Semanario Vistaprevia N° 088

Page 1

MUNICIPIOS NO TIENEN ORDENANZAS QUE REGULEN PROPAGANDA POLÍTICA PÁG. 04 Y 05 LA VERDAD PARA PENSAR DIFERENTE

SEMANARIO Directora: Pilar Rivera Ramos / Semana del: 04 al 10 de agosto de 2014 / Año: 03 / Edición: 086 / Precio: S/. 1.00

No sabe quién le ayuda en su campaña Dos camionetas están a disposición de Yamila Osorio. Según boleta informativa de la Sunarp, una pertenece a una trabajadora del Gobierno Regional de Moquegua y la otra a una empresa proveedora. PÁG. 03 CONTAMINACIÓN SONORA EN SU MÁS ALTO NIVEL PÁG. 06

ESTUDIANTES AGUSTINOS LANZAN PROYECTOS SOBRE CINE PÁG. 08


02

Lunes, 18 de agosto de 2014

EDITORIAL -

E

d

i

t

o

r

i

a

l

Cartas del coach

-

El Ser Humano desde la Ontología del Lenguaje. Del Sentido.

Las verdades duelen

CUANDO NO SE PUEDE SEGUIR IMPUNE Hay por allí muchos alcaldes y regidores que hoy por hoy, a pocos meses de concluir su gestión al frente de sus respectivas municipalidades, ponen las barbas en remojo. Otros, más atrevidos, se han lanzado en la carrera de la ansiada reelección. Y aunque en las oficinas de las alcaldías se siente un alboroto como si luego de 3 largos años hubieran despertado de su marasmo para ponerse recién a trabajar, hay muchas cuentas que la Contraloría de la República ya ha puesto en observación. Como ya se está volviendo tradición en nuestra fauna política, y al parecer se sienten orgullosos de ello, son pocos los alcaldes que al dejar el cargo no tienen algún juicio por enriquecimiento ilícito o malversación de fondos públicos. Este año al parecer no será la excepción. Ya la Contraloría ha empezado a observar varias gestiones y Arequipa no está libre de ello. Hay muchos municipios distritales cuyos gastos no pueden ser sustentados de manera fehaciente. Haberse gastado el dinero público para comprar licor, para instalar yacusis, para irse la sauna y que te hagan masajes. Aunque el dinero haya sido devuelto, el delito ya ha sido cometido. Estos malos políticos no saben distinguir entre su billetera y la caja de las instituciones donde van a servir. Porque eso deberían tener claro, ellos van a servir al pueblo, no ha servirse de él para sus gollerías y lujos. Y no es que porque ya hayan devuelto el dinero y con intereses, como buenamente se defienden, ya todo ha quedado saldado y aquí no pasó nada. ¿Quién nos asegura que como estos gastos que la Contraloría ha detectado, no existan otras irregularidades en otras cuentas, donde se pudo haber hecho un gasto deshonesto y tergiversado de los dineros que con tanto esfuerzo los ciudadanos damos al gobierno público, soles que nos quitan un pan de la boca, para que estos tipejos llamados alcaldes o funcionarios públicos lo malgasten. No solo la ciudadanía en pleno debería castigarlos con su rotundo desprecio y nunca más confiar en ellos ningún puesto público, sino que además la justicia, si es que existe tal cosa en el país, debería de tener la manera de sancionarlos de manera dura, para que sirva de ejemplo y escarnio y ningún otro funcionario público vuelva a tomar un solo sol del Estado para su propio goce y beneficio.

Por: Javier Rivera, Coach Internacional ICC. Socio Consultor KAIZEN Business Solutions ¿Cuántas veces nos hemos preguntado por el sentido de nuestras vidas?, o más aún hemos afirmado de manera contundente: “Mi vida no tiene sentido”. Acerquémonos a una respuesta a esta cuestión fundamental desde la ontología del lenguaje. Preguntémonos en primer lugar si no hay otra forma de plantear este dilema, ¿Es la vida la que no tiene sentido? ¿No será que somos nosotros los que hemos perdido la capacidad de conferir‐ le sentido a nuestras vidas? La angustia, la de‐ sesperación, la depresión, el tedio, el dolor por la soledad y el aburrimiento, en suma, el sufri‐ miento y la inefectividad, son muchas veces los efectos en nosotros a este conflicto ético de au‐ sencia de sentido. Rafael Echeverría plantea pa‐ ra este problema lo que ha llamado, la necesi‐ dad de un giro copernicano. Como todos re‐ cordamos, Copér‐ nico planteó por primera vez, la teoría que era la tierra la que gira‐ ba alrededor del sol y sobre su eje, en lugar que fuera el sol el que girara alrededor de la tie‐ rra, que era lo co‐ múnmente acep‐ tado en su época. Copérnico obser‐ vó (como todos) cómo era que ca‐ da día el sol salía por un lado del horizonte, surcaba el cielo y se escondía al otro lado del mismo y a la mañana si‐ guiente nuevamente repetía la misma rutina. Frente a esa experiencia parecía obvio afirmar que era el sol el que daba vueltas alrededor de la tierra pero justamente, la enorme contribu‐ ción de Copérnico (como nadie) fue la de sepa‐ rar la experiencia que tiene de la explicación que de ella se da y se pregunta ¿es posible tener esta misma experiencia ofreciendo una explica‐ ción distinta? Esto es exactamente lo que debemos hacer fren‐ te a la pregunta ontológica ¿Qué es aquello que no tiene sentido? ¿Qué es aquello que está en crisis? ¿Cuál es su raíz? Cabe detenernos un momento entonces en el primer juicio que hicimos: Mi vida no tiene sen‐ tido.

Si esto es así, en estricto sentido de las cosas, estaríamos afirmando que ese algo al que le llamamos vida es un algo permanente, ina‐ movible, inmutable, predecible, único, algo dictado como una verdad revelada, algo que ya está escrito y no se puede cambiar. No hay solución alguna en este estado de cosas por‐ que me tocó una vida sin sentido y probable‐ mente lo único que quede sea el suicidio. Si en cambio, observamos la experiencia de la vida como algo que permanece en constante movimiento y cambio y que nosotros somos agentes principales de esas transformaciones porque tenemos conciencia, voluntad y fuer‐ za y que ciertamente, como humanos que so‐ mos, podemos errar el camino, equivocarnos, descalabrarnos o hacer todo lo contrario a lo que decimos que queremos, pero si acepta‐ mos que podemos cambiar y cambiamos, si entendemos cómo podemos mejorar y mejo‐ ramos, si vemos ca‐ da vez un poquito más claro el cami‐ no al acierto y deci‐ dimos recorrerlo dejando los mie‐ dos atrás, enton‐ ces habremos recu‐ perado la capaci‐ dad de adjudicarle el sentido que no‐ sotros queremos a nuestras vidas. La ontología es la teoría del ser en cuanto ser y son nuestras definicio‐ nes en el sentido común lo que le agrega a ese concepto su sentido inmutable y por lo tanto predecible de la vida o por el contrario, su sen‐ tido transformacional, estocástico y moderno. Pero esta dicotomía no es una mera casuali‐ dad, estas lógicas en nuestro sentido común han sido implantadas mediante una agenda tradicional que podríamos llamar filosófica o metafísica, que pese a que nuestras inquietu‐ des de conocimiento no se hayan asomado por estos campos, las tenemos por condicio‐ namiento social y porque las hemos tenido de ejemplo toda una vida de personas muy im‐ portantes para nosotros. Para aclarar tus dudas o tocar temas de tu inte‐ rés escríbeme a: javiermanuel.rive‐ ra@gmail.com

Vistaprevia | Arequipa | Lunes, 18 de agosto de 2014 | Año 3 N° 088 Gerente General: David Moscoso Ortiz // Directora Pilar Rivera Ramos // Colaboradores Jorge Bedegral La Vera, Luzgardo Medina, Andrea Quevedo, Javier Rivera, Alba Rocío Robles, Lilia Cerellinio // Diagramación Andrea Hurtado Sarmiento, Armando Mamani Gonzales Corrección Leo Cáceres Depósito Legal N°2011‐12232 // Oficina Calle República de Chile 329 Urb. La Negrita ‐ Cercado // Teléfono (054) 281607.


Lunes, 18 de agosto de 2014

03

INFORME

Yamila Osorio desconoce quién apoya su campaña La candidata por Arequipa Renace para el Gobierno Regional de Arequipa, Yamila Osorio, afirma que no utiliza recursos de las dependencias del Estado para su trabajo de campaña y que el apoyo que recibe proviene de amigos y familiares, por lo tanto no le preocupa saber la forma cómo llega a sus manos esa colaboración. Por: Pilar Rivera Ramos

P

ara nadie es un secreto que trabajadores del gobierno participan en las campañas electorales, dentro o fuera de su horario de trabajo. El objetivo es cumplir con su compromiso político. A la candidata por Arequipa Renace le han hecho llegar —a manera de colaboración— dos camionetas para su uso. La sospecha de que estos vehículos pertenecerían al Gobierno Regional era, en principio, una idea muy avezada, pues ¿quién abiertamente utilizaría dos vehículos de gobierno para su campaña política? A pesar de esto, indagamos sobre la procedencia de dichos vehículos. La primera camioneta, marca Ford (modelo Ranger XL 100), de placa Z1K908, tiene como propietaria a Elena Gregoria Coaquira Flores, quien resulta ser una trabajadora del Gobierno Regional de Moquegua. Cuidado. En tiempo de campaña política toda inversión es cuestionada. Elena Coaquira Flores, al igual que otros 13 trabajadores más, fue respuesta a tra- más aún de dónde provienen estos recur- la atención por el tipo de personas o em- tica y que parte de estos recursos pudieran bajar en mayo pasado, obedeciendo una sos. En el caso de las camionetas, dijo, presas vinculadas, extraña que la candi- provenir de gestiones no muy claras e insentencia judicial (Ordenanza Regional “no me he preocupado en saber de dónde data no sepa en forma detallada sus volú- dependientes. 05 del 2014), donde la oficina de Recur- provienen y niego tener alguna relación menes de inversión en esta campaña polísos Humanos dispone crear un CAP para con la trabajadora mencionada y si mis copersonal contratado permanente por man- laboradores han alquilado este vehículo a dato judicial, obligando a modificar el terceras personas lo desconozco”. Presupuesto Analítico de Personal y remitir a la Dirección General de Recursos Hu- En el segundo caso, la camioneta de placa manos del MEF, para que ingrese a módu- COR711 (modelo Zuzuki), según boleta lo aplicativo informático de recursos hu- informativa de Registros Públicos, le pertenece a RD Sistemas Integrales SAC. Se manos. trata de una empresa de servicios, cuyo geLa extraña coincidencia de que una ca- rente es Rocco Calderón Carrasco. mioneta de propiedad de esta trabajadora venga a apoyar el trabajo político de Yami- Sucede que esta empresa está empadrola Osorio, hacía pensar algo más preocu- nada en el Registro Nacional de Proveepante: que Elena Coaquira Flores le al- dores del Estado, está relacionada a las quila camionetas al Gobierno Regional construcciones y manejo-distribución de de Moquegua y que desde esa ciudad se material de ferretería. trasladó esa unidad para servicio de la canYamila Osorio también ignora su procedidata en Arequipa. dencia y afirma que no sabe la forma cóEsto, naturalmente, fue desmentido por mo vino a parar a Arequipa para apoyar Yamila Osorio con quien conversamos te- su trabajo y que con ello no se está incumlefónicamente. La joven candidata mani- pliendo alguna norma. festó desconocer qué tipo de apoyo es el que recibe de sus amigos y familiares y Aunque este tema no ha dejado de llamar Documentos que acreditan a los propietarios de los vehículos puestos a uso de la candidata.


04

Lunes, 18 de agosto de 2014

INFORME

Propaganda política destruye ornato de Arequipa conocer la ejecución de los planes y programas que desarrollarán las entidades estatales y sus dependencias, con el propósito de conseguir adhesión o apoyo hacia una determinada organización, programa, ideología u orientación política, sujeta a prohibiciones cuando se trata de procesos electorales en trámite. Por ejemplo, en tema de propaganda política que se realiza en un periodo electoral, es claro que está orientada a persuadir a los ciudadanos para obtener resultados electorales a través de la captación de sus votos y con ello aspirar a cargos políticos por elección popular. Los medios de comunicación social son las instituciones públicas y privadas que brindan información de todos estos sucesos, a través de la prensa, la radio, la televisión, así como las redes sociales y demás servicios existentes en internet. El JNE también es claro en establecer que es competencia de José Luis Bustamante el distrito más manoseado publicitariamente. los gobiernos locales (municipalidades) el control de propaganda electoral. “Será de competencia de los gobiernos locales, proLa propaganda política ha pasado a ocupar casi todos los espacios públicos y privados vinciales y distritales aprobar la ordenanza que autoriza y regula de Arequipa, con promesas de campaña que cada candidato promueve a su gusto, sin la ubicación de anuncios y avirespetar el orden y ornato de la ciudad. ¿Dónde están las municipalidades que deben sos publicitarios sobre propaganda electoral, así como su retisalvaguardar la ubicación racional de los anuncios en las vías públicas? ro luego de finalizado el proceso, en concordancia con el ordenamiento jurídico en materia esto, el lema que identifica a ese los postes de la ciudad. que regule la colocación de proelectoral y lo dispuesto por el JuPor: Pilar Rivera Ramos político. paganda política en su jurisdicrado Nacional de Elecciones en ¿Se trata de contaminación vi- ción? el presente reglamento y normas Y si esto se multiplica por los 14 sual?, ¿quién recibe las denuncomplementarias. ingún ciudadano are- candidatos al cargo municipal cias por este exceso?, ¿todos los GARANTÍAS PARA quipeño escapa al rostro en un solo distrito (además de partidos tienen derecho a poner TODOS LOS PARTIDOS Para la difusión de propaganda sonriente de un candi- los postulantes al Gobierno Re- la propaganda que quieran? Pa- La legislación peruana parte de electoral no se requiere de perdato y sus promesas de campa- gional), la ciudad termina con- ra responder estas dudas es nece- una cuestión: “Todos los parti- miso o autorización de autoriña, por pequeña o grande que vertida en una porquería con sario pasar por la ley, hacer una dos deben tener las mismas ga- dad política o municipal, ni pasea su imagen, las calles, casas y una campaña apenas entendible. parada en el Jurado Nacional de rantías electorales”. Con esa pre- go de tasa o arbitrio alguno, conavenidas, hasta pistas y veredas Cada vez más ciudadanos se Elecciones y hacerle una pre- misa clara, el Jurado Nacional forme a lo señalado en el artícutienen el símbolo del partido por quejan de la cantidad de bamba- gunta a las municipalidades dis- de Elecciones define que la pro- lo 186 de la Ley Orgánica de el que deben votar y, sumado a linas que copan las esquinas y tritales: ¿Hay alguna ordenanza paganda política tiene por objeto Elecciones; entonces, básica-

N


05

Lunes, 18 de agosto de 2014

INFORME

mente, son las municipalidades las que están orientadas a determinar las instrucciones para el uso máximo de propaganda dentro de su jurisdicción. MUNICIPIOS NO REGULAN USO DE PROPAGANDA Ninguna municipalidad nos va a señalar, por ejemplo, cuántas propagandas están autorizadas a utilizar y de eso se han aprovechado casi todos los candidatos que postulan a estas elecciones regionales y municipales. Lo que hacen algunos municipios es establecer en sesión de concejo una especie de acuerdo electoral y se determina que todo espacio público (privado si cuentan con autorización), puede ser utilizado para colocar propaganda política, siempre y cuando no malogren el ornato de la ciudad, plazas principales y centros monumentales; pero pocos respetan el acuerdo. Hay candidatos que acaparan espacios más allá de sus propias localidades y esto no contribuye al orden que se desea establecer. JOSÉ LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO Según el regidor Alejandro Maldonado, en la Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero no tienen ordenanza municipal que regule el uso de los espacios públicos para propaganda política, dice que se intentó reglamentar una ordenanza, pero que la Ley de Elecciones establece en sí las pautas para la publicidad, por lo que en sesión de concejo acordaron respetar esa normativa y evitar la publicación de una nueva ordenanza.

en cada poste y cada esquina soporta unas 3 pancartas, fuera de los carteles y gigantografías que se ubican en los techos de las viviendas y centros de comercio.

al burgomaestre; pero más de uno informó que dichos carteles fueron puestos por los propios trabajadores de la municipalidad distrital.

MIRAFLORES El regidor Walter Espinoza sostuvo que en el Municipio de Miraflores sí existe una ordenanza municipal, pero que solo regula el uso de los espacios públicos como plazas y avenidas, prohibiendo su uso para manifestaciones públicas de cualquier candidato político sea para el Gobierno Regional y/o municipio distrital.

“Específicamente no hay una ordenanza de regulación, solo un acuerdo de concejo para hacer respetar el centro histórico y la zona de Yanahuara Tradicional, pero, lamentablemente, este acuerdo, como muchos otros, no se han respetado”, dijo el concejal.

Esto, aparentemente, sería una Alto Selva Alegre. Publicidades super gigantes buena medida; sin embargo, al verse impedidos de hacer mítines, los candidatos de las agru“En sesión de concejo, existió paciones, movimientos y partiEl subgerente del Centro un acuerdo a través del cual se dos políticos, el único que viene Histórico, Francisco dijo que se respetará el monuutilizando estos espacios es el alAmpuero, reveló que existe la mento histórico del distrito (2 calde Germán Torres, a través Ordenanza 823-2013-MPA, que plazas principales) y, por sude actos oficiales como actual al- norma las instalaciones de paneles puesto, la propiedad privada”. publicitarios y que todo candidato calde de Miraflores, haciendo que quiera ubicar su propaganda gala de un actuar completamendebe contar con la debida autoriSin embargo, este acuerdo parete deshonesto. zación. ce no cumplirse. Hace poco se inauguraron obras de mejora“Dígame, si no se ha regulado el miento e implementación de un uso de plazas para beneficio exclusivo del alcalde que va a la En tanto, en la Municipalidad centro educativo (Antonio José reelección”, cuestionó el regidor Distrital de Yanahuara, el regi- de Sucre) y allí se colocaron dos e incidió que nadie puede utili- dor Jorge Zúñiga, reveló a este carteles gigantes con la imagen zar estos recintos, porque la orde- medio, que tampoco existe una del actual alcalde, Elvis Delgananza lo impide y quien lo haga ordenanza municipal que vigile do. va contra la norma. y controle el uso de los espacios públicos para la propaganda Lo curioso es que, aparentemente, el colegio agradecía las obras YANAHUARA electoral.

“Lamentablemente la ley no limita al candidato para la colocación de propaganda política, menos si en una propiedad privada, porque si cuenta con la autorización del dueño la puede hacer sin trasgredir ningún acuerdo”, manifestó. En Bustamante y Rivero las quejas de los vecinos han sido constantes ante los medios de comunicación. No se ha desestimado ni el uso de postes para la ubicación de avisos. Existen hasta 4 carteles de propaganda política Un insulto al Monumento Arquitectónico de Arequipa.

CERRO COLORADO El regidor Edson Solórzano fue consultado sobre el tema y dijo que actualmente, en la gestión de la señora Yenny Valdivia, no hay una ordenanza municipal al respecto. Recordó que el año pasado trató de regular este tema, precisamente, elaborando un acuerdo donde se reglamente el tema de contaminación visual que trae consigo el exceso de propaganda política. “Sin embargo —aclaró—, mi proyecto fue rechazado por el entonces asesor legal de la municipalidad. Todo esto cuando aún era alcalde Manuel Vera Paredes”. “Sí consideré necesario elaborar un proyecto de ordenanza, porque se preveía el uso de plazas, parques, postes y todo tipo de espacios públicos para colocar allí la propaganda de determinado candidato; sin embargo, se dijo que mi proyecto era similar al de otro distrito (Cayma) y se dejó de lado”, expresó Solórzano. CERCADO En cuanto al Cercado, la Municipalidad Provincial de Arequipa ha recibido una advertencia de parte de la Dirección Regional de Cultura. Esta institución establece que la campaña de los candidatos atenta contra el Patrimonio Monumental de Arequipa y que no se está acatando la demarcación que hiciera el municipio para hacer respetar el centro histórico y monumental de Arequipa. El subgerente del Centro Histórico, Francisco Ampuero, reveló que existe la Ordenanza 8232013-MPA, que norma las instalaciones de paneles publicitarios y que todo candidato que quiera ubicar su propaganda debe contar con la debida autorización.


06

Lunes, 18 de agosto de 2014

INFORME

Arequipa sobrepasa límites en contaminación sonora todos trabajen por el mismo problema en los diferentes distritos. Cabe mencionar que la mayoría de estos, no se preocupan por este problema y no cuentan con un equipo de profesionales en esta área. Escasez de profesionales La existencia del departamento de Subgerencia Ambiental de los municipios, es lo que va a dar sostenibilidad, la seguridad de que sí se cuenta con un equipo y un ingeniero, va a permitir a los municipios trabajar. Además, estos se encargarán de los residuos sólidos, aire, ruido, las aguas y todos los problemas en materia ambiental que se presenten. Cada municipio sabe cuál es su responsabilidad y sabe qué se está haciendo al respecto en su jurisdicción; por tanto, se va a poder controlar a la empresa privada.

Salud advierte que limites superan lo permisible.

Por: Erick Pfuro

L

a zona comercial de Arequipa supera los 70db permitidos según el reglamento nacional, esto ocasiona graves problemas de salud y nos cataloga como una ciudad ruidosa por encima de los 80 y hasta 90 db en las calles más transitadas. Zacarías Madariaga Coaquira, director ejecutivo de Salud Ambiental del Gobierno Regional de Arequipa, explicó que la contaminación física en la ciudad es alarmante, sobre todo en niveles de contaminación sonora (ruido). Indicó que desde el 2003, el Gobierno Central certificó el Decreto Supremo N085-2003-PCM, donde se aprueba el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, y desde esa época a estos días se establecen normas que deben estar a cargo de los municipios, pero que lamentablemente se pasan de largo; y para el cumplimiento de dichos estatutos, la Municipalidad Provincial de Arequipa debe liderar el tema a través de ordenanzas municipales.

El caso de Rico Pollo es otra cosa, pertenece al rubro del Ministerio de Producción, no es responsabilidad del municipio, depende de Industrias y la Gerencia de Producción de Arequipa es el que le debe decir si está controlando sus emisiones. El municipio le da la autorización administrativa para que funcione, pero a quien Cada municipalidad tiene responsabili- sentar su queja a las municipalidades y en le tiene que rendir cuentas, la empresa (Ridad en su jurisdicción, donde los sectores caso no se proceda, pueden seguir con la co Pollo), es al ministerio de Producción. sanitarios (como es el caso de la Gerencia denuncia a la Fiscalía en Materia “Eso se llama responsabilidades sectoriales y no se maneja como debe ser”, expliRegional de Salud Ambiental) apoyan el Ambiental como inmediato superior. có Zacarías Madariaga. procedimiento y vinculan acciones que sean necesarias para que se cumplan. En cada municipio existe una comisión ambiental municipal, constituida por las Campañas políticas al borde del caos Los Municipios son los responsables de instituciones de la zona para que vean los sonoro y visual la ejecución, planes de acción y las san- problemas ambientales, ahí la participa- En contaminación visual no se tiene un reciones correspondientes, el tema es que ción de la población es importante para glamento claro en Arequipa, no hay espepara todo proceso ambiental existe un pro- exigir que trabajen para una mejor cali- cificaciones técnicas que te digan bajo qué condiciones se pueden poner los tacedimiento de gestión ambiental que es dad de vida. bleros, bambalinas, paneles, etc. Ese deun medio técnico que involucra la responsabilidad de hacer planes de acción, La Municipalidad Provincial tiene la sos- sorden genera lo que tiene ahora Arequiestudios de línea base, contar con el equi- tenibilidad técnica y legal y está trabajan- pa y todo lo que perturba la visualización po necesario para poder mitigar el proble- do en el tema de ruido, pero tiene mayor de una determinada zona o rompe la estéma de contaminación de ruido, etc. Esta lí- injerencia en el cercado. El problema tam- tica del paisaje, se trata de la contaminanea base significa que cada distrito debe bién aborda los distritos como José Luis ción visual. La Gerencia Regional de Sasaber quienes son sus fuentes de emisión Bustamante, con el Avelino Cáceres, La lud no es la indicada de elaborar las norde ruido (sonómetro) y tener el instru- Av. Ejército que pertenece a Yanahuara, mas y los procedimientos, de eso se enmento legal que permita realizar las san- la Avenida Cayma con su respetiva ofici- carga el Minam, pero sí pueden presentar ciones correspondientes. Si no tienen eso, na distrital y el Parque Industrial que per- propuestas. no se puede sancionar. tenece al Cercado; son de las zonas más Si bien es cierto el Cercado está protegido ruidosas de Arequipa. por ser Patrimonio Histórico, los otros dis“Lamentablemente, si es que no se exige, no se presiona y no se establecen procedi- Por su parte, la Gerencia Regional de Sa- tritos están siendo bombardeados por este mientos en cada caso, los municipios no lud está haciendo un diagnóstico de cuan- tipo de contaminaciones: visual y sonora. asumen esta responsabilidad”, indicó Za- tos municipios cuentan con todo (equi- “Ahora en la época electoral se viene la carías Madariaga. Alentó, además, a que pos, ordenanzas, planes) para poder hacer agresión más terrible”, sentenció el direcla población tiene todo el derecho de pre- los procedimientos de implantación y que tor Madariaga.


07

Lunes, 18 de agosto de 2014

INFORME LOS VOCALES ABANDONAN EL CASO FALCONÍ

Vacaciones excepcionales o conflicto de intereses Rita Valencia Dongo y Luis Madariaga que, junto a Ramiro Bustamante, evaluarán si procede, o no, la anulación de la medida cautelar que dispuso el juez Carlos Polanco, admitiendo la inscripción del congresista como candidato para estas elecciones regionales. Para ambos vocales, el retiro es temporal aunque un sector de la crítica especializada dejó entrever que dada la complejidad del caso. Prefieren dimitir de sus funciones y dejar la responsabilidad a otros juristas. Recordemos que la resolución judicial la emitió el juez civil Carlos Polanco el pasado primero de julio. Para el JNE la decisión viola la ley, Falconí no puede postular al Gobierno Regional porque el cargo de congresista es irrenunciable. Además Falconí no agotó la vía administrativa en el Parlamento para dimitir a su cargo. En revisión al sistema del Poder Judicial, se determinó que el expediente caso Falconí fuera derivado a la Segunda Sala, pero por fallas en la dirección del JNE, los jueces tardaron en contar con los expedientes en sus respectivos despachos. En tanto la prensa mantiene la expectativa por conocer el fallo de esta sala.

Por evitar un tema de supuesto conflicto de intereses, magistrado se inhibe de participar.

Por: Pilar Rivera Ramos

plemente haría uso de su periodo vacacional y que justamente su pedido coincidía con la evaluación del caso Falconí ucho se ha discutido sobre cuá- Picardo. les fueron realmente las razones que llevaron a pedir su in- Respecto al doctor Nimer Marroquín hibición del fallo que debían determinar, Mogrovejo quien, también habría solicilos vocales Max Rivera Dueñas y Nimer tado el uso de sus vacaciones laborales, Marroquín Mogrovejo, miembros de la se piensa que en realidad el tema era eviSegunda Sala Civil, encargada de resol- tar un posible conflicto de intereses ya ver la apelación presentada por el Jurado que su hija, Claudia Liz Marroquín MoNacional de Elecciones, a la medida cau- grovejo, integra el movimiento regional telar que permitió la inscripción del con- Fuerza Arequipeña y, para aumentar sus gresista Marco Falconí Picardo como razones, postula como regidora a la Mucandidato al Gobierno Regional de Are- nicipalidad Provincial de Arequipa, por quipa. el movimiento que lidera el abogado Falconí Picardo. En el caso del doctor Max Rivera, la Corte Superior de Justicia informó que sim- En su reemplazo quedaron los vocales Expectativa en el J.N.E.

M

El pleno del Jurado en Lima esperará esta decisión para resolver las tres tachas que llegaron en forma de apelación a la capital del país contra el parlamentario.


08

Lunes, 18 de agosto de 2014

CRÓNICA

Días de cine en Arequipa Entonces arrancó todo, el viernes dos de rentes ramas del derecho, películas como mayo, a las cuatro de la tarde, se inauguró «La naranja mecánica», «Los juicios de el cineclub «Carlos Oquendo de Amat», Nuremberg», «Rashomon», «El secreto en homenaje célebre poeta puneño que lo- de Vera Drake», entre otras, han servido gró transmitir ese amor al séptimo arte a para hablar a la vez de cine y de derecho través de sus fulgurantes versos. Las pala- pero sobre todo centrándonos en lo que bras previas fueron dichas por el director nos toca vivir cada día, sacándole el mendel cineclub, Jordan Martín Jauregui y el saje para nuestras relaciones sociales con Por: Leo Cáceres gestor de todo eso, el mencionado nuestro entorno. Alejandro Torres Negrón. El evento congregó a varios estudiantes de distintas fa- Casi en paralelo al nacimiento del cinefónos días antes de que empiece el cultades y a algunos que no lo eran, la pri- rum de la facultad de Derecho, nació el cimes de mayo, Alejandro Torres mera película proyectada fue «Karakter», neclub «Alain Resnais» de la escuela de Negrón, estudiante de Derecho de de Mike Van Diem. Lo novedoso de todo Ciencias de la Comunicación de la Unsa, la Unsa y miembro del tercio estudiantil, el asunto era que antes de la película y des- en homenaje, esta vez a un grande del cine me contactó por facebook para conversar pués de la película, habría, primero una ex- europeo, el francés Alain Resnais, miemsobre la posibilidad de dar arranque a un posición de la película a cargo de un pre- bro eminente de la ‘nouvele vague’ francinefórum en el auditorio de su facultad. sentador (en esa primera fecha se encargó cesa, que destacó con películas brillantes Me consta que es una idea que él ha ido de esto el poeta y abogado César Belan), y como «Hiroshima mon amour» y «El año madurando, porque el año pasado ya ha- luego un conversatorio donde lo principal pasado en Marienbad» y que ilustra como blamos someramente sobre ello. Junto a sería la interacción con público asistente, nadie las consecuencias inequívocas de Carlos Bellatín, gran cinéfilo, y él, con- siguiendo los lineamientos de un cinefó- las dos grandes guerras que ha visto el versamos un poco sobre porqué insistir rum bien esquematizado. Fue una expe- hombre del siglo XX y que nos sirven bascon el cine, en estos tiempos neoliberales riencia agradable, también por el hecho tante a la hora de configurar la postmoen los que prima justamente el mal cine y de que hubo algunos inconvenientes téc- dernidad. El día martes trece de julio, en las ansias de monopolizar de las grandes nicos que nos permitieron charlar con los el auditorio de la facultad, se arrancó con productoras que apuestan por lo medio- chicos de manera más amena hasta que la esta otra gran experiencia, tuve el honor cre; también estaba el hecho de que las pe- película se reparase y hacerles partícipes de asistir como invitado al evento para lículas que se proyectaran tenían que te- de en qué consiste precisamente el len- charlar sobre la importancia del cine en la ner relación con el derecho, muy bien, guaje cinematográfico y en qué cosas fi- cultura y exponer un poco de qué trataba hay decenas de buenas películas que se po- jarse a la hora de ver un film para disfru- la película que los espectadores iban a drían mencionar que se acoplaran a este tarlo de una manera completa. Se hizo el ver, en ese caso «Hiroshima mon amour», objetivos, si uno repasa mentalmente la brindis de honor y al final se programó un del mentado cineasta Resnais. La organihistoria del cine. El asunto de fondo era ciclo para un mes de películas del siguien- zación recayó en un magistral equipo enpromover que los estudiantes y el público te viernes en adelante. La estrategia de par- cabezado por Roberth Orihuela, un intelien general sepan diferenciar el buen cine tida era que mientras más público ingrese gente comunicador muy activo en su fadel malo. Más allá de complejas conside- mejor funcionarían las cosas. A lo largo cultad, que ha sabido transmitir esa paraciones de las palabras «bueno» y «ma- de los meses, se han proyectado varias pe- sión por hacer bien las cosas a los que lo lo», y de modas transitorias, se entiende lículas que han tenido, yo creo, una buena rodean. Aquí también se le ha dado cabida por buen cine uno que nos humanice, que cogida, y las han presentado un distingui- al género documental, enlazándolo con lo nos libere, que nos despierte a una con- do grupo de personas que se relacionan que vienen estudiando. Por ejemplo se ciencia global, que nos situé en cada una con el cine desde sus diferentes facetas en han pasado documentales de bella factude las realidades que nos ha tocado vivir, la vida cultural arequipeña, se ha saltado ra, como: «La ciudad de los fotógrafos», que nos haga entender que estamos in- de un tema específico a otro en las dife- «La revolución no será televisada», «La mersos en un sistema depredador que está extinguiendo el mundo, y que a la vez (con todo eso) nos nutra con su estética, con un elenco actoral esplendoroso, con una iluminación sumamente meditada y un argumento que sepa conducir nuestras emociones y que además, una vez acabada y exhibida, termine siendo una vía nueva que se engarza con precisión en la historia. Se entiende por mal cine aquel que resulta siendo un producto industrial (sobre todo estadounidense), que vale por los millones que hace, una plataforma donde salen a la luz unos egos alucinantes, unos actores que terminan vendiéndonos relojes en las revistas, que en definitiva distrae o cree que distrae pero que no deja nada, en el que el espectador de cine entra idiota y sale idiota. Me resulta una buena metáfora de todo lo anterior, el que se recuerde mucho más la escena de Buñuel en «El perro andaluz», cuando esa nube y ojo rasgados nos revelan algo mucho más profundo que cualquier escena de la fácil- Premiación del concurso de cortometrajes “El Arte de la Vida”. mente olvidable «Avatar».

U

doctrina del shock», entre otras, algunas veces también cine peruano, como la notabilísima «Días de Santiago». Roberth, un día se pasó de audaz y proyectó un festival de cortometrajes, me pareció sin duda una idea realmente maravillosa. El veintiuno de junio se lanzó la convocatoria al 1er Festival de Cine «El arte de la vida», a desarrollarse del 14 al 18 de julio, un evento realizado por los alumnos de la escuela de Ciencias de la Comunicación de la Unsa. Se estipularon premios económicos para los tres primeros puestos en el concurso y además habría exposiciones y conferencias, además aseguraron que el próximo año repetirán experiencia. En esta ocasión fui invitado para ser jurado de este certamen, pude ver algunos de los nueve cortos en juego in situ, Guido Baca, integrante fundamental de la organización, me alcanzó todos los cds en un sobre cerrado para verlos con más detenimiento en casa. La tarde del 15 de julio visioné el amor al cine de varios muchachos que no superaban los 25 años. Había de todo, desde ideas que se amparaban en la animación, a un corto en forma de reportaje o crónica policial, desde un mimo que asesinaba —cómo no— en silencio a sus víctimas, hasta una trágica historia de un adolescente que no consigue quitarse de encima su pasado ovíparo, desde un poema de amor taciturno, hasta los barrotes feroces de una cárcel. Creo que a todos los trabajos los une el hecho de que son experimentales, tanteos de una persona que está poniendo los pies en la realidad, ideas propias que van cogiendo velocidad; en todos hay una crítica al statu quo, una reivindicación juvenil que pide a gritos ser oída. El primer puesto se lo llevó una joven que está muy relacionada con el mundo del teatro, con el corto «Nunca lo hice». Se trata de una historia con tintes psicológicos, donde todo ocurre en la cabeza del protagonista, todo esto sazonado con un buen manejo del tiempo (algo que no ocurrió con los otros films) y un excelente control del sonido. El segundo puesto fue a parar al corto «Conciencia Reclusa», de Luis Enrique Ponce, estudiante de la universidad Católica y el tercer puesto lo obtuvo el corto «Lo que deseo» de Miguel Ángel Huamaní Benites. Se les premió el viernes dieciocho al mediodía, y un día después, en el programa «Cinepsis», de la radio «El Pueblo», conducido por la periodista Sonia Quispe, se presentaron los vencedores para tener una amena charla sobre cine y para que nos expliquen sus trabajos. Ese día confluyeron las ideas, se conectaron las mentes y se barajó la posibilidad de elaborar un colectivo audiovisual que sea capaz de poner en el centro del foco cinematográfico del país a Arequipa, para que esta ciudad sea capaz de repensarse a través del cine.


09

Lunes, 18 de agosto de 2014

ESPECIAL

La importancia de un Cinefórum zados. Este análisis debería ser doble: desde el punto de vista de los valores y desde un punto de vista estrictamente fílmico. En palabras de Javier González Martel en su libro El cine en el universo de la ética. El cinefórum, afirma que «El cinefórum es una actividad grupal en la que a partir del lenguaje cinematográfico o el cine, y a través de una dinámica interactiva o de comunicación entre sus participantes, se pretende llegar al descubrimiento, la interiorización y la vivencia de unas realidades y actitudes latentes en el grupo o proyectadas en la sociedad». Mirar una película es, de entrada, una experiencia individual. El objetivo del cinefórum es completar esta experiencia individual mediante el diálogo, estimulando la expresión de las emociones suscitadas y las ideas sugeridas. La actividad debe permitir el descubrimiento de las características y las posibilidades del lenguaje cinematográfico. Una buena película siempre amplia el «vocabulario cinematográfico» del espectador y le estimula a interesarse por el medio. Es sumamente importante que los ciudadanos cuenten con espacios donde debatir su realidad a través del arte.

Por: Leo Cáceres

E

n su libro Qué es el cine, el crítico y teórico de cine André Bazin, traza una línea por la historia, no solo del cine sino de la imagen, la pintura y la fotografía y las artes plásticas; para llegar a una comprensión total del por qué el cine es un arte que complace al ser humano. «La fotografía y el cine son invenciones que satisfacen definitivamente, y en su esencia misma, la obsesión del realismo», nos dice con indudable acierto. El autor comienza a explicar, paso a paso, como el hombre lucha contra desaparecer, siempre buscando representar la realidad para dejar un testimonio, pasando de la pintura a la fotografía, esta última, logra brindar imágenes con total veracidad, eliminando la subjetividad impresa en los retratos o pinturas, por el artista. Para Bazin, los orígenes del cine no fueron más que el intento de representar el movimiento existente en la realidad. Justamente esa misma realidad ha estado en constante cuestionamiento desde el despertar de la conciencia en los humanos. Es uno de los meollos de la filosofía y una de las grandes tareas de la ciencia, el resolver que queremos decir exactamente con ese término. Filosofías aparte, el sen-

Queda bastante claro que toda sociedad que se precie de serlo, debe generar espacios donde realizar estos análisis fílmicos, para buscarse a sí misma a través de una de sus grandes representaciones artísticas: el cine, y proponer que sus ciudadanos interactúen en un flujo constante de opiniones y reflexiones acerca de lo que nos toca vivir.

tido común, en el día a día, nos dice que la afición al cine en particular y al conocirealidad es aquello que sucede delante de miento de la cultura popular y de masas nuestros ojos, aquello que podemos com- en general. Tiene, además, que valorar el probar nada más palparlo u observarlo, impacto emocional producido. La puesta guiados por nuestros sentidos y nuestro in- en común emocional se debe completar telecto. El cine al intentar diseccionar esa con un análisis de los objetivos que se atrirealidad (la del día a día), nos ayuda a en- buyen a la película y de los medios utilitender la sociedad, las relaciones de poder, las mentalidades, el individuo y demás cuestiones de la vida cotidiana. Otro gran crítico del cine vinculado a la sociología, Pierre Sorlin, afirma que las películas nos hablan más de cómo es la sociedad que las ha realizado, del contexto, que del hecho histórico o anécdota que pretenden contar. De esta manera, la pedagogía de un cinefórum, debe apoyarse en la capacidad de mostrar con claridad una situación o el desarrollo de una acción y el impacto emotivo que produce el lenguaje cinematográfico en la sociedad que nos haya tocado vivir. Un cinefórum debe enseñar a ver las películas como algo más que un mero producto de ocio y consumo. Es decir, debe generar hábitos de observación, reflexión, análisis, comprensión, síntesis, relación e interpretación. También posibilitar la crítica, la contestación y el compromiso social y democrático. Descubrir la riqueza de las culturas diferentes a la propia, evitando así un etnocentrismo estrecho y empobrecedor. Incitar a adquirir la Los orígenes del cine no fueron más que el intento de representar nuestra realidad.


10

Lunes, 18 de agosto de 2014

INFORME

Alerta por ébola en Arequipa El Ministerio de Salud ha lanzado la alerta epidemiológica ante el temor del ébola en el país. En Arequipa las entradas fronterizas se refuerzan con personal médico especializado. dad de hasta el 90 por ciento”. Por ello se han empezado a efectuar exámenes en los aeropuertos, puertos marítimos y especial vigilancia a personas con estados febriles uego de que el Ministerio de Salud que puedan asociarse a esta enfermedad. declarara a Perú en “alerta epidemiológica”, en todos los servicios SOLIDARIDAD ANTE EL MAL de sanidad del país, la Dirección Regio- Por esta razón el Ejecutivo ha pedido “sonal de Salud ha hecho lo mismo como lidaridad internacional”, como un pedido una medida de emergencia pública sani- para que los países con capacidad aporten taria que evite el brote de ébola en nuestro ayuda necesaria a aquellos que pudieran verse afectados. territorio.

Por: Redacción Vistaprevia

L

El objetivo es prevenir el riesgo de ingreso al país de la enfermedad, para lo cual se deben reforzar los sistemas de vigilancia y preparar al sector para la detección y atención de posibles casos importados. La orden es que, tanto las direcciones regionales, como todas sus redes y establecimientos, desarrollen acciones de permanente vigilancia, para lo cual deberán capacitar a su personal sobre los síntomas del mal, sobre todo en los puntos de ingreso al país, como aeropuertos y zonas de paso fronterizo.

En Arequipa, la Dirección Regional de Salud, a través de su gerente, Hugo Rojas, informó que un punto de entrada pudiera ser el puerto de Matarani, por lo que se contratarán más médicos para vigilar la zona. En tanto, dijo, en el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón, se coordinarán acciones preventivas con el personal médico que ya se ha instalado en este terminal aé- El territorio peruano en estado de alerta, teme ingreso de personas contagiadas con ébola. reo.

HUELGA Desde el Ministerio de Salud se informó El Ministerio de Salud remarcó: “La in- que los médicos huelguistas también fuefección por el virus del ébola es una en- ron motivados a retornar a sus centros de fermedad grave, con una tasa de mortali- trabajo, tras esta voz de alerta, en tanto se

Los países con mayor capacidad económica deben enviar ayuda a los más necesitados.

siguen cumpliendo las funciones de vigi- ron su huelga por casi tres meses, durante lancia frente a enfermedades comunes los cuales la población que requería los propias de la época como son los casos de servicios de atención recurrió a las clíniInfecciones Respiratorias Agudas (IRA). cas particulares, afectando seriamente su Los hospitales Honorio Delgado Espino- economía. za y Goyeneche, las salas de emergencia han colapsado con la atención de pacien- Hugo Rojas, informó que la paralización tes que no logran ser atendidos en consul- médica superó los 2 millones y medio de ta externa. Esto, sumado a las emergen- soles en Arequipa en pérdidas, que los pacias propias de la temporada, han provo- cientes han incrementado en un 50 por cado que el personal de salud no se de ciento las atenciones en áreas de emerabasto con las atenciones a los pacientes, gencia, que medicamentos como vacunas llevando todo a un colapso de atención ge- y retrovirales que no fueron administraneral. dos están a punto de vencer y que, en conjunto, estas pérdidas son graves, sobre toRespecto a la pregunta si Arequipa, como do cuando las infecciones respiratorias locualquier otra ciudad del país, está prepa- gran su más alto pico en esta temporada rada para afrontar un brote epidémico de invierno. (ébola, por ejemplo), el director de Salud fue cauto y evitó contestar la interrogante. Actualmente, si de brotes epidémicos se Al parecer reconoce que actualmente no habla es de neumonía. Ya existen 80 cahabría capacidad (personal) para afron- sos reportados hasta el cierre de esta editarlo. ción, superando la cifra presentada el año pasado y se teme que se presenten casos Recordemos que los médicos no cedieron de H1N1. a las propuestas del gobierno y extendie-


11

Lunes, 18 de agosto de 2014

INFORME

Se viene paro de 48 horas contra proyecto Tía María Por: Redacción Vistaprevia “Si el gobierno de Ollanta Humala no acepta reunirse con nosotros antes de fin de mes y entienden que Tía María es inviable, nosotros vamos a paralizar todo el valle los días 28 y 29 de agosto”, sostuvo Jesús Cornejo Reynoso, presidente de la Junta de Usuarios de Cocachacra. Los dirigentes señalaron que resulta incomprensible como el Ministerio de Energía y Minas aprobó el estudio de impacto ambiental del proyecto minero cuando aún no se han levantado las observaciones de la Unops. “Nosotros queremos que vengan los ministros y se den cuenta in situ, la gente no quiere minería. No queremos contaminación. Queremos no apoyen en el 28 y 29 de agosto, nuevamente la población de Cocachacra sale a las calles para pronunciar su voz de protesta. agro”. Por su parte, el presidente de la junta de usuarios de TamboCocachacra, Jesús Cornejo Reynoso, dijo, como representante de los molieneros del valle de Tambo, que su rechazo por el proyecto minero Tía María obedece también a la actitud cerrada del gobierno de aprobar el Estudio de Impacto Ambiental. Para él, la Unops ha señalado que el proyecto contaminará, entonces los agricultores no podemos confiar en la propuesta de que el gobierno utilizará agua del mar y que con ello ya no habrá contaminación.

si empieza a operar Tía María. Simplemente desaparecerán y se dejará de dar trabajo a cientos de personas de esta zona que viven y mantienen a sus familias

con estos recursos.

ses como Bolivia, por lo tanto no podemos dejar El Gobierno sabe que desde que este hermoso valle aquí se provee de arroz al resto desaparezca. del país, incluso se exporta a paíTodos los agricultores de Cocachacra estamos dispuestos a salir a las calles a exigir nuestros puntos de vista y que la opinión pública comprenda que no se trata de una postura política sino de una necesidad de vida, de mantener nuestro río y vegetación sana.

Tía María es a tajo abierto, por lo que las explosiones que se hagan para la extracción de todo el material terminarán siendo muy perjudicial para la población del lugar y para la agricultura, fundamentalmente. El dirigente cuestionó qué va a Jesús Cornejo Reynoso, firme en su decisión de hacerle frente al proyecto Tía pasar con las cosechas de arroz María.

También mencionó que los agricultores y pobladores de los distritos colindantes al proyecto están de acuerdo con la huelga anunciada para el 28 y 29 de agosto, porque se trata de defender nuestra vida y salud, también la de nuestras tierras.

DATOS • El Ministerio de Energía y Minas aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del pro‐ yecto cuprífero Tía María, ubica‐ do en la región Arequipa, a cargo de Southern Perú Copper Corporatión ‐ sucursal Perú (SPCC), que demandará una in‐ versión de mil 300 millones de dó‐ lares. • Tía María, con 18 años de ope‐ raciones, estima emplear en su etapa de construcción hasta 3 mil 500 trabajadores y para la etapa de operación a otras 764 perso‐ nas, además de miles de empleos indirectos que genera la actividad minera en beneficio de Arequipa. • El proyecto se presentó el 5 de noviembre del 2013 y funcionará en el distrito de Cocachacra, pro‐ vincia de Islay, departamento de Arequipa.


12

Lunes, 18 de agosto de 2014

AGENDA CULTURAL

¡A OCUPAR EL TIEMPO! Por: Andrea Quevedo

Y

con la resaca y el descanso de las fiestas arequipeñas, iniciamos una semana más de algarabía. Llega a Arequipa «Malayerba». Hoy lunes 18 y hasta el jueves 21 se dictará el taller «La trama de la actriz y el actor», a cargo de la maestra Charo Francés. Duración: 12 horas. El objetivo principal del taller es conocer o reconocer, dependiendo del caso, un punto de partida físico, mental y emocional

T

ambién hoy y hasta el 20 de agosto podremos asistir a las funciones de gala de Festidanza en el Teatro Metropolitano de Bellas Artes, en la Av. Parra, desde las 19:00.

para la actuación. También se dictará el taller «Memoria y olvido en la acción dramática», dictado por el maestro Arístides Vargas, con el objetivo de indagar la memoria del dramaturgo, director, actriz y actor, que permitan una relación orgánica entre lo vivido y lo representado, todo relacionado con el trabajo de grupo y puesta en escena. Informes a los números 253421 - 958713181 - 959391122 o en la Casona Artescénica, calle Cortaderas 120 – Yanahuara.

E T

l miércoles 20 se inaugurará la exposición Piezas Históricas 100 Años de Servicio organizada por el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú – Compañía Arequipa Nº 19 en el Salón Alianza Francesa de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.

ambién el miércoles se llevará a cabo el Campeonato Internacional de Boxeo, a cargo de la Federación Peruana de Boxeo en el Coliseo Municipal de Arequipa a partir de las 5:00 p.m.

E

l jueves 21, nos ponemos a zapatear con el VII Festival Por El Día Mundial Del Folclore en el Teatro Municipal a las 7:00 p.m.

E

l viernes 22 el Corona Music Fest Aqp, buscará elegir a la mejor de las bandas arequipeñas en concurso que competirán por estar en noviembre en un gran evento. La cita es en el “Club Arrayanes”, a cuadra y media de la UCSM, desde las 10:00 a.m. con Natural Misti, Yarel El Lobo y reconocidos Djs arequipeños y Dj Ivi desde Colombia. Ingreso con listas hasta las 2:00 p.m. Informes en el perfil de Corona Music Fest.

H

oy lunes se inaugura, también, la muestra pictórica colectiva Mariano Melgar Valdivieso en la Galería de Arte Vinatea Reynoso del Portal de la Municipalidad de 9:00 a 20:00. Ingreso libre. Va hasta el 30 de

agosto.

E Y

l sábado 23 y domingo 24, nos deleitaremos con el IX Concurso provincial de caballo peruano de paso, a realizarse en el Campo Ferial Cerro Juli. El juzgamiento estará a cargo del juez oficial, Peter Koechlin von Stein. De 9:00 a 14:00.

el evento esperado por los metaleros arequipeños, el Mistifest 2014 – 7ma. Edición se llevará a cabo el sábado 23, con la reunión de las bandas Non Serviam, Erebo, Simphonic Soul, Distorsión, Nativo, Sentinel, Anima, Eviscerador, Funeral, Grito de Miseria, Sillar, Wickermen, Blood for Face, y Lord Folken en “ Club Los Arrayanes”, a cuadra y media de la UCSM, desde las 4:00 p.m. Entradas en UNDERGROUND C.C. San Rafael 4to. Pasadizo Tda. 428 Siglo XX-Cercado.

23 DE AGOSTO


13

Lunes, 18 de agosto de 2014

OPINIÓN

Corsos y Corsarios

Por: Jorge Bedregal La Vera, historiador merable gentío en las veredas del reco- Los bailarines buscaban entre el gentío invitados suertudos podían apreciar las úl-

rrido que indefectiblemente pasaba por mozas de buen ver y mozos de buen pa- timas fuerzas de los bailarines. Algunas los dos canales de televisión que en esa rar para sacarlos a bailar ante los aplau- veces un camión adornado con papel cofecha inauguraban las primeras transmi- sos y risas de los espectadores. Había ser- meta y que portaba un gentío en su tolva a historia del Corso de la Amistad siones en vivo y en directo de la televi- pentinas y mistura por doquier, además se quedaba varado en alguna esquina esen Arequipa es relativamente re- sión regional. Había desorden, las perso- de cerveza, claro. En los vacíos que se ge- trecha interrumpiendo por angustiosos ciente. Significó un enorme des- nas que no habían separado lugar en algu- neraban entre agrupación y agrupación, minutos todo el desfile. Hubo alguna vez pliegue de color, bandas de música, ale- na vereda, se abrían a codazos un espa- los espectadores aprovechaban para ha- una terrible desgracia cuando un gigangría y mucha ansiedad entre los habitan- cio y los niños se ubicaban siempre al cer vida social corriendo de vereda a ve- tesco vehículo de una empresa minera retes de mi ciudad. Desde la noche ante- frente. Una verdadera tropa de vendedo- reda, dando espacio a enamoramientos y trocedió para poder girar en la Pontezuerior, las familias enviaban a sus trabaja- res circulaba entre danzantes y carros se generaban verdaderas fiestas familia- la matando a varios niños que miraban exdores de servicio, y en su ausencia, a los adornados con papel, ofreciendo desde res en las aceras. tasiados la inmensa maquinaria. menores de la casa a ocupar puestos a lo papas rellenas, gorritas de cartulina, helalargo de las avenidas y calles por las cua- dos y gaseosas. Los que quedaban atrás, El único momento más o menos formal, Hoy, toda esa alegría se ha transformado les transcurriría el desfile. Las bandas de se las ingeniaban para inventarse peris- era cuando pasaba el estandarte de la ciu- en un desordenado y caótico pandemolos colegios, que habían ensayado largas copios de cartón con espejos para no per- dad que era llevado por el alcalde, los re- nio. Academias preuniversitarias, emjornadas para las fiestas de julio, en este derse las evoluciones artísticas de los par- gidores y las principales autoridades cita- presas minúsculas que nadie conoce, reidinas. Luego volvía el ambiente festivo, nas de belleza que no son bellas, bandas pasacalle daban lo mejor de sí y se pre- ticipantes. desprejuiciado y casi carnavalesco. Con desganadas y desorejadas de colegios sentaban con las galas más elegantes para hacer quedar bien a sus colegios. Insti- Empezaba casi al medio día, toda la ma- el establecimiento de Festidanza, la pre- particulares, en fin, todos los que consituciones de todo tipo y asociaciones ba- ñana las familias compactadas en las ve- sencia de visitantes de otros ámbitos na- deran el corso como una oportunidad de rriales se hacían presentes compitiendo redas sentándose en todo tipo de sillas y cionales y de muchos países le daba aún hacer propaganda burda y sin sentido, por quién hacía el carro alegórico más lla- banquitos, hacían verdaderos picnics ex- más variedad y color al desfile. Siempre, han tomado ese desfile. Candidatos polímativo y original. trayendo de viandas de fierro aporcela- los más aplaudidos eran los grupos de ticos que aprovecharán para hacerse ver nado olorosos guisos. Cada cuadra espe- danzas de Argentina y México. De igual poniendo cara de santitos, autoridades Todo esto era organizado con una efi- raba que los destacamentos participan- forma, las bandas de los colegios más es- que tratan de imponer sus visiones racisciencia de relojero por el Club de Leones tes se detuviera un momento a realizar peradas eran la del Independencia Ame- tas y excluyentesm, son ahora los patétio por el Rotary Club. En coordinación sus danzas. De igual manera, cada carro ricana, el San José, La Salle y por ahí, cos adornos de un evento que debería ser con los voluntarios de la Cruz Roja (que alegórico tenía casi la obligación de arro- San Francisco de Asís. festivo y donde podamos apreciarnos a transitaban por todo el recorrido perfec- jar a los espectadores nubes de caramenosotros mismos como portadores de tamente uniformados y premunidos con los y golosinas que provocaban verdade- Solía terminar muy tarde. Anocheciendo cultura. Por eso, nunca asistiré a un desdos termos de agua caliente en la cintu- ras batallas campales entre los niños que ya los grupos pasaban frente al municipio file que ahora representa una verdadera en la plaza mayor, donde desde su balcón falta de respeto ciudadana. ra) y los Scouts, se desplegaba un innu- se encontraban más cerca.

L


14

Lunes, 18 de agosto de 2014

EMPRESARIAL

LA FUSIÓN DE EMPRESAS COMO VENTAJA COMPETITIVA EN LA GLOBALIZACIÓN Por: Mg. Alba Rocío Robles González, docente invitada de la Universidad Católica San Pablo, becaria de la Alianza del Pacífico, docente investigadora Universidad Santo Tomas Colombia. La fusión de empresas es la ga‐ rantía para no desaparecer. Ca‐ da vez que hablamos de globali‐ zación, el temor de las empresas locales es cómo competir ante los mercados internacionales, es por eso que cada día los países luchan porque sus empresas creen ventajas competitivas, que le permitan ser sostenibles en el tiempo, permanecer y bus‐ car su crecimiento.

Es importante analizar las accio‐ nales se esfuerzan por encontrar nes que los administradores pue‐ el equilibrio entre la integración den llevar a cabo para competir global y la adaptación local. de manera más eficaz en los ne‐ gocios internacionales, es por es‐ to que las empresas deben in‐ crementar su productividad me‐ diante la fusión; esta le da la oportunidad de la expansión de sus operaciones a los mercados extranjeros, el conocer los te‐ mas de normas internacionales, como la combinación de nego‐ cios (NIIF 3), donde encontra‐ mos los grupos empresariales co‐ mo una forma de unir capitales para emprender grandes pro‐ yectos con el fin de incrementar las utilidades y competir en el mercado nacional e internacio‐ nal.

Aproximadamente seis meses atrás, una noticia en internet atra‐ jo mi atención por la imagen que aparecía en primer plano. En ella aparecía un símbolo parecido al “está prohibido fumar” con la ex‐ cepción de que en vez de un ciga‐ rrillo, en el centro del círculo color rojo, se encontraba el símbolo de un bebé sentado en un cochecito y tachado con la inequívoca franja roja del “está prohibido”. La noticia hacía referencia al ac‐ tual fenómeno de restaurantes y negocios anti‐familia, que prohí‐ ben el ingreso de menores de edad a sus establecimientos. Es sin duda una noticia singular, que a ojos de muchos podría pasar co‐ mo una simple curiosidad fruto

del competitivo mercado actual y de sus múltiples opciones para clientes especialmente quisquillo‐ sos. Pero tal vez ese sea el proble‐ ma, ignorar ciertas “señales” de

alerta. Es curiosa, por ejemplo, la simili‐ tud de estas restricciones con

De este modo se garantiza que la empresa cuente con la combi‐ nación optima de personal, la función de los sistema de infor‐ mación asegura que la adminis‐ tración cuente con las herra‐ mientas necesaria para maximi‐ zar la eficiencia, la infraestructu‐ ra de la organización como orga‐ nigrama, administración en ge‐ neral, la planeación, las finanzas y los aspectos legales del gobier‐ no, son aspectos a tener en cuen‐ ta para generar una fusión. Es importante insistir en el con‐ cepto del futuro deseado por las empresas, que nuestros estu‐ diantes, egresados y profesiona‐ les de las ciencias administrati‐ vas y contables, conozcan y do‐ minen los temas relacionados con la Globalización de negocios y el Impacto de las Normas Internacionales; para que las ac‐ tividades administrativas, pro‐ ducción y contables de sus em‐ presas desde su creación se orienten a ofertar al mercado mundial, como paso importante para la internacionalización de nuestras regiones.

Muchas empresas multinacio‐

Lecciones del pasado Por: Lila Cerellinio, bachiller en Psicología y asistente del Instituto para el Matrimonio y la Familia de la Universidad Católica San Pablo.

PERO, ¿CÓMO SE LOGRA? Las empresas deben crear activi‐ dades de apoyo tales como la realización de actividades pri‐ marias de producción y de mar‐ keting, la administración de ma‐ teriales a través de la cadena de valor, la función de investigación y desarrollo para crear o utilizar nuevas tecnologías, la función de recursos humanos de modo eficaz.

aquellos carteles de prohibición, de entrada a los negocios, a judíos en los albores de la Alemania nazi. Sin embargo, esta no es la única si‐ militud en ambas situaciones, en ambos escenarios la exclusión ha‐ ce referencia a seres humanos no considerados desde su valor in‐ trínseco y en ambos casos existe toda una ideología de pensamien‐ to que valida este tipo de actitu‐ des, que consciente o inconscien‐ temente están siendo popular‐ mente aceptadas. El asunto de los comercios anti‐ familia es solo una señal de la ac‐ tual corriente anti‐familia. ¿De qué manera podría sino explicarse que temas como el aborto sean tan popularmente tratados de ma‐ nera pragmática y como concer‐ nientes solo al ámbito privado? Si esta noticia pasa desapercibida es porque estamos acostumbra‐ dos a medir el valor del ser huma‐ no a partir de su utilidad. No so‐ mos conscientes de la relación en‐ tre estas actitudes y hechos como la disminución de la natalidad a ni‐ vel mundial y el que diariamente en todo el mundo sean abortados el número de niños equivalente a

las muertes producidas por 1.75 bombas nucleares. El símbolo del “está prohibida la entrada a bebés” es una señal de cómo piensa el mundo hoy en día y si no hemos reflexionado acerca de ello es tal vez porque estamos tan acostumbrados a no cuestio‐ nar lo que los medios nos dicen, a consumir la realidad en papilla que hemos dejado olvidada la bús‐ queda y la lucha por lo verdadero y lo bueno. El verano de 1933 fue un verano como cualquiera para los alema‐ nes, hay filmaciones reales que atestiguan que, a pesar de las se‐ ñales de peligro, ese fue un vera‐ no de sol y playa. ¿Será posible que a pesar de las lecciones del pa‐ sado, actuemos con la misma desi‐ dia hacia la vida? Para defender los derechos de los jóvenes, de la familia, de los bebés no nacidos, no solo se necesita de personas comprometidas a tiem‐ po completo, ya que como cita Edmund Burke "El mayor error lo comete quien no hace nada por‐ que sólo podría hacer un poco."


15

Lunes, 18 de agosto de 2014

OPINIÓN “AURA, PUE, EN ESTA SHUDÁ HAY CADA MOCOTEQTE QUE SE CREYE “ARQUIPEÑO”

Arequipeño ni grande ni pequeño

Por: Luzgardo Medina Egoavil Email: medinaegoavill@yahoo.es

los “yunaites”, “pa” las “uropas” y donde hay un “arquipeño” todo se ve iluminado por su voz franca, fuerte y con un rendimiento en el trabajo al 100%. “Aul arequipeño no es ningún “cho- ra” hay solamente un 8%, más o menos, collo” (timorato, miedoso, co- de “arquipeños”; contrario a ello queda barde). El arequipeño es bien co- un 92% de una población que responde a rajudo y asume cualquier desafío; es tra- una migración lógica de todos los puebajador y las cosas las dice de modo di- blos del sur, siendo un 45% de hijos prorecto, nada a espaldas de nadie, cara a ca- venientes del altiplano. Destaco la imra es la cosa. Nada a medias tintas, o es portancia que estas migraciones se diefrío o es caliente, todo al fresco. Cuando ron desde los tiempos prehispánicos, de te encuentres con un verdadero arequi- este lado del Chili, en los cerros Ccaccapeño ten cuidado, porque puede decirte llincca, Kasapataq y Wakucharra (en tus verdades en siete idiomas y, te las di- Hunter), Maukallaqta (Socabaya), vice, también, con locuciones “arequipe- vieron los hermanos de la cultura Lupañísticas” (palabras de un castellano en ka y Puquina; y, en este “lau” vivieron desuso o mal habladas, quechua, ayma- los kuntis, los chumpiwilcas, los aruni, ra y modismos regionales). Ten mucho hermanos provenientes de la cultura cuidado con levantarle cargos a un are- chanca y waris, también. Con el paso del quipeño legítimo, porque si no “podís” tiempo, se ha seguido dando este impordemostrarle lo que “aseveráis”, más tante fenómeno social. Así como Caral que seguro te llevará a los juzgados, fue, hace 5 mil años atrás, el eje comer¡ah!, te advierto, el arequipeño que no cial de entonces, ahora esta “shudá” es el es abogado sabe mucho más de tejes y eje del desarrollo surperuano. manejes, aunque la gente lo llame tinteVeamos, aquí, en La Muy Noble y Muy rillo o cagatintas. Leal, Fidelísima, Ciudad del Valle de la A los netos habitantes “desta” “shudá” Asunción, hay varias clases de arequipeles dicen dinosaurios, porque están en ño. 1. Los nacidos en este suelo. 2. Los proceso de “estinshón”, los que “aontes” que han llegado de tierras lejanas, pero vivían aquí “shan” ido “pa” Lima, “pa” que pertenecen a las provincias de la Re-

E

gión. 3. Los que han llegado de tierras le- flexionar que somos nacidos en esta tiejanas y que corresponden a las regiones rra y tenemos que defender nuestra tierra vecinas, además de otros lugares del país de cualquier invasión; Mariano Melgar (arequipeños por adopción). 4. Los que Valdivieso, poeta y mártir, se unió a las han llegado del extranjero (arequipeños fuerzas patrióticas en pro de la indepenpor adopción). Lo más hermoso es que dencia; el Juan Gualberto Deán Valdivia las cuatro clases se arequipeños se han fu- fue un hombre de leyes, historiador, pesionado unos a otros emergiendo un mes- riodista y político peruano que personitizaje de otro tipo, que le da otro valor a ficó la pasión regionalista de los arequiesta urbe convertida, ahora, en una me- peños; aunque muchos persistan en el tetrópoli cosmopolita. Pese a todo hay mu- ma sin definir, pero Francisco Bolognesi chos elementos culturales que identifi- nació en Arequipa y de eso ya nos lo dijecan a la ciudad: Arquitectura, gastrono- ron varios historiadores con serias y sevemía, folclor (en su amplia acepción) y ar- ras investigaciones, los limeñistas sostes plásticas. Por la valía de la arquitec- tienen su propia teoría, pero nuestra ciutura, todo el Centro Histórico, ha sido ca- dad dio a la Guerra del Pacífico, sus melificado por la Unesco como Patrimonio jores hijos; ni qué si diga en la música, en Cultural de la Humanidad; por la sabrosa la pintura, en la literatura, baste decir: Begastronomía, el Estado Peruano ha de- nigno Ballón Farfán, Luis Duncker La clarado Capital Gastronómica del Perú, Valle, Jorge Vinatea Reinoso, Teodoro ¿qué más podemos pedirle al mundo? Te- Núñez Ureta (el muralista más impornemos argumentos, nadie regala títulos tante del Perú), Alberto Hidalgo (poeta porque sí. de altísimo vuelo, primer candidato al Premio Nobel); Mario Vargas Llosa, Pre“Pa” llegar a la luna tuvieron que tomar mio Nobel; y, no sigo más porque no en cuenta a Pedro Paulet, sus investiga- quiero humillar a la inteligencia ni a los ciones sirvieron de base para construir el más importantes creadores. Para curar a Apolo XI; Hipólito Sánchez Trujillo via- los incrédulos y neuróticos les dejo a jó en el tiempo y calculó hasta los eclip- nuestro bien ponderado Honorio Delgases de Sol y de Luna; Juan Pablo Viscar- do. Por todo ello: ¡Arequipeño ni grande do y Guzmán escribió una carta para los ni pequeño, justo a la medida de la inteliespañoles americanos, haciéndoles re- gencia!


Lunes, 18 de agosto de 2014

S E L L A C LAS N A L L A C NO REZAGOS DE LAS FIESTAS Y EL CORSO DE LA AMISTAD.

EL MAYOR INSULTO AL MONUMENTO HISTÓRICO DE AREQUIPA.

ASISTENCIA VOLUNTARIA, PERO OBLIGATORIA, ASI PIDE EL ALCALDE.

FARADAY Y LA ALEGRÍA DEL CAMPEONATO MASCULINO DE BASQUET.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.