Letra S 298 (Mayo de 2021)

Page 1

salud • sexualidad • sociedad

| suplemento mensual

No.

298

Letra S/Luis Alberto Mejía Montaño

Directora General: Carmen Lira Saade · Director Fundador: Carlos Payán Velver 6 abril 2021 · www.letraese.org.mx

MUERTES MATERNAS por COVID-19 4-5 LIPOVETSKY y la atracción 8-9 MATERNIDADES de pantalla grande 12 LA DULCE ESPERA Diabetes gestacional 14

Las madres sin hijos

Mujeres que no sueltan la esperanza de hallar a sus hijos desaparecidos. El Estado poco ha hecho para ayudarlas. 6-7


editorial

2

letra ese |

Editorial Por tercer año consecutivo, el fantasma del desabasto de medicamentos se hace presente. De nueva cuenta, las compras consolidadas de fármacos para el año 2021 llevan retraso. El cambio en la modalidad de las adquisiciones, ahora realizadas a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), retrasó todo el proceso de compras consolidadas. Solo con los medicamentos de patente y fuente única, el 20% del total, se ha logrado cerrar el trato. A lo anterior, se suma un problema de logística: la distribución de los medicamentos a todos los puntos de entrega en el país. Ese es otro proceso complejo de negociación y de contratación que aún sigue en curso. Para hacer frente a ese problema, el presidente de la república designó a la empresa pública Birmex tal responsabilidad, pero esa transición llevará aún tiempo en concretarse. El cambio en la política de adquisiciones y distribución millonaria de medicamentos se realiza con el propósito de acabar con la monopolización y la enorme corrupción prevaleciente en este campo. Un objetivo justo y necesario, sin duda. Sin embargo, no es posible aceptar que se realice a costa de poner en riesgo la salud y la vida de miles de personas usuarias de los servicios de salud públicos, cuyos derechos deben prevalecer cualquiera sea el cambio promovido. No es viable tratar de solucionar un problema, creando otro mayor.

Suplemento mensual | No. 297 06 mayo 2021 Canarias No. 45, Col. San Simón Ticumac, 03660, México, D.F. Tels./Fax: 5532-2751 y 5672-7096. letraese@letraese.org.mx www.letraese.org.mx Dirección Alejandro Brito Edición Rocío Sánchez Consejo de redacción Carlos Bonfil, Antonio Contreras, Leonardo Bastida Aguilar Diseño original Giné Martínez Linares, Armando Pineda Cruz, Francisco Toscano Ramírez Ilustración de portada Luis Alberto Mejía Montaño Formación Luis Alberto Mejía Montaño Consejo Editorial Elena Poniatowska, Marta Lamas, Carlos Monsiváis†, Ana Luisa Liguori, Arturo Díaz†, Dr. Arnoldo Kraus, Dra. Patricia Volkow, Joaquín Hurtado, Max Mejía †, Arturo Vázquez Barrón, Jorge Huerdo†, Sandra Peniche, Lilia Rubio, Manuel Figueroa, Antonio Medina.

Letra ese, Salud, Sexualidad, Sociedad, es una publicación mensual, editada por Demos, Desarrollo de Medios, SA de CV. Av. Cuauhtémoc 1236, colonia Santa Cruz Atoyac, CP 03310, México, DF. Editor responsable: Alejandro Brito Lemus. Certificado de Licitud de Título No. 9169, Certificado de Licitud de Contenido No. 6418, Reserva al Título en Derechos de Autor No. 3389/95 y Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No.04-2003-052712375000-107 del 27 de mayo de 2003. Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la república y el extranjero por Distribuidora de Medios, SA de CV. Impreso en Imprenta de Medios, SA de CV, Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita.

No.

298

| mayo 2021

Fijan nuevo plazo

para interrumpir embarazo en casos de violación El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma de ley para fijar en 20 semanas el límite máximo para practicar una interrupción del embarazo por violación. Organizaciones civiles consideran que es una medida restrictiva para los derechos de las mujeres. Foto: Archivo La Jornada

rá presentar una solicitud firmada por alguno de sus tutores.

Notiese Con 45 votos a favor, 12 en contra y cero abstenciones, el Congreso de la Ciudad de México aprobó la Ley de Salud de la Ciudad de México, entre cuyo contenido se establece que aquellas mujeres que han sido víctimas de una violación puedan interrumpir legalmente su embarazo hasta las 20 semanas de gestación, y no hasta la semana 12, como ocurría hasta ahora. Como parte de las argumentaciones presentadas, las y los legisladores mencionaron que no será necesario que quien solicite interrumpir su embarazo presente una prueba legal en la que se constaten los hechos. Lo anterior, en homologación con la Norma Oficial Mexicana 046, la cual obliga al personal de salud atender a las usuarias sin verificar ni cuestionar sus dichos en torno a que fueron víctimas de una violación. En caso de que la mujer peticionaria sea menor de 12 años, debe-

ORGANIZACIONES SE INCONFORMAN Al respecto, organizaciones de la sociedad civil como Ipas México, Balance y el Grupo de Información en Reproducción Elegida enviaron una misiva a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, para argumentar que limitar el plazo para interrumpir un embarazo en caso de violación es una medida que vulnera los derechos humanos de las víctimas. Por lo anterior, le solicitaron devolver al Congreso capitalino el decreto aprobado y eliminar de su contenido el lapso de tiempo establecido para la interrupción legal de un embarazo producto de una violación sexual. De acuerdo con las integrantes de las organizaciones, en casi ningún país del mundo se establecen restricciones temporales para poder interrumpir un periodo de gestación cuando éste deriva de un acto de

violencia sexual. Las restricciones temporales únicamente existen para los casos en los que la mujer decide libremente interrumpir su embarazo, sin que haya alguna causal de por medio. En estos casos, el plazo máximo que se había admitido es de 24 semanas. Aída Sánchez, de la Fundación Marie Stopes, remarcó que el aborto inseguro sigue siendo la “cuarta causa de muerte materna en México”, por lo que consideró que “el aborto es el tratamiento para un embarazo no deseado” y añadió que las mujeres “al ser criminalizadas, al ser juzgadas o al no darles acceso a servicios de aborto, recurrimos a técnicas inseguras, con personal de salud que no está capacitado, y con esto ponemos la vida y la salud en riesgo”. En contraparte, con abortos seguros “el número de complicaciones es prácticamente nulo, por lo que la Organización Mundial de la Salud recomienda a los gobiernos que den acceso a las mujeres a servicios de aborto seguros”.

Tiro al blanco “Es mentira, no sucedió tal cosa, sacan de contexto, en todo caso fue un roce involuntario, no sucedió, no hay nada.” David Monreal, candidato a gobernador de Zacatecas, sobre el tocamiento de glúteos a su compañera candidata a la presidencia municipal de Juchipila. (El Universal, 21 de abril de 2021)

Si así se le va la mano con unos glúteos, ¿qué será con el presupuesto público?

www.letraese.org.mx

“Es una tragedia el aborto y esas cosas porque es de repente desunirlo completamente de la madre y hacerlo perder la vida, a un bebito o una bebita.” Hipólito Reyes Larios, arzobispo de Xalapa. (Diario de Xalapa, 2 de mayo de 2021) ¿Y la vida de la madre?, señor arzobispo, ¿ésa ya no importa? En todo caso es una doble tragedia que ustedes han prolongado con sus dogmas.

www.letraese.org.mx


letra ese |

No.

298

| mayo 2021

3

notiese

Nueva estrategia contra el VIH, PLANTEA LA ONU

Fármacos antisida A través de un desplegado, la Red Mexicana de Organizaciones en contra de la Criminalización del VIH ha externado su preocupación sobre la falta de claridad en la compra de medicamentos antirretrovirales por parte del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar, ya que aunque se ha asegurado que hay abasto suficiente para garantizar los tratamientos de más de 50 mil personas, es importante remarcar que esto no cubre todo el año, sino solamente hasta el mes de junio. Por esa razón, la Red que conjunta a más 30 organizaciones de todo el país, señaló que si bien, por el momento, no hay desabasto de fármacos, ello no excluye la posibilidad del mismo de manera generalizada, en tanto no hay fecha certera en la compra de dichos medicamentos por falta de la licitación oportuna. Para las y los integrantes de la Red, la no compra o distribución en tiempo y forma de medicamentos antirretrovirales implica una violación de los derechos humanos por lo que exhortan a que no se suscite una situación de desabasto en el país.

Notiese. A lo largo de las dos primeras décadas del siglo XXI, uno de los mayores compromisos en materia de salud ha sido el poner fin a la pandemia de VIH y de sida en el planeta para 2030. Por ese motivo, se han propuesto varias estrategias de salud pública, se ha establecido un Objetivo de Desarrollo Sostenible específico y se han realizado revisiones constantes a las estadísticas y los resultados obtenidos por los programas nacionales de atención al VIH para corroborar los avances o detectar las insuficiencias. A partir de estas revisiones, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas para el VIH y el Sida (ONUSIDA) dio cuenta de que los compromisos establecidos en 2016 por medio de la Declaración Política sobre el VIH y el sida no han sido cumplidos ni hay avances suficientes para pensar que se podrán lograr esos objetivos si no se replantean las estrategias a seguir en los próximos años. Sobre todo, después de la presencia de una pandemia como la de COVID-19que ha mermado el acceso a recursos económicos e insumos. Por esas razones, se ha convocado a todos los países integrantes de las Naciones Unidas a la Reunión de Alto Nivel sobre el fin del Sida, que se llevará a cabo el próximo mes de junio, donde se presentará la Hay 40 países en Estrategia Mundial contra el Sida los que es posible 2021–2026.

erradicar el VIH y el sida en breve, por lo que cabría esperar avances en los próximos 9 años

ESTRATEGIA Datos recabados por ONUSIDA indican que hay 40 países en los que es posible erradicar al VIH y al sida en breve, por lo que es posible pensar que haya avances sustanciales en la materia durante los próximos nueve años. Parte de estos avances consistirían en reducir el número de nuevas infecciones a nivel global de un millón 700 mil al año a 370 mil para 2025, así como la disminución del número de defunciones por enfermedades relacionadas con el sida de 690 mil al año a 250 mil para 2025. Uno de los mayores problemas detectados en la respuesta al VIH es el de las desigualdades sociales y económicas que generan determinantes sociales como el estigma y la discriminación, la violencia de género, la marginalización y criminalización de comunidades enteras, así como

la falta de acceso a la atención sanitaria, la educación y otros servicios esenciales que continúan alimentando la epidemia. Por eso, se consideran tres prioridades: lograr la cobertura del 95 por ciento de un conjunto básico de servicios para el VIH basados en pruebas para 2025, la eliminación de los obstáculos sociales y jurídicos que Es prioritario impiden el acceso a los servicios lograr la cobertura y que haya una respuesta al VIH totalmente financiada y eficiente. de 95 por ciento de

servicios para per-

RECOMENDACIONES A manera de adelanto, Onusida sonas con VIH emitió una serie de recomendaciones para que los Estados puedan cumplir con la estrategia. Entre ellas, reducir y eliminar las graves desigualdades interseccionales que impiden erradicar el sida; asegurar que 95 por ciento de las personas expuestas al riesgo de infección por el VIH puedan acceder y acogerse a distintos programas combinados de prevención adecuados, priorizados, centrados en las personas. También se recomienda erradicar la transmisión vertical del VIH y acabar con el sida en los pacientes pediátricos; colocar la igualdad de género y los derechos humanos de mujeres y niñas en toda su diversidad en el centro de las iniciativas para mitigar el riesgo y el impacto del VIH y aplicar el principio de la “mayor participación de las personas que viven con el VIH/sida” y empoderar a las comunidades de personas que viven con el VIH, las mujeres, los adolescentes y los jóvenes y las poblaciones clave para que puedan participar de forma decisiva en la respuesta a la pandemia. Además, se propone hacer esfuerzos para lograr la cobertura sanitaria universal y afianzar los sistemas de atención primaria de salud, sobre todo después de la pandemia por COVID-19, y mejorar la seguridad sanitaria y la preparación de cara a futuras pandemias en todo el mundo, y desarrollar colaboraciones de corte multisectorial, pero con el enfoque común de erradicar el VIH. Otras de las recomendaciones advierten sobre la importancia de garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas que viven con VIH e impulsar la solidaridad internacional para subsanar las carencias de recursos en la respuesta al VIH y aumentar la inversión anual en el VIH en los países de ingreso bajo y medio.

Sexualidad es PATRULLAS GAY

The Castro's leather daddies, jocks and cowboys.

Hal Fischer

El ímpetu que cobró el movimiento gay a partir de los disturbios de Stonewall Inn, en 1969, hizo que muchas cosas en Estados Unidos comenzaran a cambiar. Poco a poco, las personas de la diversidad sexual fueron reclamando su lugar, y para finales de los años setenta ya había un barrio gay en las mayores metrópolis del país. Aun así, la resistencia a la llamada liberación homosexual era férrea. La homofobia que suele acompañar a la visibilidad traía consigo constantes ataques, ante los cuales, los homosexuales crearon su propia estrategia de defensa: las patrullas gay. Entre los más famosos de estos grupos se encuentran la Sociedad para Hacer a América Segura para los Homosexuales (SMASH, por sus siglas en inglés), en Nueva

York, y la Brigada Mariposa o las Panteras Lavanda, en San Francisco. Pero no hay que confundir este último nombre, que en efecto se inspiró en el grupo de las Panteras Negras, que peleaba por los derechos de la población afro de Estados Unidos, con ninguna coincidencia en la filosofía o los ideales de lucha. De hecho, las patrullas gay, si bien fueron conformadas para detener y disuadir los ataques homofóbicos en las zonas de encuentro, no escapaban de los prejuicios clasistas y racistas del resto de la sociedad. Estos grupos estaban conformados por gays blancos, y con frecuencia sus objetivos de vigilancia eran los gays de las minorías: negros, asiáticos, latinos. De hecho, probablemente fue su propia condición de blancos lo que les permitió mantener cierta autoridad como patrullas.


c o n l u pa

4

letra ese |

No.

298

| mayo 2021

México se ha quedado corto en las metas de mitigación de la mortalidad materna desde el principio de este siglo. Frente a la actual pandemia de COVID-19, el panorama sólo ha empeorado para este grupo de la población, altamente vulnerable.

Muerte materna

Como si el reto de disminuir la mortalidad materna en México no hubiera sido lo suficiente difícil en los años pasados, la pandemia de COVID-19 lo ha hecho prácticamente insalvable. La enfermedad causada por el SARS-CoV-2 es ahora la primera causa de muerte materna en el país, muy por encima de las otras causales registradas: enfermedades cardiovasculares (como la preeclampsia) y hemorragias durante el parto. Un estudio publicado en la revista The Lancet en marzo pasado, indicó que la COVID-19 provocó un aumento de 37 por ciento en la mortalidad materna respecto a lo esperado para 2020 en México.

El recuento final de los ODM en 2015 arrojó que México no cumplió con ese objetivo, pues la mortalidad materna terminó en un índice de 38.2 muertes de madres por cada 100 mil nacidos vivos.

Las grandes incógnitas siguen rodeando al nuevo coronavirus y las formas en que éste afecta al organismo humano. De igual manera, la concepción sobre los grupos más vulnerables ante el virus ha ido variando conforme avanza el tiempo. Primero se determinó que las personas de la tercera edad eran las que más riesgos corrían frente a una infección. Después se observó riesgo de muerte importante en adultos más jóvenes con alguna de las comorbilidades identificadas: hipertensión, diabetes, obesidad. A la par, en los meses más recientes se ha ido perfilando el alto riesgo que corren las mujeres embarazadas en general, independientemente de su edad o estado de salud. UNA ANTIGUA DEUDA Al entrar en el siglo XXI, en septiembre de 2000, los países integrantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptaron la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas. Eran 8 objetivos que buscaban mejorar las condiciones de vida de todos los habitantes del planeta para 2015. El Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) número 5 era “Mejorar la salud materna”, pues se reconocía que las complicaciones de salud prevenibles relacionadas con el embarazo que enfrentaban muchas mujeres estaban en niveles inaceptables, sobre todo en los países en desarrollo. El principal indicador de este objetivo es la tasa de mortalidad materna, es decir, la proporción de mujeres que no sobrevive al parto en comparación con las que sí. Como lo ha señalado la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mayoría de las muertes relacionadas con el embarazo y el parto son evitables con la atención médica adecuada. Pero en 2012, México estaba muy lejos de lograr su meta de disminuir a la mortalidad materna a 22.2 muertes de madres por cada 100 mil nacidos vivos, pues tenía una incidencia de 42.3, casi el doble de la meta propuesta. De hecho, la mortalidad materna era, para ese momento, el único indicador del ODM 5 cuya meta no se había alcanzado.

en la pandemia

Rocío Sánchez

SERVICIOS INEFICACES De acuerdo con un análisis realizado por el Instituto Nacional de Salud Pública acerca de los datos recolectados por la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2012, solamente el 71.5 por ciento de las mujeres embarazadas recibía una atención prenatal apropiada. Este fue el promedio nacional, pero los índices más bajos de atención se registraron en estados con gran nivel de pobreza: en Chiapas la cifra de atención apropiada fue de 44.2 por ciento, en Puebla fue de 57.9 por ciento y en Oaxaca, de 60.8 por ciento. A esto hay que sumar el impacto desproporcionado que tiene la mortalidad materna en las comunidades indígenas, que están entre las más vulnerables en México, como lo señala el Grupo de Información para la Reproducción Elegida (GIRE). “En 2015, 6 por ciento de la población mexicana eran mujeres indígenas, sin embargo, 11.2 por ciento del total de muertes maternas en el país en ese año corresponden a esta población”, explica la organización civil en su sitio web, retomando la información recabada por el Observatorio de Mortalidad Materna, un organismo que desde hace diez años ha seguido de cerca el tema en el país. EL GOLPE DEL COVID-19 De acuerdo con la OMS, el 75 por ciento de las complicaciones que causaban las muertes relacionadas con el embarazo y el parto eran: hemorragias graves, infecciones (generalmente después del parto), hipertensión gestacional (como preeclampsia o eclampsia), complicaciones del parto y abortos riesgosos. Este panorama dio un vuelco a raíz de la aparición del SARS-CoV-2. Sin embargo, no fue sino hasta después de 8 meses en los que todo el mundo médico estaba volcado al estudio del nuevo coronavirus que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica relacionada con las mujeres embarazadas y su riesgo frente a la COVID-19. En el documento, publicado el 13 de agosto de 2020, el organismo reconoció por primera vez que “estudios y resultados de la vigilancia de COVID-19 publicados recientemente indicaron un mayor riesgo de la mujer embarazada de presentar formas graves de COVID-19”. A esta observación había que sumar–aun actualmente– la “escasa información científica disponible” sobre el efecto del virus en el embarazo y en el feto. Ante la falta de datos, la OPS retomó algunos estudios realizados en mujeres embarazadas en Europa, aunque reconoció que la situación del mismo grupo en América podría ser diferente. Uno de estos estudios, llevado a cabo en el Reino Unido, indicaba que la mayoría de las mujeres que habían requerido hospitalización por complicaciones del SARS-CoV-2 se encontraban a finales del segundo o en el tercer trimestre del embarazo. Un segundo estudio, este realizado en España, mostraba que la prevalencia de la infección era similar entre mujeres que cursaban el primer trimestre del embarazo y las que cursaban el tercero, pero la proporción de mujeres con sín-

tomas y las que requirieron hospitalización fue mayor en el grupo que estaba en el tercer trimestre. La OPS indicó entonces que, de acuerdo con los datos disponibles, podía pensarse que “las mujeres embarazadas están en mayor riesgo de desarrollar una forma grave de COVID-19 y, en algunos casos, podrían evolucionar a la muerte”.

méxico no cumplió con el objetivo de reducir la mortalidad materna para 2015. EL SALDO EN MÉXICO El mismo documento de la OPS reporta que, entre el 1 de enero de 2020 y el 11 de agosto de 2020, México reportó 3 mil 916 casos de mujeres embarazadas o en puerperio con COVID-19, de las cuales, 106 habían fallecido (2.7%). Las entidades federativas con más casos fueron la Ciudad de México, Tabasco, Estado de México, Sonora, Nuevo León, Veracruz y Guanajuato. De las mujeres fallecidas, la mediana de edad fue de 30 años, el 43.3 por ciento perdieron la vida en el tercer trimestre del embarazo, contrastando de forma importante con 16 por ciento que se encontraban en el segundo

Un estudio, llevado a cabo en el Reino Unido, mostró que la mayoría de las mujeres embarazadas hospitalizadas por complicaciones del SARS-CoV-2 se encontraban a finales del segundo o en el tercer trimestre del embarazo.


letra ese |

No.

298

| mayo 2021

5

c o n l u pa

La mortalidad materna era, en sí misma, un problema pendiente de resolver. El panorama se ha complicado ahora que algunas investigaciones científicas sugieren que las mujeres embarazadas están en mayor riesgo de desarrollar una forma grave de COVID-19 y que, en algunos casos, podrían morir.

Para agosto de 2020, el COVID-19 se había convertido ya en la primera causa de mortalidad materna en México, con el 20.6 por ciento del total de muertes reportadas durante esos meses. Hasta este momento, mantiene esa posición. trimestre y 5.6 por ciento, en el primer trimestre. Además, el 34 por ciento de las fallecidas estaban en puerperio. Para ese momento de 2020, donde se contabilizaba la semana epidemiológica 31 del año, la razón de mortalidad materna causada por COVID-19 era de 8.1 muertes maternas por cada 100 mil nacidos vivos. Luego de esta alerta epidemiológica, el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, junto con la Dirección General de Epidemiología (DGE), ambas instancias de la Secretaría de Salud, emitieron un Aviso Epidemiológico el 17 de agosto. En él reconocía que Brasil y México eran los países que reportaban el mayor número de defunciones de mujeres embarazadas en todo el continente americano. Además, el documento informó que la COVID-19 se había convertido en la primera causa de mortalidad materna, con el 20.6 por ciento del total de muertes reportadas hasta ese momento del año. Las afectaciones a la salud de esta población parecen reafirmar el hecho de que el embarazo es, por sí mismo, un factor de riesgo frente al SARS-CoV-2, pues en la población de mujeres embarazadas que desarrollaron enfermedad grave de COVID-19, la mediana de edad fue de 29 años y sólo el 10.6 por ciento presentaban obesidad como comorbilidad, mientras que 47 por ciento de ellas se encontraban en el tercer trimestre del embarazo.

Las cifras siguieron aumentando aceleradamente durante el resto de 2020, y no han dejado de hacerlo en lo que va de 2021. Para la semana epidemiológica 53 del año pasado, la DGE registró una razón de mortalidad materna de 46.6 muertes por cada 100 mil nacimientos, lo cual representó un incremento de 37.8 por ciento respecto a la misma

En las embarazadas enfermas de gravedad con covid-19, la mediana de edad fue de 29 años. semana del año anterior. La COVID-19 se mantuvo como principal causa de muerte materna con 21.6 por ciento de los casos. En el seguimiento que hace el Observatorio de Mortalidad Materna semana a semana, con base en los boletines de Epidemiología de la Secretaría de Salud, se puede observar que en este 2021, hasta la semana epidemiológica 16, se han registrado 305 muertes maternas en todo el país, comparado con la misma semana del año pasado, que había contabilizado 173 muertes.

RECOMENDACIONES Las recomendaciones más actualizadas sobre cómo atender al grupo de mujeres embarazadas en medio de la pandemia son aquellas de agosto de 2020. En ellas, la DGE indica reforzar la vigilancia epidemiológica de la morbilidad de mujeres embarazadas y en puerperio, así como buscar formas de mantener la comunicación con mujeres embarazadas y en puerperio diagnosticadas con COVID-19, ya sea mediante brigadas comunitarias u otros mecanismos, para facilitar la atención oportuna en casos de enfermedad severa. También se recomienda establecer coordinaciones estatales para designar sitios de atención para mujeres de este grupo con COVID-19 que ameriten hospitalización y también para la atención oportuna de emergencias obstétricas, sin importar el diagnóstico de infección (implementar una política de “cero rechazo”), entre otras medidas de seguimiento epidemiológico. Mientras la crisis sanitaria continúe, será necesario impulsar estas medidas, además de tomar en cuenta, por otro lado, las limitaciones que muchas mujeres embarazadas han enfrentado con las políticas de restricción de la movilidad, y el propio temor que les genera a mucha de ellas atenderse en centros hospitalarios donde, consideran, podrían enfermarse de COVID-19.


c o n l u pa

6

letra ese |

No.

298

| mayo 2021

Desde hace nueve años, centenas de madres de todo el país se han apropiado del 10 de mayo para exigirle al Estado la aparición de sus familiares desaparecidos, pero han obtenido muy pocas respuestas de parte de las autoridades.

Madres en busca

Decidida a dedicar todo el día a cocinar suculentos guisos para la cena de Navidad, en pie desde temprana hora, Rosalía Castro Toss se enfrascó en sus labores culinarias para que, por la noche, su hijo Roberto Carlos y su novia estuvieran con ella durante la velada de Noche Buena, degustaran los platillos y platicaran hasta la madrugada, pues a pesar de la cercanía geográfica entre los poblados en los que vivían ella y su hijo, a veces los tiempos de convivencia no eran tan amplios.

vos en muchos puntos de la República mexicana para salir a buscar, y han acogido al 10 de mayo como una efeméride, no para celebrar, sino para exigir resultados a las autoridades gubernamentales, para salir a las calles con sus colectivas de búsqueda de hijas e hijos, protestar ante la falta de resultados que permitan esclarecer los casos de las 61 mil 637 personas desaparecidas entre 2007 y el 31 de diciembre de 2019. Algunos avances en materia de políticas públicas han sido la promulgación de la Ley General de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema de Búsqueda de Personas en 2017 y su entrada en vigor en 2018. Tres meses después, inició sus funciones la Comisión Nacional de Búsqueda, cuya principal facultad es la búsqueda de las personas desaparecidas sin importar la fecha de su desaparición. A esto se suma la reconceptualización del término persona desaparecida, para incluir a toda aquella persona “cuyo paradero se desconoce y que se resuma que esté desaparecida como consecuencia de cualquier delito, sin importar cuál sea éste y que puede incluir, por ejemplo, a víctimas de trata de personas, secuestro, homicidio, feminicidio, violencia intrafamiliar, privación ilegal de la libertad, delincuencia organizada, sustracción de menores, entre otros”. Se creó el Sistema Nacional de Búsqueda y el Reporte Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. Sin embargo, los diferentes movimientos de familiares han cuestionado algunas otras medidas como la reciente resolución

Conforme pasaron las horas, tenía todos los detalles listos, pero Roberto no llegaba. Debido a que transitaría por la zona montañosa de Veracruz, no era raro que las comunicaciones a través del teléfono celular fueran difíciles. Sin embargo, la llegada de la noche la inquietó. La tarde anterior, él había acudido a visitarla para informarle que iría a recoger a su novia a Huatusco para llevarla al puerto jarocho a pasar la Navidad en compañía de Rosalía. Lo que había planeado como una tarde-noche agradable y de convivencia familiar terminó en una caravana por ministerios públicos, hospitales, comisarías, y cualquier otro espacio donde pudiera haber alguna pista del paradero de su hijo Roberto y su novia. Una serie de búsquedas que no se han detenido en los últimos 10 años, pues Rosalía no ha podido dar con algún indicio del paradero de su hijo. Desde aquella Nochebuena, dejó su trabajo como odontóloga para salir a buscar a Roberto. En ese trayecto ha conocido a otras madres que viven su misma situación, y en conjunto, han conformado el Colectivo Solecito, agrupación que ha dado a conocer la situación que se vive en territorio veracruzano con centenas de registros de personas desaparecidas y encontrando algunas decenas de restos en diferentes fosas, muchas de ellas, resguardadas por las propias autoridades por lo que su clandestinidad está más que puesta en duda y hay fuertes indicios de la participación gubernamental en los hechos. Con siete años de existencia, el Colectivo ha logrado encontrar centenas de restos por su propia cuenta, sin apoyo de las autoridades, sino producto de la recolección de recursos financieros y materiales con kermeses, ventas de garage y otras vendimias, y el llenarse las manos de tierra por inacabables días en lugares diversos, con la esperanza de que todas las madres y las familias que buscan a alguno de sus integrantes sepan qué ocurrió con ellos. Para Rosalía, no importa cuántas piedras que se tengan que mover, una madre puede remover miles con tal de encontrar a sus hijas o hijos a los que no ve desde hace días, meses o años, advierte. Desde aquella víspera de Navidad de 2011, nunca más ha vuelto a preparar una cena navideña, pues considera que no es un día de fiesta, sino una jornada más de búsqueda de personas en situación de desaparición en algún punto del amplio territorio veracruzano. NADA QUE CELEBRAR Al igual que Rosalía, miles de madres se han enfocado a buscar a sus familiares desaparecidos. Han conformado colecti-

de sus hijos

Leonardo Bastida Aguilar

de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados que aprobó el dictamen para expedir la nueva Ley de la Fiscalía General de la República, pues va en contra de los derechos de las víctimas. Entre estas agrupaciones inconformes, el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, conformado por 74 colectivos de 22 estados de la República mexicana y de tres países de Centroamérica, ha resaltado la importancia de establecer, de manera clara, cuáles serán las obligaciones de la Fiscalía General de la República como parte del Sistema de Búsqueda; así como revisar los procesos de intervención de los ministerios públicos, y la garantía del derecho de participación de las familias en los procesos de búsqueda, y la transparencia y la rendición de cuentas en los mismos. Por esa razón, a pesar de que la pandemia por COVID-19 les impedirá salir a las calles como lo habían hecho desde hace 10 años, se movilizarán virtualmente para seguirle recordando a la población que miles de personas no regresaron un día a sus casas con sus familias. PENDIENTES “Para mí todavía era un niño”, asegura Perla Damián, madre de Víctor, quien en diciembre de 2013 fue desaparecido cerca de su hogar durante un operativo de la Agencia Veracruzana de Investigación y la Secretaría de Marina. Aún era menor de edad, “ni credencial de elector tenía”, afirma Perla, quien no ha dejado de exigir el esclarecimiento de los hechos.


letra ese |

No.

298

| mayo 2021

7

c o n l u pa

Los colectivos en búsqueda de personas desaparecidas han señalado que en el país hay 38 mil 891 cuerpos que pasaron por algún servicio forense en espera de ser identificados En medio del puerto jarocho se detuvo a seis jóvenes, de los cuales, no se ha vuelto a saber nada. Amparos, pronunciamientos, y otros recursos han sido interpuestos pero la única respuesta ha sido el silencio. Desde un comienzo, las familias se toparon con la omisión de las autoridades. Entre el 6 y el 11 de diciembre, Víctor, Pablo Darío, José Ignacio, José Armando, Yonathan Isaac y Marco Antonio fueron detenidos sin órdenes de aprehensión, sin haber cometido delito alguno. Uno de ellos fue sacado de su centro laboral para ser detenido. Otro salió a la tienda antes de las 10 de la noche y fue interceptado por las fuerzas de seguridad. A uno más lo sacaron de su casa. A otro nadie lo volvió a ver después de haber ido al bar con sus amigos. A alguien más lo detuvieron mientras platicaba con una amiga. Y de uno, sólo se supo que estaba en la calle. Los rumores dicen que los cuerpos de seguridad llevaban hojas con fotografías de los chicos. Ninguno tenía antecedentes ni se les conocían vínculos con grupos del crimen organizado. A mitad de abril, se esperaba que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitiera un pronunciamiento con respecto al caso Formando Hogar, como se le ha nombrado al episodio, pues ocurrió en la colonia de dicho nombre, a fin de que el Estado mexicano asuma con seriedad sus obligaciones internacionales en materia de protección a las víctimas de desaparición forzada. Desafortunadamente, la revisión del amparo se aplazó, sin que haya una fecha para su discusión, pero Perla y las

madres de los otros chicos continuarán pugnando por que pronto se pronuncie la Corte y se sepa lo que ocurrió con sus hijos aquellos fatídicos días decembrinos. ¿COMPLICIDAD ESTATAL? En un rincón olvidado del panteón de Jojutla, población morelense conocida por la gran calidad del arroz sembrado en sus alrededores y sus balnearios, el municipio donó cuatro tumbas a un grupo de familias, las cuales, quedaron sobre un área donde el propio gobierno del estado había sepultado, al menos 84 cuerpos sin identificar, muchos de ellos con huellas de violencia y signos de tortura, que habían sido clasificados como “no reclamados”. La situación se dio a conocer en 2017, cuando se descubrió la fosa clandestina, en la cual, comenta Angélica Rodríguez Monroy, de la colectiva Regresando a Casa Morelos, se esperaban encontrar 35 cuerpos, pero en realidad se exhumaron 84 y quedaron muchos más, entre ellos, varios de niñas. Angélica, quien busca a su hija Viridiana desde hace seis años, narra que, en el caso de Jojutla, el municipio, sorpresivamente, otorgó permiso a ciertas familias para ocupar un espacio. Una vez que se descubrió la fosa, no se pudieron extraer todos los cuerpos debido a que al hacerlo, se vulnerarían las tumbas legalmente permitidas, y que, sostiene la activista, servían para ocultar la injerencia gubernamental en el entierro de cuerpos que no había querido identificar a pesar de los cientos de reportes de personas desaparecidas.

Para poder continuar, se requería la autorización de las familias a las que se les concedieron los permisos. Por algún tiempo, las autoridades municipales dijeron que no localizaban a los dueños de las tumbas o que no daban el permiso para hacer la intervención. La respuesta fue muy diferente cuando los propios colectivos buscaron a esas familias, pues todas accedieron a la posibilidad de remover las tumbas. La maniobra no se ha realizado debido a que los 84 cuerpos localizados no han sido identificados, pues no hay certeza de que los perfiles genéticos tomados a los mismos ya hayan sido procesados. Así, a tres años del hallazgo de los cuerpos, se desconocen sus identidades y no han podido ser regresados a sus familias, pues no hay carpetas de investigación, ni registro alguno de quienes eran. La Fiscalía General del Estado de Morelos no sólo ha usado el cementerio jojutlense para depositar cuerpos aparentemente sin identificación. Un año antes, en Tetelcingo, por orden judicial se exhumó el cuerpo de Oliver Wenceslao Rodríguez Hernández, secuestrado y asesinado en 2013, colocado por “error” en la fosa común del panteón municipal a pesar de esta plenamente identificado con el ADN de sus familiares. Se supo que había más cuerpos, pero no se hizo nada. A partir de 2007, cuando inició la política de combate a las drogas, los casos de desaparición de personas aumentaron considerablemente. Las madres y hermanas han asumido el rol de buscadoras: mujeres con palas y picos que excavan descampados en busca de respuestas que nadie les ha dado.

El Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU ha emitido 414 acciones urgentes para México a fin de que atienda la problemática, pues ha incumplido sistemáticamente con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.


s o c i e da d

8

letra ese |

La satisfacción que provoca ser el centro del deseo no es un aspecto nuevo para el ser humano, pero sí lo es el satisfacer esa necesidad a través de los medios electrónicos. Sobre este fenómeno reflexiona el sociólogo francés Giles Lipovetsky en su más reciente libro.

No.

298

| mayo 2021

Búscanos el primer jueves de cada mes en

Entre el gusto y la emoción

Leonardo Bastida Aguilar

El ser objeto del deseo de otras personas es un aspecto presente a lo largo de la historia de la humanidad. Un asunto de interés para la mayoría de las personas. De múltiples maneras se han establecido formas de llamar la atención de otros seres en diferentes tiempos y espacios, estableciéndose muchos valores y cualidades distintas para que surja el interés de una persona por otra. Desde una plática, un ritual o ciertas interacciones hasta la posibilidad de seleccionar algún prospecto a la distancia, mediante la descarga de una aplicación y dando un click. Lo anterior, en medio de tiempos de aislamiento social, de distanciamiento de los unos con los otros, no sólo motivado por la pandemia de COVID-19, sino por un sistema económico potencializador de la individualidad, en el que las nociones de colectividad se extravían a favor de la acumulación de elementos a favor de cada individuo, sin realizar un ejercicio de autoconciencia en correspondencia con el otro o la otra y con una mirada centrada en el beneficio de cada quien. De reciente manufactura, el filósofo francés Giles Lipovetsky ha publicado su libro Gustar y emocionar. Ensayo sobre la sociedad de seducción (Anagrama, 2020), para analizar las complejidades del fenómeno de la seducción y la atracción por otra persona a lo largo de la historia de Occidente, pero da un paso más y propone que esta constante seducción se ha trasladado a otros campos y espacios, alejados de las relaciones interpersonales, para ser la esencia del consumo, ese deseo de poseer algún objeto o mercancía, derivado del valor que el propio mercado le ha creado. SEDUCIR Y SER SEDUCIDO Una de las primeras preguntas que se plantea el sociólogo francés es si existe o no un imperativo con respecto al gustar o no a otras personas o hasta qué punto se ha llegado en nuestras sociedades para dar realce a la seducción por sobre otros aspectos y otras cosas, privilegiándole o menguándole, tratando de entender si hay una metamorfosis en la idea propia del que una persona busque atraer a otras personas o simplemente ha sido un instinto o una inquietud perviviente y sin un impacto trascendental. Lo anterior, motiva al también autor de De la ligereza a realizar un viaje por diferentes sociedades a lo largo del tiempo para ir comprendiendo la configuración y la relevancia que ha tenido el tema de la seducción en diversos momentos y etapas históricas, observando que múltiples expresiones culturales como la ornamentación del cuerpo, a través de tatuajes, escarificaciones o perforaciones, entre otras; el diseño de la vestimenta, ya sea que recubra o no ciertas partes del cuerpo, enfatizar alguna forma corporal o privilegiar o resaltar alguna tonalidad de piel; el uso de ciertos elementos como uniformes, distintivos, broches, medallas, armaduras, armas, entre otros; la asunción de determinados roles, como el de una persona seductora pero sin una aparente sexualidad ejercida o el de una aparente sexual desinhibida que se termina recatando, o la ejecución de ciertas acciones, como la participación en rituales colectivos, en festividades o en otros espacios comunitarios, e incluso, el vínculo de la búsqueda de la atracción del otro con el pensamiento mágico son parte de las innumerables expresiones culturales surgidas como producto de esa efervescencia por el despertar la atracción de otra persona. Algo que encuentra el vocero de la idea de que nuestras sociedades están colmadas del individualismo, generándose, de cierta manera, un vacío al carecerse de vínculos sociales, es que las formas de seducción podrían haber sido múltiples y variadas, y lo siguen siendo hasta el día de hoy, pues se ha pasado del amor caballeresco al flirteo y a la digitali-


letra ese |

No.

298

| mayo 2021

9

s o c i e da d

Gustar y emocionar. Ensayo sobre la sociedad de seducción, analiza las complejidades del fenómeno de la seducción y la atracción por otra persona a lo largo de la historia de Occidente, así como su papel en las dinámicas del consumo actual. zación de las posibilidades de seducción, pero, en todos los casos, ha estado bajo control. Un control que se sustentó en el pensamiento crítico en la época antigua; después con la moda hacia finales de la Edad Media, y por último, con el privilegio del amor como principio legítimo de las relaciones matrimoniales. Sin embargo, en las últimas décadas, al privilegiarse al individuo por sobre todas las cosas, se le otorga un carácter soberano a esas “atracciones personales”, saliéndose de lo normado por muchos siglos, siendo lo principal que la persona construya su propio estilo y su propio cuerpo, y no sólo guste a los demás, sino también a sí misma, ocupando todas las posibilidades disponibles en un gran mercado. GUSTAR Y EMOCIONAR A lo largo de su obra, Lipovetsky advierte sobre el privilegio que se la ha dado al cuerpo en las últimas décadas, en su ensayo sobre la ligereza analiza la predilección actual por los cuerpos ligeros, aquellos que demuestran una optimización de la condición de salud de la persona; una frescura, al intentar equiparse con los cuerpos jóvenes, y son reflejo de un estilo de vida totalmente enfocado a la glorificación de las tallas reducidas. En estos momentos, asume el pensador galo, se vive en un periodo de seducción soberana, caracterizado por el reconocimiento del derecho a poner en valor los propios encantos, erotizar la apariencia, eliminar lo imperfecto, cambiar la forma del cuerpo en cualquier momento y edad, mejorar continuamente con el objetivo de gustar a las otras personas, pero, con más ahínco, a sí mismo. Esos anhelos son captados por un capitalismo que a par-

tir de la década de los setenta rompe sus esquemas anteriores e inicia una etapa en la que el mercado adquiere un carácter sacro, al convertirse en el regulador de muchos aspectos de la vida política y personal. Por lo que, a todos esos deseos de perfección continua, les brinda los insumos necesarios para conseguirla. Ahora todo es posible dependiendo de los recursos financieros de cada persona, pero ese no termina siendo un obstáculo para alguien que ha sido seducido por las bondades de los mecanismos económicos. Porque las labores

vivimos en un seducción-mundo, en el que la seducción ha pasado a ser el aditamento principal de la economía de seducción contemporáneas ya no sólo están enfocadas a las relaciones interpersonales, que de cierta manera, se han sometido a esta vorágine de la inmediatez dictada por los nuevos tiempos, y en realidad, dejan poco tiempo a la labor de seducción, pues más bien se aspira a sólo seleccionar algún “producto” disponible en los sitios de oferta, sino que están presentes en la política, en la comunicación, en la economía, y en prácticamente, cualquier espacio. SEDUCCIÓN-MUNDO Por lo tanto, vivimos en un seducción-mundo, en el que la seducción ha pasado a ser el aditamento principal de la

economía, y por ende, todas sus esferas, por lo que hay un énfasis en el captar la atención de las personas, así como sus emociones y sus deseos, prometiéndoles la posibilidad de convertir en realidad todo aquello anhelado. Así, se resquebrajan las ideologías, las colectividades, e incluso las instituciones, poniéndose de relieve al consumo y a las relaciones que pueden surgir alrededor de él. Se seduce a la persona para que guste y para que se guste a sí misma. Y ha encontrado espacios como las redes sociales, donde esa posibilidad de gustarse y ser gustado es parte del código de convivencia. Pero ¿no hay ningún indicio de otras posibilidades de seducción? A diferencia de otros momentos, Lipovetsky considera que este intento de convencimiento del otro a través del gusto también es un detonante de la creatividad, pues en este instante, más que en ninguno otro, las personas también desean ser seducidas en sus sentidos. Incluso, en contraste con otras etapas, la creatividad está siendo altamente valorada, por lo que se habla de economías creativas, sustentadas en las posibilidades de generar propuestas seductoras para esparcir la mente y vivir experiencias únicas. Y es justo en esa explosión de la valoración de la creatividad que hay posibilidades de contemplar otras posibilidades de seducción que hagan contrapeso a las formas seductoras actuales que no conducen hacia un futuro deseable y no piensan en el bienestar colectivo ni en el entorno ambiental ni en una armonía. Opciones que se alejen de la lógica mercantil vigente e impulsen la participación activa y el progreso personal y colectivo, se centren en las facultades humanas y en el enriquecimiento de las experiencias conjuntas e individuales.

Se seduce a la persona para que guste y para que se guste a sí misma. Y se han encontrado espacios como las redes sociales, donde esa posibilidad de gustarse y ser gustado es parte del código de convivencia.


c u lt u r a

10

letra ese |

La figura de la madre cobra hoy en el cine toda la diversidad y riqueza cultural que por lo general le escatiman otros medios de comunicación, interesados más en promover su imagen publicitaria transformando su función social en un respaldo de los valores conservadores.

No.

298

| mayo 2021

Búscanos el primer jueves de cada mes en

Madres

en el cine

Carlos Bonfil

El melodrama ha sido siempre el género que mejor ha explorado la complejidad del comportamiento materno. En fechas recientes ese género incluye a minorías raciales y sexuales en representaciones heterodoxas que lo enriquecen todavía más. Entre lo ejemplar y lo heterodoxo. Posiblemente una de las representaciones más persistentes de la mujer en el cine sea la imagen de la madre como depositaria de las mejores virtudes morales del ser humano. Esto difícilmente sorprende en una sociedad patriarcal interesada en mantener vigente una estricta división de géneros que atribuye a hombres y mujeres características muy específicas y valores contrastantes rara vez cuestionados. En el cine la concepción más difundida de la madre ha sido la que alude a su inherente abnegación moral, a su entrega total al interés y educación moral de los hijos; en suma, al mantenimiento de la unidad familiar. Existe sin embargo la faceta para algunos más sombría de una madre rebelde y competitiva, cuyo comportamiento suele corresponder al de una mujer independiente que vive al margen de las convenciones sociales.

LAS ABNEGADAS MADRES Ante la profusión de imágenes fílmicas que ilustran el desprendimiento moral atribuido sin reservas a toda madre obsesionada con el bienestar de los hijos, cabe destacar el papel primordial que siempre ha jugado el género del melodrama, desde las películas mudas del estadounidense D.W. Griffith (El nacimiento de una nación, 1915), donde las madres eran forjadoras invisibles, testigos silenciosos, del temple moral de los constructores de un nuevo país, hasta aquella progenitora que durante la segunda guerra mundial, en los momentos más duros del exterminio nazi, tuvo que elegir entre dos hijos, uno de los cuales pagará en la cámara de gases por la sobrevivencia del otro (Meryl Streep en La decisión de Sofía, Alan Pakula, 1982). Son muchos los casos de una abnegación materna llevada a los extremos, aunque tal vez el más singular de todos sea Imitación de la vida (1958), de Douglas Sirk, un maestro indiscutible del melodrama norteamericano. En esta cinta, una actriz blanca acaudalada (Lana Turner) y su sirvienta negra (Juanita Moore) representan dos polos opuestos de la maternidad. Mientras la madre anglosajona vive con relativa calma la relación con su hija adolescente, la mujer afroamericana deberá soportar la excesiva incomprensión, incluso el desprecio, de su hija de piel clara (white negro) avergonzada de sus orígenes raciales, quien culpa siempre a su madre por la discriminación social que padece en la escuela y en su vida sentimental. Otra cinta interesante, Madre (Stella Dallas, King Vidor, 1937), muestra también el sacrificio de una mujer (Barbara Stanwyck), quien habiéndose casado con un hombre rico que luego la abandona, debe educar sola a su hija y renunciar después a ella cuando advierte ser un obstáculo para los prospectos matrimoniales de la joven. En otro clásico

del género, Mildred Pierce (1945), de (Michael Curtiz, director también de Casablanca (1942), una mesera (Joan Crawford) trabaja arduamente y prospera como comerciante en su afán por brindar a su hija un porvenir exitoso, hasta el momento en que la joven decide seducir al amante de su madre y enfrentarse a ella como un rival sentimental inesperado. En el empeño de sacrificarlo todo hasta el final por su hija, el mundo de Mildred se derrumba inexorablemente. Pero tal vez la mística de sacrifico materno más grande la ofrece el cine mexicano en incontables melodramas que casi canonizan el papel de la progenitora abnegada. Las abandonadas (1944), de Emilio Fernández, es una cumbre del género, con Dolores del Río interpretando a una mujer que conoce un vertiginoso ascenso social para luego pre-

En el cine épico las madres eran forjadoras invisibles, testigos silenciosos, del temple moral de los constructores de un nuevo país. cipitarse en la prostitución y la miseria en su empeño por garantizar el triunfo profesional de su hijo como abogado. Éste último ignora no sólo los sacrificios, sino la identidad misma de esa mujer, anónima protectora suya, creyendo que su madre ha muerto. Al cruzarse un día con una menesterosa por la calle, e ignorando que es su progenitora, la recompensa con una limosna. LAS CENSURABLES MADRES De modo significativo, el cine ha multiplicado en las últimas


letra ese |

AGENDA

7 de Mayo Seminario virtual Rompiendo barreras de género, evidencia experimental sobre hombres en trabajos de cuello rosa Convoda: www.colmex.mx

No.

298

| mayo 2021

20 de Mayo

11

c u lt u r a

26 de Mayo

Presentación libro Las voladoras Convoca: CIEG-UNAM Horario: 11:00 h Transmisión: www.cieg.unam.mx

Conferencia Derechos humanos LGBTI+: Género, sexualidad y juventudes diversas Convoca: Asilegal Transmisión: www.myt.org.mx

Reseñas Taller

décadas los retratos de madres alejadas de un cómodo arquetipo conservador. Aunque la presencia de madres castradoras, posesivas, incestuosas o incluso homicidas, no es algo nuevo, como lo muestra la Medea, de Pier Paolo Pasolini, que en 1969 interpretó María Callas, o su propio Edipo Rey (1967) con Silvana Mangano como Yocasta, el cine ha ampliado el espectro y la variedad de las representaciones de mujeres a las que el rol socialmente asignado de ser madres, les resulta abrumador, cuando no indeseable. El prejuicio y el abuso patriarcal que conciben la maternidad como el horizonte máximo o único de toda realización femenina, ha generado figuras perturbadoras que rompen con la imagen de la buena madre. Piénsese en los tormentos de una hija víctima del fanatismo religioso de su madre (Carrie, Brian de Palma, 1968), o el desasosiego de la joven esposa de un pastor (Liv Ullmann) ante el frío narcisismo arrogante de su madre pianista (Ingrid Bergman) en Sonata de otoño (Ingmar Bergman, 1978). Las madres censurables para la moral conservadora, suelen ser mujeres posesivas con fantasías incestuosas (El soplo al corazón, Louis Malle, 1971; La luna, Bernardo Bertolucci, 1979; Mi madre, Christophe Honoré, 2004), o francamente psicópatas (Mamá es una asesina, John Waters, 1994). Algo notable ha sido la devoción de algunos cineastas por sus propias madres, como el caso de Pedro Almodóvar (T odo sobre mi madre, 1999), de Xavier Dolan (Yo maté a mi madre, 2008) o de Alexsandr Soukorov (Madre e hijo 1997). Hay también la figura del hijo que reconstruye para su madre enferma una vieja sociedad perdida (Adiós, Lenin, Wolfgang Becker, 2003) o la madre que busca proteger a un hijo, todavía en su vientre, de una conjura diabólica (El bebé de Rosemary, Polanski, 1968). Esas devociones tienen un punto culminante en Mia madre (Nanni Moretti, 2015). T oda esa entrega incondicional muestra no obstante un cruel contraste en el cariño no correspondido que le profesa un niño (Alfonso Mejía) a su madre displicente (Estela Inda) en Los olvidados (Luis Buñuel, 1950). En esa cinta el rechazo de esa madre “censurable” es sólo el reflejo dramático de una modernidad social basada en la desigualdad y en el abandono de esos seres marginales a los que alude el título de la cinta. UN PEQUEÑO UNIVERSO MATERNO En este breve acercamiento al tema de la madre en el cine, el recuento es forzosamente incompleto. Japón lo ha abordado en su disección de los lazos familiares en el cine de Yasujiro Ozu (Historia de T okio, 1953) o el de Shohei Imamura

Las madres censurables para la moral conservadora solían ser mujeres posesivas con fantasías incestuosas o seres francamente psicópatas. (La balada de Narayama, 1983 ). Otro tanto han hecho India e Italia en melodramas intensos (Madre India, Mehboob Khan, 1957; Mamma Roma, Pasolini, 1962; o Bellisima, Luchino Visconti, 1951). Por su parte, el cine mexicano sería inconcebible sin su continua referencia a esta figura ya mítica, tanto en el drama como en la comedia, con madres tan intensas como las que interpretan Sara García, Silvia Derbez, Dolores del Río o Libertad Lamarque. Tanto es así que su exploración cabal requiere de otro artículo. El tema es inagotable.

Lemebel Radioactive

Directoras: Joanna

Título

Título Reposi Garibaldi y

Directora: Marjane Satrapi Nombre Apellido

Nombre Joanna Apellido Reposi

Netflix, 2020 Año

RESEÑA TÍTULO 1 CIENTÍFICA EXCEPCIONAL 2,250 caracteres aceate voluptatat volupta tibusan ditatur? Quis experum laboreped mi, quatem vent El paso se aceleraba para llegar ante los diplomados. El fugit, tem re, quost alia doloribus eniat. sonido de los tacones se agudizaba por todo el pasillo Lam expliquam arit am et eatum experibero imus. y la respiración se tornaba agitada. Tras abrir la puerta, Asit qui aut acepuda quid quoditatur? Et mo Marie Skłodowska enfrentaba a un grupo de hombres magnihic tenihil licilit experum ilitiis ea in es assin que, con mirada sórdida y voz imperativa, le expresarecus unt aligendi coreper orestem eium aribus exban restricciones en su trabajo, en especial la negativa cepratem eosa eosant doluptae nusdae endio. Tem para experimentar en el laboratorio de la universidad. volor reprovitio. Et harum dolore, volupic tecescias et Con el apoyo de Pierre Curie, Marie Curie pudo conressinimi, optatur ad ullenihiti odi de sinist re vitae tinuar con sus estudios y, entre ensayo y error, enconplaccum assimaxim iunt, nimagnimusae re aut mint. trar dos elementos químicos que fueran un hito para Odia sitatur? Gene molente mporessum volum hala física y química, al que en conjunto con su trabajo rum into beat. Il eos veni arunt et lique mo tet erum teórico denominó como “radioactividad”. fugitios escit ipsaperrore consedit ut ad unditat aut No obstante, era mujer: inteligente, determinaque si ut dita vit ant omni quam, te volorepudit, arum da, astuta y con ganas de aportar un conocimiento que con non peliquia dem. Et officatem faccustrum excepcional a la ciencia en un mundo cobijado bajo etur aut quatis el moluptat la sum cuptin et ma vel el patriarcado, donde su voz no era tan escuchada y magnim quam entio minust, sitis seribusape officiusrespetada sin la figura de su esposo, quien también era tin et ut accus aut et lacid exernatem. Nonsedipsus, científico y a quien se le atribuían los descubrimientos odis sae pro quatum hillantia in net ut imet est, esen los que ella era autora. tiori consece percia cone doluptur sint. Sequi quo Pese al escenario, logró ser la primera mujer en ser deris dignit, ipiendu ciassenderum ra qui cus. Us et profesora de la Universidad de París con un legado no volupta eroribus. solo en la academia, sino también en sus hijas, cuyas Et officatem faccustrum etur aut quatis el molupinvestigaciones en conjunto lograron salvar numerotat la sum cuptin et ma vel magnim quam. sas vidas durante la Primera Guerra mundial. Ipsum remquisitas namusan ihitium endi qui ocEstos momentos y otros de igual importancia se cullorent officid quam, adis endit et et latio eius sinus exponen en Radioactive (2020), de la directora franimusam ut listium ipidusa ndigenem int ad quae co-iraní Marjane Satrapi, película agregada al catálogo exerit autaquam incimet quis esto iducia voluptae de Netflix y Amazon Prime que retrata la vida y obra excearum harchil ma dolorro vidion ne volor aut vode la científica Marie Curie, una de las personas que luptiatia istiatis doloreperiam apit a dolent asperione se destacan en la historia de la humanidad no solo necate inullabore delit maximin reium volupta dem por desafiar los paradigmas que permeaban en la alias dellacc ullupta ssincimetur, ilis aut a nonseressit Francia del siglo XIX sobre las mujeres que decidían adipici piciatu ribus, que nus, consequ atusam nihiejercer una carrera científica y trabajo de academia, tatem quo exces as reprovid molestibus exero blam, sino también, por visibilizar otro orden de concebir a officiendae siti qui omnia dem eos est volor seque la mujer de la época fuera del deber ser materno y la volecea tumqui apidest, odite con res et ipid minto abnegación marital. etuscienim destibusamus acepratibus dus, ad quam En ese sentido, éste filme no sólo visibiliza de forma ipsum, ilique nonsediae volest alis ad quiam facepud excepcional a la mujer que fue una de las mejores iciducia cuptia quas qui tem. científicas de nuestro tiempo, sino también pone de Nonsedipsus, odis sae pro quatum hillantia in net manifiesto las expectativas, los miedos, las frustraciout imet est, estiori consece percia cone doluptur sint. nes, violencias y deseos a los que se enfrentó. Sequi quo deris dignit, ipiendu ciassenderum ra qui cus. Us et volupta eroribus. Ad quam ipsum, ilique nonsediae volest alis ad quiam facepud iciducia cupAnadshieli Morales tia quas qui tem. Nombre Apellido

Año Chile/Colombia, 2019

LEMEBEL “Maricón y pobre”, y si eso no es suficiente, también “indio y mal vestido”. Para Pedro Lemebel, escritor, artista visual y militante LGBT chileno, fallecido en 2015, pertenecer a las categorías más desfavorecidas de la sociedad era todo un honor. Mis “títulos nobiliarios”, solía afirmar sin prepotencia. Lo temerario en su caso fue revindicar sus disidencias políticas y sexuales en plena dictadura del general Augusto Pinochet, un periodo que en 2001 retrata en su novela Tengo miedo torero (cuya versión fílmica es hoy un estreno en Amazon Prime) y en Anacondas (Andrés Villa, 2019), un cortometraje que recrea los misterios y peligros del ligue nocturno en los parques de Santiago. Más provocadora aun fue la postura que sostuvo Pedro Lemebel, fundador junto con Francisco Casas del colectivo queer Las Yeguas del Apocalipsis (en el nombre lleva la descripción), frente a una izquierda chilena, opositora al régimen castrense, que para él podía ser tan homófoba y excluyente como la ultraderecha. Sabiéndose enfermo, imáginándose tal vez incapaz de llevar a la pantalla una confidencia autobiográfica, el también autor de Loco afán, Crónicas de sidario (1996), permitió que la cineasta y guionista chilena Joanna Repossi Garibaldi filmara sus últimos ocho años de existencia que fueron marcados por la experiencia del sida. El resultado fue Lemebel (2019), un documental que retrata al escritor de cuerpo entero, desde los tiempos de una infancia y adolescencia vividas como una constante fuga de la virilidad hacia los maquillajes y oropeles de un travestismo lúdico, hasta su otro loco afán de hacer de la literatura una variante de una militancia política queer hasta entonces poco vista en un Chile de rancio conservadurismo moral. Los testimonios de amigos y familiares, la lengua de cascabel venenoso del propio Lemebel, y también su entereza frente al destino fatal presentido, completan el retrato fascinante de uno de los mayores exponentes de la lucha LGBT en Latinoamérica. Disponible en la plataforma Amazon Prime. Carlos Bonfil


c a l i da d d e v i da

12

letra ese |

Algo tan simple como la molestia por reflujo gastroesofágico puede estar enmascarando (o causando, en última instancia) una enfermedad grave y de oscuro pronóstico, como el cáncer de esófago. Es importante poner atención a cualquier síntoma.

No.

298

| mayo 2021

Cáncer

de esófago

Xochitl Celaya Enríquez

El consumo excesivo de alcohol y tabaco son los principales hábitos vinculados con el cáncer de esófago, así como la obesidad, pero existen otros factores como el consumo de bebidas calientes y haber desarrollado enfermedad por reflujo gastroesofágico.

Para Antonio era normal tomar más de un antiácido al día; después de ingerir sus alimentos se incrementaba el ardor y el reflujo en el pecho. En algunas ocasiones, esto le provocaba un dolor en el esternón que le impedía continuar con sus actividades cotidianas. Después de varios meses con tos y haber llevado múltiples tratamientos para infecciones en las vías respiratorias, Antonio pensó que quizá se vinculaba con sus malestares anteriores, así que recurrió a una gastroenteróloga, quien después de un par de estudios le confirmó que había desarrollado cáncer de esófago (CE). El esófago es el órgano que conecta la garganta con el estómago y se conforma por un tubo muscular que permite que los alimentos y bebidas que se ingieren lleguen al estómago para procesarse. El CE puede desarrollarse en las células que recubren la pared del esófago, y en cualquiera de sus puntos, presentándose un estrechamiento en el conducto, un bulto, una zona plana anormal (placa) o una conexión anormal (fístula) entre el esófago y las vías respiratorias. De acuerdo con Anna Rojowska, bióloga molecular, la enfermedad puede no dar síntomas hasta que esté en una

etapa avanzada, habiendo menos probabilidades de cura o de mejora en las condiciones de vida. Debido a que el CE puede obstruir el paso de alimentos sólidos o líquidos, se presenta dificultad o dolor al tragar alimentos. El ardor o la sensación de presión en el pecho pueden indicar un padecimiento en este órgano. La indigestión o acidez estomacal se relacionan con problemas gástricos que, si no se tratan, pueden potencializar el riesgo. También el dolor detrás del esternón (hueso ubicado al centro del pecho) o dolor persistente en la garganta que no se relacionan con una infección en las vías respiratorias, así como la pérdida de peso, pueden ser síntomas que deben tomarse en cuenta para un diagnóstico. FACTORES DE RIESGO El consumo excesivo de alcohol y tabaco son los principales hábitos que se vinculan con este tipo de cáncer, al igual que la obesidad; sin embargo, existen otros factores como el consumo de bebidas calientes de manera frecuente y haber desarrollado la enfermedad por reflujo gastroesofágico. En este último padecimiento, el contenido que ya se encuentra acidificado en el estómago se regresa al esófago y causa una inflamación duradera que puede terminar en una condición maligna llamada enfermedad de esófago de Barrett. Es indispensable tomar en cuenta que el reflujo constante puede provocar esófago de Barret y potencializar el riesgo de cáncer de esófago, por ello es necesario tratarlo para evitar un daño mayor. Las personas que han tenido infecciones por virus de papiloma humano, cáncer de cabeza o cuello así como aquellas que han recibido radioterapia sobre el esófago para el tratamiento de cánceres de regiones próximas también tienen mayores posibilidades de desarrollar CE.

TRATAMIENTO La etapa de la enfermedad determina el tratamiento; si se diagnostica en etapa temprana se puede remover el tumor por medio de una cirugía, esto solo se puede si el tumor está bien localizado. En etapas más avanzadas se puede usar quimioterapia en conjunto con radioterapia para disminuir la afección. Cuando la etapa es muy avanzada, el tratamiento se limita a quimioterapia, pero cuando se encuentra en etapa terminal de la enfermedad se proporcionan cuidados paliativos, de modo que se usan fármacos para el control del dolor. Al ser un tipo de cáncer agresivo, la expectativa de vida se reduce considerablemente, es decir si se detecta en etapas tempranas, aproximadamente el 45 por ciento tendrá una sobrevida de 5 años, pero si es una etapa intermedia, la expectativa de vida para el mismo periodo será sólo del 25 por ciento. Si el diagnóstico se realiza en etapas en las que el tumor se haya diseminado a otros órganos del cuerpo (metástasis), sólo el 5 por ciento de las personas tienen la posibilidad de sobrevivir a 5 años. El cáncer de esófago es un tumor del que no se habla mucho, sin embargo, es muy agresivo y tiene una letalidad muy alta por las limitadas opciones de tratamiento. En 2020, México reportó alrededor de 1,300 nuevos casos de CE, de los cuales casi el mismo número de personas fallecieron en el mismo año por esa causa. Esta patología no es el tumor que se diagnostica con mayor frecuencia ya que en el país se estima que este tipo de cáncer ocupa el lugar 23 en la lista de tumores, sin embargo, a nivel global este tipo de cáncer ocupa el noveno lugar, lo que significa que las estadísticas nacionales no están reflejando adecuadamente la incidencia de casos como el de Antonio.


letra ese |

02 de Julio

la memoria no desaparece

AGENDA

| mayo 2021

desaparición de personas. El ciclo de exhibición digital durará de mayo a septiembre y estará disponible de manera gratuita a través de Cinépolis Klic. Todos los días 15 de cada mes y durante dos semanas, el público podrá ver uno o dos títulos

13

miscelánea

07 de Julio

mexicanos de cineastas como Tatiana Huezo, Daniela Rea, entre otros. Destaca la presencia de Volverte a ver, de Carolina Corral Paredes, y Te nombré en el silencio, de José María Espinosa. https://www.ambulante.org/

Reseña

un binomio incompleto Leonardo Bastida Aguilar

Diálogos y tensiones entre perspectivas de atención a la salud

uerzo ntales inforatenares y ogos, icas y icas y entre ás allá cesos encia

298

VIH y mujeres,

MU J ER E S y V IH en México

ue las óstico eren?

Rastros y luces. Historias contra la desaparición es el nombre de la más reciente campaña de la gira de documentales Ambulante, en la que se abordará uno de los temas más urgentes en México: la

No.

MUJERES y VIH en México Diálogos y tensiones entre perspectivas de atención a la salud Coordinadora Ana Amuchástegui

En total, los casos acumulados de VIH en mujeres no representan ni el 20 por ciento del total de detectados en todo el país, sin embargo, eso no significa que no sean un grupo vulnerable a la pandemia ni que no requieran de políticas públicas específicas, ya que ciertos escenarios y ciertas condiciones provocan ciertos riesgos de infección que otros sectores de la población no enfrentan. Sin embargo, esos factores poco han sido abordados en la literatura científica. Incluso, en varias conferencias internacionales sobre VIH se ha externado la necesidad de incorporar la perspectiva de género en la respuesta a esta pandemia. Desde las ciencias sociales se han planteado propuestas para evitar esos vacíos. Bajo este enfoque, Ana Amuchástegui, profesora investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana, ha estimulado la investigación sobre VIH y las mujeres desde un punto de vista interseccional, es decir, tomando en cuenta todos los factores que influyen en que unas puedan ser más vulnerables que otras a la pandemia, y en aquellos que arriesgan a todas. Así, plantea conceptos como la “nula percepción de ries-

go” que no sólo abarca a las mujeres que tienen una pareja, y con la cual suelen tener sexo desprotegido, sino también a muchos prestadores de servicios de salud, quienes no ofrecen consistentemente la prueba a sus pacientes, aun a pesar de la evidencia clínica, impidiéndoles tomar las medidas preventivas necesarias. Se incluye a diversos sectores como las adolescentes, las madres, las mujeres casadas, las trabajadoras sexuales, las mujeres trans, entre otros, para abonar a la construcción multidisciplinaria del conocimiento sobre el VIH desde la perspectiva de género. Amuchástegui reúne a especialistas de diversas áreas en su más reciente libro, Mujeres y VIH en México. Diálogos y tensiones entre perspectivas de atención a la salud, quienes en diversos artículos revisan y cuestionan “las características que debe contener la atención del VIH en mujeres en relación con la importancia de reconocer sus necesidades específicas, a saber, el cuidado de la salud reproductiva”. La obra está disponible en https://www.casadelibrosabiertos.uam.mx/contenido/contenido/Libroelectronico/ Mujeres-VIH.pdf


la contra

14

letra ese |

La condición del embarazo puede traer distintas complicaciones de salud que no se presentan mientras la mujere no está encinta. La diabetes es un padecimiento que puede desarrollarse a partir del embarazo y durar sólo esos nueve meses, aunque también se corre el riesgo de que la enfermedad permanezca y afecte a la mujer de por vida.

No.

298

| mayo 2021

Diabetes

gestacional

Tratamiento Medicamento prescrito por el médico

Dieta adecuada

Búscanos el primer jueves de cada mes en

Ejercicio físico

Seguimiento médico puntual Factores que pueden predisponer a sufrirla Hipertensión arterial

Edad superior a 35 años

Síndrome de ovarios poliquísticos

Antecedentes familiares de diabetes

Dulce Carpio

“Durante mi embarazo aumenté mucho de peso, aunque es normal pues ahora como por dos”, “Si no comes lo que se te antoja, el bebé podría nacer con una mancha”. Son supersticiones populares que al aplicarlas no sólo dañan a la futura madre, sino que predisponen al recién nacido a malformaciones congénitas, hipoglucemia e incluso, en su edad adulta, a padecer obesidad, hipertensión y diabetes tipo 2. La diabetes gestacional (DG) es una de las enfermedades más comunes en mujeres embarazadas. Se caracteriza por la intolerancia a los carbohidratos, dando como resultado a la hiperglucemia (niveles altos de azúcar en sangre). Se presenta en el segundo y tercer trimestre de la gestación en mujeres que no habían sido diagnosticadas con diabetes previo al embarazo. El riesgo aumenta cuando la madre tiene predisposición genética, padece síndrome de ovario poliquístico, obesidad, hipertensión, colesterol y/o triglicéridos altos, además no realiza ejercicio y es mayor de 30 años. Por ello, planear el embarazo y las consultas prenatales evitarán no sólo DG, sino preeclampsia, macrosomía fetal (incremento del tamaño del producto), cesáreas y abortos espontáneos. La DG es asintomática, aunque podría presentar: fatiga, vista borrosa, sed intensa, náuseas y vómitos. Se confirma con exámenes de tolerancia a la glucosa oral (prueba de sangre e ingesta de un líquido azucarado). El tratamiento dependerá del tipo de diabetes aunado a una estricta alimentación, actividad física, y control pre y post natal.

Síntomas

Casi no se presentan, pero cuando lo hacen pueden incluir:

Fatiga

Visión borrosa

Sed intensa

Náuseas

Tener diabetes antes de embarazarse

Vómito Diabetes gestacional en un embarazo anterior


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.