Letracierta Ica N° 062

Page 1

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS

Letra cierta S/.0.50

www.letracierta.pe

Semanario Letracierta Perú

Directora: Lic. Flor Muñoz Apaza

AREQUIPA

Año II N°62

Del 11 al 17 de agosto de 2014

CUSCO

ICA

No es alcalde y ya promete rutas

EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES instala antena sin permiso P. 07

DESMIENTEN acusaciones de Antezana P. 09

Karla P. 16

en la presentación oficial de Miss Internacional Perú

CANDIDATOS

Candidato a la Municipalidad Provincial por el Apra, Carlos Osorio Vargas, usa a transportistas para fines políticos. Emplea a representante del Sindicato Único de Choferes de Ica para ofrecer rutas a cambio de votos. P. 05

LA CHICA DE LA SEMANA

LETRACIERTA

LO QUE USTED DEBE CONOCER sobre los aportes obligatorios de pensiones

P. 10


2

MENÚ DE LA SEMANA

Letracierta

Ica, lunes 11 de agosto de 2014

PICANTES

PARADERO PERÚ

SAT CUESTA ABAJO

Daniel Abugattás calificó de “ratas” a tránsfugas en el Congreso

Desalentadoras fueron las cifras ofrecidas este último trimestre por recaudación a cargo del SAT Ica, ello ha originado una seria crisis económica en la Municipalidad Provincial de Ica, tanto así que hasta los obreros han declarado la guerra a la autoridad porque hasta ahora no les cumplen con pagar las gratificaciones por Fiestas Patrias, cuando eso se debe cumplirse por ley. Los empleados, sin embargo, han denunciado que eso es falso, ya que estos últimos meses el municipio ha contratado algunas secretarias. Si no hay dinero para pagos, menos habrá para contratos ¿o no?

MALA FORMA DE PROTESTAR A propósito de los obreros que no cobran, esta semana cumplieron un paro de 48 horas debido al incumplimiento de sus haberes. No está mal que protesten, el problema fue que algunos fueron vistos por algunos transportistas en la madrugada arrojando la basura en las calles, ni la Plaza de Armas se salvó de esta mala forma de reclamar. Según los obreros, los responsables de todo esto han sido los perros callejeros y los recicladores. Ni que los perros fueran tantos en Ica como para ensuciar todas las calles del Cercado. Nuestra solidaridad con los perros por esta injuria.

CON LA ESPADA DESENVAINADA Edgar Núñez Román, candidato a la presidencia regional, demandó penalmente al sociólogo Jaime Antezana por el delito de difamación encubierta y solicitó una reparación civil de 500 mil nuevos soles, cuyo monto y según consta en el escrito que ingresó el pasado 5 de agosto al Juzgado Penal Unipersonal, será entregado en su totalidad a la Asociación de Discapacitados de Ica. Sin embargo, algo que llama la atención es que el ex parlamentario también incluyó a medios de comunicación dentro de su demanda. Le recordamos que la labor de los medios es informar de las denuncias que cualquier ciudadano pueda realizar.

CULPA A SUS COLABORADORES Elizabeth Quispe Mamani, presidenta del Jurado Especial Electoral, salió en una rueda de prensa ante la negativa que la sede central de este órgano electoral de aceptar su renuncia al cargo. Durante casi treinta minutos, la presidenta precisó que el único motivo por el cual pretendía dejar el cargo era la poca eficacia de sus colaboradores, lo que viene originando el retraso en la calificación de los expedientes, en cuanto a lo que señaló dentro de su carta de renuncia, al respecto de la supuesta amenazas que recibía de los narcocandidatos, Quispe Mamani no brindó mayor detalle.

DRAMA FAMILIAR Como diéramos a conocer en una edición pasada de LETRACIERTA, los índices de tuberculosis dentro de los distritos de Parcona y La Tinguiña son alarmantes, hace unos días atrás, un hombre identificado como Alcides Cachay Rojas se quitó la vida por ser portador de esta enfermedad, pero esto no termina ahí, según fuentes serían los miembros de toda una familia los que padecen esta enfermedad, sin embargo al consultar a los representantes de la Diresa sobre la problemática de la TBC en Ica, ellos han señalado que es urgente la construcción de un albergue que estaría en manos del GORE.

El congresista de Gana Perú, Daniel Abugattás, criticó duramente a los parlamentarios que cambiaron de bancada en las últimas semanas, incluso los calificó de “ratas”. Añadió que estos traspasos están motivados por intereses personales y pretensiones electorales de cara a los comicios del 2016. “La arena política está movida, es tradicional que al cuarto año las ratas abandonen el barco, eso es histórico, este año ha habido un desbande. La descomposición de los partidos y los intereses de los congresista genera este tipo de movimientos, están pensando dónde me ubico en el 2016”, indicó. Consideró “inaceptable” que la política se reduzca a interés personales y que se deje de lado la ideología de los partidos, la lealtad y a las bancadas. Precisó que la eliminación del voto preferencial y la aprobación de la ley contra el transfuguismo podría ayudar a los partidos a tener una mejor representación en el Parlamento.

¿Qué decían los e-mails hackeados por Anonymous Perú? La filtración de más de 3 500 correos electrónicos ha puesto en evidencia las coordinaciones del Ejecutivo, pero también conversaciones controversiales. Según el diario “El Comercio”, los ministros Manuel Pulgar-Vidal y Eleodoro Mayorga, titulares del Ambiente y de Energía y Minas, respectivamente, mantuvieron una conversación en torno a la propuesta de exonerar del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) a la exploración sísmica en hidrocarburos. El intercambio de e-mails se inicia el 6 de marzo, con copia a Cornejo, y revela que la propuesta sí había sido consensuada por los técnicos de ambos ministerios. Pulgar estaba al tanto, aunque se resistía a confirmarlo por cautela ante la reacción de “los medios de prensa y las organizaciones”, según él mismo apuntó. Mayorga anunció ese día que ambos portafolios estaban evaluando un nuevo reglamento ambiental, que eliminaba los estudios de impacto ambiental para la actividad sísmica, para relanzar las inversiones en el sector hidrocarburos.

Liberación de miembros del Movadef es un retroceso La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, rechazó la decisión del Poder Judicial, el cual liberó a varios miembros del grupo Movimiento por la Amnistía y Derechos Humanos (Movadef). “Quiero expresar mi más profundo rechazo por la liberación de los miembros de Movadef, esto es un retroceso para nuestro país. Lamento mucho la decisión tomada por el Poder Judicial, respeto la decisión pero expreso mi profundo rechazo”, dijo a RPP desde Cusco. En ese sentido, arremetió contra los magistrados, diciendo que ahora estamos ante la actuación de jueces descarados. “Antes teníamos jueces sin rostros, ahora tenemos jueces descarados que liberan terroristas”, comentó. Asimismo, consideró que el gobierno del presidente Ollanta Humala debe apelar dicha decisión en el inmediato plazo para evitar que el Movadef se fortaleza.

Aprueban proyecto que sanciona el acoso sexual callejero Buena noticia para las mujeres. El Consejo de Ministros aprobó en su sesión plenaria 226 un proyecto para sancionar el acoso sexual callejero. En la reunión realizada en Palacio de Gobierno, la jefa del Gabinete Ministerial, Ana Jara, indicó que con esta medida se busca sancionar los casos de acoso sexual en las calles. Informó que se trata de una modificación a los artículos del Código Penal 176 y 176-a, a propuesta del Ministerio de la Mujer, para reconocer como delitos los actos que atenten contra mujeres, adolescentes y niñas, realizados en su mayoría en sitios públicos. La ministra de la Mujer, Carmen Omonte, refirió que “lo que se busca es crear un tipo básico de este delito, ya no va a requerir la concurrencia de violencia y amenaza como es ahora, a partir de que se apruebe, no será necesaria violencia o amenaza, se establecerán agravantes y se mejorara la tipificación”.

LA FRASE DE LA SEMANA “Nunca dije que lo haría, sin embargo he tenido que negarlo varias veces. No voy a postular, porque soy demócrata, porque creo en el valor de las instituciones y las leyes, sin respeto a las cuales no es posible avanzar hacia el desarrollo, la inclusión y una vida digna para todos”. La primera dama Nadine Heredia reiteró que no postulará a la Presidencia de la República en el año 2016 y criticó a quienes continúan asegurando que sí lo hará.


Ica, lunes 11 de agosto de 2014

Letracierta

INFORME

Villa El Diluvio tendrá que ser desalojada Tras varios años de intensa brega, la Segunda Sala Civil de Ica ratificó la sentencia del Primer Juzgado Civil de fecha 9 de octubre del 2013, por tanto declara fundada la demanda interpuesta por la Municipalidad Provincial en contra del Gobierno Regional. Siendo así, el Poder Judicial declaró nulas y sin efectos legal las Resoluciones Ejecutivas Regionales y el Acuerdo del Consejo Regional sobre el Parque Zonal Nº 2 de la Urbanización Santa Rosa del Palmar. Terreno que hasta el momento se encuentra posesionado por moradores de la Asociación de Vivienda Villa El Diluvio. Fredy Guevara Pérez

propiedad del Gobierno Regional. Según especifica en su denuncia el dirigente de la Urbanización Santa Rosa.

fredyguevara@letracierta.pe

Tuvieron que transcurrir 16 años desde la invasión del lote B de la Urbanización Santa Rosa del Palmar II Etapa, lote destinado al Parque Zonal 2 de Ica denominado de Recreación y Cultura; y muchas autoridades que han pasado por la alcaldía, por el Gobierno Regional y por la Corte Superior de Ica, incluso algunos pretendieron cederla para otros usos, otros demostraron desidia y lentitud en agilizar los trámites administrativos y judiciales, otros no aplicaron la orden de ejecutar acuerdos y resoluciones”. Es lo que nos cuenta Luis Ignacio Shimabukuro, dirigente de la citada urbanización. Se hace interrogantes, por ejemplo, ¿qué motivó todo ello?, ¿campeó acaso la corrupción? Entendemos entonces que en un estado de derecho prevalece la ley, la razón y

ORIGEN DE LOS TERRENOS “El área en que se encuentra actualmente la Urb. Santa Rosa del Palmar, inicialmente fue a parte de los fundos de Pampa Chica y Chacarilla, en una extensión de 130,650 m2. En el año 1972 es adquirida por la familia Jose Bertello Masperri y esposa. Se observó que fueron tierras eriazas y de propiedad privada”. Estas viviendas permanecen mas de 16 años en la zona des nada para parques y jardines.

la unidad de los órganos del Estado que es garantizado por Constitución política para promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia. Pero hoy la verdad se impuso, a pesar de que algunos pretendieron ocultarla, de-

biendo prevalecer lo que la Constitución Política señala en su Art.70: “El derecho de la propiedad es inviolable. El Estado lo garantiza”; y en su Art.73: “Los bienes de dominio público son inalienables e imprescriptibles”. “Y es lo que los vecinos de la Urbanización Santa Rosa del Palmar hemos venido exigiendo, año tras año en las diferentes instancias administrativas y judiciales, que nuestro Lote B destinado al Parque Zonal 2 de Ica nos sea devuelto y la Municipalidad de Ica pueda en ella hacer realidad todas sus iniciativas. Tal como se consiguió finalmente”.

Juana Carrasco, dirigenta de Sta Rosa del Palmar, muestra la sentencia a su favor, convencida del desolojo inminente de los invasores.

PRESIDENTE REGIONAL FRAGUÓ NORMAS Con esta resolución se ha demostrado lo que algunos pretendieron desconocer, la propiedad de dicho lote B y de donde proviene, ya que los invasores y el Gobierno Regional de ese entonces (20072008), avalados por el Sr. Rómulo Triveño, presidente regional, fraguaron y adulteraron normas y resoluciones con el fin de que ese lote pase a

“En el año 1982 lo adquiere la Urb. Santa Rosa del Palmar para su programa de viviendas, siendo aprobado su plan de diseño mediante RDR N002-81-ORDEICA-VC-DR; y el plano de habilitación urbana mediante Resolución 1882-VI-DAHB, y definitivamente aprobado el plano definitivo de la urbanización mediante la RDR N- 0058-82MV-DR de fecha 20 de abril de 1982, y en ella se detallan los aportes que otorgamos a la Municipalidad Provincial de Ica de 21,650 m2 para el Parque Zonal N-2 de Ica, confirmamos nuevamente que no son tierras eriazas y que es de propiedad privada, no son tierras abandonadas”. “El 09 de junio del año 1982, dicha propiedad se registró en Registros Públicos con un área de 158,527.57 m2. Posteriormente el año 2000, mediante Resolución de Alcaldía, la Municipalidad Provincial de Ica lo declara como zona intangible, en virtud a lo estipulado en la RDR 0058-82-MVDR, que señala que dicha área de 21,650 m2 es otorgada como aporte para el Parque Zonal N- 2 de Ica. Resolución firmada por el ex alcalde Oscar Sánchez Dulanto, el 14 de Enero el 2000”.

3

TAMBIÉN EL MUNICIPIO JUGÓ EN CONTRA DE ELLOS “A pesar de ello, fraguando leyes y normas legales, diversas autoridades de la municipalidad y del Gobierno Regional dispusieron de esa área para otros fines, ¿quizás pretendiendo justificar lo sucedido por el lote A? Pero es en febrero de 1998, aprovechándose de la inundación sufrida por la ciudad de Ica el 29 de enero de dicho año, que el lote B de nuestra urbanización es invadido por “supuestos” damnificados de la inundación, aprovechándose que dicho lote se encontraba abandonado por el Club Deportivo Octavio Espinoza, a quien la Municipalidad Provincial de Ica se la cedió para hacer realidad un complejo deportivo y recreativo, lo cual nunca lo hizo, por lo cual fue nuevamente revertido a la municipalidad, porque así fue estipulado en la resoluciones que emitió la alcaldía de ese entonces”. “¿Por qué interviene la Región Wari o el Consejo Transitorio de Administración Regional (CTAR), nombres anteriores del Gobierno Regional, en pretender adjudicarse esos aportes si ya existía la RDR 005882-MV-DR y estaba registrado en el Sunarp? Quizá por ello, 5 años después, y aduciendo que esas áreas eran terrenos eriazos y abandonados, sobre la base de todas estas argucias y a fin de obtener favores políticos. Recordemos que en 2008 vino pronto las elecciones regionales, los invasores de Villa El Diluvio de nuestro lote B “obtienen” del Gobierno Regional la Resolución Ejecutiva Regional n- 00952008-GORE del 27 de febrero del 2008, mediante el cual plantea que el Consejo Regional adjudique dicho lote B a los invasores, propuesta ratificada por los consejeros (la mayoría, no todos), mediante el Acuerdo Consejo Regional N0026-2008-GORE-ICA de fecha 23 de junio del 2008”. “En la vía administrativa agotada, la Municipalidad Provincial de Ica emite la Resolución Gerencia N-018-2007-GDUMPI de fecha 3 de abril del 2007, mediante el cual falla a favor de nuestro reclamo y ordena el desalojo de los invasores del lote B, la cual no se ejecuto por la apelación de los invasores y entrando a un juicio ante el Poder Judicial que hasta la fecha continua a pesar que las instancias del Poder Judicial, como las del Ministerio Público, han declarado nulas y sin efecto legal las resoluciones emitidas por el Gobierno Regional de Rómulo Triveño, resoluciones viciadas y amañadas como está demostrado”. Este es el alegato de Luis Ignacio Shimabukuro, dirigente de la urbanización en cuestión.


4

Letracierta

OPINIÓN

Ica, lunes 11 de agosto de 2014

EDITORIAL Gabinete de Ana Jara a la deriva

¿Le darán el voto de confianza?

E

l sexto gabinete del presidente Ollanta Humala, encabezado por Ana Jara Velásquez, se presenta el miércoles 20 de agosto ante el pleno del Congreso para exponer la política del Ejecutivo y solicitar el voto de confianza del Legislativo. Junto a su equipo ministerial, la jefa de la PCM se presentará en el hemiciclo y al término de la sesión, Jara planteará una cuestión de confianza, que podría ser votada en esa sesión o la del día siguiente. Algunos analistas han señalado que este gabinete podría recibir el voto de confianza del parlamento peruano sin problema alguno porque Jara no tiene enemigos políticos y además que el Congreso está presidido por su amiga y nacionalista Ana María Solórzano, lo que prácticamente le asegura su aceptación. Sin duda alguna, la relación con la primera dama será el principal escollo pa-

Ica - Perú Lunes, 11 de agosto de 2014 N° 62 Año 2 Gerente general David Moscoso Ortiz Directora Flor Muñoz Apaza ormunoz@letracierta.pe Redactores principales Fredy Guevara Pérez Orlando Huayanca Corrección Leo Cáceres Diagramación Armando Mamani Andrea Hurtado Jefa Comercial Milagros Aguilar Maldonado Depósito legal N°2013-03018 Dirección Av. San Martín 526, quinto piso. Teléfono 056 - 214993 Este es un producto de: Corporación Vistaprevia EIRL.

www.letracierta.pe

ra la jefa del gabinete. Algunos parlamentarios la han calificado como “la escudera y telonera” de Nadine Heredia cuando estuvo de ministra de la Mujer. Además de ser una de las personas que estaría detrás de su postulación al sillón presidencial, lo que ha descartado la jefa del gabinete, días atrás. “Me siento confiada de la clase política. Sé perfectamente que existen observaciones y cuestionamientos respecto de los ofrecimientos que se han formulado ante el Congreso el 28 de julio, pero este gabinete cumplirá con satisfacer

las dudas”, indicó Jará sobre el voto de confianza, sin embargo en este periodo por lo menos seis nacionalistas renunciaron a su bancada luego que prácticamente les impusieron a Solórzano como presidenta del Congreso. Recordemos que el anterior gabinete de René Cornejo sufrió mucho para recibir el voto de confianza. El pasado 14 de marzo se rechazó en dos votaciones el voto de confianza en medio de especulaciones, defensas y ataques de todo calibre; en la primera votación hubo cero votos en contra, lo que le habría impedido obtener el voto de confianza, y 71 abstenciones, las cuales tampoco contaban en este caso, a excepción de dar quorum a la sesión plenaria del Congreso. Mientras que en la segunda votación se registró la sorprendente cifra de 73 abstenciones, 42 votos a favor y 6 en contra, desatándose la desesperación en la bancada oficialista y suspendién-

dose la sesión del pleno en la última hora del día. Tras reanudarse las votaciones y negociaciones debajo de la mesa, finalmente el resultado fue 66 votos a favor, 52 en contra y 9 abstenciones, con lo que el gabinete ministerial recibió el voto de confianza del Parlamento. Al parecer Ana Jara espera que en primera votación le den voto de confianza y para conseguirlo ha anunciado que abordará algunos temas que no se pudo insertar en el mensaje que el jefe del Estado dirigió a la nación por Fiestas Patrias. Temas como el aborto terapéutico, la Unión Civil, y otros que aún están en el aire. Todos esperamos que el ansiado voto de confianza llegue pero con propuestas claras y concretas que busquen consolidar el proceso de desarrollo de nuestro país y por consiguiente mejorar la calidad de vida de los peruanos.

OPINIÓN

Igualdad y respeto

mostrar poder, es cuando recuerdo otra frase y me digo a mi mismo, "dos no pelean si uno no quiere", sonrió y me voy.

Carlos Gonzales, columnista del Diario "La Vanguardia" de España

EL ORANGUTÁN Y LAS ORANGUTANAS A propósito de la pelea entre el embajador ecuatoriano y las señoritas en Lima, queda demostrado que de alguna manera en el Perú se justifica la violencia física si es que te insultan o quizás te sientes ofendido. Te digo un improperio, no tienes más argumentos y me das un golpe.

Nunca entendí cuando era niño por que don Ramón aguantaba las bofetadas que le pegaba doña Florinda, capítulo tras capítulo, siempre lo mismo. Cuando mi memoria empezó a recordar los episodios de esa serie fabulosa que era el Chavo del 8, se negaba a comprender ese abuso de género que existía en la pantalla, el cual contrastaba con lo que me inculcaban en casa y en el colegio, donde decían que entre compañeros no importa el sexo, debe de haber siempre respeto y no agredirse, y en lo que yo recuerdo, nunca recibí una agresión semejante de ninguna niña y, ya de adulto, de ninguna mujer. Pero debo recordar un episodio desafortunado entre una compañera de colegio y yo, donde ella me llama "maricón" por no contarle una historia secreta de los chicos y yo respondo con un estruendoso "puta". El escándalo que se armó fue increíble, porque claro, la niña entendía junto a sus amigas que a mí sí me podía ofender, pero yo no podía responder con igualdad de bajeza. Yo sí me sentía con pleno derecho. Dos breves ejemplos que muestran lo complejo de nuestra sociedad latinoamericana, arraigada aún en machismos sin sentido, donde algunas mujeres aún creen que tienen derecho a la agresión física o verbal por el solo hecho de ser las damas, cuando este privilegio de serlo se adquiere en base a buenos modales, educación y respeto. Con todo esto me refiero al incidente provocado por tres personas en un supermercado en Lima, supuestamente gente con algo de educación, dado el nivel socio

cultural al que pertenecen, pero que en ningún momento demostraron tener. Tanto el diplomático ecuatoriano como las mujeres agresoras, o sea las que dieron el primer golpe, quedaron como gente sin talante, sin ningún atisbo de saber resolver un incidente intrascendente, como es el hecho de colarse en la cola a la hora de pagar, y que también es otra falta de respeto y urbanidad. Al final queda demostrado que la violencia entre géneros en el Perú aún es gratuita, que si me ofendes, o siento que me ofendes, te pego o te insulto y no importa si eres hombre o mujer. Que podemos pedir si aún usamos esa frase andina que reza "más me pegas, más te quiero". Lo que aprendí con los años es que cuando alguien busca ofenderte, lo que en realidad quiere es enfrentamiento y saber que puede ponerse encima tuyo, o sea de-

En el caso de las mujeres es más grave aún. Sintiéndose blindadas, quizás por el halo de impunidad que les da ser consideras el "sexo débil", las mujeres protagonistas de la gresca en ese supermercado de Lima no tuvieron mejor respuesta que lanzar una bofetada al compadrito ese, al sentirse ofendidas. Ya no son tiempos de doña Florinda ni de peliculitas de los años 50, donde la dama ofendida por algún exabrupto del varón de turno respondía con una cachetada o tal vez dos. En estos tiempos esto no se puede ni se debe de hacer, ambos géneros somos iguales ante la ley y las normas de convivencia. Ni uno debe de ofender ni otro agredir. Imagina tú, chochera, que te chocas por la calle con una aca y te comienza a insultar de buenas a primeras; ¿le darías un puñete? No creo, no está bien visto y te llevarías un problemón a casa. Pero si fuera al revés, seguro que el resto de la sociedad no diría nada si ven que una comadre te pega, hasta dirían que tú eres el culpable y que hasta le metiste mano. Moraleja: Respeto mutuo nada más y fuera violencia.

ENVÍANOS TUS ARTÍCULOS DE OPINIÓN A ica@letracierta.pe


Ica, lunes 11 de agosto de 2014

Letracierta

INFORME

5

Candidato usa a transportistas para fines políticos en Los Aquijes Para ello emplea a representante del Sindicato Único de choferes de Ica para ofrecer rutas a cambio de votos. Fredy Guevara Pérez

una ruta interprovincial hacia Nazca. “Este señor fue el creador de toda esta situación y como tal llegó hasta mi despacho meses atrás pretendiéndome sobornar para que le dé una concesión para ellos (empresa “El chasqui”) y mi respuesta fue contundente: No”.

fredyguevara@letracierta.pe

T

uvo que tomar decisiones drásticas como anular el permiso provisional otorgado a una empresa de combis para impedir que se consume la especulación de rutas en el ámbito provincial y delatar de esta manera ciertas estrategias de políticos que en campaña buscan aprovecharse de las necesidades de su pueblo. Es el caso de lo que estuvo ocurriendo con la empresa que hasta hace poco cubría la ruta desde La Tinguiña hasta Los Aquijes.

“Una empresa no puede tener un servicio tan extensivo, menos cuando no se brindan las condiciones. Quizá los propios vecinos de la propia jurisdicción tengan su microbuses de mayor capacidad y ofrezcan este servicio a fin de garantizar un traslado seguro a las personas, solo así se podría conceder el permiso, mientras tanto se tiene que evitar que exista” una especulación con las rutas enfatizó Quinteros Nuñez.

El subgerente de transaporteLuis Quinteros Nuñez, indicó que todo esto tuvo sus orígenes desde que se descubrió que se quisieron aprovechar de una autorización provisional. De acuerdo a lo que dispone la Ordenanza Municipal 004-2014, Art. 10°, donde se otorga concesión de rutas siempre que no existan servicios en los referidos recorridos, y como tal, ellos gestionaron mediante un expediente administrativo pero cumplieron con adjuntar la ruta en materia de solicitud. Por tanto al no cumplir con las formalidades del caso la subgerencia del municipio declaró la nulidad del permiso provisional.

que se determinó la extinción del permiso, obviamente pudo originar malestar entre los vecinos de los Aquijes, sin embargo existen hechos muchos más delicados, por ejemplo lo del alcalde de los Aquijes y actual candidato a la municipalidad provincial, Carlos Osorio Vargas, más conocido como “Cañita”, quien trató de interceder por la empresa a fin de solicitar que se le conceda la ruta”, supo decir Luis Quinteros.

“CAÑITA” ESTUVO DETRÁS DE TODO ESTO “En ese sentido, aplicando lo que dispone la ordenanza municipal antes señalada, es

La denuncia trasciende, debido a lo que sería un tráfico de inuencia de parte del candidato aprista Osorio Vargas, toda vez que usa su condición de

Alcalde de Los Aquijes y candidato a la provincia hace falsas promesas a transpor stas.

alcalde del distrito para buscar aprovechamiento político entre los transportistas por ser candidato, según refirió el subgerente de Transporte, como es el caso con la empresa “El Chasqui”, quienes cubrían la ruta desde el distrito de La Tinguiña. “Cuando me llamó, le supe decir, con las disculpas del caso, usted no es alcalde provincial, usted es solo candidato y como tal usted no tiene la capacidad de decir que rutas deben seguir los vehículos”, manifestó. Agregó que la empresa cubría las rutas pasando por el cercado de Ica y finalmente a Los Aquijes, consumando de esta

manera un abuso de confianza que tendría el asidero nada menos que del alcalde Osorio Vargas. EN UN ALMUERZO FUE EL ACUERDO Todo fue a través de un almuerzo que en el marco del proselitismo que realiza el candidato aprista Carlos Osorio, invitó a los representantes de la empresa Just Car y los socios de la empresa El Chasqui y el Sr. Aldo Uribe, representante del Sindicato Único de Choferes de Ica, (Suchi), a fin de afianzar su candidatura, es así que habría asegurado conseguir, mediante sus inuencias, la ruta para la zona. “Esto no es novedad, hay que acordarse que cuando inauguró el local remodelado del Sindicato de Choferes, puso como madrina a la Sra. Keiko Fujimori, y ahora es aprista. (Haciendo referencia al Sr. Aldo Uribe). Obviamente ahí endulzaron al alcalde de Los Aquijes, Osorio Vargas, para que cometa esta falta. Es una vieja estrategia de esta gente”. Así se manifestó Quinteros Nuñez, afirmando que detrás de todo esto está el candidato.

Luis Quinteros Nuñez, sub-gerente de transporte del municipio de Ica, enfa za que el candidato aprista está detrás de todo esto.

DENUNCIA SOBORNO El origen de todo esto fue propiciado por el Sr. Revilla, que estuvo implicado en los vehículos de la empresa Just Car, que pretendieron usar los permisos urbanos para cubrir

SE VIENEN LAS MINIVAN El subgerente de Transporte del Municipio Provincial de Ica, aprovechó el diálogo con nuestro semanario para informar la próxima puesta en circulación de los vehículos con mayor peso que los autos tico o con mayor comodidad que los station wagon, que son los que existen en el parque automotor en estos momentos y que lamentablemente no brindan las garantías del caso para los pasajeros interurbanos. “He recibo la visita de los titulares de cada una estas empresas, manifestándome que están de acuerdo y su deseo de adquirir estas nuevas unidades Minivan para renovar sus unidades. De esta manera pedirían el apoyo del municipio para darle las facilidades en la renovación de sus permisos”, nos dijo. Eso reduciría el precio de los pasajes, toda vez que el DS 651, regula la oferta de libre mercado, es decir limita la intervención del municipio o cualquier otra autoridad para regular el precio de los pasajes a los distritos de la provincia que estos últimos meses se han visto incrementados. Por tanto la única forma de lograr una reducción es a través de los vehículos nuevos. Esto en razón que el gasto por el mantenimiento de las unidades sería menor. Remarcó que ya en otras regiones existen estas unidades de manera considerable y dan buenos resultados.


6

INFORME

Letracierta

La historia no contada para reconstruir Luren Ex regidor provincial, Teodoro Matta, autor de iniciativas a través del GORE para reconstruir el templo de Luren, cuenta su verdad y denuncia un doble discurso de las autoridades regionales. Fredy Guevara Pérez

L

Según Teodoro Matta Rivera, no se puede olvidar o borrar la historia de los hechos y acciones de personas que con sus acciones y gestiones se logran iniciativas o propuestas que contribuyen a la solución de problemas que agobian a grupos humanos, instituciones y edificaciones de nuestra sociedad. Es así como en el presupuesto participativo del año 2009 del Gobierno Regional de Ica, año fiscal 2010, ante los reiterados saldos presupuestales de la gestión del ahora candidato Rómulo Triveño Pinto, se tuvo los montos siguientes: Año 2007: 52 millones 562 mil 049 nuevos soles. Año 2008: 77 millones 582 mil 130 nuevos soles. Año 2009: 90 millones 425 mil 600 nuevos soles. Año 2010: 81 millones 125 mil 452 nuevos soles.

Estado ruinoso del templo de Luren. Esta semana se cumplen 07 años del desastre en Ica que ocasionó su destrucción.

mento escrito, de manera sospechosa y malévola se pone una traba u observación”. Es decir, se alegó que al templo de Luren se le ha retirado la calificación de Patrimonio Cultural. Entorpeciéndose con ello su ejecución para el año 2010. EL PARLAMENTARIO QUE SOLO FOMENTÓ EL LÍO Ante este impase, se tuvo que hacer gestiones para levantar esta observación. Con tal fin recurrió a las funciones del parlamentario Isacc Fredy Serna, quien también es candidato al Gobierno Regional. Él, lejos de solucionar el impase, se enfrascó en un lío con la representante del INC, Ceciclia Bakula Budge. Sin embargo, gracias a la persistencia de Teodoro Matta R. ante el INC de Ica, representado por el Prof. Américo Baiocci Chacaltana, en el año 2011 destrabó y solucionó la observación antojadiza y mal intencionada del equipo

Cabe indicar que a la fecha, según evidencia Matta Rivera, el presidente Alonso Navarro a desobedecido el acuerdo del pleno del Consejo Regional, de haberse cumplido ya tendríamos reconstruido el templo de Luren. técnico del GORE Ica. Mediante un informe técnico N° 034-2011 – APHCRDRC-ICA/MC de fecha 19 de octubre del año 2011, que a la letra señala lo siguiente: “El templo de Luren, es un bien integrante del patrimonio cultu-

Todas estas cifras determinan la cantidad de 301 millones 702 mil con 23 soles. En virtud a ello Teodoro Matta, planteó una propuesta a fin de que se reconstruya el templo de Luren, símbolo y patrono de los fieles iqueños, el mismo que fuera gravemente afectado por el terremoto del pasado 15 de agosto del año 2007. CÓMO SE APROBÓ LA INICIATIVA Dicha iniciativa fue aprobada en el eje de desarrollo económico social en el taller de propuestas consolidadas de los agentes participantes a nivel regional. (Propuesta a nivel de ideas en el N° de orden 16. Obtuvo un puntaje de 17). “Sin embargo cuando se emite el docu-

ral de la nación, por cuanto es integrante del ambiente urbano monumental”. Declarado por R.M N° 12511985 del 27-11-1985. Por tanto, está comprendido en los alcances de la Ley General Del Patrimonio de La Nación 28296, y otras normas vigentes relacionadas con la conservación del patrimonio cultural, rompiéndose con esto el candado o traba cometido por un imposible legal donde le retiran la condición de monumento integrante del Patrimonio de la Nación al templo de Luren, por RDN. N° 1747 INC, de fecha 28 de diciembre del año 2007, suscrito por la inefable directora del INC, Cecilia Bakula Budge. “De inmediato comuniqué esto al presidente regional Alonso Navarro Cabanillas, con carta de fecha 02 de noviembre del 2011. Al día siguiente también hice saber de todo esto al obispo de Ica, RP Héctor Vera Colona, al párroco de Luren de aquel entonces, RP Adalberto Dávila Panta, y posteriormente a Martha Morán Galindo, directora regional de Turismo hasta esos días”.

fredyguevara@letracierta.pe

a mezquindad en no reconocer la autoría de iniciativas para la reconstrucción de templo de Luren, obliga al también ex presidente del directorio de La Sociedad de Beneficencia, a demandar atención para aquellos que muestran sensibilidad e interés por defender lo nuestro. “El afán de figuretismo de ciertos personajes por quítame esta paja, hace que no den un reconocimiento a quien en verdad lo merece”, se expresa indignado.

Ica, lunes 11 de agosto de 2014

Econ. Teodoro Ma a Rivera, impulsor de la inicia va de reconstrucción del templo, demanda reconocimiento.

CONSEJEROS REGIONALES APROBARON LA INICIATIVA Posteriormente, el 14 de noviembre de ese mismo año, Matta Rivera hizo saber a los 9 consejeros regionales, quienes en sesión ordinaria realizada el 14 de diciembre del año en mención, en las instalaciones del salón de actos de la municipalidad distrital del Ingenio, provincia de Nazca, se debatió dicha propuesta y fue sometida a votación. El resultado ya de es de conocimiento público; se aprobó por unanimidad. Posteriormente el pedido fue derivado al presidente regional a fin de exhortarlo para que dé conformidad y de acuerdo a sus atribuciones evalúe la priorización de la viabilidad de la formulación y consiguiente ejecución de la reconstrucción de la iglesia del señor de Luren. “Al no tener respuesta a mi carta de fecha 02-11-2011, dirigida al presidente del GORE, le envié otra carta con fecha 29 de marzo del año 2012, haciéndole conocer el acuerdo tomado por el consejo regional de fecha antes indicada. Es necesario indicar que esta carta hasta el momento no ha sido contestada y tras buscar audiencias personales, no se me ha concedido a la fecha reunión alguna. El esfuerzo dedicado por Matta Rivera, entre el mes de junio del año 2010 y marzo del año 2012, fue de vital importancia, toda vez que permitió la aprobación de la reconstrucción del templo del señor de Luren a través del presupuesto participativo correspondiente y de igual forma aprobado por unanimidad por el pleno del consejo regional en el distrito antes mencionado. Dicha aprobación le dio amplias facultades al presidente regional Alonso Navarro Cabanillas para ejecutarse en el año 2012 y tenga que ser evaluada su priorización para posterior formulación y ejecución de la Reconstrucción del Templo de Luren, con presupuesto del Gobierno Regional, ya que que así lo establece la ley 28296 Ley General del Patrimonio de la Nación y otras normas relacionadas con la conservación del Patrimonio Cultural.


Ica, lunes 11 de agosto de 2014

Letracierta

INFORME

7

Empresa de telecomunicaciones instala antena sin permiso esta empresa debe reunir nuevamente la documentación requerida y solicitar los permisos correspondientes, mencionaré también que si los señores de la empresa Nextel continúan con esta aptitud vamos a tener que derivar el expediente al área de ejecución coactiva para que inicia la demolición y destrucción de esta antena. Hemos venido revisando este expediente y faltan muchos requisitos que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha impuesto para la instalación de este tipo de antenas, por ejemplo, en el terreno que se encuentra instalada esta antena, hacia la parte de al frente se piensa construir una institución educativa de nivel inicial, esto obliga a la empresa a presentar un estudio de impacto ambiental, sin embargo hasta la fecha no lo ha presentado”, dio a conocer el Dr. Luis Enrique Gavilano, del Área de Asesoría Legal del Municipio de Parcona.

Nextel del Perú se viene aprovechando de un silencio administrativo positivo a su favor. Orlando Huayanca Grimaldo orlandohuayanca@letracierta.pe

L

os vecinos del sector Los Ángeles del distrito de Parcona han hecho sentir su voz de protesta ante la instalación de una antena de telefonía en medio de sus viviendas, construcción que tiene más de 20 metros de altura y que a decir de los moradores de este sector incurre en un grave riesgo para su integridad física y psicológica, situación que es de conocimiento de la actual alcaldesa del distrito, pero que al parecer no se podría hacer nada para evitar su funcionamiento, puesto que según ha mencionado el subgerente legal de la comuna de Parcona, esta empresa cuenta con un silencio administrativo positivo a su favor. ¿Cómo puede una administración pública dejar pasar el tiempo para que una empresa transnacional obtenga un silencio administrativo positivo?, ¿acaso hubo intensión de la gestión edilicia pasada de beneficiar a esta empresa? RECLAMO POPULAR Una de las más afectadas, es una anciana que vive al lado de esta edificación que, en el colmo de la falta de compresión de esta empresa de telecomunicaciones, ha colocado un alambrado de púas electrificadas para que supuestamente nadie pueda ingresar al lugar donde se ha colocado la antena. “Como puede ver, han colocado la antena justo al costado de mi casa, ahora no solo eso, esta empresa ha puesto esta alambrada con electricidad, en cualquier momento un niño puede tocarla por curiosidad y puede ocurrir una desgracia, nosotros no sabemos si esta antena tiene la seguridad adecuada, qué pasaría si hay un fuerte temblor, esto se va a caer y mi casa será la más perjudicada, yo le pido a las autoridades que no permitan la instalación de esta antena. Habiendo tanto espacio en este distrito, pretenden instalar esta ante justo en medio de donde la gente vive”. Otra vecina, indicó que cuando compró su lote le manifestaron que se iba a construir una institución educativa, pero ahora con la instalación de esta antena estos planes se han venido abajo. “En el terreno que usted puede ver (al frente de la edificación) se iba a construir un colegio pero ahora con esta antena nadie va querer traer a sus hijos por temor que les ocurra algo, esta empresa ha venido construyendo día y noche para terminar rápido el trabajo. Hemos estado investigando sobre estas antenas, algunas personas dicen que producen cáncer, nosotros somos personas trabajadoras, tenemos nuestros hijos, hemos hecho un gran es-

Moradores en pie de lucha por instalación de antena en zona urbana.

fuerzo para comprarnos nuestras casas, no es justo que esta empresa venga y sin, consultarnos coloque esta antena, que va a pasar si ocurre un accidente con un menor de edad, quién se hará responsable, nosotros le pedimos a la alcaldesa del distrito que ponga mano dura e impida que se continúe con esta instalación”. “Nosotros no vamos a permitir que esta antena funcione acá, porque esta empresa que tiene tanto dinero no coloca su antena en un lugar más alejado, acaso no hay espacio por la zona de Yaurilla, encima los trabajadores que cumplen con su labor, se ponen malcriados cuando le increpamos que esta obra debe paralizarse, hemos tenido que acudir a la autoridad municipal para que intervengan, pero nosotros no vamos a permitir que continúe esta construcción. Hago un llamado a la alcaldesa del distrito para pueda ayu-

darnos, esta urbanización es nueva, como puede apreciar somos familias que hemos hecho un gran esfuerzo para comprar nuestros terrenos y luego construirlos para que un día llegue esta empresa y ponga esta antena”, enfatizó un padre de familia de la zona. SE REVISARÁ EL EXPEDIENTE A decir del subgerente de área legal del Municipio de Parcona, en reiteradas ocasiones se han apersonado hasta este lugar (donde se viene edificando la antena) para exhortar a la empresa a que cesen sus labores, por cuanto existe una resolución donde se ha multado a esta empresa por no tener licencia de construcción para ejecutar esta obra. “La empresa Nextel del Perú viene aduciendo que tienen un silencio administrativo positivo, pero esto no existe, debo mencionar que este acto administrativo lo hemos declarado improcedente y nulo, por tanto

HICERON CASO OMISO A LA AUTORIDAD Luego de que se realizara esta intervención por parte del Municipio de Parcona, donde se ordenó la paralización de esta obra, al cierre de nuestra edición vecinos de Los Ángeles se comunicaron con este medio de comunicación para denunciar que nuevamente las labores de construcción se habían reanudado y que incluso una persona, que al parecer sería la encargada de la obra, mencionó que esta antena iba a funcionar de todas maneras, ante esto solo nos queda exhortar a la autoridad correspondiente a que tomen las cartas en el asunto, si bien hay necesidad de colocar estas antenas para tener mejor comunicación, no se puede ir atropellando los derechos de los ciudadanos, menos cuando se trata de una empresa que no cumple con los requisitos para iniciar sus trabajos, o es que quizá que hubo un beneficio particular durante la gestión edil anterior, esto sin duda es una situación que se debe investigar.

Asesor Legal del Municipio de Parcona asegura que empresa no ene licencia de construcción y que la antena de Nextel Perú mide más de 20 metros.


8

SOCIALES

Letracierta

Ica, lunes 11 de agosto de 2014


Letracierta

Ica, lunes 11 de agosto de 2014

INFORME

9

Acusaciones de Antezana no tienen validez por falta de pruebas Aspirantes al Gobierno Regional se pronuncian por grave acusación de narcocandidatos. Orlando Huayanca orlandohuayanca@letracierta.pe

T

ras la denuncia que realizara Jaime Antezana sobre la posibilidad de que existan tres narcocandidatos a la presidencia regional, la escena política quedo movida, situación que ha puesto en la mira no solo a los personajes aludidos por Antezana, sino a todo el proceso electoral en nuestra región. ¿Qué tienen que decir los candidatos que vienen liderando las encuestas sobre esta grave denuncia sobre el financiamiento de las campañas políticas? VENDEDOR DE CEBO DE CULEBRA Dentro de la denuncia que realizara Jaime Antezana en las instalaciones del Colegio de Abogados, mencionó que uno de los supuestos narcocandidatos habría sido parlamentario por Ica y que además es propietario de una universidad particular, y siendo más directo, el sociólogo manifestó que este candidato tendría terrenos en la pampa de Villa Curí (Pisco), estas descripciones calzan de manera casi directa con Edgar Núñez Román, candidato por el Partido Aprista a la presidencia regional, fuimos en busca de sus declaraciones al respecto y esto fue lo que nos comentó: “Esta persona ha venido a Ica a ensuciar nombres sin dar un dato exacto, como lo hizo hace cuatro años cuando señalo que habían narcocongresistas y narcoalcaldes. El Congreso de la República lo cito para que entregara las pruebas y denunciara pero al final no lo hizo, ahora lo que me da un poco de pena es que esas expresiones hayan fastidiado a la presidenta del Jurado Electoral de Ica, lo que originó que solicitara su renuncia, porque supuestamente estaría recibiendo amenazas de los narcocandidatos, entonces siendo el cargo irrenunciable, ella está obligada a denunciar con nombre y apellido quiénes son los que la han amenazado, sin embargo luego de pocas horas la presidenta del Jurado ha ratificado esta ver-

“Ella le echa la culpa a sus trabajadores por ser ineficientes, pero yo me pregunto quién tuvo que dar el visto bueno para su contratación y la aprobación de sus funciones, considero que ella debería ser más responsable en sus declaraciones, no podemos justificar la falta de profesionalismo excusándonos en personas ajenas; por ejemplo en el caso de mi partido político, han emito resoluciones contradictorias para un mismo caso y eso se llama prevaricato, sin embargo no hemos levantado ninguna observación oficial porque consideramos que ha consecuencia de la carga procesal que tienen, estos errores pueden ocurrir”, precisó Edgar Núñez Román.

DATOS El candidato del partido aprista manifestó que Jaime Antezana es un vendedor de cebo de culebra, no tiene ninguna autoridad académica y además ha venido estafando a la prensa nacional como cuando denunció a los supuestos narcocongresistas. El candidato del PRI manifestó que tiene muchos años trabajando, motivo por el cual descarta los vínculos con el dinero ilícito.

El sociólogo Jaime Antezana alarmó con la posibilidad de que existan narcocandidatos a la presidencia regional.

sión señalando que no ha recibido amenazas directas, entonces no me parece serio argumentar algo para renunciar y mal se hace cuando se coge las declaraciones de un irresponsable que nunca tiene la valentía de dar un solo nombre para ser investigado”. Como informamos en una edición pasada de nuestro semanario, Jaime Antezana aludió de manera casi puntual al representante del partido de la estrella: “Lo primero que debo señalar es que mi persona no tiene una universidad privada, yo trabajo en Alas Peruanas, esta universidad es de los miembros del Ejercito del Perú, por este hecho he dispuesto que dos abogados penales formalicen una denuncia por difamación encubierta, para que sirva decir a quién se refiere, porque mi persona condena a los narcotraficantes al igual que las personas que consumen drogas. Te puedes imaginar que entreguemos los destinos de Ica a un alcalde o a un presidente regional metido en drogas, estas dos circunstancias hay que perseguirlas y combatirlas de manera frontal”, indicó Núñez Román. LE HAN PAGADO UN SENCILLO Otro de los candidatos que Jaime Antezana denuncio habría sido ex presidente regional, que tendría un medio de comunicación y además periodistas que trabajen para es-

te canal de televisión; por si fuera poco Antezana señaló que hace tiempo esta persona sufrió una lesión en la selva peruana que le trajo secuelas hasta el día de hoy, sindicalizaciones que no hacen pensar más que en Rómulo Triveño Pinto, a quien buscamos y esto fue lo que indicó: “Jaime Antezana hace años también denunció que habían narcocongresistas y cuando el Congreso de la República lo citó para que diera las pruebas y nombres, no quiso dar detalles. Yo creo que a esta persona le han pagado un sencillo para que venga a decir esas cosas. En la conferencia de prensa que realizó estuvo sentado al lado del candidato Falcón, que como todos sabemos ha sido sacado de carrera por no cumplir con los requisitos que el Jurado Nacional de Elecciones tiene para las inscripciones de las listas partidarias, en serio lamento todo esto porque hace mucho daño a nuestra región mencionar que hay personas que están siendo financiadas por el narcotráfico, es como decir que no hay institucionalidad dentro del sistema electoral y eso está mal, ahora estas personas que denuncian estos cargos sin tener ni una sola prueba, y que además han pretendido ser autoridades en nuestra ciudad, no tienen ningún interés en el desarrollo de nuestra región”. LA LABOR DE LA PRESIDENTA DEL JURADO

Luego de que la opinión pública en menos de 48 horas fuera testigo de la renuncia de la presidenta del Jurado Especial Electoral y tras la conferencia de prensa donde ella misma indicaba que no fue aceptada esta petición, ambos candaditos a la presidencia regional opinaron sobre la labor que Elizabeth Quispe Mamani viene realizando.

“Yo he visto el desarrollo del Jurado Especial Electoral de manera normal, en el caso del partido PRI, tacharon a la candidata a primera regidora del municipio provincial y cuando revisamos los documentos era lo correcto, el papel que tienen los medios de comunicación es importante, no deberían publicar cosas que afecten estas contiendas electorales, además le pido a la presidenta del JEE que denuncie si ha sido objeto de amenazas o algo parecido, esto con la finalidad de poder tener un proceso electoral justo y democrático”, manifestó Rómulo Triveño.

Letra cierta ESTE AVISO ES PARA TI Ven y únete a nuestro equipo de periodistas de investigación. Si tienes experiencia en redacción, envianos tu CV a flormua@hotmail.com. Serás parte del gran grupo de Letracierta.


10

Letracierta

INFORME

Cusco, lunes 11 de agosto de 2014

Lo que usted debe conocer sobre los aportes obligatorios de pensiones Desde este mes es obligatorio para los menores de 40 años.

nidos, el trabajador independiente deberá regularizar estos pagos de manera independiente y bajo su responsabilidad. Si estoy en planilla y de vez en cuando hago trabajos extra y giro recibos por honorarios, ¿también tengo que aportar? Sí, porque ese trabajo extra lo estás realizando como trabajador independiente. Ten en cuenta que solo aportarás si el ingreso adicional que percibas al mes iguale o supere los S/. 750, si no es así no estarás obligado a realizar aportes. ¿Qué datos nuevos se tendrán que consignar en los recibos por honorarios? De manera obligatoria, se tendrá que consignar la retención por el aporte al régimen pensionario de la SNP o SPP, además de la retención del Impuesto a la Renta. ¿Qué sucede con los recibos por honorarios antiguos que tengamos? Estos recibos están habilitados para ser utilizados. La información sobre la retención puede consignarse de manera manual, no es necesario tener un recuadro dentro del recibo por honorarios para señalar el aporte al régimen pensionario.

Esta ley entró en vigor el pasado 1 de agosto.

Redacción Letracierta redaccion@letracierta.pe

A

partir del 1 de agosto, todos los trabajadores independientes que emitan recibos por honorarios y que tengan menos de 40 años, deberán realizar los aportes obligatorios al sistema de pensiones, sea este de una AFP o la ONP. Aquí le resolvemos las preguntas más frecuentes de los futuros afiliados. ¿Qué tengo que hacer para afiliarme? Si no está afiliado a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) o a una AFP, debe elegir entre una de estas dos opciones. Si se decide por el sistema privado, solo podrá ingresar a AFP Hábitat, que tiene la exclusividad para recibir a los nuevos afiliados hasta el 2015. Puede hacerlo a través de internet llenando su formulario o acudiendo a una de sus agencias. Si opta por afiliarse a la ONP, también puede hacerlo de manera virtual a través de esta página o acudiendo a una de sus oficinas de manera presencial. ¿A partir de qué monto debo aportar? Para aportar a alguno de los dos sistemas, su ingreso al mes debe ser igual o superior a una Remuneración Mínima Vital, que asciende a S/. 750. Si su ingreso es menor, no tiene obli-

gación de aportar ese mes. ¿Cuánto voy a aportar? La tasa de aporte será gradual hasta el 2017. A partir de agosto, a quienes decidan optar por AFP Hábitat se les descontará el 4,2% de sus ingresos hasta julio del 2015. Esta tasa incluye el 2,5% del aporte obligatorio, el 0,47% de comisión de administración (comisión mixta) y el 1,23% de la prima de seguro. Por ejemplo, si gana S/. 1,000, deberá aportar S/. 42 si está en comisión mixta. Si está en comisión por ujo (1,47%), deberá aportar el 5,2% de su ingreso, es decir S/.52 El aporte a la AFP irá aumentando año por año. Así, el primer año, desde agosto de 2014 hasta julio de 2015, la tasa de aporte será 2,5% (sin incluir comisiones ni primas), el segundo año desde agosto de 2015 a julio de 2016 se aportará 5%, el tercero desde agosto de 2016 hasta julio de 2017 7,5%, y el cuarto año desde agosto de 2017 se aportará el 10% del ingreso. Los que opten por la ONP pagarán una tasa de 5% el primer año. Luego será de 7,5% del 2015 al 2016; de 10% del 2016 al 2017, y del 13% a partir del 2017. ¿Quién realiza la retención y el pago de mi aporte? La retención dependerá si emito el recibo por honorarios a un particular o

a una empresa. Si la empresa a la que le emito es agente de retención, esta deberá hacer la retención y el pago de aportes a la AFP u ONP. En caso la empresa no sea agente de retención o si emite recibo a un particular, dependerá de uno mismo realizar el cálculo de los ingresos percibidos en el mes y el pago de los aportes a través del portal AFPnet. Si está en la ONP y la empresa o el particular no le hizo la retención para su aporte, debe hacerlo usted usando el Formulario Virtual – Simplificado Trabajadores Independientes, o el PDT 616 – Trabajadores Independientes SNP, que emplea para la declaración y pago de los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de Cuarta Categoría. Solo califican como agentes de retención las personas o empresas que generen rentas de tercera categoría. También están obligadas a retener estos aportes las entidades públicas que paguen tales ingresos. ¿En qué fecha se debe realizar el pago de aportes? Se paga mes vencido, es decir, el plazo es durante los primeros 5 días del mes siguiente de percibido el ingreso. Deben efectuarlo las empresas, si son agentes de retención, o los propios trabajadores, a través de AFPnet. De existir aportes que no fueron rete-

Estoy inscrito en una AFP, ¿la empresa a quien emito mis recibos qué información me pedirá para efectuar mi aporte? Debe tener a la mano la constancia de afiliado para entregar a la empresa, así como el Código Único de Identificación del Sistema Privado de Pensiones (CUSPP) para que la persona que lo ha contratado como independiente tenga los datos necesarios para hacer el aporte a su fondo. Aporté por dos años a una AFP, pero ahora hago labores de independiente y dejé de contribuir, ¿qué pasa con ese monto y cómo debería hacer para volver a aportar? En esa línea del tiempo, el aporte se acumula porque es una misma cuenta individual de capitalización, tanto cuando es dependiente como independiente, entonces el fondo va a crecer. Quien se desempeña como independiente, empezará a aportar dado que está incluido en el ámbito de aplicación de la norma de aportación de los independientes. No se trata de que sea un fondo distinto sino que es el mismo y sobre ello se van acumulando los aportes. ¿Qué hacen las AFP con los fondos que por diversos motivos no son devueltos a los aportantes? En este punto, habría que analizar sobre qué supuesto están preguntando, pero en líneas generales los trabajadores independientes deben tener en cuenta que si una persona fallece, los fondos pasan a sus herederos. Si es que no los tiene, pasa a una sociedad de beneficencia.


Ica, lunes 11 de agosto de 2014

Letracierta

INFORME

11

Candidatos no toman interés en prevención en desastres Ni uno solo asistió al evento organizado por el Indeci. Orlando Huayanca Grimaldo orlandohuayanca@letracierta.pe

E

l Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) organizó un importante evento para promover que los candidatos a la presidencia regional, municipios provinciales y distritales, tengan en conocimiento los nuevos lineamientos que el Estado ha proyecto en cuanto al los planes en riesgos de desastres, sin embargo algo que llamo la atención es que ni uno solo de los candidatos a la presidencia regional se hizo presente en el lugar. ¿Acaso la prevención no es importante para los candidatos?, ¿no hemos aprendido de los desastres que azotaron a nuestra región en los últimos años? FALTA DE INTERESES César Chonate, representante de Indeci en nuestra región, indicó que este evento se viene realizando a nivel nacional para fortalecer y capacitar a los candidatos a los gobiernos municipales provinciales y distritales, así como a los candidatos a la presidencia regional. “Estamos dictando un seminario para sensibilizar la reacción ante cualquier desastre, el mismo que está orientado a los candidatos de nivel regional, provincial y distrital, esto tiene como finalidad de que conozcan la responsabilidad que van asumir en esta temática de prevención en desastres, debo mencionar que al respecto existe un marco legal muy amplio que deben aplicarlo en cada una de sus jurisdicciones”. A decir del representante del Indeci, el avance que se ha tenido con los gobiernos locales, provinciales y el regional, con respecto a la prevención en riesgo de desastre ha tenido importantes avances. “Si recordamos el terremoto del 2007 y lo comparamos con la actualidad, podemos decir que ya tenemos oficinas debidamente implementadas en cada uno de los municipios, tenemos grupos de trabajo, tenemos las plataformas de defensa civil, los almacenes de defensa civil debidamente implementados y abastecidos para atender emergencias, sin embargo hay un punto que debo mencionar que hace que el trabajo que se viene realizando se vea opacado, las autoridades siempre se quejan que no tienen recursos, por ejemplo en el tema de prevención del desborde de las aguas, tenemos ocho ríos en nuestra región y se han identificado como 800 puntos críticos, de los cuales solo se han atendido el 10%, entonces no sabemos cómo se presentara las próximas temporadas de lluvias, mañana más tarde podemos sufrir nuevamente desbordes de aguas o inundaciones y, me pregunto ¿quiénes tienen que hacer esas obras de prevención?, ¿acaso en la sede central del

Poca par cipación de los candidatos se hizo sen r en capacitación de Indeci.

gobierno?, pues no, eso se tiene que ejecutar desde los municipios, se tiene que asignar presupuesto para ejecutar estas obras. Yo creo que hay un poco de dejadez por parte de las autoridades, esperemos que esto cambie”. Algo que llamo la atención durante el desarrollo de esta nota periodística fue la ausencia de los candidatos a la presidencia regional. “Si no están las cabezas de los partidos políticos, pues entenderé que ya conocen todo el sistema de prevención en riesgos de desastres y solo me queda decirle que el día que ocurra algo sepan desempeñarse y cumplir las funciones que son inherentes a su cargo”, puntualizó el represen-

tante de Indeci. REPRESENTANDO A SUS PARTIDOS Durante el desarrollo de esta capacitación pudimos constatar que solo dos candidatos a la Municipalidad Provincial de Ica se hicieron presentes, luego de culminada la capacitación dialogamos al respecto de sus propuestas en caso de desastres naturales. “Es muy importante recibir estas charlas, esto traerá como consecuencia que reforcemos el plan de gobierno, incluyendo la plataforma de Defensa Civil, en el caso del plan de gobierno que hemos presentando, debo mencionar que

Jefe del Indeci precisó que durante los próximos meses podría haber desborde de la aguas del río Ica.

se ha diseñado para realizar coordinaciones desde San José de los Molinos, con los distritos de Parcona y Tinguiña e Ica, porque son los lugares por donde pasa el rio Ica y la Achirana y por donde casi siempre se desbordan las aguas. Durante varios meses se ha hablado de la construcción de defensas ribereñas en la margen izquierda y derecha pero no se han ejecutado, hay que tener en cuenta que el río Ica se encuentra sobre el nivel de la ciudad, se trata de un peligro constante. Cuando fui parlamentario propuse a modo de perfil la construcción de muros de contención, tiene que haber una coordinación constante con la presidencia del Gobierno Regional y la alcaldía provincial para prevenir los sucesos que ocurrieron en el año 98”, manifestó Carlos Ramos Loayza. “Trabajar con otras instituciones y otros candidatos es alentador, hay que estar preparados ante cualquier tipo de desastre natural, lo que nosotros proponemos es, primero, aceptar y afrontar un liderazgo, la Municipalidad Provincial es el presidente del Comité de Defensa Civil y por ende debe asumir un liderazgo real, primero en preparación, luego en sensibilización y por último en reacción inmediata ante cualquier tipo de desastre¸ es preferible capacitar y preparar a las personas a estar desprevenidos; por ejemplo en el caso del río Ica lo principal es ejecutar un plan de contingencia que se encuentre amarrado con un paquete de inversión donde el Ministerio de Economía y Finanzas pueda realizar el desembolso y hacer realidad la construcción de las defensas ribereñas, y sobre estos proyectos se debe tener un plan de contingencia para que si el caso fuese se tenga que romper el cauce del río de poder ser controlado”, precisó Gerardo Morón.


12

Letracierta

INFORME

Ica, lunes 11 de agosto de 2014

PARTIDO DE KEIKO FUJIMORI PRESENTÓ ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD

Exigirán derogatoria de la ley de aportaciones obligatorias Redacción Letracierta redaccion@letracierta.pe

L

a única bancada que respalda la aplicación de la denominada Ley de Aportaciones Obligatorias de los trabajadores independientes a las AFP, es la alianza toledista-nacionalista, que tiene su convenio con la AFP Hábitat de origen chileno, que habría ganado una dudosa licitación auspiciada por el presente gobierno, que ha demostrado su vocación pro chilena en varios aspectos, (venta de gas, privatizaciones de empresas eléctricas, puertos y otros). Incluso la bancada del Fuerza Popular (fujimoristas), a través de su lideresa Keiko Fujimori, ha expresado su convicción de exigir la derogatoria de dicha norma: “Los jóvenes han perdido la libertad de decidir qué es lo mejor para su vejez”, dijo con respecto a la ley que obliga abusivamente a los independientes a aportar a una AFP o la ONP a partir de este mes. Fujimori Higuchi, dijo que la determinación de su bancada en el Congreso de la República, es rechazar la mencionada ley y exigir su inmediata derogatoria. Según ella, el partido naranja ya presentó una acción de inconstitucionalidad a la norma además de un proyecto de ley para que esta disposición sea anulada definitivamente, pues arrebata la libertad que

los jóvenes peruanos tienen para decidir si deben aportar o no a una determinada institución para garantizar una vida adecuada durante su vejez.

Keiko Fujimori se reacomoda a favor de la ola de protestas en todo el país contra el aporte obligado a las AFP.

ES UN ROBO AL BOLSILLO DE LOS JÓVENES El pasado 1° de agosto entró en vigor la obligatoriedad para que los independientes menores de 41 años aporten un porcentaje de su sueldo al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) o AFP Hábitat. El aporte será gradual, hasta julio del 2015, a los independientes que decidan aportar en AFP Hábitat se les descontará 4,08% de sus ingresos, el cual incluye el 2,5% del aporte obligatorio, el 0,35% de comisión sobre el sueldo y el 1,23% de la prima de seguro. Pero el porcentaje irá subiendo sucesivamente hasta el 13% en el 2017. Si trabaja en una empresa, esta será su agente de retención; en el caso de que el trabajador sea el agente de retención, este deberá calcular los ingresos percibidos en el mes para realizar posteriormente el pago de los aportes. El trabajador deberá pagar durante los primeros cinco días del mes siguiente al que ha trabajado y logrado ingresos por más de S/. 750. Por ejemplo, si en agosto ganó S/. 800, deberá efectuar su pago en los cinco primeros días útiles de setiembre.

¿PARA QUÉ SIRVE UNA AFP?

LICITACIÓN DE LA AFP HÁBITAT SERÍA UN FRAUDE Keiko Fujimori deslizó la idea de que la licitación en la que ganó la AFP Hábitat fue de dudoso origen, pero prefirió no ingresar a discutir el tema: “Esta vez vamos a continuar en la misma óptica porque no puede ser que se obligue a un trabajador independiente a aportar a una AFP que supuestamente ha ganado una licitación internacional que nadie vio”, remarcó la entrevistada. Agregó que: “Nosotros estamos de acuerdo que en el país se promueva una cultura del ahorro pero no puede ser en forma obligatoria. Esta posición fue fijada hace ya varios meses cuando aún se discutía la reforma de las AFPs, pero lamentablemente no tuvimos una respuesta contundente”.

Keiko Fujimori no descartó la posibilidad de que el tema de la derogatoria de esta norma sea condicionante para que su bancada fujimorista otorgue el voto de confianza a la nueva presidenta del Consejo de Ministros Ana Jara, pero de cualquier forma la iniciativa ya fue presentada al margen de las conversaciones de última hora. LAS OTRAS FUERZAS POLÍTICAS Los únicos que respaldan la norma confiscatoria son Gana Perú y la bancada peruposibilista de Toledo. Mientras tanto, fueron presentados unos ocho proyectos de ley que proponen la prórroga o la suspensión del aporte previsional de los trabajadores independientes. Pero hasta el momento no hay consenso para el debate. La culpable de que no se discuta el tema es la presidenta del congreso, Ana María Solórzano, quien dispuso que los proyectos sean debatidos primero en las comisiones correspondientes (Economía y Trabajo y Seguridad Social), con tal de ganar tiempo y hacer cumplir la norma a la fuerza. Mientras tanto, el congresista Yonhy Lescano, en su proyecto, solicitó la prórroga por dos años para que los independientes aporten al sistema previsional. Víctor Andrés García Belaunde es de la idea de convertirla en voluntaria. El congresista Jaime Delgado plantea la libre afiliación y aporte de los trabajadores independientes. El debate se

plantea para la siguiente semana. Yonhy Lescano precisó que ante los vacíos de la ley defendida por el oficialismo es necesario estudiarla con más detenimiento. Entre los vacíos, señaló el hecho de que aquellos trabajadores independientes que además trabajan en planilla —según la actual ley— se verán obligados a aportar doble. También el hecho de que ante la inestabilidad de los independientes es ilógico que tengan la obligación de realizar aportes constantes. Son ocho los proyectos de ley que proponen la prórroga o la suspensión del aporte previsional de los trabajadores independientes. Entre tanto, tres parlamentarios cusqueños respaldan su cumplimiento. Estos tres que avergüenzan al Cusco son: Hernán de la Torre, Julia Teves y Agustín Molina. La verdad es que falta una voluntad política por parte de la bancada oficialista, y mayor presión de parte de las otras que solo hacen figurantismo para la teleaudiencia. ¿CUÁL ES EL NEGOCIO DE HÁBITAT? Con las pensiones de otros Hábitat comprará acciones en las empresas más grandes del país. Las AFP están pasando de accionistas minoritarios a mayoritarios. Hace 10 años que nombran dos directores en el BCP. Lo mismo sucederá con buena parte de las grandes empresas que operan en bolsa. Las AFP representan un “capitalismo institucional” moderno y poderoso y son hegemónicos. Los mineros están en segundo lugar. Prefieren expresarse a través de su gremio, la Asociación de AFP, vía gerentes. Ayer fue Beatriz Merino, hoy les toca a Luis Valdivieso, ambos ex ministros y ex funcionarios internacionales. Este podría ser el punto de partida de una ola de descontento que podría extenderse en todo el país. Todo dependerá del próximo 20 de agosto, fecha en la cual el congreso dará o no su voto de confianza a la presidenta del Consejo de Ministros Ana María Jara.


Ica, lunes 11 de agosto de 2014

Letracierta

13

ENTREVISTA

El país registra 13 % de accidentalidad laboral

de energía son las que cumplen, las demás están cumpliendo parcialmente la norma conforme van conociéndola, porque hay empresas que ni siquiera conocen que existe la ley, por eso estamos difundiendo la ley informando a nuestros asegurados.

¿La ley ha previsto parámetros específicos para ofrecer mayor seguridad en el sector construcción? La ley de seguridad es una norma general para todos los sectores y el rubro construcción tiene su propia norma, la N° 050, esta es una norma sectorial de carácter técnico que determina aspectos como las herramientas e implecon Chile que tiene menos del 5 %. mentos que deben utilizar los trabajadores, el tema de prevención y aplica¿El alto porcentaje de accidentes ción de medidas para evitar accidentes obedece a que no se cumplen las y enfermedades proleyes laborales? fesionales, el trabaLa Ley de Seguridad jador también tiene del Trabajo del Perú la obligación de cumse publicó en el 2011 plir con los procedi(Ley N° 29770) esta mientos que ha estaley pone el marco de En obreros de construcción ciblecido el empleador las obligaciones del como el tema de cavil lo que más encontramos empleador y del trapacitaciones, entre son accidentes con lesiones bajador, pero todaotros. La ley de segubásicamente en manos, bravía la mayoría de emridad del trabajo se zos, cortes, golpes, heridas presas no están cumaplica a todos los secpunzo cortantes, heridas punpliendo la norma, estores económicos sin zo penetrantes y desordenes tamos en un proceso excepción, lo que pamuscoesqueléticos, básicaprevio de aprendizasa en los sectores mente lumbalgias y lesiones je nuestra es muy joconstrucción, minemusculares. ven en comparación ría y energía a parte a otros países, recién de la ley tienen una va a cumplir tres años. norma sectorial que se aplica a ellos.

El porcentaje es mayor con relación a Colombia y Chile donde también existe normatividad en este tema. Redacción Letracierta redaccion@letracierta.pe

E

l especialista en prevención de riesgos de salud laboral de Rimac Seguros, José Castello, dijo que existe un estudio que señala una incidencia laboral del 13 %, cifra que es superior a la registrada en Colombia y Chile con 7 y 5 %, respectivamente. Con la aplicación de la nueva Ley de Seguridad del Trabajo en el Perú, que entró en vigencia el primero abril, se prevé reducir el porcentaje y sincerar las cifras en el sector laboral donde existen accidentes laborales que muchas veces no son reportados, comentó José Castello. ¿Cuáles son los problemas de salud laborales más comunes? Si hablamos de enfermedades profesionales, sería la pérdida auditiva por exceso de ruido y luego algo que ha tomado mucha vigencia en el medio son los desórdenes muscoes-

José Castello Galvez

queléticos que son enfermedades relacionadas con el trabajo tipo lumbalgia, contracturas musculares que son enfermedades frecuentes, y si hablamos actividades específicas como la minería o actividades vinculadas como canteras y fundiciones, hablamos de neumoconiosis, esta es una enfermedad típica laboral muy severa. En el sector de construcción civil, ¿cuáles son los males más frecuentes? En obreros de construcción civil lo que más encontramos son accidentes con lesiones básicamente en manos, brazos, cortes, golpes, heridas punzo cortantes, heridas punzo penetrantes y desordenes muscoesqueléticos, básicamente lumbalgias y lesiones musculares. ¿Se tiene cifras sobre accidentes laborales en el país? El Ministerio de Trabajo tiene un portal a través del cual se debería reportar todos los accidentes de trabajo, sin embargo no se ha logrado que las empresas reporten, actualmente es un grupo muy pequeño el que reporta. El estudio más cercano del Perú en relación a la accidentalidad es el que hizo una empresa privada y el gobierno canadiense en el 2011; ellos reportan una accidentalidad estimada de 13 % a nivel nacional, eso significa que tenemos una accidentalidad muy alta si la comparamos con Colombia que tiene 7 % o

Cargo: Subgerente de Prevención de Riesgos de Salud Laboral de Rímac Seguros.

¿Qué tipo de sanciones aplica la ley? El empleador tiene tres tipos de responsabilidad: la responsabilidad administrativa que señala la aplicación de sanciones pecuniarias hasta 300 UIT a partir del primero de abril del 2014; el empleador a parte tiene una responsabilidad civil que es la compensación que le debe dar por daños y perjuicios al trabajador en caso de una demanda de este tipo debidamente justificada; y la responsabilidad penal el empleador podría ir a la cárcel si no tiene la diligencia para salvaguardar la salud y vida del trabajador. ¿La multa va a conllevar a que las empresas se pongan en regla? Esperamos que las empresas tomen conciencia más que por la multa, por la seguridad del trabajador, la ley marco ayuda mucho, la ley chilena tiene casi 60 años, la colombiana tiene 20 años, ellos controlan mejor el tema de seguridad porque tienen una política nacional de seguridad de más años, en cambio nuestra política es de reciente data. ¿Tienen cifras de accidentes laborales en el rubro de construcción civil? No hay cifras nacionales, pero sí puedo darles una idea de nuestra experiencia en seguros Rimac, donde las empresas grandes que tiene una normativa sectorial son las que cumplen la ley actualmente, no tengo la cifra de empresa que cumplen, pero si puedo decir qué rubros cumplen la norma en primer lugar está la minería formal, seguida de hidrocarburo y las empresas

¿Existen casos de trabajadores del sector salud que han tenido problemas por una mala manipulación de residuos médicos? La actividad en todos los servicios de salud es considerada para la ley una actividad de alto riesgo, por ello todos los trabajadores de este sector tienen un seguro complementario de trabajo de riesgo que los protege contra accidentes y enfermedades profesionales que garantiza que ellos van a recibir atención médica a cero costo hasta su recuperación total e incluso podrían recibir una indemnización o pensión en caso de que esta lesión los inhabilite o implique un daño permanente irreparable, esto es una garantía, igual el sector salud está obligado a cumplir la ley de seguridad del trabajo. ¿Tiene la aseguradora afiliados del sector salud? Es baja la incidencia de accidentes en el sector salud, yo supongo que hay que sincerar las cifras porque creo que es un poco más alto de lo que tenemos, estamos hablando por debajo del 2% de accidentalidad, creo que el porcentaje es más alto porque hay muchos accidentes que no se reportan, pero eso corresponde al empleador que debe informar el incidente. Lo que nosotros registramos son accidentes en el sector salud por heridas punzocortantes por agujas, corte durante cirugías y luego vienen desórdenes muscoesqueléticos en manipuladores de pacientes, especialmente el técnico en enfermería que levanta al paciente se lesiona espalda y hombros, así como exposición a radiaciones ionizantes como rayos X.


14

Letracierta

SOCIEDAD

Ica, lunes 11 de agosto de 2014

INSTITUCIONAL

Easy Taxi aumenta su capital a 40 millones de dólares

Conmemoraron el Día del Nutricionista Peruano

La primera comunidad online de pedido de taxi en La noamérica, Easy Taxi, con presen‐ cia en Arequipa, con núa su expansión, ase‐ gurando un aumento de capital de 40 millo‐ nes de dólares. Esto representa, la mayor in‐ versión en un negocio online en La noamé‐ rica en lo que va del año y es un claro indi‐ cador de la confianza de los inversionistas en el modelo de negocio de Easy Taxi luego de un año de crecimiento constante y ex‐ pansión internacional. “Cuando creamos la compañía en el 2011, nuestro obje vo era: Conectar a los taxistas con los pasajeros de la manera más rápida, sencilla y segura posible. Con más de 180,000 taxistas en nuestra comunidad y más de 10 millones de descargas de nuestro aplica vo y contando; podemos decir con or‐ gullo que el modelo Easy Taxi es un éxito”, comentó Tallis Gomes, CEO ‐ Fundador de Easy Taxi. Hemos conseguido asegurar el liderazgo en 32 países, con esta nueva inversión espera‐ mos alcanzar los 50 países, agregó Gomes. Este cuarto aporte de capital de USD 40 mi‐ llones de dólares proviene de dos fondos: Phenomen Ventures, de Moscou, y Tengel‐ mann Group de Alemania. Con esta inyec‐ ción de capital se des nará esfuerzos para incrementar el posicionamiento de la com‐ pañía en Asia y La noamérica. “Estamos muy orgullosos de haber conse‐ guido esta nueva financiación, lo que nos permi rá con nuar con nuestra trayectoria de crecimiento en los mercados existentes, avanzar nuestra tecnología, incrementar nuestras operaciones y mejorar nuestro ser‐ vicio. En este sen do, la experiencia de es‐ tos fondos de inversión se alinea con el obje‐ vo de mejorar aún más nuestra par cipa‐ ción de mercado en Asia y consolidar nues‐ tro liderazgo en La noamérica”, sostuvo, Dennis Wang, Co‐CEO de Easy Taxi.

Con mo vo de conmemorarse el 6 de agosto de ca‐ da año, el “Día del Nutricionista Peruano”; el Hos‐ pital Regional de Ica realizó una significa va cere‐ monia de reconocimiento a las personas que labo‐ ran en el Departamento de Nutrición y que son los encargados de preparar una dieta balanceada para los pacientes hospitalizados y que a través de sus recomendaciones nos permiten evitar los desórde‐ nes nutricionales que desembocan en enfermeda‐ des crónicas como: diabetes, hipertensión, obesi‐ dad, entre otras.

La jefa del Departamento de Nutrición y Dieté ca, Lic. Teresa Irribarren León, junto a su equipo de nu‐ tricionistas, integrado por: Mirtha Gonzales Rodrí‐ guez; Olimpia Ramos Lupaca; Ana María Icochea Sinche y Úrsula Rodríguez Manrique, recibieron sus respec vas tarjetas de felicitación enviadas espe‐ cialmente por el director del Hospital Regional de Ica, Dr. Mario Luis Franco Soto, quien resaltó la im‐ portancia que ene la alimentación balanceada pa‐ ra el bienestar de las personas, mo vo por el cual, invitó a toda la población iqueña a asis r al segun‐ do piso del hospital, donde queda el Consultorio de Nutrición, que a ende de lunes a viernes de 8:00 a 13:00, donde recibirá una dieta personaliza‐ da acorde a sus necesidades, a su peso e índice de masa corporal. Una buena dieta puede ayudar a mantener la salud e incluso puede mejorarla, siempre y cuando se es‐ cojan alimentos variados para consumirlos con mo‐ deración, ya que existen alimentos que proporcio‐ nan energía al organismo, forman tejidos, permiten el crecimiento y contribuyen a que los órganos cumplan con sus funciones según la etapa de vida donde se encuentre cada persona.

Charlas de empleabilidad para futuros egresados La administración del futuro profesional, más conocida con el nombre de empleabilidad, es un concepto que ha ido evolucionando con el empo; desde un concepto bási‐ co que indica que la empleabilidad es la capacidad de una persona de acceder a un puesto de trabajo, mantenerse en él y reubicarse en otro en el caso de pérdida del prime‐ ro, a un concepto más desarrollado y completo, el cual es un aporte de Inés Temple, presidente ejecu vo en Lee Hecht Harrison / DBM Perú y de Lee Hecht Harrison Chile, empresas consultoras líderes en outplacement y coaching ejecu vo en ambos países, quien nos precisa que “Tener empleabilidad no es tener un empleo. Es una ac tud, el entendimiento de que nuestra carrera personal es nues‐ tro propio negocio”.

con ellos la importancia de administrar su futuro profesio‐ nal. En estas charlas se tocan temas como: Empleabilidad, Res‐ ponsabilidad social individual, Cómo redactar un Curricu‐ lum Vitae y Marke ng personal, las mismas que son com‐ par das por Airton Valdivia, Jorge Miranda y Alankross Val‐ divia, quienes laboran en Obie vo Lavoro desde hace más de 2 años.

Es por este concepto que la empleabilidad hoy en día es muy importante para todo profesional y mucho más aún para futuros profesionales, los cuales deben de trazarse obje vos a corto, mediano y largo plazo. Obie vo Lavoro es una transnacional italiana dedicada a la ges ón del talento humano, con más de 7 años de pre‐ de servicios San Joaquín, sencia en Perú, quienes además de prestar a la esta última; en plena ejecución. empresa privada, realiza ac vidades de responsabilidad Elempleabilidad proyecto de construcción viene social, una de ellas es la de dictar charlas de siendo ejecutado en ins tutos y universidades locales y poder compar r por la empresa

Consorcio Los Ángeles, conformado por las empresas

Pantene invita a las peruanas a soltarse el cabello Pantene, marca del portafolio de P&G, inicia el movimiento “Suéltate el Cabello con dos pasos Pantene”, a través del cual invita a las peruanas a u lizar el shampoo y acondicio‐ nador, reparando al instante el cabello y de‐ jándolo brillante y saludable para poder lle‐ varlo suelto a diario. También se promueve el uso del acondicio‐ nador y cremas para peinar a las mujeres pe‐ ruanas, con el obje vo de brindarles un cabe‐ llo más dócil, hidratado, con menos frizz y con el volumen controlado. Con un cabello más brillante e invencible, las mujeres po‐ drán lucirlo suelto todos los días y no sólo en ocasiones especiales. “Pantene está comprome do con ayudar a mujeres alrededor del mundo a ser fuertes y a brillar por dentro y por fuera; por eso que‐ remos que las peruanas se suelten el cabello, para que se vean hermosas, se sientan segu‐ ras de sí mismas, confiadas y capaces de lo‐ grar lo que se propongan”, declaró Ana María Mar nez, directora de mercadeo de P&G Perú. Para fomentar este movimiento, Pantene ha traído por primera vez el Pantene Ins tute re‐

novado al Centro Comercial Plaza Sur. Quienes vivan esta fascinante experiencia re‐ cibirán un lavado y secado de cabell, y luego tendrán la oportunidad de par cipar en un cas ng donde mostrarán las formas en que se sueltan el cabello y cómo esto las hace sen r. Stephanie Cayo, embajadora de Pantene, in‐ vita a las peruanas a ser parte de este movi‐ miento. “Llevar un cabello suelto es sinóni‐ mo de muchas cosas posi vas. Demuestra seguridad, confianza y belleza. Muchas ve‐ ces, para no tener que lidiar con un cabello seco y sin brillo, nos lo amarramos en una co‐ la, escondiéndolo. Para olvidarnos de las li‐ gas, invito a todas las mujeres peruanas a unirse a este movimiento y lucir radiantes”, comentó la bella actriz y cantante.

Avanzan las nuevas pistas y veredas en Los Ángeles de Saraja Uniones S&Z Contratistas Generales SRL; Pirámide Ingenieros P&R Construcciones Generales SRL; Corporación Crisostomo EIRL; Empresa LM Constructora y Servicios Generales EIRL.

Con la finalidad de crear un nuevo anillo vial en la zona norte del distrito de Ica, capital de la provincia; la Municipalidad Provincial inició la obra de “Construcción de pistas y veredas en el barrio Los Angeles de Saraja – Cercado de Ica”, sector ubicado en la zona norte del cementerio nuevo de Saraja. La nueva vía principal del Barrio Los Ángeles de Saraja, unirá la carretera Panamericana Sur, y la prolongación de la doble vía de la calle Los Fardos

La Municipalidad Provincial de Ica, está invirtiendo en la obra la suma de S/. 1’056,927.99 nuevos soles, con un plazo de ejecución de 90 días calendarios. El burgomaestre iqueño, Gustavo Martínez García, invoca la comprensión de los moradores del populoso sector de Los Ángeles de Saraja, por las molestias que se vienen generando, y que en el menor tiempo posible, darán paso a la modernidad de dicho sector, que estuvo abandonado por más de 50 años de injusticia, por la desidia e incapacidad de diferentes gestiones municipales de turno.


Letracierta

Ica, lunes 11 de agosto de 2014

AREQUIPA MTC denunciará a alcalde por excederse en competencias

B

ajo siete llaves y en reserva se encuentra, en el acervo de la comuna provincial, el oficio por el cual el Ministerio de Transportes y Comunicaciones advirtió al alcalde Alfredo Zegarra hasta con acciones administrativas y penales por haberse excedido en sus competencias al emitir una Ordenanza Municipal donde realiza diversas modificaciones a las dispuestas en las normas nacionales sobre transporte. El oficio Nº 2808-2012.MTC/15 del 18 de mayo del año 2012, cayó al burgomaestre provincial Alfredo Zegarra y a su gerente municipal de Transporte como un balde de agua fría por los términos nada amigables que emplearon los representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones por la implementación y ejecución de la Ordenanza Municipal Nº 640, mediante la cual sin ser su competencia aprueba el Reglamento Complementario de Administración de Transporte de la Municipalidad Provincial de Arequipa (Renat), donde se establecía un régimen extraordinario de permanencia del vehículo de servicio público regular de personas en la provincia de Arequipa.

LETRACIERTA consiguió una copia de este oficio remitido por José Luis Qwistgaard Suárez, director general de Transporte Terrestre del MTC, en el que prácticamente tilda a los representantes de la comuna como ignorantes en materia del transporte, literalmente en uno de los párrafos le señalan que “en el último párrafo de la cuarta disposición complementaria transitoria del Reglamento Nacional de Administración de Transportes, aprobado por decreto supremo Nº 0172009-MTC, dispone que en el ámbito regional y provincial, el régimen extraordinario de permanencia de los vehículos destinados al servicio de transporte de personas se encuentran habilitados según sus propios registros administrativos y las condiciones para que ello ocurra será determinado mediante Resolución Ministerio del MTC, la cual será expedida previa coordinación con los gobiernos regionales y provinciales”.

que fue inmediatamente conocido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y que propició este documento conminatorio para que se rectifique, por cuanto “en la provincia de Arequipa , el régimen extraordinario de permanencia de los vehículos destinados al servicio de transporte de personas debe ser determinado mediante Resolución del MTC en coordinación con la MPA, por lo que no resulta válido el régimen aprobado mediante la Ordenanza Nº 640”. Este hecho enojó bastante al MTC, quien en el mencionado oficio le hacen saber al alcalde de la ciudad que “su despacho ha excedido sus competencias al emitir la Ordenanza Municipal Nº 640, contraviniendo lo establecido en la Cuarta Disposición Transitoria del Renat”.

REGIONALES

15

Tras una serie de menciones de artículo y normas, le recuerdan al alcalde Zegarra Tejada cuales son las atribuciones del Ejecutivo (ministerios), quienes dirigen la política general del gobierno y por tanto tiene la potestad de reglamentar las leyes sin transgredirlas ni desnaturalizarlas. En este oficio analizado en voz baja en la comuna provincial, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones además de exhortarlos a que adecúen el contenido de la cuestionada ordenanza “a fin de evitar causar perjuicios a los ciudadanos de la provincia de Arequipa y del país en general”, advierten también al alcalde provincial sobre acciones administrativas, y hasta penales en caso de continuar usurpando funciones que no le corresponden.

Según la ordenanza cuestionada, Zegarra amplió sus efectos y modificó algunos, en su título IV, artículos 63,64 y 65 respectivamente, establece una modalidad extraordinaria de servicio de transporte regular de personas; hecho

CUSCO Gobierno Regional: Una gestión con coima

E

l fantasma de la corrupción vuelve a recorrer los pasillos del Gobierno Regional del Cusco, enrumbando hacia a la gerencia general. A tres meses y medio de la denuncia primigenia que involucra al gerente general Juan Carlos Paredes Concha y sus funcionarios de confianza, se revelan nuevas pruebas, audios y documentos que confirmarían el pago de una coima de 20 mil soles de un proveedor para que le solucionen sus problemas administrativos. LETRACIERTA publica hoy el acta de denuncia verbal, la declaración policial del denunciante, los audios y hasta el número de serie de los cheques que iban a ser entregados según Bardales al jefe de la oficina de Asesoría Jurídica del Gobierno Regional, Abog. José Antonio Olivares, para agilizar los trámites. La documentación está en manos de la Fiscalía Anticorrupción, que no pudo realizar el operativo para hallar infraganti a los responsables por un increíble caso de infidencia. El caso ha sido calificado como “emblemático”, sin embargo han pasado tres meses y medio, más de cien días, y hasta hoy no se formalizan las de-

nuncias. Los procesados siguen laborando normalmente por disposición del presidente regional René Concha Lezama, quien ha mostrado una complacencia increíble con sus preferidos. César Francisco Bardales Saldaña fue contratista del Gobierno Regional desde el 10 de diciembre del año 2011 hasta el mes de octubre del 2012, para realizar el proyecto de mejoramiento de la infraestructura educativa de San Luis Gonzaga del distrito de Lamay provincia de Calca. Para ello suscribió un contrato valorizado en 1 millón 796 mil nuevos soles. El mes de octubre del año 2012, debido a que el Gobierno Regional no cumplía con sus obligaciones de pago durante ocho meses de valorizaciones, se vio obligado a recurrir a un arbitraje, el cual ganó el 8 de diciembre del año 2013. Por ello Bardales debía recibir la suma de 707 mil nuevos soles como una indemnización por daños y perjuicios más la devolución de su carta fianza por un monto de 176 mil 526 nuevos soles que lamentablemente el Gobierno Regional no cumplió por el cambio abrupto de autoridad. Bardales Saldaña afirma ante la fiscal

provincial Etel Dolibet Marquina que el 4 de enero de este año acude a la Dirección Regional de Administración y habla con César Dante Alarcón Farfán, quien se compromete a atenderlo. De la misma forma Julio Farfán Arenas hace un informe para devolver el monto de la carta fianza sin pedir nada a cambio. «Pero el 13 de marzo del 2014, hablé con el señor José Antonio Olivares Morante, quien me dijo que hay sólo dos maneras que salga la devolución de mi carta fianza y el pago de mi laudo; no es que me des un sustento para la devolución de mi carta fianza o sino que el

presentará el informe denegándome. También me dijo: ‘Hablemos económicamente, te puedo ayudar siempre que te portes bien. Dame veinte mil dólares, lo cual es un sencillo para lo que tienen que cobrarte, yo lo voy a pasar a la Gerencia General para que el gerente de su visto bueno de pago inmediato en base al informe legal’. Al gerente le respondí que iba a ver, porque no tengo recursos, además cuando pase a Gerencia General, me van a pedir a lo que me responde y que el gerente ya sabe del cariño que voy a dejarle. Le dije que iba a ver y que estaríamos en contacto”, continúa en su declaración.


Del 11 al 17 de agosto de 2014

LA CHICA

DE LA SEMANA

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS

Letra cierta


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.