LA TABLA 85

Page 1

Switch Entrevista

Christian Meneses

REY DE REYES ON TOUR

Nº 85

Abr- May 2014

ARICA

Siempre Arica

PUENTE SKATE Tour por Perú

DEFRENTE

Caturro & Chico Mena

DC SHOES

Lite in Latinamerica


Foto:Ang.


Pronto Video Semilla... www.semillaskate.cl


Facebook/rapsideskateshop


NIKE SB STEFAN JANOSKI

RAPSIDE Skateshop: Eurocentro. Ahumada 85 local 0202-0205, segundo subt. (02)6726613 / TRAFFIC Skateshop: Eurocentro. Ahumada 85 local 204, segundo piso / KICKFLIP Skateshop: Eurocentro. Ahumada 85 local 0126, primer subte. RAPSIDE Skateshop: Quillota Mall Paseo del Valle. O’higgins 176 local A-02. (033)2260369 / RAPSIDE Skateshop: Los Andes. Edificio Cordillera O’higgins 400 local 06. (034)2468630



WATC H “ PAC I F I C N O R T H W E ST ” O N L I N E N OW

SWITCH KICKFLIP WALLRIDE

ADIDAS.COM/SKATEBOARDING © 2014 adidas AG. adidas, the trefoil logo and the 3-Stripes mark are registered trademarks of the adidas Group.


CHRIS COLE \ F/S FLIP \ CHINA \ BLABAC PHOTO


Introducing

COLE LITE 2

C O N F ID E N T D U R A B IL I T Y & L I G H T W E I G H T P E R F O R M A N C E . T W O F E AT U R E S N O T U S U A L LY F O U N D IN T H E S A M E S H O E – U N T IL N O W





dit o ria l La revista siempre acompañará el skate Sudamericano, especialmente en estos tiempos que nuestro skate detecta un auge importante en su ciclo. Este mecanismo ahora tiene más recursos, ahora somos más y los campeonatos, skateparks, revistas, web y tv son parte de los ingredientes que suman para que nuestro skate aumente y se interesen más adeptos. Calculamos que en Chile practican más de 20.000 skaters y eso va en aumento ya que se están construyendo más de 4 skateparks solo en Santiago para este año, sin contar los que están en curso en todo Chile. Lima y Buenos Aires ya tienen su skateparks terribles, y en sus provincias los mejores ejemplos son Tacna o Mar del Plata. Los gobiernos de Sudamérica abren los ojos, es algo moderno y que distrae a personas de todas las edades, skaters y no skaters. Sabemos que hace ya unos años que este deporte se consolidó y notamos que a medida que pasan los años más atractivo se pone y todos quieren ser skaters. Ser skater es bacán y tenemos que cuidar esa cara que formamos ante la sociedad, antiguamente los skaters eran thrashers, punkis y no daban un peso por nosotros. Por eso nunca olvides tus raíces. El nuevo skater del 2014 puede llegar a ser profesional y puede ser un futuro deportista consagrado en su vida, es así como las grandes firmas del skate tienen establecido un modelo de negocios para el Skateboarding. Estas firmas montan embajadores en distintos lugares del mundo donde fotógrafos y filmers también hacen parte de este círculo. El director Spike Jonze salió del skate y este año ganó un premio Oscar. Andando en skate no pierdes tu tiempo, todo lo contrario. Crea en el skate por que hay espacio para todos. ¡Skate por siempre! Aquí: Christian Dawson sigue exigiéndole a los spots y sumando trucos. Switch flip hammer. Foto: Marcelo Santana. Portada: Nacho Gallo se atreve a dropear el volcán de “mongodrop”. Es un comeback de spots antiguos y arquitectura moderna. ¡Carnaza! Foto: Andrés Navarro.


Carlos Fuentes encuentra el triple kink en Perú donde enriela backside fifty sin problemas. Foto: Andrés Symmer.

CONTENIDOS LT 85

La Tierra se manifiesta. Nos era tan extraño que un primero de abril ocurriera una ruptura de la tierra en la primera región, si hace una semana en Iquique temblaba con todo. La tierra se manifiesta en cualquier momento y esta vez fue un 8.2 que gracias a Dios no dejó muchas desgracias. La Tabla ya tenía designado en su contenido el norte de Chile y un reportaje especial a la ciudad de Arica. Justamente cerca de ahí, en Cuya, se registraba el epicentro. Chino Pedro nos comunica que está todo en orden por Arica y que la luz le había llegado ese mismo día en la madrugada. También no era coincidencia que publicábamos el Tour de Puente Skate al sur del Perú. Y que el terremoto que han estado esperando no era este sino que uno con más energía a liberar. Vamos Sur de América. ¡Aguanta!

DIRECTORES: Marcelo Flores, Patricio Albornoz EDITOR: Patricio Albornoz IMPRESIÓN: Quadgraphics Chile S.A

NIUS Productos . . . . 16 NIUS Rey de Reyes . . . 18 NIUS Intenacional . . . . 20 NIUS Maui Tour . . . . 22 NIUS Skateparks . . . . 24 NIUS Campeonato Coquimbo . . 26 NIUS Bitácora Spiro Brasil . . . 28 NIUS Bitácora Spiro USA . . . 30 Rey de Reyes on Tour . . . 32 DC en Chile . . . . 42 Arica . . . . . 48 Puente Skate en Perú . . . 56 Entrevista Switch . . . . 62 Visiones . . . . . 70 Defrente. . . . . 78

REDACCIÓN: Joao Williamson DISEÑO: Enrique Sandoval

FOTÓGRAFOS DEL STAFF: Marcelo Santana, Andrés Navarro, Cristián Saavedra.

WEB SITE: Felipe Urcelay

FOTÓGRAFÍA: Andrés Symmer, Mauricio Salgado, Gastón Francisco, Felipe Francisco, Oscar Mad.

ESCRIBENOS A: contacto@latabla.cl

VENTA DE PUBLICIDAD: publicidad@latabla.cl

Revista La Tabla es una publicación bimestral. Los artículos firmados no expresan necesariamente el pensamiento de la revista. El contenido de los avisos publicitarios es de exclusiva responsabilidad de los anunciantes.


Pato, frontside pivot. Foto Binder.


MARCAS

Love Wheels

Element. Welcome to the Team Sarroca Bro’s.

Hace el lanzamiento de su nueva serie de ruedas, incluyendo el segundo Promodel de Gianni de Gennaro, sin duda uno de los precursores del skate Latinoamericano que no ha dejado la patineta jamás de lado en sus más de 25 años de skate. Su otra pasión es la guitarra y logró fusionar ambas artes en su proyecto de “SkateGuitar”, armando guitarras eléctricas con pedazos de tablas usadas. Acá les mostramos el diseño de su modelo en 52mm que pueden encontrar en los skateshops y salir a patear por la ciudad.

Acaban de incorporarse al Team Element Chile, Vicente y Martín Sarroca. Estos skaters de 12 y 15 años llevan arriba de la tabla poco más de 4 años. Ambos son especialistas en transiciones y patinan en Los Reyes, Parque O´Higgins, Mall Sport y el Bowlpark de Chicureo y Cachagua. Tanto Martín, como “Vicho” han ganado cada uno más de 12 campeonatos en los últimos años y cuentan también con el auspicio de Bowlpark, DC Shoes, Penny Skateboards y apoyan a la Fundación Vive Skate Chile. El Team Element Chile está compuesto además por los profesionales Spiro Razis, Matías Arraño y Víctor Orozco. Element Chile les desea todo el éxito y que sigan disfrutando del skate como lo han hecho hasta hoy.

SEMILLA Cóndor Andino

GANGSTA Felipe Castro

Braulio Sagas en Tampa Pro 2014 Braulio corrió Tampa pro este año donde llegó hasta semifinales, puesto número 19, finalizando sobre Koston, Ryan Decenzo, Louie Lopez y Janoski, entre otros. Suerte para Braulio en Norteamérica. (Red Bull, Vans, Nixon, Gangsta y Tork Trucks). Foto: skateparkoftampa.com

LT22

SEMILLA

BILSED

POLEMIC

POLEMIC

Jourdan Cortés

Marcelo Castillo

Tape

Bird



CAMPEONATO FINAL DE REY DE REYES Por Joao y fotos por ANG.

Fue un campeonato excelente, el campeonato de street mostró skaters que pareciera que mueven el skate con las manos y skaters vuelan, caen fuerte y siguen andando. La mezcla de esos 2 casos dio como ganador a Sandro Moral, quien voló mucho y arriesgó bastante, y que terminó su rutina con 360 flip lipslide. El bowl se lo llevó Milton Martínez ya que destrozó todo el circuito con mucho estilo, mucha técnica, andando fuerte, alto y rápido. Bajó varios trucos en el momento en que todos los skaters andaban al mismo tiempo y era un caos. Nadie perdió sus dientes. Un éxito este campeonato, tan bueno como el del año pasado, y seguro que el próximo será mejor. En el próximo número tendremos la cobertura completa del campeonato Sudamericano más importante del hemisferio sur.

Paris, Jourdan y Maluco. Nadie hizo wallride en la camioneta.

Austin Poynter fue una de las visitas ilustres de este campeonato mundial, alto indy nosebone.

Taller con los niños en la carpa Converse.

Milton Martínez bajó este overcrooks todo el fin de semana. LT18

Sandro se lleva el primer lugar del street. Lindo cheque.


ARDS O EB

OARDS EB

IL SKAT S FO

SIL SKAT FO

ALEXIS “GATO” GUTIERREZ KICKFLIP - PARQUE LOS REYES

Info contacto: fosilskateboard@gmail.com / +56984193790


CAMPEONATOS Puren y Angol Reporte de Rodrigo Verdugo y fotos Gonzalo Romero.

Premiación en Purén y paseo por la cordillera de Nahuelbuta.

Purén 2014 Siempre es bueno viajar al sur, especialmente si Gonzalo el anfitrión organiza un tour a la cordillera de Nahuelbuta. Fue así como Verdugo, Ronald y Soriano inician la sesión. El viernes 7 de febrero llega el resto de la banda para el campeonato en el nuevo skatepark de Purén, una pista realizada con mucho esfuerzo de la municipalidad y el club Skate Indómito. Fue una tremenda alegría ver el skatepark, ya que el primer campeonato fue realizado con un fierro, un cajón y 2 quarters de madera, llegar a ver esta pista de cemento pulido, con una caja muy técnica y un funbox con cajas de gran altura. El skatepark funciona perfecto para el campeonato. Esperamos que el skate en Purén siga creciendo. Principiantes:

Avanzados:

Mejor rutina PRO

1.- Yerco Astete.

1.- Miguel Fabián

1.- Carlos “Karnaza” Fuentes

2.- Cristián Luna

2.- Cristian Esparza

2.- Ronald Ahumada

3.- Cristián Hermosillo

3.- Oscar “Pudwill” Cortés

Karnaza volando en el skatepark de Purén en la mitad del campo. Buen aire se respira en el skatepark.

Premiación en la pirámide de Angol con todos los participantes.

Angol 2014 Después del campeonato y una larga noche de bulling en Purén, partimos en la van rumbo a Angol. El día y el ambiente eran perfectos, mucho sol y la buena onda de los locales hace que patinar y organizar todo sea un agrado. Llegó gente de muchas localidades del sur, como Los Ángeles y Concepción entre otros. El nivel en Angol es muy bueno, los locales dominan su pista. Los skaters de Santiago ya la conocían y el resultado fue una masacre de trucos en la escalera y la baranda que le saco más de una gota de sudor al jurado. Finalmente se hace la masiva premiación y para el cierre de oro un estricto asado. Principiantes:

Avanzados:

Best Trick

1.- Martin Urra

1.- Cristián Esparza

2.- Luis Muñoz

2.- Miguel Fabián

1.- Oscar “Pudwill” Cortés (Backside noseblunt).

3.- Luis Carrasco

3.- Diego Leiva

2.- Carlos “Karnaza” Fuentes (Bigspin frontside boardslide). 3.- Diego Vásquez (Flip fifty fifty). 4.- Ronald Ahumada (Noseslide heelflip out).

Backside Smith en la cara del fotógrafo por Pablo Soriano.

LT20



TOURS Bilsed Tour al Norte presentado por Maui and Sons. Fotos por Diego Vargas.

Piraña se popea este basurero de concreto al banks como si nada.

Marcelo Castillo, Diego Vargas, Nacho Gallo y la nueva contratación del Team Maui And Sons, Alan Letelier, cerraron el sábado 15 de marzo el Bilsed Skateboarding Tour Nortino presentado por Maui And Sons. Esta gira que recorrió las ciudades de Coquimbo, Copiapó, Antofagasta y que cerró en Iquique con una espectacular exhibición en el skatepark ubicado en el balneario de Playa Brava. Bilsed Skateboarding premió a los jóvenes talentos de las ciudades de Coquimbo, Copiapó, Antofagasta e Iquique que se atrevieron a desafiar al team realizando el best trick con las nuevas tablas diseñadas en Chile. “Estamos muy contentos de haber recorrido las principales ciudades del norte premiando a los cabros más motivados que probaron estas nuevas tablas que son hardrock 100% maple diseñadas en Chile y de muy buena calidad”, comentó Diego Vargas.

Los niños felices con los poster de Bilsed.

Rorider chantó un largo boardslide en una baranda oculta del norte de Chile. LT22



Nos sentamos a conversar con Gonzalo Saavedra para sacarle información sobre los próximos skateparks que se abrirán en el gran Santiago. Pudahuel, Lo Barnechea y la remodelación del skatepark en Quilicura es lo que pudo adelantarnos.

SKATEPARKS

Lo Barnechea

El skatepark estará ubicado en el Parque Las Rosas. El diseño de los obstáculos es similar al skatepark del Parque Araucano y fueron años, literalmente, de reuniones hasta que finalmente se aprobó el skatepark. El proyecto de arquitectura se diseñó en diciembre pasado, se entregó en enero y en febrero se comenzó a construir. Probablemente se entregue agosto o septiembre. Con perseverancia se llega a resultados.

Detalle de los doobies frente a la teta en Barnechea.

Pudahuel

En este momento se está haciendo la instalación de faena. Será el skatepark emblemático de la zona Poniente de Santiago y tendrá el nivel del de Barnechea y Parque Araucano. Contempla bowls y street como le gusta a los cabros de Pudahuel, que no es un street suave. El proyecto aun está en desarrollo y para esto fuimos contactados por el club de skate de Pudahuel. En Quilicura trabajamos con Matías Aguilera. Como empresa esperamos que esta sea de las mejores canchas del país, tendrá 1600 metros cuadrados y se construirá en el Parque Santiago Amengual.

Render del 3D del skatepark de Barnechea.

Emplazamiento del futuro skatepark de Pudahuel. Este es el Parque Santiago Amengual.

Emplazamiento del futuro skatepark de Pudahuel. Este es el Parque Santiago Amengual.

Quilicura

En Quilicura se hizo una remodelación. El skatepark estaba en pésimo estado con problemas como la enfierradura a la vista, hormigón desgranado, perfiles sueltos y una mala sincronía entre los obstáculos. Era una vergüenza y hubo que demoler mucho. Ahora se rescató la terraza, la escalera, lo que se podía rescatar del piso (por que las juntas de dilatación estaban malas), se pintó el piso y todo el área perimetral del skatepark. Los nuevos obstáculos incluyen un quarter de 8 metros de ancho, una manualera, 2 low to high, se cambió la baranda, un hip to hip, 2 hubbas y un doobie (ola) para llegar con fuerza al eurogap.

La experiencia de Planrampa se nota en la remodelación de Quilicura. LT24



CAMPEONATO

1ra Fecha Campeonato FSCH 2014

Italo Saluzzi marcaba bluntslide cuando quería en las pasadas del circuito FSCH.

El animador Chispa junto a los ganadores: Jourdan, Maluco, Shorto y Varilla.

Jourdan Cortés gana de local El Sábado 15 recién pasado se realizó el en el skatepark de Coquimbo la 1ra Fecha del Circuito Nacional 2014. Se realizaron cuatro Categorías: Mujeres, Principiantes, Amateur y Profesionales. Esta última repartía un pozo de $800.000.- además de productos para las restantes categorías. Empezó la competencia al medio día y no paró hasta la última categoría, Profesional, donde el local Jourdan Cortés se llevó el primer puesto seguido de Mathias Torres y Francisco Varas. Quien hizo posible este evento fue el Municipio de Coquimbo y la Federación de Skate Chile junto con la ayuda del Club Coquimbo X y el patrocinio de auspiciadores: Semilla, Tepian, Dments, Frantic, Oyeah, La Negra, Metal Pernos y Aguas Cristal. Muy buena iniciativa que la primera fecha sea en regiones ¡así se ayuda a descentralizar Chile! .-FSCH.

Nelson Briceño (Am) marca un feeble en la baranda rainbow.

Categoría Profesionales 1.- Jourdan Cortés 2.- Mathias Torres 3.- Francisco Varas 4.- Christian Elizondo 5.- Rodrigo Moreno Categoría Amateur 1.- Fabián Retamales 2.- Maximiliano Oviedo 3.- Sebastián Jofré

Categoría Mujeres 1.- Savka Hernández 2.- Carmen Paz 3.- Martina Urzúa Categoría Principiantes 1.- Mateo Godoy 2.- Ian Méndez 3.- Ignacio Briceño

La Coté se sube de boardslide al hubba en las prácticas femeninas. En categoría profesional Mathias Torres se lleva el segundo puesto con un backside tailslide caballero.

LT26



BITÁCORA Spiro Razis en Brasil ¡Qué lindo es Brasil y sobre todo Florianópolis! Es donde me tocó pasar unas semanas. Este lugar es increíble si te gusta el skate, el surf y la buena vida. Un destino imperdible, ya que hay muchísimos bowls para patinar y olas para surfear en la mismísima playa Joaquina. Donde los mismos que surfean después comparten sesiones de skate por la tarde en la posada HI Adventure o más bien bowl de Leo (Kaquinho) o en el de Pedro (Barros) que está en un cerro en medio de la selva, impresionante. Así pasaron los días repetitivamente haciendo lo mismo. ¡Es qué es lo mejor!. Un poquito de bici para ir a desayunar Açai y ya después playa y skate, ¡un lujo!. Si tienen la oportunidad de ir, no se arrepentirán.

Spiro se relaja en la selva con un backside nosegrind.

Fotos por Oscar Mad Pedaleo en día de lluvia tropical.

Bowl de la familia Barros.

Frontside rock&roll en Caraguas. Rio Tavares, Florianópolis. LT28

Surf en el mar y descanso en la selva.



BITÁCORA Spiro Razis en USA Después de Brasil me fui a U.S.A. para filmar un clip con el team de Element en The Berrics. United Nations se llamaba, ¡seguro que lo vieron porque salió increíble! Pero bueno como esto del skate te da y te quita. Esta vez me quitó. El primer día que fui a filmar (de los 7 que teníamos el Berrics para nosotros) me doblé la pata con todo ¡puummbaa!, para la casa sin poder filmar nada. Jájaja, lo único que me quedó era reírme de la situación y empezar a recuperarme lo antes posible para poder patinar ya que me quedaba un mes más en California, a ver si podía patinar un poco más y así fue. Pasé el tiempo con mucha bicicleta, playa californiana y me mejoré. Ahí fue cuando salió el tour al desierto de Arizona donde se hacía la fecha del Make it Count, la serie mundial de campeonatos de Element. Acampamos en el desierto, era increíble con todo y toda la banda, y pude patinar devuelta en esta pista increíble. Devuelta en California, un día antes de venirme, pude hacer esta foto de wallie en este árbol que estaba con la vereda levantada, ¡parecía hecho a propósito! Al día siguiente me tomé el avión ¡y pa’ la casa!.

Spiro se relaja en la selva con un backside nosegrind.

Fotos selva de Brasil: Oscar Mad

Con Jay Adams en el skatepark de Venice Beach. Dogtown.

Campamento en el desierto de Arizona.

Wallie en un árbol roots de Venice Beach, California. Foto: Matt Smith.

Skatepark espejo de Lake Havasu, Arizona. LT30

Los robots en Berrics.



Por Apollo Creed y fotos por Cristián Saavedra. Lo que comenzó el año pasado como un evento de carácter internacional llamado “Rey de Reyes” toma nueva vida este año 2014 incorporando el “Rey de Reyes on tour“, una idea novedosa de Monster y Converse para ir promocionando y eligiendo a los mejores en un campeonato abierto regional y así premiar a los elegidos invitándolos a la gran final en Santiago. Ese fue el propósito de casi 2 semanas de viaje por el norte, en pleno febrero donde todo comenzó en Iquique, ciudad que siempre acoge con calor y buena onda. Fue al llegar a destino donde nos esperaba lo que sería nuestra especie de casa y móvil, la van del tour. Una Ford digna de operaciones especiales de la CIA que se llenó rápidamente con nuestro alto número de integrantes, entre la producción y team Monster-Converse, donde no cabía un alfiler hasta la vuelta a Santiago. El skatepark de Playa Brava fue el elegido para partir con algo de timidez el evento. Harold Gutiérrez se llevó el premio a casa y con un público encendido en las tribunas se dio paso a la demostración de los chicos de Monster y Converse quienes se robaron los aplausos en el skatepark al comenzar, sobre todo, a atacar la baranda más grande del skatepark donde Marcelo Jiménez se la baja de un tiro de 5-0. J.P. Díaz se la salta de flip al pasillo apretado de roll in y el Goma se baja la escalera de un flip impresionante. Terminado esto, todos felices y contentos, nos dispusimos a relajarnos y aprovechar la noche ya que al otro día había que partir temprano a Antofagasta.

LT32


Foto grupal oficial en las cercanías de Con-Con: Etiel, Stavros, Membrillo, Gato Mojado, Carloco, Goma, Pato y Jota.

1er Lugar en Iquique: Harold Gutiérrez.

1er Lugar en Cachagua: Rubén Sotomayor.

1er Lugar en Antofagasta: Iván Pérez.

1er Lugar en Coquimbo: Ricardo Navea.

1er Lugar en Copiapó: Franco Peña.

1er Lugar en Concepción: Cristián Otero.


Goma corriendo un fifty fifty que repetía una y otra vez con facilidad en el spot del Estadio de Antofagasta.

Este sin duda fue el viaje más pesado, más que nada por el calor, el espacio en la van y algo de resaca por la noche anterior. En el camino estaba Tocopilla, ciudad que nos brindó un gran plato de comida reponedor para poder aplicar un poco de skate en esta ciudad intermedia, ya que contaba con su propio skatepark. Fue acá donde la mayoría compartió nuevamente con los locales trayendo un poco de skate sesión, incluyendo el inicio del periodo de sacrificio de Carlos Johannes (Carloco). Así se fue la tarde y había que seguir otras 4 horas poder llegar a Antofagasta donde sería el próximo evento.

Pablo Neruda donde se realizó el campeonato con la mayor cantidad de inscritos a participar. El evento estuvo reñido pero fue Iván Pérez quien se llevó el premio y quedó invitado a la final. Esto no podía acabarse sin la demo de parte del team Monster y Converse quienes invitaron a los locales y compartieron una sesión de full trucos. Llegada la noche y con mucho viento nos retiramos al hotel donde muchos de los corredores estarían planificando lugares y aprovechando de descansar bien para pedirle al street y así sucedió. Se rumoreaba del renovado estadio de Antofagasta, así que cargamos la van y partimos a conocer. Fue ahí donde los chicos se lucieron y se logró material de alto nivel, el que no podía ser menos si estaba Cristián Saavedra y Felipe Carosella capturando con su peculiar ojo. Pato Vargas logró uno de los boardslides más brígidos que he presenciado y J.C. Aliste (que manera de jugar en un fierro altísimo) de 50-50 sin olvidar el hippy jump del Jota

Antofagasta es conocida por su buen clima, la calidad de los skaters de la zona y por sus spots, los cuales se aprovecharon bien para poder lograr material. Había que realizar el evento local que a mi juicio fue el de mejor nivel y organización de todas las ciudades que visitamos dejando claro que se venía fuerte. Fue en el skatepark

LT34


Atravesando el desierto Mad Max.

Pato y Gato descanzando post session. Marcelo JimĂŠnez volando en la primera parada del tour.

Cubano, el animador oficial.

Eduardo GarcĂ­a baja un nosegrind despreocupado en este hubba del Estadio de Coquimbo.


Lech, fotógrafo oficial.

Playita privada del gran hotel de Antofagasta. Relajándola.

J.P. Díaz bajando un flip sobre la baranda en Iquique para caer en un angosto y rápido pasillo.

Gato Mojado chocó este wallie gigante camino a Concepción probando el nuevo skatepark de Talca. Ahí abajo del cabe una persona de pie.

LT36


y el gran gap que se saltó Stavros. En resumen lo mejor del tour en cuanto a street. Gracias Antofa por sus spots. Llega la noche y hay que preparar maletas por que se nos viene Copiapó. Había que cruzar el desierto y tras unas 8 horas de viaje donde ya no quedaban tallas ni más fotos por mostrar arribamos a la ciudad de Copiapó, donde solo descansar quedaba ya que al día siguiente era nuevamente un evento. Copiapó presenta uno de los mejores skateparks de Chile según los entendidos, excelente circuito de street y bowls, más encima bien iluminado. Es el favorito de la zona del Palomar. Fue éste el que nos recibió con la 3ra fecha del campeonato abierto regional donde había entusiasmo. Tras saber que una de las cláusulas era para mayores de 15 años bajó la inscripción y audiencia. Generaciones nuevas, ¿poco interés? No podría decir más, solo que fue el evento con menos pilas, aunque los pocos que estuvieron dieron todo. Un ejemplo fue Franco Peña quien se llevó los aplausos y pudo clasificar. Pasado el evento se dio paso a la demo donde nuevamente los corredores Monster-Converse hicieron de las suyas, como siempre acompañado de los locales que compartían sesión con ellos. Cabe destacar que los locales eran todos menores de 15 años y no tenían que envidiar a los mayores. Es lindo ver como un skatepark bien hecho ayuda tanto al desarrollo de las nuevas generaciones y habrá que esperar un tiempo para ver cómo marcha ésta fábrica de talentos. Pasada esta reflexión, campeonato y demo regresamos a oscuras al hotel para descansar del día. En la noche y tras saber que había día libre, nos organizamos para ir a un paseo a una de las playas más lindas de la zona llamada “Playa La Virgen”. Tras perdernos

en el camino e ir casi a ciegas por caminos de tierra, llegamos a destino, una playa del tipo postal caribeña que lo único que tiene que envidiar es la temperatura del agua ya que no era tan amistosa como lo turquesa de sus aguas. Pese a eso pasamos un día increíble y sirvió de terapia para las piernas y uno que otro peluseo de playa. Cansados y tras un día de sol intenso volvimos a casa ya que al otro día era nuevamente viaje y el destino era Coquimbo y La Serena. Tras 6 hora de viaje llegamos a unas lindas cabañas en La Serena, las cuales al fin nos permitirían hacer el tan anhelado asado para compartir en grupo. La producción que nunca falló en todo el viaje nos brindó un asado reponedor tras tantos días de sesión, desgaste y viajes. En estos momentos es donde se puede aprovechar de conocer más a la gente y sus personalidades, ya que no todo es skate, ¡esto lo es! Día libre en la zona y algunos aprovechan al fin un día de playa, otros de street. Es lo lindo de andar de tour y despertar en ciudades diferentes y conocer. Así se fue el día terminando nuevamente en un asado y esperando el día del evento. Esta vez el parque elegido fue el de Peñuelas, un skatepark algo pequeño pero bien construido y de ubicación muy central. Es el mejor de la zona y que en pleno verano atrae mucho público y genera comentarios. La jornada se realizó ordenadamente y con mucha participación de los locales de zonas cercanas donde Ricardo Navea se llevó el pase al campeonato. Tras esto tocaba nuevamente la demostración de Monster y Converse cansados tras varios días de viaje y sesión.

Mucho style en este switch ollie sobre la baranda en el spot del Estadio de Antofagasta.


Este es el skatepark de Copiap贸. Pato Vargas baj贸 nollie frontside boardslide en la tercera etapa del circuito.

El alcalde de Copiap贸 en la inauguraci贸n oficial.

Goma chiquitito.

Este gap es gigante. Stavros tomaba vuelo desde mitad de cuadra para poder bajar este ollie.


Juan Carlos Aliste, tras sufridos intentos, logra este sólido flip en la escalera del skatepark de Iquique.

Caída la noche se preparaba una sesión de street en el nuevo estadio de Coquimbo. Llega el día, se carga la van y en dirección al sur se hace una parada en este spot rumoreado. Acá todos bajan trucos como el wallie de Pato Vargas o el nosegrind del Gato Mojado en la baranda de cemento. Acabada la sesión había que seguir en la carretera para bajar hasta la Quinta región. En Bowlpark somos muy bien recibidos por a Fede Mekis y sus compañeros. Marcelo Jiménez se siente como en casa y la buena onda está en el ambiente. Es el momento del evento y se lleva a cabo con un orden inusual en comparación a los anteriores. El circuito está marcado por la tendencia hacia la transición, con una buena corrida el elegido indiscutido fue Rubén Sotomayor de Villa Alemana y se aseguró el último pase de la zona norte a la gran final en Santiago. Terminado el evento el público de la localidad pudo presenciar una demostración en el circuito del bowlpark que nos despidió con un asado magnífico donde pudimos compartir tanto la producción como corredores sin olvidar nuestros anfitriones del bowlpark. Excelente cierre para irse a casa, descansar una semana y volver para retomar camino al sur con destino Concepción. Era un viaje largo y faltaban algunas caras debido a la fecha. Había más espacio y se daba una atmósfera distinta. En Talca aprovechamos de sesionar y almorzar logrando buen material el cual se puede ver en los videos de Rey de Reyes. Era el sur y los días calurosos cedieron ante nosotros, la recepción fue máxima. El trato del sur es muy distinto al norte, no digo que uno es mejor que otro pero es distinto y se nota. Había entusiasmo y es quizás porque no se hacen muchos eventos por allá. Siempre está todo cargado al norte, esperemos que con esto cambie un poco la cosa. Eran las 4 de la tarde y comenzaba el evento final con más de 30 inscritos como fue la media

en cada región. Tras una difícil decisión y muchos trucos fue Cristian Otero quien se llevó la gracia de clasificar y representar a la región. Al terminar el evento se cierra con una demostración de calidad en la que todos se lucen incluyendo el gran final de Marcelo Jiménez pasando por arriba de la cabeza de quien animaba ¡acá presente! Aplausos y todos contentos fue el resumen de este tour, quizás uno de los mejores que me haya tocado vivir y compartir. Descubrí buenas personas y skaters de calidad que me sorprendían con sus sesiones. Espero que este proyecto de Rey de Reyes siga, mejore y aporte un grano de arena a las escenas regionales y a nivel nacional. Agradezco a la producción, a quienes ayudaron a la producción en regiones Erick Castro, John Huerta y Yamil Caqueo, Jordan Arqueros y Gino Nahuelhual, Jacob Cepeda, Fede Mekis, Carlos Veloso y Felipe Opazo.


DC

Lite in Latin America

Torgenson, Capaldi, Miller, Kremer, Cole, Gustavo.

LT40


TEAM DC MUNDIAL EN CHILE Y PERÚ Fotos por Gastón Francisco y texto por Joao Williamson. El team de DC que vino a Chile durante la segunda semana de marzo estuvo compuesto por Chris Cole, Mike Mo Capaldi, Wes Kremer, Felipe Gustavo, Matt Miller y Davis Torgenson. Sus días en Santiago fueron buenos, tranquilos. Anduvieron mucho street antes de hacer la demostración del sábado de esa semana en el Parque Araucano. La demo estuvo de lujo hasta el ataque de los zombis. Christian Elizondo, Matías Letelier, Kike Leyton, Matías Arraño y Oscar Cortés a modo de aperitivo hicieron una demo andando barandas, tetas, escaleras y el gap. Luego entraron las visitas que bajaban líneas como Felipe Gustavo que hizo nollie flip crooked en la baranda, luego hizo switch flip back tail en el muro de la escalera de tres y volviendo conectó crooked flip out. Wes Kremer pasó sobre la baranda de frontside shuvit y switch backside heelflip, también anduvo mucho las tetas y bajó nollie backside overcrook. Matt Miller se enfocó en la baranda donde mostró nollie frontside boardslide to fakie, nollie frontside bluntslide, fifty fifty y feeble popeando sobre la baranda. Davis Torgenson hizo nollie backside bluntslide, nollie flip y fakie flip sobre la baranda a mil por hora y con catch perfecto. Mike Mo bajó todos los trucos que hace en vacíos y escaleras desde Forecast como switch 360 flip, nollie frontside heelflip, nollie backside heelflip, bigflip, switch bigflip, switch backside flip entre otros. A Chris Cole la baranda le quedó chica donde hizo switch backside lipslide, flip backside lipslide, backside 270 lipslide, backside 270 noseblunt entre muchos otros, realmente bajó una enciclopedia de trucos en la baranda al primer tiro. Cuando estaba moldeando el flip backside overcrook, cuando estaba bien cerca, ocurrió lo que auguraba Mike Mo, el ataque de los zombis. Éstos entraron por todos los francos por lo que hubo que evacuar a los visitantes, pero en fin, la demo estuvo buenísima y nadie salió lesionado. Estas entrevistas las hice un par de días antes.


MIKE MO ¿Cuándo fue la última vez que fallaste un flip? Fallé uno en junio, este año no he fallado ninguno. Cada año trato de hacerlo. ¿Todos los flips cuentan? No, solo en flat. Por ejemplo, si hago flip sobre estos 3 peldaños y caigo primo no cuenta, o si bajo una vereda, o si salto la tabla de alguien. Es estrictamente flat y este año no he perdido ni uno. ¿Qué opinas de lipslides y fiftys? Básicamente me preguntan por qué no me gustan los lipslides y te voy a explicar exactamente por qué. No se filma un fifty fifty por que la tabla se queda ahí por su peso propio, lipslides es lo mismo. Coloca tu tabla en posición de crooked, se va a caer, lo colocas en bluntslide, se va a caer, five-0, se cae y así. Lipslides y fiftys son los únicos que se quedan por su peso propio, por eso no hay que filmar lipslides ni fiftys. Esto es solo en muros o bancas rectas (staight ledges). Crecí en la generación en la que no se hacen lipslides y en el 2008 todo cambió. ¿Por qué dices que en el 2008 todo cambió? Estoy diciendo que todos empezaron a hacer lipslides en cunetas en el 2007, 2008. Ahí es cuando empezó, solía ser algo antiguo.

Christian Elizondo se viste de guía y lleva al team a este spot. Maluco anda fuerte y abre la sesión con este flipazo. LT42


Para popear nollie tan alto como Bob Marley, Matt Miller tuvo que crecer y vivir en los cerros de San Francisco, California.

Sí, como de principio de los noventa.

¿Cómo le va a Glassy?

Claro, pero como por veinte años no se mostraban y después volvió, eso es lo que estoy diciendo. A mí no me gustan simplemente no los haré.

Glassy está bien, muy bien. Voy todo el tiempo a ver como está. Mi hermano está completamente a cargo así que el maneja todo, día y noche. Él hace absolutamente todo, ¡jajá! Ese es su trabajo, ser el dueño y manejar todo eso, tomar todas las decisiones.

¿Durante cuánto tiempo filmaste la parte de Pretty Sweet? Filmamos como cinco años porque fue desde que salió Fully Flared. ¿Viste que Spike Jonze ganó un Oscar?

FELIPE GUSTAVO.

Sí, bacán. En realidad no veo a Spike tan seguido, generalmente es para esos skits de Girl. La última vez que lo vi fue para ese skit con Jack Black. ¡Eso estuvo enfermo! No tenía idea que iba a pasar ese día. Estábamos andando y de repente llega Jack Black de la nada. No entendía nada.

¿Qué te pasó? ¿Estás lesionado?

¿Qué esperas de este tour por Chile? Espero el ocasional ataque zombi por los niños. No sé si acá les va a pasar. ¿Cómo fue en Perú? Fue enfermo, nos bajamos del avión y “¡Guaaa!” ahí estaban. ¡Zombie attack! No sé si van a tener el zombie attack aquí.

Enfermo, afiebrado toda la noche, pasándolo mal. Con dolor de cabeza y de garganta, me siento débil. Desperté hoy y no quería ni despertar. Hoy descanso, tranquilo. Bien ¿Cuándo sale el video de Plan B? El 24 de noviembre. Cuéntame la historia de cuando ganaste ese campeonato en Brasil donde prometían pasajes para Tampa, que al final fue mentira, y que finalmente tu papá vendió el auto para que fueras a competir.

¡¿No?! Estamos con Chris Cole, ¡Obvio que vamos a tener el zombie attack!

Eso mismo. Gané un pasaje y nunca me lo dieron. Había sacado la visa, entonces mi papá vendió el auto y compró los pasajes.

¿Qué harás este año? ¿Cuáles son tus planes?

Llegaron a Tampa y...

Honestamente no hay planes, no creo que vayamos a trabajar en un video. Lo sabremos a medida que avanza el año.

Llegué a Tampa sabiendo nada, no conocía a nadie, sin hablar inglés y por algún motivo me dejaron andar. Corrí el campeonato, lo gané y me devolví a Brasil. Estuve tres meses en Brasil, junté una plata y me devolví a L.A.


Si el padre de Felipe no hubiera vendido el auto para que corriera Tampa difícilmente veríamos este switch flip noseslide publicado.

¿En qué año fue eso? 2007. ¿Ahí filmaste la parte de Digital? Sí, me demoré un año y medio en filmar esa parte. ¿Conoces a Felipe Nery? Sí, lo conozco. Es mi camarada. ¿Cómo es para un skater sudamericano vivir en Estados Unidos del skate? Skate en California es tan así de manejar horas...

Creo que es bien difícil para nosotros porque es muy diferente. Entonces cuando el skater sudamericano llega a EE.UU. llega con muchas ganas, con mucha ambición por el skate y es por eso que creo que el skate sudamericano es muy fuerte.

Me gusta andar mucho en Barcelona, porque no manejo, ando en metro. Puedo andar 10 spots al día. California es diferente, es perfecto pero es misión. Hay que manejar una hora, llegar al lugar, te echan. Andar en los feriados, hay todo un modus operandi. Pero es excelente, es muy perfecto.

¿Qué planeas para este año? Estoy filmando la parte para Plan B, tengo hasta el 1ro de Septiembre. Voy a viajar bastante, ahora vuelvo a EE.UU. a correr Tampa Pro, después me voy un mes a Barcelona. Después voy a Japón y China a filmar. Ojalá que salga algo de Street League, aunque no hay nada confirmado, creo que en mayo hay una fecha. Continuar viajando, andando, conocer personas y lugares nuevos.

Es como un código mundial. Sí, no sé lo que es pero es como la ley del skate. ¿Qué opinas de los parques privados como Berrics? .

¿Cada cuánto tiempo vas a Brasil?

El skate está creciendo mucho, cuanto más información mejor, cuanto más videos, mejor, cuando más se muestran cosas el skate va creciendo. Entonces creo que es lo máximo, que hagan sus pistas, sus videos. Berrics ayuda a mucha gente. Es difícil hoy en día salir en la tapa de Thrasher, si no conoces a alguien no sales en la revista, entonces Berrics ayuda. Ahora con el game of skate con skaters que salieron de la nada, por eso creo que Berrics ayuda al skate mundial. Creo que Steve (Berra) es un tipo muy buena gente y que quiere ayudar a mucha gente.

Hace tiempo que no voy, hace 7 meses. Voy a tratar de ir en mayo. Descansar un poco, ver la familia. No, mi familia estaba allá en Los Ángeles hace 2 semanas. Nos vemos 2 ó 3 veces por años, pero es más en California. LT44


Con actitud Wes encara el pasamano limeño deslizando switch nosegrind 180 out.

CHRIS COLE ¿De qué tamaño es ese setup? La tabla es 8.349 y las ruedas son siempre 52. No me importa el tamaño de las ruedas, pero siempre ando entre 52 y 50. ¿Qué fue lo primero que se te pasó por la cabeza cuando te dijeron Chile? No bajar a ninguna mina. ¡Jajaja! Pregunté si estaba todo bien, si es peligroso, como es, cosas así. ¿Es tu primera vez en Sudamérica? No, fui a Foz de Iguazú por los X Games, no me fue muy bien.


Wes vio este spot a través de una foto publicada en La Tabla, quiso saber más, lo llevaron y estampó un wallie late 180. grandes y de repente empezaron a hacer trucos en los muros muy, muy difíciles. Luego lo de Flip, gente volando, andando barandas gigantes, volando escaleras enormes y después la gente se dio cuenta que no da para mantenerse así y dijeron: “vamos a andar estos ditches, mantengámoslo de bajo impacto y pasémosla bien”. Así que volvieron a andar ditches y se dieron cuenta que muchas veces es más entretenido que andar una escalera de 15 peldaños.

¿Cómo es trabajar con Jaime Thomas? Escuché que es muy estricto, como: “tienes que hacer esto aquí, y esto aquí”. Sí es pero no tienes qué hacerlo, él es un micro manager y te guía por un punto muy delgado y puedes seguir su punto y hacerlo bien, o puedes hacer tus propias cosas y también hacerlo bien. Él tiene una visión muy clara de lo que está bien. Yo he construido mi carrera con ese tipo de visión, entonces conozco bien esa ética de trabajo que es con la que crecí.

Claro, y cuando encuentras un bank de mármol es lo mejor.

¿Cómo ha cambiado para toda esa generación de In Bloom hasta ahora?

Oh Dios, lo que sea de mármol es lo mejor. Mirarlo ya es como: “¡¿Qué?!”.

Lo único es que hoy en día cada vez que andamos en skate hacemos un inventario de lo que necesitamos, de lo que tenemos, de lo que hemos hecho nosotros mismos y que nos gustaría hacer. Eso es solo lo que ha cambiado. En esa época filmarías una línea, y la línea no tenía que ser una locura si hacías noseblunt un pasamanos de 8 peldaños. Ahora tienes que hacer el hammer, ¿Noseblunt en 8 peldaños? “¡Buuu!”. ¿Me entiendes? Está difícil allá afuera.

¡Sí! Cómo en Brickell. ¿Dónde es eso? En Miami. ¡Oh, Miami es bacán! ¿Viste a Danny Fuenzalida?

Muchas gracias. Sí, un día nos juntamos a conversar. Gracias a ti, eso fue fácil.

Yeah, él es bacán. Lo conocí cuando era chico, a él y a Spiro. Recientemente conocí a Stavros en Copenhague. Conocí a Spiro en Huntington Beach o Newport Beach.

WES KREMER Eres de San Diego. Antes veíamos muchos videos, días de VHS, y llegaban videos de San Diego donde veíamos grandes escaleras y trucos muy técnicos ¿Cuándo empezaron a andar banks y ditches?

¿Cuántos años tenías?

Creo que es la evolución del skate, tienes que repetir el ciclo. Eso es lo que las personas empezaron a andar, andando el patio de adelante, la calle o lo ditches, solo andando, y eso evolucionó más tarde a Vert y sidewalk surfing, Z-Boys, ditches, rampas de Vert, después style de street de Matt Hensley. Los noventa con grandes pantalones y pequeñas ruedas, el milenio con zapatillas muy

¿Conocías Sudamérica?

15 años. Qué lástima que no está aquí, me hubiera gustado verlo.

Sí, es mi tercera vez aquí. Fui a Sao Paulo cuando tenía 18, fui a Córdoba en octubre pasado, esa fue mi segunda vez en Sudamérica. Me quedé como 10 días. Ahora fuimos a Perú y esta es mi primera vez en Chile. Un amigo muy cercano de LT46


Backside 270 noseblunt hacía Chris Cole previo ataque de los zombis. San Diego es de Santiago, su familia tiene una o dos casas aquí y siempre vienen, y toda la vida me ha dicho: “Tienes que venir a Santiago”. De hecho estuvo aquí hace un par de meses y conoció a Stavros. Anda en skate también. ¿Cómo se llama? Andrés Morán, buena gente. Siempre quise venir y me alegro que sea por el skate. Quiero volver y decirle que lo pasé muy bien y que estuvo todo bien. ¿Cómo estuvo el último viaje a China? Estuvo increíble, China es loca. Recién hablábamos de banks suaves y mármol, todo el país es de mármol. En todos lados, lleno de spots que no te puedes imaginar. Vas en la calle y es como: “¡¿Qué?!”, “¡¿Qué?!”, “¡¿Qué?!”. El spot perfecto, sin wax, no ha sido tocado, no hay nadie, a la policía no le importa, quizás te echan de algún lugar pero es raro. La escena está creciendo, los niños se están metiendo en el skate. Cuando se den cuenta del potencial que hay en los spots... Se van a tomar el mundo. Sí, en serio, exactamente. Los spots más locos del mundo. Ciudades de mármol. En el medio de China hay una ciudad llamada Cheng Du. Sé cuál es. Es una ciudad industrial en el medio de China. Estrictamente china ¡no hay nadie más que chinos! ¡solo chinos!. Spots locos por todos lados. Fuimos a esta plaza que era todo mármol con banks chicos, banks grandes y con escaleras, gap en los banks, cunetas, manuals, todo. Es una ciudad industrial pero nadie vive ahí. Creo que como China quiere mantener su economía igualitaria, siguen construyendo, invirtiendo en nuevos edificios que no tienen a nadie que los arriende. No sé cómo funciona pero siguen construyendo y está lleno de torres vacías, a lo pueblo fantasma. Esa locura fue una buena experiencia. Al mismo tiempo lo único que comíamos era KFC, todo el día. No sabes que venden allá afuera y para los locales está bien, han vivido con esa comida toda la vida, pero para el extranjero puede ser mortal.

DC

Lite in Latin America

Torgenson, Capaldi, Miller, Kremer, Cole, Gustavo.


Los Yacimientos PetrolĂ­feros Fiscales Bolivianos (YPFB) por mucho tiempo nos han proporcionado estos ditchs. Caleb Carichio no se va sin el flip to fakie. LT48


ARICA

SIEMPRE ARICA

Texto por Pedro Lozano y fotos por Marcelo Santana. ¡Arica siempre Arica! Es la frase escrita a un costado del cerro conocido como Morro de Arica donde se libró la batalla del 7 de junio contra una guarnición peruana en la guerra del pacífico. ¿Porqué dirá eso? Acaso en algún momento Arica dejaría de ser Arica y se transformaría en Iquique o en Tocopilla, cualquier visitante podría pensar eso, sin embargo de a poco se dará cuenta el peso de esta frase y todo lo que envuelve el ser la primera ciudad en el extremo norte del país. Una ciudad más relajada, más pensada para el peatón, una ciudad que te saca una sonrisa con solo caminar por sus calles y costanera, todo esto que te hará pensar que es única y es ahí donde recordarás su frase ¡Arica siempre Arica!. Hace poco tiempo los ariqueños estuvimos muy presentes en el frente noticioso de la TV nacional por todo lo que significó la demanda del Perú en el tribunal de la Haya por un pedazo de mar que levantó los sentimientos más chovinistas y retrogradas del llamado patriotismo chileno. Sin embargo a nosotros, los locales, solo nos interesa mantener buenas relaciones de confraternidad con el vecino país del cual ambos hemos sacado mucho provecho olvidando los odios del pasado. Gracias a esto hemos recibido mucha influencia de dos países vecinos, mucho más que de la distante zona central de Chile. Es ahí donde nuestra genial tablita de skate a sido el vínculo con el cual se desarrolla este estilo de vida logrando estar muy presente en todos los barrios y calles de la ciudad. La ciudad posee 473 años y por siempre a tenido ese estilo chévere y relajado, siendo puerto de salida del mineral de plata de Potosí, Bolivia, y por este motivo asolada por piratas y corsarios. Con los años pasó a ser parte del estado chileno, sin embargo las visitas no dejaron de llegar y es ahí donde a principios de los ochentas los surfer peruanos llegaban por la calidad de sus olas. El conocido Gringo es una ola de categoría mundial cotizada por muchos tablistas, varios de ellos llegaban con sus skate old school en aquella década compartiendo experiencias con la incipiente manga de skate de los años ochenta en Arica.

La Iglesia de San Marcos de Arica es una iglesia prefabricada en los talleres de Eiffel, el mismo de la torre de Paris. Es una pieza arquitectónica que se conserva hasta el día de hoy.


Arica en 1863.

Tras eso el skate se posiciona en la ciudad y comienza la búsqueda de spots siendo el casino de Arica uno de los primeros. En 1988 se renueva la llamada Plaza Colón, en pleno centro de la ciudad, y ésta pasa a ser el principal spot y para siempre lugar de encuentro de todas las mangas de skate de Arica y de todos los amigos que están de visita. Desde esos años hasta la actualidad todos los skaters han picado sus primeros ollies y trucos en este lugar, donde incluso se generó una competencia entre Ariqueños y Santiaguinos en el verano de 1988 donde destaca Alejandro Buchi de Santiago y Sergio Lino Gonzáles, local, siendo Lino por muchos años uno de los más creativos e influyente skater de todo el norte y con quien nosotros, los más antiguos, tuvimos la oportunidad de patear y aprender de su originalidad.

Los chicos en el ditch del YPFB.

En Arica hay más skaters que han destacado en estos años como José Hurtado «Chichín», Andy Collier, Carlos Soloaga. ¿Qué tienen en común estos skater con el actual Caleb Caricchio? Todos son skaters muy callados, se concentran completamente en cada sesión de skate y no se van hasta concretar una prueba. Caleb es lo que podríamos llamar un caballero del skate de esos que hay pocos, tiene esa capacidad innata para patinar cualquier cosa que se cruce en su camino, le da igual donde vaya por que él encuentra diversión en el skate donde sea, hasta un tacho de la basura le sirve para una buena sesión y se queda hasta el final sacando un nuevo truco. Su evolución es constante puliendo técnica, estilo y agresividad para lograr ser un skater completo.

Se consolida el skate y se siguen descubriendo más spots por la ciudad, muchos son remanentes de la época de puerto libre (época de oro para los ariqueños en la década del 50) con construcciones como la Universidad, registro civil, YPFB, conjunto de departamentos, Liceo politécnico. A medida que explorábamos nos dimos cuenta que teníamos un gran potencial para probar nuestra habilidad. Sin embargo la crisis del skate afectó a todos los antiguos y sencillamente no habían tablas de skate. Muchos tomaron distintos rumbos pero a mediados de los noventas volvió el skate a Chile. Nos enterábamos que habían referentes del skate nacional en la zona central (tiendas, una revista de skate chilena) pero eran tan distantes a nosotros por lo que seguimos construyendo una escena entre los skaters de Antofagasta, Iquique y Arica, que entre viajes fortaleció el skate nortino. El ambiente tablista se vuelve a consolidar y de pronto teníamos hasta un skatepark privado creado por unos amigos del bodyboard ubicado a un costado de la playa Chinchorro. Contaba con un halfpipe y diversas rampas de street, resultando ser uno de los primeros skateparks en Chile desde el cierre del skatepark del de Estoril de Santiago.

La escena skater actual esta dominada por una generación muy entusiasta en todos lados surgen nuevos talentos, pero ya hay algunos cuya habilidad a sido medida y probada en el resto del país donde Matías Chacón es uno de los más aventajados. En diversos campeonatos figura en los primeros lugares o ganando best trick, pero es en la calle donde verdaderamente fluye su estilo planchando trucazos con una consistencia única. Actualmente Matías, en gran parte del año académico, es local de Valparaíso ya que es estudiante universitario y además es corredor de la marca Mindbang y Ground boardshop. Entre todos sus deberes se da tiempo para buscar los spots más furtivos que hay en el gran Valparaíso y es un adicto a patinar sitios que no están hechos para ello. Con el paso del tiempo su estilo a depurado en un skate limpio y estilizado digno de ser visto si tienes la oportunidad de compartir una pateada junto a él.

En el verano de 1997 llegan los chicos de la Revista La Tabla encabezados por Pato Albornoz y es ahí donde comienza un nexo más fuerte con la zona central del país, pero ya en Arica existe un piso muy fuerte en la escena skater local. Desde esos años la new school se posiciona y se consolida en cada calle, en cada plaza, en cada spot disfrutando de lo que más nos entretiene hasta el día de hoy. Tras 28 años de intenso skate Arica se sigue proyectando como referente nortino con spots de pisos prefectos más la construcción de nuevos desafíos (spots). Definitivamente Arica tiene para mucho rato más con raíces sólidas y nuevas generaciones motivadas. El skateboard en Arica estará por siempre.

LT50


El parque Lauca suma nuevos spots a la ciudad donde MatĂ­as no duda y hace este 360 flip con el estilo de paseos salitreros.


LT66


La Universidad de Tarapacá sigue creciendo y sumando desafíos a los skaters locales donde Matías pasa el gapazo de heelflip.

El valle de Arica fue fértil, verde como se ve en esta postal del siglo XIX.

Esta es la plaza Colón, la principal del skate de Arica. En los ochenta volar la escalera y la loza era un desafío, hoy en día, gente como Matías baja varial heelfilp sin problemas.


LT54


ARICA SIEMPRE ARICA

DespuĂŠs de una lectura en la biblioteca, Caleb plancha este ollie en este gap sobre un muro no menor hasta la calle. ÂĄKaboom!.


Carlos “Carnaza” Fuentes baja un nosegrind con peldaños “dificulty” en Ilo.

Puente Skate

en Perú Texto y fotos por Andrés Symmer

LT56


Cesar, Polera, José, Symmer, Benjamín, Jean Charles y Carnaza por Arequipa.

Carnaza y Benja revisando las tomas.

Como suele ser típico de Puente Skate este tour parte con una despedida organizada por nuestro presidente Pablo Pino en la casa de Benjamín. Con las maletas listas, Carnaza, el filmmer Benjamín y yo partíamos en un par de horas nuestro viaje cuando a última hora aparece el Polera con pasaje en mano, bolso y skate listo para sumarse al tour. Partimos el día jueves 9 de enero a las 23:30 horas en un largo viaje por tierra hasta la ciudad de Arica donde de inmediato tomaríamos un taxi para llegar a Tacna, Perú. Nuestra llegada a Arica fue el sábado 11 de enero a eso de las 6:00 hrs. Bajamos del bus y fuimos directo a tomar desayuno. Antes de tomar el taxi, en el mismo terminal, conocimos a dos gemelos skaters locales de Tacna y dueños de la tienda R skateshop. Al vernos con tablas de inmediato surgió la camaradería, nos dieron la dirección de hostal, algunos spots y nos dijeron que llegarían el lunes para juntarnos a andar. Por el cambio de hora llegamos a Tacna a las 7 de la mañana, así que teníamos todo el día por delante. En el camino ya habíamos visto algunos spots a los que podíamos llegar pateando así que no esperamos más y nos lanzamos por los pisos perfectos de Tacna. Tacna es una ciudad pequeña y es muy fácil moverse por ella. Puedes patear casi a cualquier lugar y siempre encontrarás un buen spot donde patinar. El año pasado inauguraron un skatepark increíble que se transformó en el lugar donde terminábamos las sesiones y compartíamos unas pilsen con los locales. La plaza de las Américas está atrás de la catedral, es muy buena para andar y solía ser el lugar donde se reunían los skaters antiguamente.

Pirotecnia legalizada en el hostal en Tacna.

Ahí conocimos al Quique, un skater de la vieja escuela de Tacna que se transformó en nuestro guía de spots. Quique nos llevó a la periferia de la ciudad en los cerros, podría decirse que a las poblas de Tacna. Las casas a medio construir, las calles de tierra y la basura por todas partes contrastaban con las plazas perfectas con miles de muros de mantequilla que puedes encontrar por esos barrios. Simplemente creo que es el paraíso del skate. Durante una semana pudimos andar muchos spots, disfrutar de la buena comida y de la buena onda de los skaters que nos apañaron con todo. Después de pasar una semana andando todos los días, con varias tablas partidas y un calor horrible decidimos movernos en busca de un clima más agradable. Nos trasladamos a Ilo, una ciudad al suroeste de Perú, puerto algo parecido a Valparaíso donde lo más importante para nosotros es que había playa. Las sesiones partían por la mañana y terminaban en la tarde disfrutando del mar. Ilo tiene una gran zona de malecón llena de spots, también puedes subir los cerros y encontrar mucho más donde andar. Como nuestra estadía ahí sería por solo 4 días nos organizamos para andar un día completo por el malecón y otro para subir a los cerros. También dedicamos tiempo para descansar y disfrutar del mar. Nuestra siguiente parada fue la cuidad de Mollendo donde paramos durante 3 días, podría decirse que es como ir a Viña en época de festival. Te encuentras mucha gente por todas partes y es más complicado poder sesionar. Ya cansados después de varios días dedicados a buscar spots y hacer material decidimos descansar, disfrutar del mar y la cerveza legalizada en la playa para reponer energías y continuar nuestro viaje a Arequipa.

Skatepark de Tacna.

La banda bendita bajo la catedral de Tacna.


Ilo

A esta provincia peretenece el departamento de Monquehua. Esta situada a orillas del oceano pácifico y fue poblado en la época precolombina por la etnia chiribaya. Con un clima subtropical y desértico soleado, con una temperatura de 20,5°C, una máxima de 33°C Karnaza turistea un Backside tailslide en el low to high del malecón de Ilo.

Revisando la filmación con los niños.

Carnaza estudiando el malecón.

LT58


Sebastián “Polera” Jiménez hace un crooked en la mezquita Bab ul Islam ubicada en Tacna.

Arequipa Arequipa es la segunda ciudad más importante de Perú, bastante grande en comparación a cualquier otra ciudad de las que habíamos visitado. Cuando llegamos nos dimos cuenta que sería difícil encontrar los spots que habíamos visto y que, antes de visitar la ciudad, teníamos en mente. El plan fue buscar la tienda de skate más antigua y así contactar skaters para ver cómo nos podríamos mover dentro de la gran ciudad que era Arequipa. Fue así como llegamos a Tanque shop, atendida por su propio dueño, Cesar “Tanque” Rivera, quien se dedica a filmar y mover la escena del skate de Arequipa. Tanque nos mostró varias filmaciones de spots para ver a cual queríamos ir. Cuenta con una minivan en la que nos movió por toda la ciudad. Nuestra estadía en Arequipa fue increíble, compartimos con muchos skaters locales y también conocimos a Jean Charles, un skater y pintor francés que lleva un buen tiempo dedicado a recorrer América con su skate. El intercambio de experiencias y formas de ver el skate es algo que te hace crecer cuando viajas, los spots perfectos y toda la buena disposición de Tanque para que pudiéramos ir a andar cualquier spot hicieron de esos días de los mejores del tour.

Luego de algunos días Carnaza y Polera debían regresar a Chile. Benjamín, enfermo, también tuvo que hacerlo, por lo que continué solo mi viaje hasta Cusco donde debía llegar nuestro Presidente, Pablo Pino, para sumarse al tour. En este tiempo la ciudad de Cusco es increíble para recorrer, ir de fiesta y conocer los variados sitios arqueológicos que se encuentran a su alrededor pero no para andar en skate. Debido a la gran cantidad de turistas de todas partes del mundo la seguridad aumenta y las calles se llenan de policías. Solo durábamos un par de minutos en un spot y llegaba un policía a echarnos, además prácticamente todos los spots eran patrimonio cultural por lo que estaba aún más prohibido andar en skate. Después de casi dos semanas en Cusco nos dirigimos a la ciudad de Puno, límite con Bolivia, ahí nos encontraríamos con Jean Charles para andar. La ciudad de Puno es bastante pequeña y con muchos spots pero estábamos en fecha de carnaval por lo que las calles estaban llenas de gente bailando y tomando cerveza día y noche. Esto nos dificultó el andar en skate, pero así encontramos spot libres para poder sesionar.


El Presidente de Puente Skate, Pablo Pino, representa en Puno subiendo con un frontside noseslide.

Puno

Finalmente después de cuatro días en Puno finalizamos nuestro tour de skate para pasarnos a Bolivia simplemente a recorrer más lugares turísticos en los que sabíamos que ya no podríamos andar en skate. Gracias a toda la gente que nos apañó en cada lugar en el que estuvimos, a R Skateshop, Elías, Quique, Tanque Shop y la banda de Arequipa, Jean Charles, Perlah y el David. A todos los dueños de los hostales en que nos quedamos y soportaron nuestro trauma, gracias por no echarnos a la calle. El skate no conoce de fronteras, idiomas o clases sociales, solo motívense. Tomen su tabla y viajen a cualquier lugar del mundo y de seguro encontraran a un skater que los recibirá como uno más de su banda.

LT60


Finalmente el Carnaza concreta un crooked Animal en un par de tiros con el guardia encima.


SANTANA

Switch Christian Meneses

LT62


SANTANA

Técnica pulida en este nosebump nocturno.

Switch. ¿Cuál es tu nombre, de dónde eres originalmente y cuántos años tienes? Christian Aaron Meneses Beas. Soy de Santiago y tengo veintidós años. ¿Cuándo empieza tu vida junto al skate? Con unos amigos en Villa Japón, cerca del metro Las Rejas. De niño era que alguno tenía algo y todos querían tener lo mismo. Uno se compró un skate, todos nos compramos skate. De ahí me separé de ese grupo y llegue a vivir al frente del Busta. Pero ahí fue donde te iniciaste. En qué año fue eso. No exactamente. Fue un tiempo más tarde en el 2004.

¿Qué hace Switch en Iquique? Acá, de vacaciones. Medias largas por el tema de que desde que estoy acá conocí una niña. Estuvimos juntos, pasó un año y tuvimos un hijo. Ahí prácticamente me tuve que quedar acá. Por la relación, por mi hijo y seguí patinando todo el rato. Esa es la decisión que tomaste ¿Cuáles son los sacrificios al estar acá? Estás bien lejos de Santiago. Dejar familia de lado, amigos, la misma ciudad, todo. Pero acá conocí gente nueva, empecé a trabajar sin parar y eso. Un poco llevar “una vida más de padre”. Esto todo por tu hijo. ¿Cómo se llama tu hijo?

Cuántos años son entonces arriba de la patineta.

Sí, ya me quedé acá por él, siempre pensando en viajar y algún día volver. Se llama Martín Meneses y tiene un año y cuatro meses.

Harán diez años. Mi inicio concretamente fue en Busta.

¿Te gustaría que anduviera en skate?

Switch ¿Por qué Switch?

Sí, todo el rato. Ve una tabla y no la suelta. Se sube, se para, se cae y se vuelve a subir.

Una amiga (La Coti) me puso así en ese tiempo. Tenía la voz muy chillona y decía, que aprendí a hacer switch o hablaba: “Aprendí a hacer esto en switch”; “Salté en switch”; “Hago esto en switch”. Te llamaba la atención andar del otro lado. Creciste en ese tiempo andando en switch. Sí, prácticamente empecé al mismo tiempo a andar para los dos lados, normal y switch.

¿Cómo se porta Iquique contigo? Bien, se han dado muchas oportunidades en todo sentido. Acá son todos amigables, te reciben al tiro para patinar, para salir a andar. Se motivan, llevan sus cámaras, sacamos fotos y vamos a cualquier lado aunque no se rescate material. Es pasarla bien más que nada. Andar y disfrutar con los amigos, después de patinar ir a tirarse un piquero a la playa.


Switch ¿Quiénes son ellos?

Acá patinamos con todos pero los que motivan a andar es el Juampa, el Iquique, el Antuán que ya no está, el Pelao, el Pino y las niñas entre muchos más.

Recuerdo de tu historia nómade. Ibas a un lugar y te quedabas ahí andando un tiempo, después a otra ciudad y así. Estuviste en Talcahuano, Iquique entre otras ciudades.

Dado que el guardia había sido fotógrafo en algún momento de su vida no tuvo problemas en dejar a Switch andar este spot. Incluso dio unos tips de fotografía.

Estuve en varios lados. Eran como vacaciones, salía a patinar, a conocer con los amigos. A Talcahuano me fui el 2011, me quedé, terminé mi enseñanza media, trabajé y de allá me vine directamente a Iquique a conocer, a patinar, a probar nuevas cosas. ¿Cómo lo hacías ahí para vivir, para comer? Porque no trabajabas, solo estabas andando en skate.

Tú me hablas que tu mamá te auspiciaba. ¿A tu familia le gusta el skate?

Mi mamá fomentaba la estancia, me mandaba plata. Cuando estaba rata siempre se preocupaba por mí ya que era el único hijo que se le había ido tan lejos. De repente salía una peguita por el día y se ganaba algo. ¿Pasaste hambre?

Al principio no le gustaba mucho pero con el tiempo supo que no lo iba a soltar y me aportó todo el rato cuando me faltaba. Sólo la llamaba, me decía: “No tienes para comer, te mando”, “¿Te quieres devolver? Te saco los pasajes”. Cuando ya no podía más siempre estaba presente.

Sí, igual pasé hambre viviendo en carpa acá en Iquique.

Ahora te auspicia Mirror ¿Desde cuándo?

¡Viviste en carpa!

Sí, hace un tiempo les envié un mail diciendo que me gustaría formar parte de su marca. Unas fotos, videos y al final me hice parte del equipo de Mirror Skateboards, quienes me han apoyado mucho y les agradezco bastante por este tiempo. Son 100% de Iquique, llevan años y están firmes, tienen buena madera y todo bueno.

Sí, con el Filoko. Estuve como dos meses viviendo en carpa. ¿En qué parte alojaban?.

Te criaste mucho en Bustamante. Cuéntame de esa escuela.

Abajo del skatepark. En la playa nos armábamos la casita.

Ahí aprendí todo, ahí crecí, viví años ahí. La mitad de mi vida dentro del skate estuve ahí. Se aprende mucho en todo sentido. Uno crece. En el skate, en las amistades, en la familia. Aprendes a relacionarte con todos. Es bueno el Bustamante.

¿Cómo se las arreglaban? En los baños del skatepark, para ducharnos íbamos a la universidad. Si queríamos cualquier cosa íbamos a comer a la universidad. Amigos nos daban sus colaciones y todo. Después patinábamos todo el resto del día. También salían pegas de repente y se rescataba un poco de plata.

¿Qué recuerdos tienes de los amigos de ahí? Muchos recuerdos tengo, las patinadas, subir a Escuela y bajar todos los fines de semana. Salir a todos lados, compartir.

¿Cómo andaba el skatepark? ¿Qué tal?

Son varios ya los que han pasado por Bustamante.

Estaba bien, en ese tiempo era el boom pero ha cambiado y se ha dejado mucho de lado por parte de la municipalidad. Ahora está con hoyos por todos lados, el skatepark en sí tiene de todo. Solo hace falta que tomen en cuenta que si se mantuviese sería un lugar turístico muy atractivo dentro y fuera del ámbito del skate.

Sí, son muchos y todos hemos pasado por ahí. Es el centro del skate. Nombra a los más cracks de Bustamante, de cuando llegaste ahí. El Pato Calaca, con Gabriel Miranda, el Toby, el Piojo, el Toro, el Gastón. Eran varios cabros que estaban ahí. Algunos han dejado y otros han seguido y es bueno que sigan ahí firme arriba del skate.

¿Debido a qué crees que está ese problema? Debido a que se prestó para el carrete y el leseo, en la noche se veía todo lo malo. Durante el día era lo mejor para disfrutar del skate, en la noche la mayoría del tiempo nosotros también lo descuidamos. Dejamos que todo esto pasara.

¿Qué expectativas tienes para tu vida? ¿Es con skate? ¿Siempre lo vas a llevar de la misma forma? Siempre lo voy a llevar conmigo. Todo el tiempo libre que tenga, patinarlo, disfrutarlo, salir, ir a otros lados, conocer siempre los parques que se están inaugurando, ir a todos esos lados y nunca dejarlo. Ahora más que tengo familia quiero demostrar que es algo que distrae, que es bueno y a mi hijo, más que nada, demostrarle que es algo sano, que se va a entretener, que puede tirar para arriba y enseñarle. Que sea como un fruto de mí. Que vaya a todos lados como lo hice yo, que disfrute.

Y cuando viviste ahí ¿Tuviste problemas con los kumas? No, es que fue en el comienzo del skatepark entonces no era tanto. Ahora ya es mucho. Es cosa de cada día toparse con ellos. Ustedes fueron los que iniciaron ahí acampando. No los primeros pero fue el primer verano que empezamos a quedarnos en carpa como la novedad de amanecer en el skatepark. También porque eran muy pocos los que daban alojo y éramos muchos.

En más tiempo volver a mi ciudad, Santiago. Cuando él esté más grande, a ver si se puede volver con él, mostrarle lo que hice, enseñarle todo lo bueno que trae el skate.

LT64


PATO

En Iquique no hay muchos lugares para hacer street pero Switch se las arregla y se salta esta baranda de flip en un escenario de la Muni. ÂĄUna lĂ­nea estrecha y carnaza!


Ya que hablas que tienes un hijo ¿Crees que a partir del skate se puede educar? Él puede crecer, aprender mucho de todo lo bueno que le pueda dar el skate. Nosotros somos los que vamos a movernos, vamos a demostrar, a decir que acá se puede. Que se puede tirar para arriba otros lugares. Demostrarle el deporte, que es sano, que se puede hacer de todo, que no hace daño, disfrutarlo y pasarla bien. No sé si has visto ahora que vienen gringos de afuera a hacer demostraciones, y generando videos. Está DC ahora, hace poco vino Volcom. Chilenos que viajan a Europa. ¿Qué te parece todo eso? ¡Eso es bueno! Es parte de la motivación para los niños verlos, se ilusionan viéndolos en videos. A nosotros mismos nos dan ganas de verlos patinar. Es otra cosa, se motivan, les dan más ganas de andar, de hacer cosas nuevas, de tirar para arriba y llegar a ser como ellos en el futuro. Que estén acá, que vengan a Chile y todo es genial. Antes no se daba tanto eso, entonces que vengan ahora y bien seguido todos los teams es perfecto. Y los campeonatos. Claro, con campeonatos también. Todo eso. Da un mensaje a los lectores de La Tabla y que aprecian a los cabros que andan bien en Chile. Que no solamente la vean, que lean todo el contenido que tiene porque de lo mismo van aprendiendo, buscando nuevos lugares, experiencias. Van viendo cómo vive la gente. Cualquiera puede llegar a hacerlo, solo tiene que salir adelante. Tener ganas de andar, de siempre disfrutar el skate, tenerlo siempre ahí y nunca dejarlo de lado. Patinen aprovechen todos los que son cabros jóvenes y no paren jamás. Un día ¿Se te va a acabar las ganas de andar en skate? O que se te vaya a acabar el skate en tu vida. Nunca he pensado que se me van a acabar las ganas. Que se me vaya a acabar ahora no lo veo. Como en quince años más cuando el cuerpo ya no me dé. Pero las ganas aun estarán. Ahora manda tus saludos, mensajes a tus amigos, familia.

SANTANA

Saludos a todos, a mi familia, siempre a mi hijo Martín, a todos los amigos que tengo aquí en Iquique, de Santiago que no los veo hace mucho tiempo. A los cabros de Conce, que también estuve con ellos. Que nunca paren de andar no más, que no se les acaben las ganas. Que sigan. Patinen todo el tiempo que puedan y disfrútenlo.

LT66


Frontside flip hip-hop en una de las calles altas de Iquique.


Switch

SANTANA

Momento indicado para una luz de cierre. Gran catch para este abismal flip en la antigua aduana iquiqueña ¡Grande Chile!

LT68



Stavros Razis le saca otro truco a este pole jam con un wallie backside 180, bien ahĂ­. Foto: Marcelo Santana.

Braulio Sagas vive en California donde abundan spots como este, asĂ­ desliza un frontside lipslide con kink incluido. Foto: Felipe Francisco.

LT70



En un sector de antiguo de Santiago, Carlos Pino se la ingenia para un frontside boardslide to fakie con ángulo de principio a fin. Un visionario de la calle. Foto: Marcelo Santana.

Ronald Ahumada es inquieto y creativo para crear el spot y hacer boardslide sobre él. Hágalo usted mismo. Foto: Andrés Symmer.

LT72



“El Pollo” grabando para Semilla. Así Sebastián Ávalos salta sobre el muro para deslizar frontside tailslide to fakie. Foto: Andrés Navarro.

LT74


Italo Saluzzi aprovecha cada spot que conoce y en este caso sube la vara con un backside tailslide. Foto: Marcelo Santana.


Paris Laurenti exige un hammer en Chile. Frontside flip en la calle de Baquedano. Foto: Marcelo Santana.

Mauricio “Gato” Rodríguez corre un rally cuya caída es en bajada y donde hay que tener huevos para volar este gap cerca de Los Andes. Foto: Mauricio Salgado.

LT76



DE FRENTE

Fotos por Marcelo Santana

Juan Carlos Mena

Gonzalo Cabrera

Sponsors: Santiago Series, Thekings.blogspot.com

Sponsors: WetFly, Support, Wisdom, Spy, Orion Trucks, Clean-G, Rice & Sushi Delivery.

Chico a Caturro.

¿Me consideras tu amigo?

¿En qué influye el skate para ti ?

Mis amigos son contados con una mano, tu eres un dedo.

El skate influye desde el momento en que despierto hasta el momento en que cierro los ojos para dormir. El skate me a entregado todo lo que tengo.

¿Cuáles son tus metas a futuro?

¿Qué es lo que más te gusta del skate? Lo que más me gusta del skate es que este deporte te muestra la esencia real de la vida y es si te caes te levantas cuantos millones de veces sea necesario. Eso es lo que más me gusta y que me lo tomo como una disciplina pero sin dejar de lado el disfrutar un domingo temprano con mis amigos andando. ¿Qué es lo que menos te gusta del skate? Lo que menos me gusta del skate es sencillamente la competencia con el de al lado, mi skate también es competencia. No lo puedo negar, pero es una competencia personal conmigo mismo y la tengo los siete días de la semana.

Mis metas a futuro las tengo re-claras en verdad. Me gustaría viajar, estudiar, tener mi familia y que mi tabla no deje de rodar. ¿Everton es mejor que Wanderers? No conozco a las vecinas, siempre que he querido ver quien es mejor no se han plantado. Siempre le veo las espaldas a las vecinas, todo Chile y sudamérica sabe quienes somos nosotros, los famosos Panzers fiel a Santiago Wanderers en las buenas, malas y peores. ¿Cuál es tu skatepark preferido? Mi skatepark preferido creo que es el nuevo skatepark de Las Condes ya que sus obstáculos se me hacen muy amigables para todo tipo de nivel y eso es lo bueno, compartir con gente que la está rompiendo y ayudar a un amigo que lo necesite.

Las Chancacas es un spot que Caturro conoce muy bien por que es local. Ahí es donde baja este heelflip que hace en todos lados.

LT78



Chico Mena ya había bajado ollie en este spot pero quedó picao’ por que no pudo bajar flip. Días después volvió y bajó este flip en el reventón sin problemas.

DE FRENTE

Caturro a Chico. ¿Qué opinas de la nueva escuela de skate? Me gusta mucho ver lo que está pasando con las nuevas generaciones, esto va acompañado de los muchos skateparks que se han construido y eso eleva el nivel. Los niños parten con un lugar con todos los obstáculos para practicar y eso hace que aprendan más rápido. Yo recuerdo que teníamos que hacer nuestras rampas, llevarlas al Ekono y, a veces, los mismos guardias las botaban en la noche. Venían chicos de varios lugares a practicar ahí. Hoy en día tienen varias opciones como para ir andar, es solo cuestión de motivación. Veo la escuela que se creó con el skatepark de Los Reyes, mi home. Ver ahora el nivel que tienen Mati Droguett, Membrillo, Patito Pérez, Robot, Leon, Punky, Matías Arraño y cuantos más que se criaron con ese skatepark muestra los niveles y la rapidez con que evolucionan hoy en día las nuevas generaciones. ¡Es algo muy lindo de ver! ¿Qué es lo que te gusta y motiva para seguir arriba de tu skate? Primero la sensación que te da el skate al hacer un truco o deslizar. Esa mezcla de adrenalina, concentración, automotivación y todos los sentimientos que te produce al hacer un truco y también para compartir con los amigos una patinada. ¿Qué te gusta hacer en tus tiempos libre?

El otro día en el park de Las Condes vi como 2 personas de guata en el suelo sacándole fotos a Milton que, por cierto, es un seco pero a esas mismas personas nunca en la vida los he visto haciendo lo mismo por un chileno y siempre han sido los mismos colgado de los cocos argentas, así que hay que partir por ese simple detalle. Acá mismo en Chile valorar más lo nuestro a nuestros cabros y así también el empresario va tener más respeto con los skater y escena nacional. ¿Tienes proyectos en marcha o a futuro que quieras realizar con respecto a esta disciplina? No, pero algún día me gustaría tener su Baker Deathwish y ¡tapizar a los cauros!. ¿Cuál es el skate que más te llama la atención? ¿Lo técnico o lo agresivo? Los bombazos todo el rato, es como la esencia del skate. Uno cuando pendejo, te bajabas una cuneta de un truco y después querías bajarlo en una de 3 y así ibas subiendo de peldaños o de un fierro a una baranda. Eso para mi es como ley si haces un truco, ir a probarlo a un lugar. Igual me gusta saber andar todo tipo de skate pero el que me da las mejores sensaciones es cuando bajo algo grande. Para finalizar ¿Quieres agradecer o mandar saludos a alguien?

Jugar fútbol y rockear. ¡Jájaja!. ¿Qué crees que le falta al skate nacional para que se tome de forma más profesional? De partida que le paren de chupar el que te dije a los empresarios y a los extranjeros. Valorar más lo nacional, he visto escenas que de verdad me dan asco.

Sí, me gustaría agradecer a mi familia, a los hermanos Castillo por meterme en esto, a Descaro por la motivación, a la revista La Tabla también por el espacio ya que son varios años desde que, cuando llevaba 11 meses patinando, me hicieron el ojo pescao y que aun lo tengo enmarcado. A los cabros de Los Reyes, a la María por inspirar, al Marta, a los cabros de Las Palmas, a Robot y Marcelo Santana por apañar con la sesión.

LT80




BUSCA

EN:

Si tienes tienda y quieres distribuir La Tabla, escríbenos a contacto@latabla.cl.

ARICA Gringo Surf: Roots Urban Concept:

VIÑA DEL MAR (58)252125 Bolognesi 440.

Boarderline

(32)2972139 Av. Valparaíso, locales 11-16.

+56983431156 Sotomayor 185.

Sanma boardshop

+56998414037 Av. San Martín 458, local 14-A.

IQUIQUE All Live Skateshop:

QUILPUÉ +56978615588 Baquedano 185

ANTOFAGASTA (55)261814 Prat 565, local 34.

Rincón Juvenil

(55)223379 Prat 565, local 3.

COPIAPÓ (52)237141 O’Higgins 530,local 5.

VALLENAR Distortion

+56971357763 Prat 960, locales 49-50.

LA SERENA Dments Skateshop

Ground boardshop

+56974017335 Vicuña Mackenna 687, local 37.

26963393 Ahumada 85, local 201 A 25807533 Av. Vicuña Mackenna 7110, local 412.

27374708 Dr. Raimundo Charlín 624

Destroy

22311061 Av. Providencia 2198, local 80

SANTIAGO

Nativo

Suicida Skateshop

Tepian

+56997456562 Balmaceda 460, local 10.

LOS VILOS

Beta Boardshop Nueva Las Condes 12253 Local 90 Diamond 26584356 Av. Providencia 2198, local 12

Mall VIVO El Centro, local 19.

Maipú skatehouse

+56978954199 Primera Transversal 1062

Oh Yeah

22345479 Av. Providencia 2355

Pudahuel skateshop

+56976192380

Rapside 6727210 Ahumada 85 locales: 0202-0126 26711253 204, 126, 205, 202.

SAN FERNANDO Spot 713

74384887 Quechereguas 853

.

CONCEPCIÓN Robot Skateshop

76223049 Trovolhue 244, Hualpén.

TEMUCO Beta Boardshop Paseo Los Suizos L.206 Eufory skateboarding

+56953253986 Tucapel 1660

South Force (45)2855042 Phillippi 438

Sativa skateshop Originals 94138484 Av. Providencia 2198, local 73 Caupolican 895

PUNTA ARENAS

COQUIMBO

420 +56977983049 Maipú 1080.

Franticboardshop

+56966901507 Melgarejo 1564, local 7.

Si tienes tienda y quieres distribuir La Tabla, escríbenos a distribucion@latabla.cl.











Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.