar el frente, tener en cuenta que existen armazones de vista que solo están sujetos a presión y para retirarlos deberá tirar con fuerza o con la ayuda del destornillador hacer palanca para quitarlos. Al retirar la tapa de terminación, se encontrará con un cuadro de chapa y el o los enchufes que tenga esa caja. Retirar los dos tornillos que sujetan el cuadro metálico, y separar de la pared el cuadro metálico juntamente con los cables. Realice esta operación con cuidado para no cortar los cables.



Colocación de una lámpara Descripción y propiedades: Materiales: Lámpara Taladro Tornillos Destornillador Cables

El ajuste de los cables, tienen que quedar firme, si tuvieran algun movimiento o no estuviesen bien ajustados, se puede producir el calentamiento y luego un cortocicuito.

Lo primero que hay que tener en cuenta, es el tamaño de la lámpara, y saber que cuanto más grande y pesada, la fijación debe ser más resistente. 0bservando esto, no tendremos ningún inconveniente con la sujeción. Una mala elección provocaría que la lámpara no se mantenga bien sujeta, pudiendo ocasionar algún accidente.

Aplicación: Con un taladro, agujerear el lugar elegido. El agujero debe ser de un tamaño que el tarugo quepa sin problemas. Colocar el tarugo de expansión en el agujero realizado anteriormente, y atornillar la grampa, un vez firme, tenemos la sujeción. Fijar la base de la lámpara a la grampa, o directamente con dos tornillos, esta elección depende de la base que tengamos que sujetar.Hacer la conexión eléctrica, uniendo los cables de la lámpara a los de la instalación. Antes de realizar cualquier trabajo eléctrico deberá cortar el suministro de energía, corte el interruptor de la caja central de corriente perteneciente al sector donde realizara el trabajo. Luego ocultar los cables y colocar la tapa de la lámpara destinada a la terminación.Verificar que quede contra el techo y no se vea ningún cable.



Cómo usar las pilas eléctricas Descripción y propiedades: Materiales: Pilas Cargador

Compramos las pilas en función del voltaje y del tamaño requerido, guiándonos por el precio y pensando que las pilas baratas son de mala calidad, lo que es ciertamente falso.

El precio está en función del grado de perfección de la pila, pero también hay que tener en cuenta el tipo de uso en que se va a destinar: comprar una pila cara para un aparato que puede funcionar con una pila barata es un gasto inútil.

Aplicación: Una pila está formada por dos electrodos conectados por un electrolito. Esta pila tiene tendencia a “polarizarse”, es decir, a no dejar salir su energía. Se llama polarización a la presencia de burbujas de hidrógeno alrededor del electrodo positivo desde que empieza a utilizarse la pila. Dado que el hidrógeno es un aislante de la electricidad, para que conduzca corriente hay que introducir oxígeno, que se combinará con el hidrógeno y formará agua (que es conductora de la electricidad). El aporte de oxígeno se hace colocando un despolarizador (bióxido de manganesio) alrededor del electrodo positivo, que contiene mucho oxígeno en forma sólida. Cuanto más sostenido es el esfuerzo al que se somete la pila, más hidrógeno produce y por tanto, le resulta más difícil liberar su energía; de aquí, pues, que dependerá de la calidad del despolarizador y de la rapidez con la que libere su oxígeno el que la pila puede respirar bien.



Llave Combinada

Materiales: Cable

Descripción y propiedades: La utilización de las llaves combinadas, nos permiten tener la comodidad de poder encender y luego apagar una lámpara, de lugares diferentes.

Llaves

Aplicación:

Tornillos

Lo primero que tenemos que tener en cuenta, es que para colocar en la instalación este sistema, se necesitan dos llaves combinadas, una en cada extremo. Las dos llaves se unen con dos cables conectados uno en cada extremo. De la línea (+) se lleva un cable al medio de una de las llaves. Del medio de la otra llave, sacamos otro cable para unirlo con un cable del portalámparas. Del negativo(-) llevamos un cable, y lo unimos al otro cable libre del portalámparas. De esta manera queda la conexión terminada.

Destornillador

Tengamos bien en cuenta el ajuste de los cables, tienen que quedar firmes, si tuvieran algun movimiento o no estuviesen bien ajustados, se puede producir el calentamiento y luego un cortocicuito.

Si fueran dos lámparas, lo que tenemos que hacer, es poner las lámparas en paralelo, y lo demás es lo mismo que con una lámpara sola. Cortar la electricidad cuando realicemos cualquier trabajo en la instalación eléctrica. Tengamos bien en cuenta el ajuste de los cables, tienen que quedar firmes, si tuvieran algun movimiento o no estuviesen bien ajustados, se puede producir el calentamiento y luego un cortocicuito.



Instalación eléctrica de una lámpara

Materiales: Cable de cobre

Descripción y propiedades: La conexión eléctrica de una lámpara, es muy simple, solo basta tener en cuenta algunos detalles.

Toma de corriente

Aplicación:

Tornillos

De la línea ósea del positivo (+) llevamos un cable hacia la llave de tecla y lo conectamos de un lado. Fijar bien la punta del cable con el tornillo de la llave, que no quede con ningún movimiento.

Destornillador Adaptador

Del otro lado de la tecla, otro cable sale hacia el portalámparas y se une a un cable del mismo, (recordar que el positivo se conecta en el cable del portalamparas o directo en el portalamparas pero en el centro del mismo, del cable libre que nos queda en el portalámparas, lo uniremos al negativo (-). El ajuste de los cables, tienen que quedar firme, si tuvieran algun movimiento o no estuviesen bien ajustados, se puede producir el calentamiento y luego un cortocicuito.

Tener en cuenta que si invirtiéramos la manera de conectar la lámpara, y empezáramos a conectar del neutro o negativo a la tecla, del otro lado de la tecla, el cable hacia el portalámparas, y luego del positivo al cable libre del portalámparas; también así funcionaria, pero no es recomendable hacerlo de ésta manera porque simpre tendríamos electricidad en el portalámparas y esto puede llegar a ser peligroso cuando cambiemos alguna lamparita.



onsejos útiles

1

2

3

4

Si tomas una fase con la mano, puede ser mortal siempre y cuando el contacto dure una fracción de segundo lo suficientemente larga. Es siempre muy peligroso pero no habrá electrocución cuando estés trabajando bien aislado con relación a tierra (Por ejemplo, subido a una escalera de madera).

Cualquiera que sea el tipo de instalación que desees realizar, esta debe responder a normas de seguridad precisas. Sigue siempre los consejos de un especialista y antes de realizar cualquier trabajo eléctrico, desconecta el diferencial en el cuadro eléctrico de tu hogar.

Si tomas en cada mano una fase de corriente de baja tensión (220 voltios). La corriente pasa por el corazón. Mortal!

Un aparato eléctrico defectuoso en el que la masa esté en contacto con una o las dos fases.


Precauciones 

MANTENER FUERA del alcance de los niños.

ES PRECISO trabajar con elementos de protección: gafas y guantes.

CUANDO TENGA que enchufar un artefacto, nunca lo tome del cable.

ANTE ALGUNA DUDA o falta de experiencia consulte a un instalador electricista registrado.

CUANDO TENGA que cambiar una lámpara, tómela por el bulbo, Jamás toque la parte metálica.

ANTE EL INCENDIO de una instalación o algún artefacto eléctrico bajo tensión, nunca utilice agua para apagarlo.


Texto Texto Edición del texto Corrección de estilo Revisión cientifica Diseño Portada portada - cubierta PDF Pruebas de impresión Páginas maestras Diagramación Imagen Fotografía

Tipo

Cantidad

Valor c/u

cuartillas cuartillas cuartillas cuartillas

40 40 40 40

80.000 15.000 8.000 6.500

3.200.000 600.000 320.000 260.000 4.380.000

3.200.000 600.000 320.000 260.000 4.380.000

400.000 150.000 3.500 1.500 50.000 10.000

400.000 150.000 315.000 432.000 900.000 960.000 3.157.000

400.000 150.000 315.000 432.000 900.000 960.000 3.157.000

1.800.000

10.800.000 18.337.000

12.528.000 20.065.000

17%

3.411.050 23.476.050

10% 1%

2.347.605 234.760

1 1 96 96 * 3 12 96

6 Días

Rfuente RICA

Valor total

IVA

26.058.415



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.