Letracierta Arequipa N° 057

Page 1

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS

Letra cierta S/.0.50

www.letracierta.pe

Semanario Letracierta Perú

Directora: Lic. Flor Muñoz Apaza Año II N°57

Del 07 al 13 de julio de 2014

AREQUIPA

CUSCO ICA

Corrupción municipal protege a invasores Hermanas de “justiciera” Aída Martínez lideran invasiones en Socabaya con el total respaldo de la comuna provincial. Otros ocupantes chantajean con audios y videos al subgerente de Asentamientos Humanos para que les entregue títulos. P. 7, 10 y 11

Les quitan capilla porque no son partidarios del alcalde P. 9

Aborto terapéutico es negocio de grandes clínicas P. 3

Enfermos de cáncer, artritis, y otras, sin medicamentos genéricos P. 4

El periodismo arequipeño pide respeto a su labor profesional P. 5


2

MENÚ DE LA SEMANA

Letracierta

Arequipa, lunes 7 de julio de 2014

PICANTES

PARADERO PERÚ

QUEDAN SEIS HERIDOS

Un día de descanso remunerado por ser miembro de mesa

Seis personas quemadas durante la explosión registrada el pasado 23 de junio (que dejó 3 muertos, entre ellos dos periodistas de TV Unsa y un ingeniero), permanecen internadas en hospitales de la ciudad de Arequipa. El más grave es el ingeniero mecánico Adan Miranda Quispe, quien permanece internado en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín de EsSalud, con el 65% del cuerpo quemado. También están delicados de salud los bomberos Alex Mendoza Vizcardo y Manuel Ayala Granda; mientras que los ciudadanos Miguel Amaru, Cristopher Choque y Jhon Rivera, serán dados de alta en los próximos días.

¿LOS GPS NO FUNCIONAN? En menos de 60 días dos buses de la empresa Cruz del Sur, del servicio crucero, fueron objeto de robo a mano armada por parte de delincuentes que los interceptaron cuando se desplazaban en las rutas Arequipa-Cusco y Lima-Arequipa. Se supone que esta empresa es una de las más importantes y “más seguras” por lo que es la preferida de los turistas nacionales y extranjeros. Las victimas del asalto lamentan que los famosos GPS, no hayan servido de nada para poder ubicar a la unidad cuando fue desviada por los facinerosos. O será acaso que existe complicidad de los conductores con los delincuentes.

AUTORIDADES INFRACTORAS Los movimientos regionales Arequipa Renace y Arequipa Tradición y Futuro, haciendo caso omiso a la prohibición de colocar propaganda política en el Centro Histórico de la ciudad, instalaron paneles en las calles Colón y Moral, por lo que serán denunciados ante el JNE por la Dirección Regional de Cultura. Las normas son claras, el Centro Histórico es intangible. Lo más lamentable es que los infractores son autoridades en ejercicio como el alcalde provincial, Alfredo Zegarra y la consejera Yamila Osorio. El panel de Zegarra aparece en la calle Colón 221, mientras que el de Yamila Osorio en la calle Moral 400.

FALCONÍ CANDIDATO Una resolución del Séptimo Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia de Arequipa le dejó el camino libre a Marco Tulio Falconí Picardo, congresista y líder del movimiento regional Fuerza Arequipeña, para que inscriba su candidatura a la presidencia regional de Arequipa. La disposición fue emitida por el juez titular de este despacho, Carlos Polanco Gutiérrez en donde se indica que la decisión se toma en vía de medida cautelar, es decir se trata de una decisión temporal. De prosperar esta medida, Victor Urday Manchego será la persona que lo sustituirá en el Congreso.

PERO SIGUE COBRANDO Lo curioso de todo esto es que si bien es cierto que Falconí meses atrás presentó su renuncia ante el Congreso, siguió cobrando el jugoso sueldo y lo más seguro es que se beneficie con la gratificación de julio. Y es que el congresista piensa que tiene ganadas las elecciones porque lleva en su agrupación política a alcaldes que buscan su reelección como el de Miraflores, Germán Torres Chambi; Hunter, Santiago Manrique Veliz; Mariano Melgar, Oscar Ayala Arenas; Oswaldo Muñiz Huilca por Cayma y Miguel Angel Cuadros Paredes, que postula a la reelección en Tiabaya.

El grupo de trabajo de análisis del código electoral y del código procesal electoral del Congreso, recomendó que los miembros de mesa en las próximas elecciones generales gocen de un día de descanso remunerado no compensable, previo acuerdo con su empleador. La recomendación está comprendida en el informe final de este grupo presidido por el legislador Santiago Gastañadui Ramírez. De acuerdo a la propuesta, el beneficio será aplicable a los trabajadores del sector estatal y privado. El objetivo es que los sorteados reciban un incentivo para participar en las elecciones a fin de disminuir el ausentismo entre los miembros de mesa, el cual ha ido en aumento en los últimos procesos electorales. Además, busca evitar los inconvenientes causados por estas ausencias, sobre todo, al momento de instalar las mesas de sufragio en el horario establecido por ley. Este grupo de trabajo, encargado de estudiar el código electoral y código procesal electoral, ha elevado este pedido, y otros, a la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso para su debate y aprobación.

Daniel Urresti: "Mis manos están limpias de sangre”

Alan García arremetió contra el gasoducto del sur

El ministro del Interior, Daniel Urresti, aseguró ser totalmente inocente del cargo de asesinato contra el periodista Hernán Bustíos en 1988, y subrayó que fue involucrado en el caso sin que exista ninguna prueba en su contra.

El lunes del último día de junio se conoció que las empresas que ganaron el concurso público para adjudicarse el proyecto Gasoducto Sur Peruano. Estará integrado por la brasileña Odebrecht y la española Enagás.

Sandro Espinoza Flores, un expolicía y amigo de Óscar López Meneses, denunció que la primera dama, Nadine Heredia, tiene un vínculo con el ex operador de Vladimiro Montesinos.

“No hay una sola prueba, soy totalmente inocente, mis manos están limpias de sangre, jamás he hecho nada y tengo el derecho a la presunción de inocencia”, manifestó en declaraciones a la prensa. Urresti dijo que a lo largo de todo el proceso, que duró aproximadamente 20 años, nunca fue incluido en las investigaciones ni denunciado.

Estará noticia ha sido felicitada y celebrada por diversas autoridades; así como ha sido saludada por distintos personajes de la sociedad.

“Por supuesto hay un nexo y en su momento lo voy a probar”, comentó muy seguro Espinoza en el programa “Sin peros en la lengua”.

Sin embargo, para el presidente Alan García Pérez, esta noticia no fue tomada del todo bien. Como suele hacerlo siempre para criticar al gobierno de Ollanta Humala, en esta ocasión García Pérez volvió a usar su cuenta de Twitter.

El policía en retiro aseguró que la esposa del presidente Ollanta Humala estaría detrás de la comisión parlamentaria que investiga el irregular resguardo a la vivienda de López Meneses. Así también dijo que Heredia Alarcón estaría promoviendo la investigación de la Procuraduría de lavado de activos en su contra.

Su involucramiento en el caso se produjo cuando uno de los condenados por el asesinato del citado periodista, identificado como Amador Vidal, lo acusó en una declaración dada cuando ya estaba purgando tres años de prisión. Aparte de la versión de Vidal, indicó, no existe ninguna prueba en su contra.

En la conocida red social señaló que el proyecto es caro y que fue licitado a un único postor, denunciando una posible irregularidad en el proceso de licitación.

“Este caso está judicializado, como cualquier ciudadano tengo derecho a la presunción de inocencia que está intacto no se ha presentado una sola prueba, solo el dicho de una persona en cárcel”, manifestó.

“Gasoducto: Tres años perdidos, más caro, y lo pagan todos los peruanos. Además, con postor único. !Qué tal contrato!”, twitteó el líder aprista.

Nadine Heredia tendría vínculos con López Meneses

“La organización criminal que está detrás, y que la voy a denunciar, es la Procuraduría, el Congreso, y el que ejerce el verdadero poder del presidente, que no tiene inmunidad… ¿no es la esposa del presidente?”, denunció. Asimismo, refirió que el presidente Ollanta Humala y el ex operador montesinista fueron cercanos hasta que se pelearon el año 2012.

LA FRASE DE LA SEMANA

“Yo creo que la mujer ha cedido muchos derechos durante muchos años y poco a poco los ha ido conquistando, hay que tener confianza en ella y en su decisión”.

Pilar Nores, ex primera dama de la Nación, se refirió así sobre la reciente aprobación en el Congreso del protocolo de aborto terapéutico.


Arequipa, lunes 7 de julio de 2014

Letracierta

INFORME

3

Aborto terapéutico: negocio de grandes clínicas con la muerte de inocentes ¡No asesinen a niños con el protocolo del aborto terapéutico! En Arequipa surgen gritos de rechazo en contra de la norma recientemente aprobada del protocolo que acepta el aborto terapéutico o por necesidad de salud de la madre. Según el Proyecto Esperanza, sólo cuatro casos de esta necesidad se registraron hace cinco años y no se les practicó el aborto, esos niños hoy viven sin secuelas ni problemas. Nora Borda Pilco noraborda@letracierta.pe

Yo no entiendo cómo se pretende asesinar a un niño con el pretexto de salvar la vida de su madre, cuando con el avance de la tecnología, ambos podrían salvarse, ya no estamos en los tiempos del pasado donde se adoptaban medidas de barbarie por que no existían los medios necesarios para atenderlos médicamente”, enfatiza Neldy Mendoza, coordinadora del Proyecto Esperanza. CASOS AREQUIPEÑOS En los registros del Proyecto Esperanza, figura información del año 2009 al 2011, apenas sólo cuatro complicaciones de madres gestantes se registraron en Arequipa, que pudieron haber necesitado el protocolo aprobado recientemente. Según estos datos, los casos que se presentaron fueron uno por Lupus Eritematoso Sistémico, otro por Diabetes y dos por cáncer en la madre. “En todos estos casos, en ninguno, la madre no solicitó, ni aceptó que mataran a su hijo para salvarse, y tampoco los profesionales Se hizo todo lo posible para nacieran, es cierto vieron la vida a las 24, 28 o 38 semanas, pero están vivos y además son excepcionales

¿Por quién decidir? ¿El niño o la madre? protocolo de aborto terapéu co promueve debate también en Arequipa.

porque batallaron contra la muerte y la enfermedad”, dice entusiasmada. Entre el 2011 hasta la fecha, de acuerdo al control de ocurrencias en los hospitales de la ciudad, respecto a complicaciones de madres gestantes, no se ha tenido ningún caso. De acuerdo a los anuarios del

Hospital Cayetano Heredia se consigna que entre el 2012 y el 2014, en este importante nosocomio, no se presentaron casos de gran riesgo en la madre “¿Entonces por qué el apuro de sacar ésta norma si no existe la necesidad urgente de que esté normada?” se pregunta la representante del Proyecto Esperanza.

Coordinadora del Proyecto Esperanza, Neldy Mendoza en contra del Protocolo de Aborto Terapéu co.

Médicos Especialistas en Cardiología , Nefrología, Oncología y de otras especialidades en Arequipa, consideran que ese Protocolo no debió emitirse, por cuanto con el avance de la ciencia y el estudio permanente se pueden lograr grandes hazañas consiguiendo respetar y rescatar a la madre y al niño. “HUMALA TENÍA UNA DEUDA DE MUERTE” Neldy Mendoza, crítica al presidente de la república por haber emitido este protocolo, “cuando debió mejorar la calidad de atención de salud de las madres, instalar mayor número de centros de profilaxis pre natal, estimular un embarazo sin complicaciones con la atención permanente de las madres gestantes, el mandatario sabe que faltan leyes de protección de la salud de las madres”.

“El presidente Humala tenía una deuda de muerte y hoy la ha pagado. Y su esposa la primera dama, quien como mujer debería buscar la protección de su género ha sido quien ha manipulado, ha presionado para que salga este documento que da luz verde a la muerte”, dice en tono fuerte. MASIVO NEGOCIO CON LA MUERTE DE INOCENTES Asegura Mendoza que los principales beneficiarios y quienes habrían presionado para que exista el denominado aborto terapéutico “el asesinato de niños, porque eso es lo que promueven, las grandes clínicas serán las beneficiarias para una masiva acción de abortos, porque ahora con ese pretexto del protocolo, se aprovecharán y van a asesinar niños con el cuento de la existencia de ese famoso protocolo” rechaza. Repitiendo lo que en anterior edición de LETRACIERTA advirtió, Neldy Mendoza señala que, esos fetos interrumpidos servirán para el otro negocio lucrativo de la venta de estos fetos para la gran industria sobre todo cosmética”.



Arequipa, Lunes 7 de julio de 2014

Letracierta

INFORME

5

El periodismo arequipeño sin maquillaje: su realidad y algo más El silencio de los periodistas arequipeños y seguramente de todo el país respecto a su situación económica es muy notorio, muchas veces se callan por la pasión hacia su profesión, la adrenalina de vivir cada nota escrita, cada imagen bien hecha, cada audio o cada escrito informativo. El pasado jueves 3 de julio, todos los periodistas de Arequipa dejaron ese silencio y se unieron para exigir respeto a sus derechos laborales. NORA BORDA PILCO

¿QUÉ OTROS DERECHOS LE INCUMPLEN AL PERIODISTA? Como siempre en forma silenciosa, existen muchos casos en situación contenciosa, el reclamo por despido o retiro arbitrario, que ojala a raíz de este movimiento solidario de protesta pueda salir de los anaqueles donde se han encarpetado, y por supuesto la vigilancia de los gremios sobre las condiciones laborales, mejor sistema de remuneración, duración exacta de jornadas de trabajo, descanso semanal y un alternativo sistema de protección de la salud.

noraborda@letracierta.pe

¡Periodistas dignidad, periodistas dignidad!, con este estribillo que sonó desde el interior más profundo, los periodistas expresaban a gritos la necesidad de cambio en su situación laboral y por ende económica. Sí, parece demasiado paradójico que se hable de una paupérrima situación la de un profesional que siempre es reconocido por poseer un gran poder. La realidad es más cruda y provocó que se haga un plantón en la Gerencia Regional de Trabajo y enrostrarnos las cifras que todos parecíamos conocer.

GREMIOS Y COLEGIO Si bien el 3 de julio pasado hubo unidad y cohesión, el tema de los colegiados y los que no, siempre va existir en Arequipa. El Colegio de Periodistas registra a 440, de los cuales sólo un tercio están habilitados. En los gremios de periodistas están concentrados en un mayor número, personas que no obtuvieron un título profesional pero que ejercen y en este sector también los sueldos son paupérrimos o a través de la venta publicitaria (otro gancho para librarse de una carga laboral). El caso de los jóvenes practicantes en periodismo es el primer paso de ingreso a la informalidad de un sistema laboral que desde hace mucho arrastramos quienes ejercemos esta apasionante profesión.

LAS ANGUSTIAS DE UN PROFESIONAL EN PERIODISMO Los periodistas tenemos la facilidad de escribir sobre otros, pero somos muy poco proclives de escribir de nosotros mismos, y al parecer esto se arrastra de hace mucho, porque los cronistas manifiestan que hay historias de periodistas sobre sus anécdotas, pero muy pocos escritos (casi ninguno) que dé cuenta de la situación económica y social de los comunicadores en el Perú. Cada periodista internamente hacía la evaluación de su situación y agitaba más el estribillo pidiendo dignidad, recordando los sueldos bajos. A LA MAYORÍA NO LE CUMPLEN SUS DERECHOS El dejar pasar o el esperar el cambio, ha sumido a quienes practican esta noble profesión en una total informalidad, según datos de Ángel Sánchez Dueñas, presidente de la Federación Nacional de Periodistas: “Sólo la quinta parte de periodistas en el país tiene garantizados sus derechos laborales, es decir un veinte por ciento tiene un trabajo permanente y en planilla, el grueso

Periodistas dejaron por un momento sus equipos en señal de protesta.

de comunicadores está en el desamparo”. Según estadísticas que brindó la gerencia Regional de Trabajo, durante el plantón periodístico, al existir informalidad, se les paga sueldos por debajo del mínimo, inclusive hemos

conocido, por ejemplo, una emisora que les pagaba 400 soles a sus periodistas. Es pues una desnaturalización de la ley”. A consecuencia de la muerte de los periodistas Carlos Juárez y Mitsu Alvarado, se puso en el tapete nuevamente los

derechos y obligaciones de un periodista ante la desatenta mirada de la Gerencia Regional de Trabajo, un funcionario indicó que de 211 empresas sancionadas por diferentes omisiones laborales, solo cuatro fueron del rubro de comunicación.

Periodistas arequipeños exigen dignidad.

Dice la ley y nadie la aplica Dice la Ley Nº24796- Artículo 3, inciso 3:“El sueldo mínimo del periodista colegiado que ejerce sus actividades en empresas de comunicación masiva, de más de 25 trabajadores en total, no podrá ser menos de tres ingresos mínimos legales o la equivalencia remunerativa fijada a nivel nacional”.


6

Letracierta

OPINIÓN

Arequipa, lunes 7 de julio de 2014

EDITORIAL cesos para el mejoramiento de la calidad educativa de forma obligatoria. Si una universidad no logra acreditar su calidad en tres evaluaciones inmediaPara los miembros universitarios la lla- tas, será clausurada y disuelta por la mada superintendencia que estará en Sunau. manos del Ministerio de Educación, es un ente político que siempre obedece Asimismo las universidades públicas al presidente de turno, esto significa destinarán para la investigación, como que queda atrás la libertad de cada uni- mínimo, un 10% de sus recursos autoversidad y, en adelante, estará someti- generados y no menos del 15% del prein duda alguna la noticia que si- neficios. da a las decisiones de este organismo supuesto estatal, además del canon. gue dando dolores de cabeza a En el caso de las privadas, destinarán burocrático y político. las autoridades universitarias Se ha cuestionado incluso que el presino menos de un 15% de su presupuesdel país es la reciente aprobación del dente de la Comisión de Educación, Da- Y es que esta nueva ley quizá obedezca to, porcentaje que debe incrementarse proyecto de la Nueva Ley Universita- niel Mora, manejó el debate de forma a que muchas universidades fueron hasta un 25% en diez años. ria que para muchos entendidos en el “autoritaria” y pasó por alto el pedido manejadas al antojo de los intereses tema, traerá mucha cola. de las universidades, por lo que pre- no del alumno sino de sus autoridades; Esto significa que ahora si podemos hasentarán una demanda ante el Tribu- en el caso de las nacionales primaron blar de verdaderos trabajos de investiY es que ni bien se aprobó en el Con- nal Constitucional. los intereses políticos y en las particu- gación que se dejaron de lado los últigreso, el presidente de la Asamblea Nalares lo importante fueron los ingresos mos años en las universidades por concional de Rectores, Orlando Velásquez, Este tema también generó, meses económicos. siguiente no hubieron buenos aportes. advirtió que el proyecto de Ley Univer- atrás, el pronunciamiento del ex presisitaria —que contempla la creación de dente Alan García, quien consideró Algo bueno que resaltar es el Sistema Lo importante es poner orden en estos una superintendencia adscrita al Mi- que la nueva ley universitaria fue apro- Nacional de Evaluación, Acreditación centros de estudios y dejar de lado los nisterio de Educación— convertiría a bada de “manera precipitada”, y que y Certificación de la Calidad Educati- intereses personales de algunas malas estos centros superiores en “feudos” del significa una “amenaza y un grave re- va (Sineace), que establecerá estos pro- autoridades. Gobierno, que los manejaría al vaivén de sus propios intereses. troceso de la libertad de pensamiento y el sistema universitario de nuestro país”.

¿Es buena o mala?

La controvertida nueva ley universitaria

S

En sendos pronunciamientos ha señalado que esta ley sería la más grande catástrofe de la educación universitaria peruana porque se retrocedería hasta la época de la colonia cuando el virrey hacía lo que quería según sus be-

Eduquemos a nuestros hijos:

La amistad como fundamento de la vida en sociedad Mag. Jorge Pacheco Decano de la facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Católica San Pablo. Es frecuente escuchar: “Yo tengo muchos conocidos, pero pocos amigos”. Esa frase expresa que existen diferentes grados de amistad y que los amigos muy cercanos no pueden ser una multitud. La amistad se caracteriza por unir a dos o más personas en torno a algo (pasatiempos, estudios, práctica deportiva, proyectos, experiencias comunes o simplemente afinidad o valores compartidos).

Arequipa - Perú Lunes, 07 de julio de 2014 N° 57 Año 2 Gerente general David Moscoso Ortiz

Es tal vez por esta razón que el colegio es el mejor ’caldo de cultivo’ para una verdadera noción de amistad, que además perdura a lo largo del tiempo y, a veces, pese a la distancia.

Directora Flor Muñoz Apaza ormunoz@letracierta.pe Redactores principales Rocío Méndez Carbajal Nora Borda Pilco Sonia Quispe Chacón

Habría que distinguir la verdadera amistad de la simple ‘patería’. Se habla por ejemplo de los ‘jueves de patas’, nada más distante de la verdadera amistad que es la que ayuda a ser mejores, a superar dificultades, a acompañar en los momentos más difíciles.

Corrección Leo Cáceres Diagramación Armando Mamani Andrea Hurtado Depósito legal N°2013-03018 Dirección Calle República de Chile 329 Urb. La Negrita- Cercado Teléfono (54) 281607 Este es un producto de: Corporación Vistaprevia EIRL.

www.letracierta.pe

Durante la enfermedad de mi hijo que lo llevó a la muerte, he sido testigo de cuánto, los amigos verdaderos, pueden ayudar y dar sentido a la vida. Hoy, con facilidad, se distorsiona la amistad: Por superficialidad (creemos que los mejores amigos son los de ‘juerga’), por problemas de soledad (cuando para no sentirnos solos nos aferramos, de manera obsesiva y absorbente, al amigo), por utilitarismo (cuando prima

el interés social, cuando buscamos a los “exitosos” para suplir nuestro complejo de inferioridad), por egoísmo, por celos, desconfianza, por temor a no ser aceptados. Debemos ayudar a los hijos, desde pequeños, a que crezcan y maduren respecto al amor y la amistad.Que crezcan en sinceridad y en libertad para decir lo que piensan. Que crezcan en sentimientos de confianza, credibilidad, seguridad, y perdón. Los problemas personales, así como la falta de madurez en su relación social, suelen distorsionar el sentimiento de amistad. Si no trabajamos esos problemas, nuestros hijos pueden convertirse en seres egoístas, posesivos, dominantes, celosos, conictivos, solitarios.Entonces, es importante que orientemos a nuestros hijos en casa y a nuestros alumnos en clase sobre lo que es un verdadero amigo. Un verdadero amigo es con quien tengo una amistad, que tiene su centro en algo bueno y verdadero. Que es objetiva. Que es viril. Donde los amigos miran hombro a hombro el horizonte a alcanzar. Que es incluyente. Que beneficia a todos. Que implica la complementariedad. Pero por sobre todo, que conduce a la verdad. El amigo es el compañero de ruta, es la persona con la que comparto un ideal y que por lo tanto la amistad es un teso-

ro que, por ser valioso, debemos cuidarlo y cultivarlo. La amistad es un proceso, por lo tanto tenemos que alimentarla, corregirla y fortalecerla. En algunos momentos es necesario discernir sobre los amigos que tienen nuestros hijos, hacerles ver con claridad que ¡sí pueden y deben escoger los amigos! Dicha elección tiene que fundarse en la verdad y en el bien. Para desarrollar y mejorar su capacidad de amistad deben acostumbrarse a dialogar, a decir con tino y prudencia lo que piensan y lo que sienten, crecer en la capacidad de asumir compromisos y tareas comunes y de apoyarse mutuamente. Que descubran que la amistad es de por sí abierta e incluyente. Que la verdadera amistad es el menos celoso de los amores (dos amigos se sienten felices cuando les une un tercero, y tres cuando los une un cuarto, etc. siempre que el recién llegado esté cualificado para ser un verdadero amigo). En este proceso de educarlos para la amistad debemos prevenirles de que pueden haber, a veces, “amistades” que hacen daño. En muchos de estos casos si nuestros hijos no los pueden ayudar, entonces, lo más prudente será tomar distancia y buscar amistades que los conduzcan al bien y la verdad. ¿En quiénes deben confiar nuestros hijos? Deben confiar en aquellos que quieren su bien y hacen su mejor esfuerzo para lograrlo. No deben confiar en quien no conocen. Por lo tanto es muy importante conocer bien a la persona a la que brindarán su amistad. Otro aspecto importante en la relación de amistad es el perdón. Toda relación humana donde existe la confianza en convivencia con las debilidades humanas, necesita vivir el perdón. La reconciliación ha de ser una actitud constante en la amistad. Vivir el perdón es difícil, pero es muy necesario. Es en el perdón donde se acrisola la verdadera amistad. En la medida que nuestros hijos y alumnos crezcan en el sentimiento de amistad, los preparamos para la vida y para descubrir el sentido de realización personal que brinda saber que estamos hechos en y para la convivencia como ‘don gozoso al servicio de los demás’.

ENVÍANOS TUS ARTÍCULOS DE OPINIÓN A arequipa@letracierta.pe


Arequipa, lunes 7 de julio de 2014

Letracierta

INFORME

7

Hermanas de “justiciera” Aída Martínez son invasoras de terrenos Mientras en la farándula capitalina, la arequipeña Aída Martínez de Pinillos Wiesse, indica que su familia cuenta con gran solvencia económica y propiedad de terrenos, contrasta con lo que sucede en el distrito de Socabaya donde sus dos hermanas figuran como “invasoras” del terreno de propiedad de la Cooperativa de Vivienda Nueva Fecia, junto a otros familiares directos y sus parejas. cian los afectados y socios de la cooperativa afrentada, Ernesto Barbier y Jarlen Salcedo. “Según el padrón que maneja el traficante de lotes e invasor Baudelio Paredes, la señoritas antes mencionadas tendrían separados los lotes 15 “D” y 1 ”A” respectivamente, además del lote 5 “A” de Gianfranco Franz Olivera Núñez, conviviente de la modelo Rebeca Martínez”. ¿BENEFICIOS A AMIGAS DEL ALCALDE PROVINCIAL? Si bien podrían haber coincidido en un evento de Cajas Municipales que se cumplió en marzo de este año, en una fotografía difundida a través de un medio de comunicación local, se observa precisamente a las dos hermanas de “La Justiciera” Aída Martínez anqueando al Alcalde Alfredo Zegarra Tejada. Hermanas de Mar nez, afines al alcalde Zegarra, figuran en padrón de “invasoras” de terrenos en Las Peñas - Socabaya.

Nora Borda Pilco noraborda@letracierta.pe

A

consecuencia de la denuncia pública de los socios de la mencionada cooperativa de vivienda del sector Las Peñas de Socabaya, salieron a la luz diversos listados de “invasores” de los indicados terrenos, y entre ellas destacan los nombres de las hermanas de la Martínez. HERMANAS DE JUSTICIERA BENEFICIARIAS

Confirmando las denuncias de un aprovechamiento ilegal y beneficio a terceros “sin necesidad de vivienda”, surge el caso de las hermanas de la Justiciera Aida Martínez. “A tanto llega la mano negra de funcionarios de la Municipalidad Provincial, implicados en actos dolosos en el intento de una ilegal reversión de terrenos a favor de invasores, que como lo demostramos precisamente las anfitrionas y modelos Rebeca Martínez de Pinillos Wiesse y Betzabé Martínez de Pinillos Wiesse figuran en el listado de invasoras de terrenos legalmente registrados”, denun-

Toda una familia de beneficiarios en invasión promovida por traficante de terrenos en Socabaya.

Ernesto Barbier afirma sin embargo “cuando en las tantas veces que he ido a la Municipalidad Provincial de Arequipa para enrostrarle al alcalde Zegarra por la barbaridad que estaba haciendo en contra de nosotros al anular nuestra propiedad registrada para entregárselas al traficante de lotes y éste a su vez otorgue a invasores, yo he visto a las dos modelos Martínez ingresar al despacho de Alcaldía como si fuera

su casa”. UN CLAN FAMILIAR BENEFICIARIO DE TERRENOS “Precisamente Gianfranco Franz Olivera Núñez, conviviente de Rebeca Martínez, es integrante de la familia Núñez Oliveras Salas, quienes también figuran en el listado de invasores de nuestros terrenos y que son beneficiados por la conducta dolosa de los funcionarios de la Municipalidad Provincial de Arequipa”, indican Barbieri y Salcedo. Tal como se aprecia en el cuadro adjunto a esta nota figuran padres, hijos, tíos, sobrinos, de primer y segundo grado de parentesco. Los socios afectados de las Peñas – Socabaya insisten en afirmar que la presencia de familias reconocidas en esta invasión es una demostración de que “no tienen necesidad de una vivienda urgente” pero si querrían usufructuar mayor cantidad de terrenos aprovechando el respaldo del Gerente de Asentamientos Humanos de la Municipalidad Provincial de Arequipa y otros funcionarios, quienes no favorecerían gratuitamente y tramitarían la reversión de terrenos de terceros inscritos en registros Públicos, algo hay de por medio”, dicen suspicaces los socios de la Cooperativa de Vivienda Nueva Fecia.

Ernesto Barbieri R.G., afectado por invasiones en Las Peñas - Socabaya


8

Letracierta

PARADIGMAS

Arequipa, lunes 7 de julio de 2014

Si, pues,

no envejezcas así Mario Juan Carlos Caballero Abogado

P

ablo Macera, aquel recordado historiador que apostató por Fujimori, en una de sus sugestivas teorías sobre la tragedia humana, bosquejó la repetición, la teatralidad de nuestras vidas en nuestras propias vidas. Poniendo a Garcilaso Inca como ejemplo de la negación que hizo su padre de él y lo qué hizo luego éste con su propia descendencia en una mora. Mario Vargas Llosa lo demuestra, no puede evitarlo. Así es nuestra historia y es que aquél señor que era su padre y que representaba a una agencia de noticias de los Estados Unidos y que le imponía su mundo tal como pensaba que era, con bofetones e insultos, tan repudiado por Mario en su adolescencia. Bueno pues, Mario ha llegado a ser como su padre. Aquél señor para quien todo aquel que no comulgaba con sus ideas era maricón o afeminado, entre otros adjetivos que se hicieron sustantivos en esa persona. El insulto era su hombría, su vacío quedó lleno de golpes y, sí, de la verdad absoluta. La figura de ese señor que era su padre, era un Júpiter tonante de términos incontestables y de golpes como razones. Cuando con todo interés leí “El Pez en el Agua” en que aparece la reiterada tragedia de este Perú que es “un padrastro para sus hijos”, me hubiera parecido imposible que en el futuro pudiera aparecer el magnífico escritor —que siempre ha sido pero que, de pronto se ha soltado las trenzas con el Nobel en la mano— insultando y dando empellones a quien no piense como él.

quien llama al que no piensa como él “cavernario”? ¿No denota subestima de sus lectores afirmar que “miles de personas marcharon por las calles de Lima apoyando la unión civil” – cuando este hecho ha sido desmentido hasta por el propio Comercio y La República- o que “la religión es una necesidad casi por debilidad mental”? O sindicar a los peruanos de “beatería” incaica, como si no existiera el Götterdämmerung germánico. Según Mario todos debemos aceptar la Unión civil. Como si no existieran las terapias para niños criados por parejas homosexuales o los intentos por dejar sin efecto el matrimonio gay ante el desmadre que se ha perpetrado en otros admirados países. Debes pensar como Mario de lo contrario eres ignorante y otros epítetos que recuerdan más a un gris y sucio muro totalitario que a un despejado firmamento liberal. Debes pensar como Mario pues de no ser así caerás bajo las diatribas del discurso monoparlante de un pseudo Hugo Chávez tratando de pasar por liberal. Como si fuéramos una tía Julia engañada por él en un primer piso en París. Pero ¿todos los demás que no pensamos como Mario, somos pura retrógrada basura? Se me hace difícil, como liberal, aceptar que las ideas liberales en el Perú no tengan un correlato de coherencia ni en el pensamiento, ni en la conducta individual ni en el diálogo o discusión propios de una sociedad liberal y democrática.

Yo siempre pensaré diferente y aunque sea impolítico apoyar y defender a Hay que hacer un esfuerzo para leer su la familia, lo seguiré haciendo, aunque artículo “Salir de la barbarie” (La Repú- luego venga un señor al que parece blica. 20.04.2014) y no incurrir en la que le disgusta la contradicción, que pregunta si es el mismo Mario de “El prefiere el insulto al diálogo y al autopez en el agua” quien realmente escri- cuestionamiento poperiano. Que a punbe eso. Pues para el autor sólo es válida ta de empellones e insultos, agreda e su forma de ver las cosas “Todo lo de- injurie, recordándome al que fue su pamás es barbarie”. Todo lo que esté fue- dre. Parece que se convierte en verdad ra de su mundo es “cavernario, igno- la teoría de Macera: todo el conicto paterno filial que tanto ha odiado se ha rante”. repetido. Si pues, cuesta creer que Ma¿Es el premio nobel con mente abierta, rio está repitiendo la historia que concapaz de confrontarse con quien piense dena. diferente en un dialogo alturado y constructivo el que escribe un artículo lleno Por favor, como lo dijo César Hildede insultos y falacias, desierto de razo- brandt, no envejezcas así Mario, te lo nes? ¿No parece más un intolerante pide otro lector tuyo.

6 de Julio:

Día del maestro en el Perú Beto Serquén ¿Quién no recuerda a su primer maestro? La mayoría guarda con mucho cariño el recuerdo de esa persona que nos enseñó a leer y escribir, a pintar, jugar o aprender.

ñanza trasciende el título a nombre de la nación, es una cuestión de mística, de entrega, de pasión. El maestro está comprometido con el servicio eterno de la sabiduría, por eso debe actualizarse constantemente y seguir capacitándose para enseñar mejor. Que el 6 de julio sea una fecha para honrar a aquellos buenos profesores, comprometidos con su país y con los que menos saben.

En muchos casos era un maestro de profesión, en otros puede que se haya sido algún amigo mayor o quizá nuestro papá o mamá, según las zonas de nuestro país. En todos estos casos se ¿Y por qué el 6 de julio como fecha centrata del maestro, aquella persona tral? La fecha remonta que nos ha enseñado aldesde la época de la Indeguna vez algo en la vida. pendencia, don José de Don José de San Al maestro no solo se le San Martín fundó la priMartín fundó la encuentra en la escuela, mera Escuela Normal de primera Escuela como digo, hay localidaNormal de VaroVarones el 6 de julio de des en nuestro Perú que nes el 6 de julio de 1822. Recordemos en an1822. no tienen escuela, pero tes sólo los hombres teque por ahí alguien con nían derecho a recibir insvocación de enseñanza trucción. El primer sisteentrega su tiempo a los que necesitan ma de educación instalado en el Perú aprender. fue el lancasteriano, y la persona encargada de desarrollarlo fue el escocés También son maestros los que no du- Diego Thomson, quien también fue el dan en enseñar un oficio en su taller, primer director de la Escuela Normal los que dan clases particulares de in- de Varones. De acuerdo a este sisteglés o matemáticas y aquellos que por ma, los alumnos más avanzados se amor al arte tienen la paciencia de en- convertían en monitores y contriseñar. Entonces el maestro no sólo es buían a la mejor formación de sus conel del colegio. Claro que el 6 de julio discípulos. Casi siglo y medio después siempre los colegios van a hacer una el presidente Manuel A. Odría instauactuación y brindis por los profesores ró el 6 de julio el Día del Maestro para de profesión. Pero este día va más allá conmemorar este hito histórico en la de lo profesional. La vocación de ense- educación de nuestro país.


Letracierta

Arequipa, lunes 7 de julio de 2014

INFORME

9

¡Venganza en Mariano Melgar!

Les quitan capilla porque no son partidarios del alcalde “El autoritarismo y abuso de autoridad municipal va a grandes pasos en Mariano Melgar, a tal extremo que no sólo se plasma con acciones de hostigamiento sino que aquellos que no están de acuerdo con la gestión del burgomaestre, les arrebata su capillita donde ejercían su fe”, denuncia Narda Salas Cáceres, viuda de Ortega, presidenta de la hermandad de la Santa Cruz de Garcilaso de la Vega. Nora Borda Pilco noraborda@letracierta.pe

E

s costumbre que un barrio o una urbanización tenga un lugar donde los pobladores puedan orar y congregarse. Esto sucedía en la urbanización Garcilaso de la Vega del distrito de Mariano Melgar, en la capilla que fue construida el año 2009 por la hermandad de la Santísima Cruz y que fue siendo implementada con la ayuda de amigos y también de autoridades. ALCALDE COMETIÓ ABUSO DE AUTORIDAD Por defender una cancha cercana a esa zona, el burgomaestre mostró ojeriza con los pobladores de ese lugar y sobre todo con la presidenta de la hermandad: “Yo he ayudado al alcalde, éramos conocidos, no sé qué ha pasado, espe-

ro que no sea porque no estábamos de acuerdo con alguna de sus acciones”. “Durante varias semanas fuimos objeto de hostigamiento, y luego un día no podíamos ingresar a nuestra capillita, le habían cambiado la chapa de la puerta, eso fue todavía en mayo y hasta ahora no se soluciona, no tenemos un lugar donde hacer nuestras oraciones”, se entristece. QUIERE TRANSFERIRLA A OTRA HERMANDAD “El alcalde Oscar Ayala, no ha quiere dialogar con nosotros, sólo nos envía emisarios y nos han advertido que esa capilla va a pasar a manos de la comuna porque nos la habían dado en cesión de uso y no es así, esta fue una transferencia a nuestro barrio”, manifiesta la señora Narda. “No entendemos, cómo una au-

Indignada por las afrentas, la pobladora Narda Salas devolvió y quemó la dis nción que le dio el alcalde que les arrebató su capilla.

toridad intenta dividir o llevarnos a enfrentamientos entre pobladores, ahora están indicando que la capilla pasará otra hermandad, inclusive por estos problemas el arzobispado ha dejado de oficiar misas en este lugar, hasta eso ha provocado el señor Ayala”.

La familia Salas Ortega, sufre una ignominiosa acción, han hecho correr la voz que se dedican al robo, intentando desprestigiarlos.

Lo cierto es que la paz se ha roto en este barrio del distrito de Mariano Melgar. La presidenta de la hermandad de la Cruz, ha iniciado dos acciones judiciales en contra del burgomaestre. “Voy hacer valer mis derechos y los de mis vecinos,

El arzobispado en reiteradas oportunidades ha exhortado a la autoridad municipal de Mariano Melgar para que devuelva su capilla a esa población católica.

DATOS

esta es una afrenta al pueblo católico y un abuso de autoridad en contra de una viuda, no voy a cejar hasta que haya una resolución que lo sentencie”, promete. CARGOS Las denuncias que se ventilan en el Módulo de Justicia del indicado distrito, son por abuso de autoridad y la otra por usurpación. Mientras tanto la capilla permanece cerrada y abandonada, hasta que el alcalde de esa jurisdicción adopte una posición cristiana y permita a sus pobladores ejercer su fe.

Oscar Ayala habría arrebatado una capilla a pobladores que no lo respaldan.

LE DEVOLVÍ UNA DISTINCIÓN La presidenta de la hermandad de la Santísima Cruz de Garcilaso de la Vega nos mues-

tra fotografías donde frente al local del municipio devuelven una placa distintiva que el Oscar Ayala le otorgó. “No era posible que yo siga teniendo esta distinción cuando recibo tantos agravios, me envían a personas a que me amedrentan, me amenazan”. Y es cierto, Narda Salas Cáceres Vda. de Ortega, fue distinguida con el diploma y la medalla de oro del distrito, por su labor como dirigente para luego arrebatarles la capilla de la Hermandad. Desconociendo el valor de su reconocimiento, decidió públicamente quemar el diploma y la medalla, porque lejos de ser una distinción, es una humillación y degradación a su dignidad señalo.


10

Letracierta

INFORME

Nora Borda Pilco noraborda@letracierta.pe

E

sta es la historia de las tantas del accionar de traficantes de lotes, quienes utilizando una serie de argucias, arreglos bajo la manga que procuran “milagrosos e ilegales movimientos” en el interior de la Municipalidad Provincial de Arequipa. Favoreciendo a terceros, afectando a otros, quienes tienen registrados esos terrenos desde hace más de 20 años; este hecho implica también al alcalde, titular de pliego, por firmar resoluciones para que invasores tomen posesión de terrenos legalmente adjudicados a los socios de la cooperativa. LA HISTORIA La Cooperativa de Vivienda Nueva Fecia, parte de un programa Municipal reconocido con Resolución Nro 715-96-MPA-DGDU-DAH-N, cuyos socios son propietarios de terrenos que fueron adjudicados por la Municipalidad Provincial de Arequipa el 2003, desde esa fecha estos ciudadanos, adquieren terrenos en la zona de las Peñas, lugar que les pareció bueno para el futuro de sus familias. Como organización bien establecida, otorgaron cuotas, construyeron su acceso a los terrenos, compraron una bomba de agua, construyeron un pozo de concreto, poco a poco según sus obligaciones iban mejorando esta zona e inscribiendo cada lote en Registros Públicos.

PRESENTAN DENUNCIA CONTRA EL ALCALDE PROVINCIAL Los socios del Asentamiento Humano Cooperativa de Vivienda Nueva Fecia, el 18 de junio han

Arequipa, lunes 7 de julio de 2014

Arequipa, lunes 7 de julio de 2014

RED DE CORRUPCIÓN EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL

RESPALDA A INVASORES

presentado la denuncia de parte ante la Fiscalía Penal, en contra del alcalde Alfredo Zegarra Tejada y los trabajadores de Asentamientos Humanos por defraudación en la modalidad de estelionato en agravio a su cooperativa, así como por los delitos de falsedad ideológica y contra la fe pública.

Funcionario de Asentamientos Humanos, Angel Manrique, es sindicado de facilitar y proteger a invasores.

“Contamos con diversos audios y videos donde declara Baudelio Paredes traficante de lotes, que implica al subgerente de Asentamientos Humanos señalando que el propio funcionario fue el que verificó que los terrenos estaban abandonados y les habría sugerido para que esos terrenos pasen a reversión, sin embargo hasta la fecha no entregan los documentos que acrediten esa inspección”.

SOCABAYA COBRA AUTOAVALÚO A PROPIETARIOS E INVASORES La Municipalidad Distrital de Socabaya, ante este grave problema de superposición e invasión que se da en su jurisdicción, ha asumido la política de “ no veo, no escucho , pero cobro” y en un hecho insólito, cobra doble por los mismos terrenos, mientras los propietarios legales pagan su autoevalúo en esa comuna, la municipalidad cobra también a los invasores por el mismo concepto ”siendo una grave irresponsabilidad por cuanto al cobrar a ambos les daría derecho a las

No se puede tapar el sol con un dedo, cansados por abusos y dolor salen al frente para defenderse los socios de Coopera va Nueva Fecia.

120 socios de la Cooperativa de Vivienda Nueva Fecia, afrontan la más grande ocupación en sus terrenos inscritos en Registros Públicos; acusan con videos y audios al subgerente de Asentamientos Humanos, a inspectores que se beneficiaron con lotes en el lugar de conflicto y al propio alcalde provincial por otorgar diversas facilidades y beneficios a invasores del predio de 12 hectáreas, ubicado en la zona de Las Peñas en el distrito de Socabaya. a terceros con supuestas reversiones y “desregistrando” nuestras propiedades con el supuesto de reversión”, manifiesta el indignado socio, Pedro Guevara. ¿Cómo actúa la red de corrupción? “Es fácil darse cuenta que de por medio existe algún acuerdo, porque nosotros somos invisibles para el subgerente y los funcionarios de la Municipalidad o cuando nos atienden son exageradamente minuciosos, nos comparan la cara con la de nuestros documentos, son displicentes, pero cuando acuden los invasores, no existen obstáculos , todo se les facilita, ¿por qué?”, pregunta Guevara.

El Concejo provincial no toma en cuenta a Registros Públicos.

“EL PODER DE LOS INVASORES” “Las resoluciones de supuesta reversión que ha firmado el alcalde provincial de Arequipa Alfredo Zegarra en esa zona del conicto Las Peñas Socabaya son ilegales”, señala el socio Jarlem Salcedo. “Lo que está haciendo la Municipalidad Provincial, al supuestamente revertir nuestros terrenos, es un hecho arbitrario, arguyendo que nuestros títulos han caducado”.

“El poder que han asumido los invasores, es también con respaldo de algunas autoridades como el Juez de paz de Ciudad mi Trabajo, quien según audios de Paredes, decide que lotes deben ser revertidos y dice que mediante constataciones e inspecciones ha observado que los invasores si están posesionados pese a que eso no es cierto y los terrenos secuestrados ahora si están abandonados”, fundamenta la presidenta de la Cooperativa de Vivienda Fecia Nueva.

“Nuestro ex presidente Baudelio Paredes Panclas renunció el 2006 en forma irrevocable, y el 2011 usurpa la personería jurídica realizando gestiones frente al juez de Paz de Ciudad MI Trabajo y sostiene que los socios de nuestra Cooperativa habíamos perdido el interés en nuestros lotes y solicita la reversión mediante el Expediente 5444-11 desde ese día empieza nuestra batalla”, narra Mariela Guevara Peña, presidenta del Consejo de Administración de la Cooperativa Nueva Fecia. Luego los invasores cercaron sus 12 hectáreas de terreno, “secuestrando” sus lotes, seguidamente les cerraron la carretera de acceso que construyeron. “Somos amenazados y no nos dejan ingresar a nuestros terrenos”, manifiesta la socia Susan Salinas. RED DE CORRUPCIÓN EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL LETRACIERTA, participó en una de las tantas asambleas de estas personas que están sufriendo el arrebato de sus propiedades y fundamentan sus denuncias frente a lo sufrido. ”Lo que enfrentamos es una verdadera red de corrupción, comandada por Ángel Manrique, subgerente de Asentamientos Humanos y avalada por el alcalde de la Municipalidad Provincial de Arequipa, beneficiando

Letracierta

FAMILIARES DE INSPECTORES MUNICIPALES CON LOTES Nada raro sería que los familiares de estos funcionarios accedan a un lote, lo malo es que aparecen familiares directos con un lote en los terrenos ellos inspeccionan, veamos

los casos: “El inspector de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Hugo Flores, quien en reiteradas oportunidades estuvo en los predios en conicto, está implicado en un acto doloso porque dos de sus hijos fueron beneficiados con lotes, siendo Emerson Jesús Flores Vilches con el Lote 3 – J y Hugo Manuel Flores Vílchez con el lote 2 -I, esta es una clara demostración que operaban a favor de los invasores porque ya habían logrado un prevenda”, revela el socio Ernesto Barbier. Hecho que fue denunciado a la comuna provincial y lo máximo que hicieron fue trasladarlo de la oficina de Asentamientos Humanos a rentas, luego a fiscalización, en vez de ser sancionado, fue premiado. Los socios de la Cooperativa de Vivienda Nueva Fecia, lograron entender el porqué de la atención especial a los invasores, del por-

que les resolvían todos sus problemas “porque estaban comprometidos con un lote en los terrenos que son motivo de estos reclamos”. Otro caso doloso es el que incurre Diana Livisi, inspectora de la Municipalidad Provincial de Arequipa, hija de Justo Livisi, sin guardar la ética de ser autoridad y no aprovecharse del cargo, también beneficia a una hermana quien figura como un titular de un lote promovido por el traficante Baudelio Paredes. Mariela Guevara Peña, presidenta de esta cooperativa de viviendas, hace público también que miembros de la policía están implicados en ésta invasión, como por ejemplo Richard Edwar Herrera Peralta (Capitán PNP) y su hermana Maryoril Ivonet Herrera Peralta con los lotes 11 – I y 4 – I respectivamente.

INFORME

11

PRUEBAS DE LA CORRUPCIÓN A FAVOR DE INVASORES NOMBRES Y APELLIDOS, LOTES 1. Emerson Jesús Flores Vílchez ( hijo Inspector MPA Hugo Flores) 3- J 2. Hugo Manuel Flores Vílchez ( hijo Inspector MPA Hugo Flores) 2 – I 3. Richard Edwar Herrera peralta (Capitán PNP) 11- I 4. Maryoril Ivonet Herrera Peralta (hermana de Capitán) 4 - J Quienes deberían imponer orden en la ciudad, por no actuar debidamente, fueron premiados con lotes.

dos partes en conicto”, opina QUIEREN TRANSAR CON PROPIETARIOS Los últimos días los socios de la Nueva Fecia, han sido convocados sospechosamente por Asentamientos Humanos de la Municipalidad Provincial de Arequipa. “Quieren transar con nosotros, porque el subgerente de Asentamientos Humanos, Ángel Manrique, está entre la espada y la pared, no puede contradecir o afectar a los invasores, porque estos lo amenazan con videos donde el propio Manrique les entrega las resoluciones y sabe que nosotros contando con toda la documentación que nos acredita, no vamos a dejar nuestras propiedades”, asegura el socio, Ernesto Barbier.


12

Letracierta

INFORME

Las mentiras sobre el gasoducto sur andino El anuncio del gobierno sobre la adjudicación del gasoducto sur, ha hecho saltar de sus asientos a muchos, por el incremento en el costo de ejecución de casi un 100% y con la misma empresa que rechazó el mismo gobierno de Ollanta Humala.

Arequipa, lunes 7 de julio de 2014

nes de dólares, el doble, cien veces más ¿por qué?”, se pregunta el ingeniero De Córdova. “Es necesario que el gobierno explique al país este hecho, porque se han registrado diversas acciones que hacen suponer que la adjudicación estaba dirigida para que gane nuevamente la empresa Odebrecht”. MAYORGA ASESOR DE LA EMPRESA GANADORA Deshilando más el ovillo de la desconfianza, el ingeniero De Córdova indica que el Ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, tiene vínculos con la empresa a la que se le adjudica el gasoducto: “Mayorga fue asesor de Odebrecht, hay vínculos demasiado evidentes que el gobierno debe esclarecer”, exige. Refiere que se nota que ha habido intencionalidad en dar la buena pro a esa empresa, porque inclusive las convocatorias han sido al último momento, no se ha permitido más postores. “Todo ha estado preparado para que Odebrecht gane”, insiste. MENTIRAS Y MÁS MENTIRAS Para el ex ministro De Córdova, el gobierno no está siendo claro “más bien está gestando falsas expectativas, por ejemplo acaso no se sabe que el diseño del gasoducto no incluye ni la petroquímica ni el ducto de líquidos, se limita al ducto de gas que apenas llegará de Camisea al Cusco”, advierte.

La cola del gasoducto. El pueblo subvencionará a la empresa privada para lo construya.

Nora Borda Pilco noraborda@letracierta.pe

U

no de los que más saltos ha dado de indignación es el ingeniero Adolfo de Córdova, ex ministro de Agricultura, y para hablar de este

tema tiene que acomodarse para otorgarnos información y datos de este gasoducto esperado: “El presidente García tenía previsto ejecutar el gasoducto con Odebrecht – Enagas, pero al asumir el Comandante Humala, lo suspende, lo posterga y fue la empresa Odebrecht la que había ganado la bue-

na pro”. AHORA CUESTA EL 100% MÁS “Me cuesta aceptar que ahora después de tres años, se tome nuevamente a la empresa rechazada y haya participado como única empresa, sin embargo lo que más indigna es porqué de haberse planteado en el 2010 que el costo de las misma obra iba a ser de 3,600 millones de dólares, ahora cueste 7,328 millo-

LOS PERUANOS VAMOS A SUBVENCIONAR A UN PRIVADO Advierte el ex ministro que “nosotros pagaremos la energía eléctrica para la construcción de gasoducto. Se van a elevar las tarifas de electricidad hasta en un 5% para financiar el gasoducto. ¿Por qué los ciudadanos tenemos que afrontar esto, pagar para una empresa privada? El gobierno del presidente Humala debe explicar al pueblo”, pide. Comenta que el presidente Ollanta Humala debe informar por qué habiéndose incrementado el presupuesto del gasoducto en un 100 por ciento, la población tiene que subvencionar la construcción de este gasoducto y no se capitalizará para Petroperú como se ha exigido siempre.

QUÉ DICE EL GOBIERNO Señala que las regiones que se beneficiarán directamente con el gasoducto sur peruano son: Cusco, Apurímac, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna, debido a que la etapa de construcción del proyecto generará 5 000 puestos de trabajo y unas 6 000 familias serán beneficiadas directamente, con la idea de asegurar energía barata, limpia, y promover el desarrollo industrial de estas zonas del país. También indican que las tarifas de luz no se incrementaran por encima del 7 %.

Adolfo de Córdova, ex ministro de agricultura, hace notar que gasoducto traerá incremento en las tarifas de electricidad contra el pueblo.

SE GESTAN ACCIONES POR GASODUCTO Este 10 de julio se realizará en el Congreso, la audiencia sobre la iniciativa legislativa en defensa de Petroperú y la soberanía energética. El 23 de julio se presentará con las 60 mil firmas ciudadanas que la sustentan. Incluye la exigencia que se respete la ley para que el aporte ciudadano de GRP al gasoducto sur sea capitalizado en Petroperú, y para que se convoque a la Petroquímica y el ducto del líquidos.


Arequipa, lunes 7 de julio de 2014

Letracierta

ENTREVISTA 13

ENTREVISTA

Ley al caballazo Docentes universitarios insisten en que nueva ley atenta contra la autonomía universitaria. Rocío Méndez Carbajal rociomendez@letracierta.pe

E

l secretario general del Sindicato de Docentes de la UNSA, ingeniero Víctor Villanueva Chávez, dijo que los catedráticos continuarán con su proceso en el Tribunal Constitucional hasta lograr la modificación de algunos artículos de la nueva ley universitaria por atentar contra la autonomía universitaria y el derecho de los trabajadores del sector.

¿Cree que habrá cambios verdaderos en el sector universitario? Una reforma es para mejorar y se tiene que mejorar de acuerdo a las necesidades de cada universidad pública o privada, pero como decía, con la creación de la Superintendencia y adscrita al Ministerio de Educación vamos a estar mal, los colegios públicos a cargo del ministerio no muestran cambios menos van suceder esto en las universidades.

¿Cómo afecta al docente la nueva ley? Afecta en las ratificaciones de ascenso de nivel, en uno de sus artículos el doEl docente considera que el debate en cumento dice que para ascender de torno al tema no ha terminado y que una categoría a otra tiene que haber se seguirá hablando sobre la nueva ley una vacante a nivel nacional, pero va que fue aprobada cuando los estudian- depender de la Superintendencia que tes y público en general tienen puesta deberá convocar a concurso, por ejemsu atención en un acontecimiento mun- plo si 50 colegas deben cambiar de catedial. goría esas vacantes tienen que estar presupuestadas y si el presupuesto no ¿Los docentes universitarios es- alcanza no van ascender todos, el sistán de acuerdo con tema de ascenso acla nueva ley unitual se realiza de versitaria? acuerdo al cumpliVíctor miento de requisitos Estamos de acuerdo Villanueva como el presentar un con una nueva norma Chávez proyecto de investigacomo sindicato, pero Profesión: ción, haber cumplido no estamos de acueren la categoría en los do con la creación de Ingeniero físico años que dice la ley y la Superintendencia Cargo: Secretario otros. El ascenso se Nacional de Educageneral del realiza después de preción Superior Universentar el expediente y Sindicato de sitaria porque en una su respectiva evaluaconversación con el Docentes de la ción si es aceptado ascongresista Daniel Universidad ciende de nivel, pero Mora dijo que dicho orNacional de San con la nueva ley la proganismo se iba a camAgustín y docente moción del docente debiar por el Consejo Nabe ratificarse de una cional de Universidade la referida categoría a otra es dedes que proponía la universidad cir de auxiliar a asoFederación Nacional ciado y de asociado a de Docentes del Perú principal, esas son las y no se aprobó por su tres categorías en las terquedad y sobre todo porque la Superintendencia fue universidades públicas, entonces para planteada por el Ejecutivo, su creación ascender de asociado a principal piden viola la autonomía universitaria en la grado de doctor y la ley anterior pedía Constitución en su artículo 18, donde el grado de magister o maestro, de audice que las universidades son autóno- xiliar a asociado piden grado de maestro y antes no. Si la ley está dada para mas. que el docente mejore su situación eco¿En el tema presupuestal cómo les nómica cómo un profesor que gana en la universidad 1,200 soles va hacer inafecta o beneficia? vestigación y va realizar estudios de Toda ley, viene con su presupuesto, doctorado para ascender. Esto va a liquién nos asegura el presupuesto para mitar los ascensos a algunos profesoesta ley se dice que se va a crear el vice rectorado de investigación con esta res. nueva norma, eso quiere decir que debe haber mayor presupuesto para la in- ¿Qué otros aspecto se están evavestigación pero ni siquiera en la ac- luando por la promulgación de la tual Ley N° 23733 el Estado cumple Ley Universitaria? con otorgarnos el 1 % del PBI actual- Algo que no está claro es la situación mente nos ofrecen el 0,1 % del PBI de las autoridades universitarias acmostros necesitamos el 3 % del PBI pa- tuales. La norma nueva dice que cuanra mejorar la calidad de las universi- do se promulgue la ley, cesan las autoridades en sus funciones, pero no dice dades.

nada del proceso de transición de autoridades en este periodo, además aún no se ha reglamentado la ley y hasta que esto suceda tomará tiempo en tanto cómo queda la universidades respecto a sus autoridades simplemente se va aprobar una ley al caballazo. Algo que no está claro en torno a las autoridades es que cuando entre en vigencia la nueva ley la asamblea universitaria cesará y quedan suspendidos todos los procesos de nombramiento, ascensos y ratificación del personal docente y no docente hasta que asuman el cargo las nuevas autoridades universitarias y qué pasará si este proceso se prolonga más tiempo de lo previsto, los docentes no podrán seguir su trámite y nuevamente se verán perjudicados. ¿A nivel académico la nueva ley deroga el bachillerato automático? Personalmente no estoy de acuerdo con la decisión que se haga tesis para obtener el grado de bachiller. El congresista Mora dice que eso va a mejorar la calidad educativa, por años muchos jóvenes no obtenían el grado de bachiller en el país y se quedaban como egresados, por eso se propuso el bachiller automático, la nueva medida va a generar que muchos jóvenes no logren ser bachilleres ni licenciados, esto perjudica a los estudiantes porque para hacer tesis para bachiller y tesis para licenciado esto demanda no solo tiempo sino también un gasto económico que muchos no tienen.

¿A nivel de los docentes universitarios van hacer alguna observación a la ley? Antes de que se apruebe el proyecto de ley a nivel del pleno del Congreso como sindicato de docentes presentamos un recurso de amparo al Poder Judicial respecto a algunos artículos de la nueva ley que violan la autonomía universitaria y fue aceptado, por lo que recurrimos al Tribunal Constitucional. De ser aceptada nuestra demanda en esta instancia se procederá a cambiar algunos artículos de la norma como la creación de la Superintendencia y que esta dependa del gobierno, otro aspecto que nos llama la atención es que se apruebe la nueva ley durante el Mundial de fútbol, cuando los docentes y estudiantes están interesados en otro tema. Acaso será porque esperan así que no se haga ningún reclamo o reacción. ¿La Federación tendrá alguna reacción? La Federación también va a presentar una acción de inconstitucionalidad sobre algunos artículos de la ley que también violan la autonomía universitaria vamos a reunirnos en breve y vamos a tomar decisiones en torno a algunos aspectos de la ley sobre las cuales presentamos sugerencias y no fueron tomadas en cuenta a pesar que los miembros de la Comisión de Educación del Congreso las evaluó y las consideró aceptables para la dación de una nueva ley universitaria.


14

Letracierta

INFORME

Arequipa, lunes 7 de julio de 2014

Festival de candidatos en Cerro Colorado Aspirantes a ocupar el sillón distrital de comienzan a mostrarse a los ojos de sus votantes. Algunos son ex alcaldes que quieren repetir el plato, pero tendrán que enfrentarse a dirigentes, empresarios y otros políticos que tienen la misma aspiración.

Colorado. Hace pocos meses se habría voceado que Kelly Álvarez volvería a postular para recuperar el cargo por Arequipa Renace, sin embargo trascendió que la ex alcaldesa de Cerro Colorado tiró la toalla y ahora postulará como consejera al lado de Yamila Osorio por Arequipa, Tradición y Futuro (ATF), dejando el camino libre a los demás aspirantes al sillón distrital. Mientras tanto, la actual funcionaria edil Yenny Valdivia no se quiere quedar atrás y aceptó ser la candidata del movimiento Juntos por el Desarrollo de Arequipa, que lidera Víctor Hugo Rivera. Según el regidor Edson Solorzano, quien acompaña en plancha electoral a Valdivia, la alcaldesa no pedirá licencia, pues la ley no la obliga, sin embargo ya no presidirá actos que involucren gasto del erario público. Para Solorzano las primeras medidas y que forman parte del plan de gobierno es la construcción de puentes peatonales, parques recreativos y el retirado de varios semáforos.

Comenzó la campaña electoral en Cerro Colorado.

Sonia Quispe Chacón

05 de octubre.

redaccion@letracierta.pe

L

as paredes y casas en el distrito de Cerro Colorado ya lucen las pintas características que anuncian el desarrollo de las Elecciones Regionales y Municipales del

En la avenida Los Incas, en la zona de semirural de Pachacutec, el candidato y secretario regional del partido Fuerza Arequipeña (FA), Richard Calvo, no tuvo mejor idea que anunciar su presencia en el escenario político que escribiendo su nombre en extensos mu-

ros junto a su lema de campaña: “súmate al cambio”. Mientras que la urbanización 12 de octubre presenta pintas de todo color y a todo tamaño avisando el inicio de la fiesta electoral y los nombres de sus participantes. El distrito más grande de Arequipa tiene a 10 personajes que ostentan el poder, los cuales ya se han hecho visibles a través de banners y anuncios murales. Según el estudio realizado por la Universidad Católica San Pablo, sobre el mapa político regional, los distritos más grandes de Arequipa y por ende los que más recursos reciben, ya sea por distintos conceptos, son los que atraen más miradas de los políticos.

El ex alcalde Vera Paredes buscará regresar al cargo.

QUIEREN REPETIR El ex alcalde Manuel Vera Paredes quiere volver a ocupar el sillón municipal distrital. Y ha comenzado una campaña intensa en cuanto a publicidad en todo el distrito, sin embargo aún no se muestra públicamente. Vera postula por una agrupación local denominada "Se demostró con obras". Recordemos que la ex autoridad llegó al poder en el 2007,

El distrito de Cerro Colorado es uno de los que más canon minero recibe cada año, para el 2013 recibió S/. 50 millones, en el 2012 la cifra fue de S/. 84.2 millones, mientras que en el 2011, S/. 72.8 millones. Aunque cada año se reduce la cifra, los montos siguen siendo altos en comparación con otras jurisdicciones. luego que la ex alcaldesa, Kelly Álvarez Tupayachi, fuera vacada por una resolución del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), debido a la sentencia de tres años de pena suspendida que pesaba contra ella. Vera ganó las elecciones del 2010 y se mantuvo en el cargo hasta noviembre del 2013, cuando el JNE, al igual que su antecesora, también lo vacó por haber favorecido a su pareja sentimental, y madre de sus hijos, permitiendo su nombramiento como trabajadora en la comuna distrital. Fue sucedida por Yenny Valdivia, actual burgomaestre de Cerro

INSISTEN Otros candidatos que postulan a la alcaldía de Cerro Colorado son: John Medina Zea, por Unidos por el gran cambio. Este administrador de casi 45 años, ostenta el cargo desde el 2006, antes por el movimiento regional Decide. También está el regidor de la comuna y secretario de Fuerza Arequipeña, Richar Calvo; el empresario Alberto Flores que tiene colocados banners en distintas zonas del distrito con los colores de Unidos por el gran Cambio y a la vez del partido Solidaridad Nacional. El empresario y asistente contable, Miguel Ángel Carbonell por Restauración Nacional, Julio Cesar Abarca por Acción Popular, Walter Díaz, Carlos Quiroz y Jesús Torres Gonzales por el partido Alianza para el progreso. CONO NORTE DECIDE El Cono Norte es la zona más extensa de Cerro Colorado y que tiene más de 100 asociaciones de vivienda, cuyos pobladores en un 30% todavía carecen de servicios básicos. Para el dirigente Mario Jacobo Jacobo, secretario del Frente de Desarrollo del Cono Norte o también conocido como Fredecir, esta zona será la que elija al futuro gobernante del distrito, pues tiene a más del 50% de la población en el distrito. Jacobo predice que será Manuel Vera Paredes debido a su acercamiento a esta zona, cuando era alcalde.


Arequipa, lunes 7 de julio de 2014

Letracierta

INFORME

15

Directora de Cultura denunciará al partido del alcalde Zegarra El enorme cartel colocado con propaganda política en el local partidario de Arequipa Renace en pleno centro histórico y monumental, ha propiciado la indignación de la ciudadanía y de la Directora de Cultura, quien amenaza manchar la campaña de los candidatos con una denuncia por atentar el patrimonio monumental. Nora Borda Pilco noraborda@letracierta.pe

F

rente al templo de Santa Marta, en pleno centro histórico y monumental, que su propio gobierno municipal ha demarcado, en la calle Colón, el partido del burgomaestre instaló en la fachada de la casona colonial, un gigantesco cartel donde figuran las fotografías de Ismodes y del alcalde Alfredo Zegarra. TIENE AUTORIZACIÓN El subgerente del Centro Histórico Francisco Ampuero al ser consultado por LETRACIERTA, dijo que si existía una prohibición para la instalación de estos enormes carteles, señaló: “no hay prohibición, existe la Ordenanza 823-2013-MPA, que norma la instalaciones de paneles publicitarios y si está ese cartel, debe contar con autorización”, así puso paños fríos el funcionario. Mientras tanto la indignación crecía de parte de los arequipeños, quienes consideraban que no era posible que el propio alcalde Alfredo Zegarra Tejada no cumpliera con las ordenanzas que emitía. Lo aseguraron mejor. Pese a las críticas, se observaron a obreros trabajando en ese cartel, había la esperanza que hu-

Este es el cartel es el que ha mo vado la protesta e indignación de los arequipeños.

bieran reexionado y estaban por retirar este gigantesco panel, sin embargo lo fijaron mejor, a fin que nadie pueda intentar moverlo. LA ORDENANZA Esta Orden Municipal que es entregada en un volante en papel especial, señala que regula y norma los aspectos técnico administrativos sobre el diseño e instalación de anuncios y publicidad exterior en los mo-

La ordenanza que norma la colocación e instalación de carteles, paneles y otros fue emitida en plena gestión del médico Alfredo Zegarra, el año pasado.

numentos declarados, ambientes urbanos monumentales del Centro Histórico y el área de amortiguamiento. En ese mismo documento dice que se sancionará a quien instale un cartel o panel publicitario que exceda los tres metros, y precisamente el que ha instalado Arequipa Renace, excede esa dimensión. RESPONDE LA DIRECTORA DE CULTURA Julia Barreda, directora regional de Cultura, no pudo ocultar su indignación por este hecho: ”He visto ese panel y realmente es un atentado en contra de nuestro Centro Histórico, ningún representante de la agrupación mencionada me ha solicitado autorización ni me ha pedido opinión técnica, por tanto está en falta” exclamó. “Esta agrupación política no nos ha hecho llegar una propuesta, la subgerencia del Centro Histórico no puede decidir, nosotros no hemos recibido ninguna solicitud o pedido de autorización”.

Menuda pero radical para defender el Centro Histórico. La directora de Cultura anuncia sacar el cartel de Arequipa Renace y además denunciar a los responsables.

CULTURA BAJARÁ EL CARTEL DEL ALCALDE La funcionaria representante del Ministerio de Cultura, con-

sideró que este atentado no quedará allí y que con respaldo de la fuerza pública, si es necesario, retirarán estos carteles publicitarios. “Nosotros somos el ente rector, estamos consultando y asesorándonos para retirar esa propaganda que no debe estar allí, creo que la ciudadanía se merece respeto en la conservación de sus monumentos”, se indignó. “Vamos a solicitar las explicaciones del caso a la subgerencia del Centro Histórico por que no puede actuar de esa manera, tiene que coordinar con nosotros para respaldarlo en el aspecto técnico”. CANDIDATOS DEN EJEMPLO DE CIUDADANÍA “Los candidatos quieren ser nuestros gobernantes y primera autoridad de Arequipa y entonces deberían dar ejemplo de ciudadanía y cuidar a la ciudad y creo que ninguno quiere ver manchada su campaña con una denuncia que vamos hacer, estamos decididos, vamos a dar una escarmiento y a demostrar que existen autoridades como nosotros que cuidamos y resguardamos nuestro patrimonio”, resalto la directora.


16

INFORME

Nunca el cine estuvo más cerca de la población arequipeña como ahora. Gracias a la iniciativa de jóvenes creativos se han erigido varios cineclubes en la ciudad, que proyectan películas no comerciales que rara vez llegan a nuestra cartelera. Todos son de ingreso libre. Además los medios se están abriendo a la promoción de la cultura en la región. Conozcamos estas experiencias. Sonia Quispe Chacón soniaquispe@letracierta.pe

Letracierta

En el cineclub Alain Resnais de la Facultad de Ciencias de la comunicación de la UNSA.

Viendo el cine desde Arequipa

V

er la cinematografía de países europeos lejanos, centro americanos, asiáticos y de todos los rincones de Latinoamérica, es ahora tan fácil como sentarse en una sala de proyección. En los últimos años la apertura de cineclubs se ha intensificado a la par de la promoción de los eventos culturales. La gama es tan grande que podemos escoger entre ciclos completos de directores, temporadas, familiar, cine jurídico o clásico europeo. La escuela de Ciencias de la Comunicación de la universidad nacional de San Agustín, aperturó a inicios de año, el cine club “Alain Resnais” que proyecta películas del genial director francés, creador de “Hiroshima mon amour”, enlazadas con historias y documentales que narran el duro oficio de ser periodista. Las funciones son todos los martes en la mañana. Uno de sus creadores, Robert Orihuela, cuenta que se optó por el nombre del cineasta porque representa al cine alternativo e independiente, surgido en Francia de los años 50, junto a François Truffaut, Jean-Luc Godard y Jacques Rivette (integrantes de la nueva ola o Nouvelle Vague). Para Orihuela, el cine documental debe convertirse en una especialidad más del periodismo “ya que permite al periodista dar a conocer al espectador su forma de ver la realidad, pero sin mentir ni hacer cualquier tipo de montaje, expresarse libremente con nuevos estilos y ángulos”, señala. Este cineclub organiza su 1er Festival de Cine del 14 al 18 de julio que promete

Arequipa, Lunes 7 de julio de 2014

Mientras que la facultad de Derecho, también de la casa agustina, tiene su cineclub denominado Carlos Oquendo Amat que nos presenta todos los viernes películas de corte jurídico y social. En la cita que comienza desde las 16:00 horas, se proyectan los films y se sortean libros y películas al público asistente. Además se hacen conversatorios para analizar la temática del metraje expuesto.

Ahora también se suma la Municipalidad Provincial de Arequipa que presenta sus ciclos con temáticas especificas todos los jueves y sábados, desde las 19:00 horas, pero esta tarea ya no es exclusiva de estas instituciones, como lo señalamos anteriormente los jóvenes han creado una alternativa para disfrutar el mejor cine. En la casa agustina cada facultad o escuela, sobre todo del área de sociales, tiene dentro de su agenda de actividades la proyección o foros y conversatorio referentes al cine. En la escuela de Artes, el colectivo “La Oreja Mojada”, a través de su cineclub presenta aquel cine poco convencional. El estilo desorbitado de Alejandro Jodoroswki y otros directores denominados sombríos. IMAGINANDO La novelista y directora de cine, Susan Sontag, define a un "cinéfilo" como alguien que ha experimentado el cine como una gran forma artística, que conoce con pasión el cine y la historia del cine, que ha visionado y "revisionado" las grandes películas que se han hecho en los últimos cien años, que sigue viendo y buscando las mejores películas que se hacen, hoy en día, en cualquier parte del mundo.

Pasión por el cine en nuestra ciudad.

concurso de cortometrajes, ponencias y actividades para difundir más el séptimo arte.

David Griffith y la Alianza Francesa que periódicamente proyecta ciclos de cine europeo.

SECTORIZADOS Otra experiencia es la del periodista y escritor Augusto Carrasco, que ha creado el cineclub Alto Selva Alegre, que proyecta películas los fines de semana a un costado de la municipalidad de dicho distrito. Los films que Carrasco nos trae son de corte familiar, pero también está empeñado en realizar festivales familiares para contagiar la pasión por el cine. Hace unos años la promoción cultural y más del séptimo arte estaba a cargo de las instituciones privadas como el Centro Cultural Peruano Norteamericano (CCPNA) que tiene su cineclub

Así también se define el amante de cine, Jorge Condorcallo, que conduce el programa radial de cine, “Cinepsis”. Cuenta que la idea básica de sacar un programa en radio sobre cine es hacer la diferencia. “Es una buena alternativa, porque el cine es imagen pero también son voces, músicas, y queremos aprovechar estos aspectos para evocar en los oyentes el placer sonoro que también causa el cine, a través de la imaginación”, sostiene. Con todas estas alternativas ya no hay excusas para perderse del buen cine y encima es completamente gratis.


Arequipa, lunes 7 de julio de 2014

En la política regional la figura de la mujer está cobrando más importancia, aunque con un poco de controversia. La carrera hacía las Elecciones Regionales y Municipales, tiene a dos mujeres encabezando listas; mientras una aspira ser presidenta regional, otra quiere ser alcaldesa provincial de Arequipa.

Letracierta

INFORME

17

¿Mujeres al poder?

Sonia Quispe Chacón soniaquispe@letracierta.pe

“Las mujeres tienen razón de rebelarse contra las leyes porque las hicimos sin ellas”, escribió Michel de Montaigne en el siglo XVI. Aunque con un lento avance las mujeres van ganando terreno en la política regional, una prueba de ello es que por primera vez se tiene a una mujer, la abogada y presidenta del Consejo Regional Yamila Osorio, como candidata a la presidencia regional. Mientras que la, también abogada, Alejandra Aramayo postula al cargo de alcaldesa provincial de Arequipa, pero también hay mujeres que postulan a la vice presidencia regional, a alcaldías distritales y consejeras regionales. Hace más de una década se aprobó la ley de cuotas que establece la obligación de incluir un porcentaje del 30% de mujeres en las listas para los gobiernos regionales, provinciales y distritales. Así también un 20% de ciudadanos mayores de 18 años y 29 años, desde entonces el camino se ha hecho lento pero seguro. RADIOGRAFÍA Yamila Osorio tiene 28 años, ha sido Miss Camaná, es presidenta del Consejo Regional. Es abogada por la Universidad Católica de Santa María (UCSM) y ahora candidata a la presidencia regional de Arequipa por el movimiento regional Arequipa Tradición y Futuro (ATF). Luego que la actual autoridad, Juan Manuel Guillén, desistiera de una reelección, la herencia quedo en manos de la joven letrada. Una decisión que generó escepticismo y también críticas.

Dos mujeres encabezan listas para comicios.

Respecto a Osorio destaca que su prin- en la campaña: explicar cómo cambiar cipal debilidad es ser candidata del ofi- de tiendas políticas le son tan fáciles cocialismo, que está terminando su do- mo retocarse el cabello”, dice el analisble mandato envuelto en una ola de co- ta político. rrupción. “Solo eso ya la ubica no sólo entre lo vieALCALDESAS Y jo sino también lo maloEl movimiento CONSEJERAS liente; por tanto, su Las elecciones podrían político con gran tarea será convenestar marcadas por un mayores recernos de cómo se aleja matiz: una mayor prepresentantes de ese pasado inmediato sencia de candidatas y se presenta como la fimujeres fue mujeres. El candidato a gura renovadora y de Alianza por la alcaldía provincial manos limpias de la políArequipa. por Juntos por el desatica local”, advierte. rrollo de Arequipa y deMientras que sostiene que Alejandra Aramayo sería víctima de su eclecticismo “podría jugarle una mala pasada. Justamente esa será una de sus tareas

cano del Colegio de Ingenieros, Víctor Hugo Rivera, confía en que la presencia de la mujer refresque el panorama, luego de señalar que su agrupación cumplió con la cuota de gé-

En Jacobo Hunter, Lupe Pila Barreda, buscará nuevamente el cargo de la mano de Arequipa Renace, mientras que en Cerro Colorado está la actual alcaldesa, Yenny Valdivia, quien buscará seguir en el cargo. Recordemos que este distrito tuvo la mayor presencia femenina de aspirantes a la alcaldía en el 2006 y en 2010, con Sonia Sánchez Gonzáles de Alianza por Arequipa, Kelly Álvarez Tupayachi de Arequipa Renace, Key Figueroa Figueroa por el Frente de Movilización Social y Amparo Graciela Quispe Bustinza por Unión por el Perú. El movimiento político con mayores representantes mujeres en los diferentes distritos, fue Alianza por Arequipa.

DATOS El JNE elaboró el mapa político del Perú que ofrece una radiografía

La abogada Alejandra Aramayo es candidata al municipio provincial de Arequipa por Fuerza Arequipeña, que lidera Marco Falconí. El sociólogo José Luis Vargas resalta en su blog que ambas figuras representan un perfil de pro actividad, lozanía y ambición, sin embargo duda que puedan llegar a ocupar los cargos que ostentan.

nero, agrega que los debates serán más interesantes por la presencia de más mujeres en la carrera política regional.

Las elecciones se ponen interesantes, por la presencia de más mujeres como candidatos.

de los últimos procesos electorales regionales del 2002 al 2010 y del comportamiento de partidos nacionales, movimientos regionales y electores. Se evaluó la participación de mujeres y jóvenes. El estudio señala que en el ámbito regional, la cuota de participación femenina es del 30%, en gobiernos provinciales alcanza 22.8%; en distritos, 28.8%.


18

Letracierta

REGIONALES

Arequipa, lunes 7 de julio de 2014

CUSCO Clero pretende erradicar atuendos típicos de santos

Para ganar se deben superar todas las formas de racismo e intolerancia” es una de las frases que utilizó el Papa Francisco en su mensaje para la apertura del mundial de Fútbol Brasil 2014. El pedido del máximo representante de la iglesia parece no haber sido escuchado por sus súbditos en Cusco, quienes mostraron un verdadero desprecio por el hombre del ande y su vestimenta original. “Yo creo que a los fieles hay que decirles que sobre cosas de iglesia tienen que saber obedecer a sus autoridades”, estas fueron las palabras despectivas y arrogantes del Vicario de la Arquidiócesis del Cusco, Monseñor Israel Condorhuamán, quien junto al Arzobispo, Juan Antonio Ugarte, se negaron a que el patrón San Blas porte un poncho y chullo durante la procesión de los santos en el Corpus Christi. La intolerancia llegó al extremo tal que los mayordomos tuvieron que retirar la vestimenta que había sido colocada a dicha imagen, caso contrario no iba a participar de la tradicional procesión.

El reconocido artista sanbleño Manuel Gibaja, quien además recibió la medalla de la ciudad como máximo galardón que otorga la Municipalidad Provincial del Cusco, dijo sentirse indignado por esta disposición que dista mucho de aquello que pregona el Papa Francisco en el Vaticano y de la propias enseñanzas de Cristo. Hay que señalar que el pasado 18 de junio, en la entrada del Corpus Christi, el patrón San Blas hizo su ingreso a la Plaza de Armas y posteriormente a la Catedral Mayor del Cusco ataviado con un hermoso poncho tejido por manos campesinas con los siete colores que representan la bandera del Tahuantinsuyo. Además portaba un chullo del mismo color del poncho que fue elaborado exclusivamente para esta fecha con el ánimo de darle una apariencia más cusqueña, para hacer sentir del pueblo al santo. La original vestimenta era portada también por los dos acólitos que acompañan a San Blas. La imagen dejó por un par de horas la rigidez que transmite la vestimenta de obispo y vistió con un traje que los cusqueños se colocan cada vez que se celebran las fiestas jubilares.

El artista Manuel Gibaja contó que desde hace muchos años la organización cristiana ha elaborado un singular sistema de oración o adoración del patrón San Blas. La muestra más clara es en la fiesta del Corpus celebrada precisamente el pasado jueves 27 de junio. “Los fieles le ofrecen danzas originarias porque sienten al santo como el patrón del pueblo y no como un obispo a quien no sentimos tan cercano por su alta envestidura y su gran cargo”, dijo el medallero Manuel Gibaja.

manario en una entrevista al Vicario de la Arquidiócesis del Cusco, Monseñor Israel Condorhuamán y su respuesta fue más que elocuente: “Cada santo tiene su propia indumentaria que no puede cambiar. En el caso de San Blas, él tiene rango de obispo y el obispo viste con su mitra, su solideo, su báculo, clérima y su casulla no con poncho y esas cosas”. “Meses antes de la procesión les dijimos a los responsables del cargo que hay reglas que deben cumplir y a pesar de eso no quieren hacer caso.

Esta fue la pregunta que hizo este se-

ICA Pueblo Nuevo regala terrenos a personas que tienen propiedades Aguado y Oscar Enrique Cortez Guillermo.

U

na información desde el distrito de Pueblo Nuevo llegó hasta nuestra mesa de redacción, donde nos indican que durante el año 2011 y mediante acuerdo de concejo distrital se le entregó el título de propiedad de forma gratuita a ocho “beneficiados” en el sector denominado La Silva, parte de Camino Chico. Luego de realizar las primeras investigaciones nos dimos con varias sorpresas, una de ellas es que en su mayoría los beneficiados son parte de una misma familia y que el terreno donde supuestamente venían habitando por varios años estas personas, en la actualidad se encuentran abandonados, asimismo se pudo comprobar que algu-

nos de los favorecidos ya contaban con propiedades inscritas ante los Registros Públicos. Según la documentación que este medio pudo conseguir en exclusiva, en las actas de sesión de concejo del Municipio de Pueblo Nuevo de fecha 20 de octubre del 2011 y el 15 de noviembre del 2013, se aceptó por mayoría la transferencia de la propiedad denominada La Silva a los beneficiados: Carlos Martín Mayaute Uculmana, Vilma Esther De la Cruz Anicama de Mayaute, Guilliana Marisol Mayaute De la Cruz, Marleny Cecilia Zúñiga Rejas, María del Rosario Mayaute Uculmana, Cynthia Fajardo Saravia, Arnaldo Huaman

Terreno que se encuentra registrado en la partida electrónica N°11017202, y que supuestamente venía siendo ocupado por más de dos años por las personas antes mencionadas, es por ello que se les entrega a cada uno un promedio de 1.160 mts2 debidamente saneados para ser habitados al instante de ser entregados, terrenos valorizados en 3 mil 132 nuevos soles, situación que fue promovida por Fredy Condori y que incluso fue llevada ante un conocido notario público de nuestra ciudad para que brinde la certificación del caso. ¿Pero de donde salieron estas tierras?, ¿cómo fue que la gestión de Condori Flores obtuvo la propiedad de estos terrenos? La información al respecto señala que estos terrenos les pertenecían a la sucesión de Raúl Bernardo Vilca Pareja y fue comprada por el Municipio de Pueblo Nuevo para luego ser entregada a los beneficiados, entonces surge una nueva interrogante, ¿Puede un alcalde comprar terrenos para lue-

go regalaros a cualquier persona?, dentro de las competencias municipales si bien es cierto está la de brindar bienestar a los moradores del distrito o provincia, acaso no hay otras prioridades dentro del distrito o no hay personas con menores recursos que si requiere de una ayuda integral. Otra situación que llamó nuestra atención es que luego de haber realizado una visita hasta este lugar mencionado (La Silva) en compañía del teniente gobernador José Alcides Hernández Hernández, pudimos constatar que en el lugar solo hay plantaciones de mangos y otros sembradíos y no pudimos encontrar a ninguno de los beneficiados antes mencionados. Esto se firmó en un acta que se encuentra dentro de la carpeta fiscal la misma que sin explicación alguna fue archivada a pesar de las pruebas contundentes de un mal uso de los recursos públicos. Lo que no ha quedado establecido es por cuanto fue la transacción económica entre el propietario de los terrenos y el municipio.


Letracierta

Arequipa, lunes 7 de julio de 2014

Cáncer de cuello uterino

CONSULTORIO MÉDICO

19

¿Se puede prevenir el cáncer de cuello uterino?

U

na manera bien comprobada para prevenir el cáncer de cuello uterino consiste en hacerse pruebas de detección para encontrar precánceres antes de que se tornen en cánceres invasivos. La prueba de Papanicolaou y la prueba del virus de papiloma humano (VPH) se usan para esto. Si se encuentra un precáncer, se puede tratar de detener el cáncer de cuello uterino antes de que realmente comience. La mayoría de los casos de cáncer invasivo de cuello uterino se detecta en mujeres que no se han hecho la prueba de Papanicolaou con regularidad. La Sociedad Americana Contra El Cáncer recomienda las siguientes guías para la detección temprana:

Redacción Letracierta redaccion@letracierta.pe

E

l cérvix es la parte inferior del útero o matriz y se conoce comúnmente como cuello de la matriz. El cérvix tiene un papel muy importante en el mantenimiento de un embarazo normal. El cáncer de cérvix constituye el 6 por ciento de los tumores malignos en mujeres, el segundo más frecuente entre todas las mujeres y el más frecuente entre las mujeres más jóvenes. En general afecta a damas de entre 35 y 55 años. Este tipo de cáncer puede estar ocasionado por un virus (el papilomavirus humano) que se contagia a través de las relaciones sexuales. CAUSAS Existen algunos factores que se han relacionado con la incidencia del cáncer de cérvix. El factor de riesgo más importante en el desarrollo de lesiones premalignas (CIN) o cáncer de cérvix es la infección por papilomavi-

rus, especialmente los tipos 16 y 18. Otros factores son: El consumo de tabaco. La promiscuidad sexual. Edad precoz de inicio de relaciones sexuales. Número de hijos elevado. Bajo nivel socioeconómico. Menopausia después de los 52 años. Diabetes. Elevada presión arterial. Exposición a elevados niveles de estrógenos. Por ello, se recomienda habitualmente la realización del test de Papanicolaou cuando la mujer comienza a mantener relaciones sexuales, de manera anual en mujeres de alto riesgo y en mujeres de bajo riesgo, después de 2-3 revisiones normales, se pueden realizar cada 3 años. SÍNTOMAS DE CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO Los programas de detección precoz permiten diagnosticarlo en mujeres asintomáticas. Habitualmente el pri-

Tratamientos E

l tratamiento depende del estadio en que se encuentre el cáncer. Si el cáncer está confinado a la capa más externa del cérvix (carcinoma in situ), a menudo se puede eliminar el cáncer por completo extrayendo parte del cérvix con un bisturí o mediante escisión electroquirúrgica. Este tratamiento tiene la ventaja de no alterar la capacidad de tener hijos. Pero ya que es posible que el cáncer recidive, los médicos aconsejan que las mujeres se realicen revisiones y Pap cada 3 meses durante el primer año y cada 6

meses a partir de este momento. Si una mujer tiene un carcinoma in situ y no desea tener hijos, es recomendable la extirpación del útero (histerectomía).

Si el cáncer está en un estadio más avanzado, es necesario realizar una histerectomía más una extracción de estructuras adyacentes (histerectomía radical) y de ganglios linfáticos. Los ovarios, si son normales y funcionan correctamente, no se extirpan cuando las mujeres son jóvenes. La radioterapia también es

mer síntoma de cáncer de cérvix es el sangrado postcoital o entre dos menstruaciones. También puede ir acompañado de un aumento en las secreciones vaginales, que se hacen malolientes. Es posible que la mujer no tenga ningún dolor ni síntoma hasta las últimas fases de la enfermedad, pero las Pap realizadas sistemáticamente pueden detectar el cáncer cervical de forma precoz. El cáncer cervical comienza con cambios lentos y progresivos en las células normales y tarda varios años en desarrollarse. Estos cambios progresivos se observan al microscopio colocando las células extraídas mediante la técnica Pap sobre un portaobjetos. Los patólogos han descrito estos cambios en distintos estadios que van desde la normalidad hasta el cáncer invasivo. Existen principalmente dos tipos de cáncer de cérvix: carcinoma escamoso en el 85 por ciento de los casos y adenocarcinoma en el 15 por ciento.

muy efectiva para el tratamiento del cáncer cervical avanzado que no se ha extendido más allá de la región pélvica. A pesar de que causa pocos o ningún problema inmediato, puede provocar irritación en el recto y la vagina. Las lesiones en la vejiga y el recto pueden producirse incluso tiempo después, y los ovarios, en general, dejan de funcionar. Cuando el cáncer se ha extendido más allá de la pelvis, a veces se debe recurrir a la quimioterapia. Sin embargo, sólo es eficaz en el 25 al 30 por ciento de los casos tratados y los efectos habitualmente son temporales.

Todas las mujeres deben comenzar las pruebas de detección del cáncer de cuello uterino a la edad de 21 años. Las mujeres entre los 21 y los 29 años deben hacerse la prueba de Papanicolaou cada 3 años. La prueba del VPH no se debe usar como prueba de detección en este grupo de edad (aunque se puede usar como parte del seguimiento de una prueba de Papanicolaou con resultado anormal). A partir de los 30 años, el método preferido de detección consiste en una prueba de Papanicolaou combinada con una prueba de VPH cada 5 años. A esto se le llama prueba conjunta y debe continuar hasta los 65 años. Otra opción razonable para las mujeres de 30 a 65 años consiste en realizar solamente la prueba de Papanicolaou cada 3 años. Puede que las mujeres que están en alto riesgo de cáncer de cuello uterino debido a un sistema inmunológico suprimido (por ejemplo, debido a infección por VIH, trasplante de órgano, o uso prolongado de esteroide) o debido a que fueron expuestas a DES en el útero, necesiten hacerse las pruebas de detección con más frecuencia. Estas mujeres deben seguir las recomendaciones de sus médicos. Las mujeres mayores de 65 años que se han hecho regularmente las pruebas de detección en los últimos 10 años pueden dejar de hacerse las pruebas siempre y cuando no se haya encontrado ningún precáncer grave (como CIN2 o CIN3) en los últimos 20 años. Las mujeres con antecedentes de CIN2 o CIN3 deben continuar con las pruebas al menos 20 años después de haber detectado la anomalía. Todas las mujeres deben comenzar las pruebas de detección del cáncer de cuello uterino a los 21 años.


SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS

Letra cierta

trabajadores de la UCSM solucionaran laudo arbitral

Del 07 al 13 de julio de 2014

Ésika lanza nuevo catálogo: la nueva belleza que lo puede todo Ésika ha evolucionado convir éndose en la asesora integral de belleza para la mujer actual, mo vándola a que sea más bella aún, resalte lo que es y lo que puede lograr. La mujer actual debe desempeñar múl ples roles, por lo que necesita sen rse segura, a gusto y adecuada para cada ocasión, resaltando quien es y todo lo que puede lograr. Por esta razón Ésika ha evolucionado junto con ella, convir éndose en su asesora integral de belleza. Gracias a la experiencia de Ésika desde hace más de 10 años conociendo a la mujer en 13 países de La noamérica; hoy les ofrece herramientas en belleza que le permitan afianzar su seguridad y determinación, y mo varlas para que logren todo lo que se propongan. A través de un catálogo renovado, aplica vos web y unos coaches de belleza que brindan asesoría personalizada, Ésika orientará a las mujeres de manera didác ca a que puedan embellecerse lográndolo ellas mismas. De esta manera, su catálogo de ventas y página web se convierten en una Guía de Belleza con consejos y tutoriales de moda, es lo, tendencias e información de interés para las usuarias. Las nuevas aplicaciones web enseñan ps de belleza que ayudan a las mujeres a arreglarse y maquillarse, con el obje vo de que se vean y se sientan más bellas y refuercen su confianza en sí mismas. Ésika ene un asesor de looks, que de acuerdo al es lo, tono de piel, color de cabello y de ojos, aconseja cuáles son los colores más favorecedores, así como el maquillaje ideal para lucir. Asimismo, ene un manicure virtual en el cual se pueden probar los tonos de esmaltes y diseños; un maquillador virtual con el que pueden ensayar los productos y varios videos tutoriales para aprender paso a paso las técnicas de belleza.

pues este problema se arrastró desde la ges ón anterior”, señaló Mauro Valdivia. “Quiero destacar la extraordinaria predisposición del Dr. Gaspar del Carpio Rodríguez, Vicerrector Administra vo, quien no ha Luego de cinco años de luesca mado ni empo, ni escha sindical, los trabajadores fuerzo para dar solución a no docentes de la nuestro conflicto laboral, Universidad Católica de un agradecimiento especial Santa María superaron en para él y su comisión, igualforma íntegra sus pretensio- mente quiero agradecer el nes reivindica vas dispuesimportante aporte de nuestas mediante Laudo Arbitral tros compañeros Jesús del 29 de abril del 2009. Rodríguez Ferrándiz, El Secretario General del gre- Rosario Saint Pere Alva y mio, C.P.C. Mauro Valdivia Apolinario Velásquez Rubio Dolmos, convocó a los traba- integrantes de la comisión jadores para darles la buena nombrada por nuestro sinno cia: “Después de varios dicato”, resaltó el secretario años de intensa lucha, hegeneral. mos logrado un acuerdo final con las autoridades, quie- El acuerdo de la comisión nes han reconocido nuestras presidida por el Dr. Del justas reclamaciones, deslin- Carpio, fue aprobado por dando la responsabilidad de unanimidad por los integrantes del Consejo las autoridades actuales,

Universitario, dando lugar a la Resolución Nº 5412CU-2014 que señala los resultados del proceso de recategorización en consenso con la representación del sindicato, estos se ejecutaron ciñéndose a los procedimientos establecidos en el reglamento aprobado por Resolución Nro. 244-

CU-89, Direc va Nro. O1 VRADM-2014 y su adenda, habiéndose llevado el proceso con par cipación ac va de los representantes del sindicato en las sesiones de trato directo de fechas 15, 24 y 28 de abril, 06, 07, 13, 16, 19, 26, 28 de mayo, 06, 09, 14 Y 17 de junio del año en curso.

Ingemmet asigna s/11 millones a gobiernos locales del país

El Ins tuto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), al amparo del D.L. N° 708, asignó a los gobiernos locales cerca de 11 millones de soles recaudados por el pago del derecho de vigencia y penalidad de derechos mineros y la formulación de petorios del mes de mayo del 2014. El Ins tuto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), al amparo del D.L. N° 708, asignó a los La Ing. Susana Vilca, Presidenta del Consejo Direc vo de Ingemmet, suscribió la resolución N° 074-2014, en cumplimiento a gobiernos locales cerca de 11 millones de soles recaudados por el pago del derecho de vigencia y lapenalidad legislación donde se precisa los porcentajes distribución demayo los montos recaudados por dichos conceptos, los devigente, derechos mineros y la formulación de pe de torios del mes de del 2014. cuales deberán de ser asignados para la elaboración de proyectos de inversión pública de sumo impacto en las jurisdicciones La Ing. Susana Vilca, Presidenta del Consejo Direc vo de Ingemmet, suscribió la resolución N° beneficiadas. 074-2014, en cumplimiento a la legislación vigente, donde se precisa los porcentajes de distribuEn esta los distritos percibieron las los mayores fueron: ción de oportunidad, los montos recaudados porque dichos conceptos, cualessumas deberán de serCajamarca asignados (S/. para319,537.37), Encañada (S/. 454,363.00), Los del Inca (S/. 277,250.68) Tumbaden (S/. 103,037.20) en Cajamarca; Chavín (S/. 65,316.16) en Ica; Pala elaboración deBaños proyectos de inversión públicayde sumo impacto en las jurisdicciones beneficiataz das.(S/ 130,581.84) en La Libertad; Olmos (S/. 153,298.94) en Lambayeque y Huacho (S/. 98,358.38) en Lima. Asimismo, La Unión (S/.los86,206.00) y Sechura (S/. 1´196,640.81) Piura; Camilaca (S/. 118,530.89) en Tacna; Florida (S/. En esta oportunidad, distritos que percibieron las mayores en sumas fueron: Cajamarca (S/. 319,537.37), Encañada (S/. 454,363.00), Los Baños del Inca (S/. 277,250.68) y Tumbaden (S/. 103,037.20) en Cajamarca; Chavín (S/. 65,316.16) en Ica; Pataz (S/ 130,581.84) en La Libertad; Olmos (S/. 153,298.94) en Lambayeque y Huacho (S/. 98,358.38) en Lima. Asimismo, La Unión (S/. 86,206.00) y Sechura (S/. 1´196,640.81) en Piura; Camilaca (S/. 118,530.89) en Tacna; Florida (S/. 70,657.00) y Shipasbamba (S/. 71,070.00) en Amazonas; Huallanca (S/. 64,564.67) en Ancash; Challhuahuacho (S/. 147,026.38), Coyllurqui (S/. 140,010.75) y Progreso (S/. 69,319.18) en Apurímac; Bella Unión (S/. 344,424.95) y Lomas (S/. 66,865.88) en Arequipa, entre otros.

Incrementarán los beneficiarios de Pensión 65 en la región El tercer bimestre del año aumentaron los beneficiarios del programa social Pensión 65, superando la meta prevista por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), señaló el congresista arequipeño Gustavo Rondón Fudinaga. En ese sen do, informó que 5 mil 951 adultos mayores de la región de Arequipa este mes podrán cobrar el bono solidario de pensión 65, esto significa una inversión de S/1, 487, 809 (Un millón cuatrocientos ochenta y siete mil ochocientos nueve nuevo soles), superando las cifras del mes pasado.

El congresista detalló que las provincias que presentan mayor can dad de beneficiarios son: Caylloma con 1,364 usuarios, le siguen La Unión 685, Cas lla 682, Condesuyos 531, Islay 355, Caravelí 321 y Camaná con 252 adultos empadronados. Siendo los distritos con menor número de inscritos Yanahuara con 4 adultos y Arequipa-Cercado con 13 empadronados.

“La Ministra de Inclusión Social el 2012 anunció que serían 4800 pensiones, pero esa cifra se superó ampliamente, son más adultos en extrema pobreza que ingresaron al padrón de beneficiarios. Nuestro despacho con nuará gesonando que más personas mayores puedan acceder a este bono”, resaltó el parlamentario arequipeño. De abril a junio ingresaron 436 adultos mayores a los padrones de favorecidos del programa social.

Agenda Arquidiocesana

07 de Julio Rezo del Santo Rosario por jóvenes Apostolado del Rosario y Orden de Predicadores Lugar: Templo del Convento de Santo Domingo – Cercado Cada 7 de mes

Horas: 18:00 07 al 15 de Julio Novena en Honor a Nuestra Señora del Carmen Templo del Monasterio de Santa Teresa – Cercado Horas: 8:00 y 19:00 Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe – J.L.B y Rivero Horas: 18:00 09 al 11 de Julio

Conferencia sobre la vida de San Luis de Francia por su 8vo Centenario Parroquia San José Obrero – La Apacheta Horas: 18:45 10 al 18 de Julio Novena en Honor a Nuestra Señora del Carmen Parroquia Santo Toribio de Mogrovejo – La Pampilla Horas: 18:00

13 de Julio Misa de Fiesta en Honor a Nuestra Señora del Carmen Parroquia Santiago Apóstol Tiabaya Horas: 9:00 Primera Comunión Colegio San José Lugar: Coliseo del Colegio San José Horas: 9:30 Misa de Fiesta en Honor a

Nuestra Señora del Perpetuo Socorro Parroquia Del Sagrario, Templo de San Agustín Cercado Horas: 10:00 Misa Comunitaria en Honor al Señor de la Divina Misericordia Templo del Convento de Santo Domingo - Cercado Horas: 11:00


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.