LA TABLA 91

Page 1

ENTREVISTA

MATHIAS TORRES CALLEJEROS CHILE PERU Y BOLIVIA

VISIONES

REY DE REYES CAMPEONATO SUDAMERICANO

SKATEGUITAR

GIANI DE GENNARO Y EZEQUIEL GALASSO

DEFRENTE

ANDROS Y AMARUS MATURANA

Abr- May 2015

Nยบ 91




MARK GONZALES ROCK AND ROLL

adidas.com/skateboarding

Š 2015 adidas AG. adidas, the trefoil logo and the 3-Stripes mark are registered trademarks of the adidas Group.


#GONZPRO





THE

BY





Editorial 91 Se acerca el invierno y la noche se pone más fría, igualmente hace mucho calor en el día y los cambios de temperatura se dejan sentir, es inminente que el cambio de clima esta sucediendo en todo el mundo. En Chile los hermanos del norte chico sufrieron el desborde de sus ríos y una lluvia que en décadas no habían sucedido, Copiapó y Chañaral necesitan de ayuda y bendiciones, así también que vuelvan a poder patinar en sus calles y spots. En La zona central aún no se presentan estos cambios climáticos tan bruscos, salvo a fin del verano que llovió y hubo unas pequeñas tormentas eléctricas en la cordillera, entonces hay que estar atentos ya que se acerca el invierno y nadie sabe la verdad de este. El skate sigue y no quiere parar, campeonatos como el rey de reyes 2015 tenemos en estas páginas, tour “callejeros” a Perú y Bolivia, desde Argentina sabemos un poco más de Skate Guitars, chicos que fabrican guitarras pro con maple reciclado y la entrevista principal es al gran “Mathias Torres” quien viene de hacer un año lleno de viajes y videos con trucos reconocidos mundialmente, podremos saber de su proyectos y lo principal ver los mejores trucos y la mejor fotografía que sólo encontraras en la revista más antigua del skateboarding Chile “La Tabla “ Aquí: Juan José Moraga se enamoró de la quinta región, y se la juega por buscar spots por Valparaíso, así se gana con un tailslide low to hi en alguna esquina de los cerros de Valpo. Foto: Marcelo Santana. Portada: Nunca será fácil la tapa de la revista La Tabla. Mathias Torres se esfuerza siempre con salir con lo mejor y se arriesga en esta pasarela deslizando un smithgrind sin salida. Terrible! Foto: Marcelo Santana.


Una vez ví a Pablo Riquelme haciendo de noche este ollie. Me fabriqué en la mente esta imagen, aunque faltaba el gran angular. Hace poco terminé de juntar los elementos configurantes de la foto. El “Chacal” rompió la pulcritud del barrio cívico, esas barreras no son para cruzarlas. ANG

Editorial 91 NIUS Marcas . . . . 16 NIUS Productos . . . . 18 NIUS DC Pro Maitencillo . . . 20 NIUS DC Pro Maitencillo . . . 22 NIUS Campeonato FSCH . . . 24 NIUS Campeonato FSCH . . . 26 REY DE REYES . . . . 28 CALLEJEROS . . . . 34 Entrevista Mathias Torres . . . 46 FORASTEROS Skate Guitar . . . 58 VISIONES 91 . . . 62 Defrente Andros y Amarus . . . 70

DIRECTORES: Marcelo Flores, Patricio Albornoz EDITOR: Patricio Albornoz IMPRESIÓN: Quadgraphics Chile S.A.

EL CLIMA NO SE AJUSTA En el norte de Chile la tierra no drena y llueve cuando nunca lo había hecho, Chañaral y Copiapó ya no son lo mismo. Pucón aprende a ser paciente y espera la erupción, y en la misma región se prenden miles de hectáreas por la escasa lluvia. ¿Qué pasa con el clima? Estaremos entrando a un nuevo ciclo o una etapa de cambios clímaticos trascendentes para nuestro planeta. Dedícate a andar y a descubrir nuevos lugares, el skateboarding es una bendición al igual que las cosas simples de la vida!

DISEÑO: Enrique Sandoval WEB SITE: Felipe Urcelay PUBLICIDAD: publicidad@latabla.cl DISTRIBUCIÓN: Diego Sandoval distribucion@latabla.cl REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA: Maite Cea

FOTÓGRAFOS DEL STAFF: Marcelo Santana, Andrés Navarro, Cristián Saavedra. FOTÓGRAFÍA: Andrés Symmer, Alberto Olivares, Jorge Binder. COLABORADORES: Yerko, Gomita, Pablo Pino, Cubano, Shokota, Gianni y Ezequiel de Skateguitar.

Revista La Tabla es una publicación bimestral. Los artículos firmados no expresan necesariamente el pensamiento de la revista. El contenido de los avisos publicitarios es de exclusiva responsabilidad de los anunciantes.


Naranjo, Frigid. Foto: Pato


MARCAS

ZAPATILLAS DE SKATEBOARDING GONZ PRO

CLÍNICA ELEMENT EN CAMPEONATO BILLABONG DIAMOND SERIES

Un modelo depurado y vulcanizado diseñado de acuerdo con las especificaciones del mismo skateboarder y artista “Gonz”. Con un exterior sencillo que resiste a la abrasión, las Zapatillas Gonz Pro se pegan a tu tabla y te ofrecen un control superior gracias a su suela vulcanizada de máximo agarre con la impresión distintiva de Mark Gonzales. Inspirado en el diseño vintage de los zapatos de fútbol, el protector de talón con sombreado a rayas te proporciona un mejor soporte en la zona del talón. Sus paneles elásticos en el cuello facilitan su calzado, mientras que su forro interno moldeado te da mayor sujeción y máxima comodidad.

El domingo 29 de marzo dentro del marco del campeonato Billabong Diamond Series se realizó un encuentro en Bowlpark Puertecillo organizado por Element. Con clínicas y demostraciones de skate realizadas por los miembros del team Element compuesto por Martín Sarroca, Matías Arraño y Marcelo Jiménez, niños y jóvenes pudieron aprender y disfrutar de increíbles trucos realizados por estos skaters. Con más de 30 inscritos y mucha motivación se realizó un mini contest en donde los menores tuvieron espacio para conocerse y compartir sus trucos sobre la tabla. En menores de 12 años Nicolás Padilla de Pichilemu se impuso con excelentes trucos aéreos, Emmanuel Rojas de Santiago ganó la categoría de los menores de 18 años con una rutina completa de trucos, en las mujeres demostrando su condición de local se coronó Estela Lopez. Todos los niños que participaron se llevaron múltiples premios de la marca Element. También se premio al más motivado que fue para Nicolás Garcia Huidobro que no dejo de aplaudir durante todo el encuentro.

ELEMENT BRAND Para este frío invierno consigue tu polerón Element con capucha acolchada. Diseño de rombos, paneles en hombros y brazos. Relleno de poliester en el cuerpo y forro de taffeta. Etiquetas tejidas y cordones en capucha. La mejor calidad en ropa para skate a sólo $64.990

Los resultados fueron los siguientes:

SUB 12 HOMBRES

SUB 18 HOMBRES

MUJERES

1) Nicolás Padilla

1) Emanuel Rojas

1) Estela López

2) Martin Vidueira

2) Ignacio Yáñez

2) Rafa vicuña

3) Noel de la torre

3) Cristóbal Montecino

3) Casandra Yañes

NUEVOS PRO MODELS GANGSTA HECHOS EN PS-STIX Los nuevos Pro Models Zombie de Braulio Sagas y Felipe Castro estarán en tiendas a fines de abril. Además de una grafica única, ofrecen la inigualable calidad de PS-STIX Manufacture, la fábrica del legendario Paul Schmitt, quién desde hace más de 30 años fabrica las mejores tablas, para los mejores riders del mundo. Hechas con el mejor maple norteamericano, prensadas en frío con Polyvinyl glue, ofrecen un pop único y una duración mucho mayor a otras tablas. Lista de los dealers en Gangstabrand.com/stores.

La clínica de Element en Maitencillo fue un éxito gracias a los asistentes.

LT16



NIUS ESCUELAS DE CLUBES DEPORTIVOS DE SKATE Las escuelas de skate cada día van agarrando más fuerza en nuestro país, por este motivo los clubes de skate están más organizados que nunca, realizando clases gratuitas a los niños/as y jóvenes que están con ganas de descubrir nuevas sensaciones a través de una tabla. Por Santiago varios ya tienen sus escuelas funcionando como Puente Skate, Maipú Represent y Pudahuel y en regiones podemos encontrar al club de Antofagasta, Viña del Mar y Limache. Con el aporte espiritual e intelectual que realizan los clubes, podemos mantener y entregar la esencia que nos a mantenido felices sobre el skate.

CARRERA DE LA MUERTE STRANGER 18 AÑOS El último fin de semana de marzo se realizó la competencia “carrera de la muerte Stranger” en el skateplaza del parque araucano. Los hermanos Razis organizaron estas carreras para celebrar sus 18 años de una de las primeras marcas de skate que se mantienen hasta el día de hoy. La idea era pasarlo bien con los amigos y competir en estas carreras de grupos de 6 para sacar una final con un solo ganador, muchas caídas y revolcones provocaron estas carreras, pero la suerte corría para “el Poke” quien ganaba la final llevándose 80 lukitas para la casa, igualmente todos los finalistas se llevaron 10 lukitas de premio de consuelo.

El 2015 la FSCH (Federación de Skateboard Chile) esta regularizando la certificación de profesores en los clubes, reforzando a las nuevas generaciones la importancia de los principios y valores que aprendemos con este deporte e involucrándolos en la vida cotidiana de cada unos de los asistentes, tales como el respeto, esfuerzo, lealtad,amistad, entre otras, sin dejar de lado los beneficios físicos y psicológicos que tiene la práctica deportiva y la vida sana. Mas información: www.skateschool.cl

Para la premiación se llevó a cabo en los arbolitos con un asado para finalizar el asunto. Felicitaciones a Stranger que siga por mucho más aportando al skate chileno!

3er ANIVERSARIO SANMA SKATESHOP. Todos los 12 de Febrero en Viña del Mar SanMa Skateshop esta de aniversario, y este 2015 con mucho orgullo cumpliemos 3 años de vida. Como en todos sus aniversarios anteriores, para celebrar realizamos el clásico juego de skate y el big Ollie. En el posero el ganador fue Francisco Sotelo y en el big ollie Cristian Navarrete “Poke”.

JESUS Y ALAN EN DC SHOES CHILE Alan Letelier y Jesús Muñoz son otras de las promesas del skate nacional que se acaban de incorporar al Team DC Shoes para este año 2015, ambos skaters son menores de 18 años y demuestran que el futuro del skate es ahora. Jesús uno de los mejores en street con gran técnica, estilo y un gran camino por recorrer. Alan, uno de los Fuertes corredores nacionales de skateparks con gran proyección a futuro. Bienvenidos al Team DC Shoes Chile.

Quiero agradecer a todo el equipo de trabajo que a formado SanMa Skateshop, a mi Padre que desde el cielo me cuida, a mi madre que cree en su hijo siempre y a la familia SanMa, Paulina Galea, Kike Leyton, Rupa, Colorin, Cohete, Pablo sarmiento, Michi, More, Christian Dawson, Luis Castillo, Cristian Romero, Boxin y a todos los que prefieren SanMa skateshop.

LT18



DEMO Fotos por Marcelo Santana y texto por Arnau Fernández

DC PRO Maitencillo 2015 / Skate Contest. El pasado mes de febrero se inauguró el nuevo skatepark DC Shoes, con la primera edición del DC Pro Maitencillo, competencia invitacional que reunió a los mejores skaters de nuestro país en un ambiente nunca antes visto. Todo comenzó temprano por la mañana, con una clínica y best trick de skate, en la Mini Ramp que DC Shoes había instalado en la playa el abanico para acompañar el campeonato profesional de surf Quiksilver / Roxy / DC Summer Jam 2015 donde los invitados y asistentes disfrutaron de los deportes de tabla en un excelente día de playa junto a sus familias y amigos. Mientras tanto en Santiago, 30 de los mejores skaters nacionales se reunían en el parque Bustamante para partir en bus al añorado evento DC SHOES. Con los 30 riders ya en el bus la misión de los skaters profesionales comenzaba y serían ellos los encargados de dar el gran espectáculo en la tarde/noche.

Cristián Elizondo “el maluco”marcando su Kickflip bestial.

Por otra parte la playa seguía a full y las chiquillas de Roxy y los bikinis se hacían presentes en el excelente Summer Jam donde los mejores surfistas buscaban quedarse con el monto a repartir. Tipo 16 hrs el staff del evento nos informaba que el bus estaba llegando al Skatepark ubicado en el centro de eventos y camping parque Cachagua a pocos minutos de la playa de Maitencillo. Para comenzar los skaters fueron a la piscina donde aprovecharon de comer frutas y unos sándwiches que les tenia la producción, mientras los más acalorados se tiraban al agua para sacarse el viaje de encima. El skatepark estaba casi listo para su apertura, y los diferentes medios comenzaban a llegar, entre ellos, Marcelo Santana de Revista La Tabla, Diego Rojas de Descaro, Jhon Allen y el equipo de la Federación junto a Mario Ferrando de Pívot Skate Mag y Jota Díaz de Patineta. El público y amigos también se hacían presentes y a eso de las 18 hrs comenzaban las prácticas en el circuito de street. La gente, muy emocionada, aprovechaba de ver un gran nivel de skate junto a excelente música a cargo de la DJ de DC SHOES.

La burrita de Red Bull producciones!

Profe Pino, Mathias y Jhon Card.

Braulio Sagas alto Nosegrind al cuarter grande .

LT20



DEMO

Karin Von Mulhenbrock junto a los Djs The Chronic, Mora y Martinez más la banda invitada Ocio Como Vicio. En fin todo comenzaba a funcionar perfecto y dábamos la apertura a la barra y al asado, ya veíamos a los primeros invitados motivándose con una Cristal Light o un shot de Jagger siempre acompañado de un rico choripan o el excelente cordero al palo que teníamos asando desde las 16 hrs. El equipo que estaba a cargo de la construcción del skatepark liderado por Juan Pablo Mohr de la fundación Deporte Libre se lucía y finalizaba la construcción, mientras el staff de Parque Cachagua liderado por Goyo y Martin apoyaba en todos los detalles necesarios. Las Samplers de Red Bull entregaban alas a todos los invitados y cerrábamos las 2 primeras rondas de clasificaciones donde todos los riders se lucieron… destacando a Christian Elizondo, Mathias Torres, Braulio Sagas y el mítico Filoko.

Eduardo Garcia “el gato mojado” Backside Noseblunt.

Nos quedábamos sin luz y la noche armaba más aún el cuento… Se prendieron las luces del skatepark para dar inicio a la gran final, mientras los riders eliminados, amigos e invitados ya comenzaban a disfrutar sus primeras piscolas.

Para terminar se realizó la premiación en el escenario y siguió un rato la fiesta a cargo de La Lola de nuestros partners de Red Bull.

Y la final explotó al máximo nivel con una demostración de trucos increíbles y una lista de skaters donde se destacaban Alan Letelier con solo 16 años, Braulio Sagas demostrando su experiencia y calidad pero saliendo de una lesión, Filoko haciendo sus líneas únicas y los riders de DC Shoes Maluco y Cohete que no perdonaban ningún truco, en resumen tuvimos una final inolvidable acompañada de muchos trucos técnicos y líneas creativas que cada rider le sacaba al skatepark entre ellos destacamos el transfer de Cohete y su gran pasada donde conectó todo para llevarse el primer lugar, los sólidos trucos de Alan Letelier junto al 360 de Maluco que dejaba a todo el público sin palabras.

Queremos agradecer a todos los skaters que estuvieron participando en el evento, junto al staff que estuvo a cargo de la construcción del Skatepark y producción y por supuesto a DC Shoes por hacer esto posible.

RESULTADOS FINALES: 1. Juan José Moraga 2. Sergio Salgado 3. Alan Letelier 4. Christian Elizondo

Juan José Moraga “El Cohete” ganador categoria Pro.

Pato Vargas desparramando estilo con su backside Tailslide. LT22


M

U

S

8”

E

R

R

/

/

O

R

S

E

R

I E

S

OL

8”

E M I C WH E E

OL

E M I C WH E E

53

53

O

53

P

P

P

O

O

LS

53 I C WH E E L EM

LS

53 I C WH E E L EM

LS

53 I C WH E E L EM

LS

53 I C WH E E L EM

53

8”

O K

E

R

S

E

8”

/

8”

E M I C WH E E

P

8”

/

LS

P

S

8.1”

LS

OL

I E

8”

LS

P

R

7 7/8”

E M I C WH E E

LS

P

E

P

T

7 7/8”

O

S

8”

/

OL

I C

P

/

L

O G O

8”

R

I

E

S

8”

S

E

R

I

E

8.1”

/

7 1/2”

S

/

7 5/8”


NIUS 1A FECHA CIRCUITO NACIONAL FSCH 2015. Fotos por Jorge Binder y texto por Felipe Urcelay.

El equipo de la la FACH “Halcones” demostrando por que son los mejores del mundo.

SKATEPARK DE COQUIMBO ·

Con gran concurrencia de público de todas las edades, y un grato ambiente familiar, Mathias Torres de 19 años gana la primera fecha del circuito nacional de skate chileno fsch 2015 en el skatepark de Coquimbo, y comienza el año liderando el ranking nacional. Gracias a la I.Municipalidad de Coquimbo y a DC Shoes Chile, La Federación de Skateboarding Chile (FSCH) en conjunto con el Club de Skate Al Park de Coquimbo presentaron la primera fecha del circuito nacional de skateboarding chileno FSCH 2015,este Sábado 21 de Febrero en el skatepark de Coquimbo ubicado en la Av. Del - IV región de nuestro país. Mar en el sector de Peñuelas, en la Todo comenzó a las 11:00 hrs con el equipo de producción de la federación trabajando a full en conjunto con el equipo del Club de Skate Al Park de la zona, para comenzar la jornada de skate. Cerca del medio día, con el equipo de jurado fsch listo y la música sonando para las prácticas, se iniciaron las inscripciones del campeonato con un valor de $1000 pesos, que incluía el poder practicar en la pista y participar de la competencia, con una pulsera fsch y una colación para la energía. Se habilitaron también, un número de cupos gratuitos para skaters locales que fueran acreditados por el Club de Skate Al Park.

El animador oficial Chispa dando ánimo al inicio del campeonato.

La FSCH prepara los planilleros para la inscripción de más de 70 competidores de todo Chile.

El Chispita de Antofa llega a demostrar su calidad con un kickflip 360 lipslide hip hop. LT24



NIUS FSCH PRO 1a fecha circuito nacional 2015. Participaban en la modalidad llamada JAM SESSION que significa que los riders compiten en grupos de varios skaters al mismo tiempo, en este caso fueron grupos de 4 skaters a la vez, con una duración de 3 minutos por pasada. Los mejores 12 mejores puntajes dieron pasó a las semifinales en 3 grupos de 4, para luego llegar sólo los mejores 6 skaters principiantes a las finales, en donde participarían individualmente con un tiempo de 2 minutos cada uno, donde debían destacar y mostrar sus mejores rutinas de trucos para ganar la categoría y llevarse los numerosos premios en productos, las medallas y el galvano fsch que tenía preparado la federación. Mención destacada para el ganador de la categoría de principiantes, el skater local de Coquimbo Kevin Rodriguez. Instalados ya en las finales de la categoría Amateurs, el nivel se ponía cada vez más alto, estrechando las diferencias y puntajes entre los competidores. Kevin Puelles de Antofagasta sorprendía con flip backside smith en el muro en bajada y hardflip lipslide en la baranda en bajada, logró una buena participación pero algunos errores en la final lo dejaron fuera del podio.Un skater pequeño, pero conocido por su talento sobre la tabla, William Toro de 14 años local del skatepark de La Serena, se llevó el segundo lugar de la categoría dado a sus rutinas sin errores utilizando toda la pista. Y para finalizar, mención honrosa a Nicolás Muñoz de 15 años, quién ganó la categoría de Amateurs con sus rutinas difíciles llenas de flips 360 sobre la escalera, flips frontside boardslide y flip 360 lipslide en la baranda, con su estilo particular y determinado al momento de cerrar el campeonato. La categoria de Mujeres no tuvo mucha convocatoria, sólo llegando a incribirse 5 competidoras. La FSCH tomó la decisión de realizar igualmente la categoría, pero para las próximas fechas se necesitará un mínimo de 10 participantes para realizar una categoría. Las chiquillas inscritas se la jugaron con todo, en donde la Vale Cobos fue la que mejor, se desenvolvío en la pista llevándose el primer puesto de la categoría de Mujeres. La final fue compuesta por los 5 mejores puntajes de las semifinales, y correrían en pasadas individuales con una duración de 2 minutos cada uno, para terminar con una JAM SESSION final de los finalistas con una duración de 5 minutos. Con el nivel de skate al máximo, y con el cansancio a cuestas, la diferencia se centraba en la concentración y consistencia de los competidores, para no fallar en la rutina completa, aumentar en dificultad y sumar con alguna que otra creatividad. Fue así que todos dieron una dura batalla y un gran espectáculo de skate, diferenciándo los puestos finales con apenas decimas de diferencia.

Braulio Sagas fue determinante al momento de la competencia, backside noseblunt terrible!

Como siempre, al terminar el campeonato se realizaron las premiaciones de todas las categorías donde abundaron numerosos y abundantes premios en productos para las categorías de principiantes, mujeres y amateurs con un valor total aproximado de $800.000 pesos, más las medallas y galvanos fsch, reconociendo su talento y merito en la competencia de skate. Y, con la repartición del premio mayor de $1.000.000 de pesos a repartir en los 5 mejores skaters del campeonato, de la categoría de Profesionales, en donde los 3 primeros se llevaron además los trofeso FSCH 2015 de la primera fecha del circuito nacional de skateboarding chileno FSCH 2015. Atentos a la segunda fecha en Santiago!

RESULTADOS PRINCIPIANTES: 1.2.3.4.5.-

Kevin Rodriguez Javier Hernandez Jeremy Ramirez Tomas Lagos Rodrigo Mathews

6.50 6.43 6.10 5.73 5.65

Vista panorámica del skatepark de Peñuelas, Coquimbo.

pts pts pts pts pts

RESULTADOS AMATEURS:

RESULTADOS MUJERES:

1.2.3.4.5.-

1.2.3.4.5.-

Nicolás Muñoz William Toro Dereck Valderrama Kevin Puelles Fabian Retamales

7.80 7.00 6.50 6.00 5.70

pts pts pts pts pts

Valeria Cobos Maria Jose Diaz Alanis Diaz Nicole Poblete Magdalena Cabrera

RESULTADOS PROFESIONALES: 4.50 4.26 4.00 3.83 3.75

pts pts pts pts pts

LT26

1.2.3.4.5.-

Mathias Torres Christian Elizondo Braulio Sagas Rodrigo Moreno Francisco Rios

7.26 6.96 6.50 6.00 5.83

pts pts pts pts pts

$ $ $ $ $

500.000 250.000 130.000 70.000 50.000



Fotos CSJ y texto por Pablo Pino.

MONSTER ENERGY REY DE REYES 2015 PRESENTADO POR VANS ¡La unión hace la fuerza! , lo han dicho desde hace mucho tiempo. Así el pasado sábado 28 de marzo se reunieron países, grandes marcas, corredores, amigos, leyendas del Skate Sudamericano. Una gran público y mucho más para dar curso a un magnánimo campeonato, el cual se realizó en el famoso y estricto parque de los reyes. Desde las 10 am todos comenzaron a tomar posiciones como espectadores, así también los corredores dentro del circuito. En las prácticas se comenzaron a ver una inmensidad de trucos y líneas dificilísimas de lograr y concebir. Cuando el sol estaba sobre nuestras cabezas, a eso de las 12:00 PM, se dió la pateada inicial a la fase clasificatoria primero en Street y después en las olas hechas cemento. Switch y normal era la tónica, trucos sobre las 2 barandas, en los diversos muros, euro gap, aéreos en el bowl hacían gritar y aplaudir a los presentes. La difícil misión de evaluar a los competidores invitados, el equipo de jueces cuenta

con la experiencia que han estado presentes en múltiples campeonatos y una rúbrica consensuada que hace la tarea más sencilla. El tiempo transcurría y cada vez se notaba más el cansancio de los deportistas pero el nivel nunca bajó, todos tenían dos oportunidades individuales de 1 minuto, en esos 60 segundos mostraban a través de sus líneas la creatividad, consistencia y dificultad de todas sus habilidades sobre el skate. De 45 almas en la modalidad “Street”, pasaron 20 corredores, se realizó una selección minuciosa y quedaron en la final 8 más un noveno que con su destacada pasada en el inicio, paso a la final con un “Golden Pass”, hablamos de Francisco Varas oriundo del nuestro norte ¡Aguante la gente del norte!. En la modalidad de “Bowl”, de 20 skaters quedaron 10 y de estos se fueron a una gran “Jam Session” que determinó a los primeros finalistas.

LT28


El joven Camilo Melo llega desde Colombia a deslumbrar con su energía, Frontside Feeble en sus primeras corridas.

El joven Juez invitado J.C Aliste se le encargó la tarea de regalar un skate al público presente, Flavio animando el momento!

La organización de Rey de Reyes premió en toda la competencia dólares en efectivo a las mejores pruebas, decidiendo los 100 us de Piedrahita con un flip frontside bores to fakie.


Las dos finales fueron muy reñidas, el jurado atento no dejó pasar ni un solo truco, la decisión fue muy complicada pero todo tiene su tiempo y se horneo el resultado final. Donde un mexicano en street se llevó el primer lugar más 4.000 dólares y un argentino en bowl realizó la misma acción. Desde ya agradecer a bebida energética “Monster” y la gran marca de skate “Vans”, por dar apoyo a los ganadores mediante dinero y poder hacer una vez más el gran campeonato de Chile “Rey de Reyes 2015”. Todos sabemos que el skateboarding se respira a diario, es continuo, callejero y vive en nuestros corazones, no obstante, estas instancias de competencia son un obsequio y una generosa muestra de actitud de los gladiadores del skate sudamericano. Es difícil correr dentro de un tiempo determinado y con más de 1000 personas viendo cada detalle de lo que haces, por eso felicito y encomio a todos los que participan y dan vida a estos encuentros.

Un backside lipslide de Damián Piedrahita con toda la fuerza colombiana.

Bastián Saavedra se afiebra con este feeblegrind en las primeras corridas del campeonato Sudamericano.

LT30


Hericles Fagundes vino desde Brasil para destruir el bowl, rapidez y determinaci贸n de este joven atleta, Stailfish, terrible!.

Los competidores quedaban exhaustos con la competencia, y el p煤blico siempre atento a las clasificaciones.


Jesus Muñoz se hace presente con su calidad y perfección, flip crooked ninja estilo!

STREET 1º Carlos Padilla(MEX) 4.000us 2º Jesús Muñoz (CHI) 2.800us 3º Marcelo Jiménez(CHI) 1.800us 4º Darío Mattarollo (ARG) 1.000us 5º Matías Arraño (CHI) 700us 6º Oscar Cortés (CHI) 300us 7º Damián Piedrahita (COL) 100us 8º Mathias Torres(CHI) 100us 9º Francisco Varas (CHI) 100us

Francisco Varas “Varilla” fue el que pasó la mejor rutina en la primera etapa, ahora Rey de Reyes entrega un Golden Pass para entrar a la gran final de us20.000 a repartir. LT32


Marcelo Jiménez no paraba de volar desde que abrieron las prácticas. Frontside nosebone, se nota que venía del sur de Brasil.

Los ganadores de Bowl y Street felices en el podio!

BOWL 1º Darío Mattarollo (ARG) 3.000us

5º Hericles Fagundes (COL) 500us

2º Marcelo Jiménez (CHI) 2.000us

6º Benjamín Pérez (CHI) 200us

3º Ben Ross (USA) 1.500us

7º Patricio Pérez (CHI) 100us

4º Jorge Amarilla (ARG) 800us

8º Renato Salas (CHI) 100us


COLECTIVO

Obsesionados con pasar el día en la calle en busca de un spot, entrando en alguna alcantarilla, saltando rejas, lidiando con guardias, putas y borrachos, cargando herramientas, equipos, ganas de patinar y pasarlo bien nace CALLEJEROS COLECTIVO producto de proporciones bíblicas de cerveza y acumulamiento de material audiovisual y fotográfico, que día a día rescatamos junto con alguna que otra lesión, anécdota o tabla partida. Somos como una secta musulmana, kamikazes, entrenados para caminar durante días solo alimentándose de cebada, callejeros por norma, expertos en infiltrarse en cualquier rincón de la ciudad, que aburridos de ver tantos videos en skateparks y pensando en la caída de los servidores mundiales, y el colapso de internet con toda la información que esta contiene, nos propusimos hacer un video de skate en formato físico, un DVD para que cuando eso suceda podamos sentarnos a tomar una pilsen y ver un buen video de skate, algo tangible y permanente. Trabajando como un colectivo en el que cada participante aporta a un bien común.

Fotos y texto por Andrés Symmer Ronald Ahumada junto a CALLEJEROS acomoda las tapas de la calle y se sube de Backside Wallride por la pared improvisada de la construcción.

LT34


VX2000 aún vigente en la producción de Callejero.

Sebastian lo paquean una vez más en algún rollin oculto del gran Santiago.

Callejeros tomando un relajo después de la exhausta sesión. Callejeros crew sigue levantando tapas en la noches santiaguinas.


Santiago tiene lugares para tratar de andarlos con estilo subversivo. Un wallrride con extensa pared en algún lugar de la gran capital.

Independiente de bajar el truco, filmarlo y tomar la fotografía, siempre hay un flash que afirmar, autos que vigilar, algo que mover o romper, y ahí están todos apañando, a lo mosquetero “uno para todos y todos para uno”. Es difícil hacer un video de skate en Santiago, cuando piensas en innovar, si bien es cierto hay bastantes spots, la mayoría ya han sido patinados antes y tienen una interminable lista de trucos con los cuales han sido destruidos. Debíamos buscar nuevos spots, nuevas líneas y nuevas formas de ver el skate, lo que derivó en interminables caminatas bajo el sol juntando cáncer. Si realmente quieres andar un spot nuevo en Santiago, tienes que saber que por norma el piso será horrible, que probablemente quede a una o más horas de tu casa y que tendrás dos tiros antes de que algún guardia, vieja o extraterrestre te bote del lugar. Ronald Ahumada, Matías Aguilera, Jorge Silva, Sebastián Avalos y Carlos Fuentes fueron los encargados de bajar los trucos, Andrés Symmer estuvo a cargo de la fotografía, Benjamín Aravena de la filmación y edición. Así fue como este colectivo, después de un año de constante trabajo y gracias al apoyo de algunas marcas obtuvo su primer DVD junto a una serie de cortos en paralelo, que pueden ver en nuestro sitio www.callejeros.cl Con el trabajo recién terminado ya teníamos un nuevo objetivo en mente y comenzamos a planear el siguiente paso, aburridos de los spot de Santiago decidimos ir de tour por los países vecinos que limitan al norte con Chile, así fue como nos embarcamos en un viaje de 2.073 km por tierra hasta la ciudad de Arica, para reunirnos con parte del team Official Chile, quienes nos acompañarían durante 10 días por tierras peruanas. Rebs, Benjamín, Oso, Zorro, Maturana, Mancho, Ronald, Chino y Drupy. Nueve soldados rumbo al país vecino.

LT36


Sebastiテ。n テ」alos cierra su parte con este flip 360ツコ al roll in rugoso.


Cuzco es una de las ciudades andinas con más estilo de sudamérica, mucho downhill la caracteriza.

Nuestro primer destino fue Tacna, una ciudad bastante generosa con los skaters, una vez que habíamos cruzado la frontera nos dirigimos al hostal Loreto o el hostal de los patineros, sus dueños son gente amable acostumbrada a recibir skaters que van de paso por la ciudad, nuestros amigos y guías Quique y Ramón de R skateshop, ya esperaban por nosotros, así que todo pintaba bien para quedarnos pegados por lo menos durante una semana por la ciudad de los bordes perfectos, de no ser por el calor infernal que hay durante el día todo sería perfecto.

Benjamín, Chino, Zorro, Ronald y Drupy en Cusco.

Durante esta semana que estuvimos instalados en Tacna tuvimos que planificar bien la estrategia que usaríamos para patinar los diversos spots que la ciudad ofrece, cuando tu propósito es hacer material para un video tour debes tratar de dosificar las horas de skate dejando tiempo para reponer energías, nadie quiere lesionarse durante un tour y menos los primeros días de viaje, debido a las altas temperaturas de calor infernal optamos por patinar de madrugada, el centro nocturno estaba mucho más vacío y cerca del hostal por lo que era perfecto para nosotros y por el día acumulábamos cáncer en lo más alto de la ciudad, los distritos ubicados en los cerros de Tacna están llenos LT38


Despu茅s de dos horas de probar el vuelo empez贸 a probar una y otra vez. Jos茅 Santander se llev贸 este chupado fs bores por Arequipa.


Misión cumplida: Drupy, Ronald, Benja y Rebel en Pura Pura.

de plazas casi inhabitadas y perfectas para un grupo de cabros con ganas de patinar como nosotros. Sin duda nuestra estadía en Tacna fluyó perfectamente, logramos patinar muchos spots, filmar bastantes líneas, compartir con los locales e incluso visitar el skatepark y disfrutar de un día de cervezas, skate y risas. En busca de mar y aire más fresco, nos trasladamos a la provincia de Ilo a las orillas del Pacífico, lugar perfecto para descansar después de una semana de skate intensivo, disfrutar de la playa y el ceviche, mientras la banda callejera se tomaba los días para descansar. Lo chicos de Official debían aprovechar de filmar los últimos trucos para su video antes de regresar a Chile, durante cuatro días recorrimos Ilo pateando por el malecón hasta la playa, andando los spot que encuentras al lado del mar. El día 10 de tour, Ricardo y mancho regresaban a tierras Chilenas, mientras que el resto del grupo emprendía un nuevo viaje rumbo a la ciudad de Arequipa. Al llegar a Arequipa nos encontramos con el primer contratiempo del tour, en esta época del año el invierno altiplánico está con todo, lluvias torrenciales y épicas tormentas eléctricas esperaban por nosotros. Debíamos encontrar un lugar donde dormir y así fue como llegamos a uno de los mejores spot de alojamiento que tuvimos durante el viaje, una pieza grande llena de camarotes estilo regimiento para toda la crew, mesa de pool y televisión para pasar los ratos lluviosos y una azotea con vista panorámica a la ciudad. Ya instalados, contactamos a nuestro amigo Cesar Rivera de Tanque Shop, embajador del skate en Arequipa. Tanque debía viajar a lima el siguiente día, así que esperamos que calmara la lluvia y nos pegamos una sesión nocturna disfrutando de la fruta que crece en el amazona con los locales y adquiriendo el conocimiento necesario para recorrer la ciudad en busca de spots. Por las mañanas amanece despejado, puedes disfrutar de la hermosa vista del volcán Misti y patinar bajo el agradable sol hasta las 3 o 4 de la tarde antes de que caiga la tormenta. Así fue como durante una semana nos propusimos recorrer la gran ciudad de Arequipa, debido a que tanque no podía guiarnos y que la ciudad era tan grande fue inevitable perdernos y que la lluvia nos alcanzará, luego de un par de días recibiríamos la ayuda de José Narlvarete, un amigo de César que nos guió por los spots de la ciudad, como justo caímos en Arequipa durante días de semana era bastante complicado poder patinar en cualquier lugar, había mucha gente moviéndose en las calles y también muchos vecinos molestos de que patináramos fuera de sus casas ya que la noche no era una opción debido al mal clima, no nos quedaba otra opción que levantarnos bien temprano y patinar los lugares hasta que nos botaran.

LT40


Rodrigo Miranda “el Chino” backside five o en el último bloque en Tacna, Perú.


Aprovechando nuestro paso por Peru, Ronald quiso visitar la mítica ciudad de Machu Picchu, por lo que nos dirigimos camino a Cusco, con el objetivo de patinar una de las ciudades más complicadas para esto, debido a que la mayoría de sus lugares son patrimonio cultural, la gran cantidad de turistas, policías que circulan y vigilan durante todo el día hacían de esto una misión bastante difícil pero no imposible, durante el día aprovechamos de turistear, visitar el mercado y subir a Saqsaywaman, una fortaleza ceremonial Inca ubicada dos kilómetros al norte de la ciudad de Cusco, desde lo alto puedes observar la ciudad en su totalidad, después de pasar un rato contemplando la impresionante arquitectura Inca, nos mandamos cuesta abajo por el downhill con la vista a toda la ciudad camino al hostal para preparar nuestra sesión nocturna y probablemente única oportunidad de poder patinar los spot de la ciudad. Después de 3 días en Cusco Ronald fue rumbo a la ciudad e Machu Picchu y el resto nos trasladamos a Puno en busca de carnaval.

Puno era nuestro último lugar por visitar antes de cruzar la frontera, estaríamos durante 4 días instalados ahí a la espera de Ronald, nuestra intención era descansar, disfrutar del carnaval, ir de fiesta y patinar, pero una vez más el clima nos perjudicó, si bien ya sabíamos que de ahí en adelante toparíamos con lluvias y tormentas eléctricas, nunca imaginamos que en Puno encontraríamos nieve, las interminables lluvias se transformaban en fuertes granizadas dejando blancas todas las calles, lo que no era motivo para detener el carnaval, así que sin pensarlo más y nos lanzamos a la juerga y con poncho de lluvia y bolsas de calcetines nos dejamos llevar por la locura del carnaval a la espera de una mejora en el clima, el último día de estadía en Puno y ya nuevamente reunidos con Ronald, salió el sol y logramos patinar la plaza de los toboganes donde zorro se ganó un con frontside blunt y todos contentos al siguiente destino.

José Santander buscando donde deslizar, fs blunt en los juegos infantiles de concreto en Puno, Perú.

LT42


Sergio Espinoza se gana con un boneless en un cementerio de trenes conocido en Uyuni, Bolivia.

El telefĂŠrico es el mejor transporte en La Paz para ir en busca de los spots.

Los mototaxi son el transporte gratuito de Puno.

BenjamĂ­n jugĂĄndosela en la plaza de la hormiga, en el Alto.

La baranda terrible , pero siempre hay alguien que no le gusta.

Paro la lluvia y nos fuimos directo a secar el spot del zorro.


Cruzamos la frontera con rumbo a Bolivia, pasaríamos los siguientes días de tour cruzando el País hasta Uyuni, para luego volver a nuestro querido Santiasco. Copacabana es el primer lugar que visitamos, prácticamente solo fuimos a descansar, logramos grabar en un par de spots y luego nos fuimos a visitar la isla del sol, por primera vez en el tour dejar las tablas de lado y solo dedicarnos a disfrutar de la naturaleza, reponer energías para luego seguir nuestro camino con dirección a La Paz. Gracias a la celebración del carnaval de Oruro, en La Paz todo era caos, celebración, cerveza y fuegos artificiales, lo que hizo imposible patinar los miles de spot que encuentras por la ciudad, en vez de eso debíamos andar atentos a cada niño que se nos cruzaba con una pistola de agua, bombas o espuma, ya que los turistas parecieran ser el objetivo principal en cuanto a mojar gente se trata. Nos alejamos del centro en busca de spot más altos, tomar el teleférico y subir a los cerros es una buena opción, arriba hay bastantes spot pero la altura dificulta bastante las sesiones. No podíamos irnos de la ciudad sin visitar el skatepark de Pura Pura, así que arriesgándonos a que la lluvia nos alcanzara en la punta del cerro, fuimos al mágico skatepark que encontramos inundado, pero con ayuda de los locales logramos secar y botar toda el agua al alcantarillado, para poder disfrutar de 3 horas de skate, antes de que comenzara nuevamente a llover. Después de casi una semana en La Paz, realizamos un viaje de más de 10 horas bajo la lluvia, en un bus inundado para llegar a nuestro último destino. Uyuni, donde prácticamente no existe el cemento y los spot están limitados a un monumento yanqui del Dakar donde cada dos segundos hay turistas tomándose una selfie, pero en busca de la dificultad y el spot más rebuscado del tour, nos fuimos al cementerio de trenes en las afueras del pueblo, lugar de visita obligado para los turistas, donde nadie se imagina ver a un grupo de cabros con skate caminando entre piedras, fierros y restos de locomotoras oxidadas, pero ahí estaba el gap de tren a tren que buscábamos, donde Drupy concreta lo que sería el último truco después de un mes de viaje recorriendo Perú y Bolivia.

LT44


Ronald Ahumada cierra este reporte con un extenso backside wallride en Tacna, PerĂş


ANG

Mathias Torres

Mathias Torres más conocido como “rosado” entre los amigos, desde pequeño que ha sido muy imponente con su estilo agresivo para andar, harto bombazo donde pueda, pero más allá de eso “rosado” es una gran persona, maniático con sus cosas y bueno para la talla, y esos ticks nerviosos que le dan derrepente marcan su personalidad, esto lo llevará a ser mucho más de lo que es ahora y como podran leer en esta entrevista esta más allá de ser un skater cualquiera... un gran saludo “rose” y sigue así.... tu amigo Goma.

LT46



Mathias Torres, Nike Sb – All Skateboards – Roots Trucks.

¿Porqué lo de tu nombre con Th? Porque cuando nací mi madre me quería poner Matías sin “H” y mi Tío le dijo no ponle Mathias con “H” por algún escritor o alguien no recuerdo muy bien el tema, ja, ha… ¿Cuál es tu grupo familiar, con quién vives? Mi Familia es mi madre, mis hermanos y mi hermana y mi padre que viven en Arica. Yo vivo en Stgo. Con mi madre. ¿Tu primer recuerdo con el Skateboard? Bueno eso fue cuando tenía 10 años y como mi hermano “toto” patinaba de antes fue por el que ví el skate y después ya me compré una tabla de esas baratas y empecé a salir con el hermano de un amigo nuestro y íbamos a una plaza en Marin y Portugal también con totin y rastita!…ya después con el tiempo llegue al Busta y me cambié de Spot. ¿Ahí conociste a los chicos de la Dampop? Ya en Busta empecé a ver y conocer más gente que patinaba y ahí conocí también a los cabros de Dampop, yo me acuerdo que era chico y los veía en busta, eran mas hi-ho los cabros en esos tiempos hehe… bueno ya después empecé a salir con ellos y buena onda me integraron a la crew! ¿Cómo fueron los primeros videos en los que apareciste? Uuh yo creo que los primeros fueron el Damnpop y paparazzi 3. Tu primer viaje fuera del país lo hiciste como en el 2008 a Mendoza, Cuéntame ¿con quien fuiste y como fue esa experiencia? Si eso fue para Mendoza que fuimos con Dieguito, Wawa, Jota, Rockety no me acuerdo bien quien más, filmamos con todo y éramos chicos, yo me acuerdo que tenía 12 años y con Dieguito nos compramos una cámara para viajar. Fuimos a la plaza clásica “San Martin” y ahí conocimos a más chicos y a Ruper también y nos llevaron a sus spots, fuimos a los 5 bloques clásicos también y ahí bajamos unas con Dieguito. Igual éramos chicos andábamos de primer tour de hecho ahí fue donde wawa y jota se hicieron el primer tattoo a lo loco con un chico que conocimos el “pankito” haha los inicios.

LT48


En la salida de un centro comunal se encuentra esta baranda doble kink, boardslide entrando a lo loco, Terrible!


Esta baranda es difícil por su carrera y el lugar donde esta situada, Mathias no se hace problema y le clava fifty sin drama! Foto ANG

Y ¿cómo fue el INWARD? ¿Ya habías viajado a Europa, cuántas veces fuiste y cuál fue tu primera vez en Europa?

Bien goce esa vez, fuimos a esos bloques antes y estaba intentando heel varial y no lo pude bajar, después volvimos y salió ese y el inward el especial de niño!

Si he ido ya 4 veces, la primera fue el 2011 donde fui a Barcelona y después a Ámsterdam a un campeonato con mi hermano Job y los chicos donde Goma se gano con el 4º lugar de entrada… gozo! Después volvimos a Barna y seguimos filmando y ya después nos pegamos el último tour a Praga y Berlín, ahí gozamos Praga estuvo bueno, súper bonito… no muchos spots eso si pero para conocer esta bueno y se veían chicas súper guapas!

Después seguiste viajando hasta te conocieron en las revista y sacaste una portada en la revista, cómo fue ese día, llegaste directo de Valpo? Esa vez sí, de hecho se hizo un Best trick en una baranda que hicieron en un teatro (no recuerdo el nombre) y derecho gane esa vez y después hubo una semi fiesta y nos fuimos a casa de Majato en Viña y dormí en el suelo. Al otro día volvía Santiago llegue a mi casa, me bañe, comí y salí a juntarme con Ang y de hecho esa vez me filmaste tu el truco que era Flip en la Torre Entel de las escaleras a la calle y salió y todo después de haber andado el día anterior y dormir en el suelo!

Cuéntame, la suerte de conocer la isla Chipre? Ese Tour estuvo bueno ya que nos mando Nike con todo y gracias a Stavros que organizó el tour. Fue un lugar desconocido para todos yo ni sabía donde quedaba y ni siquiera lo había escuchado pero bueno llegamos ahí hacia un calor con todo, habían buenos spots, plazas de mármol y era una Isla grande con buenas playas, un ambiente muy relajado, anduvimos en skate todos los días, tiene muchos spots y después ví unos tour que hicieron otras marcas donde ví también spots que ni siquiera vimos. Esta bueno para andar!

¿Cómo llegaste a filmar una parte en la página de Red Bull Skate? Bueno porque el año pasado fuimos con los chicos a un campeonato a Paris (Far´n High) y allí conocí a Pedro Dylon que hace videos para Red Bull y fuimos el mismo día a andar por Paris y me dijo que el iba a ir a Barcelona después y yo también volvía ahí, entonces quedamos de filmar por ahí y salió el video que filmamos en 8 días! Le mando gracias a Pedro por apañar con todo! LT50


ANG

Perfecci贸n en este Tailside to fakie arriba de esta larga barnada en la sesi贸n nocturna express.

Mathias y el fiel amigo Pumba en su hogar!


LT52


Hace un tiempo rosado le puso un switch flip de puta madre a este spot, pasasn los a単os y queda invicto! Foto ANG.


Un backside fifty en una baranda que te doy por escrito que no es tan fácil como se puede ver! Carlos: ¿Cúal es el lugar que te gusta más para andar en Skate en Chile? ¿Y el mejor de los que has visitado en el mundo?

Bueno no hay mucho que preparar, hay que solo estar bien corporalmente y con ganas de andar y con los tours que he realizado hemos tenido un buen lugar para dormir, buena comida, mucha agua, y tratar de elongar mucho para así rendir el día y los días siguientes.

Uhh difícil haha, en Chile no se, me gusta harto el Busta es un lugar grande y céntrico y esta bueno para estar chill. Bueno y en el mundo en Praga la plaza Stalin Square que esta buena con muros de piedra que los montaron la gente de ahí y también en Mallorca una plaza Main place creo que se llama que esta también está con todo, tiene muchos de mármol, secuencias de escaleras y todo de mármol todo andaba y deslizaba con todo.

¿Cómo es llegar al proponerse un spot, jugarle un buen truco y exigirse, como viste ese proceso para esta entrevista? Bueno no sé a veces es algo mental o a veces no importa nada, igual la idea es calentar no te vas a tirar una escalera gigante frio haha no se hace, pero hay que estar motivado y concentrado yo creo y la idea es no perder el training porque a veces no es llegar y tirarse.

¿Cómo han estado las lesiones en el skate?

¿Qué pretendes o persigues con el skate para tu vida? ¿Qué es lo que más te gusta de este deporte?

Estuve lesionado de los tobillos hace unos meses, primero me lesione de uno y después me mejore y me lesione el otro, estuve haciendo kinesiología y después me compre los accesorios para hacerlo en casa y así hacerlos siempre, hay que cuidarse para seguir andando!

Me gusta todo en realidad, el ya andar me hace feliz y el todo lo que te da también, el viajar y conocer gente andando en skate, cuando bajas o aprendes un truco, todo yo creo, todo lo complementa!

ANG: ¿Cómo te preparas para tus compromisos y tours con tus sponsors? ¿Cuál fue tu primer sponsor y después como se fueron dando las cosas? LT54


Nollie flip backside como jugando en las escalas de la Lan!


Mathias

Torres

Mi primer sponsor fue Notv que era una marca de un chico que hacia tablas con Stencil y me dio un par cuando yo era uhh bien chico, después de eso entre a polemic en los inicios haha… después de ahí ya me dieron zapas en Fallen estuve un tiempo ahí, después entre a Adrenalin y ahí ya me pasaban más cosas y eso ya fue lo último me salí de ahí y ahora estoy con mis marcas actuales todo bien! ¿Ahora como se portan tus sponsor 2015? Bien todo bien hasta ahora ningún problema, ha funcionado todo bien, se han hecho buenos tours y se están planificando más, no nos ha hecho falta nada y agradecer eso también y lo más importante que me mantienen haciendo lo que me gusta que es andar en skate! ¿Cuáles son tus prioridades en tu vida y que se proyecta Mathias Torres para este 2015? Bueno hasta ahora andar mucho en skate, viajar e ir a competencias y seguir pasándola bien arriba del Skate! Saludos y últimas palabras para los lectores de la revista Bueno primero que todo agradezco a mi Madre por toda la ayuda y siempre confiar en mi y así también todos mis hermanos, a mis amigos también con los que comparto buenos momentos. A mis sponsors (Nike Sb – Roots Trucks - All skateboards) por mantenerme andando en skate y confiar en mi. Y a los lectores que no paren de andar en skate que él lo mejor de todo! Gracias Skateboarding!

LT56


La quinta te recibe con lugares gigantes como este super gap que mathias no dudo en tirarselo, ollie a toda velocidad!


Skate Guitar

Gianni de Gennaro

Ezequiel Galasso

Fotos por Marcelo Santana.

Skate Guitar es un sueño loco que realizaron dos personajes argentinos. Skate guitar es la fabricación fina de guitarras con tablas de skate, sus creadores: Giani de Gennaro, skater profesional con décadas arriba de la madera, además de ser guitarrista jodido. Y Ezequiel Galasso maestro de la fabricación de guitarrras y músico bonaerense. Disfruten de la entrevista a estos músicos que mezclan el sonido de la guitarra con el maple del Skateboarding.

Giani es un amigo de la casa y cuando puede visita Chile. Un domingo con alta caña Gianfranco finiquita en Recoleta este flip to fakie chupadísimo. LT58



No es una Gibson Flying V, pero Giani sabe que esta tocando una de las mejores guitarras de Sudamérica.

Ezequiel se encarga de sonar el modelo más clásico de “Skate Guitars”

¿Qué es para ti la guitarra como skater? G: Para mi la guitarra como skater es volver a cuando era niño a ver los videos de Powell, Santa Cruz que tenían una música muy buena y que a mi me gustaban de niño, entonces para mi la guitarra es como el skate nació en el mismo momento y son mis dos pasiones que me acompañaron toda la vida y me fui como dividiendo y es una locura, y la suerte de la vida me llevó a conocer a Ezequiel y poder unificar esas dos pasiones que he tenido durante toda mi vida que gracias a dios que elegí el skate y la guitarra, eso es la guitarra eléctrica para mi, y el Skate Guitar es para mi la otra dimensión. ¿Cuánto demora en hacer una guitarra Skate Guitar el proceso de trabajo? E: La verdad tardamos lo que nos lleva hacer una serie, tratamos de sacar series unas de 10 en un principio tenemos que seleccionar las tablas que nos gustan los colores que nos gustan empezar a combinar, encontrar las tablas que tienen los colores justos, que tienen para hacer esta guitarra en particular, los colores que hay adelante, los colores que hay atrás.

¿En qué condiciones tiene que estar la tabla para poder trabajarla? E: La tabla puede estar partida a la mitad, y si esta partida a la mitad podemos hacer este cuerpo por ejemplo, podemos meter una mitad sobre la otra y podemos hacer un cuerpo, la tabla puede estar destruida y es reciclable totalmente. ¿Cómo nace Skate Guitar? E: Nace todo gracias a Lisardo Álvarez guitarrista profesional, el me presenta a Gianfranco De Gennaro skater y guitarrista profesional, yo hacia guitarras y reparaba guitarras y el vino al taller a arreglar guitarras y hablando un día nos pusimos las tablas arriba de la mesa y se pudrió todo .. ¿Qué beneficios y satisfacciones te ha traído Skate Guitar?

¿Cuántos skates, cuántas tablas ocupaste en una guitarra así?

G: La Skate Guitar me llevó a sorprenderme ya que nació jugando y nos esta llevando junto a Ezequiel por caminos hermosos viajando y mostrando el proyecto por el mundo, creo que ese es el beneficio máximo ¿Cómo fue llegar a la casa de Danny Way?

E: El primer modelo desde que nació todo usamos dos tablas nada más, una para el mástil y una para el cuerpo y después en otro modelo que diseño Ted McCarty en el años 58 unas 7 tablas, una para el mástil y 6 para el cuerpo, la idea es que siempre el mástil salga de una tabla, cortada tipo transversal con el tail y el nose puestos acá entonces queda un shape más wisar.

G:Llegar a lo de Danny Way es algo soñado, se dieron cosas muy locas, una persona que nos acercó a Way fue David González, el nos ayudo mucho para conocerlo y él se enamoro y le encanto al toque Skate Guitar, ahí nos dió sus tablas usadas y empezamos a hacer la guitarra Danny Way model. Nos abrió las puertas de su casa pero también de su experiencia para ayudarnos en el mercado mundial, realmente se convirtió en un hermano de Skate Guitar. Los sueños nunca paran, gracias!

LT60


El taller de Skate Guitar tiene horas de un verdadero trabajo artesanal.

Con Danny Wy tocando la guitarra el Viejo Giani.

La noche es tranquila para probar las cuerdas en el taller de Skate Guitars.

Tambi茅n con Jaime Thomas in the Street!

Y en Bar Loreto con la presentaci贸n en vivo junto a Filoko.


Visiones 91 MatĂ­as Stevie Letelier frontside crooks al tope de la banca. Foto: Marcelo Santana.

LT62



Carlos “Carnaza� Fuentes backside five o fantasmal, a un costado de la ex-torre de control de Cerrillos. Foto: ANG.

LT64


J.P Diaz, kickflip backside wallride en la bohemia santiaguina. Foto: ANG.


Stavros Razis se encarama de wallie fifty en este CORCHETE del Santiago al atardecer. Foto: Marcelo Santana.

LT66


JesĂşs MuĂąoz 180 fakie nosegrind sobre el muro. Foto: Marcelo Santana.


LT68


Pato Vargas sale en misión nocturna y se lleva un febble pop out en las alturas de Santiago. Foto: Marcelo Santana.

Sebastián Avalos se olvida de la profundidad de la alcantarrilla y cruza de crooked grind sin problemas. Foto: Andrés Symmer.

Visiones 91


PATO

DE FRENTE ANDROS MATURANA

AMARUS MATURANA

Dampop, Bilsed Skateboards y Maui

Converse Hilan y Haze Skateboarding

Andros a Amarus:

Amarus a Andros:

A la hora de andar en skate, cómo defines tu estilo?

Por ahí me llegó un rumor de que estas armando un spot de miedo, cuéntanos un poco de la esencia de este lugar?

R: Magentopegaito’ vóz cachai !! (Risas). A qué te refieres con magento niño Amarus? R: Magento es un grupo de cabros que hacen vídeos, su estilo es bien street y diferente a la hora de montar skate y eso me motiva a salir a andar all day. Amarus, qué esperas de la escena nacional? R: Me gustaría que apoyaran más con viajes, internacionalizar el skate chileno, para conocer diferentes spot, cultura, gente y patear por todo el mundo. El skate chileno sabe!! Agradecimientos: A mi familia por apañar y darme la libertad de poder disfrutar mi vida arriba del skate, doña kalaka, converse, hilar, haze skateboards, Monoloco films.

R: Te cuento que estamos trabajando en el DIY que es una pista privada. Para los que apañen con materiales o trabajo forzado podrán sumar su presencia sin ningún problema, de lo contrario, no queremos al clásico “barsuo” que llega a disfrutar el esfuerzo de todos los que hemos hecho posible este spot y esta de más nombrarlos a todos porque cada cual sabe quien es el que ha apañado. Quiénes son los que están forjando a punta de trabajo este proyecto? R: Primero que todo es forjado en Casa Rocka por el espacio concebido y luego entra con fuerza a trabajar Marcelo Munizaga (Cubano) el capataz de la obra y gran skater chileno junto conmigo y toda la familia DIY cada quien sabe, muchas gracias a todos. A futuro cuál es la proyección del DIY? R: La idea es poder hacer clases, talleres y expandir el movimiento en más lugares para que cada día seamos más. Últimas Palabras: agradecer a mi familia, a dampop, bilsed skateboard, monolocofilms, la tabla por dar este espacio y a todos los que tienen una mente amistosa de andar en skate y por último a todos los que han apañado en la construcción de esta pista y el gran sueño de muchos de nosotros. LT70


Wawa sale por sus barrios a buscar spots, gran expresi贸n de wallie fifty al basurero. Foto: Binder.


Amarus pica en este estrecho espacio un alto boardslide, en algún paradero del transantiago. Foto: Andrés Symmer.

DE FRENTE

ANDROS Y AMARUS MATURANA LT72



TODA LA ACTUALIDAD AL INSTANTE EN: www.latabla.cl



BUSCA

EN:

Si tienes tienda y quieres distribuir La Tabla, escríbenos a distribucion@latabla.cl

ARICA

LIMACHE

Gringo Surf: Bolognesi 440.

(58)252125

Roots Urban Concept: Sotomayor 185.

983431156

IQUIQUE All Live Skateshop Baquedano 185

cel: 57359551

SANTIAGO

ALGARROBO

Beta Boardshop Nueva Las Condes 12253 Local 90

Urbania boardshop

Diamond Av. Providencia 2198, local 12

Nativo

(55)261814 Prat 565, local 34.

Rincón Juvenil

(55)223379 Prat 565, local 3.

Mall VIVO El Centro, local 19

Mala Racha

76192380 65276344

PICHILEMU

971357763 Portal Lyon Local 53

74384887

Av. Armando Jaramillo # 451

Urbania boardshop Anibal Pinto 231 - Pichilemu

85683972

CONCEPCIÓN 997456562

Tepian Ahumada 85, local 201 A

Robot Skateshop 26963393

76223049 Trovolhue 244, Hualpén.

TEMUCO

LOS VILOS Av. Vicuña Mackenna 7110, local 412. 25807533 Originals 94138484 Caupolican 895 Dr. Raimundo Charlín 624

VIÑA DEL MAR Sanma skateshop Av. San Martín 458, local 14-A.

Spot 137 Quechereguas 853

978954199

LA SERENA Dments Skateshop Balmaceda 460, local 10.

Av. Carlos Alessadri 1724 local 4

NANCAGUA

Maipú skatehouse Primera Transversal 1062

Black dog

Calle Molina 591

SAN FERNANDO 26584356

Pudahuel skateshop Corona Sueca cn Los ediles

VALLENAR

VALPARAÍSO Neuro skategrow

978615588

ANTOFAGASTA

Distortion Prat 960, locales 49-50.

Tomate Skateshop Prat 244 , local 8.

South Force 27374708

998414037 Camba Distribución 987473667 Apoquindo 5681 local 108 Las Condes

LT76

Beta Boardshop Paseo Los Suizos L.206 (45)2855042 Phillippi 438



* ESTE RANKING INCLUYE LA 1ERA FECHA DEL CIRCUITO NACIONAL FSCH 2015: CAMPEONATO DE COQUIMBO, Y PRÓXIMA 2DA FECHA LO BARNECHEA PRO SKATE STREET CONTEST.

FACEBOOK.COM/FEDERACION.SKATE.CHILE / INSTAGRAM.COM/FSCH_SKATECHILE / TWITTER.COM/FSCH_SKATECHILE / FEDESK8CHILE@GMAIL.COM







2da Fecha Circuito Nacional FSCH 2015

Sábado 09 de Mayo COLABORA:

Skatepark Lo Barnechea

Categoría Pro & Amateur DIFUNDE:

$1.500.00 a repartir PRODUCE:


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.