LA TABLA 100

Page 1

EDICIONES

ENTREVISTAS

TOM PENNY DANNY FUENZALIDA COHETE

Oct- Nov 2016

Nยบ 100

DEFRENTE

NIKE SB HYPERFEEL

CPH OPEN

CHISPITA Y LUKAS

RECORRIDO POR BERLIN

CONTEST DANร S




CAMO PACK









Editorial

Me acuerdo cuando en las primeras ediciones de la revista debíamos esperar el revelado y las copias a papel y ahí recién apreciar ese momento tan esperado. Eran tiempos de magia... mirabas las fotos unos dias, porque no podías creer que estabas viendo ese truco ahí, en el papel, congelado en el momento exacto. Sólo tenias un tiro para apretar el botón, y creo que esa era la magia. El proceso era largo y metódico, había que estar atento en todas sus etapas para que el “duende de imprenta” no apareciera. El error estaba al asecho y el aprendizaje en tus manos. Hoy en día todo es amable y el avance de la impresión es asombroso. En la fotografía digital la foto es al instante, wifi y ya esta en el computador. Ahora la tecnología cuenta con un software que reemplaza al antiguo proceso de las fotomecánicas y las placas. Ahí hacemos correcciones online y nos ayuda a visualizar la revista en su totalidad, es una herramienta impresindible para estos tiempos. La revista ha sido una escuela para muchos, todos los que pasaron por ella o colaboraron directamente y trabajaron, les agradezco con el corazón, a todos los que de alguna forma aportaron a que cada número saliera a las calles y llegara a esta instancia que nunca imagine. 100 ediciones en 21 años ¡vamos por más! el editor.

Portada: Que bueno que el destino determino que un joven talento fuese impreso en esta portada de la edición 100. Es Nicolás “Chispita “Muñoz quien no sé cómo llego de Backside Tailside a este conocido muro de Santiago. Foto: Marcelo Santana. Aquí: Como puede ser mejor que un amigo de la revista intente misiones características de nuestra editorial. Diego “ Coloro” Sandoval de Nollie Heelflip roll-in en el techo de la estación del metro que todos saben. Foto: ANG.



Contenidos

Esto es ollie en la primera cuneta , después una escala de tres y recién el switch wallride en una muralla de ladrillos y como dice Danny Fuenzalida “Es como rustico y crujiente, me encanta el spot complicado, rápido y técnico” Foto: Mathew Roy

NIUS Marcas . . . . 16 Especial historia DC . . 18 Bitácora El lente de félix . . . 20 Tour piratas Globe . . . 22 . . 24 Taller de encofrado Converse. . . 26 Campeonato Polemic Kill to kill Historia 100 ediciones . . . 30 Tour Nike Hyperfeel . . . 42 CPH OPEN . . . 50 Danny Fuenzalida . . . . 58 Cohete . . 64 Tom Penny . . 70 Visiones 100 . . 76 DEFRENTE Chispita y Lukas . . . 86

DIRECTORES: Marcelo Flores, Patricio Albornoz

EDICIONES DESDE 1995

Nunca nos imaginamos que el contenido de esta edición iba a tener tanta magia, empezando por la entrevista al personaje más trascendente del estilo mundial “Tom Penny” seguido por una serie de entrevistas generacionales, desde Miami el proser Danny Fuenzalida y el Cohete revolviéndola en Mexico. El Team Nike Sb visita Berlin de gira callejera y el mundo se muestra con el CPH open, mientras que los mejores momentos son resumidos en la historia de esta revista de puro Skate…

WEB SITE: Felipe Urcelay

EDICIÓN: Patricio Albornoz

PUBLICIDAD: publicidad@latabla.cl

DISEÑO: Enrique Sandoval IMPRESIÓN: A IMPRESORES

ORTOGRAFÍA : Maite Cea

DISTRIBUCIÓN: Diego Sandoval - distribucion@latabla.cl REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA : Rodrigo Aljaro

STAFF FOTÓGRAFOS: Marcelo Santana, Andrés Navarro, Cristián Saavedra, Alberto Olivares, Jorge Binder y Andres Symmer FOTÓGRAFÍA: Andres Jaña, Gaston Francisco, Felix Faucher, Francisco Chavez, Mathew Roy, Gerard Riera, Rodrigo Grunewaldt, Francisco Varas, Maksim Kalanep, Anders Neumann, Rulo, Pablo Camarena, Erick D, Tuiyi, AS y Andres Maturana. COLABORADORES: Gonzalo Albar, Stavros Razis, Cubano, Fanti Mathias Torres, Joao Williamson, Indio, Toto Teixido, Rodrigo Izzo, Benjita, Coto Zenteno y Carloco.

Revista La Tabla es una publicación bimestral. Los artículos firmados no expresan necesariamente el pensamiento de la revista. El contenido de los avisos publicitarios es de exclusiva responsabilidad de los anunciantes.



NIUS MARCAS PARTE DEL TEAM ELEMENT CHILE EN USA No es fácil llegar y salir de tu entorno o lugares que recorres habitualmente para poder patinar, pero siempre está la inquietud de partir en busca de nuevos rumbos, es por eso que Marcelo Jiménez y Matías Arraño una vez más emprendieron viaje a California USA, donde podrían encontrarse con los míticos spots que siempre todos desean conocer, sin embargo, es difícil lograr recorrer las ciudades debido al gran tamaño de estas y los largos tiempos de traslado.

Matías Arraño, Backside Five O Long Beach, California. Foto: Gamuza

A su llegada Marcelo fue invitado a las dependencias de Woodward Skate Camp donde patino por algunos días. Luego recorrió los distintos y perfectos Skatepark de California demostrando su manejo de la tabla en los diferentes Bowl que pudo patinar. Mientras tanto Matías fue invitado por Skateboard Mag a compartir y patinar en el skatepark de The Berrics. Luego de eso inició su recorrido de street por California, partiendo desde Los Ángeles hasta San Francisco donde pudo patinar, grabar y conocer varios de los míticos spots de estas ciudades.

El skate no tiene barreras, Colegio Sunland Cali.

Marcelo Jiménez probando Tailbone en Pincepark Cali.

PATRICIO PÉREZ EN EUROPA “Este será mi relato del viaje a Europa con las fechas importantes de wcs (world cup Sk8boarding) primero llegamos con Braulio y Nacho al Extreme Barcelona, después a Marseille Campeonato sosh cup sk8, seguimos con Praga Mystic sk8 cup en el cual quede 51 en street y 18 en bowl como la primera vez que fui ,fue increíble, la siguiente parada «Berlín open» donde en una carrera quede 2º y en un best trick en Warschauer Strabe DIY gane un poco de cash en dos spot y al final vuelvo a Barcelona para ir a Copenhagen donde hicimos presencia en el CPH Open y tuve una gran experiencia como skater. Muchas gracias a mis auspiciadores y familia máximos”

MARCELO CASTILLO NUEVO PRO RIDER GANGSTA FOOTWEAR Marcelo Castillo, el Piraña, uno de los referentes del skate nacional y con un gran recorrido internacional se integra al team pro Gangsta Footwear. Marcelo estuvo alejado del skate durante un año y medio por culpa de una tormentosa lesión a la rodilla y un merecido descanso tras años de Skate, pero volvió con todo el nivel y fluidez a la cual ya nos tiene acostumbrados.

Patito Nosepick drop en BCN. Foto: Marcelo Galindo. LT16

Gangsta sigue sorprendiendo y prepara varias sorpresas con Piraña. Estén atentos …



NIUS ESPECIAL DC HISTORIA HITOS DC SHOES DC fue importado por Inside hasta fines del año 2011. En el 2012 la marca llega a las manos de la empresa Komax y comienza la nueva expansión de DC SHOES en Chile, con una nueva estrategia de marca, productos y tiendas…

Colin Mackay Edición 14

Josh Kalis Edición 15

Danny Way Edición 16

Josh Kalis Edición 18

Familia DC Global.

Rob Dyrdek Edición 39

-Julio 2013 DC introduce su team DC snowboard nacional y realiza el DC Snowpark en Valle Nevado. -Verano 2014 primer DC Pro Maitencillo -Primavera 2014 Apertura Plaza Vespucio y apertura DC Mall Sport -Primavera 2014 DC CALI TOUR (Elizondo – Letelier – Arraño y la nueva contratación Cohete) el team DC Chile en California. -Verano 2015 DC comienza a trabajar con Mas Skate y auspicia el skatepark de Lo Barnechea. -Otoño 2015: DC Apertura Arauco Maipu. -Otoño 2016 DC REY DE REYES -Invierno 2016: DC GLOBAL SKATE JAM STGO

-Mediados del 2012 lanzamiento campaña REDISCOVER DC nuevo team Global, zapatilla Cole Lite S -Septiembre 2012 se mantiene sólo un rider del team antiguo Chris Elizondo. -Octubre 2012 se abré la primera tienda DC en Alto Las Condes. -Noviembre 2012: se suman al team Matias Letelier y Oscar Cortes. -Diciembre 2012 DC junto con la federación de skate y revista La Tabla hacen la primera fecha del campeonato Federado en el parque de Los Reyes. -Febrero 2012 DC junto con la federación de skate y revista La Tabla hacen la segunda fecha del campeonato Federado en el skatepark de Coquimbo. -Abril 2013 se abre la tienda DC Costanera Center. -Mayo 2013 apertura DC Parque Arauco.

Primavera 2015: El team DC Internacional viaja a Chile para la Demo y presentación de la película “De la Calle da Rua” Maluco, Stevie, Thaynan, Angelo, Wes, Felipe, Carlos, Thiago y Cyrill.

“LITE IN LATIN AMERICA” En Marzo del 2014 nos visita Chris Cole + el team internacional (Wes, Matt Miller, Mike Mo y Felipe Gustavo a Chile)

GLOBAL SKATE JAM La pateada de este año que apoyo DC un exito en convocatoria.

LT18



BITÁCORA

COLOMBIA

El Che Guevara se impone en las calles de Bogotá.

LA LENTE DE FELIX Fotos y texto por Félix Faucher..

Tenía pocos puntos de referencia acerca de la capital colombiana. Mi madre la visitó en los 60 y tiene solo lindos recuerdos del lugar. En cambio, mi padre se dio una vuelta a principios de los 90 y le pareció una ciudad muy peligrosa, aun comparándola con Lima que en esos años padecía bajo el terror de Sendero Luminoso. Sin muchas expectativas fui explorando la patria del autor cuya imaginación nos dio Macondo, y la primera sorpresa llegó precisamente del lado de la literatura: hay libros por todas partes. Bogotá mereció el título de capital mundial del libro UNESCO en el 2007. Luego descubrí la comunidad de los artes de la escena, el más rico que haya conocido desde Montevideo. En particular, las obras del teatro La Candelaria y de Umbral Teatro llegan a niveles deslumbrantes, una labor valiosa puesto al servicio de la memoria y del proceso terapéutico que el arte puede brindar a una sociedad afectada por medio siglo de conflicto armado.

Los colores se prenden con la lluvia en las angostas calles de la ciudad.

Además de estas dos dimensiones Bogotá cuenta con una gastronomía de calidad, una cinemática dinámica y universidades en gran cantidad, entre las cuales se destaca la Nacional y su campus en forma de búho que descubrí gracias a una amiga arquitecta.

Cristian Pineda, backside smith en el quarter clásico de Colpatria.

El clima de montaña de Bogotá trae tanto sol como lluvia.

Por supuesto, a estas cristalizaciones culturales se suma una comunidad de skateboard importante de la cual han emergido talentos reconocidos internacionalmente. Entre mis búsquedas culturales y académicas (durante mis dos viajes estuve trabajando sobre mi tesis), logré documentar al parcerito Cristian Pineda, del cual había visto mucho tras su larga estadía en Lima por intermedio de la comunidad del skate peruano, pero que tuve la suerte de conocer por primera vez. ¡Gracias por todo, queridos paisas!

La cooperación skater al servicio de un rescate en la plaza Santander. Retrato analógico tomada por una cámara de 150 años en el centro. LT20



TOUR GLOBE PIRATAS TOUR PUERTOS DE CHILE. Fotos por ANG y texto por Carloco.

El equipo Globe descanzando del estricto Tour Pirata.

Somos un país extenso lleno de costa y en estas se esconden historias de piratas, corsarios y la vida de nuestros puertos, nosotros recorremos hoy estos terrenos para registrar sobre el skate, las calles más anómalas en video y fotografías, dividido en capítulos, la primera entrega se muestran 3 puertos Valparaíso, Talcahuano y Coquimbo, que fueron los escenarios que elegimos para este año y que conforman una película que se estrenará durante el mes de diciembre. Jesus inaugura Tour pirata con un Crooks en Valpo.

Vista de la estadia del equipo en Viña del Mar.

Los dowhills de adoquin en Valpo no son impedimento para que el equipo baje derrapando.

LT22



NIUS TALLER DE ENCOFRADO CONVERSE En un nuevo aporte a la comunidad Cons project realizó el primer taller de cemento y encofrado en el skatepark de Lo Barnechea, se dieron cita los entusiastas voluntarios quienes bajo la guía y experiencia de Marcelo Munizaga dieron vida a un quarter pipe de cemento en un espacio del skatepark donde el diseño y construcción lo ameritaba, el taller consistió en 2 días de trabajo con jornadas de 10 horas diarias, donde se pasó desde la construcción base en adobe, moldaje de madera, enfierradura y mezcla de cemento para el acabado final.

Cubano preparando la obra gruesa.

Felipe Lavín entusiasmado con un frontside bluntslide al plano. Foto: Toto.

La estructura y el enfierrado es lo más importantes antes del concreto.

Además se trataron temas como una breve historia de los skateparks su evolución del diseño y compartir la filosofía del actual movimiento “hazlo tú mismo” ( diy ) el cual está ligado estrechamente a la esencia de cons project , la que consiste en entregar herramientas para el desarrollo propio del asistente a sus diversos talleres. Si bien el taller duró dos días, el quarter no quedo para su utilización inmediata debido al proceso de secado del cemento (curado) al cual se le dieron 20 días para poder sesionarse. Transcurrido el tiempo se dieron cita varios de los voluntarios además de integrantes del team cons para evaluar y disfrutar de la obra hecha con amor al skate, esperamos sigan estas obras que solo suman al skate y felicitamos a Converse y su cons project en conjunto con la administración del skatepark Lo Barnechea a cargo de la fundación Mas skate, por hacer esto posible !! Por Marcelo Munizaga.

El adobe y la paja fueron ocupados para esta construcción.

Pato, Soffia, Felipe, Pato V, Coloro, y Cubano. Foto: Toto

LT24


SKATEBOARDS


NIUS CAMPEONATO POLEMIC Fotos por Maximiliano Etchegaray / Die TryingSkateboarding

UNA MASACRE SE VIVIÓ EN LA SEGUNDA VERSIÓN DEL CAMPEONATO KILL TO KILL POLEMIC 2016 El talentoso Jesús Muñoz nos mostró una rutina perfecta el pasado sábado 10 de septiembre para quedarse con el primer lugar del torneo de skateboarding Kill to Kill Polemic, el cual se realizó en el Skate Park de la comuna de Recoleta ante la presencia de más de mil personas.

Jesus Muñoz llego con mucha hambre a ganar este certámen.

Pero el campeonato ganado por Jesús no fue cualquiera dentro de la escena nacional, sino que congregó a los 32 mejores riders del país para luchar mano a mano por un premio nunca antes entregado en torneos de skateboarding chileno: un automóvil cero kilómetros.

Alan Letelier volando las guatas de Tucknee!

“Lo primero es señalar que el nivel del torneo estuvo tremendo, porque compitieron los mejores riders del país, muchos de los cuales tienen experiencia a nivel internacional. Cuando gané, no me lo podía creer, porque es primera vez que se regala un auto”, confesó Jesús Muñoz.

El auto cero kilometros marca “Chery” esperando a su dueño. Y se fue en auto para la casa el joven Jesús, amen!

LT26



NIUS CAMPEONATO POLEMIC

Este tipo de campeonatos ratifica que el skateboarding está creciendo a pasos agigantados en nuestro país, sobre todo ahora que ha sido confirmado como deporte olímpico para Tokio 2020. “Eso es muy bueno, porque demuestra que el skateboarding está progresando en el país y por lo mismo las marcas están apoyando. Estoy más que satisfecho porque gané el torneo y fui premiado con un hermoso auto”, cerró Jesús Muñoz.

Marcelo Jiménez le dio la pelea a Jesús con este largo ollie en Recoleta.

“Efectivamente, esta es la primera vez que un torneo de skateboarding entrega un premio tan importante como este. Como empresa queremos potenciar el deporte nacional con este tipo de eventos. Además, decidimos invitar sólo a competidores chilenos para así dar más oportunidades de desarrollo a los riders de nuestro país”, afirma José Luis Zenteno, gerente de marketing en Polemic.

Marcelo levantando a su amigo Jesus Muñoz que disfruta el triunfo.

Willy Muñoz soltando los pies con un frontside flip al tambor estricto! LT28


JosĂŠ Unda, 1998 smith grind


ED ICIONES

2016

ENTREVISTAS

TOM PENNY DANNY FUENZALIDA COHETE

Oct- Nov 2016

Nยบ 100

DEFRENTE

NIKE SB HYPERFEEL

CPH OPEN

CHISPITA Y LUKAS

RECORRIDO POR BERLIN

CONTEST DANร S

100

portada-100.indd 1

10/11/16 12:51 PM


E DICIONES DESDE 1995

Resumir 100 ediciones en 14 páginas es muy difícil, las instancias elegidas y recopiladas en este artículo fluyeron y fueron dando forma a una historia verdadera. El corazón revive al encontrar una foto y mostrársela a tus amigos. El destino de la revista hace bastante tiempo que ya dibujo un camino claro y directo, ese que se construyó desde abajo, echando a perder se aprende, y así se aprendió en la revista, desde una foto movida y deslavada hasta llegar a la nitidez y el color perfecto. La revista La Tabla es la perseverancia de querer mostrar skate a como dé lugar, siempre desde una visión exigente y espontánea. Aquí un poco de su historia.


EDICION 01

Octubre, 1995

Papel bond 75grs, fotocopia.

La impresión todavia sigue siendo el mismo modelo de color: CMYK, los cuatro colores mágicos que son los que entregan la imagen que ustedes ven en todas las ediciones que hemos publicado, a excepción de nuestra querida fotocopia, edición 01 de 1995.

La edición 01 fue publicada en octubre de 1995. Aunque sea una fotocopia, costó mucho hacerla su trabajo gráfico y manual fue entretenido y experimental. Tuiyi era el fotógrafo principal, el mismo revelaba las fotos en su universidad, también colaboraron otros fotógrafos amigos aficionados, uno que era muy bueno se llamaba Erick D amigo de Guille y le gustaba el B&N , nos ayudo con buenas fotos. Otro amigo que aportó fue “Chester” a quien le gustaba el comic se creó “Aperrado”, también los amigos de la Darkside que nos aportaron con su música hip-hop, el Gero comentaba el Hardcore, y todos aportaban con algo a este “fanzine” noventero de todos los amigos.

En ese momento no pensaban en una revista. Marcelo Flores, Marcelo Munizaga, Punkies bros, Spiro Razis, Pablo Miranda, Pato Albornoz y Andrés Jaña. Pichilemu, 1993. Foto: Tuiyi.

DIRECTORES CRISTIAN SALAS Es uno de los mentores de la revista ya que se le ocurrió la idea de juntar todas las fotos y hacer un fansin. A Cristián le pusieron Tuiyi en su casa y siempre le han gustado las artes visuales, desde chico fue muy punk y siempre conseguía lo que quería. Anda en Snowboard de muy chico y es profesor de esto y de Yoga. El impulsó la idea del fanzine La Tabla 01 y ayudó para que se llevara a cabo. Un maestro de la vida Tuiyan… Por Pato.-

PATO ALBORNOZ En Chile a mediados de los 90´s el Pato, skater de un país donde la escena de las tablas en la ciudad y las montañas estaba más viva que nunca, latía realidad. Oculto de la mayoría. Gracias a su visión con esa mirada de diseñador que crearía un verdadero arte, con todas esas revistas gringas que llegaban como tesoros, impregnadas en él, comenzó el camino de dar luz a las sombras… Por Tuiyi. -

ENTREVISTAS

En 1995 Spiro se arriesga por primera vez en este muro que será sesionados años después por los mejores de Chile. Noseslide en pocos intentos, de espectador Pen Camus. Foto: Tuiyi.

Las primeras entrevistas de la revista eran muy rústicas, de echo esas sesiones eran las primeras en ser fotografiadas, nadie sacaba fotos y a los protagonistas nunca les habían sacado fotos, a excepción de que Spiro Razis venía desde Argentina y ya tenía un poco de experiencia con este concepto, recordemos que Spiro fue elegido como principal entrevistado de la Edición 01 ya andaba los dos deportes muy bien, era un joven con mucho talento y sin restricciones. Tenia tiempo para todo, podía ir a todas las sesiones o invitaciones a Tour, a veces sin mucha plata, pero se las arreglaba igual, las ganas que tenía junto a sus amigos para andar no tenía impedimento. Fue un buen punto de inicio y referencia para las entrevistas en La Tabla.

Spiro era de los primeros de la generación en mostrar como salir de una rampa, aquí lo demuestra en una demo en la rampa Cherry Coke afuera del Parque Arauco con un frontside tailgrab con mucho estilo. Edición 01 Foto: Fran Concha. LT32


LIONEL MUÑOZ Lio fue el segundo entrevistado en la edición 01 de 1995, Salió elegido por que era el amateur más técnico de ese tiempo, era innovador y fluía como pocos, Lio salió de peluchonas crew, pero después se integró a la crew de Guille, Danny y Spencer. Un Skater que llevó un estilo técnico a lo más alto para su tiempo. Lio de pop shove-it un tiro para su entrevista en la de seis de peluchonas. Foto: Tuiyi.

COMIC APERRADO Este es un comic de la primera edición, basado en un personaje skater y snowborder que siempre se sale con la suya e intenta cosas imposibles. Esta es la contraportada de la primera edición. Un ollie en la escala del antiguo Errols en San Carlos de Apoquindo. Foto: Tuiyi.

HISTORIA DEL SKATE El Skateboard nace en la década del sesenta en la costa oeste de U.S.A, precisamente en California, como una variante o extensión del Surf, desde sus inicios este se desprendió tomando su propia identidad, las tablas y la industria circundantes fueron creciendo y creciendo llegando a los medios de comunicación masivo como la tv, revista y el cine. Los que ayudaron a propagar este deporte a lo largo y ancho del globo, en esos días estaba todo aun por crearse ya que los únicos antecedentes de tablas con ruedas eran carros de madera artesanales o monopatines que estaban lejos de lo que el skate proponía. Intro escrita por Rodrigo “Gato” Flores en el articulo de “ La historia del Skate I “ en la edición 05 de La Tabla en 1998.

Rodrigo Izzo, Frontside Air a principio de los noventa cuando el skatepark de Estoril ya había cerrado.

Invertida perfecta de un amigo peruano UCA del equipo de Skateboard “SKF” en 1978.


Tour Temuco Edición 15, 2000. Danny, Cucho, Soffia, Moe, Spencer, Stavros, Care Loco, Guille, Oruga y Cubano. Foto: Pato.

PRIMEROS VIAJES Los primeros viajes con la revista fueron realizados dentro de Chile con los amigos de la revista y en especial con la tienda Bc Boardshop que conducía Cubano. Un viaje del recuerdo fue cuando nos invitaron a un campeonato en Temuco, todo era nuevo para nosotros, con alojamiento y comida alemana, no la podíamos creer, una demo en la misma plaza de armas y después una vista al cerro Ñuble. Danny el niño fácil dejará a los locales impactados con su don.

Felipe Opazo “La mona” en un viaje express en búsqueda de la portada Rodrigo Grunewaldt lo inmortaliza de switch flip tremendo! Para la edición 11 de 1999.

Chaka disfrutando Puerte en sus tiempos de oro.

SURF EN LA REVISTA Este deporte fue incluido en la revista debido a la escasez de ingresos para que subsistiera, podríamos decir que el surf salvo a la revista de su extinción, fue en la edición 03 del año 1996 que el surf apareció como por arte de magia, con un reporte del campeonato Pichilemu surf Rock y Rapanui por Max Mils. En la edición 07 David “chakazulu” Barrera se pone la camiseta de editor de surf para La Tabla. Mucho respeto a este viejo perro! Daniel “Doctorspenz” Spencer siempre marcó el estilo diferente “trapo” en su ojo de pescado lo demuestra con este flip terrible en Santa Lucia. Edición 03, 1997. Foto: Andrés Maturana.

LT34


GUILLE - FUENZA SPENCER – LIO Es un grupo de amigos jóvenes que se creen un cuento de verdad en torno al skate. Guille es un joven que por la vida de sus padres vive en Argentina un tiempo hasta que llega a Chile y le construyen su propio skatepark en su casa. Con Danny compañero de colegio de él, pasan los días andando en su casa y tambien mucho dowhill. Después se suma Spencer quien aporta con su estilo y personalidad, Lio también es parte del grupo por ser respetado como amigo y trayectoria en el skate.

Danny Fuenzalida en la micro, soñando como sería su primer viaje a U.S.A. Edición 08 de 1998. Foto: Erick D.

Guille Gellona fue el primero en tirarse la baranda de la plaza del hoyo en Vitacura, alucino gracias a las películas de Jaime Thomas y esto lo llevo a ser Tapa de la edición 02 de 1996. Foto: Andrés Soffia.

Danny y Spencer en la van del Pinko, misión tour La Tabla-Thrasher Mag, Valpo. 2001

El Chevrolet Chevy Nova SS de 1975 de Guille que se ocupó para el rodaje del video “Sesiones”

BC BOARDSHOP “EL COMIENZO” En BC comenzó todo, fue la primera tienda que auspicio a los verdaderos, nada de posturas mulas, aquí se auspiciaba de verdad. El team en un momento fueron muchos como: Cubano, Spiro, Pato, Poroto, Guille, Danny, Spencer y Lio. En la segunda tienda ubicada en Av. Las Condes, Cubano realizo el primer campeonato de Miniramp que fue publicado en la edición 07 de 1998, aquí “El Danny” era el niño revelación quien sin dificultades se llevo el primer lugar.Fue una celebración mítica con todos los amigos de ese entonces.

Danny de flip to fakie en el primer campeonato de la rampa de BC Boardshop. Lucas Tripodi saliendo de Frontside Air en la rampa de BC Boardshop donde el vivía. Foto: Andrés Maturana.


TIEMPOS DE SECUENCIAS Recordemos que en las primeras ediciones de la revista no existían secuencias, las cámaras que habían a nuestro alcance no tenían motor necesario para esto, cuando aparecieron las màquinas con suficente rapidez para captar un truco, la revista tuvo la suerte de “truequear” una CANON T90 a un fotógrafo pro de Snowboard. Desde ese dìa cambiò la forma de ver los trucos, nos volvimos locos tirando secuencias a todo y gastando carga a lo loco. Fueron tiempos de experimentación y espontaneidad. Una de las secuencias que marcaron historia como truco y spot fue el nosegrind del Cubano en la muni de Estación Central, simplemente sin precedentes, la secuencia fue tomada por Negro Pato.

EDICIONES DE FORMATOS EXTENDIDOS 2001 La Tabla quería ir más alla y decidio intentar publicar ediciones con un formato extendido, se probó en la edición 21 con “La mona” de fifty portada y secuencia a la vez, fue un acierto gráfico y fue muy innovador para ese entonces. También se probó con una tapa de Snowboard, Edición #22 Cristian Wehrhahn, teniendo el mismo resultado.

EDICIÓN ESPECIAL FOTO ANUAL Al mejorar la tecnología La Tabla buscó mostrar la mejor fotografía, se creo una edición especial “foto anual”, esto fue logrado en la edición 23 del 2001 La tapa se la llevó Caswell Berry con un espectacular feeble en recreo, junto al Tour Thrasher mag. Foto: Cristian Saavedra.

312 HORAS POR GLOBE Y LA TABLA Este es un clásico de Tours chilenos. 312 horas de Tour por el norte de Chile en el año 2002, creo que es uno de los primeros viajes pagados y filmados a dos camaras. Lio y Pato fueron los encargados de filmar este agotador Tour por el norte de Chile, deben tener un buen recuerdo de este viaje los antiguos integrantes: Felipe Opazo, Nelson Díaz, Enrique Sandoval, Daniel Spencer, Lionel Muñoz, Martín Avendaño, Marcelo Munizaga, y Marcelo Castillo. Valle de la luna 2001 Edición #24.

LT36


TOUR ELEMENT Costa Rica Nº 69

EDICION 26

Oct 2002, Zekis

EDICION 38

LA LENTE DE FÉLIX SEMILLA “ Un día por el Sur”

3/5/10 22:57:51

EDICION 65

Mar 2005, Chiri

Mayo 2011

portada.indd 1

Abr 2010, Mono

EDICION 69

May 2011, Oxy

COLABORACIÓN GRÁFICA La colaboración de artistas, diseñadores e ilustradores siempre a existido en la revista. En las primeras ediciones se buscaba experimentar con el diseño y sobretodo buscar una línea que nos definiera como revista, buscar un logotipo era la misión. En la edición 26 invitamos a nuestro amigo Nelson Rivas “el zekis” el andaba en skate de chico con nosotros, tenemos muy buena onda e intervino la primera portada con secuencia, el “Oso” de Valpo fue el protagonista y “el tag”era lo que se quería expresar, un resultado muy callejero y anarco.

En las siguientes ediciones seguimos invitando a nuestros amigos artistas, uno de ellos es “El chiri” quien nos aportó con su expresión de pintura al óleo con la portada de la edición 38 sobre Danny Fuenzalida hacienda switch flip backside en Llolleo. Otra de las intervenciones de pintura fue en la portada 69 donde Pato Vargas era capturado con un fondo de flores, aquí el ilustrador “Oxy “siguió la línea del mural y definió el logotipo de la revista artísticamente, un buen resultado experimental.

Otra de las ediciones donde se vio un aporte gráfico determinante fue en la edición 65 donde el artista “Mono Lira” creó un logo basado en rombos de colores, definiendo una propuesta atractiva y llamativa. Estos son los aportes gráficos de las portadas más importante en la revista, sin olvidarnos de uno de los ilustradores más importantes que han trabajado en La Tabla, hablo de nuestro amigo grafitero de la vieja escuela “Dric“quien trabajo una etapa en muchas ilustraciones para las páginas de la revista, destacando las ilustraciones de “El lente de Félix” y la entrevista del “Goma” en la edición 61. El Cucho es un colaborador eterno de la revista, además de un protagonista oculto, siempre está avalando la causa y expresándose como aquí en “Flemingyork” de Ollie con la banda del vitan apañando.

ENTREVISTAS MÍTICAS Recuerdo esta edición 27 del 2002 donde se juntaros los mejores de ese tiempo “Danny Fuenzalida “de Chile y “Diego Buchieri” de Argentina. Las entrevistas fueron fotografiadas por Cristian Saavedra y en su totalidad en Chile. Diego estaba recién corriendo por Toy Machine y Danny era el más importante de Think, eran dos máquinas del skate sudamericano que tuvimos la suerte de entrevistar. Un trabajo que vale la pena destacar. Diego “The Butcher” Bucchieri se saltó la calle que todos veían imposible en la plaza Italia, un flip backside dijo que era lo más indicado de hacer. ¡Carnicero Chop-Chop!

Danny le gustaba ir mucho a este spot en la Dehesa, un flip ninja saltando el muro fue lo que consiguió. Después de un tiempo lo terminaron cerrando.


SANTIAGO CHOCO En 1998 “La Santiago Choco” creo que es el icono más representativo de la revista, no sabemos en qué momento se hizo tan popular, habrá sido por el choco panda, no lo sabemos, solo agradecemos a todos los que salieron en este video y especial al “moe “quien con su cámara “cajón de tomate” viajó por todo Chile para grabar a los verdaderos skater de ese tiempo. Notable hazaña.

VAGANDO Esto fue la última producción de la serie de los Videos La Tabla. El objetivo principal del “Vagando” fue recorrer Chile y Sudamérica mostrando a nuestro país que había más alla de nuestras fronteras. Fue unos las mejores presentaciones de La Tabla y el destino determinó que fuese el último de esta recordada saga de Videos.

VIDEOS LA TABLA Los videos de la Tabla pasaron a ser de culto, ya que en ese tiempo no había nada que se les pareciera, todos esperaban los estrenos de estos videos al no existir RS, lo podías ver el día del estreno o simplemente en tu tele con un VHS y creemos que esa fue la magia que los hizo ser tan conocidos, agradecidos con todos lo que aportaron de alguna u otra forma a que salieran al aire estos videos que hoy en día ya son de colección.

FIESTAS LA TABLA Las Fiestas La Tabla siempre fueron un clásico en la vida del Skate chileno. Se celebraban cuando salía una edición nueva y en especial cuando se lanzaban los videos magazine. Fueron tiempos de euforia colectiva, donde los invitados esperaban ver algunos de sus amigos en la pantalla del estreno y encontrarse con la manga a dar jugo.

Stavros en llamas, Cato, Lucho, Cubano, y Piraña muy jóvenes.

Clásico afiche La Tabla.

Celebrando fuera del Bar Loreto.

Souff, Spiro, Ñomi y John. LT38

Rebel hojeando la nueva Edición.


LOS TIEMPOS DIGITALES El proceso de cambio a los tiempos digitales fue muy interesante. No queríamos rendirnos a la película, pero era inminente la renuncia a este mundo mágico. El ahorro de insumos y la rapidez que tienen las cámaras digitales no tienen competencia. Fue lindo haber vivido esta transición de estas dos eras tan distintas. Al menos sabemos de donde viene la fotografía.

Esta foto fué sacada con las primeras cámaras digitales, dos buenos flip varial 360 en sus momentos exactos, J.C Aliste y Igby Cáceres. Memorable! Foto: ANG

Del papel mate al scanner y directo al Photoshop 4.0. Después se diagramaba las tipografías y la gráfica en el Page Maker y recién teníamos una página lista para publicar. Luego el proceso de la imprenta, llevar la revista en un ZIP (aún no existia grabador de CD) primero la fotomecánica, luego el grabado de Placas y terminabamos con la impresión Offset. Digno proceso!

REDES SOCIALES Y EL FUTURO. Desde que aparecieron las RS (redes sociales) nuestra forma de comunicar el skate cambio, cuando subes un material a la web, se comparte rápidamente y ya muchos lo habrán visto al instante, perdiéndose el ocultismo del material, entonces piensas que la magia se perdería algún día. Con esto llegaríamos a miles de skater más, y en todo el mundo, siendo una atractivo canal de comunicación. Pero siempre defendiendo hasta la muerte al papel, nada lo remplazará, la nobleza de su material viene de la materia viva. Que viva el papel impreso!

Esta foto fue una de las más compartidas y vistas en las RS actuales. Fue muy reposteado: J.C Aliste con un frontside flip gigante en el que en ese momento era el nuevo Skatepark de Las Condes. Foto: Santana.


Bryan Dotte es un skater que tiene la misma edad de la revista. Lo pillamos y le capturamos este wallie al plano de la piedra ochentera. Alto código callejero. Foto: Marcelo Santana.

TRASCENDENCIA EN EL TIEMPO En distintos lugares revista La Tabla llegó a manos de muchos skaters, niños, padres, jóvenes, mujeres, abuelos! Lo importante es que cada palabra , cada fotografía, cada color, cada figura que fue impresa en esos papeles, tendrá una trascendencia en el tiempo, las próximas generaciones apreciarán más aún nuestro trabajo. El papel y la impresión nos ayudaron transmitir, moldear nuestro propio estilo en la vida y el tiempo. La Tabla tu historia…

El tunel de la luz y la sombra.Foto: Andrés Symmer. LT40


Many es muy chico y ya tiene un style marcado y definido, esto no se veía antes. Five-o como un grande! Foto: Marcelo Santana.

GENERACIONES NUEVAS Las nuevas generaciones ya lo tienen todo, esta todo hecho. Va en ti, querer ir más allá, el skate siempre fue más allá de los límites, las nuevas generaciones ya lo pueden hacer, ya estan etiquetados con los nuevos códigos. El apoyo de la revista en estas nuevas vidas es inminente, ya existe una Federación, Clubes deportivos importantes y lo principal de todo, gente motivada con esto, con estos nuevos chicos que les queda mucho por delante para que sigan descubriendo lo que puede entregarte el Skate. Larga vida al Skateboarding!

El futuro nacional: Alan, Sebita, Ronald y Many.

Dos ejemplos de vida que ya las vivieron casi todas: Ras Mari es de una de las generaciones más respetadas en Argentina, él es una eminencia en el respeto y la historia. Mariano Gonzalez skater profesional hace más de 30 años. Lucas Tripodi es uno de los skaters de la generación que formaron la revista. El es director de cine publicitario y le entrego un estilo a los videos de La Tabla. Sigue haciendo “invert” sabe que el tiempo es oro y las ganas están. Gracias por la dirección Lucas Tripodi!

La Biblia del Skate...


NIKE SB

HYPERFEEL Recorrido por Berlin

Bueno el motivo principal de nuestro Tour, fue ir a probar las nuevas zapas de Nike Sb “Bruin Hyperfeel” donde estuvimos patinándolas durante diez días en la hermosa ciudad de Berlín la cual nos brindó una cantidad de spots increíbles.

Ya cuando nos reunimos todos, por que algunos llegaban más tarde y otros ya estaban esperando, no nos quedo más que ir a compartir una buena comida y unas clásicas cervecitas alemanas para así empezar el tour con buena vibra! Al día siguiente tempranito para aprovechar el desayuno del hotel y salir pila, recuerdo que nos juntamos en las clásicas bancas de metal donde ya estaban los chicos de Argentina filmándose unas líneas, después estuvimos recorriendo por esa área que tiene buenos spots y así poder seguir recorriendo por otros lugares en los siguientes días.

Fuimos con parte de la crew de Argentina (Diego Bucchieri, Paris Laurenti, Ezequiel Martinez y Christian Bica) y Chile (Stavros y Spiro Razis y yo), atrás de cámara nos acompañaba Felipe Carosella de Argentina y Gerard Riera de Cataluña. LT42


Spiro Razis trepa las 3 paredes de front feeble en este raro skatepark que encontramos entremedio de un bosque mientras pedaleábamos.

Las zapas a testear.

La locomoción diaria.

Los continuos finales de sesión a las afueras de los quioscos.


Después de pedalear más de 15 km el único que pudo enfrentar este spot fue Ezequiel Martínez y este cruzadísimo front crooks de punta a punta.

También dentro del tour, nos topamos con un contest de Nike en el skatepark de Shelter donde corrimos yo, Eze y Bica, llegamos el mismo día del evento y era una locura poder andar ya que estaba lleno de bestias con “ mushá hambre ” estuvo divertido, no clasificamos pero fue bueno asistir y compartir con todos. Bueno y nuestro tour tiene que continuar, recuerdo que fuimos al Kultur Furum el clásico spot que tiene de todo, doble set, muros, barandas, bajadas y muchas otras cosas que puedes ocupar si se te ocurre algo, hacia un calor terrible para andar pero aún así las ganas no faltaban, Bica se filmó una línea que me gusto mucho con un Bs Tail muy suave desde el segundo bloque volando el otro bloque. Después de ese spot cuando vas bajando te vas por la calle hacia la derecha y hay otro spot de unos muros low-high y otro plano con una bajada al lado muy perfect, y seguían las líneas, mucho respect también para Father (Felipe) ya que no es fácil filmar a 8 monos,ja, ja, ja… pero bueno, igual cuando estas de tour, esta bueno andar con todo pero también te vas cansando y son diez días patinando todos los días así que a veces tienes que ver el spot que quieras andar por que te pones a andar y te cansas y después vas a otro que también esta muy bueno pero la pila ya va bajando…

Bicicletas por el antiguo aeropuerto.

LT44


Una hermosa postal de un sw backside tailslide bien expresado se llevó el Butcher en estos amigables planos del antiguo aeropuerto.

Otra de las cosas buenas del tour fue que alquilamos bicis y ahí gozamos ya éramos 10 “xulis” en bici recorriendo con los infaltables parlantes para condimentar los recorridos “ good vibration “ Ya solo el hecho de ir en bici te relajaba un poco más ya que también vas mirando las chicas guapas, los spots que lo bueno es que puedes ir mirando y si pillas algo lo puedes parar a mirar, no es como ir en metro que no ves nada y sin luz y escaleras por aquí y por allá… eso no va.

Último día y con el pie esguinzado Cristian Bica anduvo con toda, aquí pasando este estacionamiento de bicis de pole jam.


Stavros Razis y un Bluntslide al piso en el último spot de PostDam, un barrio a las afueras de la ciudad que visitamos en nuestro último día del Tour.

Un día fuimos en bici a un spot muy lejos… yo le decía a los chicos “ hey yo conozco un spot más lejos, ja, ja “ y bueno… llegamos y la baranda tenía stopers pero igual habían más spots en el área así que nos fuimos al siguente donde el Eze se motivó para filmar una mientras los otros soldados descansaban de esa larga pedaleada, después de eso obviamente nos volvimos en metro y lo bueno es que puedes meter la bici dentro, así que perfe y nos fuimos “ chill ” al Kultur Forum y al salir del metro recordé que no tenia mi bolso, que lo olvide antes de subir o bajar del metro pero menos mal que tenia mi celular, billetera y música en mis manos, ya con eso estoy bien, ja, ja y en el spot de las bajadas Paris se filmó un Flip Front muy bueno sobre la baranda y popeando en piso en diagonal y ahí cerramos otro buen día de skate.

Ezequiel Martínez se surfea la mini piscina que se armó con la lluvia del día anterior. LT46


Paris Laurenti se vuela su propio medio de transporte con un tremendo front flip en este moderno spot.

Otro de los spots de calidad que visitamos fue un aeropuerto abandonado que tiene una pista que parece muy natural ya que es toda de piedra increíble el lugar se llama “tempelhof airport” que seguro era el que ocupaban estos locos en su época…


Mathias Torres cierra el reportaje con esta dificilísima combinación de potencia y precisión, choca de wallie para seguir viajando hasta el backtailslide y sale to fackie, increíble.

LT48


El último día, fuimos a este spot que tiene un plano y el muro arriba, es un poco lejos pero vale la pena, es al lado de una iglesia con una plaza muy bonita y el spot perfe. Estuvo bueno ya que todos lo anduvimos, bajaron todos los tricks, Bica que tenía el pie un poco esguinzado no le importó nada y aún así bajo el bs fakie five-o muy cálidad. Yo en un momento me fuí a sentar un rato para descansar y más o menos al final miro el spot y pienso “uff esta muy bueno el spot, sería bueno hacer wallie algo” y ahí me puse a intentar el wallie, primero a bs fifty y salio rápido y dije “opa xuli a bs tail sería terrible” y ahí me puse a intentar hasta que salió y goze ya para el último día del tour a gusto… Y bueno no queda más que agradecer nuevamente a Nike Sb por darnos otra oportunidad de viajar y poder patinar en otros lugares, gracias a todos los chicos por su buena compañía de calidad, mucha risa y buenos momentos, también a Father (Felipe) por el lindo video que realizó y a Gerard Riera por la cantidad de fotos lindas para nuestro recuerdo… Salut a todos! Texto por Mathias Torres y fotos por Gerard Riera

NIKE SB

HYPERFEEL Recorrido por Berlin


LT66


Siempre que estoy por irme a Europa tengo claro un destino que no puede faltar... no solo porque hay skate sino porque la magia de la ciudad tiene un atractivo especial. Si le sumamos a esto, la mejor semana del “skate más puro” mundial, ya se transforma en un éxtasis continuo para cualquiera que ame todo lo que rodea a la patineta. Este año fue bastante especial para mí porque fui invitado por Jordán Brown, quien es team manager global de Monster a filmar una película cuyo objetivo principal era incentivar a que skaters del mundo asistan a esta gran fiesta del skate. El 19 de junio, dos semanas antes de mis planes de irme a Europa, él me mando un mail diciéndome si quería estar allá mientras filmarían junto a Ishod Wair y algunos más este video. Fue todo lo que sabía al respecto y lo único que necesite para decidirme a adelantar el viaje.

Skatepark indoor de lujo. Foto: Andrés Jaña. Ishod fue uno de los protagonistas del certamen, beanplant de front. Foto : Morten West.

El bote, principal medio de transporte para la filmacion de la pelicula Foto : Morten West. Izq: Stavros Razis noseslide en la semana del rodaje del trailer. Foto: Morten West

Me tomé dos aviones y tardé más o menos 24 horas en llegar allá, en un estado de somnolencia y mareo extraño en el que te dejan estas cruzadas de un lado al otro del planeta. Me recibieron en un hotel supra, Jordán junto al equipo que organiza la semana CPH y que también se encargaban de filmar esta película. Todos andan en skate y se toman este trabajo de hacer el CPH OPEN con relajo y mucha dedicación, con ciertos bosquejos de “adonde” quieren apuntar y “como” pero creo que la fluidez de cómo se vayan dando las cosas es fundamental para ellos. Cenando en un buen restorán comenzaron a explicar la idea del video, ya lo venían filmando desde el año pasado, básicamente sería un recorrido de Ishod en botes por la ciudad, viendo el paisaje, las hermosas edificaciones, los spots y a algunos skaters sesionándolos, en algunos de ellos él tenía que andar, y en otros pasear. Lo que no podía faltar en ninguna toma era el factor “agua”, por lo tanto, todo sería filmado “desde el agua en un bote” o desde “puentes u orillas de canales en un carrito de golf”. Ahí ya quedé alucinado con lo que tenían ganas de hacer, yo hasta entonces no sabría si participaría o no, tampoco era algo que me preocupara o me urgiera. Ya estaba completamente pagado estando allá nomas. Entonces los siguientes 7 días nos íbamos en bici hasta alguna bajada de bote, dejábamos las bicis amarradas y nos subíamos a él para recorrer spots muy relajadamente. ¡Completamente irreal!


Cory Kennedy siempre parece estar pasandola bien, aca va de backside nosebluntslide entrando al mini bank. Foto: Maksim Kalanep.

Simón Weyhe era el director y filmador principal, el llevaba un story board con fotos de los lugares que quería tener en la película y se tomaba el tiempo necesario para ir disfrutando y filmando cada uno de ellos, en los que se quisiera andar parábamos, siempre alguno terminaba andando, en uno de ellos me preguntaron si tenía ganas de andar a lo que obviamente dije que sí. Por suerte salieron un par de cosas y en una de las tomas tuve la suerte de estar condimentado por las casualidades de la vida con una chica en bici y uno de los camiones que llevaba a los jóvenes recién graduados de las escuelas, quienes iban recorriendo la ciudad en llamas y celebrando haber terminado un ciclo como si fuese lo último en sus vidas por vivir jeje, así que me gané con una linda toma y un hermoso recuerdo. El clima acompaño toda la semana, era el comienzo de la primavera y todas las sesiones terminaban con piqueros a la refrescante agua. Fue realmente una excelente experiencia y un lujo haber sido invitado siendo de la otra punta de la tierra, Chile. Después de un mes salió el clip y fue tremendo ver como mostraron todo, con qué calidad estaba cada toma puesta en el lugar correcto, personalmente fue uno de los videos más bacanes en los que he podido participar. Ahora solo quedaba volver a esta hermosa ciudad, después de haber recorrido buena parte de Europa, el sueño se haría realidad y me juntaría con tanta gente que esta tan contenta y alegre de ver con que sorpresas nos dejaran locos en esta semana de skate.

Las carreras de la muerte son un gran atractivo del evento. Foto: Andrés Jaña.

LT52


Curren Caples y un cuchariado front 360 en el contest de rampin ochentero. Maksim Kalanep.


Sam Beckett viajando de back lipslide en lo más profundo del snake de Falledparken. Fotos: Anders Neumann.

El 8 de agosto llegamos nuevamente, ahora en manga, junto a un montón de amigos chilenos y argentinos, más una banda de amigos de España, Brasil, Estados Unidos, Bélgica, Holanda, Suecia, Noruega y otras partes del mundo. Iban sumándose día a día más y más. Buscando algún techo en el cual descansar unas pocas horas porque los días empezarían a las 9 am y fácilmente podían terminar a las 4 am. Sesiones de street, después de un skatepark, de ahí a otro, si se ponía a llover se iba toda la manga al bowl de Wonerland en Cristiania, de ahí a comer algo, de ahí a algún bar de ahí a seguir andando capas a las 3 am afuera del hotel, o en algún cuartersito por ahí o una cuneta. Todo el día con el skate y en bici, sin tiempo para nada más que vivir el momento, el minuto a minuto. De seguro en la ciudad habían más de tres “seshons pesutis” y simultaneas en algún rincón, era solo decisión tuya en cual querías estar o mirar. Esto hasta el miércoles que fue cuando empezaron a aparecer itinerarios y rumores de los distintos campeonatos y actividades que se harían durante cada día y que serían parte del campeonato total, solo había que estar pillo y tener las pilas tanto por si quisieras andar o por si quisieras ver a las maquinas pedirle todo y más. Así que la primera seshon era en FalledParken, una pista tan completa que no te aburres nunca de dar vueltas, tiene de todo, pero de todo. Sección de street con cunetas, gapsitos, manoleras, un par de tetas y banks, de ahí sección de street con hips, escaleras cuartes, eurogaps, mas planos y pirámides, de ahí una piscina perfecta y luego un snake que termina en un bowl enorme con buen vert para salir despedido a la chucha. Casi se me olvidaba que también tiene un vertical enorme por si te dan ganas de rollear. La cosa es que empezó el campeonato en la parte de street para cualquiera que

Kevin Baekkel sesionó todo con mucha potencia, aca con un 540 en Wonderland, Christiania.

LT54


Ishod switch frontside heelflip en el spot más elegante del mundo “City Hall”, Copenhaagen.

quisiera andar, llovía y paraba llovía y paraba y lo que realmente nosotros teníamos ganas de ver era lo siguiente, el campeonato en el snake de bowl, con antivert, pool coping y los weones más psicóticos y dementes, que además tienen una habilidad inexplicable para asumir velocidades y copiar las transiciones haciendo hasta que parezca fácil. Raven Tershey, Pedro Barros, Rune Glifberg, Stew Bacca, Chris Russel, Nicky Guerrero por nombrar algunos de los que casi desarmaban los copings de cemento. Realmente emocionante. Terminó, por suerte nadie salió herido ni vimos ningún accidente, pura buena vibra y skate del mejor. Siguiente capítulo, mismo día... ...La noche empezó con el lanzamiento de la revista What Youth y una seshon en el bowl de Christiania comandada por Eric Dressen. El bowl repleto a mas no poder, con una nube de humo demencial que nada tenía que ver con el cigarro y todas las bestias que se sintieran con ganas de entrarle podían hacerlo, después de largas horas entre estar adentro viendo la seshon o afuera compartiendo en el asado con birras, se fue relajando un poco, ni idea quien gano, quien salió segundo o tercero porque en realidad los que ganaron fueron todos los que llegaron hasta Christiania, todos unidos por la excelente atmosfera patinetera. Termino el primer día, el segundo empezaría a las 3 de la tarde en un mítico spot de cunetas de piedra, no había inscripción, elegían a algunos de los que antes de empezar, estaban sesionando las bancas y listo. De ahí andarían de a 3 por ronda, abriendo el campeonato mi gran amigo Darío Mattarollo hehehe, buenísimo, todo tranqui y rápido a la vez, después de un par de rondas me tocó correr a mi junto a Luan y otro más,

eran seshons más que campeonatos, si salía más de un trick ya contaba como una line y se podía ganar, cuando todos hicieron sus pasadas, dieron los nombres de los ganadores, perdón que nuevamente no tengo idea quien ganó pero vimos andar y hacer muchos tipos de tricks, unos rápidos, unos técnicos , otros más estilosos. Y ya era hora de partir al siguiente, solo había que seguir en bici a la bici que llevaba la música en un parlante de calidad. Lo que venía era un simple rampin para salir a la mierda volando y a flat. Toda la cuadra tomada y una línea entremedio de la gente pa quien quisiera salir volando, para todos los demás, birra y calle con el espectáculo de agarres hasta quedar raja e irse al hotel a descansar. El tercer día empezaría nada más ni nada menos que con un triple set a las 12 am, la escalera era graaaande y al lado del agua. Por el horario y las condiciones humanas (dos intensos días encima) pensábamos que no querrían participar muchos, a los 5 minutos se estaban arrojando de tricks tremendos, nuestro querido representante Mathias Torres era un ejemplo de quienes podían andar esto, lamentablemente después de un par de tiros se reventó el talón y quedó fuera, mientras seguían los 360 backsides, flip backs, flip fronts terminando con un sw 360 front demencial de Tj Rojers. Ahora era turno de que todos, pero todos los que quisieran se subieran ahí mismo a un bote gigante para ir al siguiente spot, hamburguesas de calidad y lluvia de six pack para toooodos. ¡Y si no cabían en el primer bote, venia otro atrás para llenarlo, ireal.


Frontside flip de Austin Gillete pasando la pileta de agua en la ultima sesion que fue parte del evento. Foto: Andrés Jaña.

Así nos fuimos a un supermercado abandonado, al lado del agua también, pero con un mini techo para cubrir justo la llovizna que apareció, una line de dos bancas perfectas y nuevamente el que quisiera entrar a sesionarlas con calidad estaba invitado. Como llovía se canceló el siguiente spot y los que quisieran podían ir a Christiania a ver más skate o sino a descansar un poquito para ir al lanzamiento de la línea Fri-Day de Nike Sb, con premier de video filmado completamente en Copenhagen y proyectado en la pared del patio del bar, que más se puede pedir, de ahí fiesta para los atletas olímpicos. El sábado empezó con una sesión en el City Hall de la ciudad, un campeonato en el castillo de entrada de la ciudad, adentro del edificio de más de 300 años, donde la reina recibe a sus invitados, si ahí mismo. Una piedra inmaculada, un solo guardia en la entrada y nadie descontrolándose. Al que fuese a participar de la seshon, que consistía en un mini hip y una banca para pasar por arriba, se le ponía una gomita en la tuerca de las ruedas para que no rompa el piso, si eso no es pensar en cada detalle que mierda es. Son unos genios. Para todos los espectadores una mesa gigante de los más exquisitos postres, unas especies de chinas con vestidos súper pro y bandejas de botellas de champaña súper pro también. Una locura, les juro que ni en un sueño te imaginas una seshon así.

Panoramica de la seshon de cunetas en un supermercado abandonado al lado de los canales. Foto: Maksim Kalanep.

LT56

A las dos horas esto terminó y afuerita empezó lo siguiente, un sticker en el suelo y lo que tenías que hacer era patear a la velocidad máxima y hacer girar la tabla, de flip o lo que quisieras. Uno con pistola de velocidad vería quien puede hacer el truco más rápido de todos, una decena se llevó unos hermosos golpes al fallar el trick, otros bajaron y Madars fue el más rápido con un flip a 37 km/h.


Rune Glifberg siempre se maneja a otra velocidad y con un estilo increible, en su casa trepa el antivert de back smith copiando también la curva insana para salir a gamba a la parte onda del bowl.Foto: Anders Neumann.

Se largó a llover y nos fuimos todos al skatepark indoor completamente remodelado para la ocasión, este sería la final asi que corrían los mejores que habían participado en alguno de los otros campeonatos que se habian hecho por la ciudad, mas alguno que otro invitado especial del calibre necesario para aumentar el show. Todos anduvieron muy bien y nuevamente vimos un excelente espectáculo. Terminada la super final se dió inicio a las carreras de la muerte de a dos o tres skaters arriesgandolo todo en el piso resvaladiso para dar el cierre al circuito indoor. Ahora para quien tuviera ganas de andar la pista podía hacerlo entremedio de un caos de skaters y birras , sin reglas sin cintita, sin sector vip ni ninguna payasada, la única regla es no romper ni dejar cagadas, muy simple pero por alguna razon solo resulta en esta mágica ciudad. Bueno pero este dia aun no terminaba y afuera aun habia una seshon más, una rampa a rampa con piscina de plástico en el medio y manolera flotante, era de noche y el espacio era grande. Un peligro seguro en el que intentaban cruzar grandes y pequeños cuando ya se iba armando la fiesta de cierre en su costado, todo en la calle, sin entrada, sin guardias y con la mejor música, hit tras hit compartimos con todos nuestros amigos hasta que las piernas no daban mas y suplicaban un descanso. El día domingo, ya con el cerebro frito y confundido de tanta info, con nostalgía por que termine esta semana pero tambien con ganas de descansar , se cerró en una cafeteria a orrillas del agua con música chilling, fogones para dar calorcito, buena comida y champaña de cierre para el que aún quisiera seguir celebrando esta estricta semana. Nada mas queda que agredecer la gran demo que nos dan los Daneses una vez mas en “Como” hacer la mejor semana de skate mundial, gracias también a Monster Energy y Nike Sb por apoyar a estos visionarios del futuro y por último a esta increible ciudad que no para de sorprendernos con su simplesa y armonía. Viva el skate y el Cph Open.

Preston, Telini, Stavros, Spiro y Euge. CPH Contest Copenhagen. Foto; Andrés Jaña.


Danny Fuenzalida PATEANDO POR MIAMI

A comienzos de los 90, una noche conozco a un niño con acento gringo con pantalón tres cuartos, pelo teñido y que no podía hacer ni flip, al fin de semana siguiente este mismo niño ya bajaba el flip perfecto, el sub siguiente ya hacia flip backside y su rápido progreso era más veloz que cualquier skater que he conocido, a los pocos años se trasformó en unos de los mejores skaters que he visto un gran amigo y una excelente persona su nombre es Danny Fuenzalida, intro por Gonzalo Albar

LT58


Hola hermano, ¿cuéntanos de tus inicios en el skate? donde fue y cuándo? ¿tus amigos y primeras vivencias de Skate? Cuando me mude a Chile a los 10 años un amigo de Canadá se mudó a Antofagasta. En el 93’ el trajo un skate de sus vacaciones. Se juntó conmigo en Santiago unos días y me mostro un Ollie u fs 180. El resto es mi historia de skate. Necesitaba saber cómo hacerlo era una magia inexplicable. Después yendo al colegio y patinando conocí a Eric Dezura un extranjero que vivía cerca mío. Patinamos mucho en seis meses. También conocí a Gonzalo Albar y Stavros Razis, los tres patinamos muchos años juntos. Stavros se mudó a Viña, conocí a Daniel Spencer y Guillermo Gellona con quienes comparti las mejores patinadas de mis inicios, tambien estaba Lio Muñoz que era un master del “tech”. Callejeando conocí a Jano, Miguel Leguina, Patricio Albornoz y Poroto, eran como los más secos de los adultos de skate en esa época. Spiro también el hermano de Stavros estaba en esa sesión de los héroes. Y ya esos eran mi crew hasta que me mude a San Francisco a los 18.

Yo recuerdo que éramos muy chicos y tú viajabas mucho y cada vez que volvías a Chile tu nivel de skate aumentaba muchísimo, ¿háblanos de eso, como le sacaste el rollo matemático al skate? Al principio salía a patinar horas con mis amigos. Pero veía que llegaba a casa con más ganas de aprender. Así que empecé a creer que, si pongo más tiempo en aprender, aunque sea solo, igual me ayudaba. Y fue así que empecé a aprender trucos en flat, me esguince mi tobillo izquierdo un mes después de empezar. Obligado aprendí a usar mi pata derecha más y a hacer switch. Eso también cambio mi manera de pensar como patinar. Todo era lo mismo solo con otra pata. El resto era más sumar trucos y técnicas para aprender. Bueno mi padre tenía un trabajo bueno con la minera Escondida. Y asi como nos mudamos tanto por eso teníamos beneficios. Uno era viajes y hotel pagado para vacaciones. A los 14 años le pregunte a mi papá que si nosotros no íbamos de viajes podía usar nuestras millas e ir a USA y Argentina. Empecé a ir a Tampa todos los años y después para San Francisco. Eran Los mejores viajes de mi juventud. También con esos viajes vi niveles de skate que Chile no tenía en esa época. Eso me empujaba muchísimo.

Danny patea con los dedos este mural para el movimiento de arte en Miami. Foto: Rupa.



Danny Fuenzalida

¿Cuéntanos cómo fueron los primeros años de apariciones mediáticas para revista la Tabla y los vídeos como Sesiones, Retírense y como fue tu despegue a empezar a ser un skater más profesional? Bueno La Tabla fue mi primera aparición en revistas y videos profesionales. Antes con mi mejor amigo David hacíamos nuestros propios videos, ya tenía la cosa de querer hacer algo bien. Cuando Pato hizo los primeros videos de La Tabla como Centoyo y StgoChoco me dieron ganas de ser más motivado y hacer una parte. Con Daniel Spencer nos ofrecieron uno, yo creo que fue muy bacán compartir eso con él. Nos complementamos cada uno con ideas y trucos variados. Fue bacán hacer eso y motivante a cagar. Era para mí una parte que pudo mostrar lo que puedo hacer, pero siempre esta esa cosa, la idea que lo puedo hacer mucho mejor. Y esa es la mentalidad que pude traer a USA y me ayudo caleta a poder superar lo que pensaba y cumplir con lo que querían mis sponsors. ¿Cuéntanos un poco de cómo partió tu vida en California en la época de San Francisco y San José, háblanos como veías el skate en esa época tus comienzos en USA como skater profesional? Había ido a SF para buscar una universidad. Estuve tres meses con Diego Buchieri, Spiro y Guillermo Gellona. Ahí es cuando conocí todo el team de Think. Fui con ellos para todas partes. Estuvo muy bacán. Diego vivía con la leyenda Dan Drehoble y Tim Upson. Me dijeron si me mudo a SF me ponen en Think. Ya me había escrito en SFSU. Les dije que ya era un hecho. Ellos me dijeron ok, pero cuando vuelvas. Me fui a Chile en mi cabeza ya estaba en Think. Entre a USA como estudiante y el primer año no pude viajar casi nada con Think. Y veía que lo pasaban demasiado bien. Era súper caro estar viviendo allá y no quería pedir plata para estudios. Les dije a Think que me iba ir a Australia a estudiar con beca. Me dijeron que no me fuera, les dije que me van a tener que pagar una visa para quedarme y todo. Asi me hicieron pro antes de tener un modelo. Viví un poco con mi hermana y después me mudé con Pancho Moler. Lo pasamos increíble juntos y nos mudamos dos años después a San José. Me mudé con Sean Payne como cuatro años ahí y después me fui devuelta para SF, otros dos años. Me encanta SF y por eso regrese y también Strubing me ofreció su cuarto. Y era barato.

En el barrio de Edgewater Danny encara este frontside noseslide con muy poco pique. Foto: M.Roy.


En Little river muy cerca del centro Danny bumpea este basurero un backside nosegrind. Foto: M.Roy. LT62


¿Me gustaría que nos cuentes algún viaje que te haya gustado mucho? Bufff todas eran buenas hasta una a NYC de Think que me lesioné el segundo día. No pude andar nada. Pero el huracán Wilma pasó en Miami y se canceló mi vuelo. Los tres días en limbo por suerte Dan Zaslavsky vivía en Boston y el me dejo quedarme ahí con él. Justo me mejore y logre hacer mucho en los días solos con él. Ya en 2003 me fue a Europa dos veces seguidas, uno con Think otras dos semanas después con Ezequiel. De un mes y las otras cinco semanas. Fue increíble conocí gente por todos lados y con amigos bacanes. Nunca había viajado tanto. Una vez fui a Japón para Satori con Ed Selego. Fue el viaje más roots que hecho, pero todo pagado y muy bacán. También fuimos a Hiroshima y supe la verdad. Visitamos los castillos antiguos de los cuentos de hadas, y de los años del samurái y emperadores, y viaje a los bosques de bamboo son lo mejor después de una lluvia. Parecían chimeneas de humo. Haciendo nubes directo de Los árboles. Rusia fue para los libros, con Think. Russ Milligan, Jeremy Reeves, y Cody Mac.

¿Cómo vez la escena del skate en Chile mirada desde el extranjero por redes sociales?, ¿cuál es tu opinión que le falta a Chile o que le sobra? Lo único para mí son ver más chilenos que viajan, son los mismos de siempre, que se cómo lo hacen, pero tiene que haber chicos. ¿Cómo es tu vida hoy en día hermano, hablamos de tus proyectos en Miami?, ¿cuáles son tus sponsors? Grizzly Griptape, Bones Swiss bearing, Krux trucks, MIA SkateShop, Nike SB USA gang, Ashbury Chile. Hace cinco años funde skate free, que es una organización hecha para hacer crecer la escena de Miami y ayudar donde podemos en el futuro. Se ha logrado bastante en los últimos tres años, ahora estamos por tener la cuidad entregarnos 600k con un match de la organización de los padres de mi socio, Nick Katz, con eso hacemos nuestro parque fácil, ahora empecé una escuela chica de skate push skate school. Ya hicimos con un estacionamiento un DIY bueno y ahora hay una mini también, bueno ahí es Lot 11 por skate Free. Por último, dedícate un pensamiento libre a cada lector de la Tabla. Quiero no solo agradecer a Pato por empezar el movimiento de mostrar el talento de Chile y otros países latinos, a C3PO y los fotógrafos involucrados, ahora y en el pasado, Lech, Lio, y los que se me están olvidando ahora. Tener una revista es súper importante para empujar una escena. Cooperación es lo que muchos no ven porque y como puede funcionar. Una revista es el mejor ejemplo de eso. Si el skater no se pone de acuerdo con un fotógrafo que trabaja con la revista que vende avisos. Por qué los distribuidores van a auspiciar bien. No tienen que.... por suerte hay gente que empuja esto para los que quieren cosas de skate por su talento. No eres quien te auspicia, tu persona hace que la gente sea interesada en ti. ¡Trucos todos los hacen!

Este salto del caballo es muy difícil de encarar con una curva antes que no vez nada, Danny de ollie sin problema. Foto: M.Roy.


COHETE JUAN JOSE MORAGA

BUSQUILLA DEL SPOT ¿Dónde y cómo empiezas a andar en skate?

¿Cómo es México, tu Ahora estas ahí no?

En Santiago, en la plaza la Concordia, como a los 10 años. Gracias a un amigo un poco más grande que yo que ya patinaba, nos juntábamos a jugar a la pelota en la plaza y a veces el llevaba su tabla y ahí yo trataba de andar. Así fue como empecé a agarrarle el gusto de a poco hasta que me compré mi primera tabla.

Me ha encantado en todo sentido. La comida es muy rica, tiene muchos lugares turísticos para conocer y sobre todo está muy bueno para patinar ya que la arquitectura es muy diferente a la de Chile, y se ven varios spots distintos por la calle, como pirámides y planos inclinados ¡También la gente es muy buena onda y lo que he conocido hasta el momento de ciudad de México está muy linda! Así que aprovechó de darle las gracias a Grune y su familia por la hospitalidad que me han dado en mi estadía por MX

¿Te gusta viajar, que lugares has visitado gracias al skate? Gracias al skate he tenido la suerte de conocer gran parte del norte de Chile, un poco del sur y también, Argentina, Uruguay, Brasil, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, España, Alemania, Usa, y ahora México.

¿Cómo fue la experiencia del rodaje del vídeo De la rua de DC? Muy buena la experiencia de patinar con parte del team DC de USA, todos eran muy buena onda! Fuimos a Valparaíso, fueron dos días de grabación y los gringos quedaron fascinados con la ciudad y sus lugares para patinar.

Una de la mejor ciudad andina para nuestro skate, Arequipa. Noseblunt al downhill. Foto: Fran Chávez. LT64



Cohete de nuevo con un dogy, backside tailside en plaza Delegación Gustavo de México. Foto: Rodrigo Grunewaldt

¿Cómo fue aparecer en gx1000, cómo saliste ahí?

¿Cómo ves el skate nacional y sudamericano?

Todo se dio por que llegaron a un depto. que tenía Shok para arrendar en ese tiempo y como ya conocía a Danny, quien era el guía en él viaje, me invito a andar con ellos y así fue como se fue dando todo.

Veo que a crecido muchísimo en los últimos años tanto en Chile como en otros países de Sudamérica, hay más marcas que están apoyando el skate e invierten en sus patinadores. Cada vez él nivel esta más alto y se ven más sudamericanos en marcas y videos gringos y está bueno eso para que se vea en otros lados que en Sudamérica hay mucho talento.

Fue una experiencia muy bacán sobre todo por la buena onda que había siempre y por toda la energía que tenían para patinar.

¿Cómo tomas la entrevista en la edición100 de la revista que cumple 21 años?

¿Qué proyectos tiene cohete con su skate para más adelante?

Es un honor muy grande que me hayan elegido a mí para la entrevista de esta edición número 100, así que aprovechó este momento para mandarle un saludo a todos los integrantes de la revista y felicitarlos por él trabajo de estos 21 años! ¡Espero que sea solo el comienzo de un largo camino!

Ahora junto a Piraña y Claudio nos estamos enfocando en hacer una página web llama DIGITALSKATEMAG y se trata de una revista online, con contenidos nuevos y varias secciones entretenidas, este último tiempo hemos estado grabando las secciones y creando la apariencia de la página, así que ese es el proyecto más cercano que hay por ahora, el cual podrán ver en un par de meses más en línea.

LT66


Wallie bluntslide es una prueba que ya estĂĄ exportando nuestro querido amigo Cohete y ahora en DF, genial! Fotos: Â Pablo Camarena


En uno de los viajes junto a Fanti, ยกnos llevรณ a esta casa donde Cohete se inspirรณ con un wallride nollie to fakie radical! Foto: Marcelo Santana

LT68


¡Al interior de los valles existen plazas donde te puedes expresar, un frontside bores sin problema mi chico! Fotos: Marcelo Santana.

¿Cómo conociste la revista y cuándo saliste por primera vez? La conocí apenas empecé a andar ya que era la única revista que se veía en ese tiempo o la que yo conocía por lo menos, y también por los vídeos que ya tenían como él Stgo choco o él sessiones. La primera vez que aparecí en la revista si no me equivoco fue a los 13 años en un ojo de pez que me hicieron y me acuerdo que fuimos hacer las fotos a Llolleo. Últimas palabras y mensaje a nuestros lectores. Primero que todo quería dar las gracias a la revista por esta entrevista, a mi familia por él apoyo que siempre me han dado y a mis auspiciadores (DC shoes, Sanmaboardshop, Skateshok y Navaja wheels) por todos estos años de ayuda constante! Y saludos a mis amigos y a la gente con la que he compartido momentos gratos patinando!! Blesss.

COHETE JUAN JOSE MORAGA


BINDER

Tom Penny

¿Tú eres de los más antiguos en el equipo de Flip?

Sí, llevo mucho tiempo, pero Rune Glifberg y Lance Mountain son los más antiguos. ¿Vas a los Tours con tus sponsors?

¿Tom cómo fue visitar la Comarca y compartir con la gente de ahí?

Todos los años siempre hay uno de Supra y Flip por Europa. El tour de Supra me gusta mucho porque es más “chillin’”, viene mucha gente de Supra y a veces no se puede invitar a todos. Entre el equipo y los camarógrafos suman como 15 personas. Chad Muska siempre está. Flip también está bueno porque es solo skating, skating, skating y vuelves a ser niño y patinas desde la mañana hasta la noche. Eso es muy bueno.

Sí, muy buena onda haber tocado música con ellos, jugar ajedrez y andar su miniramp. ¿Cuándo viviste en EE. UU? Como por el año 1993 viví en Huntington Beach con Chad Muska y Ángel. Como un año en New Port, muchos colegios, rampas y skatepark para andar. Muy bueno.

¿Cómo es donde tú vives, qué diferencia tiene con Chile? Chile tiene mucha montaña y Copenhagen es todo flat. Yo vivo en el centro de “Train Station” cerca del parque “Tebeli”. Es donde están todos los shops, restaurants, bares y todo. Estoy a cinco minutos en bicicleta de “Christiania”. Desde chiquito he andado en bicicleta sobre todo en “city” como Copenhagen que es muy fácil moverse así.

¿Dónde vivías en Argentina? En Palermo Chico. Me gustaba visitar a Gustavo de Free skateshop, a Oscar, Gianni y Rasmari. Con Taine filmamos una parte para Tracción a Sangre. LT70


Al escribir estas breves palabras tal vez me pongo en el lugar de muchos que han tenido su skater favorito. A la hora de ver sus videos, leer sus entrevistas e informarse sobre una leyenda del skate como lo es Tom. Nunca piensas que te lo encontrarás un día en la calle cerca de tu casa, y junto con esto conocer a una persona tan sencilla, sin apego a lo material, sólo atento con sus vivencias y compartir con la gente que se cruza en su camino, lo cual te hace reflexionar y hacer un contraste con lo que es el skate hoy en día.

BINDER

Por Rodrigo “Indio” Carvajal.

BINDER

Tom desde los cerros chilenos del Valle del Elqui.

A Tom hay que animarlo y motivarlo yendo ir andar con él lugares así. Un Flip a lo Penny fue el que se llevó.


BINDER

Nollie backside tailslide de pasada en la plaza de Coquimbo.

¿Cuándo tiempo filmaste para la película “Really Sorry “? Yo nunca filmo para videos parte. Como que siempre me buscan “footage” por aquí por acá, hay otros compañeros que filman mucho. Lo único que grabé con un solo camarógrafo fue hace tiempo. “Hard Times But Good Times” filmé con la misma persona como tres semanas y también participé en la música y todo. Nunca había grabado una parte entera con solo un camarógrafo. ¿Recuerdas tu triunfo mítico en el campeonato de Radlands Inglaterra en 1995?

VARAS

Puede ser. Tenía 18 años, tuve suerte ja, ja, ja.

Penny pizza Cope! LT72


VARAS

Flip en Copenhagen.

¿Cómo aprendiste andar en vert? Con Rune en Rotterdam, después también en la rampa de Plan-B con Danny Way y Colin Mckay. Ahí quise hacer trucos de street en vert, eso me gusta. Hice switch backside flip saliendo del coping sin pads, y logré 540 grab después de tomar como 18 cervezas, eso salió en una publi de És. ¿Qué skater encuentras que son buenos para la transición? Rune Glifberg, Lace Mountain y Danny Way “es un maestro” es una cosa de locos cuando el salta la muralla china, desde un helicóptero, jajaja, a la guitarra de Hard Rock café. Jake Brown, 720 ollie en Mega ramp debe ser uno de mejores los “tricks” de todos los tiempos.


Ollie shifty a lo hip hop chileno barrial en La Serena.

LT74


BINDER

Penny bless en el Valle.

¿En qué países has estado? En muchos países como Brasil, Argentina, México. Recuerdo que en México cuando joven estuve en Tijuana porque cuando vivía en San Diego, California, Tijuana quedaba muy cerca y lo visité de noche. Probamos el mezcal y nos movieron la cabeza. Sé que Louie López es de México, es muy bueno para andar. ¿Te gusta el ajedrez? Sí, jugaba en Inglaterra y en Barcelona, con amigos brasileros en los bancos de Macba en la mañana y patinar por la tarde. Muy bueno. ¿Tu fruta preferida? Berries, plátanos, fresas, melón, durazno, todas me gustan mucho. ¿Cómo estaba la comida, la hospitalidad y los amigos en Chile?

RULO

BINDER

Bueno, bueno y la weed muy buena. Mmmm.

Penny puerto pirata.

¿Con quienes andabas y te gusta ver andar? Cuando más chico andaba con mis amigos de Oxford. Y de chiquito me gustó mucho Carl Shipman, Curtis y Ben Jou de South banks, Londres. También Paul Shier. A los 16 años me dieron la posibilidad de no ir más a la escuela y poder irme a patinar a California, EE. UU como unas vacaciones de skate, muy bueno.


v i s i on e s VISIONES Spiro Razis Rock & Roll, Hamburgo, Alemania. Foto: Andres JaĂąa.

LT76


Wes Kremer, switch wallride, Mar del Plata, Argentina. Foto: Gaston Francisco.

Shorto, wallie, Chile. Foto: Andres Symmer.

Ignacio Manzo, luz y sombra. Foto: Andres Symmer.

Braulio Sagas, Flip, Europa. Foto: Gaston Francisco.


Christian Dawson, tailslide, sur de Chile. Foto: Dario Covarrubias. LT78


Jose “Pumita� Morales, Drop, Estadio Nacional de Chile. Foto: Marcelo Santana.


Jorge “Ardillita” Makluf, flip a la bajada de lava porteña. Foto: Rupa. LT80


Stavros Razis, Wallie frontside, Berlin, Alemania. Foto: Gerard Riera.


Willy Muñoz, Low to hi backside tailslide, Brasil. Foto: Ramón Ribeiro.

LT82


Mathias Torres, fakie inward heelflip, Berlin , Alemania, Tour Hyperfeel. Foto: Gerard Riera.



v i s i on e s VISIONES Milton Martínez, Wallride ollie out, País Vasco. Foto: Gastón Francisco.


De Frente

Fotos por Marcelo Santana

Lukas Molina

Nicolás Muñoz

Lukas pregunta a Nicolás: Hola Nicolás, ¿cuéntanos un poco cómo es tu día a día viviendo en Iquique?

años y salir! Cuando viajó a campeonatos dejo una justificación los días que falto y explico que patino soy rider y todo.

Wena cabros, más que nada estudio, patino, paso en familia, y hay días pesados y de relajo.

Tus padres ¿te apoyan en el tema del skate?

¿Cómo ves la escena de Stgo comparada a la del norte tanto como spots, la gente, el trato hacia uno etc.? En Santiago se ven más spots que aquí en Iquique, a veces igual salimos a andar la street tratando de lograr su tomita , y también tenemos sus spots clásicos que patinamos y grabamos , bueno si es totalmente diferente a Iquique por la lluvia, los metros llenos sin poder caminar jaja, los tacos, y el ritmo de vida de la gente, Iquique es más piola, más relajado es bueno para ir a la playa lleno de turista y skate letal!, La gente de Stgo es muy acelerada en cambio Iquique es más para relajarse jajaja. El colegio quita mucho tiempo a la hora de salir a andar y como persona es bastante importante terminarlo, ¿cómo lo haces cuando viajas o tienes que faltar para ir a andar en skate?

Bueno más que mis padres mi familia completa me apoya, siempre mandando buenas vibras y que siga dedicándome a lo que me gusta. ¿En quién te inspiraste para hacer ese flip tre? Ohhh ja, ja, cuando vi el flip 3 y me gustó, fue cuando lo vi en un vídeo de Ryan Sheckler y hay fui practicándolo, lo hacía a cada rato, y después le empecé a agarrar el estilo. Últimas palabras. Bueno para finalizar esto le quiero dar las gracias a la tabla por hacer esto posible y un saludo a Rebelstreet y a DC shoes chile por todo el apañe y estar atentos para que no falte nada para el patín. ¡Y también mandar un saludo a mi familia y amigos que me han apoyado siempre! Gracias.

Si el liceo igual quita tiempo para salir a andar, a veces llena de trabajos y claro terminar rápido igual, ¡que pasen rapidito estos 2 LT86


Lukitas se encarama de backside tailslide en esta baranda del centro de Santiago en horario peak.


Chispita se mandó este ollie sobre el muro de una facultad en solo dos tiros. Terrible!

Nicolás pregunta a Lukas: Hola Lukitas, dinos ¿cómo son tus días en Santiago y cómo funciona el ritmo de la capital?

¿Cuéntanos cuáles son tus sponsors y como se portan contigo para salir a patinar, y para los viajes te apoyan?

Bueno son bastante relajados, salgo temprano del colegio y a veces me junto con algún amigo a andar en el centro o me voy a andar a mi casa no soy de muchos amigos para salir a andar, mucho cahuín y mala onda entre ellos así que prefiero salir con Brian ramers jass y a.k.a ojoak a veces salgo con caf o si nadie apaña su buena música y salgo solo.

Hoy en día me auspicia: DC Shoes, Sketchy y Skatehouse Maipú, todos me apoyan muy bien sobre todo skatehouse ya no hay tantos momentos de skate juntos pero el apoyo cada vez es mejor, el team manager es skater así que sabe lo que uno gasta y necesita ja, ja y de mis otros apoyos también muy agradecido.

Tu ¿cómo ves la rutina iquiqueña, los spots, o te gustaría venir para el norte?

¿Dime cómo lo haces para hacer esos flip back? ¡Eh visto unos letales! Jajaja.

Nunca he viajado a Iquique, pero luego iré a conocerlo, creo que para el norte hay muchos spots, gente más humilde, cabros wenos pal skate, es muy diferente a Stgo, aquí te miran feo cuando llegas a un lado a andar y no eres de ahí, te opacan los trucos en los parques, la gente le da color con decir donde quedan los spots, son muy under algunos, puro que odian y no saben na lo que está pasando.

Ja, ja, ja es solo práctica y tener la fe de que saldrá perfect a lo joslin.

¿Me imaginó que en tu colegio igual tienes que justificar cuando viajas fuera del país, esto te perjudica en las notas y asistencia? Si, como cualquiera yo creo, pero lo bueno es que el hijo del inspector anda en skate y conoce como es el tema de patinar así que él y mi director me apaña cuando debo faltar si sale algún viajecito loco por ahí ja,ja es perfect.

Ùltimas palabras. Más que nada agradecer a Enzo Vera por el apoyo incondicional, a mi familia, a mis homies que siempre apañan y a mi director por apañar en el colegio jajaja AGUANTE CLUB DE SKATE CIUDAD SATELITE atentos que en un tiempito se inaugura el skatepark de ciudad satélite bandas en vivo, campeonato am y pro, asado y buena onda, pronto más información. También tengo la idea de empezar a hacer una escuelita de skate gratis para los más chicos. Gracias a La Tabla por este espacio y a mis auspicios. Saludos.

De Frente LT88

Chispita y Lukas


SEMILLA SKATEBOARDS EN LAS 100 EDICIONES DE LA TABLA!













Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.