Otro mayo 3

Page 1

M

O

V

I

M

I

E

N

T

O

1

5

M

B

É

J

A

R

Otro Mayo

Porque otro mayo es posible, un grupo de personas nos reunimos en Béjar cada sábado, a las 6 de la tarde, en el parque municipal para debatir sobre nuestro futuro

Boletín informativo

Acta de la tercera asamblea Aquí os dejamos el resumen del acta de nuestra tercera asamblea, que podéis leerla al completo en nuestro blog [movimiento15mbejar.blogspot.com].

Asamblea del Movimiento 15M Béjar, celebrada el 25 de junio de 2011, con una asistencia aproximada de 50 personas. Se repartieron fotocopias del boletín informativo del movimiento en Béjar y del manifiesto de Democracia Real Ya (DRY). Se aprobaron las siguientes PROPUESTAS: Sobre el tema de la Renta Básica Universal, planteado por uno de los asistentes, se aprobó por mayoría, aunque hubo abstenciones y votos en contra, que el tema es interesante y se presentó un voluntario para recabar información y presentarla en las siguientes asambleas. También se aprobó, esta vez por unanimidad, el fomentar la reactivación del Reglamento de Participación Ciudadana, norma que tiene por objeto “garantizar el ejercicio de los derechos de participación, regulando los cauces por los que pueden ejercitarse los mismos, promoviendo la participación y facilitando la más amplia información sobre su actividad” ( h t t p : / / w w w. a y t o b e j a r. c o m / comunicacion/participacionciudadana.asp), para poder introducir puntos en el orden del día de los Plenos. Otra propuesta votada y aprobada por unanimidad fue la de promover la obra directa, sin subcontratas, para evitar posibles acuerdos bajo cuerda y sobornos. Se acordó con el mismo consenso el intentar trasladar el Movimiento 15M Béjar a la comarca. No se planteó el cómo. No obstante, finalizando la sesión se planteó repartir octavillas con un lema, indicando el lugar de reunión, las cuentas de correo, blog, facebook, tuenti y twitter, y con la imagen del movimiento en el reverso de la hoja. También se planteó el repartirlas de

http://movimiento15mbejar.blogspot.com/

Número 3 • 1 de julio de 2011 forma voluntaria mediante fotocopias repartido y se seleccionen a las personas hechas a nivel particular por quien pueda. con una situación económica más Otra propuesta con idéntico resultado en la desfavorable y que las pruebas de votación fue la de pedir por escrito (con selección sean adecuadas y consecuentes y copia sellada que quedará a disposición no una farsa. del movimiento para futuras · Otra persona intervino para plantear el reivindicaciones) información sobre el tema de la Renta Básica Universal (El presupuesto del Ayuntamiento para derecho a la renta básica asegura a toda conocer en qué se gasta el dinero de los persona, con independencia de su edad, ciudadanos y exigiendo a las sexo, orientación sexual, estado civil o administraciones públicas total condición laboral, el derecho a vivir en condiciones materiales de dignidad). transparencia. Comentó que en España y en cualquier Se acordó el estar en contacto con el sistema capitalista existe un paro inherente movimiento de Salamanca al propio sistema denominado paro (acampadasalamanca@gmail.com). estructural de en torno al 8%. A continuación se enumeran y describen · Un participante propone a los asistentes de forma resumida los puntos tratados en que para tratar el tema del paro es la asamblea, así como las intervenciones de conveniente informarse de cuáles son los los participantes: sectores de más relevantes, de qué vive · La asamblea comenzó con la lectura y Béjar, y como propuesta sugirió que aprobación del acta anterior. debíamos aprovechar el entorno y · Un voluntario presentó información ecosistema de la sierra para fomentar el sobre datos de la evolución del paro en desarrollo del Parque Natural como fuente Béjar. de trabajo estable y a largo plazo. La población en Béjar era de 15063 · Otros participantes cuestionan que sea el habitantes en 2005 (INE), lo que supone momento de plantear el tema de la Renta una tasa de paro del 13 % Básica y inquieren cómo se financiaría. aproximadamente. También en relación al · Se respondió que una manera de trabajo, indicó que las actividades más financiar la Renta básica era subiendo el demandadas eran las relacionadas con la I.V.A. al 30 % como en países como construcción, inmobiliaria y manufactura. Noruega o mediante la imposición de la Además, este participante informó de que tasa TOBÍN. Igualmente resaltó ejemplos el presupuesto del Ayuntamiento el año que funcionan en otros municipios pasado fue de 13 millones de €. (Marinaleda) que tomaron medidas como · Otro participante indicó que los plenos la expropiación y reparto de tierras o el municipales se realizarían un día de la alquiler en propiedad de viviendas a 15 € segunda quincena de cada mes. Añadir al mes. que a al final de la reunión una persona · Alega otra persona que, efectivamente, indicó que cuando alguien supiera la los impuestos subirán, pero no convocatoria de los plenos, informara al precisamente para revertir los efectos de la resto con la mayor brevedad posible, crisis y aumentar la inversión social, sino mediante correo electrónico o empleando para todo lo contrario. Además, puntualiza las redes sociales. en relación a un comentario anterior que · Otro contertuliano nos invitó a técnicamente se considera situación de reflexionar sobre la gravedad de los datos Pleno Empleo cuando la tasa de paro se aportados, ya que la tasa de paro se había sitúa en el 5%. Manifiesta su acuerdo con duplicado en apenas 3 años e invitó a los la Renta Básica, pero supone que no se asistentes a tomar la palabra para aportar planteará a nivel global a medio o largo propuestas que palien este drama. plazo. · Un participante planteó que el trabajo · ¿Es factible la Renta Básica en Béjar?, que el Ayuntamiento ofrece sea mejor pregunta otro participante. 1


Boletín informativo

Número 3 • 1 de julio de 2011

(...) CONTINUACIÓN DEL ACTA... · Se responde que si existiera esta renta se eliminarían todos los subsidios actuales (desempleo, ayuda al alquiler, dependencia, etc.). · Se vuelve a incidir de igual modo que en la intervención anterior relacionada sobre el trabajo temporal del Ayuntamiento. · Alguien sugiere que deberíamos saber en qué se emplean nuestros impuestos, amiguismo, gastos innecesarios. Sale el tema del presupuesto del Ayuntamiento y la necesidad de conocer en qué se ha gastado el dinero del año pasado. · Se propone que acudan voluntarios a los Plenos del Ayuntamiento. · Una intervención más profunda quizás. Se sugiere que cualquier propuesta debe nacer desde la prudencia, ya que cualquier sistema de convivencia debe basarse en la persona, no en el dinero, el trabajo, la clase… Cita a Antonio Machado, “En la persona no existe ningún valor superior al hecho de ser persona”. Esta forma de pensar debería tenerse en cuenta en cualquier propuesta. · Otra intervención en alusión al tema del trabajo ofertado por el Ayuntamiento. Se incide en que es una forma de tener al pueblo callado y dócil. El trabajo durante esos escasos tres o cuatro meses justifica que los gobernantes puedan a cambio hacer de su capa un sayo. · Otro contertulio informa de que existen actuaciones desde el consistorio y las administraciones públicas para paliar el desempleo, pero que se trata de averiguar si son efectivas, de si sirven para crear empleo a medio plazo y de forma sostenible, si la formación recibida te faculta para iniciar una situación de autoempleo… Además insiste en que la ingente cantidad de dinero que reciben los partidos y fundaciones estaría mejor empleado en otras cosas. · Se vuelve a plantear el tema de pedir información por escrito al Ayuntamiento sobre los presupuestos. · Se realizan diversas intervenciones por alusiones en medios de comunicación (Bejarbiz). Se resalta que el movimiento es pacífico, que el micrófono es abierto, que necesitamos que estas personas que nos critican de forma anónima expongan sus argumentos en las asambleas, de forma cívica y educada, sin faltar al respeto y desde un punto de vista constructivo, ya que nos reunimos para informarnos, recabar propuestas para solucionar lo que nuestros gobernantes no pueden o no quieren solucionar, (esto es cosecha mía pero creo que en consonancia con los lemas del movimiento) porque estamos indignados y no defendemos ninguno de los partidos mayoritarios, PP o PSOE, estamos en contra del bipartidismo, etc. · Un voluntario quedó en llevar el comunicado de reunión a la Comisaria. · Se convoca la próxima reunión el sábado a las 18:00 horas. GRACIAS A TODOS LOS QUE ASISTISTEIS Y DEMOSTRASTEIS ASÍ VUESTRA DECIDIDA VOLUNTAD DE CAMBIAR EL SISTEMA.

2

http://movimiento15mbejar.blogspot.com/


Boletín informativo

Número 3 • 1 de julio de 2011

Una propuesta de Miguel 9011 Lo que voy a exponer aquí son algunas ideas que he tenido (parte mías y parte de otra gente que por otras razones no puede dar la cara en estos asuntos) y que pueden ayudar a impulsar el empleo en Béjar.

este movimiento. Por otra parte, creo que sería bueno una de dos, o gravar las asambleas en video y colgarlas en youtube por si alguien no pudiera acudir, y/o retransmitirla en directo por internet, al igual que se hizo con la acampada en Sol.

Antes de nada, decir que soy estudiante de la Escuela de Ingenieros y que si tuviera que hacer una lista de los posibles destinos laborales, Béjar se encontraría en el último puesto.

Sé que el comentario es bastante extenso, así que dejo un resumen de las propuestas:

He estado pensando que el problema del empleo es que no hay empresas que quieran invertir en Béjar, no hay un interés comercial o industrial en esta nuestra ciudad. Por eso he pensado que una vez tengamos en nuestra mano el presupuesto del ayuntamiento, una vez lo hayamos estudiado y buscado una forma de ahorrar dinero que se esté malgastando; sería proponer de crear unas subvenciones a modo de premio para aquellas empresas que decidan invertir en Béjar y la comarca (que nos recordó nuestra compañera en la última reunión que no debemos olvidarla). Esta sería una forma de conseguir atraer a empresas que estén buscando nuevas inversiones. Así mismo, crear ayudas a para nuevos empresarios (aparte de las estatales) para que puedan crear una nueva empresa en la ciudad. Quizás existan ya estas ayudas; si es así, perdonad mi ignorancia. Tomando el tema del presupuesto, si logramos que nos lo cedan, y retomando el tema de los plenos en el Ayuntamiento; tengo entendido que la deuda del Ayuntamiento para con Caja Duero es bastante extensa y va creciendo año tras año (esto habría que estudiarlo detalladamente), luego propongo presionar al Ayuntamiento para que se recorte gastos en pos de irla reduciendo. Como bien se dijo en la última asamblea, creo que podemos vivir con unas escaleras un poco desgastadas. Siguiendo con el tema del empleo, una de las ideas que propongo es lo siguiente. He observado que en Béjar hay existencia de un montón de terreno desaprovechado. He pensado, como acción directa, contactar con los propietarios de ese terreno y proponerles la explotación agrícola del mismo. De esta manera, contratando a unas cuantas personas, que se encarguen de trabajarla y vender sus productos, entregándole un cierto porcentaje al propietario de la finca. Desviándome un poco del tema, se podría aprovechar la experiencia de gente mayor que se dedicó o se dedica a trabajar la tierra para enseñar a los nuevos trabajadores, pero ese es otro tema. Si además, este cultivo se realiza de forma ecológica Béjar podría hacerse un nombre en este campo.

1- Proponer al Ayuntamiento la creación de subvenciones para empresas que decidan invertir en Béjar y comarca y nuevos empresarios en la misma. 2- Presionar al Ayuntamiento a ahorrar en gastos innecesarios en pos de reducir la deuda con Caja Duero. 3- Promover la explotación agrícola de las fincas desaprovechadas obteniendo nuevos puestos de trabajo. 4- Crear una marca de distinción bejarana que englobe productos de Béjar y comarca, artesanía, gastronomía, etc. para hacer notar la presencia de Béjar. 5- Promover nuestro movimiento por Béjar obteniendo información de los problemas de a pie e intentar solucionarlos, consiguiendo la colaboración de más ciudadanos. 6- Publicar por medio de youtube y/o retransmisión en directo por internet las asambleas. Decir como nota, que ahora mismo me encuentro en época de exámenes por lo que no puedo implicarme demasiado en el movimiento, pero en cuanto termine, podría encargarme de llevar a cabo los puntos 5 y 6, y agradecería cualquier ayuda al respecto. Por último, decir que este movimiento me está devolviendo las esperanzas que ya tenía perdidas con Béjar y animo a todo el mundo a participar en él para que entre todos podamos mejorar nuestra vida en esta ciudad. Un saludo.

Lo que me lleva a la siguiente propuesta: crear una marca de distinción bejarana. En ella se incluiría los productos del trabajo de la tierra, artesanía, arte, alimentación tradiciones, etc. y promoverlas por medio de alguna página web, dando a conocer la ciudad desde otro punto de vista. Por último, quería proponer algo ya más fuera del tema del paro. Me ha parecido vergonzoso lo que ha ocurrido en Béjar.biz. Pensando en qué lleva a la gente a decir estas cosas tan fuera de tono y muchas veces dignas del matón de una clase de preescolar; he llegado a la conclusión de que mucho viene por la desinformación de la gente. He pensado que, aparte de promover los panfletos de las asambleas, realizar, como bien propuso nuestro compañero Jaime, una encuesta por la población de Béjar, para conocer las inquietudes y preocupaciones de todos los ciudadanos, de esta manera si lográramos solucionar algún pequeño problema, por mínimo que sea podríamos "limpiar nuestro nombre" despertando el interés de personas que quizás nunca lo han tenido y quizás de otra forma nunca tendrían por http://movimiento15mbejar.blogspot.com/

3


Boletín informativo

Número 3 • 1 de julio de 2011

En el blog puedes encontrar estos documentos creados por Javier García para hacer tus propios panfletos y repartir.

Una propuesta de Jaime recibida en nuestro blog Hola amigos, soy Jaime, el chico que propuso lo de la encuesta a los bejaranos para hacerlos partícipes de los cambios que Béjar necesita y del movimiento. Pese a no poder haber estado el otro día tampoco en la asamblea, me informo a través del blog de lo que acontece en ella. He estado pensando también una serie de propuestas... las explico brevemente... - En relación con el paro, la idea de nuestro amigo Miguel me parece muy buena... también había pensado en algo similar y creo, como bien dice él, que deberíamos saber más acerca de esta opción... ¿quién sabe cómo informarnos de qué acciones similares se han podido realizar en Béjar y qué falló aquella vez? Otra idea al respecto es la de que el ayuntamiento dé ayudas a negocios pagando el alquiler del local de la siguiente forma... es un esbozo de idea y podemos darle forma, pero creo que puede ser interesante, a ver qué opináis vosotros. Yo había pensado en la concesión de ayudas por parte del ayuntamiento relativas a locales, dividiendo la ayuda en 4 etapas o fases (4 años): en la primera el ayuntamiento pagaría el total del precio del local, en el segundo año pagaría la mitad, teniendo que pagar el empresario la otra parte.... el tercer año debería pagar el empresario 2/3 partes del mismo, y ya el último año tendría que ser capaz de pagar por sí mismo todo el local... pudiendo alquilar a partir de entonces el local el tiempo que él desee... creo que para acceder a esta ayuda se podrían exigir una serie de requisitos o establecer una serie de preferencias o puntos a favor... que podríamos hablar.... se me ocurre por ejemplo que si la empresa generase empleo y contratase a gente de Béjar...tuviese mayor valoración. Creo que como iniciativa quizás con 3 locales impulsaría a posibles emprendedores en la ciudad. Decidme qué os parece. - En relación con otros temas, se me ocurre que podríamos plantar simbólicamente un olmo común... ¿por qué plantar un olmo?, bien, antiguamente en los pueblos todos los vecinos se sentaban alrededor de este árbol para realizar las asambleas vecinales y debatir los asuntos de la aldea... creo que teniendo el cuenta el peso de la asamblea en el movimiento 15M a nivel estatal... que estamos potenciando que sea el pueblo (barrio en caso de ciudades más grandes) el que tome las decisiones referentes al mismo es un símbolo muy apropiado... además esta especie está en peligro con la enfermedad de la grafiosis y ha desaparecido en muchos pueblos de la península, así que podría ser también una pequeña aportación al medio ambiente ¿donde plantarlo? eso lo decidiríamos entre todos. Aunque creo que es buen lugar el parque de la corredera, ya que es donde estamos realizando las asambleas podría ser en cualquier otro parque que nos dejase el ayuntamiento... aunque tampoco tiene que ser un parque... - Por Último, "de momento", se me había ocurrido que podríamos organizar una comida-batida de limpieza un sábado para juntarnos todos los del movimiento y todos los que se quieran unir con un doble objetivo... por un lado para limpiar el río "Cuerpo de Hombre" (actuación ambiental) y por otro para conocernos y unirnos más como grupo... podríamos aprovechar para hacer la asamblea en el río... cada uno llevaría algo de comida y todos compartiríamos lo que tenemos... ¿que hay que una más? jeje. También había pensado que con la basura podríamos hacer un dibujo en el suelo del parque y hacerle una foto y enviarlo a algún periódico contando lo que hemos hecho...l uego claro limpiaríamos eso y lo que pudiésemos reciclar lo haríamos. Dadme vuestras opiniones...un saludo y nos vemos pronto. ¡Ánimo amigos, con alegría e ilusión!

4

http://movimiento15mbejar.blogspot.com/


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.