P peda

Page 1

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop Prácticas Pedagogía asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz Magisterio Infantil 2º B xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv 21/04/2012

Leticia Martín López


PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Apellidos, Nombre: Martín López, Leticia Titulación: Magisterio Infantil

Curso Académico: 2ºB

Autoevaluación Práctica I (0-0,5 ptos. según corresponda.) : 0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5

1a) EVALUACION INICIAL EDUCACION Y SOCIEDAD ¿Qué es lo que te parece más interesante del programa de Educación y Sociedad?, ¿por qué lo dices? Lo que me parece más interesante es el manejo de las nuevas tecnologías y el uso de ellas para ver el avance y desarrollo de los alumnos, permitiendo que todos compartamos los recursos de una manera fácil y sencilla. •

Sobre los apartados siguientes, señala observaciones que te interesen, preguntas, aclaraciones, etc.: o

Competencias: Creo que una de las competencias más importantes es la de aprender a hablar con las familias y hacer actividades coordinados con ellos, ya que los padres de niños de infantil, son de los que más hablan sobre los profesores y debemos tener la mejor relación posible con ellos.

o

Módulos de contenido: Creo que la Sociología y Pedagogía están muy bien tratadas ya que nos enfocan a la actualidad y nuevas tecnologías, basándose en una visión de futuro, para aprender sobre ellas y su avance.

o

Metodología: Creo que la metodología empleada es muy motivante, ya que se usa mucho el ordenador, algo que nos gusta a todos y además, nos permite compartir los recursos entre distintos grupos sin la necesidad de estar juntos.


o

Prácticas, actividades y tareas: Pienso que la elaboración de pequeñas practicas es positiva ya que permite que no se acumule el trabajo y que podamos ir avanzando mucho, pero poco a poco.

o

Recursos: como he dicho antes, creo que compartir recursos entre distintos grupos de la mañana, y con infantil y primaria, permite que se compartan de una mejor forma que si fuese solo con los compañeros de clase.

o

Evaluación: Creo que el hecho de que no haya examen es positivo ya que, aunque a una persona no se entere bien de las clases o no pueda ir, con la participación y los trabajos, pueda sacarse la asignatura. Además permite la gente no tenga esos “nervios” el día del examen y así puedan tener un mejor desarrollo.

o

Fuentes de información: Creo que es una de las asignaturas que da más fuentes de información de tipo web, que pienso que es mejor que la bibliografía, ya que casi ninguno de nosotros vamos a la biblioteca a por el libro para consultarle, y resulta más sencillo un simple cliqueo.

¿Qué actitudes personales tienes ante esta asignatura? (Señala 2 ó 3) Quiero aprender a usar y desarrollar un buen portfolio digital, ya que puede ser muy útil cuando seamos profesores, ya que al ser un recurso digital no podemos perderlo o borrarlo (como al tenerlo en pendrives o en el ordenador) También quiero aprender un poco mas de sociología ya que es una de las asignaturas que más me costó, y al estar enfocada a la sociedad del conocimiento creo que será más fácil y productiva.

¿Qué necesidades actuales tienes ante el aprendizaje inicial de esta materia? Creo que sería una mayor explicación de cómo realizar los trabajos en grupo.

¿Qué dificultades de comienzo? Que para algunas cosas de moodle, hay que estar conectado la mayor parte del tiempo


1b) Práctica ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA ©Pere Marquès-UAB/2001 Dirección URL ( 22 de marzo): http://www.portalplanetasedna.com.ar/jugar_matematicas1.htm Título del espacio web (español): Matemáticas para niños Autores/Productores: Pellini Claudio Patrocinadores: Portal Planeta Sedna (subrayar uno o más de cada apartado) TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS - ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN PORTAL PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR COMUNICACIÓN INTERPERSONAL - REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR LIBRE ACCESO: xSI WAP: SI NO

NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: xSI

NO -///- ACCESO

Presentación: En esta página encontramos actividades destinadas a alumnos desde 1º a 6º de primaria ya que hay actividades sobre la suma y la resta y también sobre la multiplicación y la división. Entre ellos podemos encontrar distintos niveles de dificultad. Contenidos que se presentan: Algunos ejemplos son de sumas y restas son: podemos hacer ejercicios de 1, 2 o 3 cifras En cuanto las tablas de multiplicar hay una actividad muy entretenida que consiste en ir escogiendo el monstruo correcto con la multiplicación:


También encontramos una actividad en la que tienen que ir cogiendo al extraterrestre adecuado que cumpla la multiplicación. Además encontramos los trucos de las tablas de multiplicar. También hay un juego en el que reúnen las sumas y multiplicaciones. También hay una actividad “las aventuras del señor Pi” en la cual hay que resolver las multiplicaciones para que el señor Pi atrape al malo, y así desarrolla la rapidez mental en la multiplicación. Según introduces las respuestas correctas el señor Pi va más rápido. En esta página además encontramos el juego de la oca Mapa de navegación: (índice, principales secciones) Practica de Sumas Practica de Resta Practica Multiplicaciones Practicar Lengua Tablas de Multiplicar Colorear Laminas Para Los Chiquitos Destinatarios: Niños de 6 a 12 años Requisitos técnicos: (hardware y software) Valores que potencia o presenta: ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…... Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........ Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales... Múltiples enlaces externos........

EXCEL ALTA CORR BAJA ENTE ECTA . X . . X

.

.

.

.

.

X

.

X

.

.

.

.

.

.


Canales de comunicación bidireccional................................. Servicios de apoyo on-line ………………………… Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

x

Ausencia o poca presencia de publicidad ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra……

EXCEL ALTA CORR BAJA ENTE ECTA x . . .

Elementos multimedia: calidad, cantidad………

.

x

.

.

Calidad y estructuración de los contenidos ……

.

x

.

Estructura y navegación por las actividades, metáforas……

.

.

x

.

Hipertextos descriptivos y actualizados……………

.

.

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada……

.

.

x

.

Originalidad y uso de tecnología avanzada……

.

.

x

.

x

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de motivación, atractivo, interés……… Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCEL ALTA CORR BAJA ENTE ECTA . x . . .

x

.

.

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB EXCEL ALTA CORR BAJA ENTE ECTA Calidad . X . Técnica………………………………………………… . Atractivo…………………………………………......... Funcionalidad, utilidad……………

X x

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA


Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características ) Los usuarios son todas aquellas personas que quieran aprender a sumar, restar, multiplicar o dividir. En el caso de la educación española, esto se centra en el nivel de primaria Principales aportaciones educativas de la página: Permite que los niños y niñas sepan si han hecho bien los ejercicios. Aporta trucos para ayudar a la multiplicación Actividades que realizarán los estudiantes con la web: Juego con sumas Juego con restas Tablas de multiplicar I Tablas de multiplicar II Juegos con las Tablas Granja matemática Sumas sin parar Restas sin parar Multiplicación Fácil Multiplicar por 2 cifras Muchas multiplicaciones Multiplica 3 cifras Aprende a dividir Divide por 1 cifra Divide por 2 cifras Divide por 3 cifras Matemáticas con Mario Practica los números Aventuras del Sr. Pi La Oca Matemática


VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….

EXCEL ALTA CORR BAJA ENTE ECTA x . .

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. Uso de recursos para la buscar y procesar datos................ Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores................. Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones..........

.

.

x

.

.

.

.

x

.

.

x

.

.

.

x

.

.

x

.

.

.

.

.

x

Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................ Trabajo cooperativo..................................................................... . OBSERVACIONES Dificultades y limitaciones a considerar: No muestra los fallos que tienen los alumnos Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.) Otras páginas de contenido similar o complementario:


ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA ©Pere Marquès-UAB/2001 Dirección URL (24/03/2012 ): http://www.scoop.it/t/orientacion-en-la-red?page=1 Título del espacio web (español): Orientación en la red “Bitácora digital de orientación educativa” Autores/Productores: Alberto Carmona, Orientador del CRA Segóbriga, Saelices (Cuenca, España) Patrocinadores: Scoop.it (subrayar uno o más de cada apartado) TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR COMUNICACIÓN INTERPERSONAL REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR LIBRE ACCESO: XSI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI X NO -///ACCESO WAP: SI X NO Presentación: Esta página está dirigida a profesores o padres, ofreciendo recursos y noticias interesantes sobre educación, educación especial y nuevas tecnologías. Contenidos que se presentan: Videos Presentaciones en Slide Share, Issu… Artículos de periódicos Mapa de navegación: (índice, principales secciones)


No tienen marcadores claros sino que hay que ir navegando por las páginas Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web) Profesores, padres y personas interesadas en educación.

Requisitos técnicos: Ordenador

Valores que potencia o presenta: Igualdad e interculturalidad. Orientación a padres. ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración EXCELE ALTA CORR NTE ECTA Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…... X . . Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........ Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales... Múltiples enlaces externos ....................................................... Canales de comunicación bidireccional................................. Servicios de apoyo on-line ………………………………………..

BAJA .

X

.

.

.

.

.

X

.

X

.

.

.

.

.

X

.

.

.

X

.

X

.

.

.

X

.

.

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…...... Ausencia o poca presencia de publicidad …………………… ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS EXCELE ALTA CORR BAJA NTE ECTA . X . . Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra……

X

.

.

.

Elementos multimedia: calidad, cantidad…………

.

X

.

.

Calidad y estructuración de los contenidos ………

.

X

.

.


Estructura y navegación por las actividades, metáforas……

X

.

X

.

.

.

X

.

.

.

Hipertextos descriptivos y actualizados……… ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de motivación, atractivo, interés……… Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCELE ALTA CORR BAJA NTE ECTA . X . . .

X

.

.

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica………………………….

EXCELE ALTA CORR BAJA NTE ECTA X . . .

Atractivo………………………………… Funcionalidad, utilidad………

X X

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características ) Profesores, orientadores Principales aportaciones educativas de la página: Guías para tratar alumnos con discapacidades Guía para usar las TIC con alumnos de todos los tipos Recursos y medios para los padres Actividades que realizarán los estudiantes con la web: En esta página no se puede hacer ninguna actividad pero gracias a la multitud de guías y recursos permite que estos se puedan usar en el aula

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Capacidad de motivación, atractivo, interés……

EXCELE ALTA CORR BAJA NTE ECTA . X . .


Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. Uso de recursos para la buscar y procesar datos................

.

X

.

.

.

X

.

.

.

X

.

.

.

X

.

.

X

.

.

.

X

.

.

.

Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores... Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma OBSERVACIONES decisiones.......... Dificultades y limitaciones a considerar: Enfoque aplicativo/ creativo de las Como mucho que en muchos recursos que no son de Castilla la Mancha no se contempla la actividades........................ competencia emocional como tal. Trabajo cooperativo................................ Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.) Otras páginas de contenido similar o complementario: http://www.scoop.it/t/educacion-tic


ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA ©Pere Marquès-UAB/2001 Dirección URL (26 de marzo): http://www.cepdeorcera.org/majwq/wq/ver/3567 Título del espacio web (español): Suma que te Suma Autores/Productores: Leticiamartinlopez@gmail.com Leticia Martin Lopez Patrocinadores: Webquest Creator TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS - ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR COMUNICACIÓN INTERPERSONAL - REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR LIBRE ACCESO: X SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI X NO -///ACCESO WAP: SI NO Presentación: Esta página está dedicada a niños y niñas de Infantil, para que aprendan y se inicien en el uso de las matemáticas. Contenidos que se presentan: Matemáticas en infantil mediante juegos en el ordenador Mapa de navegación: (índice, principales secciones) Introducción Tarea Proceso Recursos Evaluación Conclusión


Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web) Niños y niñas en infantil o 1º de primaria

Requisitos técnicos: Ordenador y java

Valores que potencia o presenta: Los números, relaciones lógicas, inicio a la suma ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…... Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........ Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales... Múltiples enlaces externos ....................................................... Canales de comunicación bidireccional................................. Servicios de apoyo on-line ………………………………………..

EXCE ALTA CORR LENT ECTA E . X .

BAJA

.

.

X

.

.

.

.

.

X

.

.

X

.

.

.

.

X

.

.

.

X

.

.

X

.

X

.

.

.

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…...... Ausencia o poca presencia de publicidad …………………… ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra…… Elementos multimedia: calidad, cantidad………… Calidad y estructuración de los contenidos …… Estructura y navegación por las actividades, metáforas…… Hipertextos descriptivos y actualizados…………

EXCE ALTA CORR BAJA LENT ECTA E . X . . .

.

X.

.

X

.

X

.

.

.

X

. . .


Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada………

.

X

.

.

.

.

X

.

Originalidad y uso de tecnología avanzada…… ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de motivación, atractivo, interés……………………. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCE ALTA CORR BAJA LENT ECTA E . . X . .

.

X

.

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB Calidad Técnica……………………….. Atractivo……………………… Funcionalidad, utilidad…………

EXCE ALTA CORR BAJA LENT ECTA E . . X . X X

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características ) Niños y niñas en infantil o 1º de primaria Principales aportaciones educativas de la página: Los números, relaciones lógicas, inicio a la suma Actividades que realizarán los estudiantes con la web:

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Capacidad de motivación, atractivo, interés……… Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCE ALTA CORR BAJA LENT ECTA E . . X .


.

X

.

.

.

.

X

.

.

.

X

.

Uso de recursos para la buscar y procesar datos......

.

.

X

.

Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.......

.

X

.

.

Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones..........

.

.

.

X.

OBSERVACIONES Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades......... Dificultades y limitaciones a considerar: Trabajo cooperativo.................. Requiere saber usar el ratón Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.) Otras páginas de contenido similar o complementario:


ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA ©Pere Marquès-UAB/2001 Dirección URL (25 de marzo ): http://childtopia.com/index.php?newlang=spa Título del espacio web (Inglés-español): Childtopia Autores/Productores: Chidltopia Patrocinadores: Childtopia (subrayar uno o más de cada apartado) TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS - ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR COMUNICACIÓN INTERPERSONAL - REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR LIBRE ACCESO: XSI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: X SI ACCESO WAP: SI X NO

NO -///-

Presentación: Esta página está dirigida a niños de todas las edades, contiene actividades y recursos diversos para imprimir o realizar con el ordenador. Contenidos que se presentan: Juegos interactivos Tutoriales Materiales descargables Mapa de navegación: (índice, principales secciones) Videos de matemáticas; juegos; dibujos animados; foto-puzles; manualidades; comprensión oral y escrita; adivinanzas; aprende a dibujar. Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web)


Profesores, padres y personas interesadas en educación, además de los propios niños

Requisitos técnicos: Ordenador

Valores que potencia o presenta: Creatividad ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…... Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........

EXCE ALTA CORR LENT ECTA E X. .

BAJA

X.

.

.

.

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...

.X

.

Múltiples enlaces externos .....................................

X

.

.

.

Canales de comunicación bidireccional............

.

.

X

.

Servicios de apoyo on-line …………

.

.

X

.

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......

X

.

.

Ausencia o poca presencia de publicidad ……………

.

.X

.

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra……

EXCE ALTA CORR BAJA LENT ECTA E . X . .

Elementos multimedia: calidad, cantidad…………

X.

.

.

.

X

.

.

.

X

.

.

.

X

.

X

Calidad y estructuración de los contenidos ……… Estructura y navegación por las actividades, metáforas…… Hipertextos descriptivos y actualizados………… Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………...... Originalidad y uso de tecnología avanzada…… ASPECTOS PSICOLÓGICOS

.X

. .


Capacidad de motivación, atractivo, interés………… Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCE ALTA CORR BAJA LENT ECTA E . X . . .

X

.

.

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB Calidad Técnica……………………………….. Atractivo……………………………… Funcionalidad, utilidad………………

EXCE ALTA CORR BAJA LENT ECTA E .X . . X X

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características ) Profesores, orientadores, padres, niños. Principales aportaciones educativas de la página: Juegos Manualidades Fichas Actividades que realizarán los estudiantes con la web: Se pueden realizar muchas actividades además de que también propone actividades para realizar manualmente

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Capacidad de motivación, atractivo, interés……………………. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCE ALTA CORR BAJA LENT ECTA E . X . . .

X.

.


.

X

.

.

X.

.

X

.

.

X

.

.

X

.

.

. . Uso de recursos para la buscar y procesar datos................ Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores................. Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones.......... OBSERVACIONES

Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................ Dificultades y limitaciones a considerar: Trabajo cooperativo...................................................................... Que al tener mucho contenido tarda en cargar y dificulta un poco trabajar con ella Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.) Otras páginas de contenido similar o complementario:


ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA ©Pere Marquès-UAB/2001 Dirección URL (27/03/2012 ): Título del espacio web (español): Educación Castilla-La Mancha Autores/Productores: Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha (España) Patrocinadores: Scoop.it (subrayar uno o más de cada apartado) TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS - ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR COMUNICACIÓN INTERPERSONAL - REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR LIBRE ACCESO: XSI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI X NO -///ACCESO WAP: SI X NO Presentación: Información educativa, TIC, noticias, convocatorias, ayudas, becas, oposiciones... Esta página está dirigida a profesores o padres, ofreciendo recursos y noticias interesantes sobre educación, educación especial y nuevas tecnologías. Contenidos que se presentan: Videos Presentaciones en Slide Share, Issu… Artículos de periódicos Mapa de navegación: (índice, principales secciones) No tienen marcadores claros sino que hay que ir navegando por las páginas


Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web) Profesores, padres y personas interesadas en educación. Requisitos técnicos: Ordenador

Valores que potencia o presenta: Igualdad e interculturalidad. Orientación a padres. ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…... Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........ Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales... Múltiples enlaces externos ....................................................... Canales de comunicación bidireccional................................. Servicios de apoyo on-line ………………………………………..

EXCE ALTA CORR LENT ECTA E X . .

BAJA

.

X

.

.

.

.

.

X

.

X

.

.

.

.

.

X

.

.

.

X

.

X

.

.

.

X

.

.

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…...... Ausencia o poca presencia de publicidad …………………… ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra…… Elementos multimedia: calidad, cantidad………… Calidad y estructuración de los contenidos ………… Estructura y navegación por las actividades, metáforas…… Hipertextos descriptivos y actualizados……………

EXCE ALTA CORR BAJA LENT ECTA E . X . . X

.

.

.

.

X

.

.

.

X

.

.

X

.


Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada………

X

.

.

.

X

.

.

.

Originalidad y uso de tecnología ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de motivación, atractivo, interés……………………. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCE ALTA CORR BAJA LENT ECTA E . X . . .

X

.

.

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica…………………………………..

EXCE ALTA CORR BAJA LENT ECTA E X . . . X

Atractivo…………………………………………. Funcionalidad, utilidad………………

X

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características ) Profesores, orientadores Principales aportaciones educativas de la página: Guías para tratar alumnos con discapacidades Guía para usar las TIC con alumnos de todos los tipos Recursos y medios para los padres Convocatorias, cursos, talleres… Actividades que realizarán los estudiantes con la web: En esta página no se puede hacer ninguna actividad pero gracias a la multitud de guías y recursos permite que estos se puedan usar en el aula

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Capacidad de motivación, atractivo, interés…………

EXCE ALTA CORR BAJA LENT ECTA E


Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. Uso de recursos para la buscar y procesar datos................ Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.................

.

X

.

.

.

X

.

.

.

X

.

.

.

X

.

.

Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones..........

.

X

.

.

X

.

.

.

Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades............

X

.

.

.

Trabajo cooperativo............................................ OBSERVACIONES Dificultades y limitaciones a considerar: Como mucho que en muchos recursos que no son de Castilla la Mancha no se contempla la competencia emocional como tal. Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.) Otras páginas de contenido similar o complementario: http://www.scoop.it/t/educacion-tic


1c) ANALISIS DEL USO DE INTERNET EN ESPAÑA Uso de internet en España Según estas páginas, los españoles no pueden vivir sin las redes sociales. Esto se debe a que un 60,3% confirman que las redes sociales no son una moda pasajera y que diariamente se conectan a ellas. Las redes sociales han experimentado en los últimos 2 años un espectacular aumento si comparamos los datos de este año con el 43,5% de hace un año y el 28,6% de 2008. Facebook continúa manteniendo su hegemonía al ser utilizado por el 90% de los usuarios de redes sociales en los últimos 30 días. Tuenti mantiene la segunda posición, aunque ha descendido respecto a la pasada edición, del 30,1% al 26,2%; y Twitter escala a la tercera posición con un ascenso de casi 10 puntos porcentuales, del 12,7% al 21,9%.

Perfil del internauta de la Encuesta  Casi tres cuartas partes de los encuestados son hombres  Sobrerrepresentación de los usuarios entre 25 y 44 años (62% frente al 50% de la población internauta)


 Infrarrepresentación de los menores de 25 y de los mayores de 45 años  Más hombres ‐ Más jóvenes – Mayor nivel de estudios – Más urbanos – Más

activos ‐ Más tiempo conectados (desde casa y en especial desde otros sitios) ‐ Mayor experiencia de Internet Hábitos de conexión de los internautas El teléfono móvil mantiene su imparable ascenso siendo ya la mitad de los internautas, concretamente un 49,7%, los que se conectan a Internet con este dispositivo. Las actividades más comunes que se realizan en Internet a través del teléfono móvil son la navegación y el uso del correo electrónico (81,3% y 78,7% respectivamente). Otras actividades realizadas por Internet a través del móvil son el acceso a redes sociales, mencionado por el 53,5%, lectura de noticias de actualidad (47,8%), mensajería instantánea (36,3%), consultas o transacciones bancarias (25,5%). La visualización de videos tipo YouTube ha aumentado 10 puntos en tan sólo un año, pasando del 26,3% al 37,1%, colgar fotos en la Red (23,7%) y subir vídeos (5,1%). Los dispositivos móviles como el teléfono móvil, la videoconsola portátil o los ordenadores tipo tablet son cada vez más utilizados como equipos para conectarse a la Red y su aceptación entre el público está creciendo considerablemente en los últimos años. Mientras que hace tres años el acceso diario a Internet con estos aparatos se situaba en el 7,7%, el pasado año se situaba en el 20,8% y este año se duplica alcanzando el 44.1%

http://download.aimc.es/aimc/f5g9/macro2011ppt.pdf 1. ¿Qué utilización haces de internet?.


Pues en realidad uso Internet para todo, ya que la mayor parte del tiempo que estoy con el ordenador estoy usando Internet. Ahora, por los foros, el blog, y el contacto con los profesores y compañeros, hago un mayor uso de Internet. También, cómo no, lo uso para las redes sociales y el correo. Además también para comprar, vender o anunciar diferentes cosas. A pesar de todo esto, creo que si no fuese por los estudios, podría estar sin Internet varios días. 2. ¿Qué importancia concedes al uso de internet en los procesos de formación?

El uso de Internet en los procesos de formación es muy importante, ya que gracias a él, podemos acceder a gran cantidad de información y recursos. Además, es una forma de comunicarnos con los compañeros y con los profesores. También, es una forma de comunicarse con los padres, ya que es un medio rápido y sencillo. 3. Aspectos positivos (posibilidades), negativos (limitaciones) y deseables en el uso

de internet en tu actividad. Aspectos positivos  Permite estar comunicado con amigos y compañeros  Facilita el intercambio de conocimientos, apuntes y tareas.  Búsqueda de información rápida y de gran cantidad. Aspectos negativos 

La información no siempre es fiable

Páginas Web de fácil acceso con contenidos no adecuados para los menores.

El no control de su uso puede hacer que sea adictivo.


PRÁCTICAS DEL MÓDULO II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Apellidos, Nombre : Martín López, Leticia Titulación Magisterio Infantil

Curso Académico 2ºB

Autoevaluación Prácticas II (0-1 pto según corresponda.) : 0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5

Práctica 2a: Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Emite un informe final sobre tu posición ante dicha consulta. DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) Debilidades 

Desconocimiento del profesorado de gran parte de los recursos de los que

dispone 

La falta de capacitación en el uso por parte del profesorado y por tanto el uso

inadecuado e indiscriminado que de los medios se hace. 

Falta de equipamiento y dotación en los distintos centros, por dificultades

económicas debidas al elevado costo de los materiales 

Algunas resistencias del profesorado, la pérdida de tiempo no sólo en la

elaboración de materiales sino también en la preparación y "puesta en escena" en el aula, la desorganización de la clase y falta de control sobre los procesos y los alumnos. Problemas de carácter técnico en el dominio de instrumentos tecnológicos. 

Pasividad del alumno en la recepción de mensajes. El mal uso de algunos

medios inhibe la participación de los alumnos. Amenazas


El abuso de un determinado recurso didáctico pasa a hacer de la comunicación algo monótono y rutinario, perdiéndose el efecto novedoso

La posible manipulación a la que se somete al alumno frente a los mensajes, que desde distintos medios se le ofrece desde diversas ideologías...

Oportunidades 

Formación y actualización del profesorado en el uso de los medios didácticos y su adecuación a los distintos niveles educativos.

Amplio conocimiento de los distintos recursos, para su mejor explotación y aprovechamiento en las aulas.

Interés, por parte de los profesores, por explorar las posibilidades que ofrece el empleo de los recursos en el aula

Dominio de estrategias de intervención en el manejo de materiales, desde planteamientos que promuevan la creatividad, investigación y la autonomía de los alumnos.

Fomentar la alfabetización en las nuevas tecnologías, para su posterior aplicación con futuros alumnos.

Conocimiento de aplicaciones más adecuadas para cada nivel educativo.

Manipulación y uso frecuente de las herramientas tecnológicas desde planteamientos didácticos.

Fortalezas 

Conexión con la sociedad y sus demandas

Actualización, nuevos modos de aprender.

Aplicación práctica: posibilidad de manipular, instrumento de apoyo en la comunicación educativa ,"facilitan la labor del maestro", mayor refuerzo en el aprendizaje con ayuda de la imagen

Función motivadora

El empleo de imágenes nos acerca a la realidad y hace que el aprendizaje sea más eficaz, disponen todos los sentidos para la recepción de informaciones produciendo un aprendizaje mucho más completo, favorece el aprendizaje


significativo, facilita el acceso a la información, permite una información más ágil. 

Aumenta la participación e interacción en clase, hace más flexible el agrupamiento de los alumnos.

Promueve la creatividad tanto de alumnos como de profesores a la hora de abordar un problema y la investigación, así como una mayor autonomía en los alumnos.

Cambia significativamente el papel del profesor que pasa de la mera transmisión de la información a ser quien facilite los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Práctica 2b: ......Realización de las prácticas que propone el profesor Area Moreira en el Tema 5 (Educación y Medios de Comunicación). - ANÁLISIS DE PELÍCULAS DE WALT DISNEY Objetivo: Identificar y reflexionar sobre modelos y valores que transmiten las películas de Walt Disney en torno a la figura de la mujer, y su evolución en el tiempo. Actividad: A continuación encontrarás un pequeño montaje audiovisual en el que hemos seleccionado pequeños fragmentos de distintas películas de Walt Disney. Estos fragmentos han sido tomados de los films "Blancanieves y los siete enanitos", "La Cenicienta", "Pocahontas" y "La Bella y la Bestia". El objetivo de la práctica es que identifiques y reflexiones sobre el modelo de valores que estas películas transmiten en torno a la figura de la mujer, y cómo han ido evolucionando desde las primeras películas hasta la actualidad. Para ello contesta las siguientes preguntas, redactándolas y respondiéndolas en un documento Word. 1. Describe qué imagen femenina se nos ofrece en cada película: cómo va vestida, actividad que desarrolla, rasgos físicos, otros personajes que intervienen, etc. Blancanieves: lleva un vestido largo, con la falda amarilla y la blusa azul. Lleva el pelo recogido con una diadema de un lazo. Es la mujer más bella (según un espejo mágico), esto provoca la envidia de otra mujer, que la envenena, pero final un guapo príncipe, del que se había enamorado mientras cuidaba a unos enanitos trabajadores en la mina, la salva.


Cenicienta: lleva dos vestidos distintos, uno de fiesta, que es azul con brillantina y muy esponjoso, con unos zapatos de cristal. El otro conjunto es una falda por debajo de la rodilla y un mantel, con un jersey, y el pelo recogido con un trozo de tela. Ella está en su casa pero es tratada por su madrastra como una criada y no la valora como una hija. Finalmente, una vez se escapa a un baile, donde conoce a un príncipe, pero a las 12 tenía que volver a casa y olvida un zapato. El príncipe al final la encuentra y la convierte en una princesa Pocahontas: lleva un traje indio corto, con un hombro descubierto. Tiene el pelo negro largo. El chico, Smith, es alto, rubio y con los ojos claros. Ella es la hija del jefe indio, se enamora de él. El acaba herido y es mandado a Inglaterra, ella se queda en casa obedeciendo a su padre. Bella: Presenta 2 trajes, el de fiesta es un vestido esponjoso amarillo, con un lazo amarillo en el cabello. El otro es un vestido por los tobillos, azul, con un mandil blanco. Su padre está mayor y ella hace todo en casa porque su madre murió. Un día tiene que ir al castillo del bosque, allí es “secuestrada” por la Bestia. Allí conoce a criaturas fantásticas que la ayudan a permanecer allí. Poco a poco va conociendo a la Bestia y descubre que es bueno. Finalmente el amor hace que se rompa un hechizo que lo había convertido en una Bestia y transformado a las personas en criaturas fantásticas. 2. ¿Cuál o cuáles son los modelos de mujer que subyace en cada película? ¿Han evolucionado o son el mismo? La Cenicienta transmiten la idea de que “la madrasta” es mala, ya que la hace trabajar como a una criada, y al resto de sus hijas no. La Cenicienta, Blancanieves y la Bella, transmitirían la imagen de que la mujer necesita un hombre que la salve, ya que sería él, el que la salvase de los malos. Blancanieves, Cenicienta y Bella, emiten la imagen de que la mujer es la que limpia la casa y cuida al hombre, como si ese fuese su deber. 3. Reflexiona sobre los valores que transmiten estas películas a los niños/as, y qué se podría hacer en las escuelas.


Hay que tener mucho cuidado con las imágenes que se ofrecen, ya que poco a poco los niños y niñas van formándose una imagen de, la madrasta mala, el hombre que rescata a las mujeres, y la mujer que cuida los niños (los enanitos), limpia la casa y complace al hombre.

Práctica 2c: - ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD EN TELEVISIÓN Objetivo: Analizar una selección de anuncios en base a los mensajes y valores que transmiten. Actividad: Escoge al menos dos anuncios o spots televisivos dirigidos a menores a los que puedas acceder fácilmente a través de la red. ANUNCIO 1: http://www.youtube.com/watch?v=Zk-NyV4Qmx4&feature=related ANUNCIO 2: http://www.youtube.com/watch?v=WL1oNyrjOgs Los anuncios emplean elementos coloridos, sobretodo el rosa, para llamar la atención de las niñas, además las protagonistas de los anuncios son niñas, por lo cual es más fácil que identifiquen que esos anuncios están destinados para ellas. Con ello se hace una distinción en “juguetes de niño” y “juguetes de niña”, por lo cual serían sexistas. Además emplean canciones para favorecer que recuerden el anuncio fácilmente. Los productos que anuncian son la Barbie y un muñeco Nenuco. Los valores que retrasmiten son, la imagen de la mujer como cuidadora de los hijos, y la de la mujer en la cocina. Los anuncios para niños contienen elementos que les llama la atención, como coloridos, luces, juguetes. Los anuncios para adultos contienen cosas que son de


interés para los mayores, valorándose más que parezcan que son de buena calidad y que conllevan a la consecución real de su objetivo. En las escuelas es necesario enseñarles que no todo lo que sale en la TV es verdad, ya que muchas veces los juguetes no contienen todo lo que sale en el anuncio. Por ello es importante enseñarles a distinguir entre realidad y fantasía, ya que a edades tempranas no son capaces de distinguirlas

PRÁCTICAS DEL MÓDULO III DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Apellidos, Nombre: Martín López, Leticia Titulación: Magisterio Infantil

Curso Académico: 2ºB

Autoevaluación Prácticas III (0-0,5 ptos. según corresponda.) : 0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5

Práctica 3a: Análisis sobre la tutoría y la participación de los padres en el marco legal (LOE, Decretos de Currículo (Infantil y Primaria) y Ley de Educación de Castilla la Mancha). Informe con el análisis y conclusiones. 

LOE (LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación).

Ley de Educación de Castilla-La Mancha 7/2010 de 20 de julio. (Título I Comunidad Educativa. Capítulo III. Las familias. Título VI Factores de calidad de la educación. Capítulo IV. La orientación educativa y profesional). 

Decretos de Currículo en Castilla-La Mancha (Ver Infantil o Primaria según corresponda a la titulación que cursa). 

Las familias del alumnado constituyen una parte esencial del proceso educativo y, actuando en colaboración con el profesorado como miembros de la comunidad educativa, son agentes básicos para la mejora de la educación.


Los padres y madres, y los tutores o tutoras legales tienen derecho a elegir y participar en la definición del modelo de educación de sus hijos e hijas o pupilos, a asociarse en defensa de sus derechos y a participar en el gobierno de los centros. La Consejería competente en materia de educación impulsará programas de formación de las familias o tutores legales para mejorar su papel como educadores y para contribuir a una colaboración más efectiva en la educación de sus hijos e hijas o pupilos y pupilas. Los derechos de los padres y madres o tutores y tutoras legales se sustentan en el derecho a la educación de sus hijos e hijas o pupilos y pupilas, y a que éstos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. Tienen derecho a la libre elección de centro, al conocimiento y la participación en el proyecto educativo y las normas que regulan la vida en el centro, al conocimiento de los criterios de evaluación y la opinión sobre las decisiones que afecten al progreso académico de sus hijos e hijas o pupilos, y a la información personal sobre su evolución educativa y su rendimiento académico. La Consejería competente en materia de educación fomentará la creación y desarrollo de asociaciones, federaciones y confederaciones de asociaciones de madres y padres del alumnado. Las familias tienen el derecho y el deber de participar a través de sus representantes elegidos democráticamente, en el Consejo Escolar del centro y de la localidad, así como en el Consejo Escolar de Castilla-La Mancha. Los centros docentes propiciarán la colaboración de las familias, de forma voluntaria y siempre bajo las directrices del profesorado, en tareas educativas no lectivas del centro cuyo objetivo sea la mejora de la convivencia y el aprendizaje. La programación de la orientación educativa y profesional en los distintos niveles responderá a las siguientes características básicas: a) Ser un proceso continuo, sistemático y articulado, en el que el alumno o alumna es el protagonista de su propia orientación, que comienza con la escolarización del alumnado en las primeras edades y se extiende a lo largo de todas las etapas educativas. b) Formar parte de la función docente e integrar todas las acciones realizadas desde la tutoría y el asesoramiento especializado en un proceso en el que los responsables de la orientación colaboran con el conjunto del profesorado.


c) Contribuir al desarrollo en los centros docentes de medidas preventivas, habilitadoras y compensadoras dirigidas al alumnado y su contexto, para hacer efectiva una educación inclusiva de calidad. d) Facilitar en el propio centro docente una atención profesional cercana y contextualizada, extensiva al alumnado, las familias y el profesorado. e) Ser una acción coordinada de los distintos profesionales implicados, y abierta a la cooperación con otros profesionales externos al sistema educativo. f) Contribuir al desarrollo de los planes estratégicos que persiguen la mejora del éxito educativo y la reducción del abandono escolar temprano. La orientación educativa y profesional se desarrolla mediante: a) La tutoría ejercida por el profesorado, en los centros docentes no universitarios, para la atención al alumnado y sus familias y la coordinación de los equipos docentes. b) El apoyo especializado a través de los profesionales y las estructuras específicas de orientación en los centros docentes que forman parte del servicio público educativo, y los profesionales adscritos, en su caso, a la red de formación en las zonas rurales. c) El asesoramiento externo a los centros docentes, a través de los profesionales ubicados en la red de formación que la Consejería competente en materia de educación determine. El Consejo de Gobierno regulará el funcionamiento de la orientación en lo referido a la organización interna de la misma, las estructuras y responsables, la integración con las actividades de apoyo, la cooperación con otras actuaciones de asesoramiento y la colaboración con el entorno para obtener la mejor atención educativa. Práctica 3b: Tras el visionado del vídeo sobre la forma de actuar en una tutoría con padres, realiza una breve síntesis de los elementos que aporta y una valoración crítica personal en relación a la comunicación que se establece entre la familia y la escuela. En el video se resalta la importancia de mantener una actitud respetuosa y cordial con los padres, ya que si nuestra actitud es agresiva, la suya también lo será. Por ello


es muy importante seguir algunas pautas para evitar que la situación se nos escape de las manos. En este video se presentan 3 formas de afrontar estas reuniones con los padres, modelo agresivo, inhibido y asertivo. El modelo agresivo se da cuando se empieza a no escuchar al otro, manteniendo una actitud excesivamente defensiva, intentando atacar al otro para defender su opinión. Cuando de entrada tratamos a la persona asertivamente, usando el lenguaje corporal correcto y actuando con firmeza, seguridad en uno mismo, sabiendo lo que queremos y valemos, y presentándonos con amabilidad y respeto hacia los demás. Es mucho más fácil que la conclusión fluya de manera correcta, que se logre la comunicación y que obtengamos aun término que nos satisfaga a todos.

Práctica 3c: Causas de la baja participación de los padres en los centros educativos. Propuestas y medidas de mejora para promover dicha participación. La autora del libro “Bancos de Talento”, Martín – Moreno Cerrillo, Q., ha realizado un análisis cualitativo/cuantitativo, a través de un cuestionario a realizar por los profesionales de los centros educativos para explicar las razones, según las respuestas dadas, de porqué la participación de los padres/madres del alumnado en la elección de sus representantes en el consejo escolar de centro sea escasa. Las razones serían:  Falta de estímulo a la participación de los padres: la mayor parte de los padres no conocen los cauces para la participación en los centros educativos ni las funciones del consejo escolar. Culpando de ello tanto al centro educativo, por su falta de información, como a la administración educativa, por la escasez de acciones para la formación de los padres  No ven utilidad en esa participación: No se sienten partícipes del sistema educativo e incluso, no se sienten incluidos en la comunidad escolar.  Falta de motivación de los padres/madres: apatía, dejadez de responsabilidad, comodidad, etc.  No se conocen lo suficiente entre ellos para elegir representante.


 Incapacidad del centro educativo para “mover” a las familias.  Los padres no se consideran preparados. Esto es debido a estereotipos o ideas equivocadas sobre el funcionamiento de los consejos escolares, al considerar que los temas que se debaten en sus reuniones son muy técnicos específicos.  Su interés está en los profesores de su hijo, no en el funcionamiento del centro.  Incompatibilidad de los horarios laboral y escolar.  Delegan la responsabilidad de la educación de sus hijos en el centro en los profesionales  La administración no potencia la democratización de los centros  Problemas de desplazamiento  Depende del nivel socioeconómico y de la edad de los hijos  Falta de cultura de participación.

Práctica 3d:Voluntaria. Programación de una actividad con padres en formato de presentación audiovisual (ppt, cuadernia, prezi,... ). Tras la visión de los ejemplos que incluye la plataforma en relación a actividades de participación de padres en aulas de educación infantil y primaria, se propone la elaboración de una propuesta de intervención esporádica o sistemática para informar, programar talleres, actividades o cualquier otra actuación donde docente y padres tengan que trabajar de forma coordinada. http://prezi.com/msvctexpw6ui/proyecto-de-innovacion-la-familia/ adjuntado aparte)

(También va


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.