Programa anual 2013

Page 1

ELENCOS NACIONALES DEL PERÚ

ORQUESTA

SINFÓNICA NACIONAL

2013 P R O G R A MAC I Ó N ANUAL


ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL

PRESENTACIÓN Temporadas internacionales, una gira nacional, festivales temáticos, conciertos de cámara y sinfónico corales, galas, presentaciones didácticas y descentralizadas, participaciones en temporadas de ópera y ballet y ensayos abiertos hilvanan la abarcadora MINISTERIO DE CULTURA

agenda de conciertos y actuaciones de la Orquesta

Av. Javier Prado Este 2465 San Borja, Lima 41, Perú

Sinfónica Nacional para este 2013. Intenso, retador y

ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL

con su público por este año de su 75.º aniversario. He

muy diverso, así ha planeado ella que sea el recorrido

aquí su programación completa para que usted escoja ELENCOS NACIONALES DEL PERÚ

y no se pierda nada.


ÍNDICE 5.

DESTACADOS TEMPORADAS

8.

Temporada de Verano

12.

Temporada Internacional de Otoño

16.

Temporada Internacional de Invierno

20.

Temporada Internacional de Primavera

24.

GIRA NACIONAL EVENTOS ESPECIALES

25.

Festival Mahler

26.

Ciclo de música de cámara

26.

Ciclo sinfónico coral

27.

Ciclo de Navidad CONCIERTOS DE EXTENSIÓN

27.

Didácticos y descentralizados PARTICIPACIONES ESPECIALES

28.

La Orquesta Sinfónica Nacional en la ópera

29.

La Orquesta Sinfónica Nacional en el ballet

29.

La Orquesta Sinfónica Nacional en el cine

29.

XI Festival Internacional de Música Contemporánea de Lima

30.

ENSAYOS ABIERTOS


2013

ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL

TEMPORADA


Más de cincuenta conciertos y participaciones especiales ofrecerá este año la Orquesta Sinfónica Nacional en múltiples escenarios del país. Vea un avance de lo más destacado.

F E S T I VA L MAHLER Decisivo y de los más revolucionarios en la historia de la música sinfónica, el compositor austriaco Gustav Mahler motiva este festival dentro de las temporadas de otoño e invierno (26 abr., 31 may., 2 jun., 13 y 15 sep.) en que se tocarán tres de sus nueve sinfonías. En una de estas cinco veladas la OSN y el Coro Nacional se unen para interpretar una de las pocas sinfonías corales de la música clásica, la impresionante Resurrección, con destacadas solistas invitadas.

DIRECTORES DE LUJO Las temporadas internacionales de la OSN traen a una pléyade de directores que hoy figuran entre las batutas titulares e invitadas de las más prestigiosas orquestas del mundo. Los peruanos Miguel Hart-Bedoya (22 feb.) y David del Pino (23 ago.; 11 y 13 oct.); el estadounidense Edward Carroll (18 oct.); el español Álvaro Albiach (25 y 27 oct.); el argentino Alejo Pérez (8 nov.); el mexicano Carlos Miguel Prieto (13 y 15 de sep.); y el brasileño Roberto Tibiricá (3 may.) son varios de estos directores que demostrarán por qué han cosechado el éxito en los más exigentes escenarios del orbe.

VIRTUOSOS Y junto a los directores brillan también los solistas, intérpretes multilaureados que alrededor del mundo seducen a la audiencia y a la crítica. Entre ellos veremos al pianista mexicano Jorge Federico Osorio (19 abr.) y a su muy celebrada colega ucraniana Valentina Lisitsa (14 jun.); a la soprano puertorriqueña, ganadora de un Grammy, Ana María Martínez (11 ago.); a la violinista española Leticia Moreno (23 ago.); la chelista estadounidense Wendy Warner (8 sep.); su compatriota violista Roberto Díaz (20 sep.); y al violinista israelí Shlomo Mintz (11 de diciembre).

GALA POR EL 75.° ANIVERSARIO Atmósferas del húngaro György Ligeti y la Consagración de la primavera del ruso Ígor Stravinsky son obras provocadoramente imaginativas de dos compositores que revolucionaron la música sinfónica del siglo XX. Bajo la dirección de Fernando Valcárcel, la OSN elige esos dos fascinantes alardes de originalidad para celebrar oficialmente (11 dic.) sus setenta y cinco años. Un concierto representativo del espíritu renovador que vive la orquesta este año.

GIRA NACIONAL En los meses de abril, septiembre y noviembre la orquesta deja su sede limeña por unos días para llevar al público del resto de provincias del país dos conciertos diarios cuyo repertorio de piezas clásicas universales, contemporáneas y peruanas ha sido pensado para transmitir la emocionante armonía de la música como un arte total de infinita diversidad.

pág. 5


El público de la OSN va creciendo de función en función y manifiesta su agrado por lo que ve y escucha. Por eso sentimos la obligación de reinventarnos cada vez para ofrecerle conciertos novedosos y siempre con invitados de muy alta calidad.

Fernando Valcárcel


PERÚ

2013 O R Q U E S TA SINFÓNICA NACIONAL PERÚ

PERÚ

2013

2013

O R Q U E S TA SINFÓNICA NACIONAL

O R Q U E S TA SINFÓNICA NACIONAL PERÚ

2013 O R Q U E S TA SINFÓNICA NACIONAL

pág. 7


TEMPORADA DE VERANO

CONCIERTO I Jueves 7 de febrero, 8:00 p.m. Gran Teatro Nacional Director: FERNANDO VALCÁRCEL Solistas: MANUELCHA PRADO / JEAN PIERRE MAGNET / LUCHO QUEQUEZANA Programa: I Obertura festiva Gavotte I y II de la Suite orquestal N.º 3 BWV 1068 Largo, del “Invierno” de Las cuatro estaciones Alla hornpipe, de la suite N.º 2 en re de Música acuática Marcha húngara de La condenación de Fausto Danza eslava op. 46 N.º 8 Finale de la Sinfonía N.º 4

Dimitri Shostakovich Johann Sebastian Bach Antonio Vivaldi Georg Friedrich Haendel Hector Berlioz Antonin Dvorak Piotr Ilich Tchaikovsky II Armando Guevara Ochoa Canción tradicional ayacuchana Manuelcha Prado Carlos Valderrama Lucho Quequezana Jean Pierre Magnet Daniel Alomía Robles

“Yaraví y huayno” “Huérfano pajarillo” (guitarra sola tocada por Manuelcha Prado) “Flor de los glaciares” “La pampa y la puna” “Kuntur” “Carnaval” “Qachwa” de El indio

CONCIERTO II Viernes 15 de febrero, 8:00 p.m. Auditorio Los Incas (Ministerio de Cultura) Director: ABRAHAM PADILLA (PERÚ) Solista: LORENZO COSTA, VIOLÍN (PERÚ) Concierto de homenaje al compositor peruano Armando Guevara Ochoa

La orquesta inaugura el 2013 teniendo por primera vez como solistas invitados a tres figuras mayúsculas de la música popular peruana: Manuelcha Prado, Jean Pierre Magnet y Lucho Quequezana. Y de la nueva hornada que les sigue los pasos viene el resto de talentos invitados que hay que ver en estos conciertos veraniegos: los siete ganadores del Concurso de Jóvenes Solistas 2013 que convoca cada año la OSN.

Programa: Armando Guevara Ochoa Felix Mendelssohn Abraham Padilla Joseph Haydn

de Cuatro estampas peruanas: “Vilcanota”, “Koricancha”, “Danza criolla” Concierto para violín Por el sendero dibujado de las piedras anchas (estreno absoluto) Sinfonía N.º 10 4


CONCIERTO III Viernes 22 de febrero, 8:00 p.m. Auditorio Los Incas (Ministerio de Cultura) Director: MINA MAGGIOLO (PERÚ) Solistas: CARLOS BENITO, OBOE / JORGE GONZÁLES-MATUTE, FAGOT MARCO APAZA, CLARINETE / CÉSAR CONDE, CORNO (PERÚ) Programa: W. A. Mozart Felix Mendelssohn

Sinfonía concertante para oboe, clarinete, corno y fagot Sinfonía N.º 4 (Italiana)

CONCIERTO IV Viernes 8 de marzo, 8:00 p.m. Teatro de la Univ. Nacional de Ingeniería Director: JOSÉ CARLOS SANTOS (PERÚ) Solista: PIERO PALACIOS, OBOE (PERÚ) Programa: Johan Strauss II Richard Strauss L. v. Beethoven

Voces de primavera Concierto para oboe y pequeña orquesta Sinfonía N.º 2

CONCIERTO V Viernes 15 de marzo, 8:00 p.m. Teatro Municipal del Callao Director: TEÓFILO ÁLVAREZ (PERÚ)

CONCIERTO VI Viernes 22 de marzo, 8:00 p.m. Gran Teatro Nacional Director: MIGUEL HARTH-BEDOYA (PERÚ) Programa: I

Solista: MIGUEL CRUZ, MARIMBA (PERÚ) Programa: Juan Pablo Moncayo Ney Rosauro Ernesto Lecuona Pedro Elías Gutiérrez Milciades Garavito Teófilo Álvarez Felipe Coronel Gueda

Sinfonietta Concierto N.º 1 para marimba La comparsa y Lucumí, danzas afrocubanas Alma llanera, joropo venezolano San Pedro en el espinal, bambuco Ña Catita, landó Estrellita del Sur, vals con arreglo de T. Álvarez

Claudio Rebagliati Adolfo Mejía Esteban Benzecry Enrique Soro Celso Garrido-Lecca

Un 28 de Julio en Lima. Rapsodia peruana. “Canción, torbellino y marcha”, de Pequeña suite Malambo; de Colores de la Cruz del Sur N.º 3 de Tres aires chilenos “Tondero” de Retablos sinfónicos II

Antonin Dvorak

Sinfonía N.º 8, Op. 88 pág. 9


FERNANDO VALCÁRCEL DIRECTOR DE LA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL

Director titular de la OSN. Compositor y pianista formado en Perú y EE. UU., es una de las principales figuras emergentes en la música peruana en los últimos años. Su presencia al frente de la orquesta le ha aportado a esta dinamismo y ha enriquecido su programación con la ejecución de obras de compositores peruanos contemporáneos, incluyendo varios estrenos mundiales y piezas del repertorio universal del siglo XX.

S O L I S TA S I N V I TA D O S DE LA TEMPORADA

Ha tenido a su cargo la dirección titular de la Junior Youth Orchestra de Fort Worth (Tejas, EE. UU.); la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de Perú y la Orquesta del Conservatorio Nacional de Música. Como batuta invitada ha dirigido en Perú a las orquestas sinfónicas de Trujillo, Piura, Arequipa y la Orquesta “Ciudad de los Reyes”. En Latinoamérica ha sido invitado a dirigir las orquestas sinfónicas de Yucatán (México), Guayaquil y Quito (Ecuador), El Salvador, la Orquesta del Teatro Regional del Maule, Chile, y la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

MANUELCHA PRADO Formado de manera autodidacta, es un compositor, cantante, valioso recopilador de la música ayacuchana y, sobre todo, referente emblemático de la guitarra andina.


D I R E C T O R E S I N V I TA D O S DE LA TEMPORADA

JOSÉ CARLOS SANTOS (PERÚ) Formado en Perú y EE. UU., ha dirigido como titular la OSN, las orquestas sinfónicas de la Universidad de Concepción (Chile), de Trujillo y la Orquesta Filarmónica de Bogotá (Colombia). Como invitado ha dirigido prestigiosas orquestas en Serbia, Argentina, EE. UU., Chile y Venezuela.

ABRAHAM PADILLA (PERÚ)

TEÓFILO ÁLVAREZ (PERÚ)

Director orquestal y coral, compositor versátil y promotor musical, ha desarrollado su carrera entre Perú y Chile, donde ha dirigido numerosas orquestas y ha impulsado la creación de agrupaciones musicales de jóvenes. En casi todos sus conciertos incluye el estreno de una pieza latinoamericana contemporánea.

Varias de las principales orquestas de Ecuador y Perú lo han tenido como batuta invitada. Es también un notable clarinetista y compositor cuyas obras sinfónicas, de cámara, para piano y popular han sido ejecutadas por orquesta mexicanas y peruanas, y aplaudidas en festivales en Brasil, Argentina y Perú.

MINA MAGGIOLO (PERÚ) Estudió en Perú e Italia dirección de orquesta y coros. Ha sido batuta adjunta y titular de la OSN, y es directora fundadora de la Orquesta Sinfónica de Radio Filarmonía. Ha dirigido como invitada las orquestas sinfónicas de Mar del Plata y la Nacional de Brasil.

MIGUEL HARTH-BEDOYA (PERÚ) Uno de los directores peruanos más reconocidos internacionalmente. Candidato a un Grammy en 2009. Dirige la Orquesta de la Radio Noruega y ha dirigido en trece temporadas la Orquesta Sinfónica de Fort Worth (EE. UU.). Fundó y dirige Caminos del Inca, organización que promueve la música de las Américas.

JEAN PIERRE MAGNET Saxofonista, compositor, productor y director. Jazzista consumado y fundador de bandas pioneras en Perú que fusionan el jazz con ritmos afroperuanos y andinos.

LUCHO QUEQUEZANA Compositor, excepcional multiinstrumentista y cineasta, ha llevado la exploración de la música andina con ritmos foráneos a niveles exquisitos de gran reconocimiento nacional e internacional

LORENZO COSTA, VIOLÍN; CARLOS BENITO, OBOE; JORGE GONZÁLESMATUTE, FAGOT; MARCO APAZA, CLARINETE; CÉSAR CONDE, CORNO; PIERO PALACIOS, OBOE; Y MIGUEL CRUZ, MARIMBA (PERÚ) Ganadores del Concurso de Jóvenes Solistas que convoca anualmente la OSN.

pág. 11


TEMPORADA INTERNACIONAL DE OTOÑO G R A N T E AT R O N A C I O N A L

CONCIERTO I Viernes 19 de abril, 8:00 p.m. Director: FERNANDO VALCÁRCEL (PERÚ) Solista: JORGE FEDERICO OSORIO, PIANO (MÉXICO) Programa: Rodolfo Holzman Franz Schubert Johannes Brahms

Tripartita peruana Sinfonía N.º 5 Concierto para piano N.º 1

CONCIERTO II Viernes 26 de abril, 8:00 p.m. Director: PABLO SABAT (PERÚ) Solista: JORGE SAADE, VIOLÍN (ECUADOR) Programa: Houtaf Khoury Gustav Mahler

Concierto N.º 1 para violín y orquesta (Detrás del espejo, estreno en Perú) Sinfonía N.º 7 (estreno en Perú)

CONCIERTO III Viernes 3 de mayo, 8:00 p.m. Director: ROBERTO TIBIRIÇÁ (BRASIL) Solista: JUAN JOSÉ CHUQUISENGO, PIANO (PERÚ) Programa:

Directores de lujo y virtuosos electrizantes, así califica la crítica internacional a las batutas y solistas invitados a estos siete conciertos. Los directores: Roberto Tibiriçá (Brasil), Enrique Roel (Argentina) y Carmen Moral (Perú). Los solistas: Jorge Federico Osorio (piano, México), Juan José Chuquisengo (piano, Perú), Valentina Lisitsa (piano, Ucrania), Leonid Kuzmin (piano, Bielorrusia); y los violinistas Jorge Saade (Ecuador) y Oscar Bohórquez (Perú). Plato fuerte de la temporada es el inicio del Festival Mahler con su Sinfonía N.º 7.

Carlos Gomes Heitor Villa-Lobos Robert Schumann

Obertura de la ópera Fosca Bachiana brasileña N.º 4 Concierto para piano en la menor


CONCIERTO IV Viernes 17 de mayo, 8:00 p.m. Director: ENRIQUE ROEL (ARGENTINA) Solista: OSCAR BOHORQUEZ, VIOLÍN (PERÚ-ALEMANIA) Programa: Piotr I. Tchaikovsky Johannes Brahms

Concierto para violín Sinfonía N.º 4

CONCIERTO V Viernes 31 de mayo, 8:00 p.m. y domingo 2 de junio, 11:30 a.m. Director: FERNANDO VALCÁRCEL (PERÚ) Solistas: XIMENA AGURTO, SOPRANO (PERÚ); CARIDAD HERRERA, MEZZOSOPRANO (CUBA) Participación del Coro Nacional Programa: Gustav Mahler

Sinfonía N.º 2 (Resurrección, estreno en Perú)

CONCIERTO VI Viernes 14 de junio, 8:00 p.m. Directora: CARMEN MORAL (PERÚ) Solista: VALENTINA LISITSA, PIANO (UCRANIA) Programa: Alfonso de Silva L. v. Beethoven Claude Debussy

Suite Instantes Concierto N.º 5 para piano (Emperador) La Mer

CONCIERTO VII Viernes 21 de junio, 8:00 p.m. Directora: CARMEN MORAL (PERÚ) Solista: LEONID KUZMIN, PIANO (BIELORRUSIA) Programa: Piotr Ilich Tchaikovsky Jean Sibelius

Concierto para piano N.º 1 Sinfonía N.º1

pág. 13


D I R E C T O R E S I N V I TA D O S DE LA TEMPORADA PABLO SABAT (PERÚ) Destacado pianista y director formado en Venezuela y EE. UU. Ha sido director adjunto de la OSN, director fundador de la Orquesta de Cámara Nacional y director artístico de la Orquesta de la Ciudad de los Reyes. Ha dirigido orquestas en América y Europa y hoy dirige la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil del Perú y la Orquesta Sinfónica de Arequipa.

ROBERTO TIBIRIÇÁ (BRASIL) El director brasileño más talentoso de su generación, dice la crítica musical que lo ha premiado por llevar al más alto nivel a las orquestras sinfónicas de Sao Paulo, Brasileña, Promúsica de Petrobras y a varias gestadas por él. Ha fundado también prestigiosos concursos de jóvenes directores y solistas en su país.

ENRIQUE ROEL (ARGENTINA) Compositor y director de la Orquesta Sinfónica Ciudad de Buenos Aires. Ha sido batuta invitada en destacadas orquestas de Argentina, EE. UU., Ecuador y Brasil; y ha estrenado varias de sus obras en importantes escenarios de su país, de EE. UU., Brasil y en el afamado Teatro Bolshoi de Moscú.

CARMEN MORAL (PERÚ) Directora emérita de la OSN y una de las más prestigiosas batutas femeninas en el mundo. Ha sido directora titular de renombradas orquestas en Turquía, Austria y Colombia; e invitada en más de setenta orquestas de Europa y Latinoamérica. Enseña dirección orquestal en la famosa Escuela de Música de Berklee, EE. UU.


S O L I S TA S I N V I TA D O S DE LA TEMPORADA JORGE FEDERICO OSORIO

XIMENA AGURTO

PIANO (MÉXICO)

SOPRANO (PERÚ)

Celebrado por Los Angeles Times y El País (España) como uno de los pianistas más elegantes de la actualidad, cuya musicalidad y técnica poderosas conquistan siempre. Ha tocado con diversas orquestas líderes en EE. UU., México y Europa; y obtenido prominentes lauros internacionales.

En 2011 se consagró como estrella emergente al ganar en España el Concurso Internacional de Canto Jacinto Guerrero que la catapultó a las grandes citas líricas del país. El crítico inglés Christopher Webber elogia su voz de “puro registro superior” y su versatilidad interpretativa.

JORGE SAADE

CARIDAD HERRERA

VIOLÍN (ECUADOR)

MEZZOSOPRANO (CUBA)

Es hoy el violinista más sobresaliente y reconocido de Ecuador y “uno de los mejores músicos clásicos de las Américas” (revista Américas-OEA). Sus numerosas actuaciones lo han llevado con invariable éxito a los principales escenarios y orquestas del continente, EE. UU. y Europa.

Precedida de una destacada carrera en su natal Cuba como solista frecuente de las temporadas de ópera y zarzuela, se radicó en Perú en 2002 y de inmediato se posicionó en la escena lírica del país como cantante de reconocida solvencia interpretativa y técnica depurada.

JUAN JOSÉ CHUQUISENGO

VALENTINA LISITSA

PIANO (PERÚ)

PIANO (UCRANIA)

“Un intérprete enormemente dotado y de sensibilidad fuera de lo común”, ha dicho la BBC Music Magazine. Sus actuaciones en más de cuarenta países y exigentes salas del orbe y sus grabaciones con Sony Clasical, le han merecido la distinción de la crítica mundial y del Centro Kennedy de las Artes.

Deslumbrante es el adjetivo preciso para la ejecución de esta artista de vasto repertorio, que fue niña prodigio del piano. Ha ganado codiciados premios internacionales y hoy figura entre los músicos clásicos más seguidos en la web, con treinta millones de vistas en Youtube.

OSCAR BOHÓRQUEZ

LEONID KUZMIN

VIOLÍN (PERÚ-ALEMANIA)

PIANO (BIELORRUSIA)

Técnica perfecta, gran profundidad musical y carisma, así describe el director de la Orquesta Nacional de Washington, Christoph Eschenbach, el talento de este violinista que debutó con la Filarmónica de Londres y ha tocado con las orquestas más relevantes de Alemania, México y Perú.

También ganador de primeros galardones en encumbrados concursos de su país y Europa, catalogado por The New York Times como un impresionante pianista de “primera clase”, Kuzmin lleva más de mil conciertos y recitales arrancando ovaciones en Europa, América y Asia.

pág. 15


TEMPORADA

CONCIERTO I Domingo 11 de agosto, 11:30 a.m. Director: FERNANDO VALCÁRCEL (PERÚ)

INTERNACIONAL

GALA DE ÓPERA

DE INVIERNO

CONCIERTO II

Solista: ANA MARÍA MARTÍNEZ, SOPRANO (PUERTO RICO)

Viernes 23 de agosto, 8:00 p.m.

G R A N T E AT R O N A C I O N A L Sobresalen en esta temporada la soprano portorriqueña ganadora de un Grammy, Ana María Martínez; el formidable director David del Pino (Perú) y cuatro extraordinarios concertistas: la violinista Leticia Moreno (España), la chelista Wendy Warner (EE. UU.), el fagotista Ezequiel Fainguersch (Argentina) y el violista Roberto Díaz (Chile-EE. UU.). Se destaca el estreno en Perú de sendos conciertos de Witold Lutoslawski y Krzysztosf Penderecki, dos grandes compositores europeos, de quienes en 2013 celebramos los cien y ochenta años de sus natalicios, respectivamente.

CONCIERTO DE GALA POR FIESTAS PATRIAS Viernes 26 de julio, 8:00 p.m. Director: JOSÉ CARLOS SANTOS Programa: Armando Guevara Ochoa

Sinfonía Junín y Ayacucho

Director: DAVID DEL PINO (PERÚ/CHILE) Solista: LETICIA MORENO, VIOLÍN (ESPAÑA) Programa: Ludwig van Beethoven Richard Wagner Richard Strauss

Concierto para violín Obertura de Los maestros cantores de Nuremberg Muerte y transfiguración


CONCIERTO III Domingo 8 de septiembre, 11:30 a.m. Director: FERNANDO VALCÁRCEL (PERÚ) Solista: WENDY WARNER, CHELO (EE. UU.) Programa: Witold Lutoslawski Robert Schumann

Concierto para chelo (estreno en Perú) Sinfonía N.º 3 (Renana)

CONCIERTO IV Viernes 13 de septiembre, 8:00 p.m. y domingo 15 de septiembre, 11:30 a.m. Director: CARLOS MIGUEL PRIETO (MÉXICO) Solista: EZEQUIEL FAINGUERSCH, FAGOT (ARGENTINA) Programa: Edward Elgar Francisco Mignone Gustav Mahler

Romance, Op. 62 Concertino para fagot Sinfonía N.º 1

CONCIERTO V Viernes 20 de setiembre, 8:00 p.m. Director: FERNANDO VALCÁRCEL (PERÚ) Solista: ROBERTO DÍAZ, VIOLA (CHILE-EE. UU.) Programa:

Krzysztof Penderecki Serguéi Rachmaninov

Concierto para viola (estreno en Perú) Sinfonía N.º 2 pág. 17


D I R E CT O R E S I N V I TA D O S DE LA TEMPORADA

JOSÉ CARLOS SANTOS (PERÚ) Ver página 11.

DAVID DEL PINO (PERÚ-CHILE) Uno de los más importantes directores peruanos de la actualidad. Debutó en Lima con diecisiete años, se perfeccionó en Europa e inició desde allí una exitosa carrera dirigiendo reconocidas orquestas en Italia, Suiza, Ucrania, Rusia, Alemania, Perú, México, Brasil, Argentina, Uruguay y Chile.

CARLOS MIGUEL PRIETO (MÉXICO) Se le considera el más dinámico director joven mexicano y un brillante comunicador. En México dirige la Orquesta Sinfónica Nacional y la de Minería. Dirige la Orquesta Juvenil de las Américas y ha sido batuta de orquestas en Norteamérica, Europa, Sudamérica, Israel y Japón.


WENDY WARNER, CHELO (EE. UU.)

S O L I S TA S I N V I TA D O S DE LA TEMPORADA ANA MARÍA MARTÍNEZ, SOPRANO (PUERTO RICO) Sus triunfos van del Metropolitan Opera House al Carnegie Hall, el Covent Garden, los famosos festivales operáticos europeos; la Ópera de París, Baviera, Viena, Stugart, Berlín, Los Ángeles, Nueva York… Ganadora de un Grammy, es hoy la mayor estrella latina de la lírica internacional.

Devenida en los últimos tiempos una de las chelistas líderes de la escena internacional, The New York Times ha elogiado como “todo un placer” la “expresiva ejecución y tono brillante” de esta chelista, cuya técnica la crítica califica de asombrosa.

EZEQUIEL FAINGUERSCH, FAGOT (ARGENTINA) Por su magnífico dominio del fagot es el solista adjunto de la Orquesta Estable del Teatro Colón, e invitado de otras muchas entre las que figuran la Filarmónica de las Naciones, Alemania; la de la Ópera de Sarasota, Florida; la de Cámara de Chipre y la Filarmónica de Santiago de Chile.

LETICIA MORENO, VIOLÍN (ESPAÑA)

ROBERTO DÍAZ, VIOLA (CHILE-EE. UU.)

“Excelente en todas sus facetas, una gran artista”, la alabó el director Zubin Mehta; “intensamente conmovedora (…) matiene a la audiencia alerta en sus asientos”, dijo su colega Eschenbach, dos de las muchas batutas célebres que la han dirigido con las mejores orquestas del mundo.

Aplaudido internacionalmente, Díaz ha sido violista principal de la Orquesta de Filadelfia con la que fue candidato a un Grammy; así como de la Orquesta Sinfónica Nacional de EE. UU. bajo la batuta del mítico Mstislav Rostropovich; y en múltiples orquestas de Europa y Latinoamérica. Preside el respetado Instituto de Música Curtis. pág. 19


TEMPORADA INTERNACIONAL DE PRIMAVERA G R A N T E AT R O N A C I O N A L

CONCIERTO I Viernes 11 de octubre, 8:00 p.m. y domingo 13 de octubre, 11:30 a.m. Director: DAVID DEL PINO (PERÚ-CHILE) Participación del Coro Nacional Programa: Ígor Stravinsky Edgar Valcárcel Ígor Stravinsky

Sinfonía de los salmos Hanaq Pachap (estreno absoluto) Suite de El pájaro de fuego

CONCIERTO II Viernes 18 de octubre, 8:00 p.m. Director: EDWARD CARROLL (EE. UU.) Programa: José Carlos Campos José Roberto Sosaya Silvestre Revueltas Serguéi Prokófiev

Cortège-Funérailles (estreno en Perú) En torno a una danza (estreno absoluto) Sensemayá Selecciones de Romeo y Julieta

CONCIERTO III Viernes 25 de octubre, 8:00 p.m. y domingo 27 de octubre, 11:30 a.m. Director: ÁLVARO ALBIACH (ESPAÑA)

El Festival Sinfónico Coral 2013 y el estreno absoluto de dos obras de los importantes compositores peruanos Edgar Valcárcel y su discípulo José R. Sosaya son momentos destacables de esta primavera musical, que tendrá entre sus directores al estadounidense Edward Carroll, el español Álvaro Albiach, el argentino Alejo Pérez; y entre sus solistas, al aclamado violinista Israelí Shlomo Mintz. Fecha muy especial será la Gala del 75.º aniversario de la orquesta.

Participación del Coro Nacional Programa: Franz Schubert Gioachino Rossini

Sinfonía N.º 4 (Trágica) Stabat Mater


CONCIERTO IV Viernes 8 de noviembre, 8:00 p.m. Director: ALEJO PÉREZ (ARGENTINA) Solista: ERIKA DOBOSIEWICZ, VIOLÍN (POLONIA-MÉXICO) Programa: Max Bruch Richard Wagner

Concierto N.º 1 para violín en sol menor Selecciones de El anillo de los Nibelungos

GALA POR EL 75.° ANIVERSARIO DE LA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL Miércoles 11 de diciembre, 8:00 p.m. Director: FERNANDO VALCÁRCEL

CONCIERTO V Viernes 29 de noviembre, 8:00 p.m. Director: JOSÉ AREÁN (MÉXICO) Solista: TIM FAIN, VIOLÍN (EE. UU.) Programa: Antonín Dvořák Camille Saint-Saëns Carlos Chávez

Solista: SHLOMO MINTZ, VIOLÍN (ISRAEL) Programa: Enrique Iturriaga Jean Sibelius György Ligeti Ígor Stravinsky

Obertura para una comedia Concierto para violín Atmósferas (estreno en Perú) Consagración de la primavera

Romance Introducción y rondo capriccioso Sinfonía india pág. 21


D I R E C T O R E S I N V I TA D O S DE LA TEMPORADA

DAVID DEL PINO (PERÚ-CHILE) Ver página 18.

EDWARD CARROLL (EE. UU.) Director notable y virtuoso trompetista, Carroll es conocido por su excitante apego a los retos musicales. Actualmente dirige el Centro de Estudios Musicales Avanzados en Chosen Vale, EE. UU., y es profesor de la Real Academia de Música de Londres y el Conservatorio de Rotterdam.

ÁLVARO ALBIACH (ESPAÑA) Obtener el gran premio del jurado y del público en el 46.º Concurso Internacional de Dirección de Orquesta de Bensançon, Francia, le abrió la senda del éxito como invitado de las principales orquestas europeas y como director operático. Es titular de la Orquesta de Extremadura, España.

ALEJO PÉREZ (ARGENTINA) Compositor y actual director musical del Teatro Argentino de La Plata, ha dirigido en afamados escenarios de ópera europeos y ha estado al frente de orquestas del más alto nivel en Europa y Argentina.


S O L I S TA S I N V I TA D O S DE LA TEMPORADA ERIKA DOBOSIEWICZ, VIOLÍN (POLONIA-MÉXICO)

No puedo estar más feliz por mis amigos y colegas de la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú –un verdadero conjunto de músicos esforzados– por entrar en una fase nueva y brillante de su historia en 2013. Espero que juntos podamos compartir

Como solista e instrumentista de música de cámara ha ganado los mayores premios en concursos y festivales internacionales en Polonia, Alemania, Francia y México. Ha tocado con las mejores orquestas polacas y mexicanas; la Sinfónica de la Radio de Berlín y la de Oshawa Durham, Canadá.

TIM FAIN, VIOLÍN (EE. UU.) En las bandas sonoras de Black Swan y Bee Season, en el último Festival Mozart del Lincoln Center y en la versión concierto de Eisntein on the Beach del Ensamble Phillip Glass en el Carnegie Hall, ha destellado este joven, dotado con un virtuosismo hipnotizante.

muchas veces en el futuro el maravilloso escenario de su casa en el Gran Teatro Nacional.

Con gran admiración y respeto,

SHLOMO MINTZ, VIOLÍN (ISRAEL) Desde su debut a los once años con la Filarmónica de Israel y a los dieciséis con la Orquesta Sinfónica de Pittsburg en el Carnegie Hall, emprendió una rutilante carrera jalonada de éxitos y lauros mundiales. A menudo preside o integra el jurado de las más afamadas competencias internacionales de violín.

Edward Carroll, director de orquesta pág. 23


CUSCO Miércoles 26 de setiembre, 11:00 a.m. CONCIERTO DIDÁCTICO Programa:

GIRA NACIONAL 2013 Director: FERNANDO VALCÁRCEL

Cuento sinfónico Pedro y el lobo

Serguéi Prokófiev

Miércoles 26 de setiembre, 7:30 p.m. CONCIERTO DE GALA I Antonín Dvořák Johannes Brahms Armando Guevara-Ochoa

Danza eslava N.º 8, Op. 46 Danza húngara N.º 1 en sol menor Sinfonía Junín y Ayacucho II

Robert Schumann

Sinfonía N.º 3 (Renana)

AREQUIPA

TRUJILLO

Jueves 4 de abril, 11:00 a.m. CONCIERTO DIDÁCTICO

Viernes 15 de noviembre, 11:00 a.m. CONCIERTO DIDÁCTICO

Programa:

Programa:

Cuento sinfónico Pedro y el lobo

Serguéi Prokófiev

Jueves 4 de abril, 7:30 p.m CONCIERTO DE GALA I Antonín Dvořák Louis Hector Berlioz

Danza eslava N.º 8, Op. 46 “Marcha húngara” de La condenación de Fausto Nocturno Danzas folcklóricas rumanas Danza húngara N.º 1 em sol menor Obertura festiva

Roberto del Carpio Bela Bartok Johannes Brahms Dimitri Shostakovich II Antonín Dvořák

Sinfonía N.º 8 en sol mayor, Op. 88

Serguéi Prokófiev

Cuento sinfónico Pedro y el lobo

Viernes 15 de noviembre, 7:30 p.m. CONCIERTO DE GALA Dimitri Shostakovich Antonín Dvořák Héctor Berlioz Georg F. Haendel Armando Guevara-Ochoa Armando Guevara-Ochoa Carlos Valderrama Daniel Alomía Robles Georges Bizet Johannes Brahms Robert Schumann

Obertura festiva Danza eslava N.o 8, Op. 46 “Marcha húngara” de La condenación de Fausto Alla hornpipe, de la suite N.º 2 en D de Música acuática “Yaraví y wayno” “Danza criolla” “La pampa y la puna” “Qachwa” de El indio Preludio de la ópera Carmen Danza húngara N.º 1 en sol menor Quinto movimiento de la Sinfonía N.º 3 (Renana)


EVENTOS ESPECIALES

FESTIVAL MAHLER Gran Teatro Nacional Viernes 26 de abril, 8:00 p.m. Director: PABLO SABAT (PERÚ) Gustav Mahler

Sinfonía N.º 7

Viernes 31 de mayo, 8:00 p.m. y domingo 2 de junio, 11:30 a.m. Director: FERNANDO VALCÁRCEL Solistas: XIMENA AGURTO, SOPRANO (PERÚ); CARIDAD HERRERA, MEZZOSOPRANO (CUBA) Participación del Coro Nacional Gustav Mahler

Sinfonía N.º 2 (Resurrección)

Viernes 13 de septiembre, 8:00 p.m. y domingo 15 de septiembre, 11:30 a.m. Director: CARLOS MIGUEL PRIETO (MÉXICO) Gustav Mahler

Sinfonía N.º 1 pág. 25


CICLO DE MÚSICA DE CÁMARA Auditorio los Incas del Ministerio de Cultura

CICLO SINFÓNICO CORAL

Gran Teatro Nacional

Participación del Coro Nacional del Perú

CONCIERTO I Solistas: CARMEN ESCOBEDO, PIANO; DIEGO PUERTAS, PIANO (PERÚ)

CONCIERTO V DE LA TEMPORADA INTERNACIONAL DE OTOÑO - FESTIVAL MAHLER

Narración: DIEGO LOMBARDI

Viernes 31 de mayo, 8:00 p.m.; domingo 2 de junio, 11:30 a.m.

Viernes 10 y sábado 11 de mayo, 5:00 p.m.

Participación Especial del Ballet Nacional Coreografía: FRANCISCO CENTENO Programa: Camille Saint-Saëns

Director: FERNANDO VALCÁRCEL Solistas: XIMENA AGURTO, SOPRANO (PERÚ); CARIDAD HERRERA, MEZZOSOPRANO (CUBA)

Carnaval de los animales

Participación del Coro Nacional Programa:

CONCIERTO II Sábado 6 de julio, 5:00 p.m. Programa: Ígor Stravinsky

Historia del soldado (trío)

Gustav Mahler

Sinfonía N.º 2 (Resurrección)

CONCIERTO I DE LA TEMPORADA INTERNACIONAL DE PRIMAVERA Viernes 11 de octubre, 8:00 p.m. y domingo 13 de octubre, 11:30 a.m. Director: DAVID DEL PINO (PERÚ/CHILE) Programa: Ígor Stravinsky Edgar Valcarcel

Sinfonía de los salmos Hanaq Pachap

CONCIERTO III DE LA TEMPORADA INTERNACIONAL DE PRIMAVERA Viernes 25 de octubre, 8:00 p.m. y domingo 27 de octubre, 11:30 a.m. Director: ÁLVARO ALBIACH (ESPAÑA) Programa: Gioachino Rossini

Stabat Mater


CICLO DE CONCIERTOS DE NAVIDAD

Domingo 24 de febrero, 4:00 p.m. Parque Zonal Huáscar, Villa El Salvador

DICIEMBRE Miércoles 18, 8:00 p.m. Teatro de la Universidad Nacional de Ingeniería Viernes 20, 8:00 p.m. Teatro Municipal del Callao Domingo 22 Patio de Honor de Palacio de Gobierno Director: FERNANDO VALCÁRCEL Programa: Tradicional Tradicional

B. CONCIERTOS DESCENTRALIZADOS

Encantamiento de Noche Buena (arr. de J. Sosaya) Ronda de Navidad (arr. de J. Sosaya)

CONCIERTOS DE EXTENSIÓN A. CONCIERTOS DIDÁCTICOS Auditorio Los Incas del Ministerio de Cultura Miércoles 27 de febrero, 11:30 a.m. Jueves 28 de febrero, 10:00 a.m. y 11:30 a.m. Viernes 1 de marzo, 10:00 a.m. y 11:30 a.m.

Lunes 4 de marzo, 7:30 p.m. INABIF de Villa María del Triunfo Lunes 11 de marzo, 7:30 p.m. Palacio de la Juventud de Los Olivos Lunes 1 de abril, 7:30 p.m. Universidad Garcilaso de la Vega, Facultad de Ciencias Contables Domingo 5 de mayo, 4:00 p.m. Parque Zonal Sinchi Roca, Comas Director: FERNANDO VALCÁRCEL Programa: Dimitri Shostakovich Johann Sebastian Bach Antonio Vivaldi Georg Friedrich Haendel Louis Hector Berlioz Antonín Dvořák Piotr Ilich Tchaikovsky Carlos Valderrama Daniel Alomía Robles

Obertura festiva Gavottes I y II de la Suite orquestal N.º 3 BWV 1068

Largo del “Invierno” de Las cuatro estaciones Alla hornpipe de la Suite N.º 2 en re (Música acuática) “Marcha húngara” de La condenación de Fausto Danza eslava N.º 8, Op. 46 Finale de la Sinfonía N.º 4 “La pampa y la puna “Qachwa” de El indio

Director: FERNANDO VALCÁRCEL Narrador: JORGE CHIARELLA (PERÚ) Programa: Sergei Prokofiev

Pedro y el lobo pág. 27


PARTICIPACIONES ESPECIALES

LA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL EN LA ÓPERA FESTIVAL INTERNACIONAL DE ÓPERA “ALEJANDRO GRANDA”

ATAHUALPA ÓPERA EN CUATRO ACTOS DE CARLO ENRICO PASTA (VERSIÓN CONCIERTO) Gran Teatro Nacional Sábado 23 de marzo, 8:00 p.m. Lunes 25 de marzo, 8:00 p.m. Director de Orquesta: MANUEL LÓPEZ GÓMEZ (VENEZUELA)

TEMPORADA DE ÓPERA ROMANZA 2013

AÍDA ÓPERA EN CUATRO ACTOS DE GIUSEPPE VERDI (VERSIÓN CONCIERTO) Gran Teatro Nacional Miércoles 10 de abril, 8:00 p.m. Viernes 12 de abril, 8:00 p.m.


LA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL EN EL BALLET TEMPORADA DE FIESTAS PATRIAS DEL BALLET NACIONAL DE PERÚ

EL LAGO DE LOS CISNES VERSIÓN NEOCLÁSICA DE FERNANDO HURTADO (ESPAÑA), ESTRENO EN PERÚ MÚSICA: PIOTR ILICH TCHAIKOVSKY Gran Teatro Nacional Viernes 12 de julio, 8:00 p.m. Domingo 14 de julio, 5:30 p.m. Martes 16 de julio, 8:00 p.m.

Viernes 19 de julio, 8:00 p.m. Domingo 21 de julio, 5:30 p.m. Martes 23 de julio, 8:00 p.m.

Director de Orquesta: FERNANDO VALCÁRCEL

LA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL EN EL CINE XVII FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LIMA (INAUGURACIÓN) Gran Teatro Nacional Viernes 9 de agosto, 8:00 p.m. Director: FERNANDO VALCÁRCEL

XI FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA DE LIMA CONCIERTO DE CLAUSURA

Gran Teatro Nacional Viernes 18 de octubre, 8:00 p.m. Director: EDWARD CARROLL (EE. UU.) Programa: José Carlos Campos José Roberto Sosaya Silvestre Revueltas Serguéi Prokófiev

Cortège-Funérailles (estreno en Perú) En torno a una danza (estreno absoluto) Sensemayá Selecciones de Romeo y Julieta

pág. 29


¿Qué hace especial a un director de orquesta? ¿Cómo construyen los músicos la interpretación y el dominio de un repertorio según la época y el estilo musical al que pertenece cada obra? ¿Cómo llegan a entender y compenetrarse con el estilo de los compositores? Para el público interesado en adentrarse más en el universo de la música sinfónica, la OSN ofrece esta serie de ensayos abiertos de una hora en los que, luego de una primera parte explicativa, la audiencia verá y escuchará a los músicos ejecutando todo ese fascinante proceso preparatorio de un concierto.

ENSAYOS

ABIERTOS Viva ese “previo al show” en estos ensayos totalmente gratuitos.

Auditorio Los Incas del Ministerio de Cultura Viernes 24 de mayo, 11:30 a.m. Director: FERNANDO VALCÁRCEL De Gustav Mahler, Sinfonía N.º 2 Viernes 7 de junio, 11:30 a.m. Director: CARMEN MORAL (PERÚ)

De Claude Debussy, La mer Viernes 16 de agosto, 11:30 a.m. Director: DAVID DEL PINO (PERÚ-CHILE)

De Richard Strauss, Muerte y transfiguración Viernes 4 de octubre, 11:30 a.m. Director: DAVID DEL PINO (PERÚ-CHILE)

De Ígor Stravinski, suite del ballet El pájaro de fuego Viernes 22 de noviembre, 11:30 a.m. Director: FERNANDO VALCÁRCEL

De Ígor Stravinski, ballet Consagración de la primavera INSCRIPCIONES Los interesados en participar de estos ensayos deben inscribirse llamando al 225-8882 o escribiendo a amoya@mcultura.gob.pe. Puede solicitarse la inscripción individual o de colectivos de personas.


Vislumbro a una orquesta cada vez mejor y superándose cada día. Para eso trabajamos.

Fernando Valcárcel

pág. 31


PARA ADQUIRIR LAS ENTRADAS

ESCENARIO

18

P

38

38

36

33

65

57 63

55

53

61

59

51

57

49

Platea alta

Platea lateral

Reservado

53 51 49

47 45

36

34

32

30

30

28 28

26

26

24

26

20

24

22

24

22

25

41 39

43

29

35

27

31 29 35 A 33 25 37 16 14 23 31 12 10 8 15 17 21 35 9 6 4 2 1 3 5 7 9 11 13 2 B 7 33 20 18 5 2 1 19 2 3 17 16 14 23 12 10 8 6 13 15 29 C C 7 4 2 1 3 5 7 9 11 2 20 18 25 16 14 19 21 23 D D 12 10 8 15 17 6 4 2 1 3 5 7 9 11 13 22 20 19 21 18 16 15 17 14 12 10 8 6 4 2 1 3 5 7 9 11 13

18

A

19

21

23

27

B

Piso 2 lateral Reservado

41

22

41

24

28

33

26

39

30

37

31

33

35

43

37

32

32

Piso 2 Platea baja

55

47 45

43 41 39

47

41

20

38

22

34

40

24

59

61

59 63 57

61 55 59 53

57

51 55

49

53

47

51

45 49 43

41

42

40

28

36

34

42

38

30

34

38

32

40

44

32

30

40

34

36

42

9 7 33 17 1 5 2 P 31 16 14 12 15 3 2 35 29 10 8 6 4 2 1 3 5 7 9 11 13 12 18 33 19 2 27 26 34 Q Q 25 31 24 16 14 12 32 17 37 23 22 20 36 10 8 6 4 29 11 13 15 30 21 9 7 7 5 35 1 2 3 19 2 28 34 R 5 R 26 33 34 18 16 32 32 17 31 2 1 24 15 14 3 13 30 22 12 10 8 32 19 21 29 29 6 4 2 1 3 5 7 9 11 28 S 30 S 7 7 26 2 2 20 18 25 24 22 28 25 15 17 16 14 12 26 21 23 23 10 8 6 4 2 1 3 5 7 9 11 13 24 T 21 T 20 18 19 16 14 12 15 17 10 8 6 4 2 1 3 5 7 9 11 13 U U 22 20 17 19 18 16 13 15 14 12 10 8 6 4 2 1 3 5 7 9 11 36

28

36

32

38

31

B

A

32 34

Q

42

34 36

40

29

33

A

37

6 38 3

25

31

43

42

23 21

27

29

35

40

O

45

44

20

6 4 2 1 3 5 7

39

42

O

P 33

46

22

3 5 7

12 10 8 6 4 2 1 3 5 7 9 11

B

37

44

24

5

I

35

48

26

3

5

38

13 15

4 2 1

1

3

40

21 23 15 17 19

N

6

4 2

1

7 9 11 13

42

M

6

4 2

5

44

9 11 13

6

3

36

12 10 8

N

14 12 10 8 6 4 2 1 3 5 7 9 11 13 15

1

46

M

16 14

I

4 2

38

L

H

6

48

7 9 11 13

G

14 12 10 8

40

14 12 10 8

14 12 10 8 6 4 2 1 3 5 7 9 11 13 15

50

22 20 18 16 14

L

G H

42

16

7 9 11 13

52

J K

5

44

7 9 11 13

14 12 10 8 6 4 2 1 3 5 7 9 11 13 15

3

54

14 12 10 8

K

1

46

50 8 40 3

J

16

4 2

56

52

16

16

6

43

5

37

F

3

52

14 12 10 8

1

54

E

F

4 2

56

D

6

48

7 9 11 13

14 12 10 8 6 4 2 1 3 5 7 9 11 13 15

58

50

C

14 12 10 8

E

50

52

14 12 10 8 6 4 2 1 3 5 7 9 11 13 15

D

19 21 23 13 15 17 27 29 21 23 25 15 17 19 29 23 25 27 17 19 21 27 21 23 25 15 17 19

41

B

35

A

39

7 9 11 13

39

5

37

3

35

1

60

54 54

Los conciertos de extensión (didácticos y descentralizados) tienen ingreso libre.

26

4 2

62

56 56

20.00 15.00 20.00 8.00

28

6

64

58 58

Platea central Platea alta Mezzanine Galería

PRECIO S/.

30

28

C

6 4 2 1 3 5 7 9 11

39

60 60

ZONA

30

14 12 10 8

29 23 25 27 17 19 21 27 21 23 25 15 17 19 29 31 23 25 27 17 19 21 25 27 29 21 23 15 17 19 27 29 31 21 23 25 17 19 25 27 29 21 23 15 17 19 27 29 31 21 23 25 17 19 25 27 21 23 15 17 19

30 28 26 24 22 20 18 30 28 26 24 22 20 18 30 28 26 24 22 20 18 30 28 26 24 22 20 18 28 26 24 22 20 18

P

Q

Las entradas para los conciertos que se realizan en el auditorio Los Incas del Ministerio de Cultura se venden en Teleticket de Wong y Metro.

10 8

B

66

46

16

A

ESCENARIO

58

48

22 20 18 16 14 12 30 28 26 24 22 20 18 16 28 26 24 22 20 18 16 28 26 24 22 20 18 16 28 26 24 22 20 18 16 28 26 24 22 20 18 16 30 28 26 24 22 20 18 16

62

Los jubilados, niños, estudiantes universitarios, jóvenes del Servicio Militar y afiliados a la CONADIS tienen 50 % de descuento.

PISO 2

39

75.00 60.00 45.00 45.00 30.00 30.00 20.00 20.00 15.00 15.00

62

Platea baja preferencial Platea baja Platea alta Platea lateral Piso 2 Piso 2 lateral (vista parcial) Piso 3 Piso 3 lateral (vista parcial) Piso 4 Piso 4 lateral (vista parcial)

PLATEA

PRECIO S/.

37

ZONA

Gran Teatro Nacional

39

Las entradas para los conciertos que tienen lugar en el Gran Teatro Nacional se venden en Teleticket de Wong y Metro, y en la boletería del teatro de martes a sábado, de 2:00 a 9:00 p.m.


PISO 3

PISO 4

PLATEA ESCENARIO

ESCENARIO 26 24 22 20

AA

18 16 14 12 10 8

6 4 2 1 3 5 7 9 11 13 15 17

AA

26 24 22 20

BB 18 16 14 12 10 8

6 4 2 1 3 5 7 9 11 13 15 17

BB

25 19 21 23

CC

18 16 14 12 10 8

6 4 2 1 3 5 7 9 11 13 15 17

CC

25 19 21 23

DD

18 16 14 12 10 8

6 4 2 1 3 5 7 9 11 13 15 17

DD

14 12 10 8 6 4 2 1 3 5 7 9 11 13 15

1

3

5

7 9 11 13

I

J

14 12 10 8

7 9 11 13

J

K

14 12 10 8 6 4 2 1 3 5 7 9 11 13 15

K

L

14 12 10 8 12 10 8

N

6

6 6

4 2

4 2 4 2 1

1

1

3

3

5

5

3 5 7

12 10 8 6 4 2 1 3 5 7 9 11

61

59 63

57

61 55

49

I

4 2

47

13 15

H

6

59

21 23 15 17 19

N

G

14 12 10 8

53

M

14 12 10 8 6 4 2 1 3 5 7 9 11 13 15

57

L

9 11 13

G H

51

7 9 11 13

29 23 25 27 17 19 21 27 21 23 25 15 17 19 29 31 23 25 27 17 19 21 25 27 29 21 23 15 17 19 27 29 31 21 23 25 17 19 25 27 29 21 23 15 17 19 27 29 31 21 23 25 17 19 25 27 21 23 15 17 19

7 9 11 13

45

5

43

3

41

1

55

4 2

49

F

6

5

53

14 12 10 8

3

47

E

F

1

51

D

4 2

45

7 9 11 13

6

43

C

14 12 10 8

14 12 10 8 6 4 2 1 3 5 7 9 11 13 15

41

14 12 10 8 6 4 2 1 3 5 7 9 11 13 15

E

19 21 23 13 15 17 27 29 21 23 25 15 17 19 29 23 25 27 17 19 21 27 21 23 25 15 17 19

39

B

37

A

35

7 9 11 13

39

5

P

Q

33

3

27

29

31

33

34

28

26

24

26

22

22

20

20

18

37

24

35

28

18

P

43

30

41

36

39

39

1

37

35

33

39

35

37 37

30

32

34

41

4 2

D

M

26

6

37

63 61

59

57 55 53

51

49 47

45

51 49

47 35

33 37 35

39 37

C

6 4 2 1 3 5 7 9 11

5 6 4 2 1 3 5 7 O O 32 31 1 2 29 9 2 7 33 17 1 5 2 P 31 16 14 12 15 3 2 35 29 10 8 6 4 2 1 3 5 7 9 11 13 12 33 19 2 27 Q 5 2 31 24 16 14 12 32 17 37 23 22 20 36 35 13 15 10 8 6 4 29 11 30 21 9 7 7 5 35 2 1 3 19 2 28 34 R 33 R 25 26 34 33 18 16 32 3 17 2 1 24 31 15 14 12 10 30 22 32 9 3 8 6 4 2 1 3 5 7 9 11 13 19 21 29 28 S 30 S 72 26 27 20 18 28 25 2 24 22 25 23 15 17 16 14 12 26 3 13 21 24 10 8 6 4 2 1 3 5 7 9 11 21 2 T T 20 18 19 16 14 12 15 17 10 8 6 4 2 1 3 5 7 9 11 13 U U 22 20 17 19 18 16 13 15 14 12 10 8 6 4 2 1 3 5 7 9 11

32

39

34

28

14 12 10 8

16 14

32

30

10 8

B

22 20 18 16 14

34

A

B

38

Q

36

26

24

31 35 A 29 22 20 33 27 19 21 18 16 25 39 31 15 17 14 12 10 9 B 8 6 4 2 1 3 5 7 9 11 13 37 7 2 22 20 35 21 23 52 2 18 16 19 33 14 12 10 15 17 C C 31 8 6 4 2 1 3 5 7 9 11 13 9 23 24 22 2 27 20 18 19 21 D 16 14 12 15 17 D 10 8 6 4 2 1 3 5 7 9 11 13 25 24 22 21 23 20 18 16 14 12 17 19 10 8 6 4 2 1 3 5 7 9 11 13 15 E E 24 22 23 20 18 19 21 16 14 12 15 17 10 8 6 4 2 1 3 5 7 9 11 13

24

36

26

38

28

26

40

28

42

30

28

38

30

36

30

44

32

32

33

40

34

27

42

34

25 23

38

36

26

29

P

Q

40

36

38

28

31

A

35

67

63

61 51

53

49

47 45

43

8 40 3

A

B

6 38 3

22

42

22

32

38

24

32

38

26

34

40

40

36

26

30

36

38

28

40

38

32

40

28

34

34

36

30

44

36

36

24

33

42

46 30

27 25

23 31 35 21 29 A 7 33 20 18 19 5 2 31 16 14 12 15 17 3 2 37 10 8 6 4 2 1 3 5 7 9 11 13 29 B 2 35 27 20 18 21 5 3 19 2 3 24 16 14 30 23 1 15 17 12 10 8 C 28 C 6 4 2 1 3 5 7 9 11 13 9 3 26 21 22 20 7 2 2 24 19 5 18 16 2 15 17 14 12 10 D D 8 6 4 2 1 3 5 7 9 11 13 23 22 20 18 16 14 19 21 15 17 12 10 8 6 4 2 1 3 5 7 9 11 13

32

32

26

46

48 34

34

28

31

44

46

44

48

46

50

48 32

29

48

50 34

30

46

52

50

A

50

52

A

B

48

54

52

A

52

54

55

50

56

54

53

54

56

57

52

56

55

58

56

58

59

54

60

58

57

58

60

61

56

60

59

60

62

62

63

58

62

62

64

64

65

60

64

A

36

62

66

B

22 20 18 16 14 12 30 28 26 24 22 20 18 16 28 26 24 22 20 18 16 28 26 24 22 20 18 16 28 26 24 22 20 18 16 28 26 24 22 20 18 16 30 28 26 24 22 20 18 16 30 28 26 24 22 20 18 16 30 28 26 24 22 20 18 16 30 28 26 24 22 20 18 16 30 28 26 24 22 20 18 16 28 26 24 22 20 18 16

25 19 21 23

39

26 24 22 20

39

ESCENARIO

Piso 3

Piso 4

Preferencial

Piso 3 lateral

Piso 4 lateral (vista parcial)

Platea baja

Platea alta

Platea lateral

Reservado

pรกg. 33


Director titular Fernando Valcárcel Pollard

ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL

Concertino María Foust Violines I Jorge Erick Pajares León Manuel Bravo Pacheco Héctor D’Angelo Bazán Percy Dávila Gómez Marco Eca Fiestas Miguel Farro Espino Doris Váscones Muñoz José Zamora Morales Héctor Cortez Tantaruna Roberto Aguirre Rivera Violines II María Elena Pacheco Beleván (capo) Paulo César Armas Miguel Panta Salazar Sonia Ricapa Mosquera Dorita Robledo de la Torre Nancy Salazar Vásquez Mencio Sovero Llacza Carlos Vivanco Paredes Violas Cecilia Baltierra Rodríguez (capo) Eugenia Cornejo Valdivia Luis Conislla Yánez Ernesto Jara Salas Daniel Sáenz Santos Elena Váscones Muñoz Roy Váscones Portilla Rafael Núñez Reyes


Violonchelos Miguel Reina de la Torre (capo) Roberto Aguirre Martínez Marco Lucioni Maristany José Quezada Márquez Sammanda Sigüeñas Rodríguez Héctor Valdez Ayarza Susana Zavala Vásquez Contrabajos Ricardo Otárola Illescas (capo) Dante Bereche Ladines Enrique Ormeño Villafuerte Juan Carlos Rivera Cárdenas Raúl Romero Álvarez Flautas Paloma Chávez Collantes (capo) César Espinoza Basurto Anibal Núñez Santos Oboes Carlos Otárola Yllescas (capo) Mauricio Lucioni Maristany Juan Ayala Santillana Corno inglés Ricardo Martínez Cañas Clarinetes Luis Vargas Guevara (capo) José Luis Eca Fiestas Ana Barrera Albengrín

Cornos José Mosquera Zavala (capo) Martina Jara Jara Guillermo Príncipe Ruiz Ascario Mamani Chambi Rosina Aznarán Ascencio Trompetas Víctor Alvítes Ibarra (capo) Franco Carranza Cárdenas Enrique García Huerto José Soriano Castañeda Trombones Luis Calixto Cáceres (capo) Jaime Chunga Carhuatocto Carlos Quiroz Ramírez Fernando Flores Pérez Juan Vargas Carrillo Tuba Ricardo López Maguiña

PERSONAL ADMINISTRATIVO Administradora Vianella Oliva-Monti Hayden Inspector Elmer Montañez Vega Bibliotecario Luis Roncagliolo Bonicelli Secretaria Ana Moya Crosetti Técnicos de escena Miguel Reina Bauzá Santos Yparraguirre Barrueto Auxiliar José Mendoza Villar

Timbal Bernardo González Cabello (capo) Percusión Juan Chávez Alvarado Néstor Villón Urbina Mabel García Quispe Arpa Clelia Mertens

Fagotes Matilde Gonzales Lizárraga (capo) Martha Rebata Gómez Martín Rocha Prieto Fanny León Baltodano pág. 35


LA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL EN CONTACTO PERMANENTE CON USTED Manténgase en contacto con el Orquesta Sinfónica Nacional para que conozca todas sus novedades de cada semana y cada mes, y sea parte de nuestra gran comunidad de seguidores.

PATROCINA:

Noticias, boletines, programas, horarios y toda la información que usted requiera podrá recibirla permanentemente solo con enviarnos un correo de solicitud para integrarlo a nuestra base de datos. Escríbanos a: elencosnacionales@mcultura.gob.pe o llámenos al 225-8882. Únase a nuestras redes sociales donde podrá ver entrevistas con los artistas, notas, programas de mano, videos y fotos del “antes”, “durante” y “después” del espectáculo; artículos; avisos de cambios en programación. Y sobre todo, interactuar directamente y en tiempo real con otros seguidores y con el elenco dándonos su opinión y sugerencias. www.mcultura.gob.pe

orquestasinfonicanacionaldelperu mincu.pe GranTeatroNacional

@MinCulturaPe @GranTeatroNac

AUSPICIAN:


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.