LA TABLA 82

Page 1

PERÚ Descubriendo Lima CHILENOS EN BARCELONA ATLÁNTIDA Nº 82

Oct- Nov 2013

DEFRENTE

Valle del Elqui

Hermanos Ferrando













A ñ o s

Desde 1995

E D I T O R I A L En octubre del año 1995, en un local del subterráneo del caracol Vips, se hojeaba por primera vez un fanzine corcheteado y en blanco y negro. Era en la tienda BC boardshop donde se lanzaba la revista, todos esperaban que Tuiyi y Pato trajeran los ejemplares fotocopiados a la tienda, hasta en el local de discos Darkside los esperaban. Al final llegaron con las fotocopias y todos felices observando este fanzine como si fuese un álbum familiar. Sin entender mucho, ese día partió un largo trabajo de comunicar y mostrar con un estilo propio el skate que se estaba creando en este rincón de Sudamérica. Nunca pensamos que esta revista se mantendría por tanto tiempo, eso pasa cuando hay amor en las cosas que uno hace. A pesar de los altos y bajos, La Tabla siguió por un mismo camino publicando número a número los momentos y lugares de este hermoso deporte.

Nuestra mayoría de edad nos motiva a decirles: Gracias por leerla, coleccionarla, regalarla y difundirla. Gracias a los fotógrafos, filmers, auspiciadores, distribuidores y skateshops. Gracias a todos los que llevan copias de La Tabla por todo Chile y el mundo. Gracias a todos los que han trabajado en La Tabla y por La Tabla. Gracias a los que participan en campeonatos, demostraciones y escuelas. Gracias a los skaters que están en esta edición, los que estuvieron y, de antemano, a los que estarán en el futuro. Esto nos mantiene activos y con un creciente ánimo de seguir comunicando, buscando la mejor foto y el mejor relato del skateboarding. ¡Muchas gracias a todos! La Tabla. Octubre 2013.

Matías Letelier repasa los cuatro de Llo-Lleo con un fakie 360 flip. Foto: DC Shoes Chile. Portada: Carlos “Karnaza” Fuentes, de Puente Skate, se lleva la portada sin la debida autorización del director del lugar. Difícil feeble en una misión Carnaza. Foto: Santana.


Stavros Razis, switch front blunt en el Forum de Barcelona. Foto: Facu Striker.

NIUS Zapatillas . . . . 16 Skateparks . . . . 18 Campeonato Pichilemu . . . 20 Campeonato Estación Central . . 22 Tepian Inauguración . . . 26 Eh?Park 12 Años . . . 28 Campeonato Dments . . . 30 CHILENOS EN BARCELONA . . 32 ATLÁNTIDA . . . . 40 PERÚ . . . . . 50 VISIONES . . . . 58 DEFRENTE . . . . 72

Esta edición viene cargada de reportes en distindos lugares del mundo, empezando por los chilenos en Barcelona, es la primera vez que se juntan tantos chilenos en la capital mundial del skate. Le sigue la fonda del Valle del Elqui donde los niños de la cuarta celebraron el 18 sesionando una fábrica abandonada. Rematamos con la cultura incaica y reporteando desde Lima donde se arrojan con todo. Visiones, campeonatos, inauguraciones, spots nuevos, regalos, cumpleaños y productos. De todo y fresquito. Disfruta La Tabla 82.

REDACCIÓN: Joao Williamson DIRECTORES: Marcelo Flores, Patricio Albornoz EDITOR: Patricio Albornoz IMPRESIÓN: Quadgraphics Chile S.A

DISEÑO: Enrique Sandoval WEB SITE: Felipe Urcelay ESCRIBENOS A: contacto@latabla.cl

FOTÓGRAFOS DEL STAFF: Marcelo Santana, Andrés Navarro. FOTÓGRAFÍA: Francisco Chavez, Juan Carlos “Sorobio” Labarca, Facu Striker, Fede Imbriano, Juan Pablo Díaz, Jacobo, Taz. VENTA DE PUBLICIDAD: publicidad@latabla.cl

Revista La Tabla es una publicación bimestral. Los artículos firmados no expresan necesariamente el pensamiento de la revista. El contenido de los avisos publicitarios es de exclusiva responsabilidad de los anunciantes.



CONVERSE PRO MODEL CONS KA-II Converse lanza el nuevo promodel CONS KA-II, última versión del pro model de Kenny Anderson para Converse Skateboarding. Está diseñada para optimizar la experiencia en el skateboarding, equipado con la plantilla Lunarlon Nike, foam con memoria y la integración de una lengüeta reforzada para un mejor ajuste. Además, cuenta con fusión de All Star Traction Rubber y el Flex Rubber Cup Sole para garantizar un mejor grip con la tabla. Más información en www.converse.cl

STRANGER SKATEBOARDS Nuevamente Stranger nos sorprende con nuevos diseños, colores y medidas. Acaba de aterrizar el nuevo cargamento de la marca con más años de Chile. Sigamos disfrutando de su excelente calidad y apoyando lo que es nuestro.

NIKE PROJECT BA Este es el promodel de Brian Anderson, una zapatilla inspirada en zapatillas de tipo running con toda la tecnología para andar en skate. Tiene la punta para los flips, el talón bajo para sentir la tabla, tecnología Lunarlon y un diseño artístico personalizado por el propio Anderson. Más información en www.nikeskateboarding.com.

DC SHOES EN COSTANERA CENTER A mediados de Noviembre se inaugurará la tercera tienda de DC en Chile. En esta tienda podrás encontrar productos exclusivos de las líneas footwear y apparel, entre los cuales destacan los modelos signature shoes de Nyjah Huston, Mikey Taylor, Chris Cole y Mike Mo. También podrás encontrar la línea de ropa y accesorios que incluye mochilas, polerones, pantalones, shorts y mucho más. La tienda está ubicada en el local 4193 Piso 4 de Mall Costanera Center.

PRO MODEL NYJAH HUSTON Ya llegó a Chile el nuevo signature model de DC Shoes, Nyjah Huston. Una zapatilla con excelentes cualidades para andar en skate, gracias a su tecnología Impact S que te permitirá amortiguar vacíos gigantes o barandas de alto nivel. Gracias a su construcción y tecnología Super Suede es una zapatilla que tiene mayor durabilidad al momento de usarla para patinar. Estarán disponibles en las tiendas DC de Alto Las Condes, Costanera Center y Trébol Concepción, además en los mejores skate shops del país.

LT16

Esta tienda DC será la más moderna y vanguardista de Sudamérica.



SKATEPARKS Y SPOTS SKATEPLAZA DE TALCA TALCASKATE

Por Samuel Pino. El sábado 19 de octubre será la inauguración del skate plaza de Talca donde realizaremos un campeonato con varias categorías. Principiante, intermedio, avanzado, mujeres y mejores trucos. Contamos con la colaboración de varias marcas del medio nacional que se harán presente con sus patinadores y productos. Quedan todos invitados.

GONZALES

GONZALES

Hubbas, ledges y barandas por doquier.

TALCASKATE

Panorámica del streetplaza antes de su entrega final.

La taza de Talca es un eurogap.

El eurogap con los ledges y las manualeras

VANS ROYAL SIDE STRIPE Sábado 12 de octubre en Parque los Reyes.

El sábado 12 de Octubre desde las 11:00 AM. VANS y Street Machine producirán un evento de Skate único en América Latina, donde Entel y Sony Xperia presentarán el “VANS ROYAL SIDESTRIPE”, un imperdible campeonato internacional que recorrerá Argentina, México, Colombia, Chile y concluirá en Brasil.

Jota. 360 flip en el spot más caro del mundo.

CONVERSE EN U.K Por Juan Pablo Díaz.

El evento reunirá a decenas de skaters profesionales para competir por USD$ 10.000 a repartir y pasajes para asistir a la última fecha del tour deportivo, que se realizará el 02 de noviembre en Sao Paulo, Brasil.

Gracias a Converse skateboarding Chile pude llegar al mítico spot de SouthBank en Londres. Skatepark muy difícil, pero muy entretenido, ubicado en un distrito muy importante de entretenimiento y de las artes, a orillas del río Támesis. Atractivos como el London Eye y el skatepark son los que hacen de este sector un lugar increíble. Agradezco a Converse por el apoyo y haberme permitido llegar hasta allá. Es un sueño hecho realidad.

VANS ROYAL SIDESTRIPE reunirá a los mejores skaters profesionales de Chile y los jueces de este evento serán de la Federación de Skate Chile (FSCH).

LT18


JAMIE THOMAS SIGNATURE MODEL


CAMPEONATO PICHILEMU 20 de septiembre, skatepark de Pichilemu. Texto por Pablo Pino y fotos por Pato. En un ambiente, donde el skate y la amistad se destacaban con solo echar un vistazo, se realizó el 5to campeonato organizado por el Club de Skate Pichilemu y como siempre, apoyado por la Federación de Skate Chile. La presencia de marcas que están siempre apoyando como DC y Element hizo de esta jornada inolvidable donde Cristian Navarrete, Matías Arraño y José Reyes destacaron en la categoría profesional con mucho estilo y solvencia. También las mujeres, niños e intermedios tuvieron su oportunidad en rutinas de 3 minutos.

CLUB PICHI

La vista del skatepark desde el bosque de Pichilemu.

Los principiantes compitieron con todo.

Fue todo un éxito. Cristian, más conocido como “Poke”, se llevó el 1º lugar en su categoría con este nollie heelflip, despidiendo de esta forma una semana dieciochera de full skate y donde más de algún pro ganó más que un aplauso.

Categoría Damas 1º Lugar Josefina Vidueira. 2º Lugar Antonia Vidueira. 3º Lugar Isidora Muñoz.

Categoría Amateur 1º Lugar Gaspar Muñoz. 2º Lugar Diego de la Rosa. 3º Lugar Jaime Miranda.

Categoría Niños 1º Lugar Martín Viduiera. 2º Lugar Joaquín Toro. 3º Lugar Nicolás Padilla. 4º Lugar Vicente Vidueira.

Element y DC apoyando a los clubes en provincia.

CLUB PICHI

Categoría Pro 1º Lugar Cristian Navarrete. 2º Lugar Matías Arraño. 3º Lugar José Reyes.

Los ganadores brindando con terremoto. Original. Papa de Tomé. 360 flip catch. LT20



CAMPEONATO EMERICA La Santiago Skate 14 de septiembre, skatepark de Estación Central.

Por Javier Briones y fotos por Andrés Navarro.

Septiembre es el mes aniversario de la pista en <<La Santiago Skate>> y Emerica Chile se hace presente con la premier del video MADE Chapter One y un campeonato para principiantes y amateurs. Esta actividad se logró con el apoyo de Emerica Chile, All Skateboards, Revista La Tabla, la Municipalidad de Estación Central, La Santiago Skateboards Club y O’Higgins Skateboards Club. El día parte muy temprano con los primeros chicos de la categoría principiante practicando. Acompañados de un clima muy agradable, amigos y skate, propiciaban un buen día de campeonato con los amigos. Veinticinco competidores en la categoría principiantes, entre 11 y 15 años, todos muy motivados y mostrando un gran progreso respecto a campeonatos anteriores en esta misma pista. La mayoría conocía la pista sin ser locales de ésta. Se vio una amplia variedad de trucos en la escalera, barandas, cajones, cuarter, vacío, haciendo difícil la tarea para los jueces al tener que definir un ganador.

Tote es oriundo de la zona y apareció con el Team Emerica haciendo la demo con un frontside flip sobre la baranda.

Ignacio Tapia nos revela un hardflip al estilo norteño.

Doble de Igancio Tapia “Topollillo” de Antofa y el ganador del campeonato, El Marciano de Estación.

Con la animación se nace, Chispa es un gran anfitrión. LT22



Sebastián “Chaks” Fernández aportando a la demo Emerica. Crooked nollie flip out. ¡Style!

Oscar Cortés controla un frontside five-0.

Chispa y la organización. La Santiago Skate.

Premier de Made in Emerica para terminar el día.

EN EL JURADO: Andrés Briones. Alejandro “Cucho” Celis. RESULTADOS: 1er Lugar: Steven Alvarez. 2do Lugar: Matías Muñoz. 3er Lugar: Jorge Farías.

Las copas para el podio.

Brian Abad dejó a todos mirando para arriba. Volando alto, incluso bajó un boneless 540.

LT24



INAUGURACIÓN TIENDA TEPIAN Recoleta, Santiago. 27 de septiembre. Por Joao.

SANTANA

Junto con la inauguración de la cuarta tienda de Tepian se inauguró un spot que es el primer skate plaza de Recoleta. Éste cuenta con un par de cuarters, una pirámide, manuals, wallride, muros y low to high, y se logró con la colaboración de la Municipalidad de Recoleta, la organización S. S. Skate Plaza y Tepian.

Nueva tienda Tepian street park en Recoleta.

El spot queda en Avenida Recoleta con calle Dr. Charlín, estación de metro Cerro Blanco, imposible perderse. La Municipalidad de Recoleta tiene en carpeta inaugurar diez de estos spots hasta fines del 2014, de acuerdo con la noticia publicada en La Tercera el día 14 de septiembre del 2013. A la inauguración asistió el vigente alcalde, Daniel Jadue, quien en su discurso inaugural destacó la importancia de la recuperación de espacios públicos y de como los skaters cuidan su spot y el barrio en que habitan, como seguridad informal.

ANG

Felicitamos a Tepian y S.S. Skate Plaza por dar una solución a espacios desocupados (y recuperar espacios públicos) y al municipio de Recoleta por tener la disposición y creer en el skateboarding.

SANTANA

ANG

Tepian ¡completita!.

Hubo mucha gente. Una inauguración muy tranquila y un cóctel muy bueno.

Francisco “Varilla” Varas probando el wallride.

ANG

ANG

El alcalde Jadue inaugurando el spot con el tradicional corte de cinta. Familia Tepian. LT26



12 AÑOS DE EH?PARK Bernal, Buenos Aires, Argentina. Corresponsal: Gonzalo Albar y fotos por Fede Imbriano.

Fede Gonzales y un frontside ollie transfer que hace al desayuno. Luciano sabe mucho de transición, aquí saca de su mochila un invert mute.

Eh?Park es un skatepark indoor de madera construido por skaters locales de Bernal y es de los más antiguos de Sudamérica. Existe un circuito de street y un bowl increíble. Este año cumplió 12 años, motivo por el cual Gonzalo Albar armó las maletas, se subió a un avión y nos envió el siguiente reporte: “Se realizó un campeonato de best trick, un recital en el bowl y un gran asado. Fue un día lleno de sorpresas, amigos y disfrute de skate. Más que una fiesta, y más que una celebración, es una gran demostración de amistad cariño y amor por el skate. Fue un homenaje a 12 años desde la apertura de este lugar, el cual ha visto nacer a grandes skaters de la escena sudamericana. El ser invitado a esta fiesta me hizo ver los frutos de algo que se construye por amor al skate y por amor a la amistad. Más allá de un lugar para practicar skate es una familia donde puedes venir a compartir a diario y disfrutar con tus amigos. Este lugar ha sido la casa de muchos y lo seguirá siendo por mucho tiempo más”.

Co-Owner Pato Barreto. Pole Jam hecho por él.

Los ganadores: Felipe, Oscar, Francisco y Gato.

LT28



CAMPEONATO DMENTS La Serena. Por Jacob Zepeda. El primer campeonato callejero Dments nace con la idea de mostrar algo distinto a los campeonatos tradicionales en skateparks y hacerlo street. Fueron cuatro spots de La Serena los escogidos para el campeonato. La manualera de Av. Aguirre, la escalera de 7 en bajada, el muro CMP y el espejo de agua. El 14 de Septiembre, en días de festividad nacional, disfrutamos de un grato día de skate, buena onda y buenos momentos con la presencia de skaters de Ovalle, Vallenar, Santiago, La Serena y Coquimbo.

Joaquín Figueroa. Shaolin backside smithgrind combinado con el patrimonio.

El primer spot fue la manualera, destacando “Pichón” con varios trucos, seguimos con la escalera de 7 donde Elías Torres nos sorprendió con un switch frontside heelflip, luego fuimos a al muro legendario de CMP, donde Pablo se cuelga de un crooked carnaza, terminando la sesión en un cajón que pusimos en la escalera de 6 en el sector del espejo de agua, donde varios destacaron con buenos trucos, como heelflip five-0, frontside noseblunt, backside smith, 180° nosegrind, back tails y otros. Apoyado por marcas que se muestran en la tienda, potenciando el mercado nacional creado por skaters, le damos las gracias a Semilla, Support, Roots, All, Wisdom, Crea Vida, Sunrise, Pill, La Tabla, Dments Clothing. Recuerden: Apoyen siempre los productos nacionales.

Jacob con todo en orden. A la izquierda con Bombero y la derecha con Pablo.

Carlos Matta y Felipe Wid moviendo el skateboarding chileno.

Backside tailslide por Francisco Ruiz. Ojo la banquita, sólida y corre con todo.

Hay un panorama en La Serena.

LT30


3a FECHA CIRCUITO NACIONAL 2013


FACU

FACU

GaudĂ­.

Sol de verano en Catalunya.


CHILENOS EN

BARCELONA Por Carlos Pino. Este año, tuve el agrado de ser parte del grupo más numeroso de chilenos (hasta ahora) recorriendo Barcelona. Grupo formado por: Patricio Vargas, Matías Letelier, Felipe Lavín, Guillermo Muñoz, Marcelo Castillo, Stavros Razis, Christian Elizondo, J.C. Aliste, Juan Pablo Díaz y muchos más. Varios de ellos comenzaron sus viajes entre los meses de junio y agosto y finalizaron a comienzos de septiembre y, otros, aún se encuentran disfrutando del viejo continente. Muchos, me incluyo, viajaban por primera vez. Es un vuelo largo, las horas varían según las escalas, pero no son menos de 14, sin embargo, todo vale la pena una vez que pisas suelo catalán. La sensación, que todos los primerizos comentábamos, de ver los spots que soñaste patinar durante toda una vida es indescriptible. Los primeros días son alucinantes, no paras de ver lugares perfectos para andar por todas partes. Tan así es, que te llegas a preguntar si Gaudí diseñó la ciudad para patinar, pero no solo los spots te sorprenden, la cantidad de ricuras circulando por las calles es algo que nunca antes vi y, además de ricas, son buena onda. ¡Qué mejor! Las patinadas partían a eso de las 15.30, varios días nos juntábamos entre 10 y 15 cabros para subirnos al metro, recorrer unos 30 minutos, bajarnos y disfrutar de la ciudad. Los alrededores de las estaciones tenían por lo menos 5 spots. Había para todos los gustos, desde escalas hasta hits con wallrides para deslizar, de manuals a barandas, etc. Fuimos a varios que habíamos visto en videos, todos íbamos con trucos pensados, pero una vez que llegabas, te dabas cuenta que hay que estar ahí para ver la dificultad real del spot, aún siendo perfectos, costaba concretar. Terminando las patinadas, salían sus asados o sus juntas para compartir la pilsen y después salíamos a carretear a las discos cerca de la plaza Real.

FACU

SOROBIO

Hay una banda en BCN 2013: Leo Castillo, Carlos Pino, Patricio Vargas, Marcelo Castillo, Diego “Coloro” Sandoval, Willy Muñoz, Mathias Torres, Juan Pablo Díaz, Matías Letelier, Felipe Lavín y Luis Castillo.

Jota. Backside taislide en MACBA.

Muelle y su arquitectura en BCN.


LT34


A pesar de la cantidad de skaters que visitan la ciudad, no se ven muchos topes, ni policías o guardias paqueando las sesiones, durante toda mi estadía solo me echaron de 3 spots. La gente, en general, disfruta viéndote patinar, full diferente a lo que vemos en Chile. Allá el skate está bien visto. La ciudad en sí transmite una buena vibra, todo el mundo anda en la misma sintonía: Pasarlo bien y disfrutar. Los días de relajo los pasábamos en la playa, la que estaba a 15 minutos patinando desde donde nos estábamos quedando. Agua tibia, podíamos tomar la pilsen sin preocuparnos de los pacos, sol y un sin número de delicias bronceándose al natural…Perfección absoluta que nos quitaba el estrés para, al día siguiente, seguir patinando con todo. Esta ciudad partió siendo una meta, un lugar al que quería llegar a patinar, pero terminó transformándose en un segundo hogar, todo te hace sentir como en casa. Basta un par de días para manejarte en Barcelona. El metro te facilita la vida con todo, donde quieras ir habrá una estación. El servicio es buenísimo, cobran lo mismo que en Santiago pero jamás está lleno, te sientes persona y no ganado.

FACU

Otra cosa que me hizo sentir en casa fueron los cabros. Todas las sesiones eran risas, tirar la talla en el trayecto al spot, compartir igual que en Chile pero con todas las maravillas que el viejo continente te puede dar. Hubo un par de patinadas, en las que nos topábamos con más sudacas y terminábamos formando un grupo de más de 20 skaters, full trucos y full bacile.

Luis Castillo. Para los que se preguntaban que fue de él. Ahí está, viviendo en Europa y haciendo frontside lipslides en altas barandas.


SOROBIO

Patricio Vargas en Forum. Bluntslide 270 revert.

LT36


SOROBIO JOTA

Matías Letelier hace backside tailslide en el low to high más alto de Barna.

Coloro y Reynolds disfrutando en la playa.

No puedo dejar de mencionar que el reencuentro con los cabros que están por allá hace un tiempo fue máximo, tanto para nosotros, porque volvimos a verlos después de años y, además, siempre es un agrado llegar a un continente diferente y tener alguien que te muestre la ciudad tal cual es y, para ellos porque el hecho de tener una manga de amigos, los motiva para andar mucho más que cuando están solos. Full feedback.

JOTA

También nos dimos el tiempo para turistear, unos más que otros, las obras de Gaudí. Es algo que no pueden dejar pasar si están en BCN. Chillin’ a lo Conan.


FACU JOTA

Esto es en Paral-lel. Stavros Razis, fakie nosegrind frontside shove it out.

Fabián “Papím”, de la cancha de Zapadores a vivir en Barce, relajándose con las visitas. LT38


SOROBIO

SOROBIO

Low to high en la Barceloneta. Carlos Pino se inscribe con un frontside 180 fakie five-0.

Mathias Torres, flip backside brutal en algĂşn street gap de la ciudad del spot mundial.


SOROBIO

Felipe Lavín. Nosebump, adivinen donde.

SOROBIO

Con la escala de frente Willy Muñoz le pica un Flip al reventón sobre esta apreciada baranda.

LT40


JOTA

Patricio Vargas. Switch frontside flip al downhill de oro en Canyeles

SOROBIO

Yo alcancé a ir solo a La Sagrada Familia, el monumento más visitado de España y lugar obligado para todos los turistas. Esta iglesia fue diseñada por Antoni en 1882 y aún no se termina. Su altura (170 mts.), sus detalles en la fachada y en el interior, su iluminación, todo te deja sin aliento, es algo que vale la pena conocer. Lamentablemente, no pude ir a las otras obras, pero los cabros me contaron que eran igual de sorprendentes. Será para la próxima. A otro de los imperdibles de Barcelona que pudimos ir fue a la “Festa Major de Gracia”, festival que dura una semana, donde hay música en vivo, desfiles, comidas típicas. Llegan miles de personas y el bacile dura hasta la madrugada con todo.

FACU

La banda revisando el footage.

Los hermanos Castillo junto a Willy, Mathias e Ítalo.


Marcelo Castillo. No le importó nada cuando se trepó a esta baranda de frontside fifty pegándose a la mauralla. ¡Corrió un grind limpio y exigido!

El tiempo voló, sentí que me bajé del avión y me tuve que subir al otro día para volver a Chile. Demasiados buenos momentos, skate, fiestas, reencuentros, conocer gente full buena onda. Todo viaje tiene un punto máximo, este mantuvo ese punto durante todos los días. Un mes es nada por esos lados, faltaron muchos spots por ir, otros países por conocer y tiempo para disfrutar lo ya conseguido. Si tienen la oportunidad de viajar, Barcelona es el lugar indicado sin lugar a dudas. Aprovecho de agradecer a los cabros que están allá por la buena onda y los momentos máximos que compartimos: el Papim, el Helga, el Job, Luis Castillo y el Rucio, sobre todo al Lois y a su novia por apañarme. Gracias a mi familia por el apoyo incondicional, a mis auspicios Circa, Zoo York, New Era, Tepian y Eastpak por hacer posible el viaje y a La Tabla por el espacio.

La banda Chilena se va disolviendo poco a poco y los recuerdos cominzan. Lugares perfectos par andar en skate quedan en la mente de cada chileno que pateó las tierras catalanas.

LT42

CHILENOS EN

BARCELONA


FACU


HISTORIA DEL SPOT

Fonda Skater

ATLANTIDA VALLE DEL ELQUI 18 de Septiembre 2013 CHILE

Por Carlos Matta. Fotos por ANG.

“Valle del Elqui vistoso y ancho, más que ning uno de los que se ha visto. Corre un río por él. Había mucha gente y era muy poblado, cuando los Incas vinieron a conquistarles, sobre el abrir de una acequia que los Incas mandaron a sacar y no quisieron, mataron más de cinco mil indios arraigados en ese lugar, donde fueron parte para despoblar este valle”. (Gerónimo Bibar, Crónica de los Reinos de Chile). Lo esc rito por Bibar, marca el inicio de la desaparición de los indios Diag uitas, conocidos mundialmente por la riqueza de su alfarería que se habría desarrollado entre los años 900 y 1500. El pueblo de Guallig uaica tendría su origen precisamente en relación con los indígenas de las culturas El Molle y Diag uitas. Es aquí donde comienza toda esta historia que nos relaciona con este spot. CITAS DEL DESCUBRIMIENTO En el año 1994 se toma la decisión de construir el Embalse Puclaro, que lleva asociado la inundación de todo el área que ocupan los habitantes de Guallig uaica; por esto, verán desaparecer sus lugares de Vida y todo lo que en esos lugares han podido construir, plantar y ver c recer. En 1996 comienza la construcción del embalse Puclaro que afectaría directamente al el pueblo de Guallig uaica. El 15 de octubre de 1999 se inicia el llenado con una capacidad de 200hm3 siendo este pueblo devastado y separado, social y políticamente, eliminando todo lo que existía en ese lugar como viñedos, iglesias, escuelas, casas, familias, etc.


Vista del Valle hacia el oriente.

La losa de una antig ua fĂĄbrica en el valle.

Sunset desde el rĂ­o.

El alba en el Valle.

Navea, Chico Ardilla, Pabloque, Ignacio y amigos.

El Team Varas

Felipe Wid chileno.


El Gato preparando el telón.

JACOB

La fonda en su clímax.

ATLÁNTIDA 18 de Septiembre 2013 Nelson Briseño. Crooked en un muro áspero.

Claudio Pastilla se gana con un wallie no comply en un valle nítido. LT46


Francisco Varas se bumpea este hip de cemento en el valle.

Muchas historias son asociadas a este lugar oculto y que apareció para disfrutarlo andando en skate que alg unos cuentan que era una fábrica, otros comentan que era una viña y muchas historias salen a luz. La extrema sequía de los últimos años que afectó a la región hizo posible que renaciera este lugar en ruinas, el que fue encontrado por amigos con la motivación de alg unos skaters que vieron en él un lugar con potencial para andar. Estas son las historias que marcan el fin el renacer del pueblo de Guallig uaica en donde se ha descubierto este spot renaciendo de las ag uas como la ATLANTIDA. Con esta motivación, en vísperas de nuestras fiestas patrias y con un lugar inc reíble para andar en skate nace la idea de realizar una fonda. Ahí compartiríamos y disfrutaríamos todos juntos andando, con actividades distintas y arraigadas a nuestras raíces. El veinte de septiembre partimos al valle del Elqui a las 9:00 AM con un clima ag radable, donde al llegar nos encontramos con amigos haciendo un asado motivando la Fonda. Emplazados en el lugar nos aleg ró mucho ver la llegada de amigos de distintas ciudades de Chile como Antofagasta, Copiapó, La Serena, Coquimbo, Ovalle, Santiago. En donde ya se veía venir un día recargado con buen nivel de skate y actividades dieciocheras. La gincana skater fue una loca carrera donde los participantes fueron sometidos desde carrera de sacos, pasando por diferentes puntos del spot hasta llegar a la meta donde realizarían el truco entregado por sorteo, el primer lugar lo obtuvo Arturo Varela de Ovalle.

JACOB

EL SPOT


JACOB

Ricardo Navea. Flip backside smith.

LT48


Downhill camino al fértil valle.

Carlos “Clemente” Pizarro ganó con este 180 front entre las piedras.

Dments. En las ruinas Atlántida también encontramos un gap de g ran magnitud y complicadísimo por su corto vuelo realizándose un Best Trick dieciochero, el cual se lo llevó Carlos Pizarro (más conocido como Clemente) con un frontside místico. Con la llegada de la noche y bajo las estrellas del Elqui nos deleitamos con el documental “Esqueibor” la historia del skate en Chile culminando este día con mucha buena onda.

Proyección de Esqueibor.

Quisiéramos ag radecer a todos los que apañaron con un g ranito de arena en hacer posible este encuentro con amigos skater de todos lados. A las marcas Ouyea! ; Dments; La Neg ra; Demolición; Deocho; Metal; Spanter; Amateurskatechile; Troysb y a La Tabla por entregar este espacio a la FONDA18ERA skater. Los esperamos el próximo año.


DESCUBRIENDO LIMA Texto por Patricio Albornoz y fotos por Francisco Chávez.

En la residencial San Felipe de Lima, José David Velez descubre el street limeño con un frontside five-o ¡17 gradas pendejas!


Plaza de armas de Lima.

Alameda Cabuca grande.

Grupos folclóricos frente al palacio de gobierno.

Larcomar, es el spot donde llegan todo en Lima.

Hace muchos años que revista La Tabla no se inserta en el estado de la escena local peruana. Los más recientes informes que recuerdo son el viaje de Adidas este año a Lima y, en años recientes los viajes de los equipos de Semilla y Gangsta en búsqueda de spots. La Tabla ya comunicaba algo del Perú en el año 1998 en la octava edición, primeros tours con sus editores y amigos, mucho blanco y negro granulado y Daytona Park. Después, en 1999, Cubano junto a varios amigos recorrerían por tierra y en camioneta la misión de visitar territorio incaico. En la edición 12 saldría este tour estilo Antihero, con Spencer, Ardilla, Soffia, y gran Molrats. Gracias a este viaje se corrió la suerte de compartir con verdaderos eslabones de la escena peruana. Naranjo, Taz, Giovanni, Mostro, Chuyo, Peter.

El violinista roots.

De lo que no me olvido es el especial Perú que hicimos hace 8 años de la mano de nuestro amigo fotógrafo Félix Faucher, quien nos colaboró al retratar su país con un material espléndido. De tapa Daniel Suárez “Babas” metiendo frontside flip gigante a unas gradas en Arequipa. Ese año Chile pudo saber un poco más de esta cultura tan cercana y a la vez distinta a la nuestra. Nuestro país siempre se ha caracterizado por ser un buen anfitrión cuando se celebran campeonatos y los primeros peruanos que nos tocó recibir fueron para el primer campeonato sudamericano que organizó nuestra revista, “Sprite Jam”, en el año 2000. El Chuyo y Jossip, dos profesionales del skate peruano, lograron llegar y participar de esta trascendental y pionera competencia sudamericana. ¡Inclusive se quedaron a pernoctar en el mismo teatro Caupolicán!


DESCUBRIENDO LIMA Freddy Wong demostrando su calidad en un sĂşper backside tailside en las 9 de San Felipe.

LT42


Skate Plaza de la municipalidad de San Juan de Miraflores.

Plaza de piedra incaica en el municipo de Los Olivos pronto a ser reconstruida. Una piedra elegantísima.

Banks de la periferia en Comas.

El mercado de Cachinas.

Hoy me siento con el compromiso de mostrarles en que está el skate peruano y su evolución desde que La Tabla pisó tierra peruana hace más de 76 ediciones. Lima se presenta como la capital de skate peruano, esta gris y traficada ciudad arma su escena con marcas nacionales y extranjeras, con medios escritos y en línea que han sido en gran parte responsables del crecimiento de este deporte a nivel nacional. Las revistas Grind y Slide son publicaciones bimestrales de buen papel y gruesas advirtiendo el liderazgo de impresión como potencia sudamericana. Recientemente revista Grind publicó un artículo de la comitiva peruana que viajó a Chile para el campeonato sudamericano “Rey de Reyes”. Esta participación ayudó a conocer más de nuestras escenas y acercarnos un poco más entre naciones hermanas.

Frank preparando la sesión en el Malecón.

Chuiyo encara un pole jam por Miraflores.


Jhair Anicama se encarama de frontside bores en este barand贸n azul en un guetto en Armatambo, Chorrillos. LT44


PATO

Al caer la luz el amigo oculto de nuestro amigo Taz, llamado Jaime Najarro (“Tiwisza”), se tiroó este gap de Grau y Frank capturó un heelflip tremendo y, por si fuera poco también bajó nollie flip.

La relaciones bilaterales Chile-Perú en la escena skater creo que son muy buenas, comenzando con la que tiene revista La Tabla con Alberto “Naranjo” Montes. La primera vez que visitó nuestro país fue en el año 1998, cuando se le invitó a un campeonato Kapo en los cobres de Vitacura. Ahí lo conocimos y hasta ahora conservamos la conexión. Naranjo es personaje clave de la generación de los noventa del Perú y se pulió montando vert pasando por generaciones descontinuadas. De hecho los primeros parks y rampas de Sudamérica, sin contar Brasil, las vimos en un Thrasher que salía el Perú. Ahora Naranjo está mejor que nunca ya que le construyeron un skatepark al lado de su casa, pero lo mejor de todo es que le hicieron un bowl gigante con vert y quedó perfecto gracias a la experiencia de un belga-peruano que lo construyó. Naranjo sigue contribuyendo a su escena andando y dictando clases con su escuela que organiza en Lima.

TAZ

PATO

Macumba incaica.

Caña de azúcar como si nada. La clásica micro aun existen en Lima.


PATO PATO

Menaches house!

Vista desde Menaches house

PATO

En el departamento de Alberto, con Cubano, hojeando ediciones de distintas publicaciones peruanas me doy cuenta que los skateparks en Lima han sido muy importantes para el desarrollo de su skate, la junta siempre es en alguno de estos que se han construido en la última década. Una tarde nos tocó esperar en uno de los primeros skateparks de Lima, el de Miraflores junto a Taz y su brother. Esperábamos a que Naranjo terminara la clase y aparece un amigo de Taz a saludarlo con trucos por todo el skatepark, entonces se presenta como Freddy Wong y me dice que conoce a unos chilenos y recuerda a su gran amigo Maluco. Sigue con sus trucos y termina bajando un flip backside noseblunt en la baranda como precalentando. Así está el skate en la capital del Perú. Lima puede amanacer nublada pero está con toda la energía de seguir montando sus lugares y los que saben, saben, hay que rebuscárselas para encontrar sus pulidos spots hermanos sabuesos.

Alberto “Naranjo” Montes, un caballero de invert mute grab.

PATO

¡Mi agradecimiento pueblo hermano! ¡Mil gracias Naranjo y su esposa Valeria, Taz y Colorado!

Las nuevas generaciones como Eduardo Díaz rescatan los agarres como un Seatbelt, Miraflores Skatepark. LT56


El nuevo skatepark de Converse abrió hace muy poco, ahora los peruanos tienen una transición grande para montar. José “Pumita” Morales sale sin pads de un frontside air gigante.



VI S I ONE S Carlos Pino, switch heelflip. Santiago. Foto: Santana.


Cristian Navarrete, frontside boardslide. Santiago. Foto: ANG.

Christian Dawson, backside bluntslide saliendo shute. Santiago. Foto: ANG.

LT60



LT36


Eduardo “Gato Mojado” García. Boardslide a peldaño. Foto: Santana.

Carlos “Karnaza” Fuentes backside overcrooks pop out en el spot oculto de Vespucio. Foto: Santana.


JosĂŠ Fuentes. Smith flip out lentes. Valle del Elqui. Foto: ANG.

LT64


Sebastián “Chuky” Fernández, backside tailside en el low to high del mercado, Santiago. Foto: Santana.


LT70


Jourdan Cortés switch flip a rollin de lápida de los Ejecutados Políticos, con respeto. Foto: ANG.

Lucas Della Vedova en BCN. Over crooked pop out. Foto: Facundo Striker.


V IS IO NE S Patricio Vargas. Frontside feeble, Santiago. Foto: Santana.

LT68


VI SI O NE S




DEFRENTE HERMANOS FERRANDO Fotos por Marcelo Santana.

Los hermanos Ferrando brindando por el regalo. PREGUNTAS DE MARIO A CHICOLÁS.

¿Cómo es un día en tu vida Chaicolás? Comienza temprano, donde parto a la universidad a estudiar y terminar los últimos ramos que me quedan. Después de eso ver si hay algo que estudiar y si no ir a andar el mayor tiempo que tenga libre. De ahí a descansar y así durante la semana.

acerqué a preguntarle. Pegué buena onda hasta que me llevaron y me dejaron afuera del skatepark donde se suponía que estaba Diego Vargas, pero jamás estuvo, gracias. Justo me pescó el wifi durante 5 minutos y Diego justo estaba conectado del wifi de un hotel y nos pudimos encontrar, pero fue una hazaña poder llegar. Otra fue cuando fuimos a la fiesta de Tampa y de un momento a otro aparecimos en un hotel cercano en Ybor City vacilando con el papá de Louie Lopez, Ian, el dueño de Flip, Matt Berger y otras personas jájaja, fue freak.

¿Cómo se logra llevar los estudios y el skate? ¿Muy brígido o igual se logra?

¿Alguna enseñanza que te haya dejado estar en USA?

Es un poco complicado, pero todo se puede, siempre hay tiempo para andar en skate y pasar un rato con los amigos. Hay que saber separar las cosas y darle tiempo a todo, igual intento de andar lo más posible en skate, aunque sea un vuelo yendo o viniendo de la universidad.

Enseñanzas hay muchas, yo creo que la mayor enseñanza es darse cuenta de lo distinto que es la gente norteamericana, en relación a la gente sudamericana, y lo bien que uno lo puede llegar a pasar en un viaje a unos de los países donde más de alguien siempre ha querido ir.

Cuenta un poco de tu experiencia en el Tampa AM. ¿Quién de los cabros sería un buen representante para competir?

Ahora vas por tercera vez ¿A qué vas? ¿Qué piensas hacer? ¿Vas con algún objetivo nuevo?

Haber ido a Tampa fue una de las mejores experiencias que he tenido, allá se vive skate todo el día, más allá del resultado que tengas en esa competencias. Hay gente de todo el mundo con quienes puedes compartir experiencias, y hacer del viaje mejor aun, que es lo que importa, y mejor ir aun si se va con amigos. La primera vez fui con Diego y lo pasé bacán, tuvimos mucha suerte en todo el viaje, tuvimos la posibilidad de conocer a Brian Herman, Chet Childress y mucha gente que uno vio desde chico en videos y cosas así. Toda la gente que anda aquí fuerte son representantes para competir, me gustaría que varios tuviesen la posibilidad de ir y conocer lo que se siente estar ahí, la mezcla de nervios y ansias de estar ahí es algo que nadie va a saber hasta que vaya yo creo.

Esta es la tercera vez, y si tengo un objetivo claro que es andar, disfrutar y pasarlo mejor que todas las veces que he ido. Ojalá conocer nuevos lugares y gente nueva.

¿Qué te parece que ahora tengamos un skatepark al lado de la casa? ¿Qué le falta? y ¿Qué recado le mandarías al alcalde? Me parece bacán, aquí nunca se veía gente con skates, fue una gran iniciativa de la municipalidad para promover algo tan bueno como el skate. Es bacán ahora salir y ver harta gente que pasa con sus skates andando por acá y en cuanto al alcalde, que se haga asesorar por gente que sabe de skate para la próxima vez que haga algo. ¡Y qué pulan el piso!

¿Alguna buena anécdota? Anécdotas uf...jájaja. Recuerdo que la primera vez que fui a USA llegué al aeropuerto de Miami solo, mientras Diego Vargas estaba en Tampa esperándome. Desde el aeropuerto a Tampa no tenía idea de cómo irme ni nada, y estuve perdido 6 horas dándome vueltas en el aeropuerto preguntando precios, muchas gente intentando cobrarme más y todo para llevarme a Tampa, hasta que tomé una micro cualquiera hasta la estaciones de trenes. Tomé rumbo a Tampa, donde me bajé, y tampoco tenía idea de donde estaba el skatepark. Ahí fue donde vi un chico con skate y lo seguí hasta la muerte. Lo pasó a buscar un amigo de él en auto y de colado me

Últimas palabra, agradecimientos, peticiones a los actuales sponsors, etc. Quiero agradecer a mis auspiciadores, Circa Shoes, The Pill Company, Erizos crusier, a Damnpop, al Li, al Mendi, a la Polola, a 1492skatemag, al Dieguito, al Abuelo, al Airal, al Vichito, a la Bamba, a la cervecería HBH, a la revista La Tabla por el espacio y a la gente que lo pasa bien siempre andando. No anden odiando a los demás, que de nada les va a servir a ustedes, al contrario. Manténganse andando y recuerden DREAMS COME TRUE! Nos vemos por ahí.

LT72



Chicolás flotando de backside tailgrab.

PREGUNTAS DE CHICOLÁS A MARIO. Cuéntanos Malsio. ¿Cómo llevas el trabajo y el skate?

He visto que has estado grabando harto ¿Qué harás con esas tomas?

Es bien difícil la pega, de a poco te empieza a consumir y atrapar y te vas quedando cada vez con menos tiempo para andar. Me gustaría tener un horario un poco más relajado donde pudiera lograr ambas cosas de buena forma y poder disfrutar de los nuevos skateparks y lugares para andar. Lo bueno es que en Univic tenemos una pequeña pista gracias al Team Bodega que se motivó con un cajoncito y ahora las horas de almuerzo son más entretenidas. De todas maneras sigo pidiéndole y tratando de andar lo más que puedo dentro de mis horarios, al menos mí trabajo está relacionado con el skate, lo que lo hace más entretenido, y así poder aportar un granito de arena a la escena nacional.

Llevo arto tiempo juntando tomas de street y skateparks para preparar una buena parte. Ya tengo casi lista la de skateparks donde tengo un montón de tomas en pistas como Puente, Graneros, Rancagua, Los Reyes, Peñalolén, OHiggins y más. Y continúo grabando harto street para terminar un buen clip.

Cuéntanos de DAMNPOP. ¿Qué planes tienes con eso? Con Damnpop ya cumplimos 10 años como grupo de amigos compartiendo nuestro material con todos a través de la web ahora nos pueden encontrar en facebook.com/damnpop. Ahora estamos haciendo algunas muestras de ropa para transformar a Damnpop en una marca de calidad y poder seguir aportando con nuestro skate a la escena nacional. Con Pablo Orellana “Mendi”, Sebastián Leiva y Diego Vargas estamos trabajando en este futuro proyecto.

Para este año. ¿Algún viajecito? ¿Cuáles son tus objetivos de este año? Lo que queda de este año, seguir trabajando. Estoy juntando plata para mis vacaciones y poder pegarme algún viajecito por algún país de Sudamérica, seguir filmando y haciendo material para mostrar un poco más de mi skate y seguir progresando tanto en lo laboral como en lo deportivo. Quiero seguir perfeccionándome en lo que hago (Diseño) y siempre ligarlo con el skate ya que es lo que me mantiene feliz. También seguir mejorando el skatepark del Pinar, hacer un tallercito o algo para motivar y mostrar a la gente del barrio. También que Damnpop sea una marca con productos de calidad.

¿Quién te auspicia y cómo se portan? ¿Querrías algún otro tipo de ayuda? Me auspicia Eterna Skateboards (Búsquenla en facebook), una marca nacional y emergente la que me viene apañando hace más o menos 3 años con sus tablas que están filete y siempre se han portado bacán conmigo apañando cada vez que necesito una tabla o algún otro tipo de ayuda. ¡APOYEMOS LO NACIONAL!

¿Cómo fue la gestión del nuevo skatepark del Pinar? ¿Qué opinas de eso?

Agradecimientos y últimas palabras.

Me gustó haber participado en este proyecto, es un sueño de cualquiera tener un skatepark al lado de la casa, con la colaboración y la motivación de los chicos del barrio El Pinar “TFS” se logró concretar. El alcalde Sergio Echeverría de San Joaquín se motivó con recuperar el espacio perdido que estaba en la plaza de la casa. Lo primero fue enviar un correo al alcalde presentándole la idea, luego me llamaron, tuvimos una reunión, le gustó el proyecto y se logró. Los invito a que todos puedan lograr hacer esto, primero busquen un lugar en mal estado, abandonado y/o que se preste para delincuencia y acérquense a sus municipalidades o envíen mails sus alcaldes pidiendo renovar esos lugares. Presenten sus ideas, hay que ser perseverante en algún momento serán escuchados. Lo principal es transmitir con seguridad que este deporte es bueno y ayuda a los jóvenes a hacer actividad física, hacerles entender que el fútbol ya paso de moda, que hay otras formas de entretener a los vecinos.

Quiero agradecer a La Tabla por el espacio, a ti enano por apañar en las sesiones y en todo pasándola bien, a Santana por las fotitos, al HBH que nos apañó con unas chelitas en la fotito de perfil, a mi polola que siempre está conmigo y me apaña con todo, a todos mis amigos por estar siempre ahí compartiendo una buena sesión, una pilsen o un buen asadito. A mis homies de Damnpop que ya son parte de mi familia las bestias, al Tuto de Eterna Skateboards que siempre ha apañado con todo y me tiene patinando con tablas masacre, al Team Bodega (Insein, Alan, Julián, Puyol, Joaquín) de mi trabajo que apañan la sesión en la horita de almuerzo en el trabajo y a los trabajadores de Univic (José, Michael, Nelson) que confían en lo que hago y apañan las nuevas ideas. A todos los que me conocen y hemos compartido alguna vez. Apoyemos las marcas nacionales para que sigamos creciendo y no al skate odio. Patinemos tranquilos y no odiando a la gente por una u otra cosa. Tiremos para arriba y agradezcamos lo que nos da la vida, preocupémonos de lo que tenemos y no de lo que nos falta.

LT74


Marito volando la escalera de la tortuga con un flipazo durante un fin de semana cualquiera.











Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.