Letracierta Ica N° 060

Page 1

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS

Letra cierta S/.0.50

www.letracierta.pe

Semanario Letracierta Perú

Directora: Lic. Flor Muñoz Apaza

AREQUIPA

Año II N°60

Del 28 de julio al 03 de agosto de 2014

CUSCO

ICA

Subirán tarifas de luz en más del 6%

RED DE ORELLANA

TIMÓ AL GORE Ica con cartas fianzas sin valor P. 03

VAMOS PERÚ

COPIA PLANES DE GOBIERNO para Parcona y Pachacutec P. 06

Muy pronto los peruanos tendrán que enfrentar un alza en la tarifa de electricidad de entre el 6% y el 10%, debido a que los usuarios financiarán la construcción del Gasoducto Sur Peruano que llevará el gas natural a algunas regiones del sur del país. P. 05

Ximena LA CHICA DE LA SEMANA P. 16

QUE LOS ‘NARCOCANDIDATOS’ den la cara si no lo sono P. 07

ABREN

INVESTIGACIÓN a juez que archivó triple asesinato P. 09


2

MENÚ DE LA SEMANA

Letracierta

Ica, lunes 28 de julio de 2014

PICANTES

PARADERO PERÚ

NO ATIENDEN POR ANIVERSARIO

Ana Jara asegura transparencia y lucha frontal contra corrupción

Como si les sobrara el dinero, la empresa de agua de Ica, Emapica, cerró sus puertas el pasado jueves, porque sencillamente estuvieron de aniversario. Cumplieron 25 años de vida institucional, pero ¿los usuarios que tenemos que ver? Cuando fueron a reclamar, encontraron la puerta cerrada. ¿Qué?, como andan diciendo que necesitan más recursos, que les falta 30 millones, que los empleados no tienen uniformes, etc. Esperemos que solo hayan brindado con agua.

La nueva presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, aseguró que en su gestión se trabajará con transparencia, en el marco de una política de rendición de cuentas y lucha frontal contra la corrupción. Jara reiteró este compromiso en el acto protocolar en el cual asumió oficialmente el cargo de manos de su antecesor, René Cornejo, el cual tuvo lugar en la Sala Ramiro Prialé de la Presidencia del Consejo de Ministros. En su discurso, la flamante ministra reiteró que su administración tendrá como signo característico la consolidación de los programas sociales y productivos. Enfatizó que los programas de inclusión social del gobierno hacen la diferencia, al beneficiar particularmente aquellos segmentos más vulnerables de la población. “El Gobierno del presidente de la República, Ollanta Humala, ha adoptado medidas para incentivar el consumo de los hogares, propiciar el aumento en el gasto público, el sostenimiento del aumento de nuestros índices del empleo y la reducción de la pobreza, será lo que caracterice al Gobierno”, anotó.

ENCUESTAS Y ENCUESTAS Las encuestadoras regionales no coinciden. Ideso de Gustavo Huerta, ubica en el primer lugar con amplio margen a Javier Gallegos, seguido de Rómulo Triveño y muy lejos a Gastón Medina Sotomayor. Pero esa encuesta se fue de cara, porque CPI le da el primer lugar Triveñó con apenas 14%, uno menos que Medina Sotomayor. ¿A quién le creemos? La mejor encuesta será el próximo 5 de octubre, así que no se deje sorprender por las encuestadoras que tienen intereses de por medio.

LOS NARCOCANDIDATOS Un experto en su arribo a Ica ha señalado de forma clara que existe un narcocandidato y otros dos que están lavando dinero en esta región. Los tres son aspirantes al Gobierno Regional de Ica. Por las descripciones dadas, Triveño Pinto sería el narcocandidato. El popular "Mochacho", está calladito y no ha dicho nada. Los demás candidatos tampoco se han pronunciado por lo que se crea muchas suspicacias entre la población. Sería bueno que den la cara y se defiendan de estas graves acusaciones, de lo contrario ganaran votos en contra.

CANDIDATOS INADMISIBLES La titular del Jurado Electoral Especial Ica (JEE), Hilda Quispe Mamani, informó que el 80% de las solicitudes de inscripción de candidatos fueron declaradas inadmisibles por no cumplir con los requisitos. También se confirmó que efectivamente los Movimientos Independientes Regionales Hambre Cero, Acción Popular, Frente Cívico Libertad y Alianza para el Progreso llegaron al JEE Ica a última hora con sus papeles en costalillos para solicitar su inscripción tardía. Se recibió los documentos como peticiones y no como solicitudes de inscripción.

NADIE LOS ESCUCHA Médicos del Ministerio de Salud que cumplen más de 80 días de huelga nacional indefinida, marcharon por la carretera Panamericana Sur, obstaculizando el libre tránsito vehicular. Los galenos abandonaron el Hospital Socorro y llegaron hasta el cementerio Parque del Recuerdo, donde colocaron ofrendas al recientemente fallecido presidente de la Federación Médica de la región Ica. Los huelguistas ya no saben que más hacer para que sean escuchados y se dé solución a esta prolongada paralización que afecta a miles de pacientes de bajos recursos económicos.

"Dura batalla" contra delincuencia en construcción civil

Jefes de ODPE inician actividades para organizar elecciones de octubre

Eventual acción judicial no detendrá inicio de Gasoducto del Sur

El ministro de Trabajo, Fredy Otárola, anunció que dará una "dura batalla" a la delincuencia que actúa en el interior del gremio de construcción civil y contra los sicarios que desde las cárceles chantajean a empresarios y asesinan a dirigentes sindicales.

Los jefes de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), iniciaron sus actividades en cada una de las jurisdicciones a las que fueron asignados, con el fin de desarrollar de manera transparente y eficaz las Elecciones Regionales y Municipales del próximo 5 de octubre.

La eventual acción judicial del consorcio perdedor contra la adjudicación del Gasoducto Peruano del Sur (GPS) no afectará el cronograma de inicio de la obra, informó hoy el viceministro de Energía, Edwin Quintanilla.

Indicó que ha llegado el momento de concertar entre el sindicato que agrupa a los obreros y los empresarios, razón por la cual consideró un avance el convenio firmado entre la Federación de Construcción Civil y los gremios empresariales, para ver negociar su pliego de reclamos el próximo año.

Tras un periodo intenso de capacitación en la sede central de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), estos funcionarios viajaron la semana pasada a las 96 jurisdicciones establecidas en todo el país para instalar estas oficinas temporales.

"En forma adicional, daremos una dura batalla contra la delincuencia en construcción civil, contra el 'sicariato' que se organiza en las cárceles y que chantajea a empresarios y asesina a dirigentes", precisó.

Previa a la instalación de las ODPE, para lo cual tiene plazo hasta el 15 de agosto próximo, vienen realizando coordinaciones con los Jurados Electorales Especiales, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, entre otras instituciones y entidades, para asegurar la adecuada marcha y la seguridad del proceso electoral.

En ese sentido, adelantó que la primera reunión que sostendrá con este gremio sindical será para tratar este tema y "concertar políticamente con ellos".

Para el desarrollo de sus actividades cuentan también con el apoyo de las 19 Oficinas Regionales de Coordinación (ORC) que la ONPE tiene instaladas en todo el país.

La Federación de Construcción Civil, gremio afiliado a la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), realizó diversas movilizaciones en rechazo a las grupos delincuenciales que extorsionan a los empresarios haciéndose pasar como sindicatos.

De acuerdo al cronograma electoral, entre las primeras actividades de las ODPE figura el sorteo de asignación de números a las organizaciones políticas locales que participan en estos comicios subnacionales; así como el sorteo de ubicación en sus respectivos bloques en la cédula de sufragio.

Refirió que si bien este es un tema responsabilidad de Proinversión, entidad encargada de la adjudicación de la buena pro, ya es un proceso consolidado, el cual bien podría tener cuerdas separadas. "Veo improbable un retraso; aquí se trata de un proceso consolidado; ya se firmó el contrato y esto sigue para adelante; debemos respetar los temas judiciales y arbitrales y si se presenta la acción judicial, para eso están los abogados y técnicos peruanos, para responder", declaró a los periodistas. No sería la primera vez, anotó el viceministro, que ocurra una situación similar, pues el Ministerio de Energía y Minas ha debido afrontar en los últimos años varios procesos judiciales y arbitrales, incluido algunos internacionales, de los cuales ha salido exitoso. El Consorcio Gasoducto Peruano del Sur, perdedor del proceso de adjudicación, anunció un pedido para anulación la resolución que lo deja fuera de carrera.

LA FRASE DE LA SEMANA

“Yo no condiciono al país para votar. Hay que tener principios y ser una persona derecha porque de lo contrario estamos hablando de ‘malaguas’”. La legisladora de Fuerza Popular, Luisa María Cuculiza, se mostró muy molesta por las presuntas negociaciones que habría entre Gana Perú y Perú Posible para elegir a los representantes de la Mesa Directiva del Congreso.


Letracierta

Ica, lunes 28 de julio de 2014

INFORME

3

Red de Orellana timó al GORE Ica con cartas fianzas sin valor Avaló con cartas fianzas al Consorcio San Fernando, ejecutor del puente Huaracco, y al Consorcio Amin que hizo el Hospital San José; en ambos casos se abandonaron los proyectos tras recibir los adelantos económicos. Redacción Letracierta redaccion@letracierta.pe

E

l prófugo Rodolfo Orellana y su red de empresas, han logrado incursionar en la región Ica, exactamente en el Gobierno Regional de Ica, del que ha tomado una buena cantidad de dinero, con el aval de algunos funcionarios de la sede central. La Cooperativa de Ahorro y Crédito para los Exportadores (Coopex), es una empresa creada por Orellana que ha otorgado 15 cartas fianzas, cuatro de ellas fueron dadas en garantía al Consorcio Amin y once para el Consorcio San Fernando. El monto total de las cartas asciende a más de 17 millones de nuevos soles. OBRAS EJECUTADAS ¿Pero qué obras ejecutaron los mencionados consorcios en la región Ica? La región conoce de forma clara dos proyectos que ejecutaron. El Consorcio Amin fue ganador de la buena pro para ejecutar el proyecto del Hospital San José de Chincha; y San Fernando para ejecutar el puente Huaracco en la provincia de Palpa.

aval y garantía de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFPs (SBS). ¿Pero cómo logró que el Gobierno Regional de Ica, aceptara una carta-fianza falsa, sin valor? Fue el Juzgado Civil de Pisco el que conminó al Gobierno Regional de Ica a reconocer la carta fianza sin valor. El Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE), denunció al juez suplente del Juzgado Civil de Pisco, Víctor Manuel Mendoza Napa, por haber dictado una medida cautelar a favor del consorcio Amin, mediante el cual reconoció como válidas las cartas fianzas de Coopex para formalizar el contrato de la obra del citado nosocomio. El presidente regional, Alonso Navarro Cabanillas, confirmó que fue el mencionado juzgado el que a través de medidas legales, obligó también la entrega de adelantos económicos al consorcio Amin hasta por la suma de tres millones de nuevos soles. PIDEN DESTITUCIÓN DE JUEZ La Oficina de Control de la

Gobierno Regional entregó adelantos a AMIN pero luego se marchó.

Magistratura (OCMA), a través de la resolución Nº 25 en el 2012, planteó al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), la destitución del cuestionado Mendoza Napa, por haber admitido como válidas las cartas fianzas que carecían de valor. Tiempo después, el CNM confirmaría la destitución de Mendoza Napa. Se fue por la puerta falsa por tramitar el proceso de amparo abierto por Amin contra la Superintendencia de Banca, Seguros y AFPs (SBS) y el Gobierno Re-

Los dos consorcios nunca cumplieron con culminar la obra. En el caso del nosocomio de la Cuna de Campeones, Amin pidió adelanto para materiales y otros conceptos y se esfumó con todo el dinero; se retiró, se marchó, dejando al Gobierno Regional de Ica con las arcas saqueadas y los crespos hechos.

El consejero Carlos Oliva Fernández Prada dijo que las “cartas fianzas (de Coopex) tenían el mismo valor que papel higiénico mojado”. Coopex fue fundada y gerenciada por Rodolfo Orellana. Según un informe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), esta “habría sido utilizada como empresa fachada” de la red. También está registrada la de-

nuncia contra la trabajadora de la oficina de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) en Ica, Cynthia Peña Lovera, a quien se le detectó realizando búsquedas registrales a congresistas que investigaban a Orellana. A Peña Lovera se le abrió investigación, pero nunca se llegó a conocer los resultados. RESOLVIERON CONTRATO El presidente regional de Ica, Alonso Navarro Cabanillas, decidió resolver el contrato N° 006 – 2011 con el Consorcio Amin por incumplimiento y falta de programación de ejecución de la obra del Hospital San José de Chincha, la cual se había presupuestado 37 millones 153 mil nuevos soles. De acuerdo a las normas vigentes, se había realizado la licitación pública Nº 004 – 2010 para la ejecución de la mencionada obra por dicho monto. El contratista estaba obligado a ejecutar la misma en 360 días calendarios y la ejecución del acondicionamiento en 60 días calendario.

En el caso del puente Huaracco, San Fernando ejecutó un cierto tramo de la obra pero se coludió con el supervisor para cobrar adelantos económicos no conforme al avance real del proyecto. Al final también se marchó. En ambos casos, las cartafianzas presentadas por los dos consorcios carecían de valor y correspondían a Coopex; una empresa que no tenía el

gional de Ica, sin tener competencia territorial.

COOPEX de Orellana entregá carta-fianzas sin valor en Ica.

Los funcionarios de la subregión Chincha se constituyeron esta semana hasta dicho hospital, observando en la obra poco material, poco personal, plantel técnico no acorde a la envergadura de la obra y falta de programación de la ejecución de la obra.


4

Letracierta

OPINIÓN

Ica, lunes 28 de julio de 2014

EDITORIAL Copio y pego

Sin planes y sin metas, mejor plagio

L

a crisis política que existe en las profundidades de nuestro país es demasiado preocupante, nos está llevando a la extrema pobreza moral, y tan extrema esta ya, que sin la más mínima vergüenza, gran cantidad de candidatos que aspiran a un sillón municipal provincial o distrital o al mismo sillón regional, no tienen mejor opción que copiarse los planes de gobierno de otros municipios o del Gobierno Regional.

empiezan, imagínense como terminarán.

Solo hasta la semana que pasó, se supo que en Arequipa cinco candidatos a alcaldías distritales y un postulante a la presidencia regional tienen planes de gobierno copiados. Tres son los candidatos a la alcaldía del distrito Bustamante y Rivero por los partidos Arequipa Renace, Fuerza Arequipeña de Alianza Para el Progreso. Del mismo Por lo menos eso pusieron al descubiermodo, también de Arequipa Renace, to esta semana que pasó, los medios de Martina Veliz Llerena, del distrito José comunicación de todo el país, llegando a María Quimper (Camaná), y Elard Videtectar incluso que una candidata aspigil Mendoza, de Uraca (Castilla). Estos rante al Gobierno Regional de Cajaúltimos, de acuerdo a la información marca, copió el plan de gobierno de la emitida por el diario La República, tiepresidenta de Chile, Michelle Bachelet. A qué grado de impudor llegamos o es que los políticos piensan que somos ignorantes y nos podemos creer las miles de mentiras con las que inician su participación política en nuestro país. Si así

nen el mismo plan de gobierno. Solo le cambiaron el nombre de la jurisdicción a la que postulan. A la lista de plagiadores se suma la candidata a la presidencia regional por Arequipa Tradición y Futuro, Yamila Osorio Delgado. Aunque la mayoría ha contestado a los medios de comunicación que fueron errores de sus representantes cuando colgaron el plan de gobierno en el portal del Jurado Nacional de Elecciones, casi nadie les creyó y solo dejaron claro que de su distrito o región conocen poco o nada. Otra muestra es lo ocurrido con la ex congresista Rosa Florián Cedrón, hoy candidata a la presidencia regional de Cajamarca, habría plagiado el plan de gobierno de la actual presidenta de Chile, Michelle Bachelet; así lo dio a conocer el portal de noticias Cajamarca Global. Según la denuncia, la postulante por movimiento independiente Diálogo Social, solo habría cambiado algunas frases, como por ejemplo: “chilenas y chilenos” por “cajamarquinos”; entre otros términos que fueron utilizados por el

Reflexiones sobre la identidad nacional

Mg. Jorge Pacheco Tejada decano de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Católica San Pablo

Ica - Perú Lunes, 28 de julio de 2014 N° 60 Año 2 Gerente general David Moscoso Ortiz Directora Flor Muñoz Apaza ormunoz@letracierta.pe Redactores principales Genry Bautista Fredy Guevara Pérez Orlando Huayanca Corrección Leo Cáceres Diagramación Armando Mamani Andrea Hurtado JEFA COMERCIAL Milagros Aguilar Maldonado Depósito legal N°2013-03018 Dirección Av. San Martín 526, quinto piso. Teléfono 056 - 214993 Este es un producto de: Corporación Vistaprevia EIRL.

www.letracierta.pe

Hay un ensayo escrito por José Agustín de la Puente Candamo que titula “Reflexiones sobre la identidad nacional” que me parece muy adecuado comentar por el aniversario patrio, como una forma de rendir homenaje al Perú que se apresta a celebrar 193 años de su independencia nacional y a solo 7 años del bicentenario de nuestra independencia. El ensayo parte de unas preguntas, que muy bien podríamos hacérnoslas hoy también nosotros: ¿Cómo se ha formado el Perú? ¿Cómo se ha creado la nación peruana? Lo primero que constatamos es que el Perú se ha formado en la historia a través de siglos y milenios; no es nuestro país una comunidad humana improvisada, circunstancial, sino que es un proceso de larga duración. El Perú es la comunidad peruana en la que hemos nacido. Es el territorio que nuestros ancestros han dominado en el transcurso de los siglos. Es el fruto de un encuentro de sangres diversas. Es una forma de vida. El Perú es memoria y es vocación; es una actitud frente a la vida. La raíz del Perú está en el encuentro humano del hombre andino con el hombre español y con el hombre negro, en el siglo XVI. Un encuentro que dio paso a una convivencia donde se gestó, sin proyecto y sin advertirlo, una sociedad nueva, distinta de cada uno de sus componentes, pero fruto de los tres mundos que se encontraron en Cajamarca en 1532. Allí surgió una sociedad distinta, original que se desarrolló de modo simultáneo y silencioso. Nació una nueva forma de ser y de actuar: Nació el Perú. Podríamos seguir preguntando: ¿qué le debemos a España? Responde De la Puente: A España le debemos el ingreso consciente a la

historia universal, le debemos la creencia en la revelación cristiana que llegó a través de los doctrineros y los misioneros católicos; el concepto de persona humana; le debemos la lengua que se enriqueció en nuestro medio con los ‘peruanismos’; y al lado del caballo y de la vaca, le debemos el trigo, el olivo y la naranja y le debemos el barroco que se transformó en arte indiano; y el aporte de su sangre al caudal mayor de lo que con los siglos se convertiría en un torrente sanguíneo peruano. Pero lo importante, como diría César Pacheco Vélez, es la visión y la vivencia integral de nuestra historia; no ahondar en las rupturas de nuestro proceso histórico cultural —aunque ellas hayan existido— sino, por el contrario buscar los elementos de enlace y de reconciliación y superación, sin renunciar al cambio, a la renovación y al progreso. Intentando una síntesis ideal de nuestra evolución histórica, podríamos decir que el Incario aportó las bases de la justicia social por la previsión del Estado, la ecuación hombre-tierra y el sentido comunitario del trabajo; el Virreinato aportó la idea de la dignidad suprema de la persona humana que espiritualizó y elevó el sentido de la justicia social por la virtud esencial del mensaje cristiano: la fraternidad entre todos los hombres; la República creó la promesa de una vida mejor y, con la libertad polí-

equipo de campaña de Bachelet durante la campaña electoral que llevó a la actual presidenta a su segundo mandato. Todo esto solo nos lleva a pensar que estamos viviendo una pobreza moral y nos exige hacer una reexión sobre las causas que están ocasionando esta crisis. En principio, estos errores se evidencian desde que los partidos y movimientos políticos, inician sus campañas políticas con un gran entusiasmo, pero que no miden la efervescencia del momento porque cometen exageraciones en sus promesas premeditadamente, que en el fondo crea unas esperanzas desmedidas en la sociedad. El error está en prometer algo que no se ajusta a la realidad del país, y cuando asumen al gobierno quedan como mentirosos. Por eso en las siguientes elecciones tomemos conciencia y elijamos al candidato que tiene una moral clara y no aquel que miente, engaña y que trata de sorprender a los electores, los mismo que en este caso presentan planes de gobierno que tienen realidades diferentes a las que vivimos, si continúan así, nunca se solucionarán las verdaderas necesidades de nuestra comunidad.

tica y la lucha por la afirmación del sistema democrático, en el orden político, económico y social, abrió el camino para la realización efectiva de los ideales anteriores. En síntesis podríamos decir que el Incario nos legó la Patria; el Virreinato la Nación y la república el Estado. Vemos pues con claridad que el Perú es fruto de una historia de integración de sangres y de culturas y que esa unificación define lo nuestro y señala nuestra identidad. Esta es la verdad que la historiografía confirma. No existe otro camino que el buen conocimiento de la historia, que nos permitirá superar prejuicios y falsas actitudes sociales. Dentro de este análisis sobre la identidad nacional, José Agustín de la Puente alude al pesimismo de nuestros días y se pregunta ¿por qué se ha presentado esta actitud negativa, deprimida frente a lo nuestro? En momentos más difíciles de nuestra historia no fuimos pesimistas. Nuestros abuelos en los años de la reconstrucción de la República mantuvieron muy firme el aliento necesarios para que el Perú siguiera siendo el Perú. Es difícil señalar una causa que explique el pesimismo actual. Concurren diversos factores: el ‘abismo social’ producido por las distancias económicas y sociales, la desconfianza de la sociedad frente al Estado, el que la sociedad no ve al estado como un servidor del bien común, la corrupción de los diversos medios sociales; la falta de solidaridad en la vida cotidiana, son, entre otras, las causas que explican la declinación en el ánimo de los peruanos. Quiero terminar esta síntesis que me he permitido hacer del ensayo de José Agustín de la Puente Candamo, con una expresión que la considero muy oportuna para nuestras circunstancias actuales: “El pesimismo es una fuente de enfermedad social que no es connatural al Perú: es un accidente que debemos derrotar con el mejor conocimiento de nuestra historia y con una actitud distinta ante la vida. Debemos ganar conciencia de que los peruanos, uno a uno y en conjunto, no somos espectadores de esta tarea, sino que debemos ser actores dinámicos, entusiastas y vigilantes de un esfuerzo común que permita el mejor desenvolvimiento en nuestra comunidad”. Esta puede ser una buena reflexión para vivir en familia estas fiestas patrias.

ENVÍANOS TUS ARTÍCULOS DE OPINIÓN A ica@letracierta.pe


Letracierta

Ica, lunes 28 de julio de 2014

INFORME

Recibos de luz vendrán con altas tarifas Millonaria suscripción del contrato para abastecer de gas natural a las regiones del sur será cargado a los recibos de luz de los iqueños por varios años. Se alistan acciones legales a través de organismos de la sociedad civil. Fredy Guevara Pérez fredyguevara@letracierta.pe

E

l pasado viernes 25 de julio, el Gobierno suscribió con el Consorcio Odebrecht (brasileños) y Enagas (españoles), el contrato millonario de concesión de la construcción del GSP con una inversión de 7,300 millones de dólares; que dotará de gas natural barato a las regiones de Tacna, Moquegua, Arequipa, Puno, Cusco y Apurimac.

Advirtió que se organizará una cruzada mediante el acompañamiento de la Defensoría Del Vecino, en su condición de asociado a fin de adoptar medidas urgentes entre el directorio y los asociados y presentar las acciones legales que corresponden en estos casos. EL MINISTRO LO CONFIRMÓ Fue el propio ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, quien confirmó la firma del contrato de construcción del Gasoducto Sur Peruano (GSP), quien dijo además que la demanda de gas natural está garantizada para sacar adelante el proyecto del GSP. "Existe una lista de consumidores iniciales, de entre 15 y 20 empresas de diferen-

nestar; a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre, descanso, así como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida; a la protección de su salud”. Así reza uno de los párrafos de la acción constitucional presentada. SOLICITAN ANULAR EL CONTRATO DE CONCESIÓN En consecuencia, solicitan alternativamente que se declare nulo y sin efecto jurídico alguno el proceso concesión del proyecto “Mejoras a la seguridad energética del país y desarrollo del Gasoducto Sur Peruano”, así como ordenar al Ministerio de Energía y Minas se abstenga de suscribir el contrato concesión susodicho proyecto. Asimismo, declarar inaplicable el contrato en todos sus extremos. Lo que resulta violatorio de los derechos constitucionales es que el gobierno pretenda financiar estos “ingresos garantizados”, generando un fondo económico producto del incremento en la tarifa del servicio de luz eléctrica de todos los peruanos.

Lo curioso es que este proyecto, según refiere el economista Juan Romero Contreras, presidente de la Defensoría del Vecino, es que en el gobierno de Alan García, se concesionó el contrato con no más de 1,300 millones de dólares y este gobierno con Ollanta Humala, sospechosamente lo ha quintuplicado siendo la misma concesión y con las mismas empresas. “Es necesario recordar que el ex mandatario Alan García, pretendía financiar el proyecto con dinero del tesoro público, mientras que Ollanta Humala, nos lo cargará a todos los peruanos en nuestros recibos de luz por muchos años, eso está mal. ¿Por qué los iqueños tenemos que pagar por los beneficios de los arequipeños, tacneños, puneños, cusqueños?”, se preguntó el economista.

5

Demanda cerrar filas frente a este atropello. Juan Romero Contreras, presidente de la defensoría del Vecino.

tes tamaños, que vamos a apoyar proporcionándoles el gas requerido", aseguró. Son consumidores de gas para procesos industriales a lo largo de la ruta del gasoducto. Entre los grupos se encuentra Gloria, Cementos Yura y una serie de empresas conocidas, y otras nuevas que tienen previsto incursionar en el sector industrial en el sur del país. DENUNCIARÁN TAMBIÉN A LA PREMIER ANA JARA El caso es que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Energía y Minas, ha desarrollado un concurso público en la modalidad de concurso de proyectos integrales para otorgar en concesión el proyecto “Mejoras a la seguridad energética del país y desarrollo del Gasoducto Sur Peruano”. Los asesores del organismo de

defensa de los usuarios, adelantaron que se ha presentado una acción de amparo en demanda de dejar sin efecto el recargo en los recibos de energía. El anuncio que se hizo desde la asesoría técnica del ministerio de energía será de un 1%, mientras que para los evaluadores de la defensoría está será de un 10%. También aparecen entre los demandados: El Ministerio de Energía y Minas y el procurador público a cargo de los asuntos judiciales de la Presidencia del Consejo de Ministros. “Que, en uso de nuestro legítimo interés, y de acuerdo con lo dispuesto en el Art. 15° del Código Procesal Constitucional; recurrimos a vuestro despacho, señor juez del juzgado especializado civil, a fin de solicitar acción de amparo contra la suscripción y /o ejecución del contrato de concesión del proyecto “Mejoras a la seguri-

DATOS Se debe tener en consideración que el pago que realizan las personas por concepto del servicio de energía eléctrica, constituye una contraprestación por el servicio efectivamente recibido, sin embargo, pretender incluir un monto distinto al costo efectivo del servicio constituye una grave violación de los derechos constitucionales del usuario, debido a que, de implementarse el referido contrato de concesión, el pago por el servicio de electricidad se incrementaría, lo que impedirá que muchas familias puedan pagar puntualmente sus recibos.

dad energética del país y desarrollo del Gasoducto Sur Peruano”, porque atenta contra los derechos a la vida, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bie-

LO PAGAREMOS NOSOTROS Muy pronto los peruanos tendrán que enfrentar un alza en la tarifa de electricidad de entre el 6% y el 10%, debido a que los usuarios financiarán la construcción del Gasoducto Sur Peruano, que llevará el gas natural a algunas regiones del sur del país. Este proyecto establece que el GSP será financiado a través de un recargo en la tarifa eléctrica a nivel nacional. Muestro de ello es que el presidente del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional, Cesar Butrón, dio una proyección y sostuvo que el incremento sería de 6.5% y será pagado por todos los usuarios. El inicio del recargo se establece en las bases de la licitación, pero suele cobrarse desde que se inicia la construcción. Por otro lado, para Carlos Herrera Descalzi, ex ministro de Energía y Minas, la tarifa subiría en un 10%, además señaló que es un error cargar el costo del GSP solo al consumidor. “Como podrá usted apreciar señor juez, resulta totalmente inconstitucional el pretender financiar un proyecto de esta naturaleza con el dinero proveniente de todos los hogares que utilizan el servicio de energía eléctrica, más aún que el citado proyecto beneficiará únicamente a regiones específicas de nuestro país. Tal como ha sido anunciado a través de los medios de comunicación por el propio Ministro de Energía y Minas”, agregan.


6

INFORME

Letracierta

Ica, lunes 28 de julio de 2014

Vamos Perú copia planes de gobierno para Parcona y Pachacutec Líder de la agrupación señala que el 80% de planes de gobierno no se cumplen. “Generalmente en el 80%, los planes de gobierno no se cumplen o no se ejecutan durante la gestión, debo mencionar que cada candidato elabora su plan de gobierno y lo envía a través del internet al Jurado Nacional Electoral, reitero que cada candidato tiene la responsabilidad de elaborar y hacer llegar su plan de gobierno, así como lo hemos hecho nosotros para el municipio provincial, seguramente lo que han hecho algunos candidatos es cumplir con el requisito de presentarlo ante el Jurado Nacional Electoral para luego ir modificándolo en el camino”.

Orlando Huayanca Grimaldo orlandohuayanca@letracierta.pe

A

más de dos semanas de haber culminado las inscripciones de las agrupaciones políticas para los comicios electorales de octubre de este año, hasta la fecha no hay una lista oficial de cuáles son las listas que participarán de esta contienda electoral y cuáles serán consideradas como inadmisibles por el Jurado Electoral Especial. Mientras esto sucede, ha salido a la luz un plagio de planes de gobierno por parte de la agrupación política Vamos Perú, que tiene a Freddy Condori como su principal figura, cómo afectaría un plan de gobierno copiado a un gobierno distrital o provincial, esto sería causa de una tacha. ES CUESTIÓN DE ÉTICA A decir del coordinador de Acciones Educativas del Jurado Nacional Electoral, Lenin Castillo Figueroa, se realizaron dos talleres para capacitar a las agrupaciones políticas en materia de elaborar planes de gobierno según los cinco ejes que el Jurado Nacional de Elecciones ha propuesto para las elecciones del presente año. “Los días 20 y 21 de junio realizamos dos talleres para capacitar a las agrupaciones políticas en como formular sus planes de gobierno, que dicho se sea de paso, este año tienen 4 ejes fundamentales que son: desarrollo social, económico, desarrollo institucional y competencias territoriales, en todo plan de gobierno deben estar contemplados estos puntos, así mismo debo mencionar que la articulación de estos cuatro ejes deben en ir en función del desarrollo de la región, provincia y / o distrito, cuando se tienen estos elementos dentro de un plan de gobierno, podemos decir que este encuentra concertado y listo para su funcionamiento, lo más recomendable es que este plan sea construido por un grupo multidisciplinario y cada uno aporte desde la perspectiva que mejor maneje, solo así se podrá tener un plan de gobierno que se pueda ejecutar”. Según información oficial, durante los días que el Jurado Nacional Electoral brindó la capacitación para la elaboración de los planes de gobierno, 14 agrupaciones políticas asistieron, sin embargo Vamos Perú no se presentó; esta agrupación ha sido anco de críticas por cuanto se ha puesto en descubierto que en los distritos de Pachacutec y Parcona sus planes de gobierno han sido literalmente copiados.

JEE realizo capacitaciones para elaboraciones de planes de gobierno.

“Presentar un plan de Gobierno es brindar una guía del diagnóstico que se tiene de la región, provincia o distrito, por ejemplo en temas de pobreza, nutrición, salud; es importante resaltar que un plan de gobierno no es una hoja de ruta que se deba o tenga que seguir a raja tabla, pero dentro del esquema electoral son aristas que darán soluciones sostenibles a los problemas que aquejan al lugar donde los candidatos piensan postular. Aunque hayamos detectado casos de plagio, es potestad de la opinión pública juzgar a estos candidatos, esto no exime que cualquier ciudadano pueda presentar una tacha en contra del postulante que haya cometido esta falta”, precisó Castillo Figueroa. LA RESPUESTA DEL CANDIDATO Como señalamos, la agrupación polí-

La propaganda política sonora solo puede emitirse en el horario de 8 de la mañana hasta las 8 de la noche, si esto no es acatado cualquier ciudadano puede denunciar esto ante el Jurado Especial Electoral. Hasta el cierre de nuestra edición (jueves 24 de julio), el Jurado Especial Electoral ha dejado a tres listas fuera de carrera a la presidencia regional.

tica Vamos Perú, es la única que hasta el cierre de nuestra edición ha sido acusada de plagio. Fuimos en busca de Fredy Condori y la respuesta que nos dio realmente nos sorprendió:

Durante las capacitaciones par do Vamos Perú no se apersonó y ahora es denunciado de plagio.

En una breve ojeada, por ejemplo, al plan de gobierno del candidato Walter Donayre de la agrupación Vamos Perú para el distrito de Pachacutec, contempla dentro de sus propuestas de dimensión social, la implementación de la municipalización de la educación y ampliar la escuela de box y fulbito, será coincidencia pero las mismas propuestas han sido consideradas dentro de los planes de gobierno de los candidatos del mismo partido a los distritos de Parcona y San Juan Bautista. Otra de las propuestas que han presentado estos planes de gobierno es la ‘destuberización’ del centro histórico. Ante esto nos hicimos una pregunta: ¿Hay centro historio en los distritos de Pachacutec, Parcona y San Juan Bautista? En el colmo del facilismo, en el plan de gobierno de la candidata Olinda Velarde (ex gerente de EsSalud) del partido Vamos Perú, se propone como mejoras para el distrito, el boulevard Trujillo, realizar en adoquinado del jirón Huara y el parque Baratillo, embellecer la Alameda de los Descalzos y el Paseo de las Aguas, iluminación de las iglesias de Santa Liberata, locaciones que no existen dentro del distrito de Parcona. Es realmente vergonzoso. TODOS DEBEN FIRMAR Durante la primera semana de agosto, el Jurado Especial Electoral sede Ica, viene proponiendo la firma de un pacto ético para la ejecución de las campañas políticas que los candidatos a distintos cargos inicien. “La firma del pacto ético es condicional, no obligamos a todos los candidatos a que formen parte de este convenio, pero sería importante por el buen desempeño de esta contienda electoral que todos firmen, así podremos tener el compromiso que no se utilizaran mecanismos que difamen o pongan en tela de juicio a ningún candidato”, señaló Lenin Castillo.


Ica, lunes 28 de julio de 2014

Letracierta

INFORME

7

Que los ‘narcocandidatos’ den la cara si no lo son ¿Por qué la mayoría de la prensa calló? Luego de la conferencia del filósofo Jaime Antezana, ninguno de los candidatos referidos hizo descargos.

conferencia, trabajaban en ese medio de comunicación. LA PRENSA NO PUEDE CONFABULARSE CON LA MAFIA “El periodismo está para confrontar con el poder y no para confabularse con él, está para desenmascarar al poder o la mafias, tampoco para confabularse con ellas. Eso es el periodismo, no ha nacido para andar con las mafias recibiendo 500 soles, 600 soles o miles de soles. El periodismo está para fiscalizar, para demoler al poder mafioso”, manifestó enérgicamente el especialista.

Fredy Guevara Pérez fredyguevara@letracierta.pe

J

aime Antezana, el filósofo con estudios sociológicos sobre las narcocandidaturas en nuestro país, estuvo en Ica esta semana para ofrecer una conferencia publica y ofrecer a través de ella los indicadores precisos sobre los dos narcocandidatos, de los 17 a nivel regional que existen en todo el Perú. Fue tan esperada su conferencia y sin embargo tan ignorada a la vez por la mayoría de los medios de comunicación, al día siguiente de la presentación de sus resultados de investigación nadie reparaba en ellos ni verificaba la certeza de la alocución. El primer tema, y el más importante, según expuso el especialista, es sobre el narcotraficante, a quien se refirió como “el patrón más importante de aquí”, que está postulando a la presidencia del Gobierno Regional. Para ello citó las claras referencias a la campaña fastuosa que viene realizando y por tanto nosotros lo podemos percibir rápidamente con la retina de nuestros ojos. “Primer indicador; campaña millonaria, tiene familia directa en línea consanguínea que ha sido investigada por la DEA en México”.

Cuadro hecho especificando los indicadores que refiere a los narcocandidatos en Ica.

fueron puestas exclusivamente para el proselitismo, las mismas que se ven por calles y plazas de esta ciudad. Hasta el momento, el único que ha sido presidente de nuestra región y es candidato a la reelección es Rómulo Triveño Pinto. Esperamos que haga los descargos correspondientes. También señaló como otro indicador muy preciso, la reciente adquisición de un medio de comunicación. A la vez Antezana, lamentó señalar que algunos de los periodistas presentes en la

El periodismo está para confrontar con el poder y no para confabularse con él, está para desenmascarar al poder o la mafias, tampoco para confabularse con ellas. Eso es el periodismo, no ha nacido para andar con las mafias recibiendo 500 soles, 600 soles o miles de soles.

Ante la insistencia de proporcionar los nombres a los medios de prensa, Jaime Antezana, se excusó en referirse a ellos por razones de su seguridad, toda vez que con estos datos puestos ahora a la opinión pública, él no se enfrenta a marcas, asaltantes o delincuentes comunes o barras bravas. “Me enfrento a mafias que al día siguiente de estas publicaciones de seguro me eliminan o me ponen a todo su aparato legal y sabiendo cómo se maneja en Ica, entonces podemos deducir los resultados”. SON 17 EN TODO EL PAÍS El investigador en temas de narcotráfico, Jaime Antezana, aseguró que en las elecciones regionales y municipales de octubre participarán en total 70 ‘narcocandidatos’. En la presentación de sus investigaciones en el Colegio de Ica, dijo que estos aspirantes a cargos edilicios y regionales se han inscrito en 17 departamentos.

“No creo que sea necesario que se den los nombres, ya que se tiene claros indicadores, como en el caso del primero; haber sido presidente del gobierno regional, que en los tiempos actuales ha obtenido propiedades hasta por 3 millones de dólares, precisando además que estas no están registradas a su nombre. “¡Qué va!, César Álvarez tampoco tenía nada a su nombre, ni su casa tenía nada a su nombre. Sería grosero pensar eso. Comó un presidente que gana alrededor de 10 mil no va tener una casa”, refirió. Agregó que todas sus propiedades las ponen a nombre de familiares indirectos o amigos más cercanos. Su alocución precisa que este candidato adquirió para la campaña cuatro modernas camionetas, las mismas que

Sobre el caso del segundo, fue enfático en identificar a un político que fue parlamentario en la década pasada, antes fue alcalde de un distrito en la provincia de Pisco, haciendo referencia al ex congresista Edgar Nuñez Román, quien también tendría que hacer los descargos correspondientes. Agregó como parte de su investigación que el candidato a la región por un partido tradicional, que sería en este caso el APRA, es el único que postula por este partido y tiene como fachada a una universidad privada para lavar activos.

Jaime Antezana, denunció lo que la mayoria de la prensa calla.

Aunque no dio nombres, Antezana presentó recuadros (elaborados por él) según los cuales hay gobiernos regionales, como los de de Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ucayali, entre otros, para cada uno de los cuales hay incluso dos ‘narcocandidatos’. Agregó que uno de estos malos candidatos figura entre los 13 aspirantes a la Alcaldía de Lima. “Tengo toda la documentación y un testimonio que explica cómo rompía la mano a jueces y secretarios judiciales”, recordando las declaraciones hechas a otros medios nacionales, de quien dijo además, que ha viajado varias veces a países donde se lavan activos como Panamá, Brasil y Costa Rica.


8

SOCIALES

Letracierta

Ica, lunes 28 de julio de 2014


Ica, lunes 28 de julio de 2014

Letracierta

Abren investigación a juez que archivó triple asesinato Juez Vicente Fernández Tapia se inventó investigaciones inexistentes para justificar el sobreseimiento, pero igual no tiene mayor fundamento para archivamiento. Odecma Ica ya empezó a investigarlo.

INFORME

9

viado Gonzalo Lizardo Alzamora Ruíz”. Y respecto al delito contra la seguridad pública se dice claramente: “no habiéndose recabado elemento de convicción alguno tendiente a demostrar que los imputados efectivamente tenían en su poder armas de fuego”. Y contra el delito la administración de justicia “no se ha recabado elemento de convicción alguno que demuestre de manera indiciaria que el imputado haya tenido el dominio y manejo de las personas para atentar contra la vida de los (guardaespaldas) fallecidos o del agraviado Alzamora Ruíz”. PROCESO DISCIPLINARIO Para la Odecma Ica, el juez Fernández Tapia ha incurrido en motivación aparente e insuficiente al haber dictado el auto de sobreseimiento. Es decir no está bien sustentado el archivamiento. En ese sentido, la Odecma Ica abrió proceso disciplinario a Fernández Tapia. Con el sobreseimiento, los que podrán quedar de polvo y paja, son los investigados Juan Temístocles García, Vladimir Torres, Adolfo Ruperto Ramírez, Andrés Briceño, Carlos Gonzáles, Nancy León, Jorge Prado, Freddy Escajadillo, Luis Ramírez, Adhemir Vásquez y Alfredo Chauca.

Redacción Letracierta redaccion@letracierta.pe

A

cudiendo a documentos inexistentes, el juez del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Ica, Fernando Vicente Fernández Tapia, aceptó el pedido de sobreseimiento del sangriento asesinato de los guardaespaldas de los Sánchez Alayo, el 3 de febrero del año 2011. En el litigio por caso de los Sánchez Paredes, el servidor judicial José Carlos Hernández Medina fue acusado de sustraer el exhorto que determinaba a Gonzalo Alzamora Ruiz como el administrador temporal de la minera San Simón. La Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura Ica (Odecma), abrió una investigación a Hernández Medina y fue suspendido del cargo por seis meses. Una severa sanción que lo llevó estar fuera de la Corte Superior de Justicia de Ica.

Muerte de guardaespaldas quedaría impune sino prospera apelación.

to es que “No existe razonablemente la posibilidad de incorporar nuevos datos a la investigación y no haya elementos de convicción suficientes para solicitar fundadamente el enjuiciamiento del imputado”. Además sostiene que en el caso del delito de contra la vida, el cuerpo y la salud, homicidio calificado por lucro, alevosía y por generar peligro colectivo en la investigación preparatoria, no se ha recabado elemento de convicción alguno que acredite con certeza que los refe-

ridos imputados efectivamente hayan tenido en su poder armas de fuego. Con respecto al delito contra la vida, el cuerpo y la salud por ferocidad por lucro o por placer en grado de tentativa dice que “es de considerar que respecto a los imputados Nancy Jane León Orellana, Andrés Briceño Contreras y Carlos César Gonzáles Huamán, ni siquiera se efectúo pericia alguna para poder determinar si los mismos habrían efectuado o no disparos tendientes a atentar contra la vida del agra-

El juez Fernández Tapia ha sustentado para el sobreseimiento que “el procedimiento administrativo disciplinario aperturado al secretario judicial (Hernández Medina) por parte de la Odecma Ica, ha quedado archivado, coligiéndose que no existen suficientes elementos de convicción que acrediten la existencia del hecho imputado”. NIEGA CASTIGO Lo cierto es que Hernández Medina sí fue castigado con su separación del cargo y quedó fuera del Poder Judicial, sin embargo el cuestionado Juez Fernández Tapia, dijo que nunca fue castigado. Al evocar a documentos inexistentes y falsos, incurrió en prevaricato. Fue el nueve de octubre del 2013, que el Ministerio Público pidió el archivamiento y el juez Fernández Tapia declaró procedente el pedido y el susten-

ODECMA Ica abre inves gación a juez que dictó archivar la inves gación.

Fernando Fernández, juez del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria, emitió el 9 de octubre una resolución hizo efectivo el archivamiento (sobreseimiento) del asesinato entre los guardaespaldas de Manuel Sánchez Paredes y sus hijos por el control de la minera San Simón. ¿QUIÉN SUGIRIÓ EL ARCHIVAMIENTO? Nada menos que el fiscal de la Segunda Fiscalía Provincial Penal, César Pecho Peche y el trabajo displicente del Ministerio Público que no logró acumular las pruebas incriminatorias para acusar. Nunca logró identificar a los que dispararon a los tres guardaespaldas de los Sánchez Alayo. Las pruebas de absorción atómica practicadas por la Policía Nacional del Perú, arrojaron que Juan Temístocles García y Vladimir Torres, eran los presuntos criminales que habrían descerrajado por lo menos cinco disparos a los guardaespaldas desprotegidos. Extraoficialmente se olvidó indagar sobre la versión de un testigo que sindicó como los verdaderos asesinos a Alberto Dávila Paredes y Wilmer Dávila Zamora, quienes nunca fueron incluidos en el proceso investigatorio. Se investigó a las personas equivocadas. Según la Policía, uno de los “chalecos” se percató de los pistoleros y abrió fuego. El guardaespaldas Fabio Bernal Salomón recibió un impacto en la cabeza y murió. Su compañero Jorge Navarro Ruiz (40) recibió otros dos balazos en el estómago y murió en un charco de sangre. Julio Díaz Bustamante (43) y a Rubén Ariza Morales (27), ambos igualmente guardaespaldas de Fidel Sánchez Alayo, también les alcanzaron los proyectiles, Díaz Bustamante murió tras una larga agonía, mientras que Ariza quedó parapléjico.


10

INFORME

Letracierta

Ica, lunes 28 de julio de 2014

Investigación del Congreso a Forsur atascada en la Fiscalía Comisión de Rogelio Canches encontró serias irregularidades durante proceso de reconstrucción de ciudades devastadas; muchas de las autoridades ahora postulan a la reelección con total impunidad. namiento y entrega de la ayuda económica (bono seis mil), observando que en efecto, el proceso de reconstrucción, cuatro años después de ocurrido el desastre natural, no había culminado aún en muchas ciudades, obras que aún no se ejecutaban, obras paralizadas, obras con conictos en arbitraje, constructoras que habían abandonado las obras sin culminar, personas que exhibían sus constancias de damnificados pero que no les habían cancelado, entre otros casos igual de dramáticos.

Redacción Letracierta redaccion@letracierta.pe

E

l sismo del 15 de agosto del 2007 afectó las provincias de Pisco, Chincha e Ica en la región Ica; y las provincias de Cañete y Yauyos en la región Lima; también a las provincias de Castrovirreyna y Huaytará. Como consecuencia del fuerte sismo, el Instituto Nacional de Estadística (INEI), reportó daños de 192 mil 492 viviendas destruidas y afectadas. La región Ica sufrió el mayor impacto con un estimado de 544 mil 980 damnificados. 139 mil 910 damnificados tuvo Lima y 38 mil 353 fueron los de la región Huancavelica. Dentro de las urgentes medidas extraordinarias adoptadas por el Gobierno, se declaró en Estado de Emergencia las ciudades afectadas por el sismo, se creó un Fondo para la Reconstrucción del Sur (Forsur), y se dispuso la entrega de ayuda económica y social a los pobladores damnificados por pérdidas materiales de más de seis mil soles. Se otorgaron exoneraciones tributarias y arancelarias para la importación de bienes, como ayuda para los damnificados, se aprobó una Ley a iniciativas del Ejecutivo que crea el Forsur como ente adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, y como responsable de la rehabilitación y reconstrucción de las zonas afectadas. Se redujo las comisiones que el Banco de la Nación exigía para financiar la reconstrucción. MÚLTIPLES DENUNCIAS Fueron múltiples las denuncias por retraso y actos de corrupción en la reconstrucción de la infraestructura y servicios públicos, en la distribución de la ayuda económica (bono seis mil), en el reparto de donaciones, en las adjudicaciones de viviendas construidas dentro del proceso de reconstrucción, hechos que aparecen en los medios de comunicación desde setiembre del 2007 con las donaciones, en setiembre del 2008 con la distribución de la ayuda económico-social, iniciándose investigaciones en el Congreso de la República que culminaron con informes que determinaban indicios de irregularidades y corrupción, pero que no fueron sometidos a debate para su aprobación en el Pleno del Congreso de la Repúbli-

Ministerio Publico de Ica, no abre inves gación a responsables.

ca, impidiendo que el Primer Poder del Estado ejerza plenamente su función fiscalizadora prevista en el artículo 97° de la Constitución. El 08 de setiembre del 2011, se realizó un Pleno Descentralizado del Congreso de la República en la región Ica, la representación nacional visitó las ciudades afectadas por el terremoto del 15 de agosto de 2007, se realizaron asambleas públicas para dialogar con los pobladores, se recibieron quejas, denuncias y reclamos que cuestionaban la demora en la ejecución de las obras públicas, corrupción en su ejecución, en el empadro-

La investigación sobre las autoridades que habrían malversado los recursos destinados está en manos de la Fiscalía que hasta la fecha no formaliza la investigación contra las malas autoridades, que en algunos casos se están volviendo a postular en estas elecciones con total impunidad.

La inves gación de Rogelio Canches está encarpetado en la Fiscalía de Ica.

COMISIÓN INVESTIGADORA La comisión investigadora, recogiendo las múltiples denuncias de los pobladores de la región y la realidad observada casi en abandono, se presentaron dos mociones que proponían crear una comisión investigadora que tomando en cuenta las investigaciones realizadas por el Congreso de la República en el periodo parlamentario 2006-2011, establezca las razones por las cuales el Estado, en sus diversos niveles de gobierno, no ha logrado avances significativos en la reconstrucción y mejora en la calidad de vida de los damnificados y determinar las presuntas irregularidades y responsabilidades en que habrían incurrido las autoridades y los funcionarios públicos en la gestión de la reconstrucción de los daños ocasionados, las mismas que fueron aprobadas el 08 de setiembre del 2011 y se le otorga seis meses calendario de plazo. Posteriormente, el 28 de marzo del 2012, se conformó tres grupos de trabajo: 1) Investigación del otorgamiento de la subvención económico social por pérdidas materiales (bono seis mil); 2) Investigación de distribución y uso de las donaciones dinerarias y en bienes; 3) Investigación de la ejecución de obras públicas a cargo de la Comisión de Investigación presidida por el congresista Rogelio Canches Guzmán. El informe final comprende tres partes, la primera versa sobre la ayuda económica social otorgada a quienes sufrieron la pérdida de sus viviendas por destrucción o ser declaradas inhabitables, la segunda parte sobre la distribución de la ayuda humanitaria proveniente de donaciones nacionales y del exterior, y la ayuda monetaria, y la tercera parte se refiere al proceso de reconstrucción y rehabilitación de las zonas afectadas por el terremoto del 15 de agosto del 2007.


Letracierta

Ica, lunes 28 de julio de 2014

INFORME

Alcaldes desaprobados en ejecución presupuestal piden reelección 99.9% de alcaldes distritales que aspiran reelegirse el año pasado no atendieron demandas como servicios básicos en centros poblados, sin embargo devolvieron el dinero. Asesores serían los mismos si los reeligen. Fredy Guevara Pérez fredyguevara@letracierta.pe

L

a Evaluación Presupuestaria es la fase del proceso presupuestario en la que se realiza la medición de los resultados obtenidos y el análisis de las variaciones físicas y financieras observadas, con relación a lo aprobado en los presupuestos del Sector Público. Sin embargo, estos conceptos al parecer está fuera de contexto sin nos remitimos a los resultados de las evaluaciones del MEF sobre la ejecución presupuestal. Por ejemplo encontramos en el caso del municipio de Ocucaje, solo por referirnos al porcentaje de los municipios con una mayor ejecución del presupuesto asignado correspondiente al año 2013, que alcanzó el 93%. Sin embargo la situación real de vida en cada uno de los centros poblados es otra. Necesidades fundamentales o básicas no han sido atendidas. Similar situación deplorable se aprecia en el Municipio Provincial de Ica, que solo obtuvo un 40.9%, el mismo que le per-

mitió invertir solo 7 millones 928 mil 944 nuevos soles de los 15 millones 007 mil 685 nuevos solos que les fueron asignados. Por tanto devolvió 7 millones 78 mil 741 nuevos soles por falta de proyectos de inversión. Todo esto pese a que existen enormes demandas a nivel provincial y siendo de esta manera el último de los municipios en ejecución presupuestal. NO TUVIERON VISIÓN Para Ramiro Vargas Córdova, consultor de proyectos de inversión en Ica, ahora asesor del Municipio de Lima, resulta lamentable que en la Fase de Evaluación Presupuestaria, las entidades del Sector Público no determinan su responsabilidad, por tanto no se ve resultados de la gestión presupuestaria en el pliego, ya que en la mayoría de los municipios no se realizan los análisis y mediciones de la ejecución de los ingresos y gastos. Lo peor de todo es que no se plantean metas presupuestarias, así como de las variaciones observadas, señalando sus causas. “Tras todo esto, resulta indignante por decir menos, que pidan nuevamente

Jorge Luis Quispe Saavedra, 3 veces alcalde del distrito de San Juan Bau sta, pide ser elegido por cuarta vez.

ser elegidos, por tanto necesitamos hacer estas definiciones para identificar la poca capacidad de cada de las autoridades”, sostuvo. Agregó que gran parte de los habitantes de esta parte del país, tenemos una clara definición sobre cómo se mide la eficiencia en la ejecución presupuestal, por tanto el interés por conocer la calidad de inversión en función de cuánto del presupuesto asignado se gasta en el año, es enorme. Estamos hablando de “la capacidad de gasto”, pues cada entidad del Estado (gobierno re-

En este cuadro podemos observar en porcentajes lo que se invir ó y lo que se devolvió.

gional, municipio provincial y distrital) tiene funciones que cumplir y para ello se les asigna el presupuesto correspondiente; lo menos que se le puede exigir es que hagan lo que establece la ley orgánica, en atención de las demandas de sus centros poblados. ES EL COLMO QUE PIDAN REELECCIÓN El 99.9% de las autoridades de los gobiernos locales (distritales) postula en las próximas elecciones de octubre, a una reelección. Por si fuera poco, en el caso del Sr. Jorge Luis Quispe Saavedra, 3 veces alcalde del distrito de San Juan Bautista, pide ser elegido por cuarta vez, cuando en el periodo de ejecución del año fiscal 2013 obtuvo una ejecución presupuestal del 78.6%, lo que equivale a una inversión solo de 4 millones 829 mil con 696 nuevos soles de los más de 6 millones correspondiente al PIM asignado. Devolvió nada menos que 1 millón 312 mil 210 nuevos soles, existiendo necesidades como servicios básicos en los centros poblados de Camino de Reyes, El Carmen, Lujaraja, etc., con más de 800 familias. Hay indicadores que reejan la ineficiencia en los gastos efectuados, al menos en los 3 últimos años que corresponde a la gestión municipal en curso. Estamos hablando de un enorme déficit en infraestructura, educación, salud pública y de la necesidad de mayor se-

11

guridad en cada una de sus localidades. A NIVEL PROVINCIAL SALEN DESAPROBADOS Según informes del propio Ministerio de Economía y Finanzas, existen cifras desalentadoras como las que aparecen al inicio del periodo de cada uno de estos gobiernos locales que solo registran, por ejemplo el año 2011 en Ica provincia, una ejecución presupuestal global solo a un 73%. Además de evaluar los montos ejecutados en materia de inversiones, también debe tomarse en cuenta qué tanto de ese gasto contribuyó al propósito para el que se asignó el presupuesto, y en ello reviste gran importancia el que las entidades cuenten con funcionarios calificados y capacitados que puedan proponer proyectos que contribuyan realmente a satisfacer las necesidades de la población y que sepan administrar y supervisar los contratos que suscriben a efecto de que los contratistas ejecuten sus prestaciones con calidad. FALTÓ PLANIFICACIÓN Los mismos asesores que estuvieron a cargo de las supuestas planificaciones en los alcaldes que salieron desaprobados, esta vez seguirían a cargo de los mismos si los reeligen nuevamente. Para el Ing. Gustavo Echegaray, presidente de Codeh Ica y consultor en desarrollo de gobiernos locales, el Gobierno Regional, como ente rector, debería tener una política de gobierno de desarrollo regional articulado con las provincias y distritos, sin embargo no existe tal. “¿Cuáles son los objetivos en los planes de desarrollo del Gobierno Regional sobre los que deberíamos articular cada uno de los esfuerzos con los respectivos planes de desarrollo de cada uno de los gobiernos locales?. En principio no tenemos un plan general a partir del cual deba iniciarse el segundo paso fundamental de un proceso de desarrollo planificado que es el ordenamiento territorial”. Sentenció que no existe un plan de ordenamiento territorial. Cuando hablan con los alcaldes de esto, lo primero que piensan es en catastro, y el ordenamiento no es catastro. De esa manera se lograría definir cómo se va desarrollar la ciudad con todos los enfoques que implica y a partir de ese ordenamiento territorial vienen otros, como es el plan de seguridad y riesgos, los planes de contingencias, el plan de turismo, etc. A partir de allí, definir una vez los principales problemas.


12

INFORME

Letracierta

Ica, lunes 28 de julio de 2014

ENTREVISTA

Elecciones 2014: candidatos para todos los gustos Sociólogo Eliseo Zeballos opina que los aspirantes buscan más intereses personales y económicos que otra cosa. Redacción Letracierta redaccion@letracierta.pe

A

nte los numerosos postulantes al Gobierno Regional y a las alcaldías distritales y provinciales, el sociólogo Eliseo Zeballos refiere que los candidatos no postulan por convicción sino por inversión porque tienen la falsa idea de que al ocupar un cargo público pueden recuperar el dinero que invirtieron en su campaña. El profesional dijo que esa lógica mercantilista evidencia la crisis política e institucional que enfrentan los partidos políticos, que en este proceso electoral se presentan como independientes, emancipación que en estos tiempos se traduce en corrupción y que hace mucho daño no solo a la política peruana sino a la población que sufre las consecuencias de esto proceso. ¿Por qué el interés de tantos candidatos en postular al Gobierno Regional? Existen referentes políticos, esos referentes son los partidos y como estos en definitiva no existen, entonces los intereses son básicamente personales. Ya no hay una identidad política como se daba antes, con relación a los partidos estos intereses son estrictamente personales, las fronteras políticas han desaparecido por la crisis institucional que se vive actualmente. Las instituciones públicas enfrentan serias dificultades de gobernabilidad y los partidos también enfrentan problemas de organización y centralización de sus propuestas, como no hay referentes

Eliseo Zeballos Zeballos. Profesión: Sociólogo Estudios: Doctor en sociología en la UNSA y magíster en sociología en la PUCP

aparecen entonces intereses por todo sitio. El problema es que antes que la condición política de servicio, están de por medio los intereses particulares. En otras palabras se ha mercantilizado la política, ahora para postular a cualquier cargo no se trata de que un partido lo mande, sino de cuánto dinero tiene uno para enfrentar la campaña y resulta que ya no es una convicción sino una inversión, por lo tanto ese dinero tiene que recuperarse; los que apuestan por esa recuperación van a ser candidatos bajo esa lógica mercantilista y feria política que son las elecciones. Me reafirmo, actualmente las elecciones son una feria al mejor postor. ¿Ya no existen partidos políticos en el país? Hace un tiempo se decía que en el país, el único que se podía rescatar de los partidos políticos con tradición era el Apra y parte de la izquierda, pero eso ya explosionó hace tiempo e incluso se ha logrado desprestigiar esos partidos de tal manera que ya no existen partidos políticos en el país. Como no tienen identidad es muy fácil que los políticos pasen de uno a otro partido. Apostar a lo independiente es una actitud vergonzosa y en eso están muchos candidatos. En política se llama a esta época “el reino de los independientes”, también podría ser llamado “el reino de la corrupción”. ¿Todo esto conlleva a que los políticos no tengan una visión de desarrollo para la ciudad? Por supuesto, no se sabe qué tipo de ciudad quieren construir, el programa que quieren hacer u otros términos, las propuestas programáticas muy pocos la entienden. Quieren articular sus discursos a última hora y solo hacen una relación de ofertas que no están identificadas a una región. La visión programática es muy precaria en todos los candidatos, las consecuencias de esto son el problema de gobernabilidad y la falta de equilibrio político de las instituciones, eso con lleva a una crisis de partidos políticos. Evidentemente los liderazgos también están en crisis. Esos liderazgos deberían tener tres condiciones básicas para poder garantizar mínimamente un proceso de gestión de gobierno: primero profesionalidad, segundo identidad política y capacidad de gestión, y tercero cualidades éticas y morales. A propósito, las prácticas morales están ausentes en la mayor parte de dirigentes y por eso no hay líderes. Realmente es preocupante lo que pasa en la política.

¿Los temas de corrupción cómo afectan el desarrollo de una región? Va afectar a la población en general porque en el tema de corrupción, el clientelaje, la prebenda, el nepotismo, constituyen elementos centrales de un proceso de gestión y gobernabilidad de los gobiernos locales, regionales y de instituciones. La pregunta es si estos vicios van a superar a las propuestas de los candidatos, en este proceso hay personalidades rescatables que son los menos, la mayoría está en la prebenda cuánto invierto cuánto voy a ganar y cuándo voy a recuperar mi inversión. La población en primer lugar este desinformada, en segundo lugar muestra un absoluto desinterés por el tema y en tercer lugar, una gran decepción de un sector por las severas condiciones políticas. Entre los candidatos a la región hay varias caras conocidas, ¿por qué? Nosotros hicimos una encuesta en un par de distritos de la ciudad y la pregunta formulada a los encuestados fue si están de acuerdo con la reelección y el 65% dijo que no estaba de acuerdo. La siguiente pregunta fue por quién votaría si las elecciones fueran mañana y la gente respondió en primer lugar por el actual alcalde provincial y también el de la gestión anterior, esa respuesta obedece a que no hay líderes que generen confianza. Frente a esa situación de escasez de líderes. El voto por el mal menor puede centralizar o hegemonizar este proceso político por lo menos en dos o tres personas, pero son más de 20. Ya no se sabe quiénes son ni de que tienda política provienen.

¿Por qué la población opta por el mal menor? ¿Ya nos hemos acostumbrado? Yo creo que estamos pisando fondo en cultura política. La gente piensa que como el voto es obligatorio tienen que acudir a las urnas, porque si el voto fuera libre no votaría ni el tercio de la población. Como es obligatorio, el elector tiene que votar por alguien; si se le pregunta a la gente cual de todos los candidatos es su preferido, van a responder que ninguno, y ante la pregunta de por cuál van a votar, responden que votarán por el mal menor. Es un desconsuelo político terrible. ¿Cómo avizora que será la campaña electoral hasta octubre? Va a ser una campaña folklórica con música, danza y parrilladas, pero no una campaña de ideas, de información, educación y de cultura política. No va a tener esos tres elementos porque seguramente será un folklorismo político lo que vamos a ver en estos meses, basta con leer las consignas y estudiar a detenimiento los colores de los candidatos. ¿Las propuestas estarán ausentes? Por ahí estarán las propuestas estratégicas, probablemente se escuchen algunas expresiones coherentes en torno a las mismas, sin embargo en campaña política los candidatos dicen una cosa y cuando llegan al gobierno hacen otra. Algunos candidatos incluso van a ofrecer cosas que serán impertinentes por buscar votos, pero a la hora de gobernar viene el problema, porque una vez en el cargo hacen otra cosa diferente a la que ofrecieron. Le pido al electorado que tenga mucho cuidado y no se deje engañar tan fácilmente.


Ica, lunes 28 de julio de 2014

Letracierta

INFORME

13

Vecinos de los 16 Centros Poblados se vienen abasteciendo con piletas de agua y sus letrinas están a punto de colapsar.

Centros Poblados de Parcona se quedan sin obra de agua y desagüe Municipio provincial no cuenta con fondos para ampliación de obra. Orlando Huayanca Grimaldo orlandohuayanca@letracierta.pe

L

os moradores de los 16 Centros Poblados del distrito de Parcona, que hace más de 3 años vienen solicitando la instalación de los servicios de saneamientos básicos, nuevamente sienten que la lucha ha sido perdida. Luego de una agónica batalla para trasladar el proyecto desde la Municipalidad Distrital de Parcona hacia la Municipalidad Provincial, ahora resulta que el expediente no fue elaborado con los requerimientos que la población necesita, situación que nuevamente fue puesta en el escritorio de Gustavo Martínez, quien a través del gerente general, ha señalado de manera textual que no hay fondos para la ampliación de este proyecto, dejando a varia familias fuera de la cobertura de esta obra. SIENTEN QUE NADIE LOS ESCUCHA Cansados de no poder tener una respuesta, los dirigentes de los Centros Poblados de Parcona, llegaron hasta la sede municipal de la provincia para solicitar una reunión con el alcalde y plantearle la necesidad de tener una ampliación en el presupuesto de más de 1 millón de soles, por cuanto la población ha crecido y el proyecto solo concebía una cantidad determinada de familias. “Durante varios meses peleamos para que el Municipio de Parcona nos entregue este proyecto y ahora que está en manos del Municipio de Ica, hemos solicitado que se amplíe el presupuesto, hay que mencionar que el proyecto fue elaborado hace un par de

años atrás y la población ha aumenta- SIN AGUA do de manera sustancial, no podemos Otra dirigente señaló que en casi todos dejar de lado a las nuevas familias. Si los Centros Poblados habitan gran canvan a hacer un proyecto de sanea- tidad de menores de edad, los mismos miento pues que cubran todas las nece- que padecen todos los días la falta de sidades, en la actualidad agua. “Nosotros vivisomos un promedio de mos sin ninguna comoEn la actualidad 700 familias que nos didad, no tenemos somos un promeabastecemos de piletas y agua en nuestras cahay que hacer cola para sas, tenemos que jundio de 700 famipoder llevar un poco de tar para poder cocinar, lias que nos abasteagua para nuestras capara poder asear a cemos de piletas y sas, ni que decir del desanuestros hijos y viera hay que hacer cola pagüe, por la cantidad de usted la cantidad de ra poder llevar un poaños ya las letrinas están gente que hace cola paco de agua para nuesa punto de colapsar, no ra poder llenar un recitras casas. podemos exponer a nuespiente, las autoridades tros hijos a esto, pedimos se han olvidado de noque la autoridad edil de sotros, cómo pueden deIca nos brinde un apoyo para solucio- cir que el alcalde de Parcona es el alnar este problema”, precisó Milton calde constructor, nosotros hemos espeEscalaya Ramos, dirigente de estos rado años y él nunca se acercó hasta Centros Poblados. nuestro Asentamiento Humano, fuimos a buscarlo y siempre nos decía que la obra ya iba a salir, cuando trajimos la obra para Ica pensamos que por fin sería una realidad, pero nos hemos dado con la sorpresa que estamos como empezamos, sin ninguna solución”.

Milton Escalaya denuncia que hace varios años espera el inicio de obras.

“Nosotros estamos acá porque tenemos la necesidad de agua y desagüe, desde el año 2012 venimos intentando que las autoridades nos apoyen para completar el presupuesto y así todos podamos tener estos servicios básicos, porque si hablamos de tener solo agua y no tener desagüe prácticamente estamos en lo mismo. Donde vivimos, hay niños, ancianos, que se ven afectados por la falta de estos servicios, también debo mencionar que toda la margen iz-

quierda del río Ica se ha convertido en un basural, si usted se da una vuelta por esta zona podrá comprobarlo. Nosotros hemos sido olvidados por el alcalde anterior y ahora la nueva alcaldesa no se preocupa por lo que ellos mismos han denominado “la futura avenida ocho”. Ya han pasado varios meses que la señora asumió el cargo y hasta la fecha no se ha acercado hasta nuestro sector para conversar sobre esta problemática”, manifestó una moradora de esta zona en las instalaciones de la Municipalidad Provincial. Una situación que pueda atentar contra la salud de los vecinos del Asentamiento Humano Félix Gamboa, es que no cuentan con pozo séptico y el abastecimiento de agua solo se da mediante una pileta. “Somas más de treinta familias que nos abastecemos de una sola pileta, nuestras necesidades fisiológicas las tenemos que hacer en el campo, ahora pedimos a la autoridad de la Municipalidad de Ica que tan generosamente nos aceptaron este proyecto que se amplíe el presupuesto, debemos mencionar que este proyecto vino desde Parcona con un presupuesto determinado, pero los precios han variado y sobre todo la cobertura del proyecto se ha incrementado, nosotros pedimos al alcalde y a los regidores que se pongan una mano al pecho para poder iniciar y culminar esta obra”. SE EJECUTARÁ EN DOS PARTES Luego de haber sostenido una larga reunión con los vecinos de estos sectores, conversamos con Víctor Arango, quien manifestó que el problema radica en que el expediente no fue elaborado en el Municipio Provincial, vino con el presupuesto establecido del año en el que fue concebido. “Hemos conversado con los vecinos de la margen izquierda del Río Ica, sabemos que tienen la necesidad de contar con agua y desagüe, pero hay que indicar que esta obra vino elaborada desde la Municipalidad de Parcona, ahora los vecinos requieren una ampliación del presupuesto, debo mencionar que hay varias obras que se encuentran listas para ser ejecutadas y por el momento no contamos con el dinero necesario, es por ello que le hemos propuesto ir avanzado de a pocos, pero los vecinos no quieren. Vamos a tener que sostener reuniones para poder determinar cómo solucionamos este problema”.


14

SOCIEDAD

Letracierta

Ica, lunes 28 de julio de 2014

INSTITUCIONAL

Inician proceso de formalización de recicladores informales Gustavo Mar nez García, alcalde pro‐ vincial de Ica, informó que en cumpli‐ miento de los acuerdos tomados en se‐ sión de concejo del pasado 19 de julio, se ha dispuesto el inicio de las ac vida‐ des para el proceso de formalización de los recicladores y recolección selec va de residuos sólidos de la provincia de Ica, impulsado por la Subgerencia de Sa‐ lud y Medio Ambiente. En ese sen do, se convoca a las perso‐ nas que se dedican a la ac vidad del re‐ ciclaje, se inscriban en el Programa de Formalización de Recicladores y Reco‐ lección Selec va de Residuos Sólidos, pa‐ ra lo cual, deberán presentarse en el lo‐ cal del Prosefu, sito en la Av. Cutervo s/n Campo Ferial Alfredo Elías Vargas, hasta el 05 de agosto del año en curso. El obje vo de esta convocatoria es la or‐ ganización de un manejo integral y sos‐ tenible de los residuos sólidos priorizan‐ do la minimización, reu lización y reci‐ claje de los mismos; la formalización e inclusión socio económica de los recicla‐ dores y la reducción de riesgos a la sa‐ lud pública. Las etapas de este proceso de formali‐ zación, que empieza con la convocatoria y posterior formalización, también con‐ templan talleres de capacitación y acre‐ ditación que comprende los módulos de Manejo Integral de Residuos Sólidos, Se‐ guridad y Salud Ocupacional, Ges ón Empresarial y Reciclaje, Habilidades So‐ ciales y Desarrollo Personal.

Promueven aprendizaje en Día del Logro Bajo el lema: "Todos pode‐ mos aprender, nadie se queda atrás", el Gobierno Regional de Ica, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, celebró el "Primer Día del Logro 2014", enmarcado en un proyecto ins tucional a ni‐ vel de todas las escuelas; se concibe como una es‐ trategia de presentación y celebración sobre los avan‐ ces y logros de aprendiza‐ jes para cada edad y grado escolar.

Este proyecto conlleva al mejoramien‐ to de la produc vidad y calidad del pis‐ co obtenido de las uvas quebranta, me‐ diante el uso de levaduras na vas se‐ leccionadas, siendo las levaduras Sac‐ charomysescerevisiae las elegidas.

ciencias y ciudadanía, gus‐ tos, habilidades, intereses y crea vidad. Los niños y las niñas, en un acto pú‐ blico, exhibieron de mane‐ ra organizada las ac vida‐ des que han desarrollado y los resultados obteni‐ dos. En este proceso, los di‐ rectores/as y docentes conforman el equipo cla‐ ve de la transformación educa va del país, sin ob‐ viar a los padres y ma‐ dres de familia, la comu‐ nidad, gobierno local, so‐ ciedad civil organizada, medios de comunicación y otros actores locales, a quienes se le invoca su preocupación y apoyo en todos los ámbitos.

La celebración de este im‐ portante acontecimiento

Decretan amnistía por concepto de servicios funerarios

Defensa Civil inspeccionó viviendas por los fuertes vientos

La Sociedad de Beneficencia Pública de Ica que preside el Dr. Gustavo Huerta Escate, a través de su directorio, decidió aprobar por unanimidad y otorgar amnis a respecto a los intereses legales, moratorios y compensato‐ rios, por concepto de servicios funerario, quiere decir por créditos otorgados por la en‐ dad en nichos, ataúdes y terrenos para tum‐ ba. Esta amnis a tendrá una vigencia de 30 días del 15 de julio al 15 de agosto, la amnis‐ a sur rá efecto solo para aquellos usuarios que cancelen su deuda (capital) dentro del plazo de la vigencia del plazo establecido. El presidente del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública de Ica, hace un lla‐ mado a todos aquellos usuarios que tengan compromisos pendientes para que se acer‐ quen a las oficinas de la ins tución en hora‐ rio de 8:00 a 13:00 y de 14:00 a 16:30, de lu‐ nes a viernes a cumplir con las deudas con‐ traídas con la Beneficencia de Ica.

Tras los vientos fuertes que se viene suscitando en nues‐ tro distrito, la Municipalidad Distrital de La Tinguiña, en coordinación con Defensa Civil, inspeccionaron las vivien‐ das de nuestro distrito para verificar algún daño ocurrido por los vientos fuertes; como se sabe este fenómeno al‐ canzó una velocidad superior a 50 kilómetros por hora. El abogado Rómulo Astorga de Defensa Civil, aseveró que estos fenómenos ocurren en esta estación e invocó a la población mantener la calma y tomar las precauciones ne‐ cesarias.

Presentaron proyecto para la producción de Pisco Quebranta en el valle de Ica La empresa familiar Agroindustrias Tres Generaciones SAC, con el apoyo del FINCyT presentó ayer el Desarrollo del Proyecto Piloto “Obtención de ce‐ pas na vas específicas y estandariza‐ das para la producción de Pisco Que‐ branta en el valle de Ica”, según conve‐ nio 017 – FINCyT‐ FIDECOM‐PIPEI‐ 2012, en el Centro Social Ica, Plaza de Armas.

se llevó a cabo del 14 al

23 de julio, con el obje ‐ vo de demostrar y conso‐ lidar los logros alcanza‐ dos por los estudiantes en los aprendizajes de: co‐ municación, matemá ca,

Estas fueron analizadas para conocer mo monocul vos iniciadores en los su iden dad taxonómica y u lizada co‐ mostos para producir pisco. Los piscos obtenidos fueron some dos a un aná‐ lisis compara vo a través de una cata por destacados catadores de Ica. Re‐ sultando ser superiores a los elabora‐ dos artesanalmente. Este trabajo cons tuye el primer regis‐ tro de levaduras na vas para mostos procedentes de uvas quebranta, sus‐ tentado por la bióloga Aybel Almanza Cano, profesional egresada de la Uni‐ versidad SLG de Ica, quien después de dos años de inves gación y desarrollo, logra aislar las levaduras mencionadas líneas arriba. Se considera un hito en el proceso de mejoramiento de la pro‐ ducción de pisco en el valle de Ica. La empresa usará inicialmente estas le‐ vaduras para su producción y poste‐ riormente las comercializará.


Letracierta

Ica, lunes 28 de julio de 2014

AREQUIPA Estafas y falsificaciones de seudo Colegio de Profesores

L

as recientes elecciones convocadas para el pasado 13 de julio, han sacado nuevamente al fresco los problemas que afronta el Colegio de Profesores del Perú, por la existencia de otra facción que, paralelamente, actúa como si fuera legal. El profesor arequipeño, Alex Paredes Gonzáles, ex directivo nacional del Colegio de Profesores que dirige Ángel Agustín Salazar Piscoya, mostrando los documentos probatorios de los actos a que atribuyen a quienes integran el otro Colegio de Profesores, señala lo siguiente: “Me veo obligado a sacar a la luz estos hechos, que como maestros nos avergüenzan, porque se trata de actos delincuenciales cometidos por docentes”. Explica que en realidad se trata de actos reñidos en contra de la legalidad; mostrándonos los documentos originales, nos vas detallando, “este conglomerado de ilícitos se inicia con Manuel Rodríguez Rodríguez, el año 2010, al presentar en Lima una supuesta acta de proclamación con la acreditación del notario William Leoncio Cajas Bustamante, y como se aprecia en el facsímil del documento, figu-

ra el sello y firma del indicado profesional, con fecha 30 de setiembre del 2010”. Cuando el notario en mención es consultado sobre dichas actas, mediante carta notarial Nº 15139 expresa que en su acervo documentario no figura ningún documento emitido el 30 de setiembre, y que en su archivo contable tampoco figura el pago por ese servicio. Asegura el Dr. Cajas Bustamante que ante la no existencia de esos documentos, los califica como apócrifos, es decir como falsos.

que figura en esa supuesta denuncia, el comandante Ronald Martín Caro Mondragón, tiene una firma distinta en el padrón de la Reniec, la firma del indicado oficial es diferente a la mostrada en la denuncia y además nunca estuvo de comandante en la fecha señalada, por cuanto hacía servicios en el Vraem. Se trataría, entonces, de otro documento falsificado”. Alex Paredes, siempre mostrando documentos originales, refiere que este caso está en proceso de investigación por parte de la Policía Nacional. Poniendo a la vista documentos que prueban lo que denuncia, Paredes, nos da cuenta que Registros Públicos, atendiendo las denuncias ya expuestas de falsificación, ha iniciado una acción legal contra el otro supuesto Colegio de Profesores, por haber intentado sorprenderlos con documentos falseados.

REGIONALES

15

El ex directivo del Colegio de Profesores del Perú, profesor Alex Paredes, lamenta que la propia Gerencia Regional de Educación haya apoyado a las elecciones convocadas por el seudo y cuestionado ente. “En la propia página web de la Grea, se difundió la convocatoria a elecciones del falso Colegio de Profesores, colocando el cronograma, las listas y el lugar de votación, cuando se supone que la gerencia, por ser un ente normativo y no político, no puede tomar partido por estas acciones instituciones o gremiales de los profesores”. Asegura el dirigente que con pruebas de ésta difusión en la página web de la Grea, iniciarán una acción legal en contra del gerente Marco Montañez por falsedad ideológica y asociación ilícita para delinquir.

“Además en esta fraguada acta, integran la firma falsificada de Agustín Salazar Piscoya como si acreditara eso, cuando él era ganador de las elecciones”. “Si falsearon documentos de un notario público, su ambición y su acción delictuosa, llegaron a una mayor escala. Para evitar que se les exija los libros originales de actas, muestran una denuncia en la comisaría de Jesús María de Lima por pérdida del libro de actas Nº 2, del Comité Electoral del CPP; hasta allí todo está bien, sin embargo, al realizar constataciones el comisario

CUSCO Un nuevo cuento chino de los señores Concha

L

a mañana del 14 de julio, a las 8:30, en el patio del Gobierno Regional y al término de un desfile interno de los trabajadores, el presidente René Concha Lezama desmintió “categóricamente” la firma de convenio con alguna empresa china. Dijo: “Lo desmiento categóricamente, es una supina ignorancia, quieren hacer caer la licitación para el equipamiento del Hospital Lorena”, esas eran las expresiones indignadas del menudo presidente, que desde su metro cincuenta de estatura elevaba la voz para que su desmentido se escuche en toda la región. Pero, como “en la boca del mentiroso lo cierto se hace dudoso”, y más aún con los antecedentes del primer convenio de Salcca-Pucara-EGE Cusco, tramitado ilegalmente por Edward Yábar, lo dicho por el presidente regional no era creíble. Mientras tanto, los periodistas seguimos indagando con la misma acuciosidad que en la era Acurio, hasta hallar el secreto y escondido convenio firmado por Concha con la Empresa Estatal China, el 13 de febrero del año en curso, es decir, apenas a 43 días de asumida la presidencia.

¡Alguien le hizo meter la pata!, es la expresión general y culpan de ello al presidente del Cepri, Edward Yábar, especialista en convenios “bamba” como el suscrito y anulado convenio con su tío Saúl Yábar. Fue él quien se encargó de contactar a los chinos, voraces empresarios interesados en financiar y ejecutar obras en la región Cusco. En el Cusco del 2013 todo estaba en subasta, se subastaba la región al más astuto empresario; las aguas del Salcca Pucara, el gas de Camisea, el aeropuerto de Chinchero, las carreteras, las vías, el equipamiento del Hospital Lorena, es decir todo y más aun tratándose de los chinos vinculados a Patria Roja, que ofrecían encargarse de conseguir el financiamiento entre ambos estados. Es decir un negocio redondo.

pero un préstamo de gobierno a gobierno.

El convenio N° 03, firmado el 13 de febrero, entre el GRC y la Empresa Estatal China, tenía un ámbito inconmensurable, podía servir para explotar el gas de Camisea , lo mismo que para educación (computadoras) o para salud en el rubro de “y otros” (Hospital Lorena). Es decir era un lucrativo convenio para un país dispuesto a introducir sus equipos de mala calidad a cambio de dinero fresco, aunque sea vía préstamo,

Sospechosamente este documento fue firmado únicamente por el presidente Rene Concha. Ni siquiera el jefe de la oficina de asesoría jurídica de la región, José Antonio Olivares, conocía del tema. Todos aseguran que es Jorge Berrio y Edward Yábar quienes estuvieron detrás de la maniobra. Tampoco se les remitió a los consejeros copia alguna de dicho documento, pese a su obligatoriedad.

Los chinos estaban muy interesados en los proyectos de inversión pública relacionados al sistema de transporte, infraestructura, comunicaciones, saneamiento, educación y otros. Además, el convenio tenía un anexo, el mismo que ha desaparecido tras el hallazgo del primer documento, pese a que el presidente Concha Lezama juraba que no había firmado ningún escrito con los estigmatizados chinos de pésima fama.


SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS

Letra cierta

Del 28 de julio al 03 de agosto de 2014

LA CHICA

DE LA SEMANA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.