Legajos de Tuna Nº 3 - Junio 2018

Page 1

LEGAJOS DE TUNA Legajos de Tuna

Año II. núm. 3. Junio 2018

1


LEGAJOS DE TUNA Año II. – Nº 3. ISSN 2530-9161 Portada: Roma.- La <<via della Pilotta>> en los días de Carnaval. Alejandro Ferrant y Fischermans. La Ilustración Española y Americana. 08/02/1880. Cortesía de Antonio de Lara Prats.

Dirección y Edición: Héctor Valle Marcelino Diseño y Maquetación: Andrea Cereijo Pardiñas - Héctor Valle Marcelino

Editado en Algeciras por Legajos de Tuna Comité Científico: Ramón Andreu Ricart Rafael González Asencio Félix O. Martín Sárraga Francisco L. Muñoz Ledo-Villegas Jean Pierre Silva Héctor Valle Marcelino

2

Colaboran en este Número: Rafael Asencio González Andrea Cereijo Pardiñas Juan Antonio Díaz Sánchez Leslie Freitas de Torres Félix O. Martín Sárraga José E. Oliva Alcalá Manuel Antonio Pérez Ruiz José Ruiz Gonzálvez Eleazar Torres Rodríguez

Web: legajosdetuna.es Correo: revista@legajosdetuna.es Redes Sociales: En Facebook: legajosdetuna En Instagram: Legajos_de_Tuna En Twitter: @Legajos_de_Tuna Imprime: Encuadernaciones Cómitre C/ Rafaela 31, 29009 Málaga 952 39 21 05


Legajos de Tuna

Los países de la Península Ibérica, así como todos aquellos del continente americano que formaron parte de sus imperios ultramarinos, son poseedores de un riquísimo folclore musical, producto de siglos de innumerables mezclas culturales. En estos lugares podemos encontrar un sinfín de estilos, cantos, bailes y ritmos, tales como el fado o el flamenco, la jota o la cueca, el joropo o la zamba. Hay incluso instrumentos asociados a ellos, como el charango o el cuatro venezolano. La mayoría de ellos se hallan dentro de un marco geográfico limitado a una región, a un país o, con suerte, a un pequeño grupo de naciones. Académicamente, los estudios sobre estos temas crecen cada día. Sin embargo, ¿existe algún elemento de este tipo de folclore que puedan compartir todos, o al menos la mayor parte de estos territorios? Sí, los hay, pero en número muy reducido. En este momento sólo dos vienen a mi memoria: la guitarra, de la que no voy a hablar, y la Tuna. Puede parecer pretencioso, interesado tal vez, dado que estas páginas están precisamente dedicadas a estas agrupaciones. Pero lo cierto es que, aun con las particularidades y características propias de cada país, la Estudiantina, es uno de los escasos elementos comunes de la cultura musical iberoamericana. La vemos en España, Portugal, Bolivia, Chile, Colombia, México, Perú, Puerto Rico, etc., sobrepasando además los límites hispanos para llegar a países como Holanda. La Tuna encierra una innegable cohesión cultural, pues basta ver que hasta regiones con sectores de su población demandantes de tener una cultura diferente, comparten este ingrediente. Asimismo, la Tuna pertenece al folclore escolar. Y es también de las pocas tradiciones estudiantiles comunes en casi todo el mundo iberoamericano. Porque ¿qué otras hay? Tal vez haya más, pero hoy sólo se me ocurre una: la Tuna. No obstante, sigue siendo un aspecto poco estudiado, relegada por las investigaciones acerca de la historia de la música o de la universidad. Las obras sobre folclore crecen a un ritmo imparable, pero no así de la Tuna, que aun presente en el día a día del alumno, no es a sus ojos merecedora de su tiempo más allá de lo lúdico.

Héctor Valle Marcelino, Director

3


HISTORIA La filantrópica Tuna Compostelana de 1897. Leslie Freitas de Torres ………………………………………...…...………….…6 Las primeras actuaciones de las estudiantinas españolas en la radio a la luz de las informaciones hasta ahora recuperadas. Rafael Asencio González............................................................17

VIDA ESCOLAR Estudiantina Universitaria de la Universidad Central de Venezuela. Eleazar Torres Rodríguez……...….................……26

TRADICIONES La Tuna de Caniles. Juan Antonio Díaz Sánchez .......………..43

DESVELANDO MITOS La sopa boba y los sopistas (I). Félix O. Martín Sárraga .......…49

MÚSICA “Elsa”... memoria de una canción. Manuel Antonio Pérez Ruiz ........................................…………………..………….....…….66

ACTUALIDADES 2018, año del Congreso Iberomaericano de Tunas. Félix O. Martín Sárraga ............……………………..………….……….72 Razón y Ser de la Tuna del Futuro de la Tuna en el IV Congreso Iberomaricano de Tunas. ....................................... 74

LA TUNA A TRAVÉS DEL DISCO Los discos de la Tuna de Ciencias Políticas y Económicas de Madrid. José Emilio Oliva Alcalá “BatraJíbaro” ..……………75

TEST …….…………………………………………………..79

4


Legajos de Tuna

PUBLICA CON NOSOTROS Si quieres compartir tus conocimientos o el resultado de tus investigaciones, envíanos un correo con el archivo a revista@legajosdetuna.es. Tras recibirlo expediremos un certificado de recepción y asignaremos un número de serie para garantizar el anonimato. Tras ser valorado por tres miembros de nuestro Comité Científico, remitiremos la decisión del mismo, junto a un informe con los aspectos a subsanar para adecuarse a las normas de publicación. Estas son: 1. El artículo debe entregarse al menos 8 semanas antes de la salida del número en que se desee publicar. Transcurrido el plazo, LEGAJOS DE TUNA aplazará su publicación hasta la siguiente entrega, salvo necesidad de la revista. 2. El límite es de 10.000 palabras por artículo, si bien pueden ampliarse en casos excepcionales y previa consulta. Debe presentarse en letra Times New Roman, tamaño 12, sin espaciado. El idioma vehicular será exclusivamente el español. No se admitirá el empleo de palabras o frases en otros idiomas. 3. El artículo ha de ser original. No puede haber sido publicado ni hallarse en proceso de publicación. Esta regla puede obviarse siempre que cuente con la autorización de su autor o titular de derechos, o de la entidad editora, si procediese. 4. Se acepta cualquier trabajo que guarde relación, más o menos directa, con la Historia de la Tuna. El autor tiene completa libertad de analizar los aspectos que desee (culturales, musicales, económicos, políticos, territoriales, sociales, etc.). LEGAJOS DE TUNA está abierta a estudios de diferentes escuelas teóricas, metodológicas e ideológicas. 5. El texto debe poseer rigor metodológico, hacer uso de las fuentes y la bibliografía adecuadas a los objetivos del estudio, etc. Se rechazará el que carezca de las referencias documentales y bibliográficas precisas. 6. La cantidad máxima de artículos que puede publicar un autor es de dos por número, y estos no pueden guardar relación entre ellos. Si deseas aportar información de actualidad, un evento, o una Carta al Director, envíanosla en un plazo máximo de 2 semanas antes del lanzamiento.

5


Tuna Compostelana de 1897. Galicia Moderna. Nº 2. Febrero de 1897. Pp. 18 y 19.

La filarmónica Tuna Compostelana de 1897 Leslie Freitas de Torres En la vida cotidiana de las universidades pervivían diversas prácticas musicales1, destacándose las reuniones nocturnas para tocar por las calles2. Estas reuniones de estudiantes fueron las responsables de la constitución de la agrupación denominada “Tuna”. Este tipo de corporación fue resultado de una antigua tradición que surgió en España, y posteriormente se difundió en diversas partes de Europa y América Latina3. La primera representación iconográfica de un tuno se encuentra en la parte inferior del pasamanos de la escalera del Rectorado de la Universidad de Salamanca, una pequeña talla que lo muestra con el bicornio

decorado con cuchara y tenedor, un instrumento de cuerda que parece una bandurria y capa. En las representaciones correspondientes del siglo XVIII, aparecen vestidos con calzón corto, jubón, capa y bicornio4.

1

6

Labajo Valdés, Joaquina. PIANOS, VOCES Y PANDERETAS. Endymion. Madrid, 1988, p. 38 2 García Caballero, María. LA VIDA MUSICAL DE SANTIAGO A FINALES DEL SIGLO XIX. Alvarellos. Santiago de Compostela, 2008, p. 365. 3 De la Cruz Aguilar, Emilio. LA TUNA, Editorial Complutense. Madrid, 1996, p. 8. 4 Ibídem, p. 24. 5 Vid. Cores Trasmonte, Baldomero. A TUNA DE SANTIAGO. Fundación Caixa Galicia. A Coruña, 2001.

6

En Santiago5, desde 1873 los estudiantes participaban, juntamente con los artesanos y comerciantes, en la organización de comitivas y bailes. Con todo no hay relatos en la prensa de estos años sobre la utilización del término Tuna para referirse a esta comparsa6. Por el contrario, fue a partir de las mascaradas en el carnaval de 18767 que se orGarcía Caballero, Mª. La vida musical […], op. cit., p. 365. Hilario Courtier fue uno de los precursores responsables del surgimiento de la Tuna compostelana, siendo éste el director de la orquesta de la mascarada de artesanos que, en los carnavales de 1876, constituyó el primer paso en dirección a la organización definitiva de las estudiantinas. Rodríguez Mayán, Mª del Carmen. A MÚSICA COMO ELEMENTO DE COHESIÓN SOCIAL EM SANTIAGO DE COMPOSTELA NO DERRADEIRO TERCIO DO SÉCULO XIX. Actas do Comgreso “Maia, Historia Regional e Lo 7


Legajos de Tuna ganizaron una serie de estudiantinas que fructificaron, conllevando su consolidación como institución8 y siendo oficialmente conocida como Tuna, como así se publicó en la nota de prensa: ¿Y la tuna? ¿No oyeron ustedes hablar de aquellos tiempos en los que los estudiantes con su tricornio, manto y guitarra iban de un lado a otro cantando coplas, dando serenatas y prendiendo corazones? Un discreto remedo de esos estudiantes hemos tenido en la comparsa del último día. Por entre la turba-tendida en las calles Deseándoles ver, Pasaron, terciando los viejos mantos, Cantando a la vez. La Jota que entonaban de cuando fue muy aplaudida y los cantores muy obsequiados por todos con dulces y botellas9.

Fue en 1879, cuando la Tuna compostelana alcanzó algo de prestigio por sus viajes a La Coruña y Ferrol durante los carnavales. En este mismo año surgieron varias tunas en Santiago, que amenizaban las noches con serenatas y servían al fomento de la música de rondalla en la ciudad. El espíritu asociacionista de los estudiantes fue el factor determinante en la formación de este grupo 10, que tenía una orientación más lúdica que musical11. Por otro lado, la primera tuna que fue reconocida por su ideal filantrópico fue la de 1897.

PREPARATIVOS PARA EL VIAJE DE LA TUNA SANTIAGUESA La actividad de la Tuna Compostelana de este año fue señalada, como todo el país, por los combates en Cuba y Filipinas12. Con el ideal de recaudar fondos y donarlos a la Cruz Roja para que atendiera a los heridos de la guerra, los escolares recorrieron varias poblaciones de Galicia (Coruña, Ferrol, Lugo, Orense, Vigo y Pontevedra), Castilla (Valladolid) y Asturias (Oviedo), durante carnaval13. Para ello se formó un grupo instrumental y un coro, compuestos ambos por los estudiantes más sobresalientes de la Universidad santiaguesa, en su mayoría del último curso de facultad14.

Pasamanos de la escalera del Rectorado de la Univ. de Salamanca, conocida como escalera del conocimiento.

A comienzos de febrero inició sus ensayos la agrupación15, que estaba compuesta por cuarenta y tres jóvenes, distribuidos de la siguiente manera: once guitarras, cuatro bandurrias, siete violines, una viola, un violoncelo, una flauta, dos panderetas y dieciséis de coro16.

-cal”, 1999, p. 141; G. de G. D. de S., 22-II-1876, p. 2. 8 López-Calo, José. LA MÚSICA EN LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO, en VV.AA. UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA. Univ. de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela, 1980, p. 229. 9 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 23-II-1877, p. 3. 10 Labajo Valdés, J. Pianos, voces y […]. op. cit., p. 60. 11 Rodríguez Mayán, Mª del Carmen. “A música como elemento […], op. cit.”, p. 154. 12 Vid. Puell de la Villa, F. GUERRA EN CUBA Y FILIPINAS: COMBATES TERRESTRES. RUHM 3, n°2, 2013. 13 Mañana darán comienzo nuevamente los ensayos de la Tuna escolar en el local donde se venían celebrando. G. de G. D. de S. 6-I-1897 p.2 y 10-I-1897 p.1; Eco de Santiago 2-II-1897 p.2; El Centro Gallego de Madrid ha rogado a la Tuna que visite también la corte. Eco de Santiago 18-II-

1897 p.2; Sin embargo, a última hora la agrupación desistió de acceder a la petición: Hemos oído decir que dentro de muy pocos días llegará a Santiago la Tuna escolar compostelana, regresando directamente de Oviedo, por haber desistido de su viaje a Madrid. Eco de Santiago 5-III-1897 p.2. 14 “Lo mismo el grupo que forma el coro que el de la orquesta, se componen de los escolares más sobresalientes de la Universidad compostelana, […] en su mayoría son del último año de facultad y han obtenido todos ellos notas supremas. La Tuna de este año será digna sucesora de aquellas colectividades que en épocas pasadas alcanzaron triunfos sin cuento y dejaron grato recuerdo de sus excursiones”. Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 31-I-1897, p. 3. 15 El Eco de Santiago, 7-II-1897, p. 2. 16 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 18-II-1897, pp. 12; El Correo Gallego. 23-II-1897, p. 2.

7


La dirección musical estaba a cargo de José Gómez Veiga “Curros”17, el cual estaba realizando un excelente trabajo: El director sr. Curros puede estar orgulloso de sus discípulos que seguramente han de conquistar muchos aplausos18. Y se nombró presidente honorario al sr. Felipe Gutiérrez. Después de la apertura de los ensayos, los escolares fijaron las dos actuaciones que ofrecerían a los santiagueses antes de su partida19: Los conciertos tendrán lugar el miércoles y viernes de la semana próxima y ésta será por abono que quedará abierto al público el lunes próximo en la contaduría del teatro. El pedido que hay de localidades para asistir a las veladas es grande. Ayer han terminado los ensayos de las obras musicales que constituyen al variado repertorio de la Tuna. Entre éste figuran además de las obras de concierto que son numerosas […] dos hermosas tandas de valses, cuatro pasacalles y el de la zarzuela […]. Además, la orquesta acompañará al coro de la Alborada de Veiga, una jota, la romanza del barítono de Las hijas de Eva y algunos números de música gallega. Puede decirse que el repertorio musical de la Tuna lo componen veintitantos números20. Los tunos mandaron confeccionar una bandera, que los acompañaría toda su jornada. Ésta era de seda y tenía los colores rojo, amarillo y morado, distintivos respectivamente de las facultades de Derecho, Medicina y Farmacia21. En el centro sostenía el escudo de Compostela y la cruz de Santiago22, y también la siguiente inscripción en latín: Compostelae palladis tyrones provindicibus 17

En la reunión que ayer celebraron los individuos que forman la tuna acordaron, […] nombrar maestro director para los ensayos, al distinguido músico de esta ciudad D. José Curros. El Eco de Santiago, 10-X-1896, p. 2; Vid. su biografía en Freitas de Torres, Leslie. JOSÉ GÓMEZ VEIGA “CURROS” (1864-1946): UN ICONO DEL PATRIMONIO MUSICAL COMPOSTELANO, Tesis Doctoral, Univ. de Oviedo, 2017. 18 G. de G. D. de S. 2-II-1897 p.2; La parte que ha de llamar seguramente la atención en todas las poblaciones que la Tuna visite, será la musical por lo que felicitamos cordialmente al maestro Curros y a la Tuna que estuvo tan acertada eligiendo [a él como] director. El Alcance, 20-II-1897, p.1. 19 Se confirma que el 15 del actual dará su primer concierto la Tuna escolar compostelana. El Eco de Santiago, 5-II1897, p. 2; Debido a problemas administrativos, dicha data se cambió, y la prensa anunció las nuevas fechas: “Los días

8

patriae percussis23. Los trajes prometían ser unas verdaderas obras primas, que se debían a la mano del industrial Ángel Bermúdez: Pronto terminará de confeccionar los tricornios para la Tuna el acreditado industrial don Ángel Bermúdez. Los que ya están hechos honran a su autor pues sin desfigurar el clasicismo a que pertenece, participan del buen gusto de la época. Los trajes y zapatos ya se terminaron de hacer, y todos revelan gran maestría en la confección. También le llegaron al distinguido comerciante de esta plaza don Ricardo Caamaño, las golas que han de adornar los trajes de los tunos. Son muy buenas y de exquisito gusto24. Como de costumbre, la Tuna tenía que elegir una representante para que la acompañase en las presentaciones, pero desafortunadamente la señorita invitada no pudo aceptar por motivos que no se concretaron, pero que parecía tener que ver con su clase social. A pesar de ello, debido a su gran generosidad financiera fue nombrada presidenta oficial25. Además, los escolares debían escoger a una presidenta en cada una de las ciudades que visitasen, siendo ésta una representante que los acompañarían en las actuaciones, realizando así el papel de anfitriona. El programa de las presentaciones de despedida de los tunos de la urbe gallega estaba conformado tanto por obras de compositores internacionales del romanticismo musical, -Grieg-, como de composito-res españoles, -Chueca -, y gallegos -José Gómez Veiga “Curros”-. 17 y 19 del actual son los designados para la celebración de los conciertos que dará la Tuna compostelana en nuestro teatro. El Eco de Santiago, 14-II-1897, p. 2. 20 El miércoles de la semana próxima tendrá lugar en el teatro el primer concierto de la Tuna. Se ejecutará preciosísimas obras musicales, poniéndose el apropósito […] del sr. Brañas y que se titula De la legión de Palas. Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 9-II-1897, p. 2, y 13-II-1897, p. 3. 21 El Correo Gallego, 24-II-1897, p. 2; La corona que iba en ella había sido regalada por la señora del presidente de honor, Felipe Gutiérrez. G. de G. D. de S., 13-II-1897, p. 3. 22 El Correo Gallego, 24-II-1897, p. 2. 23 “Su autor es un notabilísimo orador sagrado e ilustre miembro del cabildo de la catedral”. Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 31-I-1897, p. 3. 24 El Eco de Santiago, 12-II-1897, p. 2. 25 El Eco de Santiago, 9-II-1897, p. 2.


Legajos de Tuna “Primera Parte 1°. Olé, pasodoble flamenco, Curros. 2°. Loin du bal, vals, Gillet. 3°. Danse Slave, Dvorak. 4°. Dans haile du roi de montagne, Grieg. Segunda Parte El apropósito de que es autor el distinguido literato señor D. Alfredo Brañas, titulado De la Legión de Palas. Tercera Parte 1°. Caballería Rusticana, intermezzo, Mascagni. 2°. Romanza de las Hijas de Eva para barítono, coreada y con acompañamiento de la orquesta. Cuarta Parte El apropósito cómico denominado, La buena gente. José Gómez Veiga “Curros”

Quinta Parte 1°. Madrid Cómico, jota acompañada de panderas. 2°. Cádiz, pasodoble, Chueca”26. Días antes de las presentaciones, el periódico El Eco de Santiago rectificó una errata que se había colado en la confección del programa del concierto, ya que se había consignado que el precio de las butacas era de una peseta y cincuenta céntimos, 26

Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 16-II-1897, p. 3. El Eco de Santiago, 17-II-1897, p. 3. 28 El Eco de Santiago, 18-II-1897, p. 2; El Eco de Santiago, 20-II-1897, p. 2. 29 Dentro de algunos días volverá a repetirse lo de todos los años. Nuestros estudiantes compostelanos vistiendo el calzón corto, la media y el zapato, el airoso ferreruelo y el clásico tricornio recorrerán la ciudad y saldrán de ella llevando por Galicia el ambiente universitario saturado con los ecos de las guitarras, las armonías de sus cantos y el cascabeleo de sus panderas incitadas. Es lo natural. ¿Qué vamos a pedir a los veinte años, a la edad de las ilusiones, del amor y de la esperanza? ¡Bendita edad!…No profanemos con nuestras negras y tristes jeremiadas la resplandeciente albura de estas alegrías adolescentes…¿Qué culpa tiene las frescas y brillantes mañanas de primavera, y las tardes melancólicas y oscuras del otoño? Tú has llegado al último trimestre de tu vida, filosófico y aburrido lector: ¡ellos llegaron también!…Pero entre tanto ellos tienen razón: quédate al calor del brasero y siga la rondalla su camino y ábranse las ondas de aires la sinfonía atronadora de las voces, los instrumentos los vítores y los palmoteos de los saludos y las mil demostraciones de entusiasmo, de la estudiantina que 27

siendo en verdad de dos pesetas y cincuenta céntimos27. Quizás la errata propició que el teatro estuviera lleno y, así los conciertos resultasen verdaderos éxitos28. Los músicos ejecutaron muy bien todos los números, y días después del triunfo, se publicó un artículo del escritor Alfredo Brañas, que tenía por título “El traje de tuno, ¿es un disfraz?”29, así como un bonito elogio a la actitud altruista de los escolares, frente a la desoladora situación de los soldados de las guerras: pasa…¿Llamasle carnavalada? No la es, el carnaval ha muerto. ¿Qué llevan disfraz, dices? ¿Cual? ¿Es disfraz latoga del magistrado, la borla y muceta del doctor? ¿El uniforme de militar? No confundamos. Llevar un disfraz, que es vestir un traje que no corresponda a la persona que lo lleva. Un labrador con frac va disfrazado. Un ministro de la corona con zaragüelles, también. El mismo estudiante que saliese con un traje que correspondiera a cualquier clase social, no a la suya, iría disfrazado. Pero el tricornio y el manteo han sido, son y serán el uniforme legal del estudiante. ¿Por qué se le viste en carnaval nada más? Porque así lo han querido las costumbres contemporáneas. En esta época se aplaude el estudiante. En la Cuaresma se le excomulgaría. Preocupaciones de la moda… y de los malos hábitos sociales. Mas pese a quien pese el tricornio y el mantel serán siempre el vistoso y tradicional y airosísimo uniforme estudiantil. Declaro y sostengo que, si no es, debiera ser tan honroso y honrado como la toga y la muceta y la medalla y los vuelillos del maestro. Suspendo mi artículo. Oigo un pasacalle. Son ellos. ¡Ahora sí que los conozco…y los respecto ¡Por el tricornio y el manteo…¡Salud señores!…”. Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 18-II-1897, p. 1.

9


No son las presentes circunstancias -más tristes y graves por lo que ocultan que por lo que dejan ver- a propósito, para las alegres expansiones del Carnaval. Oprimidos los ánimos por las desdichas de la patria; acongojados ante las tremendas perspectivas del porvenir, nunca tan sombrío; teniéndolo todo y perdida la esperanza en humanos remedios, insensato fuera pretender regocijarnos con locas manifestaciones de júbilo y hasta criminal la diversión tumultuosa donde tantos y tan hondos motivos tiene la pena para ostentarse en toda su amarga plenitud. Así lo han comprendido los escolares que forman la Tuna Compostelana de 1897, y por eso al disponer la excursión que proyectan a diversos puntos de Galicia y Castilla, más que alegrar los corazones con las notas de vivo pasacalle o de brillantes vals, aspiran a conmoverlos a favor de nuestros pobres soldados heridos. Poniendo así las dulzuras del divino arte a servicio de la caridad, realzan las excelencias, de aquel, y demuestran una vez más que es tan propio de la juventud el ser generosa, que aún en los momentos en que da de mano a sus ordinarias tareas para entregarse, al esparcimiento, lejos de olvidar los infortunios de la patria busca medios y arbitra recursos para aliviarlos en la medida de sus fuerzas30.

contando con once violines, veintidós guitarras españolas, dos violonchelos, una flauta, doce bandolines, un contrabajo dos panderetas y un coro que cantaba fados y composiciones españolas34. Los centros de esparcimiento de la ciudad festejaron la visita de los estudiantes portugueses:

Mientras la Tuna santiaguesa terminaba sus últimos preparativos para esta aventura, la Tuna de Oporto (Portugal) encontrábase de camino a Santiago de Compostela31. Estaba compuesta por ochenta escolares32 de la Facultad Médica, de la Academia Politécnica, del Instituto y del Liceo 33,

Regresando a los escolares compostelanos, en los días siguientes, el conjunto musical salió a saludar a la población39 y autoridades santiaguesas40. Debido a razones que desconocemos, la Tuna desestimó donar los fondos obtenidos a la Cruz Roja41, siendo entregados directamente a los soldados

30

36

G. de G. D. de S. 18-II-1897 p.1; La Sociedad Unión Recreativa e Instructiva de Artesanos de la ciudad herculina, saludó telegráficamente a la Tuna escolar aplaudiendo sus nobilísimos propósitos. El Eco de Santiago 20-II-1897 p.2. 31 G. de G. D. de S., 21-II-1897, p.2; El domingo adelantamos la noticia de que había anunciado su venida a Santiago una Tuna de jóvenes escolares portugueses y hoy podemos confirmarla en todas sus partes. Llegará dicha Tuna uno de los días de carnaval. G. de G. D. de S., 23-II-1897, p.2; Reina aquí gran entusiasmo para recibir de manera digna a los simpáticos jóvenes que durante unos cuantos días van a ser nuestros huéspedes. G. de G. D. de S., 25-II-1897, p.2. 32 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 25-II-1897, p. 2. 33 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 26-II-1897, p. 3. 34 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 27-II-1897, p. 2. 35 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 27-II-1897, p. 1.

10

Hacemos grandes preparativos para el baile que mañana dará en el teatro la Sociedad Blanco y Negro, que seguramente habrá de ser uno de los mejores y más concurridos de cuantos se han celebrado. El baile será dedicado a la Tuna Portuguesa35. El Ateneo León XIII, celebrará en el día de hoy a las 4 de la tarde una solemne velada en obsequio a la Tuna portuguesa. El acto promete estar muy concurrido y solemne36. La aristocrática sociedad Casino de Santiago, acordó celebrar hoy en sus salones un baile de máscaras en obsequio a la Tuna portuguesa, que dará principio a las 8 de la noche y terminará a las 1237. Como forma de agradecimientos a tan afectuosa recepción en dicha ciudad, la agrupación portuguesa acordó que el dinero recaudado en los conciertos sería destinado a los heridos de Cuba y Filipinas, así como a la Beneficencia38.

El Eco de Santiago, 2-III-1897, p. 2. El Eco de Santiago, 2-III-1897, p. 2. 38 El Eco de Santiago, 3-III-1897, p. 2. 39 El Eco de Santiago, 20-II-1897, p. 2. 40 Mañana a las seis de la noche saldrá a saludar a las autoridades y prensa la Tuna Escolar Compostelana. Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 19-II-1897, p. 2; A las seis de la tarde de hoy saldrá del teatro la Tuna Escolar Compostelana y se dirigirá a la Rúa del Villar a casa del presidente Sr. Gutiérrez, con objeto de recoger la bandera. Momentos después saludará al rector, alcalde, comandante militar y prensa. G. de G. D. de S., 20-II-1897, p. 2. 41 “Según vemos en un periódico coruñés, el que ésta alegre colectividad haya desistido de postular para la Cruz Roja, parece que tiene por motivo el que el presidente de dicha asociación en la vecina capital se dirigió a la asamblea su37


Legajos de Tuna

Estudiantina de Oporto de 1897. http://www.praxeporto.com/p/traje-academico.html (Visto el 10/04/2018).

que regresasen enfermos o heridos de las guerras de Cuba y Filipinas42. Inicialmente, la Tuna había programado principiar sus conciertos en La Coruña, pero en el día señalado el teatro estaría ocupado por el tradicional cotillón del Sporting Club43, así que, resolvió comenzar por Ferrol44.

pasó a saludar al capitán general, ayuntamiento, gobernador militar, sociedades de recreo y prensa46. Antes de los conciertos, invitaron a la hija del capitán general, señor Arias, para ser la presidenta de la Tuna de 1897 en esta ciudad47, y la misma aceptó48.

El 23 de febrero la Tuna partió en dirección a Ferrol45 e, inmediatamente después de su llegada,

Enseguida se dirigieron al teatro Jofre, donde dieron su primer concierto. En él los tunos han sido constantemente aplaudidos por el distinguido público que ocupaba las localidades del coliseo49. Lo mismo sucedió en su segunda actuación: Comenzó el concierto poco después de las ocho, siendo aplaudida las obras del programa, y singularmente la serenata de Mujer y Reyna, y los valses acompañados de panderetas, que se repitie-

prema manifestando que la Tuna llevará a su frente un estandarte con el símbolo de la Cruz Roja, a lo que se opuso dicha asamblea prohibiéndolo terminantemente, con arreglo a los estatutos por que se rige la sociedad, que impiden que nadie que no sea asociado, ostente el referido símbolo”. El Correo Gallego, 23-II-1897, p. 2. 42 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 24-II-1897, p. 2. 43 “Ayer no se sabía fijamente si la Tuna podría celebrar en el teatro de La Coruña el anunciado concierto, toda vez que el Sporting Club necesita disponer del coliseo para celebrar un baile”. El Eco de Santiago, 23-II-1897, p. 3. 44 No ha podido conseguirse la concesión del teatro [para] […]celebrar un concierto. Por esta razón, salieron ayer para el Ferrol. Allí lo celebrarán en el teatro Jofre. Probablemente el viernes, cuando ya se haya efectuado el baile del Sporting y la Tuna se halle de regreso, podrá dar en La Coruña el concierto anunciado. Eco de Santiago 24-II-1897 p3 45 “La Tuna escolar compostelana, salió el martes, de la Coruña para Ferrol. A las once de la mañana embarcaron en la lancha de vapor María Pita. […] El mar estaba tranquilo, el sol brillaba esplendido y la excursión no podía ser he-

cha en verdad en mejores condiciones. […] Entre doce y media, y una de la tarde, de dicho día, martes, llegó la Tuna al Ferrol, siendo acogida con gran entusiasmo por el pueblo ferrolano”. El Eco de Santiago, 25-II-1897, pp. 2-3. 46 El Correo Gallego, 23-II-1897, p. 2. 47 “Los tunos piensan visitar a la distinguida señorita Adela Arias Salgado para ofrecerle la presidencia”. El Correo Gallego: Diario Político de la Mañana, 23-II-1897, p. 2. 48 G. de G. D. de S. 25-II-1897 p.3; Una comisión de la Tuna visitó a la señorita de Arias Salgado, para rogarle aceptara la presidencia, que en efecto aceptó condoliéndose de que no le era posible asistir anoche al concierto. Correo Gallego 24-II-1897 p.2; Los tunos recorrieron las calles de la población. […] La presidenta regaló a la Tuna una magnifica y preciosa corona de la cual prenden profusión de corbatas con distintas dedicatorias, en las cuales figura una con el nombre de la simpática presidenta. Los colores que lucen son los de las distintas facultades que forman la Tuna. G. de G. D. de S. 26-II-1897 p.3. 49 “El concierto de ayer produjo un ingreso liquido de 247 pesetas”. El Correo Gallego, 24-II-1897, p. 2.

VIAJE DE LA TUNA POR LAS CIUDADES ESPAÑOLAS

11


ron. Al final del mismo los escolares agasajaron a la presidenta, entre cuyas filas atravesó pisando nos mantos que tendían ellos a su paso al mismo tiempo que la vitoreaban. El ayuntamiento y el capitán general hicieron un donativo en metálico a la Tuna50, y luego siguió viaje a La Coruña51. En esta ciudad la recepción fue estupenda, varias personas los esperaban en su llegada. Por la noche la Tuna les brindó un gran concierto, el público escuchó las piezas con mucho silencio y atención, quedando deslumbrados con la calidad musical de dicha agrupación. Después de la presentación, los escolares fueron obsequiados con pastas, licores y cigarros. Además de los ingresos de la actuación los tunos recibieron 100 pesetas de su presidenta señorita Matilde Díaz, 125 de la sociedad Reunión de Artesanos y 50 de la sociedad Cooperativa Militar Civil. Además de estos ingresos, el periódico La Ducha anunció erróneamente que el presidente de la Diputación iba a donar a la Tuna 1.000 pesetas52, aunque finalmente el diario tuvo que rectificar:

ción y la banda municipal, que les esperaba en la estación, les acompañó hasta la fonda de Méndez Núñez, que fue donde se hospedaron55. Después salieron a saludar a las autoridades locales y a las sociedades de recreo, siendo obsequiados en todas partes. Visitaron al gobernador civil señor don Calixto Varela y nombraron presidenta a su bella hija Pepita, que hizo entrega al tesorero de la Tuna de un obsequio en metálico56. Antes de la presentación en Lugo, se anunció erróneamente que la Tuna regresaría inmediatamente a Santiago, porque se creía que el director musical José Gómez Veiga “Curros” iba a reforzar la orquesta de la compañía de ópera que allí se dirigía57. Sin embargo, esto nada más era una falacia, y la agrupación continuó sus planes. Al día siguiente, tomaron parte en la función teatral organizada por la compañía que actuaba en el Teatro-Circo de aquella ciudad58, y luego siguieron en dirección a Asturias59: Dióse un concierto en el teatro, presidido por la señorita de Varela, en cuyo palco lució la bandera de la Tuna. Hubo un lleno y cosecharon aplausos, y todo el público hacía elogios de la colectividad. La compañía del señor Carrascosa puso después en escena dos piececitas y luego terminó la Tuna el concierto con el pasodoble Cádiz. Asistieron a los bailes y, en el tren de la noche del lunes salieron para Oviedo60.

La Tuna Compostelana nos escribe […] manifestándonos que no es cierto que el presidente de la Diputación sr. Asúnsulo, les haya entregado las mil pesetas a que aludimos en nuestro número anterior. ¡Queda complacida! Ya suponíamos nosotros que este rasgo de generosidad no había de realizarse. Se hubiese de pagarlas otro capítulo del presupuesto provincial… sería otra cosa53. Con todo, esto no fue un problema, porque los escolares estaban alcanzando un número significativo de ingresos gracias a la generosidad de los españoles. El viaje continuó en Lugo 54, los estudiantes lucenses les dispensaron un cariñoso y entusiasta recibimiento. […] Disparáronse infinidad de bombas al hacer su entrada en la pobla-

La aparición de los tunos en Oviedo fue seguida con entusiasmo, siendo recibidos por una comisión de estudiantes que iban acompañados de la banda municipal de música de la región. Después de descansar, los escolares compostelanos salieron a saludar a autoridades61 y fueron obsequiados con un lunch, amenizando este acto los acordes de la banda militar, generosamente cedida62.

50

59

El Correo Gallego, 25-II-1897, p. 2. Gaceta de Galicia. Diario de Santiago 25-II-1897 pp. 2-3. 52 La Ducha, 28-II-1897, p. 2. 53 La Ducha, 7-II-1897, p. 2. 54 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 28-II-1897, p. 3. 55 El Lucense, 1-III-1897, p. 3. 56 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 4-III-1897, p. 3. 57 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 4-III-1897, p. 1. 58 Después de dicha presentación tres escolares se sintieron indispuestos, así que regresaron a Santiago. El Eco de Santiago, 5-III-1897, p. 2. 51

12

Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 2-III-1897, p. 3; “A las cuatro de la tarde del martes hizo su entrada en la capital de Asturias, en medio del mayor entusiasmo, la Tuna Compostelana”. El Lucense, 4 -III-1897, p. 3. 60 G. de G. D. de S. 4-III-1897 p.3; Llegaron a Compostela tres jóvenes tunos de los que formaban parte de la orquesta, que, habiéndose indispuesto en Lugo, tuvieron precisión de regresar a Santiago. G. de G. D. de S. 4-III-1897 p.3. 61 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 5-III-1897, p. 2. 62 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 4-III-1897, p. 3; Del importante periódico de Oviedo El Carbayón tomamos


Legajos de Tuna Al día siguiente, el conjunto musical brindó a los ovetenses un concierto en el teatro Campoamor. Todas las localidades estaban ocupadas por un público selecto. […] Todos los números han sido calurosamente aplaudidos, y algunos han tenido que ser repetidos63. Al salir del teatro, los escolares extendieron sus mantos en las escaleras y vestíbulos para que sobre ellos caminase su presidenta, haciendo después guardia de honor al carruaje que aquella ocupaba y acompañándola hasta su domicilio a los sones de un pasacalle”64. En su casa, se quedó depositada la bandera de la Tuna65.

Fachada del teatro Campoamor, de Oviedo.

colores de las tres facultades de Santiago: Derecho, Medicina y Farmacia. En la bandera se leía la siguiente inscripción: Tuna Compostelana de 1897, Isabel Alegre a los estudiantes compostelanos67. La segunda actuación también fue un gran éxito, y estaba muy concurrido el teatro68. Al final de este, el ayuntamiento de la Diputación, los Casinos Carlistas, Mercantil y Republicano, dieron cada uno 100 pesetas a la Tuna. La redacción del periódico La Opinión de Asturias los obsequió también con un donativo69. La presidenta, señorita Isabel Alegre y Vereterra, regaló a la Tuna una preciosa corona de plata, además de 100 pesetas70. En seguida se marcharon a Valladolid71, donde la bienvenida en la estación fue singular. Recibieron aplausos, se gritaron vivas a España y al cuerpo escolar compostelano. Un número crecidísimo de estudiantes esperó la agrupación72, que paseó por las calles de la población. Por la noche, participó en un gran baile de máscaras en el teatro Lope de Vega, donde tocó varias de sus piezas en el salón, siendo ésta aplaudidísima73. Una comisión de la Tuna visitó otro baile de máscaras en el teatro Calderón, quedando muy satisfecha de la brillantez de ambos coliseos74.

Tras una noche de sueño, los tunos cogieron la bandera y recorrieron varias calles de la población animándolas con su música. […] También visitaron el Ayuntamiento donde fueron obsequiados con cerveza y cigarros cubanos66. La bandera de la agrupación fue adornada con cintas de los

Al día siguiente, la Tuna regaló una serenata al sr. Cardenal Arzobispo, al ayuntamiento Constitucional y al gobernador militar, autoridades que obsequiaron a los tunos con esplendidos agasajos y dinero en metálico. Al final del día, la agrupación se dirigió al Circo de Recreo, donde era esperada por numerosísimo […] contingente de socios

las siguientes líneas: La Tuna compostelana fue anunciada con la venida de los sres. Tafall y Orozco, que se adelantaron a sus compañeros para prepararles hospedaje y ponerse de acuerdo con los estudiantes ovetenses y los socios del Sporting Club, […]. En la tarde de ayer, inmenso gentío esperó en la calle de Uría a los estudiantes de Santiago, que saludados en la estación por el alcalde señor Longoria, catedrático señor Berjano, y los jóvenes de las comisiones escolares, tuvieron triunfal entrada, entre repetidos vivas a la Tuna compostelana. Procedían a esta los estudiantes de Oviedo con diferentes banderas y seguían los de Santiago con precioso estandarte de los colores rojo, azul, amarillo y blanco de las facultades y primorosos bordados con los escudos y lemas de la escuela y regiones de Galicia. Llegaron a la Universidad entre delirantes vivas y aplausos, recibiéndolos, por ausencia del rector señor Aramburu, el vicerector señor Canella, que les dirigió afectuosas frases de bienvenida. El saludo en la Universidad ovetense fue un cuadro muy animado que presenció muchísima gente. Los estudiantes gallegos pasaron después a saludar al alcalde en el ayuntamiento y seguidamente a las demás autoridades. Los

lunchs que les ofrecieron en el Sport-Club y los demás estudiantes en su salón de la calle de San Francisco y en el Hotel francés, fueron dos fiestas deliciosas, presididas por la alegría, la juventud y los sentimientos de cariño y fraternidad de los escolares, entre inspirados y elocuentes brindis. El Eco de Santiago, 6-III-1897, p. 2. 63 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 6-III-1897, p. 3. 64 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 7-III-1897, p. 3. 65 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 7-III-1897, p. 3. 66 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 7-III-1897, p. 3. 67 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 7-III-1897, p. 3. 68 “El jueves dio la Tuna el segundo y último concierto en Oviedo, obteniendo un éxito ruidosísimo. La sala del teatro estaba llena totalmente de espectadores”. El Eco de Santiago, 9-III-1897, p. 2. 69 El Eco de Santiago, 9-III-1897, p. 2. 70 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 7-III-1897, p. 3 71 El Eco de Santiago, 9-III-1897, pp. 2-3. 72 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 9-III-1897, p. 3. 73 El Eco de Santiago, 13-III-1897, p. 2. 74 G.de G. D. de S. 9-III-1897 p.3 y. 12-III-1897 p.3.

13


de aquel centro que llenaban por completo sus espaciosos salones. Allí ejecutó un magnífico pasodoble, terminando el corto concierto con un vals en el que se lucieron los panderetólogos. Al final de la actuación, los estudiantes pasaron al Casino Venatorio, donde repitieron la fiesta, siendo igualmente obsequiados […] con espléndido lunch y dinero en metálico. Por último, visitaron el Casino Republicano Progresista, donde también fueron muy honrados por su Junta directiva75. Los escolares siguieron viaje a Orense76, pero antes resolvieron realizar una parada en Palencia77, donde la Tuna fue muy bien recibida y obsequiada78. Ya en Orense, los tunos recibieron una bienvenida muy calurosa, dejándolos muy emocionados. Seguidamente, salieron a visitar a las autoridades y prensa79, después fueron al Liceo de la ciudad donde la concurrencia era numerosa y distinguida. La agrupación tocó admirablemente algunas obras, entre ellas Loin Dubal y la serenata de “Mujer y Reina”. La junta directiva había preparado un lunch para obsequiar a los tunos80, pero éstos se negaron a tomarlo debido a lo poco tiempo que disponían.

na afectuosa y concurrida acogida, siendo esperado por varias comisiones en la estación. La Tuna visitó las sociedades de Recreo, sin embargo, la intensa lluvia la impidió de continuar el trayecto. Posterior a algunas horas, la lluvia cesó y la agrupación siguió en dirección al Casino, donde fue obsequiada con pastas, jerez y un sobre, con 100 pesetas82. El final del día algunos tunos lo dedicaron al descanso, pues en dos noches seguidas no habían podido dormir. Sin embargo, otros, incansables, visitaron la ciudad y sus alrededores83. Y por la noche se verificó el concierto en el Tamberlick, habiendo asistido numeroso público que llenó el teatro. Los ingresos obtenidos cubrieron todos los gastos allí realizados, y siguieron en dirección a su último destino, Pontevedra84. A la estación ha ido a recibirlos una comisión de escolares del Instituto, acompañados de la banda del Hospicio. Los escolares compostelanos agradecieron la receptividad y, se dirigieron a las calles de Elduayen y Michelena, donde la población los estaba esperando para saludar85.

A pesar del mal día, a causa del tiempo, la entrada del conjunto estudiantil en la ciudad se dio bajo u-

Después fueron a cumplimentar a las autoridades de Pontevedra, y por la tarde a las sociedades y la prensa, dando el concierto por la noche86. La actuación fue estupenda, muy concurrida y con varias autoridades presentes. Eligieron presidenta a la hija del sr. Becerra Armesto, la cual les regaló una bonita corona87. A las diez de la mañana del día siguiente, ya extremadamente cansados, siguieron viaje en dirección a Santiago88, aunque antes pasaron por Villagarcía. Allí se detuvieron a comer, pasando después al Casino donde ejecutaron diferentes piezas musicales, que fueron muy aplaudidas, siendo obsequiados con café y licores89.

75

80

76

81

A las nueve de la noche comenzó el concierto en el teatro, y la crítica fue muy positiva: Fue una solemnidad musical sólo comparable a las de mejor y más grata recuerdo de las que en el teatro de la Paz hubo. Los estudiantes eligieron presidenta de la Tuna de esta ciudad, a la señorita Angelita Laforet81. La misma les obsequió una significativa donación y el Liceo hizo lo mismo. A la mañana del día siguiente, salieron en dirección a Vigo.

El Eco de Santiago, 13-III-1897, p. 2. Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 11-III-1897, p. 3; “Por carta que hemos recibido de nuestro querido amigo, D. Pablo P. Constanti, presidente de la Tuna escolar compostelana, sabemos que esta saldrá de Valladolid para Orense, regresando a esta por Pontevedra”. El Eco de Santiago, 11-III-1897, p. 2. 77 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 12-III-1897, p. 3; “Mi estimado director: Mañana salimos para Palencia donde solo nos detendremos un día, llevando de Valladolid tantos y tan gratos recuerdos que llego a dudar si dejarían de imprimirse aún en el caso de que nuestros corazones fueran de piedra”. El Alcance, 12-III-1897, p. 1. 78 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 13-III-1897, p. 3. 79 El Eco de Santiago, 16-III-1897, p. 2.

14

El Eco de Santiago, 17-III-1897, p. 2 El Eco de Santiago, 17-III-1897, p. 2. 82 “El Recreo - Liceo le hizo un donativo de 75 pesetas”. El Eco de Santiago, 18-III-1897, p. 2. 83 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 16-III-1897, p. 3. 84 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 16-III-1897, p. 3; El Eco de Santiago, 14-II-1897, p. 2. 85 El Eco de Santiago, 18-III-1897 p. 2. 86 El Eco de Santiago, 18-III-1897 p. 2. 87 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 19-III-1897, p. 2. 88 Anoche llegó a esta ciudad el que fue secretario de la Tuna Compostelana durante su excursión artística señor Otero Calviño. G. de G. D. de S., 17-III-1897, p.2. 89 El Eco de Santiago, 18-III-1897, p. 2.


Legajos de Tuna

REGRESO DE LA TUNA COMPOSTELANA A SANTIAGO A las cuatro de la tarde la Tuna partió en tren en dirección a la ciudad del Apóstol y, dos horas después hacía triunfal entrada a los acordes de la música de Beneficencia90. Varias comisiones bajaron a esperar a los escolares, y allí mismo fueron saludados por los representantes del ayuntamiento, que les obsequiaron con pastas, licores y cigarros. Después se retiraron a sus casas, donde sus parientes y amigos deseaban abrazarlos91. Una vez descansados, los estudiantes realizaron una reunión para decidir a quién se entregaría la bandera y las coronas a ellos regaladas en las distintas ciudades visitadas92, y por unanimidad se acordó dejar todo con el presidente honorario D. Felipe Gutiérrez. Además, también se resolvió que se dejasen expuestas durante tres días las cuentas de los gastos y de todo dinero recaudado en la casa del tesoro, para que pudiesen ser examinados por los interesados y, en los días posteriores se enviase el efectivo a los heridos del combate. Como agradecimiento a los directores de la Tuna por los positivos resultados obtenidos en el viaje, los escolares ofrecieron a José Gómez Veiga y a Felipe Gutiérrez una serenata93. En respuesta a este detalle, Gutiérrez organizó un banquete para la Tuna en uno de los cafés de la ciudad94. Esta pequeña fiesta fue un gran éxito95 y, antes de que los invitados se despidiesen, se acordó enviar un telegrama a los alcaldes de las distintas ciudades visitadas, agradeciéndoles por tan noble recepción96.

CONCLUSIÓN Durante el siglo XIX, la filantropía santiaguesa se manifestaba tanto en instituciones como en colectivos. Por consiguiente, en 1897 los alumnos de la 90

El Eco de Santiago, 18-III-1897, p. 2. Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 16-III-1897, p. 3. 92 En la bandera de la Tuna se hallan colocadas las coronas siguientes: La señora y sobrina del presidente honorario D. Felipe Gutiérrez, de flores artificiales; de la presidenta del Ferrol, la señorita Adela Arias Salgado, de laurel y roble; de la presidenta de Oviedo, señorita Isabel González Alegre, de plata; de la presidenta de Valladolid, señorita Carmen Sánchez Arcilla, dorada; de la presidenta de Vigo, señorita Angelita Laforel, un bonito ramo de flores de color té. La regalada por la hija del sr. Becerra Armesto, de Pon91

Universidad compostelana formaron una agrupación musical denominada Tuna y, realizaron presentaciones por las ciudades españolas durante los carnavales de este año, para recolectar efectivos a los heridos en el combate de Cubas y Filipinas.

Repatriación de heridos

Las ciudades visitadas sumaron un total de diez, siendo ellas: La Coruña, Ferrol, Lugo, Orense, Vigo, Palencia, Pontevedra, Valladolid, Asturias y Villagarcía. En todas estas villas, lo que más impresionó a la población fue la maestría con que los tunos ejecutaban los distintos números de su repertorio. Siendo esto resultado de la buena dirección musical llevada a cabo por el músico José Gómez Veiga “Curros”. La iniciativa filantrópica de la Tuna fue el estopín para el fomento de otras acciones sociales con este mismo fin. Podemos citar a las alumnas de la escuela de música de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Compostela, que solicitaron permiso a sus maestros para realizaren un concierto en las dependencias de la academia para reunir fondos y así ayudar a los heridos. O la Catedral de Santiago de Compostela que diariamente recibía donaciones para este ideal. En base a lo expuesto, podemos decir, en conclusión, que fue a través de la Tuna compostelana de tevedra, todavía no ha sido recibida. Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 19-III-1897, p. 2. 93 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 19-III-1897, p. 2. 94 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 21-III-1897, p. 3; El Eco de Santiago, 21-III-1897, p. 2. 95 El Eco de Santiago, 23-III-1897, p. 2. 96 Gaceta de Galicia. Diario de Santiago, 23-III-1897, p. 3; La prensa de Galicia publica los telegramas que el presidente honorario de la Tuna decidió [enviar] […] a los alcaldes de las poblaciones que ha visitado aquella en la vacación escolar. G. de G. D. de S., 24-III-1897, p.3.

15


1897, que la bandera altruista fue colgada en lo más alto del mástil santiagués, donde la consciencia de ayudar a los suyos fue la piedra angular y el hilo conductor del desarrollo social de esta región.

BIBLIOGRAFÍA  Cores Trasmonte, Baldomero. A TUNA DE SANTIAGO. Fundación Caixa Galicia, A Coruña 2001.  De la Cruz Aguilar, Emilio. LA TUNA. Editorial Complutense. Madrid, 1996.  Freitas de Torres, Leslie. JOSÉ GÓMEZ VEIGA “CURROS” (1864-1946): UN ICONO DEL PATRIMONIO MUSICAL COMPOSTELANO. Tesis Doctoral, Univ. de Oviedo, 2017.  García Caballero, María, LA VIDA MUSICAL DE SANTIAGO A FINALES DEL SIGLO XIX. Alvarellos. Santiago, 2008.  www.praxeporto.com/p/traje-academico.html. (consultado el 10/04/2018).  Labajo Valdés, Joaquina. PIANOS, VOCES Y PANDERETAS. Endymion. Madrid, 1988.

 López-Calo, José. LA MÚSICA EN LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO, en VV.AA. UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA. Univ. de Santiago de Comp. 1980.  Puell de la Villa, Fernando. GUERRA EN CUBA Y FILIPINAS: COMBATES TERRESTRES. RUHM 3, n°2, 2013.  Rodríguez Mayán, María del Carmen. A MÚSICA COMO ELEMENTO DE COHESIÓN SOCIAL EM SANTIAGO DE COMPOSTELA NO DERRADEIRO TERCIO DO SÉCULO XIX. Actas do Congreso “Maia, Historia Regional e Local”, 1999.

PERIÓDICOS CONSULTADOS  El Alcance  El Correo Gallego: Diario Político de la Mañana  El Eco de Santiago  El Lucense  Gaceta de Galicia. Diario de Santiago (G. de G. D. de S.)  La Ducha

Desembarco de soldados procedentes de Cuba. 1898 Luis Graner y Arrufi. Museo Nacional de Arte de Cataluña

16


Legajos de Tuna

Concierto retransmitido por Radio Barcelona. Mundo Gráfico. 25/02/1925.

Las primeras actuaciones de las estudiantinas españolas en la radio a la luz de las informaciones hasta ahora recuperadas Rafael Asencio González Cualquiera que haya leído el título de este artículo hasta su final y no me conozca probablemente pensará que debo ser un tipo bastante peculiar o que, quizá, debo haber perdido la cabeza; los que me conocen y me aprecian optarán sin duda por la primera de las explicaciones pues hace tiempo que andan seguros de la segunda; y aquellos a quienes no agrado no desearán otorgarme originalidad alguna, de modo que me reconocerán como lunático. Yo, que en mi individualidad poco soy para oponerme a tantísima gente en mi ventana de Johari, casi nada puedo hacer salvo exponer una explicación plausible, que no es otra que la de estar por tratar dos temas o, si se prefiere, desarrollar el que me interesa (y reconozco pesado, como suelen serlo los más de los ensayos) con la excusa de contar sobre otro que ponga la miel en los labios de quienes suelen leerme. Vayamos al lío:

Siempre me pareció sorprendente, máxime en principio viniendo normalmente la pregunta de quienes se suponían universitarios, que nuestros tunos más allá de estar interesados en conocer o al menos tener una noción general de los comienzos de nuestra tradición, las costumbres universitarias que le sirvieron de modelo o el porqué de su éxito o, si se prefiere, de su universalización trascendiendo las fronteras de su origen español, lo estuvieran sólo en conocer cuál fue la primera tuna de la historia, arcano por demás del todo irresoluble, y eso aun cuando se dispusiera de todas las fuentes hemerográficas y bibliográficas habidas y por haber... pues ni el concepto de "Estudiantina" ha sido unívoco a lo largo del tiempo (llegando a existir incluso, como todos, antes de que el concepto y el propio término que lo describe se creara, esto es, antes de que la especie "estudiantina" del géne17


ro "comparsa" gozara de virtualidad excluyente) y el espacio ni, probablemente, podría serlo al impregnarse, como cualquier otro "producto cultural", de las diversas idiosincrasias nacionales, regionales, provinciales y locales de quienes lo desarrollan, a lo que habría que añadir la distorsión recurrente de ver las cosas de hace más o menos tiempo con los ojos de hoy (y por consiguiente con los prejuicios y tics educacionales de ahora), por no hablar del "interés" en conceder mayor pedigrí a una tuna del que históricamente le corresponde tomando como paraguas el escaso gusto o inclinación por el conocimiento fruto de la investigación seria y libre de parcialidades (bastando invocar el siempre se ha dicho que..., que ya lo dijo Joseph Goebbels, una mentira repetida adecuadamente mil veces se convierte en una verdad) para atribuir a un rey la exención en el uso de la beca a una tuna determinada, la pertenencia a las filas de otra de un personaje tan ilustre como don Francisco de Quevedo o una antigüedad que no se ajusta para nada a la realidad y esto último por retrotraer su nacimiento a una fecha "imposible" (en la que siquiera había comenzado a gestarse el concepto que nos ocupa) o por celebrar un aniversario irreal (lo que ocurre con una tuna de mi ciudad que celebró hace poco su 38 cumpleaños cuando en los años en los que yo era estudiante y activo en Medicina desapareció sin más), afortunadamente estas "ansias de prestigio" parece que al compás de las investigaciones publicadas, o tal vez por dicha razón, se hallan en franco retroceso y quienes presumían otrora de privilegios de la corona o de cofrades ilustrísimos en su currículum vitae, los han hecho desaparecer de los mismos, imitando el proceder hoy tan en boga entre nuestra clase política.

trajes al de los antiguos escolares y que estaban integradas por personas ajenas al estudio que, Aunque pudiera pensarse que éstas no fueron muy numerosas y que ejercerían su influencia sólo en las ciudades de escasa o nula tradición universitaria, la realidad demostró todo lo contrario... fueron, sin duda [aunque esta afirmación pudiera parecer tajante, tenía base en las fuentes que por entonces manejaba, pero es que aun con las hoy consultadas podría sostenerse, por no decir que resulta, sin mengua, absolutamente lógica], anteriores a las Estudiantinas formadas por estudiantes verdaderos y quizá, la broma carnavalesca que intentaba como premisa resucitar una tradición perdida, fue el acicate que condujo a los escolares a organizarse de nuevo en Estudiantinas y a recorrer las calles con motivo de las fiestas de febrero.

Si quienes nos hemos preocupado, con mayor o menor dedicación, a estudiar este tema que nos apasiona coincidimos en que su origen debe buscarse en las comparsas tomaban las calles con motivo de las diversas mascaradas (principalmente el carnaval, aun cuando existen estudiantinas en todas las demás, fueren de celebración periódica o no) que desde antiguo se celebraban en España, negarle carta fetén de naturaleza a aquellas no integradas por verdaderos estudiantes resulta un contrasentido pues como ya dije hace muchos años en mi Estudianterías Cordobesas al referirme a las Estudiantinas-Comparsas que imitaban en sus

El concepto es, por tanto, absolutamente mudable y diverso, y lo es en mayor proporción cuando más expandimos el ámbito territorial y temporal; consecuentemente interrogar acerca de cuál fue la primera tuna de la historia, vendría a ser cómo preguntarle a un zoólogo qué fue primero, la gallina o el huevo, porque claro, habría que conocer cuándo vivió por vez primera un animal que pudiéramos considerar una gallina, cosa que es imposible por varias razones: una, porque no tenemos el registro fósil universal completo a nuestra disposición y, dos, porque habría que ponerse de acuerdo en cuáles son las características que ha-

18

Igualmente, como por lo general ocurría al público del primer cuarto del siglo XX, hemos hecho uso de un sesgo de preferencia por las estudiantinas conformadas por estudiantes verdaderos amparándonos en que en éstas sus miembros revivían una costumbre escolar, la de correr la tuna y, por tanto propia, lo que las dotaba de una "superioridad moral" que, hoy en día, me parece absurda: si la fiesta de máscaras tenía y tiene su base en el cambio de roles (y el hombre se viste de mujer y la mujer de hombre) resulta adecuado al espíritu de la misma disfrazarse de estudiante sin serlo. Y no debe perderse de vista que, en España, después de la guerra civil, también existen "estudiantinas apócrifas" y aun hoy en día tienen vigencia, con lo que han seguido su propia evolución y gozan de una continuidad en el tiempo similar a las escolares.


Legajos de Tuna cen que un ser determinado pueda ser considerado una gallina (y piénsese no sólo en los diversos eslabones evolutivos sino en las múltiples especies de gallinas que hoy existen o han existido); y la cosa se complica muchísimo más cuando ni siquiera hablamos de un ser físico (como lo es una gallina) sino de un producto del intelecto humano. Sé que la segunda de las razones expuestas, dar con un concepto unívoco, puede llegar a considerarse el núcleo central en lo concerniente a la resolución de los problemas expuestos mas, a mi gusto, la segunda razón (no tener a nuestra disposición todas las fuentes o, incluso, que no existiera fuente alguna en la que hallar el registro, cosa que sería usual especialmente en los momentos iniciales de la tradición cuyo desarrollo es la multiplicidad que tenemos hoy) es de por sí suficientemente frustrante y nos conduce de continuo a tragarnos nuestro orgullo, que no es buen negocio hablar sentando cátedra porque la tozuda ley de la investigación suele tornar nuestras verdades absolutas cuando menos en simples conjeturas, y las más de las ocasiones en equivocaciones de bulto, siendo que hubiera valido mejor apostillar el consabido a tenor de las informaciones hasta la fecha recuperadas.

A estas alturas ando en la completa seguridad de haber expuesto ya el argumento nuclear de este escrito, aunque resta mi compromiso de hablar so-

bre las primeras actuaciones de nuestras estudiantinas en las emisoras de radio (espero que ahora se comprenda la apostilla) hasta la fecha conocidas. Sé, no obstante, que a nuestros tunos actuales no les habrá interesado para nada lo que tecleado llevo y sí sólo (permítaseme ponerlo en negrita y subrayado, y sin la coletilla de precaución) que La Primera Actuación de una Estudiantina en la Radio fue que tuvo lugar el día 12 de febrero de 1925 la Estudiantina de la Facultad de Medicina de Cádiz en la estación emisora E.A.J.10 Radiofón de Cádiz, he dicho. Pero, antes de pasar a examinarla convendría ofrecer a la concurrencia unas leves nociones sobre los inicios y primeros momentos en la historia de la radiodifusión española en general.

Comienzos de la radio en España En nuestro país el Gobierno, ante una absoluta falta de regulación de este medio, aprobaba el Real Decreto de 27 de febrero de 1923, que establecía el monopolio estatal de instalaciones radioeléctricas, prohibiéndose las que no estuvieran autorizadas por el ministerio de Gobernación. Meses más tarde, en septiembre de 1923, la primera emisora española, Radio Ibérica (propiedad de la fusión entre la Compañía Ibérica de Telecomunicación, dedicada a la fabricación de aparatos emisores y receptores de radiotelefonía y radiotelegrafía para el Ejército y la Marina, y Radiotelefonía Española, sociedad de capital francés y español, dedicada a la venta de receptores de fabricación francesa) empezaba a emitir esporádicamente conferencias, anuncios de receptores fabricados por la empresa y música de gramófono. El 27 de noviembre de 1923, pocos días después del pronunciamiento militar de Primo de Rivera, aparecía en la Gazeta de Madrid la convocatoria a una Conferencia Nacional de la Telegrafía Sin Hilos, que se celebraría en el salón de actos del Palacio de las Comunicaciones a partir del 10 de diciembre bajo presidencia del general de división don Jacobo García Roure y formada por representantes de los Ministerios de Estado, de Marina, de la Gobernación, de Instrucción Pública y de Fomento, estando prevista la asistencia, previa invitación a sesiones concretas, de representantes de la Compañía Nacional de Telegrafía sin Hilos, Compañía A.E.G., Ibérica de Electricidad, Compañía Radio Ibérica, Compa19


ñías de radiotelegrafía francesas, Asociación de la Prensa y Federación de radiotelegrafistas. La Comisión, encargada de estudiar y proponer al Gobierno las normas reguladoras de los diversos aspectos que interesan a la radiocomunicación, puesto que en reiteradas ocasiones la práctica ha evidenciado la necesidad de establecer una ordenación que oriente y encauce los diversos problemas que afectan a la radiocomunicación, singularmente cuanto se relaciona con las reglamentaciones de las longitudes de ondas de todas las estaciones, y cómo es notorio el especial interés y gran conveniencia que para el servicio nacional entraña asunto tan trascendental, deliberó durante seis meses sobre el contenido del futuro Reglamento de Radiodifusión, que luego sería Real Orden de 14 de junio de 1924 en la que se aprobaban las conclusiones de la Conferencia Nacional de Telegrafía Sin hilos y publicaba el nuevo Reglamento, calificado de provisional, que establecía cinco categorías de estaciones radioeléctricas particulares: para la enseñanza en centros docentes oficiales; para ensayos, experiencias o estudios por entidades o personas de nacionalidad española; para establecer una comunicación directa entre dos o más puntos fijos o móviles pertenecientes a una misma persona o entidad; de difusión oficiales o particulares y estaciones de aficionados. A tenor de la normativa, las estaciones de difusión (4ª categoría, que se corresponde con el tipo de radio comercial que conocemos hoy en día) podían ser establecidas libremente por particulares o Corporaciones, sin concesión de monopolio alguno, respetando, eso sí, un horario de emisión, potencia y longitud de onda autorizadas, en el que podían transmitir todo género de servicio de interés o utilidad general, dedicando como máximo cinco minutos por hora de emisión a la publicidad cuyo impuesto sería fijado por el Estado. Una vez aprobado el Reglamento, se empezaron a otorgar las concesiones de emisión: EAJ-1 Radio Barcelona, EAJ-2 Radio España de Madrid y EAJ -3 Radio Cádiz fueron las primeras, aunque quizá funcionaran hasta 25 emisoras en los años 20 para unas 30 solicitadas (EAJ-4 Estación Castilla, EAJ -5 Radio Club Sevillano, EAJ-6 Radio Ibérica, EAJ-7 Unión Radio Madrid, EAJ-8 Radio San Sebastián, EAJ-8 Radio Club Vizcaya, EAJ-10 Radiofón de Cádiz, EAJ-11 Radio Reus...). 20

Actuación de la Tuna Médica Gaditana en la E.A.J.-10 Radiofón de Cádiz el 12 de febrero de 1925 Es en el Noticiero Gaditano del 13 de febrero del 25 donde podemos leer la siguiente gacetilla: La Estudiantina Gaditana en la radiotelefonía Los propietarios de la estación emisora E.A. J. 10 Radiofón de Cádiz, atentos siempre a cuanto signifique el progreso de la radiotelefonía, concibieron la idea de radiar un concierto que la Estudiantina Gaditana a este objeto interpretaría ante el micrófono de su estación. A las cinco y media de la tarde, la notable agrupación de jóvenes escolares, accediendo a ruegos de los señores de Lahera, acudieron al domicilio de dichos señores, para dar el concierto que de antemano habíase anunciado. La expectación era enorme, multitud de aficionados esperaban atentos ante sus aparatos la hora de la emisión, que con rigurosa puntualidad dio comienzo a las cinco y media con el alegre pasacalle Panduriño, del que es autor el prestigioso general y particular amigo nuestro, excelentísimo señor don Luis Mariño, a cuya firme voluntad y acertada dirección se debe la formación de este notable conjunto artístico. Además del pasacalle Panduriño, interpretó el siguiente programa: La estudiantina se va, La Verbena de la Paloma, Fandanguillo de Aracena, La Casa de la Troya, de la que es también autor el general Mariño, y Seguidillas. Numerosos aficionados solicitaron por teléfono que la Estudiantina interpretase la preciosa Jota del Tesoro. Siempre deferentes, accedieron a este ruego, dando a esta preciosa Jota una interpretación insuperable. Terminada la emisión, los propietarios de la estación obsequiaron a todos los escolares con un lunch, haciendo los honores las preciosas hijas del señor Lahera, reinando la animación en todo momento.


Legajos de Tuna

La Tuna de Medicina de Cádiz en el Hospital de Málaga, siendo dirigida por Manuel López Romero (de espaldas). Finales de febrero de 1925. Colección particular de Gertrudis Romero Espejo.

Por teléfono fue conocido el resultado del concierto por radio, pues numerosos aficionados se apresuraron a felicitar a los elementos de la Estudiantina por la admirable ejecución dada al programa interpretado, así como a los señores Lahera por el éxito alcanzado con esta emisión. A las seis y media abandonaron el domicilio de los señores Lahera los jóvenes estudiantes, saliendo todos satisfechos de las pruebas de atención y amabilidad de que fueron objeto por parte de estos señores. Más allá de la anécdota puntual de la emisión del concierto, ésta deviene relevante y absolutamente novedosa, pues nos encontramos en fechas próximas a los inicios de la radiodifusión en nuestro país y también en Cádiz donde, la emisión del concierto conlleva ser éste el primero que se retransmitió en la historia de Cádiz por una cadena local. Cierto es que, de las dos emisoras que en esas fechas existen en Cádiz, la de Francisco de la Viesca 1

En julio de 1926 vendió la cadena a Unión Radio, continuando no obstante de director. Se mantuvieron las emisiones

y Sierra (propietario de la Fábrica de Electricidad, dedicado a la industria del automóvil y propietario de la pastelería “La Victoria”), EAJ-3, fue la primera en obtener la concesión en agosto de 1924, pero también lo es, como apunta Antonio Checa Godoy (Historia de la radio en Andalucía 19171978), Radio Cádiz, EAJ-3, tarda, sin embargo, en comenzar a emitir. No lo hará hasta el año siguiente, 1925. La revista catalana Radio Barcelona informa en su número 32 [de 28 de marzo de 1925] de la llegada a Cádiz del especialista francés León Levy, inventor del <<superhe-terodino>> -pronto, un tipo de receptor muy popular-, que va a instalar un generador de 550 vatios. Así, es el 21 de marzo la fecha en la que la flamante emisora gaditana está lista y comienza a emitir en el horario de 19 a 21 horas desde su estación del piso alto de su casa de la calle Benjumea 301. EAJ-102, propiedad de los señores Pedro y José Joaquín Lahera, debió solicitar la concesión en 1924, pues ya usa ese indicativo desde los últimos hasta el 14 de enero de 1928, en que cerró la estación. 2 Emisora de la que es muy complicado encontrar siquiera

21


meses de ese año. La concesión definitiva debió obtenerla entre los meses de enero (EAJ-9 Radio Club Vizcaya, constituida el 1 de junio del 24, la consigue el día 12 de enero del 25) y septiembre (EAJ-11 Radio Vizcaya se funda el 5 de enero de 1925, pero no se inaugura hasta el 30 de septiembre de ese año) de 1925, y muy probablemente a comienzos del mes de abril, pues con fecha 8 de ese mes publica El Noticiero Gaditano que el pasado lunes y acompañado por el jefe de centro de la Central telegráfica de esta capital, don Benito Fernández Amor; jefe de la estación de cables, don Francisco de P. Trujillo, y del delegado de la zona de Marruecos, don Enrique Sotomayor, giró visita de inspección el jefe del Laboratorio de la Dirección general de Telégrafos, don Ramón Miguel Nieto. Personados en el domicilio de E.A.J. 10 Radiofón, inspeccionaron sus instalaciones y efectuaron interesantes pruebas de medición de ondas y amortiguamiento de la estación, terminadas las cuales, hizo presente a sus propietarios la autorización oficial por el mero hecho de la visita para su funcionamiento, toda vez que la estación se encontraba en perfectas condiciones para ello. Esta estación suspende sus emisiones hasta la próxima semana en que las reanudará3 y con la anticipación conveniente hará público el programa semanal que la E.A.J. 10 Radiofón radiará. Consecuentemente, la autorización definitiva tuvo fecha del 6 de abril de 1924 mas, ya bastante antes, como sugiere el propio artículo del 8 al decir que la estación “suspende sus emisiones”, venía funcionando en pruebas como estación experimental, que daba a las ondas conferencias y conciertos, y así corresponde el honor de ser la primera emisión registrada en Cádiz la conferencia pronunciada el 19 de diciembre de 1924 por el jurisconsulto y marino don Joaquín F. Repeto sobre “La radiotelefonía y la oratoria”, en la que se destacaron sus palabras de entusiasmo... porque sea su conferencia el principio de otras que aquí se pronuncien, ya que como buen gaditano, amante

de los progresos de esta tierra querida, coadyuva con su esfuerzo personal a su mayor engrandecimiento4. La segunda emisión fue de nuevo una conferencia que, con el título de “Sustitución del Impuesto de Consumos.- Intensificación del Alumbrado, Riego y Limpieza de Cádiz.- Casas Baratas y Ensanche más inmediato.- Empréstito”, fue leída a las seis de la tarde del viernes 16 de enero de 1925 por el director de El Noticiero Gaditano, don Ignacio Chilía Giráldez, y publicada íntegra por su periódico ese mismo día. La tercera emisión fue el discurso pronunciado por el rey en el Palacio de hielo en el acto de la entrega de las insignias y título de Alcaldes y Alcaldesa de todos los ayuntamiento de España a los reyes, cuya crónica puede leerse en El Noticiero Gaditano de 22 de enero de 1925.

alguna referencia en la bibliografía especializada, si no es en el libro de Ángel Faus Belau La radio en España (18961977): una historia documental, en el que se dice que “En los primeros meses de la radiodifusión en nuestro país, funciona en Cádiz otra estación, denominada EAJ-10 Radiofón, sobre la que hay aún menos información de la que existe respecto a la creada por de la Viesca aunque por su indicativo debió obtener la preceptiva autorización gubernamental como muy tarde a principios de 1925”. Recibió probablemente la concesión definitiva el 6 de abril de 1925, co-

menzando a emitir de 6 a 7 de la tarde. La estación cerró poco después, seguramente en verano de ese año pues, a comienzos de septiembre El Noticiero incluye la programación de radio en Cádiz, mas sólo de una estación, la EAJ-3. 3 Al parecer tal cosa no ocurrió hasta la tarde del lunes 20 de abril, fecha en la que de seis a siete “al final de unos magníficos discos, impresionados por los célebres cantantes, Tita Rufe y Anselmi, nos fue comunicada la extensa información telegráfica de EL NOTICIERO GADITANO”. 4 El Noticiero Gaditano 20-12-1924.

22

La tercera emisión de E.A.J.10 Radiofón, esta vez sí, es el concierto, ejecutado y difundido en directo, de la Estudiantina de la Facultad de Medicina de Cádiz, al que le cumple, por tanto, ser la tercera emisión en la historia de la radio en Cádiz y la primera de una audición musical ante sus micrófonos pero... ¿fue la primera emisión en directo de un concierto de una estudiantina en la historia de nuestra radio? Aun cuando no puedo afirmar lo anterior al cien por cien, sí puedo decir que no he hallado noticia alguna relativa a la radiodifusión de un concierto celebrado en directo por una estudiantina con anterioridad al de la Galena gaditana. Ninguno señala la prensa ofrecido por Radio Ibérica desde que a mediados de 1923 dieran comienzo en Madrid sus emisiones experimentales con un transmisor de 500 vatios diseñado y construido por los Hermanos de la Riva en sus propios talleres. Tampoco lo hay a partir del 12 de mayo de 1924, fecha en la cual Radio Ibérica empezó a emitir una programación diaria incluyendo conciertos del Teatro Real. Y no existe tampoco registro alguno en-


Legajos de Tuna

La Tuna Escolar Zaragozana en Valencia. Mundo Gráfico 04/03/1925.

tre el 10 de noviembre de 1924, fecha en la que EAJ-2 Radio España de Madrid comenzó sus emisiones con los saludos de Luis de Oteiza, presidente honorario de la Asociación Radio Española (la primera emisora española oficialmente reconocida, Radio Barcelona EAJ-1, comenzó sus emisiones el 14 de noviembre de 1924), y el 12 de febrero de 1925, fecha del concierto de la Estudiantina Gaditana radiado por EAJ-10.

Dos días más tarde, el 14 de febrero, la Tuna Zaragozana actuaba en Radio Ibérica EAJ -6 de Madrid. A los dos días de la intervención radiofónica de la Estudiantina Gaditana tenía lugar la radiodifusión de la actuación de la Tuna Escolar Zaragozana (compuesta por 25 estudiantes) en Radio Ibérica EAJ-65 que, como queda dicho, tuvo lugar el 14 5

Radio Ibérica Pese a emitir programas con cierta regularidad, cuando tuvo lugar la regularización de la radiodifusión

de febrero de 1925 a las diez y veinte de la noche, de la que existen múltiples referencias en la prensa diaria de la capital (El Imparcial del 14 de febrero o La Libertad del 15 de igual mes) o de provincias (así por ejemplo en Córdoba, El Diario de Córdoba del día 14 o La Voz, del día siguiente).

Y así sucesivamente... Bastaría que un tuno de cada provincia se diese a la investigación para completar, con las limitaciones anteriormente expuestas, ésta o cualquier otra cuestión referente a nuestra historia. Partiendo una lanza me centraré en la ciudad que hace años me acogió, Alicante, sobre la que escribí mi libro Las Estudiantinas del Antiguo Carnaval Alicantino. Origen, contenido lírico y actividad benéfica (1860-1936); y en la que me vio nacer y donde ahora de nuevo moro, Córdoba. comercial en España, tardó en solicitar su licencia quedando relegada al “sexto puesto” (EAJ-6).

23


Aunque EAJ-31 Radio Alicante empezó a emitir el 5 de febrero de 1933, la primera actuación radiada de una estudiantina que he podido localizar es la protagonizada por la Estudiantina Médica Valenciana dos años más tarde, Tuna que, dirigida por Luis Oliete e integrada por 35 estudiantes, con un repertorio escogido de piezas como la Serenata de Schubert o Tosca de Puccini, realizaba una gira del diez al treinta de diciembre (cubriendo el siguiente itinerario: Játiva, Alcoy, Alicante, Elche, Orihuela, Murcia, Lorca, Guadix, Granada, Málaga, Gibraltar, Marruecos, Jerez, Sevilla, Córdoba, Valdepeñas, Albacete, Almansa y Valencia) postulaba para la lucha contra la tuberculosis, llevando además un cuadro dramático, poetas recitadores y otros valiosos elementos. A decir del Diario de Alicante del 10 de febrero de 1935 tras llegar a Alicante, Ayer visitaron los centros docentes oficiales y varias sociedades culturales y artísticas. Por la noche dieron una interesantísima audición en Radio Alicante, que fue muy celebrada por los radioyentes que quedaron encantados del selecto y escogido programa ejecutado... (de esta misma tuna tengo conocimiento de una presencia radiofónica anterior, aunque no sé si llegaron a actuar, y es que en la Revista de Gandía del 22 de diciembre de 1934 puede leerse que el anterior martes 18 los simpáticos muchachos de la Tuna Escolar de la Facultad de Medicina de Valencia, que postulaba en favor del Hospital de niños de Gómez Ferrer, daban varias alocuciones desde la Radio Gandía EAJ-23, estación que había comenzado sus emisiones el 8 de diciembre de 1933). En mi ciudad natal EAJ-24 Radio Córdoba consiguió la licencia de emisión en diciembre de 1932 (el indicativo EAJ-24 procedía de la desaparecida estación Radio Levante), si bien fue el 14 de enero de 1933 cuando tuvo lugar su inauguración oficial, celebrándose el acto en los salones del Conservatorio Oficial de Música. La emisora y antena de Radio Córdoba se instalaron en la calle Alfonso XIII, nº12; su horario de emisión en aquellos años era de tres horas diarias: de 13´30 a 15´00 horas y de 21´30 a 23´00 horas. La primera actuación de una estudiantina en la radio cordobesa tuvo lugar en las navidades del año 1934, con la llegada de la Tuna Salmantina el 19 6

Al tiempo de su fallecimiento Vidaurreta Garriga era muy popular. Hijo de uno de los 18 miembros que, junto a Eduar-

24

de diciembre, después de actuar en diversas poblaciones de Extremadura y Andalucía postulando para cooperar a la reconstrucción de la Universidad de Oviedo. La formaban 28 estudiantes dirigidos por Don Alfonso M. Polo. Cumplimentó a las autoridades, centros oficiales, casinos y redacciones de periódicos, y dio un concierto el 20 ante el micrófono de la emisora de radio EAJ 24. Al día siguiente marchaba de Córdoba con dirección a Madrid, deteniéndose en Cáceres y Toledo. Apenas un par de meses y medio más tarde, el domingo 3 de marzo de 1935, venía a Córdoba la estudiantina de Villa del Río titulada "Los Amigos del Arte", que constaba de una sección instrumental numerosa y un excelente coro de voces, dirigidos por el joven maestro don Guillermo Navarro. Tras visitar el Gobierno civil, el Ayuntamiento, la Diputación Provincial, la fábrica de cerveza "La Mezquita" y los casinos de la capital, siendo en todas partes muy aplaudida y agasajada, a las dos de la tarde dio un concierto en la emisora de Radio, regresando por la noche a Villa del Río. Curiosamente a la estudiantina más famosa de la capital (y a juicio de investigador desapasionado, la más importante de cuantas estudiantinas apócrifas hayan existido), esto es, la del Real Centro Filarmónico <<Eduardo Lucena>> no compareció ante los micrófonos de Radio-Córdoba hasta la segunda mitad de diciembre de 1935 y cuando lo hizo fue con motivo de un hecho luctuoso que le tocaba directamente, y es que el 2 de septiembre de ese año había fallecido Rafael María Vidaurreta Garriga que, al tiempo de su muerte era presidente el R.C.F. <<Eduardo Lucena>> (había sido elegido para el cargo por aclamación en la junta general ordinaria celebrada el 23 de noviembre de 1934, tomando posesión del mismo en la junta general ordinaria del 4 de diciembre de 1934); con ese motivo ya el propio Centro le tributó un homenaje el 8 de diciembre (del que se publicó un librito titulado Oración Necrológica pronunciada por Don Antonio Díaz Rodríguez en el acto del Homenaje ofrendado a la memoria de Don Rafael Mª. Vidaurreta Garriga en el “Centro Filarmónico” el día 8 de Diciembre de 1935, impreso en la Tipografía Artística de Córdoba en 1935); pero tan sólo 14 días después se celebró otra6 velada necrodo Lucena, fundó el primer Centro Filarmónico Cordobés, Rafael Vidaurreta Pérez (industrial del gremio de sombrere-


Legajos de Tuna Lógica de carácter artístico literario, a las 6 de la tarde, en la emisora de radio local EAJ-24, en la cual tomaron parte, además de la estudiantina del Centro, elementos del Conservatorio, y se leyeron poesías y una oración necrológica a cargo del publicista don Antonio Díaz Rodríguez, finalizando con un discurso del propietario de la estación don Federico Algarra.

permite mostrar el documento por el cual E.A.J.24 invitaba a esta institución a participar en el homenaje en memoria de don Rafael María Vidaurreta (nada más que por poder mostrarlo adquiere valor y sentido este artículo), el cual es por demás el más antiguo y quién sabe si único de los de su especie... al menos por ahora, claro está.

La oportunidad que me ofrecer tener libre acceso, como su custodio, al archivo del Real Centro Filarmónico de Córdoba <<Eduardo Lucena>> nos

Rafael Vidaurreta Garriga Mundo Gráfico 01/12/1926.

Invitación al Centro Filarmónico “Eduardo Lucena” de Córdoba a tocar en la radio de Córdoba en el homenaje a Rafael Mª. Vidaurreta Garriga. 1935. Archivo del Real Centro Filarmónico “Eduardo Lucena” de Córdoba. ros y profesor de flauta en la Escuela Provincial de Bellas Artes y luego en el Conservatorio) y de la profesora de canto de la Escuela Provincial de Bellas Artes y luego de piano del Conservatorio Eugenia Garriga Müller; Vidaurreta Garriga estudió en la Escuela Provincial de Música y luego fue pensionado por la Diputación para estudiar en el Conservatorio de Madrid. Por aquellos años ya era miembro de la estudiantina del Real Centro Filarmónico, con la que viajaba como violinista a Valencia en 1915. Dedicó su vida profes-

Tuna de Medicina de Córdoba, tocando para Canal Sur Radio. Cádiz, 1992. Colección personal del autor. ional a las publicaciones en diversas revistas y periódicos y al ejercicio de la abogacía, así como a la enseñanza de solfeo e instrumentos de viento en la Escuela Oficial de Música de Córdoba desde 1922, pasando posteriormente al Conservatorio de Córdoba donde impartiría la asignatura de estética, institución que llegaría a dirigir desde mayo de 1932. Antes, en octubre del 27 era nombrado concejal y posteriormente teniente de Alcalde, cargo del cual dimitió en abril de 1929.

25


Vida Escolar

Estudiantina Universitaria de la Universidad Central de Venezuela: “La Real Academia del Plectro” Eleazar Torres Rodríguez

Carátulas de los discos grabados por la Estudiantina Universitaria entre 1998 y 2006

Con sus cincuenta y nueve años de fundada, la Estudiantina Universitaria de la Universidad Central se ha convertido en una de las agrupaciones musicales de mayor antigüedad en Venezuela, con una actividad ininterrumpida durante toda su existencia. Es así como junto a la Banda Marcial Caracas (1864), Orquesta Sinfónica Venezuela (1930), Orfeón Universitario de la Universidad Central de Venezuela (1942) y Orquesta Típica Nacional (1953), forma parte de ese selecto conjunto de agrupaciones musicales legendarias. Desde su mismo momento de organización, ha desempeñado una amplia labor pedagógica de formación, no sólo en lo que respecta a la enseñanzaaprendizaje en la ejecución instrumental, sino que además promueve toda una amplia información asociada al repertorio que interpreta y al entorno cultural del país. Esto se debe a la estrategia didáctica que aplicó su director fundador, Teófilo León, quién destacó como un músico de corte romántico con una amplia trayectoria en Venezuela, desempeñando labores como docente, director de estudiantinas y bandas, arreglista, mandolinista y guitarrista. A través de la siguiente exposición tenemos el propósito de ilustrar la importancia que ha ocupado en el desarrollo de la historia musical de Vene26

zuela, convirtiéndose en un destacado punto de referencia al hablar de la música popular y tradicional venezolana y específicamente a hacer referencia a la presencia de las estudiantinas en Venezuela.

Nace la Estudiantina Universitaria El surgimiento de la Estudiantina Universitaria de la Universidad Central de Venezuela se le atribuye a Zuleika Gorrín, quien en el año 1959 mientras cursaba estudios de Medicina y paralelamente aprendía la ejecución de la mandolina bajo la guía de Teófilo León, planteó su organización en la Dirección de Cultura de la Universidad Central. Durante el primer trimestre del año 1959 la Universidad Central organizaba la realización del I Festival Interuniversitario de la Juventud, donde Zuleika figuró como miembro del comité organizador. A raíz de su progreso en el aprendizaje de la mandolina, le surgió la inquietud de participar musicalmente en dicha actividad y le sugirió a su maestro Teófilo León formar una agrupación musical universitaria. León aceptó inmediatamente indicando que el tipo de grupo que más se prestaba para llevar a cabo la idea era una estudiantina. Zuleika contó cual fue la reacción del maestro Le-


Legajos de Tuna ón ante su proposición: Esto suena algo raro pero es real, el maestro lloró, él era una persona que lloraba y muy sentimental1. En la Universidad ya había un grupo musical vocal, el Orfeón Universitario, fundado en el año 1943 por el maestro Antonio Estévez y dirigido para ese entonces por Vinicio Adames, por eso el planteamiento se dirigió hacia la creación de una agrupación de corte instrumental. El siguiente paso fue manifestar su intención al Director de Cultura de la Universidad Central, Rafael Gallegos Ortiz, quien la aceptó y apoyó inmediatamente, creando un cargo para que León se dedicase a dictar la cátedra de música necesaria para preparar los futuros integrantes fundadores de la naciente agrupación. Este fue un precedente importante, ya que permitió que en esta estudiantina se desarrollara desde ese momento un trabajo logísticamente organizado y con un constante apoyo de la dependencia central, como lo fue la Di-

rección de Cultura. Seguidamente se hizo una convocatoria para informar a la comunidad universitaria que próximamente comenzaría a funcionar una estudiantina en el campus. En la Facultad de Arquitectura se organizó un concurso de afiches cuya finalidad consistió en dar a conocer la nueva agrupación a través de la publicidad. Dos fueron los afiches seleccionados, reproducidos y difundidos por todo el recinto universitario, donde se invitó a aquellas personas que sintieran un interés particular hacia actividades artísticas unirse al proceso de fundación de la estudiantina. Para integrarla no se exigieron mayores requisitos. En principio, sólo se pretendía un interés manifiesto, deseos de aprender música y disciplina de trabajo. El único requisito exigido a cabalidad fue el de ser universitario, ya que la idea consistió en que se tratase de una agrupación estrictamente representativa de la Universidad Central.

Fundadores Los fundadores de la Estudiantina Universitaria fueron veintidós en total: Mandolinas

Guitarras

Bandola:

Tiples

Teófilo León

Ortensia Olga Ciavaldini

Carmelo Rodríguez

Jeannette Mejía

Zuleika Gorrín

Eddi Cisnero

Hugo José Arellano

Jorge González

Jorge Enrique Arias

Efrén Guevara

Edgar Guevara

Ortensia Olivares

Aurora Moreno

Pompilio Pérez Daza

José Núñez

Cecilia Santa Ana

Alba Zambrano

José Rafael Silva

Carlos Recao.

Mariela Zambrano Aida Villanueva (o Villamediana)

1

Entrevista a Zuleika Gorrín, Ciudad de México, 1993.

27


Con prontitud comenzaron a llegar los interesados y Teófilo León inició inmediatamente sus clases, impartiendo siempre y desde el principio la enseñanza tanto de la técnica musical así como del aprendizaje de la teoría y el solfeo, ya que como dijo el mismo maestro: no se puede ser músico por pura fantasía, hay que aprender la lectura musical2. León no concibió el aprendizaje de la música sin la aplicación de la enseñanza técnica apropiada. Bajo esta premisa instruyó a muchas personas, algunas incluso con ciertas limitaciones musicales, las cuales finalmente lograron dominar la ejecución del instrumento a través de la lectura musical. Por todo esto, Orlando Gámez, quien dirigió la estudiantina desde 1984 hasta 2012, afirma que el maestro León fue un pedagogo extraordinario, tenía una capacidad para enseñar la música con una condición innata3. Ha quedado para el recuerdo una romántica frase dicha por León que reproduce por sí sola la credibilidad de su capacidad docente y da muestra de su gran sabiduría: si tú no me has entendido, es porque no me he sabido explicar4. León consideraba que no había persona incapaz, para él todo el mundo podía aprender y por eso en la estudiantina se apasionó en formar esa escuela de la que ha surgido una gran cantidad de ejecutantes. Por esta razón, la Estudiantina Universitaria siempre ha mantenido un sistema de enseñanza y aprendizaje con la técnica adecuada para cada ejecutante según su instrumento y según su condición musical. El 1 de abril de 1959 marcó pauta en la vida musical universitaria: nació la Estudiantina de la Universidad Central de Venezuela, siendo este el punto de partida de lo que será una larga trayectoria de formación y difusión musical. Ese día el grupo realizó su primer ensayo musical, dando de manera oficial inicio a sus actividades, en las cuales sus integrantes demostraron entusiasmo y colaboración. Se pudo leer en la prensa lo siguiente: Estudiantina Universitaria inaugurada en Medicina: Bajo la dirección de Teófilo R. León se inauguró la Estudiantina Universitaria de la U2

Ibídem. Entrevista a Orlando Gámez, Caracas, 1993. 4 Idem. 5 La Razón, Caracas, viernes 3 de abril de 1959. 3

28

niversidad Central. La integran aproximadamente 35 estudiantes, la mayoría de los cuales pertenece a la Facultad de Medicina y que encontró acogida y estímulo por parte de la Dirección de Cultura universitaria. Como objetivo inmediato la estudiantina se propone divulgar fundamentalmente la música venezolana y fomentar la cultura musical en la Universidad.5 En su etapa inicial, sus ensayos fueron realizados en los pasillos de la Dirección de Cultura. De igual manera, contó con una beneficiosa colaboración por parte del Ministro de Educación de aquella época, profesor Rafael Pizzani6, quien financió la compra de varios instrumentos con sus respectivos estuches. La responsabilidad del trabajo logístico se compartió entre Teófilo y su alumna Zuleika. Mientras León se dedicó a la enseñanza musical y a la dirección del grupo, Gorrín tuvo a su cargo la coordinación, teniendo bajo su responsabilidad la comunicación y contacto tanto con la Dirección de Cultura como con los integrantes del grupo así como una serie de actividades administrativas y gerenciales. El director recibió una remuneración mensual, producto del cargo creado por el Director de Cultura. La coordinadora no obtuvo pago alguno por sus funciones, así como ninguno de los otros integrantes fundadores. Luego de casi dos meses de clases y ensayos, la Estudiantina Universitaria debutó en la Sala de Conciertos de la Universidad Central participando en el I Festival Interuniversitario de la Juventud, evento en el cual una de las finalidades consistió en dar promoción y difusión a la música popular y tradicional venezolana. Su programa estuvo conformado por una sola pieza: Hendrina, bambuco larense compuesto por Napoleón Lucena y arreglado por Teófilo León. Para esta participación no hubo tiempo suficiente de preparar otro número más, sin embargo, su actuación agradó mucho al público, tanto, que estu6

Gran aficionado a la música que siempre dio apoyo a las actividades culturales universitarias. Destacó como rector de la UCV, período durante el cual se fundó el Orfeón Universitario en el año 1943.


Legajos de Tuna vieron aplaudiéndola y ovacionándola por largo rato, solicitando que se presentara una vez más. Al ser complacido éste se repitió el elogio, viéndose la estudiantina comprometida a repetir de nuevo su única pieza interpretada. Esta anécdota que relata el éxito de su primer concierto, marcó el destino de la estudiantina desde el mismo momento de su nacimiento. En este festival participaron delegaciones de diferentes universidades nacionales, entre ellas Universidad de Carabobo (UC), Universidad de Los Andes (ULA) y La Universidad del Zulia (LUZ).

Teófilo León Para el momento de la fundación de la Estudiantina Universitaria, Teófilo León contaba con una destacada y reconocida trayectoria artística a nivel nacional. Nació en Caracas el 28 de febrero del año 1892. En 1910 ingresó al Conservatorio de Música y Declamación de Caracas (actualmente la Escuela de Música José Ángel Lamas), donde fue condiscípulo de Vicente Emilio Sojo, Evencio Castellanos, Ángel Sauce y Antonio Estévez, formando parte de esta manera de la generación de músicos con formación estética del nacionalismo musical venezolano. Sin embargo, más que un músico nacionalista, fue romántico. Paralelamente al desarrollo de su carrera artística, desempeñó labores como carpintero, fotógrafo y pintor, situación laboral que fue similar a la de los colegas de su época. Fue integrante de la Banda Marcial Caracas, ejecutando el cornetín y de la Unión Filarmónica de Caracas. En 1931 fundó la Estudiantina Caracas y en 1937 la Orquesta Miranda. Desde 1938 y durante seis años fue director de la Banda Bolívar de Los Teques. Integró además el Quinteto ProArte y la Orquesta Típica Nacional, de la que también fue miembro fundador. Cuando León procede a la creación de la Estudiantina Universitaria, en el año 1959, ya viene con toda en experiencia en su formación musical. Otra importante faceta de León, fue en el campo guitarrístico, siendo junto a Raúl Borges, de los primeros maestros en enseñar la guitarra clásica en Venezuela. En su polifacética vida artística,

Universidad Central, boletín informativo. 5 de marzo de 1959.

dominó la ejecución de mandolina, mandola, cuatro, guitarra, contrabajo, violín, cornetín y piano. De sus composiciones destacan los valses Andreína, Hilda Teresa, Luisa Amelia, Magally y Vanesa; los merengues Cara e´tiple, Melitón y La quincena; la canción Ausencia; la marcha Estudiantina Universitaria; el Himno Forestal y el joropo Urquía. Estéticamente, su producción se ubica en el estilo romántico de la música venezolana. Con toda esta trayectoria y ya siendo una persona madura, León emprendió una nueva faceta musical en su vida, pues para el momento de fundar la Estudiantina Universitaria de la Universidad Central de Venezuela contaba con sesenta y cuatro años de edad, además de una limitación física que no le permitía caminar y movilizarse con normalidad, condiciones que no impidieron que se mantuviera en la estudiantina durante una década, trabajando activa y responsablemente en la formación 29


de sus alumnos. Laboró con una mística de trabajo basada en el amor que sintió hacia la música tradicional venezolana, sentimiento que logró inculcar en sus discípulos y por lo tanto ellos lo heredaron. Fue el creador de una escuela de mandolina que se mantiene vigente aún en nuestros días en la Estudiantina Universitaria. Falleció en Caracas en el mes de julio del año 1969.

Etapas de la Estudiantina La trayectoria de la Estudiantina Universitaria se va a desarrollar en cuatro períodos claramente definidos según los estilos de cada uno de sus directores:    

Teófilo León, 1959 - 1968. Luís Simón Hernández, 1969 - 1980. Orlando Gámez, 1981 - 2012. Yolanda Aranguren, 2012 - presente.

Teófilo León, 1959-1968 El maestro León fue como una llovizna que no moja, pero que cuando cala lo deja a uno todo emparamado7. Esta frase describe perfectamente la personalidad de nuestro maestro, consideración que comprobamos y afirmamos a medida que fuimos conociendo más de su vida, especialmente durante su faceta como director de la Estudiantina Universitaria. León definió y marcó claramente en la Estudiantina Universitaria un estilo de trabajo muy particular que ha permanecido aún hasta la actualidad. Su mística fue heredada por cada uno de sus discípulos, inculcando a la vez estos en los suyos todo lo aprendido de su maestro. Se ha convertido en una tradición para la Estudiantina Universitaria todo el sistema de aprendizaje que allí se ha llevado a cabo y que ha conllevado a la creación de una escuela desde el punto de vista técnico y estético con personalidad propia. El método que utilizó León consistió en enseñar 7

Entrevista a Zuleika Gorrín, Ciudad de México, 1993. El cifrado de las mandolinas consiste en un tetragrama, correspondiendo las líneas a cada orden del instrumento. Sobre estas líneas se colocan números que equivalen a los tras8

30

las canciones compás por compás y aplicando siempre la lectura musical, pues en la Estudiantina Universitaria siempre se ha leído música, lo cual es una acción poco común en las estudiantinas venezolanas. La mayoría de estos grupos utiliza el sistema de cifrado8 para la lectura musical o hacen sus intervenciones tocando “de oído” o por “fantasía”, como también suele decirse. Los ejercicios aplicados consistieron en pequeños fragmentos del repertorio a interpretar, lo que significó que cuando los alumnos se aprendían los ejercicios ya dominaban al mismo tiempo la obra a ejecutar. Esta actividad permitió en el aprendiz desarrollar paralelamente destreza tanto en la lectura como en el dominio del instrumento así como en la interpretación de la música venezolana. León siempre trabajó tomando en cuenta la capacidad de cada uno de sus discípulos, dependiendo de esta manera la dificultad del ejercicio en función de las aptitudes del aprendiz. Recordemos la frase sabia que León nos legó ya comentada anteriormente, que dice si tú no me has entendido es porque yo no me he sabido explicar. León fue un músico que no se limitó sólo a la enseñanza de unas notas musicales plasmadas en un papel, sino que además en repetidas ocasiones relató las anécdotas que conoció acerca de la obra trabajada o de su compositor, desarrollando así un conocimiento y una cultura más amplia en sus discípulos y un nexo más íntimo entre éstos y el trabajo musical que realizaban. Además de la ocupación de dirigir la estudiantina y de enseñar y preparar musicalmente a sus integrantes, también se dedicó a elaborar los arreglos instrumentales del repertorio. No conforme con esto, copió en el cuaderno de cada alumno la parte que le correspondería, con una perfecta caligrafía: El maestro León le sacaba punta a una paleta de helados y con esta se hacía su plumilla. La mojaba en tinta china y escribía los títulos de las canciones y la música. Le gustaba mucho que le quedara muy bonito. Él decía que eso reflejaba la seriedad que la gente tenía por la música. Yo considero que tenía utes que hay que digitar. Tanto el cuatro como la guitarra suelen utilizar el cifrado alfabético para identificar los tonos así como los gráficos que representan los acordes.


Legajos de Tuna na de las copias musicales más bonitas para su época. Su caligrafía musical era bella.9

tud. ¡Ojalá!, ejemplos como éste, de la Estudiantina Universitaria pudieran copiarse en buena ley espiritual, ya que la juventud está necesitada de todo lo que levanta y refina el espíritu del individuo, y nada más indicado en el mundo que la música en todas sus formas y principales matices. E.F.C.10

No cabe la menor duda de que Teófilo León destacó como una persona con una gran capacidad docente y una ilimitada paciencia que lo llevó a ser todo un personaje con una condición humana única. Con respecto a los arreglos, cabe resaltar que fue de los primeros en trabajar para el formato instrumental de estudiantina, destacándose por tener un amplio conocimiento de la técnica, la tesitura, el timbre y la sonoridad de cada uno de los instrumentos que la conforman, plantilla conformada por primera y segunda mandolina, mandola, cuatro, guitarra, violonchelo y contrabajo. En numerosas ocasiones incorporó la participación de la voz a través de temas cantados. También guardó sumo cuidado en el nivel de ejecución de sus alumnos y la técnica que debían conocer para la interpretación, evitando en todo momento colocar fragmentos de difícil ejecución cuando aún los alumnos no dominaban con destreza determinadas posiciones técnicas. A medida que sus estudiantes avanzaban en el aprendizaje aumentaba progresivamente la dificultad en sus arreglos. Una de las primeras críticas publicadas sobre esta agrupación fue escrita por Eduardo Feo Calcaño, periodista, historiador de la música y gran conocedor de la ópera, quien nos dice lo siguiente: Es, sin duda alguna, digno de encomio este afán artístico del grupo universitario mencionado, y de su director Teófilo León. Muchas veces hemos dicho que en varios países, como por ejemplo Estados Unidos, la ópera había llegado ya a la universidad como vehículo de cultura y que en el año 1955 se habían movilizado en aquella nación, quinientos y pico de conjuntos de ópera, entre los cuales más de cien eran universitarios. Así mismo, otros matices del arte sonoro deben llegar a las universidades de todos los países como vehículo de cultura, y este de la Estudiantina Universitaria es uno de ellos, que alimenta y nutre el espíritu de nuestra juven9

Entrevista a Zuleika Gorrín, Ciudad de México, 1993.

Hendrina, primera pieza interpretada por la Estudiantina. Archivo de la Estudiantina Universitaria (A.E.U.)

Es de destacar en este primer repertorio de la estudiantina la marcha Estudiantina Universitaria, compuesta por Teófilo León especialmente para su grupo. Esta obra es interpretada al inicio de cada concierto con la finalidad de apreciar tanto las condiciones acústicas del escenario así como el nivel de afinación de los instrumentos. Aunque éstos ya han sido calibrados previamente, a través de esta obra se puede percibir algún desajuste y ser precisados para continuar con el programa. Hay una funcionalidad más en su interpretación, la de “romper el hielo” entre los ejecutantes y el público, lo que le permite a estos músicos una mayor seguridad en la ejecución de las obras. Pudiera 10

El Universal, Caracas, sábado 5 de diciembre de 1959.

31


incluso ser considerado su tema de entrada. Esta característica se ha mantenido a través de los años en la Estudiantina Universitaria como una tradición. Desde sus mismos inicios, predominó el repertorio perteneciente a la música venezolana. Ciertamente esta es la razón de ser de la Estudiantina Universitaria, se creó para difundir dicha música, pero sin obviar la perteneciente al repertorio universal, la cual también forma parte ocasional de los programas de la agrupación. En sus primeros años, los arreglos interpretados fueron de carácter instrumental, pero a partir de 1962 se incluyó la participación del dúo vocal conformado por las hermanas Zambrano, Mariela y Alba, fundadoras de esta estudiantina. Mientras Mariela cantó la melodía, Alba hizo la segunda voz. Es de resaltar que Teófilo León tuvo preferencia por la música instrumental ante la vocal, consideración que respaldamos al ver su catálogo de obras como compositor donde se observa sólo un tema vocal, titulado Ausencia, siendo la letra también de su autoría. Pero decidió incluir en la estudiantina números cantados debido a que opinaba que toda dimensión que se le diera a la música para proyectarla era buena11. En la medida que la estudiantina se presentó, mostró temas nuevos, lo que nos demuestra que con el transcurrir de su vida artística, fue incrementándose su repertorio. También en el año 1962 realizó su primera gira al interior del país, presentándose en el estado Trujillo y comenzó a notarse un mayor interés en llevar a la agrupación por el territorio nacional con su misión de difundir la música venezolana. Con el desarrollo del trabajo musical y bajo la orientación del maestro Teófilo León se fue realizando una actividad cada vez más dinámica. Se comenzaron a realizar arreglos de canciones por región y a investigar quienes eran los compositores más sobresalientes de cada sector del país y cuales sus obras más representativas. Se inició un interés 11

Entrevista a Graciela Gamboa, Caracas, 1993.

32

en difundir la música desde el punto de vista de su importancia regional. Para año 1963 ya se había retirado la fundadora Zuleika Gorrín, quien ya graduada de Doctora se dirigió a hacer estudios de postgrado en Psiquiatría a México bajo la tutoría de Erich Fromm. Este año ingresaron Graciela Gamboa y Orlando Gámez, personajes que se convirtieron en figuras claves para la actividad difusora que se desarrollará posteriormente y quienes sustituirían de alguna manera las funciones que Zuleika desempeñaba. Es así como el ingreso de Graciela coincidió con el de Orlando, llegando ambos con la característica común de ser jóvenes con mucho entusiasmo de colaboración y deseos de aprender, quienes se dejaron conquistar por la capacidad docente y humana que caracterizó al maestro Teófilo León. Graciela se ocupó de colaborar en la parte gerencial y promotora, mientras que Orlando se dedicó intensamente a convertirse en uno de los discípulos más cercanos de León, asimilando en forma exhaustiva los conocimientos musicales que el maestro poseía. Es así como logró heredar esa capacidad docente que poseía Teófilo y que lo llevó a formar parte del gremio de músicos más importantes del país en lo que a trabajos con estudiantinas se refiere. En 1964, a sus cinco años de fundada, se iniciaron las gestiones para la grabación de su primer disco, contando con la iniciativa del productor discográfico Freddy León, hijo de Teófilo. La Dirección de Cultura de la Universidad Central le solicitó al director de la estudiantina un listado de 35 arreglos instrumentales para seleccionar los temas. Aún en 1966 continuaban los trámites para la producción. Apenas en 1967 se logró un primer presupuesto para la edición del disco. La grabación se concretó en el año 1968, a los nueve años de fundada. En el año 1965 la Dirección de Cultura reprodujo un folleto sobre las agrupaciones artísticas adscritas en el cual se ofreció información de la estudiantina. Este documento representa la primera fuente escrita en donde aparecen en forma general notas de las actividades musicales llevadas a cabo


Legajos de Tuna por la Estudiantina Universitaria, aparte de los programas de mano que no van más allá de reseñar repertorio, concierto e integrantes. Otro personaje que dejó su huella marcada en la agrupación fue Carlos Oviedo, quien ingresó en el año 1965. Al igual que Gámez, se dedicó de manera insistente a adquirir los conocimientos musicales de Teófilo León, lo que logró de manera muy sólida, pues entre otras funciones musicales se desempeñó desde el año 1978 como el arreglista oficial de la estudiantina. El ingreso de Oviedo completó la trilogía que conformaron además Gámez y Gamboa, la cual fue fundamental para el futuro artístico que desarrolló este conjunto instrumental. En 1966 se publicó un reportaje sobre sus actividades en la revista Páginas, escrito por Meliska Kuvenka12, en el cual se pudo apreciar su nutrida labor artística realizada hasta ese momento, resaltándose la emotiva frase el entusiasmo y la dedicación de un grupo de universitarios hizo realidad el sueño de Zuleika Gorrín, estudiante de Medicina en aquella época y hoy doctora. Gracias a su iniciativa la Estudiantina Universitaria es una realidad13.

Este mismo año vino a Venezuela la Estudiantina Colombia, bajo la dirección de Alfonso Roa. Actuó en la Universidad Central, presentándose en la Sala de Conciertos y en la Facultad de Farmacia, destacándose con la interpretación de los pasillos colombianos. Su conformación instrumental difería de las estudiantinas venezolanas, predominando en ellos las guitarras y los tiples, además de una particular percusión conformada por unas cucharas de madera. Su presencia en el escenario reflejó una gran seriedad y formalidad, sentándose en semicírculo y a una señal del director, casi imperceptible para el público, todos cruzaban la pierna coordinadamente. Otra característica particular fue que interpretaron sus canciones de memoria14. Este grupo fue un modelo fundamental del cual la agrupación venezolana emuló ciertos aspectos, como formalidad, disciplina, uso de un uniforme y hasta referencia hacia el trabajo con calidad y excelencia. También la Estudiantina Universitaria fue apreciada por la Estudiantina Colombia, gustando su calidad y sonoridad, tomando en cuenta de que se trataba de un grupo universitario y aficionado15.

Para este período el grupo contaba con un profesor de teoría solfeo, Luís Simón Hernández, sustituido luego por Pedro Álvarez Pacheco, quien se había destacado como ejecutante de mandolina y mandola. Posteriormente, Álvarez fue además subdirector e instructor de mandolinas. Valga la pena agregar que Álvarez Pacheco llegó a la estudiantina invitado por Teófilo León, de quien era amigo y con quien había trabajado en la formación de algunas estudiantinas así como en la Orquesta Típica Nacional. Una interesante anécdota que data del año 1966 corresponde a la forma en que era ejecutado el cuatro, instrumento que hasta este momento se tocaba de oído y sin partitura. Desde este año y debido a la inquietud e iniciativa de Carlos Oviedo el maestro León comenzó a escribir el cifrado y desde entonces su ejecución se hace a través de la lectura de la respectiva partitura. Teófilo León hacia 1959. A.E.U. 12 13

Pseudónimo. No logramos determinar a quien perteneció. KUVENKA, Meliska. Páginas, 1966. pp.8 y 9.

14 15

Entrevista a Orlando Gámez y Carlos Oviedo. 1993. Idem.

33


A medida que pasaron los años la Estudiantina Universitaria fue mejorando su funcionamiento logístico y por esta razón en el año 1968 le emitió a la Dirección de Cultura un informe donde planteó necesidades técnicas e instrumentales para la mejora artística. Algunos de los puntos planteados fueron remuneración para el coordinador, solicitud de un uniforme, reparación de estuches y atriles, compra de dos tiples, adquisición de una máquina de escribir, cuerdas para los instrumentos, hojas de papel con membrete para identificación propia de la estudiantina y mejora en el monto de los viáticos asignados a las giras. Debido al rendimiento que este grupo demostraba en su trabajo, con el paso del tiempo todas estas peticiones fueron concedidas progresivamente. En el mes de agosto de 1967 se finalizó la grabación del primer disco. Para entonces se pudo leer en la revista Semana un comentario de un crítico anónimo, quien le asignó la calificación de cuatro estrellas, equivalente a “muy bueno” dentro de un rango de cinco estrellas, equivalente a “excelente”. El disco no salió a la venta en ese momento, por lo que acotó lo siguiente:

con normalidad. En vista de esta situación, se solicitó su jubilación, pues ya había cumplido con su meta en el trabajo musical que desempañó: llevar la música venezolana hasta su máxima difusión y en su forma más auténtica por medio del vehículo idóneo para este propósito, la Estudiantina Universitaria de la Universidad Central de Venezuela. El período durante el cual la Estudiantina Universitaria fue dirigida por León marcó su destino. En sus inicios la organización se debió a la autoridad que infundió Zuleika Gorrín en su rol de fundadora y coordinadora. Una vez que ésta se retiró sus funciones fueron sustituidas por personas constantes que con su disciplina mantenían a la estudiantina en condiciones de presentarse públicamente, como fue el caso de Mariela Zambrano, así como Graciela Gamboa y Orlando Gámez, quienes como motores fundamentales mantuvieron la estabalidad de la estudiantina. Teófilo León fue jubilado de la Estudiantina Universitaria en el año 1968, siendo sustituido por Luís Simón Hernández.

Luís Simón Hernández, 1969-1980 No sabemos por qué motivos este L.P. no ha salido a la venta teniendo ya algún tiempo de estar grabado. Sería una verdadera lástima que el buen trabajo realizado por la Estudiantina no se dé a conocer al público y se pierda. Hemos escuchado el disco y nos gusta, tanto por el repertorio escogido, como por la buena ejecución de los instrumentos. La dirección de este grupo universitario está a cargo de Teófilo R. León. Los números que más nos agradan del disco son: Lluvia, Cantos de mi tierra, Castro en Margarita y Muchacha de risa loca.16

Cuando Teófilo León se encontraba próximo a ser jubilado, comenzó a preocuparse en quien lo sustituiría. Hernández venía desempeñándose como su más cercano colaborador, por lo que fue quien lo reemplazó ocupando el cargo de director de la Estudiantina Universitaria.

Para la grabación de este disco, la Estudiantina Universitaria utilizó por primera vez la participación del contrabajo, el cual fue interpretado por José Quintero17. Finalmente el disco salió a la venta.

Luís Simón Hernández ingresó a la estudiantina en el año 1963 invitado por el propio director ante le necesidad que tenía de una persona con quien compartir las labores relacionadas con la enseñanza musical. Es así como se convirtió en el segundo miembro que recibió remuneración salarial, dedicándose a impartir las clases de teoría y solfeo y ejecutar la mandola. A partir del año 1969 Luís Simón Hernández asumió la dirección de la estudiantina. El cargo de subdirector fue asignado a Pedro Álvarez.

Para 1968 el maestro León tenía muy avanzado el estado de su enfermedad que le impedía caminar

Durante sus primeros nueve años de fundada, el maestro León le plasmó todo su conocimiento a

16

El negro José, grabado por la estudiantina en el Vol. IV Lo mejor es el cantar, 1998.

S.a. Semana, s.f. Padre de los hermanos Frank, Leo y Mary Cruz Quintero y a quien Aldemaro Romero le dedicara su seis por derecho 17

34


Legajos de Tuna través de la enseñanza, forjando al mismo tiempo una escuela en la que impuso un estilo musical poco conocido y difundido en el país como la práctica musical a través de la participación en una estudiantina. Por lo tanto, le correspondió a Luís Simón dar continuidad a dicho trabajo, manteniendo la imagen artística que ya se había logrado. Hernández cumplió su misión, consideración que se ve claramente reflejada en la actividad realizada durante el tiempo que se mantuvo como director. El éxito se debió a la disciplina que caracterizó su personalidad, al igual que su mística de trabajo. No poseía una formación musical tan profunda como la de León, pero contaba con experiencia tanto musical como pedagógica, producto del tiempo dedicado al desarrollo del quehacer musical instrumental del país. Bajo su tutela la estudiantina mantuvo una constante actividad artística que año tras año fue aumentando en intensidad. En el primer año de su gestión participaron en la inauguración del Primer Festival de Estudiantinas Liceístas de Caracas organizado en la Escuela Normal Miguel Antonio Caro. Cabe destacar que esta actividad representa la realización del primero de estos eventos en la historia de las estudiantinas en Venezuela18. Otra importante faceta de divulgación se llevó a cabo por iniciativa de Carlos Oviedo, quien promovió la idea de conmemorar los aniversarios, proyecto al que se sumaron Orlando Gámez y Graciela Gamboa. De esta manera celebraron de manera resaltante el concierto extraordinario del 10° Aniversario, el cual se efectuó el 7 de mayo de 1969 en la Sala de Conciertos de la Universidad Central. A partir de este momento la idea se mantuvo para la celebración de aniversarios cada quinquenio. En el programa de mano se ofreció por primera 18

Este festival, realizado a partir del 9 de mayo de 1969 representa el I Festival de estudiantinas realizado en Venezuela según registros personales del autor, efectuado bajo el eslogan de “I Festival de estudiantinas liceístas de Caracas”. Participaron la Estudiantina Universitaria de la Universidad Central, bajo la dirección de Luís Simón Hernández; Estudiantina de la Escuela Naval de Venezuela, dirigida por Miguel Ángel Acuña; Estudiantina de la Escuela Normal Mi-

Marcha “Estudiantina Universitaria”. A.E.U.

vez un bosquejo de cómo se fundó esta agrupación y cual el tipo de actividad que realiza. Este modesto folleto, conservado en el archivo de la estudiantina, incluyó biografía del maestro Teófilo León, representando así una de las pocas fuentes de consulta escrita acerca de la vida de este destacado músico venezolano. Este concierto fue dirigido por Luís Simón Hernández, pues Teófilo León ya había sido jubilado, sin embargo, a pesar de que no podía caminar, asistió al evento con la utilización de una silla de ruedas. Para esta época fungía como subdirector Pedro Álvarez, encargado además de ofrecer las clases de mandolina y como coordinador César Astudillo. El concierto del 10° Aniversario se dedicó a la memoria de Mariela Zambrano19, una de las integrantes más destacadas de los primeros años de la guel Antonio Caro, dirigida por José Antonio Oliveira. 19 Mariela Zambrano, fundadora de la agrupación, había fallecido recientemente en un accidente aéreo ocurrido en diciembre de 1968 en Cabo Blanco, cuando regresaba de Nueva York luego de concluir estudios de postgrado en Diplomacia, en el cual había obtenido el premio a la mejor estudiante latinoamericana.

35


estudiantina y quien también llegó a desempeñar durante algún tiempo la función de coordinación de la agrupación además de ser también una de las cantantes como ya comentamos anteriormente. En el año 1971, ante una difícil situación política experimentada en Venezuela, fue allanada y cerrada la Universidad Central y a pesar de esta situación, los integrantes de la estudiantina se mantuvieron en contacto reuniéndose en sus propias casas realizando ensayos para no interrumpir las actividades musicales. La situación política del país logró normalizarse hacia 1972 y a partir de este año la estudiantina se presentó por primera vez en un internado judicial. Resaltamos esta altruista actividad porque Luís Simón mantuvo una regularidad de presentaciones en recintos de reclusión carcelaria durante su gestión como un beneficio de acción sociocultural hacia ese tipo de comunidad y llevarle a las personas privadas de libertad un momento de dispersión a través del disfrute musical en vivo. A partir de este año la Dirección de Cultura de la Universidad Central comenzó a incluir dentro de su nómina los cargos de arreglista (Carlos Oviedo), contrabajista (Armando Canónico), coordinador (Rodolfo Arrieta) e instructor de mandolinas (Ángel Gimeno), lo que permitió que los que desempeñaron estas funciones comenzaran a recibir una remuneración y por ende se convirtieron en empleados universitarios, lo que al mismo tiempo también los comprometió a desempeñar una labor con mayor responsabilidad hacia la agrupación. En la medida que la estudiantina celebró sus aniversarios sus proyectos fueron más ambiciosos, por lo que por primera vez en el año 1979 para conmemorar el 20° aniversario de su fundación realizó un encuentro musical con diversas agrupaciones, tanto vocales como instrumentales. El evento, realizado bajo la producción general de Orlando Gámez y Graciela Gamboa, se llevó a cabo del 25 al 29 de junio de 1979 en la Sala de Conciertos de la Universidad Central. Los grupos participantes fueron Coral Estudiantil, Coro de Conciertos, Orfeón Universitario, todos ellos de la Universidad Central, así como las estudiantinas del 36

Liceo Luís Manuel Urbaneja Achelpohl, Liceo Andrés Bello, Escuela Normal Miguel Antonio Caro, Colegio de Ingenieros de Venezuela, Instituto Pedagógico de Caracas, Quinteto de Cuerdas Armonía Criolla, Grupo Los Anauco y un conjunto conformado por ex integrantes de la Estudiantina Universitaria, dirigidos por Orlando Gámez. Este festival musical representó hasta ese entonces la actividad de difusión musical más intensa realizada por la Estudiantina Universitaria. Luego de hacer un estudio estadístico del evento, determinamos que participaron un total de once agrupaciones, de las cuales seis fueron estudiantinas. Se interpretaron cincuenta y siete obras de cuarenta y siete compositores. De estos temas, cincuenta y cuatro correspondieron a música venezolana y sólo tres al repertorio universal, lo que de alguna manera refleja el interés de los grupos en difundir nuestra música. El programa de mano de este encuentro musical incluyó un emotivo mensaje escrito por el integrante Laudelino Mejías Palazzi, hijo del siempre recordado compositor del vals Conticinio: A aquellos que ayer asistieron al nacimiento de la Estudiantina Universitaria y que con su generosa colaboración y espontaneidad ayudaron a aquella en sus primeros pasos. A aquellos que después tomaron de sus manos, para moldear su personalidad artística y reafirmar sus cimientes pasos en el difícil camino de la cultura; y a aquellos que hoy, cuando en sus Veinte años la Estudiantina Universitaria ha empezado a trillar el camino de su verdadera madurez, les decimos: “No ha sido en vano el esfuerzo común”. Las cuerdas y los plectros han vibrado en el rescate, conservación y discusión de nuestra música. Se ha procurado mejorar la calidad y sensibilidad artística de cada uno de los instrumentistas; nuestros ritmos musicales se han dejado oír en los más apartados pueblos de nuestra ancha Venezuela; y la Estudiantina Universitaria mantiene abierta sus puertas indiscriminadamente, a todos aquellos que en sus inquietudes musicales quieren exponer su capacidad creadora, como un estímulo a su vocación artística. Por ello, a todos aquellos que han estado ligados de


Legajos de Tuna

ESTUDIANTINA “CARACAS”. Con este nombre se ha organizado en esta capital un nuevo conjunto musical, que por la competencia y exquisito gusto de los profesionales que la integran, está llamado a triunfar en nuestro ambiente social, tan amante de esta clase de manifestaciones artísticas. En la foto aparecen: Teófilo R. León, Luis Simón Hernández, Germán Ávila (guitarras), Florencio Simoza, Humberto Bosch, Camilo Álvarez (bandolines), Pedro Álvarez (bandola) y Andrés Noriega (tiple). Para hacer su debut ante la sociedad caraqueña, la Estudiantina “Caracas” tocará mañana a las 6 p.m. en el Club Paraíso y el próximo lunes a las 8 p.m. la Broadcasting Caracas radiodifundirá un bello programa de su repertorio. Mayo de 1933. Revista Élite, Julio de 1934.

una manera directa a la Estudiantina Universitaria o que indirectamente han estado unidos de una u otra forma a la misma, sin otro aliciente que su gran espíritu de colaboración y su propia sensibilidad artística, les decimos: Ustedes siguen siendo miembros de nuestra querida Estudiantina, pues sólo los irracionales abandonan lo que han ayudado a crear; y les decimos, como al hijo ausente del hogar: nunca has estado lejos de nosotros pues tu presencia física nos ha acompañado y recibe éste nuestro cariñoso abrazo cuando de nuevo has transpuesto las puertas de tu casa… 20. Para sus veinte años también realizó negociaciones para producir un nuevo disco, el cual resultó siendo patrocinado por la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela y grabado en los estudios Odisea. El año 1980 representó la finalización del período de dirección de Luís Simón Hernández, pues víctima de una enfermedad que venía padeciendo, falleció en el mes de diciembre. Ya para los últimos meses del año Orlando Gámez, quien venía ejer20

PROGRAMA DE MANO. XX Aniversario de la Estu-

ciendo el cargo de subdirector estaba prácticamente al frente de la agrupación. Este período de once años, que va desde 1969 hasta 1980, estuvo caracterizado por ser una etapa de transición o intermedia en la Estudiantina Universitaria. En este lapso de tiempo se continuó el trabajo iniciado por el maestro Teófilo León, aunque se hace evidente una mayor organización logística debido al completo equipo de trabajo con el que anteriormente no se contaba, con el que realizó una actividad en conjunto logrando metas ambiciosas a corto plazo, como por ejemplo la celebración en macro de los aniversarios y la realización de un número estable de conciertos durante el año, los cuales superaron en este período la cifra alcanzada bajo la dirección de León, es decir, durante la gestión de León hemos contabilizado según registros documentales la realización de unos 120 conciertos y bajo la dirección de Hernández se efectuaron 175. Luís Simón Hernández nació en Caracas el 22 de octubre de 1913. Realizó estudios musicales con Pedro Álvarez Pacheco, Mario García, Guillermo Williams, Prudencio Esaá, Juan Bautista Plaza, diantina Universitaria, 1979.

37


Raúl Borges y Teófilo León. En el año 1931 integró la Estudiantina Caracas como ejecutante de guitarra. Fundador del Quinteto Pro-Arte y de la Orquesta Típica Nacional. Dirigió además diversas estudiantinas en instituciones educativas. Como compositor legó el vals Es Caracas y el pasodoble Torerito. Aparte de dedicarse a la música ejerció la profesión de Contador Público. Falleció en Caracas el 29 de diciembre de 1980.

Orlando Gámez, 1980-2012 Orlando Gámez llegó a la Estudiantina Universitaria en el año 1963 y se dedicó intensamente tanto a estudiar como a colaborar con el grupo en todos sus proyectos y logros. Es por eso que su estadía en la estudiantina se caracterizó por ser la de una persona con ánimos de superación, destacándose constantemente en todos los roles que desempeñó. Es así como ocupó progresivamente todas las funciones: integrante, coordinador, instructor, arreglista, subdirector y director, además de ejecutante de cuatro, tiple, mandolina y mandola. Incluso, después de ser jubilado por la Universidad, ha seguido vinculado a la agrupación bajo el cargo de Director Ejecutivo, cumpliendo el rol de asesor en los proyectos que se programan. Asumió la dirección oficial a partir de 1981, momento en que se comenzó a realizar una actividad más organizada, con proyectos e ideas desarrolladas al máximo, resultado de la necesidad perentoria de planificar su trabajo, a fin de lograr objetivos específicos, tales como promoción, generación de recursos, autogestión, difusión masiva y hasta mediática, tanto de la agrupación como de la música venezolana y consolidación del movimiento de las estudiantinas, entre otras metas. Gámez tuvo un gran interés en profundizar su conocimiento y divulgar las obras de los compositores de música popular venezolana a través del ciclo “Conciertos Homenajes a Compositores Venezolanos”. Es así como bajo esta nueva etapa se realizaron homenajes a Eduardo Serrano (1981, 1986 y 1989), Luis Felipe Ramón y Rivera (1984 y 1989) Vicente Emilio Sojo (1984), Juan Bautista Plaza (1985), Luis Mariano Rivera (1989 y 1990), Pedro Elías Gutiérrez (1989), Alberto Valderrama Patiño (1989), Simón Díaz (1995), Alde38

maro Romero (1995), Pablo Camacaro (1999) y Luis Laguna (2000), además de repertorios exclusivos con música italiana, latinoamericana, venezolana y de boleros. Estos homenajes y conciertos especiales implicaron un proceso de investigación para seleccionar el repertorio y luego proceder a la respectiva elaboración de los respectivos arreglos, lo que fue incidiendo en un incremento paulatino y constante de su repertorio así como de su archivo musical. Cabe destacar que la mayoría de estos homenajes contaron con la presencia del compositor, lo que dio la oportunidad al público además de conocerlos personal y físicamente y por lo tanto compartir con los creadores de las obras interpretadas. De igual manera, comenzaron a realizar conciertos invitando solistas, surgiendo de esta iniciativa los siguientes conciertos: “Estudiantina y piano solista”, en una selección de valses venezolanos románticos, la mayoría de finales de siglo XIX, interpretados por las pianistas Luisa Elena Paesano, Alba Rosa Varela y Guiomar Narváez; “Música Italiana”, con los tenores Ugo Corsetti y Víctor López; “Música Latinoamericana”, conformado con un repertorio de música folklórica, popular y tradicional perteneciente a los países de nuestro continente; “Estudiantina y Mandolina Solista”, donde se interpretaron Concierto para Mandolina en Do mayor, de Antonio Vivaldi y la obra Retratos, para mandolina y orquesta de cuerdas del compositor brasilero Radamés Gnatalli, con el mandolinista Cristóbal Soto como solista y el Concierto para dos mandolinas en re mayor, también de Antonio Vivaldi y siendo solistas Cristóbal Soto y Yolanda Aranguren; “Concierto de boleros: 16 canciones, 16 compositores”, con las cantantes Graciela Gamboa, Indira Maneiro y Norka Baíz y “Cancionero popular venezolano”, con la soprano Inés Feo La Cruz. Además ha realizado conciertos donde ha acompañado cantantes como Cecilia Todd, Lilia Vera, Estelita del Llano, Canelita Medina, Trina Medina, Jesús Sevillano, María Teresa Chacín, Blas Martínez, Carlos Godoy y hasta al llamado “sonero del mundo”, Oscar de León. También a partir del año 1981 la estudiantina inició el proyecto de realizar conciertos con música navideña conjuntamente con el Orfeón Universi-


Legajos de Tuna tario, llevando a cabo de esta manera un trabajo de antología seleccionando un repertorio de música navideña venezolana compuesto de aguinaldos a lo divino, a lo humano y de parranda, además de gaitas y temas navideños universales como Noche de paz, Adestes fideles y Noel, actividad que han mantenido través de los años, música que ha sido perpetuada en dos producciones discográficas.

gentina, Uruguay, Brasil; 2007: Inglaterra, Alemania, Francia. Cabe destacar que en la gira por Francia, participó en el Festival de mandolinas de Lunel, en Montpellier, donde tuvo oportunidad de acompañar al mandolinista estadounidense Mike Marshall en la interpretación de la Suite Retratos de Radamés Gnatalli.

Gámez, en este proceso de incrementar el repertorio a través de todos estos programas mencionados, versionó las obras tal y como fueron escritas, para lo cual hizo un trabajo de investigación y recopilación que le permitió reunir los originales de las melodías y las partituras para piano, documentos a partir de los cuales procedió a realizar la instrumentación adecuada, respetando siempre la idea original del autor en lo que respecta a melodía, ritmo y armonía, por lo que el oyente apreciará una versión fidedigna o lo más cercano a la idea original del compositor.

Otras actividades a destacar son su interpretación en vivo de la música original para la obra de teatro Cajita de Arrayanes, música de Alecia Castillo y guión de Lutecia Adam y que fue creada especialmente para ser representada por el grupo de teatro infantil El Chichón, también perteneciente a la Universidad Central. El éxito de esta producción conllevó a que se realizaran numerosas temporadas. También ha interpretado la música de la Misa criolla del compositor y musicólogo chileno-venezolano Humberto Sagredo y que se ha representado con una regularidad anual para conmemorar el día de la advocación de la Rosa Mística.

También en esta nueva etapa comenzó su proyección internacional, realizando las siguientes giras: 1984: Ecuador; 1989: Puerto Rico; 1990: Cuba; 1996: Portugal, Italia, Grecia; 1997: Chile, Ar-

En 1989, a sus 30 años de fundada, realizó el I Encuentro Nacional de Estudiantinas Universitarias, evento que reunió a las estudiantinas pertenecientes a las universidades venezolanas a nivel nacio-

La Estudiantina Universitaria de la Universidad Central de Venezuela en la actualidad

39


nal, contando con la Tuna de la Universidad Interamericana de Puerto Rico como invitada internacional. Posteriormente realizaron el II Encuentro (1994) y el III Encuentro (1999). Toda esta etapa artística, desarrollada por la Estudiantina Universitaria bajo la dirección Orlando Gámez, fue muy productiva y llevó a esta agrupación a ocupar un alto lugar de importancia dentro del movimiento musical nacional, siendo la referencia por excelencia a lo que a estudiantinas se refiere.

Yolanda Aranguren, 2013 – Actualidad El período correspondiente a la dirección de Yolanda Aranguren es una nueva etapa que está cubriendo esta agrupación. Yolanda ingresó en la Estudiantina Universitaria en el año 1983 y desde ese mismo momento tuvo una destacada actuación demostrando con prontitud sus cualidades musicales y su interés y entrega por participar en este tipo de agrupaciones, lo que la llevó a ser concertino, luego instructora de mandolinas y ahora directora. En este nuevo período ya le corresponderá a la reciente directora definir su estilo personal y profesional como lo han hecho cada uno de los directores que la antecedieron. Apenas está comenzando en esta labor y tiene mucho tiempo por delante para llevar a cabo su prometedora carrera musical como directora de estudiantinas.

Estudiantina Universitaria: Real Academia del Plectro. Durante su trayectoria, la Estudiantina de la Universidad Central de Venezuela ha participado en una gran diversidad de eventos, siempre promoviendo la música venezolana en todas sus posibilidades, actividad que ha llevado a todos los niveles culturales y sociales del país, así como a los más apartados rincones de nuestra geografía, haciendo siempre lo posible en llegar, sin límite alguno a los oídos de todo el pueblo venezolano. Esta agrupación ha desarrollado una ardua labor de difusión de repertorio de música tradicional y popular venezolana y latinoamericana y por lo 40

tanto también de sus compositores. Ha promovido la práctica musical de las estudiantinas a través de los conciertos así como en la organización y participación en festivales y encuentros musicales. De igual manera, ha hecho una tradición el estudio de la mandolina a través de una escuela ad hoc que se ha establecido en ella a través de los años, que a pesar de no ser una institución establecida oficialmente, la ha llevado a convertirse en “La Real Academia del Plectro”, como cariñosamente la hemos llamado quienes la hemos integrado y que aunque la frase suene algo pretenciosa, es cierta. Por esta razón en esta estudiantina siempre se ha mantenido la figura del instructor de mandolinas como la persona encargada de preparar técnicamente a sus futuros integrantes, trabajo que se ha llevado a cabo a través de la utilización de una serie de métodos, partiendo del Método práctico para Mandolina Cerimele, al cual una vez concluido, le siguen otros más bien pertenecientes a la escuela violinística, pues al poseer este instrumento la misma afinación de la mandolina, la técnica se ajusta perfectamente. Estos métodos son Hans Sitt, Kayser y Kreutzer. Con estos estudios, el ejecutante de mandolina logra un avanzado nivel de ejecución que le permite interpretar repertorio de alto nivel de dificultad técnica. El rol de instructor de mandolinas ha sido desempeñado por el director fundador maestro Teófilo León y le han seguido Luis Simón Hernández, Pedro Álvarez, Orlando Gámez, Salvador Bosque, Jorge Benzaquen, Ángel Gimeno, José Alberto Mondragón y Yolanda Aranguren. Es de resaltar la gestión de José Alberto Mondragón, quien al convertirse en un avanzado discípulo de su antecesor, el maestro Ángel Gimeno, destacó en ser un experimentado ejecutante de mandolina con ambiciosas pretensiones pedagógicas que lo llevaron a diseñar una serie de ejercicios apropiados para la ejecución de la música tradicional venezolana con la mandolina. Muchos de estos ejercicios fueron llamados por él mismo como “ejercicios de memoria”, los que actualmente han sido sistematizados y llevados a un método que un futuro cercano será editado y publicado, convirtiéndose así en un legado más de la Estudiantina Universitaria.


Legajos de Tuna El trabajo musical llevado a cabo por esta estudiantina es un vivo testimonio de que aún parte importante de la juventud venezolana mantiene gusto e interés hacia el conocimiento, aprendizaje, práctica y difusión de la música popular y tradicional venezolana y latinoamericana. Los integrantes que han pasado por sus filas han sido principalmente estudiantes de la Universidad Central, pero también han participado empleados pertenecientes a la comunidad en general de la universidad, como profesores, personal administrativo o personal obrero. Ocasionalmente se han hecho algunas excepciones y han ingresado incluso instrumentistas que no han pertenecido a la comunidad universitaria.

trumental que recibe, el cual consiste en clases semanales donde se les prepara en la ejecución de su instrumento a través de la enseñanza de la lectura musical de la teoría y el solfeo. Es importante resaltar que los integrantes de la Estudiantina Universitaria han sido estudiantes destacados en sus carreras universitarias, obteniendo muchos de ellos reconocimientos, becas de estudio internacionales y hasta ambiciosas ofertas de trabajo, por lo que consideramos que su paso por esta institución musical generó en ellos un ambiente de estímulo y catarsis que contribuyó positivamente en el desarrollo de sus estudios universitarios. Muchos integrantes, una vez egresados como profesionales de la Universidad Central también suelen permanecer un tiempo más como integrantes de la estudiantina, por lo que es muy normal ver miembros con 10, 15, 20 y hasta 25 años o más como integrantes de esta agrupación. Otro importante aporte de esta institución musical se ha hecho evidente en la formación de directores de estudiantinas. Cabe destacar que en Venezuela no hay escuelas ni academias donde se estudie para director de estudiantinas, por lo que quienes ejercen esta profesión suelen ser empíricos. En este sentido, el participar en la Estudiantina Universitaria ofrece conocimiento básico para poder ejercer tal función, tanto así, que una importante cantidad de directores de estudiantinas caraqueñas le deben su formación a la participación en la Estudiantina Universitaria. Es así como también podemos considerar a esta institución como una academia ad hoc que forma directores de estudiantinas.

Logo de la Estudiantina Universitaria

Constantemente y año tras año, se han incorporado jóvenes pertenecientes a todas las carreras ofrecidas en las distintas escuelas y facultades de la universidad, atraídos por el interés que sienten por la ejecución de algún instrumento. Alternando su carrera profesional con la participación en la estudiantina, hacen evidente su iniciativa musical, con la que logran desarrollar un nivel digno de interpretación de un músico profesional, el cual es adquirido a través del proceso de capacitación ins-

Luego de aproximarnos a un humilde estudio estadístico, nos arriesgamos a comentar, con temor a quedarnos cortos, que es posible que el número de músicos que han pasado por la Estudiantina Universitaria sea superior a 500. Con respecto a los conciertos se superan las 1000 presentaciones, al igual que su repertorio, que pudiera estar integrado por unos 1000 arreglos y casi la totalidad hechos exclusivamente para ella y conformado por música de compositores venezolanos de una importante cantidad de géneros y de composiciones pertenecientes al ámbito popular venezolano y latinoamericano así como obras académicas. La Estudiantina Universitaria cuenta con una modesta discografía conformada por los siguientes 41


titulos: Estudiantina Universitaria X Aniversario, 1968; XX Aniversario, 1979; Cantos navideños Vol. I, 1984 y Cantos navideños Vol. II, 1995; La música de Simón Díaz, 1998; Lo mejor es el can-tar, 1999; Sevillano por siempre, 2000; Ha nacido un niño en tierra de nadie, 2001; Música italiana, 2004 y Homenaje a Teófilo León, 2006. Por su trayectoria ha sido merecedora de diferentes premios, reconocimientos y condecoraciones, entre los más importantes podemos destacar: Orden Cecilio Acosta en su primera Clase, Gobierno del estado Miranda (1989), Mara de Oro (1990), Orden Ricardo Montilla en su primera clase (1995), Orden Vicente Emilio Sojo (1999), Orden Universidad Central de Venezuela (1999), Orden Andrés Bello en su primera clase, Premio Municipal de Música Morella Muñoz (2013). La Estudiantina Universitaria de la Universidad Central de Venezuela es la agrupación activa más antigua del país en su género. Por su alto nivel y calidad musical profesional viene a ser punto de referencia en lo que a agrupaciones de este tipo se refiere, y por todo lo dicho la consideramos con mucho orgullo como “La Real Academia del Plectro en Venezuela”.

REFERENCIAS  Peñín, José; Walter, Guido. ENCICLOPEDIA DE LA MÚSICA EN VENEZUELA. Caracas. Fundación Bigott, 1998.  Peñín, José. GÁMEZ, ORLANDO. En: “Enciclopedia de la música en venezuela”. Caracas. Fundación Bigott, 1998. Tomo I, pp. 644.  Torres-Rodríguez, Eleazar Francisco. CONTRIBUCIÓN DE LA ESTUDIANTINA UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA AL DESARROLLO MUSICAL DEL PAÍS. Tesis de Grado, Escuela de Artes, Facultad de Humanidades y Educación, Univ. Central de Venezuela. 1993. ESTUDIANTINAS. En: “Enciclopedia de la música en Venezuela”. Caracas, Fundación Bigott, 1998. Tomo I, pp. 565-570. ESTUDIANTINAS VENEZOLANAS, Cara-

42

cas, Fundación Vicente Emilio Sojo, 2007. HERNÁNDEZ LUIS SIMÓN. En: “Enciclopedia de la música en Venezuela”. Caracas, Fundación Bigott, 1998. Tomo I, pp. 719. LAS ESTUDIANTINAS DE LOS TEQUES. Caracas, El perro y la rana, 2006. LEÓN TEÓFILO. En: “Enciclopedia de la música en Venezuela”. Caracas, Fundación Bigott, 1998. Tomo II, pp. 124-125.  Torres-Rodríguez, Eleazar y otros. TEÓFILO LEÓN: ARREGLOS PARA ESTUDIANTINA. Caracas. Dirección de Cultura de la Universidad Central de Venezuela, 2006.

PERIÓDICOS     

La Razón, Caracas. El Universal, Caracas. El Nacional, Caracas. La Religión, Caracas. Últimas Noticias, Caracas.

REVISTAS    

Elite, Caracas. Páginas, Caracas. Semana, Caracas. Universidad Central, boletín informativo de la Univ. Central. Caracas. Dirección de Cultura.

ENTREVISTAS    

Carlos Oviedo (Caracas, 1993) Graciela Gamboa (Caracas, 1993) Orlando Gámez (Caracas, 1993) Zuleika Gorrín (Ciudad de México, 1993)

OTRAS FUENTES  Archivo de la Estudiantina Universitaria de la Universidad Central de Venezuela.  Archivo personal de Eleazar Torres.


Tradiciones

La Tuna de Caniles Juan Antonio Díaz Sánchez Aquí está la tuna, que con su alegría, alegra las calles con una canción y con su bandera, y con su alegría alegra la vida de la población. (“Copla del rondador”, Julio Nuel Badía) Estos versos, en forma de casi cuarteta –digo casi porque son de arte mayor y para que fuera una cuarteta pura deberían de ser de arte menor−, me traen muchos recuerdos a la mente y al corazón. Y es que, sin lugar a dudas, no es nada sencillo para mí sentarme a escribir este artículo. Las tunas tal y como las conocemos en la actualidad, tuvieron su origen en el siglo XIX, tratando de imitar algunos aspectos propios de los estudiantes de la España Moderna. Si atendemos a la tradición oral y siguiendo algunos textos como los del Arcipreste de Hita o Cervantes, los grupos de estudiantes que cantaban hunden sus orígenes en la plenitud del Medioevo español. Dichos estudiantes mediante su labor juglaresca o trovera, se buscaban la vida para poder afrontar los gastos que suponía estudiar en las universidaddes de la Corona de Castilla, como por ejemplo era la de Salamanca, la de Alcalá de Henares o la Escuela de Traductores de Toledo, aquella que impulsara el mismísimo rey don Alfonso X el Sabio. También en las universidades de la Corona de Aragón como por ejemplo fue la “Estudio General”, fundada en 1300 por el rey aragonés don Jaime II el Justo. A esta etapa, la que discurre del s. XIII al XIX, algunos autores la han definido como “Picaresca”. No obstante, estas “tunas” –atendiendo a su carácter picaresco− se tornaron por las Estudiantinas en el siglo XIX y éstas, que supieron conquistar su hueco en la sociedad de la España decimonónica, fueron reorganizadas e incorporadas a la Universidad dando lugar a lo que hoy en día conocemos como Tunas. De hecho, el traje actual de tuno es el propio de las estudiantinas decimonónicas, el cual dista considerablemente del traje de juglar o el de trovador.

El escudo de la beca es el de la localidad.

Hasta nuestra Literatura más antigua habla de la figura de los tunantes o de los estudiantes pobres que debían de ganarse la vida con sus canciones, alegres bromas y su más que agudizado sentido del humor. Por ejemplo, en el Libro de Buen Amor de Juan Ruiz el Arcipreste de Hita se nos dice al respecto: Dulçe canón entero sal con el panderete, / con sonajas de azófar faze dulçe sonete; / los órganos ý dizen chaçones e motete; / la hadedura alvardana entre ellos se entremete. o en el entremés La cueva de Salamanca de don Miguel de Cervantes se nos comenta: “ESTUDIANTE.− Señoras, yo soy, un pobre estudiante. CRISTINA.− Bien se os parece que sois pobre y estudiante…” La palabra “tunante” nos aparece en La vida de Estebanillo González (1646): Romero medio tunante, / Fullero de todas tretas… Otra referencia a la que podemos hacer mención es la del verbo “tunar”, que nos aparece en el entremés El escolar y el soldado de Calderón de la Barca para su auto ¿Quién hallará mujer fuerte?: Si verdad le cuento, / aunque siempre vengo y voy, / no sé dónde 43


Carátula del disco. Años 90.

voy ni vengo, que es lo que en frase escolar / se llama «tunar». Caso aparte merece tratar la que se considera “primera definición de grupo de estudiantes”, atribuida al rey castellano-leonés Don Alfonso X el Sabio y que, supuestamente, incluyó en sus célebres partidas: yuntamiento que es fecho d’escolares trovadores por haber mantenencias, andar las tierras e servir a las dueñas de ellas con cortesía, pero que es una información falsa como bien se demuestra si leemos atentamente las Partidas de Alfonso X el Sabio. Mi experiencia personal vivida en la Tuna de Caniles durante los doce años que estuve dentro de sus filas fue algo diferente y especial, y es por ello por lo que quiero compartirla con todos ustedes, amables lectores, a través de las páginas de esta revista. Por supuesto, esta tuna no era universitaria, distaba mucho de la concepción esencial de éstas, sino que se fundó como una tuna municipal por la Concejalía de Cultura de Caniles, en 1986, partiendo de la iniciativa de la Asociación de padres del Colegio Público Juan XXIII, del municipio. Al frente de la misma se puso como monitor a Enrique Manzano, que era un entusiasta bastetano de este tipo de cuestiones, contaba en el momento de su fundación con 92 alumnos, y cuyo monitor supo llevar a esta tuna hasta el programa de Canal Sur TV “Tal como somos” en 1991 y a participar en los eventos programados que se celebraban con motivo del hermanamiento de Caniles con Ripollet (Barcelona), concretamente, los celebrados a finales del año 2000. 44

En la década de los Años 90, la Tuna de Caniles, a cuyos integrantes se le conocían popularmente como “Los Zirigüillas”, grabó su primer y único disco, un ilusionante proyecto que se convirtió en una sólida realidad. Un CD, cuya producción recayó a cargo de Antonio Checa, fue grabado en la Casa de la Cultura de Caniles por la unidad móvil de “Vivianvi grabaciones” y contó con los arreglos musicales de Enrique Manzano Usero. El repertorio que en el mismo se ofrecía estaba compuesto por las siguientes canciones: Sal mi reina, Así es mi Granada, Elsa, Ojos de España, Estudiantina Madrileña, María Dolores, Española, Que nadie sepa mi sufrir y Almondigón. Los intérpretes participantes en la grabación de este disco fueron los siguientes, Bandurrias: Ana María Mesas Quesada, José Juan Domene Sánchez, Dolores María Rodríguez Cuevas, José Antonio Quesada Checa, Maite Durán Torres, Noelia Quesada Gallardo y Susana Zafra Quesada. Guitarras: Alberto Quesada Moreno, Juan Antonio López Sánchez, Luis Alberto Zafra Quesada, Maite Domene Sánchez, Manoli Quesada Gallardo y Susana Carrillo Sánchez. Panderetas: Paqui Martínez Lozano y Paqui Sola Torres. Director: Enrique Manzano Usero. Al año de su fundación, es decir, en 1987, tuvo lugar en un marco incomparable como es el de la Feria y Fiestas de Caniles, que se celebra a comienzos del mes de agosto, la celebración del I Encuentro de Rondallas “Villa de Caniles”, que contó con el patrocinio de la Excma. Diputación Provincial de Granada y el Excmo. Ayuntamiento de Caniles. Cuando Don Salvador Bocanegra Vela, hermano del que fuera el mejor alcalde que ha tenido esta

Fotografía de los integrantes en la época del disco. Foto del Cd. Años 90.


Legajos de Tuna villa durante la etapa democrática, mi muy querido y siempre recordado amigo Don Fernando Bocanegra Vela (RIP), se puso al frente de la Concejalía de Cultura; la Tuna Municipal de Caniles, en particular, y las Escuelas Municipales de la Villa, en general, experimentaron su mayor época de auge y esplendor. Gracias a una fotografía, tomada en 1990 y publicada en la Revista de la Feria y Fiestas de Caniles (RFFC) del año 1991, sabemos que la rondalla de Caniles contaba con 106 alumnos.

La Tuna en 1990. Feria y Fiestas de Caniles, 1991.

En Caniles, se le conocía popularmente como tuna porque, aunque fuera mixta –las tunas universitarias normalmente suelen estar conformadas exclusivamente por hombres (masculinas) o por mujeres (femeninas)−, la indumentaria era la propia de una tuna. Dicho Encuentro de Rondallas “Villa de Caniles”, que en el año 1996 pasó a denominarse Certamen de Rondallas y Tunas “Villa de Caniles”, se estuvo celebrando hasta 1999, llegando a celebrar hasta su décimo tercera edición. A lo largo de los trece años que se estuvo celebrando el mismo, la Tuna de Caniles pudo compartir escenario con muchas agrupaciones musicales similares procedentes de la comarca de Baza o de localidades limítrofes a la misma. Así pues, compartió escenario con las rondallas y tunas provenientes de Las Cucharetas (Cortes de Baza), Pozo Alcón (Jaén), Cuevas del Campo, Cúllar-Vertientes, “Rafael y sus muchachos” (Baza), Torreperogil (Jaén), Santa Elena (Jaén), “Virgen de la Cabeza” (Benamaurel). Como tuna destacada, que compartió escenario con la de Caniles, cabe mencionar a la Tuna Universitaria de Magisterio de Granada, fue ésta la primera vez que a este certamen acudió una tu-

na universitaria, concretamente fue en su oncena edición, celebrada en la prefería del año 1997. Por último, cabe destacar, que este certamen llegó a conocer el nuevo y actual recinto ferial, que se inauguró en la Feria de 1998, puesto que en su duodécima edición se celebró en la recién estrenada Caseta Municipal, sita en el flamante real de la feria. En el año 2000, este certamen quedó ya como un recuerdo, de bonita y entrañable memoria, y ese mismo año la Tuna Municipal de Caniles actuó en solitario el viernes de feria. Una tuna que, al albor del nuevo milenio, pasó a denominarse Tuna “Pal Cream” de Caniles, su dirección fue asumida por Susana Carrillo y con ella es con la que realmente comienza esta emotiva y personal historia. De su mano, aprendimos a cantar y perfeccionar instrumentalmente las canciones más típicas de la tuna: Clavelitos, Rondalla, Estudiantina Madrileña, Así es mi Granada, Tuna Compostelana… Una vez conformado nuestro repertorio, siempre teníamos nuestras actuaciones anuales: la de feria con canciones típicas de la tuna y la de Navidad con nuestro repertorio de villancicos, que en cierta ocasión fue llevado al especial de Nochebuena que realizó Radio Baza-Cadena SER. Todavía recuerdo –nunca se me podrá olvidar− nuestra primera actuación, que consistió en el acompañamiento musical en la Misa de las fiestas patronales de Rejano (aldea de Caniles, sita ya en

Tuna de Caniles con todos sus integrantes. Navidad de 2001.

45


Actuación de la Tuna de Caniles en la Plaza de España (1986). Feria y Fiestas de Caniles. 1989.

el parque natural de la Sierra de Baza) en honor a San Antonio de Padua, patrón de esta aldea y de la villa también. Sin embargo, lo que no podríamos nosotros llegar a pensar es que esta tuna conformada por un grupo de amigas y amigos llegara a conocerse en todo el norte de la provincia de Granada y en los municipios del valle del Almanzora. Casi sin darnos cuenta, coincidiendo con el día en que se celebró el festival de Eurovisión del año 2002, cuando nos representó Rosa de España, realizamos nuestra primera actuación en una boda de unos amigos de Susana, nuestra monitora, celebrada en el antiguo local del restaurante “Las Conchas” de Baza. En aquella boda coincidimos con un grupo de tunos universitarios de Granada y allí se armó “la marimorena” en cuanto a canciones tuneras se refiere. A partir de ahí, fuimos actuando en casi todas las bodas que realizaba dicho restaurante, que era y es regentado por nuestros buenos amigos Ana y Julio. Fueron muchos años disfrutando, día a día, semana a semana, mes a mes, de amistad, de notas y acordes, de risas, de alegría, de trabajo, de satisfacciones… Sería muy difícil de enumerar todas las actuaciones que tuvimos a lo largo de los más de diez años que estuvimos juntos y sus correspondientes anécdotas. Pero, de tener que elegir alguna, sí elegiría una de las que más ilusión nos produjo a todas y todos, la serenata que realizamos a nuestros padres y madres, una pequeña muestra de agradecimiento por habernos apoyado en esta afición regalándonos los instrumentos (guitarras y bandurrias), confeccionándonos los trajes, e incluso, como la mayoría de todos éramos muy jóvenes, llevándonos en sus coches por las distintas localidades donde teníamos que actuar. 46

Cabe hacer mención especial a Mélanie, que nació como tunera con nosotros, en la Tuna de Caniles, la hemos visto crecer, madurar, tanto personal, profesional, como musicalmente. Nos sentimos muy orgullosos de ella porque ha sido la primera tunera de nuestra tuna que ha logrado ser integrante de una tuna universitaria. Para nosotros, es un verdadero honor y una auténtica satisfacción tener a una “embajadora” de nuestra villa en tan insigne e ilustre Tuna Femenina de Medicina de Granada, máxime, cuando sabemos de la importancia y la gran labor que desarrolla esta institución, que es la Tuna, en el mundo universitario. Una noche de primavera, cuando ya los jilgueros dormían en las ramas de los árboles y la luna se asomaba tímidamente entre las estrellas y las nubes del cielo, una capa negra comenzó a ondear al compás del viento. La Tuna Femenina de Medicina de Granada hizo su aparición en escena y el pa-

Cartel del Encuentro Internacional de Tunas “Ciudad de Baza”.


Legajos de Tuna

Tuna Femenina de Medicina de Granada. 2018.

seo de la villa levantó el telón como si se tratara de las tablas de un teatro lleno, en el cual latía la expectación. En este precioso enclave, que canta por primavera y recita versos, al trino de los ruiseñores y las rimas del poeta, la Tuna Femenina con los viejos tunos de la villa se vino a juntar gracias a un eslabón que perdido no ha de estar. Las primeras notas de bandurrias y guitarras se comenzaron a escuchar, surcaban los cielos con la fuerza del viento que las llevaba a barlovento y el compás de dos panderetas que medían el tiempo por sotavento, para escapar rumbo hacia el firmamento.

trovadoras se tornarían. ¿Cómo tal proeza se conseguiría? como así nos lo recuerda la letra de la canción: ¡Cuán amantes van las olas a besar!... Y es que en esta noche especial, mágica podríamos decir, en esta noche clara de inquietos luceros…, tuve la oportunidad de ser testigo como dos pares de medias cambiaron de color: se volvieron negras y dejaron de ser amarillo. Mientras que de los labios de un viejo tuno “Fonseca” nacía, de los ojos de las juglares lágrimas caían. Un momento especial, emotivo, sin igual…, en el que estas juglares han pasado a trovar ¡ya les queda poco para la veteranía!

Esas jóvenes juglares, que tanta alegría llevaron a una casa particular, la de una antigua tunera de Caniles, con sus letras y canciones llenaron este hogar hasta que, al poco rato, la pequeña alegría de la casa una generosa sonrisa les quiso regalar. Una cariñosa familia, llena de amor y alegría, que cantaba a la vida con la generosidad de una sonrisa, convertida en felicidad.

En otra noche clara llena de traviesos luceros, que por nombre tenían las estrellas del cielo, asomaba la luna su resplandeciente cara de porcelana entre las nubes que iban volando por los senderos del viento. En esa noche clara de frío invernal, que cubría a la ciudad de la Dama como el manto de una dolorosa bordado con luciérnagas del cielo, se oyeron los acordes de guitarras, y, las notas de bandurrias y laúdes, tañidos por manos de trovadoras y juglares, de las tunas femeninas de España que se dieron encuentro en Baza.

Noche de serenata, de ronda sin igual, noche para la alegría, en la que algunas de estas juglares en

47


de la lluvia –tan necesaria para nuestros campos y vida−, permitió que se ejecutara íntegramente el programa de actos previsto con un éxito clamoroso. Un pueblo que respondió con simpatía y amabilidad a la alegría que estas zagalas regalaban allá por donde pisaban. Y unas experiencias, las vividas en Baza durante dicho encuentro, que serían muy difícil de explicar con palabras.

En el hall del Salón Ideal de Baza. Encuentro Internacional de Tunas Femeninas. Baza, 2018.

Sin lugar a dudas, un evento extraordinario y nunca antes visto en la urbe que hiciera soñar a la gran Dama, nos estamos refiriendo al encuentro Internacional de Tunas Femeninas, que fue magníficamente organizado e impulsado por la Tuna Femenina de Medicina de Granada con el apoyo incondicional del Excmo. Ayuntamiento de Baza. A lo largo de un fin de semana estuvieron las Tunas Femeninas de Granada (Medicina), Sevilla, Málaga, Cádiz, Almería, la Tuna Novata de Valencia, una representación de la Tuna Femenina de Derecho de Alicante, que es una de las más vetustas de España, Salamanca y la Tuna Femenina Javeriana de Colombia. Como padrinos de la Tuna Femenina de Medicina de Granada asistieron y participaron en dicho encuentro los miembros de la Tuna de Medicina de Granada. Y, por último, hubo una tuna invitada especial, la Tuna “Pal Cream” de la villa de Caniles, la única no universitaria que participó en el encuentro.

La noche, esa en la que romances y sonetos florecieron, ya iba de vuelta con destino al alba y la voz del viejo tuno callada. Aquella noche, en la que los corazones de estas jóvenes tuneras iban batientes en espera, al anuncio de esta pronta primavera que en la ciudad amaneciera a la media noche con sus canciones de amor sonar y no al alba a los gallos cantar. Gracias a la tuna pude conocer a un grupo de hermanas y hermanos “tunantes”, de amigas y amigos, a los que quiero muchísimo, a los que la vida nos ha llevado por derroteros muy distintos y, estamos repartidos por la geografía española y extranjera: Susana, Almudena, Carmen, Verónica, Raúl, María Ascensión, Rosario, Mélanie, Eli, Soraya, Mirella, Lucía, Puri, Dolores y Nuria. ¡Muchas gracias! La Tuna de Caniles ha tenido su pasado y tiene su presente, aunque no sea tan activo como en tiempos pretéritos. La última vez que nos juntamos parte de nosotros fue con motivo del Encuentro Internacional de Tunas Femeninas, que se celebró en Baza en marzo de 2018. Por lo tanto, si tenemos presente, tenemos futuro.

Un día después de la celebración del Día Internacional de la Mujer, que este año ha tenido tanta fuerza y presencia, como broche final a los actos celebrados en Baza con tal motivo, se pudo enmarcar este encuentro anual de tunas femeninas. Toda una experiencia para la ciudad que supo disfrutar de la alegría que éstas trajeron y regalaron a Baza. Un fin de semana que quedará para guardarlo en los anales de la historia de Baza y de su propia intrahistoria. Un arduo e impecable trabajo el realizado por la zagalas granadinas, fruto de varios meses de preparativos y organización. Un tiempo que, a pesar 48

La agrupación de Caniles durante el Encuentro Internacional de Tunas Femeninas. Baza, 2018


Legajos de Tuna

Reparto de la sopa boba. Grabado aparecido en el pliego de cordel Nuevo, y curioso romance del modo de vivir de los pobre estudiantes, que estudian en Valencia. Imp. de los herederos de la viuda Pla. Hacia 1830. Pérez Penedo, E. La Tuna: Una tradición en constante evolución. I Congreso Iberoamericano de Tunas. Murcia. 12-04-2012.

La Sopa Boba y los Sopistas (I) Félix O. Martín Sárraga Plasmamos aquí los datos hallados tras la edición de mi libro Mitos y evidencia histórica sobre las Tunas y Estudiantinas en 2016 para entender mejor el importante papel de la sopa conventual en la alimentación de los mendigos y clases marginales de la sociedad española anterior al siglo XX, comenzando por recordar algo básico sobre los estudiantes. Los había de dos tipos:

a) los colegiales: alumnos internos de un Colegio, generalmente hijos de nobles o burgueses acaudalados que podían presentar el expediente de limpieza de sangre y así acreditar que se era católico por los cuatro costados (en referencia a sus cuatro abuelos) y su vestimenta consistía en la beca que colocaban sobre la loba (traje talar), se cubrían con el manteo y portaban bonete en la cabeza. b) los manteístas: escolares pobres que no podían pagar el citado expediente y, por ello, no portaban beca y vivían en posadas, casas de bachilleres para pupilos y lugares precarios de todo tipo. Tras la abolición en 1835/37 del traje talar sólo se permitió para los colegiales ordenados. Del contexto histórico hemos de recordar:  El número de integrantes del clero a principios del siglo XIX era, de acuerdo con el censo oficial (circa 1803) de:

Izquierda: traje talar (loba). Derecha: la beca sobre el pecho y el bonete en la mano derecha. Pérez Penedo, E. Id. imagen superior.

- Clero de catedrales, parroquias, oficiales de Inquisición y de cruzada: 95.205 personas. 49


- Clero regular, religiosos: 69.664 personas. - Clero regular, religiosas: 38.429 personas.

mática de Carlos III que suprimía a la Compañía de Jesús, aplicando sus posesiones al erario público; un Decreto de 1 de octubre suprimió los monasterios monacales, conventos de Órdenes Militares, todos los hospitalarios, etc., redujo el número de órdenes no suprimidas, y aplicó al crédito público todos los bienes de los monasterios suprimidos; y un Decreto de 13 de noviembre extendió la expropiación y mandó a vender todos los bienes expropiados.

Simón Segura señala que estas cifras suponían entonces la presencia de 1 eclesiástico por cada 50 personas y que el clero regular disponía de 108.093 personas en claustro distribuidas en algo más de 3.000 conventos. 

Durante la Guerra de la Independencia (1808 1814) continuaron medidas amortizadoras y la Junta Central dictó que se aplicarían a las urgencias del Estado los productos de las obras pías no destinados a la Beneficencia, instrucción u otro objeto de utilidad pública que continuaron agravando la situación de los más desfavorecidos. Con la desaparición de las Obras Pías que repartían la sopa boba por las desamortizaciones habidas entre 1798 y 1814, fulminadas por las posteriores que vendieron las fincas urbanas y rústicas (1845 y 1855 respectivamente), desapareció de España el reparto de la sopa boba como hecho generalizado y, con ello, todo tipo de sopistas (ancianos, huérfanos, viudas, pobres de solemnidad, tullidos, enfermos, ciegos y escolares pobres), con lo que la parte más desvalida de la sociedad quedó aún en un estado más precario. En 1813 continuaron las acciones contra la Iglesia, prohibiéndose la construcción de los conventos destruidos y ordenando que no hubiera en cada pueblo más de una comunidad de la misma Orden o instituto religioso. Posteriormente se declaró la hipoteca de la Deuda Nacional de las posesiones de los Jesuitas, de la Orden de San Juan, de las fincas de los Maestrazgos vacantes del resto de Órdenes Militares y de los conventos suprimidos. Con el restablecimiento del absolutismo con Fernando VII en 1814 se ordenó que se devolvieran a los conventos los bienes enajenados durante el gobierno de José I (José Bonaparte), pero esta situación duró poco porque el gobierno constitucional de 1820 restableció lo acordado por las Cortes de 1813 así como la prag-

1

González, Jesús (2004). MEMORIA DE ESPAÑA. POR LA SENDA LIBERAL. Radiotelevisión Española. Phttp: //www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/memori

50

La política anticlerical habida durante el Trienio Liberal (1820-1823). Se aconseja ver el documental Por la senda liberal1, que aporta muy buena idea de la situación sociopolítica de España previa a la celebración anual del carnaval (finales de la década de 1830) como signo de liberalismo.

De esta manera vemos como las sucesivas desamortizaciones, al amortizar los bienes de la Iglesia desde 1814, pero fundamentalmente a partir de 1820 determinan la progresiva desaparición de las instituciones pías que repartían la sopa boba, en lo que más adelante abundaremos. Es en esta realidad cuando el país, endeudado por las campañas militares e inmerso en la pobreza, sufre epidemias de las que hemos hallado los datos dejados por las de cólera habidas en 1835 y 18362:   

Pueblos afectados: 5.336. Personas enfermas: 829.186. Defunciones: 235.744.

Todo ello ocurrido en una España con 19.000.000 de habitantes, donde los mendigos suponían el 3% de una población privada de pan, abrigo y domicilio3. Aunque los hallados procedan de 1858, momento en que en España ya no se repartía generalizadamente la sopa conventual, es de gran importancia saber algunos datos que nos dan buena idea de la situación socioeconómica del país. 

En dicho año había 734 hospitales, 73 hospici-

a-espana-senda-liberal/3290182/ 2 El isleño. 17-03-1858. 3 Id.


Legajos de Tuna os, 27 asilos de mendicidad, 97 depósitos para pobres, 9 montes de piedad, 6 cajas de ahorros, 4 bancos de pobres, 204 cotarros (habitaciones para gente de mal vivir), 95 inclusas, 18 casas de maternidad, 31 de asilo, 27 de provisión, 25 de socorro, 8 de desamparados, 8 de locos, 6 de partos, 20 de misericordia, 13 de refugio, 4 de incurables, 2 de convalecientes, 4 de elefancíacos, 27 de huérfanos, 61 de hospitalidad domiciliaria y 4 lavaderos y baños para pobres. 

España tenía 6.260 médicos, 6.943 cirujanos, 3.775 farmacéuticos, 1.430 sangradores, 250 drogueros, 507 comadrones y parteras, 8.911 veterinarios, 3.620 boticas y 27 dispensarios.

Las 49 provincias de la monarquía contaban con 1.530.679 jornaleros y 314.159 mendigos.

el abanico de todo tipo de mendigos que mostraba la sociedad española de la segunda mitad del siglo XIX que se encuentran en los grabados realizados por Gustave Doré en Viaje por España, obra publicada por primera vez en 1875 como fruto del periplo que realizara entre 1862 y 1873 junto al barón Charles Davilier; posteriormente se editó en inglés bajo el título Spain. Sus imágenes aportan una buena idea de la identidad de las personas mendicantes de entonces. En ellas no aparece el reparto de la sopa boba porque ésta se dejó de realizar generalizadamente en España como consecuencia de las desamortizaciones entre 1798 y 1814, mucho antes de su viaje, aunque de forma puntual se pudo repartir posteriormente en algún lugar, como son los casos del convento de San Diego y del Colegio de la Compañía de Jesús, ambos en Alcalá de Henares (donde se dio hasta 1834); en las madrileñas Escuelas Pías de San Fernando y de San Antonio Abad6, en el Convento del Espíritu Santo, también en Madrid7; en el convento de los Padres Dominicos de Ocaña, en el Monasterio de El Escorial y en el Colegio de los Padres Escolapios de Getafe8.

Distribución de mendigos en 1858 (las provincias sin datos presentaban entre 4,000 y los 324 de Almería). El Isleño, 17-03-1858.

Algo más tarde, en 1871, Vicente de la Fuente publicó la siguiente tabla de pobres en relación a los habitantes de algunos países4, señalando que España tenía 14.583.333 habitantes y, de ellos, de 1 a 30 pobres respecto a la población dato que, si estuvo referido al porcentaje de ellos en función del total, presenta un margen demasiado elevado para que pueda considerarse debidamente. Se ha publicado que acudían al reparto de la sopa boba viejos, lisiados y débiles5, cosa que confirma 4

De la Fuente, Vicente. La sopa de los conventos. Aurora Española. Cádiz. 1871. 5 La Región Extremeña, diario republicano. 07-03-1896. 6 Universidad de Alcalá de Henares. Nombres de las calles. Puerta de Madrid. En: https://portal.uah.es/portal/page/port al/servicio_comunicacion/sala_prensa/uah_medios/prensa/

Pobres por países en relación a su población. De la Fuente, V. La sopa de los conventos. Aurora Española. Cádiz. 1871.

Cabe suponer que a esta legión de desdichados que acudían a la sopa conventual se les pudo unir ocasionalmente (cuando les fuera mal la colecta de limosnas) tanto las familias de músicos que, a cambio de alguna copla, deambulaban mendigando por las poblaciones españolas, como los ciegos 2014/09/Puerta_NombresCalles.pdf 7 La Ilustración Nacional. 10-04-1886. 8 De la Fuente, V. LA SOPA DE LOS CONVENTOS. Cap. 13. Imprenta de El pensamiento español, Madrid. 1ª ed. en el periódico El Pensamiento Español de 1868. 2ª ed. en 1871, corregida.

51


que se apostaban en los lugares donde se refrescaban o cambiaban las caballerizas y las agrupaciónes de vagabundos que había por doquier. Luis Vega-Rey afirmó que La caridad mal entendida de los tiempos de fe y la bondad de las almas piadosas socorría abundantemente a los mendigos con ropas de desecho, sobras de comida y dinero. Esto era lo que más apreciaba el pordiosero porque el metálico le proporcionaba el goce de los más asquerosos placeres (…). El mendigo vendía la ropa que le daban porque su interés y su táctica estaba en andar siempre sucio y desharrapado para mover a compasión, e igualmente vendía los restos de alimentos a los que criaban aves y otros animales en los corrales, o bien se dedicaba por cuenta propia a esta lucrativa industria donde todo era ganancias; de aquí resultaba no haber mendigo que dejara de poseer algún capital en buenas monedas de oro cosidas en los remiendos de los harapos que vestía9. Como hemos podido apreciar, en esta época no

Grabado de Gustave Doré. Davillier, C. y Doré, G. Spain. Bickers & Son. Leicester Square. London. 1881. 9

Vega-Rey, Luis. LA CUESTIÓN SOCIAL EN ESPAÑA. REVISTA CONTEMPORÁNEA. 15-05-1893. 10 Ibid. 11 Revista Contemporánea, nº 41. Enero-Marzo de 1886. 12 Martín Sárraga, F.O., y Asencio González, R. DICCIONARIO HISTÓRICO DE VOCABLOS DE TUNAS Y ESTU-

52

fue raro que los mendigos se agruparan y recurrieran a sus habilidades musicales para llamar la atención y, con ello, obtener más limosnas a las puertas de las iglesias, cosa que también hicieron las cuadrillas que corrían la tuna.

Sobre la sopa boba Según Luís Vega-Rey, autor de finales del siglo XIX, el reparto de la sopa conventual era una costumbre que venía desarrollándose inalterada en España desde hacía 400 años10, deduciéndose su posible origen en el siglo XV. Pasamos a ver algunos aspectos de ella.

Composición Muy poco se ha hallado, conociéndose que la sopa era mala pero que si estaba compuesta de las sobras, su calidad no sería desdeñable; y si, como sucedía, siempre se aumentaba en cantidad correspondiente a los que solían acudir, la ventaja en su favor es indudable11. Estas sopas debían ser insípidas al aumentar su cantidad añadiéndole agua, por lo que dieron en llamarse "bobas12. Como reflejan Martín Sárraga y Asencio González no sabemos cómo se hacían estas sopas, pero conocemos algunos de los ingredientes que podían formar parte en su elaboración gracias al Nuevo y Curioso Romance, del Modo de Vivir de los Pobres Estudiantes que Estudian en Valencia: Esta olla se compone de variedad de verduras, de verzas, y de escarolas, de acelgas, y de lechugas, de habas, col y cebollas, los pimentones ayudan, perejil, y yerba buena, de cardos las pencas duras, las espinacas, y nabos; también entran en consulta chirivías, zanahorias, y algunos granos de ubas, DIANTINAS, ASÍ COMO DE ESCOLARES DEL ANTIGUO RÉGIMEN. Editado por TVNAE MVNDI y Univ. San Sebastián de Puerto Montt en su 1ª ed. Chile, 2013; y también con la colaboración de la Fac. de Medicina de la Univ. de Murcia en su 2ª ed. Murcia, 2014.


Legajos de Tuna calabazas, berengenas, menbrillos y otras frutas también tienen su lugar los huesos de la aceytuna, y el caracol enredado en las ojas de verdura; las lentejas y tomates, peras verdes y maduras, el requeson, y garvanzo, las judias, con aluvias, los ajos, y los guisaltos y aun pasas, si bien se apura, las cabezas de pescado; carne ni poca ni mucha, tal vez atún, y abadejo, mendrugos de pan, y en suma, entra el arroz, como Rey de toda aquesta mixtura. En palabras de Vicente de la Fuente a la escasa comida sobrante de los Dominicos españoles (siempre sobrios y austeros) añadían diariamente so-

bre 16 arrobas de patatas13. Una fuente posterior (aunque republicana, por lo que no hemos de obviar su tendencia editorial) decía que la bazofia contenía cáscaras de naranjas, mendruguillos pequeños, hueso ninguno, todo revuelto en un montón14. Sobre la sopa de los conventos se publicaron en 1892 los siguientes versos que nos aporta el protagonismo de las verduras en ella15: En un convent de franciscos (En un convento de franciscanos) me donan la cassolada (me dan la cacerolada) de bona menestra y pa (de menestra [verdura] variada y pan) que‘m posa plena la pauxa (que me llena la panza). Antonio Velasco Zazo decía de ella lo siguiente en 191816:

Grabado de Gustave Doré. Davillier, C. y Doré, G. Spain. Bickers & Son. Leicester Square. London. 1881. De la Fuente, V. Op. Cit. La sopa… Cap. 13. La Región Extremeña, diario republicano. 07-03-1896. 15 El Oxomense, semanario católico. 27-08-1892. 13 14

16

Velasco Zazo, Antonio. Mirando al pasado. La sopa boba. La Esfera, ilustración mundial. 30-11-1918.

53


Merced de los frailes mendicantes el sustento de la gallofa era la refacción que a punto de la hora meridional se repartía en los conventos de Madrid. Aquí, donde la tropa maleante sabía condimentar de modo singular la sopa de ajo, habíase dado con el artilugio de otra sopa reparadora que no era la de arroz ni tampoco la de hierbabuena sino la llamada boba, la que consistía en el sobrante de las cocinas monásticas y hasta de las mesas acomodadas; olla castellana que los pícaros vivanderos hubieron de bautizar con necio adjetivo para perpetuar la ironía de los bellacos de jábega.

El óleo anterior, obra de Bartolomé Murillo, fue uno de los once lienzos que le fueron encargados en 1645 para el claustro chico del Convento de San Francisco (Sevilla) y permite ver claramente que, si el pintor eligió sus personajes conforme a los beneficiarios habituales del bodrio, en el siglo XVII no se prodigaban los escolares pobres entre los sopistas, tal y como sostenemos.

Buena idea de lo que antaño se entendía por “bazofia” la aporta su primera definición el Diccionario de Autoridades de 1726: las heces o la porción dañada y corrompida de cualquier cosa, y más determinadamente de cosas comestibles17. Igualmente esta fuente señaló entonces que algunos dicen bodrio pero se debe decir brodio por razón de su origen, así como que se usa vulgarmente para hablar de cualquier comida picada y revuelta con otros ingredientes cuando no está bien guisada ni sazonada. La edición de 1739 señalaba que sopa significa también la comida que dan a los pobres en los Conventos, por ser la mayor parte de ella pan y caldo18 y en 1770 el Diccionario de la Lengua Castellana varió la definición de bazofia para significar las heces, deshechos o sobras de comidas mezcladas unas con otras19.

Aquel pandemónium de todas las miserias humanas, de todo género de pauperismo, de bienes, de inteligencia, de previsión, debidos en su menor parte á rigores de la suerte; aquella rara variedad de enfermedades, imperfecciones, desconocidas muchas al médico más estudioso, y esto sin exceptuar ancianos y niños, mujeres y jóvenes á quienes ni aun la esperanza de muerte próxima pudiera consolar. Y casi todos reían, se agrupaban agitándose al ver salir el gran caldero de bodrio en que cifraban su ventura, sostenido por dos hermanos legos, cuyo favor no sabré decir si demandaban, ó su salida aplaudían, ó les daban la bienvenida, á través de aquel grito unánime, discordante, inarticulado, tan propio del dolor como ansiosa manifestación del hambre, que hemos oído lanzar á colecciones de seres irracionales cuando la pitanza olfateaban.

Reparto De esta manera describían antaño la escena del reparto del bodrio20, desaparecido en las primeras décadas del siglo XIX:

Resulta cuando menos curioso el escándalo que su reparto ocasionaba en dicha turba, publicandose21: ...entre aquél agrupamiento y tumultuosa demostración, el caldero amenazaba caer, los legos perdían la paciencia, tan recomendada en tales casos, su voz se confundía en el alboroto y hasta en vano era que tratasen de imponerse a los más atrevidos enarbolando el cazo, símbolo de autoridad para todos,

Grabado de Gustave Doré. Davillier, C. y Doré, G. Spain. Bickers & Son. Leicester Square. London. 1881. 17

Real Academia Española. DICCIONARIO DE AUTORIDADES. Imprenta de Francisco del Hierro. Madrid, 1726. 18 Real Academia Española. DICCIONARIO DE AUTORIDADES. Imprenta de Francisco del Hierro. Madrid, 1729.

54

19

Real Academia Española. DICCIONARIO DE AUTORIDADES. Joachín Ibarra. Madrid, 1770. 20 Revista Contemporánea. Enero-Marzo de 1886. 21 Revista Contemporánea. 15-02-1886.


Legajos de Tuna que llegaron a desconocer muchas veces. Nadie extrañe que gritasen tan alto. Los mendigos de entonces ensordecían la calle en que habitualmente imploraban la caridad pública, y nadie lo extrañaba como ahora nadie extraña lo hagan así en los sitios más concurridos los vendedores en la forma y modo que bien les place. Comenzaba la distribución y la solemnidad del acto imponía silencio. El interés se trasladaba a los ojos. Era de ver la diversidad de recipientes que allí se presentaban. Alguno fue su primer destino contener flores, quizá merced al capricho ruinoso de una señora de modesta posición dio lugar por su excesivo coste a la envidia y maledicencia de sus amigas y, ahora, desportillado, borrado el esmalte, hasta el lego duda si vaciará el cazo en tan inusitado cacharro. ¡Vaivenes de la suerte! Había también de aquellas antiguas jarras de Alcora con baño cobrizo, secreto de la industria valenciana, alcarrazas de Andújar, pucheros de Alcorcón, orteras gallegas y cazuelas de varios tamaños, pero nada en su prístino estado sino roto, derramando su contenido por cualquier parte, no siendo por donde en caso debiera tenerse. Los dimes y diretes entre el lego y los postulantes no son para contarlos, ni tampoco los alegatos de cada cual a favor de su merecimiento a mayor cantidad por razones de familia, condición especial o circunstancias, adicionados con las réplicas del auditorio, siempre dispuesto a la negativa, y sentenciados sin apelación por el hermano, no sin sus considerandos y resultados respectivos porque, eso si, no había queja que no se atendiera hasta concluir la distribución.

San Diego repartiendo la sopa boba, óleo de Murillo

— ¡Oiga el insolente! ¿dónde ha visto a la gracia de Dios llamarla bodrio? — No hay que asustarse, hermano Legumbres, á gran cazada gran horterada. Pero viendo que no me echaba mas que caldo de por encima, le dige: — Hermano, eche de profundis. Cansado el pobre lego de mi locuacidad, alzó el cucharon, y me respondió: — Tome de clamavis al mismo tiempo que sacudió con el cucharon un porrazo, que me entró el sombrero hasta los ojos y me dejó hecho una sopera. En tal estado marche hacia la Redondilla, en donde había entonces una leonera [receptáculo de sopistas] dirigida por un tal S.... que contaba 30 años de estudiante de la tuna y nunca concluía la carrera. Luis Vega-Rey describía el reparto de la siguiente manera23:

Se atribuye al bachiller Sotanillas22 la siguiente escena publicada en 1842 que tuvo lugar en el portal del Convento de San Diego de Alcalá de Henares:

Con bastante antelación a la hora del reparto, en todas las poblaciones, grandes y pequeñas, donde hubiese un convento que repartiera la sopa, reuníase junto a la puerta donde se tomaba una chusma de mendigos de ambos sexos, (ilegible), deharapados, asquerosos y repugnantes, que reían, bromeaban, se dirigían unos a otros en chanzas cínicas y vergonzosas, se burlaban de los tran-

Salió el lego [en los conventos era quien siendo profeso no tenía opción a las sagradas órdenes] con la bazofia, y yo, llegandome el primero le dige con aire marcial. — Padre, eche V. Bodrio. 22

De la Fuente, V. Costumbres estudiantinas. La tuna. Semanario Pintoresco Español, nº 19. 08-05-1842.

23

Vega-Rey, L. Op. Cit.

55


Izqda.: Convento de San Diego. Drcha.: Plaza de San Diego, conocida como la Redondilla. El solar en donde estuvo el Convento de San Diego fue utilizado para levantar los Cuarteles antiguos. Universidad de Alcalá de Henares. Nombres de las calles. Puerta de Madrid. https://portal.uah.es/portal/page/portal/servicio_comunicacion/sala_prensa/uah_medios/prensa/20 14/09/Puerta_NombresCalles.pdf

seúntes y no pocas veces criticaban con la más vil ingratitud a los mismos que les proporcionaban el alimento. Al resonar la plegaria del mediodía abríase la puerta del patio del convento y aparecían dos legos llevando un enorme caldero lleno de un bodrio, más o menos bien condimentado. La presencia de los legos era saludada con un aplauso, o mejor dicho, con un aullido general, y todos los vagos pordioseros lanzábanse en confuso tropel presentando pucheros, cazuelas o fiambreras, queriendo ser servidos los primeros. Los legos, después de sostener mil disputas, porque nadie quedaba contento, iban repartiendo con un cazo aquella comida que en el lenguaje técnico de la canalla se denominaba 'gandinga'.... (…). Antes y después de la hora del reparto de la gandinga los pordioseros tenían la 'intención libre', como dicen los curas; esto es, se arrogaban el derecho de importunar a todo el mundo pidiendo limosna, bien en la vía pública o bien penetrando en todas las casas. Velasco Zazo aportaba en 1918 los periplos de los legos buscando ingredientes antes de preparar la sopa boba, así como comentaba el reparto y hablaba de sus beneficiarios de la siguiente manera24: Salían los legos muy de mañana recorriendo las posadas, los mercados y las casas nobles 24

Velasco Zazo, A. Op. Cit.

56

en busca de limosna que en dinero y especies les daba el vecindario a fin de preparar el alimento tan necesario para los infinitos pobres que se estacionaban en las puertas de los conventos sin más amparo que el de Dios y el de los religiosos encargados de la provisión de víveres. Llegaban aquellos con las alforjas repletas de bastimentos cuando ya toda la hermandad de la pobretería tomaba posiciones en el cotidiano reparto de la sopa boba poniendo sus miserias y desnudeces a la luz del sol, entreteniéndose en cantar los romances y villancicos [recuérdese que se ofrecía la sopa principalmente durante los 3 meses de invierno], en jugar con el libro de las cuarenta hojas, en armar la pelaza [riña, disputa]y en dejar suelto el bárbaro lenguaje de la 'trena' [cárcel]. Fingiendo humilde beatitud, los mendigos alargaban los pucheros, las cazuelas y las escudillas en torno de los legos que, con el caldero y el cucharón, abríanse paso con harta dificultad, intentando apaciguar los ánimos y las ansias de los menesterosos con estas o parecidas palabras: - ¡Orden, orden, hermanos! ¡Callen o no hay sopa! Apiñábanse todos y gruñían más que murmuraban, castigando duramente a los 'arrimones' que, burlando la buena fe, volvían a ponerse en fila, y a los descontentadizos que a la sopa llamaban bazofia.


Legajos de Tuna Según De la Fuente los Padres Dominicos de Ocaña dieron de comer, y aún daban en 1868, «a más de 300 pobres un día con otro», afirmando que en el Monasterio del Escorial se mantuvo durante el invierno de 1867 a 1868, alimentando a más de 200 pobres, pasando algunos días de 300 los socorridos con la comida sobrante y lo que a ella se añadía. El mismo autor indicaba que los Padres Escolapios de Getafe mantuvieron también con el sobrante de su Colegio a los pobres del pueblo y de otros adyacentes, siendo los socorridos por sus dos colegios den Madrid más de 20025.

de vista. Más de una vez vi repartir esa limosna en el convento de San Diego y en el colegio de la Compañía de Jesús en Alcalá de Henares.

Aunque sólo hemos hallado el dato en una sola fuente, no hemos de omitirla pues aseguraba que se daba no sólo en los conventos de Madrid sino en algunas fondas y sitios particulares.26

Pros y contras En 1868 Vicente de la Fuente publicó un artículo en clara defensa de la sopa boba bajo el título "Los pícaros y los holgazanes no eran los que frecuentaban la sopa de los conventos, ésta se daba y da con discernimiento"27 en referencia a la ofrecida en el entorno de la Universidad de Alcalá de Henares que decía así en referencia al bodrio repartido en el siglo XVI y hasta los últimos años de su existencia, de 1824 a 1834 inclusive. Dicho artículo, entre otras cosas, dice: No era , pues, la sopa el recurso usual de los pícaros, holgazanes y petardistas de aquel tiempo, cuyas malas mañas describían aquellos autores en estilo festivo. Y no se diga que eran estos partidarios de los frailes, que temían á la Inquisición… (…). Pero dejando esto á un lado, lo cierto es que la limosna de los conventos tal cual se daba en ellos durante este siglo, y tal cual la alcanzamos á conocer en los últimos años do su existencia, de 1824 á 1834 inclusive, no era dada indiscretamente, ni menos á pícaros y holgazanes. Los frailes sabían muy bien á quién la daban, como lo saben ahora en los conventos y seminarios y demás casas en que aún existe. Hablo de ello como testigo De la Fuente, V. Op. Cit. La sopa… Cap. 13. Revista Contemporánea. 15-02-1886. 27 De la Fuente, V. LA SOPA DE LOS CONVENTOS. Cap. 25 26

Grabado de Gustave Doré. Davillier, C. y Doré, G. Spain. Bickers & Son. Leicester Square. London. 1881.

Hubo más artículos reivindicando la caridad monástica y en pro de la sopa de los conventos, sobre todo los escritos publicados durante la penuria, hambruna y miseria del invierno de 1867 a 1868, circunstancias que aumentaron en el invierno siguiente. A fin de intentar paliar esta situación los diputados de Castilla la Vieja instaron a las Cortes y al Gobierno pidiéndole diez millones para poder dar un pedazo de pan a los famélicos habitantes de vastas comarcas en que no se vé yerba ni vegetación alguna, en que se muere todo el ganado, en que los arrendadores abandonan los campos y los dueños no hallan quien reemplace á los que se van28. 8. Imp. de El Pensamiento Español, Madrid. 1ª ed. Periódico El Pensamiento Español de 1868. 2ª ed. en 1871, corregida. 28 De la Fuente, V. Op. Cit. La sopa… Cap. 13.

57


…¿Quién no ha oído hablar de la bazofia de los conventos? (…). Si el manjar era nocivo é insalubre, ¿cómo lo consentían las autoridades? ¿cómo lo consienten, pues que toda-

vía se usa? ¿Cómo acudían á él los necesitados y acuden con avidez, y lo solicitan con empeño, y se tienen por desgraciados los que no lo consiguen, y tienen envidia á los que pueden lograrlo? ¿No lo habéis visto? Pues yo lo he visto más de una vez. Lo he visto en Madrid y fuera de Madrid, y he visto que son falsas todas esas declamaciones (…). Mañana, si os place, bajad á las Escuelas Pías de San Fernando, en el pobre barrio de Lavapiés, ó pasad á las de San Antonio Abad, en la calle de Hortaleza, y podréis cercioraros de lo que era y de lo que es la sopa de los conventos. Allí veréis en cada uno de esos colegios acudir por la tarde á más de 200 niños de lo más desarrapado y miserable entre los millares de niños miserables y desarrapados, á quienes educan los buenos hijos de San José Calasanz; y los veréis considerarse muy dichosos con poder lograr una parte del manjar que ha sobrado á los colegiales internos y á los justamente llamados clérigos pobres da la Madre de Dios, verdaderamente pobres, porque quizá lo son más qué los frailes de algunos conventos de mendicantes. Y como por lo común no alcanza este sobrante á satisfacer el hambre de todos los niños, se ven precisados á aumentar este con manjares que no han salido á la mesa. Muchos de aquellos niños están en ayunas hasta que les toca el reparto de su ración de sopa: algunos apenas comen otra cosa en todo el día. Cerca de uno y otro establecimiento, las hijas de San Vicente de Paul tienen dos asilos en los llamados de Santa Isabel y del Príncipe Alfonso, en que educan á millares de niñas pobres, y a las que dan también un ligero almuerzo, costeado todo ello por piadosas señoras, y sin gravamen del Estado. Pasad á ver si es bazofia lo que reparten las hermanas de la Caridad en sus modestos asilos de párvulos (…). Yo he tenido ocasión de recomendar algunos infelices para recibir este sobrante de comida en alguna de esas comunidades, y he visto el dolor de algunas madres de familia, cuando se les decía que no había posibilidad de lograrlo, al menos por entonces.

De la Fuente, V. LA SOPA DE LOS CONVENTOS. Cap. 3: La bazofia. Im. de El Pensamiento español, Madrid. 1ª

ed. de 1868 y en El Pensamiento Español, 2ª ed. en 1871 corregida.

Grabado de Gustave Doré. Davillier, C. y Doré, G. Spain. Bickers & Son. Leicester Square. London. 1881.

Sobre las críticas que recibía la sopa conventual Vicente de la Fuente respondió también a quienes afirmaban que era hedionda, era escasa y nada nutritiva, reducida á varios mendrugos de pan mojados en un caldo repugnante mezclados con huesos de carne, espinas de pescados y otros alimentos heterogéneos que en la mayor parte de los conventos, siempre que sus bienes lo permitían, se mezclaban en la comida sobrante una porción de pan, patatas u arroz en cantidad mayor que hacían desaparecer aquella parte sobrante entre la otra mayor cantidad de provisiones que se habían preparado aparte y no salían á la mesa. Los ejemplos citados del convento de Ocaña y monasterio del Escorial lo acreditan así (…). Si tuviéramos por objeto hacer una estadística de los pobres que hoy, hoy mismo, viven en Madrid y en otros puntos de España de la sopa de los conventos, tan mal traída y vilipendiada por los egoístas y sibaritas modernos, el resultado sería sorprendente de seguro. Resultaría quizá que durante este penoso invierno los conventos de monjas y los escasos de regulares que aún quedan en España hayan mantenido aproximadamente 20.000 pobres, sin presupuesto, sin ruido, sin alarde alguno de vanidad ni orgullo. Convertido en testigo de excepción, rememorando los escasos puntos en que aún se repartía entonces en Madrid y Alcalá de Henares, Vicente de la Fuente decía en 187129:

29

58


Legajos de Tuna Otro alegato en su defensa decía en 188630: Dicen que fomentaba la vagancia. Lo mismo se dice de los hospitales y casas de beneficencia. Lástima es que los que tal escriben no probasen algún tiempo, sólo por desengaño, ese trabajo incesante de fábrica o taller, y lo que más aterra, las paradas por falta de obra o de salud con su consecuencia la miseria extrema, compañera inseparable de las enfermedades en casa del obrero. De seguro rectificarían sus opiniones, si es que no escriben por espíritu de secta. Respecto a la vagancia, se castigaba con demasiado rigor. Servir a la marina o al ejército era la pena, y seguro es que por un rancho cada veinticuatro horas no habría muchos que incurriesen en tan severa corrección, acompañada de circunstancias infamantes. Que la sopa era mala, dicen otros. Esa consideración debieran dejarla a los pobres modernos Tirteafueras. Si era compuesta de las sobras su calidad no sería detestable y, si como sucedía, siempre se aumentaba en cantidad correspondiente a los que solían acudir, la ventaja en su favor es indudable.

manifestaciones de sus defensores es el siguiente texto, al parecer tomado de "La sopa de los conventos", capítulo del libro "Los Institutos religiósos, ensayo histórico-filosófico sobre las Órdenes religiosas" escrito por Fray Jerónimo Aguillo López de Turiso, Lector de Sagrada Teología y comisario provincial de Cataluña y Menorca que fuera publicado en 1892 por la Librería y Tipografía Católica de Barcelona pero que no hemos podido localizar aún32:

Ya a finales del siglo XIX se publicó, nuevamente desde el ámbito católico, un nuevo artículo en defensa de la sopa boba31: La sopa de los conventos era un medio del que se valía la caridad cristiana para remediar la verdadera necesidad y miseria. A la sopa del convento acudían el infeliz que por impotencia física no podía ganar con su trabajo el alimento necesario para su subsistencia, la pobre viuda a quien era difícil atender a las necesidades de sus tiernos pequeñuelos y el hijo de la pobreza, que sintiendo arder en su mente la llama del talento, remediaba con la sopa la necesidad corporal y le servía de medio pobrísimo sí, pero honroso para llegar a la consecución de sus laudables deseos. La sopa de los conventos no era un medio de fomentar la vagancia...

Grabado de Gustave Doré. Davillier, C. y Doré, G. Spain. Bickers & Son. Leicester Square. London. 1881.

….Los economistas modernos apelan a la sopa de los conventos para explicar una de las plagas sociales cual es la holgazanería; esa forma técnica que utilizan para sintetizar uno de los grandes capítulos de culpas que viene formulado entre los que llaman obstáculos tradicionales para el engrandecimiento de las naciones ha pasado a ser ca-

Buena idea del cariz que entonces tomaron las 30 31

Revista Contemporánea. 15-02-1886. El Criterio, periódico católico bisemanal. 22-07-1892.

32

El Tradicionalista, diario de Pamplona. 25-08-1892.

59


si un proverbio y una verdad que basta enunciarla para que todos bajemos la cabeza y digamos con los pitagóricos: ‘Magister dixit’. De la sopa de los conventos se han ocupado los economistas y todas las camadas de liberales han señalado al mónstruo que se traga la prosperidad de la nación, como el Polifemo de la fábula. Monstruum horrendum, informe. Ingens, cui lumen adeptum. Así como para insultar al Papa se dice ‘la Curia romana’, y para escarnecer al Clero se usa la palabra ‘jesuitismo’, y para burlarse de la religión se llama ‘fanatismo, superstición’, del mismo modo para insultar a los monjes y regulares de todos los tiempos se dice la sopa de los conventos. Conocido ahora el significado de la expresión explicaremos lo que es la sopa de los conventos y, valiéndonos del opúsculo del señor Lafuente, combatiremos a los economistas como hemos combatido a los incrédulos aunque un ataque burlesco y de mal género, como el de los economistas modernos, no merece una confutación seria. (…). ¿Qué es la sopa de los conventos? La distribución de la comida sobrante, y parte de lo que no sobra, en un convento a pobres que no tienen que comer. Es la caridad que mata al socialismo con trozos de pan y capítulos de doctrina cristiana en la puerta de un convento. (…). Los frailes, al dar lo sobrante, no hacen más que cumplir con un deber. Quod superest date elecmosynam (Luc. II). Despreciar y ridiculizar a los frailes por cumplir un precepto evangélico es despreciar y ridiculizar al Evangelio… (…). El fraile, en el convento, no tiene ni posee nada; la Comunidad cumple con el precepto de la limosna, sirviéndose el Superior de uno de sus individuos para entregar a los pobres lo que cada religioso ha dejado por amor de Dios para los pobres… (…). No niego, responderá alguno, que se debe dar limosna, pero hay muchos modos de 33 34

La República Federal. 08-04-1873. La España Moderna. Febrero de 1894.

60

darla y la sopa de los conventos es una bazofia, cosa repugnante, nauseabunda, compuesta de desperdicios que causan asco. ¿Por qué hemos de dar a nuestros semejantes ese residuo de las cocinas que no se da ni a los animales domésticos? Sucios son los frailes, lo es la comida, y figúrese usted que será lo que dejan. Por otra parte el fomento de la holgazanería, y donde quiera que hay frailes hay holgazanes. ¡Hombre¡ ¡Qué razones tan concluyentes contra la sopa! ¿Si me hará Vd. mudar de parecer? ¿Con que la sopa es sucia y mal sana, y degrada al hombre ese modo de dar limosna, fomenta la holgazanería, y donde había muchos conventos abundaban los holgazanes? Para salir de ese atolladero necesitamos muy poco, señor economista. …La costumbre de dar limosna en la puerta de los conventos la admite Vd. como esencialmente buena y conforme al derecho natural y divino, y le hiere a Vd. el modo, que quizá no será como Vd. lo pinta... Las manifestaciones contrarias a la sopa conventual fueron muchas, principalmente al aflorar las ideas liberales en la sociedad española y asociar su reparto al fomento de la holgazanería. De esta manera hallamos el 1873 que José Juan Madrigal, en un artículo titulado "El Partido Carlista de hoy", afirmaba que más de 50.000 frailes de los 90.000 que comían la sopa boba en los conventos se marcharon a la facción a defender la religión de Jesucristo con el trabuco, con el incendio y con el esterminio...33. No podemos olvidar el artículo "Torquemada en la cruz" que en 1894 publicara Benito Pérez Galdós34 donde dice, hablando de la dignidad de los mendigos que piden limosna: Esa misma dignidad nos veda acercarnos a las puertas de los cuarteles, donde reparten la bazofia sobrante del rancho de los soldados, y comer de ella para tirar un día más. Dos años después, cuando ya no se repartía sopa conventual y algunos cuarteles ofrecían las sobras del rancho, se publicó en referencia a la desaparecida sopa35: ¿Y por comer estovan (acuden) al cu35

La Región Extremeña, diario republicano. 07-03-1896.


Legajos de Tuna artel los viejos asilados en la casa de las hermanitas de los pobres?, dije para mí. Y como si escuchara mi pensamiento uno que pasaba dijo: Eso que antes lo daban los militares a los pobres callejeros lo exigieron las hermanitas de los pobres y se lo llevan para echárselo a los cerdos. Este año han en gordarlo nueve y los han vendido... También en 1896 se publicó que el prototipo de un golfo comía la bazofia de las tiendas asilo o el sobrante del rancho de algún cuartel36. En la primera década del siglo XX Rivera Cobos publicó37: El observador que hubiera querido transportarse a la época de los Carlos y los Felipes no tenía más que haber acudido por las tardes a las puestas de los cuarteles en esa hora en que los pobres se agrupaban en torno de los rancheros mostrando su mugriento plato, ansiosos del rancho sobrante. Veíanse en ellas tipos repulsivos de enmarañadas melenas y barbas hirsutas que nos recordaban aquellos pordioseros de oficio que se pasaban el día contando miserias enternecedoras para recoger unas cuantas monedas, que alegremente gastábanse luego transformadas en libaciones. No faltaban tampoco los altivos y agresivos necesitados que, a semejanza de aquellos hidalgos venidos a menos, pasaban airados por entre la muchedumbre para ir a recoger la sopa boba que el hermano lego repartía a las puertas de los conventos. Allí veíase a la vieja beata y embustera, de espaldas encorvadas y carnes flácidas, pronta a dejar sus rezos y lágrimas por el agradable placer de la murmuración. Y como nota alegre de este cuadro de tristezas y miserias, el rapaz travieso y pícaro de ojos vivos y maliciosos, aficionado a lo ajeno y a la travesura. De cara simpática y sinvergüenza, mezcla de ingenio y truhán, dando muestras de su fertilidad de ingenio, dice donaires, inventa burlas y lleva de un lado a otro el perfume de la alegría y de la juventud. No te estarás quieto, maldito niño -dicen las viejas- así reven-

taras... Pero el rapaz, en cuyas venas circula la sangre de sus doce años y en su espíritu alienta el de aquella españolería alegre y picaresca, no tiene oídos para consejos ni para reconvenciones sino para escuchar todo lo que sea estímulo a sus travesuras. Con ello parece demostrado tanto que quienes acudían a la sopa conventual fueron los beneficiarios de la bazofia de los cuarteles como que en dicho momento, los estudiantes sopistas no recurrieron a esta beneficencia militar.

Desaparición Prueba de la desaparición generalizada del reparto del bodrio conventual en 1822 y en relación con el nombramiento de Rafael de Riego como presidente de las Cortes se publicó, relacionado a Valencia: ...habiendo llamado particularmente la atención una soberbia estudiantina, en la que se llevaba una bandera de tela de seda verde con un letrero que decía “viva Riego aunque nos quiten la sopa”, esto último parece que los estudiantes lo decían por habérseles negado ya la sopa que a los pobres de esta clase se les daba en algunos conventos de aquella ciudad38, habiendo únicamente hallado los anteriormente citados casos puntuales de las provincias de Madrid y Toledo. Aunque fuera publicado más tarde, un soneto de 1869 incluye a la sopa boba entre las cosas perdidas a la vez que introduce una crítica política39: ¿Por qué no veo en tu frente dos orejas (?) triunfal corona de tu gran valía? ¿Qué fue de aquella fe que no comía sino espinacas, nabos y lentejas? ¿Dónde se fueron las costumbres viejas de preferir de ayuno la judía, que de alimento y música servía? Triste del mundo que tu gloria dejas. Ya no hay la sopa boba del convento, ya no se ve la plaga de Cogulla, ya se acabó la fe y el ardimiento, venga Aparisi, Nocedal, Carulla,

36

38

37

39

La ilustración artística. 06-04-1896. Rivera Cobos, J. La antigua españolería. Diario de Córdoba. 03-08-1909.

Correo Murciano. 09-03-1822. La Alianza del pueblo, periódico republicano de Salamanca. 08-08-1869.

61


venga D. Carlos (aspirante a la corona), vengan al momento para que más la clerigalla engulla. La sopa de los conventos sufrió un largo periodo de suspensión desde que quedaron suprimidas las comunidades religiosas. Al ser restablecidos en España los frailes, en virtud al concordato establecido con la Santa Sede, y aunque el número de conventos fue aumentándose progresivamente, el reparto público de la sopa no volvió a restablecerse. Vega-Rey afirmó que sólo los Padres Escolapios continuaron dando a los mendigos las sobras de su mesa y de la de sus colegiales, teniendo al fin que suprimir el reparto a causa de los escándalos y poco edificantes escenas que en la calle producía la insolencia de los mendigos. También sostuvo a finales del siglo XIX que los actuales religiosos, dotados de excelente criterio, conociendo las exigencias de la actual época y de la sociedad culta, y evitando presentar en público escenas repugnantes y que se produzcan escándalos en la calle, y no queriendo faltar a las prescripciones de la verdadera caridad cristiana, han abolido el reparto a los mendigos. En su lugar distribuyen diariamente cierto número de raciones de pan y de vianda hecha 'ad hoc' entre personas de notoria honradez y conocida necesidad que no piden ni molestan y que sin que nadie se entere van a recoger a los conventos a las horas marcadas tan caritativo donativo40.

Plaza de la Cebada en 1860 donde, a finales del siglo XIX se celebraron ejecuciones con garrote vil y horca. En el centro está la Iglesia de San Millán, demolida en 1869. Fuenterebollo.com. 40 41

Vega-Rey, L. Op. Cit. Revista Contemporánea. 15-02-1886.

62

Se escribieron artículos para restablecer el reparto de la sopa conventual recordando las necesidades que remediaba, tan apreciada por el hambriento como censurada por el harto (en franca crítica a sus detractores) (…), y que, a la sazón, no habrá quién niegue su beneficiosa utilidad (con demostraciones admisibles) si fuera dado establecerla en las setenta casas, por lo menos, que a fines del siglo anterior41 en referencia al siglo XVIII, pero no dio resultado. A modo de curiosidad histórica vale la pena recuperar el siguiente texto publicado en 1875 por la Revista Europea42: Como en Inglaterra y Alemania, también en Suiza la Reforma vino a suprimir la pitanza o bazofia que diariamente recogían los pobres a la puerta de los conventos de frailes, reemplazándola con una cuota señalada a los ricos por la administración municipal y cantonal. Berna y Zurich, Lucerna, Vaud y demás cantones protestantes contribuyen cada año, por término medio, con 4.000.000 de reales para el socorro de los pobres, cantidad que distribuyen sus respectivas corporaciones municipales, unas veces en dinero y otras en especie, al domicilio de los necesitados, a las casas de trabajo, a los hospitales y hospicios. Se reconoce sólo este derecho a cuantos se vean imposibilitados de trabajar por enfermedades, vejez, defectos físicos,etc. En los cantones católicos la limosna particular está formalmente autorizada; por lo mismo está poco desenvuelta la beneficencia pública. En 1878 se volvió a recordar la desaparición del reparto del bodrio al publicarse: Hoy no se agrupan a las puertas de los conventos abigarradas muchedumbres, empujándose y blasfemando, queriendo cada cual ser el primero que llene su escudilla con la bazofia de aquellos reverendísimos padres, que para mejor cumplir su voto de pobreza y sobrellevar las estrecheces de la vida contemplativa...43. Durante la última década del siglo XIX, aparecieron en Madrid los llamados "comedores de la cari42 43

Revista europea. Tomo Quinto, Núm. 81. 12-09-1875. Crónica Meridional. 24-04-1878.


Legajos de Tuna dad", llevados por señoras ricas, distinguidas y caritativas abiertos diariamente tres meses por lo menos durante el invierno44, a los que corresponden la mayoría de fotos modernas que evidencian reparto de alimentos.

Calle de Toledo en 1890. Fuenterebollo.com

Dejamos para el final, aunque no aparezca cronológicamente, un hecho acaecido en 1834, poco antes de iniciarse la venta de las fincas urbanas y rústicas del clero, por su especial rudeza que determinó que nadie acudiera al reparto de la sopa boba en Madrid. Carlos Amer lo dio en llamar "la noche sangrienta" y fue resultado de las ideas radicales de un pueblo ignorante que dio por ver en los frailes a un enemigo que les envenenaba las aguas cuando en realidad se trataba de la epidemia de cólera que azotaba Madrid, el 16 de julio de 1834 (minuto 22:33 a 23:02 del documental Por la senda liberal45). El artículo, publicado en 1892, decía46: …circuló por Madrid la estupenda noticia de que los frailes habían inficionado las aguas de que se surtía el vecindario, y de que el veneno en ellas diluido, y no el cólera, era la causa de que se extendiera por la villa enfermedad tan terrible como aquella, que amenazaba acabar con sus habitantes (...). La nueva se esparció con rapidez increíble y en la tarde del día antes citado notáronse los síntomas primeros del furor popular, que luego se tradujo en horrible tragedia. Un síntoma gravísimo se observó al llegar la hora de repartirse la sopa en los conventos: 44 45

Vega-Rey, L. Op. Cit. http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/

a recoger la porción que le correspondía no acudió ni un lisiado, ni un ciego, ni un anciano, ni siquiera la mozuela desenvuelta que, con sus muecas significativas y sus dichos picantes, constituía la pesadilla del lego encargado de distribuir la bazofia y el pasatiempo agradable del superior de la comunidad, que desde la ventana de su celda presenciaba el reparto. Amaneció el 17 y bien pronto comenzaron a formarse corrillos que fueron engrosando a medida que avanzaba el día. En los barrios bajos observábase insinuado movimiento; algunas mujeres promovieron el primer motín en la Plaza de la Cebada, y la que capitaneaba el grupo increpaba a los hombres porque no exterminaban a los frailes, que se habían propuesto envenenar a todos los liberales; de la boca de aquella mujer salían, como si vomitara el infierno, blasfemias horribles y amenazas sangrientas. El grupo subió por la calle de Toledo y, al llegar a San Isidro, en donde residían los PP. de la Compañía de Jesús, aquellas mujeres intentaron forzar las puertas, pero fueron dispersadas antes que pusieran en práctica sus propósitos destructores. Los ánimos estaban muy enaltecidos; grupos numerosos de hombres discutían en distintos sitios acerca del castigo que había de hacerse sufrir a los frailes, y la excitación llegó al colmo cuando al mediodía salió el lego de San Francisco llevando el caldero de la bazofia destinada a ser repartida entre los pobres. También allí las mujeres armaron otro motín, librándose el pobre lego de ser arrastrado, gracias a la ligereza de sus pies. Esparcida por el suelo la bazofia, sirvió el caldero que la contuvo de instrumento apropiado para aumentar la confusión producida por aquellas amotinadas que, según decían, no se contentaban con menos que con quemar a los frailes para que se fueran preparando al fuego que había de consumirles en el infierno. La fuerza pública dispersó a las que prodijeron el motín, y parecía quedar todo tranquilo cuando a la caída de la tarde se desencamemoria-espana-senda-liberal/3290182/ 46 La Correspondencia de España. 17-07-1892.

63


denaron las iras populares. Turbas numerosas forzaron la entrada del Real Colegio de Santo Tomás, del Convento de San Francisco el Grande, del Colegio Imperial y del Convento de Mercenarios Calzados. Mujeres desgreñadas y hombres de aspecto feroz, armados de palos agudos por uno de sus extremos, sables, machetes y bayonetas enmohecidas, navajas y cuchillos de gran tamaño, fusiles que acaso sirvieron en un día memorable para abatir el orgullo de los franceses, trabucos de boca tan ancha como la de un cañón y escopetas de todos los calibres, recorrieron los claustros en medio de gritería espantosa, penetrando en las celdas, destrozándolo todo, hiriendo y matando de un modo bárbaro y cruel a los religiosos que encontraban al paso. En (el Colegio de) San Isidro se unió el sacrilegio a la matanza. Creyó el superior del imperial colegio que, a la vista de Jesús Sacramentado y de los padres y hermanos orando en el presbiterio, con la cabeza inclinada hasta casi tocar el suelo, se contendría la turba sanguinaria, pero no sucedió así. Los amotinados penetraron en el templo; al canto sublime de 'Pangue linguae' entonado por los sacerdotes, uniéronse horribles blasfemias, y pronto se mancharon de sangre el pavimento y las paredes del sagrado recinto. Algunos, muy pocos, pudieron escapar pero en las calles por donde huían despavoridos fueron alcanzados por otras turbas, quedando muertos o mal heridos. (…). El lúgubre sonido de las campanas tañidas en los conventos asaltados para pedir socorro, los ayes de los moribundos, las imprecaciones furiosas de las turbas sanguinarias, los gritos de los vecinos, que no creían estar seguros en sus propias viviendas, y el resplandor de las antorchas improvisadas y de los cirios arrebatados a los altares para alumbrar aquellas escenas de exterminio lle-

47

Puede leerse una relación de las víctimas en http://tunaem undi.com/index.php/component/content/article/7-tunaemu

64

naban de pánico el ánimo más esforzado y de indignación el pecho más indiferente. Noventa seres indefensos fueron sacrificados por las turbas frenéticas antes de que la tropa consiguiera reprimir aquellos desmanes, y los nombres y calidad de las víctimas, así como los daños que sufrieron, bien deben recordarse hoy que se cumple el 58º aniversario de aquél acontecimiento execrable47. Toda la evidencia hallada habla a favor del origen de las Tunas y Estudiantinas actuales en las comparsas carnavalescas decimonónicas que a partir de 1870 cambiaron su denominación de "Estudiantina" por la de "Tuna" y que no tuvieron continuidad temporal hasta el surgimiento de las Tunas del S.E.U. porque, al menos hasta la década de 1930, las Tunas se conformaban para Carnaval y luego desaparecían.

Colegiata de San Isidro, construida en el siglo XVII como Colegio Imperial de la Compañía de Jesús

ndi-cat/863-relacion-de-victimas-de-la-noche-sangrientamadrilena-de-1834.


Música

65


Documento original donde se escribiรณ Elsa. Colecciรณn del autor.

66


Música

“Elsa”… memoria de una canción Manuel Antonio Pérez Ruiz Sonaron en la noche acordes de guitarra y dulces canciones..... Sonaron en una de tantas noches de noviembre o diciembre de mil novecientos ochenta y muchos, tantos como ocho. Unos pocos amigos, jóvenes y estudiantes, de la tuna, con ganas de pasarlo bien, sin miedos y con espíritu libre solíamos salir con nocturnidad a vagar las calles dispuestos a la diversión y con los bolsillos muy vacíos las más de las veces. No había que buscar excusa ninguna. Sonaba el teléfono, fijo por aquél entonces: - ¿Dígame? Y una voz conocida, la voz conocida de siempre decía a modo contraseña: - a las doce en el “Góngora”. Era cosa hecha. El Góngora, como le llamábamos, era una bodega harto antigua situada cerca de la esquina de San Pedro, en la Calle Dña. María Coronel, en la acera según se va hacia San Juan de la Palma, y frente, casi, al Monasterio de Santa Inés, en donde la leyenda de D. Gustavo Adolfo sobre Maese Pérez. Harto antigua, dije, la bodega. Mesón de olor rancio con muchas historias, con mostradores y apalanques de barriles secos que antaño llevaran un buen vino, mejor sin duda que el que despachaban por arrobas en aquellos estertores de la década de los ochenta a los jóvenes que bebíamos a poco precio y llenábamos el estómago con el pan y el queso que sus dos camareros, rancios también, servían con todo el agrado del que podían hacer alarde quienes tratan con estudiantes. Pedíamos las cervezas de dos en dos, y las bebíamos de una en una, ósea: primero una y luego otra. Y las jarras de vino a discreción, que la juventud de nuestro hígado así lo permitía. Tras los encuentros y “salutes” con un escueto ey mamona, esperábamos trasegando a que la taber-

Contenido del cuadro conmemorativo de la canción. Incluye letra original y cinta. Colección particular del autor.

na cerrara antes de partir a escribir historias de tuna sobre los torcidos renglones de las estrechas y sinuosas calles de Sevilla. Cerraba tan ilustre tugurio (de ilustre sólo tenía el nombre, pero era uno de “nuestros” tugurios) a las dos de la madrugada creo recordar, y ni los camareros ni nosotros supimos nunca si cerraban porque nos íbamos o nos íbamos porque cerraban. Y esto que cuento aplicábase igualmente al Góngora como al Rinconcillo, también sito en la collación de San Pedro, pero más hacia la parroquia de Santa Catalina, allá en la calle de Gerona junto a Los Terceros. Bar este último aún más antiguo, del siglo XVII, donde muy a gusto nos sentíamos con gin-lemons a 200 pesetas. E igualmente aplicábase cuento parecido en el Tenderete, nuestro refugio en el que dejamos muchas notas y canciones, muchos trozos de cora67


Actualidades triquera, y si les daba por salir, los remojábamos en la turbiedad de los vasos brindando por nuestros demonios, y ahí quedaba todo. Allí tomábamos cubatas a 125 ptas., esperando pacientemente a que Pepe recogiese tubos donde servir y los sumergiese en un barreño de agua no demasiado clara en el que simplemente enjuagaba en el mejor de los casos los que un anterior cliente acababa de dejar. Aquellos cubatas sabían a gloria. Jamás probé otros iguales, y puedo asegurar que desde entonces he bebido algunos. Sólo algunos. Fachada del Colegio Mayor de las Dueñas y del Bar Dueñas. Los tunos se colocaban entre la segunda y tercera ventana, que pueden verse al fondo. Foto del autor.

zón, muchos amores, muchos dineros y mucha de nuestra juventud, y también, hay que decirlo, muchas primeras veces... de muchas cosas. El Tende se hallaba en el corazón de Santa Cruz, en calle Rodrigo Caro y al lado de Las Columnas. Frente a la Pizzería el Artesano, que tantas noches de gloria y pizzas “andaluzas” nos dio. En el entreacto de esos menesteres que acabo de relatar, y nuestra pertinente visita a la tasca de “Pepe el muerto” ya casi en la alborada, era cuando íbamos a dar nuestro despierta, normalmente en algún Colegio Mayor, ya fuera en Beatriz de Suabia, Vilima, Bustos Tavera o Las Dueñas. Acudíamos a la tasca de Pepe el muerto tras la perdicera o despierta, y llamábamos tocando los nudillos con brío a la puerta de madera de la tasca, en medio de unas madrugadas en las que saludábamos a Pepe sin mucha palabra, tras la portezuela que usaba de mirilla para ejercer su particular derecho de admitir o no la entrada a altas horas de la madrugada a quien a él le saliera de los mismísimos santos, sin ningún criterio aparente más que su ojo y su experiencia de tabernero de tantos años que ni él se acordaba. A nosotros siempre nos abrió. Éramos caballeros, éramos tunos. Y éramos gente de fiar, no por eso, ni sólo por eso. De buen beber, de pocos dijes, nunca un más ni un menos, y de arrastrar pocos problemas. Y si los teníamos, los llevábamos bien guardados en la fal68

Aquellos cubatas nos inmunizaban de la gripe, del herpes zoster, del chancroide, de la tuberculosis, del carbunco, de la peste negra y de algunos otros virus o bacterias de poca monta como la tricomoniasis o la sífilis, que gracias a esos benditos líquidos en vaso de tubo jamás padecimos o supimos que otros padecieran. Y perdonen ustedes que me haya ido por las ramas, que no fueron estas cuestiones las que me pidieron que trujese aquí, sino otras, que quizá tengan ustedes por más relevantes aunque a mí se me antoja un gran temor a defraudarles. En una de esas noches que cuento, de Góngora o Columnas, de Rinconcillo o Tende, en unas de esas de llamada lacónica a modo de contraseña: en la Pizzería a las once, en una de esas noches de juventud, ánimo y corazón dispuesto, cuerdas viejas y notas antiguas, becas y tuna, nos encaminamos con todo el silencio que pudimos y entre risas al Colegio Mayor de las Dueñas, llamado así por estar colindante al Palacio de las Dueñas, el de los Duques de Alba. El Colegio Mayor realmente se llamaba como el convento de monjas de clausura al que pertenecía y al que estaba anejo: Convento del Espíritu Santo, que se halla en la manzana completa que rodea el precioso callejón del Espíritu Santo, y la Calle Dueñas hasta lindar con el Palacio de los Alba. Recuerdo que sería una de tantas noches de noviembre o diciembre de mil novecientos ochenta y muchos, tantos como ocho...., dije. Afinamos en la esquina del bar Dueñas, en la con-


Legajos de Tuna fluencia mágica del triángulo de las calles Gerona, Dueñas y Sor Ángela de la Cruz. Tras afinar, nos pusimos frente al edificio del Colegio Mayor, entre la tercera y cuarta ventana como otras veces. Y entonces..... Sonaron en la noche acordes de guitarra y dulces canciones.... En la penumbra de la escasamente alumbrada calle Dueñas, asomaron al poco las siluetas de unas chicas en la segunda planta del edificio, tras unas rejas que aún no sabían la cantidad de secretos que guardarían en el futuro, y de las que no sabíamos ni sabremos cuántos secretos habrán guardado hasta entonces y desde entonces.

allí. Pero sí era la primera vez que yo la vi. Tras esa noche, volvimos una y otra vez, en esas noches de llamadas lacónicas, pero con una diferencia: ahora era yo quien las hacía. En aquella época, un runrún llenaba mi cabeza de emociones tan diversas que no sabía como externalizar, ni siquiera cómo manejarlas. Sólo sabía que aquellos muros y aquellas rejas ejercían sobre mí una poderosa atracción que me hacía volver una y otra noche a cantar. Unas veces acompañado de otros compañeros, y otras solo. Ahí nació mi mote de tuna: “El Rey de las Dueñas”, que me impuso mi amigo Lorenzo, y que abreviado se quedó en “Dueñas”.

...Saliste a tu ventana y pude ver tu cara cubierta de ilusiones.... Tras las presentaciones, ellas a diez metros de altura sobre nosotros, sobre la rasante de la calle, y tras unas rejas, escucharon nuestras canciones, y las muchas tonterías que sabíamos decir entonces y que ya no recuerdo por causa de la mucha edad. Allí conocí a Elsa. Una de las muchas chicas que habitaban tras aquellos para mí fascinantes muros. Su cara tras la reja junto a las de sus compañeras me llamó la atención. Unos hermosos ojos y una sonrisa deslumbrante de ilusión me hacía no poder dejar de mirarla ni de escuchar su voz cuando hablaba. Y al ver tus bellos ojos y al ver tu bello rostro... Elsa... qué bonito nombre, pensé sin poder parar de repetir su nombre para mis adentros, como si fuera el tic-tac de un reloj, o mejor, el palpitar de un corazón. ...Elsa, repite tu nombre el juglar y un fuerte latido al sonar ahoga su voz.. No era la primera vez que la tuna iba allí a cantar, y no era la primera vez que Elsa veía la tuna cantar

Ellas escuchaban desde la ventana superior y luego bajaban a la inferior a hablar con los tunos. Foto del autor.

Las chicas, empezaron a atreverse a bajar con todo el sigilo posible a la planta baja a hablar con nosotros en la quietud y silencio de la noche, tras las rejas, procurando que las monjas guardianas de su descanso no se enterasen y transigiendo la estricta norma que les prohibía bajar a la planta inferior por la noche o de madrugada. 69


Actualidades

Esta foto inédita <<representa bastante bien la “pandilla” que en esa época eran las “niñas de las Dueñas”, como les llamábamos coloquialmente en nuestra tuna, y algunos componentes de mi tuna>>. Arriba, de izquierda a derecha: Rosa, Elsa, Antonia, “Espinete”, Luisa, “Oso”, Enma y Luis “Descamisao”. Abajo, en el mismo orden, Manolo “Dueñas”, Maru y “Gugu”. Certamen de Distrito Universitario de Sevilla, mayo de 1991, día del estreno de “Elsa”. Explicación y fotografía del autor.

Así hicimos grandes amigas.... Maru, Luisa, Elsa, Emma, Rosa, Cristina, Antonia.... Las noches de canto, de charlas, se transformaron en tardes del día siguiente a tomar café en el bar Dueñas, testigo de muchos de esos encuentros... y en cintas bordadas por ellas. Que no fueron pocas. Podría decirse que el comienzo de esta historia bien podría estar ahí, aunque ni yo mismo sabría decirlo. Una tarde Elsa me regaló una cinta bordada, color verde, cuya leyenda rezaba así: para que me rondes siempre 21-1-89 Elsa. Esa noche llamé: a las doce en el rinconcillo, y fuimos a cantar a “Las Dueñas”, en mi caso, con el espíritu contento de una nueva cinta, y a modo de agradecimiento a Elsa. Esa alborada, al llegar a casa, ese runrún que hacía tiempo llenaba mi cabeza eclosionó como un parto de música y letra. Esas emociones contenidas durante un tiempo, salieron disparadas de mi mente, mi guitarra y mi lápiz en un papel en el que 70

plasmé el esbozo de lo que sería la canción “Elsa”. Faltaba poco para amanecer, pero era tan incontenible mi deseo de quedar en paz con mis emociones, conmigo mismo, que en lugar de irme a dormir me puse a escribir guitarra en el regazo, completando cada frase con acordes que fueron armonizándose uno tras otro para completar lo que en esos momentos no era más que un desahogo y ni pensamientos tuviera de que fuese a ser lo que hoy es. ...una cinta me diste bordada por tus manos con todo el sentimiento ya la luce mi capa ya la llevo grabada a fuego aquí en mi pecho... Amanecí, es un decir, a las cuatro de la tarde del día siguiente al que cuento, allá por febrero de 1989. Cogí el papel, en el que había escrito letra y anotado algunos acordes, y lo arrugué y tiré.


Legajos de Tuna Ya por la noche, con el recuerdo de Elsa y su cinta aún presente de la noche anterior, y un tararear incesante en mi cabeza, vacié la papelera y busqué el folio arrugado que contenía aquellas frases que me ayudaron a descongestionar mi alma. Cogí mi guitarra, y toqué y canté lo que recordaba de aquella composición febril en la madrugada anterior...

xorablemente rumbos diferentes, los que debían tomar, seguramente, y aunque el tiempo nos ha reencontrado pasados los años, Elsa siempre será para éste su “cantor” la musa que inspiró la plasmación de unos sentimientos que abarrotaban mi alma.

Y fue así, como una de las siguientes noches de aquel febrero de 1989, la canté frente a aquellos muros, frente a aquellas rejas cómplices y silenciosas, herederas de los secretos de muchos siglos. Sonó por primera vez la canción Elsa, y como espectadoras, la propia Elsa y sus compañeras de residencia. Y tras esa noche, hubo otras pocas, junto a otras canciones. ...y aquello que bordaste todo será verdad siempre te rondaré mientras tenga cantar... La canción, sin embargo, no tuvo éxito al ser presentada para que formara parte del repertorio oficial de mi tuna, la Ilustre de Económicas y Empresariales de Sevilla. Los jefes musicales de entonces y el común del personal la rechazaron con comentarios que no vienen al caso, quedando yo igualmente agradecido con comentarios que, si aquellos no venían al caso, menos aún éstos míos, que fueron igual de agradables que aquellos o incluso más. Riñen las comadres y dícense las verdades de aquellos que no son profetas en su tierra, pues bien, yo no fui una excepción y la canción permaneció guardada en un cajón por dos años, hasta que dos almas caritativas, a la sazón los mismos jefes musicales por aquel entonces, Percha y Juanri se apiadaron de mi intuición musical, y en un pis pas, la canción “Elsa” se estrenó en la ciudad de Sevilla el año 1991 en el Certamen Provincial del Distrito Universitario de Sevilla, junto con otros dos o tres temas propios de mi Tuna de Económicas. Paralelamente al éxito que iba tomando la canción Elsa dentro y fuera de este particular y cerrado mundillo, el paso de los años y la distancia física fueron separando a algunas de las amistades de aquellas noches. Las vidas de cada cual tomó ine-

De izquierda a derecha: Manolo “Dueñas”, Elsa, Evaristo Ramos Solís (compositor de Imágenes de Ayer). Certamen de D.U.S., mayo de 1991, día del estreno de “Elsa”. Foto del autor

...Elsa, soy tu cantor... El resto de la historia de la canción, se ha ido escribiendo, poco a poco, como un reguero incesante, con el lápiz de las correrías nocturnas de generaciones de nuevos tunos, y sobre las callejas de cualquier rincón, de cualquier ciudad, de cualquier país. Se ha ido escribiendo tras cada historia de cada mujer, tenga el nombre que tenga. Quizá ahí radique parte o todo su éxito, en la versatilidad de adaptación del nombre de cada fémina. Aún hoy, a veces mi alma me cuenta que recorre la calle Dueñas, que sigue hoy igual que entonces, y se para entre la tercera y cuarta ventana, toca los muros y las rejas, y recuerda los secretos que guardan aquellos ladrillos..., y recuerda también la inestimable complicidad de Madre Pilar y de la Hermana Clementina, que aún sabiendo que las chicas bajaban en la madrugada, dejaron que la juventud siguiera escribiendo sobre aquellos muros y aquellas rejas historias que jamás se contarán. A veces mi alma mira hacia arriba de esos muros, intenta perfilar las sombras de aquellas chicas en la tercera o cuarta ventana, tras las rejas, sonríe..., y tras inspirar hondo el olor de la melancolía, continúa caminando despacio mientras entona por lo callado: Elsa,... repite tu nombre el juglar… 71


Actualidades

72


Actualidades

2018 Año del Congreso Iberoamericano de Tunas Félix O. Martín Sárraga Este proyecto surgió en 2012, a los pocos meses de haberse fundado TVNAE MVNDI como una asociación académica internacional sin fines de lucro dedicada a investigar la historia de la Tuna con rigor metodológico y difundir sus hallazgos de diferente manera. Hasta el presente han compartido el contenido de sus conocimientos investigadores de lujo como Ramón Andreu Ricart, Rafael Asencio González, Enrique Pérez Penedo, Raimundo Gómez Blasi, que han dado la alternativa a otros que comenzaban a destacar. Entre ellos surgieron Jean-Pierre Silva, Eduardo Coelho, Adriana Meluk Orozco, Félix O. Martín Sárraga, Mª Guadalupe Munguía Tiscareño, Bermarie Rodríguez Pagán, Jaime Garaulet Rodríguez, Francisco L. Muñoz-Ledo Villegas, Héctor Valle Marcelino, Joaquín de Haro Morales, Fernando Fernández Martín y Marcos Segura Briones. También ha habido ponentes que han plasmado sus vivencias, enriquecidas con fotos que dan fe de sus testimonios, como Fernando Álvarez Álvarez, o visiones del posible futuro de la Tuna, como José González García.

Esta constelación de autores procedentes de España, Chile, Colombia, Portugal, Puerto Rico y México permite este año, en el IV Congreso Iberoamericano de Tunas, los aportes de ponentes asiduos junto a otros que también tienen datos que compartir, como José C. Belmonte Trujillo, José Mateo Ycardo y Lorenzo Correa Loreda. La novedad de esta edición es que, por primera vez en su historia, también tendrá sedes americanas, quedando de la siguiente manera:  Bogotá (Universidad del Rosario): 6 y 7 de junio de 2018.  Barcelona (Centro Aragonés de Barcelona): 15 y 16 de junio de 2018.  Lima (Universidad San Martín de Porres): 28 y 29 de septiembre de 2018. Como en los libros y las publicaciones de TVNAE MVNDI, el acceso es gratis sólo limitado por el aforo de la sala. Próximamente publicaremos las direcciones de las sedes americanas, así como horarios y datos de las conferencias en www.tunaemundi.com.

73


Actualidades

Razón y Ser de la Tuna del futuro en el IV Congreso Iberoamericano de Tunas Nota de prensa del IV Congreso Iberoamericano de Tunas. Los días 15 y 16 de junio se celebrará en el Centro Aragonés de Barcelona el IV Congreso Iberoamericano de Tunas. El Congreso, que también tiene sedes en Colombia y Perú, está organizado por TVNAE MVNDI. En España, cuenta con la colaboración de la Asociación de las Tunas Universitarias de Cataluña y de la Federación de Asociaciones de Veteranos de las Tunas Universitarias de España. En Colombia, colabora la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y la Tuna Femenina Javeriana. Y en Perú, se cuenta con la colaboración de la Universidad San Martín de Porres de Lima y de la Tuna Sanmartín, de dicha Universidad. Las tres sedes del Congreso actúan como pilares sobre los que se apoya el puente que conecta el conocimiento científico y permite conocer el estado del arte actual del universo Tuna, facilitando además el encuentro de las Tunas de ambos continentes al hermanar, aún más si cabe, a sus integrantes y simpatizantes. El conocimiento científico, leitmotiv del Congreso, inherente a las raíces universitarias de la Tuna, se ha visto impulsado en lo que llevamos de siglo, cuando sus integrantes han comenzado a ocuparse de las facetas investigadoras, cerrando el círculo de potenciales actividades, como complemento perfecto a las ya ligadas a la Tuna desde el siglo XIX, en sus vertientes benéfica, educativa y cultural. Los sucesivos congresos iberoamericanos se han sumado a este impulso, y en el caso de la cuarta edición, han recogido ponencias de gran valor.

74

Entre todas, han cubierto un amplio abanico de aspectos, que van desde la música escolar en la obra de Cervantes hasta los cambios semánticos en la Tuna desde el siglo XVII, pasando por otros investigaciones históricas y tradicionales de la Tuna en México, Colombia y España, sin olvidar una oportuna referencia a las tunas femeninas y a la importancia de los valores en el pasado, presente y futuro de la Tuna. El Congreso, que ya ha contado con una nutrida y animada participación activa en su sede de Bogotá, resalta la importancia de la Tuna como única actividad cultural estudiantil que potencia el vínculo de sus integrantes a su Universidad, siendo un potente altavoz que la publicita y prestigia tanto fuera de su ciudad y país como en el extranjero, así como un vínculo eterno entre sus integrantes y el lugar en el que estudiaron ya que, aunque hayan finalizado su formación académica, continúan en estrecha relación con su Casa de Estudios, reforzando la importancia de este aspecto, muy bien valorado por las agencias internacionales que valoran el prestigio de las Universidades. Por último, también se ha destacado la trascendencia de la Tuna Universitaria en la transmisión constante de sus valores entre sus integrantes, potenciando la capacidad de proyección de éstos hacia la sociedad actual, para corregir en lo posible su acusada carencia actual, así como su constante compromiso social a modo de las actividades benéficas que la caracterizan desde el siglo XIX


La Tuna a través del disco

Los discos de la Tuna de Ciencias Políticas y Económicas de Madrid José Emilio Oliva Alcalá “BatraJíbaro” do la canción moderna adaptada en el repertorio de las Tunas. Juan Andrés Elhazaz fue durante muchos años guitarra de la Orquesta de Pulso y Púa de la Universidad Complutense de Madrid, siendo designado por “el gemelo” Santiago López “Santi” como su sucesor en la dirección, puesto en el que permanecería entre 1993 y 2000.

Canciones de Tuna Referencia: POLYDOR 205 FEP Depósito Legal: B.12209-1963

Los discos de la Tuna de la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad de Madrid, fueron grabados y publicados en 1963 bajo la dirección de Juan Andrés Elhazaz Rodríguez, “Moro”, quien también realizó los arreglos. Como cantante solista intervino Antonio Hernández Rodríguez. La Jefatura de la Tuna correspondía entonces a Juan Galán García.

 TUNA COMPOSTELANA (Dolores Martínez Pinto - Mariano Méndez Vigo).  RONDALLA (En esta noche clara) (Alfonso Esparza Oteo).  CLAVELITOS (F. Galindo Lladó - G. Monreal).  LA SIRENA (Mario de Jesús). En este disco, dos canciones del repertorio espa-

En las contraportadas de los dos primeros EPs, “Canciones de Tuna” y “Baile con la Tuna”, figura un resumen con la historia de la agrupación: La Tuna de la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad de Madrid, se fundó hacia 1950. En la actualidad es una de las de mayor solera de España. Entre sus actividades de toda índole, destacan sus triunfales giras por Francia, Alemania, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Dinamarca, Suecia y últimamente Berlín. Con su jefe actual, Juan Galán García, la Tuna realizó una visita especial a Bélgica con motivo del matrimonio de Dª Fabiola y el Rey Balduino. Es la primera Tuna que ha introduci75


ñol ya consagrado de Tuna, como son Clavelitos y Tuna Compostelana, se unen a dos temas de autores mexicanos, como son Rondalla, de Alfonso Esparza Oteo, y La Sirena, de Mario de Jesús. Como curiosidad, sólo en este aparecía tras la historia el siguiente texto: Este disco microsurco, tipo 45, solo se puede tocar con un giradiscos de 45 r.p.m. y un pick-up con un peso máximo de 10 grs. sobre el disco. Los pick-ups conmutables se pondrán en la posición M (microzafiro).

Baile con la Tuna Referencia: POLYDOR207 FEP Depósito Legal: B-12210-1963  DESPIERTA MI AMOR “Agapi mu” (C. Yannidis - Versión española C. Mapel)  OJOS TAPATÍOS (J.M. Rodríguez Serrano R. Fandiño Sabater)  LA HIEDRA “L’Edera” (V.D. Acquisto - S. Seracini - Versión española L. Fernández Ardavín)  AMOR DE MIS AMORES (María Teresa Lara) Agapi mu (Xypna Agapi Mou), es una composición de Kostas Yannidis (letra y música) con la que Nana Mouskouri ganó el primer premio del Festival de la Canción Mediterránea en Barcelona en 1960. Ojos tapatíos es obra de los mexicanos Fernando Méndez Velázquez, de Zamora (Michoacán), y José Francisco Elizondo Sagredo, autor de la letra, de Aguas Calientes: No hay ojos mas lindos en la tierra mia que los negros ojos de una tapatía miradas que matan ardientes pupilas no se cuando duermen o cuando nos miran. En noches de luna perfumes de azahares en el cielo estrellas que limpios los aires y tras de las rejas cubiertas de flores la novia que espera temblando de amores si al ver esos ojos que llenos de esperanza apagan sus luces las blancas estrellas. 76

Los aires esparcen aromas mejores y todas las flores suspiran de amor. Con una mirada de tan lindos ojos Estrellas y flores parecen enojo Los aires suspiran el cielo se apaga. Y en el alma vaga la queja de amar. La hiedra, con música de Saverio Seracini y letra de Vicenzo D`Acquisto, fue presentada en el festival de San Remo en 1958 por Nilla Pizzi, ganando el segundo premio, por detrás Nel blu di pinto di blu (Volare), cantada por Doménico Modugno. Que nadie sepa mi sufrir es una obra de 1936 del argentino Ángel Cabral, con letra de su compatriota Enrique Dizeo. Se compuso en ritmo de vals peruano, también llamado criollo, género de moda en la América Hispana entre las décadas de 1930 y 1950. En Francia fue popularizada como La Foule por Edith Piaf en 1957, aunque la letra fue sustituida por otra de Michel Rivgauche. La canción también ha sido grabada bajo el título Amor de mis amores. Y quizás eso ha generado confusión en su autoría, erróneamente atribuida en el Ep de la Tuna a María Teresa Lara. La pieza que ella compuso dice: Quisiera decirte al compás de un son Que tú eres mi vida Que no quiero a nadie Que respiro el aire Que respiro el aire Que respiras tu Amor de mis amores Sangre de mi alma Regálame las flores De la esperanza Permite que ponga Toda la dulce verdad Que tienen mis dolores Para decirte que tú eres El amor de mis amores Permite que ponga Toda la dulce verdad Que tienen mis dolores Para decirte que tú eres El amor de mis amores La partitura de este bolero tenía una dedicatoria


Legajos de Tuna para su antigua dueña que rezaba “es difícil pero está de última moda”. Además, está escrito en su portada que fue publicado con una revisión por el hermano de la autora, el famosísimo Agustín Lara. Fue cantada por el magnífico tenor Pedro Vargas. Evidentemente, lo que interpreta la Tuna no es esta canción mexicana, aunque su letra tampoco es la original argentina, y probablemente se deba a la inspiración de Elhzaz, arreglista de la versión, que figura así: El silencio que se quiebra en la guitarra nuestra voz, amor, lo hace en su cantar y la noche se convierte en serenata a unos ojos que nos niegan su mirar. Si la noche consiguiera tu mirada las estrellas dejarían de brillar y entre cuerdas de bandurrias y guitarras nuestra ronda te daría su cantar Amor de mis amores prenda mía, yo te quiero, yo te amo, yo te adoro Y no te podré olvidar Recuerda que mi amor será por ti siempre sincero y nunca nunca nadie nos podrá ya separar. Si la noche consiguiera tu mirada las estrellas dejarían de brillar y entre cuerdas de bandurrias y guitarras nuestra ronda te daría su cantar Amor de mis amores prenda mía, yo te quiero, yo te amo, yo te adoro Y no te podré olvidar Recuerda que mi amor será por ti siempre sincero y nunca nunca nadie nos podrá ya separar.

La Tuna ronda de noche Referencia: POLYDOR 210 FEP Depósito Legal: B.16522-1963  EN LA NOCHE PERFUMADA (Estudiantina) (Ernesto Lecuona)

 AL CLAREAR (A.Yupanqui-Aredes)  DESPIERTA (Popular)  NOCHE DE RONDA. (María Teresa Lara) Junto a una canción popular como lo es Despierta, en este disco se incorpora al repertorio de Tuna una del célebre compositor cubano Ernesto Lecuona, titulada originalmente Estudiantina, que en España pasó a denominarse por el verso de su primera estrofa, En la noche perfumada, así como otra de Atahualpa Yupanqui, Al clarear, que harían célebre posteriormente “Los Chalchaleros” bajo el título de Viene clareando, y además la célebre canción Mexicana Noche de ronda, que en este disco está perfectamente atribuida, ahora sí, a su autora María Teresa Lara, cuando en otros muchos, erróneamente aparece atribuida a Agustín Lara.

La Tuna ronda en stéreo Referencia: POLYDOR 0504 SFLP Depósito Legal: M.5284-1965  TUNA COMPOSTELANA (Dolores Martínez Pinto - Mariano Méndez Vigo)  RONDALLA (En esta noche clara…) (Alfonso Esparza Oteo)  AMOR DE MIS AMORES (María Teresa Lara)  EN LA NOCHE PERFUMADA (Estudiantina) (Ernesto Lecuona) 77


 DESPIERTA MI AMOR “Agapi mu” (C. Yannidis - Versión española C. Mapel)  LA SIRENA (Mario de Jesús)  CLAVELITOS (F. Galindo Lladó - G. Monreal)  AL CLAREAR (A.Yupanqui)  OJOS TAPATÍOS (J.M. Rodríguez Serrano R. Fandiño Sabater)  DESPIERTA (Popular)  LA HIEDRA “L’Edera” (V.D. Acquisto - S. Seracini - Versión española L. Fernández Ardavín)  NOCHE DE RONDA (María Teresa Lara) Este LP. está formado por el contenido completo de los tres EPs anteriores. Los dibujos de la portada son originales de “Vice”.

78


Legajos de Tuna

¿Cuánto sabes? Haz nuestro test y manda tus respuestas a revista@legajosdetuna.es. Entrarás en el sorteo de una suscripción gratuita por un año*. 1. ¿En qué año fue adquirida la colección de Titeres de los Hermanos Rosete Aranda por el INBA? a) 1978 b) 1984 c) 1995 d) 2007 2. ¿Qué insignia llevaba la estudiantina “Tuna Cordobesa” hacia 1890? a) Una bandera b) Un tridente c) Un estandarte d) Una cruz 3. ¿Las tunas de qué dos ciudades españolas grabaron discos en los años 30? a) Santiago y Zaragoza b) Salamanca y Madrid c) Salamanca y Santiago d) Madrid y Zaragoza 4. ¿Dónde se celebró el certamen del que fue madrina la Duquesa de Alba, en 1965? a) Cádiz b) Valencia c) Madrid d) Oviedo 5. ¿Cómo se llama el cantante solista de los discos de la Tuna Hispanoamericana de Madrid? a) Alberto Esparza b) Victor Cyma c) Aberto Pestaña d) José Alfredo Jiménez 6. ¿Qué Cofradía regaló la bandera de la Tuna Universitaria de Distrito de Jaén? a) Del Espíritu Santo b) Del Santísimo Cristo de la Expiración c) Del Santo Entierro d) De los Estudiantes

7. ¿Quién grabó el disco de 1929 que tiene registrado el Museo Fonográfico Tuneril? a) Tuna Académica de Coimbra b) Tuna Académica del Liceo de Évora c) Tuna Académica de Lisboa d) Tuna Universitaria de Oporto 8. ¿Dónde aparece por primera vez la definición yuntamiento que es fecho d´escolares trovadores por haber mantenencias, andar las tierras e servir a las dueñas dellas con cortesía? a) Libro del Buen Tunar b) La Tuna c) Partida II d) Libro de Buen Amor 9. ¿Con qué Tuna grabó Marisol un disco en 1964? a) Tuna de Peritos de Valencia b) Tuna de Derecho de Madrid c) Tuna Universitaria de Barcelona d) Tuna de Distrito de Granada 10.¿Cuándo presentó por primera vez la compañía de títeres Rosete Arana una estudiantina femenina? a) 1880 b) 1888 c) 1892 d) 1901 11.¿Qué escultor realizó el mausoleo de Eduardo Lucena, en 1893? a) Mariano Benlliure b) Mateo Inurria c) José Vilches d) Edmundo López 12.¿Quién compuso “La Tuna pasa”? a) Luis Rafael Brage Villar b) José Padilla Sánchez c) Enrique Bregel González d) Luis Araque Sancho

* El sorteo se efectuará el 31 de octubre de 2018, entre aquellos que hayan acertado todas las preguntas. Al ganador se le enviará un ejemplar, sin coste alguno, de los números de Diciembre de 2018 y Junio de 2019. Serán publicados los nombres de los acertantes mensualmente hasta la fecha del sorteo.

79


 17/11. FESTUEST (Perú).


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.