LA TABLA Nº 80

Page 1

NIKE SB COSTA OESTE Entrevista: Nツコ 80

Junio-Julio 2013

JESUS MUテ前Z

SANTA CRUZ DEFRENTE La Tabla en Bolivia

Jota & Pascal

TOUR MAUI Chilean South Tour




adidas.com/skateboarding © 2013 ADIDAS AG. ADIDAS, THE TREFOIL LOGO AND THE 3-STRIPES MARK ARE REGISTERED TRADEMARKS OF THE ADIDAS GROUP.


AdiCourt Gonz








E D I T O R I A L Es realmente un agrado compaginar y editar ésta edición con toda la información tan potente del skate actual. El número 80 es muy importante pues nos recuerda la década en que la revista se inspiró. A fines de los ochenta, en Chile, el “skate street” era una disciplina desconocida para las calles de Santiago. Sus precursores ya pateaban y buscaban lugares para andar, el ALMAC de Estoril o las Peluchones eran los spots y la escases de productos hacía que lo practicasen muy pocos. En los noventa se vino un cambio total, tabla palo de helado, pantalones anchos y poleras gigantes, y mucho truco nuevo. La BC se instalaba y le seguía La Tabla Magazine que publicaba su primera edición en fotocopias en 1996 y comenzaba a descubrir, aprender y corregir el camino de la editorial y la fotografía. Premios millonarios en competencias, sueldos, seguros médicos por parte de los auspiciadores, pasajes al mundo, cobertura mediática. Este siglo viene con mucho niño máquina que creció con más información que aquel que le antecedió. Internet y toda la información que puedan recolectar les sirve para alimentarse. Actualmente La Tabla publica 6 ediciones al año donde la calidad es lo más importante en todo sentido. Aquí: Willy Muñoz representa el pop con un flip en la esquina de piedra. Plaza da Sé, Sao Paulo, Brasil. Foto: Gio Aguayo. Portada: En un lugar escondido en la selva de piedra santiaguina, Pato Vargas arriesga feeble transfer en un lugar prohibido. Foto: ANG.



ANG

Gonzalo Cabrera. 180 de front marcado en esta rampa de metal del centro de Santiago.

LA TABLA 80

INVIERNO AUSTRAL

NIUS Industria nacional. . . . . 16 NIUS Productos. . . . . NIUS Skateparks.

18

.

.

. . 20

BITÁCORA Costa Rica. .

.

.

BITÁCORA Spot Oculto.

. . . 26

REY DE REYES.

.

22

. . . . 30

NIKE SB COSTA OESTE. . . . 36 SANTA CRUZ DE LA SIERRA. . . . 44

Estas páginas contienen el trabajo de información y momentos únicos del skateboarding sudamericano, partiendo con el viaje de La Tabla a Santa Cruz De La Sierra, Bolivia, para mostrarle al mundo que existen ditchs en sudamérica desde una ciudad rica en cultura. Jesús Muñoz es un niño hambriento de skate y ANG lo captura para su entrevista. Maui and Sons nos trae su tour al sur de Chile, desde Santiago a Chiloé. Campeonato Rey de Reyes, calidad sobre cantidad. Se inauguraron skateparks y el skate mundial explota con campeonatos de grandes ligas callejeras. Aquí, en sudamérica, estamos tranquilos haciendo que la vida sea más justa para todos y esperando que el mundo cambie y se unifique en torno a la paz.

QUILMEÑOS EN CHILE. . . . 52 TOUR MAUI CHILOE. . . . . 58 JESUS MUÑOZ.

. . . . 66

VISIONES. . . . . . 72 DEFRENTE. . . . . .

81

DIRECTORES: Marcelo Flores, Patricio Albornoz EDITOR: Patricio Albornoz FOTÓGRAFOS DEL STAFF: Marcelo Santana, Andrés Navarro, Javier Araneda, Cristián Saavedra. FOTÓGRAFÍA: J.C. Labarca, Diego Vargas, Santiago Goicoechea, Giovanni Aguayo, Olman Torres, Miguel Ruedas, Zanello, Felipe Fontannaz. DISEÑO: Enrique Sandoval REDACCIÓN: Joao Williamson WEB SITE: Felipe Urcelay VENTA DE PUBLICIDAD: publicidad@latabla.cl ESCRIBENOS A: contacto@latabla.cl IMPRESIÓN: Quadgraphics Chile S.A Revista La Tabla es una publicación bimestral. Los artículos firmados no expresan necesariamente el pensamiento de la revista. El contenido de los avisos publicitarios es de exclusiva responsabilidad de los anunciantes.



NIUS

INDUSTRIA NACIONAL

SERGIO SALGADO EN FALLEN Y CRISTIAN NAVARRETE EN OSIRIS. Les contamos que Sergio “Filoko” Salgado, reconocido por su estilo bien particular para andar, sus líneas ocultas y creatividad sobre la tabla se integra al team de Fallen Footwear junto a Ian Varas y José Reyes. Por su parte, Cristian “Poke” Navarrete es el nuevo embajador de Osiris Chile y se une al team junto a Rodrigo Tapia, más conocido como “Romano”. ¡Felicitaciones Filoko y Poke!. Para saber más visiten las redes sociales de Fallen y Osiris en Chile.

“El Filo” le llega el auspicio de zapatillas Fallen, tarde pero llego, premio al la originalidad.

FEDERACIÓN DE SKATE CHILE.

“El Poke” se gana con el auspicio de zapatillas Osiris, merecido por su esfuerzo y aperramiento. Suerte y éxito.

Circuito Nacional 2013

TOUR NIKE SB & 24/7. Rancagua y Graneros. La semana pasada, junto al team Nike, nos subimos al motorhome de 24/7 y partimos rumbo a los skateparks de Graneros y Rancagua. La idea era de aprovechar en un día ir a estos dos skateparks ya que están sólo a 1 hora de Santiago y hacer un programa especial para 24/7. Al skatepark de Graneros hemos ido un montón de veces pero nunca con Mathias Torres (Rosado) y J.C. Aliste (Goma), donde estábamos seguros que destrozarían el lugar. También queríamos ir a ver el nuevo skatepark que se construyó en Rancagua, donde nos habían comentado que parte de su construcción había quedado mal. Por suerte era sólo una parte y el resto se pudo sesionar. Se logró buen material y espero que lo vean en el programa y también en el sitio web.

El circuito nacional 2013 contempla fechas en los skateparks mejor construidos de Chile. La FSCH se encarga de escoger los lugares y premiar con dinero a los profesionales en competencia. A principio de año se celebró el primer campeonato en Coquimbo con un pozo de $1.600.000. La segunda fecha se aproxima para el 22 de junio en el skatepark de Puente Skate, un día después del día del skate (21 de junio) donde la FSCH apoyará el best trick en la calle organizado por el club La Santiago. En el skatepark ampliado de Puente Alto se celebrará esta segunda fecha en las categorías: Profesional, Amateur y Principiantes. Están todos invitados de parte de la FSCH, uniendo al skate nacional. Más info: www.latabla.cl

369 de GANGSTA Powered by GoPro. GANGSTA Skateboards nos presenta en alianza con GoPro su nueva serie de videos 369. Esta original idea nos muestra en distintos videos de 30 segundos cada uno, a sus 3 riders, desde 6 puntos de vista distintos para un mismo truco, en 9 distintos lugares del mundo. La idea surgió para dar un enfoque distinto a los clásicos ángulos que se muestran en los videos y así demostrar el potencial de GoPro en el skate. Este será un trabajo a cargo de Cristian Saavedra Junge (Saavedraphoto) y respaldado por una de las marcas nacionales que más tiempo lleva dando vueltas en el mercado. Gracias a la versatilidad y diferencias de estilos de los riders, Braulio, Mursi y Cohete, los videos nos mostrarán nuevos lugares vistos en 3 velocidades de cámaras lentas y todo en formato HD. El primero será de Braulio en California a estrenarse en el canal de Vimeo de Gangsta este mes de Junio. ¡Imperdible! Goma flip tré gazela. LT16



NIUS

PRODUCTOS.

NUEVA COLECCIÓN DE SEMILLA SKATEBOARDS. La nueva colección con 12 modelos en los tamaños más variados a todo color y con el estilo inconfundible de Semilla. Se fabricaron nuevos shapes que van desde 7.8. hacia arriba. Pato Vargas y Sebastian Avalos tienen 2 modelos nuevos cada uno con nuevos tamaños y gráficos. La serie “Condor”, viene con una imagen clásica chilena reconocible por todos en las medidas 8.50 y 7.8. También llega “La Vieja” del artista DRIC, en tamaño 8.0 con fondo de maple. El graffiti viene con los diseños de DRIC “El Niño” en tamaño de 8.35 y el estilo callejero de las tablas “Metro” y “Graff Serie” de SAILE. Finalmente las clásicas “Skateboarding” y “Andes”.

Como nos tienen acostumbrados, Semilla vuelve con nueva colección de tablas este 2013 con 12 modelos de tablas de distintas medidas y asegurando 100% Maple. El catálogo de invierno 2013 es presentado con doble promodel para Pato Vargas y Sebastián Avalos. Más información en www.semillaskate.cl .

TIENDAS MAUI Las Tablas Santa Cruz clásicas y el nuevo modelo de trucks Independent puedes adquirirlos en todas las tiendas Maui a lo largo de todo Chile. El Team Maui estará en cualquier momento en tu ciudad, probando estos exelentes productos.

NUEVA TEMPORADA: Univic trae la nueva temporada de las mejores marcas de zapatillas de skate: Circa, Fallen, Osiris, Etnies, Emerica y New Era. Dos modelos buenos modelos para tu skate, de Emerica el modelo es Laced y de Circa el modelo es Valeo. Ambas las puedes encontrar en tienda OH YEAH! ubicada en Av. Providencia 2355 o en los mejores skateshops del país.

ADIDAS. INVIERNO 2013. Este es el resultado de una cercana colaboración entre Adidas y Dennis Buzenits. El modelo llamado Buzenits, es una zapatilla inspirada en el legendario modelo llamado Copa Mundial y la hace ideal para andar en skate. Viene con las clásicas tres líneas de Adidas, acolchado en el talón y un par extra de cordones, entre otros atributos. Para más información: www.adidasskateboarding.com.

LT18



NIUS AMPLIACIÓN DEL SKATEPARK DE PUENTE ALTO. La ampliación del Skatepark de Puente Alto es fruto de la labor y la presencia constante del club Puente Skate en conjunto con la Municipalidad de Puente Alto. La ampliación del skatepark fue inaugurada el miércoles 15 de Mayo. Desde las 10 de la mañana ya se podía andar y disfrutar del recinto. La Federación de Skate Chile está organizando la segunda fecha del Circuito Nacional FSCH 2013, en este skatepark para el mes de Junio. Estén atentos a las noticias sobre el campeonato.

NUEVO SKATEPARK PABLO NERUDA. Antofagasta. El 8 de abril de este año se inauguró el skatepark de Antofagasta llamado Pablo Neruda y ubicado en el sector norte de la ciudad. El proyecto tuvo un costo de $400.000.000.- y su construcción tomó 8 meses. El skatepark fue gestionado y concretado por los tres clubs de skate la ciudad (Skate Antofagasta, Threpial y A.J.S.), quienes el año 2009 solicitaron el skatepark a la Intendencia y a la Ilustre Municipalidad de Antofagasta a través de una carta.

COVARRUBIAS

El Skatepark cuenta con guardias de seguridad, servicios higiénicos y sólo está permitido el acceso a personas que practiquen Skate y Roller. Hay dos bowls y un circuito street con quarters, fierros y barandas, muros inclinados y horizontales, eurogaps, dos pirámides, manualera y una palmera. ¡Felicitaciones Antofagasta!.

STREETPARK DE LAS CONDES. Santiago. De un total de 3.000 m2, 2.300 m2 corresponden a streetpark y 700 m2 a áreas verdes. Se ubica entre Presidente Riesco y Cerro Colorado, uniendo los parques Juan Pablo II y Araucano. Será el segundo de mayor tamaño de la capital, después del Parque de Los Reyes (3.352 m2, incluidas áreas verdes), Parque O’Higgins (1.785 m2) y Peñalolén (600 m2). A diferencia de los otros espacios éste no tendrá bowls y es por ese motivo que se llama “street park” y no “skate park”.

CHINO TC

“Para asegurar la calidad de las obras usamos materiales de alto nivel, como hormigón H30 y bordes metálicos. Todo el recinto está pensado para que quienes lo usen puedan utilizarlo sin inconvenientes”, dice Gonzalo Saavedra, arquitecto a cargo del proyecto. (La Tercera, viernes 3 de mayo de 2013).

LT20



BITACORA COSTA RICA

Stavros Razis, frontside feeble a un costado de la carretera tica. Foto: Olman Torres.

PURA VIDA MAE. Texto por Patricio Saidman.

¿Nos vamos a Costa Rica?; ¡Vámonos a donde sea pero vayámonos ya!. Así fue la charla con Stavros antes de comprar los tickets y salir con destino a éste paraíso. En mi caso era la primera vez que viajaba a Centro América, pero Stavros había ido hace poquito, lo que nos fue de gran ayuda para poder conectar con los locales y su gran aval. La primera semana estuvimos viviendo en la Posada Maluco Beleza, en la ciudad de Jaco; donde Antonio, skater de argentina, nos recibió con los brazos abiertos en su posada. Ahí mismo tiene un bowl de concreto increíble y está muy cerca de la playa, así que disfrutamos de unas lindas sessions con Antonio, el Tiger, Joel Meinholz, y varios más.

Stavros disfrutando de una izquierda centroamericana eterna.

Rutina típica costarricense.

LT22


AVISOS-80.indd 23

7/16/13 1:43 AM


BITACORA COSTA RICA

Por las mañanas, bien temprano aprovechábamos para ir a surfear, al igual que al atardecer. Durante el día el calor es algo impresionante, de los más intensos que conocí, por lo que no había mejor opción que estar tirado a la sombra tomando unas ricas Tonias (cerveza nicaragüense). Los siguientes días estuvimos recorriendo el norte y conociendo nuevos lugares como playa Negra donde, en el medio de la nada misma, han construido un skatepark de cemento, en medio del campo. ¡Bien divertido!. Lo que más me llamó la atención fue la naturaleza de estos lugares, vimos cantidades de animales: iguanas, lagartos, cocodrilos, mapaches, monos, delfines, tucanes, ranas de colores fluorescentes... es algo increíble, ya que no estamos acostumbrados a verlos en su hábitat y en las ciudades en las que solemos vivir nos vamos olvidando de estas cosas. Las playas son tremendas, llenas de palmeras y avellanos, con el agua caliente y olas, ¡todos los días!. También pudimos conocer un skatepark construido por Chet Childress al que hay que llegar luego de cruzar unas montañas bien selváticas, junto a nuestros amigos Olman y Miguel.

Pato, Stavros y el hermano costarricense sobre las raíces del árbol.

Resumiendo, fueron 3 semanas en un paraíso tropical, surfeando todos los días, andando en skate y disfrutando de sus frutas, comidas, playas y todo lo que Costa Rica tiene para ofrecer y como dicen nuestros amigos Ticos: “PURA VIDA MAE”. ¡Gracias a Tiger, Antonio, Mutante skatepark y Olman por el aval!

Frontside five-0 de Stavros en Maluco Beleza, el hostal perfecto.

Patricio Saidman, frontside rock and roll por el lado más difícil. LT24



BITACORA SPOT LUNAR

EL VIENTO ES EL MAESTRO

La nave del alunizaje. En una Reserva Nacional se conserva una porción del mar y del desierto, dando protección a las diversas especies de flora y fauna silvestres que allí viven. Hace unos ocho años atrás Hoho, Gino Peralta y Yo, salimos de Lima de pesca a las playas de este spot lunar y llegamos a este mágico lugar donde solo skaters podrían alucinar con el escenario. Encontramos un Skatepark de piedra, lo sesionamos con un skate para los tres, y tan solo pudimos registrar algunas fotos y tomas que luego colgamos en internet y quedamos en volver para cubrir el spot y presentarlo en revistas y videos. Ocho años después volvimos para sesionarlo con cámara, memorias, equipos y riders que se adaptasen a cualquier terreno y asegurar la mejor toma para el reportaje. Hoho del Castillo, Reinhard Agustín, Gino Peralta, Manuel Morales ‘Pumita’, Tito Voysest, Juan

Panorámica del skatepark que talló el viento. Carlos Vásquez, Alberto Montes y Miguel Ruedas. Salimos de Lima a las 5 am, recorrimos 250 Km y nos internamos en el desierto por 2 horas siguiendo caminos de trocha y huellas de pescadores de la zona. Cruzando entre paisajes ‘lunares’, rodeados de dunas de colores que variaban desde blanco hasta rojos ocre increíbles, junto a gaviotas y aves volando al lado nuestro, ¡llegamos!. Una vez más en el mágico ‘Skatepark Ancestral’ tallado, en laja naranja, con las paracas que azotan el lugar, forman las transiciones y pulen el suelo donde se puede rodar sin problema. Bajamos de los vehículos y asombrados por el lugar, algunos tiraron sus tablas a rodar y reconocer el terreno. Luego de un rato se percataron del intenso viento que nos azotaba junto con la arena sin piedad, obligándonos a cubrirnos con nuestros skates, de las ráfagas y tormentas de arena que por ratos se

Tranny tipo del spot lunar. La naturaleza pulió este quarter y Gino Peralta lo pivoteó.

LT26



BITACORA SPOT LUNAR

Texto por Alberto Montes. Fotos por Miguel Ruedas.

tornaban más intensas. La arena se metía por todos los rincones de los equipos, incluso algunos nos pusimos tapones de papel en los oídos. Este lugar cuenta con una zona en bajada como una especie de downhill con depresiones como bumps donde puedes usar para ollies terminando en una especie de peralte. Para hacer flips o trucos con giros hay que trabajar en complicidad con el Viento, Maestro del lugar, ya que con su poder te quita el skate apenas te despegues de tu tabla y los trucos se te escapan, literalmente, de los pies. Cuando te descuelgas la bajada por el downhill de Norte a Sur, el Viento te ayuda a controlar la velocidad ya que este sopla de Sur a Norte. El viento domina el lugar, toda la zona, y al ras del suelo da la impresión que fueran espíritus, fantasmas del lugar, da una sensación mística. La segunda zona del complejo cuenta con un área de transiciones muy cortas y chupadas, con filos redondeados, donde logramos colocar algunos ‘Stalls’ y early grabs para conseguir volar un poco. Esta zona cuenta con una parte que parece una ola que se cierra un poco como un tubo en el mar, es lo más divertido del lugar.

En el mapa del tesoro se señala este hito.

Cayendo la tarde, cerramos la sesión y nos dirigimos a la siguiente playa para refugiarnos del viento y de la noche, en la boca de una cueva mística. Armamos el campamento y ¡buenas noches!. Al día siguiente nos levantamos a disfrutar de una playa totalmente para nosotros, con un sol increíble, al medio día comimos una parrilla y enrumbamos de retorno, sin no antes parar a sesionar el spot ancestral, aprovechar los últimos trucos y quemar las ultimas baterías antes de enrumbar de retorno a la realidad. Todos rodaron sus tablas y vacilamos el spot e incluso conseguimos desenterrar una parte en la zona de transiciones que ayudaba a conectar como unas curvas para carvear y dibujar líneas conectando con algunos bumps y cuarters muy divertidos y ya acostumbrados al viento con ‘agujas de arena’, junto con la caída del sol, nos despedimos del spot, con la esperanza y full ganas de volver con los amigos. ¡Gracias, One Love!.

La duna tranformada en piedra sólida, gracias a los cambios climáticos de ésta parte del planeta.

Carveando la ola de piedra en un lugar nunca antes visto.

La tripulación disfrutando, compartiendo y explorando el hallazgo.

LT28



SANDRO MORAL. OLLIE TRANSFER.

LT30


CAMPEONATO SUDAMERICANO REY DE REYES El 13 y 14 de abril se realizó en el Parque de los Reyes el campeonato “Rey de Reyes”. Los ganadores fueron Juan Carlos Aliste y el argentino Sandro Moral. Skaters de Santiago y regiones, así como skaters de Perú, Argentina y Brasil participaron en el campeonato invitacional en modalidades de street y bowl. Braulio Sagas, Patricio Pérez, Nacho Gallo, Marcelo Jiménez, Sandro Moral, Jorge Salgado, Alejandro Flores, Nicolás Ferrando, entre otros, animaron la competencia del bowl. Membrillo era quién volaba a mayor altura hasta que se cayó y no pudo continuar. Filoko pasaba de un bowl a otro volando con ollies donde las rodillas le llegaban a la cara. Nacho Gallo hacía frontside smith en la curva del bowl hondo, backside bluntslide del bowl de la teta al de más arriba y terminaba las rutinas con backside tailslides. Los últimos 3 minutos del bowl, cuando los 6 finalistas anduvieron juntos, fue de lo mejor del campeonato. Samuel amenizó con Slayer y los finalistas dieron todo. Braulio volaba del bowl más pequeño al más profundo y hacía un larguísimo backside feeble donde Nacho Gallo hizo frontside five-0 to fakie en la curva con mucha gente alrededor. Sandro se metió al bowl de flip al primer tiro, Patito Pérez bajaba aéreos con distintos grabs y cerró el campeonato con un frontside alley up indy 360 del bowl de la teta al de arriba. Fue un éxito. Era como en el circo, cuando en una jaula con forma de esfera se metían motociclistas donde unos persiguen a otros a toda velocidad y sin chocar.

ANG

Las clasificatorias estuvieron muy apretadas por la cantidad de skaters inscritos (sobre 30). Era normal ver a los skaters pasando la pirámide de 360 flip. Goma, Pato Vargas, Ro Rider y Mario Ferrando, por nombrar algunos. Los más destacados fueron Juan Carlos Aliste, Sergio Salgado, Patricio Vargas, Christian Elizondo, Guillermo Vascones, Felipe Nery, Gustavo Solano, Juan José Moraga, Gonzalo Cabrera, Sandro Moral, Rodrigo Tapia, Francisco Varas, Matías Arraño, Braulio Sagas, Mathias Torres y Matías Letelier. Goma bajó 360 flip, caballerial flip, switch frontside 270 en la pirámide. Hizo frontside feeble y frontside noseblunt en el fierro junto al euro gap. Bajó la escalera de 4 de nollie backside heelflip y nollie backside bigspin, y nollie noseslide en el muro junto a ésta escala. También subió al euro gap de nollie backside bigger spin, por nombrar algunos trucos que hizo durante el fin de semana.

Felipe Nery hizo frontside flip sobre el grifo muchas veces, nosemanual en la caja rapper y la volaba de ollie a lo largo. Bajó el muro junto a la escala de 4 de hardflip backside tailslide, subió el eurogap de switch 360 flip, hardflip y switch frontside bigspin. En la final se lesionó y no pudo seguir andando. Sandro Moral volaba la caja que separa el circuito de street con el de bowl de ollie, backside y flip (Mathias Torres y Pato Vargas también volaron esta caja todo el fin de semana). En el fierro junto al euro gap bajó 270 boardslide y flip frontside boardslide. Volaba la pirámide para caer de frontside fifty en la caja 180 out (Maluco hizo five-0 de la misma forma). En la baranda grande hizo backside smith, y backside feeble. En un momento Gustavo Solano hizo en la baranda feeble a backside five-0, luego Sandro hizo backside feeble a backside smith en su cara, tal que Solano vuelve y hace feeble a backside lipslide. Increíble.


ANG

MIGUEL “KISKILLO” SÁNCHEZ. BACKSIDE NOSEGRIND.

LOS NIÑOS DE LA ESCUELITA BOWLPARK. LT32

LABARCA

MATHIAS TORRES. OLLIE SOBRE EL PÚBLICO.

LABARCA

El campeonato estuvo intenso, de gran nivel, había que estar concentrado y estricto, donde se vio el mejor skate en competencia de este lado del mundo. El público pedía autógrafos, calcomanías y todo lo que sirviera de souvenir. Tras las clasificatorias del sábado y medio atragantado por la hamburguesa que comía, Mathias se sacó una foto con un fan que le pedía la foto juntos. Braulio regaló zapatillas, autografió poleras y se fotografió con quien le pidiera. Spiro regaló calcomanías hasta que se le acabaron. Le gritaban: “¡Spiro, Spiro, sticker!” a lo que respondía: “No tengo, se me acabaron”, de ahí otro gritó: “¡No!, la mano”. Spiro se acercó, le dio la mano para saludarlo y el niño se fue feliz. Al final de la premiación se mezclaron los participantes con el público. En ese momento vi a un adolescente con una guagua que se acercó a Felipe Nery para pedirle una foto. Felipe, el padre y el bebé. La mamá de la guagua sacó la foto y el padre se lo agradeció mucho entre los cuchicheos que le hacía Nery al bebé. Fue muy positivo ver la empatía del skater floreciendo con el skater que no puede andar el 100% del tiempo pero que ama la patineta.

ANG

Matías Arraño no paraba de bajar trucos y Guillermo Vascones anduvo con mucha calma, ambos llegaron a la final por que bajaron muchos trucos y en todos los obstáculos. Mathias Torres pasó la pirámide de backside, backside flip, nollie backside y nollie flip muy alto. Subía la escalera de 4 de switch ollie y bajaba la baranda de feeble y frontside fifty.


ANG

JUAN CARLOS ALISTE. CABALLERIAL FLIP.


LISTADO DE GANADORES FSCH BOWL 1. Sandro Moral (Arg) 2. Patricio Pérez 3. Braulio Sagas 4. Ignacio Gallo 5. Nicolás Ferrando 6. Alejandro Flores

US$2300 US$1100 US$800 US$400 US$200 US$100 ANG

US$2500 US$1300 US$800 US$400 US$200 US$100

ANG

STREET 1. Juan Carlos Aliste 2. Sando Moral (Arg) 3. Matías Arraño 4. Mathias Torres 5. Guillermo Vascones (Per) 6. Felipe Nery (Bra)

LABARCA

ANG

LABARCA

MATÍAS ARRAÑO. BACKSIDE FLIP.

IGBY, CUCHO, JOURDAN Y ERIC. STAFF Y COMPETIDORES EN EL LOUNGE.

ANG

EL GOMA VUELVE A CORONARSE CON EL PRIMER LUGAR.

NARANJO. STAILFISH VIEJA ESCUELA VERTICAL. LT34


LABARCA

BRAULIO SAGAS APROVECHA LAS PRテ,TICAS CON ESTE BLUNTSLIDE 270 OUT .


Estos wallride del muelle Bar贸n son bastante parados. Spiro Razis flota de backside ollie.


El equipo en el segundo día por Santiago en el Busta.

TOUR NIKE SB COSTA OESTE Texto por Stavros Razis. Fotos por Javier Araneda.

Si tuvieron el número anterior de revista La Tabla habrán visto el reportaje del equipo Nike por la Costa Este. Después de esos tremendos 15 días de skate y buena vida en la costa transandina descansamos una semana para comenzar con el tour por Chile. Para eso viajaron Christian Bica, Diego Bucchieri, Paris Laurenti y Juano Wallace a Santiago, llegaron al hotel y se juntaron con el equipo chileno compuesto por Mathias Torres, Spiro Razis, Juan Carlos Aliste y quien les escribe para seguir de tour por una semana más. En el equipo que registraría todo el viaje y nos ayudarían en la producción estaban: Javier Araneda (fotógrafo), Darío Covarrubias (filmador), Marcelo Flores (filmador), Felipe Costa (organizador) y Fernando Páez Montero (coordinador y asesor de tricks). Estar de tour te entrega una energía única y es un sueño que siempre queremos repetir. Así que con mucho gusto organizamos los días para que todos pudieran andar lugares entretenidos, comieran rico y descansaran bien.

Nuestra primera parada fue la plaza Fleming, los días de semana son bastante tranquilos y pudimos compartir y ver como estaban de afilados los cabros. Bica, Paris y Goma anduvieron con todo. Y Mathias fue quien salió pa’trás con la primera sesión doblándose el pie y quedando fuera el resto de los días. Así es el skate y más cuando le estás pidiendo de tour en tour, tratando de dar lo mejor por aprovechar cada minuto. Luego del skate partíamos a hacer un buen asado para relajarnos pero de camino vimos el hip de un banco y preferimos parar al tiro. De viaje uno nunca sabe cuando volverá a estar cerca de ese spot así que mejor es atacarlo aunque se haya viajado en avión, se haya andado toda la tarde y se venga un asado. Se bajaron todos y le dieron hasta que se fuese la luz y se acabara toda la energía llevándose más de una sonrisa y tricks para comentar durante la cena.


Juan Carlos Aliste posee una calidad impresionante, este switch 360 flip cruzando la calle lo deja bastante claro.

Al día siguiente nos juntamos en el Parque Bustamante. Con las nuevas remodelaciones puedes pasar horas pateando y pasando por distintos tipos de obstáculos. A todos les gustó y cada uno se pudo filmar una línea en el lugar, en el sartén de verano. Desde ahí puedes recorrer varios spots en skate así que aprovechamos de visitar la baranda de Santa Isabel y la calle de Bellavista. Nuevamente el equipo con muchas ganas de andar le pidió todo y aprovechó al máximo sus energías para llevarse miles de tricks. Todos nuevamente contentos volvíamos a descansar para los siguientes días que vendrían. Nos despertamos temprano y partimos a la Quinta Región. Donde nos esperaba una tremenda casa con vista al mar, no podíamos estar mejor en pleno febrero. Acomodamos los bolsos, descansamos un poco y bajamos a la playa a aprovechar un buen día de sol.

Mathias Torres explota este 360 flip en Fleming.

LT38


Christian Bica tiene una energía increíble y va destrozando cada spot que se le cruza. Este nollie frontside heelflip consagra su apodo de ¡Killinator!.

Con un día de viaje y relajo el equipo se despertó con una sed de skate impresionante así que partimos y la primera parada fue la nueva plaza de Con Cón, ahí nos quedamos toda la tarde andando los sets de escaleras y acomodando una banca de distintas maneras para hacer la sesión más entretenida. Pretendíamos recorrer un poco más pero nos quedamos pegados hasta que la luz se fuera. Había que reponer fuerzas y qué mejor que comer mariscos a la orilla del mar. Una locura, compartiendo con la banda, los chistes de Juano, la compañía de muchos amigos más que también estaban en Reñaca, un verdadero éxito y todavía quedaba más. Al día siguiente queríamos visitar Roswell, un terreno abandonado con unas estructuras que parecen estacionamientos de naves espaciales y que han sido aprovechados y refaccionados por los propios skaters y otras especies, así que también tenía mucha variedad de cosas para andar. Bastante más difíciles de lo que

se ve en las fotos pero nada imposible para las bestias que conforman el team Nike sudamericano. Nuevamente lo único que pudo frenar el skate fue la escases de luz cerrando la sesión Paris con un flip to fakie en completa oscuridad. Aun nos quedaba un día para andar en la calle y el destino más acertado era recorrer los cerros de Valparaíso en búsqueda de sus infinitos spots. Visitamos downhills, wallrides, gaps, barandas y terminamos en un mirador que da a toda la costa. El día sábado nos fuimos a Cachagua a disfrutar un poco de la playa, hacer la clínica de skate impartida por Juano Wallace y finalizar con una demo en las rampas de los hermanos Mekis. Era nuestra última noche así que obviamente cerraríamos con un buen asado para celebrar estas 3 semanas de convivencia y buena vida.


Spiro ve la línea diferente del hip. Chute Ollie Frontside lipslide.

Así terminó nuestro verano, uniendo fuerzas entre el team chileno y argentino, apoyados con un gran equipo que nos acompañó y registró todo el material para que podamos compartirlo con ustedes en estas páginas y en los distintos clips que podrán ir viendo. Esperamos que les guste el reportaje y les den ganas de visitar los buenos lugares que tenemos para andar. Nos vemos pronto en un nuevo viaje. Gracias a todos lo que pudieron hacer realidad este verano y por supuesto a lo que nos une y nos mantiene vivos y fuertes, ¡la patineta!.

LT40


Paris Laurenti cierra el dĂ­a con un flip to fakie en Roswell.


LT42


Stavros Razis pasa rรกpido por la calle del Bella de switch frontside shove it.

TOUR NIKE SB CHILE


Jacob fue el primer pitbull que comenz贸 a chantar. Flip to fakie en los ditchs con desnivel.

LT44


Tour La Tabla

Santa Cruz Bolivia

de la Sierra Texto por Pato. Fotos por Santana.

Hace mucho tiempo que parte del staff de La Tabla no salía de tour de skate por algún país de Sudamérica. Se convocó a los amigos antiguos de nuestra revista como Jacob Zepeda y Marcelo Munizaga, se sumó nuestro diseñador clásico Enrique “Melvin” Sandoval y el fotógrafo oficial Marcelo Santana. Bolivia sería el destino y la misión sería ir a investigar la noticia de Cubano y Carlitos Matta que datearon los ditchs de Santa Cruz De La Sierra. Fue una oportunidad única de compartir con gente de experiencia y amigos de años en un lugar increíble para la exploración de ditchs. El Tour duró una semana, tiempo en el que sin presión pero con muchas ganas de conocer spots, generamos contenido audiovisual y fotográfico para la revista. Ya no es como antes que teníamos todo el tiempo del mundo, hay que volver a editar y el tiempo corre. Despegamos desde Santiago de Chile para hacer escala en Iquique, cruzar el altiplano divisando el majestuoso salar de Uyuni y aterrizar en la tarde en el aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz De La Sierra, Bolivia. Instalados en un hostel hicimos los contactos pertinentes con los amigos tatuadores de Santana y los conocidos locales de Cubano. Uno de ellos era J.P., quien gentilmente nos llevó a los spots más conocidos de la ciudad.

Chilenos y bolivianos unidos por una sesión de skateboarding. Pato, local, Pulga, Cubano, Fideo, Yotar, Jacob, J.P. Imaná, Gringo Adam, Santana, Alan Patrick y Melva.


Uno de los parques verdes de la ciudad tenía estas jardineras donde Cubano de las ingenió para chocarlas de wallie. Terrible.

Santa Cruz está diseñada de tal forma que la rodea una serie de anillos de canales de cemento para evacuar las lluvias y así mantener la ciudad seca, estos diques están un poco sucios pero son ideales para la práctica del skate, eso sí que en esta ciudad no se ve mucho skate. Existe ¡un! skateshop local de skater y se ve muy poco skate ya que no existen muchos productos para su práctica. Sus calles no tienen tan buen piso, ya que son de pastelones y los spots para patinar son los que se salvan sí tienen un piso digno para patinar. El Parque Urbano vendría siendo el skatepark que no existe en Santa Cruz y todos los locales se juntan ahí, es un anfiteatro gigante con muros en curva envelados. La comida es barata y por lo general nos aseguramos con pollo a las brasas, igual el pollo Brooster es un clásico pero mucha fritanga te hostiga, también probamos las salteñas y el jugo de coco que es buenísimo para hidratarte y los músculos. El clima es caluroso pero no muy húmedo y llueve a veces, nos tocó un día y medio de lluvia y sirvió para descansar, lo bueno es que se seca de una, la movida dicen que es en septiembre, hay carnaval y el clima es perfecto. Pulguita le metió un flip tremendo en este hip nocturno del centro de la ciudad.

LT46


De nollie muy popeado J. P. Imanรก entro a este ditch.


Jacob vuelve a sus drops ya conocidos, aquí su partida es directamente de arriba del puente.

Game World es una sala de juegos electrónicos donde se jugó como niños. El Tucan gigante del parque Autónomo era muy atractivo para nosotros. En un restaurante de un barrio de Santa Cruz encontramos este cuadro con un hombre muy representativo de la zona. Camba! Panorámica del ditch que llegamos después de la lluvia. Faltaba una buena barrida.

LT48


Melva desliza este nosegrind pop in sin precendentes. Un estilito.

El último día Yotar, un local, nos invitó a su casa a comer un churrascaso y compartimos una despedida entre países hermanos. Santa Cruz es una ciudad tranquila y agradable, su gente es amable y los locales que patinan son muy amistosos, es una experiencia única dentro de este continente tan sorprendente y agradable como Sudamérica. En su centro Bolivia, un país con un tiempo sin apuros y con una geografía sagrada. Gracias a los hermanos locales por su gentileza y a la banda chilena que se formó. ¡Espero repetir un tour así!. Los dejo con algunos agradecimientos de los integrantes del Tour. Melvin: Buenos momentos y recuerdos en Santa Cruz, una ciudad que vive la cultura en cada momento, en su gente y su belleza natural superando todas las expectativas. Me llevo la mejor experiencia del corazón de Sudamérica. Gracias hermanos cruceños.


Tour La Tabla

Santa Cruz de la Sierra

Bolivia

Cubano: Nuevamente Bolivia y directo a Santa Cruz, una nueva y gran experiencia queda almacenada, donde en toda oportunidad conocíamos un lado oculto de la ciudad a través de los ojos del skate. Fue una gran semana. Gracias por ser y compartir en toda sesión Jacob, Pato, Melvin, Santana, sin olvidar a los locales más hospitalarios; Yotar, Fideo, J.P. Imana, Pulga, Gus, Martín, Cebolla, Golum, Agus. Muchas gracias, vibramos con los lugares y quedó tarea pendiente para volver. ¡Cuánto más queda por hacer en este mundo, que si queremos, podemos verlo sin fronteras unido! Santana: Saludos a Juan Pablo Pulga, Yotar, Golum, Gringo Loco, Martín, Pollos King, Mantis Religiosa, Pollos Broaster. Jacob: Agradezco la hospitalidad de los cruceños, una hermosa ciudad de Bolivia, queda mucho por conocer todavía y espero volver. Gracias a la revista La Tabla por invitar, también a Melvin, Santana, Pato y Cubano. Saludos a mi familia, a mi hija y amigos.

Este ditch tenía muy poco flat y el vuelo era difícil.

Panorámica del mayor ditch de la perla de sudamérica. LT50


HabĂ­a ganas de andar este ditch, pero justo el channel era el baĂąo de un niĂąo topo. Entonces en un estado de no mente, Pato se lo chanto de ollie.


Q

s o 単 e m l ui E N

L E C H I


ZANELLO

Nash, frontside five-0 en el wallride del muelle Bar贸n en Valpo.


ARANEDA

Quique Rosso transferea de nollie flip el fabuloso esquinón de Graneros.

Este viaje surgió simplemente de la inspiración que alimenta nuestro amor por el skateboarding, así fue como un grupo de amigos partimos desde Eh? Park hacia Chile con ganas de salir a la ruta en busca de nuevos lugares, amigos y skate!

ARANEDA

Nuestra primera parada fue en Mendoza, donde aprovechamos para andar las plazas del centro por la noche y en la mañana siguiente se concretó la misión de sesionar los fullpipes antes de meternos de lleno en la cordillera para cruzar la frontera. Debido a algunos contratiempos típicos del entusiasmo en el viaje de ida, no pudimos llegar a tiempo a la aduana con horario restringido por causa de obras en los caminos. En fin, tuvimos que pasar una noche en Puente del Inca, la localidad más cercana, un lugar increíble atrapado en las montañas. Al otro día estábamos listos muy temprano para hacer la parte más complicada del camino, así fue como finalmente cruzamos a Chile y nos dirigimos directo a la costa del Pacífico, exactamente a Reñaca donde nos esperaba una gran banda. Ellos eran el team de Nike SB de Argentina y Chile que se encontraban de tour, así que nos unimos en una crew gigante que se movilizaba por los spots dirigidos por Stavros, Spiro, Butcher y demás exponentes del skate de ambos países unidos.


ARANEDA ARANEDA

ARANEDA

Fede Gonzรกles. Nollie heelflip en Graneros.


LT66

FEDE

Santiago Goicoechea, blunt to fakie en la cima de la rampa Mad Max.


ARANEDA ARANEDA

GOICOECHEA

ARANEDA

La banda argenta compartiendo en Rancagua. Chuis se aprieta de frontside indy en fullpipe de Mendo.

Nos quedamos unos días en la playa donde apañamos la demo en el bowlpark de Cachagua que tuvo como introducción una clínica de Juano Wallace que animó a grandes y chicos. Los paisajes de Viña del Mar y Valparaíso nos acompañaron a todos los lugares a los que fuimos a andar. Después de esos hermosos días en la costa del Océano Pacífico partimos a Santiago de Chile con ganas de andar todas las pistas y recorrer las calles de la ciudad. Estuvimos en Parque de los Reyes, el Bustamante, la rampa de Felipe en la montaña, el skatepark de Graneros (el que más le gusto a la banda argenta) y hasta visitamos la pista de Rancagua antes de su inauguración oficial. Luego de casi diez días de mucho skate, donde recorrimos muchos lugares increíbles, emprendimos el faraónico viaje de vuelta, que como siempre se hace más largo y pesado, pero junto con ese cansancio sentíamos una felicidad enorme por haber conseguido una vez más con un viaje saciar nuestra sed de skate. Quique Rosso.

s o ñ e m Quil E N

L E C H I


LT58


Team 2013.: Etiel Rojas, Diego Vargas, Marcelo Castillo y Nacho Gallo en Chonchi.


Etiel Shark escoje volar el gap de Quemchi. Un spot con muchas líneas.

El tour comenzó desde la ciudad de Santiago con Nacho Gallo, Marcelo Castillo, Etiel Rojas, Diego Vargas y Catalina Arana (quien fue la que manejó todo el viaje y tuvo que aguantar a las bestias ¡jajaja!) El primer día partimos en la tarde noche sin un destino donde parar o dormir, la idea era llegar a Chiloé y la mejor forma era parar donde ya no aguantáramos más viajando. La primera parada fue en Los Ángeles donde dormimos y al otro día fuimos a filmar SKATE en la calle para después viajar 30 minutos al lindo pueblo de Santa Bárbara, en el cual hay un skatepark al lado de un río increíble, decidimos acampar a las cercanías de este con su asadito, cervezas y naturaleza. Al otro día partimos en la tarde después de una buena patinada en el skatepark a Valdivia, donde teníamos donde llegar, ya que Etiel tenía una pieza muy piola y podíamos pasar la noche. Llegamos a Valdivia una linda ciudad pero con pocos spots, la verdad no filmamos mucho así que decidimos seguir con el viaje.

LT60


Nacho Gallo aprieta un frontside tailslide en on low to high en la baranda de madera en Chonchi.


Boneless en Santa Bárbara de Nacho Gallo.

Llegamos a Chiloé a la casa de Catalina Arana, una casa muy linda y acogedora a las cercanías de Chonchi. Al fin estábamos donde queríamos, mucha naturaleza y spots ¡jamás! andados, estuvimos recorriendo Ancud, Chonchi, Castro, Quellón, Cucao, Quemchi, etc. Las vibras y respeto de la gente nada que decir, muy simpática, todos querían ayudarnos a encontrar spots, a conocer o lugares donde comer. Fue muy impresionante ver tantos skaters en un lugar tan alejado del planeta, todos con muchas ganas y amor a lo que es todo lo que rodea el SKATE. Estuvimos alrededor de 6 días en Chiloé en los cuales por suerte nos tocó “buen clima” ya que esperábamos probablemente las peores lluvias y de milagro no fue así. Logramos muchas imágenes, buenas fotos en distintos y lindos spots de toda la isla. Sin lugar a dudas un lugar 100% recomendable para quienes les gusta la naturaleza, la tranquilidad y viajar con amigos a andar.

Piraña nos presenta un downhill en la carretera de la isla grande.

LT62


FONTANNAZ

Etiel se subi贸 una escalera de 4 para chocar un wallie y volar estos pelda帽os en Valdivia.


Marcelo Castillo. Backside ollie a la altura de los cerros de Santa Bรกrbara .

LT64


Después de duros días de filmar y tomar fotografías era hora de regresar. El viaje de vuelta fue más rápido, pasamos a filmar un par de cosas pendientes en Los Ángeles y partimos a la capital llenos de fotos y filmaciones. ¡Muchas gracias a todas las personas que nos ayudaron en el sur de chile, esperamos volver por más SKATE! Texto y fotos por Diego Vargas.



Jesus ENTREVISTA

MUÑOZ

Fotos por ANG.

¿Cómo lo has hecho para andar y conseguir los productos? Antes y ahora.

¿Tienes esperanza, algún sueño que quieras lograr con esto del skate?

Antes, mi mamá me apoyaba enloquecida. Ella me empezó a comprar tablas, empezó a ver que a mí me gustaba este tipo de deportes y ahí me empezó a apañar, después mi papá y así.

Salir de aquí, que todo lo que practiqué, todo el tiempo que estuve aquí, hacerlo en otros países y tener una marca internacional. Ese es mi sueño. ¿Por qué salir de acá? ¿No te gusta Chile?

¿Cuándo fue tu primera tabla regala por una marca? Fue a los 12 años, fue Alvarie que me pasó una tabla y ahí empecé a salir con ellos. Empezamos a grabar y hacer videos. Así empecé.

Es que Chile no es un país como... por ejemplo, Barcelona, donde el skate se toma más en cuenta y se paga. Es más pagado. Crees que en Chile no.

¿Qué es lo que más te gusta del skate? Mmm... Una cosa así. Salir, conocer gente nueva, ir a los spots, hacer los trucos y cosas así. Salir con los amigos, disfrutarlo más que nada.

Jesús resucita, con un flip, el gap de Pedro de Valdivia.


Jesus El tema de viajar. ¿Has viajado a algún lado, aquí en Chile? ¿Has tenido la suerte de irte de tour? Ir de viaje. Pucha sí, fuimos a Valparaíso, Viña del Mar. Pasamos por todos esos lados recorriendo, buscando spots y esos son los sectores donde más vamos. Los trucos de las fotos que tenemos en la revista. Ese es el tipo de skate que te gusta, de tirarte escaleras grandes, de tratar de quebrar las dimensiones. ¿Cómo ves el skate que tú practicas? Si po’. Ese es el tipo de skate que me gusta, andar saltando, uno tras otro. Los spots, que sean altos. Me gustan las alturas y, bueno, la idea es ser completo para el skate.

ANG: A propósito de las escaleras grandes, las barandas, ese tipo de cosas. Siempre veo que te tiras cosas gigantes, pero al otro día ¿Cómo quedas? Cuando no concretas los trucos al tiro. Molido, siempre que me tiro algo gigante quedo molido. Al otro día me cuesta pararme y todo. Pero, después llego a la casa, me hecho cremita, cosa que al otro día me permita moverme. ANG: Es idea mía o cuando te estás tirando algo te pones tenso, nervioso ¿Te estresa? Sí, igual me pongo nervioso, pienso que me puedo caer, quebrar. De vez en cuando, cuando veo que el spot me la está ganando me siento muy estresado y me da rabia.

Eso, ¿Te gustan las rampas y otros tipos de lugares? ANG: Si te la gana y no haces el truco. ¿Cómo te lo tomas?

Sí, igual los practico. Pero no tanto como las escalas, barandas y muros. Cosas así.

Al principio me da mucha rabia y luego, cuando llego a mi casa, pienso el por qué, cuál fue la falla que no me permitió hacer el truco. Al día siguiente voy y lo concreto.

¿Qué skaters te gustan como andan? Chilenos, Europeos, Americanos, Asiáticos. Me gusta como anda Reynolds y Figgy. Esos dos, son los que más me gustan como patinan.

Jesús es un chico de las nuevas generaciones del skate chileno. La calidad y la determinación definirán el futuro de su skate.

LT68


Santiago es gigante y en algĂşn lugar de la noche crooked a backside salad. Genial.


Hardflip al downhill en la clásica escalera de Maipú.

LT70


Cuéntame de la marca Alvarie.

Y con los campeonatos. ¿Te gustan?

Alvarie es una marca de amigos, en un principio estaba el Memo Palma, el Luquitas Molina igual. Después me incluyeron a mí y ahí empezamos a salir harto, empecé a recorrer harto y así es más que nada todo. Casi siempre, salimos mucho y lo disfrutamos. Eso es.

Antes, cuando empecé a correr para la marca, me gustaba ir a los campeonatos. Pero ahora me gusta más salir a la calle. Ir a los spots y filmar partes. En tu familia. ¿Tienes familiares que andan en skate? Un hermano, un primo.

Cuando sales a filmar ¿Con quién vas?

Jesus

Voy con Nestor más que nada que siempre se saca buenos spots. Ojudo también es el que lleva a los spots. Con ellos más que nada salgo. Con el Dieguito, que ahora pertenece a la marca Alvarie, y que es súper bueno y súper técnico. ¿Habías participado antes de una entrevista para alguna revista? Sí, tuve una entrevista en Descaro igual, empecé ahora con La Tabla que empezó a gustarme más.

Flip barrial en movimiento.

Antiguamente mi hermano andaba en skate, de ahí empezó todo. Mi hermano me contó que él andaba, que ocupaba otro tipo de tabla y ahí me empezó a gustar el skate. ¿Quieres mandar saludos a alguien? Saludos a mi familia, sobre todo a mi mamá y mi papá que desde el principio me han apoyado harto. Al Ojudo igual, que él fue mi primer sponsor, Alvarie, y un saludo a todos mis amigos.


SANTANA

Guillermo Gellona se eleva rรกpidamente en el acceso de la casa de un nuevo amigo.

LT72



SAAVEDRA

Braulio Sagas. Frontside flip to tail to fakie en California.

LT74


SANTANA

Juan Carlos Aliste. Gran flip noseslide con estilo barrial.


ARANEDA

Christian Bica. Nollie frontside boardslide agreste. Sebastiテ。n テ」alos. Frontside flip categorテュa pluma.

LT76


ANG





DEFRENTE Fotos por Marcelo Santana.

JUAN PABLO DÍAZ - MARTÍN PASCAL Martín le pregunta a Jota. ¿Hace cuánto andas en skate? Hace 13 años. ¿No te da miedo sacarte la chucha cuando te vai’ a tirar algo grande? ¿Cuál es el proceso que haces antes? ¿Elongai’? ¿En qué pensai’? ¿Qué haces para tirarte alguna prueba shakal? Siempre da miedo, muchas veces estoy caga’o de susto. Puta, llego al lugar, lo miro y lo primero que pienso es en como zafar, pero todo depende de lo que sea, si es una baranda, un gap o una escalera. A veces elongo un rato, caliento y casi sin pensarlo le doy. A veces sale y otras veces no. Si no sale hay que volver para hacerlo. He escuchado historias de sexo, locura, desenfreno, rocanrol, drogas y peligro en tu ciudad natal. ¿Qué tal el lado oscuro de la fama, los excesos y estar vivo para contarlo? En Los Andes es muy fácil convertirte en un pasta y tienes esa opción, o ser deportista u otra cosa, pasturri. Salir vivo de eso no fue muy difícil gracias al skate. Esas historias de desenfreno siempre están, fue una buena época. Vai’ en un avión, se cae y eri’ el único sobreviviente en una isla llena de negros karatecas shaolines hambrientos, los cuales quedaron sin ninguna hembra en la isla porque a falta de comida tuvieron que devorárselas. Estás amarrado y no tienes donde escapar. ¿Qué hací’? Si logro desatarme intento escaparme y correr a lo cuma, buscar comida y agua y convertirme en un hombre de la jungla, así medio entrenado ¡jajaja!. Si no logro escapar me van a comer igual. Yo creo que me suicidaría de alguna forma. ¿Te gustan los tours de skate? ¿Has ido con alguna marca? ¿Se rajan con algo? He estado en varios tours y son la raja. Todo depende de con quien vayas y la marca que este apoyando. Antes, los primeros tours, lo pasábamos la raja, pero eran una basura las marcas que querían hacerla toda a costa de lo que fuéramos capaces de hacer por nuestros propios medios. Eso como que era una obligación. Ahora me he pegado varios

tours y todos han sido lo mejor que te puede pasar en skate, las marcas se han puesto con casi todo. Nada que decir. ¿Se repiten las preguntas? No, nunca me habían preguntado la hueá de la isla y los shaolines karatekas ¡jajaja!. ¿Qué es para ti el skate? Puta, creo que esto va a sonar shúper loco, pero justo pensaba en que me pasa últimamente con el skate. Un amigo que me decía que ya no miraba los spots cuando caminaba por la calle y que eso era un mal indicio porque significaba que la tabla ya no era parte de él. Después de años andando en skate creo que vai’ dejando de cierta manera el skate por las diferentes responsabilidades que vai’ adquiriendo con el tiempo. Pero para mí, sinceramente, se volvió una extensión de mi cuerpo, de mis movimientos y de mis pensamientos. Todavía soy de esos que andan con el skate para arriba y para abajo, voy a la oficina, cuando voy a comprar a la esquina, cuando hay que hacer algún tramite o lo que sea. No representa una incomodidad. Pensaba el otro día que me iba a subir al metro y me llamaban por teléfono. Andaba con la tabla y de un momento a otro estaba en el andén hablando por teléfono. Los movimientos de tener la tabla en la mano, sacar la BIP, contestar, hablar, bajar al andén y luego subir al metro hablan de movimientos motores que son inconscientes. En este pequeñísimo ejemplo me di cuenta que en verdad el skate se convirtió en una extensión más de mi cuerpo y mis movimientos. Lo llevo en la sangre, me ha dado todo lo que tengo, hasta una mujer que me aguanta y me quiere... La raja. Y obviamente lo mejor de todo, los amigos y mi trabajo. Jota a Martín ¿Sentí’ que estai’ loco? ¿Te gusta tu locura? Jaja Creo que me gusta po’, ya estoy acostumbrado en todo caso. Hay tipos y tipos de locura. La locura positiva que es cuando el individuo que porta la locura está bien y puede hacer cosas bacanes y cuando el individuo que porta la locura está mal, es ahí cuando uno tiene que ser responsable y humilde. Hacer una introspección espiritual y tomarse las pastillitas, ya sea en la mañana o en la noche.


En Buenos Aires, Jota baja flip to fakie en un spot que con suerte puedes probar 3 tiros.

Escribe una oda al skate.

Te aburriste de pedirle a gente que tocara contigo e hiciste una banda tu solo ¿Qué es esa hueá? Lo encuentro la raja, cuéntame el proceso. El proceso fue así. Después de tocar con mi banda, y ser despedido del grupo, me armé otro grupo en el cual tocamos yo, mi hermano y un amigo. Tras 3 años de duro trabajo en el cual Nickel, el baterista, llegó con suerte a 10 ensayos debido a que estaba trabajando intensamente en pasar la caña, sumándole el problema de que mi hermano se dedicaba a tomar largas siestas las 24 horas al día me aburrí. Grabé todas las canciones yo solo para ver si estos perezosos se ponían las pilas vez, aunque sea pa’ que apañen a tocar las canciones alguna vez en vivo.

Oh skate ohhh skate ohhhhh skate tan real tan real ohh skate ohhh skate pásame la medalla que me debí’ o la casa te voy a ir a quemar y si no me creí’ partiendo el perro te voy a castrar amén. Cuenta el proceso que tuviste que pasar, hasta el último detalle, para ir y hacer el doble set en 2 tiros. Bueno, lo estuve pensando harto tiempo. Iba a ver muy seguido la escalera, me compraba un café, me quedaba sentado en ella analizándola. Me mandé una semana zen para tener la mente bien clara y poder bajarla en pocos tiros ya que había un guardia al lado de la escalera todo el día. Fue bacán seguirla a la segunda, se sintió la raja pero me quedó una pendiente. Gracias al guardia Martínez, ¡un maestro!.

de una

Arma un team perfecto, del mundo y de Chile. Un team donde todos sean amigos, se respeten y cada uno motive al otro a bajar trucos bacanes.

Alguna vez pensaste en dejar el skate y si lo hiciste ¿Por qué? Patiné sin parar desde los 11 hasta los 15, luego me puse a tocar batería y dejé el skate un poco de lado. Los fines de semana ensayábamos con el grupo, eso sí que siempre acompañado del skate. Yo creo que el skate no se deja nunca, quizás se dejan las ganas de andar compitiendo y de ser el más bacán, pero el que es skater yo creo que es para siempre.

Si el reggaetón fuera la única música que existe en este mundo. ¿Con qué músico o canción específica patinarías? Serían “Perro salvaje” de Daddy Yankee y “Algo me gusta de ti” de Wisin y Yandel.

LT74


MartĂ­n Pascal habilita el doble set de seis plano seis gracias a MartĂ­nez.











Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.