La Ventanuca, nº 74, septiembre 2011

Page 1

UGT - BS - CANTABRIA

SEPTIEMBRE 2011

Revista de información de UGT del Banco Santander en Cantabria

Nº 74 - www.laventanuca.blogspot.com - septiembre 2011

Ante un nuevo escenario

La negociación colectiva La patronal bancaria está utilizando la crísis económica como pretexto para obtener recortes de derechos laborales y fuente de financiación de sus excesos económicos. La crisis económica esta siendo el convidado en las negociaciones colectivas. Convidado, sí, pero no de piedra ya que toma partido en todas ellas, a juzgar por cómo se están cerrando los convenios en España. La tónica general está siendo la cicatería a la hora de incrementar los salarios, frente a los escandalosos repartos de beneficios que se están llevando algunos empresarios y altos ejecutivos a los pocos meses de cerrarse los convenios. Esta es la situación en general. En Banca la cosa se complica, con una patronal, la AEB, que históricamente se ha comportado como la pionera en el endurecimiento de las negociaciones a pesar de los altos beneficios obtenidos todos los años por encima de las crisis económicas, las oscilaciones de los mercados o los vaivenes de la política.

Conciencia social de la patronal La trayectoria de la patronal bancaria es larga y por eso mismo no sorprende a nadie la batería de propuestas que ha presentado a la mesa de negociación del Convenio Colectivo de Banca. La oferta no es que carezca de cualquiera de los elementos que debe tener una propuesta seria que pretenda ser un documento de trabajo. Es, sencillamente, una demostración de la posición de poder que creen ocupar a partir de la nueva legislación en materia de Negociación Colectiva. Así pues, se ha utilizado la mesa de negociación como el escenario de una representación teatral en la que las directoras escénicas, las autoras del drama y las protagonistas son esas viejas compañeras habituales en este viaje: la ambición económica y la soberbia social de una patronal bancaria que pretende regresar a la era feudal. UGT - BANCO SANTANDER - CANTABRIA

Hasta aquí la historia. En lo que afecta a la actual situación de las (tardíamente iniciadas) negociaciones del nuevo Convenio Colectivo, es consecuencia de esa historia. Consciente de la pérdida de conciencia social de un gobierno que se ha plegado al dictado de las potencias económicas europeas y las entidades financieras, la AEB ha presentado una propuesta de la que no se desprende ninguna voluntad de diálogo: - Cuatro años de vigencia. - Incremento salarial cero los dos primeros años y moderado los otros dos, sin ninguna referencia, es decir, a voluntad de la AEB. - Supresión de cualquier cantidad económica, como antigüedad, bolsa de vacaciones, cuarto de paga de agosto y congelación de las aportaciones a los Fondos de Pensiones. - Endurecimiento de las condiciones laborales: reducción de las categorías profesionales administrativas, supresión de los ascensos por antigüedad, pasar el radio de movilidad de 25 a 50 kilómetros, eliminación (de hecho) de las comisiones de servicio y endurecimiento de las sanciones en materia disciplinaria. En definitiva, voluntad de diálogo cero. ¿Seremos capaces los trabajadores de banca de reivindicar nuestro derecho a no ser esclavos en el siglo XXI? www.laventanuca.blogspot.com

PÁGINA 1


LA VENTANUCA

NÚM. 74 - SEPTIEMBRE 2011

Seguridad Social

De buen asiento

En las visitas realizadas acompañando a los técnicos La Sección Sindical de UGT-Banco Santander en Cantabria de Salud Laboral que han evaluado riesgos en las ha realizado una circular que recoge, de manera sucinta, oficinas, hemos tenido ocasión de comprobar que los principales conceptos de la ley que reforma el sistema con el paso del tiempo se han ido deteriorando. Recordamos que LO RECOMENDABLE ES: - El puesto de trabajo debe tener dimensiones suficientes para contener todo lo necesario,

de Seguridad Social y pueden afectar a los trabajadores del Santander.

La intención de esta circular es poner al día la información

que tenemos cada uno de los puntos más importantes y de manera breve, ya que la ley completa, que se puede - El teléfono, agendas, teclado del ordenador, etc., deben estar al alcance de la mano, para no hacer consultar en internet, ocupa en el B. O. E. 50 páginas llenas de términos legales, circunloquios y explicaciones giros con el cuerpo. eliminando de él lo que no lo sea.

- La mesa debe estar a una altura suficiente como de explicaciones. para que el antebrazo quede horizontal sobre ella.

Esperamos que el documento elaborado, que se reproduce

- Los antebrazos deben tener apoyo en la mesa y más abajo, os resulte útil y os invitamos a ampliar la conviene una almohadilla “reposamuñecas” para el información en la página web del Boletín Oficial del uso del “ratón”. Estado: - Los brazos deben estar próximos al tronco y el

ángulo del codo no ser mayor de 90º, sin flexionar lateralmente las muñecas. - El borde anterior de la silla debe ser redondeado. De lo contrario dificulta la circulación sanguínea en las piernas.

http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2011-13242

en la que además de la propia ley se puede consultar el análisis jurídico de la misma, es decir, aquellas leyes que se han visto derogadas o modificadas por ella, dejando así claro cuál es el nuevo marco jurídico que se ha creado.

Sección Sindical Cantabria – Santander

!

! La ley27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social, de aplicación a partir de 2013, contempla varios supuestos en cuanto a la edad de jubilación que modifican los periodos de cómputo vigentes hasta ahora. Los más interesantes para nosotros son: 1. JU BILACIÓ N O RDIN ARIA — Con 65 AÑOS si se acreditan 38 años y 6 meses de cotización. — Con 67 AÑOS en el resto de los casos y 37 cotizados.

- Los pies deben apoyarse bien en el suelo, en caso

Periodo transitorio: entre 2013 y 2027

contrario es necesario un reposapiés (a facilitar por

— Edad: Se incrementará un mes por año desde 2013 hasta 2018 y dos meses por año desde 2019 hasta 2027. — Periodo de cotización: se incrementarán los 35 años actuales en tres meses cada año entre 2013 y 2027.

la empresa). - El deslizamiento de la silla hacia atrás se produce

2. JU BILACIÓ N AN TICIPADA — 60 AÑOS para trabajadores con cotizaciones anteriores a 1-1-67. – Reducción del 8% por cada año o fracción que se anticipe la jubilación desde los 65 años.

cuando nos sentamos mal, en el borde y sin apoyarnos totalmente en el asiento.

— 61 AÑOS, se limita a situaciones de crisis o cierre de la empresa, requiere seis meses anteriores en el desempleo y un mínimo de 33 años de cotización

- El respaldo de la silla debe ser recto y tanto éste

— 63 AÑOS: jubilación voluntaria o 33 años cotizados – Si se ha cotizado menos de 38 años y 6 meses: reducción del 1,875 por cada trimestre o fracción que se anticipe a la edad ordinaria de jubilación. – Si se ha cotizado 38 años y 6 meses o más: reducción del 1,625 por cada trimestre o fracción que se anticipe a la edad ordinaria de jubilación.

como el asiento graduables en altura. La espalda debe apoyar en el respaldo justo al comienzo de los omóplatos evitando giros e inclinaciones frontales o

3. PERIO DO DE CÓ M PU TO

laterales del tronco.

Pasa de 15 a 25 años con un periodo transitorio entre 2013 y 2022.

- Es necesario variar de postura a lo largo de la

4. SERVICIO M ILITAR O PRESTACIÓ N SO CIAL SU STITU TO RIA En el plazo de un año el gobierno presentará un proyecto de ley que permitirá que el servicio militar o la prestación social sustitutoria puedan computar hasta un año, con el fin de acreditar el periodo mínimo de cotización de 33 años.

jornada (conviene hacer ejercicios de estiramientos). - La cabeza no debe estar inclinada más del 20º

5. CU IDADO DE H IJO S O M EN O RES

evitando los giros forzados de ella y del tronco.

Con el mismo fin que el punto 4 computarán como cotizados los periodos de excedencia para el cuidado de hijos, con un máximo de 112 días por cada hijo. Este periodo se incrementara anualmente, entre de 2013 y 2018, hasta alcanzar el máximo de 270 por hijo en el año 2019.

- Hay que evitar los reflejos en la pantalla y las fuentes de luz tras ella y debe estar situada a no mas de 60 cms. de la vista. - Utilice atril o portadocumentos para trabajos de larga duración en pantalla. UGT - BANCO SANTANDER - CANTABRIA

Santander, 24/08/2011

C1/2011

! "#$%&!'%!"%(%'#)!*+!,!-.!"/#01#!!!!!!23445!6#01#0'%(! !"##35+!+4!75!45!##$"!!!35+!+4!7*!84!!%"#!/#9%01#0:;#<=>?#@/<;&?!

!!

www.laventanuca.blogspot.com

PÁGINA 2


UGT - BS LA- CANTABRIA VENTANUCA

NÚM. 74 - SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2011 2009

Carta abierta a D. Enrique García Candelas

De interés general

Estimado Compañero: Hace tiempo me dirigí a ti en cuanto a lo que a la imagen que transmitimos de nuestra empresa se refiere, para comunicarte los problemas de acústica del habitáculo de caja de la oficina principal de Torrelavega y su repercusión en la calidad de la atención al público. Todo sigue igual, juro que mi intención era buena, puede que se cumpla la normativa vigente pero no el buen servicio al cliente. Hoy vuelvo a hacerlo para hablarte de lo que quiero definir como “EL DISLOQUE DE AGOSTO”, (entre otros disloques). Es cierto que, en España, las regiones industriales paran en parte su actividad en este mes y repercute en el volumen de trabajo de sus oficinas pero a Cantabria, en donde me gano el condumio desde hace más de 36 años, no es extrapolable esta teoría. En esta Comunidad además del pequeño componente industrial, existen sectores como el portuario, el pesquero, el conservero y sobre todo el de servicios que, durante el verano, incrementan su volumen. Las plantillas, en nuestra empresa, ya excesivamente ajustadas (diría que bajo mínimos) en todo el año, se ven claramente disminuidas en función de vacaciones además de las inevitables bajas por enfermedades y demás imprevistos, los antiguos equipos de sustitutos técnicamente ya no existen y, con frecuencia, se recurre a la sustitución entre oficinas. Siempre fui defensor del empleo estable pero, estos pocos (cada vez menos) ETT’s, voluntariosos jóvenes que son contratados a “teórico tiempo parcial”, se multiplican para hacer méritos con la esperanza de conseguir “quedarse dentro” y, pese a todo, la cortedad de las plantillas se nota, el público y la complicación de algunas operaciones veraniegas, poco frecuentes en otras épocas del año, se incrementa y el resultado es, en general, un mal servicio pese a la incomprensible comprensión de algunos clientes habituales que, con algún comentario de ánimo hacia el empleado, “amiguete” ya desde hace años, o “con lo que ganan y la cantidad de gente que esta deseando trabajar”, sufren las interminables esperas fruto de la mala planificación de quien toma estas decisiones desde la barrera y posiblemente sin haber pisado nunca el ruedo (valga el símil aunque yo no sea taurino). Luego vendrán las malas valoraciones de los diferentes “pseudo...”, las broncas y amenazas a los de abajo por parte de los que no se han comido el marrón de escuchar las quejas de los que están hartos de esperar, el reparto del “botín” de bonus, premios y demás entre los de arriba, pero lo que no se reparten son las secuelas psicológicas consecuencia del estrés que quedan en algunos. Más de un cliente se va harto y ese sí que es difícil volver a traerle a casa y, ¡¡¡ah!!!... ¿y los ETT’s que incumplieron en exceso sus jornadas contratadas para luchar por conseguir, como es humano, un puesto de trabajo? ¿Esos?… ¡a la calle!, que se creían, ¡pobres tontos!... Si hay a montones. Compañero Enrique lamento que, como en la anterior ocasión, no servirá de mucho lo que te escribo pero, puedes estar seguro, seguro, seguro, que te transmito el sentir de la mayoría. Aprovecho la ocasión para saludarte ofreciéndote, por supuesto, mi sincera colaboración. Eliseo J. Junquera Vilanova Secretario Gral. UGT-BS Cantabria Técnico Salud Laboral UGT - BANCO SANTANDER - CANTABRIA

Seguridad en las oficinas Recientemente todos los empleados hemos recibido un curso de Santander Learning que llevaba por título SEGURIDAD EN OFICINAS. En uno de los puntos “SALIDA DE LA OFICINA” dice textualmente: “Las cortinas y persianas pueden dejarse bajadas dejando un espacio suficiente para la visión del patio de operaciones desde la calle”. Sin embargo no parece que sea éste el criterio que rigió a la hora de definir cómo ha de ir ahora la cartelería en las oficinas. Es muy importante para la seguridad de todas las personas que se encuentran en la oficinas, que desde el exterior se pueda ver antes de entrar, para así poder llamar si vemos algo sospechoso. Así mismo también es conveniente que sea posible la visión del patio de operaciones desde la calle en el transcurso de la jornada laboral.

Las dos fachadas de una oficina cualquiera de Cantabria. ¿Por dónde hay que mirar para ver el interior?

Claves To d o s l o s e m p l e a d o s t e n e m o s n u e s t r a s MATRÍCULAS y CLAVES para poder desarrollar nuestro trabajo, tanto unas como otras son de uso personal e intransferibles. ¿Parece obvio? Entonces, ¿por qué dejamos los ordenadores de nuestros puestos de trabajo sin bloquear cuando nos ausentamos de la oficina, por ejemplo para desayunar?. Somos responsables de nuestro trabajo, pero no de lo que hacen nuestros compañeros. No olvidemos, cuando nos ausentamos de nuestro puesto, cerrar las aplicaciones que tengamos abiertas con nuestra CLAVE. Para ello nos vamos a INICIO, desplegamos la pestaña y pinchamos cerrar la sesión de nuestra matrícula, es la única forma de no dejar nada abierto con nuestro número de empleado. Todo esto está recogido en la circular C. 72-2001, que aunque sea antigua, está totalmente en vigor y dice textualmente: “Debe bloquearse el puesto de trabajo por el propio usuario cuando tenga que ausentarse del mismo. En el caso de tener que utilizar un puesto de trabajo que se encuentre accidentalmente abierto y sin bloquear por el usuario anterior, deberá salirse del sistema y conectarse con sus propias claves de acceso”. Hace años, el Director de Recursos Humanos de Cantabria, declaró ante el juez: “Absolutamente nadie trabaja con la clave de otro compañero”.

www.ugt.es/sch www.laventanuca.blogspot.com

PÁGINA 13


LA VENTANUCA UGT - BS LA- VENTANUCA CANTABRIA

NÚM. NÚM.74 63- -SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2011 2009

Lo bueno, si breve...

Despedida

Prejubilados en activo

Alguien debe creerse que el Santander es una ONG y una vez prejubilado, pasa facturas por el desarrollo de su labor profesional como autónomo. Recientemente uno de ellos ha pretendido manipular el funcionamiento de uno de los pilares del Estado de Derecho, con el Ein de que se adaptara a sus necesidades personales.  Ahorro de costes

A alguien le mandaron pensar, eso sí, pensar con guión previo. Me dijo en una ocasión un "inspector": Queremos que tú "de Motus propio"... Si es así no me digas lo que tengo que pensar, pensé. Pués bien a alguien le mandaron pensar cómo ahorrar costos y como el chocolate del loro está ya muy pensado, según nos han Eiltrado, pensó: PROPUESTA DE AHORRO DE COSTOS: Transporte que conducirá Pablo, "el chofer", en un futuro muy próximo... ¿Habrán pensado en si irá cómodo el que habitualmente circula en el asiento de atrás? Es que somos excesivamente quisquillosos. Hasta ahí queremos que se evalúen riesgos. Los compañeros de UGT Lola Remacha y Eliseo Junquera entregaron a José Ignacio Cabrillo, en la sucursal de Unquera, el talón de 60 € correspondiente a su Tarjeta UGT. Cómo sabéis la Tarjeta UGT es un bono de ayuda a la Sección Sindical, con el que, por sólo 10 € al año, se pueden obtener premios de hasta 3.000 €. Esperemos que sea el primero de un bono que puede traer a Cantabria más premios hasta el 31 de mayo del próximo año.

UGT - BANCO SANTANDER - CANTABRIA

Quiero aprovechar la publicación de estas páginas para despedir a nuestro compañero CARLOS CASTAÑEDA PLAZA, que este mes de agosto ha fallecido. Empezamos casi a trabajar al mismo tiempo, siendo muy jóvenes, en un Banco de Rumasa, en el que destacó rápidamente como comercial por la cantidad de personas que conocía y le apreciaban, tanto en su pueblo, Puente San Miguel, como en Torrelavega y alrededores. Después de la expropiación de Rumasa, nuestra oficina pasó a pertenecer al Banco Central, el cual vio enseguida el buen hacer de Carlos, y le ascendió a Director, puesto en el que permaneció casi la totalidad de su carrera profesional, en distintos bancos tras dos fusiones, y en distintas sucursales de Torrelavega, así como en Santander, Los Corrales de Buelna y en Arenas de Iguña, dejando un gran recuerdo en todos los que tuvimos la suerte de trabajar con él. En la actualidad estaba prejubilado aunque no llevaba mucho tiempo, se prejubiló estando en Torrelavega, que es en la ciudad donde comenzó y terminó su andadura en banca. Siempre fue un gran amigo y muy buen compañero, apreciado por todos los que le conocíamos, siempre dispuesto a ayudar a quien lo necesitara. Le echaremos de menos. Ángeles Fernández Gómez.

www.ugt.es/sch www.laventanuca.blogspot.com

PÁGINA 134


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.