Letracierta Ica N° 058

Page 1

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS

www.letracierta.pe Directora: Lic. Flor Muñoz Apaza Año II N°58

Del 14 al 20 de julio de 2014

Semanario Letracierta Perú

AREQUIPA

CUSCO

ICA

Niño muere

Ex alcalde

negoció con terrenos del municipio P. 07

de meningitis Médicos no detectaron terrible virus en menor de 3 años y le dieron el alta tras diagnosticar solo un problema respiratorio. Sería un nuevo caso de negligencia que se registra en el Hospital Regional de Ica. P. 05

Jueces

de Paz no envían información de cambios domiciliarios

P. 03

Agro-

Alexandra LA CHICA DE LA SEMANA P. 16

exportadoras permiten trabajo de menores Sancionarían de edad P. 06

a tres alcaldes por usar publicidad estatal P. 06


2

MENÚ DE LA SEMANA

Letracierta

Ica, lunes 14 de julio de 2014

PICANTES

PARADERO PERÚ

FALTARON AGALLAS

Daniel Urresti fue denunciado por la muerte de un minero ilegal

A veces pedimos por todos los medios oportunidades para hacer llegar las demandas, quejas, sugerencias, piteos, etc.; pero cuando las tenemos no lo aprovechamos. Nos referimos a la llegada del ministro del Interior Urresti, que estuvo en Ica y en una conferencia de prensa y muy a su estilo le dijo a los periodistas: "Los oficiales me han dicho que estamos en un paraíso. ¿Eso es cierto?, preguntó. Tras unos segundos de silencio no faltó un pusilánime comunicador que dijo: "Bueno pues, no podemos ser mezquinos en reconocer que si se están haciendo trabajos". ¿Quéeee? ¿Y los asaltos de todos los días?

TOTAL, ¿EN QUÉ QUEDAMOS? ¿Quién nos entiende? Esta semana, como ya es costumbre, los estudiantes volvieron a tomar la facultad de Derecho de la Unica. Por algo le dicen gaseosa barata... ¡todo el mundo la toma! Esta vez algunos alumnos protestaron por la reprogramación de la curricula académica, que dispone que las evaluaciones sean cada año y no cada semestre, tal como establece la nueva Ley Universitaria. Algo así como que cada ciclo tendrá un año y no seis meses. Los manifestantes dijeron que así no se aprende. Ya nos imaginamos cómo deben estar riéndose ahora el rector y los opositores de la nueva ley.

EX REINA SIN SUERTE Emma Mejía, la ex reina de la Vendimia Iqueña, podría traer abajo la candidatura de Mariano Nacimiento Quispe, luego que fuera observada por el Jurado Electoral Especial Ica por no cumplir con los años de residencia. A ello se suma que seguiría afiliada al partido Obras por la Modernidad de Javier Gallegos Barrientos. Si la observación no es levantada, ll participación de Nacimiento en la contienda electoral no va. Imagínense qué pasaría con el ex alcalde si se queda fuera de carrera política. Seguramente se lamentará de llevar una cara bonita en su lista para ganar votos.

SE SALVO CAÑITA El JNE declaró infundado el recurso de apelación interpuesto por los ciudadanos vacadores, Jorge Luis Hernández y José Antonio Muñoz, y en consecuencia, confirmó el acuerdo de concejo que declaró improcedente su pedido de vacancia contra el alcalde de Los Aquijes, Carlos Enrique Osorio Vargas, por la causal de restricciones de contratación. Como se sabe el año pasado los solicitantes de la vacancia le imputaron haber contratado a la empresa Enmanuelle & Luciano S.A.C., sin que ésta cuente con la maquinaria suficiente para la realización de las obras de mejoramiento de calles del distrito.

CUIDADO CON LOS ROBOS Luego del carnaval de candidatos, ahora la población de Ica se presta a celebrar el aniversario patrio. Fuentes de la Policía Nacional alertaron a la población para que tome sus precauciones y evite ser objeto de robo, tal como ocurre en estas fechas. Y es que a partir de esta semana comienza el pago de las gratificaciones y sueldos a los trabajadores del sector público y privado y los delincuentes saben que habrá mayor movimiento de dinero en efectivo. Asimismo indicaron que los robos a viviendas se incrementan, por lo que es necesario que las juntas vecinales actúen de manera coordinada con la PNP.

La Federación Minera de Madre de Dios denunció a Daniel Urresti ante la Fiscalía de Mazuco por los delitos de homicidio calificado y lesiones graves en agravio de Américo Laura Pizarro de 48 años. Según se informa, durante la huelga minera que se realizó en la localidad de Mazuco (distrito de Inambari) en el que los mineros informales exigían su formalización, la policía mató a balazos, el pasado 8 de abril, al obrero Laura Pizarro, quien trabajaba reparando maquinaria de los mineros. De acuerdo a la denuncia, en ese momento “Urresti, en su condición de asesor de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y designado alto comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental, tenía responsabilidad por la violencia desatada por los miembros de la policía, porque las directivas eran dadas por él”. El día del asesinato de Laura Pizarro, el actual ministro del Interior declaró que dudaba de que dicho crimen de lesa humanidad haya sido ejecutado por la policía. Sin embargo, la necropsia de ley arrojó que Laura Pizarro había fallecido debido a un traumatismo craneoencefálico abierto por proyectil de arma de fuego.

Alan García critica Ley Universitaria

Investigan al exfiscal de la Nación por caso Áncash

Fiel a su estilo, el exmandatario Alan García Pérez criticó la reciente promulgación de la nueva ley universitaria y señaló que esta norma solo revela que “la superintendencia militar sobre las universidades es un remedio peor que la enfermedad. Y como es pésima será pasajera”.

El pleno del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) abrió un proceso disciplinario al exfiscal de la Nación José Peláez, como resultado de la investigación preliminar que la Comisión de Procesos Disciplinarios le siguió, por la remoción de fiscales de los distritos judiciales de Áncash y Santa.

A través de su cuenta de Twitter, García Pérez dijo que “La intromisión del gobierno en la universidad busca distraer de Helios, postores únicos, aportes de mineros ilegales y narcos, etc”.

La decisión se adoptó en una prolongada sesión, tras escuchar el informe oral del referido magistrado, el cual se realizó este martes en sesión reservada.

Del mismo modo, refirió una nota periodística sobre la presunta muerte de 12 niños en Puno a consecuencia del friaje, que publicó diario Correo. Ante ello, García Pérez no dudó en volver a reclamar al gobierno de Humala Tasso. “Correo informa que murieron otros 12 niños en Puno a consecuencia del friaje. ¿No ofrecieron que eso no volvería a ocurrir?”, expresó en la conocida red social.

Peláez informó sobre los hechos materia de la investigación preliminar iniciada de oficio por el pleno del CNM para determinar si incurrió en inconducta funcional al disponer la remoción de los fiscales, entre ellos quienes estuvieron a cargo de las indagaciones del caso “La Centralita”. José Palomino, abogado del exfiscal de la Nación, argumentó que su defendido no cometió ningún acto doloso, ya que los ceses, destituciones o traslados de fiscales se hicieron de manera motivada y justificada.

LA FRASE DE LA SEMANA

“No soy ninguna oportunista, no estoy utilizando la muerte de mi padre para poder beneficiarme con algún cargo político, a mí nada me impide postular”. Fiorella Nolasco, hija del desaparecido Ezequiel Nolasco, habló sobre su postulación y afirmó que esta decisión la consultó antes con su familia.

Poder Judicial pide a cortes lista de autoridades edilicias y regionales con procesos por corrupción El presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza, solicitó con carácter de urgencia a los titulares de las 31 cortes de justicia del país, remitir una lista detallada de procesos por corrupción y otros delitos iniciados contra los presidentes regionales, alcaldes provinciales y distritales. Según informa la Corte Suprema, esta medida permitirá darle a la ciudadanía información que le sirva para elegir mejor a sus autoridades en los comicios regionales y municipales de octubre. A través del Oficio Circular 042-2014P-PJ, Mendoza incluyó también en el pedido a los consejeros regionales y regidores municipales a escala nacional. "La información requerida por la Presidencia del Poder Judicial debe precisar número de expediente, órgano jurisdiccional competente, partes procesales, materia y estado del proceso", precisa el documento.

“No soy estoy ut padre p con alg da me i


Letracierta

Ica, lunes, 14 de julio de 2014

INFORME

3

Jueces de Paz no envían información sobre cambios domiciliarios Odecma Ica recibe más denuncias de votantes golondrinos en distritos alejados como Huancano en Pisco. Nelson Pinedo espera informe de Reniec Ica para conocer número de cambios en toda la región. Redacción Letracierta redaccion@letracierta.pe

L

os candidatos a los gobiernos regionales y municipios ya formalizaron su inscripción para participar de la contienda electoral del próximo 5 de octubre. El proceso avanza, lo que no avanza con la celeridad es la investigación por parte de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura Ica (Odecma) contra los votos golondrinos. El jefe de la Odecma Ica, Nelson Pinedo Ob, dijo que todavía esperan el informe de los jueces de Paz de la región Ica y otros que forman parte de la circunscripción del Distrito Judicial de Ica, sobre las constancias de cambios domiciliarios que se entregaron desde principios de enero hasta junio último, fecha en que se publicó el padrón electoral. No ha negado ni confirmado sobre el envío de la información solicitada a todos los jueces de paz sin excepción, luego que se revelara la aparición de votantes golondrinos en los distritos de Chavín, Ocucaje y Marcona. Por el contrario, el número de denuncias contra ‘golondrinos’ han llegado a la Odecma Ica para realizar la investigación. HUANCANO Los más recientes casos tienen que ver con el distrito de Huancano en la provincia de Pisco, donde la vecina Noemy Suárez Fuentes, natural del Anexo de Fuente de Oro, ha denunciado la aparición de personas foráneas que no tienen nada que ver con dicho lugar.

Nelson Pinedo Ob espera informe de los jueces de Paz de la región.

En el distrito huancavelicano de Ayaví también sucede lo mismo. El ciudadano Vladimir Luna Huamán también ha solicitado la impugnación de domicilio de poco más de 40 personas que no son del lugar y que se tratarían de posibles votantes golondrinos. Luna Huamán en diálogo con este semanario afirmó que por torcer la voluntad popular, el código penal expresa que “será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de ocho años el que

con el propósito de impedir o alterar el resultado de un proceso o favorecer o perjudicar a un candidato u organización política, realiza cualquiera de las acciones siguientes: Cambios de domicilio o induce a realizarlo a una circunscripción distinta al de su residencia habitual, induciendo a error en la formación del registro electoral”. OTRO EN HUANCAVELICA Otro distrito huancavelicano que vive la infestación masiva

Además de la denuncia, ha pedido a la Odecma Ica la impugnación de domicilio de las personas que hicieron cambios domiciliarios entre el 01 y 06 de junio, ya que “la verdadera intención es favorecer a una determinada candidatura”. En la inspección se ha comprobado que seis personas no viven en el lugar, tras la constatación policial realizada por el juez de paz de Huancano. Y lo peor es que dichas personas que vivirían en el lugar, tampoco son del lugar. Nadie los conoce.

de ‘golondrinos’ es Córdova. Los ciudadanos Dalilia Ofelia Navarrete Anayhuamán, Rosario Maycol De la Cruz Yarasca, Jesús Ángel Albites Oncebay y Alcídes Augusto Gutiérrez Valencia, formularon denuncia de electores foráneos ante la Reniec para inspeccionar las viviendas donde vivirían los nuevos votantes. Los denunciantes que pertenecen al anexo de Huambo, distrito de Córdova, revelaron que durante el proceso electoral de la revocatoria del año 2012 contra la actual alcaldesa Rosa Gerónimo Yarasca, el número de electores llegaba a los mil 234. La gran sorpresa que se llevaron los pobladores fue tras la publicación del primer padrón. Del 18 de junio al 22 de junio, el padrón electoral del distrito de Córdova se han disparado a mil 676 electores. Es decir más de 500 electores nuevos a comparación del 2012.

Plazoleta de la Municipalidad de Huancano, provincia de Pisco, lugar donde se habría destapado otro caso de votantes golondrinos.

Cabe señalar que además 81 electores que figuraban en el padrón del 2012, ya no figuran en el padrón electoral de este año.

Lo sorprendente es que el personal de Reniec que publicó el padrón en Córdova se negó a asentar una constancia de las personas foráneas por el incremento exagerado de electores. RECOMENDARON IMPUGNAR EL DOMICILIO Tras la denuncia, la Reniec Lima envió personal a dicho distrito para verificar si las personas denunciadas como ‘golondrinos’ viven en el lugar. Pinedo Ob espera también la documentación de los cambios domiciliarios realizados entre enero y junio de este año para realizar un cruce de información con los jueces de paz de la región. La oficina regional de la Reniec Ica, aún no había remitido la información solicitada, al igual que los jueces de Paz. Pinedo Ob exhortó que al igual que ellos, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el Ministerio Público y otros como la Defensoría del Pueblo asuman su rol fiscalizador contra los votantes ‘golondrinos’.


4

Letracierta

OPINIÓN

Ica, lunes 14 de julio de 2014

EDITORIAL Cusco. Y para la región Ica se han presentado 232 candidatos, siendo 193 distritales, 30 provinciales y 9 regionales.

Buscando al mejor

Candidatos para todos los gustos

C

oncluyeron los plazos establecidos para la inscripción de las listas que participarán en las siguientes elecciones municipales y regionales del 5 de octubre, y a decir de los especialistas, este año se presentaron una gran cantidad de agrupaciones que superaron las expectativas de los miembros del Jurado Nacional de Elecciones, quienes vieron colapsadas sus instalaciones el último día de inscripción.

alcaldía de Arequipa, 11 para Camaná, 10 en La Unión, 8 en Caylloma, 6 en Castilla, 6 en Caravelí, 5 se registraron en Islay, y 7 en Condesuyos. Mientras que 720 listas se inscribieron para los distritos de las 8 provincias de Arequipa.

Asimismo, una avalancha de candidatos registraron los cinco Jurados Electorales Especiales (JEE) en la región Cusco. En total se presentaron 798 solicitudes de inscripción de postulantes Como era de esperarse, nuevamente se que aspiran a ocupar algún cargo de rejuntaron perro, ratón y gato; quienes al presentación política. 14 peticiones coparecer guardaron sus “diferencias polí- rresponden a los aspirantes a la presiticas” y se unieron con el único fin de lle- dencia regional y 15 de quienes pretengar a consolidar sus metas, sus anhe- den llegar a la alcaldía provincial de los, sus aspiraciones; dejando de lado los intereses del pueblo a quienes representan. En el caso de Arequipa se inscribieron 810 listas. 18 planchas se registraron para la presidencia regional, 19 para la

Ahora la incertidumbre que maneja la población es saber si toda esta gama de candidatos se encuentran preparados o por lo menos tienen las cualidades de un líder que gobierne con ideas claras y precisas y sobre todo de criterio abierto, haciendo a la población copartícipe de su mandato. Pero ¿de qué cualidades hablamos? Las básicas, las simples y quizá las más difíciles de encontrar en aquellas personas que piensan en su futuro político – partidario, en aquellas que solo quieren hacerse conocidas para volver a postular en cualquier contienda electoral (hasta en la junta directiva de su distrito) y en aquellas que abundan y se presentan como candidatos favoritos. Desde nuestra perspectiva creemos que un gobernante debe crear una plataforma apoyada en verdades firmes, estables y fundamentales en las que

Nuevas tendencias en la gestión educativa para nuestros tiempos Mag. Jorge Pacheco Decano de la facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Católica San Pablo.

Ica - Perú Lunes, 14 de julio de 2014 N° 58 Año 2 Gerente general David Moscoso Ortiz Directora Flor Muñoz Apaza ormunoz@letracierta.pe Redactores principales Genry Bautista Fredy Guevara Pérez Orlando Huayanca Corrección Leo Cáceres Diagramación Armando Mamani Andrea Hurtado JEFA COMERCIAL Milagros Aguilar Maldonado Depósito legal N°2013-03018 Dirección Av. San Martín 526, quinto piso. Teléfono 056 - 214993 Este es un producto de: Corporación Vistaprevia EIRL.

www.letracierta.pe

A mediados de junio la Universidad Católica San Pablo congregó a los docentes arequipeños en torno al Seminario Taller “Liderazgo en las Instituciones Educativas”. El objetivo era mejorar la calidad educativa de nuestra región. Uno de los invitados fue el conocido analista en temas de educación León Trahatemberg. Me permitiré hilvanar las principales ideas de su discurso a partir de las anotaciones que hice. Partió diciendo que de la manera cómo visualicemos o imaginemos la escuela de calidad que queremos, de eso depende lograr la autonomía, la actitud democrática y el clima institucional. Por lo tanto, la gestión educativa debe verse reejada en todo, incluso en el manejo de espacios. Por ejemplo, las carpetas unipersonales, aulas con ventanas altas pueden reforzar un estilo vertical autoritario, represivo. A criterio de Trahatemberg sólo variando la organización de las carpetas, variamos la dinámica del aula y generamos un ambiente más participativo, más interactivo, más cercano. Y así varía la estrategia pedagógica y cambia el rol del

profesor. Mejor aún si las ventanas altas las cambiamos por aulas jardín, espacios sin paredes y con aulas en espacios amplios y abiertos. Los servicios higiénicos de la escuela también reejan cómo se gestiona el respeto la igualdad. La ubicación de la oficina de la dirección nos da una idea de cómo es el clima institucional. En este sentido, la gestión no sólo es una labor de planificación, de control, sino que se reeja en cada una de las actividades y en cómo el director se conecta con el acontecer de la escuela. Dijo además que la gestión educativa actual, supone brindar atención a lo siguiente: 1.Reenfocar la formación docente: La función del docente ya no es enseñar sino garantizar que el alumno construya el conocimiento, logre el aprendizaje. 2.Reenfocar la formación de directores: El nuevo director es el líder y gestor del proyecto educativo. Debe emerger de la propia institución, no desde fuera. 3. Reenfocar el valor de la cultura insti-

cree profundamente y que forman la base de su filosofía. No gobierna sobre la base de las encuestas de opinión pública, sino que toma decisiones siguiendo su propio compás moral, uno que está cimentado en el sentido del bien o el mal absoluto. Es un hombre – mujer de integridad, que dice la verdad. Gobierna con autoridad moral y representa lo mejor para sus compatriotas. Tiene una visión clara de lo que su país, región o distrito y su gente pueden llegar a ser. Puede que un político tenga una plataforma de principios, una moral y una visión, pero si no tiene la capacidad de crear un consenso a su alrededor, sus esfuerzos para cambiar políticas y leyes serán en vano. Es por ello que nace la decepción, la impotencia del elector y las molestosas huelgas, que poco o nada bueno nos traen, pero que es una forma de hacer sentir a nuestros gobernantes que no están actuando bien y que se olvidaron de sus promesas. Por eso mucho cuidado con los que elegimos en esta contienda electoral.

tucional: Hay dos tipos de metodología una exigente, como es el caso de Corea del Sur y otra exible como es el caso de Finlandia. Ambas han tenido éxito en los resultados de la prueba PISA. Deberá entonces, dijo Trahatemberg, decidir por la metodología que responda a la cultura de la sociedad donde está la escuela. La mayor o menor exigencia de una escuela deberá entonces depender de las particularidades de su contexto social. 4. Reenfocar el rol de la escuela a la luz de los padres de familia: Por ejemplo, la disolución familiar requerirá otro tipo de intervención educativa. Profesores de apoyo con más tiempo para atender alumnos con dificultades por ausencia de roles familiares. 5. Reenfocar el plan de mejoramiento institucional. No se quiere un documento de ‘mero cumplimiento’ que no se aplica sino una guía que oriente aquello que debe mejorar. 6. Reenfocar el rol de las TIC’s: No sólo equipos del S.XXI sino que deben ser adecuadamente incorporadas a la metodología de trabajo en aula. Por ejemplo que se permita la interactividad, es decir la capacidad de consultar distintas fuentes y así superar el concepto del libro de texto. 7. Reenfocar la evaluación docente: migrar ‘del profesor que enseña’ al ‘alumno que aprende’. El desempeño de un docente se mido por el rendimiento de los alumnos. 8.Reenfocar el trabajo del docente individual: Cada uno responsable de un curso o asignatura, por un trabajo en equipo, interdisciplinario, por proyectos. Concluyó Trahatemberg diciendo que hay mucho que hacer para una gestión ya no burocrática sino funcional.

ENVÍANOS TUS ARTÍCULOS DE OPINIÓN A ica@letracierta.pe


Letracierta

Ica, lunes 14 de julio de 2014

INFORME

5

Fallece menor con meningitis en el Hospital Regional de necropsia practicado por el médico legista Rubén Brizuela Pow Sang. Tratamos de entrevistarnos con algún responsable de la morgue, pero se nos informó que los médicos de turno y los trabajadores se habían retirado debido a que la fumigación impedía cualquier tipo de labor hasta las ocho de la noche.

Médicos no detectaron terrible virus y le dieron el alta tras diagnosticar solo un problema respiratorio. Sería un nuevo caso de negligencia. Fredy Guevara Pérez fredyguevara@letracierta.pe

N

uestras investigaciones identificaron al padre del menor de iniciales J.S.C.P. de 03 años de edad. Se trata de Rolando Ccaccachahua Llamoca, un obrero eventual de agroexportación, quien llevó a su menor por algunas afecciones a la garganta el pasado 1 de julio al Hospital Regional de Ica, al promediar las 13:00. Fue atendido por la pediatra Estela Palomino, quien horas más tarde, después de recetar Reprecort y Abrilar, determinó su retorno a casa. Al día siguiente Ccaccachahua Llamoca, domiciliado en el Asentamiento Humano La Molina del Centro Poblado Comatrana, al retornar a su hogar pasado el mediodía, notó que el pequeño tenía complicaciones respiratorias por lo que tuvo que retornar al hospital inmediatamente, a fin de pedir su tratamiento de urgencia por la situación. Hermes De La Cruz Chacaliaza, pediatra de turno, minimizó la situación, según nos explica el padre, trasladó la atención de su menor a una internista. “Estuvo paseándose por otros lados, se fue almorzar y le encargó a la internista que estuviera a cargo de mi pequeño, siendo un niño especial. Solo cuando todos le informaron que mi hijo empezó a hacer fiebre alta, recién me dijo que mi niño tenía que quedarse internado”, según nos contó.

acceso al certificado de defunción, expedido por el médico legista Rubén Brizuela Pow Sang, donde para preocupación nuestra, la causa básica de la muerte eran: meningitis de etiología a determinar, hipertensión endocraneal, herniación de amígdalas cerebelosas y compresión bulbar. Esto no hubiera tenido ninguna importancia si no fuese que, consultando con algunos especialistas del mismo Hospital Regional de Ica, pudimos averiguar que este niño fue llevado el 1 de julio por el Servicio de Emergencia del Hospital Regional de Ica donde al día siguiente de modo inexplicable fue dado de alta y enviado (habiendo incluso estado internado en la Unidad de Cuidados Intensivos) a su casa donde horas más tarde moriría, tal como explicamos anteriormente. Su padre al solicitar se le extienda en certificado de defunción, notó que ningún médico quiso hacerse responsable y optaron por llamar a la Fiscalía para que el cadáver fuese enviado a la morgue de Ica para la autopsia de ley. La pregunta es ¿cómo es posible que los médicos del Hospital Regional no pudieron diagnosticar este tipo de enfermedad? La meningitis es un cuadro sumamente contagioso, hemos podido averiguar que probablemente se trataría de la meningitis meningocócica.

Rolando Ccaccachahua Llamoca, denuncia que antes de morir su hijo fue ignorado por los médicos pese a su gravedad.

La meningitis es un cuadro sumamente contagioso, hemos podido averiguar que probablemente se trataría de la meningitis meningocócica.

FUMIGARON DE URGENCIA LA MORGUE Todo se inició desde el pasado jueves 3 de julio, en nuestro tránsito por la División Médica Legal de Ica, al promediar las tres de la tarde nos percatamos que no había atención. Las oficinas, así como el área de atenciones de necropsia estaban totalmente cerradas. En un anuncio se daba cuenta que la atención al público se iniciaba pasadas las ocho de la

noche. Otro hecho que llamó la atención fue que todo el edificio estaba lleno de un vapor y un olor penetrante que dañaba los ojos e impedía una buena respiración. Era necesario tomar conocimiento sobre lo que podía haber pasado, es así que un vecino en los alrededores de la institución nos indicó que había conversado con Rolando Ccaccachahua Llamoca, padre del pequeño fallecido de tres años de edad. La razón del cierre abrupto de las instalaciones era la fumigación de la morgue de emergencia, debido a que se había hecho una autopsia a su hijo que había muerto de meningitis. Según consta el certificado

Horas más tarde, según la narración, le informaron que su pequeño había fallecido. Al ingresar al ambiente de cuidados intensivos vio que todo su cuerpo estuvo marcado de hematomas o contusiones que según le explicaron era normal. “No puede ser normal la forma como murió. Lo traje para que me lo curen y no para que me lo entreguen así”, denunció. EL CERTIFICADO LO CONFIRMÓ LETRACIERTA pudo tener

Hospital Regional de Ica. Se tuvo que tomar medidas urgentes debido a lo contagioso de la enfermedad.

Posteriormente también se tomó conocimiento que por orden del departamento de epidemiología, se habría pedido que con carácter de urgente se tomen las medidas del caso, de manera que las personas que estuvieron en contacto con este menor de edad les fuesen suministrando el tratamiento profiláctico. Nuestra preocupación es que consultando con médicos especialistas, este sería un caso de mala praxis médica ya que no es posible que un niño sufra de este cuadro, no se le diagnostique y encima ponga en peligro latente a las personas que se encuentran a su alrededor. ERA UNA NIÑO HIPOTÓNICO Según confirmó su padre, la condición especial del pequeño radica en los problemas que tuvo por la hipoténia que adquirió al nacer. Fueron esas razones las que hicieron atravesar por momentos difíciles a la familia, tanto que tuvieron que llevarlo a tratamientos intensos en hospitales de Lima, así como en clínicas de especialistas que lograron una ligera recuperación. Se define como un niño hipotónico a aquellas personas que tienen una contracción prolongada, en respuesta a estímulos de baja intensidad. La gravedad en este caso es aquella que provoca el estiramiento de baja amplitud en los músculos anti gravitatorios. Ellos responden con contracción prolongada. Cuando el tono postural esta disminuido el paciente no es capaz de mantener el cuerpo y las extremidades contra la gravedad. “Solo pido justicia y saber quiénes son los responsables, no me interesa la indemnización. Hace 18 años mi madre también falleció por negligencia y mi hermana menor también, hace 2 años. Sé que se siente al perder un ser querido, pero lo de mi hijo no tiene comparación, por eso pido justicia” concluyó.


6

INFORME

Letracierta

Ica, lunes, 14 de julio de 2014

Agroexportadoras permiten trabajo de menores de edad párragos, hay fundos que reciben a chicos y chicas de 15 o 17 años. Si el chico es grande, los reciben hasta de 12 años. Y es que, por ejemplo, en el fundo Jurado nos pueden llegar a pagar hasta 330 soles por una semana de trabajo de lunes a domingo”, manifestó una menor de edad entrevistada.

Las empresas captan a los jóvenes durante la temporada de vacaciones. Orlando Huayanca Grimaldo

Ante las preguntas que la comisión visitante realizara a los menores, se pudo saber que la falta de implementación para las jornadas laborales es palpable. “A nosotros solo nos dan un cuchillo para cosechar y el capacho (recipiente para colocar el esparrago). Cuando la cosecha de esparrago es grande, los capataces nos dan más tareas, lo que significa que se tiene que cosechar una cantidad determinada y si no cumples no te pagan, hay días en que tenemos que cargar 15 o 20 kilos en nuestras espaldas, hace mucho calor, algunos fundos nos llevan agua para mojarnos pero otros no llevan nada”, manifestó otra adolecente que fue entrevistada.

orlandohuayanca@letracierta.pe

H

ace dos semanas la vida de una adolecente se apagó a consecuencia de un accidente de tránsito en la Panamericana Sur. La familia de la menor de iniciales R.A.E (15), luego de un primer acercamiento con la prensa durante el sepelio no quisieron brindar declaraciones al respecto, sin embargo se supo extra oficialmente que la niña trabajaba en un fundo agrícola. Ante esta situación nos hicimos dos preguntas ¿Está permitido el trabajo a menores de edad en estas empresas? ¿Hay control por parte de la Dirección Regional de Trabajo al respecto? DRAMA FAMILIAR Miguel Aybar, padre de la menor, contó a este medio como sucedieron los hechos: “Mi hija se encontraba con nosotros esperando los carros que nos llevan al trabajo, entonces repentinamente vino otro carro a muy alta velocidad y la ha impactado de manera frontal, arrastrándola casi 20 metros, cuando fuimos a ver cómo estaba mi hija, ella estaba aún con vida, pero la ambulancia no llegaba, se demoraron mucho tiempo en llevarla hasta el hospital. Ha perdido la vida en el hospital, es mi hija mayor y me siento triste por todo lo que ha pasado, ahora nadie nos quiere ayudar y no tenemos los recursos económicos necesarios para asumir estos gastos”.

Familiares de la adolecente que falleció durante trabajo en fundo agrícola.

municación un informe sobre la visita de la Comisión Internacional de Juristas de Ginebra, donde de manera textual se indica que se han encontrado niños de 6 a 17 años que forman parte de los trabajos de las empresas agroexportadoras. Durante la entrevista que sostuvieron los miembros de esta comisión con los niños del sector denominado Barrio Chino, se pudo constatar, por ejemplo, que los días domingo las empresas

agroexportadoras permiten que menores de edad puedan ingresar a estos “cachuelos” que no es más que trabajar durante todo el día por 20 o 25 soles. “Son los mayordomos los que permiten el ingreso de los niños a los fundos, a veces es con el consentimiento de los ingenieros. A nosotros nos pagan cinco soles por línea de cosecha de cebolla, pero en la actualidad también trabajan en la paprika y en la cosecha de es-

Por su parte la madre, Rosa Escobar, manifestó que no era la primera vez que la menor la acompañaba en este tipo de jornadas laborales: “Mi hija me acompañaba todas las mañanas hasta el fundo, nosotros somos personas que trabajamos todos los días. Ahora quién me va a devolver a mi hija, ella era la mayor de los hermanos”, manifestó entre lágrimas.

¿Pero qué lleva a que un adolecente trabaje durante los meses de vacaciones? Pues en el informe que hemos mencionado, una de las causas es la situación económica que viven estas familias lo que lleva a los menores laboren, para así para poder comprar sus útiles escolares y los uniformes para el colegio. “En mi caso yo trabajo desde que tengo 12 años para ayudar a mi familia, para comprarme las cosas que me piden en el colegio, para comprarme mis cosas que necesito, yo conozco familias completas que vienen a trabajar”, mencionó un menor entrevistado. CIFRAS OFICIALES Según una información oficial, un 22.90% de los menores trabajadores se dedican a la actividad agrícola como forma de trabajo, sin embargo se tiene conocimiento que hay más adolecentes que vienen trabajando en estas empresas. Pero no solo en la agroexportación se ve el trabajo infantil, es conocido que en las ladrilleras que se encuentran ubicadas en el distrito de Los Aquijes y los peladeros de papa en Parcona, hay gran cantidad de adolescentes que laboran sin ningún control.

Los restos de menor fueron sepultados entre las lágrimas de los familiares, pero algo que llamó fuertemente nuestra atención fue la gran cantidad de adolescentes que acompañaron desde la vivienda de la familia Aybar Escobar el cortejo fúnebre. Informaciones extraoficiales señalan que se trataría de sus compañeras y compañeros de trabajo.

Así, tenemos que en los Aquijes hay un promedio de 1492 niños trabajadores y en Parcona 1977, sin embargo es el distrito de Santiago el que lidera esta lista con 2703, que a decir del Movimiento de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores, se dedican a la actividad agrícola.

TRABAJO INFANTIL ES UNA REALIDAD Conocedores de esta situación el Movimiento de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores, se pronunció al respecto, entregando a los medios de co-

Hasta el cierre de nuestra edición intentamos contactarnos con el director regional de Trabajo y a pesar de haber sostenido una conversación al respecto, no pudimos concretizar una entrevista para conocer su punto de opinión.

Comisión de Juristas Internacionales se entrevistó con niños trabajadores.


Ica, lunes 14 de julio de 2014

Letracierta

INFORME

7

Alcalde vacado negoció con terrenos del municipio Funcionarios de Nacimiento Quispe suplantaron resolución para vender terreno destinado para parque y desaparecieron la resolución original, según denuncia regidor Elisvan Vergara.

que no se ha hecho. PROPIETARIOS ESTAFADOS Son decenas de familias que fueron sorprendidas por un personaje que se valió de diversos medios para adquirir dinero a nombre de una supuesta inmobiliaria. El 2005 adquirieron el terreno al Sr. Juan Chacaltana, quien le dijo que el año siguiente todas las personas que compraron el predio pasaban la navidad en su casa. “Nos percatamos de la estafa, sin embargo cuando hemos ido en su búsqueda no lo hallamos. A algunas personas les ha devuelto el dinero que pagaron por los terrenos pero a nosotros que pagamos el dinero íntegro, hasta el momento no nos ha devuelto nada”, sostuvieron las personas agraviadas. Son alrededor de 18 mil soles los que pagaron a Chacaltana por el predio que le permitió cobrarlos a través del Banco de Materiales para la construcción de los mismos pero no se hizo nada. No es la primera vez que se presenta este caso, en una oportunidad llegó al lugar un señor de apellido Barrial, quien pretendió tomar posesión del terreno asignado para el parque. Al parecer como parte de una deuda que adquirió Chacaltana con una ferretería.

Regidor Elisvan Vergara, planos en mano lamenta no haber tenido eco en el pleno del concejo.

Fredy Guevara Pérez fredyguevara@letracierta.pe

T

ras una supervisión en los terrenos donde se había descargado material de construcción para una posterior edificación, Elisvan Vergara Ventura, regidor del Municipio Provincial de Ica, comprobó la posesión indebida de los terrenos por parte de supuestos propietarios que mostraron un falso plano, además de una resolución que concede la venta del predio, que solo Javier Felipa Rejas, ex gerente de Desarrollo Urbano, sabrá explicar; según la denuncia que hizo a nuestro medio. Para lograrlo se aprobó el cambio de uso de rústico a urbano del predio destinado al parque de la urbanización Paraíso de Huacachina, ubicado en el sector que lleva el mismo nombre, camino al balneario. La cuestionada Resolución 509 – 2010 GDU-MPI fue emitida el pasado 2 de noviembre del año 2010, la misma que consigna que el predio está registralmente calificado como rústico y encontrándose ubicado en una zona urbana consolidada con edificaciones, contar con los servicios públicos correspondientes. Se dispuso la habilita-

ción para ser ocupado por terceras personas que lo habrían adquirido con arreglos bajo la mesa.

nor para el parque, en relación a lo que especifica en la resolución inicial. “Tuve a bien de constituirme a la gerencia de Desarrollo Urbano a cargo actualmente del Ing. Javier Salcedo Cabezas, sin embargo no existe la resolución. Es evidente que la han desaparecido con intensiones que todos nos imaginamos”, denunció Vergara Ventura.

DESAPARECIERON LA RESOLUCIÓN INICIAL A través de investigaciones hechas en colaboración con el regidor Vergara, LETRACIERTA obtuvo la resolución de la gerencia de desarrollo urbano N° De igual forma la acusa051, emitida el año 2005, ción fue presentada ante la misma que firmó el Ing. la última sesión de consejo Aldo Barrios Muñoz, como “No existe la ante el alcalde quien dijo gerente; otorgando la proresolución, es haría las investigaciones piedad del terreno que evidente que la han del caso, sin embargo hascomprendió 16,900.00 m2 desaparecido con ta el momento no existe indel área total del terreno a intenciones que forme alguno. Todo indica nombre de la Asociación todos imaginamos” que durante la gestión del de Viviendas Paraíso de vacado alcalde Mariano Huacachina, representaElisvan Vergara Nacimiento se creó esta redo por su gerente Pablo ToRegidor solución a fin suplantar la ribio Rondán Ríos, con 77 anterior del 2005 para lelotes. galizar la venta posterior. Sin embargo, sospechosamente el año 2010, el Municipio Provincial otorga la resolución de gerencia N° 509 – 2010GDU-MPI, habilitando las áreas comprendidas solo 14,835.43 m2, pero con 80 lotes, es decir tres lotes adicionales al anterior pero con un área mucho me-

Preguntado si una resolución posterior como la cuestionada del 2010 pudo dejar sin efecto a la anterior, el regidor fue categórico en precisar que eso es imposible, ya que antes tuvo que ser aprobada por el pleno en una sesión, cosa

CREACIÓN DE PARAÍSO Paraíso de Huacachina fue creado para un proyecto desarrollado en el marco del programa del Fondo Mi Vivienda – Proyecto Techo Propio, el cual promovió la oferta de viviendas de interés social cuyas condiciones técnicas del proyecto están en concordancia con el reglamento de Habilitación y Construcción Urbana Especial, aprobado por D.S N° 053-98 PCM. ANTECEDENTES DE ESTAFA ¿Quién es Juan Domingo Chacaltana? Se trata nada menos que del propietario de la constructora Ecotecho, quien fue acusado del presunto delito de estafa y apropiación ilícita de S/.941.000 en Ica durante el año 2008. Los denunciantes aseguraron que desde diciembre del año 2007, 165 familias depositaron ese monto a una cuenta bancaria de la referida inmobiliaria que les había prometido construir viviendas en la urbanización Los Algarrobos, ubicada al suroeste de la ciudad en el camino al balneario de Huacachina. Transcurridos los años en lugar del proyecto solo se observa un terreno baldío con grandes montículos de arena. La presunta estafa de Chacaltana no solo afectó a estas 165 familias, sino también a 136 familias de los programas de vivienda La Planicie y Paraíso de Huacachina, que, al cabo de los años de haber realizado aportes para obtener una casa propia, no pueden acceder a sus propiedades. Allí solo se observan casas a medio construir y zanjas abiertas por donde se presume se iba a tender la red de desagüe.


8

SOCIALES

Letracierta

Ica, lunes 14 de julio de 2014


Letracierta

Ica, lunes 14 de julio de 2014

INFORME

9

Sancionarán a alcalde por uso de publicidad estatal Autoridades están impedidos de publicitarse en época electoral, para hacerlo deberán solicitar autorización al Jurado Electoral Especial Ica. Gustavo Martínez García y otros dos alcaldes distritales tienen procesos sancionadores abiertos.

No solamente Martínez García tiene un proceso sancionador abierto, sino también otras autoridades como el alcalde distrital de Subtanjalla, Julio Pecho García y el representante titular del canal 9 Universal Televisión, Villagómez Castilla, por infracción a la publicidad estatal.

Estado le está prohibido a través de publicaciones oficiales o estaciones de televisión o imprenta, públicos o privados, efectuar propaganda política en favor o difusión de información en contra de cualquier partido, agrupación independiente”. También queda suspendida desde la fecha de la convocatoria de las elecciones, la realización de publicidad estatal en cualquier medio de comunicación público o privado, salvo el caso de impostergable necesidad pública.

REDACCIÓN LETRACIERTA redaccion@letracierta.pe

P

ese a que el actual alcalde provincial de Ica, Gustavo Martínez García ya no va a la reelección, el Jurado Electoral Especial Ica, le abrió proceso sancionador por infracción a las normas de publicidad estatal. El delito de Martínez García es haberse publicitado en la Av. San Martín, cuadra 19, en un enorme panel donde hace referencia a la obra de “Mejoramiento de las redes de agua potable y alcantarillado en la Urb. Santa Rosa del Palmar I y II etapa con un inversión de 756 mil 922 nuevos soles”. El panel publicitario tenía en la parte inferior el nombre del alcalde provincial. La inspección del 15 de junio por parte del personal de fiscalización del Jurado Nacional de Elecciones en el distrito de Ica, así lo determinó. No solamente Martínez García tiene un proceso sancionador abierto, sino también otras autoridades como el alcalde distrital de Subtanjalla, Julio Pecho García y el representante titular del canal 9 Universal Televisión, Villagómez Castilla, por infracción a la publicidad estatal. TAMBIÉN EN LA TINGUIÑA Lo mismo sucede con el alcalde de La Tinguiña, Pablo Camargo Pillihuamán, que también habría infringido la publicidad estatal y tiene un proceso sancionador abierto. El presidente del Gobierno Regional de Ica, Alonso Navarro Cabanillas tiene hasta tres procesos abiertos por infracción a la publicidad estatal.

El delito de García Mar nez es haberse publicitado en la cuadra 19 de la avenida San Mar n.

El art. 5 del reglamento de publicidad estatal dice que en periodo electoral señala que: “Desde la fecha de la convocatoria y hasta la proclamación de los resultados electorales, queda suspendida la difusión de publicidad que efectúan las entidades el Estado en cualquiera de sus niveles, incluyendo programas o proyectos especiales”.

La presidenta del JEE Ica, Hilda Quispe Mamani, explicó que durante el periodo electoral ninguna autoridad política podrá realizar publicidad alguna de sus obras, a excepción de aquellos que tengan relación con actividades sociales o médicas. “No se puede impedir que se promueva actividad alguna como campañas de vacunación, pero no otras como descuentos tributarios. ¿Para qué descuentos por estas fechas de campaña electoral?”. LO QUE DICE LA LEY El artículo 192 de la Ley Orgánica de Elecciones establece que: “A partir de la convocatoria de las elecciones, al

Hilda Quispe Mamani dice que en dades públicas no deben realizar publicidad estatal.

DATOS El artículo 11 del reglamento dice que:

“El titular del pliego respectivo deberá dar cuenta al Jurado Electoral Especial de la difusión de publicidad estatal a través de cualquier medio de comunicación, con excepción de radio y la televisión (prensa, paneles, carteles, banderolas), dentro de la semana siguiente de difundida la publicidad estatal o del inicio de esta”.

Además el inciso 4.6 del art. 4 de Reglamento de Publicidad Estatal establece que: “durante el periodo electoral las entidades del Estado deben abstenerse de publicar, difundir, instalar publicidad estatal”.

La Municipalidad Provincial de Ica dispone de pocos días para informar sobre el proceso abierto a Gustavo

Martínez García que podría recibir un severo llamado de atención y llegar hasta una amonestación.

Quispe Mamani explicó que el inciso 5.2 del artículo 5 de la norma legal antes citada señala que: “excepcionalmente las entidades pueden difundir publicidad estatal durante el periodo electoral solo cuando surja una situación extraordinaria que justifique la impostergable necesidad o utilidad para su difusión. La publicidad estatal, permitida por excepción en ningún caso podrá contener o hacer alusión a colores, nombres, frases o contenidos, símbolos o signos similares, de forma tal que la ciudadanía lo relacione, directa o indirectamente, con una organización política”. “Ningún funcionario o servidor perteneciente a una entidad o cualquiera de sus dependencias podrá aparecer en la publicidad estatal, a través de su imagen, nombre, voz o cualquier otro medio que de forma indubitable lo identifique”. Finalmente el artículo 6 del Reglamento de Publicidad Estatal en periodo electoral señala que: “tratándose de avisos o mensajes publicitarios de las entidades estatales a ser difundidos por radio, televisión es necesario recabar la autorización previa del Jurado Electoral Especial que interviene y resuelve como primera instancia”.


10

Letracierta

INFORME

Ica, lunes 14 de julio de 2014

A tres años del asesinato de Doris Hinostroza aún no se tiene culpable Familiares exigen que se emita orden de captura contra el principal sospechoso. Orlando Huayanca G.

mi suegra era una persona sana, luchadora, trabajadora y comprometida con toda la comunidad, mire ahora cuanta población ha venido a apoyarnos”.

orlandohuayanca@letracierta.pe

E

n agosto del 2011 se cometió un asesinato que estremeció al distrito de Pachacutec, la propietaria de una conocida radio fue encontrada maniatada en su vivienda luego de dos días de haber desaparecido. La familia consternada denunció los hechos ante la Policía Nacional, el caso se ventiló en los juzgados de Ica, y a pesar de que la familia mostró evidencias de movimientos bancarios desde las cuentas personales de Doris Hinostroza de parte de un hombre que es natural de Arequipa, plenamente identificado por los familiares, la justicia no llega para los deudos de quien consideran ha sido una mujer luchadora para toda la comunidad. DENUNCIAN INCAPACIDAD DEL PODER JUDICIAL Jenny Hinostroza ha denunciado que el Poder Judicial no emite orden de arresto contra quien los familiares denuncian como el autor de este crimen, el acusado que responde al nombre de Johnny James Huamani Arguellas hasta la fecha no ha sido citado ante el juzgado que lleva este caso. “Hay un presunto culpable del asesinato de mi madre, hay videos donde se incrimina que ha sustraído dinero de la cuentas bancarias de mi mamá, y hasta ahora no hay una orden de captura para este sujeto. Nosotros queremos que nos di-

Vecinos de Pachacutec preparan movilización de protesta y esperan captura de presunto asesino.

ga cuál fue el motivo que lo llevó a cometer este homicidio”. Según información policial fueron tres las hipótesis las que se manejaron al respecto de este crimen, una de ellos fue los continuos robos que se cometían en este distrito, otro que Huamani Arguellas era pareja sentimental de Doris Hinostroza y que se habría tratado de un feminicidio y por último, que al parecer delincuentes organizados estuvieron siguiendo por varios días a la empresaria para secuestrarla.

Hija de la mujer asesinada señala que hace 3 años no encuentra jus cia.

Doris Hinostroza era propietaria de predios agrícolas en el distrito de Ocucaje y según información recogida en el lugar de los hechos, fue en este lugar donde conoció a quien es el principal sospechoso de su muerte, Johnny Huamani. Según los vecinos de Pachacutec, Doris Hinostroza no tenía enemigos conocidos, fue durante varios años una mujer luchadora por los derechos de los pobres, descartando así que el asesino pertenezca a la comunidad. Los familiares de la mujer asesinada realizaron un plantón en el frontis del Poder Judicial, donde increparon a los magistrados a accionar de manera más efectiva con su caso.

“Este hombre anda muy campante por las calles de Arequipa, no entendemos por qué, a pesar de que nosotros hemos entregado pruebas a la Policía y al Poder Judicial, no han accionado. No sabemos si este sujeto tenía algún vinculo comercial o laboral, debo mencionar que al parecer ellos mantenían una relación, suponemos esto porque Huamani Arguellas manejaba las contraseñas de las tarjetas de crédito. Esta persona ha retirado dinero de un banco en Ica y tres días después de un banco de Arequipa. Algo que me llamó la atención es que cuando yo buscaba a mi madre, llamaba a su celular y fue él quien respondía. Nosotros pedimos justicia para este caso, que se investigue a fondo y que caiga el culpable”, manifestó la hija de Doris Hinostroza. Por su parte el esposo de la hija de Doris Hinostroza, José Hernández, ha denunciado que la Policía Nacional en este distrito no estaría realizando una buena acción: “No es la primera vez que ocurren este tipo de homicidios en Pachacutec, a un conocido de apellido Espino lo mataron y quedó en nada, lo mismo ocurrió con dos integrantes de la familia Pecho que los amarraron y los asesinaron y hasta ahora no se sabe quién cometió este crimen. En este distrito parece que no hubiera autoridades,

LABOR CON LA COMUNIDAD Doris Hinostroza fue durante varios años dirigente de organizaciones de mujeres, programas de beneficio social y socia fundadora de una de las principales radio de la parte sur de la provincia. “Doris siempre fue una mujer luchadora, estuvo presente en cada momento donde tuvimos que pelear por los derechos de la mujer, puedo asegurarle que la lucha que hemos tenido durante muchos años ha sido una lucha solitaria, cuando iniciamos con los programas sociales recuerdo que caminamos por horas para poder ayudar a las madres que no tenían para llevarle alimentos a sus hijos, nosotros hemos repartido raciones alimentarias en todos los caseríos de Pachacutec, fue durante el acercamiento que tuvimos con la Federación de Mujeres donde nació la ida de tener un medio de comunicación que se convirtiera en un nexo entre la población y los moradores de estos lugares. En la actualidad la administración ha caído en mi persona, pero no hemos descuidado nuestra misión de apoyar las problemáticas sociales”, aseguró Virginia Guerra, administradora de la radio La Achirana. Durante el desarrollo de esta nota periodística pudimos ser testigos del apoyo que las mujeres del distrito tienen para con Doris Hinostroza. Madres de familia, mujeres que ahora son parte de las bases diligénciales, expresan su total rechazo ante la inoperancia del Poder Judicial. Los familiares de Doris Hinostroza han anunciado una movilización desde el distrito de Pachacutec hasta la sede del Poder Judicial: “Nosotros estamos organizando a la población para iniciar una marcha y tomar la carretera Panamericana y luego llegar hasta el Poder Judicial, han pasado tres años y no sabemos quién asesinó a mi suegra, hemos presentado todos las pruebas y no sabemos qué están esperando las autoridades”, indicó José Hernández.


Ica, lunes 14 de julio de 2014

Letracierta

INFORME

11

CNM decide no ratificar a dos juezas especializadas María Fabiola Ortega Saldaña analizó el caso de la administración judicial de la minera San Simón por los Sánchez Paredes; no fue ratificada en el cargo al igual que la jueza de Chincha, Gloria Ysabel Almeyda Alcántara.

Redacción Letracierta redaccion@letracierta.pe

E

l último martes, el Consejo Nacional de Magistratura (CNM) resolvió no ratificar en el cargo a la jueza especializado en lo civil de Ica, María Fabiola Ortega Saldaña por incurrir en diversas irregularidades en la tramitación de una medida cautelar. Ortega Saldaña es otra de las jueces que no seguirá laborando en el distrito judicial; al igual que la jueza especializado en lo laboral de Chincha, Gloria Ysabel Almeyda Alcántara, que tampoco fue renovada en el cargo por el CNM. En su actuación como jueza no calificó adecuadamente un recurso de apelación con el fin de dejar consentir una resolución, y así poder recalificar una medida cautelar y esto último tiene que ver con el caso de los Sánchez Paredes por la administración judicial de la minera San Simón, cuyo epílogo en Ica fue el asesinato de los guardaespaldas de los hermanos Sánchez Alayo. La conducta de la magistrada estuvo en la cresta de la ola luego que un medio revelara que Ortega Saldaña era investigada por la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), lo cual generó una “percepción negativa”. ABOGADOS LA RESPALDARON Pese al cuestionamiento, el Colegio de Abogados de Ica envió un oficio respaldando la ratificación, además de haber acreditado recibir tres reconocimientos por parte de la Corte Superior de Justicia de Ica y de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. El CNM también descubrió en el proceso de ratificación que se advirtió un índice de tardanzas “no acorde con el deber de todo magistrado, mucho más aún cuando ello está en función del ho-

Dos magistradas no son ra ficadas y no seguirán en el Distrito Judicial de Ica.

Pese al cuestionamiento, el Colegio de Abogados de Ica envió un oficio respaldando la ratificación, además de haber acreditado recibir tres reconocimientos por parte de la Corte Superior de Justicia de Ica y de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica.

rario de atención tanto a las partes así como a los abogados litigantes y, además ello podría incidir en su nivel de producción”. Para su proceso de ratificación, también se tomó en cuenta la información de los referéndums que realizó el Colegio de Abogados de Ica los años 2005 y 2008, donde la magistrada proyecta un resultado desaprobatorio respecto a su desempeño como jueza. También al momento de la evaluación, Ortega Saldaña no presentó al CNM las declaraciones juradas de los años 2008, 2011, 2012 y 2013, lo que afecta la transparencia de su conducta en un aspecto tan sensible como resulta ser la información patrimonial.

EL RUBRO DE CONDUCTA El quinto considerando de la resolución N° 065-2014 del CNM es determinante. “Que del proceso de evaluación y ratificación ha quedado establecido que María Fabiola Ortega Saldaña no ha satisfecho en forma integral la evaluación del rubro conducta, lo que si verificó en la documentación como en la entrevista personal”. De otro lado, el CNM también tuvo presente el examen psicométrico (psiquiátrico y psicológico). El mismo día que se dictó no ratificar a Ortega Saldaña en el cargo, el CNM también decidió publicar en el diario oficial El Peruano la resolución N° 139-2014-CNM que declaró consentido la resolución N° 065. Según fuentes de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura (Odecma Ica), el 10 de junio último la magistrada fue notificada de la resolución N° 065 y no presentó el recurso impugnatorio dentro de los cinco días hábiles. LA JUEZA ALMEYDA En el caso de la jueza Gloria Ysabel Almeyda Alcántara, tenía en su haber una suspensión por dos meses sin goce de haber por su actuación como juez laboral de Chincha, en el caso seguido por Félix Guillermo Montalván Cabrera contra Telefónica, sobre ejecución de resolución administrativa N° 04791, expedida por el Ministerio de Trabajo y Promoción Social – Chincha, sin que tuviese la naturaleza de título de ejecución. Haber desconocido los efec-

tos de la sentencia con calidad de cosa juzgada expedida por la Sala Superior Mixta de Chincha. También se tomó en cuenta los seis apercibimientos firmes impuestos por infracción a los deberes inherentes al cargo, haber omitido impulsar la tramitación de procesos judiciales en el despacho a su cargo e incurrir en retardo, siendo particular y relevante la medida de apercibimiento impuesta por la Odecma Ica en la visita judicial ordinaria N° 038-2006 en que se detectó y sancionó disciplinariamente a la magistrada evaluada por no haber emitido oportunamente diversas resoluciones en un total de 19 expedientes, incumplimiento de plazos legales, irregularidades en la tramitación de procesos entre otros. INCONDUCTAS DISFUNCIONALES Además se encontró en el expediente individual de la jueza destituida que la Corte Suprema de Justicia de la República solicitó al CNM la destitución de la misma por incurrir en inconductas disfuncionales en la tramitación de un proceso como juez laboral de Chincha, pedido que fue instaurado con el proceso disciplinario N° 036-2008, el cual concluyó con la destitución de Ortega Saldaña con la resolución N°073-2010. La decisión fue impugnada y por resolución N° 050-2011, se declaró fundada en parte la reconsideración, al razonar que los cargos señalados no ameritaban una sanción de destitución, sino una sanción de menor gravedad disciplinaria.


12

Letracierta

INFORME

Ica, lunes 14 de julio de 2014

Sin bachiller automático y sin vicerrector administrativo Lo que debe conocer de la nueva y controvertida Ley Universitaria. Redacción Letracierta redaccion@letracierta.pe

P

ese a todas las muestras de oposición, finalmente y contra toda marcha, se aprobó la nueva Ley Universitaria que ya ha originado que la Asociación Nacional de Rectores - ANR aliste una acción de constitucionalidad contra la norma; además, algunas universidades presentarán acciones de amparo. Lo controvertido de la norma explica la ajustada votación. Fue aprobada con 55 votos a favor, 45 en contra y tres abstenciones. Así, quedó lista para que sea promulgada por el presidente Ollanta Humala. El presidente de la Comisión de Educación del Congreso, Daniel Mora, negó que la nueva ley viole la autonomía universitaria, pero admitió que a pesar de ser resistida, el texto establece la creación de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) en reemplazo de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) apenas se instale, la misma que estará adscrita al Ministerio de Educación. Conozca algunos aspectos importantes que contempla la nueva Ley Universitaria: DOCENTES DEBEN TENER MAESTRÍA Lo que pretende la Ley Universitaria es mejorar la calidad académica, por eso se fija que uno de los requisitos para ejercer la docencia universitaria sea haber obtenido, por lo menos, una maestría. Las universidades tienen siete años para adaptarse a este requisito que implicaría una mejora remunerativa para el docente.

ADMINISTRATIVO La nueva ley reemplaza el vicerrectorado de administración por una gerencia y crea el vicerrectorado de investigación. ¿Por qué? Porque así habrá fondos económicos para que las universidades compitan con proyectos educativos. El profesor investigador tendrá una remuneración extra equivalente al 50%. SUPERINTENDENCIA Tras pasar de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Suneu), esta nueva Sunedu será el órgano operador del sistema educativo universitario, aunque como ha sido criticada en todo este tiempo, estará adscrita al Ministerio de Educación. Siete serán los integrantes del consejo directivo, de los cuales cinco serán elegidos por concurso público nacional, mientras que uno representará al Ministerio de Educación y otro al Concytec. El Ministerio de Educación será encargado de convocar el concurso público para la elección de los otros cinco integrantes del consejo. Sin embargo, de estos cinco, dos provendrán de las universidades nacionales y uno de las privadas. En tanto, el Consejo Nacional de la Educación (CNE) será la institución que evalúe a estos candidatos, incluidos los dos puestos restantes. ELIMINACIÓN DE BACHILLER AUTOMÁTICO Una de las grandes modificaciones del dictamen son los nuevos requisitos para la obtención del grado de bachiller. Es así que los estudiantes de pregrado que culminen satisfactoriamente sus cursos y créditos ya no podrán tener el grado con un solo trámite administrativo.

DE 15% A 25% DE TIEMPO COMPLETO La nueva disposición obliga a que —en adelante— los centros superiores de estudios tengan como mínimo un 25% de docentes a tiempo completo. Esto busca favorecer la investigación científica, la producción editorial y la realización de asesorías a los alumnos que van a egresar de las aulas.

La ley, que espera ser promulgada por el Poder Ejecutivo, plantea que el universitario presente y sustente un trabajo de investigación, a modo de tesina, el cual sería desarrollado desde el último ciclo con el curso de tesis.

SIN VICERRECTORADO

Sin embargo, es importarte re-

El Perú el segundo país con mayor cantidad de universidades en Sudamérica solo por detrás de Brasil que tiene una población siete veces mayor.

140 universidades

197

De las 140 universidades del Perú, existen 76 que tienen autorización definitiva de funcionamiento; las otras 64 cuentan con autorización provisional. Las 140 pueden entregar títulos a nombre de la nación.

calcar que este trabajo no es una tesis. Además, el estudiante debe sustentar el conocimiento de un idioma extranjero, siendo de preferencia el inglés, o una lengua nativa. Cabe indicar que la ley no es retroactiva, es decir, no afecta a los estudiantes de los últimos ciclos, sino a aquellos que ingresen a la universidad luego de la eventual promulgación del dictamen. TITULACIÓN PROFESIONAL En el caso de la obtención del título profesional de licenciado, el texto indica que el aspirante deberá ser bachiller obligatoriamente y presentar una tesis de investigación, además de otros requisitos administrativos. Es decir, sí se diferencia con el requisito del bachiller en lo que prefiere a la tesis de investigación. Dicho de otra manera, el estudiante deberá presentar un trabajo para el bachiller y una tesis para el título. Sin embargo, el requisito de la tesis es alternativo, pudiendo el bachiller presentar un trabajo de suficiencia profesional u otra modalidad que la universidad establezca como lo son en la actualidad los cursos de actualización profesional. Un artículo importante es el que indica que el título profesional solo se podrá obtener en la universidad en donde el estudiante culminó sus créditos,

universidades

dando por concluida aquella práctica en la que el alumno consigue la licenciatura en una universidad distinta. ELECCIÓN UNIVERSAL A MEDIAS La elección de las autoridades universitarias, inicialmente, sería universal en todas, sin embargo ahora solo las nacionales participarán de la votación los estudiantes. En el caso de las universidades privadas, serán sus propios estatutos los que determinen el modo en que se elegirán a sus rectores y vicerrectores, pudiendo ser estos reelegidos, muy diferente a lo que se fija para las públicas. El candidato a rector debe ser, obligatoriamente, doctor y no debe haber sido condenado por delito doloso con sentencia de autoridad de cosa juzgada. Tampoco puede estar consignado en el registro nacional de sanciones de destitución y despido. El rector y los vicerrectores, en universidades públicas, serán elegidos por votación universal y deberán presentarse en lista única debiendo obtener más del 50% de los votos ponderados de los estudiantes y docentes. En caso ninguna lista obtenga la mayoría de votos, se pasará a una segunda vuelta entre las dos planchas con mayor votación. CIERRE DE

UNIVERSIDADES El artículo 26 es uno de lo que ha generado más controversia. Allí se establece que las carreras o facultades que no logren acreditar su calidad después de tres evaluaciones del Sineace o en un período de siete años, serán clausuradas y disueltas por el Sunau. TRANSPARENCIA Las universidades privadas y públicas deben publicar, en forma permanente y actualizada, información en sus portales electrónicos (páginas web) respecto a inversiones, reinversiones, donaciones, obras de infraestructura, entre otros, así como la relación de pagos exigidos a los alumnos por toda índole, la conformación del cuerpo docente indicando clase, categoría y hoja de vida (curriculum vitae). También las remuneraciones que se pagan a las autoridades y docentes en cada categoría. AUTORIZACIÓN DE NUEVAS UNIVERSIDADES Desde el 2012 está vigente la Ley de moratoria de creación de universidades. La Sunau asumirá estará tarea. En el artículo 11 se señala que para esta tarea se exigirá que se “demuestre la demanda cuantitativa y cualitativa de las carreras propuestas en su ámbito de acción” y que el 30% de los docentes tengan el grado de doctor. El sector privado considera que esto es una intromisión y un exceso.


Letracierta

Ica, lunes 14 de julio de 2014

13

ENTREVISTA

El karate infantil, disciplina y estilo de vida Jesús Peña Tume, destacado y calificado deportista, es el director de la Escuela Okinawa Perú. Es Cinturón negro 4to Dan y practicó diversos estilos de karate, kobudo y defensa personal, competencias que le hicieron obtener certificados a nivel internacional en Argentina y Estados Unidos. Actualmente forma a niños desde los 3 años de edad y representará a nuestro país este 5 deoctubre en Buenos Aires, Argentina, en la Copa de las Naciones 2014, invitado por la Organización Aikasam del maestro Rubén Cabezas. una actividad que no sea jugar en computadoras.

Fredy Guevara Pérez fredyguevara@letracierta.pe

Para conocer más sobre las bondades del deporte, en especial de esta disciplina, Jesús Peña conversó con nuestro semanario a fin de romper algunos mitos y explicar aspectos favorables para la infancia a través del karate, como por ejemplo: ser correcto, leal y puntual, abstenerse de proceder violentamente, respetar a los demás y sobre todo tratar de superarse.

Existen creencias como que la práctica de esta disciplina convierte a las personas en violentas, ¿cree que esto se reeja en el comportamiento del menor? Obviamente, muchos padres preguntan por qué los niños de 3 y 5 años juegan mucho en mi clase de karate. Es por la sencilla razón de que en esa etapa los niños aprenden jugando en una forma divertida, canalizan la energía y la fuerza, y potencializan su desarrollo del control del cuerpo en diversas áreas deportivas. Así como el respeto hacia sus compañeros, familia y profesores.

Jesús, ¿qué es el karate? El karate es un arte marcial que se desarrolló en la isla de Okinawa - Japón, el cual no tiene límite de edad, lo puede practicar un niño desde los 3 años en pleno desarrollo (ya que la parte locomotora está de- Por su puesto, la práctica sarrollada y puede del karate en la etapa incontrolar sus movimientos), hasta una fantil es muy importante, persona de la tercera ya que así tendremos niedad. El karate se aco- ños que rindan en escuela, pla a cada practicante tengan seguridad, disciy cada uno toma la plina, habilidad, carácter esencia y desarrollar y formen su estilo de vida cualidades únicas. para el bien de una socie-

La etapa de 6 a 10 años es una etapa muy enriquecedora del desarrollo de la técnica deportiva y el descubrimiento, así como la capacidad de acción con diferentes técnicas y saber diferenciar entre una defensa y ataque. Se les explica los valores del dad moderna”. ¿En el caso de los nikarate como: Intentar ños(as), qué partiperfeccionar el caráccularidades encuentras? ter, ser correcto, leal y puntual, absteCuando empecé a practicar karate, vi nerse de procederes violentos, respetar muchos cambios en mí para mejorar el a los demás y sobre todo tratar de supecuerpo y la mente, eso lo pueden rarse y ser honestos. aprender los más pequeños, es por ello que me encantan entrenar a los niños, ¿Eso es una creación suya? pues son como plastilina, se amoldan De ninguna manera, estos muy rápido así como también tienen conceptos no son de ahora, cambios en fases muy tempranas de la son reglas y normas de todo personalidad en el entrenamiento. Mu- aquel que desee hacer karate chos padres de familia en nuestra ciu- a nivel mundial. A través del dad, inscriben a sus niños por diversos karate, los niños también se motivos al karate, por ejemplo, por fal- interesan en aprender más ta de concentración, exceso de impulsi- sobre las historias de los vidad, baja autoestima, problemas de grandes maestros y tienen socialización en el colegio, timidez, víc- interés de aprender los nomtimas de peleas o sencillamente para bres de cada técnica realizaque el niño se ponga en forma y tenga

da y buscan mezclar muchas de ellas en una ejecución, pues todas ellas son de Japón. En la siguiente etapa, desde los 10 años, los niños pueden empezar

a hacer más contacto entre ellos, ya dominan el autocontrol de golpes (piernas y puños) por ello se les enseña parte de la defensa personal, teniendo como objetivo defenderse. Háblenos sobre las competencias En el karate hay dos disciplinas competitivas: combate y las katas. Los niños aprenden las dos disciplinas, pero a nivel competitivo son libres de elegir qué es lo que quieren hacer y dedicarse a ello para hacer un buen desempeño en cada modalidad. El Combate: Se emplean guantes de protección en sus manos, para evitar que se lastimen entre sí, pues el objetivo es demostrar habilidad y técnica aprendida. Los Katas: Son técnicas fuertes y coordinadas, imaginándose que estuviéramos combatiendo con una o más personas. ¿Las competencias en los niños son favorables? Por su puesto, la práctica del karate en la etapa infantil es muy importante, ya que así tendremos niños que rindan en escuela, tengan seguridad, disciplina, habilidad, carácter y formen su estilo de vida para el bien de una sociedad moderna pero con valores. Los padres de familia tienen el compromiso de la buena educación y el deporte es parte de ello.


14

SOCIEDAD

Unica proclama Doctor Honoris Causa al promotor en Ciencia y Tecnología del Perú El sico nuclear, Modesto Edilberto Montoya Zavaleta, fue inves do como Doctor Honoris Causa, por la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. El acto estuvo presidido por el vicerrector de la Unica, Dr. Gustavo Reyes Mejía, y tuvo lugar en el auditorio Raúl Porras Barrenechea, donde estuvieron también presentes el vicerrector de inves gación y desarrollo Dr. Máximo Isaac Sevillano Díaz y el director de la Escuela de Posgrado, Dr. William Díaz Zegarra. “Es un honor tener a un personaje de tanta valía e importancia dentro del mundo cien fico”, dijo el Dr. Máximo Sevillano Díaz, quien también destacó el excepcional curriculum del cien fico Edilberto Montoya. Posterior a ello, se dio lectura a la Resolución Rectoral Nº 942, donde el Consejo Universitario acordó otorgar el grado de Doctor Honoris Causa al Dr. Modesto Edilberto Montoya Zavaleta, en sesión ordinaria del 31 de abril del 2014; en mérito a su brillante trayectoria profesional, académica, social y de inves gación. La imposición de la medalla y entrega del diploma que acredita este grado académico estuvo a cargo del Dr. Gustavo Reyes Mejía, en representación del rector de la Unica.

Letracierta

Río Pampas, nueva alternativa hídrica para la región Ica Con el único obje vo de poder traer más agua para Ica y mi gar en parte el stress hídrico por el que pasa nuestra región, el Gobierno Regional de Ica a través del Proyecto Especial Tambo Ccaracocha (Petacc) representada por su gerente general, Ing. Luis Falconí Hernández, visitaron el río Pampas, ubicado en la provincia de Chincheros, región Apurímac. El mo vo de la visita fue la de conocer el lugar y levantar información exacta de donde se podrían

represar las aguas del río Pampas, para luego mediante túneles trasladarlas a la región Ica. Otras de las bondades que tendría el río Pampas es que por su gran caudal de agua que discurre a lo largo de todo el año, se podría construir hasta tres centrales hidroeléctricas generando de 300 a 500 mil mega va os de energía. Estas obras tanto la derivación de las aguas a la región Ica, como la construcción de hidroeléctricas, es-

tarían bordeando una inversión de 900 millones de dólares que ambas regiones están enfocadas en gesonar ante el Gobierno y buscar la inversión privada para que este gran sueño se pueda hacer realidad. Preocupado por los intereses y la falta de agua que agobia al agricultor de nuestra región, el gerente general del Petacc, Ing.

Luis Alberto Falconí Hernández, en representación del Gobierno Regional de Ica, que preside el Dr. Alonso Navarro Cabanillas, se reunió con los representantes del Gobierno Regional de Apurímac, para iniciar en conjunto la forma de llevar a cabo los trabajos de este proyecto hidro energé co para ambas regiones.

Iniciarán asfaltado de la calle La Mar

Nextel prepara lanzamiento de 4G a nivel nacional

Gustavo Mar nez García, alcalde provincial de Ica, informó que el próximo 24 de julio, la Municipalidad de Ica otorgará la Buena Pro del proyecto “Mantenimiento de pistas y veredas de la calle La Mar entre la av. Grau y la av. Cutervo”. El monto del proyecto asciende a 580,287.01 nuevos soles, con un plazo de ejecución de 30 días calendarios. Se es ma que a fines del mes de julio se inicie la ejecución del proyecto, luego del otorgamiento de la Buena Pro y de la firma de los contratos respec vos, plazos establecidos de acuerdo a ley. El proyecto ene por finalidad mejorar la calidad de vida de más de 600 familias iqueñas que habitan en dicho sector, afectadas por el devastador terremoto del 15 de agosto del 2007. Busca también beneficiar al sector transporte, mejorando las principales vías del centro histórica de Ica.

Con una banda de frecuencia adecuada y exclusivamente dedicada para brindar servicios en 4G, Nextel espera entregar al mercado peruano una verdadera experiencia 4G con cobertura nacional. La compañía cuenta con 40 Mhz que se dedicarán exclusivamente para 4G LTE. Es decir, ofrecerá 4G sin afectar sus servicios 2G y 3G.

En su discurso de gracias, el ahora Doctor Honoris Causa, Modesto Edilberto Montoya Zavaleta, refirió que, “la universidad estatal ha sido durante la historia del Perú el baluarte de la democracia, la defensora de la libertad, pero sobretodo ha permi do que muchas personas de bajos recursos estudien”.

“Las caracterís cas tecnológicas de nuestro despliegue en 4G cons tuyen un elemento diferenciador muy potente respecto a la competencia, pues nos permite garan zar mayor velocidad y capacidad para todos los usuarios de nuestro servicio. Sin las limitaciones de servicio que podría acarrear una cobertura parcial o el uso de menor candad de espectro radioeléctrico para estos efectos”, dijo Nino Boggio gerente de legal, regulatorio y de relaciones ins tucionales de Nextel del Perú. Son visibles las muestras de la compañía de estarse preparando para este lanzamiento, ya que viene incorporando un potente portafolio de equipos que soportan 4G LTE de los proveedores de terminales más importantes del mercado. Paralelamente Nextel sigue trabajando en la mejora y ampliación de su cobertura a nivel nacional y en la adopción de las mejores prác cas de su matriz Entel que es reconocida como líder en telecomunicaciones encabezando los rankings de sa sfacción al cliente en La noamérica. Así también, la compañía viene consolidando cambios importantes en su organización y obje vos, transformando a Nextel de un operador de radio a un operador móvil integral con todos los servicios y tecnologías (radio, 3G y 4GLTE).

En referencia al grado recibido de la Unica, expresó: “Es un gran honor, a Ica la quiero mucho. Agradezco a la universidad por esta dis nción”, finalizó. El Dr. Modesto Montoya se encuentra en Ica estudiando con el Ins tuto Peruano de Energía Nuclear y la Autoridad Nacional del Agua la sobreexplotación de recurso hídrico.

Ica, lunes 14 de julio de 2014

Realizaron curso sobre nutrición parenteral Con motivo de capacitar a los trabajadores del Hospital Regional de Ica en el suministro de alimentación por medio de una inyección, se organizó el curso: “Nutrición Parenteral”, en el Auditorio del Centro de Excelencia (Cenex). Trabajadores de los departamentos de Farmacia y Enfermería, participaron del evento que contó con destacados ponentes como: el Q. F. Eduardo Palomino Salvatierra, jefe del área de Nutrición del Hospital Cayetano Heredia y la Q. F. Margarita Carrasco Torrealva, responsable de Nutrición Parenteral del Hospital Regional de Ica. Gracias a las gestiones realizadas por

el Dr. Mario Luis Franco Soto y la jefa del Departamento de Farmacia, Q. F. Marilú Antezana Coello, se ofreció el referido curso con la finalidad de instalar la Unidad de Soporte Nutricional en la institución. El suministro de nutrientes como: Carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y oligoelementos que se aportan al paciente por vía intravenosa, se

hace cuando por sus condiciones de salud no es posible utilizar las vías digestivas normales y con el propósito de conservar o mejorar su estado nutricional. Esta se emplea básicamente cuando los medicamentos a utilizar no pueden ser administrados por otras vías, y se requiere un efecto terapéutico rápido y preciso.


Ica, lunes 14 de julio de 2014

Letracierta

AREQUIPA Hermanas de “justiciera” Aída Martínez son invasoras de terrenos

M

ientras en la farándula capitalina, la arequipeña Aída Martínez de Pinillos Wiesse, indica que su familia cuenta con gran solvencia económica y propiedad de terrenos, contrasta con lo que sucede en el distrito de Socabaya donde sus dos hermanas figuran como “invasoras” del terreno de propiedad de la Cooperativa de Vivienda Nueva Fecia, junto a otros familiares directos y sus parejas. A consecuencia de la denuncia pública de los socios de la mencionada cooperativa de vivienda del sector Las Peñas de Socabaya, salieron a la luz diversos listados de invasores de los indicados terrenos, y entre ellas destacan los nombres de las hermanas de la Martínez. Confirmando las denuncias de un aprovechamiento ilegal y beneficio a terceros “sin necesidad de vivienda”, surge el caso de las hermanas de la “justiciera” Aida Martínez. “A tanto llega la mano negra de funcionarios de la Municipalidad Provincial implicados en actos dolosos en el intento de una ilegal reversión de terrenos a favor de invasores, que como lo de-

mostramos precisamente las anfitrionas y modelos Rebeca Martínez de Pinillos Wiesse y Betzabé Martínez de Pinillos Wiesse, figuran en el listado de invasoras de terrenos legalmente registrados”, denuncian los afectados y socios de la cooperativa afrentada, Ernesto Barbier y Jarlen Salcedo.

REGIONALES

haciendo en contra de nosotros al anular nuestra propiedad registrada para entregárselas al traficante de lotes y éste a su vez otorgue a invasores, yo he visto a las dos modelos Martínez ingresar al despacho de Alcaldía como si fuera su casa”. “Precisamente Gianfranco Franz Olivera Núñez, conviviente de Rebeca Martínez, es integrante de la familia Núñez Oliveras Salas, quienes también figuran en el listado de invasores de nuestros terrenos y que son beneficiados por la conducta dolosa de los funcionarios de la Municipalidad Provincial de Arequipa”, indican Barbieri y Salcedo. Tal como se aprecia en el cuadro adjunto a esta nota figuran pa-

15

dres, hijos, tíos, sobrinos, de primer y segundo grado de parentesco. Los socios afectados de las Peñas – Socabaya insisten en afirmar que la presencia de familias reconocidas en esta invasión es una demostración de que “no tienen necesidad de una vivienda urgente” pero si querrían usufructuar mayor cantidad de terrenos aprovechando el respaldo del gerente de Asentamientos Humanos de la Municipalidad Provincial de Arequipa y otros funcionarios, quienes no favorecerían gratuitamente y tramitarían la reversión de terrenos de terceros inscritos en Registros Públicos, algo hay de por medio”, dicen suspicaces los socios de la Cooperativa de Vivienda La Fecia Nueva.

“Según el padrón que maneja el traficante de lotes e invasor Baudelio Paredes, la señoritas antes mencionadas tendrían separados los lotes 15 “D” y 1 ”A” respectivamente, además del lote 5 “A” de Gianfranco Franz Olivera Núñez, conviviente de la modelo Rebeca Martínez”. Si bien podrían haber coincidido en un evento de cajas municipales que se cumplió en marzo de este año, en una fotografía difundida a través de un medio de comunicación local, se observa precisamente a las dos hermanas de Aída Martínez anqueando al alcalde Alfredo Zegarra Tejada. Ernesto Barbier afirma, sin embargo que “cuando las tantas veces que he ido a la Municipalidad Provincial de Arequipa para enrostrarle al alcalde Zegarra por la barbaridad que estaba

CUSCO 8 años de cárcel para Acurio y compañía caciones presupuestarias durante el ejercicio 2012, se aprecia un excesivo uso de facultades discrecionales direccionadas de manera dolosa y deliberada por Jorge Acurio Tito, en su condición de titular del pliego, quien ha permitido que el dinero destinado para el Proyecto Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva de los Servicios de Salud Hospital Antonio Lorena, Nivel 13 Cusco, se le haya dado una aplicación diferente y distinta.

H

asta ocho años de cárcel establece el Código Penal para el delito de malversación y otros, contenidos en la nueva denuncia formulada por el procurador regional, Ali Aparicio, contra el ex presidente regional Jorge Acurio Tito, el ex gerente general Roberto Zegarra Alfaro, los ex gerentes, Willington Negrón y Winston Vargas, José Calderón Pocohuanca, Maruja Huamán Valcárcel Cesar Gil Ochoa y Albert Arenas Yabar. El documento fue entregado el 12 de junio ante la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios del Cusco, Dra. Ethel Marquina, precisando los fundamentos fácticos que sustentan la denuncia.

Otras denuncias sobre los hundimientos están en marcha, por ejemplo el de la Av. Cultura contra el ex director de Copesco, Elio Molina; la desaparición de más de 1,200 galones de combustibles en Defensa Nacional, otro caso de un trabajador de Copesco que hacía las veces de proveedor del Gobierno Regional, el caso de la ropa donada, que ya tiene resolución de juicio oral, el concreto premezclado de Suasnabar, la compra de la chancadora usada en Copesco y otros casos más. En lo concerniente a la malversación y abuso de autoridad, se establece que de las anulaciones presupuestarias realizadas en el proyecto Hospital Lorena, así como de las notas de modifi-

Como cómplices, bajo previo acuerdo y de manera concertada, dolosamente están involucrados los ex gerentes arriba mencionados, además de otros funcionarios que en el proceso investigativo deberán ser identificados dentro de un juicio por el delito de malversación. Tras una larga justificación legal, el procurador recién denuncia que se utilizó el presupuesto del Hospital Lorena ascendente a más de 167 millones de soles para distintas obras del proyecto Pro Cusco. La denuncia argumenta que las decisiones ilegales de Acurio y compañía, han generado graves y enormes per-

juicios económicos al Gobierno Regional del Cusco, que utilizó mal el presupuesto asignando recursos para otros proyectos. Se tomaron los 212 millones del Hospital Lorena. De igual modo se decepcionaron transferencias vía crédito suplementario con fuente de recursos ordinarios en la suma de 355 mil, otro de 21 millones de soles y por otra parte se incorporó también un crédito suplementario de saldos de balance del 2012 por la suma de 89 millones de soles. Asimismo, se añadió un crédito interno en el nivel ejecutor por la suma de 121 millones de soles, haciendo un total de asignación presupuestal en el año fiscal 2013, por 445 millones de soles. Es decir todo un festín económico sin limitaciones de ninguna naturaleza excepto el capricho y la voluntad del ex presidente Acurio. Ali Aparicio, señala que como consecuencia de este caos y desorden financiero, el Gobierno Regional del Cusco tuvo que verse obligado a efectuar préstamos millonarios ante el Banco de la Nación, pagando una tasa de interés que perjudica económicamente al Cusco.


SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS

Letra cierta

Del 14 al 20 de julio de 2014

LA CHICA

DE LA SEMANA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.