Letracierta Ica N° 059

Page 1

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS

Letra cierta S/.0.50

www.letracierta.pe

Semanario Letracierta Perú

Directora: Lic. Flor Muñoz Apaza

AREQUIPA

Año II N°59

Del 21 al 27 de julio de 2014

CUSCO

ICA

Denunciarán

a fiscales

Rebrote

de influenza

originaría suspensión de labores escolares P. 03

Contraloría

pide información de obras

paralizadas del Gore Ica P. 07

Dirigentes del Centro Comercial Miguel Grau revelan que miembros del Ministerio Público permitieron que policías no identificados se apoderen de equipos celulares. P. 05

Luciana

LA CHICA DE LA SEMANA Congresista “Robacable” P. 16

investigada por 4 delitos al abogar por ex esposo P. 09


2

MENÚ DE LA SEMANA

Letracierta

Ica, lunes 21 de julio de 2014

PICANTES

PARADERO PERÚ

NO ES MI ESPOSO, PERO...

Vínculos de Rodolfo Orellana apuntan a red articulada en región Ica

Quién entiende a la congresista Celia Anicama tras su presentación escandalosa en el Jurado Especial de Ica, donde defendió con uñas y dientes la inscripción de su ex marido, Eloy Yonz Meza, porque el JEE de Ica le dijo que no sería candidato. Además de ser denunciada ante la Comisión de Ética del Congreso, la parlamentaria una vez más ha recibido serios cuestionamiento por defender a un candidato de quien dice que ya no es nada. Vaya, así quién no quiere divorciarse.

EL ASESOR DE MARKETING Gran indignación ha causado esta semana el nuevamente candidato por el PRI a la alcaldía por Ica, el vacado Mariano Nacimiento. No encontró mejor idea que justificar sus ingresos, en estos casi dos años que no trabaja, argumentando que es asesor de marketing de una pollería donde su contador fue nada menos que el actual alcalde provincial Martínez García. Con un sueldo de asesor de marketing de una pollería puede tener camionetas, casas en las mejores urbanizaciones de Ica, financiar equipos de futbol, tener a sus hijos en los colegios más caros, etc. ¡Sorprendente!

PLAGIO DE PLANES Durante los últimos días y a través de voto informado, se ha dado a conocer que en el partido político Vamos Perú, se estaría cometiendo plagio en los planes de gobierno municipal. ¿Qué tendrá que decir el carismático Fredy Condori al respecto? Seguramente que otros movimientos también están plagiando los planes de gobierno de otros municipios del Perú o del extranjero, así de fácil se la llevan los asesores y por eso no logran solucionar la problemática de sus distritos cuando llegan al poder, porque son realidades totalmente diferentes.

TRIVEÑO EN ESPERA Algo que llama poderosamente la atención es que la presidente del Jurado Electoral Especial hasta la fecha no ha resuelto el caso de Triveño. ¿Será que hay una oscura mano que está moviendo los hilos dentro de este órgano electoral? Sin embargo también es cierto que dentro del ente electoral existe déficit de personal para resolver de manera acelerada todas las observaciones realizadas a las listas presentadas. De todas maneras hay que tener cuidado con el popular “Muchacho”.

GANABA FÁCIL El alcalde provincial de Ica ha señalado a un medio de comunicación que decidió no ir a la reelección por problemas familiares y personales, por lo que pidió disculpas públicas a la gente que estaba confiando en su participación. Ahora Martínez continuará inaugurando obras y quizá realizando sus últimos esfuerzos para posiblemente postular en una siguiente elección municipal. La autoridad edil, muy “humildemente”, ha señalado que si hubiera participado en estas elecciones, ganaba fácil.

La organización del prófugo Rodolfo Orellana logró tanta expansión que cada uno de los entes que lo investigan, han dispuesto analizar región por región. La primera que ha saltado a la vista es Ica, donde existe una serie de denuncias vinculadas a su red. El primer indicio apunta a las cartas-fianza emitidas por la Cooperativa de Ahorros y Crédito para Empresas Exportadoras (Coopex), para que firmas contratistas se adjudiquen obras con el gobierno regional de Alonso Navarro. Coopex fue fundada y gerenciada por Orellana. Según un informe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), esta “habría sido utilizada como empresa fachada” de la red. En total fueron 15 cartas-fianza firmadas por Coopex en Ica. Cuatro de ellas fueron dadas en garantía del Consorcio Amin y 11 para el Consorcio San Fernando. El monto total de las cartas asciende a más de 17 millones de soles.

Daniel Mora habló sobre despido de catedráticos en Lambayeque

Presidente del TC pide a Fiscalía y PJ sancionar con severidad casos de corrupción

ONPE aprueba nuevo reglamento del voto electrónico para implementación gradual

El congresista Daniel Mora aclaró que no se pueden despedir a los docentes que pasen los 70 años basándose en la nueva Ley Universitaria, tal como sucedió en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo en Lambayeque, que despidió a 55 profesores.

E l p r e s i d e n t e d e l Tr i b u n a l Constitucional, Óscar Urviola, pidió a las autoridades del Ministerio Público y del Poder Judicial sancionar con celeridad y severidad cualquier acto de corrupción. Esa acción, según dijo, permitirá que la población tenga la certeza de que en la democracia existen mecanismos para castigar el delito y el crimen.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales aprobó el nuevo reglamento del voto electrónico para su implementación gradual en el país, el cual se aplicará en algunas localidades en las elecciones regionales y municipales del 05 de octubre próximo.

“No es posible que los rectores estén despidiendo a los profesores de más de 70 años”, declaró Mora Zevallos en una conferencia de prensa en el Congreso, donde también precisó que los catedráticos que cumplan dicha edad pasarán a ser docentes extraordinarios, pero para ello deberá aprobarse un estatuto en la casa de estudios. “Están tratando de desprestigiar y sabotear a la ley (Universitaria)”, consideró el parlamentario de Perú Posible y principal promotor de la polémica norma. Dijo que estas maniobras son “manotazos de ahogado”, tras la aprobación de la ley. Al conocer otros casos de despidos en otras universidades del país, dijo que es un abuso que las autoridades cesen a los docentes apoyándose en la Ley Universitaria porque esto debería realizarse de manera gradual.

“Eso es una parte de la seguridad jurídica que debe ofrecer todo el país, no solo a los ciudadanos, sino también a aquellos con intenciones de venir al país a invertir”, puntualizó. Asimismo, consideró preocupante que las autoridades encargadas de cumplir sus funciones eficientemente en estas instancias no estén cumpliendo con esa responsabilidad. Por otro lado, Urviola destacó que los miembros del TC tienen toda la volunt a d d e t r a bajar para que la Constitución, no solo tenga la fuerza normativa inherente a un documento de su trascendencia, sino también para lograr que los derechos fundamentales de los ciudadanos “sean una realidad y no una utopía”.

El nuevo reglamento establece como principio fundamental la protección del voto emitido contra la influencia de medios externos, así como la seguridad, auditabilidad y confiabilidad de las preferencias electorales. El documento, publicado en normas legales del diario oficial El Peruano, tiene como objetivo establecer las garantías y criterios para regular el ejercicio del derecho al voto a través del uso de medios electrónicos en el país, de manera gradual y progresiva. El sistema de votación electrónica será capaz de operar en cualquier plataforma tecnológica, ya que las innovaciones se presentan día a día en el actual mundo globalizado, y tendrá la capacidad de intercambiar información con independencia y garantizando la aplicación del principio de neutralidad tecnológica.

LA FRASE DE LA SEMANA “El acuerdo del partido y de la bancada es ir hasta las últimas consecuencias en busca de una mesa presidida por la oposición. De ninguna manera vamos a participar en una mesa presidida por el gobierno”.

Congresista Juan Carlos Eguren anunció que ningún representante de la bancada del Partido Popular Cristiano - Alianza para el Progreso participará en la mesa directiva del congreso.


Ica, lunes 21 de julio de 2014

Letracierta

INFORME

3

Labores escolares podrían volver a suspenderse No se puede estar al margen de las recomendaciones hechas por los especialistas, por tanto se hace énfasis en las medidas de prevención para impedir la propagación del virus respiratorio, tales como:

Bajas temperaturas y rebrote de influenza pone en alerta el comité de Crisis en Ica. Alumno de la escuela de policía fue uno de los afectados.

Abrigar a menores de 5 años de edad y mayores de 60, por ser los más propensos a los problemas respiratorios. Efectuar la higiene de las manos, con agua y jabón, después de estar en contacto con secreciones respiratorias y abrigo adecuado durante las horas de bajas temperaturas.

Fredy Guevara Pérez fredyguevara@letracierta.pe

Al toser o estornudar, hacerlo cubriéndose la boca con la exura del codo.

C

ontra todo pronóstico se presentaron casos de inuenza en nuestra ciudad, lo que ha puesto de manifiesto la elaboración de un plan de intervención en materia preventiva entre los actores comprometidos a través del Comité de Crisis, entre ellos, la Dirección Regional de Salud de Ica, que esta semana declaró la alerta verde en los establecimientos de Salud en la región, frente a la confirmación de un caso de inuenza AH3 N2. Según los primeros reportes presentados ante tal situación, se vio la necesidad de fortalecer las medidas de prevención a nivel de las instituciones educativas de todos los niveles, tanto del sector público y privado a fin de comprometer en el cuidado a los propios padres y madres de familia de los menores. Vicente Vega Mansilla, director regional de Educación, no dudó en manifestar que si fuera necesario la suspensión de las labores escolares, tendrán que hacerlo.

Director de Educación, Vicente Vega, evalua suspender labores por casos de influenza.

ciendo a nivel de cada uno de los planteles”, agregó Vega Mansilla, deseando que esta crisis sea pasajera y no tenga los resultados que se tuvo el año anterior. Al cierre de esta edición se reportó 02 casos, ambos de sexo femenino de 45 y 52 años respectivamente, quienes se encuentran internadas en el Hospital Regional de Ica, a espera de su recuperación. También la fuente de la Diresa Ica, evacuó posteriormente un reporte sobre una paciente con síntomas de Infección Respiratoria aguda, (IRAG) internada en el Hospital Regional de Ica, proveniente de la provincia de Ica,

No se puede estar al margen de las recomendaciones hechas por los especialistas, por tanto se hace énfasis en las medidas de prevención para impedir la propagación del virus respiratorio. la misma que se encuentra con el tratamiento especializado y en espera del resultado de laboratorio. QUE LA POBLACIÓN ADOPTE MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Dio cuenta sobre las medidas de prevención que se estuvieron adoptando en razón de las bajas temperaturas que se presentan en estos días, a fin de evitar que se presenten casos de inuenza y origine consecuencias fatales como el año anterior donde incluso un niño en edad escolar perdió la vida. “Lamentablemente nuestra población en cultura de prevención está muy atrasada. Tengan presente seguro que si es necesario suspender las clases, tendremos que hacerlo” dijo.

SESIÓN PERMANENTE DEL COMITÉ Luis Hernández Cabrera, encargado de la Dirección Regional de Salud, indicó que el Comité de Crisis, se encuentra en sesión permanente y monitorizando todos los establecimientos de salud de la Región Ica. ¿QUÉ OCULTAN? NO BRINDAN INFORMACIÓN ESTADÍSTICA LETRACIERTA, en reiteradas oportunidades requirió el cuadro estadístico sobre las infecciones respiratorias agudas IRAG; sin embargo, al cierre de nuestra edición no se supo alcanzar los datos que se tiene actualmente a nivel regional o provincial, dejando entrever que no se cuenta con datos precisos que permitan elaborar plan alguno de prevención a nivel del departamento de epidemiología de la Diresa a cargo del Dr. Víctor Aquije. ALUMNO DE LA ESCUELA DE LA POLICÍA CON EL VIRUS Carlos Días Orbegozo, director de la escuela Técnica Superior de la PNP con sede en Ica, supo confirmar sobre la infección que sufrió un alumno de esa institución de 20 años de edad. Aún cuando no dio la identidad por razones obvias, dijo que el virus lo cogió en el periodo de vacaciones que tuvo el alumno durante 8 días fuera de la escuela. Descartando de esta manera que se haya contagiado por razones de negligencia alguna en el interior.

SE SUSPENDERÍAN LAS CLASES El año pasado, circunstancialmente en estas fechas, a través del Comité de Crisis, se adoptó prolongar el reinicio de las labores escolares, tras las vacaciones de medio año. Este año, de ser necesario se podría adoptar las mismas medidas. “Entiéndase que el principal aliado de la educación del maestro son los padres de familia y en estos casos más aún. Ellos deben adoptar las medidas de recomendación que se están ha-

Todos los establecimientos de la Región Ica, vienen realizando el monitoreo y evaluación permanente del comportamiento clínico y epidemiológico de las Infecciones Respiratorias agudas (IRAS) y neumonías en todos los grupos.

Los profesores y los padres de familia deben adoptar los medios sanitarios para la buena salud de los estudiantes.

Agregó que la alimentación es la más adecuada para los 630 alumnos que tiene actualmente la escuela, ubicada en el distrito de Santiago, a fin de calmar a los padres de familia por la preocupación que puedan tener en estos momentos. En cuanto al futuro policía, este se encuentra fuera de peligro, aún internado en el hospital a espera de ser dado de alta.


4

Letracierta

OPINIÓN

Ica, lunes 21 de julio de 2014

EDITORIAL que aún no puede descansar en paz.

Basta ya de Edita

Las cortinas de humo de Corazón Serrano

T

odos los medios de comunicación de alcance nacional, al parecer se olvidaron que vivimos momentos críticos en el país con una huelga médica que no acaba hace dos meses, sin enfermeras en EsSalud, con una país repleto de inseguridad ciudadana y con niños que mueren a causa de las bajísimas temperaturas registradas en la sierra del país; los medios tienen el tema del día, del mes, del año y quizá del siglo: el caso Edita Guerrero. Madrugada, mañana, tarde y noche, las 24 horas y de lunes a domingo, mucho tiempo dedicado a este caso, que si bien puede resultar importante para un grupo de personas, pero no para todo el país. ¿Pero qué hacemos ante tal bombardeo de ese tipo de noticias?, simplemente buscar en el cable una nueva alternativa de información y si no tenemos cable mejor vemos el Chavo del 8.

tina de humo por parte del gobierno? Muchos pensarán que sí, porque ahora las primeras planas no son las huelgas, enfrentamientos, asaltos o asesinatos, sino los golpes, operaciones, maltratos y dinero que se mueve alrededor de la ex vocalista de la agrupación de cumbia Corazón Serrano. Vaya a conocerse cuanto de dinero ganan estos medios capitalinos por averiguar más de lo necesario de la vida privada de esta difunta

Gerente general David Moscoso Ortiz Directora Flor Muñoz Apaza ormunoz@letracierta.pe Redactores principales Genry Bautista Fredy Guevara Pérez Orlando Huayanca Corrección Leo Cáceres Diagramación Armando Mamani Andrea Hurtado JEFA COMERCIAL Milagros Aguilar Maldonado Depósito legal N°2013-03018 Dirección Av. San Martín 526, quinto piso. Teléfono 056 - 214993 Este es un producto de: Corporación Vistaprevia EIRL.

www.letracierta.pe

Mientras tratamos de analizar la coyuntura política, los destapes y desfalcos del día, a la mayoría parece importarle más la farándula, el chisme, el

Sobre la libertad del cuerpo Abraham Zavala Batle Doctor en Medicina

Quiero ofrecer algunos alcances y mi opinión sobre el protocolo de aborto te¿Todo esto quizá forma parte de una cor- rapéutico sobre el que tanto se especula en estos días, para lo cual he consultado con gineco-obstetras y los especialistas correspondientes, todos ellos de primer nivel. Este documento contempla los siguientes casos:

Ica - Perú Lunes, 21 de julio de 2014 N° 59 Año 2

Lo que sí le hace daño al país es el aprovechamiento político de las cortinas de humo, en los últimos meses se fueron desvaneciendo graves denuncias como el tema de la megacomisión de Alan García, la investigación a Cenaida Uribe, la falta de atención en los hospitales por huelga o por falta de equipamiento, la Ley Universitaria que puede originar el cierre de filiales en provincias y dejar en la calle a miles de estudiantes y hasta el mismo aborto terapéutico; casos que deben llamar la atención no solo de las autoridades sino de la misma población.

Embarazo ectópico: Es la implantación del embrión en un órgano fuera del útero. El embrión no es viable. Ese feto no va a vivir, y sí va a comprometer la vida de la madre, y si está roto constituye una emergencia. La solución es quirúrgica sin ninguna objeción ética. Siempre se ha realizado sin necesidad de junta médica y no es considerado como aborto. Este protocolo ahora exigirá los trámites correspondientes, que en una emergencia pueden complicar el cuadro.

Mola hidatiforme: Es un tipo de cáncer. No hay embrión, por lo tanto no puede haber aborto. Cáncer: Aquí se debe tener en cuenta el estadio del cáncer, su "curabilidad" y el tiempo de gestación. Si el cáncer es curable se debe administrar el, o los tratamientos convencionales. Si como consecuencia de alguno de estos tratamientos, se produce daño o muerte del feto no buscado (casos muy raros), no se considera un aborto. Si el tratamiento con quimioterapia es sólo paliativo (solo prolongará un tiempo más la vida de la madre), debe plantearse la espera o suspensión del tratamiento hasta que el feto sea viable, realizar una cesárea y empezar (o continuar) el tratamiento. Esta es la situación más delicada y

morbo, la cortina de humo. A veces nos preguntamos ¿Si las hacemos tan bien, por qué no las vendemos? ¿Acaso la sociedad está en peor situación que en los noventa? Es imposible encontrar una tendencia interesante en twitter o comentarios interesantes en facebook, la red está plagada de mezcla televisiva y escandalosa ¿En qué están los medios de comunicación? Tenemos claramente entendido que la imparcialidad y la objetividad de los medios son principios casi inalcanzables, pero de ahí a lo absurdo y lo superficial, sí que andamos mal. Mientras no le pongamos el verdadero interés a las cosas importantes, por ahora solo queda cambiar de canal, de radio, de diarios, que nos alejen de las cortinas de humo, porque obviamente con esto solo ganan los políticos.

por eso debe contemplarse cada caso individualmente. En todos los otros casos contemplados en el protocolo (hiperemesis gravídica severa, insuficiencia cardiaca congestiva, hipertensión arterial severa, lesión neurológica, lupus eritematoso sistémico severo, diabetes mellitus complicada e insuficiencia respiratoria severa), no se justifica la interrupción del embarazo porque la medicina actual está en la capacidad de manejarlos sin necesidad de abortar. Por ejemplo, en el último caso, que corresponde a mi especialidad, puedo asegurar que no hay ningún tipo de insuficiencia respiratoria que mejore con el aborto de un feto de menos de 22 semanas (que es el tiempo contemplado en el documento). Estos diagnósticos pueden mal utilizarse y convertirse en una puerta abierta para el aborto indiscriminado, y por lo tanto este protocolo puede constituir una vía legal que facilite este crimen. Por las razones expuestas se concluye que la interrupción directa y voluntaria del embarazo no se justifica en ningún caso. No es cierto que en ocasiones haya que escoger entre la vida de la madre y la del feto. Los médicos actualmente manejamos los casos límite, teniendo en cuenta que el no nacido es una persona diferente y por lo tanto no se justifica un protocolo que lo único que hace es confundir a la gente y constituir una vía legal para el aborto indiscriminado. En todo caso si el Ministerio de Salud cree necesario una guía para los casos límites, debería llamarla "Protocolo de manejo de emergencias obstétricas maternas", título que se ajusta más a la realidad, no confunde a la opinión pública, y no lastima susceptibilidades.

ENVÍANOS TUS ARTÍCULOS DE OPINIÓN A ica@letracierta.pe


Letracierta

Ica, lunes 21 de julio de 2014

INFORME

5

Fiscales serán denunciados por consentir abusos en operativo “Permitieron que policías no identificados se apoderen de equipos, también agredieron a propietarios de puestos”, denuncian dirigentes del Centro Comercial Miguel Grau. Fredy Guevara Pérez fredyguevara@letracierta.pe

S

e estima en 50 mil soles las pérdidas ocasionadas a los puestos intervenidos, dados los cientos de equipos incautados en el reciente operativo combinado, realizado por el Ministerio Público y la Policía Nacional al Centro Comercial Miguel Grau. En denuncia hecha por los dirigentes, estos consideran que los atropellos cometidos por efectivos sin uniforme llegaron al extremo de ocasionar agresiones físicas a los propietarios de cada uno de los puestos intervenidos. Incluso clientes que tenían equipos celulares en las manos, fueron intervenidos y les requisaron los aparatos. Jesús Pum Tenorio, presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro Comercial, ubicado en la primera cuadra de la calle Cajamarca, junto a sus dirigentes, lamentó la temeraria forma de intervenir de los efectivos de la policía junto a los fiscales, quienes en abuso de sus atribuciones consintieron la incautación de equipos, computadoras, accesorios que en algunos casos no fueron consignados en las actas de intervención.

Roy Salcedo, uno de los propietarios de los puestos intervenidos, denunció que les fueron requisados 6 celulares por un valor de 600 soles aproximadamente, cuyos propietarios les llevaron los equipos para ser reparados sin que les entregue los comprobantes de las compras de estos. “Casi nadie lo hace, cada persona que trae sus equipos solo nos piden que se los arregle y no es necesario que uno les pida las facturas”, manifestó. EL FISCAL SE DEFIENDE Julio César Salas Cruz, fiscal de Prevención del Delito, uno de los representantes del Ministerio Público que intervino en el operativo, indicó que el trabajo realizado fue producto de una coordinación previamente con la Policía Nacional del Perú, para ello, según sostiene, se hizo un trabajo de inteligencia a fin de identificar los puestos que se dedican a comercializar productos de dudosa procedencia. “Lo que se ha querido aquí es prevenir la comisión del delito de receptación”, indicó. “Nosotros hemos participado como despacho de prevención del delito, acompañado de otro fiscal, José Luis Ortecho Lévano. Es decir, hemos sido dos

Se exhorta a los responsables de estos servicios técnicos a tener la documentación en regla y ponerla en exhibición.

los fiscales los que hemos participado en el operativo a fin de evitar que se vulnere alguno de los derechos de los comerciantes intervenidos, de modo que no podríamos permitir abuso alguno”, indicó a nuestro semanario. Por otro lado, refirió que han verificado que todo el procedimiento se realice de acuerdo a ley. Para ello los equipos (celulares) han sido trasladados a las oficinas de la Divincri. Posteriormente pusieron de conocimiento al fiscal penal de turno para proceda de acuerdo a sus atribuciones. GARANTIZA QUE NO SE PRODUJO ROBO ALGUNO Respetando la posición de los comerciantes, Julio Cesar Salas dijo que para nadie le resulta incomodo dedicarse a un comercio irregular por tanto tiempo sin que las autoridades se hagan presentes y una vez que se realizan este tipo de trabajos hacen argumentos de este tipo que carecen de todos sustento.

Fiscal Julio C. Salas C. Fiscal de prevención del delito, asegura que opera vo se realizan de acuerdo a Ley.

“Cuando yo estuve presente, me he entrevistado de manera permanente. Incluso hice la recomendación que no se incautaran accesorios, solo que

DATOS Son solo 9 los puestos que se intervinieron y a los propietarios se les demandó que en mérito a la honestidad se haga los reclamos del caso sin acusaciones carentes de argumentos o denuncias sin los medios probatorios. se proceda con equipos que no se mostrara ningún tipo de documentación”, aclaró. Agrega que durante el operativo, los responsables de los talleres no han puesto a la vista los documentos que acreditan la procedencia de los equipos. Incluso se les hizo la atingencia que en la medida que cuenten con la documentación pueden acercarse a la fiscalía de turno para hacer el procedimiento correspondiente y estos equipos les sean devuelto a sus propietarios.

SE HICIERON LAS ACTAS Enfatizando el rol que juegan los representantes del Ministerio Público en estos casos, Salas Cruz, refirió que en mérito al respeto de los derechos de todas las personas, dieron fe de la legalidad a través de las actas que fueron elaboradas, constatando cada detalle de la intervención. Con esto se evitó que no se cometa abuso de autoridad alguno, tampoco ningún acto de violencia de parte de los intervenidos. Actualmente se tiene un trabajo basado en la experiencia y eso permite que se cautele los derechos de cada persona que interviene en estas situaciones. Se tiene que remarcar que la policía hizo previamente un trabajo de inteligencia, lo que condujo a la intervención identificada. No fue producto de una improvisación, lo que hubiera ocasionado que se cometan algunos errores. Agregó que estos operativos tendrán que continuar en otros puntos, de modo que aprovechó nuestro medio para hacer la exhortación a los responsables de estos puestos de servicios técnicos a tener la documentación en regla y ponerla en exhibición.


6

INFORME

Letracierta

Ica, lunes 21 de julio de 2014

Terrenos de la Ciudad del Deporte son incorporados al GORE Según fotos satelitales del año 2004, los terrenos eran totalmente eriazos. Orlando Huayanca Grimaldo

Director de Saneamiento señala que terrenos serán inscritos a favor del Gore.

DENUNCIAS PENDIENTES Como es de conocimiento de la opinión pública, Jesús Mario Scheelje Muro ha denunciado en la vía penal y civil a varios funcionarios del Gobierno Regional por supuestos delitos de abuso de autoridad entre otros; “Al denunciante se le ha dado una resolución administrativa respecto al trámite de su solicitud donde se menciona que se está retrotrayendo por las omisiones que se han dado dentro del procedimiento administrativo que se viene resolviendo en la vía de control, ya se le notificó y estamos a la espera de que levanten estas observaciones, debo mencionar que lo que estamos realizando para el Gobierno Regional es la incorporación de estos terrenos como un mero trámite, con respecto a la solicitud que Scheelje ha presentado, tenemos que darle el trámite correspondiente. Como le he demostrado, el solicitante está pidiendo una titulación, que se le respete un área de terreno que es propiedad del Estado, son un promedio de 87 hectáreas, que como hemos visto en las fotografías son terrenos eriazos”, manifestó el representante de la cartera de Saneamiento.

do la fecha antes mencionada. Conforme a la solicitud que Scheelje Muro ostenta en Agricultura, aún se encuentra en un trámite de evaluación y lo que quiero enfatizar es que si bien es cierto la ley establece que tiene que ser una actividad agrícola o agropecuaria de acuerdo a las fotos satelitales que nosotros tenemos en el año 2004, el terreno se encontraba totalmente eriazo, y fue recién en el año 2011 donde ocupara una pequeña parte del terreno, entonces cómo se puede decir que hace mas de 15

Este medio pudo recoger la información de un magistrado que lleva el caso donde se indicó que se resuelva a favor de Mario Scheelje y que la Sunarp registre esta propiedad a su nombre. “Lo que nosotros como entidad tenemos de conocimiento es que el juez del Tercer Juzgado Civil no ha manifestado esto, lo que ha declarado es fundar una medida cautelar, pero en ningún momento está ordenando que se le restituya o se le adjudique los terrenos antes mencionados”.

orlandohuayanca@letracierta.pe

L

uego de que este medio informara sobre las supuestas irregularidades que el Gobierno Regional, a través de la Dirección Regional de Saneamiento de la Propiedad, habría cometido sobre los terrenos ubicados en el sector de Macacona y donde se pretende ejecutar la obra denominada Cuidad del Deporte, fuimos en busca del director de esta dependencia del Gobierno Regional, Alfredo Espinoza, quien manifestó que estos terrenos se encontraban abandonados por años y que solo una pequeña parte era ocupada por la empresa Fresh Asparagus E.I.R.L, dejando de lado las declaraciones de Jesús Mario Scheelje Muro, quien indicó a varios medios de comunicación que desde hace quince años venía ejerciendo la posesión de estas tierras. EXPLICA LA SITUACIÓN LEGAL DE LOS TERRENOS Espinoza Torres, antes de brindar las declaraciones a nuestro medio, señaló de manera enfática que el proceso que se viene ejecutando en Macacona se trata de una inmatriculación y no de una adjudicación como se venía mencionando. “He estado escuchando declaraciones del denunciante donde indica que el Gobierno Regional se ha adjudicado estos terrenos, debo mencionar que esto es totalmente incorrecto porque estas tierras son de propiedad del Estado, y como consecuencia el propietario es el Gobierno Regional, motivo por el cual hemos venido realizando la incorporación de estas hectáreas a su dominios inscritos ante la Superintendencia de los Registros Públicos, para las acciones que determine el propio Gobierno Regional”, precisó el director regional de Saneamiento. Sin embargo, el propietario de la empresa denunciante en reiteradas ocasiones señaló que desde hace varios años venía ejerciendo labores agrícolas como el sembrado de cebollas y paprika. “Efectivamente, el representante de esta empresa, Mario Scheelje, tiene una solicitud sobre un trámite establecido en el decrete legislativo 289 y su reglamento que un decreto supremo 032-2008 Vivienda, donde se establece que los procesos de formalización y titulación de tierras eriazas, habilitadas hasta con anterioridad al 31 de diciembre 2004, esto quiere decir que personas naturales o jurídicas que hayan estado en posesión de un área de terreno y lo hayan incorporado alguna actividad agropecuaria, puede solicitar su formalización respetan-

años tiene la posesión y lo tiene incorporado a una actividad agrícola, asimismo, debo informar que dentro de estos terrenos eriazos ha habido petitorios de adjudicación por terceras personas, todo con intenciones de venta directa. Es inexplicable que terceras personas puedan solicitar dentro de esta área una adjudicación si el denunciante argumenta tener la adjudicación hace varios años, es totalmente contradictorio”, puntualizó Alfredo Espinoza.

Fotos Satelitales del año 2004 confirman que terrenos estaban abandonados.

¿QUE HAY DETRÁS DE ESTE CASO? Durante la investigación periodística que este medio realizó en dos ocasiones sobre este caso, pudimos recoger la denuncia de otros supuestos adjudicatarios de terrenos colindantes en este lugar, donde como señalamos se pretende ejecutar la Ciudad del Deporte. “Hoy yo he mostrado que administrativamente para solicitar una adjudicación se tienen que cumplir con una serie de requisitos, porque lo que se entrega en las adjudicaciones son propiedades del Estado y nuestra misión es salvaguardar los intereses del mismo, estos terrenos no son naipes que se pueden repartir sin ningún control, lo que queremos evitar es que a consecuencia de estos pedidos de adjudicaciones, nos veamos envueltos en trafico de terrenos”, finalizó el director de Saneamiento.


Letracierta

Ica, Lunes 21 de julio de 2014

INFORME

7

Contraloría tiene la mira en obras paralizadas del Gore Ica Solicitan información sobre proyectos como puentes de Palpa, Nazca y otros de Chincha. Redacción Letracierta redaccion@letracierta.pe

L

as obras paralizadas o las que tienen procesos de arbitrajes, que incluyen también las que nunca se pueden acabar como los tres puentes de Palpa, están en la mira de la Contraloría General de la República. Fue el propio gerente de Infraestructura, Hernán Felipe Rejas, quien confirmó que la Contraloría General de la República había solicitado información sobre las obras paralizadas que tiene el Gobierno Regional de Ica. Ese fue el pretexto del funcionario regional para no entregar información detallada y precisa de los proyectos que tienen problemas y no se ejecutan, a los consejeros regionales. Felipe Rejas no expuso ante el pleno regional sobre la situación física, financiera y legal de las obras que se ejecutan desde el 2011 hasta la fecha. Los consejeros regionales se sorprendieron de la intervención de la Contraloría y señalaron que la no entrega de información es una “burla”. “Lo más lógico es que antes de la sesión informaran de que no podían entregar información porque la Contraloría pedía tal información”, señaló muy fastidiado el consejero Juan Andía Morón. Por su parte, la consejera Luz Torres Zegarra afirmó que se necesitó tres años para ejecutar el proyecto de agua potable de Nazca y Vista Alegre por 37 millones de soles. “Ahora está paralizado el Cetpro Cajuca, convertido hoy en guarida de fumones. Sabe Dios a qué empresas les entregan su adjudicación”, dijo Torres Zegarra.

Consejeros confirman que Contraloría sigue de cerca obras paralizas en la región.

Otra obra paralizada en la provincia de Nazca, es el puente carrozable de Aja. “Las cartas fianzas eran falsas y los perjudicados son las poblaciones que ven elevado el costo de los pasajes”, denunció. Andía reiteró, por enésima vez, celeridad en la ejecución de los tres puentes de Palpa: Huaracco, Marccarenca y Ucuchimpana. “Estamos a meses de acabar la gestión y las obras no tienen cuando finalizar”, dijo. OBRAS PARALIZADAS La obra supera los 4 millones 357 mil soles, tiene un avance financiero del 28.22% y el avance físico de la obra alcanza apenas el 3.85%; y está paralizada. La obra trata del proyecto de mejoramiento y ampliación del servicio de comercialización de productos de primera necesidad del mercado de abasto municipal de Pueblo Nuevo, en Chincha. Así se desprende del informe que remitió el gerente de Infraestructura del Gobierno Regional de Ica, Hernán Felipe Rejas a la consejera de la oposición, Nora Barco de Gotuzzo. En la larga lista, también están paralizadas las obras de mejoramiento del camino vecinal San Juan de YánacLlactapata, ubicado en el distrito de San Juan de Yánac.

Datos El gerente del Petacc, José Falconí Hernández, adelantó que a través de “saldos de balance” se logró obtener 600 mil soles para elaborar el expediente técnico de la obra hídrica de Palpa. Este año se avanzaría el 50% del proyecto.

Según el programa de inversión hasta mayo último, dicha obra tiene avance financiero global del 0.1%. El proyecto costará 654 mil soles. A la misma fecha, también está paralizado el proyecto de instalación del servicio de electricidad mediante redes primaria y secundaria en los CC.PP. San Martín y Camacho. Tiene un avance del 75.93%. La empresa ejecutora es Serpico EIRL. Moradores de ambos pobladores llegaron hasta la sede del Gobierno Regional de Ica a protestar exigiendo que este último pague a la empresa para poder tener el servicio de uido eléctrico. Querían tener el uido eléctrico para ver el Mundial Brasil 2014. También está paralizado la obra que ejecuta el consorcio Grocio Prado que tiene que

ver con el mejoramiento del sistema de agua potable en línea de conducción, aducción y reservorio para la cobertura de los distritos de Pueblo Nuevo y Grocio Prado. Nora Barco lamentó la cantidad de proyectos que están paralizados. Hasta el mes de mayo, el consorcio Huaracco tampoco puede ejecutar el puente vehicular del mismo nombre en la provincia de Palpa. Está paralizado. Tiene un avance físico del 78.65%. Este proyecto fue licitado por primera vez en el 2011. El ganador de la buena pro fue el consorcio San Fernando que estafó al Gobierno Regional de Ica y se retiró. La empresa fue denunciada por la procuraduría por adelantos económicos, que superan los tres millones de soles. OTRA MÁS Otro importante proyecto hídrico que quedaría en el olvido, es la elaboración del expediente técnico de la “Afianzamiento Hídrico de la cuenca Río Grande – Palpa – Santa Cruz”, cuya pre factibilidad fue aprobado en diciembre del año pasada. Lo lógico era que el Gobierno Regional de Ica, este año inicie con el expediente técnico. Andía Morón lamentó que el Proyecto Especial Tambo Ccaracocha (Petacc) no le asignara presupuesto alguno

para elaborar el expediente. Andía Morón solicitó al pleno regional para que el Gobierno Regional a través de partidas internas o modificaciones en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) destine recursos y cristalize la elaboración del expediente técnico. “Veo que aquí no hay buena intención de apoyar a Palpa y los agricultores que necesitan agua para la agricultura y consumo humano para mejorar sus economías”, dijo. “Palpa, es la provincia que recibe menos recursos que el resto de provincias de la región y los proyectos que le interesan son olvidados. Palpa también necesita ser atendido porque tiene graves problemas con la falta de agua para la agricultura y de consumo humano”, aseguró. La mala noticia surgió el 28 de noviembre del año pasado, cuando la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial dispone formular, evaluar y consolidar en la relación de proyectos y actividades priorizados y aprobados, en el cual no se considera la asignación presupuestal para la elaboración del estudio definitivo del proyecto de “Afianzamiento Hídrico de la Cuenca del Rio Grande – Palpa – Santa Cruz”.


8

SOCIALES

Letracierta

Ica, lunes 21 de julio de 2014


Ica, lunes 21 de julio de 2014

Letracierta

INFORME

9

qué no aparecen como candidatos en el portal del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Quispe Mamani afirmó que al JEE Ica no ingresó queja o denuncia alguna; y recomendó a la parlamentaria ingresarlo por mesa de partes, para evaluarlas. Anicama no señaló el nombre de los tres movimientos por el que acudió al JEE Ica, y por el contrario empezó a acusar de un robo de 15 mil votos en las elecciones municipales y regionales del 2010. Lo cierto fue que llegó a abogar por la candidatura de su ex pareja, Eloy Yong Meza.

Anicama arma escándalo en JEE Ica para abogar por su ex pareja, Eloy Yong, que se quedaría sin postular a la región.

“Robacable” investigada por 4 delitos por abogar por ex esposo Celia Anicama presiona al JEE Ica para resolver candidatura de Eloy Yong Meza por Hambre Cero, ya que esta llegó en forma extemporánea. Redacción Letracierta redaccion@letracierta.pe

U

n error del personero legal del movimiento independiente Hambre Cero, condujo al citado grupo político regional a formular la inscripción del candidato regional Eloy Yong Meza en el Jurado Electoral Especial Chincha (JEE). Las normas electorales señalan de forma clara que los candidatos a la presidencia regional tienen que presentar su inscripción en las capitales de la región. Es decir, Yong Meza tenía que presentar su solicitud de inscripción en el JEE Ica, y no en Chincha. El JEE Chincha, cuya competencia territorial electoral es Chincha y Pisco, solo tiene permitido recepcionar las solicitudes de inscripción de candidatos provinciales y distritales.

gal de Yong Meza también tomó la unidad más rápida de Chincha rumbo a Ica para formalizarlo en el JEE Ica. Llegó tarde y quedó recepcionado no como una solicitud sino como una petición de inscripción de candidatura.

tuvo que suspender la maratónica sesión permanente y atender a la congresista. Anicama llegó al JEE Ica con el argumento de haber recibido quejas de tres movimientos diferentes sobre el por-

Todo indica que la presión y las amenazas de Anicama Ñáñez surtieron efecto, ya que el mismo día de los hechos, pero por horas de la tarde, el JEE Ica convocó al personero legal de Hambre Cero para que proceda con el ingreso al sistema Pecaoe de su solicitud y demás documentos como plan de gobierno, formato de resumen en versión digital (PDF). Con la resolución Nº 002-2014, el JEE Ica decidió considerar la petición del movimiento independiente regional Hambre Cero como una solicitud de inscripción de lista de candidatos al Gobierno Regional de Ica. Es posible que no sean catorce los candidatos regionales sino quince. El último martes, el JEE Ica remitió copia del video y su informe al JNE para iniciar acciones legales contra Celia Anicama. CUATRO DELITOS Según los videos analizados, Anicama habría incurrido hasta en cuatro delitos de función, que por cierto son graves, como la violación al proceso de neutralidad, abuso de autoridad, tráfico de inuencias e interrumpir abruptamente y sin autorización en el despacho de la presidencia del jurado. Aunque este último será mejor analizado, toda vez que Hilda Quispe Mamani suspendió la sesión para recibir la denuncia.

Al no ser una solicitud de inscripción, la candidatura de Hambre Cero al sillón regional de Ica, no apareció en el portal del Jurado Nacional de Elecciones. Yong Meza estalló de cólera al igual que su ex esposa, Celia Anicama.

Quispe Mamani adelantó que la parte legal del Jurado Nacional de Elecciones calificará los delitos en los que incurrió la congresista Celia Anicama Ñáñez al abogar por la candidatura de su ex pareja al sillón regional con su partido Hambre Cero.

ESTALLÓ EN CÓLERA La parlamentaria conocida como la “Robacable”, a principios de semana estalló en cólera contra la titular del JEE Ica, Hilda Quispe Mamani, quien también tendría que soportar las incoherencias de la congresista que abandonó su curul para abogar por el partido de su ex esposo.

“La parlamentaria incurrió en una grave infracción electoral al pretender realizar una supuesta labor de fiscalización por una inexistente demora en la revisión de los expedientes de inscripción, cuando en realidad abogaba por un determinado candidato que resultó siendo su ex esposo”, dijo Quispe Mamani.

Como era evidente el JEE Chincha, no recepcionó la inscripción de Hambre Cero porque no era de su competencia. Sumado a ello, también llegaron a última hora para formalizar la solicitud de inscripción.

Quispe Mamani informó que existen un buen número de candidatos que presentaron su inscripción fuera del horario fijado y están pendientes de ser evaluados; y tienen las condiciones de peticiones, al igual que del grupo de Yong Meza.

El JEE Chincha lo recibió y horas antes del final del 7 de julio, el asesor le-

La presidenta del JEE Ica, Hilda Quispe Mamani, para recibir a Anicama,

DATOS La informalidad es galopante en el partido de Eloy Yong Meza, ya que su candidato al sillón municipal de Ica fue declarado inadmisible. Entre los fundamentos están que no presentaron el acta de elección interna del partido, no hay plan de gobierno, no tiene identificado al órgano al cual se dirige; y sólo se limitaron a adjuntar la declaración jurada de vida del candidato. Un desastre completo.

El JEE Ica remitió el expediente Nº 248-2014, donde detalla de forma clara el informe del Área de Fiscalización del organismo electoral de Ica. “Se va elevar el informe a Lima, el Jurado Nacional de Elecciones finalmente calificará los delitos en los que incurrió la congresista Celia Anicama”, opinó.


10

Letracierta

INFORME

Ica, lunes 21 de julio de 2014

Parcona y Tinguiña con mayores casos de TBC Hacen falta albergues para personas contagiadas. mos y solo hace falta el financiamiento, esperamos que dentro del Presupuesto Participativo del presente año se apruebe”.

Orlando Huayanca G. orlandohuayanca@letracierta.pe

L

a cantidad de personas que han sido contagiadas por la TBC durante todo el 2013 fue de 698 pacientes, cifra que alarma y deja en claro que esta enfermedad no ha sido controlada a pesar de los esfuerzos que el Estado ha realizado durante años para combatirla, pero lo que llama la atención es que dos de los distritos más poblados de nuestra provincia, Parcona y Tinguiña respectivamente, son los que lideran el cuadro de informe que la Diresa emite cada tres meses para el control necesario de los nuevos pacientes y sobre todo de los que llevan el tratamiento. ALARMA POR PERSONAS CON TBC Según declaraciones de la coordinadora regional de la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de la TBC, esta enfermedad es aún considerada un tema de salud pública dentro de nuestra región, sin embargo se han logrado muchos avances a través de los programas que se han venido ejecutando de manera articulada con el Gobierno Regional y los estamentos que correspondan. “Nuestra casuística a nivel de región durante los últimos cinco años ha ido en disminución, sin embargo hay zonas que aún son consideradas de elevado riesgo de transmisión como son los distritos de Parcona y Tinguiña en Ica y en el distrito de Vista Alegre en Nazca, en Palpa Río Grande, en Chincha el distrito de Pueblo Nuevo y en Pisco el distrito de San Clemente”, afirmó la coordinadora.

Los síntomas que una persona tiene cuando padece de la TBC son marcados. “Los síntomas de esta enfermedad son tos constante, esputación, adelgazamiento, pérdida del apetito, cansancio, sudoraciones nocturnas. En el caso que encontremos a una persona con estos síntomas, inmediatamente se le toma una muestra, si sale positiva velozmente se empieza con el tratamiento para poder cortar la cadena de transmisión y no seguir contagiando a otras personas; este trabajo se hace en los 141 establecimientos de la región Ica”.

La tuberculosis nos puede dar a todos independientemente del estado social.

ciente portador de manera oportuna, con esto podremos brindar un diagnóstico acertado y como consecuencia un tratamiento adecuado y así cortar la cadena de transmisión”, precisó la encargada de este plan de prevención. HACE FALTA UN LUGAR ADECUADO El Gobierno Regional durante la gestión de Alonso Navarro,

anunció la construcción de albergues para personas que padecieran tuberculosis, sin embargo hasta la fecha esto no se ha ejecutado. “Hace 20 años se hospitalizaban a pacientes con TBC porque había poca población, sin embargo en la actualidad ya no se puede hacer, por eso proponemos la construcción de albergues por parte del Gobierno Regional, el proyecto y el terreno lo tene-

El tratamiento contra la TBC es totalmente gratuito en cualquier puesto de salud del país.

Ante esta situación, la Diresa ha iniciado un plan para poder combatir de manera efectiva esta problemática, contratando a personal en la modalidad de CAS y así poder cubrir las necesidades de la población. “La actividad principal que tenemos dentro de nuestra plan estratégico es captar al asintomático respiratorio de forma oportuna, esto es un paciente que ha tenido problemas respiratorios por más de 15 días, también debemos captar al pa-

Es necesario tratar inmediatamente a los pacientes con TBC, para cortar la cadena de transmición.

Durante el año pasado la alerta por el incremento de personas infectadas con TBC multidrogo resistente, causo pánico, es enfermedad que dejó varios pacientes sin vida. “En cuanto a los casos de este tipo de tuberculosis, debo mencionar que las casuísticas también han disminuido, por ejemplo el año pasado hemos terminado con 32 pacientes nuevos, estamos realizando un trabajo drástico, minucioso, debo mencionar que hacemos el seguimiento a los pacientes para que continúen con el tratamiento y no lo abandonen, pero allí no termina nuestra labor, porque buscamos al entorno del paciente para poder brindarles el tratamiento médico que requieren”. RECOMENDACIONES PARA NO CONTAGIARSE “Algo que debo pedirle a la población iqueña es que no miren a la tuberculosis como una enfermedad de personas pobres, ni de los pueblos jóvenes, la tuberculosis nos puede dar a todos, independientemente de la raza, del sexo, de las condiciones socio económicas o profesionales. Lo que sugerimos es que los lugares públicos tengan ventilación natural, si vemos que hay personas con algunos de los síntomas antes mencionados, recomendarle que asista al centro de salud más cercano, las pruebas de esputo son gratuitas”, finalizo la coordinadora de la estrategia contra la TBC.


Letracierta

Ica, lunes 21 de julio de 2014

INFORME

Médicos legistas se quejan a fiscal por rotaciones forzadas Abren proceso de investigación contra presidenta de la Junta de Fiscales de Ica por abuso de autoridad. Redacción Letracierta

Día 22 de julio, horas 10:00 a.m. deberán presentarse ante el Ministerio Público los galenos: Francisco Rubén Brizuela Pow Sang, José Félix Garrido Matta, Pedro Obdulio López Baldeón, y Marco Antonio Cueto Luque.

A

principios de año y de forma unilateral, la presidenta de la Junta de Fiscales Superior del Distrito Fiscal de Ica, Carmen Rosa Delgado Ccana, ordenó la rotación de diez médicos legistas de la División Médico Legal II de Ica a la División Médico Legal I de Chincha por 30 días.

Ante la negativa, formalizaron la denuncia contra Delgado Ccana por el delito de abuso de autoridad. Con la resolución de la gerencia general Nº 665-2014, se declaró la nulidad de la resolución de rotación y declaró fundado el recurso de apelación interpuesto por los médicos legistas que tenían que ser rotados. Se negaron con el argumento de que eran médicos nombrados en la División Médico Legal II de Ica. La Fiscalía Suprema de Control Interno tomó eco de los denunciados, es decir de los médicos legistas, y con la resolución Nº 811-2014 decidió abrir investigación preliminar por 60 días a Delgado Ccana. Es con la resolución Nº 534-2014 del 04 de febrero, que la presidenta de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito de Ica, Carmen Rosa Delgado Ccana, dispuso la rotación de 10 médicos legistas de la División Médico Legal II de Ica hacia la División Médico Legal I de Chincha, con el argumento de que el resultado del concurso habría dado ganador al servidor Felipe Germán Cayra Quiroz, médico legista de la División Médica I de Chincha a una plaza en el Distrito Fiscal de Arequipa, dejando desabastecida dicha División Médica, debiendo entonces rotar los médicos legistas de la ciudad de Ica a Chincha cada 30 días, según cronograma realizadao por la propia magistrada sin consentimiento de los interesados, atropellando y vulnerando de esta

teresado en caso contrario”. Ante la manifestación de los propios afectados, esta rotación se produjo sin el consentimiento de los interesados; además hacen constar que Delgado Ccana estaría actuando con ilegitimidad, cometiendo un acto arbitrario y abusivo, atentando del mismo modo contra la estabilidad laboral. CITACIONES EN EL MINISTERIO PÚBLICO Por otro lado el Ministerio Público, a través de la resolución Nº 811-2014MP-FN-F-SUPR.CI que dispone abrir investigación preliminar contra la Dra. Carmen Rosa Delgado Ccana, ha citado a los médicos legistas afectados y a la magistrada a que rindan su declaración, la misma que se desarrollara de la siguiente manera:

redaccion@letracierta.pe

Los médicos legistas que fueron ordenados a ser rotados fueron Jesús Gabriel Álvarez León, Pedro Obdulio López Baldeón, Roberta Petronila Moquillaza Salvador, José Félix Garrido Matta, Fernando Champi Miranda (investigado en el nexo de tráfico de plazas junto al fiscal superior, Julio César Casma Angulo), Marcos Antonio Cueto Luque, Jesús Johan Gallegos Ormeño, Álvaro Gonzalo Cordero Zavaleta, Francisco Rubén Brizuela Pow Sang y Walker Aliaga Sihuas.

11

Día 23 de julio, horas 10:00 a.m. deberán presentarse ante el Ministerio Público los doctores: Walker Aliaga Sihuas, Jesús Gabriel Álvarez León y Álvaro Gonzalo Cordero Zavaleta. Carmen Rosa Delgado otra vez en el visor de la Fiscalía Suprema por Abuso de Autoridad.

manera los derechos de los servidores, tículo 78 del reglamento de la Ley de la asimismo la presente resolución decla- carrera administrativa, aprobado mediante decreto sura la nulidad de dipremo Nº 005-90cho acto adminisPCM, como acción trativo recién la priAnte la manifestade desplazamiento mera semana de jución de los propios del personal y que a lio. afectados, esta rotala letra del referido artículo dice: “la reución se produjo sin INVESTIGACIÓ bicación del serviel consentimiento N PRELIMINAR dor al interior de la de los interesados; La denuncia contra entidad para asigCarmen Rosa Delademás hacen consnarle funciones segado Ccana, ha sido tar que Delgado Ccagún su nivel de capresentada por el na estaría actuando rrera y grupo ocuabogado Yvan Aurecon ilegitimidad, copacional alcanzalio Chía Aquije, en dos, se efectúa por metiendo un acto arrepresentación de decisión del autoribitrario y abusivo. los médicos legistas dad administrativa afectados, el mismo cuando es dentro de que deja constar lugar habitual de que la magistrada en mención estaría trabajo o con el consentimiento del incontraviniendo lo establecido en el ar-

DESPLAZAMIENTO ROTACIÓN ROTACIÓN ROTACIÓN ROTACIÓN ROTACIÓN ROTACIÓN ROTACIÓN ROTACIÓN ROTACIÓN ROTACIÓN

APELLIDOS Y NOMBRES Álvarez León, Jesús Gabriel López Baldeón, Pedro Obdulio Moquillaza Salvador, Roberta Petronila Garrido Matta, José Félix Champi Miranda, Fernando Cueto Luque, Marcos Antonio Gallegos Ormeño, Jesús Johan Cordero Zavaleta, Álvaro Gonzalo Brizuela Pow Sang, Francisco Rubén Aliaga Sihuas, Walker

UBICACIÓN FÍSICA ACTUAL División Médico Legal II de Ica División Médico Legal II de Ica División Médico Legal II de Ica División Médico Legal II de Ica División Médico Legal II de Ica División Médico Legal II de Ica División Médico Legal II de Ica División Médico Legal II de Ica División Médico Legal II de Ica División Médico Legal II de Ica

Día 24 de julio, horas 10:00 a.m. deberá presentarse ante el Ministerio Público la Dra. Carmen Rosa Delgado Ccana, fiscal superior titular y presidenta de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Ica. La presente investigación estará a cargo de la Dra. Nora Victoria Miraval Gambini, fiscal supremo titular de la Fiscalía Suprema de Control Interno, conforme a lo dispuesto en la resolución de la Junta de Fiscales Supremos Nº 037-2014-MP-FN-JFS de fecha 08 de mayo. Ha pedido de la Dra. Nora Victoria Miraval Gambini, las declaraciones previstas para los días 22, 23 y 24 de julio, las llevará a cabo en la ciudad de Ica, en la sede de la Fiscalía Superior Desconcentrada de Control interno, en las mismas fechas y horas, ello debido a otras diligencias que tendrá en la ciudad de Ica.

DEPENDENCIA DE DESTINO División Médico Legal I de Chincha División Médico Legal I de Chincha División Médico Legal I de Chincha División Médico Legal I de Chincha División Médico Legal I de Chincha División Médico Legal I de Chincha División Médico Legal I de Chincha División Médico Legal I de Chincha División Médico Legal I de Chincha División Médico Legal I de Chincha

FECHA DE INICIO Y TERMINO Del 12-02-14 al 11-03-14 Del 12-03-14 al 10-04-14 Del 11-04-14 al 10-05-14 Del 11-05-14 al 09-06-14 Del 10-06-14 al 09-07-14 Del 10-07-14 Al 08-08-14 Del 09-08-14 al 17-09-14 Del 10-09-14 Al 07-10-14 Del 08-10-14 al 06-11-14 Del 07-11-14 Al 06-12-14


12

Letracierta

INFORME

Ex sereno necesita ayuda de todos los iqueños José Eduardo fue baleado durante labor de seguridad y quedó parapléjico. Le hace falta cama clínica y colchón anti escaras.

Madre de joven ex sereno muestra gastos realizados para curar a su hijo.

Orlando Huayanca Grimaldo orlandohuayanca@letracierta.pe

L

a madrugada del 2 de noviembre del 2012, un incidente laboral le cambio la vida a José Eduardo Mendoza Calle, un joven padre de familia que venía trabajando como agente de serenazgo de la Municipalidad Distrital de la Tinguiña, y es que aquella noche recibió un impacto de bala en la espalda, ocasionándole paraplejia de las extremidades inferiores, situación que lo ha llevado a una depresión profunda que hasta el momento no puede superar, José Eduardo durante estos 2 años y medio prefirió no brindar declaraciones a la prensa, sin embargo la situación económica por la que su familia viene atravesando, lo ha empujado a contar los hechos ocurridos a los diversos medios de comunicación. DURANTE EL EJERCICIO DE SUS LABORES Según relató José Eduardo, los hechos sucedieron al promediar las 2 de la mañana cuando el vehículo de serenazgo intervino a una moto taxi, donde tres sujetos transportaban una bicicleta que al parecer habría sido robada. “Cuando realizamos la intervención de

la moto, llevamos a los detenidos a la Regional por dos días, el paciente fue camioneta para trasladarlos hasta la trasladado hasta el Hospital Dos de comisaria, sin embargo un efectivo poli- Mayo de la capital, donde se iniciaron cial se quedó discutiendo con uno, es los estudios correspondientes para sacuando escucho el sonido de la bala y ber cuál sería su situación, allí permaun fuerte dolor en la espalda, y veo que neció dos meses donde los médicos le estoy sangrando por el abdomen, in- indicaron que la condición de vida que tento bajarme del carro de serenazgo y llevaría era de una persona discapacilas piernas no tada, esto originó reaccionaban, que fuera traslafue en esos modado hasta el HosJosé Eduardo duranmento que llapital del Callao te 2 años y medio pre- donde iniciaría su mé al efectivo de la policía y tratamiento, sin firió no brindar deme llevaron embargo José claraciones a la prenhasta el HospiEduardo regresó a tal Regional, sa, sin embargo la siIca donde su hijo y luego de varias esposa, fue allí tuación económica horas de interdonde según la made su familia lo ha vención logradre de José ron sacarme la Eduardo se iniciaempujado a contar bala que había ron sus problelos hechos ocurridos perforado el hímas. “Cuando mi gado”, manifesa los diversos medios hijo se fue donde t ó J e s ú s su esposa, ella emde comunicación. Eduardo. pezó a desatenderlo y a pesar de que Cuando ocurrieron los hechos José recibía una mensualidad del municiEduardo acaba de ser padre de un ni- pio, no continua el tratamiento médico ño que en la actualidad tiene casi tres que el necesitaba, pasaron varias semanas y como no lo atendían empezaaños. ron a salirles escaras en la espalda, lleLuego de permanecer en el Hospital gó a tener hasta 9 en todo el cuerpo, cuando por fin pudimos traerlo a mi ca-

Ica, lunes 21 de julio de 2014

sa, empezamos con el tratamiento para curarlas, pero el necesita una cama clínica y un colchón anti escaras, pero no solo eso, también requiere de pañales y de sondas, además de las medicinas para la infección, no sabemos cómo tiene sus riñones, ya ha pasado varios meses que no va al hospital”, exteriorizó María Calle. Según el diagnóstico médico que Jesús Eduardo tiene en la actualidad, ha perdido toda la sensibilidad de sus miembros inferiores, asimismo el no controla sus esfínteres, lo que origina que deba tener un cuidado especial. “Yo solo pido poder llegar a un acuerdo con la municipalidad, porque hace varios meses no recibo ningún tipo de apoyo, yo soy un chico deportista, que empecé a trabajar para ayudar a mantener a mi hijo, lamentablemente me pasó esto, ahora tengo que depender de mi madre que es quien me ayuda en mi tratamiento, necesito una silla de ruedas para poder movilizarme”, manifestó el ex trabajador del municipio. RETOMARÁN APOYO PARA JOVEN PARAPLÉJICO Pablo Camargo, alcalde de La Tinguiña, conversó con este medio y manifestó que el proceso judicial de la familia del ex sereno se encuentra en las manos de la Procuraduría de la Municipalidad Provincial de Ica, por cuanto en este distrito no hay un procurador. “Nosotros hemos apoyado durante varios meses a José Eduardo, incluso hemos hecho gestión para poder llevarlo a la capital para que reciba tratamiento de rehabilitación, a mí me apena que un joven de 20 años se frustre de esta manera, pero hay problemas dentro de su entorno familiar, hace poco por ejemplo le hemos dado trabajo a su esposa, quien tiene un hijo pequeño de aproximadamente 3 años, pero ahora la familia de José Eduardo nos ha demandado ante el Poder Judicial y está pidiendo una indemnización de dos millones de soles, como alcalde no puedo derivar ningún fondo para poder apoyarlo porque tengo que esperar la decisión del juez, sin embargo como persona natural me comprometo a buscarlo y ver que le hace falta, no podemos dejar desamparado a un joven, yo tengo hijos y me identifico con el sufrimiento de la madre de José Eduardo, que no quede duda que vamos a apoyarlo”. La representante del Consejo Nacional para las personas con Discapacidad (Conadis) en Ica, Carola Mejía, se hizo presente en la vivienda de la familia Mendoza Calle y sostuvo una reunión con José Eduardo. “He conversado con él, y su estado psicológico es lo que más me preocupa, como Conadis me comprometo a traerle tratamiento de un especialista, en cuanto al proceso judicial que lleva contra el municipio, he pedido que se me entregue una copia del expediente porque desde el año pasado Conadis tiene un convenio firmado con el Colegio de Abogados y las Facultades de Derecho de dos universidades, sin embargo lo que urge es una cama clínica y aprovecho la oportunidad para hacer un llamado a las empresas privadas a las agroexportadoras o cualquier persona que pueda ayudar a este joven que de un momento para otro cambió su vida y ahora tiene que afrontar una nueva”.


Letracierta

Ica, Lunes 21 de julio de 2014

INFORME

Nueva Ley Universitaria deja fuera de carrera a rector de la Única Estamentos universitarios en contundente pronunciamiento demandan desafuero de autoridades. Fredy Guevara Pérez

S

egún el artículo 84 de la recientemente aprobada Ley Universitaria, refiere que la edad máxima para el ejercicio de la docencia en la universidad pública es de setenta años. Pasada esa edad solo podrán ejercer la docencia bajo la condición de ser docentes extraordinarios y no podrán ocupar un cargo administrativo.

“Entonces él debe haber dejado ya el cargo de rector a partir del día miércoles 10 del presente mes, debiendo asumir esa función el vicerrector señalado por el Estatuto Universitario aún vigente hasta que se apruebe estatuto correspondiente a la nueva norma, el mismo que permitirá la elección de la nueva autoridad universitaria. De lo contrario debe ser denunciado penalmente por el delito de usurpación de funciones en agravio de la universidad y del estado peruano.

de la nueva asamblea universitaria y así mismo la elección de las nuevas autoridades universitarias en los plazos señalados por la nueva ley. PRETENDEN SABOTEAR LAS ELECCIONES De igual forma, desde la percepción de los integrantes de los estamentos universitarios, con estas movidas pretenden sabotear las elecciones para designar el nuevo Comité Electoral, toda vez que hasta ahora no publican la relación de los docentes universitarios menores de 70 años, tampoco de los alumnos que ocupan los primeros lugares en las tres facultades más numerosas tal como lo dispone el artículo 11° y la primera disposición complementaria y transitoria de la nueva ley. “La aprobación de la nueva ley es de trascendencia histórica, porque nos brinda la posibilidad de iniciar una nueva etapa en el desarrollo de la educación superior del Perú, sobre todo en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, porque da la oportunidad de superar en definitiva las funestas secuelas de inmoralidad y de corrupción implantada en su seno desde hace más de dos décadas por el actual rector Alejandro Encinas”.

fredyguevara@letracierta.pe

Víctor Raúl Gallegos Sotíl y Luis García Baez, docentes principales de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, junto a Ricardo Hidalgo Gómez y Fabian Subilete Huaroto, personal administrativo de la casa superior de estudios, argumentan que según el artículo 61.3 para ser rector se debe tener el grado académico de doctor, el mismo que se debe haber obtenido con estudios presenciales, además el dominio de dos idiomas extranjeros, como Alejandro Encinas, el actual rector, él tiene en estos momentos 75 años y es descalificado en todos los requisitos establecidos en la nueva Ley, la misma que ha entrado en vigencia al día siguiente de su publicación.

13

Mediante oficio 019-VGS-FOUNICA-2014 dirigido al rector Alejando Encinas, que tiene fecha de recepción el pasado 10 de julio, Víctor Raúl Gallegos Sotil le manifiesta que de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 11, referido a la transparencia de las universidades y el 7.5, sobre la vacancia de las autoridades, de la ley N° 30220 Nueva Ley Universitaria, solicita disponer urgentemente la publicación en el portal web de la universidad, la conformación del cuerpo docente, indicando clase, el número de alumnos por facultades, el número de postulantes ingresantes, matriculados y egresados por año y carrera. Hay que tener en cuenta que dicha publicación tiene carácter obligatorio.

Alejandro Encinas, rector de la UNICA es emplazado a dejar el cargo por limite de edad según nueva Ley. / Oficios cursados al rector Encinas Fernández, demandando la entrega de los nombres de docentes afectos a la nueva ley.

NO DEJARSE SORPRENDER Entre los representantes de los estamentos, también aparecen los estudiantes Marcelo Uculmana Rosas y Orlando Luis Junes Galvez, quienes junto a los docentes y administrativos demandan a la comunidad universitaria no dejarse sorprender con las demagogias y maniobras del rector Encinas, que pretende burlarse la nueva ley. Del mismo modo le exigen el cese inmediato en el cargo por considerarlo actualmente ilegal.

Todo esto guarda relación con la condición de los docentes y estudiantes universitarios aptos para conformar el Comité Electoral Universitario. La prueba contundente de la intensión de un fraude, según detalla en uno de los párrafos del documento, es que al día siguiente de la aprobación de la nueva ley por el Congreso, el 27 de junio del presente, Encinas encargó mediante R.R 901-R-UNICA-2014 al profesor Erwin Pablo Peña Casas, como director de la Oficina General de Matrícula, Registro y Estadística de la Unica, con el fin exclusivo de manipular las actas de notas y los promedios

ponderados de los estudiantes de las diversas facultades, ubicando de esta manera a personas muy allegadas al rector, según se aprecia. Para ello pretenden aprobarlos con un mínimo de 36 créditos en el tercio superior para de esta manera hacerlos figurar en los primeros lugares, a fin de cubrir el nuevo Comité Electoral Universitario, el cual debe procesar la elección

TAMBIÉN LOS DOCENTES MENORES DE 70 AÑOS De la misma forma, el referido docente, acompañando al oficio anterior, le requirió al rector proporcionar la relación de docentes universitarios ordinarios a tiempo completo y a dedicación exclusiva por antigüedad de las categorías de principal, asociado y auxiliar menores de 70 años de la Unica, sin que hasta el momento les haya entregado.


14

SOCIEDAD

Letracierta

Ica, lunes 21 de julio de 2014

INSTITUCIONAL

Recordaron Día del Docente Universitario En un hecho poco frecuente pero importante, debido a la actual coyuntura por la que atraviesa la universidad pública. Los tres sindicatos de docentes se reunieron en el local del Sudunica, por ocasión del Día del Docente Universitario. “Hoy la vocación de los tres secretarios sindicales es trabajar en una sola dirección y más aún por el desarrollo de la universidad”, expresó Freddy Cerpa Rodríguez, secretario de Asuntos Nacionales e Internacionales de la Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú (Fendup).

Estado y empresa privada aplicarán obras por impuestos La valiosa capilla Virgen Purificada de Canicunca, ubicada en el distrito de Huaro, provincia de Quispicanchi (Cusco), podrá recuperar su esplendor gracias a una alianza público-privada, bajo el mecanismo de obras por impuestos. La inicia va, promovida por Backus y el World Monuments Fund (WMF), propone un nuevo modelo de financiamiento para recuperar nuestro patrimonio cultural. Este ha sido acogido favorablemente por el Ministerio de Cultura,

que aprobó el procedimiento en estricto cumplimiento de la Ley de Protección de Patrimonio Cultural.

Realizaron operativo en bares

Durante su disertación, el rector de la Unica, Dr. Alejandro Encinas Fernández, refirió que cuando hay determinación para lograr un obje vo común, se produce naturalmente la unión de las personas y se superan sus diferencias.

Con el obje vo de proteger la integridad y seguridad de los pobladores, los agentes del Serenazgo de la Municipalidad Distrital de La Tinguiña, la Policía Nacional de Perú, personal de Defensa Civil y la gobernación, realizaron un opera vo inopinado en las bodegas y bares, ubicados en la zona alta y todos los centros poblados de la zona norte del distrito.

Advir ó que con el empo no habrá más de 12 universidades públicas en el país, y que no es necesario ser pitoniso porque es una polí ca de Estado. “Esto lo conocemos, lo sabemos desde hace más de 20 años, por eso tenemos que involucrarnos con este desarrollo”, acotó.

Felipe Cantuarias, vicepresidente de Asuntos Corpora vos de Backus, destacó lo siguiente: “Fui-

mos la primera empresa en ejecutar una obra bajo el mecanismo de Obras por Impuestos y ahora queremos innovar invir endo S/.2.5 millones en la restauración de la capilla de Canincunca, lo cual contribuirá al desarrollo económico, social y turís co de la zona del valle sur de Cusco”.

La formalización de este modelo se produce con la firma de un convenio entre el Ministerio de Cultura y el Gobierno Regional de Cusco, que permi rá la recuperación de la capilla que forma parte del Patrimonio Cultural de la Nación. Esta obra se concretará luego de que el

A su turno, los secretarios generales de los tres sindicatos, Mario Guevara Escalante, Jorge Luis De la Cruz y Fredy Maldonado, coincidieron que este nuevo escenario, exige criterio de unidad.

También dijo que uno de los grandes problemas para el desarrollo de la universidad es el aspecto social, en alusión al ascenso de docentes luego de 16 años. “Fue precisamente gracias a la unidad de trabajo en el consejo universitario. Dentro de las discrepancias que son naturales no debemos perder la perspec va instucional, con esta nueva ley al gobierno le interesa desaparecer universidades”, subrayó.

Consejo Regional priorice el proyecto y se lleve a cabo el concurso público, en el que Backus ha expresado su intención de par cipar, en alianza con el WMF.

Dichos opera vos se realizan con la finalidad de verificar que las bodegas y bares del distrito a endan hasta la hora que indica la licencia de funcionamiento, por otra parte se busca que todos estos centros tengan sus documentos en regla. En el opera vo, en un bar ubicado en sector Las Flores, se intervino al propietario de una moto lineal porque se encontraban bebiendo licor y no contaba los documentos per nentes, además el local no tenía licencia de funcionamiento. Se le no ficó al dueño para que regularice su situación, dándosele 5 días hábiles.

En otro momento indicó que al margen de lo que establece la ley, debe ser aplicada dentro de un verdadero estado de derecho. “La Ley Universitaria como cualquier otra no puede aplicarse si esta no se reglamenta y el reglamento es el estatuto de la universidad”, dijo al recalcar que se va a reglamentar de acuerdo a los propios intereses ins tucionales, defendiendo a los docentes, trabajadores y estudiantes.

Calidad del agua es afectada por aguas residuales domésticas El 50% de un total de 64 cuerpos de agua monitoreados entre el 2000 y 2012 están afectados, principalmente por vertimientos de aguas residuales domésticas sin tratamiento, por presencia de metales tóxicos que en muchos casos está asociado a las características geológicas de algunas cuencas hidrográficas del país, a los pasivos ambientales de origen minero y de actividades de minería informal. Así lo informó la Autoridad Nacional del Agua (ANA), durante la presentación de la Estrategia Nacional para el Mejoramiento de la Calidad de los Recursos Hídricos (Enmca). La entidad remarcó que la

Avanza mejoramiento de pistas y veredas en San Joaquín La empresa contra sta Consorcio San Joaquín, empezó la demolición de veredas y el corte de terreno, en varios sectores de la urbanización San Joaquín 1era. etapa, del distrito de Ica, una de las urbanizaciones de mayor población, pero que sin embargo fue olvidada durante 50 años por las autoridades municipales de turno. En esta oportunidad, la actual ges ón municipal que lidera el alcalde provincial Gustavo Mar nez García, ha logrado la renovación total del sistema de agua potable y alcantarillado, redes obsoletas con más de 40 años de an güedad; por lo que eran insoportable los olores nauseabundos por los constantes atoros de los buzones y el rebose de las aguas servidas. Esta situación ha sido superada y se ha dado paso al mejoramiento de nuevas pistas y veredas. El proyecto denominado “Mejoramiento de pistas y veredas en la urbanización San Joaquin - I etapa, ene un monto de inversión de S/. 3’798,407.65 nuevos soles, a cargo de la empresa Consorcio San Joaquín, integrada por García & Pickmann Contra stas Generales SAC y Rizol Contra stas Generales SAC. Gustavo Mar nez García, pide las disculpas a los moradores de San Joaquín por las moles as generadas por el inicio de las obras; invocando a la colaboración de los vecinos para agilizar los trabajos que se culminarán en un máximo de 150 días calendario.

degradación de la calidad de los recursos hídricos está relacionada con la contaminación microbiológica y presencia de materia orgánica debido a los vertimientos de aguas residuales domésticas y municipales, provenientes de ciudades, centros poblados y zonas rurales. El organismo detalló que entre los años 2000 y 2005 las principales unidades hidrográficas evaluadas sufrieron una degradación de la calidad del agua. Entre el 2006 y 2010 se registraron casos en donde se mantuvo el nivel de contaminación, pero entre el 2011 y 2012 se evidenció una mejora de la calidad del agua en algunas cuencas, pero en otras continúa igual. Ante esta realidad, la máxima entidad de la

gestión de los recursos hídricos del país, ha propuesto —mediante el Enmca— una serie de acciones que permitirán la recuperación de la calidad del agua, la protección de las fuentes naturales hídricas y la mejora de la gestión institucional en un horizonte de 10 años.


Letracierta

Ica, lunes 21de julio de 2014

ilegal, el municipio debería multarlo con una suma que superaría los 18 mil nuevos soles.

AREQUIPA Alcalde y teniente alcalde construyen casas sin licencias ien dice el dicho “En casa de herrero, cuchillo de palo”. Eso es lo que al parecer sucede en la Municipalidad de Alto Selva Alegre, donde supuestamente quien debe dar el ejemplo es quien comete faltas graves, demostrando que de gestión municipal conoce poco o nada.

B

dia se ubica en la calle Daniel Alcides Carreón, 103, y tal como se aprecia en la fotografía, el inmueble consta de dos pisos, tiene una extensión de 250.82 metros cuadrados, según consta en la inscripción en Registros Públicos. La vivienda le fue asignada a su menor hija Micaela.

Y es que el alcalde Omar Candia Aguilar, de las filas de Arequipa Renace, al parecer se ha preocupado más por incrementar sus bienes patrimoniales que solucionar los principales problemas del distrito, inaugurando incluso obras sin concluir, con el ánimo de conseguir votos para alcanzar su reelección.

No tendría nada de raro que el burgomaestre con su esfuerzo y ahorros haya comprado esta vivienda valorada en 150 mil dólares americanos, la haya demolido y luego construido una moderna casa, sino fuera porque nunca solicitó licencia para realizar todas estas etapas, es decir la demolición y construcción.

Solo una muestra de los beneficios que puede conseguir con su cargo de alcalde es demoler y construir su actual vivienda sin licencia de construcción. Milagrosamente el jueves último (9 de julio) el Concejo Municipal, que él dirige, aprobó una ordenanza con nombre propio que tiene como fin poner parche a esta irregularidad, en la que incluso habría incurrido también su teniente alcalde, Fernando Figueroa Calachahui.

En tal sentido por haber infringido las disposiciones municipales debe ser objeto de una multa que podría superar los 12 mil nuevos soles; según entendidos en el tema, e incluso podrían solicitar la demolición de la construcción. Siguiendo su ejemplo, el teniente alcalde, Fernando Figueroa Calachahui, realizó también la construcción de un enorme inmueble que se ubica por un lado en la avenida Brasil, 109 y por el otro lado la avenida América, 208; también lo hizo sin licencia de construcción. Por esta construcción

La vivienda actual del alcalde Can-

REGIONALES

15

Y no solo ello, se conoce además que la esposa del mencionado regidor, realizó una construcción en la avenida Mostajo, 401, del sector de Independencia y tampoco solicitó la licencia de construcción, la multa que se fijaría superaría los 7 mil soles.

Lo curioso es que luego de haber ingresado este pedido por mesa de partes con el registro Nro. 67392014/MDASA, el 18 de junio, el subgerente de Asesoría Legal, Augusto Santillana Tito, remite al alcalde Omar Candia un proyecto de ordenanza municipal sobre “Otorgamiento de beneficios para regularización de edificaciones en el distrito de Alto Selva Alegre”.

Amparándose en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, desde el 29 de mayo un ciudadano solicitó a la Municipalidad de Alto Selva Alegre, se indique si los inmuebles del alcalde y del teniente alcalde tenían licencias de construcción, pero hasta el momento no se dio ninguna respuesta.

El documento se elaboró sin ni siquiera conocer qué porcentaje de las construcciones del distrito no contaban con licencia o cuantos vecinos tenían procesos por haber realizado edificaciones de malera ilegal; simplemente el documento buscaba evitar que las autoridades municipales sean multadas por las construcciones ilegales.

gional del Cusco. ¿Está vacío ese puesto?”. “Bueno, ese puesto tiene que someterse a una votación interna de los militantes de Kausachun, por el momento está Roberto Portugal. Pero conforme dispone la Ley Electoral, tú puedes participar allí, nos encantaría, lánzate como precandidato y si la militancia acepta tus propuestas, serías nuestro candidato al Gobierno Regional.

guntaban de dónde provenía la fortuna de este joven político que tan generosamente pretendía apoyar y financiar la campaña de Carlos Moscoso, que ya postula al sillón edil por tercera vez. ¿Quién sabe?

CUSCO Un millón de dólares para obtener el Gobierno Regional

E

duardo Carmelo Arapa Arredondo es un joven y exitoso empresario de 30 años, gerente de Polo Perú S.A., que ha tratado infructuosamente de ingresar en alguna agrupación política cusqueña para participar en los próximos comicios del 5 de octubre. Como él no pudo (pese a su fortuna), fue su hermana Rosmeri la que consiguió postular a la presidencia regional por el Movimiento Tahuantinsuyo. La última aventura política de Eduardo Arapa fue al interior de Kausachun, agrupación fundada por Carlos Moscoso, donde a pesar de haberles ofrecido un millón de dólares, inicialmente, para la campaña electoral, no consiguió sino despertar la codicia de algunos candidatos distritales que intentaron a toda costa entusiasmarlo para que se convierta en el financista de la presente campaña. Por obvias razones, los testimonios que daremos cuenta carecen de nombres y apellidos, pero si revelan como un joven neófito en política, con casi un millón de dólares en el bolsillo, pretende a toda costa llegar a un elevado cargo público y como no lo consiguió, obtuvo el premio consuelo de hacer que su hermana postule a la presiden-

cia regional. La primera conversación que tuvo con Carlos Moscoso ocurrió a comienzos del presente año. Llegó el joven millonario y de frente ensalzó a Moscoso afirmando que él era el perfil del nuevo político que necesitaba el Cusco, pero que le faltaba más fuerza en la campaña. Arapa, sin dudarlo dos veces, dijo claramente “Tengo casi un millón de dólares para financiar tu campaña y hacer posible tus sueños”. Moscoso sacudió la cabeza, le parecía un sueño escuchar aquello que era música para sus oídos. Sin dudarlo respondió: “Bienvenido, muy bien, justamente es lo que estábamos necesitando, alguien que ponga el dinero para asumir una campaña que seguramente será muy costosa”. “Y tú ¿qué deseas de la política?”, preguntó. “Bueno, yo quiero apoyarte con ese millón de dólares, y a cambio quiero ser tu candidato a la alcaldía provincial del Cusco”. Carlos se quedó perplejo y luego de tragar un poco de saliva, replicó: “¡Oye compadre!, ahí si no estamos de acuerdo porque yo soy el candidato a la Alcaldía Provincial del Cusco”. “Ah, bueno, si es así no hay problema, entonces yo podría ser el candidato a la presidencia re-

En esta ocasión la reunión ya fue con los otros dirigentes de Kausachun que estaban sorprendidos por tan inesperado apoyo económico que prácticamente les caía del cielo. Todos se pre-

Algunos dijeron que se trata de un joven millonario que ha recibido la herencia de sus padres. Otros dijeron que era el gerente general de la Empresa Polo Perú S.A dedicada a vender pintura en todo el país. Los más suspicaces dijeron en voz baja que Arapa pretendía lavar sus fondos a través de la política.


SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS

Letra cierta

Del 21 al 27 de marzo de 2014

LA CHICA

DE LA SEMANA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.