ESTUDIO GUADIANA

Page 1


Estudio Guadiana is an architecture office founded by José A. Fernández Ordóñez and Lorenzo Fernández Ordóñez in 1994, which includes professionals from different disciplines to develop projects of architecture, landscaping, planning and engineering.

Estudio Guadiana works with a structure of several professionals consisting of architects, landscape architects, interior designers and administrative, which are complemented by a network of external partners that develops technical aspects such as the specific calculation of structures and facilities, measurements and estimates, to ensure the excellence of the projects undertaken by the office.

Among the regular work of the office include projects for government and private developers in similar proportions.

The office has won numerous awards for built work and consideration of numerous specialist publications, also has been invited to present their work at conferences around the world.


OBRA

Eduardo Chillida – Montaña Tindaya Fuerteventura

PROPIEDAD AUTORES CONSULTING COLABORADORES

Gobierno de Canarias Eduardo Chillida (Escultor) José A. Fernández Ordóñez (ICCIP) Lorenzo Fernández-Ordóñez (Arquitecto) Estudio Guadiana Arup Arup Geotechnics Scott Wilson Iberinsa

Más información del proyecto en www.tindaya-chillida.com CARACTERISTICAS "Hace años tuve una intuición, que sinceramente creí utópica. Dentro de una montaña crear un espacio interior que pudiera ofrecerse a los hombres de todas las razas y colores, una gran escultura para la tolerancia. El proyecto escultórico planteado por Chillida está concebido como una obra sin materiales, un lugar interior en el que el artista se plantea no ya extraer la piedra de la montaña, sino introducir el espacio y la luz en su seno. El proyecto de Tindaya comparte además otro aspecto presente en la obra de Chillida: la unión de arte y naturaleza. La realización del proyecto de Chillida para Tindaya crearía un gran espacio interior en la montaña. El conjunto de la escultura ocuparía un 0,3 por ciento del total. Aunque su concepción es unitaria, con ánimo descriptivo podrían señalarse en ella los siguientes elementos: cámara central, embocadura horizontal y embocaduras verticales. La cámara central es una cavidad de forma cúbica pero sin ángulos rectos. Podría llegar a medir unos 50 metros de arista, aunque las dimensiones definitivas quedarán determinadas en función de los estudios geológicos y geotécnicos, y de la distribución de los diques basálticos o posibles discontinuidades en el interior de la montaña. La embocadura horizontal está orientada al oeste; es decir: mirando al mar. Tendrá una longitud aproximada de 70-80 metros y una altura y anchura de unos 15 metros. La base de esta embocadura se encontrará a un nivel inferior al de la cámara central, de modo que las personas que transiten por ella no penetren en el campo visual de quienes contemplan el horizonte desde el interior. Las embocaduras verticales tendrán una longitud de unos 50 metros desde la parte superior de la cámara hasta una cota próxima a la cima de la montaña. Son las embocaduras del sol y la luna. A través de ellas se iluminará con luz natural (solar y lunar) la cámara central. Están encajadas en las esquinas superiores opuestas a la entrada. Estas dos aberturas afloran a la superficie de la montaña, una en la vertiente norte y otra en la sur. Estarán a ras de suelo, sin ningún elemento externo que denote en la distancia su presencia ni modifique el paisaje.

Catálogo Montaña Tindaya-Eduardo Chillida (Ed. Gob. Canarias), Arquitectura del Paisaje Internacional (1996), Rehacer Paisajes, Arquítemas 6, II Congreso Internacional de Ingeniería Civil, Territorio y Medio Ambiente (2004), OP nº 42 (1998), Restauración y Rehabilitación. Revista Internacional de Patrimonio Histórico nº 17 (Junio 1998), Vía Arquitectura, Especial Paisajes núm 99-3 (año 1999), Arquitectos nº 141 (marzo 1996), El Croquis nº 81/82. Arquitectura Española (1996), Arquitectura Viva nº 51 (nov-dic 1996), Arquitectura Viva nº 53 (marzo-abril 1997), Geo, Especial Islas Canarias (oct 1998 y dic-enero 2000)


OBRA

Pasarela peatonal Padre Arrupe Abandoibarra, Bilbao

PROPIEDAD INGENIEROS

ARQUITECTO

Bilbao Ría 2000 J.A. Fernández-Ordóñez Francisco Millanes Javier Pascual Tomás Ripa Lorenzo Fernández-Ordóñez

ADJUDICACION CONSTRUCTORA FECHA del PROYECTO SUPERFICIE CONSTRUIDA INVERSION ESTADO ACTUAL

CONCURSO nacional. Primer Premio. 1995 UTE FERROVIAL-URSSA 1998 3.400 m2 7.437.654,37 euros (1.237.521.560 pesetas) Finalizado Marzo 2003

CARACTERISTICAS El concurso proponía resolver mediante la pasarela las conexiones a cota baja entre los paseos de ribera de la ría, y las conexiones a cota alta con la Universidad de Deusto y la plaza de Abandoibarra. El proyecto nos llevó a buscar un elemento que se amoldara humildemente a las tensiones del lugar y a las circulaciones peatonales. Partimos de un elemento continuo, de una lámina estructural de espesor constante, con dos pieles diferentes, una de acero inoxidable y otra de madera. Esta lámina es quebrada mediante un juego de plegamientos y cortes. Todo el proceso proyectual se desarrolló con esas únicas leyes, de modo que no hay diferencia entre los plegamientos que forman los petos y los plegamientos que forman los quiebros de las rampas de acceso al paso principal de la pasarela. La piel metálica exterior se compone de una sucesión de grandes piezas prefabricadas de chapa de acero inoxidable de 20 mm de espesor. Estas piezas forman la estructura principal de la pasarela y desempeñan la función portante. La piel interior tiene un carácter mucho más cálido, humano y envolvente tanto por el material del que se compone, madera de lapacho, como por la modulación de sus elementos. El resultado, debido a los seis apoyos a diferente altura, es realmente un objeto con un fuerte carácter zoomorfo, una pieza que se ha posado buscando naturalmente los soportes, como si fuera una libélula sobre la ría. A esta visión ayudan las rampas y escalinatas de piedra que la elevan del suelo de la ciudad, marcando claramente la diferencia entre el suelo de la ciudad y el objeto metálico que se posa sobre él.

Arquitectos nº 130 (abril 1993), ON Diseño 244 (2003), Revista Obras Públicas nº 3353 (abril 1996), Arquitectura Viva nº 50 (sep-oct 1996), Acero inoxidable nº 32 (1997), Arquitectura Viva nº 55 (jul-ago 1997), Bilbao Ria 2000 (may-oct 2000), Le Moniteur (oct 2002), Bilbao Ria 2000 (nov 2002-abril 2003), Cauce 2000 (2003), Conarquitectura (oct 2003), Pasajes (nov 2003), DBZ (nov 2003), AV Monografías (2003), Diseño de la Ciudad (feb 2004), Constructiva. Pavimentos 04 (2004)


OBRA

Ampliación del Cementerio de Moraleja Moraleja. Cáceres

PROPIEDAD ARQUITECTO APAREJADOR

Excmo. Ayuntamiento de Moraleja Lorenzo Fernández-Ordóñez Raquel García Simal

CONSTRUCTORA FECHA de PROYECTO SUPERFICIE CONSTRUIDA INVERSION ESTADO ACTUAL

Proyectos ALEXA - CIV Junio 2001 10.000 m2 387.358,72 euros (64.451.067 pesetas) Finalizado Diciembre 2003

CARACTERISTICAS Desde las épocas más remotas el hombre se ha enterrado dando sentido a dos acciones: por una parte la vuelta de nuestra materia a la naturaleza, manteniendo con la arquitectura y con su ruina la distinción de lo humano, y por otra parte la búsqueda del horizonte, ya sea real o abstracto, ya sea la línea del mar, las lejanas montañas o una pura figura geométrica que nos sugiera los límites del infinito. El antiguo cementerio, con su recinto único, expresaba una idea de totalidad y, por tanto, de tiempo detenido. En la ampliación proponemos una relación del visitante con el cementerio que esté estructurada en el recorrido, de forma que en cada fragmento de ese camino se vayan estableciendo diversas relaciones. Unas serán con el horizonte, otras con lugares de acogida, paz y meditación. Es un planteamiento del cementerio como conjunto de fragmentos que hay que recorrer con la memoria y el olvido. Nos hablan de una forma de entender el tiempo lineal, constituida de huellas o momentos, como los recuerdos de la memoria. Además permite que las pequeñas acciones individuales (cada enterramiento) se sumen poco a poco, sin distorsionar el proyecto común, siempre inacabado. Al nuevo cementerio no se entra, sino que hay que subir a él, como a un antiguo túmulo. La ascensión de esta Montaña Sagrada comienza una vez se cruza el lago situado bajo el umbráculo de la entrada y termina en lo alto mirando a las montañas de la Sierra de Gata. Al exterior sólo aparece el muro perimetral blanco, coronado por una pieza continua de hormigón terroso, mientras que al interior es el carácter terroso del hormigón el que aparece en toda la superficie de los muros, salvo en los huecos de las lápidas blancas, como tallados en una vieja roca. La estructura de enterramientos en nichos forma una retícula de rectángulos alargados horizontalmente. Esta retícula ayuda a la concepción paisajística del cementerio y, sobre todo, es más acorde con la idea de persona yacente.

VIII Muestra Jóvenes Arquitectos de la Fundación Antonio Camuñas Seleccionado para la VIII Bienal de Arquitectura Española


OBRA

Urbanización, Aparcamientos y Plaza del Campus del Bierzo Ponferrada, León.

PROPIEDAD ARQUITECTOS APAREJADOR

CONSTRUCTORA PLAZO del PROYECTO FECHA del PROYECTO SUPERFICIE ACTUACION INVERSION ESTADO ACTUAL

Universidad de León Lorenzo Fernández-Ordóñez Belén Martín-Granizo López Daniel Díaz Font Fernando Vasco Hidalgo Luis Roy Ramos y Francisco Palmero

F.C.C. Fomento de Construcciones y Contratas 2 meses y medio Septiembre 1998 23.000 m2 334.842.964 pesetas Finalizado Mayo 2002

CARACTERISTICAS Los proyectos de edificios de Biblioteca, servicios y cafetería ganadores del concurso definían una gran plaza de conexión entre los diferentes edificios existentes del campus. Se diferencian dos zonas en función de su altura y por tanto en función de su capacidad para ofrecer o no vistas sobre el valle y las montañas lejanas que lo coronan. En este sentido es también importante incorporar no solo el paisaje sino la lectura de la naturaleza que se hará a través de la construcción del campus (a través de su plaza central). Una vez que se ha elegido una tipología de campus no urbano, es importante que desde el espacio central, que se ha concebido como un espacio de relación, peatonal, de actividad y contacto entre estudiantes y profesores, se entienda el paisaje exterior como algo a lo que se esta vinculado y se pertenece. En este sentido tanto la arquitectura como la urbanización tiene un claro componente simbólico de recuperación de las tipologías tradicionales de construcción y de su paisaje. Creemos por tanto que este nuevo campus identificará muy claramente paisaje y obra de hombre, cargándolos de significados reconocibles. La situación próxima de Santo Tomás de las Ollas, hace que no se pueda plantear un acceso de tanta afluencia de personas como es una nueva universidad sin tener en cuenta tanto su situación como su futuro. En este sentido la propuesta de Campus "termina" las zonas mas abandonadas de la pequeña población, dándola continuidad urbana hasta la masa construida de Ponferrada. Se ha tratado de compatibilizar los usos de forma que las residencias de estudiantes se encuentren vecinas a este pequeño casco, y sirvan tanto de rehabilitación ciudadana como de incentivo para pequeños servicios a la población de las residencias.

Diseño de la Ciudad (junio 2004)


OBRA

Urbanización Fase 2 y Plan Director del Campus del Bierzo Ponferrada, León

PROPIEDAD ARQUITECTOS APAREJADOR

FECHA del PROYECTO SUPERFICIE CONSTRUIDA INVERSION ESTADO ACTUAL

Universidad de León Lorenzo Fernández-Ordóñez Belén Martín-Granizo Daniel Díaz Font Fernando Vasco Luis Roy Ramos Francisco Palmero

Septiembre 2001 68.681 m2 782.400.950 pesetas Finalizado Junio 2003

CARACTERISTICAS Para los que hemos visitado y meditado largamente sobre el lugar elegido para la ubicación del Campus es claro que tiene en sus zonas altas cualidades paisajistas fácilmente aprovechables que dotarán al Campus Universitario de una calidad ambiental excepcional. La característica más sobresaliente del lugar es su fuerte pendiente. Pensamos que ello no debe ser un condicionante negativo para la creación de este nuevo Campus, sino todo lo contrario. Se diferencian dos zonas en función de su altura y por tanto en función de su capacidad para ofrecer o no vistas sobre el valle y las montañas lejanas que lo coronan. En este sentido es también importante incorporar no solo el paisaje sino la lectura de la naturaleza que se hará mediante la construcción del Campus (a través de su nueva plaza central). Una vez que se ha elegido una tipología de campus no urbano, es importante que desde el espacio central, que se ha concebido como un espacio de relación, peatonal, de actividad y contacto entre estudiantes y profesores, se entienda el paisaje exterior como algo a lo que se está vinculado y se pertenece. En este sentido tanto la arquitectura como la urbanización tienen un claro componente simbólico de recuperación de las tipologías tradicionales de construcción y de su paisaje. Creemos por tanto que este nuevo Campus identificará muy claramente el paisaje y la obra de hombre, cargándolos de significados reconocibles. La situación próxima del núcleo de Santo Tomás de las Ollas hace que no se pueda plantear un acceso de tanta afluencia de personas como es una nueva Universidad, sin tener en cuenta tanto su emplazamiento como su futuro. En este sentido la propuesta de Campus "termina" las zonas del límite Oeste de la pequeña población, estableciendo una continuidad peatonal con el parque y a través de él restableciendo y mejorando sus accesos con Ponferrada.


OBRA

Anteproyecto del Monumento a Manolo Millares Altavista. Las Palmas de Gran Canaria

PROPIEDAD ARQUITECTOS ESCULTOR

Excmo. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria Lorenzo Fernández-Ordóñez Martín Chirino

FECHA del PROYECTO SUPERFICIE CONSTRUIDA INVERSION ESTADO ACTUAL

Julio 2002 11.500 m2 36.060.726,26 euros (6.000.000.000 pesetas) En fase de anteproyecto

CARACTERISTICAS El presente anteproyecto desarrolla la idea del escultor D. Martín Chirino, como homenaje a Manolo Millares, presentada al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Las ideas básicas que aparecen en esta propuesta son: 1) Percibir la escultura propuesta por Martín Chirino, “esencialmente”, es decir, como una materia-espacio limpio de elementos arquitectónicos, como un gran símbolo para la ciudad. 2) Que el acceso a la escultura, situada en la colina de Altavista, se convierta en una gran plaza mirador hacia la ciudad y el puerto. 3) Rodear la escultura, en el lado de la pendiente de la colina, de un gran y frondoso parque, en el que se ha previsto un gran movimiento de tierras para su recuperación como espacio natural de calidad. 4) Realizar junto a la escultura un pequeño programa museístico y cultural, que podría acoger un Museo Millares de obra gráfica, y unos talleres y espacios para artistas, así como alguna sala de usos múltiples e investigación. Se completará el programa con los servicios y elementos habituales en este tipo de intervenciones (biblioteca, cafetería, recepción, etc.) 5) Se incluye en el trabajo un tanteo de soluciones de acceso mecanizado (escaleras mecánicas, rampas mecánicas o funicular) entre la parte superior de la colina y el paseo Chil.


OBRA

Rehabilitación de la Casa Museo Menéndez Pelayo para Sede de la Biblioteca y Archivo Gerardo Diego Santander

PROPIEDAD ARQUITECTOS APAREJADOR

Fundación Gerardo Diego. Excmo. Ayuntamiento de Santander Lorenzo Fernández-Ordóñez Javier Sopelana

CONSTRUCTORA FECHA del PROYECTO SUPERFICIE CONSTRUIDA INVERSION ESTADO ACTUAL

ASCAN Septiembre 2000 441 m2 692.972,25 euros (115.300.880 pesetas) Finalizado Septiembre 2004

CARACTERISTICAS La intervención comprende la rehabilitación integral de la Casa Museo Menéndez Pelayo, Monumento Histórico Artístico según RD 1018/1982, para acoger la Biblioteca, Hemeroteca y Archivo de la Fundación Gerardo Diego. Para establecer una clara independencia entre ambas instituciones se diferencian las entradas, manteniéndose la de la Casa Museo en su ubicación original, y colocándose la de la Fundación en la parte de atrás, usada para entrada a la antigua vivienda del Director. Una de las principales cuestiones que debía resolver el Proyecto era cómo introducir en la Casa Museo de la gran figura de la literatura cántabra del siglo XIX, y principios del XX, la Fundación, Archivo y Biblioteca de la gran figura de la poesía española del siglo XX, el poeta Gerardo Diego. La intención es que se perciba claramente que dentro del edificio histórico original (perteneciente a Menéndez Pelayo) se ha construido un nuevo edificio, que es totalmente independiente del anterior, pero que permite establecer relaciones con él que se convierten en recorridos y en zonas de estancia. Desde la entrada se traza la pieza más contundente de la intervención, que es una escalera a triple altura que recorre el espacio entre dos fachadas: La fachada exterior, existente, de la antigua casa y una nueva fachada de madera, interior.


OBRA

Sede de la Comarca del Jiloca (Concurso) Calamocha, Teruel

PROPIEDAD ARQUITECTO COLABORADORES CONSULTING

FECHA del CONCURSO

Comarca del Jiloca Lorenzo Fernández-Ordóñez Lourdes Carrasco Ponce Eduardo San Nicolás del Amo Efrén Doncel Marchán Estudio Guadiana

Junio 2004 Accésit Concurso Nacional de Ideas

CARACTERÍSTICAS La propuesta se compone de una edificación principal y una edificación secundaria, unidas en torno a un patio arbolado. La edificación principal muestra una clara frontalidad hacia la N-234 retranqueándose de la linde para dar mayor visibilidad. Esta Avenida es el principal acceso de la población y, en el futuro, se convertirá en su eje comercial y dotacional más importante. En esta zona de Calamocha se está perdiendo el carácter rural y prevalece el comercial industrial, con una decidida voluntad de adquirir imagen de ciudad. Creemos que la nueva institución debe mostrarse como un símbolo de máxima TRANSPARENCIA hacia la ciudadanía. Así el edificio, con la fachada de vidrio, expone a través de su fachada la actividad política y el trabajo de la institución a los ciudadanos. La expresión cambiante del edificio manifiesta su carácter bioclimático en la fachada que se abre o se cierra en las diversas estaciones, y a lo largo del día, mostrando su acople al clima, en una variación lumínica y cromática infinita. El edificio principal se estructura en 3 cuerpos: El cuerpo junto a la Avenida, en el que está el amplio ATRIO con la entrada, el control e información, la atención al público, y el salón de plenos en la última planta presidiendo el alzado. Su actividad será visible desde el exterior. El pliegue en la fachada, además de acoplar y resolver la geometría existente en la parcelación de la manzana crea una pequeña plaza de acceso, distingue el bloque de la entrada del resto del edificio principal, dotándole así de mayor protagonismo y representatividad, y estableciendo una relación entre los órganos de representación y los de gestión de la institución. Ofrece a lo largo del día todo un juego de matices en la doble reflexión que se produce en el encuentro de la fachada de vidrio. En el cuerpo central se establece el núcleo de comunicaciones y servicios, con sus correspondientes patios, huecos de instalaciones y cuartos técnicos, desde los que se lanzan las redes e instalaciones a las oficinas. En el lado oeste se traza el cuerpo de oficinas, que se proyecta como oficina paisaje, de suelo y techo técnico, en la que en cada planta es posible realizar una distribución a gusto del usuario mediante paneles divisorios. El edificio se traza con criterio de máxima FUNCIONALIDAD y FLEXIBILIDAD de uso interior.


OBRA

Plaza de la Ciudad y Plataforma sobre el Ferrocarril Fuenlabrada, Madrid

PROPIEDAD ARQUITECTOS CONSULTING

Excmo. Ayto. de Fuenlabrada Lorenzo Fernández-Ordóñez IDEAM, SA

ADJUDICACION FECHA del PROYECTO SUPERFICIE CONSTRUIDA INVERSION

Primer Premio Concurso restringido Marzo 1996 12.700 m2 10.517.610,25 euros

CARACTERISTICAS El proyecto surge como una solución técnica a los graves problemas plantados en el área del CAESI de Fuenlabrada, y de la necesidad de unir la ciudad cortada en dos por el ferrocarril. En primer lugar la proliferación de equipamientos de transporte como son la Estación de FFCC., el futuro intercambiador modal de transportes, junto con la parada preferencial, el aparcamiento subterráneo, etc., que hacen que tanto el lugar, como la morfología de los espacios, se encuentren verdaderamente condicionados y marcados por estas infraestructuras. En segundo lugar hay que tener en cuenta la gran cantidad de otros equipamientos y la gran actividad que generan como son el nuevo Ayuntamiento que da fachada a la plaza en su lado Norte (actualmente en Construcción), las oficinas de los juzgados, que dan fachada a la plaza por su lado sur, el polideportivo Fernando Martín, el nuevo Centro Comercial Alcosto, que se encuentra al otro lado de la calle Hungría, etc. La solución del proyecto necesitaba en primer lugar de una permeabilidad total de rampas para accesos de minusválidos, carritos de niños, bicicletas, etc., posibilitando la incorporación en el futuro de los carriles de bicicleta que den acceso al Nuevo Centro Urbano de Fuenlabrada. Estas rampas se resuelven en el caso de la plaza con una rampa inclinada en su lado Sur, que es seguramente el que mayor tráfico peatonal tendrá, ya que une el futuro centro comercial con el paso del ferrocarril y la estación de Cercanías. Sin embargo, se opto por una solución de escalinatas en el resto de la plaza, que, además de resolver técnicamente el problema planteado por tantos condicionantes, permite al edificio del Ayuntamiento disponer de una plaza horizontal delante que se extiende formando un espacio comprensible para los vecinos. La escalinata se convertirá en un escenario para el ir y venir de los ciudadanos, será un lugar de encuentros, donde, como en la Plaza de España de Roma, que todos tenemos en el recuerdo, sea un sito de paso y de paseo que favorezca el encuentro casual, las conversaciones entre los vecinos, el quedarse mirando viendo el ir y venir de los ciudadanos. La plataforma sobre el ferrocarril propuesta genera una gran plaza sobre las vías, construye un espacio nuevo, ganado para los ciudadanos de Fuenlabrada. Este espacio une dos plazas: la Plaza de la Ciudad donde se encuentra el nuevo Ayuntamiento de Fuenlabrada y la plaza que se crea a los pies de la escalinata. Este lugar está concebido para que el día que se construya la Estación sobre las vías, se convierta en una espacio de entrada a la estación y de cruce entre los dos lados de la ciudad. Como símbolo que represente el nuevo centro de la ciudad y marque esta nueva centralidad se presente una gran escultura de Antonio López, llamad el caminante. La plaza es un gran zócalo para la escultura de Antonio López, que es la verdadera estrella de la operación.


OBRA

Conjunto de Piscinas y Pistas Deportivas (concurso) León

ARQUITECTO

Lorenzo Fernández-Ordóñez

CARACTERISTICAS El área no construida de la parcela se ha trazado, ordenando las diversas pistas de juego , esparcimiento y aparcamiento, mediante un juego con muros construidos con diferentes mallas. Se ha creado un sistema de muros formados por mallas espaciales trenzadas. Se trata de crear una estructura de pieles transparentes, utilizando materiales de uso común en zonas deportivas y de bajo coste, crear una estructura de pieles transparentes, que unidas a la vegetación forman jaulas con un alto contenido estético. Como si fueran esculturas de Sempere o Ribera, estas mallas superpuestas dan entidad, formalizan estos elementos que, de no acometerlos en el proyecto acaban por recabar un protagonismo formal incontrolado en los polideportivos. El sistema de franjas , cosido perpendicularmente por el de muros trenzados y por la estructura del edificio, permiten articular la disposición de la propuesta con los edificios existentes, con la ciudad , y con el futuro parque. La propuesta surge de la interpretación de los cerramientos del edificio y de la parcela como membranas. Así la piel del edificio se estructura en tres cuerpos, el superior, opaco y marcado en sus formas, esta articulado por las vigas de gran canto de la estructura que se asoma sobre la cubierta, dejando dentro las grandes cajas de la piscina y del polideportivo, tapándolas con una piel tersa, donde cobra aún más importancia los cerramientos-membrana. Se hace así especial hincapié sobre el mundo de sensaciones que generan los espacios de las piscinas.


OBRA

Complejo Deportivo Cubierto. Barrio del Ejido (concurso) León

PROPIEDAD AUTORES COLABORADORES

FECHA

Ayuntamiento de León Lorenzo Fernández-Ordóñez (Arquitecto) Daniel Díaz Font (Arquitecto) Belén Martín-Granizo (Arquitecto) Estudio Guadiana DMG Arquitectura Juan Carlos Salvá JC Ingenieros Arcadio Conde (Arquitecto Técnico) Adapta Matachana Incosa Septiembre 2004

CARACTERÍSTICAS: El edificio que se busca es un complejo polideportivo de barrio entorno a un programa principal de piscina climatizada cubierta. La propuesta se concibe como un espacio lúdico y de relación, que netamente urbano e inmerso en un retazo de ciudad consolidada, debe ser capaz de generar por sí mismo el entorno grato en el que las actividades deportivas y sociales deberán tener lugar. El programa se resuelve íntegramente en planta baja, a excepción de la sala de tiro y las instalaciones, que se alojan en una planta semisótano, lo que proporciona unas condiciones de comprensión del Centro y accesibilidad notables. La existencia de un ligero desnivel en sentido norte-sur de la parcela se aprovecha en el Proyecto para sobre-elevando solo ligeramente la planta respecto de la acera en el acceso, se consiga en el extremo opuesto, donde se sitúa la piscina, una diferencia de cotas cercana al metro y medio, óptima para dotar al solaruim y vistas desde la piscina de una deseable independencia de la calle, libre de la imagen agresiva de una calle en pleno bullicio. Estas dos decisiones permiten conformar, en especial el área de instalaciones de las piscinas, como un semisótano, con iluminación y ventilación cruzadas, como resulta aconsejable a este tipo de instalaciones. Estructuralmente el edificio se adapta al subsuelo característico de León, donde el programa de sótano permite alcanzar directamente el firme estructural, racionalizando los costes de cimentación. Por último, la propuesta se ha debatido entre la calidad y equipamiento que una instalación pública como es una piscina climatizada aconseja y la racionalización de la inversión dada. Este dilema se ha enfocado procurando dotar a la instalación de la máxima calidad posible habida cuenta de las altas exigencias de sanidad, alto grado de confort, mínimo mantenimiento deseable y máxima durabilidad de las instalaciones realizadas.


OBRA

Piscina Climatizada en Coria Cáceres

PROPIEDAD

Ayuntamiento de Coria

AUTOR

Lorenzo Fernández-Ordóñez (Arquitecto)

CONSULTING

Estudio Guadiana

FECHA

Febrero 2004

CARACTERÍSTICAS: La propuesta surge de la interpretación de los cerramientos del edificio y de la parcela como membranas. Así la piel del edificio se estructura en tres cuerpos, el superior, opaco, esta articulado por las vigas de gran canto de la estructura y el remate de la cubierta, dejando debajo la gran caja de la piscina que está compuesta por una piel tersa, donde cobra aún más importancia los cerramientos-membrana con sus diferentes materiales vidrio y madera. Se hace así especial hincapié sobre el mundo de sensaciones que generan el espacio de la piscina. La banda intermedia está compuesta por una franja vidriada en la que se intercala un tamiz de módulos fotovoltaicos azules y paneles de energía solar térmica, y en su lado Norte, y de paneles de vidrio con serigrafías, y diversos elementos de colores que visualmente aparecerán como si fueran células fotovoltaicas. La zona inferior se especializa según su función, esta formada por una celosía de madera con un mecanismo autoelevable que la permite convertirse en un parasol, que amplia visualmente el recinto de las piscinas hacia la zona verde exterior. Los vidrios de todo el complejo se han concebidos tramados y serigrafiados, superpuestos, de forma que siempre manifiesten su propia materialidad y generen un juego de transparencias que hagan perceptible la idea de que todos los cerramientos son membranas. Membranas que se especializan y así en la parte baja se convierten en parasoles de madera o en piezas prefabricadas de hormigón, en la franja intermedia en celosías de células fotovoltaicas.


OBRA

Pabellón Polideportivo en el Parque de la Solidaridad Fuenlabrada. Madrid

PROPIEDAD ARQUITECTOS APAREJADOR

Excmo. Ayuntamiento de Fuenlabrada Lorenzo Fernández-Ordóñez Servicios Técnicos Municipales

FECHA del PROYECTO SUPERFICIE CONSTRUIDA INVERSION DIRECCIÓN DE OBRA ESTADO ACTUAL

Noviembre 1998 2.663,76 m2 250.000.000 pesetas Servicios Técnicos Municipales Finalizado

CARACTERISTICAS La solución que se propone viene condicionada en gran medida por el área de movimiento de la parcela. El polideportivo se propone pues como un edificio con dos volúmenes claramente diferenciados, que son el espacio de la sala polivalente y la sala de ajedrez y usos múltiples situada sobre los vestuarios, que se apoyan sobre un basamento que recoge a ambas piezas. Con ello generamos un engarce urbano, generando una plaza de acceso, y una integración mayor en el parque al “romper” el carácter unitario del volumen principal. La entrada se sitúa entre ambas piezas generando un puesto de control desde el que se tiene una visión directa del acceso al edificio para público y deportistas, de la sala deportiva, del acceso a vestuarios, del acceso a la sala de ajedrez, y del acceso a pistas desde los vestuarios, además de un acceso directo a oficinas y botiquín. La zona de vestuarios se sitúa en prolongación de la gran sala y entre dos corredores, Se accede a ellos por el corredor que da a la entrada y atravesándolos se accede a pista por el corredor paralelo. Diferenciamos así claramente el espacio preparado para pies “deportivos” y pies “de calle”, con el consiguiente beneficio para el mantenimiento de las instalaciones. Los vestuarios, como todo el complejo se conciben como elementos de gran funcionalidad, dado que el uso estimado será intenso y previsiblemente por colegios a lo largo de todo el día. Así el vestuario se plantea con una batería de servicios a un lado del pasillo, con unos lavabos a la entrada, la jaula para los equipos, y dos inodoros, uno de ellos de minusválido. Al otro lado del pasillo se sitúan los bancos y el cuarto de duchas. El cuarto de las duchas está unos centímetros mas bajo que el resto del vestuario. Con ello se facilita el baldeo y limpieza de los vestuarios. El edificio tiene un control por cámara de televisión centralizado en el control del vestíbulo.


OBRA

Caminito del Rey, Desfiladero del Gaitanejo Málaga

PROPIEDAD ARQUITECTO INGENIERO

Junta de Andalucía Lorenzo Fernández-Ordóñez José A. Fernández Ordóñez

FECHA del PROYECTO SUPERFICIE CONSTRUIDA INVERSION ESTADO ACTUAL

1994-1996 9.000 m2 3. 155.419,12 euros (589.000.000 pesetas) Pendiente de Ejecución

CARACTERISTICAS El proyecto de restauración de un antiguo camino auxiliar de obras hidráulicas nos permite introducir, en un paraje de especial singularidad, la obra del hombre con una personalidad propia, que la permite distanciarse y dialogar con la naturaleza. El camino se convierte en un enorme instrumento que, sin llegar a tocar la montaña, reproduce sus movimientos, realiza una medición poética de la naturaleza, tratando de comprenderla. El nuevo camino más que un paseo pretende ser una manera de mirar.

Rehacer Paisajes. Arquítemas 6, Quaderns nº 217 (1997), Anthos 4.01 (2001), Artistas del Paisaje, Atrium Internacional (2001), Al lado de, límites, bordes y fronteras (2002)


OBRA

Proyecto de la continuación del Paseo de Las Canteras en el entorno de la Plaza de la Música en el Rincón Las Palmas de Gran Canaria

PROPIEDAD ARQUITECTO APAREJADOR CONSULTING

Excmo. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria Lorenzo Fernández-Ordóñez Luz Marina Arévalo Estudio Guadiana

CONSTRUCTORA FECHA del PROYECTO SUPERFICIE CONSTRUIDA INVERSION ESTADO ACTUAL

ASTESA Marzo 2002 5.000 m2 653.483,87 euros (108.730.567 pesetas) Finalizado Junio 2004

CARACTERISTICAS El Rincón es principio y fin de la ciudad no en sentido estrictamente topológico sino por su relación dialéctica con la naturaleza y con el paisaje. Principio no es inicio, sino origen; y fin es límite que tiene que ver más con el tiempo y la experiencia que con la razón topológica. Nuestra propuesta de Borde Marítimo del Parque de la Música al desarrollarse sobre un lugar de máxima tensión simbólica se limita a mostrar nuestro descubrimiento de la voluntad del lugar, su "genius loci". El proyecto es fiel al concepto romántico defendido por Novalis, de que cualquier obra en la Naturaleza debe partir de su entendimiento e interpretación. La propuesta tiene una vocación de entendimiento con la naturaleza ya que en él no se altera el "orden" natural sino que se restituye la sensación de desembocadura. Mediante esta propuesta de Borde Marítimo el futuro Parque de la Música recuperará la relación espacial con el mar. Una de las metas de la propuesta de Borde Marítimo será el recuperar la personalidad, ahora casi borrada, de desembocadura de barranco. Frente a la solución convencional de paseo marítimo concebido como pieza cerrada y rígida, que determina una imagen diferenciada en tantas ciudades marítimas, en nuestra propuesta el borde marítimo convertido en una nueva playa se incorpora al Parque de la Música prolongándose hacia su interior sin discontinuidad. La propuesta de esta pieza se dirige a crear una topografía ligera, de dunas y pequeñas masas, rechazando cualquier intervención que altere este carácter. El Borde Litoral y su continuación como Parque Marítimo exige un exhaustivo tratamiento de modulación del terreno para conseguir con efectos de ligero movimiento de terreno suavizar los impactos ambientales producidos por la carretera, el puente, los edificios, y crear sensaciones de gran naturalidad

.


OBRA

Parque Fluvial en el Rivera de Gata a su paso por Moraleja Moraleja, Cáceres

PROPIEDAD ARQUITECTO INGENIERO

Confederación Hidrográfica del Tajo Excmo. Ayto. de Moraleja Lorenzo Fernández-Ordóñez Adriano García Loygorri

FECHA del PROYECTO SUPERFICIE CONSTRUIDA INVERSION ESTADO ACTUAL

Enero 2005 63.525 m2 5. 634.165,65 euros Ejecutado 2008-2009

CARACTERISTICAS El objetivo del Proyecto es crear un espacio de gran calidad paisajística y ambiental vinculado al casco histórico de Moraleja, y recuperar el borde fluvial que actualmente se encuentra degradado. La estructura del Parque se superpone a la estructura existente de caminos y parcelas, aprovechando como ejes principales los caminos que, en forma de abanico, convergen en la Plaza de la Picota. La conexión con el casco urbano se establece mediante los dos puentes (antiguo, pendiente de rehabilitación y puente nuevo, pendiente de ejecución) en los dos extremos, norte y sur del nuevo Parque (es posible que se ejecute un acceso peatonal alternativo en la zona del azud, que puede servir de acceso provisional hasta que se ejecute el puente nuevo). Continuando por ambos puentes se prolongan dos recorridos perimetrales al Parque, con lo que se definen con nitidez los límites de la actuación. Esta cuestión es importante en un proyecto que se inscribe en una zona en la que predominan las parcelas de cultivo. Se establece una segunda red de caminos perpendiculares a los radiales, prácticamente paralelos, lo que permite una accesibilidad general al Parque y establece diferentes zonas de praderas que permitirán diferenciar en el nivel de mantenimiento y actividad. También permite establecer niveles de definición y terminación, dejando alguna parcela sin acometer en esta actuación, pero ejecutable fácilmente por el propio Ayuntamiento en el futuro. La zona con el equipamiento se sitúa al sur, junto al futuro puente nuevo, dando continuidad al eje de equipamientos existentes al otro lado del río y a la futura zona de equipamientos para la plaza de toros y el nuevo ferial.


OBRA

Intervención en el Puerto Bahía de Algeciras (Concurso) Algeciras, Cádiz

PROPIEDAD ARQUITECTO COLABORADORES CONSULTING

FECHA del CONCURSO

Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras Lorenzo Fernández-Ordóñez Lourdes Carrasco Ponce Eduardo San Nicolás del Amo Efrén Doncel Marchán Estudio Guadiana

Junio 2004 Tercer Premio Concurso Nacional de Ideas

CARACTERÍSTICAS La gran oportunidad que supone para Algeciras actuar en el contacto tierra-mar no debe quedarse en una solución provisional o cosmética. Algeciras y su Puerto deben aspirar a lo máximo. A un proyecto que resuelva definitivamente su borde ciudad-puerto, un lugar donde la ciudad se desahogue, establezca una fachada Parque, y el Puerto se muestre con grandeza. Creemos que una actuación débil, una actuación únicamente en la estricta línea de costa actual no responde a las demandas que plantea el lugar y nuestro tiempo, y con una actuación tan mínima, la imagen que ofrece el Puerto, como un enorme obstáculo que da la espalda a la ciudad, seguirá presente. En primer lugar, por el conflicto de escalas que supone la presencia del muelle de embarcaciones auxiliares frente a la ciudad, y también por la excesiva anchura de la dársena pesquera que con sus casi 500 metros tiene una dureza y unos bordes que hacen muy agresiva la lámina de agua. Además, no existe actualmente ningún elemento que de sentido a la forma y dimensión de la dársena pesquera, que se percibe como un vacío desestructurado. Convergen en nuestra propuesta la expresión de la potencia y el gran atractivo visual del Puerto, sus actividades y sus instalaciones, y la necesidad de crear un espacio ciudadano de alta calidad en contacto con el agua y su conexión con la playa de El Rinconcillo. Postulamos una solución que, sin perder la funcionalidad de la dársena, ocupe las zonas de menor profundidad, fuera de los canales de navegación. Se estructuran así unas piezas que permiten una aproximación entre la escala de la ciudad y la escala de las grandes piezas de los muelles del puerto y, al mismo tiempo, reducen la insoportable anchura de lámina de agua, dando forma a su función, y transformándola en lo que de verdad es: un gran canal, al que los ciudadanos se aproximarán para ver entrar y salir la distraída actividad de los barcos. El conflicto entre lo urbano y la naturaleza crea un límite que, si no es definido expresando las tensiones del lugar, genera zonas abandonadas en las que, como en la playa de los ladrillos, proliferan los vertidos y las basuras, y el aspecto periférico de abandono. Una zona de tanta trascendencia potencial como esta no puede quedar con este aspecto desvaído. Se debe definir y mostrar como fachada natural de la ciudad. Una fachada Parque que establece una permeabilidad y continuidad espacial entre la ciudad y la playa de El Rinconcillo. La intervención además de acercar la ciudad al mar, y a la actividad del puerto, se verá recompensada por la facilidad de acceso al ciudadano a su borde marítimo durante fiestas como la de la romería del Carmen. En la actualidad el límite de la ciudad no existe conceptualmente. La ciudad debe fundirse con su entorno, con el puerto pesquero, los canales, el nuevo parque y la playa. Mantener el estrecho paseo marítimo y la ancha dársena significa no resolver el conflicto entre las diferentes partes que conforman la fachada marítima, cruzadas por agresivas infraestructuras del transporte, dándose la espalda.


OBRA

Proyecto de Ejecución del Parque de la Rambla y Campamento Festero Cartagena. Murcia

PROPIEDAD ARQUITECTOS

Excmo. Ayuntamiento de Cartagena Lorenzo Fernández-Ordóñez

ADJUDICACION PLAZO del PROYECTO FECHA del PROYECTO SUPERFICIE ACTUACION INVERSION ESTADO ACTUAL

CONCURSO nacional, premio único 6 meses Enero 2004 126.367 m2 8.422.132,42 euros (1.401.324.925 pesetas) Pendiente de adjudicación

CARACTERISTICAS Actualmente la zona elegida para el futuro Parque de la Rambla y Campamento Festero es un espacio delimitado entre la ciudad, que llega hasta el límite que le marca la Rambla Benipila y la zona de nueva creación por el Plan Parcial la Rambla. Se trata de una zona llana, con una suave pendiente (1.5 %) hacia el sur, hacia el mar, también tiene una ligera pendiente Oeste-Este desde las montañas hacia la Rambla Benipila. Se distinguen 2 zonas claramente definidas, la zona más al norte, en contacto con el C. Comercial y su aparcamiento, que ha sufrido una gran degradación tanto ambiental como en uso, y un cambio de topografía acusado en varias de sus parcelas, y la zona sur, que aún mantiene, junto a pequeñas y medianas edificaciones de explotación agrícola un uso blando y acorde a lo que el lugar debería ser antes de la aparición del C. Comercial. Se trata de un terreno óptimo para la plantación de especies vegetales, y que tiene un nivel freático somero. En realidad este terreno parece ser una antigua laguna de desembocadura que poco a poco ha sido colmatada por las sucesivas riadas. La pavimentación de nuestra actuación tiene el doble objetivo de generar unos pavimentos que sean suficientemente resistentes y con las garantías de calidad para cuando se desmonte el Campamento Festero con una frecuencia de aproximadamente 40.000 visitantes/día y por otra parte, de la suficiente calidez para poderse integrar en el parque en continuidad cuando no haya actividades especiales en la zona del Campamento Festero, como una parte más del parque. El lago central es la pieza emblemática de la actuación. Consiste en un estanque de 1.5 metros de profundidad, bordeado por un muro de hormigón escalonado. El borde consiste en un muro de hormigón escalonado, cuyo primer escalón está enrasado con el pavimento y marcado con una línea de 10 cms formada por un bordillo de madera. De esta forma el caminante podrá descansar a la sombra de las palmeras que se asoman sobre el lago intermitentemente.


OBRA

Anteproyecto de Parque de Grandes Esculturas, “La Acrópolis” Las Palmas de Gran Canaria

PROPIEDAD AUTORES

Excmo. Ayto. de Las Palmas de Gran Canaria Lorenzo Fernández-Ordóñez (Arquitecto) José A. Fernández Ordóñez (Ingeniero CCIP) Martín Chirino (Escultor)

COLABORADOR

IDEAM, SA

FECHA del PROYECTO

Noviembre 1996

CARACTERÍSTICAS La zona que hemos bautizado como Parque de las grandes esculturas o Acrópolis está llena de significado; genera el espacio y provoca el carácter atemporal del lugar. Es el protagonista del Parque de la Música en el Rincón. La Acrópolis restituye la perdida visión del horizonte del mar en una ciudad como Las Palmas, tan alejada del contacto con el mar. Por todo ello esta pieza es emblemática en el conjunto del Parque de la Música y su tratamiento debe ser muy cuidadoso para no alterar su potencia natural. Para hacer mas explicito su significado se prevé la colocación, en su cumbre plana, de un conjunto de esculturas. Estas grandes esculturas se colocarán favoreciendo espacios que ayuden en la visión de los vínculos de la plataforma con el horizonte y con el mar. A la plataforma superior se accederá por las laderas, cuidando que esos caminos se tracen teniendo en cuenta la dimensión escenográfica del conjunto natural y escultórico. Para la definición del carácter de las piezas y la elección de los escultores se ha contado con la colaboración del gran escultor canario Martín Chirino, con la doble misión de asesorar sobre el conjunto de la Acrópolis y la realización de una de las obras. Después de analizar diferentes artistas y las esculturas que en principio era posible emplazar en el parque los artistas finalmente seleccionados fueron: Moore, Leger, Miró, Rúckriem, Chirino, y Tuker o Lupertz.


OBRA

Urbanización de la Plaza de los Toros Moraleja. Cáceres

PROPIEDAD ARQUITECTOS APAREJADOR

Excmo. Ayuntamiento de Moraleja Lorenzo Fernández-Ordóñez Servicios Técnicos Municipales

FECHA del PROYECTO Julio 2000 SUPERFICIE CONSTRUIDA 2.700 m2 INVERSION 91.362.597 pesetas ESTADO ACTUAL Finalizado Febrero 2001 CARACTERISTICAS La intervención que se contempla establece el tratamiento peatonal de la Plaza de los Toros y sus aledaños, para acoger eventos ciudadanos de todo tipo, eliminando los aparcamientos de vehículos de la Plaza, así como la pavimentación central con losas de piedra de gran tamaño que permitan todo tipo de actividades y juegos y mantengan una elevada estética y calidad ambiental. Pavimentación perimetral (pavimentación tradicional de Moraleja) con canto rodado y adoquines rodeados por bandas de piedra. También establece el acondicionamiento de la pavimentación para poder acoplar eventualmente una estructura de gradas que permita celebrar pequeños encierros taurinos en las fiestas patronales, recuperando la tradición de uso de la Plaza como Plaza de toros, y la construcción de unos mástiles que sirve a la doble función de puerta de entrada a la Plaza y cierre visual estético, cierre–telón para actuaciones–proyecciones, y estructura para un posible toldo - carpa sobre la plaza. Estos mástiles están previstos en esta Fase I, pero su ejecución excepto tres de las zapatas se traslada a la Fase II.


OBRA

Proyecto de Ejecución de la Urbanización, Consolidación y Restauración del Puente Antiguo y su entorno Moraleja. Cáceres

PROPIEDAD ARQUITECTOS INGENIERO

Excmo. Ayuntamiento de Moraleja Lorenzo Fernández-Ordóñez Bernardo Martínez Juan

FECHA del PROYECTO INVERSION ESTADO ACTUAL

Mayo 2002 1.334.246,87 euros (222.000.000 pesetas) En fase de adjudicación

CARACTERISTICAS La solución trata de recuperar la presencia del puente antiguo como espacio de convivencia, dentro de un marco de intervenciones en el que es la estrella. - Recuperación del concepto estructural original, que se refleja en una estructura de bóvedas de sillería de granito. - Una expresión estética que es respetuosa con los valores históricos, resaltando los valores arqueológicos y aportando soluciones y avances de construcción moderna. - Un respetuoso tratamiento de los materiales, tanto clásicos como modernos, utilizándolos no sólo como elementos decorativos y simbólicos sino como materiales activos y resistentes, tanto en la solución definitiva como en el propio proceso constructivo. El concepto estructural con el que se ha planteado la solución estructural consiste en aprovechar las características resistentes de las bóvedas de granito del puente actual, para conseguir con el mínimo coste una solución funcional adaptada a las necesidades actuales. La estructura del puente se realizará con morteros de cal de distintas granulometrías y riquezas para conseguir la impermeabilización del tablero. Las características de la sillería en combinación con la capacidad plástica de la cal no precisa de la ejecución de juntas de dilatación. El tablero se terminará con enrollado y cal (canto rodado con cal y grava), similar a otros puentes de la zona.


OBRA

Parque de la Solidaridad Fuenlabrada. Madrid

PROPIEDAD ARQUITECTOS APAREJADOR

Excmo. Ayuntamiento de Fuenlabrada Lorenzo Fernández-Ordóñez Fernando Vasco Hidalgo

CONSTRUCTORA FECHA del PROYECTO SUPERFICIE CONSTRUIDA INVERSION DIRECCIÓN DE OBRA ESTADO ACTUAL

FCC 1992-1993 94.975 m2 1.410.000.000 pesetas Servicios Técnicos Municipales Finalizado 1999

CARACTERISTICAS Se trata de un parque lineal de más de 1.400 mts. de longitud en un borde urbano de la ciudad de Fuenlabrada, situada en la periferia sur de Madrid. El parque se estructura en torno a acequias, canales y caminos que unen 2 estanques situados en los extremos de la actuación, norte y sur. Está dotado con un embarcadero, un jardín rosaleda, diversas plazas, zonas deportivas, etc., así como de carril bici, caminos adoquinados, caminos arenados. El parque, que está dividido en 2 por una vía de entrada a la población, se une mediante una esbelta pasarela.


OBRA

Nueva Fachada y Paseo Marítimo en Tarragona Tarragona

PROPIEDAD AUTORES

Excmo. Ayuntamiento de Tarragona José A. Fernández Ordóñez (ICCIP) Lorenzo Fernández-Ordóñez (Arquitecto) Julio Martínez Calzón (ICCIP)

FECHA del PROYECTO

1993

CARACTERÍSTICAS La ciudad de Tarragona está literalmente aislada del mar. las obras que trajeron el ferrocarril al puerto cortaron la roca sobre la que se asienta la ciudad, formaron un gran acantilado y con el desmonte desarrollaron lo que hoy en día son los plataformas de las vías del ferrocarril, la carretera, y el paseo marítimo. La fachada histórica de Tarragona, como se puede ver en los dibujos de Windergaerden del siglo XVI, encargados por Felipe II, es una hermosa fachada verde, y disfruta de la continuidad de lo verde de un carácter un tanta salvaje, casi no construido, de un espacio intermedio y ambiguo, frente al mar. El corte derivado del ferrocarril no sólo provoca el aislamiento de la ciudad respecto al mar, sino que también divide Tarragona en dos, haciendo inaccesible la zona norte desde la zona sur y viceversa, y provocando una falta de continuidad en la trama de la ciudad en este sentido. La pasarela peatonal central está constituida por una losa de hormigón que vuela desde la plaza nueva y que , una vez que sobrepasa las vías del ferrocarril manteniendo un galibo constante, se quiebra creando rampas y muros hasta llegar la paseo marítimo. El pavimento es de madera de Iroko, marcando un carácter acogedor, suave, marítimo. Los muros son de piedras mas rugosos cuanto mas bajos y apomazados en la parte alta. La barandilla será metálica, con iluminación rasante al pavimento. Es esta la obra esencial de toda la intervención urbanística. Este puente recoge y armoniza todas las tensiones del proyecto. Es el elemento funcional y simbólico mediante el cual el tejido de la ciudad se cose a la fachada marítima. La plaza está regida por un muro de piedra que es a la vez banco y muro contenedor de tierra. Su misión principal es crear un espacio libre de la presión del farallon de Ferro. Con esta leve intervención conseguimos crear un espacio de gran calidad definido por el muro y los árboles (pino mediterráneo) que asoman sobre él, inclinados cono si quisieran saltar sobre la plaza, en uno de los lados mayores y por la pasarela peatonal central en el otro. Los lados menores tienen, a un lado, un mirador y la escalera que nos lleva a la placita del ascensor y a la escalera que nos sube al paseo de las Palmeras, y al otro, las rampas y el kiosco o instalación municipal , que proponemos en este lugar precisamente par que acompañe a las rampas, formando una cabeza que vigila la plaza y da, tanto a esta como a las plataformas, cierta seguridad psicológica. Sin duda es un sitio ideal para un chiringuito o un cenador, pues el punto de paso para todos los que se dirijan al paseo marítimo y esta enclavado sobre un jardín con una vista privilegiada

OP nº 29 (1994)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.