Escuela Municipal de Arte Dramático

Page 1


54 • Mucho Madrid

Domingo. 29 de octubre de 2006 • LA RAZÓN

OCIO LA RAZÓN

Lo suyo también es puro teatro Amas de casa, estudiantes y niños se suben a las tablas de la Escuela Municipal de Arte Dramático Alejandra Clements

MADRID- Cada viernes, sobre el escenario, el fragmento de una obra. Ibsen, Miller, Pirandello... los textos de los grandes dramaturgos interpretados por los actores que, a lo largo de toda la semana, han aprendido a desgranar los trucos del arte de Talía en la Escuela Municipal de Arte Dramático de Madrid. No son profesionales de los escenarios ni aspiran a serlo; sólo buscan disfrutar y aprender a recrear historias bajo los focos. De todas las profesiones y de todas las edades, actores amateurs que dedican parte de su tiempo al teatro: «los horarios me pemiten combinar las clases con mis estudios de publicidad». María Luján tiene 20 años y acude por las mañanas a la Escuela. Está en el primero de los tres cursos que permiten a los alumnos considerar que ya están preparados para afrontar los escenarios «reales». Aunque esto es algo que comprueban casi, casi desde el día que cruzan el umbral de la renovada sede en la calle Mejía Lequerica. «Los actores se forman sobre el escenario y delante del público», explica Juana Escabias, una de las profesoras del centro. Ella se encarga del análisis de texto, una materia que, a priori, puede sorprender a quienes se acercan a la Escuela. Sin embargo, Escabias defiende la importancia de conocer bien los textos para poder interpretarlos, «hace falta saber qué pensaba don Juan Tenorio para ser capaz de interpretarlo, de entrar en su psique», sentencia. Todos los alumnos, incluso los más pequeños, deben leer un libro a la semana. Además, uno de sus lemas es el trabajo. Lejos de famas fulgurantes y «operaciones» que muestran a los jóvenes el triunfo rápido, en veinte programas, desde la Escuela Municipal se potencia el esfuerzo diario. Más al estilo de la serie ochentera, el claustro de 15 profesores señala que «la fama hay que sudarla. Hay que saber muchas cosas».

Escenario abierto Aunque nació hace tan sólo cuatro años, la Escuela tiene lista de espera para aprender en sus aulas. Los aspirantes tienen que pasar un examen de ingreso: una primera prueba de cultura general; otra práctica, en la que los futuros actores tiene que interpretar y, por último, una entrevista. «Es

en esta fase donde valoramos lo que esperan de las clases y vemos si se adaptan al perfil de seriedad y rigor de la Escuela», explica Escabias. Además de las interpretaciones de los viernes, en el teatro de la Escuela, al que asiste público «de verdad», los alumnos actúan en escenarios profesionales de Madrid: el año pasado representaron «Las Troyanas» en la Sala Galileo. «También actúan los más pequeños, los de cinco añitos que son los que se ponen más nerviosos...», comentan los profesores. Ésta es la cara más gratificante del esfuerzo que realizan para convertirse en expertos en expresión oral, trabajo de voz, canto... A pesar de su juventud, por la Escuela ya han pasado actores célebres y ya cuenta con algunos propietarios de «Goyas» entre sus antiguos alumnos, como la joven María Valverde. Con quienes aspiran a dedicarse profesionalmente a los escenarios, conviven otros muchos madrileños que buscan disfrutar el teatro.

Los alumnos reinventan a los grandes del teatro a través de la imaginación, de los gestos, de los movimientos... pero también tienen un papel protagonista las texturas y los colores del vestuario.

Clases de canto, de control de la respiración, de voz, ortofonía, dicción y hasta de análisis de texto teatral: un intenso recorrido por todas las caras de la interpretación que aspira a que la formación de los futuros actores sea completa.


ABC

MADRID

MARTES 13š2š2007

51

Una nueva avería en el Metro deja sin servicio varias horas a parte de la línea 3 El motivo fue un problema con las señales, según fuentes del suburbano

El alcalde y la concejal Ana Botella durante su visita a la guardería del edificio

AYUNTAMIENTO

Dormir en el albergue juvenil costará 18 euros la noche Situado en la calle de Mejía Lequerica, es el primero público š También tiene una guardería y una escuela de arte dramático M. D. M. MADRID. La capital ya tiene un albergue juvenil: está en la calle de Mejía Lequerica, 21 (Centro), en un antiguo edificio administrativo que ahora se ha rehabilitado. Alojarse en él costará 18 euros —para los menores de 26 años; para los demás serán 22 euros—, desayuno incluido. El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, y la concejal responsable del proyecto, Ana Botella, visitaron el centro, que estará abierto en tres semanas: a comienzos de marzo. El tiempo máximo en que podrá estar alojada una persona será de una semana, prorrogable si la demanda lo permite. Además, en el edificio reha-

bilitado de Mejía Lequerica también funciona una escuela de arte dramático y una guardería infantil. En la rehabilitación del inmueble se han invertido 4,3 millones de euros y 14 meses de trabajo. La nueva escuela infantil tiene 48 plazas y será atendida por 10 profesionales. Por su parte, la Escuela Municipal de Arte Dramático ya está funcionando: están matriculados 320 alumnos. El centro dispone de cinco aulas, biblioteca y videoteca, taller de escenografía y un auditorio con aforo para 100 espectadores. Ya existía en el edificio, desde 2001, un aula de teatro. Ahora, los alumnos matriculados disponen de un espacio de 2.000

metros cuadrados. Por lo que respecta al albergue juvenil, cuenta con 122 plazas en sus 2.148 metros cuadrados. Además de sus tarifas, ofrece una atractiva oferta cultural en las propias instalaciones y en sus cercanías.

Más servicios en el centro

El edificio del número 21 de la calle de Mejía Lequerica albergaba, hasta hace tres años, los servicios municipales de Educación. Se enmarca dentro de la política municipal de recuperación de espacios en el centro de la ciudad para prestar así servicios a los ciudadanos y hacer más atractivos estos barrios para jóvenes residentes. Este proyecto de rehabilitación ha sido promovido directamente por el Ayuntamiento. Otro ejemplo de la misma política incluye acciones mixtas, con la empresa privada, como en la antigua fábrica de cervezas Mahou, futura sede la Colección ABC.

ABC MADRID. El Metro volvió a trastornar ayer la rutina de miles de madrileños. En esta ocasión fue la línea 3, interrumpida desde las 12.15 horas y durante unas cuatro horas entre las estaciones de Legazpi y Delicias. Después, durante otro tanto tiempo, los trenes en ambos sentidos circularon por el mismo tramo de vía, hasta que, a las 20.45, la situación volvió a la normalidad, informa Ep. La circulación entre las dos estaciones quedó paralizada cuando un convoy que entraba en el fondo de saco —lugar donde la unidad cambia de sentido— comenzó a tener problemas de señales, según fuentes de Metro de Madrid. Por motivos de seguridad, quedó interrumpida la circulación en el tramo. Los técnicos del suburbano iniciaron entonces los trabajos necesarios para reajustar las señales y volver a poner en marcha el tren que paralizaba la circulación entre ambas estaciones.

El PSOE pide a Aguirre que «asuma su responsabilidad y deje de culpar a usuarios y trabajadores» En las últimas semanas, se han repetido los incidentes en las líneas de Metro

De todos modos, en el sentido inverso (Delicias-Legazpi), la circulación entre las dos estaciones se reanudó pasadas las 14.15 horas, un par de horas después de producirse la avería. Por ello, cualquier viajero que tuviera que llegar hasta la estación de Legazpi podía hacerlo si cambiaba de vía, recalcó Metro. La de ayer se suma a la larga lista de averías que han afectado, en los últimos meses, a varias líneas del Metropolitano madrileño, especialmente a la Circular —la número 6—. El Metro también ha sufrido casos de posibles sabotajes, como informó ABC días atrás, que están siendo investigados en la actualidad por la compañía. Los perjudicados, en ambos casos, han sido los numerosísimos usuarios de este medio público de transporte.

«La culpa, al terremoto»

El portavoz socialista de Transportes en la Asamblea, José Quintana, ironizó tras la nueva incidencia: «Visto lo visto, Esperanza Aguirre echará la culpa de la avería al terremoto de Andalucía». A través de un comunicado, Quintana pidió al Gobierno regional que «asuma responsabilidades y deje de culpabilizar a los usuarios y a los trabajadores, cuando no a oscuros entramados y conspiraciones que sabotean el Metro». «La cantidad de averías que padece Metro son de todo punto inadmisibles, al igual que las explicaciones que da la consejera de Transportes», concluyó el portavoz socialista.


9

E L M U N D O, M A R T E S 1 3 D E F E B R E R O D E 2 0 0 7

M2 CARMEN SERNA

l alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, estaba ayer nostálgico. Ver cómo su barrio, literalmente el barrio que lo vio nacer, se moderniza con proyectos como el de la calle de Mejía Lequerica, 21, emociona y obliga a cualquiera de los presentes a imaginar a un niño con el pelo rizado, pantalones cortos y muchas partituras en la mano. «Estoy a un minuto y medio de la casa donde nací que es en la que vivo. Además, la primera vez que me subí a un escenario fue aquí, en Mejía Lequerica, 21. No era para dar un discurso político sino para cantar. Yo pertenecía a la Escolanía de los Jesuitas», confirmaba el regidor al principio de su discurso de inauguración. Hoy, el antiguo Instituto de Educación Municipal retoma su vocación pedagógica pero con los servicios modernos que la sociedad reclama: una centro infantil, la escuela municipal de Arte Dramático y el primer albergue juvenil financiado por el Consistorio. Este espacio tiene capacidad para acoger a 122 jóvenes que vengan «de otras provincias de España o de otros países del mundo», según explicaba ayer la concejala de Servicios a la Ciudadanía, Ana Botella. Pasar una noche en pleno centro de la ciudad, costará 18 euros para los menores de 26 años y 22, para el resto. El precio incluye, además, un desayuno. «Hay que conseguir que la gente joven viaje, abra sus mentes», añadió la edil. El albergue no estará funcionando hasta dentro de tres semanas, como mínimo, porque, aunque Ruiz-Gallardón lo diera ayer por inaugurado, la Concejalía tiene que sacar todavía a concurso el contrato de gestión para encontrar a la empresa que se haga cargo del

E

Ayuntamiento. Ruiz-Gallardón inauguró ayer el primer albergue juvenil municipal justo en el edificio donde se subió por primera vez a una tarima, como cantante de una escolanía

Su primer escenario

Fachada del edificio de Mejía Lequerica, que acoge el albergue, la escuela de Arte Dramático y un centro infantil. /AYUNTAMIENTO DE MADRID hospedaje. «En unas tres semanas podría estar ya en funcionamiento», aseguran fuentes municipales, aunque nadie se atreve a decir una fecha concreta. Las habitaciones, con literas para cuatro y seis personas, tienen un baño dentro y comparten función

con otras salas para usos diversos. Están distribuidas entre la segunda y la tercera planta del inmueble de Mejía Lequerica. «El albergue juvenil era una de las grandes carencias de la ciudad. No teníamos ninguno, y la verdad es que los que viajábamos

por Europa con Interrail y veíamos sus instalaciones... lo echábamos de menos», volvió a recordar Alberto Ruiz-Gallardón. La intención del Ayuntamiento es que se pueda reservar una cama por teléfono. Los usuarios podrán pasar siete noches sin problemas,

luego, dependerá de la demanda, podrán renovar o no. Además, el semisótano del inmueble acoge la escuela infantil, que lleva funcionando desde enero, y que dispone de 48 plazas para niños de cero a tres años. El presupuesto de su gestión es de 175.000 euros anuales.

Con un auditorio El último servicio que se acoge en esta céntrica calle es la escuela de Arte Dramático, fundada en 2001, recupera ahora espacio para poder realizar sus clases en un ámbito adecuado. Los 320 alumnos matriculados, que pueden estar hasta tres años en esta escuela, podrán disfrutar de cinco aulas, biblioteca, videoteca, taller de escenografía y hasta un auditorio con aforo para 100 personas. Estas clases de Arte Dramático que oferta el Ayuntamiento están abiertas para cualquier madrileño con más de seis años de edad. Durante la visita, el alcalde aclaró que con esta actuación «hemos perdido un espacio burocrático y lo hemos puesto a disposición de los vecinos de Centro». En total, 5.200 metros cuadrados reformados. Precisamente, ésta es una de las zonas con mayores carencias en oferta municipal, como reconoció el propio Ruiz-Gallardón: «En Centro, hay un desfase sobre los servicios dotacionales que damos a los madrileños. Como ocurre también en Chamberí. Tenemos un problema importante de suelo y por eso, la política que hemos seguido es que donde no exista suelo disponible, la preferencia tienen que ser los ciudadanos». El presupuesto total de la rehabilitación del edificio es de 4,3 millones de euros, y darle un aspecto funcional ha costado 14 meses de trabajo.


38 • Mucho Madrid

Martes. 13 de febrero de 2007 • LA RAZÓN

D I S T R I TO S Ayuntamiento de Madrid

Un espacio para el teatro, el ocio y la educación El centro de la calle Mejía Lequerica estrenó ayer escuela infantil y un albergue juvenil P. Jiménez

MADRID- El centro de Madrid cuenta desde hoy con un nuevo espacio que contribuye a su revitalización. El edificio de la calle de Mejía Lequerica 21, que hasta hace tres años albergaba los servicios municipales de educación, se ha rehabilitado por completo para albergar tres nuevos equipamientos muy necesarios para la zona y para la ciudad: una escuela infantil, otra de arte dramático y un albergue juvenil. El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, inauguró ayer las nuevas instalaciones, en las que se han invertido 4,3 millones de euros y más de 14 meses de trabajo. «Ahora es un inmueble de 5.200 metros cuadrados -ha señalado el alcaldeque, a través de diferentes usos, está a disposición de los ciudadanos y de todos los que visitan Madrid». La nueva escuela infantil tiene 48 plazas para niños de cero a tres años. Será atendida por 10 profesionales y su presupuesto de gestión es superior a los 175.000 euros anuales. Ubicada el pleno corazón de la ciudad, responde plenamente al objetivo

municipal de hacer más atractivo este espacio urbano para las familias más jóvenes, ofreciéndoles servicios adecuados a sus necesidades. Si en 2003 eran 1.450, al término de la legislatura serán 3.000. El centro también alberga la nueva Escuela Municipal de Arte Dramático y atiende así la creciente demanda de estudios de esta materia. En el edificio de Mejía Lequerica ya funcionaba desde 2001 un aula de teatro que ha conseguido adquirir gran prestigio. Ahora los 320 alumnos matriculados para este curso disponen de un espacio de 2.000 metros cuadrados en el que reciben una formación de gran calidad que puede alcanzar hasta los tres años de duración. Ruiz-Gallardón y Ana Botella visitaron ayer las instalaciones de la calle Mejía Lequerica

Biblioteca y videoteca El centro dispone de cinco aulas, biblioteca y videoteca, taller de escenografía y un auditorio con aforo para 100 espectadores. Las clases se imparten para niños de 6 años en adelante y adultos sin límite de edad. Otros 2.148 metros cuadrados del edificio se destinan al

primer albergue juvenil de gestión municipal que se pone en marcha en Madrid. El centro ofrece a los jóvenes de los cinco continentes un alojamiento de calidad y adecuado a sus recursos, con una atractiva oferta cultural, tanto en las mismas

instalaciones como en sus cercanías, donde se sitúan la mayoría de los espacios culturales más interesantes de Madrid. El nuevo equipamiento está incluido en el Plan Joven, a cuya ejecución se van a destinar, entre 2006 y 2009, 800 millones de euros.

Pasar una noche en el albergue costará 18 euros a los menores de 26 años y 22 euros al resto. En total hay 122 plazas, «que responden a esa nueva cultura del ocio juvenil que abarca el conocimiento de otros países y ciudades a través de la red de albergues», indicó el alcalde.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.