Letracierta Cusco N° 055

Page 1

Semanario de investigación y análisis AREQUIPA | CUSCO | ICA | LIMA

FISCAL PIDE 3 AÑOS DE CÁRCEL Ex decanos de Abogados, Boluarte y Caviedes con la soga al cuello

PÁG

07

www.letracierta.pe Del 23 al 29 de junio de 2014 Directora: Lic. Flor Muñoz Apaza

COMANDANTE ACOSA A ESPOSAS DE SUBOFICIALES

PÁG

08

Producción de congresistas: cero balas, cero puntos

PÁG

06

 Parejas de las agraviadas trabajan en la comisaría de Echarate y por denunciar estos hechos fueron cambiados de puestos a zonas marginales.

FISCALÍA INICIARÍA INVESTIGACIÓN

por contaminación a Odebrecht

Incautarán bienes de Julián Incaroca

PÁG

05

PÁG

09

PÁG

12

TELEFÉRICO DE CHOQUEQUIRAO TIENE EL RESPALDO DE LA CONVENCIÓN


02

MENÚ DE LA SEMANA

P

Letracierta

Lunes, 23 de junio de 2014

CUSCO

. I .C .A .N .T .E .S

PABLITOS CUIDADORES

GAS VIRTUAL

VACACIONES PÚBLICAS

CUIDADO CON LOS LADRONES

SOLO CRÍTICAS

Fueron 70 los vigilantes que ataviados como Ukukos, realizaron labores de vigilancia en dos turnos en plazas y calles del centro histórico del Cusco durante las fiestas jubilares. El obje vo fue evitar que algún ciudadano local, nacional o extranjero miccione o haga pintas en los muros incas. Creemos que la iniciava fue novedosa por parte del Ministerio de Cultura, por cuanto se usó la ves menta de los pablitos, guardianes del Señor del Qoylluri , para inspirar respeto. Algunos lo saludaron posi vamente, pero otro indicaron que era huachafo.

E l p róx i m o 2 9 d e j u n i o, Proinversion otorgará la buena pro para el Gasoducto Sur Peruano. Para la consultora en hidrocarburos, Sandra Chevarria, la buena pro a otorgarse es para la ejecución del Gasoducto Sur Limeño, porque los peruanos volveremos a pagar un costo parecido a la garan a de red para agilizar los trabajos de un ducto a la costa. Al parecer el gas virtual llegará primero al Cusco antes que este proyecto. Tras el anuncio, nadie dice nada, y más con la fiebre de fútbol. Ojalá que después no vengan las lamentaciones.

Mes de junio, mes de las fiestas del Cusco y mes de “vacaciones” de algunos funcionarios públicos, quienes desaparecen de sus puestos en horas de trabajo. Algunos dicen que están ensayando sus danzas, otros que se encuentran bajo comisión para el desfile del 23 de junio, lo cierto es que muchos con este cuento paran robando dinero al Estado. Ojalá las horas perdidas puedan ser recuperadas en vista que la población no ene por qué perjudicarse por el mal actuar de algunos malos servidores del Estado.

Hay que estar atentos, en junio llegan los amigos de lo ajeno de diversas nacionalidades, regiones, y de amplio prontuariado delincuencial. Asegure su dinero y su vivienda para evitar sorpresas. Casi siempre en estas fechas el número de robos a viviendas y al paso se incrementan considerablemente, por ello es necesario que las unidades de serenazgo y las comunidades organizadas tomen más interés en estas fechas especiales, de lo contrario nos estaremos lamentado. Ojalá que este año los festejos se desarrollen con normalidad y todo sea alegría entre la población.

Todo el mundo cri ca al alcalde de Wanchaq, Clodomiro Caparó Jara, como incapaz, pero al parecer los vecinos del Parque Industrial no piensan lo mismo, ellos señalan que a pesar de tener poca experiencia polí ca y su sus errores, fue el único burgomaestre que se atrevió a realizar un importante avance en la pavimentación de las avenidas abandonadas. Sólo esperan que se culmine los trabajos en la avenida Bolivia, una vía que conecta Wanchaq con el Pronaa.

PARADERO PERÚ PREDICTAMEN DE UNIÓN SOLIDARIA RESTRINGIRÍA DERECHOS El congresista Carlos Bruce remitió un o icio a la presidencia de la Comisió n de Justicia del Parlamento para que se vote por separado el proyecto de ley sobre la unió n civil de personas del mismo sexo, al considerar que el dictamen de consenso que este grupo prepara restringirıá derechos. En la misiva, dirigida a Juan Carlos Eguren (PPC-APP), presidente de la citada comisió n, Bruce indica que el proyecto de su autorıá no debe incluirse en el dictamen referido a la “Unió n Solidaria”. A su juicio, dicho dictamen contiene elementos que pueden generar el riesgo de restricciones de los derechos fundamentales de las personas en razó n de su orientació n sexual. “Ese dictamen se enfoca en los derechos patrimoniales y deja de lado los derechos civiles y familiares, sı ́contemplados en la unió n civil”, manifestó . Otra diferencia consiste en que con la unió n civil se busca que a los contrayentes sean reconocidos como familia, enfatiza el parlamentario. Bruce anota asimismo, que a diferencia de los proyectos sobre unió n solidaria, el de la unió n civil sı ́ recibió opiniones favorables de parte del Ministerio de Justicia y la Defensorıá del Pueblo, entre otros organismos.

FISCAL INVESTIGA APORTE DE MINEROS A GANA PERÚ

E

l fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia, anunció que su despacho inició una inves gación sobre la presunta entrega de aportes de mineros ilegales al Par do Nacionalista Peruano. Cuando se le consultó qué personalidades serían citadas, Ramos evitó brindar declaraciones argumentando que no podía decirlo, a fin de que no se interrumpa la inves gación del caso. Tampoco se sabe si esta inves gación ya se inició de oficio o a consecuencia de alguna denuncia. El congresista nacionalista Daniel Abuga ás presentó una denuncia por extorsión y difamación en contra de los dirigentes mineros Teódulo Medina y Víctor Chanduví. Ambos mineros indicaron que le entregaron S/. 900 mil como aporte para la campaña presidencial de Ollanta Humala en el 2011.

LA FRASE DE LA SEMANA “Ir al colegio para mi representaba un espacio de temor. Uno tenía que ir diseñando defensas, mecanismos que nos permitan huir de aquellos varones que finalmente te hacían sentir incomoda”.

La ministra de la mujer y congresista, Carmen Omonte, reveló que fue víctima de acoso callejero cuando era una adolescente y asistía a un centro educativo.

ULISES HUMALA POSTULARÁ A LA MEGACOMISIÓN CONCLUYE QUE PRESIDENCIA EN 2016 Y DENUNCIA AMENAZAS HAY INDICIOS DE DELITO

E

l hermano del mandatario Ollanta Humala confirmó que postulará, una vez más, a la presidencia en el 2016, ya sea con Avanza País o una alianza electoral. Indicó que ha recibido dos llamadas telefónicas donde le adver an que “tenían un fusil para mi corazón”, sobre lo cual maneja dos hipótesis. “Ya hice la denuncia en la Dirincri, me imagino que fue alguien de la UNI, porque se acercan las elecciones, pero no descarto que sea una acción del gobierno”, expresó. Respecto a la denuncia de aportes de la minería ilegal, Ulises Humala indicó que Ollanta debe asumir el ac vo y el pasivo del caso, y recordó que Nadine Heredia era miembro de la Comisión Polí ca desde la fundación del Par do Nacionalista. “Para recibir el aporte sí eran gente decente con la cual se podía conversar e incluso trabajar polí camente, pero ahora que están en el poder los consideran casi delincuentes”, anotó.

E

l informe final del caso "narcoindultos" concluyó que existen indicios razonables del presunto delito de asociación ilícita para delinquir en altos funcionarios de Palacio de Gobierno, Ministerio de Jus cia e integrantes de la Comisión de Gracias Presidenciales del gobierno pasado, y recomienda formular las denuncias del caso. Durante la exposición de las nueve conclusiones de la "megacomisión", Sergio Tejada, ex tular de esta comisión, refirió que los exministros de Jus cia, Aurelio Pastor y Rosario Fernández, "son solidariamente responsables" de estos actos. "Existen indicios razonables de la presunta comisión del delito de asociación ilícita para delinquir, en los que podrían haber incurrido altos funcionarios de Palacio de Gobierno, Ministerio de Jus cia e integrantes de la Comisión de Gracias Presidenciales", indicó. En el caso de Pastor, refirió que existen indicios de la comisión del delito de cohecho pasivo propio, junto con su asesor José Marrufo, según la declaración de un colaborador eficaz, quien afirma haber visto el pago de 17 mil dólares a cambio de una conmutación.


CUSCO

Lunes, 23 de junio de 2014

INFORME

Letracierta

03

¿Alianzas contranatura?

del mundial carioca, sino una del Mundial de Roma, a má s de comenzar antes de tiempo, pretende el silló n regional con el ex alcalde Benicio Rıós Ocsa y a la alcaldıá provincial del Cusco al compañ ero aprista Vıćtor Villa.

REDACCIÓN LETRACIERTA redaccion@letracierta.pe

El Movimiento Pachacutec, del ex alcalde Raú l Salıźar, queriendo reverdecer viejas glorias, lanza al Gobierno Regional al ex alcalde de Canchis, Ricardo Cornejo y al mismo Salıźar para la alcaldıá cusqueñ a.

Elecciones regionales y municipales.

E

l lunes 16 de junio venció el plazo decretado por el Jurado Nacional de Elecciones, mediante resolució n 273–2014–JNE, para la elecció n de los candidatos a los procesos electorales regionales y municipales, en la cual se precisa que hasta el 1/5 del total de los candidatos son designados como má ximo y los 4/5 restantes deben ser elegidos en elecciones internas. LETRACIERTA recorrió el Cusco, y en donde hubiera un local polı-́ tico encontró varias mezcolanzas electorales, que de no variar, se hará n realidad el 7 de julio, fecha tope para inscribir las planchas a nivel regional o municipal. Tropezamos con coaliciones que han de causar má s de un empacho ciudadano, peor que todas las combinaciones posibles má s parecidas al ch’arwi cusqueñ o. EN EL DOLOR ¿HERMANOS? Un viejo dicho del partido del pueblo dice: “En el dolor, hermanos, en el reparto, disciplina compañ eros” y lo que contamos no se sabe si es dolor o reparto, porque el Partido Aprista en el Cusco, se va en alianza con Restauració n Nacional, del pastor evangé lico Lay quien llevará al mé dico Luis Wilson a la candidatura al Gobierno Regional; claro, el sım ́ bolo será la espiga y no la estrella. En la ú ltima asamblea en su local de San André s, pudimos constatar que el partido de la estrella llevará caras nuevas aunque se dice que no mandará n a nadie a nivel provincial del Cusco. ¿Por qué será ? ¿ARROZ CON MANGO? Otra alianza que se las trae, aunque no por su arrastre sino por la sorpresa y má s de una sonrisa que genera, son las listas del fujimorismo, con Fuerza Popular, que ha decidido llevar a la abogada aprista Dora Monzó n, luego que é sta y su mancha desembarcaran al tambié n abogado y ex juez Dariberto Palma, el cual al parecer encabezará la plancha provincial, como premio consuelo. La lista encabezada por la ex funcionaria de ENCI, en los tiempos de Alan, ya apresta sus baterıás. Muchos se preguntan si como estrategia de campañ a entregará n bolsitas de arroz. Por supuesto, se dio cuenta que hay muchos damni icados con esta elecció n, como Carlos Valencia y Carlos Sué naga que se quedaron “vestidos y alborotados” en los predios de la “naranja mecá nica de Keiko”.

El movimiento Patria Arriba Perú Adelante, de siglas PAPA y cuyo sım ́ bolo es una papa, muy debilitado y casi en extinció n despué s que el actual alcalde Luis Florez, se saliera todavıá hace tres añ os está ahora recibiendo transfusiones sanguın ́ eas de su fundadores y para eso, asegura como candidato al gobierno regional al mé dico Luis Miranda y al actual regidor y mé dico Edward Luque Flores a la comuna cusqueñ a.

Las alianzas políticas dan mucho que hablar.

PAN Y VINO EN CUARESMA Carlos Cuaresma Sá nchez, desde hace buen tiempo viene trabajando una propuesta bajo la sombrilla del Partido Alianza para el Progreso, cuyo sım ́ bolo es una A, liderada por el alcalde trujillano Cé sar Acuñ a y en las elecciones habidas en su local partidario han ratiicado su propuesta como candidato a la Presidencia del Gobierno Regional. La sorpresa, es que a nivel provincial del Cusco, no lanzará candidatos buscando “jalar agua para su molino” de todo lado, para su plancha regional, repitiendo el é xito logrado en el 2002. Por supuesto que, previamente en su polıt́ica de abrir la sombrilla, ya habıá logrado que el cusqueñ o Má ximo San Romá n no postule al Gobierno Regional y le trasladara su apoyo partidario del PAN. Pan y vino en tiempos post cuaresma, no caen mal y tal vez sean buenos consejeros de una buena opció n. LA IZQUIERDA MÁS DESUNIDA QUE NUNCA Una demanda muy sentida en el Cusco, que alguna vez fuera el “Cusco Rojo”, era y es la Unidad. Cuando hace ocho meses, los dirigentes de casi veinte organizaciones de izquierda se sentaron en una mesa y formaron el Frente Amplio de Izquierda, motivados y sensibilizados por la muerte de Javier Diez Canseco, hubieron algunas lá grimas y má s de uno se felicitó porque las huestes izquierdistas al in se unıán y engrosa-

ban una sola fuerza, una sola idea, una sola decisió n. Pero, los procesos electorales que se avecinan han hecho explotar estos buenos y nobles sentimientos y veamos có mo quedan los izquierdistas: De una parte, el Movimiento de A irmació n Socialista (MAS), donde la hegemonıá y liderazgo los tiene Patria Roja, ha anunciado que hizo alianza con el partido Acció n Popular, y como cabezas para el Gobierno Regional llevará al lıd ́ er de esa agrupació n de Fernando Belaunde, Armando Villanueva Mercado y a la alcaldıá al veterano lıd ́ er Adolfo Saloma Gonzá les, ex Teniente Alcalde de Daniel Estrada y ex Presidente de la Regió n Inka en 1990. Por su parte, otro sector izquierdista, Tierra y Dignidad, iel a su vocació n anti unitaria de “no compartir el partido que hemos construido” como sostuviera el ex alcalde de Anta, Wilbert Rosas, en su congreso regional, se va sola llevando a Oscar Mollohuanca, ex alcalde de Espinar al Gobierno Regional y como candidato a la alcaldıá cusqueñ a al actual regidor Hé ctor Acurio, á cido crıt́ico de “Papá Lindo”. En los predios del Movimiento Regional Ayllu, cuyo sım ́ bolo es una vicuñ ita conformado por cuadros y militantes del ex Partido Socialista de Javier Diez Canseco, se lanza a la piscina electoral teniendo

como buque insignia a nivel regional a Mario Condori, ex alcalde paucartambino, y a la Municipalidad Provincial del Cusco, no lanzará n a nadie. Cerrando el abanico izquierdista, el Partido Humanista, del ex Primer Ministro de Alan Garcıá, Yehude Simon —el mismo que es responsable polıt́ico con Alan Garcıá y Mercedes Cabanillas de las muertes y desapariciones de Bagua hace cinco añ os— ahora se mete con todo en Cusco y busca sacar cabeza, unié ndose a lo que queda del Frente Amplio de Izquierda, poniendo como candidato a Presidente Regional a Alcides Castillo, del partido comunista revolucionario y ex vicerrector de la UNSAAC y como candidato a alcalde provincial del Cusco al mé dico Guevara, má s conocido como “Atakau Puma”. LOS QUE VAN SOLOS El APU, cuyo sım ́ bolo es una pelota de fú tbol, pero no la ‘Brazuca’

LOS QUE PESCAN EN RÍO REVUELTO Es indudable que en todas esta movidas y removidas, siempre hay alguien o “alguienes” (como dijera el cholo sagrado Toledo), que buscan “pescar en rıó revuelto” y estos movimientos son el novıśimo “Cusco Lindo”, encabezado por el actual alcalde del Cusco, Luis Florez, quien navega rıó arriba sin acompañ antes, con la ló gica “que mucho ayuda el que no estorba” y al parecer, salvo la alcaldıá cusqueñ a, só lo lanzará n a la municipalidad distrital de Santiago, con el inefable Franklin Sotomayor. El movimiento regional Kausachum-Cusco, que sufriera una gran baja al perder su sım ́ bolo que era el “Pablucha” por las propias naciones del Señ or de Qoyllur R’itti, y eligieron como nuevo emblema un vaso de chicha (tal vez recordando a la picanterıá de su lıd ́ er Carlos Moscoso), y que lo mandará a la Municipalidad del Cusco y a San Sebastiá n a Miguel Angel Bravo. Una visió n panorá mica de la situació n de los partidos y sus alianzas a todas luces contra natura que “dan má s risas que llanto” y que, de no variar nada el 7 de julio, alguna de ellas estará en la lista electoral del 5 de octubre y será n nuestros nuevos gobernantes a partir del 1 de enero de 2015.

LETRACIERTA recorrió el Cusco, y en donde hubiera un local político encontró varias mezcolanzas electorales, que de no variar, se harán realidad el 7 de julio, fecha tope para inscribir las planchas a nivel regional o municipal.


04

OPINIÓN

Letracierta

............................................ Editorial ............................................

CADA DÍA SON MÁS ............................................ CONGRESISTAS SE SIRVEN DE LA PATRIA

L

os últimos días nuevamente nuestro querido Congreso de la República ha sido el blanco de críticas de todos los peruanos, quienes cada día nos preguntamos y muchas veces nos lamentamos de haber elegido como nuestros representantes a personas que no quieren servir a la patria sino servirse de ella. Y es que otros dos congresistas han sido suspendidos por 120 días por haber cometido faltas que finalmente buscaban beneficios personales aprovechándose de su envestidura. Primero fue la suspensión por 120 días a la legisladora de Gana Perú, Cenaida Uribe, tal como recomendó el informe de la Comisión de Ética y que fue respaldado por 60 votos, mientras 21 parlamentarios votaron en contra. La nacionalista fue sancionada por haber ejercido presión al ex director del colegio Alfonso Ugarte, Lizandro Quispe, y así favorecer a la empresa de paneles publicitarios Punto Visual.

Después fue el congresista fujimorista Julio Gagó, quien fue suspendido por 120 días, sin goce de haber, por el Pleno del Congreso, debido a sus vínculos con la empresa Copy Depot, que contrató con el Estado pese a las restricciones legales. El pleno envió el caso a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales por indicios de delito de falsedad genérica. Pero al parecer esta práctica se ha hecho común dentro del par-

lamento peruano, olvidándose los congresistas cuáles son sus funciones y para qué fueron elegidos por sus respectivas regiones. Estamos a poco más de un año que concluyan su trabajo y muchos de ellos no han producido ni siquiera un proyecto de ley que beneficie precisamente a las comunidades que los pusieron allí, sin embargo se llenan los bolsillos no solo con los altos sueldos sino con los “ingresos extras” que se generan de sus influencias.

PATERNIDAD: LAZOS DE AMOR .................................................................... Mg. Neldy Mendoza de Chávez, directora del Instituto de Cultura Familiar

..................................................................

L

a cara de un varón cambia cuando recibe la no cia de su paternidad, la percepción de su vida gira en 360° y sus proyectos personales se modifican; más aún cuando escucha por primera vez el corazón de su bebé, aquella vivencia marcará su vida para siempre; tal vez no sepa expresarlo como lo hace mamá pero así es, así ha sido y así será; porque la grandeza del hombre se cifra en descubrir que el acto más propio del amor es el de engendrar y alumbrar según el cuerpo y según el alma. El padre espera con gran ilusión el nacimiento de su hijo con la certeza de que hay una nueva vida y que él puso parte para crearla. Sus opiniones se vuelven más maduras y sus decisiones se basan en el bienestar de su hijo y por ende, de la madre. “¡Qué bueno que tú existas!”. Es el canto lleno de alegría y esperanza que

los padres profieren cuando abrazan a su hijo por primera vez. Y no solo ni principalmente porque sea bueno para ellos, sino porque es maravilloso que haya nacido un hijo y que venga a habitar el mundo. Su propia existencia es un don: para los padres, para la familia, para la sociedad. Un regalo pleno de esperanza. Ante el hijo los padres salen de sí mismos y, descubren su vocación de acogida y la necesidad interior de responder a su paternidad. Dolorosamente cuando ella se reprime o niega surgirán sucedáneos insasfactorios y adic vos pero nunca a plenitud. Cuando el padre acepta gozosamente su paternidad está evocando el primer lazo de amor que recibió y a su vez está desplegando un nuevo vínculo de amor, entrega, con el hijo. Respecto de la esposa, él, ahora, aprenderá a mirarla de un modo dis nto, ya no es sólo la esposa: es la madre del hi-

jo: ha nacido entre ellos un nexo nuevo, la gra tud, el hijo será siempre nuestro hijo, suceda lo que suceda, y siempre se reconocerá como tal. Por su parte la mujer mira al marido

Sería bueno recordarles que el Congreso, como órgano representativo de la Nación tiene entre sus funciones la emisión de leyes, la de fiscalizar y ejercer el control político de actos del gobierno pero también de hechos de interés público, además de otras funciones especiales. El congresista tiene la función de presentar iniciativas, estudiar, analizar, debatir y aprobar las leyes, reformas constitucionales y resoluciones legislativas, así como cualquier posterior modificación, interpretación y derogación de las mismas. Asimismo tiene la función de interpelar a todos o a uno de los miembros del gabinete ministerial. Además, puede realizar investigaciones sobre la conducta política del gobierno, actos de la administración y de las autoridades del estado, como también sobre asuntos de interés público. Debe fiscalizar el uso de bienes y recursos públicos, y participar en la realización de ante juicios políticos como proceso para investigar y sancionar a los más altos funcionarios. Además de ello, puede supervisar el cumplimiento del mensaje anual del Presidente de la República dado al Congreso, entre otros.

Lunes, 23 de junio de 2014

CUSCO

Cusco Lunes, 23 de junio de 2014 Edición N° 55 Año 002

GERENTE GENERAL David Moscoso Ortiz DIRECTORA Flor Muñoz Apaza flormunoz@letracierta.pe REDACTORES PRINCIPALES Adelayda Letona García Diana Carolina Serrano Roberto Romero Arce CORRECCIÓN Leo Cáceres DIAGRAMACIÓN Armando Mamani Andrea Hurtado DEPÓSITO LEGAL N°2013-03018 DIRECCIÓN Calle Maruri 228 Oficina 303 TELÉFONO (51-84) 256270 Este es un producto de: Corporación Vistaprevia EIRL. www.letracierta.pe

Podemos seguir enumerando otras funciones más, pero lo importantes es preguntarnos ¿cumplen su papel dentro del congreso?, esa respuesta se la dejamos a usted amigo lector.

como aquel que ha hecho fecundo su seno, que ha puesto en él una semilla capaz de hacerla madre; y como aquel que, durante el embarazo, ha sido una ayuda constante. Esta gra tud mutua, esta alianza renovada, es el caldo de cul vo para la educación del hijo. La paternidad es una vocación muy pocas veces revelada, pero es igualmente importante y vital que la maternidad. Asumir la paternidad con disposición implica aprender a demostrar con cariño, paciencia y comprensión lo mucho que te importa tu hijo e hija y esto se logra compar endo empo con ellos. Los hijos no solo quieren de los padres regalos materiales, los detalles del corazón, lazos de amor, son los que ayudan al desarrollo integral de los hijos. Los padres, incluso antes del nacimiento del hijo, pueden desarrollar una conexión fuerte y muy afec va, vínculo que beneficiará a todos. En la Universidad de Oxford descubrieron que el contacto amoroso entre el bebé y su papá durante los primeros días puede ayudar a que el niño sea más tranquilo y feliz al año y hasta reducir la probabilidad de que existan problemas de comportamiento en los años más avanzados.

Nota: Envíanos tus ar culos de opinión a cusco@letracierta.pe

Los padres involucrados con las vidas de sus hijos crecen en dos capacidades: esfuerzo y valen a. Esforzarse significa con nuar hacia delante, es un paso más, la milla extra que debemos caminar antes de la victoria final. La gente que triunfa nunca mira atrás. La diferencia entre lo ordinario y lo extraordinario es el esfuerzo extra. Los hombres y mujeres de éxito son aquellos que hacen las cosas que la gente ordinaria no desea hacer. Valiente no significa ausencia de temor, todos los hombres han sen do miedo en algún momento. El valor es la capacidad para con nuar a pesar de los temores. La mejor manera de ser valiente es enfrentar lo que tememos. Es mejor hacer las cosas con miedo que no hacerlas porque tememos. El amor que sientes por un hijo es muy dis nto al que pensaste antes de tenerlo. Su pequeña sonrisa puede borrar tu mal día en la oficina. Por esta razón los padres, aunque lucen cansados, hablan maravillas de la crianza de sus niños. La paternidad con ene en sí misma un gran propósito, los grandes propósitos conllevan a grandes batallas, las grandes batallas terminan en grandes victorias, y las grandes victorias cimentarán nuestro amor a mayor profundidad.


CUSCO

Lunes, 23 de junio de 2014

INFORME

Letracierta

Esposas de policías son acosadas sexualmente por comandante de Echarate Exigen la intervención del Ministro de Defensa para frenar los abusos en el VRAEM. REDACCIÓN LETRACIERTA redaccion@letracierta.pe

Al cierre de edición se

S

e dice que para ascender en las fuerzas castrenses se precisa tener una “buena” esposa, que ademá s de obediente, haga los mé ritos necesarios con el superior para lograr que su esposo consiga ascender, de lo contrario permanecerá congelado en el rango por muchos añ os.

conoce que los tres suboficiales cuyas esposas denunciaron los hechos, han sido trasladados como medida de rigor. Uno a Quellouno, el otro a Pichari y del tercero se desconoce su paradero. Además un helicóptero cayó a tierra con cuatro oficiales heridos, mientras ocurrían estos hechos.

Esta semana, coincidente con la a irmació n popular, se conoció la denuncia formulada por la esposa del SO3 PNP Carlos Alexander Izquierdo Rondan, que presta servicio en la comisarıá de Echarate, quien frontalmente narró las historias del comandante Garcıá, al que todos conocen como el “comandante Pantaleó n”

tojo con frases que son irreproducibles. ¿Có mo trabajar en un territorio altamente peligroso como el VRAEM, si el propio comandante se torna en el principal enemigo de un subo icial que aprovechando su ausencia acosa a las esposas a media noche y por telé fono?

La valiente esposa y conviviente que ha presentado la denuncia por escrito ante el comandante de la PNP Jefe de Inspectorıá General de Echarate, se llama Doris Salome Aroni Rıo ́ s, identi icada con DNI N° 47845558. Para darle mayor veracidad a esta acusació n frontal que ha remecido el VRAEM má s que un ataque subversivo, el escrito presentado por la esposa ha sido respaldado por otras dos esposas quienes acuden en calidad de testigos. La acusació n ha sido recibida el 16 de mayo del presente añ o a las 17: 21 horas por el subo icial Huarcayo. A partir de ese momento se ha desatado una cacerıá contra los esposos de las tres valientes mujeres que se atrevieron a contar que el peor enemigo de la Policıá no está en la selva peligrosa sino al interior del cuartel y gozando impunemente de un alto rango militar. “PANTALEÓN” GARCÍA, ACOSADOR DE ESPOSAS El documento que hoy presentamos a ustedes relata que constantemente la Sra. Doris Salome es objeto de hostigamiento de parte del comandante PNP José Antonio Garcıá, quien se desempeñ a como comisario en Echarate, el mismo que las veces que la encuentra frente a la puerta de la comisarıá en compañ ıá de otras esposas las insulta a su an-

Copias de las tres denuncias presentadas por las esposas indignadas, sin respuesta hasta hoy.

Doris Salome cuenta que en una ocasió n el aludido comandante Garcıá le dijo “Te quedan bien tu shorts y toda la ropa enumerada una por una, que tenıá puesta en ese momento”. En otra ocasió n iba llevando a su hijo por la comisarıá, en compañ ıá de la Srta. Gabriela Ochoa, conviviente del Subo icial PNP Pedro Luis Cama Flores, y el comandante acosador le pidió que “le diera un beso en la mejilla”. Este galá n abusivo extraıd ́ o de una novela de Vargas Llosa, aprovecha de su rango para enamorar a las esposas de sus subalternos, mientras estos se hallan ausentes. En otra ocasió n que cuenta la misma esposa del policıá, el comandante le dijo “¿Te puedo acompañ ar, dó nde vives?”.

CORRUPCION EN EL VRAEM Policías que ponen en peligro su vida para defender la democracia, mientras su comandante se especializa en acosar a sus esposas.

El resto de la historia es conocida para una mujer honesta. Ella mandó a rodar al comandante de fusil corto y le dijo que la relació n no podıá ser porque era la conviviente de un policıá que en ese momento arriesgaba su vida, mientras é l se parasitaba en la comisarıá. El rosario de acosos siguió durante todo ese tiempo. Una noche aproximadamente a las 19: 00 horas, a la altura de la entrada de la comisarıá, el abusivo comandante seductor se atrevió a decirle: “Hace frio, ¿me puedes

05

calentar?” Y la señ ora le respondió “¡Por qué no se lo pide a su esposa!”. Testigo de esta situació n es la señ ora Gabriela Ochoa. FLOR IDANIA HUAMÁN: OTRA MUJER ACOSADA El avezado piropeador de pueblo joven, no para de realizar las mismas acciones. Ası ́ consta en otra denuncia presentada formalmente ante la Inspectorıá por la Sra. Flor Idania Huamá n, con DNI Nº 477452784 y domicilio en el poblado de Pampa Concepció n, Echarate. Cuenta la señ ora que es hermana del chofer Willington Huamá n Mora, quien presta servicio para la Municipalidad de Echarate, y que fue objeto de abuso; motivo por el cual exige que se investigue al comandante Garcıá, que no solo la acosó sexualmente sino que tambié n le pidió una coima en combustible de la Municipalidad. En abril, cuando la señ ora Flor acudió a la comisarıá para indagar por la intervenció n a la motocicleta de su amigo Eddi Gó mez, el aludido comandante al que todos conocen como el “Pantaleó n de Echarate” le dijo sin má s: “¿Dó nde trabajas? ¿Dó nde vives? ¿De dó nde eres?... Si deseas puedo formar a mi personal y escogerte a uno de ellos”. Tambié n añ adió : “Entonces si trabajas en la Municipalidad de Echarate, por qué no me das una cierta cantidad de combustible”. Al no obtener ninguna respuesta a irmativa fue má s descarado y le dijo: “¿Qué me puedes ofrecer a cambio de darte el vehıćulo?” Le propuso, como señ ala el documento de la denuncia: “Lá vame la ropa, puedes trapear el piso, y ademá s tú ya sabes lo que quiero”. Asqueada de la moral de este comandante, que es una vergü enza para su institució n, acudió ante el jefe de Inspectorıá General, comandante Rivas Campoblanco, quien la escuchó , luego hizo llamar al comandante Garcıá y al inal complacientemente se retiró y los dejó a los dos solos. Es decir la justicia cautelada por la policıá ha sido prostituida en ese inierno donde es imposible que estas señ oras respeten a la policıá. ¡TRÁEME UN TECLADO! Otra esposa, la señ ora Katherine Rosa Collazos Saavedra de Risco, esposa del policıá Jefferson Ricardo Risco Mujica, tambié n ha presentado su denuncia escrita ante el Inspector para que tome cartas en el asunto. En esta carta, la señ ora dice que el comandante amenazó con castigar a su esposo por haberlo visto empujar el cochecito de su hijo por la calle. Ademá s le ha solicitado una coima de un teclado a cambio de darle sus horas libres o disponibles, que es un derecho policial.


06

INFORME

Letracierta

Lunes, 23 de junio de 2014

CUSCO

Ministerio Público iniciaría investigación por contaminación a Odebrecht DIANA CAROLINA SERRANO dianaserrano@letracierta.pe

E

n la edició n N° 053 de LETRACIERTA, publicamos informació n acerca de la intervenció n del consorcio Vıás del Cusco de Odebrecht, en los trabajos de mejoramiento vial de la avenida de Evitamiento, dentro de lo cual se excavó casi medio cerro de propiedad privada para la explotació n de material no mineral, acció n que no se encontraba dentro del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y que no fue de conocimiento oportuno por parte de la Gerencia de Recursos Naturales y de Medio Ambiente del Gobierno Regional, ente rector en el tema a nivel local. Al respecto, la empresa emitió un comunicado donde precisa algunos aspectos de esta intervenció n.

La empresa sostiene que si contaba con autorización para trabajos en cantera de Huasao. sao se emitió de forma extemporá nea, por lo cual “No se han podido hacer las observaciones de funcionamiento e implementació n y no se puede dar la conformidad solicitada”. Recomienda remitir informes futuros con la debida anticipació n”. A esto Odebrecht agrega que en mayo (cuando los trabajos fueron en diciembre 2013 y enero 2014), “La Gerencia de Medio Ambiente otorga la conformidad al requerimiento hecho por Copesco”, lo cual fue informado el 27 de mayo y, por Copesco, al Consorcio Vıás de Cusco, el 5 de junio, asevera.

Como indicó este semanario, los trabajos de mejoramiento vial por parte del consorcio Vıás del Cusco, encabezado por Odebrecht, iniciaron el 31 de julio de 2013, con un EIA y Certi icació n Ambiental recié n aprobadas por el Gobierno Regional el 16 de agosto de ese mismo añ o, mediante Resolució n Gerencial 0392013 GR CUSCO/GRRNAGMA, la cual fue declarada nula casi un mes despué s por el levantamiento de varias observaciones por parte de la misma autoridad regional; con lo cual se señ aló que el proceso tuvo observaciones; mas no la inexistencia de un EIA aprobado, instrumento por el cual la empresa no podrıá estar operando. De acuerdo con las autoridades gerenciales actuales, las observaciones fueron por temas burocrá ticos, má s que de cará cter té cnico y, al ser levantadas en las semanas subsiguientes se emitió la aprobació n de initiva. Segú n señ ala Odebrecht, la acció n se aprobó mediante resolució n gerencial N 0 4 9 - 2 0 1 3 G R CUSCO/GRRNAGMA, con fecha 5 de septiembre de 2013. CANTERA DE HUASAO En el tema de la explotació n de la cantera de Huasao, Odebrecht indica que los trabajos desarrollados entre diciembre de 2013 y enero de 2014 fueron estudios preliminares para determinar la calidad, volumen y condiciones del material a ser usado; a esto tambié n se agregó estudios de existencia de patrimonio cultural y acceso al á rea. Asimismo detalla textualmente que “Durante los estudios preliminares se determinó que la cantera era una obra preexistente; es

decir que ya se habıán realizado trabajos de extracció n de material con anterioridad, por parte de terceros. Los estudios tambié n registraron que por su potencia, la cantera no cubrıá las expectativas y requerimientos para las obras previstas; por lo que la extracció n de material se limitó a un periodo de 45 dıás”.

LETRACIERTA citó varios documentos, uno de ellos, el de la siguiente menció n: “Con informe 09-2014-GR-CUSCO de dicha gerencia, la Subgerente de Normatividad y Gestió n Ambiental, Jenny Soto Gonzá lez, señ ala que el informe té cnico de Odebrecht sobre el uso de la cantera de Hua-

La empresa Odebrecht, sin citar especı́ icamente la norma, indica “Permiten la modi icació n de componentes auxiliares o efectuar ampliaciones en proyectos que tengan certi icació n ambiental aprobada, en tanto estas modi icaciones impliquen un impacto ambiental no signiicativo o propongan mejoras tecnoló gicas en las operaciones”. La jefa de la o icina desconcentrada de Cusco del Organismo de Evaluació n y Fiscaliz a c i ó n A m b i e n t a l (OEFA), Eliana Grajeda, señ ala que el argumento tiene validez, siempre y cuando el organismo competente evalú e el impacto de la intervenció n y exista la autorizació n inal para el procedimiento. La profesional señ ala que los trabajos, ası ́ hayan sido de estudio preliminar, no podıán efectuarse mientras estaban en trá mite, como lo señ ala el artıćulo 3 de la

Sin embargo, como señ alamos, por informació n de la misma Gerencia de Recursos Naturales del Gobierno Regional del Cusco, no se cumplió con informar a tiempo a dicha dependencia, motivo por el cual no pudieron brindar la asesorıá en el estudio preliminar y dicha gerencia tambié n indicó que no recibió un informe de cuá nto material se extrajo en su totalidad. TRABAJOS NO PODÍAN EFECTUARSE En menció n a la informació n tardıá de la empresa Odebrecht a la gerencia de Recursos Naturales,

Ley del Sistema Nacional de Evaluació n de Impacto Ambiental: “No podrá iniciarse la ejecució n de proyectos incluidos en el artıćulo anterior y ninguna autoridad nacional, sectorial, regional o local podrá aprobarlas, autorizarlas, permitirlas, concederlas o habilitarlas si no cuentan previamente con la certi icació n ambiental contenida en la resolució n expedida por la respectiva autoridad competente”, en este caso, una certi icació n emitida en la autorizació n. Como lo señ alamos en el anterior reportaje, el proceso para obtener la autorizació n de uso, a travé s de la revisió n del estudio té cnico de este recurso, empezó en octubre, en primera instancia con documentació n dirigida a la Direcció n Regional de Transportes y Comunicaciones del Cusco. Ya con los trabajos de por medio, el 21 de enero de este añ o, la Direcció n Regional de Transportes emitió un o icio señ alando que no tenıá competencia para emitir la autorizació n y que el trá mite se lo debıá realizar con el ministerio a cargo. Y fue entonces que Plan Copesco gestionó el trá mite con Provıás, que como recalca el documento emitido por Odebrecht, la autorizació n correspondiente fue concedida el 10 de febrero de 2014. Para la representante de OEFA, este tipo de infracciones son sancionadas con la reparació n del dañ o y pagos de multas. Agregó que este hecho es uno de los tantos ejemplos de los vacıós legales de las normativas ambientales en este paıś, dentro lo cual una entidad, en este caso el Gobierno Regional del Cusco, es promotor del proyecto y, a su vez, la Gerencia de Recursos Naturales, es el organismo de control ambiental; es decir, juez y parte. Actualmente, el Ministerio Pú blico, a travé s de la Fiscalıá de Ambiente, tambié n lleva a cabo investigaciones acerca de los procesos ambientales aplicado en la construcció n de la avenida de Evitamiento.

El Ministerio Público viene efectuando varias investigaciones sobre procesos ambientales.

LETRACIERTA quiere aclarar que en la a irmació n hecha de depredació n de 180 plantas nativas, la Gerencia de Recursos Naturales indicó que fue en otro trabajo de la avenida de Evitamiento y que en el caso de la cantera, hubo un dañ o indeterminado de plantas nativas no forestales.



08

INFORME

Letracierta

Lunes, 23 de junio de 2014

CUSCO

Producción de congresistas: cero balas, cero puntos Recibieron casi un millón de soles y no dejarán nada bueno para el Cusco. REDACCIÓN LETRACIERTA redaccion@letracierta.pe

H

emos buceado en el Portal de Transparencia del Congreso de la Repú blica en busca de la producció n legislativa de nuestros “padres y madres de la patria”, desde julio de 2011 hasta la fecha y nos dimos con má s de una sorpresa. Del mismo modo, hemos buscado saber cuá nto ganan, hemos tratado de comunicarnos con sus o icinas o asesores, pero apenas supieron que andá bamos en el papel de Sherlock Holmes, ya no nos contestaron, ni llamaron. Aun ası,́ aquı ́está n los datos.

Buscar los sueldos en el Portal de Transparencia del Congreso de la Repú blica fue una tarea especial. Ningú n enlace nos lleva a lo que ganan los parlamentarios del Cusco. Có mo no hallamos nada en la pá gina web, llamamos al Departamento de Recursos Humanos y despué s de tanta insistencia nos dieron una cifra de cuá nto ganaban los “charlamentarios”. Se la compartimos: SUELDOS Y GASTOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CONGRESISTAS CUSQUEÑOS (Julio de 2011 a junio de 2014) CUADRO Nº 1

En conclusió n: Los cinco venerables congresistas ganará n cada uno, en los cinco añ os la no menos despreciable cantidad de casi S/. 1 milló n de soles y, entre los cinco, casi S/. 5 milló n de soles. Un especialista, el ingeniero civil Max Bernal, sostiene que con S/. 5 millones de soles, se pueden hacer dos escuelas de 300 alumnos; un centro de salud bien implementado; cinco losas deportivas y de yapa, un sistema de irrigació n por aspersió n. ¿EXISTE CALIDAD EN EL GASTO DE LOS CONGRESISTAS

CUSQUEÑOS? A los congresistas se les ha encomendado tener funciones legislativas, es decir proponer proyectos de ley; funciones iscalizadoras a las entidades e instancias del ejecutivo y; de representació n, veamos que han hecho nuestros representantes en materia de proyectos de ley: PROYECTOS DE LEY PROPUESTOS POR LOS CONGRESISTAS CUSQUEÑOS (Julio de 2011 a junio de 2014) Fuente: Portal de Transparencia del Congreso de la República. CUADRO Nº 4

Del mismo modo, hemos revisado los 1,103 proyectos de ley presentados por la bancada de Gana Perú y el Partido Nacionalista, a ver si encontrá bamos algú n otro de importancia, relativo al Gasoducto Surperuano o Surandino; o, relativo al canon hidroenergé tico de las represas que generará n electricidad con aguas cusqueñ as, o, sobre la prioridad de la construcció n del City Gate; o, un proyecto de creació n del Fondo de Salvamento del Centro Sagrado del Cusco; o, la declaratoria en emergencia del proyecto de recuperació n del Rıó Huatanay…

Elaboración nuestra con datos

Claro que este cuadro dice cuá nto el Estado gasta en los cinco parlamentarios cusqueñ os por mes, cada añ o y lo que gastará en tres añ os en sueldos. Pero no queda allı,́ veamos el siguiente cuadro N° 2, donde se muestran cuá nto ganan por boni icaciones, que es un sueldo por vacaciones; un suel-

Ahora, hay que sumar lo que irrogan al erario nacional los gastos de nuestros congresistas.

Claro, usted, amigo lector se preguntará , ¿es una broma? No, se lo decimos con mucha seriedad, pues hemos buscado uno por uno los 3,113 proyectos de Ley presentados hasta junio de 2014 y só lo hemos encontrado 11 hechos en forma personal o asociados que tengan que ver con el Cusco. No hay má s, y eso, que dentro de estos 11 está el proyecto de “Declarar de necesidad el reconocimiento de la festividad del Niñ o Jesú s Niñ ochanchik en la provincia de Andahuaylas, departamento de Apurım ́ ac”, que le despertará no sabemos si ira o lá stima.

do por Navidad y Añ o Nuevo; un sueldo por Fiestas Patrias y un sueldo por escolaridad:

Buscar los sueldos en el Portal de Transparencia del Congreso de la República fue una tarea especial. Ningún enlace nos lleva a lo que ganan los parlamentarios del Cusco.

BONIFICACIONES DE LOS CONGRESISTAS CUSQUEÑOS (Julio de 2011 a junio de 2014) CUADRO Nº 2

TOTAL RECIBIDO POR LOS CONGRESISTAS CUSQUEÑOS (Julio de 2011 a junio de 2014) CUADRO Nº 3

Los congresistas cusqueños decepcionan a su población.

No sabemos si nos hemos equivocado, nuestros representantes del nacionalismo al parecer se dedican a labores extraparlamentarias como las actividades de defensa de los usuarios en Lima; la atenció n de dos nuevos bebé s de uno de nuestros “padres de la patria”; el cuidado del hotel de propiedad de uno de ellos, denunciado por medios de comunicació n. ¿Qué piensa amigo lector?, ¿Quié n presentarıá un proyecto de ley para que los congresistas ganen tres sueldos mın ́ imos vitales que suman S/. 2,250 soles y no los S/. 22,650 que ahora ganan?, ¿Se animará a presentar alguna iniciativa legislativa al respecto?


CUSCO

Lunes, 23 de junio de 2014

INFORME

Letracierta

Incautarán bienes de Julián Incaroca Primer Juzgado de Investigación Preparatoria solicita confiscación desde el 3 de junio. un vehıćulo nuevo. “Eso no tiene nada de malo, es el esfuerzo de mi madre”, re irió el Ing. Incaroca, cuando aú n se hallaba en el cargo de Alcalde de San Sebastiá n. Pero la informació n alcanzada por la Sunat señ ala algo muy diferente: Doñ a Juliana con RUC N° 10238952145, inició su actividad en 1996, en el mercado de Wanchaq, venta al por menor. Posee una tarima de madera de 2x2; todo lo cual signi ica para el juzgado que la referida no tiene la capacidad econó mica para adquirir bienes por un monto de 90 mil dó lares.

Julián Incaroca ¿utilizó a su madre para lavar activos por 90 mil dólares?

REDACCIÓN LETRACIERTA redaccion@letracierta.pe

E

l abogado Jaime Facundo Aragó n ha informado que esta semana se hará efectiva la incautació n de la casa y camioneta adquirida por la Sra. Julia Copayba, madre del ex alcalde Juliá n Incaroca, a quien la justicia ha iniciado un proceso por el delito de peculado doloso, malversació n de fondos y lavado, por un monto ascendente a 250 mil nuevos soles.

Jaime Aragón: “Mi ánimo no es perjudicar la campaña electoral de nadie pero hay que cosas como esta compra por 90 mil dólares a nombre de la mamá del alcalde que no resisten ningún análisis lógico”. Aragó n, el abogado persecutor de la corrupció n, ha señ alado a LETRACIERTA, que la pró xima semana exigirá nuevamente ante la desidia de la justicia, que la orden de incautació n se haga efectiva, para lo cual debe intervenir el juzgado respectivo a pedido del Ministerio Publico.

La resolució n de incautació n ha sido dictada por el Primer Juzgado de Investigació n Preparatoria el 3 de junio y hasta el momento todo lo escrito con tinta negra ha quedado como “letra muerta”, ú til solo para llenar los titulares de los perió dicos locales, pero en la prá ctica no pasa de ser un gesto histrió nico del Poder Judicial y sus operadores. INCAUTACIÓN SE EJECUTA LA PRÓXIMA SEMANA El Primer Juzgado de Investigació n Preparatoria, con la irma de la especialista Esmeralda Choquehuanca Hilasaca, y ante la formalizació n de la denuncia de la Segunda Fiscalıá, declaró fundado el pedido del proceso que se le sigue a Juliá n Incaroca y su señ ora madre, por los presuntos delitos de peculado doloso, malversació n de fondos y lavado de 90 mil dó lares, algo ası ́como 250 mil soles. La Dra. Esmeraldina Choquehuanca señ ala en el primer pá rrafo que se declara fundado el requerimiento de incautació n de bienes solicitado por el representante del Ministerio Publico de la Segunda Fiscalıá Provincial Penal Corporativa de Cusco, Primer Despacho de Investigació n en la pesquisa que se sigue a los imputados Juliá n Incaroca y otros por el delito de lavado de activos y otros en agravio del Estado Peruano. Se dispone, tambié n, la incauta-

ció n del inmueble facció n N° 3, parte integrante del terreno ubicado en la esquina formada por la Av. Cusco y la calle Diego de Almagro antes Chima, en San Sebastiá n, con una extensió n super icial de 188 m2 y perım ́ etro de 55,56, inscrito en la partida N° 11052542 de propiedad de Juliana Copayba Ninancuro.

¿CUÁNTO COSTARON LOS BIENES? Segú n el Primer Juzgado de Investigació n Preparatoria de Cusco, la camioneta Toyota costó 35,200 dó lares americanos y la casa un total de 55 mil dó lares; con lo cual el juzgado deduce que hay un lavado de activos por un monto de noventa mil dó lares, en los cuales no se tiene sustento factico ni legal de su obtenció n. El documento del Primer Juzgado agrega, que la casa estaba valorizada en aquel momento en el triple del valor cotizado en la com-

09

pra venta Ademá s presume, que doñ a Juliana Copayba viene adquiriendo y mantiene en su poder, bienes, efectos o ganancias cuyo origen ilıćito conoce o debıá presumir, con la inalidad de evitar la identi icació n de su origen. ¿TRABAJADORES FANTASMAS? Ademá s, se presume que todo fue con la participació n activa del imputado Juliá n Incaroca, quien en su condició n de alcalde, habıá dispuesto que el Sr. Manuel Pandal Vargas, Juan Vargas Teves y John Sacse Huallpa (trabajadores fantasmas) fueron consignados en los formatos de tarea de las obras de mantenimiento de vıás como si fueran trabajadores de ese municipio, cuando en realidad nunca laboraron. El sueldo de los arriba mencionados era cobrados sospechosamente por Oscar Espinoza Lorenzo y Fidel Ramos, con la aprobació n del alcalde, pese a que estos dos eran ajenos a la Municipalidad, no obstante que los aludidos a irman que si eran trabajadores ediles. NO CABE NINGUNA MEDIDA CAUTELAR, ¡SE ACABÓ! El abogado Jaime Facundo Aragó n, al ser abordado sobre porqué su denuncia sigue durmiendo el “sueñ o de los justos”, re irió que nada marcha bien en el Poder Judicial o el Ministerio Publico, si no existe alguien que exija y esté aguijoneando permanentemente. Agregó que esta semana, apenas culminen las iestas del Cusco se apersonará ante el Juzgado respectivo para exigir que esta orden de incautació n se cumpla. Re irió que este hecho de ninguna manera invalidarıá su participació n electoral.

Asimismo se dispone la incautació n de la camioneta X2D798, Toyota, Hilux, añ o 2012 color negro metá lico, inscrita debidamente en Registros Pú blicos a nombre de la Sra. Juliana Copayba. CUÁNTO COSTARON LOS BIENES DE LA SRA. JULIANA Juliá n Incaroca, con relació n a la denuncia que comenzó a procesar el Ministerio Pú blico en octubre del añ o 2013, dijo que su señ ora madre, efectivamente conducıá un puesto de verduras en el Mercado de Wanchaq; pero que dada la naturaleza del negocio, en regulares volú menes, con un movimiento rá pido, en unas horas es posible duplicar el monto total invertido. Es decir ha intentado justi icar que una humilde mujer de mercado si puede tener 90 mil dó lares a la mano. Es decir lo que aparentemente es un modesto puesto de verduras, segú n esta versió n de Juliá n, puede permitirle a una trabajadora durante má s de 20 añ os acceder a comprar la facció n de una casa y

Puesto de venta en el Mercado de Wanchaq que permitió la compra de la camioneta Toyota Hilux del año. Sostienen que fue adquirida vendiendo verduras.


10

INFORME

Letracierta

Lunes, 23 de junio de 2014

CUSCO

Mundial y anuncio de paro no fueron tan catastróficos para Cusco Junio es el mes que representa el comienzo de la temporada alta para el turismo. por los mismos brasileñ os; por lo cual, los peruanos y demá s latinoamericanos aú n está n dentro de los visitantes previstos en esta temporada.

Turistas extranjeros visitarán Cusco para disfrutar de Inti Raymi.

DIANA CAROLINA SERRANO dianaserrano@letracierta.pe

E

l inicio del Mundial de fú tbol en Brasil en este mismo mes y el anuncio del paro campesino durante los dıás festivos centrales (ya suspendido en la regió n), causaron la preocupació n de las autoridades y del sector empresarial turıśtico. No obstante, los primeros datos re lejan que estos sucesos no fueron del todo negativos para la regió n y, habrá que esperar hasta in de mes, para conocer la informació n o icial de la Direcció n Regional de Comercio Exterior y Turismo que evidencie el panorama real.

Según información estadística del Mincetur, desde 2011 a 2013, la ciudad del Cusco en el mes de junio ha recibido un promedio de 162 mil vuelos. El aumento de turistas a Perú, durante los meses de junio y julio de 2013, a comparación de 2012, creció en promedio un 10%. ESTIMACIONES APRESURADAS Desde el inicio del segundo trimestre de 2014, empezaron a circular las especulaciones de que la a luencia turıśtica durante el mes de junio bajarıá en la regió n cusqueñ a, debido a la proximidad del Mundial de fú tbol que, en esta ocasió n, se celebró en un paıś sudamericano.

En aquel momento, el presidente del directorio de la Asociació n Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e interno (Apotur), Enrique Quiñ ones, señ aló que la baja de a luencia turıśtica a Machu Picchu, primer destino a nivel nacional, serıá entre 1.5% y 2% menos, tomando como referencia que entre enero y febrero de este añ o, el ingreso de turistas al santuario arqueoló gico disminuyó en un 3%, respecto al mismo periodo del añ o anterior. En esa misma é poca, Dircetur Cusco informó que el descanso turıśtico era una tendencia mundial, que se mantendrıá a la baja a lo largo del añ o por crisis econó micas, eventos deportivos a gran escala y las pró ximas elecciones en el paıś. Fue ası ́que la estimació n de ingreso de turistas prevista a 2. 7 millones para 2014, quedó en duda.

esto, el experto cita la a luencia de visitantes en la pasada peregrinació n del señ or de Qoyllur Riti que, pese a ser ahora patrimonio cultural intangible de la humanidad, tiene entre sus viajeros a gran mayorıá de peruanos. Es ası ́que considera que el pú blico objetivo nacional ha mantenido los niveles de expectativa para el turismo del Cusco. Para el director de Dircetur, Luis Angel Aragó n, una de las cifras alicientes es que el 70% de entradas a los partidos del Mundial de fú tbol han sido adquiridas

En el caso de las amenazas que el paro campesino suponıá al turismo durante los dıás centrales de iestas, Enrique Velarde a irma que el peligro no se extendıá a Machu Picchu, debido a que durante los dıás 23 y 24 de junio, los visitantes se quedan en la ciudad. De igual forma, al ser el paro un conlicto interno del paıś, no era de conocimiento ın ́ tegro de algunos turistas extranjeros, que si tenıán previsto visitar Perú , no habrıán cambiado sus planes; es por ello que Velarde enfatizó que nunca hubo cancelaciones o iciales de paquetes turıśticos. Sin embargo, a inicio de mes la Empresa Municipal de Festejos del Cusco (Emufec) indicó que la venta de entradas para el Inti Raymi habıá disminuido entre un 10% y 20%, a comparació n del anterior añ o. Tras el alza del paro campesino, se espera que en los dıás previos se cumpla con la totalidad de las ventas. De igual forma, Enrique Velarde indicó que los des iles y eventos

Pero mientras algunos hablan de cifras, los entes inmiscuidos en el quehacer turıśtico se remiten a los hechos. De acuerdo con Enrique Velarde, Presidente de la Asociació n de Agencias de Turismo del Cusco, desde inicios del mes de junio, las reservas turıśticas no evidenciaron una baja sustancial; por poner un ejemplo, de 100 paquetes turıśticos diarios se han ejecutado 95. El presidente considera que junio es uno de los meses de mayor llegada turıśtica no só lo por los visitantes extranjeros, sino tambié n por los turistas locales, quienes conocen con mayor exactitud los festejos internos de la regió n y, frecuentemente acuden a ellos. En

La meta prevista para este mes es llegar a los 200 mil turistas.

dentro de la ciudad como conciertos, ferias, entre otros, son un buen gancho para atraer turistas que, aunque no acudan al Inti Raymi, siempre generan ingresos econó micos en el sector. A LA ESPERA DE LAS CIFRAS TURÍSTICAS Aunque Promperú y Mincetur esté n encargados de fomentar el atractivo del paıś, para esta é poca, todavıá no se conocen los resultados de los impactos. El director Luis Angel Aragó n indicó que aú n no existen datos o iciales del mes que corroboren o nieguen las estimaciones hechas en el sector turıśtico. Segú n el funcionario, la meta prevista para este mes es llegar a los 200 mil turistas, cifra promedio en junio de cada añ o. Asimismo el funcionario informó que desde este mes ha entrado en marcho el programa “Red de protecció n al turista”, dentro de lo cual se realizan operativos de control a todos los rubros del sector, con el in de determinar qué se necesita mejorar para aumentar la demanda turıśtica. Los primeros resultados de este procedimiento ası ́como de las estadıśticas de ingreso turista estará n listas para la primera semana de julio.


CUSCO

Lunes, 23 de junio de 2014

INFORME

Letracierta

11

Médicos y pacientes enfrentados ante colapso de atenciones en hospital regional Un extremo caso de violencia producido el 12 de junio en los pasillos del nosocomio, evidencia las consecuencias que podría generar la indiferencia histórica de los gobernantes para atender las necesidades del sector salud. causa de la huelga mé dica. En ese instante, segú n se indicó , se atendıá tambié n a un niñ o con traumatismo encé falo craneano y una herida cortante en la cabeza, pero los acompañ antes que denunciaron la falta de una dedicació n “especial” para el poblador de Omacha, a irmaron que el niñ o no era importante, y presionaban para que su allegado sea atendido en cada momento.

ADELAYDA LETONA GARCÍA adelaydagarcia@letracierta.pe

L

a atenció n en los hospitales pú blicos del Estado ha colapsado en Cusco, y los que pagan las consecuencias, en medio de un fuego cruzado, son miles de pacientes y el personal que labora en estas instituciones. Nos estamos re iriendo a mé dicos, enfermeras, obstetras, personal administrativo, té cnicos y asistenciales. Uno de los ejemplos má s extremos que nos permite gra icar la problemá tica en su real dimensió n se presentó el 12 de junio de este añ o a las 19:00 horas, cuando trabajadores de la Municipalidad de la provincia de Paruro llegaron a violentar con sus correas a los mé dicos de turno y al vigilante del hospital regional, porque los estaban fotogra iando cuando generaban escá ndalo; ellos exigıán una “atenció n exclusiva” para su compañ ero Elisbá n Pacco Quispe (29), que por causa de un accidente en la moto lineal que conducıá, presentaba un traumatismo encé falo craneano grave. Voceros o iciales del citado nosocomio, en un comunicado de prensa, indicaron por su lado que el herido fue estabilizado y referido a la sala de trauma shock, lugar donde por el alto nivel de excitació n que presentaba fue sujetado a la cama para evitar su caıd ́ a, que podıá ser mortal en é stas circunstancias. Lo cierto es que al inal se produjo una gresca; los allegados a Elisbá n Pacco, de un manotazo, hicieron caer al suelo el celular del mé dico Cé sar Cespedes, que los foto-

Cuando se generan accidentes, los servicios de emergencia colapsan en el hospital regional.

gra iaba, luego lo golpearon en la cabeza. Al ver esto, el vigilante identi icado como Wilfredo Aguirre salió en su defensa, y llevó la peor parte, pues dos de los seis trabajadores enfurecidos le empezaron a dar correazos sin piedad, empujá ndole al suelo y pateá ndole el cuerpo salvajemente. DEFENSA A CORREAZOS El pú blico sorprendido por el nivel de violencia que se registraba no se atrevıá a tomar partido, el vigilante ante é sta situació n, con el afá n de defenderse, tambié n sacó su correa y empezó a responder a in de controlar la situació n, fue en esos instantes en que llegó el mé dico Ramiro Hermoza y un in-

Rosalinda Torres (enfermera): “El sector salud, en los hospitales públicos, está en medida de lucha, ante el total abandono del gobierno central, no solo en esta gestión sino durante décadas”. “Cada día somos testigos y víctimas de agresiones verbales de los usuarios, quienes nos acusan de ser indolentes y hasta indiferentes en nuestro trabajo, pero muchos de ellos no saben todas las carencias que pasamos”. “Todos los días médicos y enfermeras debemos resolver problemas institucionales que deben ser solventados por el Ministerio de Salud, para no parar la atención al público. En esos momentos, en que todos están esperando una atención, más que una queja, necesitan soluciones. Ya se habrán enterado, por ejemplo, que hasta hace algunos meses por falta de pago de un proveedor, se amenazó con quitar las memorias de las máquinas en la lavandería. Este tipo de necesidades y otras las atravesamos cada día y las consecuencias nosotros las pagamos, porque no nos escuchan. Estamos a punto de cumplir 50 años de creación del hospital regional, nuestra segunda casa, y lo vamos a celebrar en medio de una grave crisis, solo esperamos que las autoridades lo atiendan, porque esto día tras día va colapsando”, remató.

ternista, a quienes tambié n los agredieron, luego se dieron a la fuga y denunciaron en la comisarıá de Tawantinsuyo, haber sido objeto de maltrato. O sea que de agresores, pasaron a ser agredidos. El director del Hospital Regional del Cusco, Luis Alberto Torres Chá vez, al ser consultado al respecto, dijo “los actos de violencia vengan de donde vengan, son condenables, por é sta razó n su dispuso el inicio de las investigaciones con el in de establecer responsabilidades”. “Nos extrañ a que quienes tuvieron una actitud delincuencial pasan a ser las vıćtimas, no negamos que puedan haber falencias en la atenció n, hay razones que no permiten brindar mejores condiciones al paciente en los hospitales del Cusco, y del paıś, sin embargo, con personal limitado, escasos recursos y la sobredemanda de usuarios nos esforzamos por darle una solució n a sus dolencias”, precisó . La autoridad asimismo lamentó lo ocurrido: “Siempre hay quejas, pero yo creo que é stas debenser resueltas con el diá logo. Hay ocasiones donde los familiares de los pacientes exigen una atenció n permanente, o reaccionan porque no se les permite el ingreso para ver a su familiar, yo creo que

ellos deben comprender que si uno asume este tipo de determinaciones es por la propia seguridad del afectado. Exhortamos a la població n tener paciencia, el personal de salud es el responsable de hacer el triaje, es decir, la selecció n del paciente y esto se hace en base a prioridades”. EMERGENCIA ABARROTADA El dıá en que ocurrieron los hechos el servicio de emergencia estuvo abarrotado de pacientes por

“No es posible que el personal de salud permanezca en todo momento al lado de un paciente, una enfermera que deberıá estar, segú n norma, a cargo de seis personas, a veces tiene que acudir a 10 personas. En las actuales condiciones, en el á rea de emergencia existen só lo tres enfermeras que deben multiplicarse y cuando se producen este tipo de circunstancias se distrae horas trabajo en explicarles. Este hecho, no solo pasa en el hospital Regional del Cusco, sino en todos los hospitales del paıś”. “Pido disculpas a la població n ante muchos inconvenientes que se puedan presentar en la atenció n de pacientes, sin embargo, no podemos permitir que nuestros trabajadores sean agredidos violenta y delincuencialmente, ante un reclamo hay instancias para hacer llegar la queja y no irrumpir solo por falta de conocimiento, por nuestra parte hemos encargado al á rea de asesorıá legal para que investigue y proceda a los trá mites legales correspondientes”, inalizó el mé dico Luis Torres Chá vez.

OPINA EL PÚBLICO: Al respecto, algunos pacientes del Hospital Regional del Cusco, al ser consultados sobre la gresca producida, indican que no se justifica la violencia, pero señalan que muchas veces, la falta de celeridad en las atenciones, indigna. A continuación les damos algunas respuestas que grafican su sentir: — “No estoy a favor de la violencia, pero también es cierto que cuando uno acude al hospital regional o el Antonio Lorena, la atención no es inmediata, te hacen esperar horas, a pesar de que ven que tu pariente se retuerce de dolor. Eso para mí está mal”. — “Cuando voy al hospital, más que la falta de celeridad lo que me incomoda es la forma como te tratan. Las enfermeras y algunos trabajadores en vez de calmarnos, quizás por la desesperación con que traemos a nuestros familiares, nos gritan y nos muestran su cara de renegados. Qué culpa tenemos nosotros de sus problemas personales, tal vez están aburridas de trabajar. Si es así, deberían dejar a otros su puesto”. —“Uno acude a un hospital público porque no tiene mucho dinero, con el fin de salvar la vida de su padre, hermana o hermano, pero lo que vemos, es que los médicos nos atienden así, de manera superficial de tal forma que uno no se encuentra conforme. No sabemos si eso lo hacen por falta de tiempo, o porque el Estado no les paga bien, de tal forma que uno se ve obligado a buscarlos en sus consultorios particulares, con el fin de recibir una atención más personalizada”.


12

INFORME

Letracierta

Lunes, 23 de junio de 2014

CUSCO

Teleférico de Choquequirao tiene el respaldo de La Convención apurimeñ o se cristalice a pesar de las oposiciones de Anta y Mollepata que solo piensan en su bene icio propio pero no en el distritos circunvecinos que tambié n afrontan situaciones de pobreza extrema.

Santa Teresa y Mollepata no se ponen de acuerdo en lo concerniente a la obra. REDACCIÓN LETRACIERTA redaccion@letracierta.pe

E

l apelativo de “perros del hortelano” aplicado a quienes no comen ni dejan comer, es perfectamente atribuible a los distritos de Santa Teresa y Mollepata, en lo concerniente al telefé rico de Choquequirao, tema en el cual hasta hoy no se ponen de acuerdo. Mientras la provincia de Anta, aduce que Choquequirao está en su territorio, Santa Teresa - La Convenció n a irma lo mismo en virtud de la ley que creó posteriormente dicho distrito tomando enormes extensiones de terreno que originalmente pertenecıán a Anta y que nunca fueron reclamados al inicio. Hoy, el distrito de Santa Teresa y su consejera Elena Ascarza, de manera discordante con la posició n de Anta, respalda y señ ala que ese proyecto tiene componentes birregionales que favorecerıán a La Convenció n. En medio de esta disputa polıt́ica, el Proyecto de Apurım ́ ac marcha “viento en popa” con el respaldo de Ollanta Humala que ya lo ha convertido en un proyecto nacional, por lo que las objeciones planteadas por Mollepata - Anta y Cusco, no tienen ningú n valor, ya que se halla fuera del á mbito regional.

el tema del telefé rico como una buena excusa para justi icar el vacıo ́ de má s 3 añ os de gestió n. Durante los ú ltimos meses, el tema que deberıá ser de una discusió n eminentemente té cnica y polıt́ica se ha salido de ese lım ́ ite y se ha convertido en un tema electoral, de quien grita má s y quien se opone mejor. Ascarza sostiene que el Consejo Regional no ha sabido sopesar adecuadamente los aspectos que favorecerıán a La Convenció n en caso de que se construya el telefé rico. Propone utilizar el Telefé rico como una puerta de ingreso hacia a la provincia amazó nica por un lugar inexplorado como seria Yanama, pasando por Hornopampa, Totora, Mancchayhuaycco y otros lu-

El mayor problema es que originalmente el proyecto 2 (Teleférico Santa Teresa) es prácticamente inviable por su enorme longitud de 7 kilómetros, además está cerca de otro, el de Huanipaca. Su acierto es que pueden ser complementarios.

gares de valor arqueoló gico. ELENA ASCARZA Y VALERIO PINTO COAQUIRA La consejera regional de La Convenció n, Elena Ascarza, ha sido categó rica al señ alar que ella si está de acuerdo con el proyecto del telefé rico de Huanipaca - Choquequirao, que podrıá ser mejorado má s aun incorporando a las poblaciones del Cusco.

“Si se diera el telefé rico de alguna forma, concatenarı́a con los bañ os termales de Cocalmayo y todos los restos arqueoló gicos del camino Inka”, dice ahora gozando de una libertad precaria, tras haber convencido al juez para que levante la denominada orden de captura que pesaba en su contra por inasistir a las citaciones en un presunto caso de ejercicio ilegal de la profesió n de arquitecto.

Nadie repara en que Santa Teresa es un distrito que ha sido castigado por la naturaleza en má s de una ocasió n. Prá cticamente, dos veces ha sido borrado del mapa con desastres apocalıp ́ ticos que la han obligado a refugiarse mucho má s atrá s.

Señ aló que era injusto que el Consejo Regional, manipulado por Anta, haya tomado la decisió n de oponerse abiertamente al proyecto birregional de Choquequirao, solo tomando en consideració n la posició n de Mollepata sin ninguna consulta a La Convenció n.

De la lın ́ ea fé rrea prá cticamente no quedó nada, sin embargo, gracias al esfuerzo de sus habitantes y la inversió n extranjera ha sabido aprovechar sus ventajas y recursos como los bañ os termales de Cocalmayo, que se han convertido en un nuevo atractivo al que podrıá articularse el telefé rico.

Por otro lado, el tema tambié n ha sufrido una notable politizació n de parte de algunos burgomaestres á vidos de ser reelegidos, los que no dudan en utilizar

RUBÉN PINTO COAQUIRA REAPARECE El robusto burgomaestre santateresino, casi siempre a salto de mata por un proceso judicial

Propuesta presentada hace tres semanas por la mitad de los consejeros regionales solicitando la paralización del proyecto.

pendiente, tuvo tiempo de prestar declaraciones a la prensa, y anunciar categó ricamente que Choquequirao pertenece a su distrito de acuerdo a la Ley de Creació n N° 12849 del 11 de octubre de 1957 durante el gobierno del Presidente Manuel Prado Ugarteche. De acuerdo a los lım ́ ites señ alados en la ley, el distrito fue creado sobre la base de terrenos que pertenecıán anteriormente a la

provincia de Anta; por cuya razó n si Choquequirao antes pertenecıá a Anta, ahora está en la jurisdicció n de Santa Teresa, por culpa del casi siempre mediocre Congreso de la Republica Pinto cuenta que en 1998 un huayco bajó por el rıo ́ Aobamba y arrasó por completo con Santa Teresa, en ese entonces ubicado al pie de la con luencia de los rıo ́ s Santa Teresa y Sacsara. Tiene la esperanza que el telefé rico

Para Santa Teresa, es imprescindible el telefé rico de Choquequirao, no solo porque ya se encuentra avanzado y con su respectivo có digo SNIP sino porque ademá s, haciendo otro telefé rico complementario desde Santa Teresa podrıá articularse un circuito de magnitudes insospechadas. “Entonces que ProInversion nos haga las observaciones y nosotros levantaremos las investigaciones”, dijo Ruben Valerio Pinto, que tras varios intentos frustrados hoy expresa pú blicamente su respaldo a la perspectiva birregional del cuestionado telefé rico, que dadas las circunstancias parece traicionar la decisió n de la mayorıá cusqueñ a. En conclusió n, el telefé rico es bendito para algunos y maldito para quienes se hallan lejos de sus bene icios. ¿Nos pondremos de acuerdo?

Consejera Elena Ascarza, a favor del teleférico.


CUSCO

Lunes, 23 de junio de 2014

ENTREVISTA

Letracierta

13

“Humanamente los médicos no podemos hacer más por atender a los paciente en los hospitales” Resulta riesgoso efectuar una operación cuando un cirujano no ha dormido bien y realizó dos o tres intervenciones durante un día. que está n prograDr. Ángel Gamarra Se cumplieron más de 40 días de huelmadas y muchas veces tienen que Velarde, ga indefinida convocada por la Federaposponer una por Presidente del Cuerpo Médico emergencia, como ción Médica a nivel nacional y no hay indel Hospital Regional del son los casos de accidentes; muchas Cusco. dicios de solución. Los pacientes expreveces en esas condiciones, en medio del san su descontento, señalan que los galecansancio todavı́ a nos en comparación con los docentes, por irrumpe la policıá, los iscales a pedido de los propios ejemplo, ganan suculentas remuneraciones y familiares denunciá ndolos porque no pueden operar a su famique su medida de lucha no tiene razón de ser. liar. Laborar en estas condicio-

ADELAYDA LETONA GARCÍA adelaydaletona@letracierta.pe

M

uchos los juzgan y los critican, pero pocos se atreven a escucharlos. Con el in de gra icar la realidad e n l a q u e t r a b a j a n , LETRACIERTA dialogó con el presidente del Cuerpo Mé dico del hospital Regional del Cusco, Angel Gamarra, quien nos relata su verdad. La crisis en el sector salud genera violencia en los hospitales públicos. Recientemente un vigilante y sus colegas fueron maltratados por no atender “de manera preferencial” a un paciente. Es verdad. Pero de ninguna manera se justi ica la violencia contra los profesionales de la salud. Nosotros a pesar de las carencias existentes a nivel de personal, equipos e infraestructura, seguimos adelante con nuestras funciones. ¿Es la primera vez que sufren una agresión de parte de allegados a los pacientes? No es la primera vez, somos amenazados y agredidos verbalmente todos los dıás, no hay colega que no esté denunciado por los familiares o acusado de negligencia mé dica porque muchas veces nos negamos a operar

cuando no existen las condiciones. Nosotros hacemos todo lo posible para salvar una vida, pero cuando te traen por ejemplo a un paciente con una enfermedad terminal, o cuando está muy grave, y no se puede hacer nada para salvarlo y su situació n se complica, los parientes dicen “Ha entrado caminando y ha salido muerto”, pero no asumen la responsabilidad, por ejemplo, de no haberlo traıd ́ o de manera oportuna antes de que se agrave su situació n. Estas denuncias que muchas veces no desembocan en situaciones mayores, merma el limitado tiempo que tenemos para atender en la institució n, porque tenemos que concurrir a las instancias correspondientes para hacer nuestros descargos. Aquı,́ en el hospital regional todos los dıás te insultan, te reclaman, inclusive existe un caso de un policıá que amenazó con arma de fuego al personal. A veces ya no se puede hacer humanamente má s. No se trata de atender por atender, cada paciente requiere de un tiempo prudencial, y eso no se entiende, muchas veces nos ven parados o dialogando, y nos dicen que estamos perdiendo el tiempo, pero muchos no saben que a veces esos minutos son los ú nicos que tenemos en el dıá para poder

conversar o intercambiar ideas frente a tanta presió n. ¿Con cuántos médicos cuenta actualmente el hospital y cuántos se necesitan? A la fecha hay un promedio de 150 mé dicos, y la demanda real, debido al crecimiento de la població n, es de 250. Esto signi ica que venimos trabajando con el 40% de profesionales requeridos. La realidad de los cirujanos es delicada por cuanto deben afrontar en promedio de 13 a 18 cirugıás por dıá, al margen de las cesá reas en sala de partos. Las intervenciones quirú rgicas menos complejas muchas veces son las cesá reas, claro está , dependiendo del caso dura por lo menos una hora. Una peritonitis, o una pancreatitis, pueden durar hasta tres horas y los casos má s complejos superan las cinco horas. ¿En qué condiciones se encuentra la sala de operaciones y cuántos profesionales de la salud atienden en promedio una intervención quirúrgica? Una intervenció n se realiza con un mé dico, un internista, un anestesista y tres enfermeras, a pesar de que la ley dice que deben entrar dos mé dicos a sala, sin embargo ası ́trabajamos. Muchas veces no entendemos có mo hacen los cirujanos para operar durante horas, sin dormir, por-

nes es peligroso, no solo para el mé dico sino para el paciente. Hay mé dicos que por ejemplo, hacen guardia hoy dıá y tienen la noche libre, al dıá siguiente hace noche y al dıá siguiente libre, eso es insu iciente para lograr una verdadera recuperació n frente al desgaste psıq ́ uico y fıśico que se genera. Debemos precisar que actualmente se cuenta solo con una sala de operaciones, este ambiente es precario y se corre el riesgo de que se pueda generar algú n tipo de infecció n o contaminació n, a pesar de que inclusive se ha ilmado las condiciones laborales no hay una decisió n polıt́ica, nosotros tenemos que adaptarnos a esta realidad, no queda otra, tampoco podemos abandonar a los que acuden al hospital. Actualmente se acata un paro médico y no hay visos de solución a 40 días de huelga indeinida. Realmente es increıb ́ le, existe mucho cinismo en el gobierno central. Un mé dico con má s de 23 añ os de servicio está ganando de 4 a 4 mil 500 nuevos soles. Uno que ingresa a un hospital del Ministerio de Salud gana menos. Muchos señalan que al sueldo que ustedes perciben se suma el de sus consultorios particulares, lo cual les daría una vi-

da relativamente tranquila. Es verdad, pero nuestras demandas las hacemos al Ministerio de Salud en el Perú , que debe cumplir con digni icar a los mé dicos en el sector pú blico, el hecho de tener una actividad privada aparte del hospital es parte de nuestros derechos, nadie nos puede cuestionar. Dr. Ángel, existen denuncias que re ieren que algunos médicos inducen a los pacientes en los hospitales a acudir a los consultorios particulares. ¿Es así? Nosotros no podemos poner por nadie las manos al fuego. Existen todos los dıás denuncias formales e informales, quejas, pero mientras no existan pruebas concretas no podemos acusar. Es verdad que a veces los pacientes han mostrado tarjetas de los colegas y claro que nos preguntamos si eso debió dá rselo alguien. Ademá s, en toda profesió n hay personas buenas y malas. Los médicos de EsSalud levantaron su medida de lucha, pero al Ministerio de Salud se les ha marginado. ¿No hay solución? Este es un tema discriminativo. La ley dice a igual trabajo, igual remuneració n, pero como el seguro tiene un fondo solidario, se les ha atendido oportunamente. A nosotros nos dejan en el olvido. ¿Se siente usted discriminado como profesional? Sı,́ todos los dıás siempre le digo a mis compañ eros que si tuviera una segunda opció n no estudiarıá medicina. Se ha hecho tanto por mucha gente y a pesar de eso nos minimizan, nos discriminan, nos maltratan. Esto nos desanima, y lo comparto con mis colegas. El ser mé dico nos llena el espıŕitu pero no los bolsillos como muchos creen.


14

INFORME

Letracierta

Lunes, 23 de junio de 2014

CUSCO

Cusco celebra el reconocimiento del puente de Q’eswachaka por parte de la Unesco En el presente artículo entérese los ritos y técnicas que utilizan sus constructores durante tres días en el distrito de Qehue. El puente de Q'eswachaka mide alrededor de 28 metros de longitud y se renueva anualmente en el mes de junio en el distrito de Qehue, provincia de Canas.

el Qoya Ichu, que es una variedad de paja de las punas que se arma para luego trenzarlas en forma de soguillas denominadas Q"eswas, esta actividad es realizada por las mujeres bajo la supervisió n de un “chakaruwak” o especialista. El segundo dıá se desarma la estructura de ichu del puente viejo, se sacan los clavos de piedra que sostienen el puente y se colocan cuatro nuevas sogas que son la base del puente nuevo. El tercer dıá se terminan los pasamanos y la super icie por donde se caminará . Finalmente, al cuarto dıá se festeja con danzas y mucha comida tıp ́ ica, dado que el trabajo comunal siempre fue considerado como dıá de iesta por los ancestros peruanos.

ADELAYDA LETONA GARCÍA adelaydaletona@letracierta.pe

E

l Cusco, en el mes de sus iestas jubilares, celebra con singular algarabıá la entrega de la Resolució n de la Organizació n de las Naciones Unidas para la Educació n, la Ciencia, y la Cultura (Unesco), que reconoce las té cnicas, conocimientos y rituales vinculados a la renovació n del puente inca de Q’eswachaka, elaborado con ibras vegetales, como Patrimonio Cultural de la Humanidad. El documento, fue entregado a la Ministra de Cultura, Diana Alvarez Calderó n en representació n del Perú , y en especial al pueblo de Canas en Cusco. La inscripció n fue recibida por una comitiva enviada por el Ministerio de Cultura que aceptó esta nominació n e inscripció n tan importante. En dicha delegació n participaron los dos chakaruwaq o tejedores de puentes, responsables principales de la renovació n anual del Q’eswachaka, Victoriano Arizapana y Eleuterio Callo; y

el sacerdote andino que o icia los rituales que permiten que la renovació n se haga bajo la protecció n de los apus y la pachamama, Cayetano Canahuire. Como acto previo, una semana antes, en la ciudad del Cusco, un grupo de los pobladores del distrito de Quehue, varones y mujeres, realizaron una ré plica de aproximadamente 8 metros de longitud, en la explanada del Qoriqancha, en escala menor. Las té cnicas y las prá cticas de los comuneros fueron objeto de ilmaciones y fotografıás de estudiosos y periodistas nacionales y extranjeros, durante tres dıás.

gante construido con ichu (pastos) y conecta las dos orillas del rıó Apurım ́ ac en el distrito de Qehue, mide 28 metros de largo y 1.20 metros de ancho, su estructura está hecha de pajas trenzadas. Su mantenimiento y renovació n se realiza cada añ o mediante un rito ejecutado por má s de mil pobladores pertenecientes a las comunidades de Winch"iri, Chaupibanda, Ccollana Quehue y Perqaro. El ritual de renovació n del puente se realiza mediante la tradi-

ció n denominada minka, un sistema de origen prehispá nico que consiste en la construcció n de obras a travé s de faenas comunales, y en este caso a nivel intercomunal. La minka se compone de actividades rituales que duran cuatro dıás, y por lo general se inicia el segundo domingo del mes de junio, como dıá central. El primer dıá de trabajo del puente se inicia al amanecer con un rito al Apu Quinsallallawi a cargo de un Paqo, o sacerdote andino, mientras esto sucede se acopia

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE EL PUENTE Q’ESWACHAKA? Este puente tal vez sea el ú nico puente de la Tierra, cuya construcció n se realiza en forma permanente y con un ceremonial heredado desde los antiguos incas, hace má s de cinco siglos. Su denominació n Q´eswachaka deriva de las palabras “Q’eswa” que quiere decir soga torcida y “Chaka” que quiere decir puente. El Q´eswachaka es un puente col-

La ministra de cultura Diana Álvarez recibió la condecoración en representación de los cusqueños.

Segú n investigaciones realizadas por las especialistas Carmen Arró spide, integrante del Patronato Cultural Machu Picchu, y Roxana Abril, los puentes de esta naturaleza, realizados ın ́ tegramente de ichu y troncos atados a una estructura de piedra, eran elaborados especialmente para sostenerla en el tiempo, renovaban las soguillas cada dos añ os o un añ o, asesorados por un ingeniero inca, llamado Mitmaq. El uso de estos puentes no perdió vigencia con la llegada de los europeos, dado que los puentes de cal y canto no podıán salvar distancias que si abarcan los puentes colgantes, por ejemplo de un cerro a otro, ademá s eran menos vulnerables ante los fenó menos naturales como crecidas de rıós y terremotos. El puente de Q’eswachaka no solo es importante por ser una alta expresió n de la tecnologıá desplegada por la cultura tawantinsuyana, sino porque, su reconstrucció n permite poner en prá ctica una organizació n social basada en la divisió n del trabajo por gé nero, la cooperació n e interrelació n de las comunidades por el bien comú n y el pacto con el mundo espiritual andino El 5 de agosto de 2009 el exInstituto Nacional de Cultura, mediante Resolució n Directoral Nacional N° 1112 / INC, declaró como Patrimonio Cultural de la Nació n al Ritual de Renovació n del puente Q´eswachaka, ası ́ como los conocimientos asociados a su historia y construcció n.


CUSCO

Lunes, 23 de junio de 2014

REGIONALES

Letracierta

ASCENSOS IRREGULARES EN EDUCACIÓN

AREQUIPA

T

res trabajadoras administrativas de la Gerencia Regional de Educació n, ascendieron de nivel en un proceso que no se sujetaba a la normatividad vigente, por lo que mediante acuerdo regional se dispuso la nulidad del proceso y se informó a la O icina Regional de Control Interno (ORCI) para que determine las responsabilidades civiles y penales que hubiere.

del Poder Judicial. La denuncia de estos hechos fue formulada por Luz Villamonte Leó n ante la comisió n de educació n del concejo regional, quien ademá s ha señ alado que estos hechos se habrıán dado debido a que la comisió n del concurso de ascenso, casi en su totalidad, está integrada por miembros del gremio sindical y una de las bene iciadas es secretaria del sindicato de la gerencia de educació n y otra integrante de la junta directiva del sindicato de la Sitdrea.

El consejero Henry Ibañ ez Barreda, miembro de la Comisió n de Educació n, Ciencia, Tecnologıá e Innovació n, re irió que el ascenso de nivel del personal de la gerencia se realiza dentro de su mismo grupo ocupacional, lo que no ocurrió en el proceso anulado entre otras observaciones que conllevaron a su abolició n. “Benita Vargas Soto, Juana Laura Torres y Nelly Portilla Atoche Benavides son las trabajadoras del sector educació n que ascendieron de nivel y que tras casi siete meses de estar en sus nuevos cargos, deberá n retornar a sus plazas anteriores y devolver el dinero que percibieron durante estos meses”, dijo el consejero por la provincia de Arequipa. El caso de Benita Vargas Soto fue observado porque de su cargo de secretaria II es ascendida a la plaza de especialista de racionaliza-

ICA

R

uth Torres Palomino, trabajadora de limpieza pú blica del municipio de Parcona, atraviesa el peor momento de su vida a raıź del despido de su ú nico puesto de trabajo que mantuvo por 2 añ os. Tuvo un grave accidente el pasado 28 de junio del añ o 2013 que la postró por varios meses en el hospital, dejando desamparados a sus dos menores hijos. Por disposició n del jefe de limpieza pú blica tuvo que sustituir a sus compañ eros obreros que el dıá anterior se excedieron en las celebraciones de la inauguració n del estadio Hugo Sotil, de ese distrito. Ante la falta de los encargados para el recojo de la basura en las calles, fue obligada a subir al camió n recolector de donde cayó aparatosamente al pavimento, el dıá antes indicado al promediar las 08:30 en la Avenida Siete del distrito de Parcona. Fue conducida de emergencia al hospital del seguro social Felix Torrealva, donde fue intervenida a causa de la gravedad de sus lesiones. Actualmente se encuentra en tra-

15

ció n con 40 horas, hecho que fue observado porque no hubo ascenso solo desplazamiento de un cargo a otro con el mismo nivel, situació n que trasgrede la norma en el artıćulo 42° y 44° del D.S.N° 005-90-PCM que señ ala que el ascenso del servidor se promociona al nivel inmediato superior de su respectivo grupo ocupacional y que para participar en el proceso de ascenso el servidor deberá cumplir con algunos requisitos fundamentales: tiempo mın ́ imo de permanencia en cada nivel y

capacitació n requerida para el siguiente nivel a en otras unidades ejecutoras, que pese a reunir el per il no pueden ser desplazados a dichas plazas. El otro caso es de Juana Laura Torres que pasa de té cnico administrativo I (40 horas) a especialista en plani icació n II nivel SPE (40 horas), quien en la resolució n de ascenso no igura como tal ya que en su caso se ha efectuado un cambio de cargo. El hecho observado trasgrede lo normado en el

artıćulo 16° del D. L. N° 276 en concordancia con el artıćulo 42° y 44° del D.S. N° 005-90-PCM. El tercer caso se re iere a Nelly Portilla Atoche Benavides, trabajadora del servicio III nivel SAA a la plaza dejada por cese de Lucio Barrientos Corizaca con nivel STA (40 horas), la misma que fue asignada por el Poder Judicial a Carlos Llerena Moscoso, sin embargo, es asignado a la plaza dejada por Juana Laura Torres, por lo tanto no se cumplió con la resolució n

A esto se suma que el gerente regional de Educació n, Marco Montañ ez, irmó la resolució n de ascenso de las tres trabajadoras, ademá s fue visada por la o icina de personal, administració n, inanzas y asesorıá jurıd ́ ica ¿nadie se percató de las observaciones arriba mencionadas? Luego de analizar e investigar la denuncia presentada a la comisió n de educació n los miembros de dicho organismo presentaron el informe al pleno del concejo regional donde por mayorıá se aprobó el acuerdo regional que declaraba nulo el proceso de ascenso, que se realice el deslinde de responsabilidades administrativas que hubiere y la intervenció n de la ORCI.

DESPIDO ARBITRARIO CONTRA TRABAJADORA QUE SUFRIÓ ACCIDENTE EN PARCONA tamiento mé dico, sin embargo fue despedida de las peores formas, prescindiendo de los documentos sustentatorios para ello. Todo fue de conocimiento de la propia alcaldesa en ejercicio, Angela Ludé Herná ndez, quien al momento de lo sucedido se desempeñ aba como primera regidora del concejo, cuando aú n ocupaba el cargo de alcalde Javier Gallegos Barrientos, antes de su renuncia para convertirse en candidato.

alcaldesa quien le supo manifestar que desconocıá lo que le habıá sucedido. Má s aú n, dijeron que desconocıán donde se encontraba. “Yo siempre he justi icado mi inasistencia indicando que he estado yendo al hospital, a mis tratamientos, para ello he mostrado el descanso mé dico que me otorgó el especialista. Tampoco me dieron atenció n alguna, ni siquiera para conseguirme un colların ́ que tanta falta me hace para sostener recta mi columna y el cuello”, segú n nos detalla.

“No es justo que hayan ingresado autoridades municipales a nuestro distrito el mes de mayo, tan despiadadas. Siendo una trabajadora legal fui perjudicada de la peor manera, no se me atendió como correspondıá. Es su responsabilidad”, lamenta entre lá grimas. Ruth Torres Palomino de 38 añ os, tras su alta, fue ante la jefatura de Recursos Humanos del Municipio a justi icar su accidente y las inasistencias a su centro de trabajo. Le exigieron mostrar los documentos y luego se comprometieron a darle solució n a su problema. Lamentablemente no

obtuvo respuesta alguna sobre su complicada situació n. Peor aú n en las condiciones en que se encuentra debido a lo delicado de su salud. Ante la respuesta negativa de los funcionarios y de la propia alcal-

desa, Ruth Torres, se vio en la obligació n de apersonarse ante la comisaria a in de hacer la constatació n correspondiente por la disposició n que se dio en su centro de trabajo que ya no pertenecıá má s al municipio. Sorprendente fue la respuesta que obtuvo de la

Tras la aparatosa caıd ́ a, segú n cuenta la obrera, fue su padre quien tuvo que ir en busca del alcalde Gallegos, (en aquel entonces) sin embargo el ahora candidato solo indagó de quien se trataba para luego retirarse sin mostrar interé s alguno por lo sucedido. Al parecer no tuvo sensibilidad, ni se preocupó . Como si fuera poco, nunca se apersonó al hospital para conocer el tratamiento que estuvo recibiendo la trabajadora o informarse sobre la gravedad de su salud.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.