LA TABLA 104

Page 1

Nยบ 104

Junio-julio 2017

NIKE SB VALPO - TOUR DC LATAM - adidas testing - REY DE REYES











E X C L U S I V O

E N

T I E N D A S



Editorial Llegó el invierno y se encrudece nuestro hemisferio, las bajas temperaturas hay que hacerles el aguante sobre todo cuando queremos seguir patinando. Algunos chicos ya partieron al calor de Europa como es el caso de Mathias Torres, J.C Aliste y recientemente Spiro Razis. Un lujo es poder decir me voy a BCN y claro está que cada uno de estos deportistas están así. Barcelona es uno de los mejores lugares para andar en el mundo y la revista quiere estar ahí y volver a estos territorios reporteados en el especial Barcelona de la edición 36 hace más de 13 años. La Barceloneta, El Macba, Besos, Alfonso X, son solo algunos de los grandes spot que te ofrece BCN, en todos estos años ha existido una evolución donde algunos como Estación Sants ya no son lo mismo o como Fondo que lo transformaron en un Skatepark al igual que la idea que tienen con Paralel. La ciudad crece y se construye pensando en el skate, Europa nos enseña y nos sorprende con su cultura del Skateboarding tan avanzada. Y en Chile estamos como en el dos mil, con skatepark mal construidos y una gestión gubernamental poco visionaria. Necesitamos que se hagan bien las cosas, buena gestión e innovar en la ciudad, empezando por generar espacios públicos como en Europa, y escuchar a los que saben, para cualquier construcción o emplazamiento deportivo. Nuestro skate debe seguir unido y enfocado a lo que más nos gusta “El Skate” La clave de todo es la comunicación entre las organizaciones para el bien de este deporte. Bendiciciones a nuestro skate.

AQUÍ: Mario Luraschi fue protagonista principal del Tour Nike SB a Valpo. Un buen ollie con pique en subida y caída al dowhill es preciso para esta editorial. Foto: Andrés Navarro. PORTADA: Cuando el skate se transforma en una misión de riesgo, el sistemita se pone más interesante, en un día de Censo nacional La Tabla acompaña a Marcelo Jiménez hasta ese lugar intocable... y un fifty clava en dimensiones insanas. De muy difícil salida. Foto: Marcelo Santana.

Olvidate de un tiro más, esto tiene que ser en pocos tiros.


Contenidos

La vitalidad de Jesús Muñoz lo motiva a bajar un buen nosegrind en una plaza oculta del sector sur-poniente de Santiago. Foto: Marcelo Santana.

¿EL SKATEBOARDING EN LAS OLIMPIADAS?

NIUS Marcas . . 16 NIUS Diy Vans

. . 18

NIUS Dgt Video

.

.

20

adidas Testing . . 22 Rey de Reyes Contest . . . 26 Nike SB Valpo

. , 32

Tour DC Latam

.

.

42

Entrevista Tiago Lemos

. . 48

Visiones . . 54

EDICIÓN 104 - JUNIO 2017 DIRECTOR: Marcelo Flores WEB SITE: Felipe Urcelay DIRECCIÓN, EDICIÓN Y DISEÑO: Patricio Albornoz PUBLICIDAD: publicidad@latabla.cl IMPRESIÓN: A IMPRESORES DISTRIBUCIÓN: diego.sandoval@latabla.cl

El Skate en las Olimpiadas es algo que iba a pasar... porque es parte del crecimiento de la industria de este deporte. También para el surf y la escalada, el skate es algo tan surrealista y subjetivo que pregunto: ¿Qué es más difícil? Flip back tail o flip nosegrind. ¿Cómo se calificará? ¿Y el formato? ¿Best trick en un cajón, en un fierro o en un cuarter? ¿Cómo la gimnasia? Para los skaters chilenos, atletas y no atletas, será positivo, fomentará nuevos skateparks, más skaters, nuevas marcas, más campeonatos y en general más gente podrá vivir del skate. Ojo que es una oportunidad económica, una de las razones de su determinación. Esto lo ven personas que están dentro de la industria del skate (hecho por skaters para skaters) y también para gente que nada tiene que ver con la patineta y que quiere lucrar con esta actividad. Son impredecibles las vueltas de la vida. El skateboarding comenzó como una distracción para inadaptados sociales y hoy en día es un deporte olímpico. Nunca olvidar que la unión hace la fuerza. ¡El Skate es nuestro!

STAFF FOTÓGRAFOS: Marcelo Santana, Andrés Navarro, Cristián Saavedra, Alberto Olivares, Jorge Binder, Andrés Symmer y Rodrigo Grunewaldt. FOTÓGRAFÍA: Blabacphoto, Rodrigo Aljaro,Cesar Pietoboni y Hans Reyes. COLABORADORES: Joao Williamson, Cubano, Boris, Vieri, Carloco y Arnau.

REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA : Maite Cea Revista La Tabla es una publicación bimestral. Los artículos firmados no expresan necesariamente el pensamiento de la revista. El contenido de los avisos publicitarios es de exclusiva responsabilidad de los anunciantes.



Nius

Braulio con un flip shifty de salón!

foto: ANG

foto: F.Aguilar

LA NOCHE DEL DELIRIO WENGAMEN

JESÚS MUÑOZ “MY CITY” VOLCOM LATAM My City es una serie de videos de Volcom mostrando el equipo de patinaje latinoamericano mientras nos llevan a través de sus ciudades natales, mostrándonos dónde crecieron patinando y qué luchas tuvieron que superar en el camino.

WENGAMEN FEST El Wengamen Fest viene de un trabajo en conjunto de Pívot Skate Mag junto a DC Shoes y su corredor Christian Elizondo de más de un año, la idea fue presentar el vídeo documental de manera atractiva es por eso que construimos junto a Marcelo “Cubano” Munizaga una terrible rampa para realizar un best trick modalidad Cash For Tricks y esto sumarle la expo de arte de Cucho Avendaño, Expo de fotos de Diego Rojas, ANG y Diego Vargas y toda la música de La Rabla, Victoria VS, LOG y los maestros del rap chileno Ceaese y Yaero todo esto en conjunto se logró un evento nunca antes visto en Centro Arte Alameda. Se agradece a todos los que apoyaron este hermoso proyecto para hacer un aporte al skate nacional. Por Pivot Mag.-

En este segundo episodio damos la bienvenida a Jesús Muñoz, de 18 años, de Santiago, Chile. Además de las multitudes, ya que la mayor parte del centro de la ciudad está llena de arquitectura neoclásica del siglo XIX (y susceptible a los terremotos), con arcaicas y serpenteantes calles laterales, es difícil encontrar un suelo suave, uno de sus lugares favoritos en la ciudad es el Parque de Escultura de Providencia, un parque de museos al aire libre que muestra a más de 30 reconocidos artistas chilenos, entre ellos cinco escultores galardonados. Y si usted está en la música viva, Santiago tiene una escena floreciente del rock’n’roll, junto con algunos buenos conciertos del punk rock que suceden en el centro de la ciudad. Sus bandas chilenas favoritas son Devil Presley, BBS Paranoicos y Los Fiskales. Con un punto de vista de los Andes desde cualquier parte de la ciudad, es bueno saber que estás al alcance de un terreno completamente diferente, ya sea en las montañas o perderse en muchos de los viñedos maduros a lo largo del camino. Jesus Muñoz un chileno que sale al mundo gracias a Volcom Latinoamerica.

COLECCIÓN ELEMENT EN TIENDA 7VEINTE Spiro Razis, Matías Arraño y Mathias Torres nos presentan parte de la colección de Element de esta temporada disponibles en las tiendas 7veinte como la chaqueta Murray de Spiro, la Murray Miliary de Maty Arraño o el modelo Alder de Torres.

Jesús Muñoz en los 19 peldaños de “My City” comiendo “sopaipillas” en el centro de Santiago.

LT16


Camilo Melo Kickflip Medellin

FOTO: CRISTIAN SAAVEDRA

Black


Nius

Felipe Aguilar

SKATE DIY

Manny Barahona busca su línea y entra de boneles a la transición.

INTERVENCIÓN VANS EN PISCINA DE LA TIENDA 720 Bueno, mi experiencia ayudando en algunos trabajos a cubano y en este nuevo obstáculo que fue construir este quarter para Vans de cemento en una piscina rectangular, con pendiente, y también contemplando que puede seguir la construcción de aquel, fue toda una odisea, parte Marcelo Munizaga reclutando el equipo, y en el cual me llama para trabajar en este proyecto junto con Ricardo donde llegamos a construir. La piscina se encontraba con un agua podrida de hace varios años, así que imagínense lo que fue sacar esa agua que hasta musgo se había formado. El olor para que les cuento, pero bueno fue parte del trabajo.

Boris en la primera etapa con las piedras y la estructura.

Santana

Posterior se fueron reclutando personal como Boris Zavala, Seba Leiva, también echaron su manito Braulio Sagas, Benja Pérez, Pato Pérez y Diego Vargas que inmortalizo todo este proyecto para Vans Chile, que lanzaba las Gilbert Crokett Pro 2 con esta intervención de un cuarter de concreto en la piscina abandonada de la tienda 720.

Santana

Cubano y Braulio en la fina etapa de allanar y “shapear”.

Sí que entre cangos , galletas , tierra, piedras, trompo y las parrilladas echadas de tallas y todo lo que contrajo este trabajo , puedo decir que es un honor poder colaborar con un granito de arena en hacer un obstáculo de cero, pintarlo con Fast Paint, y poder disfrutar con los amigos entre cervezas, asado y risas y por sobre todo bajo las instrucciones estrictas de lord comandante Marcelo Munizaga “el cubano” gracias por la oportunidad de seguir aprendiendo todo lo que se pueda en torno a nuestro amado deporte SKATE DIY ! - Por Benjita.

Paciencia y experiencia es la que se necsecita para dejar un “shapeado” perfecto. Cubano entregando su conocimiento. LT18


Felipe Aguilar Santana

Braulio no espera para sentir un backside smith pool coping.

Cubano

Dieguito, Boris y Braulio en plena etapa de la construcciรณn.


Nius VIDEOS

ENTREVISTA A YAIR BARRiOS DE DGT PROD CONEXION SERIES II

Osvaldo “Flanders“ Andrades, fifty en General Velasquez. Foto: Cesar Pietroboni.

Una visión distinta en un video de skate, con imagen cruda y real... ¿QUÉ ES CONEXIÓN SERIES?

¿CÓMO ELIGES A LOS SKATER S PARA EL REGISTRO?

Es una serie de 4 capítulos en distintas ciudades del mundo. cada capítulo constara de 2 partes, con una duración de 6 a 9 c/u.

No es que yo los elija, se va dando naturalmente, por ejemplo, en el video de New York conocí a Leo Gutman bajo el puente de Brooklyn él estaba andando y me acerque a preguntarle si podía filmarlo, al principio no con buena cara, pero accedió, le conté sobre el proyecto le mostré unos videos y nos juntamos varias veces a filmar. los mismos lugares y las situaciones juntan a las personas y dejo que funcione de esa forma.

¿CÓMO NACE CONEXIÓN SERIES? Creo que hoy en día hay un nivel de skate increíble, ver videos internacionales con unos trucos dignos de video juego me deja la sensación de que en cuanto a trucos ya no se puede superar ese nivel, y ahí nace un poco la intención de generar algo distinto, ¿qué puedo aportar yo para realizar producto innovador? mas alla de la técnica creo que el concepto es esencial y la respuesta a este es el mismo skate, su relación con el entorno y con quienes somos, la forma en que encajamos en la ciudad y sus spots, la forma en la que recorremos sus calles, y la interacción con su forma y su gente, desde esa visión creo que puedo entregar un mensaje que puede ser captado por cualquier persona, ya no es un video enteramente de skate , sino de un cotidiano que puede ser reconocido fácilmente, identidad, rescatar eso elemental de un lugar, lograr transportarlos dentro de esa historia, de ese mensaje, conectar con los sentimientos, despertar la conciencia de lo que somos como humanidad. puede sonar hasta cursi, pero creo que es necesario tomar conciencia de lo que somos como sociedad, y como nos estamos destruyendo unos a otros, el skate no tiene por qué ser solamente rock y destrucción, también puede ser una herramienta de cambio y creación, estamos en la calle y somos parte de ella.

Mathias Torres y Yair Barrios revisando la toma para Conexión Series.

¿ESTÁS TRABAJANDO CON ALGUIEN MÁS ESTE PROYECTO? La primera parte en NY la filme completamente solo, y la segunda acá en Santiago estuve filmando con Hans Reyes que me ayuda con las segundas tomas de los trucos y con unas increíbles fotos análogas, es indispensable tener un compañero al salir a recorrer la ciudad y Hans fue de gran ayuda en esta segunda parte. ¿QUE SE VIENE CON DGT PARA ESTE AÑO? Bueno este año se viene el segundo capítulo llamado «UNION”, con la primera parte que grabaremos en Europa «unión europea», partimos a mediados de junio y estaremos 2 meses generando material para este video, para después volver y filmar la segunda parte «unión latinoamericana». Estaremos preparando también algunos virales, pero como eje central estaremos con los ojos puestos en «conexión series».

¿CUÉNTANOS UN POCO SOBRE EL PRIMER CAPÍTULO? El primer capítulo llamado “BIENVENIDO“ que consta de una primera parte en NY y una segunda parte acá en Santiago, esta entrega trata mucho sobre el dinero y nuestra relación con él.

La fotos de la vida en la calle en color para “Conexión Series“ fueron registradas por Hans Reyes.

LT20



Christian Dawson abre el testing de adidas Busenitz Vulc RX con un super backside tailslide en este rugoso muro de Santiago.

LT22


Christian Dawson junto al equipo de adidas Skateboarding recorrió Santiago en busca de los mejores spots de la capital con la idea de probar un nuevo modelo de zapatillas y en el proceso documentar las mejores características de este. Es así como a comienzos de febrero de este año en el marco del lanzamiento de las nuevas BUSENITZ VULC RX diseño que toma como base el modelo Busenitz Vulc y le adiciona detalles inspirados en la clásica zapatilla SAMBA de los 70’s, tanto en color como en los rasgos más icónicos que esta, lo que le entrega a este remix una personalidad y características únicas para el skate actual manteniendo todas las aptitudes del modelo pro original. De este modo se potencia una de las zapatillas más aclamadas y preferidas por los riders que son fieles a la marca de las 3 tiras, así mismo este nuevo lanzamiento se convierte en la oportunidad perfecta para realizar un video-part.

El equipo de adidas recorrió Santiago en busca de nuevos spots, sin dejar de lado los lugares clásicos de la capital. El clip muestra el rendimiento de un modelo que se reinventa para las nuevas generaciones bajo el concepto de la GOLDEN ERA, en el cuál el estilo clásico y simple toman más sentido en una ciudad convulsionada y atacada por los medios, adidas vuelve a los comienzos del skate y rescata la esencia de una actitud emergente que hoy está presente en este reeditado modelo para el skateboarding. La crew de producción se conformó por Andrés Symmer (Fotógrafo), Nicolás Garay (Filmer), Ricardo Araya (Filmer y Team manager) y Christian Dawson. La idea era recorrer la mayor cantidad de spots en dos meses para rescatar diversos trucos que pudiesen reflejar la comodidad y buen rendimiento de las zapatillas. Al mismo tiempo, durante nuestro recorrido nos dimos


cuenta que en Santiago se hace cada vez más complicado andar entre semana, y aunque exista la motivación siempre costará grabar en los spots capitalinos, ya sea por la congestión, los guardias o simplemente por gente con mala onda. Debido a esto es que a medida que el clip iba avanzando decidimos salir durante las noches más que en el día, para así aprovechar de incluir a todo el team y disfrutar juntos de las sesiones. Las grabaciones no estuvieron eximidas de lesiones y percances, pero con un par de días de descanso estábamos listos para seguir, poco a poco fueron saliendo los trucos y el clip fue tomando forma gracias a la ayuda del equipo que en todo momento ayudó aportando con su cuota de motivación, o el tip técnico para que el truco fluyera. Es así como este proyecto si bien tiene un rider como protagonista, es el reflejo del carácter y personalidad de un equipo que durante estos dos meses se dedicó de lleno para hacer este video. Nos enorgullece introducir este nuevo modelo que incorpora lo mejor del ADN clásico de adidas y todos los detalles urbanos del skateboarding, avalados de forma tangible por Christian, quién para concluir la grabación de este clip, nos comenta: “Se puede apreciar la gran capacidad de la zapatilla para adaptarse a los distintitos spots, la que respondió de forma perfecta a los impactos y a la abrasión entregando una duración superior en una buena forma, así también la zapatilla se destacó por su tecnología aplicada, la horma se ve un poco reducida por el Geo fit en el talón, tecnología que entrega un soporte adicional, en un principio cuesta adaptarse pero luego de poco tiempo se convierte en una gran ayuda para tener una mejor experiencia de calce en la vida útil de la zapatilla y así también de forma exclusiva, este modelo cuenta con una puntera reforzada, lo que a diferencia del modelo clásico (Busenitz Vulc) hace que supere ampliamente su resistencia, siendo a la vez un detalle característico en este modelo y en el modelo Samba ADV. Son mejoras significativas que se convierten en ventajas para los riders ante cualquier spot, lo que se concluye sobre este ejercicio de probar una zapatilla en la calle, en spots reales y circunstancias extremas, así es como adidas skateboarding diseña sus zapatillas, pensando en los riders y en la forma que cada uno las usará.

Christian Dawson de switch frontside flip en alguna escala de una universidad capitalina.

Lucas, Alan y Dawson probando inmediatamente las BUSENITZ VULC RX.

LT24


Christian Dawson, pop shoveit crooked to fakie en un lugar muy apretado.

El spot del backside tailslide fue arreglado por el mismo Dawson.


Los más de 50 competidores invitados a este gran encuentro Sudamericano.

Ellos no sabían que compartirían el podio en STREET: Marcelo, J.C y Jesús.


Jesús Muñoz está llegando al podio frecuentemente. Su energía y determinación lo llevan a un segundo puesto en categoría STREET, de feeble en todas sus pasadas.

REY DE REYES FINAL Juan Carlos Aliste y Marcelo Jiménez fueron los nuevos ganadores en Street y Bowl del Monster Energy Rey de Reyes. En Street el segundo y tercer lugar fue para Jesús Muñoz y Marcelo Jiménez mientras que en Bowl Sandro Moral y Benjamín Pérez. Todos los ganadores se enfrentaron en una reñida competencia marcada por saltos y trucos sobre la tabla de skate. El campeonato, presentado por DC Shoes, recibió a más de 2 mil personas quienes llegaron durante la jornada al Parque los Reyes a vivir una jornada deportiva y adrenalínica junto a los mejores skaters nacionales y sudamericanos.

“El Chinito” Sandro Moral de Argentina, con experiencia en competencias. De frontside lien se paseaba por la pista. LT27


Benjamín Sapiain jugaba de local y demostraba su fuerte. Feeble en serio.

Monster Energy Rey de Reyes – presentado por DC Shoes - llegó a su fin, y tras 4 meses de competencias eligió finalmente a los ganadores de las categorías Street y Bowl, quienes se llevaron el triunfo y parte de los US 10 mil dólares que se repartieron entre los primeros lugares de cada categoría. Es así como la corona se quedó en Chile y Juan Carlos Aliste volvió al podio de Street, luego de haber ganado la versión 2013, impresionando al equipo de jurados de la federación de Skate. En Bowl fue Marcelo Jiménez quien volvió al reinado luego del primer lugar obtenido el año 2014 y que hoy demostró nuevamente dominio sobre la tabla y ser el mejor de la categoría. El campeonato que partió el 22 de enero, estuvo durante 4 meses buscando a las promesas nacionales del skate y premió con clasificaciones a los mejores de Arica: Matías Chacón, Iquique: Sebastián Fernández, Antofagasta: Iván Pérez, La Serena: Rodrigo Moreno, Quintero: Enzo Achiardi, Concepción: Matías Reyes y Santiago: José Santander y Camilo Añigual. El público presente demostró su apañe y un comportamiento intachable.


El Benja Pérez mostraba solides y fuerza en sus pasadas, frontside grab con altura.

Ellos, junto a skaters profesionales chilenos: Juan Carlos Aliste, Marcelo Jiménez, Nicolás Muñoz, Christian Elizondo, entre otros y provenientes de Argentina (Sandro Moral), Perú (Ángelo Caro), Colombia (Damián Piedrahita) y Brasil (Rodrigo González); compitieron en la final del Rey de Reyes que comenzó a las 12:00 horas del sábado 22 de abril en el Parque los Reyes. De los 50 competidores que llegaron hoy a exponer sus habilidades frente a miles de personas, solo 3 de ellos por categoría se quedaron con los US 10 mil a repartir. En Street el segundo y tercer lugar fue para Jesús Muñoz, ganador 2016 en esta categoría y Marcelo Jiménez respectivamente; mientras que en Bowl se quedaron con el segundo y tercer podio el hasta hoy ganador de Rey de Reyes, Sandro Moral (Argentina) y Benjamín Pérez.

Los competidores escuchando las bases de la competencia junto al jurado.

LT29


Marcelo Jiménez fue la máquina del día, tercero en STREEET y gano en BOWL. Aquí lo demuestra con un egplant en la parte más chupada del bowl grande.


Juan Carlos Aliste vuelve a sus triunfos y se lleva el primer puesto en este Rey de Reyes 2017. Mucha determinación fue la que necesito para ganar. Fifty toda la baranda.

Monster Energy Rey de Reyes – presentado por DC Shoes - es el único campeonato en Chile que unifica al país a través del deporte de tabla. Para lograr esto, han pasado 5 años, en los cuales la Federación de Skate en conjunto con la organización del campeonato, se han dado el trabajo de crear un torneo que involucre todas las características para mejorar el nivel del skate en Chile. Es así como en cada fecha se clasificaron a los deportistas en base a la: Resistencia, Estilo y Dificultad. Con estos tres puntajes ponderados se calificaron a los participantes y se eligió a los ganadores. De esta manera, y gracias al mejor nivel de skate que se puede ver en Chile, se da por finalizada la Quinta Edición del Monster Energy Rey de Reyes 2017. Revisa toda la jornada deportiva en www.reydereyes.cl Facebook: Skate Rey de Reyes e Instagram: @skatereydereyes

LT31


ValparaĂ­so tiene lugares muy pintorescos y escondidos, el Team Nike SB se integrĂł a sus calles sin lĂ­mites y logro llevarse mucho de esta principal ciudad costera de Chile, patrimonio de la humanidad determinada por la UNESCO.

LT32


La casa de la estadía invitaba a charlar y contemplar... el equipo tomando la buena luz del pacífico.

NIKE SB VALPO DOGS

Hace tiempo que estábamos esperando esta oportunidad de internarnos de lleno en nuestro querido Valparaíso. Ciudad que no tiene nada que envidiarles a las otras que hemos visitado en las instancias de hacer tours de Nike Sb. Queríamos ir de tour porque si bien todos conocemos Valpo y lo hemos visitado innumerables veces por el día, ninguno del equipo había tenido la oportunidad de estar por 8 días quedándose en los cerros mismos. Nuestros viajes involucran muchas horas de skate, así que es muy importante que el equipo este cómodo de principio a fin. Para esta ocasión salimos desde Santiago en una excelente van junto a Juan Carlos Aliste, Mathias Torres, Spiro Razis y Mario Luraschi, quien por primera vez se unía a uno de estos viajes a vivir esta experiencia con sus compañeros de equipo.


Juan Carlos Aliste fue directo a la baranda mรกs larga de Valpo y se le ocurriรณ encararle de backside fifty para salir de pop shove-it. ยกTremendo!

Gomita disfrutando de los jardines de la casona del 1900.

LT34


Mathias Torres viene rápido y angosto en estas callejuelas y se pone un frontside pop shove-it a gamba.

Además, nos acompañaron Nicolás Garay y Andrés Navarro para registrar lo que más pudiésemos de nuestras vivencias y así poder armar esta nota y el clip principal que podrán ver por Internet. Al llegar a Valpo nos fuimos a quedar en una Casona de más de 100 años que quedaba en el Cerro Alegre, la verdad es que era impresionante, muy bonita, con habitaciones para todos, decorada y cuidada super bien. Con espacios amplios para “chilliar”, linda vista, jardín y espacio para hacer asados. Estando así de cómodos después de tantos años quedándonos en cualquier lado y como sea para salir a andar creo que se valora un montón, todos estábamos alucinados con el lugar, la ubicación y la hermosa semana que se nos venía. Así empezamos a salir a buscar spots, desde el día uno. Es increíble cómo nos íbamos adaptando a buscar y reencontrar spots en la inmensidad de rincones que ofrecen los cerros, cómo a medida que pasaban los días sabíamos que habían tantas cosas para andar y cómo las bajadas que el primer día nos parecían muy paradas a los siguientes días se iban haciendo andables o al menos regulables con algunos derrapes. Fuimos medios estrictos en cuanto a que queríamos que la mayoría de los spots fuesen en los cerros y tuviesen bajadas, pero fue porque es justamente eso lo que lo hace más entretenido y único a Valparaíso. Aunque a veces no se note lo difícil en los videos o fotos, estando ahí e intentando hacer tricks te das cuenta que tienes que estar muy despierto, pendiente de los diferentes pisos, las salidas, los autos, la gente y todas las pillerías que condimentan tan bien el skate que solo se puede vivir ahí.

¡Rouse inside my head!


Mario Luraschi visionó este heelflip en un street gap muy cruzado, ¡carnaza!

También lo hace único la cantidad de perros callejeros que hay, fue buenísimo contar con ellos en todas las seshons que tuvimos. Siempre había alguno ahí corriendo, descansando, tomando el solcito, caminando con otros perros, creo que hacen que uno quiera ser mucho más perro que humano por la libertad que manejan por el Puerto. Además de esto, pudimos ver los cerros con más color, con más pinturas y arte de todo tipo, con más amor por lo local, por la historia de quienes viven ahí y de quienes pasan de visita, está mucho más acogedor para los turistas también, con buenísimos lugares para comer, tomar café o compartir en los miradores. Todo esto también nos gusta hacer además de estar enfermos por andar así que tuvimos la suerte de poder hacer de todo.

Stavros Razis convino muy bien el dowhill con el flip, que mejor que irse sin parar. Mario combinando el color y el estilo.

LT36



LT64 LT38


Mathias Torres esta imparable, podía andar muchos lugares a diario, y termina pasándose este gap con baranda de backside one foot con calidad y precisión. Spiro Razis lee la calle y la bajada porteña y se expresa como él sabe en este tipo de terrenos.


J.C Aliste se adapta al escalón que sea, angosto, parado y rugoso de backside five-o.

¡Al final del tour, nadie se quería volver, todos pudieron andar spots diferentes, nadie se golpeó fuerte ni tampoco lastimamos a nadie cuando se escapaban las tablas a toda velocidad tras abortar algún trick en las bajadas así que creo que una vez más fue todo un éxito este tour!!! Gracias a todos los participantes, fue un agrado compartir estos días con ustedes, espero que a los lectores también les guste el material que aquí pueden ver, todos se esforzaron tanto por bajar los tricks como también por disfrutar al máximo la vida de skater que llevamos cultivando. Ojalá les den ganas de ir a los cerros, están ahí listos para recibirlos y aportar con experiencias patineteras. Texto por Stavros Razis y fotos por ANG.

La humildad de un verdadero protagonista “gomita” de mozo.

NIKE SB VALPO DOGS

LT40


Mathias Torres fue de fakie tailslide a este murallรณn de piedra imponente, cierra el reporte con alma de perro.


Mauro Iglesias, flip front en rutina.

El equipo DC Latam en la tienda DC de Costanera Center.

LT42


TOUR

LATAM

Team DC Latinoamérica: Mauro Iglesias, Sabastián Aedo, Ángelo Caro, Daniel Suarez, Damian Piedrahita, Sandro Moral, Nicolás Muñoz, Ignacio Galdames, Martín Saavedra, Fabrizzio Caro y Rodrigo Moreno.


TOUR DC LATAM SANTIAGO DE CHILE Como ya es de costumbre días previos al rey de reyes se juntó parte importante de la banda dc shoes Latinoamérica Argentina, Colombia, Perú y Chile con el fin de conocerse mejor y compartir buen skate los días pasaron entre inauguraciones, activaciones mucho patín y mucha risa. Los extranjeros pudieron visitar los skatepark de las condes 1 y 2, y andar un poco de street apañados por el staff de la tabla y el filmer oficial Cafprod como eran días previos al campeonato todos se la tomaron bastante con calma y más que nada se seccionaban lugares más trancas para estar bien para la competencia.

Marcelo Jiménez tomando altura de frontside en la mini de Monster.

Daniel Suarez de rollin y ollie en el puente del Arzobispo. LT44


Martín Saavedra “Walon” de switch frontside noseslide como normal.

Pasado el evento nos fuimos a andar el real street donde los peruanos nos demostraron su garra habilitando lugares no andados anteriormente y los chilenos mostraban su calidad con trucos de choques y derrapes de la mano de Francisco Varas “el varilla” por otra parte el iquiqueño Nicolás Muñoz nos mostraba clase con trucos como smith flip out o flip en el clásico spot del metro universidad católica a su vez Daniel Suarez (Perú) nos pedía hacer el típico tour de bajar por la principal arteria capitalina para terminar en los banks de los héroes y como buenos anfitriones les hicimos su sueño realidad y conseguimos bastante material y momentos increíbles con toda esta gente.

Sin posibilidad de tiros los guardias desavalando.


Chispita Muñoz dejando el tubo en subida con un smith grind flip out, !tremendo!

Cuando se juntan skaters de varios países algunos sin siquiera conocerse se forma ese lazo de amistad inmediatamente y al rato de juntarnos todos ya bromeábamos sobre los distintos modismos y con esa buena onda de compartir con desconocidos que tienen los mismos códigos que tú. DC SHOES CHILE siempre apoyando el skate nacional y a sus patrocinados nos tuvo con toda la comodidad posible para que se pudiera recorrer lo más posible en estos cortos 2 días, lo mejor de estas juntas es la energía y ganas de hacer lo que más nos gusta con los amigos de otras latitudes.

LT46


Francisco Varas de wallride nollie pop to fakie en el puente del arzobispo.

TOUR

LATAM Fotos y texto por Marcelo Santana


LT48

Blabacphoto


Switch backtail Philly. Foto: Blabacphoto

LT25


Switch flip hip-hop. Foto: Edu Lester.

¿Dónde y cómo empezó a andar en skateboarding? Empecé a andar en skate en Jaguariúna, una ciudad pequeña como a una hora de São Paulo, y fue a través de mi hermano mayor que aprendí a andar en skate. ¿Pensaste que vivirías profesionalmente de esto? Al principio era un sueño, ¡un sueño bien lejano! ¡Estoy feliz que hoy en día ese sueño se transformó en realidad! ¿Cómo puedes tener tanto pop de switch? ¿Cómo llegó a eso? Te tiene que gustar andar lugares altos y alimentarte bien también, ¡para abastecer el pop! ¡Arroz, porotos y açaí! Jajaja. ¿Cómo ves el desarrollo de este deporte en su país y ahora que será olímpico? Nada ha cambiado, la situación del skate en Brasil es la misma. Seguimos andando en skate por amor, pero espero que mejore. ¿Habías tenido alguna vez un modelo de zapatillas? ¿Cómo fue presentar las zapatillas “The plaza TC” Tiago Lemos? No, nunca lo tuve antes. ¡Es la sensación del sueño realizado! Una recompensa por todo el amor dedicado al skate. ¿Algún mensaje para el Skate Sudamericano? ¡Mucho respeto por el skate sudamericano! Pude viajar un poco por Sudamérica y vi como en todo este continente andan en skate por amor. ¿El mejor lugar para andar? ¡Barcelona! ¿Sonido Preferido para la sesión? Group Home A train X-press. Frontside feeble por sobre la vereda. Foto: Blabacphoto

LT50



¿Onde e como você começou a andar de skate? Eu comecei a andar de skate a través do meu irmão mais velho em Jaguariuna. Uma cidade pequena cerca de uma hora de distância de São Paulo. ¿Você achava que viveria profissionalmente de skate como hoje? No começo era um sonho, ¡um sonho bem distante!. ¡Fico feliz que hoje esse sonho se tornou realidade! ¿Como você consegue ter esse pop de switch, como chegou a isso? ¡Tem que gostar de andar em lugares altos e se alimentar bem também pra abastecer o pop! ¡Arroz, feijão e açaí! Hahaha. ¿Como você vé o skate no Brasil hoje agora que ele é esporte olímpico? Nada mudou, a situação do skate no Brasil continua a mesma. Seguimos andando de skate por amor. Mas espero que melhore. ¿Você já teve algum modelo de tênis antes? ¿Como você se sente tendo um modelo pela DC? Não, nunca tive antes. ¡E uma sensação de sonho realizado! Uma recompensa por todo amor dedicado ao skate. ¿Alguma mensagem para o skate sul-americano? ¡Muito respeito pelo skate sul-americano! Pude viajar um pouco pela América do Sul e vi como todos nesse continente andam de skate por amor. ¿Melhor pico para andar de skate? ¡Barcelona! ¿Som preferido para a sessão? Group Home A Train X- press.

Switch backside tailslide insano. Foto: Blabacphoto.


LT53


LT54


VISIONES Christian Elizondo lleva su flip a magnitudes inusuales. Foto: Marcelo Santana.


Antonio Sánchez “El Rulo” nos sorprende con este ollie ninja, desde el banks por sobre el grifo. Foto: Marcelo Santana.

Christian Dawson desliza todo el muro de bluntslide, en los nuevos lugares para atacar Santiago. Foto: Andrés Symmer

LT56



Marcelo Castillo “El Piraña” visito el skate DIY de Matadero en la V región y se llevó este momento de flip perfecto. Foto: Grunewaldt.

Al “Cohete” no le importa si la baranda está un poco doblada o el piso no es muy bueno. Frontside boardslide junto a sus amigos Shokota y Spike. Fotos: Grunewaldt.

LT58




Alan González con toda la energía de las nuevas generaciones. Hellflip descomunal con una tapa improvisada. Foto: Andrés Symmer.

Jesús Muñoz es elegido protagonista de la serie de Volcom Latinoamérica “My City” Hardflip de alto riesgo. Foto: ANG.

VISIONES



E X C L U S I V O

E N

T I E N D A S







Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.