LA TABLA Nº 83

Page 1

Nยบ 83

Dic- Ene 2014

Entrevista

CHRISTIAN DAWSON DEMOS

Volcom-Nike-Adidas

TOUR GANGSTA Norte de Chile

DEFRENTE

Gato Mojado y Abeja

VALPO Spot agreste










50-50 - FOTO: CLAUDIO VASQUEZ



Editorial

¡No hay tiempo para esperar! El país está acelerado, dos mujeres hablan mucho y todo su entorno se le suma. Que el último aviso, falta la foto, el último texto. ¡Ya está!, detengo el tiempo y escribo estas palabras para la editorial. En esta última edición del año, el objetivo fue generar buen contenido en lugares que no se han patinado, entonces nos enfocamos en Valpo. También tenemos contenido taquilla, como las visitas de las estrellas de skate mundial en Chile: David, TX o Lucas y ahora mismo corro a ver si capturo algo de Kenny en el Busta, como les digo esto no para y menos nuestra revista. Disfruten de esta edición con más paginas, dando paso a una nueva etapa de crear instancias especiales como Forastero y presentar a nuevas caras del skate chileno. La próxima vendrá para Febrero y seguirá el ciclo La Tabla generando contenido y buscando lo que no se ha hecho. ¡Libertad para el skateboarding!

Portada: Inmerso en la noche porteña, Christian Dawson baja la portada y cierra la misión en Valpo. Switch ollie sobre la baranda tras un día de búsqueda intensa. Foto: Marcelo Santana. Aquí: Felipe Castro abre la revista con un 180 fakie nosegrind despegando desde la pista del aeropuerto abandonado. Foto: Andrés Navarro.



Víctor “More” Fuenzalida explora el spot de nosemanual en la típica fachada de un hogar en Valpo. Foto: Santana.

CONTENIDOS LT83 NIUS Roots Trucks. . NIUS Semilla Skateboards . NIUS Productos y tiendas NIUS Skateparks . Campeonato Angol . DC Best trick Manquehue Nike SB Las Condes . Valpo. . . . Tour Gangsta . . Entrevista Christian Dawson Demo Volcom Parque O´Higgins Demo Adidas Parque Araucano Demo Nike Buenos Aires . Visiones. . . Forastero Marcus Fazzari . Defrente Gato mojado y Abeja.

. . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . .

16 18 22 22 26 28 33 36 46 52 62 64 66 70 76 78

REDACCIÓN: Joao Williamson DIRECTORES: Marcelo Flores, Patricio Albornoz EDITOR: Patricio Albornoz IMPRESIÓN: Quadgraphics Chile S.A

DISEÑO: Enrique Sandoval

La Perla. Este año empezamos con un especial de Roswell y lo culminamos con uno de Valpo ¿Qué tal?. La Quinta región tiene spots, comida, clima y estilo de vida para el mundo. De ahí que Volcom y Adidas cumplieran con las demos en Santiago para al día siguiente enfilar hacia la quinta región a buscar spots e imágenes que no se logran en otro lado del mundo, ¡en todo el planeta!. Dawson busca y busca spots en la Quinta, donde para el Gato Mojado y el Abeja está todo bien encaminado. Por si fuera poco, el skatepark de Viña está casi terminado después de años de mareos. Esta revista dedicada a los skaters de La Perla del Pacífico.

FOTÓGRAFOS DEL STAFF: Marcelo Santana, Andrés Navarro, Cristián Saavedra.

WEB SITE: Felipe Urcelay

FOTÓGRAFÍA: Andres Symmer, Gastón Francisco, Pablo Márquez.

ESCRIBENOS A: contacto@latabla.cl

VENTA DE PUBLICIDAD: publicidad@latabla.cl

Revista La Tabla es una publicación bimestral. Los artículos firmados no expresan necesariamente el pensamiento de la revista. El contenido de los avisos publicitarios es de exclusiva responsabilidad de los anunciantes.



ROOTS TRUCKS Esta es la primera marca chilena de trucks, nació en el año 2007 y se ha mantenido durante estos años gracias a su calidad, imagen y a su increíble equipo de skaters. Lo primordial es tener un buen producto, es por eso que les contaremos un poco de sus cualidades.

La base ha sido reforzada ya que en un principio era más fina para que fuese un truck más liviano pero menos resistente. Ahora preferimos que sea duradero.

Creo que lo más importante del truck es que doble bien desde el primer día y no se quede cargado para ningún costado. Para eso las gomas y los pivots son importantísimos y tienen que ser de calidad.

Otro factor importante es el kingpin que tiene que estar más abajo que la T, que es donde vas haciendo grind, y no quieres que se frene con el kingpin. Luego de varios meses se irán gastando en conjunto con tus grinds suavemente.

Particularmente los Roots se ablandan en media tarde de skate y se acomodan a tu andar. Es la característica más importante y una cualidad difícil de encontrar en el mercado de trucks. En cuanto a la dureza tienen dos opciones de gomas, las gomas negras son más blandas y te ayudan a doblar rápido, si te gusta que tu skate quede más rígido puedes optar por los trucks con gomas blancas, que son un poco más duras. De todas maneras tampoco quedan cargadas.

En cuanto a las medidas tienes 3 opciones: Roots Logo Cortos, son 5.0” y se recomiendan para usar en tablas desde 7,5” a 7,75” para que vayan alineados con tus ruedas. Luego tienes dos opciones de medida media, los Roots Spiro Razis (gomas negras) y los Roots Luchi Cristóbal (gomas blancas), estos dos van bien con tablas de 7.75” a 8.25”. Finalmente están los trucks Logo Largos, que son para quienes les gusta andar con un skate más ancho, con ruedas más grandes y quieren más estabilidad. Estos trucks van bien con tablas desde 8.25” a 8.75”.

CARUCHA

Todos los trucks vienen en una medida mediana de altura, ni muy altos ni muy bajos. Esto hace que no te toque tanto la rueda con la tabla pero también te mantiene cerca del piso para que puedas popear rápido.

Spiro Razis testeando sus Roots de Frontside noseslide en algún dique de Sudamérica.

LT16



ANG

Pollito sigue bajando bores en kinks, ésta vez en una buena estación de metro para andar.

Semilla Skateboards Las tablas Semilla son fabricadas con los mayores estándares de calidad en Estados Unidos de Norteamerica. Hechas con maple de primer corte y prensadas con una receta secreta para que sean las tablas más livianas y resistentes del mercado. Compruébalo tu mismo al tomar una en tus manos.

La tirada de Semilla 2014 cuenta 12 modelos en todas las medidas y shapes óptimos para la calle con un cóncavo equilibrado.

Diseñadas a medida por los mismos profesionales que las prueban rigurosamente en las calles de Chile. Con más de 10 diseños distintos de artistas consagrados y tamaños para todos los gustos, desde las clásicas 8” hasta los nuevos tamaños de 8.35” y 8.5”. Sin dejar de lado a los más pequeños que empiezan o los más técnicos con el tamaño 7.8”.

La tablas Semilla son prensadas con un sistema de alta temperatura y presión. Tiene dos capas teñidas que hacen la diferencia de otras tablas.

Semilla son tablas que usan los que saben, pronto saldrá el video Semilla 2014 con mucho ¡olfato!

LT18





Productos

Chaleco come back y Tony & sons.

DC SHOES COSTANERA DC MIKE MO

Una de las zapatillas más cómodas y duraderas para patinar, diseñadas en conjunto con Mike Mo Capaldi, destacan por su suela con tecnología Unilite y por ser una zapatilla sin costuras, lo que la hace más resistente a la lija de las tablas.

DC Shoes abrió las puertas de su nueva tienda el jueves 14 de noviembre en el mall Costanera Center. Es su tercera tienda en Chile, en la que podrás encontrar una completa colección de zapatillas, ropa y accesorios. La tienda está ubicada en el local 4193 Piso 4 de Mall Costanera Center.

DIAMOND

Diamond Skate Shop tiene el agrado de invitarles a conocer su nueva tienda “Diamond Skate & Life” en Mall Vivo el Centro, calle Puente 689, local 19, a pasos del Metro Plaza de Armas, en pleno corazón de Santiago, donde el skate vive. Encontrarás todos los productos taquilla de siempre y la cultura skate a full. ¡SKATE = VIDA!

UNIVIC

Presenta las Reynolds Low de Emerica. Este es otro promodel del mencionado skater. Es más liviana que los promodels anteriores, trae ventilación en la lengua y la punta flipera para los frontside flips. El modelo Scout de Etnies es para el relajo y el todo terreno utilizable después de la sesión de skate. La plantilla y suela es hecha con tecnología STI, lo que la hace una zapatilla blanda, liviana y bien ventilada. Ideal para el verano. Encuentra ambas zapatillas en OH YEAH (Providencia 2355 metro Los Leones) y en los mejores skateshops de país.

VULK Vulk Eyewear es una empresa de anteojos de sol que por la excelencia de sus materiales y el look de sus diseños, ha logrado posicionarse como la marca de gafas predilecta y elegida por músicos, artistas y skaters. Ahora está Chile con toda su colección de lentes y presentando en el team a Gonzalo Albar.

Scout

Para elegir tus lentes visita www.vulkeyewear.com y en facebook e instagram como /vulk_chile. Comercializado por su representante en Chile, Diego Conti. (diegoconti@vulkeyewear.com). Reynolds Low LT22



Skateparks CAMPEONATO COPIAPÓ Texto por Chispa y fotos por Mauricio Budrino. El sábado 16 de noviembre se realizó la esperada Masacre Nortina que contó con los mejores exponentes del país en las modalidades de street y bowl. Hubo asados y skate, lo que motivó que aflorara la alegría. Masacre Nortina es la idea de la agrupación Palomar Skate y realizaron este evento con música en vivo, stands de comida y arteskate. La categoría street se la llevaron los chicos de Mierda Humilde con el podio completo. El bowl fue la categoría más difícil de juzgar, ya que el nivel nortino hacía que se viera como un verdadero open bowl Thrasher con las bestias dando la vida por la corona. Agradecemos a: Agrupación Deportiva Recreativa y Cultural Palomar Skate, Copiapó – CHILE, OUYEA!, Bloodhound y La Tabla por hacer posible este viaje bless.

Nacho, Frontside Tucknee en el mejor skatepark del Norte chico.

Categoría Amateur: 1º Joaquín Nicolás López Bordones (Copiapó) 2º Jorge Troncoso (Antofagasta) 3º Diego Araya Roco (Copiapó) Categoría Avanzado: 1º Sebastian Jofré (Copiapó) 2º Diego Armando Guerrero Tolmo (Vallenar) 3º Matías Lagos Mendoza (Serena)

Nacho, Frontside five-0 de pasada.

Categoría Mujeres: 1º Nicol Negrao Poblete González (Santiago) 2º Michelle Muñoz Canelo (Mejillones) 3º Carolina Gamboa (Santiago)

Categoría Profesional: 1º Pablo Inostroza Salazar (Antofagasta) 2º Víctor Orozco (Antofagasta) 3º Sebastian Chevy Ampuero (Antofagasta) Categoría Open Bowl: 1º Ignacio Gallo Soto (Santiago) 2º Matías Campillay Lillo (Copiapó) 3º Tomás Rivera Peñaloza (Antofagasta)

BOWL EN PICHILEMU. Se está terminando de construir un bowl privado en el hotel Alaia de Pichilemu. Este es un bowl dentro de un bosque que consta de un snake run con peralte, maseteros con tranny y bancas hip hop, de acuerdo a lo que nos informó John Allen. Él dirigió la construcción de este bowl junto a sus amigos Lucho Pino, Rubio, Taca y las máquinas residentes en general. Una fecha tentativa de inauguración sería el 1ro de enero, de todas formas, estén atentos pues parece una buena alternativa para el verano.

Después de un largo proceso burocrático el skatepark se emplaza en la laguna Sausalito.

SKATEPARK DE VIÑA DEL MAR. Tras varios problemas, sobre todo de orden técnico, finalmente se está construyendo el skatepark de Viña del Mar. El diseño es de Planrampa y empresa constructora se llama INGEKOR, quienes no tenían experticia en el tema de los skateparks y que para esto contrataron a Jorge Amador, skater y constructor (Véase La Tabla #78, reportaje a Roswell). El skatepark está en un 75% terminado y se espera la inauguración para fines de febrero de este 2014. Nada de esto sería posible sin la gestión de los clubes de skate de Viña del Mar y el Municipio de la misma ciudad. La construcción y el diseño fue hecha por Johns Ramps.

LT24



ANGOL, PURÉN Texto por Rodrigo Verdugo y fotos por Gonzalo Romero. Todo partió de la iniciativa de los skaters de Angol junto con la OMJ de hacer un campeonato regional en el skatepark de Angol. Para esto contactaron a Gonzalo Hernández, pieza clave de Purén. Con él ya hemos realizado 2 campeonatos exitosos en el sur, gracias al apoyo de la FSCH y las marcas que nos apoyan como club. Coordinamos con la municipalidad de Angol los pasajes, reclutamos a las máquinas y listo. Partimos un jueves en la noche, ameritaba faltar un día al colegio y pedir permiso en la pega para poder disfrutar a concho el tour. Éramos 8 en total: Pudwill, Karnaza, Ronald, Alonso, Obrero, Yutz, Gonzalo y yo. Luego de un largo viaje de 9 hrs. llegamos a Purén a las 7 am del día viernes. Nuestro anfitrión, Gonzalo, olvidándose del sueño, nos fue a buscar al terminal y nos dio la bienvenida con un desayuno sureño de campeones. Sin importar lo pesado del viaje a las 8:30 am, nos fuimos a sesionar un spot oculto del Club de Skate Indómito de Purén, sesionamos hasta la hora de almuerzo y luego de masacrar el refrigerador del anfitrión, llegó la van para llevarnos a la Demo del colegio “San Alberto”. Llegamos al colegio y los niños, curiosos tras escuchar los sonidos del skate, hacían complicada la tarea para los profes de mantenerlos sentados en la sala. Sonó la campana, comenzó la música, Yutz empezó a animar y se armó la demo. Entre los concursos de gritos y redobles de tambores, Yutz fue seleccionando a participantes de concursos y 5 valientes voluntarios que se prestaron para ser saltados de unos popazo de Pudwill y Karnaza. Es agradable ver niños sin el espíritu manoseado por la globalización, esos niños que no sólo se entretienen con el último video juego, si no que se sorprenden con la magia de un truco y poder transmitirles el espíritu de skate y amistad.

El angolino de la zona marca un backside feeble terrible.

El día sábado nos fuimos al campeonato de Angol donde nos recibieron como en casa, el skatepark estaba repleto, junto a nosotros había bandas tocando y mucha gente se acercaba para ver la actividad que reunió skaters de toda la zona sur. Comenzamos con los principiantes en los cuales se destacó el pequeño local Martín, en los intermedios se lucieron los de Concepción y Victoria “Diego y Germán”. Luego vino a la demo de Puente Skate y contamos con la visita de don José “Papa” Reyes que se sumó con sus trucos. Rápidamente al Best trick

donde se repartían $100.000, la baranda, el muro y la escalera no daban abasto de tantos trucos, pero el tiempo se cumplió y tocaba la difícil misión de deliberar, por decisión unánime decidimos compartir el premio entre 6 trucos, ya que la idea de todo el campeonato siempre fue compartir. Agradecemos la infinita buena onda y hospitalidad de la gente Angol y Purén, solo el skate te puede llevar tan lejos y hacerte sentir como en casa.

PRINCIPIANTES

INTERMEDIO

BEST TRICK:

2° Rodrigo Araneda

2° Germán Nieldman

José Reyes – 360 Flip

1° Martín Urra

1° Diego Maldonado

Boris León - Hard Flip Carlos Fuentes – Crooked/backside lipslide Ronald Ahumada – Noseslide bigspin out Diego Vásquez - Flip backside fifty Oscar Cortés - Bigspin boardslide

Pudwill saltando a los escolares.

El profe Pablo Pino animando el asunto.

LT26

Puente skate en el corazon.



BEST TRICK DC SHOES 25 de Octubre, Skatepark de Las Condes. Texto por Arnau y fotos por ANG.

Para celebrar la apertura y excelentes condiciones del nuevo skatepark de Las Condes, construido por Planrampa, DC Shoes realizó el pasado viernes 25 de Octubre el primer Best Trick DC Skateboarding en esta nueva pista. Con más de 700 asistentes, la mejor música y la animación de Jero Izquierdo del Team DC, se dio inicio al Best Trick que se llevó a cabo en 4 lugares diferentes del skatepark. Todo comenzó en la escalera pequeña para que los más jóvenes pudieran demostrar sus habilidades sobre la tabla. Luego se dio paso al segundo spot, que era nada más ni nada menos que el espectacular “hit to hit” ubicado en la zona Sur del skatepark, en la ocasión los riders más experimentados comenzaban a bajar truco tras truco para que luego de 20 minutos de sesión ya se definieran las 3 mejores de esa sección.

J.P. Gazmuri congelado en un nollie flip noseslide.

El evento continúo en el muro del sector sur, para que los expertos en deslizar pudieran deleitar a todos los asistentes que estaban muy motivados gracias a la “guapa” promotora de DC Shoes junto a la excelente música de la DJ Karin Vonn, embajadora de la marca. Mientras pasaba la tarde llegaron las samplers de Red Bull a darles energía y alas a todos los participantes ya que lo mejor estaba por venir. Para culminar esa espectacular tarde de viernes, y mientras comenzaba a esconderse el sol en la ciudad de Santiago, se utilizó la escalera más la baranda ubicada en centro del skatepark, donde los riders como Christian Elizondo, J.C. Aliste, Kike Leyton, Poke Navarrete, JP Gazmuri entre otros deleitaron a los espectadores con excelentes trucos. Gracias a todos los que participaron y nos apoyaron en este Best Trick.

ANG

Diversos productos repartió DC en este campeonato a los competidores.

También hizo backside flip sobre la baranda. Maluco muestra un bigspin boardslide perfecto para cerrar el viernes por la tarde.

LT28




Ojo con las tablas, el team no para de andar.

CAMPEONATO INTERESCOLAR

Skatepark Las Condes

NIKE SB

Texto por Marcelo Munizaga y fotos por Marcelo Santana.

Era un caluroso día jueves del mes de octubre y se realizó la nueva versión del campeonato escolar de skate. En esta oportunidad, y por primera vez, se llevó a cabo en el recién inaugurado skatepark de Las Condes. Más de 80 competidores inscritos anunciaban una larga tarea para los jueces, o por lo menos así lo parecía. Competidores de todo Santiago llegaron convocados al desafío cuyo único requisito era ser menor de 18 años y tener ganas de sesionar... Elemento que al pasar el rato me di cuenta que faltaba, ya que de los 80 competidores anotados corrieron un poco menos de 40. ¿Qué pasó? Busquemos respuestas: Una podría ser el simple interés de inscribirse solo para recibir una polera Nike Sb, lo cual quisiera descartar y no puedo. Otro sería el que el nivel estaba alto. Lo dudo, pocas veces estuve en un evento donde los competidores estaban con tan pocas ganas. Destaco a los clasificados por lo cierto. Fueron buenos guerreros y gracias a ellos el evento destacó y merecen ser nombrados: Cristóbal Ovalle, Martín Ulloa, Víctor Acosta, José Tomás Aguilera, Diego Jofré, Eduardo Talman, Lucas Molina, Fernando Toledo, Gonzalo Lorenzo, Daniel Sepúlveda, Joaquín Espíldora, Raimundo Zabaleta, Nicolás Figueroa, Matías Meza, Vicente Arce, Bastián Saavedra, Franco Ahumada, Sebastián Montes, Ignacio Serrano, David Fuentes, Raimundo Martínez, Bruno Fuentes y Lucas Corralón.


Back tail de la nueva escuela.

Spiro avanza en un frontside tailslide por detrรกs del รกrbol y sobre la escalera.


J.C. Aliste vuela un frontside flip a la altura del puente. Esta foto es la más famosa de internet del último tiempo.

Para finalizar el evento, y ponerle la guinda a la torta, el team Nike Sb chileno dio una demo de calidad como siempre. Stavros con sus trucos variados de toda índole. Spiro con su velocidad y calidad que con el tiempo se pone cada vez mejor. Mathias Torres quien con su estilo sólido y popazo dio un sello a la demo y, bueno, Juan Carlos Aliste, a mi juicio el mejor del momento, quien no necesita mayor presentación. Aunque quiero comentar el flip frontside en el hip a hip que fue ¡ALUCINANTE!

Para cerrar la nota quisiera expresar una reflexión acerca del evento y espero no ser severo con las generaciones más pequeñas. Existían tiempos donde no había eventos, donde no había pistas, donde solo habían tablas chongas y no auspicio. Hoy en día tenemos todo eso y debemos agradecer. Eventos así, donde se entrega tan fácil todo, no se aprecian. Hay que sudar, hay que andar con la mente, el corazón y el cuerpo. Sintamos bien donde estamos… Alguien dijo una vez: “No sabían que vivían en el paraíso hasta que lo perdieron”. Espero esto no suceda otra vez, si van a estar en una competencia PIDANLE TODO y no se inscriban solo para tener una polera. A los que lo hacen solo tengo que decirles que son ¡MODA! y como moda van a pasar. ¡Recuerden que el skate no se viste, se vive! Felicitaciones a los verdaderos corredores que se la jugaron, a los chicos de Nike Sb que dieron la nota alta con la demo y al skatepark de Las Condes por la organización que estuvo de lujo.


Valparaíso es un Puerto de la V región que se emplaza en diferentes cerros con una arquitectura muy especial, dicen que son 42 cerros pero por ahí algunos locales cotizan unos más. Es realmente un laberinto de calles en que las casas se mezclan entre colores y bajadas empinadas y donde si eres paciente y busquilla encuentras lugares para andar. La Tabla viene visitando Valparaíso hace bastante tiempo, cuando existía el Club Valpo y en la plaza Victoria aparecían locales como Kiss. Recuerdo que los tours a Valpo eran agrestes, no muchos se animaban y los que lo visitaban terminaban hechos mierda probándose en las barandas de INP o siempre encontrando un nuevo lugar para aperrar. La plaza Victoria era distinta, su piso perfecto y sus bancas de marmolina fina hacían de ésta un manjar para los skaters que amaban la rutina. Jote Gab, el Oso o Stavros eran locales y disfrutaban todo el año de esta la plaza que se podía patinar tranquilo. Esos tiempos fueron lindos, muchas sesiones nocturnas después del Club Valpo y tardes completas en la plaza Victoria forjaban una escena que dejó raíces.

SANTANA

La panorámica que puedes obtener desde el mirador de Marina Mercante es una maravilla para la contemplación del atardecer porteño.

LT34


Pau Pau abre este artĂ­culo haciĂŠndole honor a las dificultades que se presentan en estos terrenos. Con el vuelo justo y un piso rajado encaja tailslide to fakie al downhill. Foto: Marcelo Santana.


En Valpo nunca se comercializó mucho con el skate, existió una marca de tablas Valpo y alguna vez existió algún skateshop oculto, pero siempre mantuvo su onda under, la que hasta la fecha persiste. La comercialización de productos se hace por mano o directamente en Viña. Actualmente han remodelado algunos cerros y los más sabuesos se acercan a buscar una nueva línea para llevársela y tal vez no encontrarla más. Valpo es muy enredado, si pillas un lugar es muy probable que no vuelvas a encontrarlo jamás ya que al no tener cuadras y no tener un orden urbano es muy fácil perderse.

SANTANA

Los únicos que se pueden ubicar son locales como Mario Saavedra que escribió un libro con más de 200 spots (ver La Tabla # 74). Esta locura por encontrar lugares nace con la idea de filmar distintos lugares y nunca repetirlos, Mario es un verdadero sabueso del spot pero actualmente se mudó a Santiago y ahora el título se lo traspasó a “Pau Pau”, un local de Los Andes que se fue a Valparaíso a puro andar, él es unas de las personas que sigue las enseñanzas de profesor Mario. Recorrer los cerros mirando y buscando spots, a la vuelta de la esquina, en un callejón puede aparecer algo que nunca te imaginaste, esa es la magia de Valpo, encontrar lugares rebuscados, difíciles con vuelo raro, en bajada y con proporciones extrañas, eso es lo interesante de este terreno porteño.

Los funiculares de Valparaíso se encuentran en peligro de extinción.

El Shorto, junto al team Sunrise, encontraron este muro para intentar hacer algo. Se ganó con un alto crooked al downhill. Foto: Marcelo Santana.

LT36


Hace un buen tiempo Rocket pudo deslizar un bluntslide to fakie al planito angosto. Este lugar ya no existe. Fotos: Pablo Mรกrquez.


Pablo Márquez no falla backside tailslide en un low to high ubicado en el corazón del urbanismo porteño. Foto: ANG.


Frontside wallride de Varilla en una superficie difícil y rugosa. Foto: ANG.

La revista se interesó en este terreno y decidió visitarla para armar un artículo de sus lugares, nombrar los muros, barandas o hips de estas páginas no tiene mucho sentido ya que como les mencioné ni con dirección será fácil llegar a estos lugares. Uno de los días que generamos contenidos para este artículo fue con Gato Mojado, Abeja, Pato Melon y Pau Pau. Los locales de Villa Alemana sabían muy bien donde se encontraban parados. Al Gato Mojado no le importó mucho intentar un fifty en una ladera con un fierro largo que terminaba en un vacío con escaleras peatonales, era realmente difícil ese lugar. Venías por una solera angosta en bajada donde tenías que clavarte de algo en este fierro con vista panoramica que descubria más spots ocultos de Valpo.


El Poke pic贸 un 180 de front sobre una reja. Es complicado por que el pop es en bajada. 隆Animal! Foto: ANG.

Spot tipo de Valpo, d铆ficil y en la casa de alguien. Pollito hizo una rutina y la finaliz贸 con un noseslide en esta baranda hasta la cocina del vecino.

LT40


Otra banda que visita estos lugares son Rocket, Bache, Calaca, Mancho, entre otros, quienes tienen como escenario a Valpo para sus videos. Siempre encuentran nuevos lugares como también desaparecen otros, como es el caso del spot de la secuencia de Rocket deslizando un bluntslide. Ya no existe, el skate es así, si te ganaste una vez, puede ser la última ya que nunca sabes si ese lugar va a estar siempre ahí. Otro día que se hizo material fue con la gente de SkateShok, ellos también visitan mucho Valpo y esta vez encontraron un hip en bajada que podías saltar una baranda alta que terminaba en un vacío no menor. Papa de Tomé tomó la iniciativa y se lo voló descriteriadamente cayendo al downhill. ¡Carnaza!

Vista de uno desde uno de los cerros. Adivina cual es.

Pato Chico nunca se olvida de su puerto querido, por esto le entrega un flip frontside noseslide perfecto. Foto: ANG.


SANTANA

La plaza perfecta tirando código.

El team que se pasea por los cerros de Valpo es el de Sunrise. Justamente un día que estamos armando el artículo, nos juntamos con Sonrri y su equipo para compartir la magia de Valparaíso y contemplamos el atardecer andando el mirador de la marina mercante. Sabemos de los problemas que enfrentó Valpo, el tema de la basura es inconcebible, el gobierno y municipio no puede permitir esto para esta ciudad, además de los incendios que los han asechado se le suma este problema. ¡Esto no tiene nombre!

Plaza perfecta para andar en skate en el barrio Placeres, Valparaíso.

LT42


Gato Mojado. Una vez mรกs no le importรณ un carajo el spot. ยกFifty encarando la muerte! Foto: Marcelo Santana.


Valparaíso es patrimonio de la humanidad y como chilenos debemos estar orgullosos de esto, cuiden y mantengan limpio este lindo puerto. Sabemos que Valpo tiene pobreza, lugares muy kumas, ¿y que tiene choros de puerto?, los tiene, pero lo importante es que la gente que vive aquí tiene amor a su puerto. Y Mario subio la primera revista online de Skate porteño Revista“Valparaguayo” Edición #1. Vivir con la brisa marina no tiene precio y contemplar un atardecer en este laberinto de lugares para andar, es una locura. Valparaíso es único y hay que mantenerlo por muchos años más. ¡Cuidemos lo que es de todos los chilenos! -por Pato.

Papa de Tomé agarró las riendas del tour y culminó este reporte con un ollie sobre esta baranda. ¡Carnaza!. Foto: Marcelo Santana.

LT44



GANGSTA TOUR PRIMAVERA NORTE 2013 Texto y fotos por Cristián Saavedra.

Partir un tour en auto sabiendo que serán miles de kilómetros en pocos días es algo agobiante. Pero la alegría de andar nuevos spots y compartir con locales siempre hará que valga la pena. Casi 5000 kilómetros en 7 días fue el territorio cubierto por nuestro último Tour Primavera por el Norte de Chile.

Al día siguiente, ya pasando la cuesta de la salida norte de La Serena, el sol del norte chico nos pegó con todo. Copiapó nos esperaba a una hora buena para patinar ya que el sol estaría detrás de los cerros y dunas que le rodean. Y así fue, después de un par de paradas en la carretera a grabar el skatepark lucía perfecto, casi en sombra e iluminado para grabar líneas, dar algunos regalos y repetir lo mismo a la mañana siguiente. Los kilómetros en auto empezaban a hacerse notar.

Salir temprano siempre fue la idea, tanto como para llegar a La Serena a una hora que nos dejara patinar algo y luego visitar las tiendas que nos habíamos comprometido a pasar a saludar. Con uno que otro retraso salimos a la ruta 5 camino al norte con Camino al norte, en las distintas paradas que tuvimos, nos sorprendió la cantidad de colombianos y algunos peruanos que destino final Iquique. trabajaban en los servicios en general. Las grandes operaciones Ya cerca de las 5 de la tarde llegamos a La Serena con su típico mineras desde Copiapó hacia el norte al parecer han cambiado la oferta de mano de obra y esto ya se empieza a notar. nublado costero que no nos dejó patinar mucho, ni esa misma tarde ni la mañana siguiente. El partido de Chile tenía las calles vacías y sabíamos que nuestra convocatoria a las tiendas, a esa Chileno o extranjero el mozo que nos atendiera en este tour no dejaba de sorprenderse e incluso advertirnos que no pidiéramos misma hora, no sería del todo exitosa. Después de hablar con los jefes de tiendas decidimos guardarnos, tirar algo a la parrilla tanta comida porque los platos también han cambiado: de tamaño y de precio. Tanto así que en algunas ocasiones no y celebrar los goles. fuimos capaces de arrasar con lo que había en la mesa. Cosas que te vas dando cuenta cuando vuelves a un lugar después de LT46


¿Cuándo la clava o cuando va volando? Son dos de las alternativas para barajar de cómo este truco se ve mejor. De cualquiera de las dos formas sigue siendo un trucazo. Braulio Sagás, Noseblunt, Copiapó.


Medio skatepark de vuelo y pegarle justo a la parte buena de la transici贸n fue necesario para que Braulio pudiera aterrizar este backside 360 a la guata del clausurado skatepark de Antofagasta. LT48


Celebración Atacameña en Tocopilla

Revisando footage en la ruta.

La banda tempranera del Ocupark, Antofa.

un par de años. Ese fue el caso para nosotros que no íbamos con la marca de tour hace ya dos años y fuimos testigos del rápido cambio que está pasando en el norte de nuestro país. Uno de los cambios que también está pasando es la construcción de nuevas pistas, algunas muy buenas, otras visiblemente impecables pero con muchos errores de construcción. Es el caso de Antofa, donde hay una pista junto al mar, se ve impresionante pero con muchos detalles y además de la huelga municipal que la tiene clausurada son cosas que no te dejan andar con el potencial que podría tener un lugar así. No fue el caso para nosotros que saltamos la reja y anduvimos el park como mejor se pudo, disfrutando de todas maneras el que estuviera completamente vacío.

Ya en Iquique, como parada final, visitamos el skatepark que para nuestra sorpresa albergaba muchos indigentes y que a su vez lo usaban como baño, además, el cruce constante de bicicletas y patines, hacía que los skaters se remitieran a andar sólo algunos lugares donde hicimos nuestros clásicos best trick sorpresas. Al final de cuentas, con kilómetros encima, líneas grabadas y fotos tomadas cumplimos con nuestra apretada agenda de andar y visitar tiendas, regalar productos y posters, todo bajo la buena onda y voluntad de Mursi, Cohete y Braulio. Esperamos pronto volver a visitar algún otro rincón de nuestro país y seguir compartiendo con los skaters locales.

Nueva pista de Tocopilla


Lo bueno de fotografiar skaters de calidad es que te deleitan con un truco tan dif铆cil como un backside lipslide a la primera. Mursi en la baranda del skatepark de Copiap贸.


GANGSTA TOUR PRIMAVERA NORTE DE CHILE

Un nuevo truco bajo la manga de Cohete es este complicado nollie flip backside noseblunt que ha estado clavando en distintos spots de nuestro pa铆s. Copiap贸.


Fotos por Marcelo Santana.

LT52


Christian Dawson ¿Qué recuerdos tienes de la entrevista anterior?

Una etapa.

La entrevista que me hiciste fue en mayo, tenía 21 años, era la revista número 55, año 2008. En ese tiempo sólo me dedicaba a andar en skate. Tenía mis auspicios, estaba recién operado del pie, estaba lesionado. Estaba tocando guitarra y fue una época en la que vi muchos documentales, aprendí cosas más allá de lo normal. Aprendí un poco de religiones... Me ayudaron harto a ver la vida más allá de la típica vida común, de ir a trabajar y todo. Estaba súper motivado andando en skate, estaba juntándome harto con amigos de la quinta región. Salía a andar allá, conocí hartos lugares nuevos. En ese tiempo pude aprender otro tipo de skate, antes andaba sólo barandas y escaleras, y con los viajes a la quinta región empecé a andar otros spots. Wallrides, otras líneas. Al típico spot, buscarle otra línea. Se me abrió la mente en el skate. Lugares que nunca se patinaban me llamaban la atención y... Me di cuenta que el skate es ilimitado.

Claro, en esta etapa de mi vida tengo que hacerlo y así lo asumo. Mi polola va a entrar a trabajar y va a ser más tranquilo para mí y va a venir otra etapa yo creo. Pero nada, hay que aguantar no más po’ hueón. Hay momentos difíciles, momentos fáciles, pero siempre hay que ser constante y después viene la recompensa.

¿Qué ha pasado en estos años? Varías cosas. De las más importantes es que nació mi hijo al año siguiente de esa entrevista, el 2009, y ese cambio fue súper importante por qué cuando uno tiene un hijo, uno tiene muchas opciones. Hay gente que asume, hay que dice: “No quiero hacerme cargo, sólo voy a aportar con plata y seguir mi vida normal”. Puedes decirle a la mina que “No, chao” y tú puedes desaparecer. Hay varios caminos, yo opté por el de asumir. Estoy con mi polola, asumí como papá, asumí 100% la responsabilidad de padre. Te ha llenado. Claro, a lo que voy es que no porque uno dice: “Soy papá”, jodiste con todas las otras cosas que a ti te gustan. Siempre hay tiempo para hacer todo lo que uno quiera. Mi hijo ya tiene cuatro años y medio, y es súper gratificante para mí seguir andando en skate y ver que mi hijo está súper bien, que he crecido como persona, que he sido más responsable. Tengo mi trabajo, tengo que levantarme temprano todos los días pero es por una buena causa. Sé que él va a estar bien y es algo que te deja tranquilo. Saber que tu hijo está bien y que no le va a faltar nada. Súper buena experiencia, vale la pena todo el sacrificio porque finalmente es recompensado al ver la estabilidad de tu familia. Voy a eso. El trabajo, el stress, el skate. Todo. ¿Té colapsa a veces? Sí, en este momento, hace como un mes, que me siento un poco cansado. Muchas cosas. El trabajo, tengo una marca de skate, mi familia, la entrevista. Tengo un trabajo que es de lunes a viernes entonces no tengo todo el tiempo que quisiera para hacer las cosas. Tengo que organizarme y tengo uno o dos días a la semana en los que puedo hacer las cosas entonces a veces igual me siento colapsado. Ahora entiendo a las otras personas, es complicado levantarse todos los días temprano. A veces me siento cansado, pero igual, tengo el apoyo de mi polola que siempre me aterriza, me calma, porque tengo mucho tiempo para pensar las cosas que quiero hacer pero no tengo el tiempo para hacerlas entonces, a veces, me da como ansiedad de hacer las cosas.

Cuéntanos más de tu vida como diciendo: “En realidad no puedo andar en skate todos los días y me escapo a las cinco”. De repente igual andas en skate en la semana y al día siguiente te levantas a las seis de la mañana. Vida real. Cuando eres más joven tienes todo los días para andar, pero ahora tengo un horario de todos los días. Me levanto a las seis y media, seis cuarenta y cinco y trabajo hasta las seis y un cuarto de la tarde. Estoy todos los días ahí y, a pesar que estoy cansado, salir a andar me motiva siempre. Por lo menos uno o dos días a la semana, después del trabajo voy a andar y me quedo andando hasta la hora que dure la sesión. Después llegar a la casa, y al otro día de nuevo despertar a las seis y media. Eso te desgasta un poco. Acostarse tarde, despertar temprano, porque todos los días son a las seis y media, no sé. El skate me motiva demasiado, se me pasa el cansancio, y a veces, aunque esté cansado, voy a hacer skate y me da más energía. ¡Me da vida! El ocio, la monotonía del trabajo llama a ser más monótono. Hay que romper un poco la rutina y salir un poco, juntarte con otras personas, gente joven, gente mayor, diferentes clases sociales, ver un poco la calle y sentirte libre en la ciudad. Eso es sacrificado, la vida que estoy viviendo ahora. Me levanto a las seis y media, llego a la casa, estoy con mi familia, con mi hijo, me necesita, quiere jugar. Después dormir y al día siguiente de nuevo. Es sacrificado pero el skate me mantiene bien, sino estaría hecho un viejo. ¿Cómo mantienes a tus sponsors contentos? ¿Cuáles son tus sponsors? Me auspicia VANS, Saves, una marca de un amigo que nos pasa ruedas, Gutter, que es mi marca de skate de la cual soy rider, ahora me apoya SanMa, que es una tienda de un amigo de Viña que me ayuda con accesorios, y estoy metido en un proyecto de skatepark que se llama Ruca. Como te decía, yo no tengo mucho tiempo para andar en skate pero ando un día en la semana y un día el fin de semana, que dedico desde a la mañana, a andar el día completo. Me programo, sé a los spots que voy a ir y voy específicamente a hacer material de skate. Voy a grabar, a sacar foto y así siempre estoy haciendo material. Eso es lo que les sirve a las marcas, por eso siempre voy a estar presente. Quizás antes andaba más, pero hacía menos material. Ando menos y salgo más motivado que antes.

En familia compartiendo su pasión, junto a Constanza y Benjamín.


Como un sabueso encuentra comida, Dawson encuentra spots. Flip boardslide en Valpo ¿quién sabe donde?

“TODOS LOS DÍAS SON A LAS SEIS Y MEDIA” LT54


Ojo clínico para el backside fifty desde el bank corto.

¿Con quienes compartes esto de buscar spots? ¿Quién es tu gente? Ahora me estoy juntando harto con mis amigos de Gutter. Darío Covarrubias, Víctor Fuenzalida, Cristian Otero, Juan Quintana. Son personas que les gusta andar en skate de verdad, se levantan temprano para andar en skate, se sacrifican. Contigo igual Pato, con Guille, que son cabros que les gusta buscar lugares nuevos, no el típico spot. Con Santana me he juntado harto ahora. ¿Con quienes te gustaría juntarte de antes? Te conocimos con los cabros de Descaro. ¿Con quiénes te gustaría volver a andar? Sí, me gustaría volver a andar con mis amigos de Descaro. Poder reunirnos. Salir y disfrutar un poco, como lo hacíamos antes. Igual ahora todos estamos más separados pero siempre queda la unión y los buenos recuerdos. Sería entretenido juntarse de nuevo. Con Fanti me gustaría volver a andar, hace tiempo no lo veo. En realidad me gusta juntarme con todos los que patinen o intenten hacer algo en el spot que visitemos. No los que alegan por que el spot tenga una línea o una piedra. Aunque hagas un grind, un noseslide, un boardslide, lo que sea, un truco simple pero tratar de hacer algo en todos los spots. Salgo a andar con el que esté motivado, que llame y que “encontré un spot nuevo” La gente nueva, que le pasa a la generación 2013 que se tira todo. ¿Cómo lo ves? Siento que hay muchos niños buenos ahora, pero el país está un poco limitado por los spots que tiene. No hay tanto spots, tan creativos en la mente, como que te cierra un poco, no hay cosas muy buenas. Creo que hay muy buen nivel de skate. Hay cabros que están andando muy bien, cada vez se están tirando cosas más carnazas, más grandes.

Aperrados todos, excelente. A mí me gusta el skate de calle, tengo como un problema con los skateparks. Me gustan por que fomentan el deporte, pero también crean como un microambiente dentro del skate en que los niños se encierran en el skatepark y compiten por quien hace el mejor truco en el spot del skatepark, y sólo andan en el skatepark. Se ven todos los días ahí y hay un poco de rivalidad. Se encierran ahí y no salen a buscar spots a la calle. ¡Se pierde la esencia de salir a callejear con el skate! Como los niños están todos los días en el skatepark, se acostumbran a la comodidad que tienen, piso perfecto, todo bien, y después salen a la calle y lo encuentran todo malo. ¡Entonces no po’! El skate es calle, es ocupar la arquitectura natural que te da la ciudad. El skate es de calle, el skatepark te puede ayudar a practicar para ir a tirar el truco a la calle, pero no te puedes quedar encerrado en el skatepark todos los días de la semana. Tienes que salir a la calle, a conocer, juntarte con otros cabros y... La raja el skate de ahora. Háblanos de Gutter. Vamos a hacer el tercer pedido de tablas ahora. Tenemos todas las imágenes del video y estamos editando el video. Partes de Víctor Fuenzalida, Cristian Otero, un montaje de amigos y la mía. Estamos mezclando con animación. Nos hemos demorado porque queremos hacer un buen trabajo. Mucha gente piensa que al tener una marca de skate te llenas los bolsillos de plata. Eso no es así. Más que nada es para juntarte con tus amigos, poder disfrutar de las sesiones, poder ayudarles a mis amigos a que tengan tablas de skate para poder siempre andar. Pienso tener esa marca para toda mi vida, quizás en otro momento va a ser más rentable, pero no lo hago por la plata, para nada, sólo lo hago porque me sirve también para mi trabajo. Necesito hacer material para la marca, me junto con mis amigos y siempre me mantengo ocupado en eso con el skate. ¡Es como para juntarme con mis amigos la marca!


¿Cómo es formar un team con Otero, de Concepción, y que vive allá? ¿Dónde queda la regionalización? Al Otero lo conozco hace mucho tiempo. Mi idea en el team no es tener al hueón más carnaza, al que se tira las cosas gigantes, sino que es tener a skaters que sean buenos, que lleven tiempo y que les guste de verdad andar en skate. Que si es necesario levantarse a las ocho de la mañana para ir a andar, yo sé que lo va a hacer, se va a dormir temprano el día anterior y se va a levantar. Así como el Otero es de Concepción, tengo otro amigo, Víctor Fuenzalida que vive en Quillota. Me gustaría tener skaters buenos de todo Chile. Para poder compartir los diferentes estilos de skate que andan y la raja tener amigos de otros lados. Así la gente se siente identificada con la marca, que apoya a gente en regiones. Háblame del skate que se está viviendo ahora. Skateparks, campeonatos, la Federación de Skate Chile, eventos, demos. ¿Te gusta eso que sea tan competitivo, tan comercializado? No me gusta mucho que sea tan comercializado ni tan como moda pero creo que es necesario también. Porque si el skate lo mantenemos underground, nadie va a poder vivir del skate, está claro; pero es necesario que marcas grandes se interesen en eso, porque ahí están las lucas. Es como un mal necesario que se metan los auspiciadores, marcas grandes, porque ellos tienen las lucas para financiar lo que a nosotros nos gusta hacer. Y los campeonatos de la Federación. Me parece súper bien por que han sido los únicos que se la toman en serio y se preocupan realmente de organizar algo y gestionar todo, porque muchas personas hablan que no hay campeonatos pero también nadie va, organiza y hace todo. Me parece la raja lo de la Federación por qué ellos hacen toda la gestión con las marcas y mientras más marcas, más gente nueva, más popular, más pueden pagarle sueldo a los riders y pueden sacar plata para tours. Es un mal necesario porque al final a todos nos gusta el skate, y está claro que el skate es under y es la raja, entre amigos y todos, pero ahora que estamos grandes está claro que hay que tener plata para seguir andando en skate y disfrutarlo. Hay que hacer campeonatos, eventos para seguir mostrando en skate y llamar la atención de otras personas. Medios de televisión y revistas. No me gusta que el skate sea tan popular, pero se necesita. ¿Qué opinas de la sobrepoblación en el skate, en el skatepark, en spots? En el skatepark de Las Condes está tan lleno que no se puede andar. Fui una vez al skatepark de Las Condes y lo fui a ver, ni siquiera lo he patinado todavía, porque... Siendo sincero, me desmotivan los skateparks, no me gusta que los niños bajen un truco y te queden mirando, como para demostrarte... No sé, como que te quieren demostrar que ellos se tiran, hacen el truco. No sé, no me gusta, siento que es pura apariencia. Que se creen skaters y quieren demostrar que son más skaters y que quien es más skater es el más bacán. ¡Eso no me gusta a mí! Me desmotivan que van y toman cerveza y lo que menos hacen es andar. No cuidan sus propios lugares entonces no, no me gustan los skateparks. Me gusta que existan por que fomentan el deporte pero yo ir a patinar a un skatepark, no me gusta mucho. Veo las fotos y hay muchos lugares distintos y mucho Valparaíso ¿Eso es para ti al final el skate? ¿La búsqueda? Por lo menos el skate que estoy practicando ahora, como veo el skate ahora, me motiva más andar un spot que nadie ha andado. Buscarle la otra línea. Me gusta más salir a la calle a buscar lugares nuevos, a veces pueden pasar días enteros en que no encuentras nada, pero si llegas a encontrar algo nuevo para mí es mucho más valorable que ir al típico spot y tirar el mismo truco. Para mí el skate es como buscar, siempre estar buscando lugares, porque está lleno de spots. Hay algunos que ven los lugares, porque quizá yo veo un spot y otra persona no lo ve como tal. Para mí ahí está la gracia. Andar lugares donde otros, quizás, nunca va a ver un spot. Eso es lo entretenido y la satisfacción que te da un lugar y que todos pasen por ahí, pero nadie vea el spot. O que todos lo vean, pero que nadie lo LT56


Alto frontside boardslide en Plaza Sur. Prohibido quejarse, difĂ­cil spot.


Switch frontside flip en un spot que ya no es así. Este spot pasó cuatro días habilitado para este tipo de maniobras. Vieri no pierde el tiempo.

ocupe, eso me motiva ahora. Andar lugares nuevos, y si se puede lograr una buena grabación o una buena foto, mejor todavía. Pero eso es skate, salir a la calle, buscar, darte vuelta, probar, intentar todos los spots que se puedan. Aunque no puedas hacer el mejor truco pero siempre marcar con algo. Eso, callejear. Palabras para los lectores de la revista, 18 años. Llevo como quince años andando en skate. Vivo skate, todo el día, no hay día que no piense skate, que no vea foto. Para mí es una forma de vida, siempre estoy pensado en el skate, que truco puedo hacer, a qué lugar puedo ir. La libertad que te da el skate, la plataforma que te da el skate es la calle, son ciudades. Me gusta saber eso, decirle a los lectores que, los más grandes ya lo saben, los que andan hace más tiempo, pero para los niños más chicos que están comenzando, que no se encierren en los skateparks. Que anden con distintos tipos de personas, que se junten con personas mayores, con niños más chicos, que disfruten la calle. La calle es de nosotros, la podemos ocupar como queramos. En skate podemos andar el lugar que se nos ocurra. Que conozcan, viajen, que junten su plata y hagan sus primeros viajes. Buena onda, que tengan respeto por las personas que practican el skate antes que ellos.

aprende mucho con personas y lugares distintos. Somos privilegiados de poder andar en skate y seguir este estilo de vida porque nos ayuda mucho en la vida, no nos encierra, nos hace personas. Que suerte haber conocido el skate y haberlo practicado estos quince años, y lo voy a hacer toda mi vida. La raja, casi todos son buenas personas, los skaters. Es una buena lección de vida. A veces no salen las cosas pero con perseverancia después se logra, hay que ser paciente. No todo resulta fácil.

Que el skate profesional no va en un nivel de skate, sino que va con la experiencia, respetar eso. Respetar a los que patinan antes que tú, porque gracias a ellos puedes patinar lo que patinas ahora. Con skateparks, marcas que auspician y todos los tipos de ayuda que hay ahora. Antes no era así, y todo gracias a las personas que andan antes que nosotros. Sean respetuosos con sus pares, cuiden los lugares y siempre hablen bien del skate. Déjenlo bien parado, algo profesional, algo bueno. No estar tomando cerveza, mejor eso ni hablarlo. Mostrar que es algo profesional, algo difícil. Agradezcan al skate que van a saber muchas cosas más que las personas normales por que se

Agradecer al skate y agradezcan que pueden andar, pueden salir a la calle con los amigos y no ensucien el skate. Siempre véanlo como algo difícil, profesional y algo hermoso. Agradesco a mis padres, Constanza Calderón, Benjamín Dawson, Vans, Gutter, Saves, Sanma, Ruca, don Guillermo, sra. Beatriz, equipo Gutter, Descaro, Caf, La Tabla, Kromas, Santana y a todos los que e compartido algunas vez y comparten esta pasión como estilo de vida.

LT58


Este lugar queda en la altura de un cerro de Valpo, es muy paralelo y con piso malo, flip sobre la baranda.


Frontside 180 dieciochero hereje, en el Santiago del siglo XIX.



A Colin Provost le encant贸 esta parte del skatepark y le dio como caja. Uno de esos trucos fue este noseblunt al tet贸n.

LT62


DEMO VOLCOM Skatepark O’Higgins

González, Provost, Lopez, Saenz, Majerus. El pasado 24 de Noviembre fue la demostración del team internacional de Volcom compuesto por David González, Colin Provost, Mario Saenz, Louie Lopez y Alec Majerus, quien no pudo patinar. David era el más aclamado por el público, quienes se portaron muy bien hasta que la situación fue insostenible y todos invadieron el skatepark, en fin. Más tarde David comentaría que fue la mejor demo por Sudamérica por este hecho en particular. Colin y David volaban mucho utilizando, sobre todo, la prolongación del quarter que está al lado de la concha. Mario Saenz, mexicano del D.F., estaba encargado de los reventones, volando la escalera más alta y cuando vacío y gap se le cruzara. Louie Lopez nunca se cayó ni sudó una gota, anduvo todo el park y bowl con una fluidez increíble, haciendo trucos en todas las stances. Todos mostraron trucos nunca antes visto en Parque O’Higgins. Nada de esto podría haber sido posible sin Adrenalin y Club La Santiago Skate, quienes colaboraron con herramientas y mano de obra para tener el skatepark impecable para esta demo. Esto muestra que la municipalidad de Santiago no hace su trabajo de mantención de skateparks y que ésta debe ser hecha por los clubes de skate.- por Joao y fotos ANG. Para ver lo que fue la demo ingresa a www.latabla.cl/nius

...Y las aves se alimentaron.

David y Louie aclamados por el público.

Mario Saenz estaba a cargo de los reventones e hizo varios trucos, en esta ocasión fue con nollie varial heelflip.


Jake Donnelly llegó directo a practicar blunts. Backside noseblunt en este caso.

DEMO ADIDAS

Skatepark Las Condes

Judkins, Villemin, Donnelly, Bohms, Teixeira. Por Joao y fotos ANG. El último día de noviembre de este año se realizó la demo de Adidas en el skatepark de Las Condes. Esta demo fue hecha por el team nacional de Adidas compuesto por Marcelo Jimenez, Luis Balmaceda, Willy Muñoz y Cucho Celis, y parte del team internacional, compuesto por Rodrigo TX, Klaus Bohms, Lucas Puig, Lem Villemin, Jake Donnelly y Nestor Judkins.

Hizo calor, por lo que los skaters buscaban la sombra para juntar fuerza y continuar con la demo. Rodrigo estaba con un dolor importante en el hombro, sin embargo anduvo igual y bajó muchos trucos. El backside flip sobre el eurogap fue muy aplaudido, igual que el nollie flip de la escalera. Lucas se dedicó a andar gran parte de la demo en el manual con el muro rojo. Hizo Fakie 360 flip nosemanual 180 out, switch heelflip nosemanual heelflip out entre otras maromas. Quitado de bulla.

La demo se concentró en el sector de la escalera grande, bajando la misma, la baranda y, sobre todo, la esquina de pirámide que da al eurogap. Lucas se dedicó a andar el manual frente a la escalera de tres, Rodrigo a conectar muchas líneas, volar sobre la escalera y andar la teta. Lem y Jake le dieron duro la esquina ya mencionada, la escalera y baranda y Nestor anduvo todo el park muy fluído. La demo estuvo muy buena, pero desordenada, nadie entendía si habían terminado o no, además del calor que hacía que deshidrataba a los skaters, pero finalmente todo salió bien. El público vió trucos muy buenos, se llevaron gorros, poleras, stickers y revistas. Creo que la organización no imaginó la cantidad de público que llegaría ya que estaban repletas las graderías, el puente y parte del parque.

LT64


Parecía que no lo caía en este tiro, pero Lem Villemin metió los pies, se quedó arriba y se llevó el switch frontside heelflip 270.

El popazo es marca registrada de Rodrigo Teixeira. Nollie flip dejando a los flimmakers y fotógrafos mirando al cielo.


Nollie frontside feeble fue uno de los trucos que P-Rod hizo dos veces y sin fallar. ¡Terrible!

DEMO NIKE SB

Paul Rodriguez, Trevor Colden.

Estadio Obras Sanitarias Arg. Por Pato y fotos Santana.

La Tabla se hizo presente en la demostración de uno de los más connotados skaters profesionales de la actualidad como lo es Paul Rodríguez, quién junto a Trevor Colden bajaron una banda de pruebas en los escalones y baranda, además del hubba del estadio Obras de Nuñez en Buenos Aires. Junto a ellos el Team Nike Sb Argentino sesionó con todo, liderados por Paris Laurenti, Christian Bica, Martin Isoldi y Eze Martínez y en la estampa chilena Mathias Torres y J.C. Aliste. Estaba todo muy bien organizado para la visita de Paul Rodríguez a la Argentina, Diego Bucchieri, team manager de Nike SB Argentina, no dejaba ningún detalle de lado. Por otra parte la producción de Doceseis organizaba un campeonato best trick con los mejores exponentes del skate argentino y se preocupaba de la producción audiovisual con cámaras de distintas posiciones para tener un registro de cada prueba que se bajara. Además la radio Jam skate se la jugaba por transmitir en vivo este gran evento. Comenzaron a llegar los invitados para el best trick Doceseis como Cristian Cabe, Marcos Chami, Lucas Della Vedova, Sandro Moral, Santiago Rossi, entre otros. Empezaron a probar el hubba y las escalas, donde al toque ya bajaban pruebas terribles, eso sí, debían acostumbrarse un poco al caer en madera, un poco resbalosa, sin embargo las ganas de andar y bajar pruebas no les impedían que disfrutasen estas prácticas.

LT66


Christian Bica es una de las mĂĄquinas del team Nike SB Arg. Fakie frontside noseslide en el hubba.

Paris, Kili, Trevor, Mathias, Gomita, Paul, Eze y MartĂ­n .


En secuencia agarramos a P-Rod ejecutando limpiamente switch flip frontside boardslide como si nada.


Trevor, el nuevo niño promesa de Nike SB, clavó un frontside shovit nosegrind con un style tremendo.

Y de la nada ya estaba P-road con Trevor cachando que es lo que tenían que andar, P-road muy tranquilo probaba de a poco unos bordslide y ollies como jugando y su compañera demostraba el máximo estilo sobre la tabla haciendo lo mismo, se sentioa que se estaban guardando a lo que venían, la demostración dentro de unas horas mas. Buenos Aires es gigante y con un clima muy aumentado, 34 grados con una humedad que no es de nuestra costumbre, se nos recibió con una sesión nunca antes vista en sudamerica, sin duda un ejemplo de evento en nuestro continente. Gracias a Nike SB por la invitación.

Para finalizar la demo, Skateguitar le obsequió una guitarra echa a mano de recuerdo. Cuentan que P-Rod se quedó en el camarín observando este estiloso regalo.


Stavros Razis

Levitando un frontside ollie en el volcรกn. Foto: Javier Araneda.

LT70



Cohete

El siguiente paso despu茅s del wallie boardslide es wallie bluntslide. Hasta el guardia alucin贸. Foto: Pato.

LT72


Matías Aguilera

“¡Qué rico el spot! ¡Voy a ir a andarlo!”. Trata de andarlo, pues hay mucho tránsito de personas y vehículos. Backside tailslide popeando sobre la baranda. Foto: Andrés Symmer.


kike Leyton

Después de la maratón encaja tailslide en esta baranda. Día perfecto en la Quinta región. Foto: ANG.

Ronald Ahumada

LT74

Backside flip en el ditch de los bolones. Sector oculto. Foto: Andrés Symmer.



Forastero Marcus Fazzari Fotos por Marcelo Santana.

Marcus Fazzari inaugura este nuevo contenido sobre un extranjero visitando Chile, queremos saber su opinión sobre temas que le interesan, queremos llevarlo a andar y que nos cuente sobre su experiencia por Chile. “Desde Quilmes a Santiago”. Se puede decir que Marcus es un loco, un loco del skate. Ha visto todos los videos, todas las revistas y ya ha leído toda la info en la web. Aparte de eso, las mismas ganas aparecen a la hora de patinar y generar footage. Ha viajado millas, “kilometers” en la búsqueda de un spot para patinar. Sus flips son bien ninjas y hay ganas de tirarse al vacío, se viene ganando unos fotones y muy buenas partes de video. Ojala el skate te siga dando todo lo que buscas hermano. ¡Aguante Marcus! Por Luchi Cristóbal.

A Marcus lo llevaron a conocer este spot y así pudo registrar para siempre un backside nosepick stall.

LT76


¿POR QUÉ ELEGISTE CHILE PARA ESTE VIAJE? Porque tenía ganas de venir hace montón de años. Antes ya había venido pero había estado solo tres días y no había podido recorrer nada. Justo se dio que Gonzalo Ñomi Albar fue para Argentina, nos hicimos amigos y me invitó para Santiago. Aproveché sin dudarlo. Encuentro que Chile es un lugar hermoso para andar en skate, para estar, para vivir y me gusta mucho compartir con la banda chilena. ¿QUÉ ES LO QUE MÁS TE GUSTÓ DE TU VIAJE? Me gustó mucho Valparaíso, me fui de tour con Santana y Dawson, es una ciudad increíble, no la podía creer. Me gustó mucho la quinta región y en Santiago me gustó el skatepark de Las Condes, estar con mis amigos, los hermanos Razis, Ñomi, la bandita Vitan, la comida, el orden de la ciudad, todos los spots patinables. La modernidad de Santiago me dejó flasheado. ¿CON QUIÉNES SALÍAS A PATINAR EN SANTIAGO Y POR QUÉ? Salía siempre a patinar con el Santana que me llevaba a todos los spots que quería andar y algunos otros nuevos para que conozca. Con él también hablaba mientras estaba en Argentina motivando para cuando ya esté allá, es una persona súper bakán y le agradezco fuerte todo el aval. Otro con los que patiné fueron los hermanos Razis, el Negro Pato, Luchi Cristóbal y el Ñomi que es mi hommie. Salimos a patinar todos los días y nos pasábamos unos ratos alucinantes en cualquier lado donde estuviéramos, en el parque de Las Condes o cualquier otro spot.

¿VOLVERÍAS A CHILE? ¿QUÉ LES RECOMENDARÍAS A LOS AMIGOS EXTRANJEROS QUE NOS VISITAN? ¿QUÉ FALTÓ POR HACER EN ESTE TOUR? Sí, la verdad es que me encantaría volver siempre que tenga alguna oportunidad. Me gusta mucho estar acá para poder patinar con todos los amigos que viven en Santiago y compartir con ellos ya que no los veo mucho. Poder estar acá veinte días para mí es más que un lujo y les agradezco mucho a todos por tratarme tan bien. Les recomendaría que vayan a Valparaíso y coman empanada de macha, paila marina y disfruten de todos los hermosos lugares que hay en Valpo y Viña. Que recorran Santiago que es un lugar hermoso para conocer y para andar en skate, lleno de lugares lindos para andar y con buenas personas para compartirlo. Y siempre faltan cosas para hacer cuando te vas de viaje, cosas por recorrer, lugares por conocer y trucos que quizás pensás para hacer y no llegas ni al spot. ¡Pero lo bueno es que estamos al lado, a 2 horas de avión, y espero poder volver muchas veces más! AGRADECIMIENTOS Quiero agradecer mucho a Gonzalo Ñomi Albar por tenerme viviendo en su casa y tratarme como un rey todo el rato, si no hubiera sido por él seguramente ni siquiera hubiera existido este viaje. A Marcelo Santana por avalarme con todo llevándome a todos los spots y hacerme las fotos. A Spiro y Stavros Razis, Chico Leguina, Underplac, Javier Araneda, Christian Dawson, Skate Shok, Víctor Fuenzalida y ¡toda la banda! A Pato Albornoz y Revista La Tabla por brindarme este espacio, les agradezco muchísimo. Les agradezco a Circa Argentina y Circa Chile, Mario Ferrando, Diego Rojas, Reacc Hardware. A mi familia por apañarme en todas, mis amigos, mi novia, Eh?Park, Patiño, Gueri, Goico, Luchi, Nash, Quique Rosso, Fede Imbriano, Diego Bucchieri. ¡Muchas gracias a todos y hasta la próxima!

Marcus no pierde el tiempo, flip en un gap de una plaza en Placeres de Valpo.


GATO MOJADO Y ABEJA

Fotos por Marcelo Santana. Nombre: Rubén Sotomayor Edad: 24 Sponsors : Home skateboards, Disobey Wheels, doña Kalaka.

Nombre: Eduardo García Edad : 23 Sponsors : Converse, Homies skateshop, doña Kalaka.

Eduardo: ¿Recuerdas cómo nos hicimos amigos?

Eres una persona a la que le gusta andar de todo tipo de skate ¿Qué es lo que más te entretiene?

Rubén: Nos habíamos visto en tocatas ratas y después pasó el tiempo y empezamos a vernos en la pista de Villa Alemana. De ahí empezamos a juntarnos seguido a andar y ahí surgió la amistad y motivación.

Me gusta bacilar por todos lados pero creo que lo que más me gusta es andar en bowl, no con tantos trucos, sino que disfrutar las guatitas.

¿Cómo lo has pasado todos estos años arriba del patín?

¿Qué opinas de cómo se está viviendo el skate en Chile?

Muy bien ya que se disfruta gracias a las amistades que se van conociendo al pasar del tiempo y motiva demasiado en seguir disfrutando el patín.

Creo que está buena la cosa, los cabros están motivados pero falta más apañe de los que tienen la lukas. ¿Algún proyecto a futuro con el skate?

Fuimos compañeros de equipo en No Comply que fue la primera marca que nos apañó ¿Cómo viviste ese tiempo?

Seguir andando hasta que las petakas no den más.

Muy buen momento con los que compartimos, aparte lograba una tabla sólida y se disfrutaba aun más por la motivación que surgía entre todos nosotros .

LT78

SANTANA

DEFRENTE



SANTANA

En la misma baranda oculta de Valpo, Gato se maneja con un backside fifty perfecto.

Rubén: ¿Qué te motivó a seguir andando desde el principio?

¿Qué viaje es el más chistoso que nos hemos pegado?

Jajaja, creo que el de Iquique hace algunos años. Nos fuimos a dedo, Eduardo: Las ganas de andar todo el día que al final termina dormimos en la playa y creo que sobrevivimos con 2 lukas un mes jajaja. siendo tu día. Creas tu entorno, tus amigos y tu segunda familia. ¿Cuál es el spot que más te gusta?

¿Qué proyectos relacionados con el skate tienes pensado en lograr ? Mis proyectos en estos momentos son enfocarme en andar harto, hacer material audiovisual y fotográfico independiente y para las marcas que me apoyan como Converse, Homies y DK. Si se puede, más adelante, tratar de lograr proyectos personales como alguna marca vinculada al skate .

Un spot en particular no creo, pero me gustan mucho los spots que sean medios complicados o que te hagan cranearte la línea jajaja. ¿Alguna opinión sobre lo que pasa con la motivación de los patineteros chilenos?
 Creo que los cabros igual son motivados pero falta ver más videos de calle, juntar material y sacar algo bueno, no solo montajes de skateparks. ¿Algún proyecto a futuro con el skate? Tratar de lograr algo propio para no bajarse nunca.

Al Abeja le gusta los terrenos difíciles, aquí se encarama de frontside wallride por arriba del neumático.

LT80


ANG



En su visita a Chile David alcanzó a revisar la edición 57 con la portada de backside noseblunt en Brusquitas.

ENCUENTRA LA TABLA EN: Si tienes tienda y quieres distribuir La Tabla, escríbenos a contacto@latabla.cl.

COQUIMBO

ARICA Gringo Surf:

(58)252125 Bolognesi 440.

Franticboardshop: +56966901507

Roots Urban Concept: +56983431156 Sotomayor 185.

VIÑA DEL MAR

IQUIQUE

Boarderline: (32)2972139

All Live Skateshop: +56978615588

Baquedano 185

ANTOFAGASTA Nativo: (55)261814 Rincón Juvenil: (55)223379

Prat 565, local 34.

Prat 565, local 3.

COPIAPÓ Suicida Skateshop: (52)237141

Av. San Martín 458, local 14-A.

QUILPUÉ Ground boardshop: +56974017335

Maipú skatehouse: +56978954199

Oh Yeah: 22345479

O’Higgins 530,local 5.

+56971357763 Prat 960, locales 49-50.

Rapside: 6727210 Ahumada 85 locales: 0202-0126

Robot Skateshop: 76223049

Trovolhue 244, Hualpén.

TEMUCO Nueva Las Condes 12253 Local 90

22319318 Av. Providencia 2198, local 62

Eufory skateboarding. +56953253986 South Force. (45)2855042

Phillippi 438

PUNTA ARENAS

Diamond: 26584356 Balmaceda 460, local 10.

Av. Providencia 2355

CONCEPCIÓN Vicuña Mackenna 687, local 37.

Beta Boardshop

Black Dog:

Primera Transversal 1062

Pudahuel skateshop: +56976192380

SANTIAGO

LA SERENA Dments Skateshop: +56997456562

Av. Valparaíso, locales 11-16.

Sanma boardshop: +56998414037

VALLENAR Distortion:

Melgarejo 1564, local 7.

Av. Providencia 2198, local 12 Mall VIVO El Centro, local 19.

LT83

420: +56977983049

Maipú 1080.











Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.