LA TABLA Nº 77

Page 1

2012

NUEVA ERA NIKE SB EN COPIAPร Nยบ 77

Dic- Ene 2012-13

COQUIMBO

Semilla-Dments ENTREVISTAS

PAPADOC - NACHO 77

CAMPEONATO

DC - FSCH DEFRENTE

LUCAS Y SOFFIA











WWW.FALLEN.CL

FACEBOOK.COM/FALLENCHILE

TWITTER.COM/FALLENCHILE



EDITORIAL LOS TIEMPOS DE LA TIERRA

Se dice que el tiempo es relativo al observador, que cuando esperas a alguien no pasa el tiempo y cuando estás ocupado se pasa volando. ¿Qué noción tenemos del tiempo? Cuando bajo un downhill los instantes en que enfoco la próxima cuadra son muy rápidos y mi noción del tiempo se agudiza, creo que el skate nos despierta y crea un hábito sano y creativo. Muy bien nos hace andar en skate, libera tensiones y nos desconecta del mundo. El skate enfrenta la nueva era más que como “un deporte extremo”, una verdadera disciplina que requiere de constancia, determinación y experiencia. Esta pieza de arte te lleva hacer cosas que nunca creíste lograr, además de viajar, conocer costumbres y culturas distintas gracias a tu skate. El skate es vida. ¡Vive y patea a recibir la nueva era!

21 DIC 2012

Gabriel Roco capea la baranda y el invierno chileno en Brasil en un spot que parece de Tokio. Foto: Caetano Oliveira.

PORTADA: Una vez más, en el tiempo de cierre, la portada es la mejor foto. Un ollie fue lo primero que tuvo que hacer para después picar un flip muy marcado en este doble set. Desde Caldera, Rodrigo “Romano” Tapia. Foto: Marcelo Santana.


ANG

Felipe de la Barra en la noche del centro termina con un wallie sobre un fierro.

CONTENIDOS NIUS. . . . . . . 16 NIKE COPIAPÓ. . . . . 28 CAMPEONATO DC FSCH. . . . 38 SEMILLA DMENTS. . . . 42 VISIONES. . . . . . 50 NACHO GALLO . . . . 58 FELIPE DE LA BARRA. . . . 64

LA TABLA

77

Final de año y se acaba el mundo, ¡Las pelotas!. En esta edición 77 tenemos entrevistas a Nacho Gallo y Felipe de la Barra con fotos desde Buenos Aires a Valparaíso, de costa a costa. Tenemos el último campeonato de esta era en el Parque de Los Reyes, organizado por la FSCH y DC Shoes. Los tours son de norte a sur, Nike en Copiapó y Gangsta en el sur chileno. Para las Visiones esperamos hasta el último minuto y están cada vez mejor. Finalmente DeFrente será con Andrés Soffia y Lucas Tripodi ¿O es muy tonto lo que estoy diciendo?.

DE FRENTE. . . . . 75

DIRECTORES: Marcelo Flores, Patricio Albornoz EDITOR: Patricio Albornoz FOTÓGRAFOS: Marcelo Santana, Andrés Navarro, Cristián Saavedra, Ale Mercado, Andrés Jaña, Luis Barra, Jorge Binder, Caetano Oliveira, Rodrigo Mirando, Darío Covarrubias, Segismundo Trivero, Alberto Olivares. DISEÑO: Enrique Sandoval REDACCIÓN: Joao Williamson WEB SITE: Felipe Urcelay VENTA DE PUBLICIDAD: publicidad@latabla.cl ESCRIBENOS A: contacto@latabla.cl IMPRESIÓN: Quadgraphics Chile S.A Revista La Tabla es una publicación bimestral. Los artículos firmados no expresan necesariamente el pensamiento de la revista. El contenido de los avisos publicitarios es de exclusiva responsabilidad de los anunciantes. www.latabla.cl



NIUS CHICOLÁS EN TAMPA AM. Les contamos que Nicolás Ferrando “Chicolás” se incorpora junto a Diego Rojas y Carlos Pino al team Circa Chile, y con esta gran noticia partió a representar a la marca a uno de los campeonatos más importantes del mundo como es el Tampa AM. Nicolás estará recorriendo 2 meses parte de USA, como Miami, Los Angeles, y más, recopilando material fotográfico y audiovisual para armar un buen video y alguna nota para las revistas.

DC SHOES CONCEPT STORE DC Shoes Chile acaba de abrir hace pocas semanas su nueva Concept Store ubicada en el Alto Las Condes. La tienda esta buenísima y se destaca por su gran cantidad de modelos de zapatillas además de ropa, tablas de skate y accesorios. Entre los modelos de zapatillas de skate podemos destacar las Cole Lite, Cole Pro, Berra y Mike Taylor las que vienen con diseño y tecnología de punta como por ejemplo: Air Bag, Super Suede o Unilite. Están todos invitados a visitar la tienda para que conozcan la nueva colección de DC en nuestro país.

NUEVOS TAMAÑOS DE ROOTS TRUCKS. A las dos medidas de Roots trucks que han desarrollado desde el año 2007 se le incorpora una nueva. Un poquito más largos que los Promodel, el nuevo Roots Logo viene para acomodarse a tablas más anchas. Es de pintura opaca y viene con un nuevo diseño. Búscalo en los skateshops del país. Si quieres ver como prueban los Roots en el team, puedes visitar el canal youtube.com/rootstrucks.

ZAPATILLAS Y LONGBOARDS ELEMENT La nueva colección de zapatillas Element ya llegó a Chile. Con variados diseños y colores el estilo urbano de Element se impone como una tendencia. Ahora, si lo que necesitas es viajar por la ciudad en una nave, los nuevos longboards Element son una alternativa increíble. En distintas medidas que se ajustan a lo que estás buscando. Ambos productos los puedes encontrar a todas las tiendas Billabong y Element de Parque Arauco.

LT16



NIUS MADHAUS EN EL M.A.C. En el Frontis del Museo de Arte Contemporáneo, el día 18 de noviembre. Mientras unos musicalizan sus performances, otros miembros se dedican a crear escenarios patinables mezclando la pintura en vivo, la escultura y las rampas de skate, junto a una experiencia visual de proyecciones. Música, skate y artes visuales son las motivaciones de Madhaus, un colectivo que realiza intervenciones que mezclan todos estos elementos en un contexto de fiesta.

Botero y la familia.

Mono Lira, lira lirical. DOCESEIS ARGENTINA Doceseis es la unión de OJO DE PEZ y FAN, dos productoras de videos de skate que decidieron unirse para formar doceseis, un video en donde todos seamos parte. El comienzo de grabación arranca hace tres años, seleccionando lo mejor de cada uno de los protagonistas. Federico González, Milton Martínez, Paris Laurenti, Tomás Scicchitano, Miguel Barrionuevo y Marcos Laprebendere son los intergantes argentinos del video. También hay dos secciones de skaters de Chile, Colombia, Costa Rica, Uruguay, México y Panamá mostrando de esta manera el nivel latinoamericano. J.J. Moraga, Carlos Isaza, Michael Scott, John Bejarano, Diego Espinoza y Javier Suanez son los co protagonistas del video. La duración es de 45 minutos y la distribución es en DVD, también vamos a seguir disfrutando de clips y materiales extras en la web de doceseis.

www.doceseis.com

Etiel flip desde el roll-in de la mega rampa de Madhaus.

Tony Sarroca, un protagonista de este documental. ESTRENO ESQUEIBOR Este 2012 se cumplen ya cuatro décadas desde que rodaran las primeras patinetas sobre las calles de nuestro país. Desde mediados de los 70, pasando por los 80 y hasta nuestros días la película presenta a los pioneros, ídolos e hitos del deporte tabla nacional. Entrevistas y una gran cantidad de exclusivo y alucinante material de archivo en una duración aproximada de 60 minutos. El 20 de diciembre será la presentación al público en el cine arte Alameda para todo espectador y luego ya se están concretando presentaciones en Viña del Mar, Pichilemu, Buenos Aires, y más lugares en conversación. Vayan a verlo en directo en pantalla grande, con amigos y en todas partes.

LT18

Tony en parque Bustamante en los años 70.



NIUS OBSTÁCULOS PARQUE BUSTAMANTE Entrevista a Patricio Albornoz. Directivo de la Federación de Skate Chile.

¿Qué se está haciendo en Bustamante? En el Busta se está cumpliendo una licitación de unos nuevos obstáculos dentro de la pista: Una caja rapper a piso, una caja rapper arriba de las guatas, arreglar el wallride y dos tetas en medio de la pista. Además se está cumpliendo la fecha del aporte que hizo Adidas al municipio de un quarter con bump de cemento, estilo escultura. Planrampa está encargado de eso.

Las nuevas tetas en proceso para el mundialmente conocido Parque Bustamante. ¿Cómo se llegó a lograr que se pudieran hacer estos obstáculos? Más que un logro fue tramitado, ya que el municipio se demoró mucho tiempo en licitar esto y más encima se lo llevó una empresa que no sabe nada de skate, yo como presidente de la FSCH he tenido que ir todo el rato a sapear para que al menos quede lo mejor posible, aparte que licitaron estos obstáculos sin pensar antes que faltan otra infraestructura en el Busta más importantes como la tierra que hay alrededor de la pista, grietas y lo más importante, el alcantarillado que está tapado y se inunda en invierno. Además no existió una coordinación debida para la construcción del aporte y la licitación de obstáculos que son constructoras totalmente distintas, hay que coordinar. Hay que estar encima de la construcción para que el diseño quede bien.

Futura caja rapper sobre la guata.

¿Quienes están involucrados? El municipio y la FSCH esta hinchando y metiendo su opinión ¿Para cuándo estarán listas? El encargado de deportes del municipio a cargo dice que antes del 20 estarán los dos proyectos listos, ahora sabemos que no son construcciones muy grandes, esperemos que salga lo más pronto y quede bien construido. Y así el municipio quedó contento con las obras.

Caja rapper en el flat del Busta.

El encargado de la Municipalidad, “Don Antonio”, es un aporte para el intercambio de ideas con skaters y así hacer las cosas bien.

Plano inclinado de la meseta reparado.

LT20



NIUS SKATEPLAZA POZO ALMONTE AL MEDIO DE LA PAMPA DEL TAMARUGAL.

Por Jorge Pérez, proyectista de Pozo Skate.

El Nuevo SkatePlaza de Pozo Almonte, 1ra Región, Chile. Ubicado a 40 Minutos de la ciudad de Iquique, y que después de una larga lucha de 9 años con el municipio al fin rinde sus frutos. El parque cuenta con un circuito 100% Street con barandas, cajones, pasamanos, escaleras, muros, manualeras, es decir, tiene todo lo que te puedas encontrar comúnmente en la calle y es importante destacar que el SkatePlaza está siendo construido con un cemento mucho más resistente que las losas de los edificios “Concreto H30” por lo que durará mucho tiempo antes de que tenga que recibir una reparación. La clave es trabajar mano a mano con la constructora y la municipalidad (Arquitectos, Ingenieros, Jefes y Alcalde), asesorándolos en todo lo que realicen, para que no se cometa ningún error en el diseño, construcción, medidas, ángulos, pintado, etc. Cuando un skatepark queda malo, es netamente porque no hubo un asesoramiento de los skaters hacia la municipalidad y constructora.

Vista del skateplaza en la zona extrema del Tamargal.

La construcción en esta zona es pesada y calurosa, igual así se construyó bien los muros y las escalas.

El SkatePlaza será construido en 2 etapas ya que los recursos no alcanzaron para poder terminarlo todo de una vez, ésta 1ra etapa que es la más importante ya que contempla los obstáculos más grandes por decirlo de una manera, tiene fecha de término para mediados de Diciembre de este año 2012.

Jorge es un skater que se movió y siguió encima el proyecto de un skatepark para su comuna.

Desde ya los dejo a todos los skaters de Chile invitados desde Arica a Punta Arenas a sesionar a este nuevo SkatePlaza diseñado y construido de todo corazón por skaters y para skaters.

PRIMER BEST TRICK FSCH EN COPIAPÓ 2012. Por Chispa Gortaris.

El sábado 24 de noviembre se realizó el primer best trick de la FSCH en Copiapó y en el nuevo skatepark de Planrampa, que sin duda alguna ha sido de lo mejores parks que se puede andar por estos tiempos, en donde el rider adquiere una técnica que demostraron todos los participantes de este best trick estilo Madmax. Gracias a La Tabla, FSCH, Spanter Skate y el Club de Skate Copiapó.

Best trick experto: Lucas (Rocochiko), flip en la escalera. Categoría pro: 1. Gino Nahuelhual. 2. Francisco Tisco Troncoso. 3. Sebastián Chevy Ampuero. Fotos: Johnphoto.

La premiación de los skaters felices después de haber destruido el spot.

Ganador del best trick FSCH 2012 Copiapó. Gino, nollie heelflip nose. Sabe.

LT22



NIUS AMPLIACIÓN DEL SKATEPARK DE PUENTE ALTO. Entrevista a Pablo Pino, directivo de FSCH. ¿Por qué se amplió el skatepark? Este bowl quedó mal construido. El Club pidió que fuera demolido y reconstruido correctamente.

Por la necesidad de las personas, de los skater de nuestra zona que pedían a gritos más espacio para patinar, puesto que nuestra idea siempre ha sido que todo skater de Puente Alto de sienta como en casa creamos más espacios. ¿Que proyectos tiene el club Puente Skate? Los proyectos van ligado a la motivación de la zona y de los que participan activamente, el producto ya son múltiples videos como Vive en la pista 2, Cordillera de los Unders y los talleres de skate en las pistas para este verano. ¿Qué obstáculos tiene? Nuestra idea siempre a sido igualar la calle, entonces diseñamos hit to hit, baranda recta con 3 plano 3, muros planos y en bajada, muros curvos cajas con dificultades, pirámide, hartas barandas, bowl, wallride y más cosas que serán el premio de las personas que asistan a la inauguración. ¿Cuándo estará lista o cuando se inaugurará? El 1 de enero esperamos que ya estén dándole con todo a los 2 lugares públicos de los cuales hemos sido parte en la gestión, diseño y construcción. ¿Algo que agregar que te parezca importante? Dentro de este sistema que nos mantiene amarrados, el skate siempre ha sido el transporte para liberarnos, siguiendo esta línea queremos dar el apoyo a todos los que se organizan como: Quintero Sobre Ruedas, Deja Patinar, New Face, Dream Sb, Skate a Mil, Giants Fam, Zona Norte, cabros de Quilicura.

Arriba: Moldajes en la ampliación del skatepark. Derecha: Wallride y caja rapper con hit.

ADIDAS ORIGINALS REPRESENT.

Adidas Originals quiso abrirle las puertas a quienes no siempre son vistos, escuchados o admirados. Conocer qué los inspira, qué los motiva y cuáles son sus pasiones fueron las razones para salir a la calle a buscar a las nuevas crews de la ciudad. Después de un proceso de selección que duró más dos meses, se seleccionó a los tres crews finalistas que disputarán US$10.000 de premio. Los finalistas son Metropolitan Roller Derby, liga de chicas que patinan en una pista oval y que buscan derribar a sus contendoras; Zakingen, crew dedicado al “parkour”, disciplina que consiste en desplazarse por la ciudad esquivando obstáculos; y Royal BMX, jóvenes que andan en bicicleta por la ciudad haciendo acrobacias con elementos urbanos.

La selección fue interna y los ganadores fueron: BMX, Roller Derby y Los Parkours. Uno de estos se llevara los US$ 1o.000.- en premios. Y el skateboarding ¿Dónde quedó?.

LT24



NIUS

CONVERSANDO CON ALEJANDRO D’APREMONT

Chico Jano, ¿Estás listo para partir a Buenos Aires ahora en la tarde? ¿Cada cuánto viajas a Buenos Aires? Hola hermanos de La Tabla, gracias por la energía. En realidad vivo en Boston, EE.UU. y viajo desde ahí a Buenos Aires generalmente 1 vez cada 10 días. ¿Cómo cambió la vida de chico Jano radial a tv sudamericana? ¿Cuéntame un poco de eso? No para nada, no ha cambiado en nada. Yo creo que mi decisión de aceptar este proyecto en Fox tiene que ver con la necesidad de expresar lo que siempre fue y será parte de mí. Hablo de la cultura real. ¿Te queda tiempo para tu vida personal? La verdad es que no tengo mucho tiempo ya que tengo familia y soy una persona de muy pocos amigos. El tiempo que tengo se lo dedico a mi grupo de hermanos, que comparto mucho ellos, aunque no siempre nos vemos.

De Boston a Buenos Aires.

¿Qué es lo que quieren comunicar en La Fábrica? Queremos apoyar y mostrar las historias de soldados latinoamericanos que han estado desde el día 1 y apoyar a las nuevas generaciones, ya sean en el skate, surf, música, art, etc. ¿Y el skate cómo lo incluyes en tu vida? El skate fue mi mejor aliado y siempre lo será. Este me sacó del tráfico y consumo de drogas, éste fue el que me devolvió la vida. Sabemos que Stranger, tu auspiciador, está cumpliendo 15 años y van a celebrarlo con un video ¿Te veremos ahí? Sí, Stranger cumple 15 años. Gracias por compartir de manera simple conmigo, yo sólo quiero poder patear. Eso para mi ya es andar en skate, lo demás no tiene mucho importancia. Por eso respeto tanto a Stranger, entienden realmente el significado del skate.

Pro model del atropello al que sobrevivió Jano.

Jano, La Tabla te desea la mejor suerte en tu nuevo proyecto de tv, La Fábrica, y en Rock and Pop. Unas palabras para nuestros lectores. Gracias a ustedes por darme este espacio y por apoyar a muchas personas que necesitan del skate, que viven sueñan y piensan skate, la lucha es difícil pero si en sus corazones tienen verdad y amor todo será más fácil. Un abrazo gigante a todos los que lean esto paz y luz.

Jano. Flip en el barrio.

LT26



COPIAPÓ

LT28


Spiro Razis, Tucknee transfer.

Spiro Razis, Stavros Razis y Mathias Torres acompañados por Darío Covarrubias volaron directo a Copiapó para conocer su skatepark que se rumoreaba ser el mejor de Chile. Esto es lo que relató Spiro:

Llegar a Copiapó en el desierto de Atacama ya te hace sentir extraño, las montañas te rodean y lo seco y árido del lugar te atrapa. Pero saber que hay una pista de skate en este lugar te da la felicidad y energía para poder apreciar la naturaleza y llenarte de ella. Así fue, patinamos todos los días desde temprano en la mañana, nos levantábamos y partíamos a nuestro ¡oasis del skate!. La verdad me atrevo a decir que ¡es la mejor pista del país!. Está bien diseñada, pulida, coping perfecto ¡y tiene un pequeño gran arbolito!. Gran porque es la única sombra que encontrarás en este oasis. Bueno si están viendo donde pasar este verano 2013 es una muy buena opción, ya que además de la pista, a 40 minutos de Copiapó, está la hermosa playa de Bahía Inglesa entre otras. ¡Gracias a Jordan y todos los que hicieron posible esta hermosa pista! ¡Y que viva el norte de Chile!.


Mathias, de Providencia a Copiapó, de smith a feeble.

Página derecha: Spiro gana la curva de backside smith entre los pequeños grandes árboles.

Negocio de la tía, la abastecedora. LT30



Stavros. Backside 180 nosegrind revert en el spot que emula un ditch.

En el norte así es la luz, imagináte el calor.

Página derecha: Mathias. Frontside flip sobre la baranda, de negro en el desierto.

El SUV en que se movían entre la playa y el skatepark.

LT32



Crooked flip out. Braulio cierra su sesi贸n en el remoto y nuevo skatepark de Santa B谩rbara, a 40 minutos hacia la cordillera desde Los Angeles.

LT34


PrimAVERA v eN eL v SUR DE CHILE Texto y Fotos por Cristiรกn Saavedra.


Antes de partir a la pr贸xima ciudad, y en frente del hotel, Cohete baja el desayuno con noseslide bigspin en el m铆tico low to high.

LT36


En nuestro último tour en abril de 2012 el otoño teñía el paisaje de amarillo y el frio comenzaba a apoderarse del sur chileno. Rumores de pistas nuevas en proyecto o en construcción nos llegaban de distintos lados y la recepción en nuestras firmas de autógrafos en tiendas fue más bien tímida por los locales. Hoy, en medio de una verde primavera, con temperaturas ideales para andar en skate, el sur nos recibe con nuestros 3 riders reunidos después de un largo tiempo, con brazos abiertos y cálidas mangas de skaters que salían de su invernación a acaparar las calles. Pistas nuevas e impecables en pueblos remotos y en grandes ciudades, nos dejaban patinar libremente en sesiones desoladas temprano en la mañana para después juntarnos con decenas de fans esperando sus posters autografiados. Linares, Los Angeles, Santa Bárbara, Temuco, Valdivia y Puerto Montt nos abrieron sus brazos y dejaron patinar por sus calles, compartir sesiones y disfrutar de sus hermosos paisajes. Tómense un bus, agarren el auto, o como sea dense una vuelta por el sur y sus nuevos skateparks, ahora es cuando.

Una perfecta transición esquinada en un lado del skatepark de Santa Bárbara eleva a Sagás por los aires.

Locales de Santa Bárbara junto a los riders de Gangsta.

Lech entrando a la nueva pista de Temuco.


BARRA

Juan Carlos “Goma” Aliste no falló en lo absoluto y se coronó con el 1er lugar , nosebluntslide.

Jourdan Cortéz, Cucho Celis y Juan Carlos Aliste llevándose el dinero para la casa.

BARRA

BARRA

BARRA

El campeonato Rey de Santiago se desarrolló en el parque de Los Reyes el día sábado 8 de diciembre bajo un calor sobre los 30º grados Celsius. Con ilustres visitas como la alcaldesa Carolina Tohá y Adriana Barrientos se dio inicio al campeonato. Existieron 5 categorías (Open Bowl, Femenino, Principiantes, Intermedios y Profesionales). El campeonato se desarrolló en el circuito de street y en bowls. En el Open Bowl el ganador fue José Cuevas, demostrando conocer a la perfección el circuito, haciendo trucos y deslizando en la concha e incluso saliendo del circuito en nosemanual hasta volver a entrar con muchos estilo. Otros participantes mostraron aéreos y salidas del bowl de 360 con grab sobre los 2 metros y con benihana late flip. Matías Droguett bajó un ollie desde la meseta del street al bowl más profundo. Ojo con el bowl, deberíamos construir un vert para ellos.

La alcaldesa sintiendo ser un skater.

LT38

El público asistente soportó los más de 30 grados en el skatepark.


FSCH / DC REDISCOVER

Las mujeres bajaban la escala de cuatro de backside y pasaban la pirámide de ollie y de flip. En fin, se la jugaban por correr esta campeonato de alto rendimiento. En cuanto al street se esperaba que llegaran pocos por el otro campeonato que se estaba desarrollando en Concepción, eso hasta que llegó Willy Muñoz, “Cucho” Celis, Juan Carlos Aliste, Mathias Torres, Patricio Vargas, Matías Letelier, Juan José Moraga, Sergio Salgado, Jourdan Cortés, Matías Droguett, José Reyes, Gonzalo Cabrera, Oscar Cortés y Diego Sandoval, entre otros.

SANTANA

El campeonato se desarrolló en mangas clasificatorias, semifinales y mangas de final. Fueron dos pasadas por mangas y la mejor puntuación decidía quien pasaba a la siguiente fase. Filoko hizo nosebumps, frontside boardslide a la baranda más larga, frontside boardslide body varial en la misma baranda pero en la parte recta y la bajó completa de boardslide de principio a fin, Gonzalo Cabrera hizo overcrooked en esa baranda en todas sus pasadas, volaba la pirámide y el grifo de heelflip y de ollie hasta el flat. Ellos demostraron ser los más locales. Cohete partía su rutina con un ollie sobre la baranda y crooked en el low to high pop out. Willy Muñoz bajó el muro con manualera de noseslide 270 out, y noseslide bigspin out, también voló el grifo de backside flip. Pato Vargas hizo frontside five-0 to fakie en el plano inclinado y backside lipslide en el fierro largo donde José Reyes hacía crooked. Christian Dawson logró bajar la baranda de cuatro de switch flip boardslide y Oscar Cortés la baranda grande de frontside lipslide to fakie.

Desde regiones venían Erik Cifuentes (Pitrufquén) y Jourdan Cortés (Coquimbo). Erik pasaba la pirámide de 360 flip, mientras que Jourdan sorprendía a todos volando la misma pirámide de switch flip, y frontside flip, switch tailslide en el low to high, switch bluntslide en el fierro largo, switch frontside boardslide hacia arriba en el muro junto a la escala de cuatro, switch tailslide y backside nosegrind pop out en el low to high. Cristian Navarrete, en su segunda pasada, empezó a fluir volando muchos con trucos como melon grabs y frontsides, utilizó las barandas y gran parte del circuito, creo que fue el que más voló junto con el Gonzalo “Niño Robot” Cabrera. Mathias Torres volaba la pirámide backside para luego subir la escala de cuatro de switch ollie, luego continuaba con fakie 360 flip a un plano inclinado, en otra ocasión hacía 360 flip al eurogap y a continuación hacía tailslide en la baranda grande y se bajaba en la mitad para seguir sus corridas. Cucho Celis empezó un par de rutinas con nollie hardflip sobre la escala de cuatro, en otra pasada hizo hardflip, 360 flip y benihana sobre la pirámide, también pasó el grifo con un flip que todo el parque creía que no caía hasta que metió los pies sobre la lija en que se escuchó un gran “OOOOH!!”. Una vez más Juan Carlos Aliste, el “Goma”, confirmó por qué es de los mejores skaters de nuestro país. En las prácticas se lo veía como lento, incluso fallando trucos hasta que le tocó competir, en su primera pasada no se cayó. Partió con un noseblunt en el fierro largo, luego fue a la pirámide de frontside flip gigante (no falló ni uno), después se bajó la escala de cuatro de nollie bigspin, switch frontside 270 en la pirámide, frontside fifty en la baranda desde el flat hasta la bajada, de vuelta frontside feeble a la baranda alta, hizo eso toda la tarde en la que el sol no perdonaba. En la final hizo la misma rutina y Cucho Celis le pisaba los talones haciendo muchos trucos rápidamente, así que el Goma decidió saltar sobre la baranda larga de flip y llevarse el campeonato.

Mathias Torres mostraba su solidez repitiendo este tailside to fakie.


BARRA

Matías Droguett ollie drop-in.

RESULTADOS FSCH - DC: Principiantes. 1.- Italo Jaque 2000 pts. 2.- William Toro 1500 pts. 3.- Ian Méndez 1000 pts.

Intermedio. 1.- José Santander 2000 pts. 2.- Bastián Saavedra 1500 pts. 3.- Carlos Fuentes 1000 pts.

Open Bowl 1.- José Cuevas 2000 pts. 2.- Adrián Rivera 1500 pts. 3.- Matías Droguett 1000 pts. Profesional 1.- Juan Carlos Aliste 2000 pts ($300.000.-). 2.- Cucho Celis 1500 pts ($200.000.-). 3.- Jourdan Cortés 1000 pts ($100.000.-). 4.- Mathias Torres 800 pts.

Mujeres. 1.- Carolina Gamboa 2000 pts. 2.- Javiera Pavéz 1500 pts. 3.- Cote Rojas 1000 pts. 4.- Savka 800 pts.

LT40


SANTANA

Nicolรกs Inostroza nos recuerda este truco con mucho estilo. Barley grind.


COQUIMnBtsO e

Semilla - Dm

Fotos por Marcelo Santana.

Este mini tour parte con la idea de visitar la ciudad de Coquimbo, juntarse con los amigos de Dments y peinar los cerros de esta ciudad pirata. Partimos un viernes por la noche junto a Marcelo Santana y Sebastián Avalos en misión Pirata, Santiago quedaba en la noche con un clima de lluvia, pero sabíamos que la IV nos esperaba con su clima característico. Madrugada y llegábamos a la casa de Jacob Zepeda, localazo viejazo quien nos apañaba en su hogar y descansábamos para relajarla. En sólo dos días queríamos hacer un viral para mostrar un poco más de este Coquimbo. Con aires de puerto donde los protagonistas principales como “Pollito”, quien rápidamente se adaptaba al lugar, se acordaba de sus raíces porteñas y listo. Por casa Jourdan cambiaba el switch de skatepark y se adapta al piso malo y en bajada, líneas no importaban y rutina perfecta se realizaba.

Vista desde una punta de la bahía Coquimbana

LT42


Backside wallride Jacob Zepeda.


En la punta de la estatua de Francis Drake junto al botĂ­n los piratas disfrutan de un sunset habitual en la bahĂ­a de Coquimbo. Esquina en downhill de un mini Valpo.

Rodrigo Moreno sale del estadio con un flip sobre el muro que pollito baja de backside fifty fifty en la siguiente pĂĄgina.

LT44




Jourdan Cortés aguanta un flip nosemanual saliendo al rebentón del downhill.

El skatepark también tuvimos el gusto de patinarlo, se emplaza en la costanera de Coquimbo exactamente por la playa Peñuelas y quedó muy bien construido, tiene dimensiones pequeñas especiales para aprender a patinar. Aquí Jourdan se jugó con unas peinadas de local. Para finalizar el tour fuimos con los cabros a mirar el atardecer a la punta más alta de Coquimbo, donde llegaron los original piratas, filmamos y fotografiamos la linda vista junto a la estatua pirata. Así terminaba un tour express de tan sólo dos días compartiendo con “los niños” a lo Dments. Agradezco a todos los que hicieron posible este viaje: Guille, Santana, Pollito, Chorto, Nacho, Chevy y Pedacito y en especial agradecimiento a Jacob skater precursor de la IV, team Biblia y maestro del roll in a pata pelá, negro amigo sigue creciendo. La semilla ya está plantada. El valle está contigo.

COQUIM Semilla - Dm

BO

ents


LT48


Jorge “Tote” da Silva, roll - in frontside 180º. Foto: ANG.



Eduardo “Gato” García. Ollie entre postes y cables en el Valparaíso oculto entre los cerros. Foto: Santana.

Christián Dawson enfrenta con normalidad un switch flip backside fifty en estos escalones del centro. Secuencia: Santana.



Patricio Vargas, a su izquierda de la página se arrima de ollie frontside wallride en esta pared del Santiago antiguo. Foto: ANG. Semilla intervino un lugar muerto de la ciudad, el proceso de pintura y albañilería fue registrado por nuestro compañero 78 junto a su hermano Saile.


José “Papa de Tomé” Reyes, frontside smith. Foto: RUPA.

LT54


JesĂşs Fuentes, Nollie flip. Foto: ANG.


Patricio Vargas, noseblunt. Foto: Marcelo Santana.

ONE LT56


Stavros Razis, super backside fifty. Secuencia: Ale Mercado.


NACHO GALLO

“Bernal fue un templo con historia conocida hasta en mi país, así que era un honor estar ahí” fueron las palabras de Nacho para este five-0 en toda la curva a fakie.

Fotos por Sege.

Lucas Tripodi, Andrés Soffia, Pato Albornoz, John Allen y muchos más que nos dejaron las pautas de cómo hacer una buena sesión de bowl. De ahí pa’ delante se hizo el primer campeonato que tuve la oportunidad de ganar, fue motivante y quedé coronado como el Rey del Bowl. Salí por primera vez en La Tabla en una foto secuencia, fue muy gratificante, lo agradezco mucho, por que son esas instancias en la vida que definen muchas cosas, que te guían hacia donde estás y que se agradecen un montón. Igual agradezco a revista Adicción por que, si bien salí en La Tabla, la primera en apoyarme fue Adicción. De verdad gracias, no podría ser otra persona a la que soy hoy. Ese momento me marcó.

¿De dónde eres y hace cuánto tiempo andas en skate? Soy de la comuna de Cerrillos y comencé con dos amigos más a patinar a los doce o trece años, fui el único que seguí patinando de los tres que éramos. Un abrazo enorme al Matías y Cristian ojalá que estén muy bien haciendo sus vidas. ¿Cuál es tu historia con el Bowl de Las Rejas? Hubo un campeonato hace unos años y ahí apareces en La Tabla. ¿Fue la primera vez que apareciste en La Tabla? El bowl aparece para mi el 2004, era algo totalmente nuevo, nunca pensé que me destacaría patinando. Siempre patiné por salir a jugar sin esperar nada más que diversión y este lugar me revolucionó, era el último año de colegio, así que patinaba cuando se podía, pero aun así con el Alejandro Flores, “el Arto” que es partner hasta hoy en día, nos dimos el tiempo y la paciencia de aprender a andar en bowl, mirando a los que venían de vez en cuando a esta parte de Santiago Centro y que sabían como manejarse, entre ellos el

¿Cómo han influenciado los skateparks al skateboarding chileno? Te pregunto esto por otra vez que apareciste en la revista haciendo Alley Up en los Reyes en un campeonato. Era lo único que faltaba para explotar el talento de los skaters de este rincón del mundo, infraestructura decente y pública para practicar, reunirse, aprender y enseñar. Después del bowl de Las Rejas pasamos a los Reyes ya que el deterioro del de Estación Central era mucho. Es un tercer

LT58


Camino a un vert llamado Bairex, Sege detiene el Chevette y me dice “mira cabro chico veamos que sale y acá”. Nosegrind to fakie tremendo.


“Gracias a Sege que laburaba muy cerca, Converse fue una gran experiencia. Llegué de mañana sólo y compartí session con Daniel Márquez, Mariano Gonzalez, Viru Castro, Jason Botticheli, Diego Bucchieri, David Gonzales, Louie Lopez y cuantos más. ¡Que día!”. Flip en el banks.

hogar para mi, ahí aprendí mucho más, me fue muy bien en todos los eventos que se han hecho, salieron un montón de máquinas más del alero de nosotros, unos cabros del bowl de Las Rejas. Y por práctica logré trucos que nunca pensé en hacer como ese Alley Up 270 que salió en un evento de Vox fotografiado para ustedes, en la foto se puede ver la felicidad con la que caigo. ¿Qué tipo de skate haces? Pareces skater de transición pero sabemos que haces mucho street, del tipo todo terreno. Practico de todo tipo de skate, no me voy a aburrir por que no hay una transición donde esté. A parte de que los comienzos de todo skater antes de las pistas públicas era la calle, el único spot que había. La idea siempre es divertirse ya que como dice la canción “sólo se vive una vez”. ¿Cómo estuvo tu reciente viaje a la Argentina?¿Con quién fuiste? Increíble, emocionante, fue una recargada de pilas al 100%, vi el fruto de la constancia y de la superación de todo lo que aprendí acá en Chile, lo llevé al nivel argentino que es ¡pero pro!. Allá ven el skate con toda la pasión que lo veo yo, conocí personas extraordinarias, me marcó enormemente este viaje. Fui sólo, con una Go Pro y una Canon T3, registré lo que más pude, ya que de repente las ganas de andar te hacen olvidar que hay que traer el retorno para el auspiciador, pero la logré, me manejé con bicicleta,

pateando en skate, en moto y en auto con Sege, un skater/fotógrafo de los más respetados de la escena argentina. Fue un pilar fundamental en este viaje, se lo agradeceré por siempre. ¿Con quiénes te encontraste allá y cómo te financiaste el viaje? Los vi a todos, desde los más cracks que vemos en las revistas y videos desde muy chico, hasta las nuevas generaciones y skaters de corazón de cada skatepark o spot donde fui. Compartí session desde Jason hasta David Gonzalez que andaba de tour. Conocí los skateparks más clásicos hasta los más nuevos, puede por fin andar en un bowl pool con coping y de verdad, me moví por todo Buenos Aires gracias a Sege. Conocí mucho en muy poco tiempo y todo gracias a mi auspiciador Maui and Sons que está invirtiendo mucho en apoyar el deporte extremo chileno, de verdad muchas gracias a la familia Khaliliyeh. ¿Cuáles son tus auspicios? Por el momento estoy sólo en Maui and Sons, hace tres años que me están apoyando, pero igual quisiera agradecer a Blackdog que fue el primero en apoyarme, gracias a David Mera por creer en mí. ¿Con quién andas regularmente? Ahora estoy viviendo muy cerca del O’Higgins, por lo que por las tardes patino ahí y van llegando los LT60

Lela, un maestro con el patín y el asado.

amigos después de sus Ues o de los trabajos respectivos. El grupo es gigante y la pasamos muy bien. Hacemos tercer tiempo en mi casa o en el mismo parque y los secuaces son Alejandro Flores, Sergio Salgado, Marcelo Muñoz, Teikin, Chancho, Yoryo, Meco, Le Mort, Claudio y muchos más. Conozco a un montón de buenas y excelentes personas que donde quiera que vaya, patino con ellas así que todo bien. ¿Cómo estuvo el 2012 y que se viene para el 2013? Todos los años son muy buenos para mí, me propuse como meta ser feliz desde que tengo uso de razón, pocas cosas me estresan o ponen de mal humor, así que este año igual que todos, fue el mejor. Estoy viviendo con la persona que amo, puedo patinar, tengo una familia preciosa y amigos de verdad. Espero que el 2013 sea igual de mejor y más, vamos siempre para adelante.


Nacho perdi贸 el vuelo, pero se gan贸 en el tubo oxidado. Nollie bigsping full pipe.


LT62


¿Tienes algún mensaje para los lectores de La Tabla? Que difundan el siguiente mensaje. Apaguen la tele y vivan el afuera, el mundo es magnífico, se puede hacer y ser lo que uno quiera con pura dedicación y sin codazos, el skate es maravilloso por que no tienes que derrotar a nadie para ser mejor, sólo tu esfuerzo se gratifica. Se bueno con los más viejos y respétalos. No traten de buscar auspicios, los auspicios llegan o se merecen, muchos tienen auspicios y no han hecho tanto como para tenerlos, no me cabe en la cabeza que Sergio Salgado, “Filoko”, no tenga sponsor, es uno, si no el más original skater que tenemos. Apoyen. ¿Saludos, agradecimientos? De entrada a ustedes por el espacio y su labor de años, sigan así y felicitaciones por perseverar. A mi familia que de a poco se a dado cuenta que no andaba perdiendo el tiempo en la calle, a Melissa Garay que es un pilar fundamental en mi vida, a Waldo Castillo, un maestro, he aprendido mucho de él. A mis amigos y amigas más cercanas, a Malibu, Osvaldo Díaz, a los amigos de Los Reyes, O’Higgins, de Villa Alemana, de Quilpué, que saben mucho, y a los Deja Patinar Crew. A los amigos de Argentina que conocí en este viaje, aguante Chaca Park, Sege por su tiempo y dedicación en este tour, a Leandro Cerazo por apañar en todo momento, son unos maestros en mi vida. A mis amigos de Estados Unidos Mark Ennis y Dan Vee que me están esperando allá, espero compartir con ellos en ese lejano país, a los amigos de Vive Skate Chile que hacen una bonita labor, a los amigos del Bowlpark Mallsport, a mi sponsor Maui and Sons y a toda la gente que trabaja en la empresa que he podido conocer y a todo este mundo en donde nací. Gracias Skate por llegar a mis pies.


ANG

Felipe de La Barra

Papadoc

¿Cómo te llamas y hace cuánto andas en skate? Felipe De La Barra Baia. Ando desde el ‘98, más o menos catorce o quince años.

dejé de andar un tiempo, tampoco he sido constante estos años por pololeos y por hueás que pasan, pero ahora retomando como que lo más serio es Semilla. Antes tenía un auspicio de unas tablas que venían de Canadá pero fue una mula más o menos, súper engrupidos entonces... ¡Jajaja! Puras hueás mulas ¿Cachai’?.

¿Hace cuánto vienes a Fleming? ¿Cuál es tu historia?

Igual te ha resultado, fueron a Mendoza, filmaron...

Acá en Fleming, hace harto tiempo, me juntaba con el hermano chico del Ananías y con otro amigo que tenía, Daniel Carrasco, que era mi vecino. En ese tiempo había sólo un cajón acá en Fleming y recién estaban poniéndole velita a los muros. Desde ahí po’ hueón, veníamos para acá, la cancha empezó a progresar, empezaron a sumar más obstáculos. Empezó a llegar más gente, hoy en día hay nuevas generaciones que no son los mismos que estaban antes, que eran los del team TOA, team Ovejuna, que es esta calle de acá atrás y que eran el Checo, que descansa en paz con honores, el Ananías, Pelao y Pancho Puelma también. Eran los cabros de esa época, eran los mayores y que nos enseñaban un poco. Esa es más o menos la historia de aquí, de la York.

Es que hace tiempo soy amigo del Guille, hace como 7 años que patinamos juntos y la hueá se dio no más po’. Se fue dando de a poco, no fue algo rápido. Me parece que así son las cosas buenas en la vida, mientras más demora, más mérito. ¿Puede ser?. Fuiste a Mendoza y hace poco a Brasil. ¿Cómo lo pasaste, con quién te juntaste allá? El otro día con Guille, él se topó por coincidencia con unos amigos de Brasil que andan en skate harto y salen a filmar. Ahí conocí a Socreta, que es un cabro que filma allá harto, y en un día de sesión que patinamos caleta hubo en feeling súper bacán de skaters desde hace tiempo. Feeling y cosas que sólo se dan con el skate, de ahí él me apañó, me dijo: “Cuando estés en São Paulo, quédate unos días en mi casa y te apaño”. Justo tocó que tenía que ir a una reunión familiar por que mi vieja es de Brasil. Fui a la reunión y después estuve una semana en São Paulo en la casa de este cabro. Tuve una lesión en la espalda y patiné pero no estaba 100%, tampoco se dio la instancia como para filmar y grabar, lo que me dio lata pero la experiencia fue increíble. La escena en São Paulo está con todo, hay mucha gente patinando. Tú sales a la calle y sí o sí te vas a encontrar con mangas de skaters por todos lados, en cada esquina, todos los spots están llenos de skaters todo el rato. Es un progreso y un avance que motiva, que inspira por qué ¡ya es muy masiva la hueá!. Eso es lo que se viene con el skate para futuro, es un deporte que se está masificando a tanto nivel que va a llegar a unos niveles inimaginables, que vamos a ir viendo como se va a ir dando. Yo ya lo estoy percibiendo y sé que se viene con todo, por qué son los niños chicos hoy en día los que eligen el skate, no a veces como lo que pasa con el fútbol que los viejos les imponen un poco que sean futbolista. No, los cabros chicos, hoy en día, eligen el skate por que les nace, les llama la atención.

¿En qué estás ahora? Ahora estoy patinando con todo, siendo feliz. Mi única prioridad es el skate, igual hago pegas esporádicas para ganarme unas lucas pero estoy de guata en el skate, es lo que más me gusta, no hay otra cosa que me llame más la atención y si no lo hago, no me siento tranquilo conmigo. Estoy enamorado de esta pasión, de esta disciplina. ¿Hace cuánto estás en Semilla y cómo ha sido tu relación con auspicios anteriores? Hace tiempo, cuando más chico, nos juntábamos en una tienda frente al Alto Las Condes y que el dueño de esa tienda hasta hoy en día es mi amigo, ya está en otro rubro que no tiene nada ver con skate y que es Javier Ramírez. En esa tienda nos juntábamos harto y ahí se armó también una manguita, Matías Rothammer, cabros que igual los conocen los cabros. Ahí partió un auspicio, una marca chica que había ahí me pasaba unas hueás a precio costo. Después

LT64


JANA

Cuando hay un árbol de esta magnitud, sólo tienes que agradecer por que está ahí. El spot es difícil de describir, admiren un angosto backside tailside.


ANG

Papadoc asume el control en este spot, noseslide bigspin out al mรกrmol resbaloso. LT66


ANG

Frontside noseslide alto y planchado.

¿Cómo lo ves ese progreso y crecimiento a nivel local?

Una gran familia. ¿Con quién andas harto o regularmente?

A nivel local siempre ha sido difícil. Es histórico que es difícil y si hay uno o dos skaters que la han hecho es por que han viajado para afuera y la han hecho. Como que cada vez se va destapando más, hay más marcas nacionales que apañan y más cabros que están siendo apañados por esas marcas nuevas, entonces hay un mercado y hay una hueá que se está expandiendo, hay un espacio que se está ocupando y es por que hay demanda, es por que hay cada vez más cabros que eligen skate por que quieren andar en skate. Quién sabe, a futuro puede que sea probable que esto se transforme en una profesión. Una disciplina y ser respetado por eso, por que esa es la gracia y lo hermoso del skate, ¡qué es más completo que la mierda!. Es arte, es deporte, es disciplina, expresión, te saca a la calle, conoces todo tipo de gente, de distintas formas de pensar entonces esa hueá es invaluable po’ hueón. Lo que cambia la vida de cada skater y que todo skater sabe bien. Una hermandad que, casi, se trata de una gran familia, ¡una gran familia mundial!, no sólo acá en Chile. Por eso los skaters de otros lados son apañadores entre sí siempre. Cada vez que he tenido encuentros con skaters de otros lados, la amistad y la buena disposición es única. Es una gran familia.

Aquí Fleming se ha vuelto una segunda casa, vengo en la semana harto acá a practicar, pero con Guille definitivamente siempre estamos aguja buscando spots, buscando en las construcciones nuevas, en cada rincón que hueá nueva puede haber para andar. Esa es la esencia del skate, la calle, ahí nace, ahí muere. ¿Cómo es andar en skate con Guille? Bien po’ hueón, una gran motivación. ¿Anda hace cuánto tiempo? Caleta. Más que yo, más que caleta de hueones. Ya hay una experiencia, hay un olfato, un sabor formado en todo lo que implica ser skater y andar atento. Te saca, te lleva a spots. Sí, pero es mutuo. A veces también yo encuentro un spot y vamos y el hueón siempre me apaña al toque. ¡Y eso es más que nada, esa es la clave! La disposición, la fuerza de voluntad, los hueones que son pajeros, que son quedados cagan. Hasta yo mismo quizás a veces he sido quedado, pero cuando te dai’ cuenta que tienes que estar aguja ahí, constante, es bacán. Empieza a salir todo bien. Pero es eso.







DEFRENTE

Lucas Tripodi.

Andrés Soffia.

Andrés a Lucas.

Lucas a Andrés.

¿Qué hacé boludo?

¿Cómo influenciaron todos estos años de skateboarding en tu vida? Primero los amigos que son parte clave del skate, sin ellos no pasa nada. Mi manera de ver las cosas, viajes, la música que escucho, el arte callejero, la arquitectura, ¡en fin!. No sé que sería de mi destino si no hubiese sido por este pedazo de madera con ruedas. ¡Estoy feliz que se cruzó en mi camino!.

Eeeeh... Aún no lo sé. ¿Cómo fue que te quedaste con el skate por sobre otros deportes? Principalmente por que nunca lo vi como tal, para mi siempre fue un juego. En mi infancia practiqué varios deportes y en síntesis el skate era más divertido. ¿Qué pasó con Jazz Skateboards?, ¿Has pensado en retomar eso? Se disolvió por varias razones, pero siempre quedó opción de retomar, nunca se tomó como algo definitivo. Probablemente ahora sería un buen momento. ¿Y hoy por qué no? ¿Cuál ha sido el aporte más grande que te ha dejado el skate? La forma de ver y afrontar la vida, la amistad, los viajes, y en cierto aspecto, todo. O por lo menos eso es lo que me gusta pensar. ¿HD o súper 8? Ambos. ¿Qué rol juega el cine con el skate en tu vida? ¿Se cruzan? El skate es una inspiración, un punto de vista, una perspectiva, y en el cine hay mucho de eso, así que el skate también es arte. Si pudieras traer algo de los ‘90 al skate de hoy ¿Qué sería? ¡La vagancia!.

¿Qué opinas de los skateparks inaugurados en Chile este año 2012? ¡Encuentro increíble que se estén abriendo nuevos parques! Los que he podido ir a andar están fallando siempre en lo mismo, no son asesorados por skaters y esa es la clave de todo. ¡Quiero ir al de Copiapó y Coquimbo!. ¿Qué pasó con Jazz Skateboards?, ¿Has pensado en retomar eso? A veces lo pienso y me dan ganas de retomar ese proyecto. Lo pasamos bien en ese momento, todo giraba alrededor de la tabla, ¡pensábamos en skate todo el día!. ¡Diseñábamos y serigrafiábamos las tablas en el patio de la casa y en la tarde salíamos a probar las tablas!. ¡Quién sabe!. Nombra 3 maniobras aprendidas después de los 30 años. Demasiados, ¡me vas a tener que hacer esa pregunta en 10 años más! Dicen que el 21 de diciembre de 2012, se acaba el mundo. ¿Estás asustado? No, no creo que se acabe de un día para otro. Pero sí creo que hay un claro desequilibrio en la tierra, le hemos pedido mucho, el problema es que ya somos dependientes de un modelo global de consumo innecesario e intereses de mega empresas que sólo quieren dinero sin pensar en la gente. ¡Tarde o temprano nos va a pasar la cuenta! ¿Ford, o Chevrolet? Chevrolet, el modelo Chevelle SS, ¡que tenía el Guille y que fuimos a correr con él y el Fuenza a Mendoza! En la frontera los policías de aduana argentina nos pedían que ¡por favor abriéramos el capó para ver el motor!

Andrés Soffia y Lucas Tripodi son skaters de los años 90 que han estado involucrados con La Tabla desde su comienzo, fundaron Jazz Skateboards y actualmente están ligados a la música y la publicidad. Andrés maneja un interesante Bar de Rock underground mundial y Lucas es un reconocido director de Spots publicitarios. Ambos no han parado de andar en skate y sus años de experiencia lo demuestran por estar parados así.

¿Qué opinas de los alienígenas ancestrales y qué vínculo crees que puedan tener ellos con el skateboarding? Pienso que hemos estado conviviendo con otros seres desde que se creó el mundo. Pensar que somos los únicos en la galaxia es un poco egoísta. Además hay demasiadas pruebas y cosas raras pasando como para pensar lo contrario. Tal vez hay skate en otros planetas y de repente tienen los medios skateparks lunares y street del futuro!



Jazz skateboards en todo su efecto. Lucas uno de los pocos que puede andar en skate de cabeza, hace años que no vemos un invert publicado. Foto: Binder. Andrés escoje un frontside smith 180 out en algún lugar del corazón de Santiago. Foto: ANG.









Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.