objetivos

Page 1

Objetivos::


Reflexiones:: La ciudad romana se componía en su escencia por una agora o forum, el principio de espacio público de la ciudad, en ella se daba lugar al intercambio comercial, al encuentro de los ciudadanos, un lugar donde discutian sobre politica. Era en el agora donde se reflejaba la democracia de la ciudad. Hoy en día la ciudad ha cambiado son otras reglas las que dominan, y el agora dejo de funcionar como en la ciudad romana, cambio sus valores. Aparecen nuevos espacios de encuentro e intercambio que no son necesariamente físicos, esto se debe al avance de las comunicaciones y el desarrollo de la tecnologia que nos permite conectarnos virtualmente. Además de espacios virtuales, aparecen espacios públicos en lugares privados (shopping center, aeropuerto, etc) y espacios privados en lugares públicos, la constante en todo esto es el colectivo que no cambia de caracter sino de lugar, pasando por lugares privados, públicos y vituales. El espacio público o mejor dicho colectivo, se da de diferentes maneras, una la tradicional agora con valores cambiados, otra el espacio virtual, y por ultimo los espacios público-privados. ‘si el agora ya no sirve como lugar para el ‘’agoreo’’, es necesario repensar el espacio de cuerpo a cuerpo de otro modo’, Jose Morales ‘En la ciudad, lo primero son las calles y plazas, los espacios colectivos, solo luego vendrán los espacios circulatorios (edificios, vías). Es el espacio público el que define la calidad de vida y de ciudadanía de los habitantes de una ciudad. Se debe dar prioridad a los espacios públicos como estrategia de “hacer ciudad sobre ciudad” ’, Borja y Muxi


“El urbanismo debe garantizar, al menos en las zonas densas, que existan en todas las manzanas zonas de encuentro, comercios, cafés, los cuales deben ser el equipamiento más importante de la ciudad... ya que la mercadería más importante que se cambia es la conversación.”

La idea:: Se parte de la busqueda de espacios apropiables para los individuos, lo que llamamos paisajes vacantes, que generan un espacio público que sale de los limites de la simple plaza o cantero, para transformarse en un espacio mutable público-privado a la vez, donde los limites entre público y privado se diluyen. El trabajo busca dar soporte a los diferentes colectivos sociales e intervenciones para el desarrollo de un sistema que interactue con la red metropolitana de espacios públicos de Buenos Aires y revitalice a la zona de nueva pompeya actualmente en deterioro.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.