PRÁCTICA MODULO 2

Page 1

EL SUJETO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO EN UNA ESCUELA ABIERTA A LA DIVERSIDAD

LAURA REY MARTÍN MÓDULO 2 30/03/2015


EL SUJETO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO EN UNA ESCUELA ABIERTA A LA DIVERSIDAD PRÁCTICA 2. MÓDULO II LAURA REY MARTÍN

FICHA PERSONAL(II) Apellidos, Nombre: Rey Martín, Laura Titulación: Grado De Maestro En Educación Infantil Curso Académico: 2014/2015 PRÁCTICA 2 1.- Responde a la ficha correspondiente a la Unidad "Apreciamos las diferencias": Prejuicios hacia las personas con discapacidad. Comenta tus argumentos una vez contestada la ficha. Puedes contrastar tu opinión con la de otras personas próximas a tu entorno. Para contrastar varias respuestas en la ficha, he realizado esta encuesta a mi prima Cristina (estudiante de 18 años), a mi amiga Olga (ama de casa y madre de dos niños con 32 años) y a mí misma.

FICHA: PREJUICIOS HACIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Respuesta personal Si/No

Respuesta de un adulto Si/No

1. Una persona con discapacidad necesitará mucha ayuda para organizar y ordenar sus cosas (libros, juguetes, habitación, etc.). No

- Laura

Si

- Cristina No

- Olga 2. Un alumno con discapacidad tiene pocos amigos. - Laura

No

- Cristina

No

- Olga

No

11


EL SUJETO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO EN UNA ESCUELA ABIERTA A LA DIVERSIDAD PRÁCTICA 2. MÓDULO II LAURA REY MARTÍN

3. Una persona con discapacidad no podrá ser capaz de tomar sus propias decisiones. - Laura

No

- Cristina

No

- Olga

No

4. Un niño con discapacidad dispondrá de pocas actividades que realmente le diviertan. - Laura

No

- Cristina

No

- Olga

No

5. Una persona con discapacidad no puede realizar ninguna actividad en solitario. - Laura

No

- Cristina

No

- Olga

No

6. Un alumno con discapacidad no puede hacer las mismas cosas que yo hago. - Laura

No

- Cristina

Si

- Olga

No

7. A una persona con discapacidad le será difícil tener un novio o novia. - Laura

No

- Cristina

11


EL SUJETO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO EN UNA ESCUELA ABIERTA A LA DIVERSIDAD PRÁCTICA 2. MÓDULO II LAURA REY MARTÍN

- Olga

No No

8. Una persona con discapacidad nunca tendrá un puesto de trabajo.

No

- Laura

No

- Cristina

No

- Olga 9. A una persona con discapacidad le será difícil ser padre. - Laura

No

- Cristina

No

- Olga

No

Las conclusiones que saco después de realizar la ficha es que las tres personas, a pesar de nuestra diferencia de edad, pensamos lo mismo. Creemos que una persona con discapacidad tiene las mismas posibilidades de actuación que una persona que no tenga discapacidad, aunque sí que considero al igual que me ha comentado Olga que hay algunas actividades en las que necesitarán ayuda, pero depende de su discapacidad esta ayuda puede ser solo material o personal. Me refiero por ejemplo a cuando dice que si puede realizar las mismas cosas que hago yo, pues claro que podrá hacer las mismas cosas, incluso mejor en algunos de los casos, lo único que según su discapacidad necesitará unos medios u otros para realizarlas. A las tres nos han sorprendido mucho las preguntas que cuestionan sobre la sociabilidad de los discapacitados. Cristina ha contestado diferente a nosotras en dos cuestiones, la que se refiere a que si necesita ayuda para organizar sus cosas y a la de que no puede hacer las mismas cosas que ella hace. Le he preguntado que por qué ha contestado eso y a la primera me ha dicho que al igual que los niños pequeños necesitan ayuda de su padres un discapacitado también lo necesitará para tener todo organizado. Y respecto a la segunda me ha contestado que ella hace cosas que su vecino en silla de ruedas no puede hacer.

11


EL SUJETO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO EN UNA ESCUELA ABIERTA A LA DIVERSIDAD PRÁCTICA 2. MÓDULO II LAURA REY MARTÍN

2.- ¿Qué es lo que ha cambiado de tu concepto inicial sobre la atención a la diversidad tras el desarrollo de este módulo?. Como he comentado en varias ocasiones a lo largo de la asignatura no ha cambiado nada mi concepto antes o después del módulo de atención a la diversidad puesto que es algo que ya he estudiado anteriormente, aunque siempre es bueno y necesario repasar y de algún modo reciclar y aprender nuevas formas de tratar y de enfrentarnos a esta realidad de diversidad. 3.- ¿Qué se entiende por escuela abierta a la diversidad? Nuestro sistema educativo adopta un modelo de educación “en y para la diversidad” como señalan A. Sánchez Palomino y J.A. Torres González (2002). Este modelo exige una escuela abierta a la diversidad, la Escuela para todos, y una escuela flexible capaz de responder a las diferencias que nos manifiestan los alumnos. Una escuela inclusiva, como la define Ainscow (2002), caracterizada por: •

No ejerce la discriminación, es una escuela para todos.

Considera las diferencias como enriquecedoras del grupo.

Incrementa la participación de los alumnos.

• Adopta la flexibilidad curricular para garantizar una respuesta adecuada a las diferencias. •

Persigue una educación de calidad.

Este modelo es aceptado y redefinido en la LOMCE, que señala que: Solo un sistema educativo de calidad, inclusivo, integrador y exigente, garantiza la igualdad de oportunidades y hace efectiva la posibilidad de que cada alumno/a desarrolle el máximo de sus potencialidades. 4.- Define "Necesidades Educativas Especiales" y "Necesidades Específicas de Apoyo Educativo". Comenta las diferencias y puntos de encuentro de ambos conceptos. El concepto de necesidades específicas de apoyo educativo engloba al de necesidades educativas especiales. Necesidades específicas de apoyo educativo. La LOMCE dedica el Titulo II a la EQUIDAD EN LA EDUCACION, cuyo capítulo I se dirige a Alumnos con necesidad específica de apoyo educativo, considerando dentro de 11


EL SUJETO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO EN UNA ESCUELA ABIERTA A LA DIVERSIDAD PRÁCTICA 2. MÓDULO II LAURA REY MARTÍN

este colectivo a los alumnos con necesidades educativas especiales (sección primera), a los alumnos con altas capacidades intelectuales (sección segunda) y a los alumnos con integración tardía en el sistema educativo español (sección tercera) y a los alumnado con dificultades específicas de aprendizaje (sección cuarta). Caracterizándose todos ellos por necesitar ayudas pedagógicas y recursos educativos menos usuales. La LOMCE señala (art. 71.2) que corresponde a las Administraciones educativas asegurar los recursos necesarios para que los alumnos/as que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria, por presentar necesidades educativas especiales, por dificultades específicas de aprendizaje, TDAH, por sus altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema educativo, o por condiciones personales o de historia escolar, pueden alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y, en todo caso, los objetivos establecidos con carácter general para todo el alumnado. Alumnos con necesidades educativas especiales El Capítulo I, sección primera, del Título II de la LOE-LOMCE (arts.73-75) se dedica a los alumnos que presentan necesidades educativas especiales, aquellos que “requieran, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta” (art. 73). Y, plantea en su Preámbulo que las condición de discapacidad puede ser psíquica, física o sensorial. Son dimensiones fundamentales en el significado del término: las dificultades de aprendizaje, la relatividad e interactividad de las NEE, y las adaptaciones de acceso y adaptaciones curriculares significativas. Esta visión del término necesidades educativas especiales nos lleva a una concepción amplia del mismo, entendiendo la necesidad como un continuo, que podría definirse a partir del análisis de tres perspectivas diferentes y complementarias, tal y como plantea A. Sánchez Palomino (2000): •

La perspectiva curricular: un alumno tiene NEE cuando presenta dificultades mayores que el resto de sus compañeros para acceder a los aprendizajes que se determinan en el currículo que le corresponde por su edad.

La perspectiva de necesidad como continuo antietiquetador: un alumno presenta NEE, indica que para alcanzar los fines educativos, no son

11


EL SUJETO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO EN UNA ESCUELA ABIERTA A LA DIVERSIDAD PRÁCTICA 2. MÓDULO II LAURA REY MARTÍN

suficientes las actuaciones habituales que su profesor desarrolla con la mayoría del grupo. •

La perspectiva etiológica: las necesidades especiales tienen su origen en causas relacionadas con el contexto social o cultural, con la historia educativa o escolar o con condiciones personales asociadas.

5.- ¿Cuál es la problemática de los a.c.n.e.a.e.s.? -

Entorno familiar: Debe detectar lo antes posible la aparición del problema. La familia se tiene que encargar de que exista un ambiente cálido y debe colaborar en la educación de sus hijos.

-

Entorno educativo: Es muy importante y necesario un diagnóstico precoz para dar un pronóstico de las posibilidades del alumno y posibilitarle lo antes posible el tratamiento adecuado o la intervención educativa que requiera.

-

Entorno laboral: A estos alumnos se les debe proporcionar una formación profesional para que consigan la autonomía personal.

-

Entorno social: La mentalización de los problemas y necesidades y la comprensión social.

6.- Realiza una búsqueda de direcciones de interés en la red relacionadas con la asignatura y elabora una ficha de las dos más interesantes a las que has accedido, siguiendo los criterios de evaluación que figuran en la ficha. (Descargar ficha) ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA ©Pere Marquès-UAB,2001 Dirección URL http://www.juntadeandalucia.es/educacion/nav/contenido.jsp? pag=/Contenidos/PSE/orientacionyatenciondiversidad/educacionespecial/Manualdeatencionalalum nadoNEAE Título del espacio web Manuales de Atención al Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo. Autores/Productores:

11


EL SUJETO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO EN UNA ESCUELA ABIERTA A LA DIVERSIDAD PRÁCTICA 2. MÓDULO II LAURA REY MARTÍN

Junta de Andalucía. Consejería de Educación, Cultura y Deporte (subrayar uno o más de cada apartado) TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS -ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL - REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR LIBRE ACCESO: SI INCLUYE PUBLICIDAD: NO ACCESO WAP: SI Presentación y Contenidos que se presentan: La página nos muestra un conjunto de manuales de gran utilidad sobre el tema del alumnado con dificultades de aprendizaje. Mapa de navegación: (índice, principales secciones) De cada manual te ofrece un índice para que te sea más fácil y rápido encontrar el contenido que necesitas. Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web) Va dirigido a toda la comunidad educativa: profesores, familias y alumnos. Requisitos técnicos: (hardware y software) Tiene fácil acceso desde cualquier soporte. Valores que potencia o presenta: Apoyo, respeto, solidaridad y ejemplos ante los problemas educativos.

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD (marcar con una X, donde proceda, la valoración) EXCEL ALT CORRE BAJA ENTE A CTA

11


EL SUJETO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO EN UNA ESCUELA ABIERTA A LA DIVERSIDAD PRÁCTICA 2. MÓDULO II LAURA REY MARTÍN

X

.

.

.

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece...

.

X

.

.

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores........

.

.

X

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...

.

.

.

X

Múltiples enlaces externos ..................................................

.

.

.

X

Canales de comunicación bidireccional........................

.

.

X

Servicios de apoyo on-line ...............................................

.

.

X

.

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores......

.

.

.

X

Ausencia o poca presencia de publicidad ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS EXCEL ALT CORRE BAJA ENTE A CTA .

X

.

.

.

X

.

.

.

.

X

.

.

.

X

.

Hipertextos descriptivos y actualizados.....................................

.

X

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada......

.

.

X

.

Originalidad y uso de tecnología avanzada..

.

.

X

.

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra.... Elementos multimedia: calidad, cantidad............................... Calidad y estructuración de los contenidos............... Estructura y navegación por las actividades, metáforas........

11


EL SUJETO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO EN UNA ESCUELA ABIERTA A LA DIVERSIDAD PRÁCTICA 2. MÓDULO II LAURA REY MARTÍN

ASPECTOS PSICOLÓGICOS EXCEL ALT CORRE BAJA ENTE A CTA .

.

x

.

x

.

Capacidad de motivación, atractivo, interés......................... .

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB EXCEL ALT CORRE BAJA ENTE A CTA Calidad Técnica……………………………………………

.

.

x x

Atractivo…………………………………………................. x Funcionalidad, utilidad…………………………………….

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características ) Sobre todo para docentes Principales aportaciones educativas de la página: Nos muestra desde conceptos en los manuales a ejemplo de cómo responder ante ciertos comportamientos o conductas. Actividades que realizarán los estudiantes con la web: Búsqueda de información

11

.


EL SUJETO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO EN UNA ESCUELA ABIERTA A LA DIVERSIDAD PRÁCTICA 2. MÓDULO II LAURA REY MARTÍN

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Capacidad de motivación, atractivo, interés............ Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . . X . X

Uso de recursos para la buscar y procesar datos................

.

.

x

.

.

X

.

.

Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.................

.

x

.

.

Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones..........

.

X

.

.

Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................

.

.

Trabajo cooperativo..................................................................... . OBSERVACIONES Dificultades y limitaciones a considerar: No hay dificultades ni limitaciones a la hora de trabajar con la página web

7.-Práctica (Voluntaria): Participación en la Revista Digital "El Recreo" sobre aspectos relacionados con "Atención Educativa a las Dificultades de Aprendizaje" (entrevistas, experiencias, reflexiones, contribuciones,...). Con vistas a facilitar vuestra participación hemos habilitado una cuenta de correo: magisterioto.revista@blogger.com Para publicar una entrada en la Revista no tenéis más que incorporar en el cuerpo del mensaje el texto a publicar y en archivo adjunto la imágen que acompañaría la contribución (en caso de tratarse de imágenes tomadas de terceros se deberá incluir información de la dirección electrónica desde las que se han descargado las

11

.x


EL SUJETO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO EN UNA ESCUELA ABIERTA A LA DIVERSIDAD PRÁCTICA 2. MÓDULO II LAURA REY MARTÍN

imágenes). Una vez recibidas y revisadas las aportaciones podrán ser consultadas en la Revista. 8.- Señala lo más relevante que has aprendido en este capítulo. En este módulo he recordado el concepto diversidad en las aulas y al mismo tiempo la diferencia entre ACNEE Y NEE. Por otro lado e intentando no repetirme continuamente, volver a decir que es muy importante que los docentes tengamos las destrezas necesarias para trabajar con la diversidad de los alumnos que existen en los aulas, y para ello es muy importante una buena formación en la universidad.

11


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.