Revista del Agua Ed. 2

Page 1


Nueva sala de exhibición de tecnologías para la producción, supervisión y control del servicio publico de agua potable. ControlAgua®

Macro-medidor tipo Woltmann, con salida a pulsos.

FF Soluciones S.A.®, en conmemoración de sus 38 ańos de fundación, ha abierto al publico la primera sala de exhibición de tecnologías del agua, esta sala tiene como objeto reunir bajo un mismo techo sistemas, tecnologías y productos, relacionados con los servicios urbanos de captación, purificaron, almacenamiento, transporte y distribución de agua potable. ControlAgua®, marca registrada ante la Superintendencia de Industria y Comercio por FF Soluciones S.A., abre las puertas de esta sala de exhibición ubicada en la Carrera 27 N°18-60, en la Ciudad de Bogotá, en ella y en un área aproximada de 100 m2 el profesional del agua podrá observar todo tipo de productos y tecnologías utilizadas en los sistemas modernos de abastecimiento urbano de agua.

Detector electrónico de fugas de agua.

Micro-medidor de agua tipo volumétrico Clase C

Equipo electrónico programable para ensayo de jarras.

ControlAgua® tiene en su haber el contar con instrumentos diseńados y utilizados en el control de agua, ya sea en el área de la medición del consumo, control de su calidad para su uso o tratamiento, así como su transporte y distribución, todos orientados a cumplir con lo exigido por las regulaciones vigentes del sector de agua potable y saneamiento básico. En FF Soluciones S.A.®, comprendemos que las empresas del sector tienen que ser viables económica y socialmente, es por ello que nuestros productos y profesionales a su servicio trabajaran de la mano con su compańía para alcanzar este objetivo. Dentro de al alcance del objetivo de viabilidad económica es claro que la reducción de los costes de producción y distribución del agua deberán ser minimizados, y la producción de la misma maximizada en forma racional de acuerdo con las exigencias de cobertura y crecimiento de la empresa.

FF Soluciones S.A. Carrera 25 Nº 18-23, Tel. +571 3600400, e-mail: fforero1@colomsat.net.co - Bogotá D.C.


Micro-medidor con salida de pulsos para tele-lectura.

Nuestros productos ControlAgua®, como es el caso de los macro y micro medidores cumplen con la norma NTC 1063- 1/2/3, cuya fabricación precisa de sus competentes garantizan una exactitud en la medida del volumen consumido o producido, que impacta en el índice de agua no contabilizada, brindando a la gerencia indicadores reales de gestión para la administración optima de su sistema. De la misma manera para el control de la en la purificación y calidad del agua, ControlAgua®, tiene los instrumentos y equipos necesarios para colaborar con las empresas prestadoras del servicio de agua potable a cumplir con el decretos 1575/07, resolución 2115/07 y 811/08, así como con válvulas y accesorios que permitan en las instalaciones hidráulica internas alcanzar la meta establecida en la ley 373/97. Además y como apoyo al sector, FF Soluciones S.A.®, ha dispuesto en esta sala de ControlAgua® de forma permanente a dos ingenieros que orientan al visitante en el lugar y lo asesoran para encontrar el producto o sistema, con la tecnología adecuada y en el marco de la mejor alternativa económica, que cumpla con sus expectativas y requerimientos técnicos.

Bancos para calibración y/o ensayo de micro-medidores

Caudalímetro tipo electromagnético ajustable.

Medidor de nivel ultrasónico para canaletas Parshall.

Invitamos a los lectores de la revista del agua, ha visitar la sala de exhibición de tecnologías del agua para conocer de cerca las soluciones mas convenientes y tecnológicamente adecuadas a nuestro entorno en el área del servicio publico de tratamiento y distribución del agua potable.

Caudalímetro ultrasónico tiempo en transito.

Válvulas antifraude y registros


Fundadores-Asesores

Tito Livio Caldas, Alberto Silva, Miguel Enrique Caldas

Presidente

Luis Alfredo Motta

Gerente Unidad de Información Profesional Especializada

David de San Vicente

Revista del Agua Dirección editorial

Hernando Vargas Caicedo

Investigación

Sergio Villamil

6 Especial

El agua como elemento estructurante

Los dos elementos más importantes dentro de la estructura ecológica de Bogotá son estudiados y planeados a partir de un enfoque integral y ecológico que busca recuperar su función y valor en la sociedad, asegurando su presencia y el disfrute de las futuras generaciones.

Diseño e ilustraciones

George García

17 Herramientas

Guías para coordinación de proyectos técnicos

En este artículo se presentan las estrategias que deben cumplir los consultores técnicos para un proceso coordinado de diseño y construcción de los sistemas hidrosanitario, de gas y de paisajismo.

Tráfico de materiales

Johanna Leguizamón Colaboración

Jorge Eliécer Peinado

Portada

Academia de las Ciencias de California, San Francisco, EE.UU. Foto ©Tim Griffith.

Impresión

Legis S.A.

CONSTRUDATA Gerente

Juan Guillermo Consuegra jconsuegra@legis.com.co

Editora general

Conceptos del balance del agua

Melissa Fernández melissa.fernandez@legis.com.co

Precipitaciones Importación y exportación

Gerente comercial

Flujos tributarios Uso en vegetación nativa

Flujo de agua

David Barros david.barros@legis.com.co

Retorno de agua superficial

Almacenaniento de reserva

Coordinador de ventas

Uso municipal

René Leon rene.leon@legis.com.co

Desviación de agua superficial

Uso industrial Uso agrícola

Capa de suelo Acuífero

Coordinador mercadeo

Flujo y pérdida

Ricardo Torres ricardo.torres@legis.com.co

Suelo y almacenamiento

Ventas publicidad

Bombeo de agua subterránea Flujo de salida de agua

Flujo de corriente acuífera Percolación profunda Flujo de salida de agua subterránea

Referencia

Gabriel Cristancho, Maro Chala, Luis Carlos Duque, Richard Jiménez.

Simbología hidráulica

Biblioteca con las convenciones más utilizadas en planimetría de planos técnicos.

Galería gráfica

Diseñando con el agua Las opiniones expresadas por los autores de cada artículo individual no reflejan necesariamente las de Legis S.A. Legis S.A. se reserva los derechos de autor sobre el material de la presente edición, que no puede reproducirse por medio alguno sin previa autorización escrita. La información técnica de productos fue suministrada directamente por cada fabricante y Legis S.A. no asume ninguna responsabilidad, implícita o explícita, sobre la utilización que de ella se haga, así como tampoco por el contenido, la forma o el fondo de los avisos publicitarios, incluido el uso de fotografías, marcas y/o patentes.

Una selección de proyectos nacionales destacados por el buen uso del agua en su diseño, así como por un concepto ambientalmente eficiente y equilibrado.

60

65


Contenido 22 Legado

Gas natural: origen, historia y usos

¿Sabía usted que este hidrocarburo, que ahora se considera una fuente de energía “moderna”, es conocido por la humanidad desde hace miles de años? ¿Que sólo en el siglo XVIII se alumbró la primera vivienda con gas? ¿Que el gas puede ser generador, no sólo de calor o energía, sino de frío, ofreciendo la posibilidad de refrigeración con un ahorro energético considerable?

Referencia

Galería bibliográfica

Reseñas breves de información impresa y digital sobre el diseño hidráulico, sostenibilidad y sus componentes.

67

33 Normativa

Nueva reglamentación para piscinas

Cubiertas antientrampamientos en el drenaje y señalización clara y visible del nivel de profundidad son algunas de las normas necesarias de seguridad que debe cumplir cualquier piscina en Colombia. Su acatamiento logrará evitar los accidentes que arriesgan irracionalmente la vida de cualquier usuario.

40 Especial

Academia de Ciencias de California

Con uno de los museos más grandes de historia natural del mundo, esta institución inauguró su nueva sede, diseñada por el arquitecto Renzo Piano. La moderna estructura está hecha para el desarrollo de la exhibición, educación, conservación e investigación, en un escenario ambientalmente sensible y sostenible.

Sostenibilidad

74

Tecnología

Nuevas fuentes de energía

Las posibilidades no sólo se reducen a la solar o a la eólica. Existen más opciones aplicables que buscan lograr un verdadero impacto positivo en cuanto a menores costos, contaminación, y acceso por más usuarios, especialmente del sector residencial.

Fichas técnicas

Descripción detallada de productos, sistemas hidráulicos y afines.

El modelo LEED colombiano

El Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) trabaja en el desarrollo de LEED Colombia, herramienta que, al tomar como base el modelo internacional del mismo nombre, será adaptada a las condiciones del país para convertirse en el referente de esta industria.

54

Especial

Alpina, pionera en construcción sostenible

86

El Centro de Investigación e Instituto Alpina en Sopó es el primer proyecto colombiano que busca obtener la certificación LEED internacional en la categoría plata. Los beneficios de este tipo de construcciones no sólo son ambientales, sino que representan una eficaz manera de reducir los gastos operacionales de las compañías.

78 Revista del Agua 2

5


como elemento estructurante

Especial

El agua

Diana Wiesner Ceballos

Los dos elementos mรกs importantes dentro de la estructura ecolรณgica de Bogotรก son estudiados y planeados a partir de un enfoque integral y ecolรณgico que busca recuperar su funciรณn y valor en la sociedad, asegurando su presencia para el disfrute de futuras generaciones.


especial

L

a región de la sabana de Bogotá tiene una conformación geográfica excepcional que le da no sólo la configuración de su paisaje e identidad, sino también una serie de potenciales y oportunidades que no han sido aprovechadas en la cualificación de la ciudad. El manejo de los bordes urbanos en dos de sus límites geográficos más importantes, se ha dado sin una planificación con visión a largo plazo.

El manejo de las aguas lluvias y escorrentías urbanas superficiales tampoco se ha optimizado y las aguas residuales se han manejado con sistemas tradicionales de tratamiento de altos costos y baja sostenibilidad. Esto ha elevado los costos ambientales ocasionando, entre otros problemas, deterioro del paisaje, fragmentación de los ecosistemas, degradación y pérdida de calidad de vida.

Así mismo, se ha desaprovechado el recurso hídrico como elemento integral y el crecimiento de las funciones de los ecosistemas ha sido fragmentado, alterado y desconocido en muchos casos, algo que se refleja en el estado de las cuencas hidrográficas, los bordes costeros y las reservas hídricas, que se han visto modificados e intervenidos artificialmente, quitándoles su naturalidad, perdiendo sus funciones y deteriorando el paisaje.

Estos manejos disminuyen la cultura de los habitantes en torno al agua, desperdiciando y contaminando el recurso hídrico, pues las soluciones dadas han tenido históricamente un enfoque técnico a partir de la ingeniería y no desde una visión integral con la participación de profesionales como ecólogos, biólogos, arquitectos, urbanistas y paisajistas, entre otros, de manera que a largo plazo puedan llegar a ser sustentables.


Especial

Los Planes de Ordenamiento Territorial han centrado sus esfuerzos en enfocar la articulación de la Estructura Ecológica Principal con los corredores hídricos, pero dado que el 90% de ellos han sido canalizados y enterrados, el concepto se ha quedado en el papel, carente de un cuerpo económico real y de funcionalidad. A partir de esa realidad, se desarrollaron dos propuestas integrales para el manejo de los bordes urbanos de la ciudad: los cerros orientales y la ribera del río Bogotá. En ambos trabajos participaron los arquitectos Diana Wiesner, Otto Quintero, Germán Andrade y Jean Carlo Sánchez, buscando superar el enfoque tradicional del manejo del agua hacia un diálogo interdisciplinario de soluciones que permitan la lúdica, el disfrute del recurso, la alegría, la tranquilidad y el confort. El trabajo de diagnóstico y propuesta se realizó con el equipo interdisciplinario conformado por los arquitectos mencionados, el geólogo Vicente Amórtegui, el antropólogo Andrés Mesa, la ingeniera hidráulica Martha Adriana Obando, el abogado Carlos Sánchez y los economistas Nancy Ruiz y Rafael Molano. Igualmente, contratados por Planeación Distrital, participaron los biólogos Liliana Chisacá y Fernando Remolina, un equipo social liderado por Martha Reina, el abogado Juan Carlos García y una unidad de cartografía.

Según el acuerdo 248 de 2006, “por el cual se modifica el Estatuto General de Protección Ambiental del Distrito Capital”, la Estructura Ecológica Principal es la red de espacios y corredores que sostienen y conducen la biodiversidad y los procesos ecológicos esenciales a través del territorio, en sus diferentes formas e intensidades de ocupación, dotándolo de servicios ambientales para su desarrollo sostenible. Los cerros, el valle aluvial del río Bogotá y la planicie conforman esta estructura basal que, en conjunto con las reservas, los parques y restos de la vegetación natural de quebradas y ríos, son parte esencial de la Estructura Ecológica Principal deseable, para cuya realización es primordial la restauración ecológica. Componentes

Sistema de áreas protegidas del Distrito Capital • Áreas protegidas del orden nacional y regional • Áreas protegidas del orden distrital • Santuario distrital de fauna y flora • Área forestal distrital • Parque ecológico distrital

Parques urbanos • Parques de escala metropolitana • Parques de escala zonal

Corredores ecológicos • Corredor ecológico de ronda • Corredor ecológico vial • Corredor ecológico de borde • Corredor ecológico regional

Área de manejo especial del río Bogotá • Ronda hidráulica del río Bogotá • Zona de manejo y preservación del río Bogotá

8

Revista del Agua 2

Los cerros orientales El proyecto surgió de una propuesta piloto en el Plan Zonal de la Franja de Adecuación, que contrató la Secretaría de Planeación Distrital en el año 2006 para manejo del borde de la ciudad en las zonas no ocupadas entre éste y el área de reserva. El trabajo de diagnóstico y la propuesta del proyecto Sendero montañoso para la preservación de la tierra y demarcación urbana se realizó con el equipo interdisciplinario, después de recorrer a pie toda el área de estudio con una GPS y trabajando en diversos sitios para detectar los potenciales de cada área y sus fragilidades. El gran pacto de borde Los cerros orientales de Bogotá tienen un conjunto de valores que, sumados con su significado de fuente hídrica regional, los convierte en patrimonio natural y cultural. Su importancia radica en cuatro aspectos: 1. Su papel como elemento estructurante del desarrollo territorial. 2. Su función y valor como fuente de oferta ambiental y fuente hídrica regional. 3. Sus valores simbólicos, patrimoniales y escénicos para la ciudad y la región. 4. Las relaciones biofísicas que los integran como pieza ecológica dentro de una estructura ecológica regional, por lo cual debe garantizar la conectividad de las relaciones ecológicas verticales. El área límite o corredor de borde entre la Reserva forestal y la ciudad es llamada pie de ladera, cuya mayor riqueza es la diversidad del bosque altoandino. Sin embargo, en diversos momentos históricos fue alterada y hoy en día es una de las zonas más degradadas y alteradas del ecosistema, debido a la presencia de plantaciones exóticas, usos agrícolas, fragmentación de la cobertura vegetal, invasión biológica, ocupación urbana y explotación minera, entre otros procesos. A pesar de que históricamente se han realizado estudios en la totalidad del área de la reserva, sólo cuando se creó el Plan Zonal de la Franja de Adecuación en 2006, se planeó e imaginó el borde de la ciudad y su relación e integración con ésta. Aunque en el Plan se establecían pautas en relación con el manejo del Borde Urbano Consolidado, únicamente se aprobó el proyecto de planificación sobre la zona sin ocupar, denominada Área de Ocupación Pública Prioritaria (415 hectáreas), sobre la cual trata la primera parte de este artículo.


Antes

Después Transformación del sistema hídrico de Bogotá

Ecotono urbano Las 415 hectáreas sin ocupar se localizan en el borde occidental de la reserva forestal protectora y en el borde oriental del suelo urbano de Bogotá, y se extienden a lo largo de 53 km en el frente de la ciudad, entre la calle 193 al norte y la quebrada Yomasa al sur. Tienen un ancho variable entre 12 y 1250 metros, y cruzan las localidades de Usaquén, Chapinero, Santa Fe, San Cristóbal y Usme. Cruzan el área dos ríos y 53 quebradas, estas últimas, en su mayoría, en estado natural a su paso por el corredor, presentando deterioro únicamente por la deforestación y la transformación biótica causadas por la dispersión de especies foráneas y otras plantaciones. El análisis de los caudales mínimos para las quebradas de la parte frontal de los cerros orientales permite observar que, en periodos de retorno de 5 hasta 100 años, la mayoría de las quebradas presentan valores de cero y, en ge-

neral, las corrientes que transportan agua permanentemente son solo los ríos San Cristóbal y San Francisco, y las quebradas Yomasa, Arzobispo y La Chorrera1. El Plan busca garantizar la preservación, a largo plazo, de la Reserva Forestal de los cerros orientales con la generación de un corredor de propiedad pública que establezca definitivamente la delimitación de los usos urbanos por el borde oriental de la ciudad, por cuya apropiación se generaría una veeduría pública. En este sentido, la propuesta va encaminada a tener el menor impacto ambiental, aumentar la biodiversidad y la conectividad ecológica, soportar una recreación predominantemente de contemplación, educación ambiental e investigación, y resaltar el valor simbólico de los cerros para la ciudad.

Panorámica de los Cerros Orientales 1. Informe de hidrología para el DAMA. Herrera. 2003

Revista del Agua 2

9


Especial

La conformación del corredor también servirá de contenedor para el desarrollo urbano. Al controlar la aparición de infraestructuras en su área, permitirá la conectividad de los elementos ambientales existentes urbanos con la reserva forestal, con lo cual aumentará la biodiversidad mediante procesos de conservación y restauración ecológica. El impacto social del corredor consiste en que servirá como un nuevo espacio por medio del cual la población se apropiará del elemento más representativo de la ciudad, sirviendo a su vez de instrumento generador de procesos de promoción de desarrollo, seguridad y convivencia dentro de las poblaciones cercanas. Un área de manejo especial y tres estrategias El modelo de ordenamiento busca generar el mayor corredor ecológico y recreativo de la ciudad, de usufructo público masivo para toda la población, y establecer una nueva área de manejo especial dentro de la Estructura Ecológica Principal, denominada Corredor Ecológico y Recreativo de los Cerros Orientales, la cual será integrada como suelo de protección en caso de llegar a formar parte de la Franja de Adecuación, o bien como Área de Ocupación Pública Prioritaria, en caso de pertenecer a la Reserva Forestal. Cualquiera que sea el escenario, ya está aprobado como un proyecto de beneficio público con prioridad ambiental para la región. El modelo se constituye en tres estrategias: 1. Ambiental y biofísica: restablecer el ecosistema Esta estrategia busca aumentar la conectividad ecológica y restituir de manera progresiva el alterado ecosistema del pie de ladera. Espacialmente se concreta en la Estructura Ecológica Principal, constituida por aquellas áreas no ocupadas que delimitan el costado occidental de la Reserva Forestal y donde se establecen áreas de conectividad ecológica como los corredores ecológicos de ladera, corredores ecológicos de

Antes

2. Sociocultural: recuperar el afecto hacia la reserva La estrategia busca el desarrollo social, la apropiación territorial, la planeación participativa, la sostenibilidad y la contención de la expansión. Se plantea el Pacto de Borde de mayor relevancia en la ciudad a lo largo de todo el corredor, integrando programas de seguridad, convivencia y participación ciudadana, educación ambiental, actividades productivas, rescate y apropiación del patrimonio cultural. 3. Espacial y de infraestructura: cultura urbana para todos Con esta estrategia se busca demarcar físicamente el límite de la ciudad con la reserva y disponerla como cinturón de veeduría ciudadana para el uso y la apropiación pública, con una estructura espacial, funcional y de servicios compuesta por cinco sistemas: 1. De conectividad y servicios locales, donde se proponen espacios a lo largo del sendero y fuera de él, que sirven para realizar conexión con la ciudad y con la reserva. 2. De movilidad general, compuesto por senderos, ciclorrutas e infraestructuras de movilidad como puentes y transporte tipo cable. 3. De espacio público, compuesto por estaciones y miradores urbanos. 4. De equipamiento, con parques y aulas ambientales. 5. De patrimonio cultural, compuesto por las obras de arte y el patrimonio construido e intangible existentes en el corredor y en las áreas circundantes.

Después

Propuesta estación mirador

10

ronda y parques contenedores de borde. Estas áreas a su vez se articularán con parques y equipamientos existentes en el área de borde, así como con hitos patrimoniales y sectores de valor escénico. Cada una tendrá un manejo de preservación, restauración (rehabilitación y recuperación) o uso sostenible, según el tipo de conservación necesario.

Revista del Agua 2


especial

Propuesta de usos para la Franja de adecuaci贸n

Propuesta manejo de taludes en bamb煤

Propuesta estaci贸n mirador

Propuesta manejo de taludes

Revista del Agua 2

11


Especial

Antes

Después Propuesta camino pie de monte

Antes

Después Propuesta museo y parque del reciclaje

12

Revista del Agua 2

Propuesta estación de cable


especial

El agua sagrada Uno de los objetivos principales del proyecto es recuperar el valor del agua y de los demás elementos naturales para la población, heredada de nuestros padres indígenas los muiscas, primeros habitantes del altiplano cundiboyacense. Para lograrlo, es fundamental dar visibilidad a los procesos vitales en todo el corredor y así mejorar la calidad sensible del paisaje, lo que significa que el visitante tenga mayor cercanía y contacto permanente con el agua en sus diversos estados.

Antes

Después

Propuesta agrocultivos

Reproducción de imagen del libro Así éramos los Muiscas, María de la Luz Giraldo de Puech. Banco de la República; Fundación de Investigaciones 1986

La mitología muisca cuenta que hace más de 20.000 años la sabana de Bogotá era un gran lago que se formó por el desbordamiento de los ríos Sopó y Tibitó, pues el dios Chibchacum, indignado por la corrupción de los habitantes de Bacatá, decidió inundarla. Luego, los sobrevivientes invocaron a Bochica, quien abrió el cauce a las aguas formando el Salto de Tequendama. Gracias a la intervención de Bochica, la sabana siguió gozando de ricas fuentes de agua, ríos y quebradas, lagos y humedales2, ambientes que los nativos, además de disfrutar, consideraban sagrados. El agua era parte esencial de la creación del mundo muisca, por lo cual muchos episodios de su mitología acontecieron en lagos y humedales. Durante los baños rituales de Zipa 3 en la laguna de Guatavita, ceremonia que originó la leyenda de El Dorado, se arrojaban al agua ofrendas dirigidas a los dioses en forma de elaborada orfebrería, polvo de oro o piedras preciosas como la esmeralda, pues las lagunas eran para los muiscas el origen de la vida de los dioses y de los hombres. Todas las etapas de la vida del individuo se consagraban en el agua. Sie, la diosa del agua, acompañaba la vida del muisca desde el nacimiento hasta su muerte. En el momento del parto, la madre se acercaba a la orilla de una laguna a dar a luz, y luego del alumbramiento, madre e hijo tomaban un baño en sus aguas, y se encomendaba la vida del recién nacido a la diosa.

2. La palabra ‘humedal’ se empezó a utilizar a partir de la Convención Internacional de Ramsar en 1971, razón por la cual en los documentos sobre el periodo indígena se mencionan como lagunas. 3. El Zipa: máxima autoridad de la cultura muisca en la sabana de Bogotá. Fuente http://encolombia.com/medioambiente/hume-bogota-evolucion.htm 4. Geólogo José Vicente Amórtegui, asesor.

Por esto, el proyecto deberá recrear el recorrido del visitante mediante el manejo funcional, lúdico y sensible de las escorrentías. El agua acompañará el recorrido en diversas formas: • En estanques previstos para la prevención de incendios. • En escaleras con caídas de agua en los lugares de mayor volumen de agua disponible. • En canales abiertos. • En cauces recuperados de quebradas y ríos. • En humedales artificiales. • En charcas estacionales. Para los cauces naturales se mantiene el acorazamiento del fondo, que es el refuerzo del lecho con material de tamaño adecuado y asegurado, producido por la dinámica natural del río. Cuando éste se ha perdido en las riberas, por efecto de las actividades humanas, se recomienda su recuperación con enrocados o estructuras de gaviones dispuestas de tal forma que no constituyan un obstáculo para el libre flujo del agua y no representen un riesgo. Todas las rondas hídricas se rehabilitarán con base en los principios de restauración ecológica de sostenibilidad, conservación, productividad, biodiversidad e interacciones bióticas, entre otros. Para los canales y las cunetas, se recomienda conformarlos con pendientes bajas que no ocasionen procesos de erosión, o dotarlos de revestimientos resistentes al desgaste. Como alternativa se plantea conformar los canales escalonados, con huella de baja pendiente y contrahuella de un elemento resistente formando una cascada o vertedero, y complementarlos con pocetas que amortigüen la energía del agua4.

Revista del Agua 2

13


Especial

Humedales artificiales Se plantea su generación en áreas como cubetas existentes o con encharcamientos naturales, donde las condiciones naturales y la topografía así lo permitan. El cuerpo de agua que se conforme para estanques y humedales debe dotarse de una estructura natural de rebose, que la conduzca a las corrientes de agua. Toda la revegetalización se realizará con especies apropiadas recreando las franjas sucesionales: franja terrestre (árboles como sangregados, cedros, trompetos, mano de oso, entre otros); franja anfibia (especies como alisos, juncales, eneas, entre otros); franja acuática (especies flotantes y arraigadas) y la creación de islas con percha para aves migratorias.

Las escorrentías naturales no deben afectarse ni modificarse. Se utilizarán canalizaciones abiertas en todo el recorrido para conducir las aguas de manera visible, en forma paralela o perpendicular al sendero según corresponda. En las áreas en los que la escorrentía natural ya ha sido afectada, se harán los estudios pertinentes para lograr una restauración de sus funciones y valores más importantes. Este proyecto recibió una mención en la Bienal Colombiana de Arquitectura 2008, en la categoría de Ordenamiento Territorial, y el premio Holcim Awards Reconocimiento 2008, en el segundo concurso Holcim Awards para proyectos de construcción sostenible en Latinoamérica. Según el jurado, “el sendero montañoso que definirá la línea limítrofe futura entre la ciudad y la reserva forestal montañosa que circunda a Bogotá a lo largo de 52 km, no es sólo un proyecto de infraestructura sino que constituye un signo claro de respeto entre la humanidad y la naturaleza. En este sentido, se convertirá en un vigoroso instrumento para canalizar el desarrollo futuro de Bogotá y para mejorar su calidad ecológica. Es una solución simple y eficiente para un problema común en ciudades de rápido crecimiento”. Los Holcim Awards son un concurso internacional de la Holcim Foundation for Sustainable Construction, que busca proyectos de construcción sostenible, innovadores, con vocación de futuro y tangibles.

Antes

El río Bogotá Diversas ciudades del mundo encuentran en sus bordes urbanos ribereños5 las zonas más valorizadas, dinámicas, de alto desarrollo cultural y recreativo6. Bogotá, a pesar de tener un río altamente contaminado, presenta un potencial de desarrollo de borde de alto interés para un desarrollo urbano equilibrado y estético. Las intervenciones a las que ha sido sometido fueron hechas para dar soluciones hidráulicas, modificando su dinámica original y reduciéndolo a un canal contenido por jarillones, con muy baja biodiversidad pero con un alto porcentaje sin desarrollo.

Después Propuesta humedales artificales

5. Diana Wiesner. Proyectos de planeación del paisaje. Ensoñaciones sobre lo silvestre en la ciudad. 6. En las fotografías aéreas se puede observar las huellas de dichos canales. En investigaciones arqueológicas dan cuenta, por estudio de polen, de los cultivos que en ellos hacían.

14

Revista del Agua 2

Al contrario de los cerros orientales, la ribera del río Bogotá no tiene una alta presión de urbanización y presenta la posibilidad de realizar proyectos planeados integralmente con un borde de ciudad de diversas densidades, usos mixtos y zonas con servicios, con una clara estructura de espacio público y zonas recreativas equilibradas con una nueva imagen de paisaje y perfil urbano.


Propuesta deltas artificiales

Cuando el río entra en el Distrito Capital, en su costado norte, recorre aproximadamente 50 km, de los cuales se estudiaron 33 km, desde el humedal de La Conejera hasta la desembocadura del río Tunjuelo (uno de los principales afluentes más contaminados). Este estudio corresponde al Plan Maestro de la Zona de Manejo y Preservación Ambiental (ZMPA) del costado oriental del río frente a la ciudad para la Secretaria Distrital de Ambiente (SDA). La interventoría contratada por Planeación Distrital fue liderada por la autora con un equipo de ecólogos, ingenieros ambientales, y paisajistas para plantear una propuesta integral. En los diagnósticos resultantes del estudio se ve que más de la mitad del área tiene altos niveles de degradación y sólo el 20% puede considerarse en condiciones ambientales aceptables. Además, no existe una estrategia regional en su manejo, dado que los municipios vecinos han considerado en sus Planes de Ordenamiento Territorial usos principalmente industriales, con distintas dimensiones de la ronda y Zona de Manejo y Preservación Ambiental, que para el caso de Bogotá se ha establecido en 300 m.

Uno de los aspectos en los que es necesario trabajar para avanzar en la construcción de una Estructura Ecológica Regional que involucre a la ciudad es la dificultad de lograr un lenguaje compartido hacia una visión común. La realidad se encuentra todavía fragmentada en los discursos profesionales: el sistema hídrico ha sido el espacio de la ingeniería hidráulica y sanitaria; la ciudad, el de la arquitectura y el urbanismo; las áreas rurales, el de la agronomía, y las áreas naturales, el de la biología y la ecología del paisaje. Incluso a esta última, que en teoría es una ciencia integradora, usualmente se le asigna el reducido espacio de lo silvestre para su desarrollo7. En 2001, la SDA contrató una firma de consultores para hacer el plan de la Zona de Manejo y Protección Ambiental (ZMPA), en el que se propuso la construcción de un extenso parque con una

Paisajes impredecibles y móviles A pesar de las condiciones particulares del área, existe una gran oportunidad gracias a que un gran porcentaje se encuentra sin desarrollar, lo que permite la proyección de una relación ciudad-río que logre el acercamiento de los ciudadanos a una cultura acuática y anfibia y a las posibilidades que ofrece la transformación del paisaje con el agua.

7. G. Andrade. 2001. Texto sin publicar Propuesta humedales artificiales

Revista del Agua 2

15


Especial

Ciudades como Seattle, Estados Unidos, han sido planeadas en función de los recorridos de las aguas urbanas, logrando trazados urbanos orgánicos, diversos e interesantes

alta proporción de superficies duras, arborizaciones convencionales y grandes extensiones de césped. Sin embargo, dentro del proceso de trabajo se logró integrar una propuesta más cercana a la ecología del paisaje, de manera que se concibiera ese borde urbano a largo plazo, dándole prioridad a la relación ciudad-río y promoviendo una cultura en torno al agua. Los logros de un trabajo integral de equipo entre interventores y consultores fueron los siguientes: • La generación de grandes extensiones de humedales artificiales, cuerpos de agua y charcas estacionales, lo cual significaría aumentar en un porcentaje de más del 50% el área de humedales en el perímetro urbano. Estos nuevos elementos alimentarían y ayudarían a cumplir las funciones ecológicas de los existentes, principalmente en la limpieza de las aguas urbanas, de ríos y quebradas, integrando diseños urbanos en los cuales el agua sea la estructura principal articuladora de los espacios públicos. Además, reducirían la carga a las plantas de tratamiento, anteriormente manejadas como única solución para sanear el río. • Al limitar la función de control de inundaciones al borde urbano del río, y no a toda la zona de protección, se lograría que ésta no se trate con el mismo criterio que un parque urbano convencional, sino con diversos manejos acorde con los potenciales de cada área, recuperando su entorno mediante la restauración del borde ribereño y no de un sucedáneo cultural impuesto. • La integración con la ciudad por medio de una gradación de usos, que van desde el recreativo y artificial con alta intensidad de uso en barrios ya consolidados hasta el borde del río, pasando por la recreación pasiva en zonas intermedias, hasta

16

Revista del Agua 2

la conservación y restauración de la biodiversidad en áreas de mayor valor ambiental como los humedales naturales. • La restauración de humedales naturales, como aquellos que se han vinculado al sistema urbano, permite al ciudadano la observación e identificación en estas áreas de diferentes procesos naturales, como la anidación de la tingua bogotana. Además, el aumento de la biodiversidad, el manejo de franjas y contornos y la multiplicación del hábitat en la flora y la fauna tendrán un nuevo significado en los barrios. La atracción espacial y visual de estos ecosistemas va acompañada de procesos de valoración, respeto y afectividad. • Brindar ofertas de recreación como los deportes acuáticos significa acercar al bogotano a la lúdica hídrica que no se tiene. Plantear un delta artificial para remar y navegar en una de las desembocaduras de los ríos que tributan sus aguas al río Bogotá, recreando los antiguos canales prehispánicos existentes, desarrollará una mayor cultura alrededor del agua. Como conclusión, sería deseable convocar a proponer una imagen de Bogotá para el año 2050 sobre el río, contemplando los conceptos del Plan anteriormente expuesto y proyectando una ciudad más competitiva, hermosa y sostenible a futuro. Una ciudad que provea de mayores posibilidades estéticas en los trazados urbanos, con diseños más ligados a la dinámica ecológica que a los procesos viales o funcionales; una ciudad más humanizada, donde lo importante sea caminarla y percibir escenarios más impredecibles y sorprendentes, distintos de la homogeneización del paisaje que se ha dado en el espacio urbano en los últimos años.

En el parque Xochimilco, Ciudad de México, Méx., la comunidad puede integrar la vida urbana a una tradición cultural alrededor del agua Autor Diana Wiesner Ceballos. Arquitecta de la Universidad de los Andes. Profesora de pregrado y posgrado. Mención XXI Bienal Colombiana de Arquitectura, categoría Ordenamiento Urbano, 2008. Segundo Premio Bienal de Arquitectura de Quito 2009, categoría Diseño Paisajístico. Primer premio nacional XX Bienal Colombiana de Arquitectura, categoría Diseño Urbano y Paisajismo, 2006. Primer premio a la investigación, Bienal Internacional de Arquitectura de Quito 2002. Segundo premio Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires, 1993. www.dianawiesner-ayp.com, dianawiesner@yahoo.com.ar


Herr amienta s

Guías para coordinación de proyectos técnicos Hernando Vargas Caicedo

©2009 JupiterImages Corporation

En este artículo se presentan las estrategias que deben cumplir los consultores técnicos para un proceso coordinado de diseño y construcción de los sistemas hidrosanitario, de gas y de paisajismo.

Revista del Agua 2

17


Herr amienta s

A

partir del entendimiento del diseño hidráulico, de gas y de paisajismo, como conceptos que implican un proceso a partir de la interacción entre diferentes actores, para llegar al planteamiento de los sistemas que permitirán usar el agua y aprovechar el entorno natural en forma equilibrada, se esbozan las siguientes estrategias para cada una de las 4 fases de un proyecto (Objetivos del diseño, Desarrollo del diseño, Preparación de documentos de construcción y Construcción de sistemas), las cuales buscan aclarar los alcances de los consultores técnicos.

Objetivos del diseño Instalaciones hidrosanitarias y de gas Determinar los requisitos de redes y equipos hidrosanitarios y de gas de conformidad con el programa de necesidades del cliente, y preparar la documentación técnica requerida según las recomendaciones normativas nacionales e internacionales aplicables dentro del edificio, desde el edificio hacia el exterior y desde el exterior hasta el edificio. Paisajismo Ofrecer servicios de consultoría en diseño paisajístico, incluidas la investigación del sitio, la preparación de alternativas de diseño paisajístico, la preparación de documentos de construcción del paisaje, la selección de especies y plantas y la supervisión de la plantación de especies escogidas. El trabajo de arquitectura paisajística, sea en la condición de dirección, coordinación, consultoría o diseño, se enmarca en grupos interdisciplinarios y/o como actividad independiente, así: • Trabajos en grupos interdisciplinarios Análisis y evaluación de recursos ecológicos, paisajísticos y ambientales; planes de manejo e impacto ambiental; estudios y planes de ordenamiento físico-ambiental; estudios de potencialidad turístico-recreativa; estudios de contaminación ambiental; planes de ordenamiento territorial; planes de ordenamiento urbano; planificación de espacio público y planes verdes municipales; estrategias de ordenamiento ambiental; diseño urbano; diseño de paisaje urbano; renovación y rehabilitación; planes de ordenamiento de campus universitarios; ordenación y diseño de áreas para la recreación; planes de conservación y restauración de áreas protegidas, y áreas degradadas. • Actividad independiente Diseño, construcción y ordenación del paisaje en arte urbano, áreas recreativas, turísticas y ecoturismo; parques te-

18

Revista del Agua 2

máticos, lineales, metropolitanos, municipales y de barrio; plazas, avenidas, paseos peatonales y espacio verde público; planes de arborización y micropaisaje urbano; jardines botánicos; edificios, agrupaciones residenciales y parques industriales; campos de golf, clubes recreacionales y parcelaciones rurales; construcción de áreas verdes, recreativas y jardines; supervisión de mantenimiento en áreas verdes recreativas públicas y privadas, e iluminación exterior, señalización y mobiliario urbano.

Desarrollo del diseño Instalaciones hidrosanitarias y de gas Establecer un programa conceptual en coordinación con el cliente y definir cada tipo de sistema que se va a incorporar en el proyecto: • Revisar el diseño arquitectónico e interior general del edificio para determinar las dimensiones y la localización de los espacios necesarios, la cantidad y el tipo de salidas, así como los equipos requeridos y los requisitos estructurales, incluida su distribución horizontal y vertical dentro del edificio. • Preparar planos, especificaciones, presupuesto preliminar y los materiales requeridos para revisión por parte del cliente y los arquitectos. Paisajismo • Visitar el sitio para familiarizarse con las condiciones existentes. • Realizar pruebas de las condiciones del subsuelo. • Hacer recomendaciones al arquitecto respecto a condiciones de drenaje, retención de aguas y material vegetal por considerar.

Preparación de documentos de construcción Instalaciones hidrosanitarias y de gas • Preparar documentos de construcción relativos al sistema hidrosanitario y de gas, incluidos planos y especificaciones técnicas de los materiales y equipos requeridos, suficientes para abrir el proceso de licitación. • Preparar planos para conexiones mecánicas y eléctricas, con el objeto de definir la localización de las conexiones necesarias, la capacidad de los equipos, las cargas estructurales y otros requisitos del equipo. • Revisar y coordinar planos arquitectónicos y de ingeniería respecto a los requisitos del sistema de instalaciones hidrosanitarias y de gas. • Preparar presupuesto detallado. • Participar en el análisis de las ofertas para suministro e instalación de redes y equipos hidrosanitarios y de gas.


©2009 JupiterImages Corporation

Herr amienta s

Los documentos de construcción hidrosanitaria y de gas incluyen los planos con especificaciones técnicas de los materiales, equipos requeridos y conexiones mecánicas y eléctricas

Paisajismo Preparar planos y esquemas suficientes para ilustrar las intenciones básicas del diseño paisajístico, incluyendo: • Plan conceptual de vegetación que defina las masas y la localización en el sitio, dentro del proyecto y en las superficies internas y las cubiertas. • Manejo del terreno para efectos de drenaje, en coordinación con el arquitecto y los ingenieros estructural e hidrosanitario. • Áreas duras para circulación peatonal y vehicular. • Áreas blandas externas. • Elementos exteriores del paisajismo, que incluyen gradas, paredes, bancas, pérgolas, luminarias, escenarios y otros indirectamente relacionados con el proyecto. • Elementos de agua como fuentes, espejos de agua, etc., si fuese el caso. • Presupuesto preliminar. Preparar el diseño definitivo para los elementos del plan de paisajismo, en coordinación con el arquitecto y los ingenieros. Adicionalmente se debe incluir: • Recomendaciones acerca de la preservación de vegetación existente, si fuese el caso. • Definición del tipo de efectos: plantas y árboles por considerar.

• Detalles de contenedores de plantas y árboles. • Especificaciones para la preparación del suelo, plantación y riego. • Diseño básico del sistema de riego. • Diseño básico del sistema de iluminación para áreas con vegetación.

Construcción de sistemas Instalaciones hidrosanitarias y de gas • Revisar planos de taller, catálogos, muestras y literatura ofrecida por los fabricantes, para evaluar su conformidad con el proyecto de sistema hidrosanitario y de gas. • Observar el equipo adquirido y su instalación; hacer recomendaciones para los ajustes que sean necesarios en cualquiera de sus componentes. • Preparar una lista de los elementos observados durante la instalación, que requieran reemplazo o reparación. • Suministrar al cliente un manual de mantenimiento, elaborado en coordinación con los proveedores de cada uno de los elementos del sistema hidrosanitario y de gas del edificio. • Asistir e instruir al cliente en la puesta en marcha y operación del equipo que conforma el sistema hidrosanitario y de gas del edificio.

Revista del Agua 2

19


Herr amienta s

©2009 JupiterImages Corporation

Paisajismo • Revisar planos de taller, catálogos, muestras y literatura ofrecida por los fabricantes, para evaluar su conformidad con el proyecto de señalización del proyecto. • Observar la instalación de los componentes del sistema y hacer recomendaciones para los ajustes necesarios en cualquiera de sus componentes. • Preparar una lista de los elementos observados durante la instalación, que requieran reemplazo o reparación. • Elaborar un manual de mantenimiento de los elementos de señalización, en coordinación con el fabricante o proveedor, para referencia permanente.

20

Revista del Agua 2

Servicios de los arquitectos proyectistas En el planteamiento, coordinación y recibo de proyectos técnicos por los respectivos consultores, los arquitectos proyectistas enfrentan la responsabilidad de verificar el cumplimiento de las tareas en tres niveles diferentes y acumulativos: servicios básicos, intermedios y completos. Instalaciones hidrosanitarias y de gas Servicios básicos • Identificar cambios en el alcance del trabajo de los sistemas hidrosanitarios y de gas presentados durante la fase de desarrollo del diseño. • Chequear el progreso coordinado de los planos hidrosanitarios y de gas, y confrontarlo con el de las otras disciplinas. Servicios intermedios Incluye los servicios básicos, más: • Revisar y llegar a acuerdos con los ingenieros hidrosanitario y de gas acerca del número y contenido de los documentos de construcción finales de sus sistemas. • Plantas de edificación, secciones y otros dibujos para señalar: • Sistema de protección contra el fuego. • Sistema de suministro de tipos y estándares de drenaje. • Tamaños y localizaciones de equipos. • Tamaños y localizaciones de ductos. • Requerimientos espaciales en planta de los equipos hidrosanitarios y de gas. • Requerimientos espaciales en sección de los equipos hidrosanitarios y de gas. • Fichas de accesorios y equipos hidrosanitarios y de gas. • Detalles constructivos hidrosanitarios y de gas. • Fichas de equipos y materiales. • Especificaciones. • Instrucciones de operación y mantenimiento de sistemas hidrosanitarios y de gas. • Confirmar con los consultores hidrosanitario y de gas la obtención de aprobaciones y permisos requeridos para gas, agua y desagües. • Coordinar y dirigir reuniones de chequeo de proyectos hidrosanitarios, de gas, estructurales y arquitectónicos. • Confirmar con los consultores hidrosanitario y de gas la correspondencia de sus diseños del edificio con los requerimientos de códigos y entidades suministradoras de servicios. • Determinar el impacto en el costo y el tiempo del proyecto, así como en el costo de construcción de las revisiones del trabajo hidrosanitario y de gas. • Obtener estimativos para costos probables de construcción de los sistemas hidrosanitario y de gas del edificio.


Diana Wiesner

H e rra m i e n t a s

Los planos paisajísticos y la identificación de la plantación especial son algunos de los documentos incluidos en un servicio intermedio de paisajismo

Servicios completos Incluye los servicios básicos e intermedios, más: • Obtener estimativos para costos probables de operación de los sistemas hidrosanitario y de gas del edificio. Paisajismo Servicios básicos • Examinar los requerimientos del cliente acerca del entorno paisajístico del proyecto. • Proveer un plan esquemático paisajístico. • Proveer al consultor paisajístico un plano para el sitio, con recomendaciones del diseñador arquitectónico. • Revisar el plan paisajístico propuesto por el consultor o la compañía proveedora de material paisajístico y dar recomendaciones. Servicios intermedios Incluye los servicios básicos, más: • Revisar y acordar con el arquitecto paisajista el número y contenido de los documentos de construcción paisajística: • Planos paisajísticos. • Detalles constructivos de obras en el sitio. • Trabajo hidrosanitario relacionado con el sitio. • Trabajo eléctrico relacionado con el sitio. • Especificaciones. • Instrucciones de cuidado paisajístico. • Identificar plantación de orden especial que deba ser solicitada en forma anticipada, para asegurar que su suministro e instalación sean oportunos.

• Fijar fechas de programa de entregas parciales y finales de planos constructivos y especificaciones paisajísticas. • Estimativos actualizados de costos probables de desarrollo paisajístico. Servicios completos Incluye los servicios básicos e intermedios, más: • Planear y dirigir reuniones de coordinación con los arquitectos paisajistas e ingenieros civiles, hidrosanitarios y de gas. • Revisar, marcar y diagramar los elementos paisajísticos existentes que requieran almacenamiento y protección durante la construcción. • Suministrar investigación de campo para elementos paisajísticos especializados. • Plan y propuesta para plantación paisajística completa y servicios de paisajismo mediante contratos separados.

Referencias Sergio Trujillo. Documentaciones sobre práctica profesional CNPAA, Consejo Nacional Profesional de Arquitectura y Profesiones Auxiliares, 2004. Hernando Vargas Caicedo y Jorge Pardo Castro, Documentaciones sobre práctica profesional, Reporte de consultoría para el CNPAA, 2003. CNPAA, Consejo Nacional Profesional de Arquitectura y Profesiones Auxiliares ACIEM, Cundinamarca. Manual de referencia de tarifas y contratación de ingeniería, ACIEM, 1998. Autor Hernando Vargas C. Profesor asociado de los Departamentos de Arquitectura e Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes.

Revista del Agua 2

21


Legado

Gas natural origen, historia y usos Gas Natural SDG, S.A.

©2009 JupiterImages Corporation

¿Sabía usted que este hidrocarburo, que ahora se considera una fuente de energía “moderna”, es conocido por la humanidad desde hace miles de años? ¿Que sólo en el siglo XVIII se alumbró la primera vivienda con gas? ¿Que el gas puede ser generador, no sólo de calor o energía, sino de frío, ofreciendo la posibilidad de refrigeración con un ahorro energético considerable?

22

Revista del Agua 2


Legado

Origen Condiciones geológicas: formación Hace millones de años, en la Tierra se fueron depositando capas de materia orgánica, en los océanos, bajo estratos de arena que llevaba el viento. Al mismo tiempo, el mar, evaporado por el sol, se convertía en superficies con sedimentos de sal. Las sucesivas capas de microorganismos renovadas sin cesar, mezcladas con partículas arenosas y arcillosas y restos de organismos vegetales, terminaron por constituir una masa sólida –la roca madre– en la cual, después de un proceso de descomposición extremadamente lento de las grasas y proteínas de los organismos vivos, empezaron a formarse el petróleo y el gas natural. La condición esencial para que este fenómeno tuviera lugar fue la falta de contacto con el aire, razón por la cual generalmente los lugares donde se encuentran el petróleo y el gas natural son desiertos o mares, debido a la superposición de capas que se suceden unas a otras.

macén”, y el petróleo abarca la parte intermedia, mientras que en la parte baja normalmente se encuentra agua salada.

puede presentarse también solo, tratándose entonces de un yacimiento de gas natural.

Con frecuencia se forma una masa de gas entrampada (encerrada) entre el petróleo líquido y las capas rocosas de cierre o sello en una bolsa petrolífera. A grandes presiones el gas se mezcla con el petróleo o se disuelve en él.

Condiciones químicas: composición Se llama gas natural a la mezcla inflamable de diversos hidrocarburos gaseosos que se encuentran en el subsuelo, en yacimientos más o menos importantes y en mayor o menor proporción con otros gases inertes. Esta mezcla puede ir asociada con el crudo del petróleo (gas natural asociado) o tan solo acompañada por pequeñas cantidades de materias condensables (gas natural no asociado).

En conclusión, el gas natural se halla en rocas porosas de la corteza terrestre y suele encontrarse conjuntamente con yacimientos de petróleo o cerca de ellos. Debido a su estado gaseoso

Arena Arcilla Calcárea

Las materias que se formaron –petróleo y gas natural–, cuyas proporciones dependen de la temperatura y presión a que estuvieran expuestas, pugnaron por ascender entre las capas de terreno permeable (poroso), hasta que quedaron aprisionadas bajo una cúpula de terreno impermeable o contra una falla o hendidura rocosa. Así, al acumularse, se formaron los yacimientos, es decir, las bolsas o reservas que se descubren hoy en día.

Deformita Superficie de emisión precámbrica Pizena Marga y sal Gas Grava Calcárea magnésica superior Petróleo Calcárea magnésica mediana Gas

El yacimiento no se presenta nunca bajo forma de lago subterráneo, como podría imaginarse, sino con el aspecto de una roca porosa, impregnada de hidrocarburos. El gas, menos pesado, ocupa la parte superior de la cavidad, llamada “roca al-

Calcárea magnésica inferior

Carbón

Sección de un yacimiento de gas natural

Revista del Agua 2

23


Legado

La composición química del gas natural varía considerablemente de un yacimiento a otro, por lo que es preciso tratar el gas bruto para eliminar los componentes innecesarios para la combustión. Es decir, hay que realizar un tratamiento para poder obtener un gas apropiado para el consumo, de composición uniforme, separando del metano otros cuerpos que perjudican la buena combustión y que producen corrosiones a la tubería o condensaciones al comprimir el gas.

Representación de una molécula de metano, principal componente del gas natural

El gas natural está formado por los primeros componentes de una serie de hidrocarburos saturados (parafinas) mezclados con otros gases combustibles o no. El metano, que se constituye en el principal elemento del gas natural, se encuentra generalmente en una proporción del 50% (incluso del 70% al 95%, según el yacimiento), pero en ningún campo se obtiene puro.

En algunos casos, ciertos componentes no hidrocarburos, o bien los subproductos resultantes del refinado de gas natural, tienen notable importancia económica. Así ocurre con el helio en determinados yacimientos de Texas, Colorado y Utah, en Estados Unidos, y con el azufre (obtenido a partir del ácido sulfhídrico contenido en el gas) en la región de Lacq, en Francia, que ha convertido a ese país en exportador del mineral. El gas natural suele presentar diversas variedades según el tipo de composición.

Entre ellas se destacan el gas seco (metano en su mayor parte), el gas húmedo (con grandes cantidades de hidrocarburos de peso molecular más alto), el gas agrio (con mucho ácido sulfhídrico), el gas residual (el que queda después de la extracción de las parafinas de peso molecular elevado) y el gas de pozo (obtenido en la superficie de un pozo petrolífero). Casi todas las clases de gas natural son inflamables y carecen de olor típico. La principal aplicación del gas natural es como combustible, pero también se emplea en la fabricación de negro de humo, gasolina, gas licuado del petróleo y una gran variedad de productos químicos. Composición y fórmula El gas natural típico está constituido por hidrocarburos de punto de ebullición muy bajo. El metano (CH4), miembro fundamental de la serie del mismo nombre, cuyo punto de ebullición es de –158,9°C, forma aproximadamente el 85% del gas natural típico. El etano (C2H6), de punto de ebullición –88,9°C, puede muy bien presentarse en cantidades hasta del 10%, y el propano (C3H8), con punto de ebullición de –2,2°C, puede formar hasta el 3% del total. También están presentes en cantidades menores de butano (C4H10), pentano (C5H12), hexano, heptano y octano.

Fórmula de los principales gases

24

Revista del Agua 2

Mientras que a temperaturas ordinarias los hidrocarburos normales con una cantidad entre 5 y 10 átomos de carbono son líquidos, estas parafinas de menor peso molecular se presentan en forma de gas o vapor. Las impurezas que pueden aparecer en cantidades apreciables son anhídrido carbónico, nitrógeno, helio y ácido sulfhídrico.


Legado

Historia El gas natural es en la actualidad una fuente de energía que circula bajo el suelo de la mayor parte de las ciudades del mundo civilizado, aporta el máximo confort doméstico y provee a la industria de la energía necesaria. Son pocas las personas que ignoran el uso del gas como combustible, ya que su utilización se ha hecho imprescindible prácticamente en todos los hogares. Es una energía limpia, la menos contaminante de procedencia fósil, que no deteriora la naturaleza ni estropea los paisajes y lugares por donde atraviesan sus ductos, puesto que se transporta por canalizaciones subterráneas. Cronología Paradójicamente, el gas natural, que ahora se considera una fuente de energía “moderna”, es conocido por la humanidad desde hace miles de años. Los hombres primitivos observaban las llamaradas que se producían en los pantanos cuando caía un rayo. Desde entonces, el tercer estado de la materia, el gaseoso, no ha dejado de inspirar recelos y temores por lo misterioso e intangible de su naturaleza. En la Prehistoria, los llamados “adoradores del fuego” ya acudían ante los “fuegos eternos”, que no eran otra cosa que emanaciones de gas natural inflamadas probablemente por un rayo. También se tienen noticias de que en Japón, en el siglo VII, se descubrió la existencia de un “manantial” de gas, utilizando la terminología de la época. Se sabe, así mismo, que en China, en el siglo X, ya se explotaba el gas natural con fines prácticos. Cuando perforaban a grandes profundidades a fin de buscar yacimientos de sal, encontraron bolsas de gas que canalizaron rudimentariamente en cañas de bambú. En Occidente, las civilizaciones griega y romana conocieron su llama. Los griegos se percataron de la existencia del petróleo en el mar Caspio y relatan en sus escritos las grandes llamas que originaba el gas con el que iba asociado. Sin embargo, al parecer nadie intentó utilizar este combustible natural hasta que, mucho más tarde, con el desarrollo de la industria del gas manufacturado, se llegó a disponer de la tecnología adecuada para el aprovechamiento del gas natural. En la Era Moderna, Estados Unidos fue pionero de la explotación de gas natural. El general George Washington –primer presidente de los Estados Unidos (1789 a 1797)– describe “una fuente que arde” en el río Kanawha, al oeste de Virginia, anticipo de posteriores aprovechamientos del gas natural en dicho país. En 1821 se utilizó en Fredonia (junto a Nueva York), donde

Hacia 1830 se inició en EE.UU. la explotación del petróleo y apareció el gas natural que, considerado dificil de explotar, era quemado en gigantescas antorchas.

existía un manantial encendido a orillas del Canadaway. Los habitantes hicieron un pozo de unos nueve metros de profundidad y condujeron el gas a diferentes casas, para su alumbrado, primero por tuberías de madera y luego de plomo. A partir de 1930 comenzaron a explotarse en Estados Unidos los yacimientos de gas, independientemente de los petrolíferos. Pero el gran auge en la historia del gas natural no llegaría sino hasta 1960, cuando los grandes descubrimientos y la explotación de importantes yacimientos en diversas partes del mundo, especialmente en Europa Occidental, Rusia y norte de África, dieron progresiva y auténticamente una dimensión mundial a la industria del gas. En Europa A principios del siglo XVI sucedió el primer hecho histórico comprobado de producción de un gas combustible. Paracelso, alquimista y médico suizo (1493-1541), produjo hidrógeno por contacto de ácido sobre metales y lo llamó “espíritu salvaje”. La actual denominación de “gas” parece que la adoptó el químico, médico y filósofo belga Juan Bautista Van Helmont, cuando al calentar materiales en un crisol, notó que se despedía el “espíritu o aliento salvaje” del que habló Paracelso y le llamó “gist” o “ghost” (fantasma, espíritu) de donde se derivó el nombre de “gas”.

Revista del Agua 2

25


Legado

El ingeniero Willliam Murdock obtuvo, en 1792, por destilación del carbón, una luz de gas suficientemente clara como para poder leer (Ilustración publicada en el boletín news de la Canadian Gas Association. Junio/julio 1984)

En el siglo XVII, en Inglaterra, Robert Boyle, químico y físico irlandés (16271691), experimentó la destilación o carbonización de la hulla, obteniendo vapor de agua, alquitrán y gas. En el siglo XVIII aparecieron los verdaderos creadores de la industria del gas,

aquellos que aplicaron de manera práctica sus descubrimientos e investigaciones sobre la destilación de la hulla. En 1792, en Gran Bretaña, el ingeniero escocés William Murdock (1754-1839) consiguió alumbrar con gas su casa y sus talleres. Luego, una vez perfeccionado su invento, equipó con luz de gas

Los precursores del gas en Europa Jan Pieter Minckelers, holandés (1784-1824) En sus investigaciones sobre la aerostática profundizó en la obtención de gas por destilación de carbón. En 1785 realizó la primera iluminación por gas, en vía de ensayo, en una sala de la Universidad de Lovaina. William Murdock, escocés (1754-1839) En 1792 realizó las primeras iluminaciones con gas en Redruth y Birmingham, Inglaterra. Frederick Albert Winzler, alemán naturalizado inglés como Winsor (1763-1830) En 1806 instaló en Londres, Inglaterra, la primera fábrica de gas de Europa. En 1815 instaló otra en París, y dos años después en esa misma ciudad realizó la primera iluminación con gas. Philippe Le Bon, francés (1767-1804) En 1799 inventó la termolámpara. El primero en intuir las aplicaciones del gas, no solo para alumbrado, sino como elemento productor de calor, para múltiples usos domésticos y comerciales. Sus compatriotas contemporáneos no prestaron apoyo a sus descubrimientos). Samuel Glegg, inglés (1781-1861) Inglaterra- Fue discípulo de Murdock y trabajó con Winsor. En 1815 inventó el primer contador de gas.

26

Revista del Agua 2

una fábrica de fundición de Soho, junto a Birmingham, lo que constituyó un gran éxito. En 1806, en Londres, Frederick Albert Windsor (1763-1830) creó la primera compañía y fábrica de gas del mundo (en América se fundó la primera en 1816, en Baltimore). De este modo, en 1807 se instaló luz de gas en la avenida Pall-Mall de Londres y, a partir de entonces, se desarrolló rápidamente la industria del gas. Otro gasista relevante en Inglaterra es Samuel Clegg (1781-1861), discípulo de Murdock y compañero de trabajo de Windsor. Clegg inventó el primer contador de gas. En Francia, el químico e ingeniero Philippe Le Bon d’Humbersin (1767-1804) realizó los primeros ensayos sobre la forma práctica de utilizar el gas que producía la combustión de leña, para aplicarlo al alumbrado y la calefacción. En 1799 obtuvo en París la patente de su invento, al que llamó “Termolámpara”. No


Legado

obstante, fue Windsor quien, hacia 1815, instaló en París la primera fábrica de gas francesa. En 1785, el químico holandés Jan Pieter Minckelers (1748-1824) produjo otra de las primeras iluminaciones por gas. En Alemania, Guillermo Augusto Lampadius, farmacéutico y químico (17721842), alumbró con gas, en 1811, una parte de Freiberg (donde era profesor de química y metalurgia en la Escuela de Minas). En 1826, en España, se alumbró con el primer farol de gas el laboratorio de la Escuela de Química de la Junta de Comercio de Barcelona. Este experimento fue realizado por el catedrático de química Don José Roura. En 1828 se logró la primera instalación para alumbrar con gas las calles de Dresde, Alemania. En 1832, en Madrid, España, se realizó el primer ensayo de alumbrado público. Más de cien faroles alumbraron desde el Arco de Palacio hasta el Teatro Príncipe, pasando por las calles de la Almudena, Platerías, Mayor, Carrera de San Jerónimo y Príncipe. En 1842 apareció la “Compañía de Alumbrado Público de Madrid por Gas”, embrión de la primera empresa que comenzó a implantar el gas en Madrid. Durante el transcurso de lo que resta del siglo XIX, desde que en 1826 se realizó el primer experimento por gas, se llegó a construir un total de 81 fábricas por todo el territorio español. Así, desde finales del siglo XVIII, fueron muchos los científicos de distintos países que consiguieron gas por destilación de diferentes productos, con suerte diversa. Es de resaltar que la ma-

Obras en las calles de París, en 1820, para instalar las canalizaciones de gas

yoría de las investigaciones se ocuparon exclusivamente de la utilización del gas para el alumbrado. Pero fue a partir de 1895, con las aportaciones del austriaco Carl Auer (principalmente con el mechero que lleva su nombre), cuando el alumbrado por gas adquirió su máxima importancia.

expuestos a los humos del carbón; secará vuestra ropa y calentará vuestros baños, vuestras lejías (coladas) y vuestro horno (estufa), con todas las ventajas económicas que podáis desear”. Ciertamente, no cabe vaticinio más acertado y real sobre las aplicaciones que tendría el gas más adelante.

Aplicación doméstica La aplicación de gas como fuente de luz y calor se desarrolló aceleradamente debido a la comodidad para transportar a través de tuberías hasta los puntos de utilización, así como la facilidad de regulación y control de la llama en una época en que todavía no existía la electricidad.

El empleo de gas para la cocción de alimentos data de 1856. En 1860 se creó el calentador de agua y en 1884 se hizo el primer sistema de calefacción central. Para 1886 los diversos aparatos alcanzaron un diseño parecido a los actuales.

Es interesante señalar la visión anticipada que tuvieron los promotores del gas respecto a lo que llegaría a significar su empleo en un hogar moderno. Philippe Le Bon hizo constar en un folleto publicitario de 1802: “La llama de gas cocerá vuestros guisos, los cuales, al igual que los cocineros, ya no estarán

En principio, el gas que comenzó a utilizarse en las ciudades europeas fue de origen manufacturado, es decir, se obtenía de la destilación o carbonización de la hulla. Este gas preparó el camino a la posterior utilización del gas natural, que tiene, respecto al anterior, las ventajas de no ser tóxico, ser limpio y poder usarse tal como se encuentra en la naturaleza.

Revista del Agua 2

27


©2009 JupiterImages Corporation

Legado

Usos actuales El gas, que inicialmente se empleó sólo para el alumbrado, adquirió poco a poco gran preponderancia como elemento productor de calor, especialmente debido a su facilidad de encendido y regulación, que unido a su limpieza y cómoda disponibilidad con solo girar una llave, lo han hecho imprescindible en la vida moderna. Con la reciente explotación de los yacimientos de gas natural, éste ha ido desplazando al gas manufacturado y a otros combustibles, tanto en los hogares como en la industria, en especial por su elevado poder calorífico, su pureza, su composición constante y las posibilidades de grandes consumos. Así mismo, cabe destacar el hecho de no ser tóxico y de ser la menos contaminan-

28

Revista del Agua 2

te de las energías de procedencia fósil. En el mundo civilizado, donde cada vez se impone más el sentido del uso racional de las energías, el consumo de gas natural se incrementa año tras año. Doméstico En el hogar, el gas natural se utiliza principalmente para la cocina, servicio de agua caliente y calefacción. También se emplea para el funcionamiento de lavadoras y secadoras de ropa, equipos de refrigeración, lavaplatos, neveras e incineradoras de basuras. Comercial Se entiende como aplicación comercial el consumo citado para uso doméstico, pero referido a colectividades (hospitales, colegios, hoteles, etc.). En el comer-

cio artesanal, en joyerías y panaderías, y en servicios, en lavanderías, climatización de piscinas, etc. Industrial El empleo del gas natural como elemento productor de calor ha permitido el desarrollo de muchos sectores, gracias a su capacidad de regulación, ausencia de cenizas y de azufre, facilidad de control de la atmósfera de los hornos de determinados tratamientos, etc. Los principales sectores industriales donde la utilización del gas es prácticamente imprescindible son: cerámica, vidrio, porcelana, textil, papel, y en especial en la industria química, donde además de fuente de calor es importante materia prima para la obtención de


©2009 JupiterImages Corporation

Legado

hidrógeno, amoniaco, metanol, acetileno, sulfuro de carbono, etc. La producción de frío mediante equipos en los que interviene el gas natural es otra de las aplicaciones actuales. Ante las nuevas orientaciones tendentes a un empleo racional de las energías y respeto por el medio ambiente, la investigación y la técnica apoyan nuevas aplicaciones del gas natural, siendo las principales:

Una realidad espectacular al respecto fue la construcción, en Estados Unidos, del vehículo “Blue flame” (Llama azul), que en octubre de 1970, en pruebas realizadas en el desierto de Arizona, fue el primero del mundo en sobrepasar, en tierra, los 1.000 km por hora. El combustible utilizado en el motor a reacción fue gas natural licuado. Cogeneración termoeléctrica Consiste en la producción simultánea de energía mecánica o eléctrica y de calor útil, obteniéndose los máximos beneficios cuando los consumos térmicos y eléctricos se encuentran próximos físicamente.

©2009 JupiterImages Corporation

Uso comercial

Uso industrial ©2009 JupiterImages Corporation

Automoción El gas natural licuado puede ser un excelente carburante, por su característica fundamental del pequeño índice de contaminación atmosférica y acústica. Ya existen en el mundo varios miles de vehículos, principalmente autobuses, que funcionan con gas natural comprimido. Tras una prueba piloto con el denominado “Ecobus” en Madrid y Bilbao, se comprobó la eficacia de su utilización, lo que dio lugar a que en Madrid y Barcelona se comenzara a utilizar este tipo de vehículos para cubrir los recorridos de líneas regulares dentro del casco urbano de estas ciudades.

Uso en automoción

Revista del Agua 2

29


Legado

Con los equipos de cogeneración –en los que se utiliza el gas natural como combustible– una sofisticada tecnología reduce al máximo las pérdidas de energía, obteniendo calor y electricidad simultáneamente. Esto permite abastecer de luz, agua caliente y calefacción a grandes colectivos, favoreciendo además su economía. La cogeneración termoeléctrica se aplica en la actualidad en hospitales, clínicas, centros escolares, instalaciones deportivas para calentamiento de piscinas, etc.

Cogeneración termoeléctrica

Bomba de calor Es una máquina que puede obtener del combustible empleado rendimientos superiores a la unidad, pasando el calor de una fuente fría a una caliente, de manera similar a las bombas hidráulicas. Esto se debe al hecho de que, además de la energía contenida en el gas, la bomba de calor obtiene energía del ambiente, por lo que proporciona más energía de la que consume. Constituye un avanzado sistema que permite alcanzar ahorros de energía primaria superiores al 50%, frente a una instalación convencional. Existen diferentes tipos de bombas de calor, por ejemplo, por absorción y por compresión con motor de gas. Trigeneración Resulta de la combinación de la cogeneración con la absorción, proceso por el cual se puede obtener frío a partir de una fuente de calor. En países con estaciones, la demanda de calor baja considerablemente en verano, por lo que el calor producido en los equipos de cogeneración puede aprovecharse para generar frío para el aire acondicionado, necesario en esta misma época del año. De esta forma se consigue, a partir de una energía primaria como el gas natural, tres tipos diferentes de energía: electricidad, calor y frío.

Bomba de calor

30

Revista del Agua 2


Legado

Trigeneración

Climatización El gas natural puede ser generador, no sólo de calor o energía, sino de frío, bien sea por compresión (impulsando un motor), por absorción (ciclos de calentamiento y enfriamiento de sustancias con

puntos de ebullición muy diferentes) o, incluso, en combinación de cogeneración y absorción, resultando una energía idónea para climatizar edificios, naves industriales, etc.

Los sistemas de climatización por gas son versátiles, de modo que ofrecen la posibilidad de refrigeración y calefacción según la climatología, con un ahorro energético considerable.

Climatización

Revista del Agua 2

31


Legado

Caldera de recuperación

Turbina de gas Energía eléctriíca 40 MW Gas natural turbina de gas Gas natural poscombustión

Gas natural 825 Mte PCS/año

Turbina de vapor Energía eléctríca

Vapor de alta a 41.5 bar: 42 t/h / 400°C

Agua de alimentación Agua tratada

8.8 MW Vapor de proceso a 6 bar Círculo de refrigeración Condensador

Desgasificador

Condensados

Biogás

Central eléctrica de ciclo combinado Existen tres formas de producción de energía eléctrica que utilizan el gas natural como energía primaria: • Central térmica convencional, mediante la cual un sistema de calderaturbina de vapor genera electricidad. El rendimiento global del sistema es del 33% aproximadamente respecto a la energía primaria. • Central de ciclo combinado, con la cual una combinación de turbina de gas y turbina de vapor es capaz de obtener un rendimiento global del 56% respecto a la energía primaria introducida. • Central de cogeneración, siempre cerca del usuario final, que produce calor y electricidad y envía los excedentes eléctricos a la red. El rendimiento eléctrico depende de la tecnología

32

Revista del Agua 2

utilizada (turbina, del 30% al 38% de rendimiento; motor, del 36% al 40% de rendimiento); el rendimiento térmico se encuentra entre el 55% y el 60%.

moléculas gaseosas muy simples, como el metano y el anhídrido carbónico, constituyentes básicos del biogás que puede utilizarse como combustible.

Biogás La descomposición de materias orgánicas proporciona subproductos útiles. El tipo de subproducto depende de las condiciones en que se produce la descomposición, que puede ser aeróbica (con oxígeno) o anaeróbica (sin oxígeno). Es posible incitar y apresurar el proceso anaeróbico natural, poniendo desechos orgánicos en recipientes aislados y herméticos que se conocen como “digestores”. En ellos se produce la degradación biológica de sustancias orgánicas, que sufren diversas transformaciones intermedias hasta convertirse en

Bibliografía • Gas Engineers Handbook, Nueva York. • Medici, M. The natural gas industry, Londres. • Fundació “La Caixa”, Barcelona. • Dionisio García de la Fuente, CEGAS. Más de cien años de empresa, Valencia. • María del Carmen Simón Palmer, El gas y los madrileños (1823-1936), Madrid. • Pedro A. Fábregas, Un científico catalán del siglo XIX: José Roura y Estrada (1787-1860), Barcelona. • El gas natural en imágenes; Rughrgas, AG.- Alemania • Fancisco Falgueras, Una industria centenaria: Catalana de Gas (Estudio no editado), Barcelona. • Gas 01 - Anuario de SEDIGAS, Fondo documental de Gas Natural SDG, S.A., BPAMOCO alive. Autor Derechos de propiedad intelectual Gas Natural SDG, S.A.


N ormativa

Nueva reglamentación para piscinas

©2009 JupiterImages Corporation

Cubiertas antientrampamientos en el drenaje y señalización clara y visible del nivel de profundidad son algunas de las normas necesarias de seguridad que debe cumplir cualquier piscina en Colombia. Su acatamiento logrará evitar los accidentes que arriesgan irracionalmente la vida de cualquier usuario.

Revista del Agua 2

33


N ormativa

A

©2009 JupiterImages Corporation

partir del primero de enero de 2009 empezó a regir en todo el país el cumplimiento obligatorio de la ley 1209 de 2008, la cual se presentó como proyecto en el año 2006 a raíz de la muerte de un menor de edad en una piscina de Neiva, Huila. Lamentables hechos se demostraron más adelante con las mismas consecuencias, situación que tuvo su punto más difícil en 2007 con la muerte de otro menor en la piscina del Hotel Hilton de Cartagena, al ser succionado por el ducto de limpieza. Este hecho evidenció, una vez más, la falta de control en la seguridad y el mantenimiento de las piscinas.

Piscinas existentes y futuras deben incorporar las normas mínimas de seguridad

Es por eso que esta ley busca evitar los accidentes que pongan en riesgo la vida tanto de los menores de edad como de los adultos en Colombia, para lo cual define una serie de medidas que permitirán certificar a las piscinas como lugares seguros, así como los requerimientos básicos para que su uso y disfrute sea apto para cualquier usuario. La siguiente es la presentación de las definiciones y disposiciones más relevantes de esta norma:

Disposiciones generales Ámbito de aplicación. Su cumplimiento se extiende a todas las piscinas de uso colectivo que, con independencia de su titularidad pública o privada, se ubiquen en el territorio nacional.

34

Revista del Agua 2

En el caso de las piscinas en propiedades privadas unihabitacionales (piscina única que sirve a varias viviendas), éstas deberán incorporarse, si ya existen, o incluir en su construcción futura los sensores de movimiento o alarmas de inmersión y el sistema de seguridad de liberación de vacío. Las piscinas públicas, incluso las de los conjuntos residenciales, deben contar con salvavidas en las horas en que funcionen, con teléfono de emergencias o citófono, botiquín de primeros auxilios y flotadores circulares; así mismo, no se permitirá el acceso de menores de 12 años sin la compañía de un adulto. Igualmente, habrá controles en el uso de cloro y cianuro, químicos que se utilizan para el mantenimiento, circulación de aguas y señalización de las piscinas.

Definiciones Piscina. Es la estructura artificial destinada a almacenar agua con fines recreativos, deportivos, terapéuticos o simplemente para el baño. Incluye, además del estanque, las instalaciones anexas como: vestuarios, sanitarios, lavamanos, duchas, trampolines, plataformas de salto, casa de máquinas, accesorios en general y áreas complementarias. Atendiendo el número de posibles usuarios se clasifican así: • Piscinas particulares. Exclusivamente las unifamiliares. • Piscinas de uso colectivo. Las excluidas de las piscinas particulares, independientemente de su titularidad. Se establecen tres categorías: • Piscinas de uso público: las destinadas para el uso del público en general, sin ninguna restricción. • Piscinas de uso restringido: son aquellas destinadas para el uso de un grupo determinado de personas, para cuyo ingreso requieren cumplir con ciertas condiciones. Entre éstas se encuentran las piscinas de clubes, centros vacacionales y recreacionales, condominios, escuelas, entidades, asociaciones, hoteles, moteles y similares. • Piscinas de uso especial: las utilizadas para fines distintos al recreativo, deportivo o al esparcimiento, cuyas aguas presentan características físico-químicas especiales. Entre éstas se incluyen las terapéuticas, las termales y las otras que determine la autoridad sanitaria. Cerramientos. Son las barreras que impiden el acceso directo al lugar donde se encuentran las piscinas. Estas barreras contienen un acceso por una puerta, un torniquete o cualquier otro medio que permita el control de acceso a los citados lugares.


N ormativa

Detector de inmersión o alarma de agua. Dispositivos electrónicos con funcionamiento independiente a base de baterías, que produce sonidos de alerta superiores a ochenta (80) dB, en caso de que alguna persona caiga en la piscina. Cubiertas antientrampamientos. Son dispositivos que aíslan el efecto de succión provocado en los drenajes que tengan las piscinas o estructuras similares. Responsable. La persona o las personas, tanto naturales como jurídicas, o comunidades, tengan o no personería jurídica, que ostenten la titularidad en propiedad o en cualquier relación jurídica que pueda comportar la tenencia o explotación de la piscina, será responsable del cumplimiento de esta ley y se someterá a las sanciones que la misma establece en caso de incumplimiento. También lo serán las personas responsables del acceso de menores de doce (12) años a las piscinas.

Protección Social, apoyará y supervisará el cumplimiento de la presente ley, sin perjuicio de la potestad reglamentaria. Las autoridades locales exigirán que los planos iniciales para la construcción de una piscina nueva sean presentados por un ingeniero o arquitecto con tarjeta profesional. Estos planos deben contener detalles de instalación, incluidos servicios e información de los componentes individuales del sistema de circulación como bombas, filtros, sistema de dosificación de químicos, entre otros. Se prohíbe que las piscinas sean diseñadas con túneles o conductos que comuniquen una piscina con otra.

Medidas de seguridad Toda persona natural o jurídica, pública o privada, que preste el servicio de piscina, deberá acatar obligatoriamente las siguientes normas mínimas de seguridad:

Inspección y vigilancia • Deberá mantener permanentemente el agua limpia y sana, cumpliendo los requisitos higiénico-sanitarios establecidos por la respectiva autoridad sanitaria. El tratamiento de desinfección química debe cumplir las condiciones que establezca el reglamento para proteger la salud de los usuarios.

©2009 JupiterImages Corporation

Los municipios o distritos serán competentes dentro de su jurisdicción en materia de autorizaciones, inspecciones y ejercicio de la potestad sancionatoria de las piscinas contempladas en la presente ley, de conformidad con lo contenido en el Código Nacional de Policía y los códigos departamentales de Policía. Además, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de la

Cada piscina debe tener por lo menos dos flotadores circulares con cuerda

Revista del Agua 2

35


N ormativa

las piscinas con un sistema de liberación de vacío de seguridad. Debe existir un dispositivo de accionamiento manual que permita detener la bomba de succión, el cual deberá de reposar en un sitio visible, señalizado y de libre acceso. Las piscinas que se construyan a partir de la entrada en vigencia de la presente ley deberán tener por lo menos dos (2) drenajes. En todos los casos, estas cubiertas deberán permanecer en perfecto estado.

Las piscinas para adultos deben marcar su profundidad en tres lugares visibles de la superficie

• Deberá tener un botiquín de primeros auxilios con material para curaciones. • En el área de la piscina deberá haber por lo menos dos (2) flotadores circulares con cuerda y un bastón con gancho. • Deberá haber en servicio las veinticuatro (24) horas del día en el sitio de la piscina un teléfono o citófono para llamadas de emergencia. • Es obligatorio implementar dispositivos de seguridad homologados, como barreras de protección y control de acceso a la piscina, detectores de inmersión o alarmas de agua que activen inmediatamente un sistema provisto de sirena y protección para prevenir entrampamientos. • Tener protección para prevenir entrampamientos. Será necesario instalar cubiertas antientrampamientos en el drenaje de las piscinas y equiparse la bomba de succión de

36

Revista del Agua 2

Se deben señalar de manera visible los planos de la piscina indicando los tubos de drenaje. Los detalles de la piscina relativos a sus planos y en especial de sus tubos de drenaje, deberán incluir dimensiones y profundidad, características, equipos y planos de todas las instalaciones, incluidas las posiciones de las alarmas de emergencia de la piscina, las alarmas de incendio, las rutas de salida de emergencia y cualquier otra información relevante. Todo lo anterior será requisito para poner en funcionamiento una piscina. • Marcar en forma visible la profundidad de la piscina. Las piscinas para adultos deberán ser marcadas en tres (3) partes indicando la profundidad mínima, la máxima y la intermedia. La marcación de las diferentes profundidades será en forma seguida y clara, por medio de baldosas de distinto color, sin que se presenten cambios de profundidad de manera abrupta. En el fondo de la piscina deben señalarse los desniveles, mediante materiales o colores vistosos y diferentes. • Mantener la protección de menores y salvavidas. Queda prohibido el acceso a las áreas de piscina a menores de doce (12) años de edad sin la compañía de un adulto responsable de su seguridad. Esta medida no exime a los responsables de los establecimientos que tengan piscina o estructuras similares de tener el personal de rescate salvavidas suficiente para atender cualquier emergencia. Dicho personal de rescate salvavidas no será inferior a una (1) persona por cada piscina y una (1) por cada estructura similar. El personal de rescate salvavidas deberá tener conocimientos de resucitación cardiopulmonar y deberá estar certificado como salvavidas de estas calidades por una entidad reconocida. El certificado no tendrá ningún costo. Cualquier entidad pública o privada que realice la instrucción o capacitación como Salvavidas, además del cumplimiento que exigen las normas colombianas en materia de educación, debe estar previamente autorizada por el Ministerio de la Protección Social o la entidad delegada por éste.


©2009 JupiterImages Corporation

N ormativa

Cualquier persona que incumpla la ley será responsable y recibirá las sanciones establecidas

Sanciones

Disposiciones transitorias

Responsabilidad. Serán responsables las personas naturales o jurídicas que incumplan las medidas mencionadas o que permitan el acceso de los menores a las piscinas o estructuras similares sin la supervisión de sus padres o sin la vigilancia de otro adulto distinto del personal de rescate, salvavidas o rescatistas que haya en el lugar.

Adecuación. Las piscinas que a la entrada en vigencia de la presente ley se encuentren en construcción deberán adecuarse a sus disposiciones. Las licencias de construcción de proyectos inmobiliarios que contengan piscinas deberán exigir lo dispuesto en la presente ley a partir de su entrada en vigencia. Las piscinas que al momento de entrada en vigencia de la presente ley se encuentren en servicio tendrán plazo de un (1) año para cumplir con las disposiciones mencionadas.

Sanciones. Los responsables serán investigados por la autoridad de policía, sin perjuicio de cualquier otra acción legal, sanción administrativa o penal a que hubiere lugar. El no acatamiento de las presentes normas será sancionado en forma sucesiva con multa entre cincuenta (50) y mil (1000) SMMLV y cierre temporal de la piscina o el sistema de piscinas hasta por cinco (5) días, por la primera falta. Por una segunda violación a lo ordenado en un tiempo no superior a seis (6) meses desde ocurrida la primera falta, se multará al establecimiento con entre cien (100) y mil quinientos (1500) SMMLV y cierre temporal del establecimiento entre cinco (5) y quince (15) días. Una tercera falta ocurrida dentro del período posterior a seis (6) meses desde la primera dará lugar al cierre definitivo del establecimiento.

Reglamentación. A partir de la entrada en vigencia de la presente ley, el Gobierno Nacional reglamentará en un plazo máximo de seis (6) meses, las normas mínimas de seguridad previstas.

Fuentes Ley 1209 de 2008. Nora Pabón Gómez. Doctora en Derecho, ciencias políticas y sociales. Asesora en Derecho inmobiliario, catedrática y conferencista en el tema.

Revista del Agua 2

37




Especial

Academia de Ciencias

de California

Con uno de los museos más grandes de historia natural del mundo, esta institución inauguró su nueva sede, diseñada por el arquitecto Renzo Piano. La moderna estructura está hecha para el desarrollo de la exhibición, educación, conservación e investigación, en un escenario ambientalmente sensible y sostenible.


especial

F

undada en 1853 como el primer establecimiento científico del oeste de Estados Unidos, la Academia de Ciencias, ubicada en San Francisco, alberga el Museo Kimball de Historia Natural, el Acuario Steinhart, el Planetario Morrison y un centro de investigación. Esta combinación permite que los visitantes exploren desde las profundidades de los arrecifes de coral en Filipinas hasta los árboles del bosque tropical de Costa Rica, en un edificio que redefine el concepto de los museos de historia natural del siglo 21. En once campos de estudio, incluidos antropología, biología acuática, entomología, herpetología y ornitología, se llevan a cabo las investigaciones científicas y se guardan más de 20 millones de especímenes, que se convierten en herramienta esencial para los estudios comparativos de la historia y el futuro del mundo natural. El personal de planta lo conforman 30 investigadores científicos, apoyados por más de 100 investigadores y más de 300 asistentes que llevan a cabo decenas de expediciones al año para la exploración biológica.


© RPBW

Especial

La meta principal del nuevo edificio fue ofrecer una instalación segura y moderna para exhibición, educación, conservación e investigación bajo un mismo techo, además de convertirse en una de las más innovadoras y prestigiosas instituciones científicas y culturales del mundo que, según el director ejecutivo de la academia, doctor Gregory Farrington, “no sólo presente exhibiciones potentes, sino que sirva en sí misma para inspirar a los visitantes a conservar los recursos naturales y apoyar el sostenimiento de la diversidad de la vida en la Tierra”.

Diseño dirigido por la naturaleza La Academia se diseñó en el mismo lugar de la sede original, en el parque Golden Gate, frente al nuevo Museo de Young diseñado por el equipo de arquitectos suizos Herzog & de Meuron. El diálogo arquitectónico entre los dos edificios y sus respuestas únicas al ambiente del parque refuerza el creciente papel de la ciudad de San Francisco en el apoyo a la arquitectura y al diseño de vanguardia.

Renzo Piano Fundador de la oficina Renzo Piano Building Workshop (RPBW), este arquitecto italiano es uno de los más importantes y prolíficos de los últimos 30 años. Líder en el diseño de varios museos en Estados Unidos como el Art Institute of Chicago, Los Angeles County Museum of Art, el Whitney Museum of American Art de Nueva York, el Isabella Steward Gardner Museum de Boston y el Morgan Library and Museum de Nueva York, la RPBW también ha desarrollado otros importantes proyectos como el edificio del New York Times y el nuevo campus satélite de Columbia University, ambos en Nueva York, así como la London Bridge Tower en Londres, el Auditorio Paganini en Italia, el Centro Cultural Jean-Marie Tjibaou en Nueva Caledonia, la Terminal aérea Kansai en Osaka y la reconstrucción de Potsdamer Platz en Berlín. Sus edificios demuestran sensibilidad por el diseño, habitabilidad y sostenibilidad de las estructuras. Piano, entre varios reconocimientos, recibió en 1989 la medalla de oro de la arquitectura del RIBA y en 1998 el premio Pritzker de Arquitectura.

Concepto de diseño

42

Revista del Agua 2

La nueva edificación requirió la demolición de gran parte de los edificios que originaron la sede, construidos entre 1916 y 1976. La oficina RPBW, en colaboración con la firma local Stantec Architecture, trabajó para crear un diseño que nació de la misión, historia y localización de la institución. El proyecto unificó la disposición original de los edificios de la Academia en un único hito moderno que hace un énfasis visual e intelectual sobre el mundo natural, manteniendo la localización y orientación originales y también la organización alrededor de una plaza o patio central. Tres elementos históricos de la original Academia se mantuvieron como memoria y vínculo con el pasado: la sala africana, la sala de Norteamérica (California) y la entrada al Acuario Steinhart. Dos exhibiciones esféricas, el Planetario y la Biosfera del Bosque Tropical, se localizaron adyacentes a la plaza. Estos elementos, en conjunto con la entrada reconstruida del Acuario Steinhart, re-


© Nic Lehoux

especial

Vista nocturna exterior

Acerca de la relación del interior con el exterior, Piano dice: “Los museos no son usualmente transparentes. Son opacos y cerrados, como un reino de oscuridad con la gente atrapada. Pero la nueva Academia está en medio del bello parque Golden Gate, de modo que se quiere ver y saber dónde se está”. Así, la meta de este arquitecto era crear un sentido de transparencia y conectividad entre el edificio y el parque mediante una selección cuidadosa de materiales y una disposición reflexiva del espacio. “Creamos un museo que visual y funcionalmente está conectado a su contexto natural, y que metafóricamente levanta un trozo del parque donde debajo se ubica un edificio”. Esto se consiguió mediante el uso extensivo del vidrio –fabricado en Alemania y famoso por su composición que lo hace especialmente claro– en los muros exteriores, y de columnas centrales extremadamente esbeltas, reforzadas por una serie de cables cuidadosamente configurados que impiden la flexión y que destacan aún más esta experiencia abierta y aireada.

© RPBW

presentan la Academia: espacio, tierra y océano, tres íconos que “empujan” el techo hacia arriba y crean el paisaje ondulado.

Sede original demolida (der.) para la construcción de la nueva Academia

El edificio está resguardado por una cubierta verde de 10.000 m2 con vegetación nativa de California y ondulaciones como domos que cubren las esferas del planetario y del bosque tropical, haciendo eco de la topografía del entorno y evocando la interdependencia de los sistemas biológicos con el planeta. Este elemento unifica formalmente al instituto y se extiende más allá de las paredes perimetrales, donde se convierte en una marquesina que ofrece sombra, protección contra la lluvia y generador de energía mediante el empleo de celdas fotovoltaicas. Una pequeña porción del techo es accesible a visitantes y tiene área de exhibición.

Revista del Agua 2

43


© Shunji Ishida

Especial

Acceso principal

Entrada El acceso principal sobre la calle Music Concourse se desplazó cerca de 25 metros al noreste para centrar las nuevas instalaciones en el predio. Esta nueva configuración consigue una planta de ubicación más compacta, lo cual permite liberar un área de 4.000 metros cuadrados para el parque Golden Gate. La eliminación de un carril vial y el paisajismo desarrollado en el área entre el acceso y la Academia, así como la eliminación de las grandes escaleras, generó una amplia entrada a la cual se accede mediante una rampa de pendiente suave. El nuevo parqueadero bajo la calle de acceso tiene salida protegida por la pérgola vidriada adyacente a las puertas de entrada a la Academia. Una segunda entrada por la fachada sur, desde la calle Middle Drive East, pasa a través del bloque de administración e investigación y se convierte en la entrada de personal, con posibilidad futura para el acceso del público.

© Nic Lehoux

Instalaciones de arte público La artista Maya Lin fue seleccionada por la Academia y la Comisión de Artes de San Francisco para crear dos instalaciones de arte público dentro o alrededor de la nueva Academia, en un espacio accesible al público. Las instalaciones fueron diseñadas para inspirar la contemplación del mundo natural, facilitar el descubrimiento y la celebración de las maravillas naturales, y reconocer la localización de la Academia dentro del parque. Lin, educada tanto en arte como en arquitectura, se apoyó en la misión del instituto y el diseño del edificio como inspiración para la nueva obra.

Espacios de exhibición

44

Revista del Agua 2

Edificio principal Tres de los cinco pisos de este edificio, incluida la cubierta verde, están sobre el nivel del suelo. El piso subterráneo está debajo del nivel principal de ex-


I N T E R N ACI O N AL

Plaza central Es el punto focal del la Academia y está cubierto parcialmente por el techo vítreo, cuya estructura recuerda una telaraña con su centro abierto al cielo. Los dos acuarios principales permanecen en la planta baja, contiguos a este espacio. Durante determinadas horas el patio se usa para actividades de descanso, conciertos, comidas y recepciones. Un sistema sofisticado de cortinas retráctiles textiles debajo del techo de vidrio asegura niveles de confort en este espacio pensado para eventos. Pantallas para sol y lluvias, así como tamices especiales para un mejoramiento acústico, son elementos importantes que ayudan a controlar el microclima en este espacio.

© John Mcneal

hibición e incluye los acuarios como la Ciénaga, el Arrecife de coral filipino, la Costa de California del Norte, entre otros, además del muelle de descarga y talleres. La biblioteca científica ocupa la planta alta y los departamentos de investigación la mayor parte del primer piso, que se ventilan e iluminan naturalmente por medio de ventanas operables y persianas solares automáticas que equilibran la luz en los espacios de trabajo.

Plaza central

Espacios de exhibición El concepto del diseño de exposición se desarrolló en paralelo con el del edificio, dando como resultado un gran espacio plano y flexible de 10 metros de altura a nivel del terreno, que se beneficia de la luz y ventilación naturales gracias a las fachadas de vidrio y las claraboyas en forma de ojo de buey de la cubierta, a través de las cuales se escapa el aire caliente durante el día. Esta área se extiende fuera del edificio, protegida por la pérgola de vidrio y las celdas fotovoltaicas, hasta llegar al parque Golden Gate.

Sobre la fachada norte se mantuvo y se restauró la sala africana, mientras que la sala California fue aumentada con un volumen similar que aloja el nuevo Auditorio y el restaurante.

© Nic Lehoux

El nuevo acuario se construyó en el sótano para tener una mejor visibilidad de las piscinas y aprovechar la ausencia de luz natural directa, que llega filtrada gracias a la conexión con las grandes piscinas contiguas a la plaza central del primer piso. Los 6 tanques mayores del acuario tienen cerca de 2.300 m3 de agua, con 18 paneles de acrílico para visión que pesan en total 82 toneladas. El panel más pesado es de 20 toneladas y tiene un grosor de 43 cm, con resistencia a la fuerza de presión del agua de 80 toneladas, con el cual se separa el foso de ascensores del tanque del Bosque tropical. Estos paneles tuvieron un tratamiento térmico a 80°C durante 30 días para cura apropiada.

Exhibiciones esféricas

Revista del Agua 2

45


Especial

Investigación

Colecciones

Laboratorio

Espacio de exhibición

Investigación

Vestíbulo

Planetario Morrison

Acuario Steinhart

Laboratorio

Colecciones

Espacio de exhibición

Plaza central Bosque Tropical

Sala africana / Centro naturalista

Auditorio / Restaurante

Vestíbulo Tienda

Planta primer nivel

© RPBW

Corte longitudinal

© RPBW

Doble piel

Entrada y salida de viento

Ventilación natural

Red

Paneles fotovoltaicos Malla Energía

Configuración de la cubierta

46

Revista del Agua 2

© RPBW


especial

Vegetación: césped en la cubierta Tejido anti erosión Suelo Estera para vegetación (material reciclado) Membrana para retención de agua Aislamiento Hormigón ligero Lámina metálica

Paneles fotovoltaicos

Pantalla retráctil para protección de la lluvia y solar

Extracción de aire caliente a través de la parte superior del cielorraso Vidrio de seguridad laminado Árboles típicos de California

Panel de cristal para evitar que baje la corriente de viento

Sistema complementario de calefacción de bajo consumo de energía en el piso

© RPBW

© Nic Lehoux

Componentes bioclimáticos de la cubierta verde

Exhibiciones esféricas

Revista del Agua 2

47


© Nic Lehoux

Especial

Circulación perimetral de la plaza central

Un nuevo estándar de arquitectura sostenible La nueva Academia es uno de 10 proyectos piloto de edificio verde del Departamento de Ambiente de San Francisco, como parte de una iniciativa vanguardista para desarrollar modelos de arquitectura pública construible y sostenible. Optimiza el uso de recursos, minimiza impactos ambientales y sirve como modelo educativo para demostrar cómo pueden vivir y trabajar los humanos en formas ambientalmente responsables. La misión de la Academia de “explorar, explicar y proteger el mundo natural”, combinada con el suave clima de la ciudad, hizo de éste un proyecto ideal para incorporar estrategias de diseño sostenible. No sólo la calefacción y la refrigeración deberían ser eficientes energéticamente, sino todo el edificio mediante un enfoque holístico que tuviera en cuenta tanto el esfuerzo serio en la selección de los materiales de construcción y el reciclaje de los escombros de la antigua Academia para integrarlos apropiadamente; de igual manera, la localización de los espacios con relación a la luz y ventilación naturales, el uso eficiente del agua y de las lluvias recogidas en la cubierta y la generación de energía. Las nuevas instalaciones integran arquitectura y paisaje, estableciendo un nuevo estándar de eficiencia energética y sistemas de ingeniería ambientalmente responsables en un edificio público con una notable arquitectura.

48

Revista del Agua 2

En el diseño de Piano, los componentes ambientalmente sensibles del edificio son más visibles que ocultos. La cubierta viva, que aprovecha más de 3,6 millones de galones de agua por año, incluye una terraza de observación que permite a los visitantes admirar la vida natural presente y aprender sobre la importancia de la conservación del agua. Como reconocimiento a su compromiso de diseño sostenible, el proyecto de la Academia fue ganador del galardón ambiental EPA 2006 regional Estados Unidos, gracias a su diseño sostenible, y de la categoría plata en los premios Holcim para construcción sostenible regional Norteamérica en 2005, año en que inició su construcción, donde el jurado manifestó que: “Este proyecto demuestra con éxito la integración efectiva de las preocupaciones relacionadas con la construcción sostenible y un sofisticado diseño arquitectónico. De gran valor es la refinada sensibilidad a las cuestiones ecológicas, demostrada en la recuperación de la cubierta como una zona verde pública, utilizando la energía solar y la ventilación natural, así como el despliegue de alta eficiencia para la iluminación eléctrica en todo el edificio, lo que evidencia cómo los sistemas naturales y la técnica pueden fusionarse de manera óptima sin comprometer el impacto estético”.


© Tim Griffith

Las colinas icónicas de la Academia se diseñaron no sólo por su impacto visual, sino también para conservar la energía mediante sus pendientes inclinadas, claraboyas y vegetación.


Especial

Cubierta verde Para seleccionar las especies del nuevo techo vivo, el botánico Frank Almeda empezó a trabajar con un equipo de arquitectos y expertos en el tema. “Nuestra meta era escoger plantas nativas adaptadas al parque Golden Gate, que ofrecieran un hábitat especial para pájaros, mariposas y otros insectos beneficiosos. También necesitábamos escoger especies que se mantuvieran atractivas durante el año, ya que una cubierta visualmente llamativa es una herramienta educativa más poderosa”, explica Almeda. Antes de que se demoliera la sede original, en 2004, Almeda y su equipo probaron durante casi 2 años cerca de 30 especies nativas en cajas sobre una fuerte pendiente, donde se dejaron crecer sin fertilización ni irrigación. Después de esta prueba, sobrevivieron 4 plantas perennes, las cuales fueron las escogidas, a las que Almeda afectuosamente llama “las cuatro fabulosas”, y 5 flores silvestres anuales. Estas 9 especies, de las que se sembraron 1,7 millones de plantas, atraen una gran cantidad de fauna nativa, incluidas algunas especies amenazadas. Con la instalación completa, la cubierta de la Academia ofrece un área con vegetación nativa de 10.000 m2, convirtiéndose en la mayor de San Francisco.

Las pendientes, mayores que en cualquier otra cubierta verde, presentaron varios desafíos a la instalación de las plantas. Para evitar rodamientos, el vivero que las cultivó desarrolló una estrategia innovadora y sostenible. Utilizando savia de árboles y fibras de 50.000 cáscaras de coco, producto de desecho de plantaciones de coco en Filipinas, crearon bandejas porosas y biodegradables para enterrar y desarrollar las plantas. Estos cajones, de 8 cm de profundidad y 43 cm2, se instalaron como baldosas. En pocas semanas, las raíces de las plantas crecieron de una cáscara de coco a otra tejiendo una apretada vegetación. Una cuadrícula amplia de gaviones de piedra (cajas de malla de alambre rellenas con gravilla) ofrecen soporte adicional y crea senderos de circulación para el mantenimiento del techo. La cubierta brinda un excelente aislamiento y ofrece temperaturas interiores cercanas a los 12°C, más frías que las que genera una común, con lo que se reduce el efecto de isla de calor urbana, manteniendo el área cerca de 4°C más fría. También minimiza el ruido de frecuencias bajas en 40 decibeles. Los suelos y las plantas pesan más de 1.400 toneladas.


especial

Sus colinas icónicas se diseñaron no sólo por su impacto visual, sino también para conservar la energía. Pendientes inclinadas en más de 60° llevan aire frío al patio abierto del centro del edificio dando ventilación natural a los espacios de exhibición. En el centro, una marquesina de vidrio cubre la plaza. Otras claraboyas de menor tamaño y en forma de ojo de buey se distribuyen sobre la superficie, permitiendo la iluminación natural del espacio de exhibición y la ventilación también natural gracias a su apertura automática.

Las claraboyas están situadas estratégicamente para permitir la entrada de la luz natural

© John Mcneal

© Nic Lehoux

Bandejas hechas con savia y cáscaras de coco

© RPBW

La cubierta está bordeada por una pérgola de vidrio que contiene cerca de 60.000 celdas fotovoltaicas que abastecen del 5 al 10% de las necesidades de energía de la Academia y evitan liberar más de 180 toneladas de gas de efecto invernadero por año. Estas celdas son claramente visibles y generan sombra e interés visual a los visitantes.

Calor y humedad • La calefacción mediante pisos radiantes reduce necesidades de energía de entre 5% y 10%. • Los sistemas de recuperación de calor capturan y usan el calor producido por los equipos de calefacción, ventilación y aire acondicionado, reduciendo el uso de energía en calefacción. • El techo vivo con su capa aislante de desempeño térmico reduce la necesidad de aire acondicionado. El vidrio de alto desempeño, usado en todo el edificio, minimiza los niveles promedio de absorción de calor y reduce la carga de enfriamiento. • Se usan sistemas de humidificación por ósmosis inversa para mantener las colecciones de investigación en niveles de humedad constantes, reduciendo en 95% el consumo de energía por esta actividad.


Especial

Planetario Sótanos

Plaza central

Bosque tropical

Exhibiciones del Acuario

Sótanos © RPBW

1. Parque natural adyacente restaurado (sombra natural) 2. Cubierta verde (aislamiento y refrigeración pasivos) 3. Cubierta a favor de la geometría “efecto Venturi”

4. Cubierta de vidrio con celdas fotovoltaicas 5. Muros de concreto (refrigeración pasiva) 6. Respiraderos y claraboyas operables

Luz y ventilación naturales • Al menos el 90% de los espacios ocupados tienen acceso a la luz natural y disfrutan de visuales hacia el exterior, reduciendo el uso y la ganancia de calor por alumbrado eléctrico. • Las claraboyas están situadas estratégicamente para permitir que la luz bañe el bosque tropical vivo y el arrecife de coral. • Las ventanas motorizadas abren y cierran automáticamente para permitir el acceso de aire frío al edificio, incluidas las áreas para el personal de la institución. • Los fotosensores del sistema de iluminación controlan automáticamente la luz artificial, para que sólo sea utilizada en caso de que la natural sea insuficiente, reduciendo así el gasto de energía en los espacios interiores.

© Nic Lehoux

Pérgola de celdas fotovoltaicas

7. Persianas 8. Suelo radiante 9. Luz natural para las plantas

Energía renovable • La pérgola solar de celdas fotovoltaicas cubre casi 213.000 Kwh de energía limpia por año, por lo menos el 5% de las necesidades de energía de la nueva Academia, impidiendo la emisión anual de más de 405.000 libras de gases de efecto invernadero. • Las celdas multicristalinas son las más eficientes del mercado con una eficiencia cercana al 20%. • Sensores en las griferías de baños hacen que se controle el flujo de agua. Su movimiento opera turbinas internas que generan energía y cargan paquetes de baterías. Ahorro de agua • Mediante el aprovechamiento del agua lluvia, el techo vivo evita que 3,6 millones de galones por año lleven contaminantes al ecosistema (aproximadamente el 98% de toda el agua lluvia). • El agua reciclada de la ciudad de San Francisco se utiliza en los sanitarios, con lo que se reduce el uso de agua potable en 90% para servicios sanitarios. • Por los accesorios de bajo consumo y el uso de agua reciclada, el consumo total de agua potable será 30% menor que el habitual. • El agua salada para el acuario se entuba desde el océano Pacífico para minimizar el uso de agua potable en estos sistemas. Cerca de 4 km de tuberías fueron dispuestas bajo el sótano, embebidas en 3.000 m3 de concreto de protección. Las descargas con nitratos se purifican con sistemas naturales asegurando que el agua del acuario pueda reciclarse. Escombros reciclados • Se recicló cerca del 90% de los residuos de demolición de la antigua edificación. • Se reutilizaron 9 mil toneladas de concreto en la construcción de la vía vehicular Richmont y se reciclaron 120 tonela-


especial

Materiales Para enfatizar la cubierta y el concepto del edificio como un todo, los materiales utilizados para la nueva academia son mínimos. El uso del color es esporádico (aparece sólo para indicar la circulación de visitantes), dejando intencionalmente para los espacios un tono neutro. La paleta de materiales es sobria para hacer el espacio esencial y fuerte. El material principal para muros y fachadas cerradas es el concreto arquitectónico de color gris claro, a excepción de la Sala Africana, que utiliza la piedra caliza original. En las escaleras, las huellas mantienen el vacío de la formaleta a la vista y se usan para colgar exposiciones. Los pisos son de concreto pulido y el cielorraso de las salas de exhibición consiste en una serie de paneles acústicos blancos individuales, montados horizontalmente bajo la cubierta ondulante para crear una superficie “con escala de pez”. La cubierta verde es una estructura híbrida de concreto y acero, que incluye una capa de almacenamiento de agua. Esta estructura se transforma hacia el exterior en una pérgola de estructura ligera de acero que sostiene los paneles de vidrio y las celdas fotovoltaicas. Transporte • La nueva Academia ofrece parqueadero para bicicletas en sus entradas norte y sur, así como una estación de carga de carros eléctricos en el muelle de descarga. • Los funcionarios son compensados por utilización de transporte público. • Los productos y materiales locales manufacturados, dentro de un radio de 805 km de la Academia, fueron al menos el 20% de los materiales de construcción utilizados, lo que redujo impactos en el transporte y apoyó la economía regional.

Alberto Fonseca

das de basura verde (residuos biodegradables compuestos por desechos de jardín) en el sitio. • El 50% de la madera fue cosechada en forma sostenible y certificada por el Forest Stewardship Council. • Se utilizó acero reciclado en la totalidad de la estructura del edificio, gracias a la recuperación de 12 mil toneladas de acero de las antiguas edificaciones. • El aislamiento instalado en los muros fue hecho con tela de bluyines reciclada. Este producto contiene 85% de contenido postindustrial reciclado y algodón, un recurso rápidamente renovable, como uno de sus principales ingredientes. • Todo el concreto contiene 30% de cenizas volantes, un subproducto de centrales eléctricas de carbón.

Paneles acústicos en cielorraso

Ficha técnica Cliente Lugar

Academia de Ciencias de California San Francisco, EE. UU.

Año de diseño

2000 a 2005

Año de construcción

2005 a 2008

Área construida

11.000 m2

Área del terreno

35.000 m2

Área total de pisos

46.000 m2

Arquitectos

Renzo Piano Building Workshop (RPBW), en colaboración con Stantec Architecture (San Francisco)

Consultores

Ove Arup & Partners (ingeniería y sostenibilidad), Rutherford & Chekene (ingeniería civil); SWA Group (paisajismo), Rana Creek (cubierta verde), PBS&J (sistemas de apoyo para vida acuática), Thinc Design, Cinnabar, Visual-Acuity (exhibición)

Constructor General

Webcor Builders

Sistema estructural

Combinación de acero y concreto, losas y cortinas en concreto, cubierta de acero.

Materiales principales Fotos Fuente de información, fotos y planos

Piedra natural, concreto arquitectónico, acero, vidrio. Tim Griffith, John McNeal, Nic Lehoux, Shunji Ishida, Alberto Fonseca. Renzo Piano Building Workshop (RPBW)

Vea más información de este proyecto en losconstructores.com

Revista del Agua 2

53


TECNOLOGÍA

Nuevas

fuentes de energía Angélica M. Ospina Alvarado

Las posibilidades de nuevas fuentes de energía renovable no sólo se reducen a la solar o a la eólica. Existen más opciones aplicables que buscan lograr un verdadero impacto positivo a escala mundial en cuanto a menores costos, contaminación y acceso por más usuarios, especialmente del sector residencial.

E

n el mundo entero, la industria de la construcción, incluida la cadena de suministro, construcción, operación y mantenimiento de proyectos, es uno de los principales consumidores de recursos naturales. Esta actividad consume cerca del 43% de la energía mundial, donde el sector residencial constituye el 37%, el más grande de la actividad constructora, atribuyéndose así el 21% de la energía global; en cuanto a la energía eléctrica, el sector consume alrededor del 72%. Adicional a los altos consumos, la industria produce el 40% de los gases de efecto invernadero, causa de fuertes problemas de cambio climático en el planeta. A pesar de que estos datos son globales y varían de un país a

54

Revista del Agua 2

otro, son una muestra de la gran responsabilidad que tiene la construcción en la problemática ambiental actual y del alto impacto positivo que puede tener si implementa medidas claras enfocadas a la sostenibilidad. La gran mayoría de las tecnologías y estrategias encaminadas a la construcción sostenible desarrolladas hasta el momento están dirigidas al sector comercial e institucional, gracias a su fácil aceptación. Esto se debe a que el grupo que toma las decisiones es reducido y porque es más viable absorber los costos iniciales y tomar ventaja de los ahorros proyectados en el ciclo de vida de la edificación.


Sin embargo, con el fin de lograr un verdadero impacto a escala mundial, se debería prestar atención al sector residencial, el cual representa retos muy interesantes como el desarrollo de estrategias con un menor costo asociado y de acceso por un mayor número de usuarios y propietarios, a educar en este tema, y el avance en conjuntos de técnicas para las grandes ciudades y el entorno rural. Es por eso que se están explorando posibles tecnologías aplicables, las cuales han sido desarrolladas para otras industrias como la automotriz o la espacial. Desde el punto de vista energético, la problemática ha sido asociada principalmente a dos cuestiones, las cuales han tenido respuestas que buscan minimizar la huella negativa en el medio ambiente: 1. Disponibilidad energética: significa el uso de recursos no renovables. Como respuesta surge el concepto de energía renovable, basada en el precepto del uso de recursos que se encuentran constantemente en la naturaleza o que se pueden producir y regenerar continuamente para obtener energía o para transformarla a una forma utilizable. 2. Contaminación del medio ambiente: una gran parte de las emisiones atmosféricas son fruto de la generación energética. Como respuesta nace el concepto de energía limpia, que busca reducir al máximo las emisiones y los impactos asociados a la generación y transformación de energía.

Energías renovables Las principales fuentes de energía renovable disponibles hoy en día son la solar, la eólica, la biomasa, el hidrógeno, la hidroeléctrica, la geotérmica y la generada por el océano.

Eólica

Desventajas: • Los cambios que se generan en los patrones de viento cuando existen campos eólicos grandes que causan un deterioro en la biodiversidad • El espacio requerido para la ubicación de los molinos es bastante grande y muchas personas piensan que no es estéticamente agradable. • La disponibilidad de energía depende directamente de las condiciones del viento, por lo que puede ser un sistema intermitente o que debería acompañarse con un sistema de baterías que almacene energía, lo cual tiene otro grupo de impactos asociados.

Biomasa

Es capturada por medio de turbinas o molinos de viento, que la convierten en energía eléctrica por medio de un generador. Las siguientes ventajas hacen de esta energía alternativa una de las de mayor crecimiento en el mundo: Ventajas: • Puede funcionar como parte de la red eléctrica o como una aplicación distribuida para una sola vivienda o grupo de viviendas. • Su costo asociado es el más bajo de todas las energías alternativas y es el único que en este momento está en capacidad de competir en un análisis de ciclo de vida con la red eléctrica. • No produce emisiones atmosféricas, lo que la convierte en una tecnología limpia.

Es la materia orgánica (residuos agrícolas y forestales, animales, sólidos y aguas residuales urbanas) que puede usarse para gene-

Revista del Agua 2

55


TECNOLOGÍA

rar energía en forma de electricidad, por medio de su combustión o transformación en combustibles líquidos. También puede usarse para generar compuestos químicos que sirven para la producción de plásticos, usualmente subproductos del petróleo.

Hidroeléctrica

Ventajas: • Permite producir combustibles líquidos que pueden ser usados en el transporte automotor. Desventajas: • Generación de emisiones atmosféricas derivadas del proceso de combustión. • Posible competencia directa con la producción de alimentos, cuando la producción de la materia orgánica se basa en productos agrícolas, lo que se traduce en alzas en el costo de los alimentos y competitividad por el uso del suelo.

Geotérmica

Usada en varias regiones de Colombia, consiste en la generación de electricidad por medio de la captura de agua en movimiento. Ventajas: • No genera gases de efecto invernadero o, en caso que existan, pueden controlarse con la implementación de obras de ingeniería. Desventajas: • Disminución de la calidad del agua, ya que se reduce el oxígeno disuelto. • Genera competencia directa por el uso de la tierra. • Afecta la biodiversidad por la pérdida de hábitats naturales. Es posible que en casos de sequía el sistema no sea controlable y se produzcan apagones.

Captura el calor interno de la tierra, el cual puede usarse para generar energía eléctrica o directamente para calefacción o refrigeración de edificaciones. Existen dos tipos: 1. La generada por medio de reservorios de calor como géiseres o magma. 2. El uso de la inercia térmica de la tierra, que consiste en que a 3 metros de profundidad se tiene una temperatura más o menos constante entre los 10 y los 16oC. Esta energía puede usarse para enfriar o calentar un fluido que puede ser parte de un sistema de calefacción o refrigeración.

Solar

Ventajas: • No se producen gases de efecto invernadero. Desventajas: • Las fuentes de calor no se encuentran muchas veces cerca de la corteza terrestre y no todos los países tienen reservorios geotérmicos.

56

Revista del Agua 2

Puede ser usada de diferentes maneras: para generar electricidad por medio de paneles fotovoltaicos, para desarrollar sistemas de iluminación natural y calefacción pasiva, de calefacción de agua y de calefacción y refrigeración de espacios.


TECNOLOGÍA

Ventajas: • No produce emisiones atmosféricas. Desventajas: • Depende de las condiciones naturales del sol, por lo que no es controlable. • Es necesario el uso de grandes y costosas baterías de almacenamiento, con impactos asociados a la generación de residuos peligrosos, para asegurar una alta disponibilidad. Los paneles fotovoltaicos son el principal sistema mediante el cual se genera electricidad a partir del sol. Son hechos de materiales semiconductores que absorben los fotones de la luz solar y la convierten directamente en electricidad. Se pueden utilizar como aplicaciones distribuidas para una casa o un grupo de viviendas, o bien para que formen parte de un sistema de red. No producen emisiones atmosféricas. La principal desventaja radica en que su eficiencia es muy baja, haciendo que se requieran varios paneles solares para una sola casa, los cuales son muy costosos.

Hidrógeno

el medio. Las moléculas de hidrógeno entran por el ánodo, luego reaccionan con un catalizador y se dividen en protones y electrones. El electrolito permite que los protones pasen hacia el cátodo, pero los electrones no pueden pasar por el electrolito y son dirigidos por un circuito externo que genera corriente eléctrica. Al mismo tiempo, las moléculas de oxígeno entran en el cátodo, donde se mezclan con los protones que pasaron por el electrolito y con los electrones que vienen del circuito externo, produciendo agua y calor. Cada una de las celdas forma parte de un arreglo de celdas que puede ser usado para proveer energía a aplicaciones de transporte automotor o a estacionarias como una casa o un edificio. Un sistema de celdas de combustible está compuesto por un procesador, que recibe el compuesto que contiene hidrógeno para extraerlo y así entregarle a la celda un compuesto rico en ese elemento. Una celda de combustible o un arreglo de celdas pueden configurarse según la capacidad que se requiera. Este arreglo emite agua, como producto de la reacción, y calor, que idealmente debe ir a un sistema de manejo térmico, por medio del cual se puede recuperar la energía generada como calor y convertirla en una forma utilizable. De igual forma, el arreglo de celdas de combustible produce electricidad, que es enviada a un convertidor de corriente directa en corriente alterna, que es usada para suplir los requerimientos energéticos de la aplicación final. • Aplicación en la vivienda: un sistema de celdas de combustible tiene varias características que lo hacen aplicable al uso residencial:

Celda de combustible

Su energía es generada en celdas de combustible, que son equipos electroquímicos que permiten convertir la energía química, en este caso la almacenada en el hidrógeno, en electricidad, y la energía térmica, creando como subproductos agua y calor. La celda de combustible fue inventada en el siglo XIX y comenzó a utilizarse en el siglo XX para generar energía en aplicaciones espaciales. Sin embargo, su evolución ha sido muy lenta, principalmente por factores económicos, de duración de los materiales y por la dificultad en el almacenamiento del hidrógeno. Una celda de combustible produce energía de una manera limpia, combinando hidrógeno y oxígeno electroquímicamente. Consta de un ánodo y un cátodo, con un electrolito en

• Modularidad: puede tener tantas celdas como sea necesario. De esta forma se pueden lograr configuraciones que sirven para suplir energía en una casa, un edificio, un conjunto residencial, hasta una ciudad, sin perder la eficiencia del sistema. • Eficiencia: convierte directamente energía química en electricidad, sin tener que pasar por procesos de conversión mecánica o térmica, como pasa con la combustión. La eficacia del sistema depende de si se hace un manejo con el calor que se libera del proceso o simplemente se utiliza la energía eléctrica. En el primer caso la eficiencia es del 80%, mientras que en el segundo es del 50%, el cual es muy alto si se compara con el 37% o menos de eficiencia obtenida con el proceso de combustión, o el 15% de un sistema de paneles solares. Al no depender de la carga, la eficiencia es la misma si se opera al 100% de su capacidad o a una menor.

Revista del Agua 2

57


TECNOLOGÍA

• Bajo impacto ambiental: las únicas emisiones que generan son agua y calor. Esto varía dependiendo del tipo de combustible que se use; por ejemplo, si se usa gas natural, habrá emisiones de monóxido de carbono, dióxido de carbono, etc. Sin embargo, al ser un proceso más eficiente, la cantidad de emisiones es mucho menor que las producidas en un sistema de combustión. • Poco mantenimiento: es mínimo porque no tiene partes móviles. Se estima que el de una casa lo puede hacer una sola persona sin mayor entrenamiento, una o dos veces al año. El costo de esta actividad es de aproximadamente $0,03/KWh y un costo de instalación de $5.600/KW de capacidad total. Además, el espacio requerido por el sistema es muy pequeño en comparación con otras energías alternativas, y su seguridad está asociada directamente al almacenamiento del hidrógeno. • Generación continua: no depende de condiciones ambientales, lo que lo hace un sistema confiable. Además, es un sistema muy silencioso: uno de 40 KW que serviría para aproximadamente 8 casas emitiría un sonido de 68 dB a una distancia de 3 m. (a) Superficie energia solar Paneles fotovoltaicos

Casa Energía eléctrica

Casa Agua (b) Insuficiente energía solar N2 Paneles fotovoltaicos Energía eléctrica Generador de H2 in situ 1.5 Wh/g H 2

de amoniaco (AEC). Celda electrolítica

Celda de combustible

H2

NH3 Calor recuperado

N2

Celda de combustible

(c) Sin energía solar

Generador de H2 in situ de amoniaco (AEC). Celda electrÌlitica

NH3

Agua

Casa

H2

Calor recuperado Energía eléctrica 1.5 Wh/g H 2

Energía eléctrica 31.5 Wh/g H 2

Ante la mencionada dificultad para el almacenamiento de hidrógeno, la posibilidad de producirlo por demanda in situ solucionaría este problema. Existen varios caminos para extraer este elemento, pero a la vez varios inconvenientes asociados. Los procesos basados en combustibles fósiles son complejos porque requieren altas temperaturas (de 800oC a 900oC) y altas presiones (aproximadamente 3 atm). Adicionalmente, generan CO2, que no es recomendable en una zona residencial. Para conseguir un proceso mucho más limpio se puede optar por

58

Revista del Agua 2

la electrólisis del agua con paneles solares, pero se requieren grandes cantidades de energía para lograr la separación del hidrógeno y el oxígeno haciendo necesario almacenar energía en baterías o hidrógeno, lo que devuelve al problema inicial. Ante esto, investigadores de la Universidad de Ohio University y del Georgia Institute of Technology están trabajando en el desarrollo y factibilidad de una nueva tecnología que permita la extracción de hidrógeno por medio de la electrólisis del amoníaco, utilizando una celda electrolítica. Hasta el momento, la electrólisis del amoníaco parece operar en condiciones de temperatura razonables para una vivienda y requerir tan poca energía para la reacción que no demandaría almacenamiento de hidrógeno. El sistema propuesto, cuando la energía solar es suficiente, puede operar únicamente con el uso de paneles solares. Si ese recurso es escaso, se utiliza una celda electrolítica que usa la poca energía del panel solar para realizar las reacciones necesarias y generar el hidrógeno, el cual será utilizado por la celda de combustible para producir la energía requerida para la vivienda. La celda propuesta tiene varias ventajas que la hacen adaptable a las condiciones residenciales: • Baja temperatura de operación comparada con la de otros sistemas. Las celdas pueden ser operadas mediante energías renovables, por lo que el sistema puede ser totalmente independiente de la red. • Fácil disponibilidad del amoníaco al ser extraído de las aguas residuales, lo que lo hace muy atractivo para aplicaciones rurales y ayuda a reducir las presiones que el ser humano le está poniendo al medio ambiente. • Bajo costo energético y económico de generación del hidrógeno, pues de acuerdo con datos preliminares de la investigación, si se compara la electrólisis del agua y la del amoníaco, se logra un ahorro energético del 95,3% y uno económico del 87,3%. Otro gran resultado es la reducción de los costos de producción del hidrógeno a US$0,89 por kilogramo. Esto es de particular importancia si se considera que el costo objetivo que tiene el Departamento de Energía de los Estados Unidos para que las celdas de combustible sean factibles es de US$2 por kilogramo.

Autor Angélica M. Ospina Alvarado. Ingeniera civil y ambiental de la Universidad de los Andes. M.S en Building Construction and Facility Management y estudiante de Ph.D en Building Construction en Georgia Institute of Technology. Becaria de Construction Science Research Foundation. Cofundadora y directora del Comité de Certificación del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible. Profesional acreditada LEED y asesora en construcción sostenible en EE. UU. y Colombia.


rUCONTrOL

.net


GALERÍA GRÁFICA

Diseñando con el agua PARQUE DE LA VIDA El proyecto se pensó para exaltar la cultura del café y la flora de los suelos cafeteros. El parque es de recreación pasiva y contemplativa, ubicado en el centro de la ciudad. Los canales, cascadas y lagos, recirculan el agua captada del nacedero en el sitio y rememoran la abundancia del líquido natural en esta zona del país. Cliente Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Ubicación Armenia, Quindío. Año del proyecto 1990. Tiempo de ejecución (meses) 36. Área del terreno (m2) 50.000. Área construida (m2) 50.000. Arquitecto diseñador Arq. Paisajistas Michéle Cescas y Alfonso Leiva. Diseño hidrosanitario Escallón y Cía. Diseño bioclimático Arq. Paisajistas Michéle Cescas y Alfonso Leiva. Suministro e instalación de equipos Gobernación del Quindío. Cantidad de agua utilizada (l) 1´000.000 de nacedero natural en el sitio. Constructor redes hidraúlicas Federación Nacional de Cafeteros. Foto Alfonso Leiva.

INNOVATEC El edificio es un gran cubo con una cubierta invertida en un impluvium de luz y ventilación interior, que recoge el agua lluvia y la deposita en un tanque que, mediante una bomba, la recircula con las gárgolas de concreto. Luego, el líquido es vertido a un espejo de agua que contiene unas lámparas llamadas lotos, las cuales ventilan el sótano y permiten que el agua llegue a otro espacio para ser oxigenada. Cliente Innovatec Ltda. Ubicación Cali, Valle del Cauca. Año del proyecto 2006. Tiempo de ejecución (meses) 10. Área del terreno (m2) 3.500. Área construida (m2): 1.200. Arquitectos diseñadores Norberth Ariztizábal M. y Rodrigo Vargas. Diseño hidrosanitario Ing. Miguel Zuluaga. Diseño bioclimático Norberth Ariztizábal M. Suministro e instalación de equipos Sumivalle. Cantidad agua utilizada (m3) 200. Constructor redes hidraúlicas y de incendio Arq. Luz Dary Posso. Foto: Norberth Ariztizábal M.

60

Revista del Agua 2


GALERÍA GRÁFICA

PARQUE TERCER MILENIO Este parque distrital de escala metropolitana genera al centro de la ciudad un gran espacio verde destinado a la recreación activa. Su diseño buscó rescatar elementos de la memoria del sector a través del paisajismo y del ordenamiento, donde los componentes más relevantes son la construcción de una topografía artificial mediante taludes, estanques, piletas y fuentes interactivas (que evocan los ríos que atravesaban la zona), los jardines temáticos con especies nativas y la caracterización de las alamedas y plazas con especies propias del bosque andino. Cliente Instituto de Desarrollo Urbano (IDU). Ubicación Bogotá. Año del proyecto: 2000-2006. Área del terreno (m2) 160.000. Área construida (m2) 160.000. Arquitectos diseñadores Giancarlo Mazanti, Carlos Hernández, Rafael Esguerra, Diana Wiesner, Camilo Santamaría. Diseño hidrosanitario Carlos Granados y Cía. Ltda. Estudio de suelos Alfonso Uribe y Cía Ltda. Interventoría Consorcio Civiltec-Gutiérrez Díaz, Consorcio Gutiérrez Díaz-Gómez Cajiado. Constructor redes hidraúlicas y de incendio Consorcio Urbano 090, C & G Ltda., Quality Couriers International. Foto Rodrigo Orrantía.

PARQUE DEL AGUA El acueducto Metropolitano destinó el Área del antiguo acueducto de la ciudad como parque y para la ubicación de su nueva sede. El agua como elemento estructurante articula los sistemas de uso, conexiones y paisaje, con una natural destreza de diseño que resuelve en forma simple y eficaz las complejas relaciones entre los componentes involucrados. La variedad de espacios están resueltos para las actividades diurnas y nocturnas y para usos tanto activos como pasivos. Cliente Acueducto Metropolitano. Ubicación Bucaramanga. Año del proyecto 2003. Tiempo de ejecución (meses) 12. Área del terreno (m2) 18.000. Arquitectos diseñadores Lorenzo Castro, Juan Camilo Santamaría, Germán Samper, Eduardo Samper. Arquitectos paisajistas Michéle Cescas, Alfonso Leiva. Diseño hidrosanitario Acueducto Metropolitano. Suministro e instalación de equipos Acueducto Metropolitano. Cantidad agua utilizada (l) 3.000 por segundo. Constructor redes hidraúlicas y de incendio Acueducto Metropolitano. Foto Alfonso Leiva.

Revista del Agua 2

61


GALERÍA GRÁFICA

PAISAJISMO QUINTA DE BOLÍVAR La intervención desarrollada en la Quinta mantuvo el diseño ochocentista del jardín y preservó su gracia ambiental. El agua capturada del afluente antiguo, que baja desde Monserrate y recorre las plazoletas mediante las acequias, llega al busto del Libertador ubicado sobre el Eje Ambiental de la avenida Jiménez. La restauración respetó las diferentes etapas de construcción de esta obra, así como también los senderos y los grandes árboles existentes. Cliente Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá. Ubicación Bogotá. Año del proyecto 1996. Tiempo de ejecución (meses) 6. Área del terreno (m²) 12.000. Arquitecto diseñador Michéle Cescas y Alfonso Leiva. Cantidad agua utilizada (l) 30 por segundo. Constructor redes hidraúlicas y de incendio Gustavo Murillo y asociados. Foto Alfonso Leiva.

CASA DE MODAS MARIBEL ARANGO Esta vivienda organiza todos sus espacios en torno a un patio acuático central, el cual permite la iluminación natural y activa todas las actividades. El segundo nivel goza de gran atractivo pues permite disfrutar visualmente del entorno. Cliente Maribel Arango. Ubicación Cali. Año del proyecto 2006. Tiempo de ejecución (meses) 8. Área del terreno (m²) 520. Área construida (m²) 480. Arquitecto diseñador Arqs. Norberth Aristizábal M. y Rodrigo Vargas. Diseño hidrosanitario Sinergia Grupo. Diseño bioclimático Arq. Norberth Aristizábal Marín. Diseño red contra incendio Sinergia Grupo. Suministro e instalación de equipos Homecenter. Cantidad agua utilizada (m³) 8. Constructor redes hidraúlicas y de incendio Sinergia Grupo. Foto Arq. Norberth Aristizábal Marín.

62

Revista del Agua 2


GALERÍA GRÁFICA

GRANJA LAS MERCEDES Esta estancia autosostenible turística y recreativa tiene un reservorio de 30 x 5 x 3 m de profundidad, destinado principalmente al riego, siembra y consumo por parte de los animales. Cliente Familia Ucros. Ubicación Chía, Cundinamarca. Año del proyecto 2004. Tiempo de ejecución (meses) 12. Área del terreno (m²) 96.000. Área construida (m²) 3.000. Diseño arquitectónico Patricia Navas Iannini. Arquitecto paisajista Patricia Navas Iannini. Diseño hidrosanitario Ing. A. Páramo. Suministro e instalación de equipos Ing. A. Páramo. Cantidad agua utilizada (m³) 450. Constructor redes hidraúlicas y de incendio Ing. A. Páramo. Foto Luis Ucros.

PAISAJISMO UNIVERSIDAD LIBRE El campus de esta institución académica se diseñó para mejorar las condiciones ambientales y ofrecer un mejor espacio para los estudiantes. Como elemento central se construyó una gran plaza con palmeras y una fuente escultórica que se divisa desde todos los ángulos del predio. Cliente Universidad Libre seccional Cúcuta. Ubicación Cúcuta. Año del proyecto 1983. Tiempo de ejecución (meses) 12. Área del terreno (m²) 40.000. Arquitecto diseñador. Michéle Cescas y Alfonso Leiva. Diseño hidrosanitario Julián Caicedo y Asociados. Diseño bioclimático Juan José Yañez. Suministro e instalación de equipos Julián Caicedo y Asociados. Cantidad agua utilizada (l) 100 por segundo. Constructor redes hidraúlicas y de incendio Julián Caicedo y Asociados. Foto Alfonso Leiva.

Revista del Agua 2

63


GALERÍA GRÁFICA

EL HALCÓN CAZADOR Esta vivienda unifamiliar utilizó hormigón armado y cubiertas pesadas para acumular la energía del día y liberarla en la noche. Los propietarios, concientes del problema hídrico del planeta, solicitaron que las cubiertas reciclaran el agua lluvia, para luego potabilizarla con una planta compacta y almacenarla en un reservorio que alimenta los lavamanos, lavaplatos y duchas. Las aguas grises se recuperan mediante un sistema de tratamiento anaeróbico, y luego se tratan y almacenan en un reservorio diferente para utilizarse en sanitarios, llaves de riego y otros. Recibió los premios obras CEMEX Colombia 2008 y XVII obras CEMEX Internacional, México 2008. Cliente Privado. Ubicación Vereda de Torca, Cundinamarca. Año del proyecto 2004 - 2005. Tiempo de ejecución (meses) 12. Área construida (m²) 230. Diseño arquitectónico Arq. Rogelio Salmona con colaboración de Arq. María Elvira Madriñan. Diseño estructural Ing. Francisco de Valdenebro, Alberto Pachón. Constructor De Valdenebro Ingenieros Ltda. Estudio de suelos Jairo Higuera Sanabria. Arquitecto paisajista Arq. Rogelio Salmona con colaboración de Arq. María Elvira Madriñán. Diseño hidrosanitario Albeiro Téllez. Asesoría bioclimática Jorge Ramírez. Manejo aguas servidas Álvaro Pardo. Foto Ing. Francisco de Valdenebro.

ALKOSTO 170 El área de ventas generó un menor impacto ambiental gracias a diferentes estrategias: implantación elevada del piso dejando parqueaderos a nivel del suelo; bordes rodeados de árboles y taludes que obstaculizan la vista hacia los parqueaderos y zona de descarge, y mitigan el ruido hacia el edificio; cero uso de energía en climatización mecánica, pues se aprovecha la iluminación y viento naturales; autonomía en suministro de agua, ya que recicla este recurso mediante un sistema de potabilización de agua lluvia, que además es recolectada en la cubierta a una sola agua y permite cubrir en un 70% de la total demandada por el almacén. Cliente Alkosto. Ubicación Bogotá. Año del proyecto 2008. Tiempo de ejecución (meses) 6. Área del terreno (m²) 19.000. Área construida (m²) 7.500. Diseño arquitectónico Jorge Ramírez, Contexto Urbano. Constructor red de incendio S2R Ingenieros S.A. Diseño hidrosanitario Hidroobras Ltda. Diseño bioclimático Jorge Ramírez. Suministro e instalación de equipos Ing. Alvaro Pardo. Cantidad agua utilizada (m³) 5.000 al año. Constructor redes hidraúlicas Construcruz.

64

Revista del Agua 2


referencia

Simbología hidraúlica Fontanería accesorios

De rosca

Con bridas

Campana y espigo

Pegada

Soldada

De rosca

Con bridas

Campana y espigo

Pegada

Soldada

Codo de 45° Codo base de 90° Codo de 90° Codo de radio largo Codo de ramal doble Codo con salida lateral hacia abajo Codo con salida lateral hacia arriba Codo hacia abajo Codo hacia arriba Cruz Cruz de reducción Junta de conexión Junta de expansión Reducción concéntrica Reducción excéntrica Te corriente Te sencilla Te doble Te con salida hacia abajo Te con salida hacia arriba Te con salida lateral hacia abajo Te con salida lateral hacia arriba Lateral

VÁLVULAS Válvula de compuerta (alzado) Válvula de compuerta (planta) Válvula de globo (alzado) Llave de globo (planta) Válvula de seguridad Válvula de apertura rápida Válvula actuada por flotador Válvula de compuerta con motor

Fuentes: Código Colombiano de Fontanería (ICONTEC) y U. S. National CAD Standards

Revista del Agua 2

65


referencia

Presupuesto conceptual del agua

Esta herramienta permite cuantificar los insumos, productos y flujos de agua que circulan a través de las cuencas hidrográficas de una región. Al mismo tiempo, puede proporcionar una comprensión de cómo las aguas subterráneas se mueven en la planificación de la región. Objetivos • Medir adecuadamente el suministro de agua disponible. • Conocer la capacidad y necesidad del agua según cada actividad (producción, refrigeración, minería, ganadería, riego, entre otras). • Conocer de dónde viene el abastecimiento de agua. • Saber cuánta agua usamos. • Proyectar si existirá suficiente agua en el futuro, y qué hacer para asegurarla.

Conceptos del balance del agua Precipitaciones Importación y exportación

Flujos tributarios Uso en vegetación nativa

Flujo de agua

Retorno de agua superficial

Almacenaniento de reserva

Uso municipal

Desviación de agua superficial

Uso industrial Uso agrícola

Capa de suelo Acuífero

Flujo y pérdida Suelo y almacenamiento

66

Revista del Agua 2

Bombeo de agua subterránea Flujo de salida de agua

Flujo de corriente acuífera Percolación profunda Flujo de salida de agua subterránea


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.