Boletín Electrónico La Via Campesina Agosto 2014

Page 1

Perú: Llamamiento a la movilización hacia la Cumbre de los Pueblos ¡En Lima cambiemos el sistema y no el clima! Los movimientos y organizaciones sociales, de trabajadores, campesinos, indígenas, mujeres, ecologistas, reunidos en Lima, Perú, los días 12 y 13 de agosto, convocados por la Confederación de Sindicatos de las Américas (CSA), respaldamos la organización de la Cumbre de los Pueblos paralela a la COP 20 de Naciones Unidas, del 9 al 12 de diciembre de 2014, y nos comprometemos a trabajar conjuntamente y movilizarnos en este proceso. En este sentido, llamamos especialmente a participar de la movilización que la Cumbre de los Pueblos realizará el 10 de diciembre en Lima. La crisis climática que afecta al planeta es consecuencia del sistema capitalista, con su modelo de producción y consumo extractivista, depredador de los bienes naturales. Este sistema favorece los intereses de las grandes corporaciones transnacionales y atropella los derechos de los pueblos del mundo. Leer más: Perú: Llamamiento a la movilización hacia la...

Honduras: Ante el asesinato de nuestra compañera Margarita Murillo (Tegucigalpa, 29 de Agosto, 2014) La Vía Campesina Honduras (LVC), ante la opinión pública nacional e internacional, hace saber que el día 26 de Agosto del 2014 en horas nocturnas fue asesinada nuestra querida compañera de lucha MARGARITA MURILLO, en la comunidad de la montaña denominada El Planón, jurisdicción de la aldea El Venado en el municipio de Villanueva Cortes, donde se encontraba trabajando en una pequeña parcela de tierra. Nuestra compañera MARGARITA MURILLO fue fundadora del Frente de Unidad Nacional Campesina (FENACAMH) y de la Central General de Trabajadores del Campo (CNTC) en los represivos años ochenta, e incansable militante por la justicia agraria y la liberación nacional, con lo que su partida nos deja un vacío incalculable, no solo para estas organizaciones sino también a la sociedad hondureña que hoy lamentan su fallecimiento. Leer más: Honduras: Ante el asesinato de nuestra...

CLOC-Via Campesina Centroamérica condena el vil asesinato de la compañera Margarita Murillo (Managua 29 de Agosto de 2014) Las organizaciones miembros de la CLOC-La Vía Campesina Centroamérica,

reunidas en Managua, nos manifestamos en contra de la violencia e impunidad imperante en Honduras, donde continúan los asesinatos de dirigentes campesinos y demás violaciones graves de los derechos humanos. En particular, condenamos enérgicamente el asesinato de la compañera Margarita Murillo, dirigente campesina y primera coordinadora del Frente Nacional de Resistencia Popular, (FNRP), también fundadora del partido Libertad y Refundación (LIBRE) el día de ayer, 27 de agosto de 2014 en Villa Nueva, Departamento de Cortes. A partir de las informaciones obtenidas de organizaciones nacionales, y reportes de medios locales y nacionales, se ha podido verificar los siguientes hechos: Según informes de sus hijas, Margarita se encontraba en una parcela cuando llegaron hombres armados y encapuchados que acabaron con su vida a eso de las once de la mañana. El pasado 26 de julio, militares hondureños secuestraron al hijo de Margarita Murillo, Samuel, de 23 años, de la casa donde la familia vive en la comunidad de Marañon, al sur de San Pedro Sula. No se sabe su paradero todavía. Leer más: CLOC-Via Campesina Centroamérica condena el vil...

Perú acoge a dirigentes y dirigentas campesinos en la III Escuela Sudamericana de Formación Política de Dirigentes Egidio Bruneto Tal como hace 20 años en Lima, Perú, cuando se fundó la Coordinara Latinoamericana de Organizaciones del Campo, en la localidad de Chosica, se dan cita hoy dirigentes y dirigentas campesinos de los hermanos países de Ecuador, Bolivia, Brasil, Argentina, Chile, Nicaragua, Colombia, Guatemala, Paraguay, Uruguay, Costa Rica, El Salvador y Venezuela, esta vez la reunión tiene el objetivo de afianzar el proceso de formación política en nuestras organizaciones. La formación política siempre ha sido un reto importante para la CLOC- Vía Campesina, por ello desde el 1 al 15 de septiembre se desarrolla la III Escuela de Formación de dirigentes “Egidio Bruneto” que es parte de toda una estrategia de formación política e ideológica que inicio el año 2011 en Chile. Cabe resaltar que las organizaciones de la CLOC en América del Sur apostamos por procesos de formación regionales de mujeres y jóvenes comprometidos con la transformación política, económica y social de nuestro continente. Leer más: Perú acoge a dirigentes y dirigentas campesinos...

Colombia: El campesinado del Putumayo resiste la ofensiva de las trasnacionales petroleras y las políticas represivas del estado Las comunidades indígenas y campesinas del corredor puerto vega Teteye, después de 46 días en protesta contra la incrementación y Ampliación petrolera otorgada en la LICENCIA GLOBAL AMBIENTAL 0551 del 30 de Mayo 2014 y la activación de las Fumigaciones y Erradicación. POR MEDIO DEL PRESENTE COMUNICADO INFORMAMOS: 1. Que la protesta que hemos iniciado desde el pasado 10 de Julio se realizó de manera pacífica hasta el momento en que el ESMAD hizo presencia en la zona para agredir a los participantes en la misma, siendo esta la única respuesta que hemos recibido por parte del gobierno nacional, los campesinos hemos tenido que defender nuestro derecho a la integridad física contra la agresión. Leer más: Colombia: El campesinado del Putumayo resiste...

Guatemala: Exigen derogación Inmediata de Ley Monsanto Ley para la Protección de Obtenciones Vegetales (Ciudad de Guatemala, 27 de Agosto de 2014) Que se derogue el decreto ley 19-2014 Ley para la Protección de Obtenciones Vegetales, Ley Monsanto es lo que pide el pueblo de Guatemala al Congreso de la república. El pasado diez de junio mientras se desarrollaba el Mundial de futbol Brasil 2014, con 81 votos a favor del total de 158 diputados del Congreso de la República, aprobaron la Ley para la Protección de Obtenciones Vegetales llamada también ley Monsanto; misma que fue publicada en el diario oficial el jueves 26 de junio de 2014. El rechazo rotundo a la Ley Monsanto ha sido evidente por parte del pueblo campesino e indígena del país porque atenta contra la soberanía alimentaria y la vida ya que con la aprobación de dicho decreto ley se abre la puerta a la privatización de las semillas criollas. Leer más: Guatemala: Exigen derogación Inmediata de Ley...

Paraguay: Efectos de los agrotóxicos en una colonia campesina Huber Duré de Canindeyú Huber Duré fue un joven agricultor de San Pedro, asesinado a tiros por la policía a los 24 años, en un desalojo por de más violento, que derivó en la muerte de otros dos campesinos y un tendal de heridos, en el año 2000. Hoy, una colonia de la Federación Nacional Campesina (FNC), organización de la que Huber Duré era militante, lleva su nombre. Esta localidad, distante a unos 80 Km del distrito de Curuguaty –departamento de Canindeyú– es noticia desde hace poco más de un mes por hechos que están aconteciendo y que se están denunciando como generados por el acoso de las plantaciones de monocultivos transgénicos y su consecuente uso de agrotóxicos. Leer más: Paraguay: Efectos de los agrotóxicos en una...

Clausura de la VI Escuela Andina en Colombia La VI Escuela Andina de Formación Política, luego de 20 días de trabajo, realiza su clausura oficial este próximo sábado 23 de agosto en la sede de la Escuela de Fensuagro (Federación Nacional Unitaria Agropecuaria) ubicada en el municipio de Viotá, Colombia. Durante esta jornada de formación los más de cuarenta delegados y delegadas de las distintas organizaciones de Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, Bolivia junto a invitados de Chile, Argentina, Paraguay y Brasil han intercambiado experiencias que les permitirán ampliar visiones, articular luchas y reforzar la solidaridad entre los pueblos Para la CLOC- Vía Campesina Región Andina esta VI Edición de la Escuela es parte del desafío permanente de estimular y alimentar el nivel de conciencia de la militancia, y de reforzar la fuerza social que es el pueblo organizado. Para Nury Martínez, de la coordinación política, dar poder al pueblo, es dar conocimiento. La región tiene el reto de seguir trabajando en estas escuelas, con cada experiencia vamos ajustando nuestro curriculum y fortaleciendo la formación como parte de la estratégica en la CLOC-Vía Campesina. Leer más: Clausura de la VI Escuela Andina en Colombia

Ecuador: Vigilia por la vida y la Soberanía Alimentaria Las organizaciones provinciales, cantonales y comunitarias que integramos la Coordinadora Nacional Campesina Eloy Alfaro, dando cumplimiento a la resolución tomada por unanimidad durante la Asamblea ordinaria del 29 de julio, realizada en la ciudad de Quito, nos hemos convocado para concentrarnos junto con delegaciones de nuestras organizaciones de base, en el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, MAGAP el día de hoy 13 de agosto, con la finalidad de invitar y requerir a las autoridades de este ministerio el impulso de un diálogo urgente para tratar algunos asuntos vitales que comprometen a la existencia y el futuro de la agricultura familiar campesina, donde intervienen más de 650.000 familias y sobre cuya actividad productiva depende la provisión del 64% de alimentos que consumimos los ecuatorianos. Siendo la alimentación un derecho por mandato de la Constitución y la Soberanía Alimentaria un objetivo estratégico que se efectiviza a través de la pequeña agricultura familiar campesina, corresponde al Estado el cumplimiento de las garantías, a través de las políticas públicas dirigidas hacia este sector, que están previstas en el artículo 281 de la Constitución. Leer más: Ecuador: Vigilia por la vida y la Soberanía...

África: Los agricultores, las mujeres rurales y las comunidades afectadas por la minería se reúnen en la Comunidad de África Meridional para el Desarrollo (SADC) 2014 para proponer un regionalismo basado en el pueblo Harare, 8 de Agosto de 2014 – cientos de personas de organizaciones de base, incluidos pequeños agricultores, mujeres rurales, trabajadores agrícolas y miembros de las comunidades afectadas por la minería procedentes de los países del África Meridional acudirán a la Cumbre de los Pueblos de la SADC 2014. La reunión se celebrará en Bulawayo, Zimbabwe del 14 al 16 de agosto de 2014. Miembros de La Vía Campesina África, la Asamblea de Mujeres Rurales (RWA), WoMin y el Diálogo de los Pueblos (People’s Dialogue) tendrán una fuerte presencia en Bulawayo a fin de construir alternativas y proponer un regionalismo que de prioridad a las personas, no a las corporaciones. Caravanas de agricultores, mujeres rurales y comunidades afectadas por la minería de África, provenientes de Mozambique, Sudáfrica, Swazilandia, Zambia, Lesotho, la RDC, Malawi y otros países se sumarán a las organizaciones y movimientos de Zimbabwe en Bulawayo para exigir una justicia económica y social desde el punto de vista de los pueblos. Leer más: África: Los agricultores, las mujeres rurales y...

El Tratado de libre comercio entre EE.UU. y la UE es una receta de problemas El Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP en sus siglas en inglés) afecta los intereses de las y los campesinos y ciudadanos en favor de los negocios internacionales. Quienes proponen el tratado de libre comercio entre EE.UU. y la UE denuncian a la oposición como dogmática (FD, junio 10). Los oponentes deberían perder su disgusto. Como si ese fuera el mayor problema. El TTIP genera entusiasmo y aplausos, pues se presenta como un acuerdo que podría crear cientos de miles de nuevos trabajos y billones de euros de ingresos extra. Sin embargo, una investigación encargada por la UE y realizada por el think tank CEPR, ha demostrado que el crecimiento adicional del PIB por año con la firma del TLC sería muy bajo (0.05%). Aún más, los cientos de miles de trabajos prometidos por las y los promotores del TTIP, no son definitivos. Leer más: El Tratado de libre comercio entre EE.UU. y la...

Nuevos videos! Los Transgénicos según Quino Reunión mujeres CLOC-Vía Campesina. Día 3. Conclusiones Reunión mujeres CLOC-Vía Campesina. Día 4 La Agroecología eslabón imprescindible para el Buen Vivir AUDIO: Voz Campesina Nº 29: Programa especial grabado en tierras de Farabundo Martí y de otros (...)

HAGA CLICK AQUÍPARA SUSCRIBIRSE Equipo de Comunicación de La Via Campesina Para remover su nombres de esta lista. Para preguntas o comentários lvcweb@viacampesina.org Website www.viacampesina.org www.tv.viacampesina.org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.