Letracierta Ica N° 057

Page 1

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS

Letra cierta S/.0.50

www.letracierta.pe

Directora: Lic. Flor Muñoz Apaza Año II N°57

Del 07 al 13 de julio de 2014

Semanario Letracierta Perú

AREQUIPA

CUSCO

ICA

Gas por las nubes

Sat

embarga cuentas bancarias a ex alcalde Ramos Loayza P. 07

Contugas incrementa en más del 100% instalación de servicio de gas a domicilio. Ahora usuarios pagarán 50 soles mensuales por dicho producto. En Lima costos son más bajos y ofrecen el mismo servicio. P. 05

20% de docentes

serían cesados de la Unica con nueva Ley Universitaria P. 03

María

LA CHICA DE LA SEMANA P. 16

DESPIDEN A PERSONAL EN PARCONA por falta de presupuesto pero contratan a otros P. 06


2

MENÚ DE LA SEMANA

Letracierta

Ica, lunes 7 de julio de 2014

PICANTES

PARADERO PERÚ

TRAIDOR

Un día de descanso remunerado por ser miembro de mesa

Fue lo que le gritaron a Alonso Navarro, presidente del Gore Ica, las enfermeras en huelga que se apostaron en la puerta del Gobierno Regional en protesta por la presencia de la presidenta ejecutiva de EsSalud, Virginia Vaffigo, a quien le piden diálogo hace más de 25 días. Mientras ellas arengaban sus demandas en la calle, el presidente le entregaba la medalla, plato recordatorio, besito y hasta se tomaron fotos muy sonrientes. Tampoco se hicieron esperar los familiares de las víctimas de las malas prácticas médicas en los hospitales de EsSalud. Qué desatino el de Alonso Navarro. ¿Quién lo asesora?

ALGO HUELE MAL ¿Recuerdan cuando a los cuatro vientos se ofreció a través de conferencia de prensa el inicio de los trabajos de reconstrucción del templo de Luren? Pues esta vez también se ofreció una conferencia pero para denunciar que la Municipalidad de Ica no pone a licitación la obra tal como se habían comprometido con el Gore Ica, el obispado, la caja municipal, la hermandad y hasta los devotos. Esta vez salió el gerente general del Gobierno Regional junto al párroco de Luren para decirles que hay algo que huele mal porque ahora no van a las reuniones el alcalde menos el gerente general. Dicen que ya ni le contestan el celular.

SE VA QUEDANDO SOLO Parece que el pescado malogrado lo ha puesto más salado que el bacalao a Gastón Medina, candidato al Gore Ica, el primero en abandonarlo fue Javier Fernández Matta, el alcalde de Salas, que iba como candidato a consejero. Según Fernández la razón fue problemas familiares, aunque nos enteramos que la cuota era muy fuerte. Luego lo siguió Tabolacha que fue presentado con bombos y platillos como su candidato al municipio provincial pero esta semana le dijo que tampoco va. Algunos urracos dijeron por ahí que el mandamás del 15 le pidió un millón. ¿Qué? ¿En que se ha convertido este proceso electoral?

NO POR TANTO MADRUGAR Al cierre del plazo para las inscripciones de los candidatos al Gore y a la Municipalidad, se supo que el primero en llegar a las oficinas del JNE fue el "chavinero" Gerardo Rejas Tataje, comandante del ejército que entre sus aventuras desea ser presidente regional de Ica. Lo curioso es que hubo muy poca gente que lo acompañó. Tal parece que sus seguidores son como nuestros amigos del facebook, solo son virtuales. Mejor te hubieras quedado como "héroe" del rescate de la embajada, Rejas. Creo que ahí te seguían más.

FUERZA COMÚN Según nos hemos enterado de fuentes fidedignas, una serie de problemas se vienen dando en la conformación de la lista a regidores en el partido Fuerza Popular y es que al parecer el congresista Elías pretende llevar a sus amigos a estas contiendas electorales, situación que no le ha caído en gracia a Barnuevo Cuellar. ¿Cómo terminarán los fujimoristas? No se olviden que hoy lunes es el último día para inscribir las listas ante el JNE y al parecer habrán muchas sorpresas en estas elecciones regionales y municipales por las alianzas entre algunos movimientos políticos.

El grupo de trabajo de análisis del código electoral y del código procesal electoral del Congreso, recomendó que los miembros de mesa en las próximas elecciones generales gocen de un día de descanso remunerado no compensable, previo acuerdo con su empleador. La recomendación está comprendida en el informe final de este grupo presidido por el legislador Santiago Gastañadui Ramírez. De acuerdo a la propuesta, el beneficio será aplicable a los trabajadores del sector estatal y privado. El objetivo es que los sorteados reciban un incentivo para participar en las elecciones a fin de disminuir el ausentismo entre los miembros de mesa, el cual ha ido en aumento en los últimos procesos electorales. Además, busca evitar los inconvenientes causados por estas ausencias, sobre todo, al momento de instalar las mesas de sufragio en el horario establecido por ley. Este grupo de trabajo, encargado de estudiar el código electoral y código procesal electoral, ha elevado este pedido, y otros, a la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso para su debate y aprobación.

Daniel Urresti: "Mis manos están limpias de sangre”

Alan García arremetió contra el gasoducto del sur

El ministro del Interior, Daniel Urresti, aseguró ser totalmente inocente del cargo de asesinato contra el periodista Hernán Bustíos en 1988, y subrayó que fue involucrado en el caso sin que exista ninguna prueba en su contra.

El lunes del último día de junio se conoció que las empresas que ganaron el concurso público para adjudicarse el proyecto Gasoducto Sur Peruano. Está integrado por la brasileña Odebrecht y la española Enagás.

Sandro Espinoza Flores, un expolicía y amigo de Óscar López Meneses, denunció que la primera dama, Nadine Heredia, tiene un vínculo con el ex operador de Vladimiro Montesinos.

“No hay una sola prueba, soy totalmente inocente, mis manos están limpias de sangre, jamás he hecho nada y tengo el derecho a la presunción de inocencia”, manifestó en declaraciones a la prensa. Urresti dijo que a lo largo de todo el proceso, que duró aproximadamente 20 años, nunca fue incluido en las investigaciones ni denunciado.

Estará noticia ha sido felicitada y celebrada por diversas autoridades; así como ha sido saludada por distintos personajes de la sociedad.

“Por supuesto hay un nexo y en su momento lo voy a probar”, comentó muy seguro Espinoza en el programa “Sin peros en la lengua”.

Sin embargo, para el presidente Alan García Pérez, esta noticia no fue tomada del todo bien. Como suele hacerlo siempre para criticar al gobierno de Ollanta Humala, en esta ocasión García Pérez volvió a usar su cuenta de Twitter.

El policía en retiro aseguró que la esposa del presidente Ollanta Humala estaría detrás de la comisión parlamentaria que investiga el irregular resguardo a la vivienda de López Meneses. Así también dijo que Heredia Alarcón estaría promoviendo la investigación de la Procuraduría de lavado de activos en su contra.

Su involucramiento en el caso se produjo cuando uno de los condenados por el asesinato del citado periodista, identificado como Amador Vidal, lo acusó en una declaración dada cuando ya estaba purgando tres años de prisión. Aparte de la versión de Vidal, indicó, no existe ninguna prueba en su contra.

En la conocida red social señaló que el proyecto es caro y que fue licitado a un único postor, denunciando una posible irregularidad en el proceso de licitación.

“Este caso está judicializado, como cualquier ciudadano tengo derecho a la presunción de inocencia que está intacto no se ha presentado una sola prueba, solo el dicho de una persona en cárcel”, manifestó.

“Gasoducto: Tres años perdidos, más caro, y lo pagan todos los peruanos. Además, con postor único. !Qué tal contrato!”, twitteó el líder aprista.

Nadine Heredia tendría vínculos con López Meneses

“La organización criminal que está detrás, y que la voy a denunciar, es la Procuraduría, el Congreso, y el que ejerce el verdadero poder del presidente, que no tiene inmunidad… ¿no es la esposa del presidente?”, denunció. Asimismo, refirió que el presidente Ollanta Humala y el ex operador montesinista fueron cercanos hasta que se pelearon el año 2012.

LA FRASE DE LA SEMANA

“Yo creo que la mujer ha cedido muchos derechos durante muchos años y poco a poco los ha ido conquistando, hay que tener confianza en ella y en su decisión”.

Pilar Nores, ex primera dama de la Nación, se refirió así sobre la reciente aprobación en el Congreso del protocolo de aborto terapéutico.


Letracierta

Ica, lunes 7 de julio de 2014

INFORME

3

20% de docentes serían cesados de la Unica por nueva Ley Universitaria Límite de edad los pondría en la calle y daría oportunidades a nuevos educadores. Fredy Guevara Pérez fredyguevara@letracierta.pe

A

gregado a estos elementos de renovación y alternancia, existe un número aproximado de profesores que están a punto de cumplir los 70 años. En el proyecto que se presentó en el Congreso, lo que dio paso posteriormente a La Nueva Ley Universitaria, no se consideraba el cese de los docentes que cumplirían esta edad, pero tras el análisis, revisión y publicación de la norma a más de uno ha sorprendido que se haya incluido esta condición de modo que surgirá una nueva razón para oponerse; primero a la promulgación de la ley y posteriormente a su implementación.

que con el paso de los años han estado perdiendo notoriedad. El otro problema en estos momentos sería la existencia aún del APRA, “Ica no ha dejado de ser aprista y son quienes existen en la universidad pero si tomamos conciencia todos y nos unimos alrededor de la institución, tenemos que superar la cuestión política. Eso ayudaría a erradicarlo”, argumentó. LA LEY PROMUEVE LA RACIONALIDAD Esta ley, además de importante es buena para la racionalidad en la docencia, según explica Ascama, docente universitario con más de 25 años en la labor. “Todo ser nace, crece, se reproduce y muere, en tanto la renovación se tiene que dar”, reafirma agregando que esta renovación por límite de edad tendrá sus efectos en por lo menos un 20% de la docencia universitaria.

Si hubiera alguna intensión de perpetuarse en la Unica, tal como trascendió por las propias intensiones de Alejando Encimas Fernández, de volver a postular para ser elegido, esta vez mediante la elección universal, tendría una enorme obstáculo en razón del límite de edad que es solo hasta los 70 años para enseñar o estar vinculado a la docencia. En el caso del actual rector está a punto de cumplirlos, de modo que sería el próximo en irse.

“En algunas facultades, por ejemplo en la de derecho hay un número considerable, la mayoría de ellos debería dejar la docencia. Los jóvenes de ahora, si bien es cierto son más responsables y tienen más personalidad, sin embargo en materia de tecnología, ellos nos podrían acercar más al conocimiento asociado a la experiencia nuestra”, enfatiza.

En diálogo con nuestro semanario, Alberto Ascama Nieto, docente universitario a punto de cumplir el límite de edad considera que si el actual rector desearía mantener sus huestes, pero esto no podría ser dado que estas también están por extinguirse toda vez

Se sabe que ya existe una reacción de parte de la Asamblea Nacional de Rectores quienes están planteando el recurso de inconstitucionalidad de la norma. Consideran que se está violando la constitución cuando la única visión de ellos es prolongar su mandato.

Alejandro Encinas Fernández, ene fe que el recurso de incons tucionalidad sea aprobado para dejar sin efecto la nueva Ley.

Padres de familia y estudiantes esperan que estas imágenes no se presenten más con la nueva Ley.

“Esta nueva ley en primer lugar recoge las aspiraciones por la que se ha estado luchando por todos estos últimos años, segundo consagra el nuevo estatus de la nueva universidad peruana con sueldos homologados y tercer lugar establece la elección de las autoridades a través de la votación universal”, según precisa. LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA SOLO PARA LA IMPUNIDAD Por ningún lado, desde el punto de vista de Alberto Ascama, con esta norma se violenta la autonomía universitaria, toda vez que con las gestiones que ha tenido a lo largo de su existencia, nuestra universidad ha sido violentada innumerables veces por los mismos rectores. La que ha sufrido más violaciones ha sido la propia autonomía y esto porque se mezclan los intereses al interior de la institución en razón del presupuesto que se maneja. Son alrededor de 100 millones que se manipulan al año en nuestra universidad. “Eso hace pensar a los rectores que es un derecho que no debe ser vulnerado, ya que son ellos quienes deben manejar la autonomía de las universidades. Eso es para hacer lo que les da la gana como lo han hecho hasta ahora, sacarle la vuelta a la ley”, agregó. Reveló además que las comi-

siones de auditoría venían y “a esos mismos auditores que les encontraban sus malos manejos les pagaban y los contrataban como sus asesores y los solucionaba todo lo malo que había. Nunca se sabía nada”. EL RECTOR ENCINAS DEFIENDE SU POSICIÓN En cuanto al límite de edad, Encinas dijo que el Tribunal Constitucional ya se ha pronunciado en su oportunidad y tendrá que caer en su momento. Además sobre eso ya existen precedentes. “Nosotros hemos expresado en su oportunidad que esta ley evidencia intenciones políticas en todas las universidades del país. Felizmente no se produjo lo que muchos estaban deseando, es decir las anarquías. Que cesaran las autoridades de las universidades, naturalmente eso era inconstitucional”, remarcó convencido. Desde su punto de vista, una ley aprobada con esos números es bastante preocupante. Añadió que lo que se debió hacer es una ley consensuada que permita fortalecer las universidades públicas del país y lamentablemente eso no se dio. Para el dos veces rector de la Unica, existen muy pocos aspectos que se pueden destacar de la nueva Ley. Manifiesta que es poco difícil de precisar lo que se pueda rescatar, qui-

zá se destacaría al momento de que ponga en vigencia. Sin embargo si aprueba que no sea aplicable a los estudiantes que están cursando estudios en razón que no es retroactiva. La exigencia de que un estudiante sepa un idioma para obtener el bachillerato, no puede exigirse a los que ya están estudiando por tanto comenzará a regir a los que ingresen a estudiar en adelante, sostuvo. LO BUENO ES LA ELECCIÓN UNIVERSAL Afirma haber expresado en su oportunidad su punto de vista a favor de este aspecto en razón de evitar dificultades y que en buena hora que se haga por elección directa. La deliberación será mediante los planes o propuestas serias que tengan para un eventual gobierno de la universidad. “En el caso mío, solo buscaré que cumplir mi mandato, actuaré con todo lo que la ley establece respetando la docencia universitaria, a los estudiantes y trabajadores como lo hemos estado haciendo. Existen algunos aspectos que no han sido afectados en las universidades, como por ejemplo los reglamentos y estatutos”. Este es el punto de vista de Alejando Encinas. Agrega que desde su gestión ya se ha estado adelantando la adecuación a la ley.


4

Letracierta

OPINIÓN

Ica, lunes 7 de julio de 2014

EDITORIAL cesos para el mejoramiento de la calidad educativa de forma obligatoria. Si una universidad no logra acreditar su calidad en tres evaluaciones inmediaPara los miembros universitarios la lla- tas, será clausurada y disuelta por la mada superintendencia que estará en Sunau. manos del Ministerio de Educación, es un ente político que siempre obedece Asimismo las universidades públicas al presidente de turno, esto significa destinarán para la investigación, como que queda atrás la libertad de cada uni- mínimo, un 10% de sus recursos autoversidad y, en adelante, estará someti- generados y no menos del 15% del prein duda alguna la noticia que si- neficios. da a las decisiones de este organismo supuesto estatal, además del canon. gue dando dolores de cabeza a En el caso de las privadas, destinarán burocrático y político. las autoridades universitarias Se ha cuestionado incluso que el presino menos de un 15% de su presupuesdel país es la reciente aprobación del dente de la Comisión de Educación, Da- Y es que esta nueva ley quizá obedezca to, porcentaje que debe incrementarse proyecto de la Nueva Ley Universita- niel Mora, manejó el debate de forma a que muchas universidades fueron hasta un 25% en diez años. ria que para muchos entendidos en el “autoritaria” y pasó por alto el pedido manejadas al antojo de los intereses tema, traerá mucha cola. de las universidades, por lo que pre- no del alumno sino de sus autoridades; Esto significa que ahora si podemos hasentarán una demanda ante el Tribu- en el caso de las nacionales primaron blar de verdaderos trabajos de investiY es que ni bien se aprobó en el Con- nal Constitucional. los intereses políticos y en las particu- gación que se dejaron de lado los últigreso, el presidente de la Asamblea Nalares lo importante fueron los ingresos mos años en las universidades por concional de Rectores, Orlando Velásquez, Este tema también generó, meses económicos. siguiente no hubieron buenos aportes. advirtió que el proyecto de Ley Univer- atrás, el pronunciamiento del ex presisitaria —que contempla la creación de dente Alan García, quien consideró Algo bueno que resaltar es el Sistema Lo importante es poner orden en estos una superintendencia adscrita al Mi- que la nueva ley universitaria fue apro- Nacional de Evaluación, Acreditación centros de estudios y dejar de lado los nisterio de Educación— convertiría a bada de “manera precipitada”, y que y Certificación de la Calidad Educati- intereses personales de algunas malas estos centros superiores en “feudos” del significa una “amenaza y un grave re- va (Sineace), que establecerá estos pro- autoridades. Gobierno, que los manejaría al vaivén de sus propios intereses. troceso de la libertad de pensamiento y el sistema universitario de nuestro país”.

¿Es buena o mala?

La controvertida nueva ley universitaria

S

En sendos pronunciamientos ha señalado que esta ley sería la más grande catástrofe de la educación universitaria peruana porque se retrocedería hasta la época de la colonia cuando el virrey hacía lo que quería según sus be-

Eduquemos a nuestros hijos:

La amistad como fundamento de la vida en sociedad Mag. Jorge Pacheco Decano de la facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Católica San Pablo.

Ica - Perú Lunes, 07 de julio de 2014 N° 57 Año 2 Gerente general David Moscoso Ortiz Directora Flor Muñoz Apaza ormunoz@letracierta.pe Redactores principales Genry Bautista Fredy Guevara Pérez Orlando Huayanca Corrección Leo Cáceres Diagramación Armando Mamani Andrea Hurtado JEFA COMERCIAL Milagros Aguilar Maldonado Depósito legal N°2013-03018 Dirección Av. San Martín 526, quinto piso. Teléfono 056 - 214993 Este es un producto de: Corporación Vistaprevia EIRL.

www.letracierta.pe

Es frecuente escuchar: “Yo tengo muchos conocidos, pero pocos amigos”. Esa frase expresa que existen diferentes grados de amistad y que los amigos muy cercanos no pueden ser una multitud. La amistad se caracteriza por unir a dos o más personas en torno a algo (pasatiempos, estudios, práctica deportiva, proyectos, experiencias comunes o simplemente afinidad o valores compartidos). Es tal vez por esta razón que el colegio es el mejor ’caldo de cultivo’ para una verdadera noción de amistad, que además perdura a lo largo del tiempo y, a veces, pese a la distancia. Habría que distinguir la verdadera amistad de la simple ‘patería’. Se habla por ejemplo de los ‘jueves de patas’, nada más distante de la verdadera amistad que es la que ayuda a ser mejores, a superar dificultades, a acompañar en los momentos más difíciles. Durante la enfermedad de mi hijo que lo llevó a la muerte, he sido testigo de cuánto, los amigos verdaderos, pueden ayudar y dar sentido a la vida. Hoy, con facilidad, se distorsiona la amistad: Por superficialidad (creemos que los mejores amigos son los de ‘juerga’), por problemas de soledad (cuando para no sentirnos solos nos aferramos, de manera obsesiva y absorbente, al amigo), por utilitarismo (cuando prima

el interés social, cuando buscamos a los “exitosos” para suplir nuestro complejo de inferioridad), por egoísmo, por celos, desconfianza, por temor a no ser aceptados. Debemos ayudar a los hijos, desde pequeños, a que crezcan y maduren respecto al amor y la amistad.Que crezcan en sinceridad y en libertad para decir lo que piensan. Que crezcan en sentimientos de confianza, credibilidad, seguridad, y perdón. Los problemas personales, así como la falta de madurez en su relación social, suelen distorsionar el sentimiento de amistad. Si no trabajamos esos problemas, nuestros hijos pueden convertirse en seres egoístas, posesivos, dominantes, celosos, conictivos, solitarios.Entonces, es importante que orientemos a nuestros hijos en casa y a nuestros alumnos en clase sobre lo que es un verdadero amigo. Un verdadero amigo es con quien tengo una amistad, que tiene su centro en algo bueno y verdadero. Que es objetiva. Que es viril. Donde los amigos miran hombro a hombro el horizonte a alcanzar. Que es incluyente. Que beneficia a todos. Que implica la complementariedad. Pero por sobre todo, que conduce a la verdad. El amigo es el compañero de ruta, es la persona con la que comparto un ideal y que por lo tanto la amistad es un teso-

ro que, por ser valioso, debemos cuidarlo y cultivarlo. La amistad es un proceso, por lo tanto tenemos que alimentarla, corregirla y fortalecerla. En algunos momentos es necesario discernir sobre los amigos que tienen nuestros hijos, hacerles ver con claridad que ¡sí pueden y deben escoger los amigos! Dicha elección tiene que fundarse en la verdad y en el bien. Para desarrollar y mejorar su capacidad de amistad deben acostumbrarse a dialogar, a decir con tino y prudencia lo que piensan y lo que sienten, crecer en la capacidad de asumir compromisos y tareas comunes y de apoyarse mutuamente. Que descubran que la amistad es de por sí abierta e incluyente. Que la verdadera amistad es el menos celoso de los amores (dos amigos se sienten felices cuando les une un tercero, y tres cuando los une un cuarto, etc. siempre que el recién llegado esté cualificado para ser un verdadero amigo). En este proceso de educarlos para la amistad debemos prevenirles de que pueden haber, a veces, “amistades” que hacen daño. En muchos de estos casos si nuestros hijos no los pueden ayudar, entonces, lo más prudente será tomar distancia y buscar amistades que los conduzcan al bien y la verdad. ¿En quiénes deben confiar nuestros hijos? Deben confiar en aquellos que quieren su bien y hacen su mejor esfuerzo para lograrlo. No deben confiar en quien no conocen. Por lo tanto es muy importante conocer bien a la persona a la que brindarán su amistad. Otro aspecto importante en la relación de amistad es el perdón. Toda relación humana donde existe la confianza en convivencia con las debilidades humanas, necesita vivir el perdón. La reconciliación ha de ser una actitud constante en la amistad. Vivir el perdón es difícil, pero es muy necesario. Es en el perdón donde se acrisola la verdadera amistad. En la medida que nuestros hijos y alumnos crezcan en el sentimiento de amistad, los preparamos para la vida y para descubrir el sentido de realización personal que brinda saber que estamos hechos en y para la convivencia como ‘don gozoso al servicio de los demás’.

ENVÍANOS TUS ARTÍCULOS DE OPINIÓN A ica@letracierta.pe


Letracierta

Ica, lunes 7 de julio de 2014

INFORME

5

Contugas estaría estafando a usuarios por servicios de conexión Defensoría del Vecino denuncia incremento de manera desmesurada de servicios de instalaciones sin considerar los subsidios. Osinergmin sería cómplice de estos abusos. Fredy Guevara Pérez

ta que una familia iqueña consume actualmente cada mes el promedio de un balón de GLP, por lo cual gasta 35 soles mensuales aproximadamente; ahora consumiendo el gas natural las familias pagaremos en promedio mensual de 50 nuevos soles. Es decir, 15 soles de consumo más 35 por la conexión. Por el elevado costo de las instalaciones que nos cobra Contugas, los iqueños nunca sentiremos el menor costo del gas natural.

fredyguevara@letracierta.pe

L

a empresa está obligada a instalar el suministro hasta el límite de propiedad de los domicilios, sin embargo el Organismo Regulador de la Energía en Ica, no fiscaliza ni regula el cumplimiento de estos compromisos y por esta razón la Defensoría considera al órgano regulador cómplice de los atropellos que se cometen en contra de los potenciales usuarios de este suministro en Ica. En la Región, la empresa colombiana Contugas S.A.C. tiene la concesión otorgada por el Estado desde el año 2009 hasta el año 2039, por tanto la labor que le corresponde desarrollar es diseñar y operar el sistema de distribución de gas natural por red de ductos, en las ciudades de Ica, Chincha, Pisco, Nazca y Marcona. Efraín Achamiso Meneses, presidente de La Defensoria Del Vecino (DV) a través de LETRACIERTA , señala que ante las múltiples inquietudes y reclamos de los usuarios, viene investigando el servicio que presta la empresa concesionaria del gas natural, esto le ha permitido conocer, por ejemplo, que en San Joaquín, el año pasado Contugas ha cobrado un promedio de

Instalaciones domiciliarias son las mas caras debido a que en el mercado son los únicos.

mil 200 nuevos soles por servicio de instalación domiciliaria, empotrado de gas natural, los mismos que son financiados para pagar 15 nuevos soles mensuales por ocho años. Precio similar al de Lima, mientras que ahora en Parcona y otros lugares está cobrando un promedio de 2 mil 500 soles, se debe cancelar 35 nuevos soles mensuales por los mismos años a través de un financiamiento.

pequeñas.

El gas natural de Camisea es un recurso natural que pertenece al Estado Peruano y por ende a todos los peruanos, empero no es un recurso eterno. Se estima que los peruanos debemos disfrutar del beneficio del gas por 30 años (según los recursos probados actualmente de gas).

En razón de esto habría que preguntarse, ¿por qué el incremento desmedido? “Ellos podrían cobrar menos, lo que pasa es que en Ica por el momento no tienen competencia. Están solos, por eso cobran lo que mejor les conviene”, refiere Achamiso Meneses.

Victor Purilla Flores, jefe zonal de Osinergmin.

CONTUGAS COBRA POR EL TAMAÑO DE LAS VIVIENDAS En reciente reunión sostenida con los representantes de la empresa Contugas, sustentaron que el exorbitante cobro por los servicios se da en razón del pedido de los propios usuarios que desean que sus instalaciones sean empotradas. En otros casos las viviendas son bastante amplias o largas a diferencia de Lima y Pisco que las viviendas son más

La empresa del gas está obligada a instalar el suministro de gas natural hasta el límite de propiedad de nuestro domicilios con los instaladores (IG1) debidamente certificados por Osinergmin, quienes deberían efectuar las instalaciones internas. En la Provincia de Ica contamos con 48 instaladores, siendo así que los usuarios deberíamos escoger lo que mejor nos conviene. COMPLICIDAD DE OSINERGMIN Sin embargo, Contugas con la complicidad de Osinerming, según denuncia la DV, sorprende a los usuarios afirmando ser los únicos autorizados para realizar las instalaciones de suministro interno. Por otro lado el organismo supervisor de la energía permite que los trabajos de los instaladores sean verificados por la misma empresa concesionaria del gas, siendo de esta manera juez y parte. El promedio de vida útil de las tuberías y accesorios de las conexiones domiciliarias es de 8 años, es decir la misma cantidad de años que financia Contugas nuestros pagos; al noveno año nos volverán a cobrar por el cambio de tuberías y accesorios. Ahora bien, teniendo en cuen-

OSINERGMIN TIENE LIMITACIONES Frente a toda esta situación, la Defensoría hizo un llamado al Organismo Regulador en Ica, a fin de realizar inmediatamente su labor fiscalizadora a favor de los usuarios iqueños, revertir el desmedido cobro, solicite el informe, la estructura de costos de sus servicios a la empresa. Osinergmin, representado por el Ing. Víctor Purilla Flores, participó de una reunión posterior con la DV donde argumentó no tener los equipos necesarios para hacer las certificaciones de las instalaciones que hace la empresa, por tanto son ellos mismos los que hacen verificaciones MONOPOLIO CON 48 INSTALADORES DOMICILIARIOS Actualmente se ha identificado que en la provincia de Ica existen 48 instaladores autorizados por Osinergmin para realizar conexiones domiciliarias, sin embargo el incremento de tarifas de instalación es producto del monopolio realizado por la empresa Contugas, según denuncia la DV. Por ejemplo, en la ciudad de Lima y Callao el costo de instalación domiciliaria de gas que cobra la empresa concesionaria Calidda oscila entre los 800 y los 1200 nuevos soles, teniendo cerca de 200 instaladores autorizados por Osinergmin. En la actualidad hay 271 instaladores certificados por Osinergmin con IG-1 para realizar la instalación domiciliaria de gas, de los cuales 48 instaladores son de la ciudad de Ica y aproximadamente 20 viven en las provincias de Chincha y Pisco, todos los demás viven en la ciudad de Lima.


6

Letracierta

INFORME

Ica, lunes 7 de julio de 2014

Funcionarios de confianza de Gallegos recibían bonificaciones Así lo revela informe de nueva gestión. También el personal de CAS recibió bonificaciones pese a austeridad del gasto público; alcaldesa Ángela Ludee Hernández no renueva a personal con más de cinco años de trabajo porque no habría presupuesto, pero sí contrató a más para ocupar vacantes dejadas. Redacción Letracierta redaccion@letracierta.pe

U

na veintena de trabajadores de la Municipalidad Distrital de Parcona han sido despedidos por la nueva gestión entrante de la alcaldesa Ángela Ludee Hernández de Huamaní. Muchos de los trabajadores han venido laborando desde principios de la gestión renunciante de Javier Gallegos Barrientos, quien este año dimitió al cargo para tentar el sillón regional de Ica. El grupo de trabajadores despedidos a quienes no se les renovó al haber concluido su contrato el 30 de junio, llevan como más de siete años de vínculo laboral con dicho municipio. Los más de 20 trabajadores laboraban en las áreas de Seguridad Ciudadana, Serenazgo, parques y jardines. Los despedidos de la Municipalidad Distrital de Parcona han revelado que anteriormente estuvieron laborando por servicios no personales y poco antes de ser echados por el fin del contrato, trabajaban por CAS.

bién las personas que han sido contratadas para ocupar los puestos que dejamos, tienen un sueldo alto, cuando mensualmente yo por ejemplo recibía el sueldo mínimo (S/.750.00)”, dice el despedido. El actual sub gerente de Asesoría Jurídica de la Municipalidad de Parcona, Neptalí Ormeño López, elaboró un amplio informe a la alcaldesa sobre la situación del personal CAS.

Los trabajadores despedidos acudieron a la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo para realizar la inspección laboral, pedido que no pueden hacer porque irían contra el propio Estado.

La nueva gestión ha encontrado en total abandono la regularización legal que tenían que llevar los contratos, los mismos que desde enero de este año se encontraban sin haber sido renovados.

El director de Trabajo y Promoción del Empleo, Giovanni Rodríguez Tasso, recomendó a los despedidos solicitar su reposición por la vía judicial o el diálogo.

Ante esta situación, el contrato CAS se prorroga de forma automática si el trabajador continúa laborando después de la fecha de vencimiento de plazo establecido en su último contrato, según sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el expediente Nº 03505-2010. Bajo esa premisa, los trabajadores que se encontraban bajo el régimen CAS tenían que haber renovado de forma auto-

Nueva ges ón puso en la calle a varios trabajadores de CAS.

mática su contrato laboral, pero no fue así. Antes que llegara la fecha de cumplimiento del contrato que expiraba el último día de junio, fueron despedidos y otros no renovados. Algunos de ellos como la servidora Delia Lizeth Barón Cárdenas, le comunicaron que su contrato terminaba el 30 de junio y que si quería seguir trabajando te-

FALTA DE PRESUPUESTO El pretexto para ser despedidos fue la falta de presupuesto, sin embargo se han contratado a nuevos trabajadores para ocupar los puestos del que fueron echados.

Ormeño López ha señalado en su informe que ha encontrado una forma ilegal de aumento salarial a algunos trabajadores en el sistema CAS, y ello resultaría improcedente porque según la Segunda Disposición Complementaria Transitoria de la Ley Nº 29849 que el contrato administrativo de servicios no se encuentra comprendido en las medidas presupuestarias sobre gastos en ingreso de personal que establezcan las leyes anuales de presupuesto. Es decir que para efectos de otorgar los nuevos derechos laborales que establece la ley Nº 29849 para los trabajadores sujetos al Decreto Legislativo Nº 1057 no es de aplicación en el artículo 6 de la Ley de Presupuesto que prohíbe en las entidades de los tres niveles de gobierno a efectuar incremento o reajuste remunerativo, independientemente de la denominación, naturaleza o fuente de financiamiento. La conclusión del informe es que todos los contratos por el régimen CAS que mantiene la Municipalidad de Parcona, sean suscritos a la brevedad posible teniendo como fecha límite el 30 de junio de este año.

Un trabajador despedido, que prefiere mantener su nombre en reserva ha señalado que el actual guardaespaldas de la alcaldesa tiene un sueldo cercano a los tres mil soles. “Ahí no dicen que no tienen presupuesto para pagar una cantidad exorbitante. Tam-

nía que contar con nuevo contrato de trabajo. Una forma elegante de botarla del puesto laboral.

La Dirección de Trabajo no puede accionar contra el propio Estado, en este caso contra la Municipalidad de Parcona.

NO RENOVARON CONTRATOS La disposición no se cumplió. Todo lo contrario. A nadie le llamaron para renovar el contrato y muy por el contrario recibieron carta de pre aviso de

despido. El informe del abogado Ormeño López señalaba que “todo aquel contratado que se negara a firmar el contrato de renovación, deberían rescindirle el contrato”. Todos querían trabajar. Por otro lado, el mismo informe recomendó que las remuneraciones adicionales que se dieron en la administración anterior se dejaran de pagar. Según la denuncia del regidor municipal Vicente Paúl Astohuamán Junes, existían ciertas irregularidades en el tiempo de servicios y bonificaciones que recibían ex funcionarios de confianza de la gestión de Javier Gallegos Barrientos como Carlos Ávalos Castillo (gerente), Amelia Chira Aroní (presupuesto), Álvaro Huamaní Matta (asesor legal), Luis Palomino Quijandría (abastecimiento) y José Bustios Tupia (obras públicas). Se conoció que dichos funcionarios entre enero y diciembre del 2012, ganaban bonificaciones sin criterio legal y presupuestal, incumpliendo las medidas de austeridad del gasto público en aquel año. También por lo mismo, el personal de CAS había recibido bonificaciones durante los años 2011, 2012, 2013 y 2014. El regidor ordenó realizar una amplia investigación sobre el criterio utilizado para pagar las bonificaciones al personal CAS y responsabilizar a las áreas comprometidas.


Letracierta

Ica, lunes 7 de julio de 2014

INFORME

7

Embargan cuentas bancarias a ex alcalde Ramos Loayza Municipio provincial le adeuda hace más de 16 años dieta que no cobró, sin embargo el SAT trabó un embargo por tener deuda tributaria. No aceptó canje por deuda. Fredy Guevara Pérez fredyguevara@letracierta.pe

C

oncluido su periodo, correspondiente a los años 1996 – 1998, Carlos Ramos Loayza, debió hacer efectivo el cobro de su dieta correspondiente al último mes de diciembre, ascendente a 2 mil 700 soles aproximadamente, los mismo que exigió de manera reiterada pese a haber transcurrido 16 años desde que dejó el gobierno municipal. Recuerda que la deuda del municipio por concepto de sus dietas se creó en razón de que en su periodo se priorizó el pago de planillas a cada uno de los trabajadores y posteriormente se cumplía con la dieta del alcalde y de los regidores. El presupuesto que manejaba la Municipalidad Provincial de Ica por año en aquella época tenía una enorme diferencia a los actuales ingresos que ostenta actualmente la MPI. El presupuesto de la década sólo ascendía a 4 millones 500 mil soles, aproximadamente, más la recaudación del municipio que bordeaba los 2 millones de soles. Actualmente maneja ingresos que se aproximan a los 160 millones compuestos por Foncumun, canon, sobre canon, Focam, etc. Todo esto sin contar la recaudación de la institución. SOLICITÓ CANJE POR DEUDA Considerando la deuda del municipio, el ex alcalde solicitó acogerse al canje por deuda ya que se le requirió el cumplimiento de una deuda que tiene por dos trimestres correspondientes al año 2012. Dicha deuda asciende a 4 mil 800 nuevos soles. Sumados los intereses tras el tiempo transcurrido, actualmente el organismo recaudador de Ica, el SAT, ha decidido ejecutar la cobranza al ex congresista por un monto de 7 mil 500 nuevos soles, aproximadamente. Para los efectos, el Servicio de

Administración Tributaria de Ica procedió a notificar a la Caja Municipal Caja Arequipa y otras entidades financieras donde presumían que Ramos tendría dinero en diversas cuentas. Propósito que consiguieron a través de la Caja Municipal, entidad financiera vinculada al municipio de Ica por un monto no determinado. LA DEUDA DEL MUNICIPIO POR SUS DIETAS ES MAYOR Haciendo los estudios correspondientes por los asesores contables del ex alcalde de la deuda por la dieta no cobrada, se estima que aplicando aproximadamente el 10% de intereses comparados con las tasas de cualquier entidad financiera los que deberían ser agregados a la deuda, en estos momentos lo adeudado por la MPI sumaría un total de 51 mil 840 nuevos soles hasta el momento. Insistentemente Ramos Loayza ha requerido el pago a cada uno de los alcaldes en ejercicio, transcurrieron los años sin que haya sido atendido. Por ejemplo: Oscar Sánchez Dulanto, su sucesor, César Miranda Correa, Luis Oliva Fernández Prada y Mariano Nacimiento Quispe, fueron los burgomaestres que cerraron las posibilidades de acceder al derecho que le asiste de cobrar lo que le corresponde como toda autoridad municipal. Inexplicablemente el municipio provincial, según explicó a nuestro semanario Ramos Loayza, le ha cancelado sus dietas a cada regidor que también estuvieron en las mismas condiciones, pese a que ellos hicieron sus requerimientos posteriormente a su reclamo, sin embargo se les cumplió. “Menos a mí”, lamentó. EL SAT DESCARTA PERSECUCIÓN Conceder la solicitud del canje por deuda es posible en la medida que la municipalidad provincial asuma el compromiso de otorgárselo en función de

El ex alcalde de Ica, Carlos Ramos Loayza exige que la municipalidad pague la deuda con interéses.

sus competencias. Por parte del organismo recaudador ha remitido toda la documentación del caso, tal como se hizo con los ejecutores coactivos para el procedimiento del caso, según informó a nuestro medio Juan Pablo Girao Morón, gerente general de SAT. Existen precedentes que favorecen al ex alcalde a fin de recurrir a una medida legal si fuera necesaria en caso de existir alguna observación de parte de la autoridad municipal. El caso más reciente es la posibilidad otorgada al ex presidente regional, Rómulo Triveño Pinto, a quién el municipio le tenía una deuda por combustible; posteriormente fue asumida por el ente recaudador. También fue beneficiado el hospedaje Salvatierra en su oportunidad. Lo que le corresponde a la municipalidad en estos casos es hacer una liquidación de toda la deuda sin prescindir de los intereses a favor de Ramos Loyza, según refiere Girao Morón. Agrega que desde el año pasado, el Sr. Ramos ha requerido acogerse al beneficio, sin embargo es competencia de la autoridad municipal concederlo. Para ello tras la evaluación la MPI emite una resolución de la gerencia de administración admitiendo la compensación de deuda, es decir, posterior al reconocimiento, el

importe de la deuda será abonado al SAT y los remanentes serán considerados para su posterior pago. Concluye el gerente del SAT descartando todo acto de per-

secución en contra del ex parlamentario lo que se pudo considerar como algún interés de perjuicio político ya que Ramos es candidato a la alcaldía en las próximas elecciones municipales y regionales.

Insistentemente Ramos Loayza ha requerido el pago a cada uno de los alcaldes en ejercicio, transcurrieron los años sin que haya sido atendido.

Juan Pablo Girao Morón, Gerente General del SAT Ica.


8

SOCIALES

Letracierta

Ica, lunes 7 de julio de 2014


Ica, lunes 7 de julio de 2014

Letracierta

Propietarios de armerías denuncian abuso de autoridad de la Policía Tras mega operativo que se realizó entre la Policía y Sucamec, armas incautadas fueron presentadas a nivel nacional por el nuevo Ministro del Interior. Orlando Huayanca Grimaldo

T

¿ABUSO DE AUTORIDAD DE LA POLICÍA? Jaime Puppi Salazar, propietario de una de las armerías intervenidas, lleva en el negocio de venta de municiones y armamento varios años y hasta la fecha no ha tenido una comunicación oficial por parte de la Policía Nacional al respecto de su mercadería. “Me han sacado armas, han roto las cajas de municiones, han rebuscado la casa, los dormitorios, las cosas de mi hermana que es una mujer casi anciana, han rebuscado absolutamente todo, debo mencionar que las cajas de balas que no se pueden comercializar las han encontrado en una canasta, estas balas fueron donadas por un colega policía y tienen un promedio de 20 años de antigüedad, desconozco si estas balas o el arma que han incautado son de uso policial, debo mencionar que la pistola Parabellum que encontraron es de un colega en retiro y estamos en pleno tramite de realizar la transferencia a mi nombre”. Al ingresar al negocio de este empresario pudimos apreciar que existen armas que según refirió solo son de exhibición; “Las armas que tenemos son de uso civil, son escopetas y pistolas que la Sucamec me permite comercializar, cada una de estas armas cuenta con la documentación necesaria, ahora lo que les solicito es que se deslinde mi nego-

9

a la venta y comercialización de armas de fuego con licencia para esto y una que se dedicaba al rubro de renovadora de calzado en cuyo interior se vendían municiones. La particularidad de los tres comercios es que tenían en sus almacenes municiones para el uso de armamento policial y militar que está terminantemente prohibido para personas civiles, por ejemplo habían municiones calibre 7.62 que son utilizados para fusiles AKM, para fusiles FAL, se encontró también municiones calibre 9 ml, lo particular es que muchas de ellas tenían el símbolo de la Policía Nacional, esto quiere decir que se ha estado vendiendo municiones de nuestra institución”. Ante lo que señalé el propietario de la armería “Cartucho y Anzuelo,” quien indicaba tener todo la documentación en regla, el Jefe de Operaciones de la Dirtepol precisó: “Si bien es cierto que el propietario de la armería “Cartucho y Anzuelo” cuenta con los permisos de la Sucamec, se pudo comprobar que en varios productos que se ofrecían en este comercio no se ajustaban a los requerimientos administrativos correspondientes, motivo por el cual no se podía realizar la venta al público”.

Jefe de la Dirterpol muestra lo incautado en mega opera vo.

Orlandohuayanca@letracierta.pe

ras el mega operativo que el Grupo Terna junto a la Sucamec realizaron en nuestra ciudad, donde se incautó gran cantidad de armas y municiones de guerra de procedencia supuestamente ilegal, conversamos con uno de los propietarios de las armerías intervenidas, quien señaló ser miembro en retiro de la Policía Nacional, indicando que se habría cometido abuso de autoridad por parte de los efectivos del orden, por cuanto las armas y municiones ilegales eran parte de la exhibición de su local comercial.

INFORME

En el caso de la armería “Huamaní” de propiedad de Marcos Huamaní Ramos, también se encontró armas y municiones que no podrían ser comercializadas.

cio de otra casa comercial donde se vie- mas o municiones escondidas en algún nen captando armas o municiones pa- lugar, y lo único que han cometido es ra usos delictivos. Quiero que quede en un claro abuso de autoridad”. claro que en mi caso lo único que la policía enPOLICÍA contró de manera ileSEÑALA QUE gal son municiones anSe incautaron SON ARMAS tiguas y una pistola DE USO MILITAR 61 pistolas de que se encuentra en Sin embargo a decir proceso de transferendiferentes del Coronel PNP Jorcia”, indicó Jaime Pupmarcas y calige De la Piedra Navapi. rro, durante la interbres, tres revención policial reali“Mi intención de salir vólveres, cuazada por el grupo Teren los medios de comuna y la Sucamec, se tro carabinas, nicación no es hacer pudo comprobar que quedar mal a la poli33 escopetas se vendían armas y cía, yo he sido parte municiones de uso micalibre 12 y del cuerpo, pero ahora litar y policial, las misse han metido a mi ca16, cuatro camas que están prohisa, han roto puertas, bidas según lo estacerinas de pisventanas, a pesar de blecido en las normas que yo les entregué tola y fusil. vigentes. “Con dispolos planos de mi local sición del juez de turcomercial, debo menno y la respectiva resocionar que cuento con lución de allanamientodos los permisos coto, con descerraje si rrespondientes. Pienso de que los efec- fuese necesario, se intervino tres locativos policiales por la juventud que tie- les comerciales, dos de ellos dedicados nen, habrían pensado que tenía más ar-

Luego de haber realizado las intervenciones a los locales antes mencionados, se pudo contabilizar un promedio de 600 municiones que tenían el logotipo de la Policía Nacional, así mismo se incautaron 61 pistolas de diferentes marcas y calibres, tres revólveres, cuatro carabinas, 33 escopetas calibre 12 y 16, cuatro cacerinas de pistola y fusil.

Policía en re ro denuncia abuso de autoridad en intervención a su negocio.

NO TIENEN RESPUESTA OFICIAL Hasta el cierre nuestra edición y luego de la presentación en todos los medios de comunicación de nuestro país por parte el actual Ministro del Interior, Daniel Urresti, los propietarios de las armerías intervenidas no han tenido comunicación oficial por parte del Comando Conjunto, a pesar de haber firmado actas donde se detallaba todo lo incautado. No tienen conocimiento si es que finalmente se las devolverán o terminarán siendo parte del armamento que la Policía Nacional utilizará. Lo único cierto para ellos es que sienten que se ha cometido un abuso de autoridad con la finalidad de quedar bien ante el nuevo representante de la seguridad en nuestro país.

Sin embargo el otro local que fue intervenido, de propiedad de Victoria Ramos de Huamaní, familiar de Marcos Huamani, al parecer era utilizado como almacén del local de su conyugue. “En este lugar pudimos comprobar luego de un paciente trabajo de inteligencia que habían personas que se acercan a comprar municiones sin exigir ningún tipo de permiso ni nada, esto quiere decir que cualquier persona podía comprar un arma de fuego, adquirir municiones y teniendo en cuenta el alto índice de delincuentes que portan armas, solo nos queda sospechar que el abastecimiento de municiones se hacían en estos lugares”, precisó Jorge De la Piedra.


10

Letracierta

INFORME

Ica, lunes 7 de julio de 2014

Falta representación política activa de las mujeres en Ica Proyectos de género no han sido tomados en cuenta dentro de gestiones municipales. Orlando Huayanca Grimaldo orlandohuayanca@letracierta.pe

L

a participación de las mujeres dentro de los gobierno municipales ha venido avanzando de manera progresiva, sin embargo y según declararon dos reconocidas líderes de organizaciones de mujeres, aún falta protagonismo femenino dentro de los municipios provinciales y distritales, situación que lamentablemente se repetirá durante las próximas elecciones. LA FEDERECIÓN OPINA QUE HACE FALTA DECISIÓN Aleyda Chacaltana Legua, representante de la Federación de Mujeres, dio a conocer que aun esta organización no se ha pronunciado de manera oficial en cuanto al papel que las mujeres deben desempeñar dentro de las próximas contiendas electorales. “Como Federación de Mujeres estamos elaborando un plan de trabajo en relación de cuál será nuestra participación como mujeres dentro de este proceso electoral, hemos tenido reuniones con el Jurado Nacional de Elecciones, donde hemos invitado a otras mujeres líderes, mujeres candidatas, donde hablamos de cuál es la situación en la actualidad de la mujer en la vida política, luego de estas reuniones podemos decir que la participación es lenta, a pesar de contar con una ley de cuotas que protege la cantidad de mujeres que deben ir dentro de una lista esto no se cumple, por lo menos no aquí en Ica”. Pero por qué se tiene que dar esta situación, cuáles son los motivos por lo que una mujer no puede tener protagonismo político dentro de nuestra región. “Hemos podido comprobar que las mujeres van en los últimos lugares en las listas electorales, esto hace que al momento de ser electas no cumplamos con la meta, una realidad es que en los partidos políticos se tiene que invertir económicamente, mientras que más aportes a la campa-

ña, mas cercanía a los primeros números puedes obtener, en este sentido la mujer no arriesga, la mujer en general tiene en la mente otro tipo de necesidades y la prioridad es siempre el bienestar de su familia”. Otra situación que la representante de la Federación de Mujeres ha señalado es que cuando una mujer entra al gobierno local o provincial realizan el mismo dinamismo que sus colegas regidores en desarrollar proyectos de infraestructura, dejando de lado los propios del género. “Por ejemplo las representantes de la mujer en los gobiernos locales no han promovido programas sobre la desnutrición, ¿acaso se han tomado iniciativas para combatir el feminicidio? En el campo de la educación poco a nada se ha logrado desde los gobierno municipales o provinciales, sin embargo esta situación nos alienta a poder capacitar a las mujeres que decidan participar en las próximas elecciones, no podemos continuar siendo solo el apoyo visual de una campaña política, tenemos que ser activistas de soluciones a los problemas latentes que hay en nuestra sociedad”, precisó Aleyda Chacaltana. FUE DIFÍCIL EL INICIO Jessenia Huamán Pillaca, coordinadora de la Red de Mujeres Autoridades, manifestó a este medio que durante el inicio de su experiencia como

Jessenia Huamán Pillaca, Coordinadora de la Red de Mujeres Autoridades espera que en estas elecciones haya más presencia femenina.

La Tinguiña y Ocucaje fueron destinados como los distritos pilotos para la instalación de los Centros de Emergencia Mujer, generando que los índices de violencia en contra de la mujer que no son denunciados disminuya de manera gradual”.

teniente gobernadora en el distrito de La Tinguiña fue complicada porque encontró pensamientos cerrados y machistas por parte de algunos regidores de esta comuna. “ Desde mi punto de vista se ha avanzado en cuanto a la participa-

Aleida Chacaltana informó sobre el papel que las mujeres deben desempeñar en las próximas elecciones.

ción de las mujeres en el campo de la política pública, sin embargo yo esperaba que para estas elecciones la participación fuera masiva, que hubiesen más candidatas para los gobierno distritales, provinciales y regional pero esto no ha ocurrido, la mujer continua relegada a solo acompañar una lista electoral, a pesar de que hace años se propuso la creación de la Ley de Alternancias donde se podía colocar en mejores posiciones a las mujeres dentro de las listas de candidatos pero hasta la fecha no ha sido aprobada”. “Llama la atención que no tengamos una teniente alcalde en un municipio provincial. En el caso de las alcaldesas de Chincha electas por voto popular, esto se debió al incansable trabajo que realizaron durante varios años como dirigentes en los distintos programas sociales, pero algo que sorprendente es que no se han promovido políticas para combatir la explotación del trabajo infantil, ayuda social a las personas más necesitadas, el incremento de la violencia doméstica y la desnutrición en sectores alejados a las capitales de ciudad”, manifestó Huamán Pillaca. Sin embargo en el caso de La Tinguiña y gracias al empuje que desde el municipio Jessenia Huamán realizaba casi todos los días, se pudo conseguir

la instalación de un Centro de Mujer ante el alto índice de violencia doméstica. “La Tinguiña y Ocucaje fueron destinados como los distritos pilotos para la instalación de los Centros de Emergencia Mujer, generando que los índices de violencia en contra de la mujer que no son denunciados disminuya de manera gradual, pero sin duda hizo falta mayor énfasis en promover mejores proyectos de género que permitan mejorar la calidad de vida de las mujeres”. De cara a octubre y conociendo la experiencia de ambas mujeres que buscan el desarrollo integral del genero dentro de la sociedad, esperemos que en las próximas elecciones municipales y regionales, la mujer tenga el papel determinante que merece y sobre todo que brinde soluciones a los problemas que se han planteado por años y que hasta la fecha no encuentran respuestas, la mujer como autoridad debe y tiene la obligación de entregar toda su capacidad al pueblo que la elige, la mujer que pretende ser autoridad tiene el compromiso de brindar mejoras a los problemas que corresponden a su genere como premisa, si en este orden de ideas se desarrolla la próxima campaña electoral podremos hablar de una participación activa de mujeres para el cambio que nuestra región necesita.


Letracierta

Ica, lunes 7 de julio de 2014

INFORME

11

Alcalde de El Ingenio denunciado por peculado doloso Carlos Cabrera Gutiérrez podría seguir los mismos caminos de su medio hermano, el actual alcalde de Changuillo, por delitos graves. Moisés Cabrera está a un paso de ser vacado del cargo. tente Lizet Villavicencio Aylas, y retiraron documentos de interés del municipio de El Ingenio para manipularlos a su antojo.

Redacción Letracierta redaccion@letracierta.pe

C

arlos Cabrera Gutiérrez es el actual alcalde de El Ingenio, pueblo ubicado en la provincia de Nazca y este año irá a la reelección al igual que muchas autoridades municipales.

“No se puede malgastar con exorbitantes pagos a terceros”, dijo el denunciante antes de abandonar el cargo. La investigación se encarpetó por varios años y recién por el año electoral se han vuelto a desempolvar. Actualmente, la Fiscalía Mixta de Palpa está por abrir otra investigación contra el alcalde de El Ingenio.

La Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Nazca es quien realiza la investigación por el delito de contra la administración pública en la modalidad de colusión y peculado agravado en perjuicio del Estado peruano. Además de Cabrera Gutiérrez, están implicados Fermín Cisneros Cárdenas, Walter Llerena Peña, Luis Alzamora Anampa y Lino Calderón. Todo ellos también están incursos en otro delito como es la falsificación de documentos en agravio de la Municipalidad Distrital de El Ingenio. Asimismo por otros delitos graves como asociación ilícita y lavado de activos. DENUNCIAS Según la denuncia de Jorge Bartolomé Vivanco Ciprián, él se desempeñaba como jefe de obras de la Oficina Técnica de la Municipalidad de El Ingenio con contrato hasta el 30 de noviembre del 2012. Al no ser renovado, Vivanco Ciprián denunció que observó recibos abultados donde se beneficiaban de forma irregular a funcionarios de dicho municipio. Según la denuncia, se utilizaron los presupuestos de los cinco millones 135 mil soles, que provenían del canon, regalías, Focam y canon forestal, del cual se han desembolsado el 50% en gastos administrativos y defensas, esta partida estaba destinado a obras, gastos en personas en estado de necesidad y emergencia de cauces de los ríos. El regidor Fermín Cisneros Cárdenas, en la quincena de octubre del 2012, propuso un contratista para el cerco perimétrico de San José, con el aval del representante legal de la municipalidad. El presupuesto de obras se despilfarró

CAMBIOS DOMICILIARIOS La ciudadana Magda Virginia Mansilla Arnao, denunció penalmente por el presunto delito contra la voluntad popular (Fraude electoral) a Carlos Manuel Cabrera Gutiérrez. Alcalde de El Ingenio, Carlos Cabrera Gu érrez enfrenta un serio proceso de peculado doloso como su medio hermano.

en gastos administrativos, agasajos, bebidas, jornales irregulares, facturas, pagos de taxis por encima de los diez mil soles, y otros rubros, afectando incluso para pagar defensas legales exorbitantes, siendo que dos mil soles se en-

cuentran ya gastados y para mayor validez son visados por el alcalde Carlos Cabrera Gutiérrez, el gerente municipal de aquel entonces, Luis Alzamora Anampa y el contador Lino Calderón.

ASESOR INVOLUCRADO Otra denuncia tiene que ver con el asesor del alcalde, Walter Llerena Peña, que el 6 de noviembre del 2012, de manera escalofriante y bien organizada violentó su centro de labores en presencia de su asis-

El MEDIO HERMANO DEL ALCALDE La investigación contra el alcalde de El Ingenio se volvió a reiniciar luego que la Sala Mixta Penal de Apelaciones y Liquidadora de Nazca, sentenciara a Carlos Moisés Cabrera Solano, alcalde de la Municipalidad Distrital de Changuillo, a tres años de pena privativa de la libertad suspendida en su ejecución por el tiempo de dos años, por la comisión del delito contra la administración pública, en la modalidad de delitos cometidos por funcionarios públicos, subtipo peculado doloso, previsto y sancionado en el primer párrafo del artículo 387 del Código Penal, en agravio del Estado Peruano – Municipalidad Distrital de Changuillo. ¿Y quién es el alcalde de Changuillo? Es el medio hermano del actual burgomaestre de El Ingenio. El primero ya fue sentenciado por peculado doloso y el segundo todavía está pendiente de la investigación. En el caso del alcalde del Changuillo, los jueces Erwind Arthur Tayro Tayro (Presidente), Eulogio Cáceres Monzón y Fidel Zarate Zuñiga, concluyeron que Cabrera Solano utilizó los caudales de la Municipalidad Distrital de Changuillo, destinados para la ejecución de las obras programadas para el ejercicio presupuestal del año 2007. El aprovechamiento sucedió con las obras de construcción de la Sala de Partos del Centro de Salud del distrito de Changuillo; construcción del enmallado del campo de juego del Estadio Municipal; construcción de la Segunda Etapa de la Plaza de Armas de Changuillo; trocha carrozable; afirmado de San Javier de Coyungo; adquisición de una antena parabólica; y la construcción del Sistema de Agua Potable – Majuelo. Cabrera Solano deberá cumplir con la pena accesoria de inhabilitación por el término de tres años consistente en la privación de función, cargo que ejerce el condenado como alcalde de la Municipalidad Distrital de Changuillo y la incapacidad para obtener mandato, cargo o comisión de carácter público por el mismo tiempo. La misma sentencia declaró prescrita las acciones penales por los delitos de rehusamiento de actos funcionales, cobro indebido y falsedad genérica en agravio de la referida Municipalidad de Changuillo, a favor del procesado Carlos Cabrera Solano y otros. Asimismo los absolvió por el delito de peculado doloso, con relación a las obras Mejoramiento del Estadio Municipal, Trocha Carrozable y Afirmado de San Javier Changuillo, la culminación de la Loza Deportiva con Servicios Higiénicos – Lara, Construcción del Sistema de Agua Potable – Cabildo y la Construcción del Parque Infantil Nueva Esperanza.

Según la denuncia, el alcalde que reside en El Ingenio ha realizado un promedio de 200 cambios domiciliarios a personas que no residen en el lugar con el fin de beneficiarse en las elecciones municipales y regionales de este año. El que ha realizado los cambios domiciliarios para los futuros “electores golondrinos”, habría sido su operador político, Walter Llerena. “Se busca alterar la voluntad popular. El futuro de un proceso electoral y buscan elegir autoridades legalmente elegidas pero carentes de legitimidad, por no responder a la real voluntad de las personas votantes residentes en el lugar”, dijo Mansilla Arnao. Se ha solicitado recepcionar la declaración del Juez de Paz del distrito de El Ingenio para informar sobre el número de certificados domiciliarios expedidos, emitidos este año, indicando el nombre y apellidos de los beneficiarios, así como los nombres de los gestores de los procesos. También se ha solicitado a la Reniec Ica, Palpa y Nazca, detallar sobre el número de personas que durante los meses anteriores al 7 de junio, han realizado los cambios domiciliarios.


12

Letracierta

INFORME

Ica, lunes 7 de julio de 2014

Negligencias médicas que atemorizan a iqueños No solo en EsSalud está la mala praxis de los galenos, sino también en hospital Santa María del Socorro. Una mujer fue operada y ahora ya no puede contener la orina. Ginecólogo es investigado por el Ministerio Público. La presidenta ejecu va de Es Salud, dijo que ya había enviado una comisión, para inves gar estos casos.

Redacción Letracierta

comio hasta el 23 de julio.

redacion@letracierta.pe

E

n junio último, el hogar del periodista Martín Casavilca Cabana y su esposa Nelly Vargas Félix, se destruyó. Nelly Vargas murió tras una mala praxis de un médico del hospital de EsSalud San José de Chincha. Casavilca Cabana esperaba su primer hijo varón pero el tercero de la familia. “Mi hijo crecerá sin conocer a su madre”, dice el devastado viudo. La necropsia confirmó que el médico que le practicó la cesárea no retiró el total del endometrio del vientre de la mujer. Se encontraron restos y fue el detonante para el deceso de la mujer de 35 años de edad.

Permaneció allí tres días, tras la operación, la mujer de 52 años, se percató que ya no podía controlar la orina. Por los dolores constantes retornó al hospital iqueño para reclamar el porqué de ese problema. El galeno que la había atendido, lejos de prestar auxilio y atención, se retiró del consultorio y no dio la cara nunca más. Literalmente huyó. Con el apoyo de sus familiares fue trasladada a la Clínica El Golf en San Isidro (Lima) pa-

ra realizar estudios como una ecografía de las vías urinarias, concluyendo en “colección subyacente al piso vesical”. En términos más coloquiales una “fístula vesicovaginal”, lo que provocaba frecuentemente dolor y molestia y que no le permitía contener la orina. Estaba obligada a usar pañales desechables todo el día y la noche. No conforme con el estudio realizado, se hizo otra cistoscopia en la Clínica Ortega de la Ciudad de Huancayo, concluyendo en los mismo: “fistu-

El médico fue denunciado por la agraviada por homicidio culposo y se investiga en la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Ica contra Jorge Ybazeta Medina. Recién en marzo de este año dicha fiscalía ha iniciado el proceso investigatorio. El plazo de la pesquisa preparatoria fue de 120 días naturales. Tras la formalización y continuación de la investigación preparatoria contra Jorge Luis Ybazeta Medina, fue remitido el expediente principal ante el Juzgado de Investigación Preparatoria. El último martes, la Presidenta Ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo Torres de Pinillos, pisó suelo iqueño y no ha brindado mayores detalles de la investigación que se realiza sobre los médicos responsables de la muerte de Nelly Vargas Félix.

Pero el reciente y lamentable suceso, es solo una perlita de la cantidad de negligencias médicas que ocurren muy a menudo en los nosocomios no solo de los asegurados, sino también en los públicos. HOSPITAL SOCORRO El 19 de julio del 2012, Flor Guadalupe Camana Villavicencio se sometió a una intervención quirúrgica. Fue atendida por el obstetra y ginecólogo Jorge Ybazeta Medina en el hospital Santa María del Socorro y permaneció en el noso-

la vesicovaginal” de aproximadamente 0.7 centímetros.

Apenas dijo que había enviado una comisión investigadora y que tomarían en cuenta las recomendaciones del mismo.

Negligencia del Santa María del Socorro es inves gada por la Fiscalía de Ica.

MUERTE ABSURDA La muerte de Vargas Félix fue absurda. Recorrió tres hospitales de EsSalud para finalmente encontrar la muerte.

La occisa, natural de Pisco, acudió en primer término al hospital Antonio Skrabonja de EsSalud. Por la falta de un ginecólogo fue derivada al hospital San José de Chincha donde finalmente dio a luz a su primer hijo varón vía cesárea. Tras la intervención las cosas se empezaron a complicar en la salud de la mujer y fue enviada al hospital Augusto Hernández Mendoza de Ica, donde no había un tomógrafo y en horas de la noche recién se le practicó la tomografía. El viudo muy mortificado dijo que cuando su esposa se empezaba a enfríar, fue enviada casi sin vida al hospital Edgardo Rebagliati Martins de Lima. La mujer en el trayecto de Pisco a Lima perdió la vida. El director del hospital EsSalud Pisco, Celin Tello Pachas, reveló que el grave problema es la “falta de especialistas”, y obliga a que los pacientes sean derivados a otro hospitales como son Chincha e Ica, por su proximidad y finalmente a Lima, tras el agudo problema. El hospital de Pisco no cuenta con un equipo básico de guardia. No hay un ginecólogo. "Al siguiente día de la cesárea mi esposa estaba mal; seguía con los dolores. Varios días después, recién la envían a Ica y cuando llegamos no había quien a haga una tomografía hasta cerca de la noche”, recuerda con amargura el viudo.


Letracierta

Ica, lunes 7 de julio de 2014

INFORME

13

ENTREVISTA

“Nuestra misión es cuidar la vida de las madres gestantes” Ministra de Salud ante la aprobación de la guía de aborto terapéutico. Orlando Huayanca Grimaldo

7

¿Cómo se viene solucioambulancias orlandohuayanca@letracierta.pe nando el problema del equiequipadas entregó la pamiento de los estableci- Ministra de Salud, para el uso mientos de salud? de los centros de salud de toda El Ministerio de Salud ha dis- la región. a Ministra de Salud, Mi- puesto apoyar en la salud a los dori de Habich Rospi- gobiernos regionales, esto con gliosi, llegó hasta nues- la finalidad de poder brindar Durante la tra ciudad en el marco de la ce- el mejor servicio y desarrollo lebración del aniversario de la que la población requiere en es- ceremonia protocolar un grupo de Dirección Regional de Salud, te campo. enfermeras protestaban en el LETRACIERTA conversó con frontis del Gobierno Regional, ¿Qué opinión le merece la ella sobre la situación de la saasimismo, los médicos del lud en nuestra región y su opi- paralización de los médi- Minsa levantaron su voz de protesta. nión acerca del aborto tera- cos? Hemos convocado nuevamenpéutico. te a reuniones de trabajo donde el Ministerio de Salud ha se- Luego de la Ministra, hace varias semañalado los puntos que nosotros entrega de las nas el sector salud se encuentra en pie de lucha queremos ofrecerles a los médi- ambulancias, Midori ¿qué opinión tiene al res- cos como parte de la solución a de Habich sostuvo una reunión su pliego de reclamos, estos con Alonso Navarro para pecto? puntos son por ejemplo los pro- abordar la problemática de la Hemos venido a celebrar el anisalud pública en los lugares versario de la Diresa, pero tam- gramas de titulación de los mé- alejados de la región. bién hemos venido a trabajar, dicos especialistas; sucede que ya tenemos planeado una reu- hay una escasez de especialisnión con el Director de Salud y tas en los hospitales de todo el con el Presidente del Gobierno país y esto es una demanda de Regional, para ver cómo están la población. Hemos sostenido tros consideramos que este es los indicadores en nuestro cam- un acuerdo con la Federación un tema fundamental, la espepo. Afortunadamente Ica tiene de Médicos para acelerar estos cialización de los profesionales indicadores favorables, pero procesos, para así tener más de la salud. siempre hay mucho que hacer. cupos para residentes. Noso-

L

¿Y los nombramientos que los médicos exigen? Este requerimiento también lo hemos puesto en la mesa de trabajo, de tal manera que los médicos puedan estar permanentemente en su sitio y no tengan que estar rotando, también se ha propuesto un nuevo reglamento de guardias, hay varios aspectos muy favorables y esperamos que en muy breves días podamos levantar esta huelga.

¿Qué le ha parecido la posición de la iglesia al respecto? La sociedad peruana es una sociedad democrática, en la que valoramos la amplia libertad para expresar opiniones, desde el Ministerio de Salud no vamos a comentar lo que pueda opinar el lado sacerdotal o religioso.

Se ha propuesto una guía para el aborto terapéutico ¿Qué nos puede decir? La guía técnica para la interrupción voluntaria de embarazo menor de 22 semanas tiene como finalidad proteger la vida de la madre cuando esta se encuentra en grave peligro, o de grave incapacidad en su salud. Yo quiero ratificar que la intención y voluntad del ministerio es proteger la vida de las madres, estamos en una lucha permanente para disminuir la mortalidad materna, estamos a pocos meses del cumplimiento de la meta del milenio con relación a mortalidad

La situación de la TBC en la provincia de Nazca es alarmante, ¿cómo se trabajará este tema? Bueno, es una situación en la que tenemos sentarnos a trabajar en forma conjunta con las entidades correspondientes. El control de las personas que son contagiadas con esta enfermedad debe ser exhaustivo. Las campañas de prevención son importantes, lamentablemente en algunos sectores las han dejado de practicar, pero vamos a retomar planes para prevenir que se siga propalando no solo en Nazca o Ica si no en todo el país.

materna, todavía hay mucho que hacer con este tema.

Desde el Ministerio de Salud no vamos a comentar lo que pueda opinar el lado sacerdotal o religioso.”


14

SOCIEDAD

Letracierta

Ica, lunes 7 de julio de 2014

INSTITUCIONAL

Vice Presidente de la Cámara Junior visitó Ica

Proyecto de ampliación y mejoramiento de agua potable en Urb. Corazón de Santa María

La Cámara Junior Internacional JCI ICA, tuvo el privilegio de contar con la visita de un funcionario de talla internacional, se trata del Vicepresidente Mundial de la JCI, el venezolano Argenis Angulo, quien desarrolló una serie de ac vidades en nuestra ciudad, muy importantes para el desarrollo y crecimiento de dicha organización, así como de la juventud iqueña que pudo depar rr con tal personaje.

El señor CPCC Gustavo Mar nez García, alcalde provincial de Ica, informó que mediante Resolución de Alcaldía Nº 382 – 2014 – AMPI, del pasado 25 de junio; se aprobó el expediente técnico del proyecto: “Ampliación y mejoramiento de los servicios de agua potable y alcantarillado de la urbanización Corazón de Santa María”, con Código SNIP Nº

Su arribo a nuestra ciudad se dio el pasado viernes 27 de junio, día en que se desarrolló una importante agenda. Fue recibido por el Presidente Local de la JCI ICA Luis Felipe Sayritupac Echegaray y el VP Nacional Zonal Jimmy Risco. “Vengo con mucho entusiasmo por conocer de cerca los proyectos en beneficio de la comunidad que se están desarrollando en Ica, así como de aportar al liderazgo que deben tener los jóvenes de su comunidad, específicamente los de nuestra organización, enmarcados en nuestra visión, misión y carta de principios. La expecta va que tengo de estar acá compar endo con los miembros de JCI ICA es grande, pero sobre todo establecer con los aliados de nuestra organización algunos acuerdos que ayuden a seguir creciendo. El próximo año la JCI – Cámara Junior Internacional cumple 100 años de fundación, es algo que mo va a ser parte de la historia y sobre todo saber que podemos darle solución a muchos problemas que con la fuerza de la juventud podemos ayudar a solucionar”, manifestó el visitante. Cabe señalar que la JCI ICA viene realizando el proyecto “Recolectar para ayudar”, en donde sus miembros reciclan tapas de plás co, para luego con ello obtener recursos y adquirir sillas de ruedas que serán entregadas a personas necesitadas, esto en alianza con la organización Comunidad Rasta.

261860. El proyecto consiste en la

construcción del sistema de agua potable de 509.97 metros lineales de tubería PVC de 110 mm y de 126.86 ml de tubería PVC de 90 mm; así mismo 91 conexiones domiciliarias de agua potable de ½; construcción del sistema de alcantarillado colector secundario de

370.86 metros lineales de tubería PVC de 200 mm; conexiones de alcantarillado (55 Unidades) con tubería de PVC de 160 mm; y construcción de 09 buzones de concreto. El monto del proyecto asciende a S/. 227,861.32 nuevos soles, con un plazo de ejecución de 45 días calendarios. Se es ma que en la primera quincena del próximo mes de julio se publique la licitación pública de tan importante proyecto, que busca mejorar la calidad de vida de más de 100 familias iqueñas.

Semapat realizó trabajos limpieza en el cauce La Achirana

Más de 15 mil escolares de Chincha, Pisco e Ica reciben desayunos de Qali Warma

La Municipalidad Distrital de la Tinguiña y Semapat - Tinguiña en coordinación con Emapica, realizaron trabajos de limpieza en el puente y la parte sur del cauce de la Achirana.

Más de 15,344 niños de 74 ins tuciones educa vas de las provincias de Chincha, Pisco e Ica, reciben el servicio alimentario del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), luego de adjudicarse proveedores para atender a esta zona del país.

Se trabajó desde las 10:00 hasta las 12:00, contándose con la colaboración del personal de Emapica y con el Equipo Hidrojet, especializado en soluciones relacionados a problemas del sistema de alcantarilladlo, dichos trabajos se realizaron con el obje vo de limpiar completamente colector principal de alcantarillado de la Tinguiña y a su vez dar un mejor servicio a los usuarios

Los menores de las ins tuciones educa vas de Chincha ya reciben sus desayunos bajo la modalidad de raciones, informó la jefa de la Unidad Territorial de Ica, Jacqueline Lino Calderón. Qali Warma, a través de los Procesos de Compra 2014 logró adjudicar proveedores para brindar atención a 53,152 usuarios de 428 ins tuciones educa vas de la región Ica.

Finalmente en las instalaciones de la Dirección Regional de Trabajo disertó una charla sobre “Liderazgo y juventud” en la cual compar ó, con los miembros y jóvenes en general, lo importante de esta organización y su desempeño en crear cambios posi vos. Se contó con la presencia de organizaciones como Aiesec, la Brigada Bolivariana, AJUT y la Real Orden del Fénix.

Juramentará nuevo Comité Ejecutivo Regional Exportador El Gobierno Regional de Ica, a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, dio a conocer a las micro y pequeñas empresa (Mype) y a las pequeñas y medianas empresas (Pyme) de las diferentes líneas de producción de las provincias de Ica que se llevará adelante la juramentación del nuevo Comité

Ejecutivo Regional Exportador (Cerx), ya que en la 3ra sesión extraordinaria que se desarrolló el pasado 23 de junio se eligió por unanimidad la nueva directiva del Cerx, saliendo elegida como presidente la Srta. Rina Elías Bravo, representante de la Asociación de Productores de Pisco de Ica

(Apropica) Este evento se realizará el 08 de julio del año en curso a horas 17:00 en el auditorio de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, ubicado en Av. Grau Nº 148 (frente al Banco de la Nación). Cabe resaltar que una de las principales funciones del Cerx es promover la orientación y capacitación de la región de Ica hacia el desarrollo y así fortalecer sus diferentes productos para poder ser colocados en los mercados nacionales e internacionales mediante una cultura exportadora competitiva.


Letracierta

Ica, lunes 7 de junio de 2014

REGIONALES

15

AREQUIPA Sedapar aprobó incremento de tarifas sin autorización

L

a Corte Superior de Justicia de Arequipa admitió a trámite la demanda de acción popular en contra de Sedapar S.A. por haber expedido la Resolución N° 289732011/S-30000 que aprobó la actualización de las tarifas de servicios colaterales a pesar de no contar con una fórmula tarifaria vigente.

de agua potable por el incremento de tarifas, dijo que su institución no puede emitir pronunciamiento alguno al respecto, salvo que sean las mismas autoridades judiciales quienes soliciten por escrito su posición frente a lo efectuado por Sedapar con respecto al manejo de las tarifas.

La demanda de acción popular admitida por el Poder Judicial sería un proceso más, si no fuera porque este podría afectar el normal desarrollo del pedido de incremento de tarifas solicitado por Sedapar a la Sunass, al punto de suspender el trámite que se ha iniciado en abril con el desarrollo de las audiencias públicas.

La demanda de acción popular fue interpuesta por Rómulo Freddy Terán Trigoso Soto ante la Tercera Sala de Civil de la Corte Superior de Justicia a fines del mes de mayo del presente año. El demandante en su fundamento señala que la Sunass, con el propósito de regular la tarifa de agua potable y desagüe cuenta con un reglamento general de tarifas aprobado por Resolución de Consejo Directivo N° 009-2007Sunass-CD que en su artículo 57 señala: “Las Empresas Prestadoras de Servicios (EPS) que cuenten con fórmula tarifaria vigente podrán reajustar sus tarifas por efecto de la inación, cada vez que se acumule una variación de 3% o más el Índice de Precio al por Mayor (IPM) a nivel nacional que publique el INEI”.

La responsable de la Sunass en Arequipa, Verónica Palao Cano, al ser consultada sobre la demanda admitida en el Poder Judicial contra la empresa

En cumplimiento a la norma, Sedapar debía contar con una fórmula tarifaria vigente para reajustar sus tarifas en octubre del año pasado, pero no contaba

La actualización de tarifas se realiza de acuerdo al índice de precios al por mayor previa aprobación de la Superintendencia Nacional de Administración de Servicios de Saneamiento (Sunass), pero la empresa del agua no contaba con la autorización para ello, situación por la que ahora deberá responder.

con ella debido a que el 13 de junio del 2012 venció la fórmula tarifaria aprobada por la Sunass para el quinquenio 2007 al 2012. Por lo tanto, el reajuste de las tarifas propuesto por Sedapar a través de la Resolución N° 28973-2011/S-30000 emitida en octubre del 2013 y aprobada por la gerencia general de Sedapar, no podía ser aplicada porque la empresa no contaba con una fórmula tarifaria vigente. Dado que recién se ha iniciado el procedimiento de aprobación de la fórmula tarifaria de Sedapar para el quinquenio 2014 al 2019, habiéndose publicado el 27 de abril la resolución que aproba-

ría la fórmula tarifaria de la empresa del agua, la misma que debe pasar por audiencias públicas antes de ser aprobada. La primera audiencia se realizó el pasado 13 de junio. LETRACIERTA solicitó una entrevista con la responsable de la oficina de asesoría legal de Sedapar, la doctora Yanet Montoya, a quién le expusimos el tema sobre cual queríamos hablar y nos manifestó que no podía hacer declaraciones porque no estaba autorizada. Al insistirle sobre el asunto nos dijo que ellos no se pronunciaban públicamente sobre un tema que estaba judicializado y si hay una demanda de acción popular, Sedapar la contestará.

CUSCO Clero pretende erradicar atuendos típicos de santos El reconocido artista sanbleño Manuel Gibaja, quien además recibió la medalla de la ciudad como máximo galardón que otorga la Municipalidad Provincial del Cusco, dijo sentirse indignado por esta disposición que dista mucho de aquello que pregona el Papa Francisco en el Vaticano y de la propias enseñanzas de Cristo.

Para ganar se deben superar todas las formas de racismo e intolerancia” es una de las frases que utilizó el Papa Francisco en su mensaje para la apertura del mundial de Fútbol Brasil 2014. El pedido del máximo representante de la iglesia parece no haber sido escuchado por sus súbditos en Cusco, quienes mostraron un verdadero desprecio por el hombre del ande y su vestimenta original. “Yo creo que a los fieles hay que decirles que sobre cosas de iglesia tienen

que saber obedecer a sus autoridades”, estas fueron las palabras despectivas y arrogantes del Vicario de la Arquidiócesis del Cusco, Monseñor Israel Condorhuamán, quien junto al Arzobispo, Juan Antonio Ugarte, se negaron a que el patrón San Blas porte un poncho y chullo durante la procesión de los santos en el Corpus Christi. La intolerancia llegó al extremo tal que los mayordomos tuvieron que retirar la vestimenta que había sido colocada a dicha imagen, caso contrario no iba a participar de la tradicional procesión.

Hay que señalar que el pasado 18 de junio, en la entrada del Corpus Christi, el patrón San Blas hizo su ingreso a la Plaza de Armas y posteriormente a la Catedral Mayor del Cusco ataviado con un hermoso poncho tejido por manos campesinas con los siete colores que representan la bandera del Tahuantinsuyo. Además portaba un chullo del mismo color del poncho que fue elaborado exclusivamente para esta fecha con el ánimo de darle una apariencia más cusqueña, para hacer sentir del pueblo al santo. La original vestimenta era portada también por los dos acólitos que acompañan a San Blas. La imagen dejó por un par de horas la rigidez que transmite la vestimenta de obispo y vistió con un traje que los cusqueños se colocan

cada vez que se celebran las fiestas jubilares. El artista Manuel Gibaja contó que desde hace muchos años la organización cristiana ha elaborado un singular sistema de oración o adoración del patrón San Blas. La muestra más clara es en la fiesta del Corpus celebrada precisamente el pasado jueves 27 de junio. “Los fieles le ofrecen danzas originarias porque sienten al santo como el patrón del pueblo y no como un obispo a quien no sentimos tan cercano por su alta envestidura y su gran cargo”, dijo el medallero Manuel Gibaja. Esta fue la pregunta que hizo este semanario en una entrevista al Vicario de la Arquidiócesis del Cusco, Monseñor Israel Condorhuamán y su respuesta fue más que elocuente: “Cada santo tiene su propia indumentaria que no puede cambiar. En el caso de San Blas, él tiene rango de obispo y el obispo viste con su mitra, su solideo, su báculo, clérima y su casulla no con poncho y esas cosas”. “Meses antes de la procesión les dijimos a los responsables del cargo que hay reglas que deben cumplir y a pesar de eso no quieren hacer caso.


Del 07 al 13 de julio de 2014

LA CHICA

A N A M E DE LA S

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.