LA TABLA 105 - Reportaje Barcelona 2017

Page 1

BCN En Barcelona quieren estar todos, es la ciudad mediterránea cosmopolita donde nuestro skate tiene un trazado urbano que ya es parte de ese lugar. La evolución desde el especial Barcelona de nuestra revista Nº 36 el año 2004 es inminente, la ciudad tiene un movimiento constante no solo de gente sino en su arquitectura y construcción, es por eso que entrevistamos a algunos skaters que viven, visitan y conviven en una de las mejores ciudades para andar en Skate “Barcelona” España.

SERGIO “FILOKO” SALGADO

Sergio Salgado se expresa con un skate embrujado, un truco que no tiene nombre y ejecutado abismalmente como un mago. Filoko inimaginable en macba... Foto: Robertito.

Te veo bien conectado aquí en BCN, ¿Qué es el Macba para ti? La foto en B&N muestra como es el disfrute del skate acá en Barcelona está todo super bien, compartiendo en la calle, viviendo la vida y haciendo skate ordinariamente, skate callejero como la “Family street” conoce todo eso, siempre estamos bien acá en Barcelona patinando y después de un tiempo estaremos viajando para otro lado, Sudamérica obvio a conocer más lugares visitar a los amigos que se han ido haciendo en el camino. Bueno el macba es un spot que uno cachaba en videos, es la pata, está bueno harta motivación gente de todos lados del mundo, y tengo muy buenos amigos, todas las leyendas…

¿Cómo es el skate mundial, somos de un país alejado y ahora estas en el Macba un lugar mundial, como fue ese salto, un código para los chiquillos? Es muy de darse cuenta al ir poco a poco, no apurar los momentos , no apurar la vida y que fluya… hay que esperar no más que todo se da, es cuático porque llegas a algo que la gente tiene mucha técnica en diferentes estados anímicos para hacer skate, hay skater de todos los tiempos, obviamente es más divertido es el que se ríe y goza con esto, con lo que sea hasta con el vecino del barrio donde patina cualquier cosa es un disfrute, porque aquí hay un skate que parte de muy buen nivel, es muy presionado por lo que pasa por los niños, pero de a poco se van a ir dando cuenta de que el skate es mas de “old school” más de reírse, es mas de sacarse los cascos y compartir la sesión cagaos de la risa y así es, acá hay buen nivel y es la patada, es una locura lo perfecto para andar en skate, Barcelona entero. Tienen que puro venirse cabros, es tirado vivir acá de la motivación para hacer skate , está perfecto para vivir acá si no vienen, en cualquier momento nos vemos.

Parte del a vida de Filoko en imágenes de su Insta: Sin tabaco please, metro, cabros macba, nocomplay, estaciones y amistad.

LT44


Foto: Yerco

MARTÍN “CUCHO” AVENDAÑO ¿Cómo viste Barcelona después de todos estos años que tu viniste? Yo a Barcelona empecé a venir el 2005 por la revista La Tabla, después vine de nuevo hartas veces por Gangsta y después empecé a venir por la música, pero ya no venía hace 5 años y es bakan darse cuenta de que al final la rua siguió prácticamente igual y cada vez mejor y el macba sigue y la gente del macba ahora considera el skate como un arte, entonces la gente del museo lejos de reprimirlo todo esto te consideran una obra de arte magna, mundial, entonces es como un paradero mundial autorizado, es heavy ver como el skate puede llegar a transformarse en algo así y valorado por intelectuales o gente entendida en el arte, para mí eso es genial y aunque uno no esté andando tanto están los viejos pro mirando , de todos los países las crew todos se conocen se respetan entonces es muy lindo ver que en vez de que la cosa se haya detenido se enciende cada vez más y se mantenga real.

¿Cómo vez la evolución? Para mí fue super emocionante estar sentado en el Macba hace prácticamente 10 años o quizás más y que llegue el Pato y que venía con la revista cuando yo salía en la portada haciendo un fifty sobre un arte de Gaudí que hoy en día lo siguen patinando hace poco vi imágenes de Spiro con Filoko andando ahí en el mismo spot, siguen los mismos spot , entonces para mi es super emotivo recibir eso , ahí se me acerca un niño que yo vi en Fleming cuando él tenía 15 años y ahora lo vi y ya tiene 25 y él se me acerca y me dice wueon que onda esta revista me encantaría tenerla y aunque para mi es demasiado apreciado se la doy porque el, la iba a disfrutar más como niño y como un espectador desde los inicios de todo esto, entonces fue un gesto maravilloso de parte de La Tabla.

Muchachos jóvenes: Cristian Saavedra, Pato Albornoz, Martín Parada y Martín Avendaño. El año 2004, Especial Barcelona en Parque Guell.

BCN Manuel Rivera tiene mucho que filmar en Paral·lel, buscando la rutina perfecta

junto al soldado Gerson Orrego, fakie back nosegrind revert. Persistencia innata. Foto: Pato.

LT46


BCN Comiendo unas ricas hamburgesas junto a Carucha y Luchi de Argentina en un local cerca de macba comentabamos la desparición de muchas revistas europeas hace ya un tiempo. Y que esta situación se desenvolvió de un momento a otro. Ahora existen pocas revistas y unas de muy buena editorial, pero aun así todo esta apuntado a las RS y los smartphones. Queremos saber la opinión de un Skater-fotógrafo de este cambio del papel a la pantalla.

LUCHI CRISTÓBAL ¿Desaparecerán las revistas? Lo que pasa es que después cuando uno va al interés madre del skate se resume a un solo canal no, y hay revistas que publican y venden skate, pero hoy con redes sociales como que cada vez el trabajo del skater o la popularidad del skater se puede medir de otra manera o puede funcionar de otra manera, antes cuando nosotros andábamos en skate necesitábamos patrocino si no te publicaban algo en una revista no te iba a conocer nadie, ahora vos podes mostrar por otros canales tus trabajos la dinámica cambia por completo ya que no es lo mismo a que algún amigo te grabe con su teléfono a salir a trabajar con un fotógrafo, entonces salir a grabar con un fotógrafo claramente es más trabajo entonces es obvio que hay mucho mas del celular y mucho menos de ir a trabajar y llegar a la impresión es otro camino ya que hay un montón de skaters buenos sacando fotos pero llegar a la impresa y tener una parte en un papel como que hoy toma más valor que lo que en algún momento fue y se hace más exclusivo, entonces a nivel publicaciones y como contenido de skate bastante más exclusivo todo.

¿Cómo vez el cambio de la fotografía impresa a las RS (redes sociales)? Creó que hay un mercado fotográfico y de la imagen que cualquier niño agarra el móvil, lo prende y puede ver contenidos fotográficos en el instante, entonces por ahí es un trabajo más arduo de buscar la foto y que llegue a la publicación y todo es mucho más y por ahí deja de funcionar y las compañías apuestan más al contenido por internet el contenido más instantáneo que es un trabajo a más largo plazo , que es una parte de video que te puedes tardar algunos años , entonces mejor ando todos los días en skate y me hago un insta cada vez de medio minuto y bueno los chicos te pueden seguir ahí te pueden ver como andas en skate pueden verte lo que estás haciendo y que es lo que te gusta hacer, uno siempre publica en sus redes sociales lo que le gusta, pero para mí una aparición en una revista se vuelve algo más de colección.

¿Que tal BCN? Desde la primera vez que viniste a Barcelona en el 2004 como fueron para ti esos primeros viajes y de ahora que vienes más seguido. Yo vine en 2004 me quede 3 meses, en el 2005 me quede 3 meses y después no volví hasta 2016 pero estuve menos de un mes y ahora que también me quedo menos de un mes entonces para mi es ver un cambio, veo a muchos más skaters ,es como la tolerancia que le tengo a los skaters que ahora hay un montón, cuando veníamos nosotros no habían tantos , antes venias al macba y te filmabas una line solo hoy no va a pasar tendrías que venir a las 7 de la mañana entonces veo que la cuidad esta super tolerante y veo que la arquitectura sigue una línea y hay lugares que ya no existen cosas que aparecían en la revista la Tabla ya no están más, pero hay nuevas , se reinventa la cuidad y lo loco es que se reinventa la cuidad y se reinventa el skate, ya que en el 2004 cuando veníamos habían spot que no se patinaban y hoy si porque hay skaters que tienen la habilidad y cosas nuevas que pueden ver que esa parte de la cuidad se puede usar y antes no entonces es una evolución constante de lo que es la arquitectura camina la cuidad y camina el skate . Yo creo que si te gusta el skate tienes que venir a ver y conocer que es lo que pasa, tienes que ir a New York, San Francisco hay un montón de cosas y si te gusta el skate tienes que conocer a mi me encanta este lugar, yo lo que aconsejo es que si te gusta el skate y todo no te quedes en tu barrio en tu región o en tu país, como que trates de abarcar un poco mas .

Luchi Cristóbal no dudo en ocupar es lugar para este wallride nollie al banks, tremendo! . Foto: Nahuel Martínez.

ALEX BRAZA ¿Cómo se creó Macba life o porque fue? La cosa fue muy fácil un día , un domingo de resaca cuando no te quieres levantar de la cama, estaba mirando el Instagram y veo un post de Macba y veo otro y otro, y pensé todo el mundo pone cosas de ahí entonces pensé voy a ponerlas todas juntas , entonces recoger todo lo que hay y todo lo que ha habido, toda la historia que tiene que ya son 20 años desde su construcción, y ahora todavía suben más cosas más trucos más de todo no, y ahora que está también Macba life la gente viene se graba etiqueta pone quiere salir ahí estar ahí , y con eso hay más contenido todavía , una de mis preocupaciones al principio era que se me fuera a acabar el contenido, que no fuera a haber más contenido y va a llegar el día en que ya no haya más nada y a raíz de ahí hay más y más, además la gente antes no subía tanto , ya llevamos un año y medio de Macba Life.

¿Cuéntame del lugar? ¿Tiene cambios el Macba? Bueno ya no es una plaza de patín ahora ya es un museo, y es un punto de encuentro de gente que patina y que no patina, de cultura, de gente de todo tipo y de todos los lugares del mundo, muchas de las razones por la que vienen a Barcelona es para venir aquí y disfrutar de lo que te da esta plaza que no es solo el patín, sino que te da chicas, poder beber en la calle, poder estar, conocer gente de todos lados. Stavros, Alex, Stevie y Luchi. @macbalife

Uno de los cambios más grandes fue las gradas que eran cuatro y hace unos 8 o 9 años hicieron una obra detrás e hicieron 3, después aquí al final donde ponen las fotos del museo antes ahí era un borde con caídas y ahora hicieron unas escaleras. Fabian Flores “Papin” juega de local y se enrosca con un nollie hellflip frontside en esta esquina imposible. ¡buenísimo! Foto: Pato Albornoz.

LT48


STAVROS RAZIS ¿Cómo fue cuando viste el año 2004 el especial Barcelona de La Tabla? Yo no vine esa vez, pero fue el impulso para venir , lo único que quería al ver esa revista era haber estado con ustedes, pero no tenía plata, no tenía como venirme y no pude no más y vi la revista y un clip que hicieron ustedes con una canción española andando con Luchi, con Spiro, Cucho, Rene y varios más. Al otro año dije voy si o si y junté plata todo el año y me vine por primera vez el 2005 y me vine con 500 euros para dos meses solo porque ya sabía que venían todos los hueones y de una manera u otra me las iba a arreglar. Nacho Villalba que en ese tiempo me auspiciaba con Family Arg me dio una caja con ropa que la deje en la tienda Hey Ho de mi amigo Maxi, ahí me pasaba todas las semanas y él me tenía un par de euritos recolectados. Fue un éxito.

¿Cómo fue esa experiencia? Fue bakan, fue increíble pero estuvo super jugado, la opción que tenía para poder dormir era a una hora de acá en tren, me quedaba en la casa de una amiga Brasilera se llamaba Steffi, me quedaba ahí con Nani del Toro que también era otro que estaba medio tirado y me tuve que ir a quedar alla y venía todos los dias, tenía que ratear el tren, un par de veces me agarraron en el tren, otros días que me perdía el último tren de la noche me tenía que quedar a dormir en la plaza Cataluña.

¿Y lo qué decían de Barcelona de los spots, era verdad eso? Si, era demencial y sigue siendo demencial yo desde el 2005 no pare nunca de venir a este lugar y cada año es mejor, no sé , de las cosas que más me gusta es llegar para acá sin avisarle a nadie que llegue y te juro que a los 50 metros de la salida del metro o de la plaza principal donde llega el bus desde el aeropuerto me encuentro con un wueon y con otro y otro y uno de España y otro de Argentina y otro de Chile y otro de Finlandia y así, eso es lo que me gusta, no tienes que programar o hablar con alguien por teléfono, tu bajas desde universidad y te vas encontrando con todos.

En lo que tú estás en el skate, ¿Barcelona es un paso en tu carrera y después un paso también a Europa, desde aquí es como tu base? Todos los años ha sido mi base acá, este año en especial pensé que no iba a venir , porque dije puta vengo todos los años y quiero cambiar un poco y todo y me fui a otros lados con mi familia y al final termino acá porque estas tu, están mis amigos acá y hablamos castellano y tenemos la playa al lado, tenemos los spots, quizás no es lugar donde uno hace más material porque hay tantos spots y tanto que hacer que cuesta hacer material, pero se anda a morir como 15 horas al día fuera de la casa, yo he salido de la casa como a las 11 de la mañana y no vuelvo hasta que no me den más las piernas, 3 de la mañana. Eso es lo que me gusta, andar con el skate para todos lados si quiero entrar a una fiesta entro y lo guardo y si quiero salir pateando me voy pateando y eso es inigualable que no se puede hacer en todos lados, pero más que nada skate, no tanta fiesta que ahora que estamos más grandes quiero andar en skate, tomarme unas cervezas con los cabros en la calle y seguir andando.

¿Y la evolución de BCN desde el 2004? Siguen haciendo spots por todos lados, algunos los destruyen por completo y hacen otro en el mismo lugar , pero están, la portada de cucho no se la he visto hacer a nadie más por ejemplo y el spots está ahí, como que el tiempo no paso, estamos iguales venimos a andar en skate, estamos en la playa , el skate nos mantiene muy bien ósea obvio que los años van pasando y todo pero estamos acá con tiempo y con ganas de andar.

¿Y que se viene ahora? Bueno acá nos hemos juntado con Luchi y viene Olman también y la idea es hacer un reportaje algo de Roots q se dé natural, después tenemos pensado ir a algún lado cerca pero no podemos definirlo porque es tan buena esta cuidad que queremos ir a cualquier lado y no podemos, pero de eso si yo tengo planeado ir a Copenhagen de nuevo porque tengo la suerte de que Jordán Brown de Monster me ha invitado a un hotel de lujo que es increíble y siempre caigo con algunos amigos a la pieza y nos quedamos ahí y vamos a hacer skate, puro goce, ir a mirar del mejor skate que existe en el planeta, todos llegan a alla con una energía muy fuerte y con mucha inspiración se expresan andando así que se anda lo que más se puede y luego se observan “seshons” que no podrás encontrar en otra ciudad.

Stavros Razis aprovecha lugares como este para hacer un flipbacktailslide, ¡pileta de mosaicos asesina! Foto: Olman Torres.

BCN

Y una tarde en la pelota de basket se pudo sesionar con Stavros Razis y Yair para DGT. Nollie bigspin 360 Sunset. Los muchachos llegando a la zona de Vilapicina en lo alto de BCN, una arquitectura impresionante, sigue igual desde que alguna vez habitamos por ahí. Pasillos en el Barrio El Raval que aún conservan sus raíces árabes y se enfrentan al continuo cambio de la ciudad.

LT50


GASTÓN FRANCISCO Gastón, ¿cómo vez la evolución de Barcelona, tu que vives hace muchos años aquí? Siento que ha cambiado poco, siento que ha hecho casi un circulo, en la época en que nos vimos acá que fue hace 15 años más o menos , Barcelona estaba muy de moda venia gente de todos lados y un poco que murió de éxito, de los spots te empezaban a echar, empezó a verse los mismos trucos en todos los videos en los mismos spots, siento que hubo un estanco de Barcelona en el último tiempo, para mí eso influyo mucho el tema de las multas , el tema de que te echaban , cambio el código de convivencia, en Barcelona empezaron a poner multas, en su momento cuando nosotros vinimos hace 15 años se podía tomar alcohol en la calle, andar en skate en la calle y no era ilegal , y se convirtió en ilegal hace 13 años al poco tiempo que se fueron ustedes , empezaron a pasar multas de ley cívica, beber en la calle, fumar, y está bien ya que tenía que ver con que Barcelona estaba un poco sobrepasada, eso hizo que se tranquilice de alguna manera Barcelona y no esté tan de moda y el destino lo tomo Berlín, esa es la cuidad de moda.

HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA DE CARUCHA EN BCN José Noro fue retratado en película 6x6 de nosegrind tailgrab en el antiguo bowl de La Dinagueta. Stavros Razis de fiveo to fakie al contra luz en algún tiempo en la zona de Montbau. Spiro Razis hace mucho que demostró su determinación en lugares así. Frontside bores entrevista LT 59. Luchi Cristóbal nunca imagino que le publicarían esta foto tantas veces. Y ya no existe más... El maestro del “Flow” Tom Penny de frontside 360 para TWS. Paul Shier hace mucho tiempo un esquinón de flip back, 35 mm O.G El Javi y Dani gozando con la guitarra. El Goico despegando de un gran Ollie en este limpio hip.

¿Los lugares como fueron cambiando, yo veo que los spots que ya no están o que están derrumbados, como has visto tú la transformación de la cuidad? Yo creo que el mejor ejemplo de Barcelona es el Macba que de alguna manera es el reflejo de lo que pasas en la cuidad, entonces el Macba puede servir para una inspiración en micro de lo que ha pasado en macro , entonces que es lo que pasa con el macba para andar en skate es increíble , se hacían videos impresionantes y hoy en vez del skate se llenó de borrachos donde prohibieron el skate y quedo una porquería, hasta que volvieron a permitir el skate y ahí volvió a llenarse de vida, desde el punto de vista arquitectónico y de spots paso lo mismo estuvo Macba de la manera que era originalmente tenía bordes con caídas y luego lo cambiaron y pusieron escaleras y no lo empeoraron ni lo mejoraron , lo cambiaron , pero sigue siendo igual de patinable, siento que Barcelona de alguna manera ha pasado por esa transformación y muchos spots clásicos se dejaron de patinar y empezaron a echarte y ahora los vuelven a patinar y las gente quizás los patina de otra manera , entonces los spots han evolucionado.

¿Qué pasa con Europa con respecto a lo que tú dices, te ha hecho irte a otros lugares, porque vives hace 15 años acá, tu siendo fotógrafo de revistas, tu trabajo como ha evolucionado? Yo vivo acá porque me gusta, porque no he encontrado otra cuidad que la pueda comparar y que gane, con cualquier cuidad que la compare pierde, sigo trabajando en skate, no hay otro spots en el mundo famoso y tal como el Macba, es el spots más famoso del mundo te puedes ir de lunes a domingo y patinarlo todo el día y de alguna manera te habla de esa posición lo que es Barcelona y el mundo de skate hay anuncios de que hacen street league a Barcelona y Múnich lo hacen hace poco entonces es una ciudad que es fundamental en el skate, se habla castellano , hay un montón de amigos y me tratan bien y por eso me quede.

Un spot mundial que ya no existe, un claro ejemplo del avance de la ciudad.

Macba representa un ejemplo de la transformación de Barcelona al mundo.

LT52

¿Háblame un poco de que publicabas en revistas que ya no existen, que ha pasado con la impresión en Europa? Acá ha pasado en Europa un poco lo que pasa en el primer mundo de que tarde o temprano desgraciadamente y es que ha habido una evolución de los medios hacia lo digital , el medio impreso ya no se valora , ni se vende, básicamente ya no se valora de la manera que se valoraba antes , estamos en un tiempo de inmediatez que la gente mira el teléfono, ya no miran ni la computadora están en el teléfono , entonces yo trabajo para una empresa que hace cosas que van para el teléfono, red Bull, trabaje en Dc durante mucho tiempo fui fotógrafo free lance y en un momento para la crisis del 2008 las publicaciones cayeron y también las publicidades y cayeron las revistas y caímos los fotógrafos, entonces en eso momento tuvimos que diversificar por suerte apareció DC para mí siempre de fotògrafo, internet y manager y de marketing y ahí me diversifica también a Red Bull, desgraciadamente el mundo de las revistas de fotògrafo no se ha renovado mucho el espacio, ahora son unos pocos espacios muy privilegiados que se hace el papel, pero hay muchos lugares que ahora se usa en internet y en este no se valora el trabajo de alguna manera, yo creo que la impresión va a volver pero ahora es un momento en el que le toca sufrir y sus próximos 10 años, por eso hay que adaptarse a los nuevos mundos y eso es internet.

¿Qué le queda a Barcelona, como lo ves en su futuro seguirá siendo la capital mundial del skate o ahora Berlín está tomando su lugar? Yo creo que Barcelona tiene cuerda para rato, Berlín tiene un problemita y es que tienen entre 10 y 11 meses de mal clima , Barcelona tiene entre 10 y 11 meses de buen clima y para andar en skate necesitamos clima y acá spots sobran hay buenas cosas que se pueden patinar , con buenos suelos, buenos bordes sigue siendo una cuidad tolerante, mientras los skaters y la gente que venga sean tolerantes con el lugar al que van y cuiden los spots y hagan las cosas con un poquito de respeto hay cuerda para rato.

BCN


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.