Letracierta Ica N° 061

Page 1

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS

Letra cierta S/.0.50

www.letracierta.pe

Directora: Lic. Flor Muñoz Apaza Año II N°61

Del 04 al 10 de agosto de 2014

Semanario Letracierta Perú

AREQUIPA

CUSCO

ICA

“Golondrinos” se quedaron en el aire

Denuncian

consumo de drogas en colegio

P. 05

Invasión

ilegal y chantaje en Horno Viejo Parcona P. 03

Reniec ordenó que un centenar de “votantes golondrinos” sufraguen este 5 de octubre en la zona donde emitieron su voto por última vez. P. 06 y 07

Clency LA CHICA DE LA SEMANA P. 16

Ana Jara protege al alcalde de Vista Alegre P. 12


2

MENÚ DE LA SEMANA

Letracierta

Ica, lunes 4 de agosto de 2014

PICANTES

PARADERO PERÚ

LA FIESTA

Cecilia Tait califica de “payaso” a general Edwin Donayre

Tremenda rumba se dieron los integrantes de la Dirección Regional de Turismo la semana pasada en las instalaciones de esta dependencia del Gobierno Regional, según las fotos que han circulado extrañamente por todas las mesas de información de los medios de comunicación, se pudo apreciar como la misma directora compartía licor con sus colaboradores dentro de las instalaciones de esta entidad ¡Qué tal cuajo! Al parecer estos hechos le costarán caro a la funcionaria, de quien se dice que en el transcurso de las siguientes horas pondrá su cargo a disposición.

LA FIESTA II Lo que llama la atención es que en menos de 12 horas de realizada la gran juerga, las fotos de la tremenda fiesta fueron llevadas a todos los medios de comunicación de Ica, por allí se dice que esta fiesta fue organizada desde la sede central del Gobierno Regional y contaba con el visto bueno del presidente Regional y sus funcionarios. Con compañeros así para qué quieres a la oposición. Habrá que buscar quien fue el Judas que delató a los amiguísimos de Alonso Navarro. ¿Cuánto habrán pagado por las fotos?

CONTINÚA DE VIAJE Durante la celebración del 193 aniversario de nuestra independencia, la ausencia de Alonso Navarro no se hizo sentir y es que el presidente regional ahora anda pendiente de su labor como presidente de la Asamblea de Presidente Regionales. Quizá busca un escaño dentro del próximo parlamento para así gozar de inmunidad parlamentaria a la vista para evitar las investigaciones que seguramente dejará pendiente una vez que concluya su mandato como presidente de la región iqueña.

JUEZ INVESTIGADO La Odecma de Ica abrió investigación preliminar contra el juez del Primer Juzgado de Investigación de Ica, Fernando Vicente Fernández Tapia, por no motivar el sobreseimiento del caso de los Sánchez Paredes, que terminó con la muerte de los guardaespaldas de los Sánchez Alayo. El cuestionado juez incurrió en el delito de prevaricato al fundamentar el archivamiento del sonado caso con documentos inexistentes, como afirmar que el servidor judicial Carlos Hernández Medina nunca fue sancionado por el delito de corrupción de funcionarios.

HUACACHINA ÁREA PROTEGIDA El Patronato está impulsando que el Balneario de Huacachina sea declarado área de conservación regional, cuya administración estaría a cargo del Gobierno Regional a través de un Comité de Gestión conformado por la sociedad civil. El presidente del Patronato, Daniel Orellana Morón, reveló que el proyecto de Decreto Supremo ya se encuentra en el despacho del Ministro del Ambiente para la firma correspondiente; su institución durante dos meses sostuvo reuniones con representantes de diversas instituciones, quienes hicieron sus aportes a los que fueron incluidos en el proyecto de la referida norma.

El periodista Beto Ortíz reveló en su programa que Cecilia Tait calificó como “payaso” al general Donayre fuera de cámaras. Inmediatamente, la legisladora argumentó que solo quiso defender a su institución (el Congreso). La exvoleibolista dijo que Edwin Donayre insultó al Parlamento “cuando dijo que todos los congresistas pagan para integrar una lista (de candidatos)”. “Yo he sido número uno de una lista y no he dado ningún centavo”, aseguró. La legisladora pidió respeto porque ella no podría decir que los que ingresan al Ejército (en referencia al general) lo hacen para decir que reciban gasolina gratis y otros beneficios. “El señor que está acá (Edwin Donayre) que es candidato, se la pasa haciendo reír. Si esa es su manera de hacer su campaña (a la presidencia regional de Ayacucho), está bien”, dijo la legisladora de Unión Regional.

Gabinete Ministerial se presentará el 20 de agosto ante pleno del Congreso El Gabinete Ministerial que preside Ana Jara, se presentará el 20 de agosto ante el pleno del Congreso para exponer la política general del gobierno y solicitar el voto de confianza, informó la titular de este poder del Estado, Ana María Solórzano. La presentación del nuevo gabinete, que se realizará desde las 09:00 horas, forma parte del procedimiento de control político del Congreso, dispuesto en el artículo 130 de la Constitución Política del Estado. Ana Jara juró el pasado 22 de julio como la sexta titular del Consejo de Ministros del presente gobierno y, de acuerdo con la ley, dentro de los 30 días de asumidas sus funciones debe presentarse ante el Congreso para exponer las medidas de su gestión. Por otro lado, la titular del Parlamento señaló que el próximo 5 de agosto, el Legislativo se reunirá para definir y aprobar el número, la denominación y la cantidad de integrantes de las comisiones ordinarias para el Periodo Anual de Sesiones 20142015. En tanto, la Junta de Portavoces se ha citado para el lunes 11 de agosto a fin de determinar la distribución de las comisiones, según los grupos parlamentarios, así como sus integrantes.

Designan grupo de trabajo que desactivará la ANR y el Conafu En cumplimiento de la nueva Ley Universitaria, el Ministerio de Educación formalizó la instalación del Grupo de Trabajo encargado de desactivar la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) y el Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades (Conafu). Según una resolución ministerial, publicada en el boletín de Normas Legales de El Peruano, este grupo se encargará de realizar el cierre presupuestal, patrimonial, administrativo, de personal y financiero de ambas entidades, al amparo de la Ley 30220 (Ley Universitaria). El Grupo de Trabajo está integrado por el viceministro de Gestión Pedagógica, Flavio Figallo Rivadeneyra, quien lo presidirá; así como por Graciela Porras Gabriel, por la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales; y el presidente de la ANR o un representante.

Denuncias por aprovechamiento político en programas sociales Más de 20 denuncias de intento de aprovechamiento político de los programas sociales por parte de autoridades locales y de algunos candidatos recibió de mayo a la fecha el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Esta información la proporcionó la titular del sector, Paola Bustamante, durante su presentación en el conversatorio del canal online de la agencia Andina. Bustamante Suárez reiteró, en ese sentido, que el gobierno está comprometido en no permitir, de ninguna manera, que los programas sociales sean usados con fines políticos para favorecer candidatura alguna. "Desde el mes de mayo tenemos en el programa Juntos 12 denuncias y en Pensión 65; hay una cifra similar de autoridades locales en ejercicio o candidatos, uno de los cuales regaló mochilas con el logo de este programa social y con su nombre", comentó. Anotó que se identificó a los autores de estas acciones, se les envió cartas notariales, se les pidió que aclaren lo ocurrido y que también se han hecho ya las denuncias respectivas.

LA FRASE DE LA SEMANA

“Solo un gobierno irresponsable busca popularidad gastando dinero que no crea y endeudando el futuro. Eso quita más confianza”

Expresidente Alan García Pérez criticó el gobierno de Ollanta Humala en estas celebraciones de Fiestas Patrias.


Ica, lunes 4 de agosto de 2014

Letracierta

INFORME

3

Invasión ilegal y chantaje en Horno Viejo - Parcona La denuncia proviene de humilde agricultor. Redacción Letracierta redaccion@letracierta.pe

U

n humilde agricultor, identificado como Rubén Ignacio Ramos, denunció indignado la violenta invasión de sus terrenos ubicados en el sector Horno Viejo de Parcona, por un grupo de personas de mal vivir encabezados presuntamente por la técnico de enfermería Edith Crisóstomo Herhuay, quienes para desocupar el predio usurpado ahora le están solicitando una fuerte suma de dinero. La denuncia fue formulada en la Comisaría Sectorial de Parcona el pasado 21 de julio, donde el agraviado Rubén Ramos de 65 años, para hacer prevalecer su derecho de posesión, solicitó una constatación policial de su predio de más de 2 mil metros cuadrados, los mismos que se encuentran inscritos en los Registros Públicos desde el año 2005. El modesto hombre de campo refirió que en la zona violentada los invasores emplearon maquinarias pesadas para destruir variedad de plantaciones de muchos años, así como el cerco de aromo y más de 50 árboles de eucaliptos. “Han hecho lo que han queri-

do en mi terreno, destruyeron todos los sembríos desde la raíz para dejar solo pampa y para el colmo instalaron sus chozas utilizando los eucaliptos tumbados”, expresó indignado Rubén Ramos. Agregó que la ingrata y sorpresiva invasión ocurrió el pasado 19 de julio al promediar las 11 de la noche, recibiendo amenazas de personas de mal vivir con objetos punzo cortantes (cuchillos, machetes, piedras), logrando su objetivo de instalar sus improvisadas chozas en la zona. ATENTADO ECOLÓGICO Los aproximadamente 50 usurpadores de terrenos destruyeron todo a su paso en los 2,500 metros cuadrados del terreno del agricultor Rubén Ignacio Ramos, quien también solicitó la intervención del Instituto Nacional de Cultura por el grave atentado ecológico registrado en propiedad privada. Pese a que la zona estaba cercada con plantaciones de aromo, fue destruida sin límites por las maquinarias pesadas junto a los 50 árboles de eucaliptos, los mismos que fueron utilizados como palos de soporte para la colocación de las arbitrarias chozas de esteras. El área servía como cortina fo-

Terrenos fueron prac camente destrozados en el violento desalojo.

restal, poblada de eucaliptos y plantas ornamentales, las cuales han sido destruidas en un 90%. Aunque el caso se comunicó a la Policía, los custodios del orden no pudieron desalojarlos, porque el número de vándalos era mayor. VIL CHANTAJE Las invasiones ilegales en el sector Horno Viejo continúan sin límites ya que los propietarios viven atemorizados por las diversas amenazas que vienen recibiendo de los invasores con el fin de no tomar ninguna acción para defender sus terrenos. Pese a ello el humilde agricultor Rubén Ramos ha solicitado la intervención del personal policial y del fiscal Barrantes Augusto de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Parcona ante la denuncia presentada por el delito de usurpación agravada, daño agravado y asociación ilícita para delinquir. “Están usurpando mi terreno, tengo el título de propiedad, ellos sostienen que la beneficencia se los ha cedido pero no muestran ningún documento al respecto, es un abuso lo que han hecho”, sostuvo.

El agricultor, Rubén Ignacio Ramos, denunció indignado la violenta invasión de sus terrenos.

Asimismo, responsabilizó de esta invasión ilegal a la técni-

co enfermera Edith Crisostomo Herhuay, quien le habría pedido una fuerte suma de dinero para abandonar el predio inscrito legalmente en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos.

“Me siento desprotegido ya que la Policía y la Fiscalía no muestran ningún interés para intervenir y hacer respetar conforme la ley lo establece, temo por la integridad de mi familia”, denunció exasperado.

MÁS INVASIONES En el distrito de Parcona, la invasión de tierras está en aumento. Los invasores se defienden aduciendo que los terrenos ocupados estaban abandonados y ellos no tienen techo donde vivir.

A ello el Estado, decidido a sancionar con severidad a las mafias dedicadas al tráfico de terrenos, en el año 2012 el pleno del Congreso aprobó un dictamen que modifica el Código Penal y Procesal Penal para establecer fuertes sanciones contra los invasores de terrenos.

Una vista espectacular de este tipo de invasiones se observa al llegar en el sector Horno Viejo denominado Socorro de la Tinguiña. En el lugar hay pequeñas casas de chozas recientemente instaladas y vigiladas por malhechores.

La norma aprobada por unanimidad, penaliza el delito de usurpación clandestina con cinco años de prisión en su forma básica y con hasta diez años de pena privativa de la libertad cuando tiene algún agravante.

Los pobladores de la zona piden con urgencia la intervención de las autoridades para frenar el abuso y la prepotencia de malvadas personas que han llegado a instalarse amenazando a los propietarios.

El objetivo de esta ley es combatir el “problema endémico” en que se han convertido las invasiones de terrenos en todo el país.

CÁRCEL PARA INVASORES Pese a la radicalización de las penas para los usurpadores de terrenos, persiste el actuar delictivo por la inadecuada actuación de la Fiscalía y Policía en estos procesos, explicó el agricultor Rubén Ignacio Ramos.

Asimismo, la ley no solo agrava las penas, sino que pone en vigencia en todo el Perú el artículo 311 del Código de Procedimientos Penales. Esto permite al juez tomar una medida cautelar de manera que se ordene de inmediato la recuperación del terreno al legítimo dueño en tres días.


4

Letracierta

OPINIÓN

Ica, lunes 4 de agosto de 2014

EDITORIAL No hay marcha atrás

A aportar sí o sí

D

esde el pasado viernes 1 de agosto los trabajadores independientes menores de 40 años deben aportar una fracción de sus ingresos con miras a recibir una pensión durante su vejez. Las personas pueden elegir el Sistema Nacional de Pensiones (SNP), a través de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), o el Sistema Privado de Pensiones (SPP), a través de la AFP Habitat, que por ahora tiene la exclusividad para captar a los nuevos afiliados. Esta medida sin duda ha causado el rechazo de la gran parte de la población menor de 40 años y que trabaja bajo la modalidad de Servicios No Personales, emitiendo recibos por honorarios por cada servicio prestado; y no es para menos, porque son trabajos eventuales que no le aseguran ingresos reales cada mes por lo que tampoco se les asegura una pensión cuando cumpla más de 65 años de

edad. Según la regulación aprobada en el 2013, todos los trabajadores independientes nacidos a partir del 1 de agosto de 1973 se encuentran obligados a afiliarse a un sistema de pensiones. La Asociación de AFP estima que en el país hay unos 3 millones de trabajadores independientes. De estos, unos 600 mil están en obligación de aportar a su fondo previsional. Si bien el año pasado, el aporte obligatorio estuvo vigente por poco más de un mes, no se tiene data de cuántos trabajadores cumplieron con afi-

liarse. La afiliación obligatoria fue postergada por el Pleno del Congreso en setiembre del año pasado pero que a partir del viernes ya entró en vigencia y no habrá marcha atrás. La actual ley de jubilación contempla que para alcanzar una pensión una persona debe contar como mínimo con 20 años de aportaciones y 60 años de edad en caso de mujeres y 65 en caso de varones. El problema entonces surgirá cuando estos trabajadores independientes no puedan cumplir con sus 20 años efectivos de aportes y ya tengan la edad de jubilarse. ¿Qué pasará? ¿A dónde ira el dinero aportado? En este tema el gobierno no ha sido claro y pese a las protestas efectuadas el año pasado, deben destinar parte de su sueldo para una pensión, que quizá jamás logren cobrar.

A propósito de las futuras elecciones municipales y regionales: el caso Finlandia elletraherido@hotmail.com

Gerente general David Moscoso Ortiz Directora Flor Muñoz Apaza ormunoz@letracierta.pe Redactores principales Fredy Guevara Pérez Orlando Huayanca Corrección Leo Cáceres Diagramación Armando Mamani Andrea Hurtado Jefa Comercial Milagros Aguilar Maldonado Depósito legal N°2013-03018 Dirección Av. San Martín 526, quinto piso. Teléfono 056 - 214993 Este es un producto de: Corporación Vistaprevia EIRL.

www.letracierta.pe

La tasa irá aumentando a 5% del 2015 al 2016, a 7,5% del 2016 al 2017 y a 10% a partir del 2017. En tanto, la tasa para quienes hayan optado por afiliarse a la ONP será de 5%. Luego será de 7,5% del 2015 al 2016, de 10% del 2016 al 2017 y del 13 % a partir del 2017. Ojalá las reglas sean más claras y se asegure una pensión de por vida a todos los que aportamos a los diferentes sistemas de pensiones.

OPINIÓN

León Martel, escritor

Ica - Perú Lunes, 04 de agosto de 2014 N° 61 Año 2

Si usted está entre los que deberán cumplir con esta obligación tenga en cuenta que tanto AFP Habitat como la ONP tienen en sus respectivas páginas web los pasos a seguir para la inscripción. Los que hayan optado por el SPP será del 2,5% de sus ingresos mensuales, a lo que se deberán sumar las comisiones y seguros de la AFP.

Con el discurrir de estos días previos a las elecciones municipales y regionales en toda la patria, a manera de interrogaciones existenciales acontecen en mí ciertos sobresaltos, que en forma de hipo me sobrevienen. Una de estas elementales consternaciones versa sobre el cáncer terminal que padece el actual sistema político-administrativo peruano. Es una verdad universal y absoluta que dicho sistema no funciona, o simplemente no sirve. Sobran hasta el hartazgo ejemplos de corrupción, incapacidad, ineficiencia y otros semejantes. Lo antes descrito es una realidad siniestra que retrotrae a mi mente el pensamiento de uno de mis escritores preferidos: Nietzsche (derrotero de falsas concepciones). El alemán manifestaba que al hombre que no cambia de ideas le pasa como a la serpiente que no cambia de piel: se muere. En ese entendido, nos quedarían dos posibilidades: una vivificadora, reestructurar nuestro sistema; y otra inminente, fenecer en vida como nación paupérrima. Desde una visión bipolar, contrapuesta y antagonista planteó la siguiente tesis: En el orbe terrestre así como existe un ranking de países que poseen sistemas políticos ineficientes; existe otro, de países donde se evidencia suficiencia y competencia en su política. Entonces, porque no replantear nuestro actual y mediocre sistema, no desde una idea de simple calco, sino de una adaptada a nuestra realidad y encaminada por la senda del buen ejemplo, como alguna vez los señaló

con magistral tino el amauta Mariátegui. En consecuencia, considero que es menester analizar a Finlandia como referente de sistema político, país que como efecto de sus aciertos presenta entre otros: la eliminación de su parque automotor para el 2025, el que sería reemplazado por un perfecto funcionamiento de su transporte público; ser referente mundial en educación y donde ser profesor es lo más prestigioso que hay; y sobretodo poder vanagloriarse de ser la nación menos corrupta del planeta. Es así que a continuación cito dos prototipos del sistema político de Finlandia y de los países nórdicos, aplicables en cierta medida para nos. Primero, en Finlandia la gestión municipal recae en manos de especialistas

(city manager), funcionarios de carrera que reúnen suficientes méritos y estudios en administración municipal (meritocracia), los mismos que pueden ser despedidos si no cumplen con objetivos trazados. Cual empresas privadas (idealicemos por un momento a los gerentes municipales de Kimberly-Clark, Alicorp, o el BBVA administrando o tomando decisiones claves para nuestras ciudades, subrayo: idealicemos). Retornando un poco, qué personas administran los fondos de nuestras ciudades: advenedizos, populachones de medio pelo, carismáticos, ¡deportistas!, ¡patrones!, etc. Como si nuestras ciudades fueran canchas o chacras. Bueno, en eso las han convertido. Segundo y último, en Finlandia y otros países del norte de Europa hace tiempo se produjo el llamado «reagrupamiento de municipios», sistema que creó unidades administrativas más grandes y homogéneas. ¡Eureka!, eh ahí nuestra segunda cruz. En nuestra patria existen alrededor de 1841 distritos y 195 provincias, por lo tanto igual número de alcaldes, además no olvidemos que existen 24 presidencias regionales sin razón idónea de ser. Alcaldías y regiones que no tienen la mínima idea de talento en gestión municipal y que tienen en sus manos ingentes cantidades de dinero, como las provenientes del canon minero, consecuencia de ello: dinero de todos nosotros infamemente mal utilizado y mal distribuido. Qué sucedería si toda esta soberana burocracia la reducimos a 24 alcaldías eficientes.

ENVÍANOS TUS ARTÍCULOS DE OPINIÓN A ica@letracierta.pe

A modo de epílogo, antes de impacientarnos por elegir «alcaldes municipales» y «presidentes regionales». A ver si comenzamos a meditar profundamente en reorganizar los cimientos y la estructura de nuestra casa política.


Letracierta

Ica, lunes 4 de agosto de 2014

INFORME

5

Denuncian consumo de droga en institución educativa Brigadier escolar encontró a un alumno consumiendo una sustancia parecida a la cocaína. Orlando Huayanca G.

la drogadicción, pero todo depende de la crianza que los padres puedan darle a sus hijos, hacerles entender que las drogas por mas que se encuentren dentro de los círculos de sus amigos más cercanos a la larga siempre trae consecuencia.

orlandohuayanca@letracierta.pe

U

na solicitud de garantías para proteger la vida recibió la Gobernación de Chincha por parte de un alumno de la Institución Educativa Andrés Avelino Cáceres, ex Comercio de Chincha, pero fuera de ser un caso de bullying como los cientos que hay en toda la región, este pedido tenía un trasfondo particular y es que según el testimonio del menor víctima de agresión, todo empezó cuando informó a la directora de este plantel que un alumno venia consumiendo una sustancia blanca parecida la cocaína, situación que ha sido puesto en conocimiento de la Unidad de Gestión Educativa Local de esta provincia y que hasta el cierre de nuestra edición ha preferido guardar silencio absoluto. DENUNCIA SUPUESTO CONSUMO DE DROGAS Según información oficial de la Gobernación de Chincha, el alumno de iníciales A.M.J (16) que se desempeña como policía escolar en la Institución Educativa Andrés Avelino Cáceres, denunció ante los directivos de este plantel que un alumno venía consumiendo una sustancia blanquecina en los baños del colegio, este he-

Directora de la Ugel Chincha hasta la fecha no se pronuncia sobre la denuncia.

cho llego al clímax cuando el jueves de la semana pasada, los directivos del plantel citaron al supuesto mal estudiante y lo enfrentaron con el brigadier, el acusado negó todos los cargos, indicando que no había cometido estos actos, sin embargo a la salida del colegio, el acusado de consumir droga

esperó a quien lo había llevado hasta la dirección del plantel, y acompañado por otros alumnos, amedrentaron y golpearon al joven estudiante. Este situación fue observada por un docente de la institución educativa que tuvo que intervenir y enviar al estudian-

te de iniciales A.M.J en un taxi para ponerlo a buen recaudo, según manifestó el profesor, los amigos de quien es acusado de consumo de drogas son jóvenes que mas que escolares parecen maleantes, problemática que es de conocimiento del director pero que sin embargo se hace de la vista gorda. Al siguiente día de haber ocurrido los hechos y ante las amenazas que recibió por parte de varios alumnos, el caso fue llevado hasta la UGEL Chincha que está bajo la dirección de Lic. Cecilia Martínez Jonda, para que se inicien las investigaciones necesarias, sin embargo al parecer la falta de operatividad nuevamente cunde el sector Educación porque hasta el cierre de nuestra edición no tuvimos más información del caso.

Alumno agredido fue atendido por la Gobernación de esta provincia.

ÍNDICES ALERTAN A LA COMUNIDAD ESCOLAR Según información recogida en la Depandro, el índice de consumo de droga en adolecentes se ha incrementado de manera alarmante, siendo uno de los principales motivos la falta control que los padres ejercen sobre sus hijos, situación que ha sido puesta de conocimiento de las autoridades que articulan la lucha contra

Otro factor que ayuda al consumo de drogas en adolecentes es la facilidad con la que pueden conseguir los estupefacientes. “Estamos luchando por cerrar todos los puntos de venta de droga en Ica, sin embargo por trabajo de inteligencia policial, hemos tomado de conocimiento que muchos de estos vendedores utilizan a jóvenes en edad escolar para que se encarguen de repartir la “mercadería” por distintos puntos de la ciudad, esto es lamentable pero también una realidad a la que debemos de afrontar desde todos los ancos para que se erradique el consumo de drogas”, precisó Jorge De la Piedra, director de operaciones de la Dirterpol. INTERVENCIÓN DE LA GOBERNACIÓN Alertado por la situación, el gobernador de Chincha, Lic. Percy Oliva Napa, le otorgó las garantías que el menor requería, asimismo, al día siguiente, envió a un inspector quien se entrevistó con la subdirectora y un auxiliar, los mismos que tomaron una actitud distante ante lo denunciado. “Conocedores de la solicitud del joven amenazado por informar lo que ocurría en su colegio, hemos determinado brindarle las garantías que requiere, debo mencionar que mi persona llegó hasta la institución educativa pero no pudo conseguir mucho datos, es más, ellos trataron de minimizar la denuncia del escolar que solo cumplió con su deber de mantener el orden dentro del plantel, esto ya escapa de nuestras funciones pero igual insto a la Dirección Regional de Educación a que ponga mano dura y se pueda corregir esta situación”, indico el gobernador de Chincha. Por parte de la familia del agraviado, ellos han denunciado que enterados de la situación a la que se exponía su menor, fueron en busca de ayuda policial, sin embargo no fueron atendidos por los efectivos.


DATOS

DATOS o TÍTULO gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet.

— At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet.

— At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet.

— At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet.

— At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd

— At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet. — At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata

25 resaltado sanctus. Amet kasd nulla. Dolore lorem quis ea sed. Est duo

250 millones sanctus. Amet kasd nulla. Dolore lorem

m dolor sit amet. Tation

amet. Dolor in eos vero ut. Aliquyam autem consectetuer eu et esse et. Takimata erat in uis sadipscing lorem te. Magna no ea ipsum et vel

001%

001%

500 mil

500 mil

Texto resaltado sanctus. Amet kasd nulla. Dolore lorem quis ea sed. Est duo molestie. At ut nonumy duo euismod sit

Texto resaltado sanctus. Amet kasd nulla. Dolore lorem quis ea sed. Est duo molestie. At ut nonumy duo euismod sit

DATO

Texto resaltado dolor sit amet. Amet et hendrerit ortis ut

001%

Texto resaltado sanctus. Amet kasd nulla. Dolore lorem quis ea sed.

Texto resaltado sanctus. Amet kasd nulla. Dolore lorem quis ea sed.

Texto resaltado sanctus. Amet kasd nulla. Dolore lorem quis ea sed.

sanctus. Amet kasd nulla. Dolore lorem quis ea sed. Est duo molestie. At ut nonumy duo euismod sit”.

Texto resaltado dolor sit amet. Amet et hendrerit ortis ut

Autor cargo

Texto resaltado dolor sit amet. Amet et hendrerit ortis ut

sanctus. Amet kasd nulla. Dolore lorem quis ea sed. Est duo molestie. At ut nonumy duo euismod sit”. Autor cargo


DATOS

DATOS o TÍTULO gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet.

— At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet.

— At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet.

— At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet.

— At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd

— At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet. — At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata

25 resaltado sanctus. Amet kasd nulla. Dolore lorem quis ea sed. Est duo

250 millones sanctus. Amet kasd nulla. Dolore lorem

m dolor sit amet. Tation

amet. Dolor in eos vero ut. Aliquyam autem consectetuer eu et esse et. Takimata erat in uis sadipscing lorem te. Magna no ea ipsum et vel

001%

001%

500 mil

500 mil

Texto resaltado sanctus. Amet kasd nulla. Dolore lorem quis ea sed. Est duo molestie. At ut nonumy duo euismod sit

Texto resaltado sanctus. Amet kasd nulla. Dolore lorem quis ea sed. Est duo molestie. At ut nonumy duo euismod sit

DATO

Texto resaltado dolor sit amet. Amet et hendrerit ortis ut

001%

Texto resaltado sanctus. Amet kasd nulla. Dolore lorem quis ea sed.

Texto resaltado sanctus. Amet kasd nulla. Dolore lorem quis ea sed.

Texto resaltado sanctus. Amet kasd nulla. Dolore lorem quis ea sed.

sanctus. Amet kasd nulla. Dolore lorem quis ea sed. Est duo molestie. At ut nonumy duo euismod sit”.

Texto resaltado dolor sit amet. Amet et hendrerit ortis ut

Autor cargo

Texto resaltado dolor sit amet. Amet et hendrerit ortis ut

sanctus. Amet kasd nulla. Dolore lorem quis ea sed. Est duo molestie. At ut nonumy duo euismod sit”. Autor cargo


6

INFORME

Letracierta

Ica, lunes 4 de agosto de 2014

Depuran “golondrinos” en Ocucaje, Santa Cruz y San Pedro de Huacarpana Reniec ordenó que un centenar de “votantes golondrinos” tengan que sufragar este 5 de octubre en la jurisdicción donde votaron por última vez. Redacción Letracierta redacion@letracierta.pe

E

l Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en Ocucaje detectó poco más de 300 ciudadanos que de forma sorpresiva habían realizado su cambio domiciliario a dicho distrito. Todo indicaba que se trataba de votantes golondrinos. El cambio inusual hizo movilizar al personal. El distrito iqueño no tiene muchas oportunidades laborales ni de vida, por la aridez y la deficiencia en los servicios básicos, para suponer que los cambios domiciliarios tenían otro motivo que no fuera favorecer con su voto a algún mal candidato. Lo mismo sucedió en los distritos de Chavín y San Pedro de Huacarpana, ambos en la provincia de Chincha; y Huancano en la provincia de Pisco. CONSTATARON CAMBIOS IRREGULARES La gerencia de Registro Electoral destinó a un grupo de inspectores que constató domicilios en los distritos donde la oficina observó algunos cambios "sospechosos" o que fueron denunciados por vecinos. Los votos "golondrinos", según el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), consisten en trasladar a un determinado número de electores de un distrito a otro con la intención de favorecer a un candidato. Esto se presenta generalmente en lugares de poca población, donde la acción es rentable.

Se les acabó la alegría a los candidatos que pensaban ganar con “golondrinos”.

"En todo el país han habido cambios masivos de domicilio y en otros casos con la finalidad de favorecer a tal o cual candidato", comentó Garrido Bodero y que en parte los financistas de los "golondrinos" son autoridades en ejercicio de poder que buscan la reelección.

CHAVÍN Se conoció que la principal codicia de los candidatos al distrito de Chavín, son los cinco millones de soles anuales que recibe la Municipalidad Distrital de Chavín. Y este año el número de electores hábi-

En Chavín, solo entre el 2012 y 2014, el padrón electoral ha crecido 65%. Según el censo de 2007, dicho distrito tiene una población de mil 096 habitantes. Esto quiere decir que la población electoral no debería pasar de 600 personas.

Un centenar de “golondrinos” fueron sorprendidos, ahora deberán tramitar un nuevo DNI con la ubicación del último lugar donde sufragaron. De lo contrario, serán multados por no sufragar.

La primera ola de "votantes golondrinos" se inició en las elecciones municipales de 2006. Aquel año, de forma atípica, el padrón electoral se disparó de 985 a mil 225 votantes. En solo ocho meses de 2006 el número de votantes en Chavín creció 27.4%.

Reniec ya publicó en Ica y los distritos de la región Ica, el primer padrón de los electores hábiles que participarán de las Elecciones Municipales y Regionales del próximo 5 de octubre, otorgando el derecho a tacha, pero pocos han podido ejercer ese derecho.

A marzo de este año, fecha del primer cierre de padrón del año, el distrito de Chavín cuenta con una población electoral de dos mil 768 habitantes. Comparado al padrón electoral de la revocatoria de setiembre de 2012, se registra un crecimiento atípico como consecuencia del ingreso de mil 047 nuevos electores, equivalente al 52.9%.

El jefe regional del Reniec Ica, José Antonio Garrido Bodero, resaltó la importancia de que los ciudadanos brinden información para depurar a los "golondrinos" de la lista inicial del padrón. FISCALIZACIÓN PROFUNDA Reniec ha contratado personal especializado para realizar el trabajo de fiscalización contra los "golondrinos". Producto de ese trabajo, se ha detectado y depurado a “golondrinos” de los distritos de Huancano, Santa Cruz (Palpa), Chavín, San Pedro de Huacarpana y Ocucaje.

les se disparó a tres mil votantes, cuando, antes de 2010, el presupuesto del citado municipio llegaba a 280 mil soles al año y apenas había cerca de 900 votantes. En las elecciones pasadas, los residentes de la zona más los de doble domicilio alcanzaban los 985 electores, pero hoy el padrón electoral supera los tres mil.

Reniec realizó una amplia fiscalización en distritos de todo el Perú para detectar a los “electores golondrinos”.

En tanto, el Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura Ica (Odecma) también ya formalizó la investigación contra los jueces de paz que habrían entregado constancias para los cambios domiciliarios.


Letracierta

Ica, lunes 4 de agosto de 2014

INFORME

7

ESTOS SON LOS ELECTORES QUE TRATARON DE SORPRENDER AL RENIEC RELACIÓN DE CIUDADANOS

Distrito donde debenahora ahora sufragar

Lugar donde se hizo la observación

APELLIDO PATERNO

APELLIDO MATERNO

PRE NOMBRES

DISTRITO

PROVINCIA

DISTRITO DONDE DEBE VOTAR

PROVINCIA

REGIÓN

ABREGU

SALVATIERRA

MARIO GREGORIO

SAN PEDRO DE HUACARPANA

CHINCHA

CHINCHA ALTA

CHINCHA

ICA

ABURTO

HERNANDEZ

KEVIN YASSIR

SAN PEDRO DE HUACARPANA

CHINCHA

CHINCHA ALTA

CHINCHA

ICA

ACEVEDO

ALLENDE

MARIA TERESA

HUANCANO

PISCO

PISCO

PISCO

ICA

ACUACHE

GAMONAL

KETTY KARIN

OCUCAJE

ICA

ICA

ICA

ICA

ACUACHE

RAMOS

JOSE ALBERTO

OCUCAJE

ICA

SANTIAGO

ICA

ICA

ACUÑA

CHUMPITAZ

KAREN FIORELLA

HUANCANO

PISCO

PUEBLO NUEVO

CHINCHA

ICA

AGUERO

CALZADA

OLINDA

SAN PEDRO DE HUACARPANA

CHINCHA

ATE

LIMA

LIMA

ALDERETE

CONTRERAS

FREDY ANTONIO

SANTA CRUZ

PALPA

PUQUIO

LUCANAS

AYACUCHO

ALEGRIA

ANYARIN

FREDDY

OCUCAJE

ICA

ICA

ICA

ICA

ALFARO

VALDEZ

DORA MARCELINA

SANTA CRUZ

PALPA

LOS OLIVOS

LIMA

LIMA

ALFARO

VALDEZ

PEDRO GERMAN

SANTA CRUZ

PALPA

LARAMATE

LUCANAS

AYACUCHO

ALFARO

VARGAS

LUCIANO

OCUCAJE

ICA

HUAMACHUCO

SANCHEZ CARRION

LA LIBERTAD

ALIAGA

CHIPANA

JESUS WILSON

SAN PEDRO DE HUACARPANA

CHINCHA

LA VICTORIA

LIMA

LIMA

ALLAUCCA

CHAUPIN

JUSTINA

OCUCAJE

ICA

SANTIAGO DE LUCANAMARCA

HUANCA SANCOS

AYACUCHO

ALLAUCCA

CHAUPIN

MARY LUZ

OCUCAJE

ICA

SANTIAGO DE LUCANAMARCA

HUANCA SANCOS

AYACUCHO

ALLAUCCA

HUARIPAUCAR

ISABEL YENIFER

OCUCAJE

ICA

SANTIAGO

ICA

ICA

ALLAUCCA

CHAUPIN

JAYME

OCUCAJE

ICA

SANTIAGO DE LUCANAMARCA

HUANCA SANCOS

AYACUCHO

RUFINA ZARAGOZA

OCUCAJE

ICA

SANTIAGO DE LUCANAMARCA

HUANCA SANCOS

AYACUCHO AYACUCHO

MAN ALLCCAHUAMANHUARIPAUCAR MAN MISAICO ALLCCAHUAMAN

GEOVANA ERLINDA

OCUCAJE

ICA

SANTIAGO DE LUCANAMARCA

HUANCA SANCOS

ALMEYDA

FERNANDEZ

CARLOS LEONARDO

HUANCANO

PISCO

PISCO

PISCO

ICA

ALMEYDA

FERNANDEZ

FREDDY ROBERT JUNIOR HUANCANO

PISCO

PISCO

PISCO

ICA

ALMEYDA

FERNANDEZ

JESUS AGUSTO PAUL

HUANCANO

PISCO

PISCO

PISCO

ICA

ALMEYDA

LOBATON

JESSICA MARIA

HUANCANO

PISCO

SAN CLEMENTE

PISCO

ICA

ALTAMIRANO

VILLA

LEONARDO

OCUCAJE

ICA

ICA

ICA

ICA

ALTEZ

HUARCAYA

YONI YANPIER

OCUCAJE

ICA

PARCONA

ICA

ICA

ALVARADO

INCA

JULIA

OCUCAJE

ICA

SANTIAGO

ICA

ICA

ALVITES

ROMANO

MARIELA ROXANA

SANTA CRUZ

PALPA

OCUCAJE

ICA

ICA

ALVITES

ROMANO

OMAR JESUS

SANTA CRUZ

PALPA

OCUCAJE

ICA

ICA

ANCASI

TINCO

AURORA SONIA

OCUCAJE

ICA

SANTIAGO

ICA

ICA ICA

ANCASI

TINCO

HAYDEE

OCUCAJE

ICA

SANTIAGO

ICA

ANCASI

TINCO

JANET AMELIA

OCUCAJE

ICA

SANTIAGO

ICA

ICA

ANCHAHUA

AYLLON

CARLOS

SAN PEDRO DE HUACARPANA

CHINCHA

ICA

ICA

ICA

ANCHANTE

ESPINOZA

JOSE LUIS

OCUCAJE

ICA

SALAS

ICA

ICA

ANICAMA

OQUENDO

MERCEDES LUISA

SANTA CRUZ

PALPA

PARCONA

ICA

ICA

ANICETO

RENGIFO

ORFILA

SANTA CRUZ

PALPA

PUQUIO

LUCANAS

AYACUCHO

ANYOSA

PARIAN

BERTHA

OCUCAJE

ICA

SANTIAGO

ICA

ICA

ANYOSA

PARIAN

LUIS GODOFREDO

OCUCAJE

ICA

SANTIAGO

ICA

ICA

ANYOZA

GUEVARA

FELIX NICANDRO

PUNTA NEGRA

LIMA

PACHACAMAC

LIMA

LIMA

APARCANA

INJANTE

CYNTHIA MARIA

SANTA CRUZ

PALPA

ICA

ICA

ICA

APESTEGUIA

HUARANGA

MARIA DEL ROSARIO

HUANCANO

PISCO

INDEPENDENCIA

PISCO

ICA

APOLAYA

TIPISMANA

STEFANI JUDITH

OCUCAJE

ICA

ICA

ICA

ICA

APOLAYA

YATACO

VILMA ESTHER

SAN PEDRO DE HUACARPANA

CHINCHA

CHINCHA ALTA

CHINCHA

ICA

AQUINO

EDUARDO

ROGER VICTOR

HUANCANO

PISCO

HUMAY

PISCO

ICA

ARANDA

MONROY

DANIEL

HUANCANO

PISCO

PISCO

PISCO

ICA

ARAUJO

SAAVEDRA

LILIANA MARGOT

HUANCANO

PISCO

PISCO

PISCO

ICA

ARAUJO

SAAVEDRA

ROMINA ELIZABETH

HUANCANO

PISCO

PISCO

PISCO

ICA

ARCOS

BARRIOS

MIRIAM GIOVANA

OCUCAJE

ICA

ICA

ICA

ICA

ARGANDOÑA

MORALES

SILVIA KAREN

OCUCAJE

ICA

VISTA ALEGRE

NAZCA

ICA

ARIAS

SANCHEZ

MIRIAN ROGELIA

SAN PEDRO DE HUACARPANA

CHINCHA

SAN JUAN DE LURIGANCHO

LIMA

LIMA

ARONI

AVALOS

BEIBY JOSSET

OCUCAJE

ICA

SANTIAGO

ICA

ICA

ARONI

CANCHU

REGINA

OCUCAJE

ICA

RIO GRANDE

PALPA

ICA

AROTINCO

ANCASI

YENNI

OCUCAJE

ICA

SANTIAGO

ICA

ICA

ARTEAGA

HUAYRA

ENEDINA AURORA

HUANCANO

PISCO

SAN ANDRES

PISCO

ICA

ARTEAGA

HUAYRA

OSCAR ABEL

HUANCANO

PISCO

SAN CLEMENTE

PISCO

ICA

ARTEAGA

LOZA

ROLMAN WILMER

HUANCANO

PISCO

TUPAC AMARU INCA

PISCO

ICA

ARTEAGA

ORE

CATHERINE VICTORIA

SANTA CRUZ

PALPA

ICA

ICA

ICA

ASCARZA

PEÑA

XIMENA MARGARITA

HUANCANO

PISCO

INDEPENDENCIA

PISCO

ICA

ASTOCASA

FUENTES

JERICO LENNON

SAN PEDRO DE HUACARPANA

CHINCHA

PUEBLO NUEVO

CHINCHA

ICA

ASTOHUAMAN

PIMENTEL

ANDREMI FLORENCIO

OCUCAJE

ICA

PARCONA

ICA

ICA

ASTOHUAMAN

PIMENTEL

ELENA ANYELINA

OCUCAJE

ICA

PARCONA

ICA

ICA

ATUNCAR

GONZALES

LUIS ALBERTO

SAN PEDRO DE HUACARPANA

CHINCHA

PUEBLO NUEVO

CHINCHA

ICA

AUCCAPUCLLA MOZO

LEDY

SAN PEDRO DE HUACARPANA

CHINCHA

HUAYTARA

HUAYTARA

HUANCAVELICA

AUQUIPUMA

EDITH SAYURI

SANTA CRUZ

PALPA

PARCONA

ICA

ICA

ALFARO

AYALA

ALFARO

HUBER LUIS

SANTA CRUZ

PALPA

SUBTANJALLA

ICA

ICA

AYALA

ARTEAGA

ANTERO WILFREDO

OCUCAJE

ICA

ABANCAY

ABANCAY

APURIMAC

AYALA

CUCHO

CARLOS ALBERTO

OCUCAJE

ICA

SANTIAGO

ICA

ICA

AYALA

LOAYZA

JORGE GUSTAVO

HUANCANO

PISCO

PISCO

PISCO

ICA


8

SOCIALES

Letracierta

Ica, lunes 04 de agosto de 2014


Ica, lunes 4 de agosto de 2014

Letracierta

INFORME

9

Falta de recaudación municipal deja sin gratificación a obreros Sindicato denuncia que gestión de Martínez García no brinda ninguna solución. Orlando Huayanca Grimaldo orlandohuayanca@letracierta.pe

L

os obreros de la Municipalidad de Ica nuevamente hacen sentir su malestar ante la falta de pago de las gratificaciones por Fiestas Patrias, y es que según ha mencionado el director regional de Trabajo, toda empresa privada e institución pública que se encuentre dentro del régimen laboral que compete, tiene la obligación de brindarle esta bonificación, sin embargo esto no ocurre dentro de la alcaldía provincial. ¿Pero es acaso la primera vez que hay malestar de los obreros municipales por falta de pago? ¿MUNICIPIO EN NÚMEROS ROJOS? A decir de Víctor Arango, gerente municipal, la causa principal es la falta de recaudaciones que el Servicio de Administración Tributaria ha venido realizando durante los dos últimos meses, lo que ha originado que no se puedan generar los ingresos propios y así solventar los gastos de pago a la masa obrera. “Durante los dos últimos meses, es decir junio y julio, la recaudación ha caído de manera traumática, esto ha generado que no podamos pagarle la gratificación a los obreros, sin embargo estamos realizando los ajustes necesarios para poder cumplir con ellos, debo señalar que el pago de los obreros y empleados se realizan con ingresos propios del municipio”. Pero esta situación se viene repitiendo por varios años, la recaudación en el SAT llega a su pico más alto en los meses de noviembre y diciembre. “No podemos obligar a las personas a que paguen sus arbitrios, es por ello que se originan deudas a veces impagables por los usuarios, es por ello que cada cierto tiempo se lanzan campañas de amnistías, pero a pesar de esta propuesta, el presente año es electoral y muchas personas esperan que las autoridades que serán elegidas les condonen en su totalidad las deudas que tengan con el SAT, esto es un grave problema que no sabemos cómo afrontarlo”, indicó Víctor Arango. ¿Y qué ocurre con las multas que la Gerencia de Promoción Económica impone en sus operativos? Pues al parecer son un tremendo saludo a la bandera. “Cuando realizan los operativos imponen las multas que corresponden, sin embargo estas papeletas muchas veces ingresan a un proceso de apelación ante los órganos que correspondan dentro de la comuna, pero como si no fuera suficiente con el periodo de espera que puede durar hasta un mes, el usuario infractor puede llevar la resolución sancionadora ante la vía judicial y allí se entrampa en no menos de

Masa obrera protesta en el fron s del municipio, exigiendo el pago de aguinaldos.

5 años”, indicó el gerente municipal. Preocupados por esta situación, intentamos conversar con Gustavo Martí-

El subdirector de Inspecciones Laborales de la Dirección Regional de Trabajo, ha mencionado que el municipio ha cometido una infracción en no pagarle a tiempo la bonificación a los obreros, motivo por el cual la comuna es susceptible a una sanción.

nez durante la celebración de las Fiestas Patrias, pero al parecer el burgomaestre anda un poco resentido con los medios de comunicación, prefiere

Por su parte, el director regional de Trabajo instó a los obreros, empleados y al personal que se encuentra bajo el CAS de cualquier entidad pública, a realizar las denuncias respectivas cuando vean vulnerados sus derechos laborales.

Secretario del Sindicato de Obreros pide mayor par cipación de los agremiados.

pasar de largo antes que brindar una respuesta sobre esta denuncia, situación que fue vista por algunas personas que lógicamente no aplaudieron el gesto de “Tabolacha”. Otra vez quedó en claro que a este alcalde el sillón municipal le quedo más que grande. INCOMODIDAD POR FALTA DE OPERATIVIDAD Renato Gianella, secretario del Sindicato de Obreros de la Municipalidad de Ica, indicó que son varios años los que vienen luchando por el cumplimiento de los pactos colectivos que se asumen con las distintas gestiones que entran al municipio, sin embargo en algunas ocasiones la autoridad edil no reconoce estos acuerdos. “Tengo entendido que el aguinaldo recién lo van a pagar en estos días por la falta de recaudación que el SAT ha venido arrastrando durante estos meses. Debo mencionar que esta comunicación que dio la oficina de tesorería no me fue comunicada, lo más lamentable es que el jueves 24 de junio, converso con el administrador de la municipalidad, Martín Cayo, y me confirma que el sábado 26 íbamos a cobrar la gratificación pero esto no se dio”. En palabras del mismo secretario del sindicato, la falta de presencia por parte de los agremiados hace que no se tenga la fuerza necesaria y así poder hacer sentir su voz de lucha estos atropellos. “Yo personalmente he bajado a todas las bases para convocar a las personas a una reunión el día domingo y realizar una marcha de protesta por las calles de la ciudad para reclamarle al alcalde, sin embargo no acudieron, los agremiados no participan, le dejan todo al dirigente y los pocos que van no brinda ningún tipo de solución, por ejemplo Omar Reyes, agremiado a nuestro sindicato, llegó a la reunión totalmente ebrio y con un borracho no voy a salir a reclamar mis derechos, ahora, en el colmo de la conchudez, este personaje sale en algunos medios de comunicación diciendo que la responsabilidad es íntegramente de mi persona, cuando la responsabilidad es de todos porque como sindicato debemos estar unidos”. “Quiero precisar que el afán que tienen algunos ex dirigentes en regresar al poder, hace que se siembren los problemas que estamos viviendo, por ejemplo Omar Reyes y Felipe Ayauja, son en la actualidad los que más reclaman y cuando fueron dirigentes nunca sacaron una resolución de aumento de sueldo. Hay que recordar que dentro de tres meses se realizan elecciones para buscar nuevos representantes dentro del sindicato y son ellos los que más críticas hacen a mi gestión, pero en un año que yo he estado dentro del sindicato he podido conseguir las mejoras remunerativas, mientras que ellos en sus periodos no hicieron nada por el bienestar de los agremiados”, enfatizo el secretario del Sindicato de obreros del Municipio de Ica.


10

INFORME

Letracierta

Ica, lunes 4 de agosto de 2014

TENGA CUIDADO:

Inquilinos vivieron más de 3 años sin pagar nada Redacción Letracierta redaccion@letracierta.pe

L

a micro empresaria Rosa Huamaní Flores, logró desalojar a la pareja de inquilinos morosos Nilo Carbajal Navarro y Gloria del Castillo Morales, que deben más de 20 mil nuevos soles por haber ocupado por 3 años su vivienda ubicada en los Viñedos de Santa María Mz M, lote 40 .

De esta manera causaron un terrible daño y perjuicio económico a la micro empresaria Rosa Huamani, cuya salud está siendo afectada por los constantes problemas que afronta. APLICAR LEY A DEUDORES Ante tanta maldad y prepotencia, Rosa Huamani Flores estaría iniciando una nueva demanda judicial aplicando la nueva ley contra los inquilinos morosos que fue aprobada en el presente año por el pleno del Congreso.

La expulsión de los inquilinos se llevó a cabo el pasado viernes 25 de julio en presencia del juez Freddy Bernaola Trillo del Segundo Juzgado Civil, que resolvió dar por concluida la demanda de desalojo por ocupante precario.

La Ley N° 30210, fue publicada en el diario oficial “El Peruano” el pasado 28 de mayo, y establece la creación de un Registro de Deudores Judiciales Morosos, que incluirá a quienes no cumplan con pagar a tiempo el alquiler.

Indignada, la propietaria del inmueble, Rosa Huamani Flores, narró a LETRACIERTA sentirse mortificada por el hallazgo de los graves daños causados a su inmueble, cuya reparación de perjuicios ascienden a 30 mil nuevos soles.

Los deudores no podrán borrar su nombre de esta lista y servirá de referente para quien busque celebrar contratos con ellos.

“Mi casa la encontré totalmente destruida, las puertas desmanteladas no hay chapas, no hay lavatorios del baño, el lavadero todo un desastre, la paredes con salitre, puertas y ventanas rotas”, describió Rosa Huamani.

BURLADA Y ENGAÑADA La agraviada, explicó que en el mes de enero del 2012, Gloria del Castillo Morales le pidió, en medio de suplicas, el alquiler de su casa en los Viñedos de Santa María para cobijar a su familia. Confiada y dando fe a que cumpliría el contrato de arrendamiento, le cedió su vivienda que estaba en buen estado de conservación, donde los inquilinos Gloria del Castillo Morales y Nilo Carbajal Navarro se comprometieron a pagar la suma de S/. 600 nuevos soles mensuales. Tal acuerdo no fue debidamente cumplido, ya que solo había recibido el pago de cuatro meses del alquiler, iniciándose así una serie de engaños y excusas para no cumplir el acuerdo. “Siempre justificaban que alguien de su familia estaba enfermo para no pagarme y no tenían plata, que extienda los plazos, para luego supuestamente cumplirlos y al final me supieron decir con atrevimiento que los demandara”, sostuvo.

Agregó que los trámites judiciales han sido costosos y duraron cerca de un año, para que luego el juez Freddy Bernaola Trillo, resolviera el desalojo inmediato de los inquilinos precarios el pasado 25 de julio del 2014. RECIBOS DE LUZ Y AGUA IMPAGOS Los arrendatarios morosos, sin sentimiento de culpa y remordimiento, también le habían dejado una larga lista de facturas de agua y luz que no eran pagadas desde el mes de diciembre del 2013.

Propietaria emprendió dura batalla judicial.

Explicó que los irresponsables inquilinos ocuparon con astucia su inmueble por más de tres años, en todo ese tiempo solo recibió el pago de cuatro meses de renta y luego se hicieron los desentendidos.

dicial en julio del 2013”, sostuvo Rosa Huamani.

La nueva modalidad, incluso aportará información a Infocorp, una vez que el caso que involucra a la persona deudora se judicialice y reciba una sentencia; es ahí que el juez envía dicha información al registro. La micro empresaria Rosa Huamaní Flores logró desalojar a la pareja de inquilinos.

El acceso a esta información será público y gratuito. Estará publicada en la página del Poder Judicial.

Los inquilinos se habían acostumbrado a faltar el respeto con gritos e insultos que burlaban la paciencia y buena voluntad de la propietaria del inmueble. CARTA NOTARIAL REHUIDA La comerciante Rosa Huamaní Flores, ante la irresponsabilidad y frescura de sus inquilinos Nilo Carbajal y Gloria del Castillo, les cursó la carta notarial de fecha 26 de junio del 2013, la misma que fue contestada hasta la fecha. Asimismo, invitó a sus ocupantes a acudir en varias oportunidades al Centro de Conciliación Extrajudicial Valencia – Alfaro Asociados, para poder llegar a un acuerdo salomónico y evitar un tedioso proceso judicial. Los malos inquilinos tampoco asistieron. “Ofrecí muchas oportunidades para llegar a un acuerdo con cartas notariales, notificaciones de conciliación y a ninguna de estas advertencias hicieron caso, por eso inicié la demanda ju-

Inquilinos morosos por más de tres años se apoderaron de este inmueble y no pagaron nada.


Letracierta

Ica, lunes 4 de agosto de 2014

INFORME

Acreditación permitirá mejorar calidad de vida del Hogar de Menores Según director del Inabif, índice de egresos no permitidos ha disminuido.

Adolescentes prepararon platos picos como mo vo de las Fiestas Patrias.

Orlando Huayanca Grimaldo orlandohuayanca@letracierta.pe

E

l Centro de Atención Residencial de Ica Señor de Luren, más conocido como el Hogar de Menores, viene atravesando el proceso de acreditar que los servicios y la infraestructura que tienen para la atención de los menores sea la adecuada, refrendación que servirá para brindarle mejores servicios a los niños y adolescentes que viven en este lugar, sin embargo también tuvimos conocimiento de salidas no permitidas por parte de adolescentes que han sido reportados ante los órganos de control correspondiente, es por ello que fuimos en busca del director de esta entidad y a diferencia de otros años las puertas del Inabif fueron abiertas y pudimos constatar la forma en la que viven. Como es de conocimiento público, durante la gestión de Nancy Elías Arias, antigua directora de este albergue, las denuncias por malos tratos de los menores fueron abordadas por los medios de comunicación, acusaciones que trajeron como consecuencia que Elías Arias fuera destituida del cargo, sin embargo, y al parecer por alguna movida desde el Gobierno Central durante la labor de Ana Jara en el Minis-

terio de la Mujer y Población Vulnerable, Nancy Elías volvió a trabajar en el Centro de Atención Residencial de nuestra ciudad y las denuncias que fueron realizadas por algunos medios de comunicación fueron a parar en saco roto. Pero no solo fueron estos casos lo que salieron a la luz, durante varios meses, ex trabajadores de este lugar, denunciaron casos de violaciones en contra de los menores, originando que algunos de ellos huyan por varios días de este albergue, incluso se tuvo que hacer recorridos por las zonas aledañas, como Los Pollitos, Hilda Salas y Divino Maestro para poder dar con los paraderos de los menores, situación que nunca explicó la ex directora y que consta en los partes policías correspondientes. NUEVO DIRECTOR, NUEVO ENFOQUE En la actualidad, el cargo recae en Henry Gómez Zúñiga, quien ha iniciado el proceso de acreditación de las cuatro casas de este Centro de Atención Residencial (CAR). “Dentro del proceso de la acreditación, hemos tenido que realizar varias labores para mejorar tanto el cuidado de los niños y adolescentes, como la infraestructura de nuestro local. Venimos haciendo esta tarea desde el mes de febrero, donde obtuvi-

mos la licencia que Defensa Civil en la cual se indica que este local cumple con los requerimientos para albergar a lo más de 40 niños y adolescentes que tenemos. Ahora estamos elevando esta documentación a la Dirección General del Niño y el Adolecente para que se evaluada y durante los próximos días nos deben estar visitando para brindarnos de una vez esta acreditación”. Realizando un recorrido por las cuatro casas del CAR Señor de Luren, hemos podido apreciar que los ambientes son los adecuados, los niños y adolescentes comparten acti-

vidades para que de esta manera pueda perder la timidez propia de su edad. “Estar acreditados permite una serie de beneficios para el CAR, por ejemplo los programas de capacitación laboral son más intensos y esto es de gran apoyo para los adolescentes que están por salir de nuestro cuidado, asimismo para que un hogar sea acreditado, tiene que pasar una serie de estándares de calidad que traen como consecuencia mejor calidad de vida para ellos”. ES CONSIENTE DE LA SITUACIÓN Como mencionamos al inicio

Director del Inabif señala que proceso de acreditación será una realidad.

11

de esta nota, son varios testimonios de los vecinos de las partes aledañas del Hogar de Menores los que denuncian que continuamente estos muchachos se escapan, ante esto el director precisó lo siguiente: “Con respecto a los egresos no autorizados, durante el año pasado hemos tenido hasta dos salidas, esta situación a veces se da porque nosotros atendemos a niños en total estado de abandono, tanto moral como material, esta es la función principal de Inabif, sin embargo a veces nos llegan mediante mandato judicial chicos que tienen perfiles de drogodependencia, farmacodependencia, al ser internados dentro de este Centro de Residencia, estos jóvenes no lo miran como un hogar, sino como un lugar donde se le está privando su libertad y no responden al tratamiento que nosotros le brindamos, es allí donde comenten estos actos, saltando las paredes, sin embargo debo mencionar que durante el presente año este índice es mínimo”. “Hago un llamado a la población que denuncien estos hechos ante la dirección del Inabif, tenemos conocimiento por ejemplo que hay cabinas de internet que albergan a los menores por varias horas, sin preguntarle por ejemplo a que institución educativa pertenecen, es allí donde el Ministerio Público debe atacar para poder brindarnos el apoyo correspondiente”, manifestó el director. ACTIVIDADES CULTURALES Durante la elaboración de la nota, se venía desarrollando un concurso gastronómico en cada una de las casas que forman este hogar, esta competencia contó con la presencia de las representantes del Poder Judicial y Ministerio Público. “Son varios años los que venimos realizando este evento con motivo de celebrar las Fiestas Patrias, este tipo de actividades ayuda mucho en el proceso de socialización que los menores carecen, esto quiere decir de que cuando sean reinsertados a la sociedad hagan una vida normal como toda persona y para eso hay que moldear sus capacidades, pero al igual que durante las Fiestas Patrias, en el mes de diciembre se realizan escenificaciones de nacimientos vivientes, el trabajo que realizan los menores es en coordinación con los tutores, por ejemplo hoy, los menores ha realizado la decoración de cada una de sus casas con motivo del aniversario patrio y por parte de los tutores han apoyado a la elaboración de las platos que están presentado, sin duda el trabajo en conjunto es lo que ayuda mucho a los niños y adolescentes”, indicó el director de Inabif Ica.


Letracierta

12

Ica, lunes 4 de agosto de 2014

ENTREVISTA

Ana Jara protege al alcalde de Vista Alegre Tiene pendientes procesos de vacancia que aún no han sido resueltos por el JNE. Alcalde de Vista Alegre, Gu errez feliz porque la temida vacancia no avanza. Respecto a los procesos de vacancia por la existencia de padrino y ahijado o viceversa, está la resolución N° 171-2009JNE, del 23 de febrero del 2009, que con el expediente N° 2008-905 declaró la vacancia de un regidor del Consejo Provincial.

Redacción Letracierta redaccion@letracierta.pe

E

l alcalde distrital de Vista Alegre, José Luis Gutiérrez Cortéz, tiene un pedido de vacancia planteado por tres ciudadanos: Manuel Alberto Chacaltana García, Carlos Vidal Villafuerte Galindo y Moisés Miguel Huamán Rojas; y hasta el momento ninguno ha sido resuelto. Para Miguel Huamán, el retraso en la evaluación del expediente en el Jurado Nacional de Elecciones se debe a inuencias que tendría el burgomaestre con personajes ligados con el gobierno de turno. Conversamos con él sobre este tema. La vacancia del alcalde de Vista Alegre no avanza, ¿ya fijaron la vista de causa? En julio del año pasado se hizo el pedido por graves delitos que lindan con la corrupción y José Luis Gutiérrez Cortéz, con el mayor descaro, postula a la reelección. Es sorprendente el nivel de protección que tiene. Ha pasado un año y él sigue feliz con la reelección. Aquí la protectora de Gutiérrez Cortéz es la congresista Ana Jara Velásquez, ahora designada como Presidenta del Consejo de Ministros. En más de una vez ha mencionado el nombre de Ana Jara como la persona que protege a este mal alcalde.

El pleno municipal de Vista Alegre ha vuelto a declarar improcedente la vacancia. Tiene a la mayoría de regidores oficialistas y era lógico que rechazaran el pedido, pero hemos apelado al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), este organismo desde principios de año aún no ha fijado la vista de causa. El JNE tiene que señalar el día y hora para que los abogados puedan rebatir y sustentar el pedido de vacancia pero esta vez ante los integrantes del tribunal electoral. En la región existen muchos pedidos de vacancia y todos en su mayoría han sido desestimados. En el caso nuestro, las pruebas son irrefutables, y lo que llama la atención es que las vacancias de otros pedidos ya fueron resueltas, y el de Vista Alegre, nada de nada. Es evidente y claro que protegen a Gutiérrez Cortéz. Tiene una buena madrina. Todos los investigados ya quisieran tener como madrina a Ana Jara Velásquez. ¿Cuáles son esas pruebas? Gutiérrez Cortéz entre los años 2011, 2012 y 2013 celebró contratos con la Empresa Servicios Generales Willy EIRL. El gerente de esta empresa es Arsenio Jesús López Chalco, quien según la partida de matrimonio que hemos sacado de la parroquia Nuestra Señora de Fátima de Vista Alegre, es el padrino. Y la madrina es María Elena Román Rojas.

Al respecto, el alcalde que va a la reelección nunca ha hablado sobre el tema con la prensa. Tampoco le preguntan sobre esa acusación. Retornando al tema de la denuncia, el portal del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), dice de forma clara que la empresa del padrino celebró contratos con la Municipalidad Distrital de Vista Alegre por más de 300 mil nuevos soles. Durante el 2011, el alcalde ahijado le adjudicó servicios por 160 mil 827 nuevos soles; al año siguiente, 153 mil 231 mil nuevos soles y este año ya facturó 19 mil 155 nuevos soles. ¿El nexo entre la empresa y el padrino es irrefutable? Claro. El RUC N° 20494851076 corresponde a la empresa de López Chalco y se acredita el interés existente al haber contratado el alcalde Gutiérrez Cortéz a la empresa de su padrino de bodas, celebrado en julio del 2009. Además está la partida de matrimonio y los comprobantes de pago que acreditan la relación de ahijado y padrino, que conlleva a la existencia de un vínculo entre alcalde y el beneficiario del contrato. Y lo más grave es que nunca fue informado al pleno municipal, la máxima autoridad dentro de la Municipalidad de Vista Alegre. ¿Durante la investigación, se ha llegado a la conclusión que el padrino firmó otros contratos con la Municipalidad de Vista Alegre pero con otra empresa?

Sí, López Chalco también firmó contratos a través de la empresa María & Mercedes SAC, cuyo RUC es 20534650133, donde era el accionista mayoritario con 38 mil acciones. Según la copia del contrato del 4 de marzo de este año, se firmó un contrato por 367 mil 566 nuevos soles para el “Mejoramiento de pistas y veredas en el perímetro de la Plazuela Juan Manuel Meza II etapa”, un proceso que se hizo vía Adjudicación Directa Selectiva N° 002-2013. Pero se dice que renunció a sus acciones de esta última empresa Efectivamente, renunció al cargo de gerente de la empresa María & Mercedes SAC; y en su reemplazo fue designado Miguel Roque Laureano Chacaliaza, tal como señala la ficha registral de los Registros Públicos de Nazca. Pero López Chalco nunca renunció, ni vendió o traspasó las acciones que posee. Sigue formando parte de la empresa. También se descubrió, que la hija del padrino también trabajó en la Municipalidad de Vista Alegre. El alcalde José Luis Gutiérrez Cortéz contrató los servicios de Lily Jovana López García, hija de su padrino de matrimonio, Arsenio Jesús López Chalco. Firmó contratos con la Municipalidad Distrital de Vista Alegre en el 2011 por 8 mil 164 nuevos soles; en el 2012 por 6 mil 200 soles y en lo que va de este año por mil 200 soles. El Portal de Economía y Finanzas, confirma los negocios. ¿Otro de los motivos del pedido de vacancia? Que la esposa del primer regidor Edilberto Rufino Carazas; Haydee Domitila Condori Aragonéz de Carazas, según el reporte de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas firmó contratos con la Municipalidad de Vista alegre en el 2011 por 5 mil 520 nuevos soles. Condori Aragonéz laboraba en la Gerencia General de la Municipalidad de Vista Alegre y era el mismo alcalde quien ordenaba al gerente municipal el pago por los servicios prestados. También habría recibido otros pagos por otros servicios realizados. A la mujer se le pagó más de mil nuevos soles por concepto de oficial aeroportuario en el aeródromo María Reiche Newman por servicios prestados entre el 1 al 28 de marzo. En julio del 2011, le pagó 900 soles por el mismo servicio prestado. El rosario de denuncias no acaba. Claro, porque con declaración jurada, con firma legalizada, Eliseo Alberto Casma Salas señala que nunca fue trabajador de citada municipalidad, sin embargo indebidamente era pagado como trabajador de Vista Alegre, tal como se acredita con las copias de las boletas de pago de julio del año pasado y recibió más de 400 nuevos soles. En junio del 2013, recibió otro pago por más de 900 nuevos soles. Otros trabajadores también realizaban el cobro para finalmente ser entregados al padrino del alcalde, Arsenio Jesús López Chalco.


Ica, lunes 4 de agosto de 2014

Letracierta

INFORME

13

Televisión en el 2005, solo se ha registrado una queja por contenido discriminatorio que conllevó a un procedimiento administrativo sancionador en el MTC, el caso de “El Negro Mama”. Se sancionó a Frecuencia Latina con la multa de S/. 74 mil y se reiteró en el cumplimiento de las disculpas durante el informativo “90 Segundos”. SUSPENSIÓN DE LA PAISANA JACINTA En marzo del 2014, la parlamentaria Hilaria Supa, presentó 3 mil firmas a Frecuencia Latina exigiendo el retiro de la serie “La paisana Jacinta”. Ante ello, el canal alegó que se trataba de un personaje positivo, que “promueve y reivindica al heroico pueblo andino”. Diversas instituciones y colectivos se unieron al pedido de la ex congresista, logrando que la transnacional Colgate-Palmolive retire su publicidad de la serie. Asimismo, organizaciones indígenas de más de 20 países en América, entre ellas el Centro de Culturas Indígenas del Perú, emitieron, a inicios del mes de julio, un pronunciamiento exigiendo el cierre definitivo del programa en cuestión. Por su parte el actor Jorge Benavides, quien interpreta al personaje de “Jacinta”, indicó que el programa saldrá del aire en las próximas semanas. Personajes como la “Paisana Jacinta” o el “Negro Mama” denotan contenidos racistas.

73% de medios de comunicación reproducen contenido discriminatorio Según el estudio realizado por Concor TV. Redacción Letracierta redaccion@letracierta.pe

U

n estudio realizado por el Consejo Consultivo, de Radio y Televisión (ConcorTv), arrojó que el 73% de peruanos opinan que la radio y televisión reproducen contenido discriminatorio. La investigación fue realizada en 17 ciudades del país y fueron 8,435 personas las entrevistadas sobre los programas y comerciales emitidos durante el pasado mes de marzo del presente año en cuatro canales de televisión de señal abierta.

frívolos y obscenos, describen el contenido de diversos programas difundidos en la televisión comercial en el Perú, al menos esa es la percepción de los ciudadanos encuestados que piden una televisión con valores y que respete el buen uso del horario familiar. LA TV RACISTA Se observa, también, que Lima tiene un sector televisivo racista que afecta a todas las regiones del Perú, y que exhibe caracteres insultantes que se burlan de nuestros pueblos indígenas y las poblaciones afro descendientes, nuestras tradiciones y formas de vida las presenta de manera degradante.

Entre ellos figuran Frecuencia Latina, América Televisión, Panamericana Televisión y ATV, todos estrictamente supervisados durante el horario familiar de 06:00 a 22:00 horas.

Estos personajes son parte de programas de televisión creados por el guión de escriores racistas, la “Paisana Jacinta" es un ejemplo de lo popular como burla de las mujeres andinas en el Perú.

La violencia, discriminación, mensajes

Jacinta es una migrante pobre de los

campos agrícolas a la gran ciudad de Lima, donde siempre se ve envuelta en situaciones complicadas, debido a su "ignorancia”. Los ataques racistas no surgen solamente en la televisión, sino también en internet, donde abundan comentarios discriminadores donde los artistas de Corazón Serrano, Dina Paucar entre otras, fueron insultados, utilizando la ofensivas palabras: “serranos apestosos” NEGRO MAMA SANCIONADO Es de conocimiento público que los medios de comunicación radiales y televisivos reciben numerosas quejas por la emisión de contenidos inadecuados, entre ellos, el contenido discriminatorio o racista ha sido motivo de gran polémica y debate en los últimos meses. En este sentido, desde la aprobación del Reglamento de la Ley de Radio y

CAMBIOS EN “AL FONDO HAY SITIO” En marzo del presente año, un significado grupo de personas de Monsefú – Lambayeque presentó ante América Televisión un memorial con más de 5 mil firmas solicitando el retiro del personaje de “La Monsefuana” de la popular serie “Al Fondo Hay Sitio”. El documento, que también fue elevado a la Asociación Nacional de Anunciantes, Ministerio de Cultura, Ministerio de Educación y la ONG Manuela Ramos, sostenía que el personaje denigraba y humillaba a la mujer de la localidad norteña. El productor de la serie, Efraín Aguilar, indicó que se cambiarían algunos aspectos del personaje, empezando por el término con el cual se refieren al mismo en la serie (“Monserrata”). CONTRA LA DISCRIMINACIÓN El Ministerio de Cultura presentó la guía para comunicadores y periodistas "Comunicación que no discrimina", como respuesta a la responsabilidad que tienen los medios de comunicación en la formación de discursos y estereotipos en nuestra sociedad. Teniendo en cuenta de que los medios de comunicación inuyen en los modos de pensar, sentir y actuar de la gente, aquí compartimos algunas ideas claves descritas en el documento: Ser mediador social, promover una reexión crítica de la información, eliminar prejuicios y estereotipos, respetar y promover la dignidad humana, visibilizar a poblaciones vulnerables, reejar la diversidad cultural del país, colaborar con el Estado en la educación.


14

Letracierta

SOCIEDAD

Ica, lunes 4 de agosto de 2014

INSTITUCIONAL

Venta de equipos desbloqueados es vital para funcionamiento de portabilidad Para dinamizar la competencia en favor de los usuarios, además de la puesta en marcha de la portabilidad en un día, que permi rá a los usuarios llevar sus números —sin trabas— al operador que le brinde el mejor servicio, que‐ da pendiente que además los usuarios puedan usar sus propios teléfonos con este nuevo ope‐ rador. “Esto actualmente no es posible pues sigue sin aprobarse la ley que promoverá la comerciali‐ zación de equipos desbloqueados. Esta sería la única forma de devolver a las personas el dere‐ cho de elegir su proveedor de servicios móviles y que no se encuentren atrapados con un ope‐ rador, cuyos servicios no cumplen con sus ex‐ pecta vas”; dijo Nino Boggio, gerente central de legal, regulatorio y relaciones ins tucionales de Nextel. “De aprobarse esta norma, los equipos no e‐ nen por qué subir de precio, pues los operado‐ res no subsidiamos los equipos; lo que hace‐ mos es financiarlos”, agregó. Este proyecto garan zará la libertad para elegir cualquier compañía de servicios de telecomu‐ nicaciones y, complementará de manera vital, el adecuado funcionamiento de la portabilidad numérica. Además, de acuerdo al proyecto de norma de Osiptel, los operadores móviles po‐ drán con nuar celebrando acuerdos de finan‐ ciamiento de equipos que permitan a los usua‐ rios adquirir equipos a un precio promocional. La norma elimina las altas barreras de salida existentes (penalidades) y exige que las empre‐ sas realicen su mayor esfuerzo en mejorar la ca‐ lidad de servicio y precios, a efectos de mante‐ ner el mayor empo posible al cliente en su red. Ello redunda en beneficios directos para los usuarios y el mercado. El usuario podrá elegir la empresa que le ofrez‐ ca la mejor calidad del servicio y mejores pre‐ cios, pues las modificaciones propuestas por el proyecto le permi rían seguir pagando las cuo‐ tas de financiamiento de su equipo de manera independiente a optar cambiar a su operador de servicios. Supuesto que hoy no es posible.

Para este mes de agosto, el mamógrafo móvil conta‐ rá con doble servicio de atención diaria de mañana y tarde para regular su co‐ bertura estratégica; por lo Frente a las versiones perio‐ 112 efectuadas por el ma‐ que nos vemos en la nece‐ dís cas tergiversadas de al‐ mógrafo del sidad de informar a la co‐ gunos medios de comunica‐ Departamento de munidad que este servicio ción local, con respecto a la Diagnós co por Imágenes se viene dando de manera producción del mamógrafo (Rayos X), de acuerdo a la normal, ya que la del Hospital Regional de Ica, información ofrecida por el Estrategia de Prevención y el director general del coordinador de las Hospital Regional de Ica, Dr. Estrategias Sanitarias del Mario Luis Franco Soto, a Hospital Regional; Sr. Julio través de la Oficina de Moquillaza Zorrilla, de tal Comunicaciones, informa manera que en ningún mo‐ que desde el mes de enero mento los mamógrafos a junio del 2014 se han efec‐ con los que cuenta el tuado 791 mamogra as; de Hospital Regional de Ica las cuales 679 han sido efec‐ han dejado de operar en el tuadas en el mamógrafo mó‐ servicio a la comunidad vil y completamente gratui‐ iqueña, especialmente a tas, las que han sido subsi‐ las personas pobres y de diadas por el programa de extrema pobreza. Lucha Contra el Cáncer; y

Mamógrafos del Hospital Regional atendieron un total de 791 exámenes

Control de contra el Cáncer no se ve influida por la huelga médica y pe‐ dimos a los medios de co‐ municación que se difun‐ dan versiones exactas y acordes con la realidad y no dejarse sorprender por comentarios periodís cos que no enen ningún sus‐ tento técnico.

Juramentó nuevo gerente general de Emapica

Pronabec lanza 800 becas para estudios en universidades de Lima

La empresa Emapica renueva su Gerencia Ge‐ neral con el nombramiento del Ing. Dámaso Roberto Rosas León, que fue presentado a los empleados y obreros de la en dad de agua potable y juramentó su cargo en pre‐ sencia del presidente del directorio Ing. Víc‐ tor Rivera Brun.

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educa vo (Prona‐ bec), entregará 800 becas a egresados de colegios públicos o privados con alto rendimiento académico para realizar estu‐ dios de pregrado en carreras de las áreas de ingeniería, admi‐ nistración y educación en universidades de Lima.

La designación del nuevo gerente se concre‐ tó en una larga sesión del directorio que eli‐ gió y firmo la Resolución N°69 ‐2014, tras la carta de renuncia irrevocable del Ing. Javier Cornejo Ventura que fue despedido en me‐ dio de apreciaciones y gra tud. Durante el año 1987‐1989 la ex alcaldesa aprista Rosa Elena Zárate Sánchez de Carba‐ jal había designado el cargo de confianza de gerente general de Emapica al Ing. Dámaso Roberto Rosas León.

De ese número de becas, 500 se entregarán en el marco de la denominada “Beca Excelencia”, para jóvenes que conclu‐ yeron la instrucción secundaría entre los años 2011 y 2013 y hayan obtenido un promedio ponderado de 16 puntos u ocu‐ pado el primer o segundo puesto. Las 300 becas restantes se entregarán dentro de la llamada “Beca Vocación de Maestro”. Para postular los interesados deben haber concluido la secundaría entre los años 2011 y 2013, haber obtenido un promedio ponderado de 15 puntos u ocupado el primer o segundo puesto. Los interesados para iniciar su postulación deben inscribirse en el portal web www.pronabec.gob.pe, registro que les per‐ mi rá par cipar de un examen que tomaran las ins tucio‐ nes elegidas para la beca entre agosto y se embre. La ins‐ cripción también puede realizarse en el local del Pronabec de calle Puente Bolognesi N° 141. Los que resulten beneficiarios con una de la becas, realiza‐ rán estudios de pregrado Esan, Pon ficia Universidad Católi‐ ca del Perú (PUCP), Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC), Cayetano Heredia, Universidad de Piura, Universidad Femenina del Sagrado Corazón (Unife) y Universidad de Cien‐ cias Aplicadas. La Beca Excelencia del Pronabec contempla el pago de cos‐ tos académicos (pensiones y matrícula), pago de subvención mensual para alimentación, movilidad local, alojamiento y material de estudio, gastos de tulación, seguro médico pri‐ vado y una laptop.

SALUD

DENTRÍFICOS INFANTILES Dr. Emerzon Enciso Salas

Existe una comprensible preocupación por parte de los padres respecto a la pas‐ ta dental que debe elegirse para nues‐ tros menores. Cuando nos acercamos a un establecimiento para efectuar la com‐ pra del producto, recordamos algún co‐ mercial o acudimos a pedir la presenta‐ ción más curiosa de determinado pro‐ ducto, “la del anime de temporada”, etc. En ocasiones consideramos que nues‐ tros menores ya están lo suficientemen‐ te crecidos y simplemente compar mos la pasta dental de adultos. En general, los padres deseamos tener la respuesta a dos preguntas concretas:

¿Desde cuándo puedo usar dentrificos los padres como verificar la eficiencia de con mi hijo?, y ¿cuál debo elegir? Ante la ac vidad realizada por el menor? To‐ todo, dejar de lado la sugerencia del pro‐ dos estos criterios recogidos en la histo‐ fesional no es buena idea. Cuando los odontólogos prescribimos una determi‐ nada pasta dental infan l lo hacemos ba‐ jo diversos criterios que nos permiten in‐ dividualizar la necesidad de cada quien. Los niños enen la par cularidad de con‐ tar en un espacio temporal “corto” con hasta tres den ciones (primaria, mixta y secundaria), pueden desarrollar o no sus defensas tempranamente, pueden ad‐ quirir la destrezas fisiológicas como la de‐ glución consiente y el escupir antes o después que otros niños de la misma edad, pueden presentar al momento de la consulta lesiones de caries incipientes, avanzadas o en su defecto ninguna, pue‐ de exis r o no supervisión paterna res‐ pecto al acto mismo del cepillado, y si existe supervisión, ¿saben exactamente

ria odontológica, y sumada a ella, la ins‐ pección clínica que u liza como herra‐ mientas ciertos índices, permiten en con‐ junto al profesional determinar el “ries‐ go estomatológico” (RE) que no es sino el riesgo que ene el niño de padecer nuevas lesiones de caries, o progresión de las ya presentes, y formación de pla‐ ca. Solo este parámetro (RE) es el único a nivel mundial que permite al profesio‐ nal prescribir determinado dentrificos in‐ fan l basado en evidencia cien fica. Siempre nos gustaría poder aprovechar una columna para dar respuestas fáciles, mencionar nombres comerciales o eda‐ des como números matemá cos, la pro‐ blemá ca discu da en esta columna, la‐ mentablemente no puede ser tratada con esa facilidad. Visite junto a su me‐ nor pronto al odontólogo de su confian‐ za.


Letracierta

Ica, lunes 4 de agosto de 2014

REGIONALES

15

AREQUIPA Más de 33 años Centro Pedro P. Díaz funcionó sin licencia

E

de hospitalización vacías, paredes despintadas, techos con huecos por la caída del concreto que debilitaron las lluvias, el ambiente ya no es grato.

Este centro de salud de la Universidad Nacional de San Agustín, nunca tramitó su licencia de funcionamiento, no contaba con la categorización del Ministerio de Salud. Esta información que trascendió respecto a la situación legal del Centro Pedro P. Díaz, ha sido el punto del iceberg para la paralización de todo el engranaje que antes funcionaba a la perfección.

Los pobladores del distrito de Paucarpata, a media voz nos hacen saber su opinión sobre lo que está sucediendo en “El Pedro P. Díaz” como lo llaman por cariño, por tradición, porque lo sienten suyo, cercano. “Ya no hay camas para hospitalizarse, tampoco aceptan operaciones, no sé qué ha pasado”, nos dice en tono bajo la señora que dice llamarse Irene y vive 40 años en la 15 de agosto del distrito de Paucarpata. Un joven de aproximadamente 28 años, sentado en una las tradicionales bancas verdes, nos dice: “Nos atendían sin licencia, ni autorización, creo que es un centro ilegal”.

Al ingresar al Centro Médico Universitario de Salud Pedro P. Díaz, ahora se siente como si hubiera pasado un huracán y lo dejó malherido. Su letrero ubicado al ingreso parece lánguido, incoloro. Los árboles aún existentes se han secado, los vidrios de sus ventanas están rotos, hasta el piso se ha vuelto más frio. Al interior nos encontramos con pasillos desiertos, camas

Ya entrada la tarde, aún se encuentra en su consultorio de ginecología el médico Américo Mayorga Canales, director del Centro Médico Universitario de la Unsa. Ante nuestro requerimiento revela: “No sabíamos que nuestro centro no tenía licencia de funcionamiento, ni la categorización del Ministerio de Salud. Yo ingresé en 1989 y con el entusiasmo de servir y ante la gran ne-

l antiguo Centro Médico Universitario de Salud de la Unsa vive un periodo oscuro después de 33 años de labor social. Cerraron hospitalización, no hay operaciones, médicos prestigiosos dejaron sus consultorios, la infraestructura está deteriorada, sus otrora pasillos llenos, están vacíos. Sólo esperan un milagro para revivir.

cesidad de nuestros pobladores no sólo de Paucarpata - Arequipa, también recibíamos a pacientes de las regiones colindantes como Cusco, Puno, Moquegua y otras”, justifica. Explica que tras la publicación de que no cuentan con la licencia de funcionamiento y por tanto autorización para atender como un Centro de Salud, “hemos cerrado hospitalización, anulado operaciones, considerando que no contamos con las autorizaciones para esos servicios; no podemos ir en contra de las normas. Estamos otorgando la atención de consulta especializada, uno que otro parto y cesárea por urgencia”.

El doctor Mayorga quien labora en éste centro médico de la Unsa, agobiado dice: “siento mucha pena por lo que estamos pasando, hay pacientes que necesitan ser operados, pero nos restringe la falta de licencia”. Observamos en las vitrinas de información varios carteles, “No habrá atención en Pediatría, hasta un nuevo aviso”, “No habrá atención en Medicina, hasta nuevo aviso “, o carteles con el dato: “Traumatólogo no atenderá del 21 al 25 de este mes”. También nos percatamos que en cronograma de atenciones de un reducido número de médicos, sus citas están reservadas hasta finales de agosto.

CUSCO Poder per-judicial: Se quiebran 21 casos por ineptitud de magistrados

E

l pasado jueves 10 de julio, el magistrado Luis Sarmiento Núñez reingresó a la Sala Penal Liquidadora Transitoria y exigió su privilegiado asiento ante la atónita mirada del personal auxiliar y administrativo. Un día antes el juez titular se desempeñaba como presidente del Jurado Electoral Especial de Canchis por una designación de la máxima instancia de la Corte Superior de Justicia del Cusco y del Dr. Víctor Ladrón de Guevara, a quien se le criticó severamente por esta disposición emanada aún el mes de mayo de este año. Sarmiento Núñez permaneció sentado en su escritorio por más de cinco horas pues el presidente de la Corte Superior de Justicia no emitía la autorización de reposición en el cargo. El magistrado tenía en su poder únicamente la resolución del Jurado Nacional de Elecciones que dejaba sin efecto su nombramiento por un tema eminentemente personal. De esta manera, el magistrado Sarmiento no solo encaró al presidente de la Corte, sino lo puso en ridículo porque se trajo abajo la disposición que lo alejo del Poder Judicial. “Lo único que puedo decir es que se to-

mó una decisión equivocada que felizmente la entendió el JNE. Para mí el tema ya está zanjado”, dijo Luis Sarmiento Núñez, quien dos meses antes había acusado a Víctor Ladrón de Guevara de haberle designado en esa función por una “revancha”. El cambio de Sarmiento no sólo ratificó la pugna de intereses en una institución que se supone debía mostrar transparencia pues administra justicia para que el país marche bien. Quizás lo más relevante es que a raíz de esta situación se confirmó el quiebre, de nada más y nada menos que 21 procesos judiciales, entre ellos el que se seguía al ex alcalde del distrito de Echarate en la provincia de la Convención, Elio Pro, por el delito de peculado. En este caso específico se trata del cuarto quiebre, mientras la ex autoridad se alista para una campaña electoral en la cual paradójicamente se muestra como una de las autoridades más “prístinas” que haya tenido ese distrito. Otros de los casos que parecen no ser de mucha importancia para el presidente de la Corte Superior de Justicia del Cusco, tienen que ver con violaciones sexuales a menores de edad y frau-

de tributario ante la Sunat. En pocas palabras, habrá violadores de niños caminando impunemente por las calles porque el Poder Judicial y sus magistrados inmersos en pugnas de intereses de poder así lo deciden. Víctor Ladrón de Guevara salió dos días después a la prensa para tratar de defenderse. Dijo que su “colega” Sarmiento, solicitó voluntariamente ser presidente suplente del JEE de Urubamba. Igualmente el Dr. Andrés Quinte Villegas quiso ser presidente del JEE de Cusco, pero no tuvo la acogida necesaria. “La sala plena de la Corte procedió democráticamente”, dijo Víctor Ladrón de Guevara.

Finalmente, sostuvo que el 31 de diciembre la Sala Penal Liquidadora Transitoria desaparecerá y su idea era reforzarla con magistrados de marcada experiencia. El presidente de la Corte no respondió sin embargo con respecto al nombramiento de la magistrada Bony Eve Gamarra Flores, quien tiene en su haber 32 sanciones de la Oficina de Control de la Magistratura y fue también criticada por la sentencia benigna emitida contra el ex presidente regional Jorge Acurio Tito. La magistrada en cuestión fue súbitamente nombrada en ese cargo tras un cambio, medio raro, que se produjo a pocas semanas de emitirse la sentencia en contra de la autoridad regional.


SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS

Del 04 al 10 de agosto de 2014

Letra cierta

LA CHICA

DE LA SEMANA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.