Letracierta Arequipa N° 060

Page 1

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS

Letra cierta S/.0.50

www.letracierta.pe

Directora: Lic. Flor Muñoz Apaza Año II N°60

Semanario Letracierta Perú

AREQUIPA

CUSCO ICA

Del 28 de julio al 03 de agosto de 2014

Más de 30 años funcionó ilegalmente Centro Médico Pedro P. Díaz de la Unsa no tenía licencia de funcionamiento. Cerraron hospitalización, no hay operaciones y médicos prestigiosos dejaron sus consultorios. P. 5

O D A R

U S U A CL

Solo 7 candidatos hábiles al Gobierno Regional. P. 12

Comerciantes de la Feria del Altiplano no pagan agua ni arbitrios P. 7

Cuidado con las encuestadoras que invaden la escena electoral P.3

Arequipa

podría perder el título de la Unesco por desorden vehicular P. 9


2

MENÚ DE LA SEMANA

Letracierta

Arequipa, lunes 28 de julio de 2014

PICANTES

PARADERO PERÚ

PASAJES POR LAS NUBES

Ana Jara asegura transparencia y lucha frontal contra corrupción

El precio de pasajes interprovinciales se duplicó en el Terminal Terrestre de Arequipa por el largo feriado de Fiestas Patrias, esperando se movilicen más de 15 mil personas. Los viajeros mostraron su malestar por el alza de precios debido a la gran demanda. Por ejemplo, un pasaje a la ciudad del Cusco se vende a 100 soles, cuando en otras fechas su precio es de 50 soles. Asimismo, viajar a la ciudad de Puno hasta hace unos días costaba 25 soles, hoy el pasaje ya se incrementó hasta los 35 soles y a Tacna de 20 a 30 soles.

La nueva presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, aseguró que en su gestión se trabajará con transparencia, en el marco de una política de rendición de cuentas y lucha frontal contra la corrupción. Jara reiteró este compromiso en el acto protocolar en el cual asumió oficialmente el cargo de manos de su antecesor, René Cornejo, el cual tuvo lugar en la Sala Ramiro Prialé de la Presidencia del Consejo de Ministros. En su discurso, la flamante ministra reiteró que su administración tendrá como signo característico la consolidación de los programas sociales y productivos.

CARTAS DE DESPIDO

Enfatizó que los programas de inclusión social del gobierno hacen la diferencia, al beneficiar particularmente aquellos segmentos más vulnerables de la población.

Dos cartas de despido fueron otorgadas a dos enfermeras de EsSalud del hospital de Yanahuara, en Arequipa, que también cumplen la huelga nacional indefinida desde hace 45 días. Los documentos fueron cursados a una profesional contratada por tiempo indeterminado con la Ley N° 728, y a otra enfermera ya nombrada con la Ley N° 276. Las cartas de despido fueron enviadas tras iniciarse, en la víspera, denuncias penales contra las profesionales por el presunto delito contra la vida, el cuerpo y la salud, al abandonar a personas en peligro.

LISTAS INADMISIBLES La presidenta del Jurado Electoral Especial (JEE), María Concha Garibay, informó que ya se culminó la etapa de calificación de los 359 expedientes y el resultado es que el 75% de listas han sido declaradas como inadmisibles, en vista que no cumplieron con los requisitos exigidos por el organismo electoral para su inscripción. En el caso de los candidatos que plagiaron sus planes de gobierno, también están observados e incluso serían objeto de una denuncia penal por plagio. Ahora si se les viene la noche a los aspirantes a los sillones municipales y regionales.

CON LICENCIA El ingeniero Víctor Hugo Rivera Chávez solicitó oficialmente su licencia ante el pleno del Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros de Arequipa, con el fin de ausentarse por dos meses de su despacho como decano de la orden deontológica y dedicarse complemente a su campaña electoral rumbo a la Municipalidad Provincial de Arequipa, por el partido Juntos por el Desarrollo de Arequipa. Esta es la segunda oportunidad que Rivera postula al sillón edil, pero esta vez va de la mano del cuestionado candidato Jaime Mujica, quien al parecer no le hará buena compañía.

FACEBOOK ANÓNIMOS Sería conveniente regular el uso del Facebook, en vista de que vienen apareciendo sujetos que se escudan en un nombre falso para atacar a cuanta persona o candidato que no les parece. Lamentablemente no existe una regulación al uso de las redes sociales y ello está originando que se utilicen para insultar a las personas o instituciones que no son de determinado partido o movimiento político. Como ciudadanos podemos reportarlos en las redes para que sean excluidos y evitar sus difamaciones, de lo contrario seguirán haciendo daño.

“El Gobierno del presidente de la República, Ollanta Humala, ha adoptado medidas para incentivar el consumo de los hogares, propiciar el aumento en el gasto público, el sostenimiento del aumento de nuestros índices del empleo y la reducción de la pobreza, será lo que caracterice al Gobierno”, anotó.

"Dura batalla" contra delincuencia en construcción civil

Jefes de ODPE inician actividades para organizar elecciones de octubre

Eventual acción judicial no detendrá inicio de Gasoducto del Sur

El ministro de Trabajo, Fredy Otárola, anunció que dará una "dura batalla" a la delincuencia que actúa en el interior del gremio de construcción civil y contra los sicarios que desde las cárceles chantajean a empresarios y asesinan a dirigentes sindicales.

Los jefes de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), iniciaron sus actividades en cada una de las jurisdicciones a las que fueron asignados, con el fin de desarrollar de manera transparente y eficaz las Elecciones Regionales y Municipales del próximo 5 de octubre.

La eventual acción judicial del consorcio perdedor contra la adjudicación del Gasoducto Peruano del Sur (GPS) no afectará el cronograma de inicio de la obra, informó hoy el viceministro de Energía, Edwin Quintanilla.

Indicó que ha llegado el momento de concertar entre el sindicato que agrupa a los obreros y los empresarios, razón por la cual consideró un avance el convenio firmado entre la Federación de Construcción Civil y los gremios empresariales, para ver negociar su pliego de reclamos el próximo año.

Tras un periodo intenso de capacitación en la sede central de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), estos funcionarios viajaron la semana pasada a las 96 jurisdicciones establecidas en todo el país para instalar estas oficinas temporales.

"En forma adicional, daremos una dura batalla contra la delincuencia en construcción civil, contra el 'sicariato' que se organiza en las cárceles y que chantajea a empresarios y asesina a dirigentes", precisó.

Previa a la instalación de las ODPE, para lo cual tiene plazo hasta el 15 de agosto próximo, vienen realizando coordinaciones con los Jurados Electorales Especiales, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, entre otras instituciones y entidades, para asegurar la adecuada marcha y la seguridad del proceso electoral.

En ese sentido, adelantó que la primera reunión que sostendrá con este gremio sindical será para tratar este tema y "concertar políticamente con ellos".

Para el desarrollo de sus actividades cuentan también con el apoyo de las 19 Oficinas Regionales de Coordinación (ORC) que la ONPE tiene instaladas en todo el país.

La Federación de Construcción Civil, gremio afiliado a la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), realizó diversas movilizaciones en rechazo a las grupos delincuenciales que extorsionan a los empresarios haciéndose pasar como sindicatos.

De acuerdo al cronograma electoral, entre las primeras actividades de las ODPE figura el sorteo de asignación de números a las organizaciones políticas locales que participan en estos comicios subnacionales; así como el sorteo de ubicación en sus respectivos bloques en la cédula de sufragio.

Refirió que si bien este es un tema responsabilidad de Proinversión, entidad encargada de la adjudicación de la buena pro, ya es un proceso consolidado, el cual bien podría tener cuerdas separadas. "Veo improbable un retraso; aquí se trata de un proceso consolidado; ya se firmó el contrato y esto sigue para adelante; debemos respetar los temas judiciales y arbitrales y si se presenta la acción judicial, para eso están los abogados y técnicos peruanos, para responder", declaró a los periodistas. No sería la primera vez, anotó el viceministro, que ocurra una situación similar, pues el Ministerio de Energía y Minas ha debido afrontar en los últimos años varios procesos judiciales y arbitrales, incluido algunos internacionales, de los cuales ha salido exitoso. El Consorcio Gasoducto Peruano del Sur, perdedor del proceso de adjudicación, anunció un pedido para anulación la resolución que lo deja fuera de carrera.

LA FRASE DE LA SEMANA

“Yo no condiciono al país para votar. Hay que tener principios y ser una persona derecha porque de lo contrario estamos hablando de ‘malaguas’”. La legisladora de Fuerza Popular, Luisa María Cuculiza, se mostró muy molesta por las presuntas negociaciones que habría entre Gana Perú y Perú Posible para elegir a los representantes de la Mesa Directiva del Congreso.


Letracierta

Arequipa, Lunes 28 de julio de 2014

INFORME

3

portes ante el JNE, pese a que están obligadas a hacerlo en un máximo de tres días después de realizado el sondeo. “Cuando actúan tienen que pasar un reporte, ninguna se acercó a la oficina hasta ahora, porque suponemos que aún no realizaron encuestas”, señala la jefa del Jurado Electoral Especial (JEE), María Concha Garibay. Sin embargo, los cuadros estadísticos se publican ya desde hace meses en medios impresos y redes sociales. Concha refiere que aún no han iniciado el proceso de fiscalización, y duda que puedan hacerlo eficientemente, debido a que solo cuentan con tres especialistas que se encargan de revisar los expedientes de los candidatos y no se darían abastos para controlar a las encuestadoras. ¿CUÁNTO SABEMOS? La pagina web lamula.pe hizo un amplio informe detallando cómo trabajan estas firmas a nivel nacional, cuyos directivos en Arequipa no son visibles y el control no es exhaustivo a diferencia de la capital. Encuestadoras invaden la ciudad pero muchas de ellas no enen autorización para funcionar.

Encuestadoras invaden escena electoral De cara a las Elecciones Regionales y Municipales 2014, las encuestadoras hacen su aparición, algunas son informales pues no están registradas en el Jurado Nacional de Elecciones y publican sus sondeos solo en redes sociales, otras no reportan sus actividades, generando informalidad. Sonia Quispe Chacón soniaquispe@letracierta.pe

voto para la región, el municipio y los distritos de la ciudad.

D

Otra encuestadora es tuvotación.com, una página donde se pregunta a los electores las intenciones de voto, se hacen cuadros estadísticos, pero además se les permite crear encuestas relacionadas a temas políticos y sociales.

esde el mes de enero muchos sondeos de preferencia de voto han circulado por las redes sociales y medios impresos, incluso antes de que los candidatos al Gobierno Regional, la Municipalidad Provincial y distritos, lograran su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Dando nombres de postulantes voceados y otros que suelen presentarse continuamente, estas firmas de opinión realizaron rastreos en la predilección del electorado, pero muchas no están registradas en el ente electoral y las que si tienen el registro, no reportan la realización de sus actividades. Es el caso de la encuestadora Innova Internacional, que realizó un sondeo el 17 de mayo de este año en Arequipa, la firma tiene inscripción vigente en la ciudad de Ancash pero realiza sondeos en la Ciudad Blanca. Se cuestionó sobre la aprobación y desaprobación de las principales autoridades, además de las intenciones de

160 organizaciones inscritas

15 de julio

171 organizaciones inscritas

22 de julio

De acuerdo a información referida 22 de julio del presente año, el JNE tiene 171 organizaciones inscritas en su Registro Electoral de Encuestadoras, una semana atrás tenía 160.

Mientras que la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de San Agustín viene realizando sondeos desde el mes de mayo, a la fecha efectuó una evaluación de gestión de autoridades en una muestra de 679,882 electores de 18 y a más años. Todas estas firmas no hacen sus re-

De este universo, 61 empresas tienen un estatus de “canceladas”, representando el 36% del total. El 61% de las encuestadoras sin permiso por parte del JNE, ubican su ámbito de operaciones fuera de la capital.

36%

61%

En el informe, el gerente de Estudios de Opinión de Ipsos, Guillermo Loli, dice respecto a las firmas en provincias y regiones: “El trabajo de la mayoría de estas empresas tiene estándares de calidad bajos. Por ejemplo, hacen encuestas en la vía pública y eso es un error porque no representa una muestra probabilística seria: es incorrecto para (medir) una intención de voto”. Eso explica el porqué de 61 empresas de investigación canceladas por el JNE, 37 son de provincias, lo que representa el 60%. Loli agrega que el trabajo en provincias es más informal debido a los costos que implica hacer este tipo de investigación, “dos profesores de estadística pueden montar una encuestadora con una metodología muy limitada en contenido y fortaleza poblacional, lo cual quitaría calidad a la investigación”, afirmó. ÉPOCA ELECTORAL A escasos meses de los comicios, no es de sorprendernos la aparición de firmas informales e incluso los logos de reconocidas empresas nacionales tras cuestionarios a la población arequipeña. Para Loli esta etapa será la más dinámica, en la que tendrá que desmentir sondeos de opinión que suelen achacarse a Ipsos, dice que esto ocurre en las provincias. “Agarran mi logo (de Ipsos), volantean la encuesta y los candidatos contrincantes me piden que desmienta. Así es en provincias y seguramente, a medida que nos acerquemos a octubre, habrá más desmentidos. Así es en época electoral”, explica. REGISTRADAS En la ciudad de Arequipa hay seis empresas de opinión registradas y que cuentan con vigencia en el JNE, estas son: la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de San Agustín, el Centro de Comunicación Amakella, Multimedia Servicios Integrales, JMNet SAC, el Instituto de Gobernabilidad y Desarrollo Humano y Market Análisis Consulting.


4

INFORME

Letracierta

Arequipa, lunes 28 de julio de 2014

Nacionalistas son un mal ejemplo para la política Problemas en el interior del partido demuestran una actitud poco democrática. Rocío Méndez Carbajal

jeres, pero se ha ido convirtiendo en una persona autoritaria y prepotente, que le interesa copar todos los espacios y aquel que discrepe con ella lo hace a un lado, prueba de ello es lo ocurrido con el ex presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva. La actitud prepotente que mostró en ese momento se ratifica hoy. Para mi es una prueba que no hay democracia interna en el Partido Nacionalista, sino un autoritarismo total de la pareja Humala, especialmente de la señora Heredia.

rociomendez@letracierta.pe

L

o ocurrido al interior del Partido Nacionalista por la designación de la parlamentaria Ana María Solórzano Flores como candidata a la Mesa Directiva del Congreso de la República, removió las bases del grupo político, cuyos militantes consideran que no están siendo tomados en cuenta a la hora de llevarse a cabo las decisiones político-partidarias. Para el sociólogo y analista político Alipio Montes Urday, la respuesta del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, en torno a la elección de Solórzano como candidata a la Presidencia del Congreso, demuestra una actitud poco democrática cuando dice la “puerta está abierta”; esa es una respuesta desafiante frente a sus colegas y hace daño a la política a y los partidos políticos. “En lugar de negociar y demostrar consensos, se enfrenta con sus partidarios. Creo que eso poco inteligente y poco político”, dijo Alipio Montes y agregó que más que hacer daño a la elección en el Parlamento, hace daño a la política, porque sigue hablando con una actitud politiquera, autoritaria y prepotente lo que demuestra que no hay democracia interna en el Partido Nacionalista. Para el sociólogo, la actitud del primer mandatario denota que es una persona autoritaria y que quien manda en el partido es su esposa Nadine Heredia, también demuestra que el Partido Nacionalista no es un partido institucional y eso daña a la democracia hoy en día, más aún cuando los partidos son tan débiles.

La elección de la candidata a la Mesa Direc va del Congreso de la República en el Par do Nacionalista, mostró nuevamente quién manda al interior del par do.

bancada a seis congresistas que se mostraron contrarios a la imposición de Ana María Solórzano como candidata al Congreso de la República, sino también a las constantes decisiones unilaterales tomadas en el interior del de partido y al cambio de rumbo del plan de la transformación nacional que destacaba la tan anunciada inclusión social. En torno a la participación de Nadine Heredia en la designación de altos funcionarios del Estado y su intromisión en las decisiones del país, Alipio Montes Urday señaló que al inicio, la primera dama parecía ser una señora muy dinámica y activa, es más, un ejemplo para muchas mu-

El Partido Nacionalista no presentó candidatos para el Gobierno Regional de Arequipa, ni a la Municipalidad Provincial, los problemas internos que arrastran a pocos meses de asumir el gobierno el presidente Ollanta Humala, los persiguen como una sombra.

La falta de institucionalidad en el Partido Nacionalista deja entrever el estancamiento político de sus integrantes. Las actitudes autoritarias y prepotentes de Ollanta Humala y su esposa hacen que el partido se vaya reduciendo progresivamente. SIN PROBABILIDADES DE REELECCIÓN El especialista considera que en la medida que el Partido Nacionalista termine su gobierno, desaparecen las probabilidades de reelección, quedando el partido reducido en su mínima expresión, debido no solo a los problemas que hemos visto en estos días, en los que el autoritarismo de la familia Humala ha alejado de su

El sociólogo Alipio Montes Urday considera que la ac tud desafiante del presidente Ollanta Humala hace daño a la democracia del país.

Montes Urday lamentó que cuestiones internas de la vida política de un partido sean un mal ejemplo para la política general del país, situaciones frente a las cuales ni siquiera las bases del partido pueden hacer algo, acotó. FALTA DE RESPETO A LA DEMOCRACIA Por su parte, el médico Carlos Vizcarra Velazco, ex militante del Partido Nacionalista, dijo que ante los últimos hechos ocurridos, observa una falta de respeto a la democracia y a la militancia en el partido. El tema de “puertas abiertas” del presidente de la República suena a que no importa la opinión de los militantes, solo la opinión de una o dos personas. El ex gerente de la Red Asistencial de EsSalud, dijo también que ve alejarse la perspectiva del gobierno de su propuesta inicial, por lo que considera que el presidente Ollanta Humala debe reexionar sobre lo que está ocurriendo en su gestión. “Es momento de reexionar porque necesitamos recuperar la política para el ciudadano y no para unas cuantas personas”, manifestó Vizcarra, quien consideró también que Nadine Heredia no es culpable de lo que está sucediendo en el partido. Lo que está pasando en el Partido Nacionalista no es más que una concentración de poder en Lima, donde las bases de provincia no cuentan para nada en la toma de decisiones, al contrario de ello solo deben someterse a lo que digan unas cuantas personas y si no les parece son libres de retirarse. Sin embargo, la dirigencia parece no haber medido las consecuencias de sus actos, que a la larga podría terminar con la desintegración de un partido que nació con la esperanza de ver un cambio en el país y una inclusión social a toda prueba.


Arequipa, lunes 28 de julio de 2014

Letracierta

INFORME

5

CIERRAN HOSPITALIZACIÓN Y SUSPENDEN OPERACIONES

Más de 33 años Centro Pedro P. Díaz funcionó sin licencia

El Centro Médico Universitario Pedro P. Díaz, para solicitar la licencia de funcionamiento a la Municipalidad Provincial de Arequipa por las 10 hectáreas en la que se asienta, requiere:

El antiguo Centro Médico Universitario de Salud de la Unsa vive un periodo oscurso después de 33 años de labor social. Cerraron hospitalización, no hay operaciones, médicos prestigiosos dejaron sus consultorios, la infraestructura está deteriorada, sus otrora pasillos llenos, ahora están vacíos. Sólo esperan un milagro para revivir. Nora Borda Pilco noraborda@letracierta.pe

E

ste centro de salud de la Universidad Nacional de San Agustín, nunca tramitó su licencia de funcionamiento, no contaba con la categorización del Ministerio de Salud. Esta información que trascendió respecto a la situación legal del Centro Pedro P. Díaz, ha sido el punto del iceberg para la paralización de todo el engranaje que antes funcionaba a la perfección.

NECESITAN APOYO URGENTE PARA SEGUIR FUNCIONANDO

• Planos de toda la infraestructura y la proyección futura de la edificación. • Con los indicados documentos solicitar la acreditación ante Defensa Civil. Una vez conseguida la licencia de funcionamiento, y el aval de Defensa Civil, se solicitará al Ministerio de Salud una nueva categorización de Centro Médico Nivel II, que le permita contar con los servicios de hospitalización y el permiso para operar, así como atender consultas y farmacia las 24 horas.

mos cerrado hospitalización, anulado operaciones, considerando que no contamos con las autorizaciones para esos servicios; no podemos ir en contra de las normas. Estamos otorgando la atención de consulta especializada, uno que otro parto y cesárea por urgencia”. Después de 33 años de servicio, el Centro Médico Universitario Pedro P. Diaz está herido de muerte.

sin licencia, ni autorización, creo que es un centro ilegal”.

de Salud. Yo ingresé en 1989 con el entusiasmo de servir ante la gran necesidad de nuestros pobladores, no sólo de Paucarpata - Arequipa, también recibíamos a pacientes de las regiones colindantes como Cusco, Puno, Moquegua y otras”, justifica. Explica que tras la publicación de que no cuentan con la licencia de funcionamiento y por tanto autorización para atender como un Centro de Salud, “he-

El doctor Mayorga, quien labora en éste centro médico de la Unsa, agobiado dice: “Siento mucha pena por lo que estamos pasando, hay pacientes que necesitan ser operados, pero nos restringe la falta de licencia”.

LE LLEGÓ LA NOCHE Al ingresar al Centro Médico Universitario de Salud Pedro P. Díaz, ahora se siente como si hubiera pasado un huracán y lo dejó malherido. Su letrero ubicado al ingreso parece lánguido, incoloro. Los árboles aún existentes se han secado, los vidrios de sus ventanas están rotos, hasta el piso se ha vuelto más frio. Al interior nos encontramos con pasillos desiertos, camas de hospitalización vacías, paredes despintadas, techos con huecos por la caída del concreto que debilitaron las lluvias, el ambiente ya no es grato.

MÉDICOS TIENEN MIEDO DE EJERCER EN UN CENTRO ILEGAL Observamos en las vitrinas de información varios carteles. “No habrá atención en Pediatría, hasta un nuevo aviso”, “No habrá atención en Medicina, hasta nuevo aviso “, o carteles con el dato: “Traumatólogo no atenderá del 21 al 25 de este mes”. También nos percatamos que en cronograma de atenciones de un reducido número de médicos, sus citas están reservadas hasta finales de agosto. El doctor Mayorga, con su humildad característica, nos dice “ante la situación que estamos viviendo, una buena cantidad de médicos se ha retirado del Centro, ellos recibían un monto de acuerdo al número de atenciones, ahora tienen temor de incurrir en alguna omisión por ser un centro sin licencia. No hay licencia, no hay autorización, nos pueden denunciar”.

NO HAY HOSPITALIZACIÓN NI OPERACIONES Los pobladores del distrito de Paucarpata, a media voz nos hacen saber su opinión sobre lo que está sucediendo en “El Pedro P. Díaz” como lo llaman por cariño, por tradición, porque lo sienten suyo, cercano. “Ya no hay camas para hospitalizarse, tampoco aceptan operaciones, no sé qué ha pasado”, nos dice en tono bajo la señora que dice llamarse Irene y vive 40 años en la 15 de agosto del distrito de Paucarpata. Un joven de aproximadamente 28 años, sentado en una las tradicionales bancas verdes, nos dice: “Nos atendían

LA ÉPOCA DE ORO Hace más de una década, el Centro Médico Universitario Pedro P. Díaz de la Universidad Nacional de San Agustín, realizaba tres operaciones diarias, los ingresos eran altos. Todo el dinero ingresaba directamente a la caja de la Universidad Nacional de San Agustín. Es decir producían dinero pero lo administraba la universidad. “Nos otorgaban aportes que definían, nosotros no determinábamos qué hacer con el dinero, y ahora la infraestructura no está bien”, manifiesta mirando un techo dañado, equipamiento muy usado, sombríos consultorios, etc.

Ya entrada la tarde, aún se encuentra en su consultorio de ginecología el médico Américo Mayorga Canales, director del Centro Médico Universitario de la Unsa. Ante nuestro requerimiento revela: “No sabíamos que nuestro centro no tenía licencia de funcionamiento, ni la categorización del Ministerio

Al médico Américo Mayorga Canales, director actual, le ha tocado vivir el peor momento de la ins tución.


6

Letracierta

OPINIÓN

Arequipa, lunes 28 de julio de 2014

EDITORIAL Copio y pego

Sin planes y sin metas, mejor plagio

L

a crisis política que existe en las profundidades de nuestro país es demasiado preocupante, nos está llevando a la extrema pobreza moral, y tan extrema esta ya, que sin la más mínima vergüenza, gran cantidad de candidatos que aspiran a un sillón municipal provincial o distrital o al mismo sillón regional, no tienen mejor opción que copiarse los planes de gobierno de otros municipios o del Gobierno Regional.

empiezan, imagínense como terminarán.

Solo hasta la semana que pasó, se supo que en Arequipa cinco candidatos a alcaldías distritales y un postulante a la presidencia regional tienen planes de gobierno copiados. Tres son los candidatos a la alcaldía del distrito Bustamante y Rivero por los partidos Arequipa Renace, Fuerza Arequipeña de Alianza Para el Progreso. Del mismo Por lo menos eso pusieron al descubiermodo, también de Arequipa Renace, to esta semana que pasó, los medios de Martina Veliz Llerena, del distrito José comunicación de todo el país, llegando a María Quimper (Camaná), y Elard Videtectar incluso que una candidata aspigil Mendoza, de Uraca (Castilla). Estos rante al Gobierno Regional de Cajaúltimos, de acuerdo a la información marca, copió el plan de gobierno de la emitida por el diario La República, tiepresidenta de Chile, Michelle Bachelet. A qué grado de impudor llegamos o es que los políticos piensan que somos ignorantes y nos podemos creer las miles de mentiras con las que inician su participación política en nuestro país. Si así

nen el mismo plan de gobierno. Solo le cambiaron el nombre de la jurisdicción a la que postulan. A la lista de plagiadores se suma la candidata a la presidencia regional por Arequipa Tradición y Futuro, Yamila Osorio Delgado. Aunque la mayoría ha contestado a los medios de comunicación que fueron errores de sus representantes cuando colgaron el plan de gobierno en el portal del Jurado Nacional de Elecciones, casi nadie les creyó y solo dejaron claro que de su distrito o región conocen poco o nada. Otra muestra es lo ocurrido con la ex congresista Rosa Florián Cedrón, hoy candidata a la presidencia regional de Cajamarca, habría plagiado el plan de gobierno de la actual presidenta de Chile, Michelle Bachelet; así lo dio a conocer el portal de noticias Cajamarca Global. Según la denuncia, la postulante por movimiento independiente Diálogo Social, solo habría cambiado algunas frases, como por ejemplo: “chilenas y chilenos” por “cajamarquinos”; entre otros términos que fueron utilizados por el equipo de campaña de Bachelet duran-

Reflexiones sobre la identidad nacional

Mg. Jorge Pacheco Tejada decano de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Católica San Pablo Hay un ensayo escrito por José Agustín de la Puente Candamo que titula “Reflexiones sobre la identidad nacional” que me parece muy adecuado comentar por el aniversario patrio, como una forma de rendir homenaje al Perú que se apresta a celebrar 193 años de su independencia nacional y a solo 7 años del bicentenario de nuestra independencia.

Arequipa - Perú Lunes, 28 de julio de 2014 N° 60 Año 2 Gerente general David Moscoso Ortiz

El ensayo parte de unas preguntas, que muy bien podríamos hacérnoslas hoy también nosotros: ¿Cómo se ha formado el Perú? ¿Cómo se ha creado la nación peruana?

Directora Flor Muñoz Apaza ormunoz@letracierta.pe

Lo primero que constatamos es que el Perú se ha formado en la historia a través de siglos y milenios; no es nuestro país una comunidad humana improvisada, circunstancial, sino que es un proceso de larga duración.

Redactores principales Rocío Méndez Carbajal Nora Borda Pilco Sonia Quispe Chacón Corrección Leo Cáceres

El Perú es la comunidad peruana en la que hemos nacido. Es el territorio que nuestros ancestros han dominado en el transcurso de los siglos. Es el fruto de un encuentro de sangres diversas. Es una forma de vida. El Perú es memoria y es vocación; es una actitud frente a la vida.

Diagramación Armando Mamani Andrea Hurtado Depósito legal N°2013-03018 Dirección Calle República de Chile 329 Urb. La Negrita- Cercado Teléfono (54) 281607 Este es un producto de: Corporación Vistaprevia EIRL.

www.letracierta.pe

La raíz del Perú está en el encuentro humano del hombre andino con el hombre español y con el hombre negro, en el siglo XVI. Un encuentro que dio paso a una convivencia donde se gestó, sin proyecto y sin advertirlo, una sociedad nueva, distinta de cada uno de sus componentes, pero fruto de los tres mundos que se encontraron en Cajamarca en 1532. Allí surgió una sociedad distinta, original que se desarrolló de modo simultáneo y silencioso. Nació una nueva forma de ser y de actuar: Nació el Perú. Podríamos seguir preguntando: ¿qué le debemos a España? Responde De la Puente: A España le debemos el ingreso consciente a la

historia universal, le debemos la creencia en la revelación cristiana que llegó a través de los doctrineros y los misioneros católicos; el concepto de persona humana; le debemos la lengua que se enriqueció en nuestro medio con los ‘peruanismos’; y al lado del caballo y de la vaca, le debemos el trigo, el olivo y la naranja y le debemos el barroco que se transformó en arte indiano; y el aporte de su sangre al caudal mayor de lo que con los siglos se convertiría en un torrente sanguíneo peruano. Pero lo importante, como diría César Pacheco Vélez, es la visión y la vivencia integral de nuestra historia; no ahondar en las rupturas de nuestro proceso histórico cultural —aunque ellas hayan existido— sino, por el contrario buscar los elementos de enlace y de reconciliación y superación, sin renunciar al cambio, a la renovación y al progreso. Intentando una síntesis ideal de nuestra evolución histórica, podríamos decir que el Incario aportó las bases de la justicia social por la previsión del Estado, la ecuación hombre-tierra y el sentido comunitario del trabajo; el Virreinato aportó la idea de la dignidad suprema de la persona humana que espiritualizó y elevó el sentido de la justicia social por la virtud esencial del mensaje cristiano: la fraternidad entre todos los hombres; la República creó la promesa de una vida mejor y, con la libertad polí-

te la campaña electoral que llevó a la actual presidenta a su segundo mandato. Todo esto solo nos lleva a pensar que estamos viviendo una pobreza moral y nos exige hacer una reexión sobre las causas que están ocasionando esta crisis. En principio, estos errores se evidencian desde que los partidos y movimientos políticos, inician sus campañas políticas con un gran entusiasmo, pero que no miden la efervescencia del momento porque cometen exageraciones en sus promesas premeditadamente, que en el fondo crea unas esperanzas desmedidas en la sociedad. El error está en prometer algo que no se ajusta a la realidad del país, y cuando asumen al gobierno quedan como mentirosos. Por eso en las siguientes elecciones tomemos conciencia y elijamos al candidato que tiene una moral clara y no aquel que miente, engaña y que trata de sorprender a los electores, los mismo que en este caso presentan planes de gobierno que tienen realidades diferentes a las que vivimos, si continúan así, nunca se solucionarán las verdaderas necesidades de nuestra comunidad.

tica y la lucha por la afirmación del sistema democrático, en el orden político, económico y social, abrió el camino para la realización efectiva de los ideales anteriores. En síntesis podríamos decir que el Incario nos legó la Patria; el Virreinato la Nación y la república el Estado. Vemos pues con claridad que el Perú es fruto de una historia de integración de sangres y de culturas y que esa unificación define lo nuestro y señala nuestra identidad. Esta es la verdad que la historiografía confirma. No existe otro camino que el buen conocimiento de la historia, que nos permitirá superar prejuicios y falsas actitudes sociales. Dentro de este análisis sobre la identidad nacional, José Agustín de la Puente alude al pesimismo de nuestros días y se pregunta ¿por qué se ha presentado esta actitud negativa, deprimida frente a lo nuestro? En momentos más difíciles de nuestra historia no fuimos pesimistas. Nuestros abuelos en los años de la reconstrucción de la República mantuvieron muy firme el aliento necesarios para que el Perú siguiera siendo el Perú. Es difícil señalar una causa que explique el pesimismo actual. Concurren diversos factores: el ‘abismo social’ producido por las distancias económicas y sociales, la desconfianza de la sociedad frente al Estado, el que la sociedad no ve al estado como un servidor del bien común, la corrupción de los diversos medios sociales; la falta de solidaridad en la vida cotidiana, son, entre otras, las causas que explican la declinación en el ánimo de los peruanos. Quiero terminar esta síntesis que me he permitido hacer del ensayo de José Agustín de la Puente Candamo, con una expresión que la considero muy oportuna para nuestras circunstancias actuales: “El pesimismo es una fuente de enfermedad social que no es connatural al Perú: es un accidente que debemos derrotar con el mejor conocimiento de nuestra historia y con una actitud distinta ante la vida. Debemos ganar conciencia de que los peruanos, uno a uno y en conjunto, no somos espectadores de esta tarea, sino que debemos ser actores dinámicos, entusiastas y vigilantes de un esfuerzo común que permita el mejor desenvolvimiento en nuestra comunidad”. Esta puede ser una buena reflexión para vivir en familia estas fiestas patrias.

ENVÍANOS TUS ARTÍCULOS DE OPINIÓN A arequipa@letracierta.pe


Letracierta

Arequipa, Lunes 28 de julio de 2014

INFORME

Feria del Altiplano no pagará arbitrios

7

operativo sustancioso para la municipalidad. Ante el requerimiento de la Administración Tributaria, recordándoles su obligación de realizar el pago, los comerciantes, en un acto de rebeldía y conveniencia, determinaron no pagar los arbitrios a su municipalidad.

En esta feria conformada por un promedio de mil comerciantes con prósperos negocios, así como no pagan por el agua, tampoco decidieron abonar el importe de los arbitrios a la Municipalidad Distrital de Miraflores. DESENCUENTROS CON LA NUEVA GESTIÓN El actual alcalde de la Municipalidad Distrital de Miraores, al inicio de su gestión, se mostró muy ligado a la Feria del Altiplano, sin embargo sólo hace un mes fue objeto de un agresión (le lanzaron fruta) cuando pretendió participar en los festejos por el aniversario del centro ferial.

Encerrados en este local del Malecón Chorrillos, comerciantes de la Feria del Al plano acordaron no pagar arbitrios a su municipio.

Nora Borda Pilco noraborda@letracierta.pe

L

ETRACIERTA en exclusiva tuvo acceso a una asamblea cerrada en un lugar bastante reservado (un almacén cercano a su feria) en el distrito de Miraores, donde se debatieron diferentes temas, sin embargo al final, el aspecto de fondo, analizado aceleradamente, fue aprobar por decisión unánime no pagar por los arbitrios.

ANTECEDENTES DE FALTA DE VOLUNTAD DE PAGO Al parecer julio es el mes de las mejores decisiones de los comerciantes de la Feria del Altiplano, por cuanto fue un 22 de julio del 2010 cuando presentaron una demanda de inconstitucionalidad sobre la Ordenanza 038-2008 ante el Tribunal Constitucional para evitar pagar un millón y medio de nuevos soles. La municipalidad exigía el pago de saldos acumulados de años anteriores (2002- 2006). Los comerciantes alegaban en ese entonces que la comuna les quería cobrar un elevado monto y porcentaje por arbitrios y no haber sido comunicados en forma oportuna de la orden municipal. Los comerciantes pagan en forma global por arbitrios, jamás aceptaron hacerlo por stand. Luego de algunos desencuentros, la paz llegó por cuanto los comerciantes continuaron pagando los tributos conforme a sus decisiones. AMORES Y

DE ARMAS TOMAR. Acción de incons tucionalidad que presentaron comerciantes de feria en Miraflores para no pagar adeudos por arbitrios y otros tributos.

Universidad Católica de

Santa María

En la excelencia académica y profesional

Felices Fiestas Patrias !!!

OFICINA DE IMAGEN Y PROMOCIÓN INSTITUCIONAL

Eran las dieciséis horas con cincuenta y cinco minutos del día miércoles 23 de julio cuando la voz del dirigente interrogó a los asistentes a su asamblea de esta manera: “Compañeros, vamos a votar, ¿quiénes están de acuerdo con que se paguen los arbitrios?” Se apreciaron manos que subían y luego se escondían. Nuevamente volvió a interrogar: “A ver compañeros, ¿quiénes están de acuerdo con no pagar los arbitrios?”, la respuesta contrastaba con el silencio anterior e hizo retumbar el local, todas las manos se alzaron, mientras una voz de mujer decía: “No vale levantar dos veces”, y las risas y la satisfacción se hicieron sentir. Se escuchó entonces asentir a su dirigente: “Aprobado, no pagamos arbitrios, queda decidido”. Los comerciantes de la Feria del Altiplano determinaron

una vez más hacer lo que vienen arrastrando por muchos años, no pagar arbitrios por los servicios prestados de recojo de basura y limpieza, ésta determinación la comunicarán a la municipalidad que diariamente atiende esas necesidades.

Desde el año pasado en varias sesiones de concejo, se dio a conocer sobre la resistencia de los comerciantes de la feria mencionada en pagar los arbitrios y tributos que les corresponde. La comuna distrital diariamente realiza el recojo de un promedio de seis toneladas diarias de basura, movilizando exclusivamente vehículos y personal para el cumplimiento de este servicio, representando un gasto

En el CENTÉSIMO NONAGÉSIMO TERCER ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL, saludamos al PUEBLO PERUANO hacedor de su historia y renovamos la promesa de continuar por la senda de la EXCELENCIA ACADÉMICA Y PROFESIONAL PARA EL COMPROMISO SOCIAL, poniendo al servicio de la Patria calificados profesionales y postgraduados, identificados con el reto de contribuir a la construcción de un país justo, fraterno e integralmente desarrollado. UCSM, julio del 2014. Dr. Abel Andrés Tapia Fernández Rector Dr. Manuel Vásquez Huerta Vicerrector Académico

Dr. Gaspar Enrique Del Carpio Rodríguez Vicerrector Administrativo


8

INFORME

Letracierta

¿Qué se oculta en el camal de Río Seco? A tres años de haber asumido su administración no se sabe si es o no rentable el servicio que prestan.

Arequipa, lunes 28 de julio de 2014

Municipalidad Provincial y hasta el momento no se conoce cuántos ingresos genera a la comuna o si genera gastos; por ello es importante conocer el informe económico, el cual permitirá determinar si se mantiene la administración del camal o si es conveniente concesionarlo. Mientras no conozcan esos detalles, el pleno del concejo no podrá tomar una decisión al respecto. Las reiteradas postergaciones del informe económico del camal, llevan a pensar al regidor Christian Talavera, que se quiere ocultar algo en torno al matadero municipal que a simple vista presenta deficiencias en su infraestructura, informe que presentó en una sesión de concejo pero que no fue tomado en cuenta por el alcalde provincial Alfredo Zegarra. El año pasado el regidor mostró al pleno de regidores, fotografías sobre el estado del camal y la necesidad de hacer cambios en su interior debido a la falta de higiene que mostraban algunos ambientes, inadecuado manejo de los residuos, entre otros. Estos mismos aspectos fueron observados por la Fiscalía de Prevención de Delito que inspeccionó el local. TRABAJADORES EXPONEN SU SALUD Talavera también recogió el malestar los trabajadores del camal, quienes denunciaron que estaban exponiendo su salud porque el agua que estaban usando para lavar a los animales degollados contenía boro y sulfato, sustancias que afectan la salud de las personas.

Después de 16 años el camal de Río Seco retornó a la administración de la Municipalidad Provincial, en dad que en tres años no ha ejecutado ninguna acción en su beneficio.

Rocío Méndez Carbajal rociomendez@letracierta.pe

¿

Qué se quiere ocultar en el camal metropolitano de Río Seco? Desde que fue recuperado por la actual administración municipal de Arequipa, no se conoce cuántos animales se benefician en el lugar, cuánto se invierte en su mantenimiento, si los ingresos que perciben cubren los gastos realizados o si genera ingresos a la comuna. Estas y otras interrogantes aún no han sido contestadas al pleno de regidores que desde el año pasado está a la espera de un informe económico y técnico sobre el estado del camal municipal, cuya administración retornó después de 16 años a la Municipalidad Provincial. El regidor Christian Talavera Apaza, presidente de la Comisión del Medio Ambiente de la Municipalidad Provincial de Arequipa, lamentó que hasta en siete oportunidades se haya impedido que se rinda un informe económico sobre el matadero municipal, así como de su infraestructura. El último hecho se suscitó la semana pasada en sesión de concejo, cuando el administrador del camal debía informar sobre su estado, pero el regidor Freddy Cahui propuso, misteriosamente, que el tema sea abordado en una próxima sesión de concejo. Talavera refirió que en anteriores opor-

Después de tres años de retomar la administración del camal municipal, no se sabe si la prestación del servicio es o no rentable para la comuna, dijo Chris an Talavera.

tunidades otros fueron los regidores e incluso el alcalde, quienes solicitaron se postergue el informe económico, hecho que hace que se forme una estela de dudas en torno al funcionamiento del camal de Río Seco, porque desde que retornó la administración a la comuna, no se conoce cuánto se invierte en su funcionamiento y si este genera ingresos a las arcas municipales. POSTERGAR INFORME La administración del camal de Río Seco retornó al municipio en julio del 2011, después de 16 años de haber permanecido bajo la dirección de la empresa Casana Quiroz Asociados S.R.L., tras cumplirse una diligencia de lanzamiento en cumplimiento a una resolución de laudo arbitral.

En ese momento se conoció que el movimiento económico que generaba el camal oscilaba en unos 50 mil soles diarios, monto que hoy en día no se sabe si se mantiene, se ha incrementado o reducido. El concejal señaló que en la reciente sesión de concejo, su colega Freddy Cahui propuso postergar la presentación del informe económico del camal, pedido que le llamó la atención porque en otras sesiones el referido regidor se mostró crítico sobre el tema, así como a los reparos puestos al informe del matadero municipal por otros concejales. Talavera Apaza señaló que han transcurrido casi tres años desde que el camal municipal es administrado por la

Ninguna de estas observaciones han sido atendidas en estos casi tres años que el municipio recuperó la administración del camal, situación que preocupa al regidor Christian Talavera, quien refirió que se requiere de casi 7 millones de soles para mejorar las instalaciones del camal, dinero con el que no cuenta la comuna. Mientras más pasa el tiempo, la situación se agrava sin encontrar una solución al tema que lleva años en espera de ser atendido. Por su parte, la responsable de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), ingeniera Emiliana Haro, dijo que están por iniciar nuevas visitas inspectivas a los camales de la ciudad, entre ellos el camal municipal de Río Seco, para verificar las condiciones de higiene con las que operan. Recordó que hace meses en una última visita inspectiva, detectaron deficiencias en el área de secado de los animales que prácticamente eran puestos a la intemperie, lo que no es permitido porque el producto se expone a varias agentes contaminantes, situación que espera haya sido superada, comentó. Faltan cinco meses para que la gestión del alcalde Alfredo Zegarra llegue a su fin y hasta el momento no ha dado solución a un tema que espera varios años y lo que es peor, nadie sabe si es rentable o no a la Municipalidad Provincial, cuya autoridad siempre se está quejando que no tiene dinero para ejecutar obras en beneficio de la ciudad, cuando el camal municipal también es un servicio importante para la población que quiere consumir carnes rojas higiénicamente sacrificadas.


Arequipa, lunes 28 de julio de 2014

Letracierta

Proceso de Admisión 2014

9

OFICINA DE IMAGEN Y PROMOCIÓN INSTITUCIONAL


12

Letracierta

INFORME

¿Quién es quién? A escasos meses del proceso de Elecciones Regionales y Municipales 2014, que se realizarán el 05 de octubre, las cosas en el panorama electoral son inciertas, pero a medida que pasan los días se van aclarando los rostros de quiénes postularán a la presidencia regional y a la comuna provincial de Arequipa. Aquí les informamos cómo van las listas.

Arequipa, lunes 28 de julio de 2014

El empresario Walter Gutiérrez de Alianza por el Gran Cambio no se queda atrás y continúa en carrera, luego que el JNE le diera el visto bueno a toda su lista. El representante de Arequipa Renace, Javier Ismodes Talavera tuvo cinco bajas en su terna, la mayoría accesitarios. La candidata por Arequipa, Tradición y Futuro, Yamila Osorio, tuvo sus primeros traspiés mientras iniciaba campaña, se halló que habría plagiado en parte el plan de gobierno de la ex candidata a la alcaldía de Lima, Lourdes Flores Nano. POLÉMICOS Sin duda uno de los más polémicos en esta lista, son el congresista Marco Falconí, quien todavía sigue ejerciendo actividades parlamentarias y cobrando por ello, mientras es candidato a la región por Fuerza Arequipeña, pese a que la constitución establece como irrenunciable el cargo. Falconí es abogado de profesión y tuvo hasta cinco intentos por llegar a la presidencia regional, todos sin éxito.

Listas de Yamila Osorio y Daniel Vera fueron aceptadas por el JNE.

Sonia Quispe Chacón redaccion@letracierta.pe

A

sí van las cosas en el escenario electoral. Hasta el cierre de edición, de los 19 candidatos que lograron su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para el Gobierno Regional de Arequipa; solo 7 lograron la admisión y se encuentran en periodo de tacha, 10 permanecen como inadmisibles y 2 fueron declarados improcedentes. Mientras que para la comuna provincial, de las 19 listas, 6 están como inadmisibles, una fue declarada improcedente, 11 fueron admitidas y están en periodos de tacha, y una fue declara improcedente en parte, se trata de la lista de Fuerza Arequipeña, que estaría a punto de perder a su candidata a la comuna, Alejandra Aramayo, que habría apelado la decisión del JNE.

pueden decir que están en carrera electoral, al menos hasta ahora, el partido Alianza para el Progreso, con su candidato Carlos Leyton Muñoz, cuya postulación en una primera instancia fue declarada inadmisible por cuestiones de forma. El sociólogo de 62 años fue ministro de Agricultura en el año 2011, vicepresidente regional y asesor de la presidencia regional, pese a todos estos cargos, en su hoja de vida no registra nada sobre su patrimonio, ni rentas. Luego esta Daniel Vera Ballón, por la alianza Vamos Arequipa, quien se habría quedado solo con Eleana Vela como

vice presidenta, pero sin consejeros ya que el JNE declaró improcedentes a sus postulantes al consejo regional, por no haber realizado de manera adecuada las elecciones internas. El ex presidente regional buscaría volver al sillón luego de casi cuatro años alejado del poder. Culminado su periodo 2002-2006, Vera ostentó la reelección y el Congreso de la República, pero desde 1985 ya había tenido varios intentos fallidos a la alcaldía de Arequipa y al parlamento representando al Apra y a un grupo independiente.

CANDIDATOS A LA MPA Para la comuna provincial la cosa está un poco reñida, al momento se tiene que 11 lis-

Luego está el actual alcalde Alfredo Zegarra Tejada, quien va a la reelección por Arequipa Renace. El regidor provincial Heber Cueva Escobedo, quien postula por Arequipa, Tradición y Futuro. Cueva no completo su plan de gobierno, pues en la página del JNE, en el formato donde deberían estar consignadas sus metas en las diferentes dimensiones: social, económica, ambiental e institucional, está vacío. El ex árbitro de futbol y decano del colegio de Ingenieros, Víctor Hugo Rivera, es candidato del movimiento regional Juntos por el Desarrollo de Arequipa. También fueron aceptadas las listas de Edmundo Paredes de Tierra, Justicia y Libertad, el empresario de medios de comunicación Fredy Lozano por Fuerza Popular, Luís Cáceres Angulo del Partido Popular Cristiano (PPC). Asimismo, Alexis Sarmiento Estaño del partido político Perú, Patria Segura. Quien no se detuvo hasta conseguir el visto bueno del JNE es el polémico Luís Cáceres Velásquez, el ex alcalde de Arequipa ya había intentado volver al cargo en el 2010, pero su postulación fue desestimada porque no residía el tiempo necesario en la Ciudad Blanca. Cáceres consigna en su hoja de vida como experiencia laboral independiente desde 1960. También señala que tuvo cuatro condenas impuestas, tres de ellas con hasta tres años de cárcel por peculado, cohecho pasivo y desacato.

Candidatos al Gobierno Regional de Arequipa que están en carrera hasta ahora:

Candidatos a la comuna provincial de Arequipa que fueron admitidos:

Pero nada está dicho aún según la jefa del Jurado Electoral Especial (JEE), María Concha Garibay, y la segunda semana de agosto se conocerá la lista oficial de postulantes, luego de resolver las tachas y apelaciones. REGIÓN Para el Gobierno Regional, ya

El otro personaje polémico es el ex alcalde de Caylloma, Elmer Cáceres Llica, que no solo estaría atravesando por la intención de los directivos del partido político Vamos Perú de expulsarlo de sus filas, aunque eso no está planteado ante el JNE de Arequipa, también enfrentaría una acusación de violación sexual a una militante de su grupo político. En este caso, explica la jefa del Jurado Electoral Especial (JEE), María Concha Garibay, el partido Vamos Perú tiene que tramitar la expulsión del candidato en la ciudad de Arequipa, sino no procede y mientras tanto Cáceres sigue en carrera electoral.

tas han sido admitidas hasta ahora. El primero en la lista es Álvaro Moscoso quien postula representando a Alianza por el Gran Cambio. El periodista radial ya ostentó el cargo en las elecciones del 2010 por Fuerza Arequipeña, quedando segundo en la preferencia electoral. En su hoja de vida declara que gana S/. 3 250.00 al mes y no registra un bien inmueble.

El candidato al municipio provincial Heber Cueva, no consigna nada en su resumen de plan de gobierno.


Arequipa, lunes 28 de julio de 2014

Letracierta

INFORME

13

ENTREVISTA

“Soy nueva en política” Lourdes Villalta cree que esta es la cualidad que le permitirá llegar a la alcaldía de Cerro Colorado. Rocío Méndez Carbajal rociomendez@letracierta.pe

L

a candidata al sillón municipal de Cerro Colorado, Lourdes Villalta, señala que no solo ella es nueva en política, sino también los regidores que la acompañan en su lista, quienes son jóvenes profesionales que incursionan también por vez primera en una candidatura distrital y no son mañosos políticos que postulan más de una vez a un cargo público. Con una campaña directa, casa por casa, la candidata buscará el apoyo de los más de 100 mil electores del distrito cerreño, que es una de las jurisdicciones que más candidatos a la alcaldía tiene. ¿Qué la motiva a candidatear por el distrito de Cerro Colorado? Me motiva hacer frente a la injusticia social de mi pueblo, donde existe mucha violencia e injusticia social, hay mucho abandono familiar y esto ha hecho que un sector de la población caiga en la delincuencia e incluso se incrementen las cifras de esta ilegal acción. En Cerro Colorado tenemos un 33% de delincuencia, hay mucho pandillaje sano y delictivo, es necesario corregir eso a través de los colegios y centros de salud; yo voy a trabajar en eso, tenemos un plan con mi equipo de regidores para poner énfasis en la prevención, eso me anima a luchar y presentarme en este distrito. ¿Cuál es el diagnóstico que tiene sobre el distrito? Hemos realizado una evaluación del distrito y se ha visto que en muchos lugares hay agua y desagüe pero muy mal implementados, por lo que es necesario mejorar el servicio. También existe contaminación ambiental, en Ciudad Municipal se necesita colectores secundarios y en algunos lugares como Bustamante y Rivero no tienen agua ni desagüe. Hay que trabajar en ese aspecto y ya tenemos el equipo para ello. Cerro Colorado es uno de los distritos que mayor canon minero recibe ¿cree que ha sido bien invertido? No. La gestión del ex alcalde Vera no invirtió el total del dinero del canon minero dentro del año que correspondía, en varias oportunidades dejó de hacerlo, situación que no debió suceder porque en el distrito existen muchas necesidades que requerían ser atendidas; esa es una equivocación que debe ser corregida. Van a llegar al distrito 41 millones de soles este año, por concepto de canon minero y con ese dinero se va a trabajar y llegar a las zonas vulnerables y necesitadas.

¿La gestión de la alcaldesa del distrito es un continuismo? Sí, es un continuismo y todo continuismo trae corrupción. La actual gestión de Yenny Valdivia es una gestión a la que le queda pocos minutos. Ha recibido un gobierno colapsado, no puede desenvolverse bien y le falta iniciativa para llegar al desarrollo que debe tener Cerro Colorado. En el tema de las invasiones ¿cómo van a manejar esa situación de ser elegidos? Respecto a las invasiones, todas las personas tienen derecho a tener un techo, una vivienda, pero dentro del margen legal, no atropellando a la gente e invadiendo propiedad privada. Es cierto que tienen derecho a acceder a un terreno, pero respetando la ley. Mucha gente se aprovecha de la gente que necesita vivienda y los engañan vilmente, les dicen que les van a entregar título de propiedad y ellos no dan título, el único que da título es el Concejo Provincial, previo estudio urbanístico. Vamos a trabajar en ese aspecto también, para frenar esa situación. ¿Cómo tiene previsto desarrollar su plan de trabajo en caso de llegar a la alcaldía? Voy a pedir apoyo de los colegios de ingenieros, psicólogos, obstetras y otros, porque hay mucha maternidad juvenil en el distrito. También contaremos con la Ugel, para llegar a los colegios para trabajar temas de prevención desde las aulas educativas. El transporte es otro tema que nos preocupa, ese tema lo vamos a abordar con la Gerencia de Transportes del Municipio Provincial y vamos destinar un presupuesto para mejorar este servicio en el distrito. ¿Por qué votar por Lourdes Villalta? Me diferencio del resto de candidatos a la alcaldía del distrito, soy nueva en política y propongo nuevas fórmulas de atención para mi pueblo, no estoy repitiendo el plato. Tengo un programa de lucha social a favor de mi pueblo, el cual voy a cumplir en coordinación con toda la población cerreña. ¿Quiénes conforman su lista de regidores? Los regidores que conforman mi lista son personas que nunca han ocupado cargo público alguno, son regidores nuevos, no son políticos mañosos. Yo pido a la población que apueste por nosotros porque somos gente nueva. Además mi lista está integrada por gente joven, profesionales e incluso estudiantes universitarios que me van a ayudar en el trabajo de desarrollo del distrito. Nuestra lista no ha sido observada por el Jurado Electoral Especial (JEE), porque todos mis regidores

viven en Cerro Colorado y cumplen los requisitos solicitados por la entidad electoral. ¿Cómo van a trabajar la campaña en Cerro Colorado? Nuestra campaña no va ser millonaria, estamos caminando por las calles

y tocando puerta por puerta para que los vecinos nos conozcan personalmente y estamos recibiendo la aceptación del pueblo. No vamos a invertir grandes cantidades de dinero, nuestra campaña política es autofinanciada por nosotros y tenemos previsto gastar entre 5 a 8 mil soles.

Lourdes Villalta Chaman, 58 años Profesión: Obstetriz Trabajo: Retirada de las Fuerzas Armadas Actividad laboral actual: Microempresaria en el rubro de hidrocarburos y hotelería Lista electoral: Unión Por el Perú (UPP).


14

Letracierta

INFORME

Arequipa, Lunes 28 de julio de 2014

Candidatos no saben elavorar planes de gobierno La MCLCP tiene la respuesta. La entidad de lucha contra la pobreza puso a disposición de los candidatos una plataforma con indicadores reales sobre educación, salud y otros temas que pueden emplear para elaborar o, dado el caso, actualizar los proyectos. Así el copiar y pegar no tendrá que ser la herramienta más recurrida. dimensión social, se tiene como meta disminuir en 20% los índices de desnutrición infantil entre otros puntos. Además se pone a disposición de los candidatos la página web que contiene indicadores de los distritos y provincias de la región.: http://elecciones.mesadeconcertacion.o rg.pe/.

Sonia Quispe Chacón redaccion@letracierta.pe

Queríamos presentarlo en conferencia de prensa, para decir que es el mejor plan que se ha elaborado, pero…”, se queda callado Cesar Huamantuma Alarcón, personero legal del movimiento regional Arequipa, Tradición y Futuro (ATF), mientras Jorge Sumari, el vocero oficial, intentaba explicar porque los valores consignados en el plan de gobierno del grupo, eran los mismos que la ex candidata Lourdes Flores Nano estableció en su diseño cuando se presentó a la alcaldía de Lima (2011- 2014). En la rueda de prensa, Sumari excusó a su candidata, Yamila Osorio, con otra inculpación: ella no había leído, ni participado en la redacción del documento. En la última semana salió a la luz que varios candidatos presentaron al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) planes copiados, la mayoría son del distrito de José Luis Bustamante y Rivero: el candidato por Arequipa Renace (AR), Ronald Ibañez; Ricardo Zegarra Black, postulante por Fuerza Arequipeña (FA), Antonio Rolando, de Alianza Para el Progreso (APP), e incluso el actual burgomaestre de la jurisdicción, Oscar Zuñiga Rosas. Los cuatro habrían plagiado planes del distrito de San Borja (Lima). También los candidatos por Arequipa Renace, Martina Veliz Llerena, del distrito José María Quimper (Camaná), y

Los candidatos en el ojo de la tormenta.

Elard Vigil Mendoza, de Uraca (Castilla), se unen a la lista deshonrosa que crece a medida que pasan los días. HACER UN PLAN Diseñar los planes no es cosa del otro mundo, los datos a consignar van acorde a la realidad de cada jurisdicción, además existe una plantilla contenida en el JNE que se encuentra dentro del Sistema de Personeros, Candidatos y Observadores (opción plan de gobierno). Luego de ubicar la jurisdicción, se tiene que llenar los espacios en blanco de un formato que contiene: la síntesis de los principios y valores, diagnóstico, visión de desarrollo, esquema de propuesta de trabajo y propuesta de seguimiento al plan de gobierno.

“Lo único que tienen que hacer los candidatos es seguir la plantilla que el JNE les entrega cuando presentan su postulación. Allí están las cuatro dimensiones (social, económica, ambiental e institucional) para que nuestros pretendientes los llenen con una data que tiene que sustentarse tanto en la información que genera el INEI como en el Acuerdo Nacional y los Objetivos del Milenio. “Nada más, así de sencillo”, dice el presidente de la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza (MCLCP), José Luís Vargas Gutiérrez. La MCLCP presentó el Acuerdo de Gobernabilidad, con metas y propuestas para el periodo 2015-2018; cuentas con datos de toda la región Arequipa y los planes de solución. Por ejemplo, en la

El copiar y pegar de esta información si sería asequible, pero no siempre los candidatos acuden a las instituciones para pedir apoyo. En palabras de Vargas Gutierrez, se observa que la elaboración de los planes es encargada a “consultores externos” que por unos miles de soles les entregan el plan “salidito del horno”. “Por eso no me extraña cuando oigo a un candidato lamentarse de que confió ciegamente en su equipo, es que es en realidad esos consultores en coyunturas electorales se multiplican ofreciendo estos servicios”, refiere el analista. INVESTIGACIÓN Para la jefa del Jurado Electoral Especial (JEE), María Concha Garibay, hay dos caminos a seguir, el primero corresponde a los ciudadanos, se trata de la tacha cuando acontecen errores materiales o evidente similitud con otro documento; el segundo es derivar los casos al Ministerio Público. Señala que copiar una plan no es un causal de improcedencia, incluso los candidatos tienen un plazo de dos días para subsanar o rectificar los supuestos advertidos. Sin embargo, al ser, además, una falta moral , la especialista aseguró en un medio nacional que todos los plagiadores podrían ser denunciados.

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS

Letra cierta

AREQUIPA, ICA, CUSCO, TACNA.

Desea un feliz 193 aniversario patrio a todos aquellos que aman con el corazón al Perú Infogra a de ayuda para elaborar un plan de gobierno del JNE.


Arequipa, lunes 28 de julio de 2014

Letracierta

Arequipa con los ojos cerrados a la tragedia Sismólogo advierte que una catástrofe no solo es cuando se registra repentinamente un evento fatal, sino también el infortunio de no tener la previsión adecuada para enfrentarla. Arequipa sigue creciendo sin planificación y cada vez más cerca a los volcanes tutelares.

INFORME

15

mentos”, reexiona. ¿QUÉ PASARÁ CUANDO HAYA UNA LLUVIA INTENSA? El ingeniero Aguilar cuando habla de prevención no menciona palabras técnicas, va al grano: “Lo que puede suceder en Alto Cayma y las zonas cercanas al Chachani que han sido invadidas por habilitaciones urbanas, pese a que están prohibidas, es que habiéndose arrasado con quebradas y convertidas en hermosos terrenos planos y llanos sin ningún relieve, una lluvia fuerte arrasará con todas esas viviendas sin remedio. Las invasiones han destruido los muros de contención naturales (las quebradas) y el efecto de los huaycos serán directos contra las edificaciones”, revela tajante. ¿Esto lo saben las autoridades? “Por supuesto, tienen normas, directivas nacionales y regionales que les hacen recordar porque no pueden realizar ese tipo de avance hacia los volcanes, sin embargo, nadie las ejecuta o se olvidan que existen”. Explica que a pesar que en muchos foros se da a conocer estos aspectos, no se toman en cuenta. “Si destruimos una quebrada y la aplanamos, el caudal que baje del volcán Chachani, en este caso de Alto Cayma, va a ser trágico, las autoridades deberían establecer planes de contingencia para evitar hechos que luego lamentaremos”.

Las invasiones propician los mayores peligros en eventos naturales por ocupar terrenos sin estudio de suelos.

Nora Borda Pilco noraborda@letracierta.pe

M

uchas autoridades asisten a reuniones, encuentros, plataformas de debate sobre las acciones prevención ante desastres, sin embargo cuando tienen que implementarlo en sus jurisdicciones, no lo hacen. Es el caso de la zona de Alto Cayma, donde asociaciones de invasores (ahora hasta con registros y autorizaciones) han convertido en planicie a varias quebradas naturales que habían allí, hay más, también entregan a sus asociados terrenos que son verdaderas bombas de tiempo que la propia naturaleza va hacer explotar.

ra son superficies aplanadas, de tal manera que uno no se da cuenta de lo que podría haber abajo o qué podría suceder cuando llueva. Efectivamente, como hay tanta oferta de terrenos, las personas se emocionan y compran desesperados, inspirados en el sueño de la casa propia y no les interesa saber ni la situación del suelo en el que van a edificar sus viviendas, no preguntan, no investigan qué tipo de suelo es, que pasó antes que les entreguen esos “terrenos planitos”, y después, cuando la naturaleza despierte, vendrán las tragedias, vendrán los la-

La plataforma de Defensa Civil de Arequipa, con respaldo de autoridades, ha elaborado un mapa que muestra todos los riesgos que afronta Arequipa. Sin embargo, desde hace varios meses no se logra la firma de los funcionarios que autoricen finalmente su edición y su entrega a toda la población. En un sismo o catástrofe natural, el 70 % de muertes son a causa de malas edificaciones o por suelos no aptos para construcciones.

NO SE CONFIÉ DE TERRENOS “PLANITOS” El ingeniero Víctor Aguilar Puruhuaya, sismólogo del Instituto Geofísico de la Universidad Nacional de San Agustín, no sólo es un apasionado de la investigación científica de movimientos telúricos y terremotos, su gran preocupación es la prevención. “Mire usted, la prevención es más importante inclusive que la atención durante un sismo o cualquier catástrofe”, nos comenta. El avance imparable de invasiones, ahora llamadas Asociaciones de Vivienda, han depredado bastantes áreas de terreno por ejemplo en Cayma, cerca al Chachani. Si antes habían quebradas, donde también existía diversidad de plantas y fauna, aho-

OBLIGATORIEDAD DE ESTUDIO DE SUELOS Las invasiones no sólo han arrasado con las tierras, quebradas, canales, torrenteras y otros desfogues, sino que desarrollan malas prácticas en las habilitaciones. Para vender sus terrenos, tomados casi siempre por asalto, si es una hondonada simplemente la rellenan con lo que pueden, dejando el terreno plano pero por dentro débil. El ingeniero Aguilar trae a memoria lo que sucedió con una sector de Socabaya. “Era un bofedal, había agua debajo, pero igual echaron un poco de desmonte y los vendieron para viviendas residenciales, y pasó lo que tenía que pasar, la tierra cedió y las hermosas viviendas se hundieron”. ¿Quién o quiénes son los responsables? “Las autoridades y los compradores, los primeros porque no hacen cumplir las leyes de la obligatoriedad de un estudio de suelos antes de hacer una construcción y los segundos porque, casi siempre al evitar alargar el tiempo de construcción, sin importarle en donde está construyendo su casa, no miden los peligros y se meten a la boca del lobo”. CERQUITA A LOS VOLCANES Hasta expertos de otros países que llegan a nuestra ciudad, se van preocupados por lo que está sucediendo. Viviendas a un paso de los volcanes tutelares, en Alto Selva Alegre, Cayma, Mariano Melgar, Chiguata. Mientras que las autoridades no realizan ninguna acción para evitar esto, para prevenir el desastre.

ingeniero Víctor Aguilar Puruhuaya, sismólogo del Ins tuto Geo sico de la Universidad Nacional de San Agus n.

En el caso de la instalación cerca a los volcanes, el mayor riesgo es que serán las poblaciones más afectadas en caso de una erupción, por los gases, los sismos, las cenizas y los ujos.


16

Letracierta

REGIONALES

Ica, lunes 28 de julio de 2014

ICA Fiscales serán denunciados por consentir abusos en operativo

S

e estima en 50 mil soles las pérdidas ocasionadas a los puestos intervenidos, dados los cientos de equipos incautados en el reciente operativo combinado, realizado por el Ministerio Público y la Policía Nacional al Centro Comercial Miguel Grau. En denuncia hecha por los dirigentes, estos consideran que los atropellos cometidos por efectivos sin uniforme llegaron al extremo de ocasionar agresiones físicas a los propietarios de cada uno de los puestos intervenidos. Incluso clientes que tenían equipos celulares en las manos, fueron intervenidos y les requisaron los aparatos. Jesús Pum Tenorio, presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro Comercial, ubicado en la primera cuadra de la calle Cajamarca, junto a sus dirigentes, lamentó la temeraria forma de intervenir de los efectivos de la policía junto a los fiscales, quienes en abuso de sus atribuciones consintieron la incautación de equipos, computadoras, accesorios que en algunos casos no fueron consignados en las actas de intervención. Roy Salcedo, uno de los propietarios de los puestos intervenidos, denunció que les fueron requisados 6 celulares

por un valor de 600 soles aproximadamente, cuyos propietarios les llevaron los equipos para ser reparados sin que les entregue los comprobantes de las compras de estos. “Casi nadie lo hace, cada persona que trae sus equipos solo nos piden que se los arregle y no es necesario que uno les pida las facturas”, manifestó. Julio César Salas Cruz, fiscal de Prevención del Delito, uno de los representantes del Ministerio Público que intervino en el operativo, indicó que el trabajo realizado fue producto de una coordinación previamente con la Policía Nacional del Perú, para ello, según sostiene, se hizo un trabajo de inteligencia a fin de identificar los puestos que se dedican a comercializar productos de dudosa procedencia. “Lo que se ha querido aquí es prevenir la comisión del delito de receptación”, indicó. “Nosotros hemos participado como despacho de prevención del delito, acompañado de otro fiscal, José Luis Ortecho Lévano. Es decir, hemos sido dos los fiscales los que hemos participado en el operativo a fin de evitar que se vulnere alguno de los derechos de los comerciantes intervenidos, de modo que no podríamos permitir abuso algu-

no”, indicó a nuestro semanario. Por otro lado, refirió que han verificado que todo el procedimiento se realice de acuerdo a ley. Para ello los equipos (celulares) han sido trasladados a las oficinas de la Divincri. Posteriormente pusieron de conocimiento al fiscal penal de turno para proceda de acuerdo a sus atribuciones. Respetando la posición de los comerciantes, Julio Cesar Salas dijo que para nadie le resulta incomodo dedicarse a un comercio irregular por tanto tiempo sin que las autoridades se hagan presentes y una vez que se realizan este tipo de trabajo hace argumentos de este tipo que carecen de todos sustento.

“Cuando yo estuve presente, me he entrevistado de manera permanente. Incluso hice la recomendación que no se incautaran accesorios, solo que se proceda con equipos que no se mostrara ningún tipo de documentación”, aclaró. Agrega que durante el operativo, los responsables de los talleres no han puesto a la vista los documentos que acreditan la procedencia de los equipos. Incluso se les hizo la atingencia que en la medida que cuenten con la documentación pueden acercarse a la fiscalía de turno para hacer el procedimiento correspondiente y estos equipos les sean devuelto a sus propietarios.

CUSCO Un nuevo cuento chino de los señores Concha

L

a mañana del 14 de julio, a las 8:30, en el patio del Gobierno Regional y al término de un desfile interno de los trabajadores, el presidente René Concha Lezama desmintió “categóricamente” la firma de convenio con alguna empresa china. Dijo: “Lo desmiento categóricamente, es una supina ignorancia, quieren hacer caer la licitación para el equipamiento del Hospital Lorena”, esas eran las expresiones indignadas del menudo presidente, que desde su metro cincuenta de estatura elevaba la voz para que su desmentido se escuche en toda la región. Pero, como “en la boca del mentiroso lo cierto se hace dudoso”, y más aún con los antecedentes del primer convenio de Salcca-Pucara-EGE Cusco, tramitado ilegalmente por Edward Yábar, lo dicho por el presidente regional no era creíble. Mientras tanto, los periodistas seguimos indagando con la misma acuciosidad que en la era Acurio, hasta hallar el secreto y escondido convenio firmado por Concha con la Empresa Estatal China, el 13 de febrero del año en curso, es decir, apenas a 43 días de asumida la presidencia.

¡Alguien le hizo meter la pata!, es la expresión general y culpan de ello al presidente del Cepri, Edward Yábar, especialista en convenios “bamba” como el suscrito y anulado convenio con su tío Saúl Yábar. Fue él quien se encargó de contactar a los chinos, voraces empresarios interesados en financiar y ejecutar obras en la región Cusco. En el Cusco del 2013 todo estaba en subasta, se subastaba la región al más astuto empresario; las aguas del Salcca Pucara, el gas de Camisea, el aeropuerto de Chinchero, las carreteras, las vías, el equipamiento del Hospital Lorena, es decir todo y más aun tratándose de los chinos vinculados a Patria Roja, que ofrecían encargarse de conseguir el financiamiento entre ambos estados. Es decir un negocio redondo.

pero un préstamo de gobierno a gobierno.

El convenio N° 03, firmado el 13 de febrero, entre el GRC y la Empresa Estatal China, tenía un ámbito inconmensurable, podía servir para explotar el gas de Camisea , lo mismo que para educación (computadoras) o para salud en el rubro de “y otros” (Hospital Lorena). Es decir era un lucrativo convenio para un país dispuesto a introducir sus equipos de mala calidad a cambio de dinero fresco, aunque sea vía préstamo,

Sospechosamente este documento fue firmado únicamente por el presidente Rene Concha. Ni siquiera el jefe de la oficina de asesoría jurídica de la región, José Antonio Olivares, conocía del tema. Todos aseguran que es Jorge Berrio y Edward Yábar quienes estuvieron detrás de la maniobra. Tampoco se les remitió a los consejeros copia alguna de dicho documento, pese a su obligatoriedad.

Los chinos estaban muy interesados en los proyectos de inversión pública relacionados al sistema de transporte, infraestructura, comunicaciones, saneamiento, educación y otros. Además, el convenio tenía un anexo, el mismo que ha desaparecido tras el hallazgo del primer documento, pese a que el presidente Concha Lezama juraba que no había firmado ningún escrito con los estigmatizados chinos de pésima fama.


17

Letracierta

INFORME

Arequipa, lunes 28 de julio de 2014

Asociaciones de fonavistas retrasan devolución Pese a existir un decreto supremo que aprueba recibir de la Asociación Nacional de Fonavistas del Perú los padrones que sirvieron de base para la iniciativa legislativa de la devolución de los aportes al Fondo Nacional de Vivienda, hasta la fecha no lo hacen, y siguen afiliando a nuevos socios. Nora Borda Pilco noraborda@letracierta.pe

M

uchas veces nos hemos preguntando ¿por qué personas de la tercera edad hacen largas y tediosas colas desde tempranas horas de la madrugada y pernoctan en las puertas de las denominadas asociaciones, en busca de la inscripción anhelada? La respuesta es sencilla: porque allí se les ofrece el oro y el moro a cambio de “aportes económicos para las gestiones”, sin darse cuenta que son objeto de un negociado que la propia Ley de devolución del Fonavi ha fomentado. PRIVILEGIADOS Para el contador público colegiado Manuel Soto Elguera, se han otorgado diversos beneficios de privilegio a las asociaciones de fonavistas y hasta los han integrado en la Comisión Ad Hoc para la devolución, “lo que ha conllevado que éstas (las asociaciones) se aprovechen de las personas, cobrándoles aportes, supuestamente para trámites”, sostiene Soto. Con el Decreto Supremo 0162014 en la mano, nos muestra de donde viene el poder de las asociaciones. “El 18 de enero de este año se publica el DS.016- 2014 donde expresamente en su disposición modificatoria del octavo artículo, dice: Recibir de la ANFPP los padrones que sirvieron de base a la iniciativa legislativa (devolución). “Estamos a un mes del cierre del registro y hasta la fecha no les han entregado el Cerad, el Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos de Fonavista, ¿sólo bastará con presentar ese padrón que exige la ley?, ¿los miembros de una asociación no requieren registrarse y detallar datos personales y de su empleador?”, se hace la interrogante él mismo y responde: “Si no han realizado el procedimiento de inscripción, si no han presentado su formulario Nº 1, si no han integrado datos labo-

rales y personales correctamente, no pueden contar con Cerad”. ASOCIACIONES MIENTEN A VIEJITOS EL contador Manuel Soto no puede ocultar su indignación al manifestar que existe un aprovechamiento de las asociaciones, pero además estas “esgrimen bien la mentira, porque a esos cientos de viejecitos que acudieron donde ellos, les indican que ya tienen la clave o contraseña para su pago, sin embargo eso no es posible, porque la ley no los exime del procedimiento, a nadie, por tanto, por lo menos deben haber presentado el formulario Nº 1 , porque si no estarán fuera del proceso de devolución”, destaca. También le preocupa la cuestión de “si el final para el registro es el 31 de agosto, y si no hubieran registrado a sus asociados ¿les alcanzará el tiempo para que se haga el registro a un sin número de personas que ahora las integran” “Les están mintiendo con eso de la clave o que serán los primeros en cobrar, son mentiras, falsedades. Todo esto lo digo en aras de evitar lágrimas y desesperación, cuando termine el proceso y no aparezcan en el padrón de devolución”. Otro tema que también las asociaciones afirman es que las devoluciones se darán según la edad.

Manuel Soto Elguera considera que muchos fonavistas en asociaciones podrían quedar fuera porque no fueron registrados.

¿Habrá valido la pena luchar tanto? Retraso en entrega de padrones por parte de asociaciones podrían afectar a muchos fonavistas. El proceso de registro Fonavi finaliza el 31 de agosto, según la septuagésima segunda disposición complementaria, Ley 30114. Central Telefónica de Atención al Fonavista: 317 8888 Link Secretaría Técnica Fonavi: http://www.fonavist.pe/

En este aspecto también se estarían fomentando falsas expectativas en los ancianos, al decirles “Van a ser los primeros en recibir el dinero. Según las últimas normas van a recibir primero los de 80 años, luego los de 70 y así sucesivamente, esa también es una mentira de la que se están aprovechando las asociaciones”. PEDIRÁN AMPLIACIÓN PARA CONTINUAR CON MENTIRAS Y NEGOCIADO Para el contador Soto, la evidente lentitud de entrega del padrón de sus asociados de parte de las asociaciones “es para seguir inando los listados a costa de cobros a personas de la tercera edad”. Comenta que si desarrollarían una acción social y ética “no estarían con sus padrones abier-

tos, porque la ley es clara y dice que deben entregar los padrones que sirvieron de base para conseguir la iniciativa legislativa de devolución”. Sin embargo, a vista de todos es conocido que han continuado agregando a socios a sus listas, con cobros de aportes diversos, sobre todo para pagar el viaje del dirigente a Lima.

laboral, no creo que los miembros de las asociaciones no lo hagan, deben cumplir con inscribirse”, insiste. SIGAN EL PROCEDIMIENTO Y NO SE CONFÍEN El Contador Soto Elguera señala que a través de diversos foros, ha hecho saber esta preocupación, pero acude a LETRACIERTA considerando que se está en los últimos tramos, en la última oportunidad para tentar a la devolución de los aportes del Fondo Nacional de Vivienda.

“Si han inado en demasía sus listas, no van a poder registrar y acreditar a todos sus asociados, estamos casi seguros que aprovechando su participación en la comisión Ad Hoc, van a pedir una ampliación hasta diciembre y así seguirán haciéndolo, de repente hasta que se cumplan los 8 años de plazo al Estado para que paguen las devoluciones”, asegura.

“El proceso de inscripción de la devolución del Fonavi y ratificación de los datos presentados en el formulario Nº 1, sólo será posible hacerlo hasta el 31 de agosto de este año, después será demasiado tarde”.

NO DEBIÓ HABER PRIVILEGIOS El profesional considera que la ley nunca debió ser de beneficio o con privilegio para un sector, “mientras los demás somos obligados a un procedimiento paso a paso, periodo y etapa por etapa, además hacer seguimiento, realizar la búsqueda de nuestra patronal, conseguir todo el historial

Advierte que así como centenares de ancianos, que se integraron a una asociación están en el limbo, pide a otras personas naturales, a ex trabajadores que se inscriban si aún lo han hecho. Recomienda que hagan el seguimiento, las rectificaciones necesarias y obtengan su certificado que les acredita como hábiles para cobrar una devolución.


18

PARADIGMAS

Letracierta

Arequipa, lunes 28 de julio de 2014

"CRECIENDO CON MATHIAS" Sarko Medina Hinojosa

A

veces papi viene a casa tan cansado que ni me mira, pasa de frente a la cama sacándose la corbata y agarra el aparatito de la televisión y empieza a cambiar canales y ni un besito para su hijito. Eso no me estaba gustando.

Un respiro para Papá no se alegraba con nada. Además, como que es muy difícil hablarle a alguien que está enojado.

No sé si ustedes se han dado cuenta, pero a veces los adultos como que se olvidan de lo principal, digo, Empecé a darme cuenta que eran de quedarse quieticos un momento menos las veces que lavaba mi platito de comida o me preparaba mi lechita. Tampoco me cambiaba el pañal o me arrullaba en las noches cuando me despertaba porque soñaba que un punto negro gigante se comía los colores del arcoíris. Algo estaba pasando.

solamente y me relajo mucho.

Hoy tomé la decisión de ofrecerle a papi algo que aprendí hace poquito mirando un rayo de luz, o dejarse lle- y que le escuché a mi tío José Mavar por la brisa que se cuela por la nuel. Cuando llegó del trabajo y viventana. Deberían prestarle más no al cuarto le sonreí, cuando me atención a los sonidos. A mí me sir- cambió mal el pañal, le sonreí, cuanve, cuando estoy algo molesto por el do no me saludo otra vez, le sonreí. pañal o porque no puedo rascarme Los dos primeros días no me hizo la espaldita, escucho las voces de mucho caso, pero al tercero me sonmis papás conversando o de la calle rió también, entonces me reí. Al principio se quedó sorprendido, pero inmediatamente también se puso a reír conmigo, luego me reí más fuete y él también. Así han pasado varios días y ya está más relajado mi papi. Y es que él aprendió como yo, que una risa es como vacaciones instantáneas, capaces de aliviarnos esas molestias que nos provocan cosas tan tontas al final de cuentas.

Como soy muy observador, me di cuenta que mi papi estaba cansado últimamente y se quejaba del trabajo. Que era muy duro por esto, que era muy pesado por aquello.

A ver si también ustedes se embarcan en un lindo momento fuera de sí mismos y se ríen con toooooodaaaaasssss sus fuerzas ¿sí?

Mi mami estaba también triste porque ya no conversaban como antes y

OPINIÓN

Cuidado con los “lobos” en redes Por: Lic. Claudia Sánchez

que si no lo hacemos ellos están des actualizados? Los niños en las redes sociales, desde muy temprana edad están exl principal objetivo de este ar- puestos a la pornografía, a ser víctimas tículo es llegar a los padres de fa- de la trata y otros abusos. Para un pedómilia, quienes son causa y pro- filo, un niño en las redes (valga la reblema principal de la presencia de los ni- dundancia) es "como quitarle un dulce a ños en las redes sociales, probablemente un niño", pues ellos comparten sus gussu ignorancia en el manejo de las redes tos, no tienen reparo en aceptar extray de los problemas y peligros de estas ños en sus perfiles, ni de conversar con mismas, han ocasionado que expongan extraños, sus actividades pueden ser fáa sus niños al peligro. cilmente seguidas por los pedófilos, se les reconoce fácil pues ponen sus fotos Antiguamente ninguno de nosotros ha- verdaderas o son etiquetados por sus bía estado tan expuesto al abuso y a la amigos que también ponen sus fotos acviolencia de la pornografía, a lo mucho tuales, se puede conocer incluso su locaveríamos imágenes de besos, abrazos, o lización con tan sólo compartir un menincluso cuerpos de mujeres desnudas, saje privado desde su móvil. ¡Los niños pero la pornografía estaba muy lejos de intercambian todo!, incluso posan y ennuestros alcances o al menos así era has- tregan sus fotos más íntimas a desconota llegar a la adolescencia. cidos si estos se lo pidieran amablemente y por falta de atención y cariño caePareciera muy "lejana" la posibilidad de rán con facilidad. abuso y exposición a la pedofilia de nuestros niños, solemos pensar que como a ¿Qué significa el gesto de sacar la lennosotros nunca nos pasó, a ellos tampo- gua entre los dedos en forma de V? Me co, que antes incluso estábamos más li- avergüenza tener que revelarlo, pero tebres y que por tener a nuestros niños niendo en cuenta la necesidad de prevedentro de casa ellos no corren ese peli- nir a los padres de familia, hay que exgro, pero resulta que tenemos el peligro plicarles que esta "moda" copiada de la metido en nuestros hogares, no es nece- gente de la "farándula" no es otra cosa sario salir a las calles, ese "delincuente" que la del sexo oral, y ya vemos porqué está en esa computadora que le regalas- es tan impresionante la cantidad de pete a tu niño, en donde le creaste una dófilos que se ven atraídos por fotogracuenta en una red social, pues son los pa- fías de niñas en sus perfiles con este gesdres los que introducen a un niño pe- to. Busquen seguidores de las niñas con queño en las redes, nos hace gracia sus estas fotos y encontrarán que son una comentarios e incluso algunos llegan a tentación mayor, de la misma manera alardear de lo bien que maneja su hijo que lo son niñas con peluches. No podeestos medios. mos exponer a nuestros niños al mundo de las redes sociales, que está repleto de Pero ¿cuál es la necesidad de introducir gente de en búsqueda de víctimas, ya no a tan temprana edad a un niño en una tienen la necesidad de acosarlas ni de red de adultos?, ¿es que acaso pensamos buscarlas pues estas mismas buscan ya

E

sea por curiosidad "lugares", grupos, páginas que podemos localizar entre sus gustos donde están repleta de este tipo de personas. Algunos tips para conocer las actividades de tus hijos, te ayudarán a saber en que anda y a lo que está expuesto: Tomen nota en revisar sus gustos pues es en estos donde encontrarán las imágenes más fuertes, los comentarios más

vulgares, incluso porno, deformando sus mentes, y es en donde conocen pedófilos, incluso los gustos más inocentes pueden ser un peligro. No olvidemos que las redes fueron creadas para los adultos y el niño debe mentir sobre su edad, este detalle es importante para tomar en cuenta pues las redes no están protegiendo a tus niños. Busca los gustos que tienen sus amigos, cada uno de ellos, pues sólo con poner like tus hijos verán lo que ven los demás. Cuidarlos no es un favor, es una obligación nuestra.


Arequipa, lunes 21 de julio de 2014

Experiencias para compartir Por: Marcos Valdivia

U

na casa inmensa, de una arquitectura particular, rodeada de campo y con un paisaje casi perfecto, solo ensuciado por las grúas que construyen el Puente Chilina, es el escenario que reunió durante algunas horas distintas propuestas sobre diferentes ejes de creación cultural: música, sonido, autosustento, movimiento corporal, terapia y otras formas de comprender nuestra sociedad. Todo forma parte de una excusa novedosa que se desarrolló hace algunos días en Arequipa: El Tambo Fest. Esta iniciativa parte de una casa cultural que funciona desde hace algunos años en el barrio céntrico del Tambo de Bronce, quienes esta vez superaron su espacio físico tradicional para ocupar temporalmente la Alianza Francesa, el Centro Cultural Peruano Norteamericano, la plaza Campo Redondo y esta casa antes mencionada, que es un espacio hasta ahora desconocido a cargo de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa, y que se ubica frente a los primeros andenes que conforman Carmen Alto. Entonces, el miércoles 16, esta casa reunió personas ávidas de mostrar sus experiencias a un público constituido, acertadamente, casi principalmente por estudiantes, quienes en caótico y ordenado ujo, visitaron las diferentes habitaciones de esta casa, que mostraban cada una y entre otras cosas, específicamente un par de conciertos didácticos, es decir una experiencia interactiva donde los propios intérpretes valoran su acción y expresión ante el público, una

instalación sonora interactiva, y una serie de talleres entre los que destaca el de risoterapia. La experiencia se veía fácilmente satisfactoria para los visitantes, los exponentes y los productores. El espacio tras la experiencia se cerró nuevamente, es decir la puerta que custodia sus límites, pero se oía entre las tantas voces, algunas que confundidas con el entorno, prometían un nuevo uso, un nuevo espacio y nuevas propuestas. Ya con el festival concluido, el Tambo Fest ha tenido excelentes resultados: una enorme cantidad de público participando en actividades que lamentablemente tienen poca frecuencia en nuestro medio. LAS IDEAS DE PROPIEDAD, Y LAS PROPIEDADES SIN IDEAS Otro espacio ocupado temporalmente por el Tambo Fest, fue la Alianza Francesa, en la que se desarrolló un seminario, que combinó aportes locales y de varios invitados de Lima, con temáticas como medios de difusión para el arte, derechos y propiedades de la creación artística, y experiencias de gestión de experiencias culturales en la ciudad de Arequipa. La finalidad fue clara: la experiencia colectiva de conocimiento sobre las formas de producción cultural y artística, pero buscando un enfoque adecuado a los nuevos contextos, de tal manera que las experiencias culturales permitan ser medios de cambio y transformación para una sociedad que lo requiere, donde los patrones adoptados, inuyen nuestra educación, nuestro comportamiento y nuestro futuro. Arequipa ya está cambiando.

Letracierta

CULTURA

19

Feria Miscelánea III

E

n esta tercera feria Miscelánea encontrarás productos de manufactura artesanal y diseño de artistas y colectivos de Arequipa en un lugar totalmente temático. También están programados talleres gratuitos y una serie de actividades pensadas para la ocasión. Se desarrollará del 29 de julio al 02 de agosto en Catarsis Coffee & Art, en calle San Agustín, 207. La idea original nació hace ya dos ediciones, en las cuales se quiere difundir el arte a un nivel de calidad alto por parte de las iniciativas particulares con mucho punch, como indican los organizadores.

Carnaval arequipeño busca entrar al récord Guinness

E

n el marco de la celebración del CDLXXIV aniversario de la Fundación Española de Arequipa, la Municipalidad Provincial de Arequipa, a través de la Comisión de Festejos; invita las diversas instituciones públicas y privadas a superar el record mundial, danzando el baile típico tradicional que nos identifica, como es; el “Carnaval Arequipeño”, con un mínimo de 1,000 parejas al mismo tiempo. Las diversas organizaciones podrán inscribirse de manera gratuita en la Oficina de la Comisión de Festejos, ubicado en el 3er. Piso, del Portal de la Municipalidad - Plaza de Armas, en el horario de 08:00 a 15:30 horas. Los participantes al momento de registrase llenaran una ficha de inscripción y adjuntarán una copia de su DNI.

FESTEJOS POR LAS FIESTAS DE AREQUIPA JUEVES 1 DE AGOSTO Concierto en Homenaje a la Ciudad a cargo del Cantautor Raúl Huerta Lugar: Teatro Municipal Hora: 19:30 - 21:00 horas Izamiento de Banderas y Repique de Campanas Lugar: Plaza de Armas de Arequipa Hora: 12:00 - 13:00 horas Pasacalle Saludo Arequipa Lugar: Inicio en la Plaza España Hora: 15:00 - 17:00 horas Proyección del medio metraje "Nunca te Olvidaré” Organiza: Asociación Nacional de Escritores y Artistas de Arequipa ANEA Lugar: Cercado, Rivero Nº 101, tercer piso. Hora: 19:00 XI Festival Internacional de Guitarra Organiza: Centro Cultural “Chuklla” Auspicia: Comisión de Festejos de la Ciudad Lugar: Cine Auditorio Municipal, Arequipa Portal de la Municipalidad Nº 110 Hora: 19:00 Exhibición de la Muestra Pictórica "Qhapaq Ñan” Lugar: Monasterio de Santa Catalina, Arequipa - Calle Santa Catalina 301 Fecha: Del 1 de agosto de al 24 de agosto Hora: Todo el día VIERNES 02 DE AGOSTO Presentación del Libro "Historia de la Virgen de la Asunción" del licenciado Víctor Lázaro Lugar: Plaza San Francisco - Cercado Hora: 21:00

Fiesta de la Chicha Lugar: Plaza de Armas de Arequipa Hora: de 11:00 a 16:00 horas SÁBADO 03 DE AGOSTO I Festival Turístico Gastronómico de la Alpaca Organiza: Comité Organizador de Festialpaca Lugar: Palacio Metropolitano de Bellas Artes Mario Vargas Llosa, Arequipa - Av. Parra Fecha: Del 3 al 4 de agosto Hora: 9:00 am DOMINGO 04 DE AGOSTO Festival del Adobo Caymeño Organiza: Municipalidad Distrital de Cayma Lugar: Plaza de Cayma Hora: De 6:00 a 13:00 horas


SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS

Letra cierta Del 28 de julio al 04 de julio de 2014

Niche y artistas nacionales en el Jardín de la Cerveza

competencias previas, con Alumnos de Ingeniería de el obje vo de mejorar el ni‐ vel y prepararse para la Sistemas de UCSM participaránCompe ción Internacional Universitaria ACM en competencia mundial de Desde el 27 de julio al 9 de agosto se realizará el Training Camp 2014 en la Universidad de Buenos Aires ‐ Argen na, donde par ci‐ parán los mejores estudian‐ tes universitarios en progra‐ mación de computadoras de universidades de toda América La na. Los alum‐ nos: Yesica Aquino, Moisés Pacheco y Carlos Castro, del Programa Profesional de Ingeniería de Sistemas, han sido seleccionados para par‐ cipar, llevando la represen‐ tación no solo de la

Universidad Católica de Santa María, sino de Arequipa, por ser los úni‐ cos estudiantes calificados de muchos postulantes de diversas universidades de nuestra ciudad. Serán sesiones muy inten‐ sas, donde se dictarán char‐ las teóricas de programa‐ ción avanzada, simulación de pruebas y análisis y reso‐ lución de problemas en la‐ boratorios de prác cas, diri‐ gidos por especialistas en programación de renom‐ bre mundial y finalistas de

Ural Federal University, Rusia. La del 2015 se realizará en Phuket, Tailandia.

Programación, organizada por la ACM‐ ICPC (Inter‐ na onal Collegiate Programmi ng Contest ), el sponsor principal es la IBM, cuya fase final se está realizan‐ do este año en Ekaterinburg,

CSJA conmemoró aniversario La Corte Superior de Jus cia de Arequipa conmemoró su 189° aniversario de instalación en presencia de autoridades civiles, polí cas, militares, magistrados y servidores jurisdiccionales. El discurso de orden fue pronunciado en esta ocasión, y por acuerdo de sala plena, por el Dr. Johnny Cáceres Valencia, jefe de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura (Odecma). Las fiestas de Arequipa están próximas por lo que funcionarios de Backus anunciaron el espectáculo que presentarán dentro del Jardín de la Cerveza Arequipeña. Grandes ar stas como: Los autén cos Decadentes, Niche, Bareto, Pedro Loly, entre otros, brillarán en el escenario arequipeño el 14 y 16 de agosto. Raúl Romero es uno de los ar stas que se presenta‐ rá en la XXIV Edición del Jardín de la Cerveza Arequipeña, en conferencia de prensa dijo que sus funciones enen éxito por sus caracterís cas e im‐ provisadas bromas en el escenario. Romero se presentará el sábado 16 con su produc‐ ción "Solito", en la que combina sus canciones de Nosequién y los Nosecuantos con sus nuevas graba‐ ciones de salsa. El gerente de eventos región sur de Backus, Enrique Cáceres, informó que la seguridad estará garan za‐ da con la par cipación de una tercera empresa. Además, se contará con la presencia de médicos, miembros de Cruz Roja y bomberos. También aseguró que la noche del 14 de agosto a las 00:00 horas, se hará la presentación de un show sor‐ presa en homenaje a la Ciudad Blanca que cumple 474 años de fundación española. Para promover el consumo responsable de los jóve‐ nes, Backus mantendrá varios puntos de control a través de la campaña Súmate + 18. Con ello se evita‐ rá que los adolescentes menores de edad consuman bebidas alcohólicas. Las entradas saldrán a la venta en los módulos de Tele cket, y los precios con descuento son los si‐ guientes: Panorámico: S/. 25.00 Juvenil: S/. 50.00 Familiar: S/. 80.00 VIP: S/. 150.00

En este importante acto, el presidente de la Corte de Arequipa, Dr. Francisco Carreón Romero, renovó su compromiso de ser‐ vicio a la colec vidad; empero resaltó la importancia que ene para este distrito judicial la aprobación del presupuesto co‐ rrespondiente para el funcionamiento de los 10 órganos jurisdiccionales que fueron creados en el año 2012 y que permi rán hacer frente a los 127 mil expedientes que representan en este momento la carga procesal. Anunció, la puesta en vigencia del Plan de Mejora Integral de la Calidad en la Atención al Usuario Judicial, que incluye un Sis‐ tema Informá co de Encuestas (Sisensa) que permi rá medir la sa sfacción del usuario judicial y de esta manera reorientar nuestras acciones, corregir nuestros procedimientos, superar inconvenientes e introducir mayores y mejores mecanismos que permitan brindar atención de calidad al usuario judicial. Durante su presentación, el Dr. Carreón Romero hizo un recuento de los logros obtenidos en los primeros 6 meses del pre‐ sente año; destacando la puesta en funcionamiento de la sala de remates, la descentralización de los servicios de jus cia en El Pedregal y Chivay; además de las exitosas expojus cias desarrolladas en estas mismas zonas; además de los avances tec‐ nológicos obtenidos en diferentes áreas.

Cerro Colorado, a su corta edad actualmente ene un nego‐ cio en la industria del networkmarke ng, negocio de produc‐ tos para el bienestar con el nombre Fuxion, que comenzó ha‐ ce dos años aproximadamente. Los productos que ella ofrece son 100% eficaces y naturales, sirven para cubrir toda clase de requerimientos de salud desde un bebé hasta un adulto mayor, entre ellos ene productos elaborados de camu‐ Luego de evaluar cerca de camu, la planta stevia, el té verde, etc. 9 mil casos, la Financiera CrediSco a ya ene sus Susan Begazo manifiesta que el mo vo principal por el cual 25 finalistas regionales pa‐ inició su propio negocio es solventar los gastos de sus estu‐ ra la gran final del 8º Pre‐ dios universitarios, y luego pudo ver que más allá del benefi‐ mio Mujer MicroEmpre‐ cio económico que logra obtener, esta industria le brinda saria que se realizará este aprendizajes que no se adquieren con una educación tradi‐ 8 de agosto en la ciudad cional. Uno de los obje vos que ella ene es contribuir con su entorno en el mejoramiento de la salud, tanto sica como de Lima. emocionalmente. En esta oportunidad Are‐ quipa estará representada Para ella tener 20 años no es impedimento a seguir trazándo‐ por Susan Begazo Barrera, se metas a futuro, una de ellos es terminar su carrera y seguir una joven empresaria de expandiendo el negocio de productos nutricionales para que 20 años, quien fue la gana‐ incrementen sus ac vos y del mismo modo aprender sobre dora regional dentro de la industria. Susan promueve eventos a beneficio de la comu‐ los 657 casos que se pre‐ nidad cada semana con temas de cultura, de salud, de inteli‐ sentaron en la región. Su‐ gencia financiera, mo vación y liderazgo, con el obje vo de san Begazo es del distrito mostrar a los demás la oportunidad de emprender un nego‐ cio sin importar la edad o circunstancias.

Arequipa ya tiene su finalista para el 8º Premio Mujer MicroEmpresaria

Agenda Arquidiocesana

www.arzobispadoarequipa.org.pe

28 de Julio

Misa de Vísperas en Honor al Señor de la Caña Parroquia Señor de los Desamparados – Punta de Bombón Horas: 20:00

28 al 29 de Julio

Olimpiadas 2014 Parroquia Madre de Misericordia – Umacollo Horas: 9:00

28 al 30 de Julio

Encuentro Vocacional Convento de Santo Domingo ‐ Cercado Informes e inscripciones: 213511 – 947033396

29 de Julio

Misa de Fiesta en Honor a

Santa Marta Parroquia Nuestra Señora de Monserrat – La Recoleta Horas: 8:00 Parroquia de Santa Marta – Cercado Horas: 10:00

Misa Comunitaria en Honor a San Judas Tadeo Templo del Convento de Santo Domingo ‐ Cercado Horas: 19:00

29 de Julio al 06 de Agosto

Misa de Fiesta en Honor al Señor de la Caña Parroquia Señor de los Desamparados – Punta de Bombón Horas: 12:00

Novena en Honor a Santo Domingo Templo del Convento de Santo Domingo ‐ Cercado Horas: 18:30

Ejercicios Espirituales Organiza: Casa de Retiros Manresa Lugar: Casa de Retiros Manresa Informes e inscripciones: 232316 Correo: manresajesuitas@gmail.com Horas: 17:00

Misa de apertura por IX Congreso Nacional de Educadores Franciscanos Preside: Mons. Javier Del Río Alba Templo del Convento de San Francisco ‐ Cercado Horas: 16:00

30 de Julio

30 de Julio al 04 de Agosto

Novena en Honor a Nuestra Señora de Copacabana Parroquia Del Sagrario, Templo de San Agustín ‐ Cercado Horas: 17:00

31 de Julio

Misa de Fiesta en Honor a San Ignacio de Loyola Templo de la Compañía de Jesús ‐ Cercado Horas: 19:00

01 al 09 de Agosto

Novena en Honor al Señor de la Caña Parroquia Señor de la Caña ‐ Cayma Horas: 17:30

02 de Agosto

Jornada Espiritual de la Curia – Comitium Parroquia San Lázaro ‐ Cercado Horas: 8:00 a 16:00 Misa en Honor a Santa María de los Ángeles Parroquia Madre de Misericordia – Umacollo Horas: 6:30, 16:30 y 18:00 Templo de la III Orden Franciscana – Cercado Al finalizar la Eucaristía se realizará tradicional Porciúncula Horas: 11:00 Charla Informativa: “Carismas y Misión” Parroquia Nuestra Señora de los Dolores – Cerro Colorado Informes e inscripciones: Secretaria Parroquial Horas: 16:00


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.