Bilingüismo y las lenguas del mundo

Page 1

EL BILINGÜÍSMO Y LA IMPORTANCIA DEL INGLÉS EN LA ACTUALIDAD

¿Qué quiere decir ser bilingüe? Una persona bilingüe es alguien capaz de dominar dos idiomas distintos y que puede entenderlos, comunicarse y expresarse con ellos de una forma clara, precisa y notable. Si incluso dominase dos o más idiomas, se hablaría de una persona plurilingüe.

¿Retrasa el bilingüismo el desarrollo del habla de un niño? Todavía hay complicaciones para ponerse de acuerdo acerca de si es beneficioso o no educar a los niños en más de un idioma a edades tan tempranas. Según la revista “Archives of Disease in Childhood”, Verónica Minguito Orellano opina: “Son muchos los estudios sobre bilingüismo que se han llevado a cabo hasta el momento, sin embargo, no se ha llegado a conclusiones del todo claras. Existen niños que presentan dificultades en la adquisición de varias lenguas y, sin embargo, otros que no tienen ningún problema. Lo que está claro es que si el niño tiene complicaciones en la adquisición de su lengua materna no es recomendable el inicio del aprendizaje de una segunda lengua; ya que las dificultades aumentarán y los conocimientos sobre las lenguas se acabarán mezclando”. En algunos casos, aprender dos idiomas simultáneamente puede retrasar el desarrollo del lenguaje, si los comparamos con los niños monolingües. Los lingüistas afirman que los niños bilingües pueden invertir el orden de las palabras de una oración, pero al igual que los niños que hablan un solo idioma, entenderán lo que quieren decir. Asimismo, la corrección siempre debe ser sutil para que el niño no se inhiba.

1


Razones para ser bilingüe La multiplicidad de lenguas proporciona una gran riqueza a nivel personal y laboral ya que supone un gran empujón hacia el progreso. Vivimos en un mundo que cada vez se está volviendo más competitivo por lo que exige que las personas estén cada vez más preparadas en aras a la inserción laboral.

Es por esto que, de alguna forma, la

globalización está fomentando el bilingüismo y el plurilingüismo. Podríamos resumir los beneficios que proporciona el bilingüismo en los siguientes puntos: -

Comunicación, entre personas de diferentes países lo que proporciona un gran enriquecimiento a nivel personal y sobre todo cultural.

-

Cultura, acceso a culturas diferentes y el descubrimiento de una nueva forma de vida, costumbres, valores, tradiciones y comportamientos.

-

Conocimiento, ya que a mayor conocimiento de dos lenguas distintas, mayor será la creatividad y tendremos una mente más abierta hacia el mundo y la diversidad.

-

Oportunidades laborales a todas aquellas personas que dominen dos idiomas.

Es por esto que surge la necesidad de comenzar a educar a los niños y niñas desde pequeños durante la educación Primaria para que adquieran a una edad temprana una base sobre la que asentar sus conocimientos lingüísticos en años posteriores.

¿Por qué es tan importante el inglés hoy en día? El inglés se ha convertido en el idioma oficial de la mayor parte de los países debido al mundo globalizado en que vivimos. Es por esto que este idioma se ha impuesto en casi todos los ámbitos laborales como la informática o los negocios. Este idioma nace en la zona norte de Europa con raíces germánicas y se desarrolla en Gran Bretaña, que se encarga de dispersarlo por el resto del mundo a través de sus múltiples colonias. Durante el siglo XVI y XVII, William Shakespeare fue principal promotor de esta lengua ya que sus orígenes de ésta datan de este siglo. Hoy en día, como vemos, el inglés se ha convertido en un idioma imprescindible ya que es el idioma materno de más de 400 millones de personas y cada día esta cifra va aumentando cada vez más. EEUU e Inglaterra son los principales países, además de

2


las potencias mundiales más importantes, donde la mayor parte de los habitantes tiene el inglés como lengua materna. Desde inicios del siglo XX, el inglés ha cobrado una importancia inigualable a nivel mundial ya que la economía, la industria, los negocios y el comercio internacional sobre todo, son ámbitos en las que se predomina este idioma. De la misma forma, el inglés es una herramienta que permite la comunicación entre personas de diferentes países, dentro del mundo globalizado en que vivimos, convirtiéndose en el idioma por excelencia para la comunicación global. Para explicar esta gran importancia del inglés en la actualidad, basta aludir a la superioridad científica de los Estados Unidos y Gran Bretaña con importantes descubrimientos y avances tecnológicos durante el siglo XX. Durante estos siglos se consiguieron avances en el campo de la ciencia y la tecnología como el automóvil, el avión, la radio, la televisión, el radar, los ordenadores, los cohetes, los misiles, la bomba atómica y la bomba-H... Ya que estos productos fabricados en ambos países se exportaban a otros países en el mundo, las demás naciones comenzaron a importar técnicos y científicos anglo-parlantes de modo que contribuyeron notablemente a la expansión del inglés. Como vemos, el inglés se configura como una herramienta clave en casi todos los ámbitos laborales hoy en día. El hablarlo o no, puede ser la principal diferencia entre cerrar o no un negocio, conseguir o no un puesto laboral, tener más oportunidades laborales e incluso ganar un salario más alto que el resto de los componentes de la misma empresa. La informática también es otra de las ramas que en los últimos años ha avanzado y progresado notablemente gracias al habla de este idioma ya que la mayoría de los términos utilizados así como los manuales de uso, aplicaciones, aparatos electrónicos y programas están disponibles en el mercado la mayoría de las veces en inglés. Así mismo, la mayoría de las publicaciones, hallazgos y revistas científicas se publican en este idioma. Por lo tanto, para todos los científicos, biólogos, médicos, etc. que necesiten estar constantemente informados sobre todas las novedades que se están produciendo en su área de conocimiento es primordial tener un amplio conocimiento de este idioma ya que el 75% de la bibliografía científica está escrita en inglés. Por otra parte, el inglés también es necesario para afrontar otras situaciones de la vida tales como ir de vacaciones a un lugar donde se hable inglés, salir de compras, tomar

3


medios de transporte en un país extranjero y para entrar en contacto con la cultura de otros países. Por último, el aprendizaje de un idioma extranjero facilita al mismo tiempo la incorporación de estructuras gramaticales y lógicas en castellano. De esta forma, algunos estudios realizados mantienen que los alumnos que en el colegio aprenden un idioma extranjero, obtienen mejores resultados en el aprendizaje de la lengua materna.

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.