Guia Patrimonial

Page 1



Gu铆a

Hist贸rica, Cultural y Arquitect贸nica de la Ciudad de

La Serena




Contenidos Cap I: Hist贸rico y Cultural La Serena en el Tiempo Leyendas Costumbres Personajes Religiosidad Cementerio Municipal

Cap II: Arquitect贸nico Los Estilos Arquitect贸nicos Imperantes Monumentos Nacionales Edificios y Espacios P煤blicos Patrimoniales Origen del Nombre de las Calles de La Serena

05 06 10 12 16 22 26

33 34 42 60 70


Contenidos Cap I: Hist贸rico y Cultural La Serena en el Tiempo Leyendas Costumbres Personajes Religiosidad Cementerio Municipal

Cap II: Arquitect贸nico Los Estilos Arquitect贸nicos Imperantes Monumentos Nacionales Edificios y Espacios P煤blicos Patrimoniales Origen del Nombre de las Calles de La Serena

05 06 10 12 16 22 26

33 34 42 60 70


La Serena en el Tiempo La Cultura Diaguita: acia el año 1000 d.c llegaron desde los valles trasandinos los Diaguitas, quienes ocuparon las tierras desde Copiapó al Valle del Choapa, y posteriormente hacia Aconcagua. Pueblo sedentario que dominó complejas técnicas agrícolas, metalúrgicas y agroalfareras, destaca por su elaborada y fina cerámica, la que fue realizada con fines domésticos y rituales. La cerámica Diaguita es una de las más lindas de América y un gran orgullo para Chile. Las mejores colecciones se encuentran en el Museo Arqueológico de La Serena.

1544

Enero 1549

Juan Bohón funda la ciudad de La Serena en cumplimiento al encargo de Pedro de Valdivia de crear un lugar de descanso y abastecimiento, entre los ríos Mapocho y Copiapó, que facilitase la comunicación con el Virreinato del Perú, y asegurara el dominio español en la región. De esta forma, se establece el pueblo llamado “Villanueva de La Serena”, emplazado al norte del río Elqui, lugar donde residía el grupo étnico denominado “Diaguitas”, aproximadamente desde el año 95 A.C. Producto de una sublevación indígena, liderada por el cacique Michimalonco, el reciente poblado de Villanueva de La Serena es incendiado, provocando la muerte a todos los españoles que allí residían, en represalia por la crueldad cometida en contra de la población indígena, hecho acaecido desde la llegada de Almagro a tierra chilena.

Agosto 1549

Pedro de Valdivia encomienda a Francisco de Aguirre que efectuase la refundación de la ciudad de La Serena, con el fin de restablecer y mantener expeditas las comunicaciones con el Perú. El nuevo poblado situado al sur del río Elqui, actual ubicación de la ciudad, fue encomendado al patronazgo de “San Bartolomé”.

1552

La Corona Española, mediante Cédula Real, otorga el título de “ciudad” al poblado de La Serena, haciendo entrega de las insignias, que manifiestan el incendio y muerte de los habitantes de su primer poblamiento. La Serena se convierte así en la segunda ciudad más antigua de Chile.

1553

Muere Pedro de Valdivia en los alrededores de Tucapel a manos de los mapuches liderados por Lautaro. Se produce un conflicto entre los conquistadores por la sucesión de la Gobernación de Chile.

Dn. Pedro de Valdivia

1536

El Adelantado Diego de Almagro, en plan de conquista y afán descubridor, ingresa a Chile interesado en las promisorias riquezas de estos nuevos territorios. Al llegar al Valle de Copiapó, Almagro castiga a varios indios, quemándolos en la hoguera en presencia de importantes caciques de la región, acusados de deserción y asesinato de tres españoles. Más tarde, Diego de Almagro regresa al Perú arrastrando el fracaso de su expedición.

1540

Pedro de Valdivia, consciente de las vivencias y resultados de la expedición de Almagro, decide de igual forma emprender el viaje a estos territorios. En el día de Santa Gracia, ingresa al Valle de Coquimbo por una quebrada, a la que bautizaría como “Santa Gracia”, en honor a aquel día.

Febrero 1541

Pedro de Valdivia, luego de llegar al valle del Mapocho, funda la ciudad de Santiago en una solemne ceremonia, nombrándola Santiago del Nuevo Extremo, en homenaje al Apóstol Santiago, y a su tierra natal, Nueva Extremadura. Inmediatamente piensa en trazar prontamente el emplazamiento de una plaza fuerte, equidistante al Perú, idea que más tarde se convertiría en la futura ciudad de La Serena.

Plano de La Serena. M. Frezier (1713)


La Serena en el Tiempo La Cultura Diaguita: acia el año 1000 d.c llegaron desde los valles trasandinos los Diaguitas, quienes ocuparon las tierras desde Copiapó al Valle del Choapa, y posteriormente hacia Aconcagua. Pueblo sedentario que dominó complejas técnicas agrícolas, metalúrgicas y agroalfareras, destaca por su elaborada y fina cerámica, la que fue realizada con fines domésticos y rituales. La cerámica Diaguita es una de las más lindas de América y un gran orgullo para Chile. Las mejores colecciones se encuentran en el Museo Arqueológico de La Serena.

1544

Enero 1549

Juan Bohón funda la ciudad de La Serena en cumplimiento al encargo de Pedro de Valdivia de crear un lugar de descanso y abastecimiento, entre los ríos Mapocho y Copiapó, que facilitase la comunicación con el Virreinato del Perú, y asegurara el dominio español en la región. De esta forma, se establece el pueblo llamado “Villanueva de La Serena”, emplazado al norte del río Elqui, lugar donde residía el grupo étnico denominado “Diaguitas”, aproximadamente desde el año 95 A.C. Producto de una sublevación indígena, liderada por el cacique Michimalonco, el reciente poblado de Villanueva de La Serena es incendiado, provocando la muerte a todos los españoles que allí residían, en represalia por la crueldad cometida en contra de la población indígena, hecho acaecido desde la llegada de Almagro a tierra chilena.

Agosto 1549

Pedro de Valdivia encomienda a Francisco de Aguirre que efectuase la refundación de la ciudad de La Serena, con el fin de restablecer y mantener expeditas las comunicaciones con el Perú. El nuevo poblado situado al sur del río Elqui, actual ubicación de la ciudad, fue encomendado al patronazgo de “San Bartolomé”.

1552

La Corona Española, mediante Cédula Real, otorga el título de “ciudad” al poblado de La Serena, haciendo entrega de las insignias, que manifiestan el incendio y muerte de los habitantes de su primer poblamiento. La Serena se convierte así en la segunda ciudad más antigua de Chile.

1553

Muere Pedro de Valdivia en los alrededores de Tucapel a manos de los mapuches liderados por Lautaro. Se produce un conflicto entre los conquistadores por la sucesión de la Gobernación de Chile.

Dn. Pedro de Valdivia

1536

El Adelantado Diego de Almagro, en plan de conquista y afán descubridor, ingresa a Chile interesado en las promisorias riquezas de estos nuevos territorios. Al llegar al Valle de Copiapó, Almagro castiga a varios indios, quemándolos en la hoguera en presencia de importantes caciques de la región, acusados de deserción y asesinato de tres españoles. Más tarde, Diego de Almagro regresa al Perú arrastrando el fracaso de su expedición.

1540

Pedro de Valdivia, consciente de las vivencias y resultados de la expedición de Almagro, decide de igual forma emprender el viaje a estos territorios. En el día de Santa Gracia, ingresa al Valle de Coquimbo por una quebrada, a la que bautizaría como “Santa Gracia”, en honor a aquel día.

Febrero 1541

Pedro de Valdivia, luego de llegar al valle del Mapocho, funda la ciudad de Santiago en una solemne ceremonia, nombrándola Santiago del Nuevo Extremo, en homenaje al Apóstol Santiago, y a su tierra natal, Nueva Extremadura. Inmediatamente piensa en trazar prontamente el emplazamiento de una plaza fuerte, equidistante al Perú, idea que más tarde se convertiría en la futura ciudad de La Serena.

Plano de La Serena. M. Frezier (1713)


La Serena en el Tiempo

1557

García Hurtado de Mendoza asume como el nuevo Gobernador de Chile, entra a la ciudad de La Serena y ordena tomar prisioneros a los conquistadores Francisco de Aguirre y Francisco de Villagra, poniendo fin a la disputa por la Gobernación.

1788

El gobernador Ambrosio O’Higgins manda a construir el mercado conocido como “La Recova”.

1810-1823 Período circunscrito al proceso de independencia de Chile. 1821

Se da apertura al primer recinto educacional de La Serena y del norte del país, llamado Instituto Profesional San Bartolomé, actual Liceo Gregorio Cordovez, cuna de grandes profesionales y políticos. En sus comienzos se emplazó en dependencias del convento Santo Domingo.

1825

Se descubre el mineral de plata de “Arqueros”, reforzando la economía de la zona. Por otra parte, se llama a los primeros policías nocturnos, conocidos como “serenos”.

1828

Se edita el primer periódico serenense, denominado “El Minero”.

1830

La Serena, durante sus primeros 50 años, organiza su vida en torno a las funciones de control territorial para los cuales fue concebida, y atiende los intereses económicos de la época, a través de una economía dependiente del oro y una agroindustria de subsistencia.

Se produce un gran desarrollo económico y urbanístico que establece las bases de la ciudad actual; surgen los barrios Santa Lucía y San Juan de Dios.

1848

Se funda el colegio Seminario Conciliar, siguiendo el fuerte auge de surgimiento de escuelas de letras en la ciudad. Logra convertirse en el colegio católico más importante del norte de Chile.

1637

En el mes de Diciembre un terremoto destruye la totalidad de la ciudad.

1851

1678

Distintas construcciones se concluyen, las órdenes religiosas existentes comienzan a dar forma a diferentes cofradías.

La Serena se adhiere a la revolución para derrocar el gobierno del Presidente Manuel Montt y la derogación de la Constitución de 1833. La ciudad es cercada y surgen diversas instituciones; sobreviene un reordenamiento de las clases sociales y de los oficios.

1680

El pirata Bartolomé Sharp ocupa la ciudad de La Serena durante cuatro días, luego la saquea e incendia.

1859

La Serena se adhiere a la causa revolucionaria del norte (Copiapó), en rebelión contra el gobierno conservador. Además se producen las batallas de Los Loros y de Cerro Grande.

1683

Comienza la reconstrucción de algunas importantes edificaciones devastadas por Sharp, entre ellas, la Iglesia Matriz. Por otra parte, se discute el eventual traslado de la ciudad.

1879

La totalidad de la fuerza joven serenense, se adhiere a la Guerra del Pacifico. Surge el Regimiento y se forma el batallón Coquimbo.

1686

El pirata inglés Edward Davis, secundado por doscientos hombres, entra a La Serena y se apodera de la Iglesia de Santo Domingo. Los invasores fueron enfrentados por soldados y milicianos, hasta ser expulsados en horas de la madrugada, incendiando la iglesia en que se habían resguardado.

1920

Comienza a gestarse el auge económico producido por la minería del hierro.

1946

El Presidente Gabriel González Videla inicia el proyecto denominado “Plan Serena”, consistente en una completa remodelación urbanística y arquitectónica de la ciudad, concentrando importantes figuras internacionales del mundo urbanístico. Este plan termina dando el gran sentido de singularidad de la ciudad en el contexto nacional.

1576

Francisco de Aguirre es relevado del cargo de Gobernador de Tucumán, tras constantes quejas de su administración, regresando a Copiapó y luego a La Serena, con el fin de recuperar sus posesiones.

1578

El Corsario Francis Drake, ingresa a la Bahía de La Herradura desde Valparaíso. Es vilipendiado por los residentes y prosigue su excursión al norte. Su presencia en estas costas abre la ruta a la acción de piratas y corsarios en estas tierras.

1581

Francisco de Aguirre muere a los 81 años de edad en La Serena. Es sepultado en la Iglesia Matriz de la ciudad.

1600

1730

Se levantan diversas fortificaciones en torno a la ciudad, cuya estructura más consistente se alzaba en la portada de su acceso sur.

1767

Expulsión de Los Jesuitas de Chile. Su iglesia ubicada en la ciudad de La Serena pasa a manos de la orden de Los Agustinos (actual Iglesia San Agustín).

Vendedor ambulante. (1920) Francisco de Aguirre


La Serena en el Tiempo

1557

García Hurtado de Mendoza asume como el nuevo Gobernador de Chile, entra a la ciudad de La Serena y ordena tomar prisioneros a los conquistadores Francisco de Aguirre y Francisco de Villagra, poniendo fin a la disputa por la Gobernación.

1788

El gobernador Ambrosio O’Higgins manda a construir el mercado conocido como “La Recova”.

1810-1823 Período circunscrito al proceso de independencia de Chile. 1821

Se da apertura al primer recinto educacional de La Serena y del norte del país, llamado Instituto Profesional San Bartolomé, actual Liceo Gregorio Cordovez, cuna de grandes profesionales y políticos. En sus comienzos se emplazó en dependencias del convento Santo Domingo.

1825

Se descubre el mineral de plata de “Arqueros”, reforzando la economía de la zona. Por otra parte, se llama a los primeros policías nocturnos, conocidos como “serenos”.

1828

Se edita el primer periódico serenense, denominado “El Minero”.

1830

La Serena, durante sus primeros 50 años, organiza su vida en torno a las funciones de control territorial para los cuales fue concebida, y atiende los intereses económicos de la época, a través de una economía dependiente del oro y una agroindustria de subsistencia.

Se produce un gran desarrollo económico y urbanístico que establece las bases de la ciudad actual; surgen los barrios Santa Lucía y San Juan de Dios.

1848

Se funda el colegio Seminario Conciliar, siguiendo el fuerte auge de surgimiento de escuelas de letras en la ciudad. Logra convertirse en el colegio católico más importante del norte de Chile.

1637

En el mes de Diciembre un terremoto destruye la totalidad de la ciudad.

1851

1678

Distintas construcciones se concluyen, las órdenes religiosas existentes comienzan a dar forma a diferentes cofradías.

La Serena se adhiere a la revolución para derrocar el gobierno del Presidente Manuel Montt y la derogación de la Constitución de 1833. La ciudad es cercada y surgen diversas instituciones; sobreviene un reordenamiento de las clases sociales y de los oficios.

1680

El pirata Bartolomé Sharp ocupa la ciudad de La Serena durante cuatro días, luego la saquea e incendia.

1859

La Serena se adhiere a la causa revolucionaria del norte (Copiapó), en rebelión contra el gobierno conservador. Además se producen las batallas de Los Loros y de Cerro Grande.

1683

Comienza la reconstrucción de algunas importantes edificaciones devastadas por Sharp, entre ellas, la Iglesia Matriz. Por otra parte, se discute el eventual traslado de la ciudad.

1879

La totalidad de la fuerza joven serenense, se adhiere a la Guerra del Pacifico. Surge el Regimiento y se forma el batallón Coquimbo.

1686

El pirata inglés Edward Davis, secundado por doscientos hombres, entra a La Serena y se apodera de la Iglesia de Santo Domingo. Los invasores fueron enfrentados por soldados y milicianos, hasta ser expulsados en horas de la madrugada, incendiando la iglesia en que se habían resguardado.

1920

Comienza a gestarse el auge económico producido por la minería del hierro.

1946

El Presidente Gabriel González Videla inicia el proyecto denominado “Plan Serena”, consistente en una completa remodelación urbanística y arquitectónica de la ciudad, concentrando importantes figuras internacionales del mundo urbanístico. Este plan termina dando el gran sentido de singularidad de la ciudad en el contexto nacional.

1576

Francisco de Aguirre es relevado del cargo de Gobernador de Tucumán, tras constantes quejas de su administración, regresando a Copiapó y luego a La Serena, con el fin de recuperar sus posesiones.

1578

El Corsario Francis Drake, ingresa a la Bahía de La Herradura desde Valparaíso. Es vilipendiado por los residentes y prosigue su excursión al norte. Su presencia en estas costas abre la ruta a la acción de piratas y corsarios en estas tierras.

1581

Francisco de Aguirre muere a los 81 años de edad en La Serena. Es sepultado en la Iglesia Matriz de la ciudad.

1600

1730

Se levantan diversas fortificaciones en torno a la ciudad, cuya estructura más consistente se alzaba en la portada de su acceso sur.

1767

Expulsión de Los Jesuitas de Chile. Su iglesia ubicada en la ciudad de La Serena pasa a manos de la orden de Los Agustinos (actual Iglesia San Agustín).

Vendedor ambulante. (1920) Francisco de Aguirre


Leyendas Ciudad Encantada

Lagartijas y Pachurrones

asta el presente se recomienda que los visitantes que recorren la ciudad pongan atención a ubicar colgada de algún limonero, corona del inca u otro arbusto frondoso, una llave de oro que permite acceder a la ciudad encantada que los artífices quechuas alzaron tachonada de oro, llena de fuentes con aguas cristalinas y jardines, que tenían como morada hasta la venida de las huestes de Diego de Almagro.

l obispo franciscano Diego de Medellín cuenta en sus crónicas de viaje del siglo XVII que los nativos de La Serena, conminados a tener que pagar tributos al Rey y a sus encomenderos, solucionaban el asunto cazando lagartijas y pachurrones en los interfluvios de las quebradas de El Arrayán, Las Animas y Talca, por donde escurren cauces hídricos provenientes de cumbres, donde se conoce la existencia de míticos yacimientos de oro y plata.

El conjuro de cubrirla sólo se rompe de modo natural en los atardeceres y tras las suaves lluvias de otoño, cuando a la distancia puede verse refulgente y flotante. La ocasión es más propicia en días de Semana Santa, ideal en viernes, cuando también hay acceso a los muchos entierros y tesoros depositados en las viejas moradas de los primeros pobladores.

En vez de lavar arenas, sencillamente atrapaban dichas especies porque éstas, al alimentarse en dichos sitios, ingerían también pequeñas piedrillas que resultaban ser pepitas de los preciados metales depositadas en sus vientres. . Ello explicaría que uno de los nombres primitivos dados al sitio de instalación original de la ciudad sea “Tequirque”, que en lengua vernácula se traduce como “morada de serpientes”.

Iglesia Santa Inés, detalle

10

11


Leyendas Ciudad Encantada

Lagartijas y Pachurrones

asta el presente se recomienda que los visitantes que recorren la ciudad pongan atención a ubicar colgada de algún limonero, corona del inca u otro arbusto frondoso, una llave de oro que permite acceder a la ciudad encantada que los artífices quechuas alzaron tachonada de oro, llena de fuentes con aguas cristalinas y jardines, que tenían como morada hasta la venida de las huestes de Diego de Almagro.

l obispo franciscano Diego de Medellín cuenta en sus crónicas de viaje del siglo XVII que los nativos de La Serena, conminados a tener que pagar tributos al Rey y a sus encomenderos, solucionaban el asunto cazando lagartijas y pachurrones en los interfluvios de las quebradas de El Arrayán, Las Animas y Talca, por donde escurren cauces hídricos provenientes de cumbres, donde se conoce la existencia de míticos yacimientos de oro y plata.

El conjuro de cubrirla sólo se rompe de modo natural en los atardeceres y tras las suaves lluvias de otoño, cuando a la distancia puede verse refulgente y flotante. La ocasión es más propicia en días de Semana Santa, ideal en viernes, cuando también hay acceso a los muchos entierros y tesoros depositados en las viejas moradas de los primeros pobladores.

En vez de lavar arenas, sencillamente atrapaban dichas especies porque éstas, al alimentarse en dichos sitios, ingerían también pequeñas piedrillas que resultaban ser pepitas de los preciados metales depositadas en sus vientres. . Ello explicaría que uno de los nombres primitivos dados al sitio de instalación original de la ciudad sea “Tequirque”, que en lengua vernácula se traduce como “morada de serpientes”.

Iglesia Santa Inés, detalle

10

11


Costumbres as inolvidables campanas de la Iglesia San Francisco tañían al alba y notas melodiosas invitaban a los serenenses a participar de la misa del domingo. Al atardecer, a la “hora de la oración”, los habitantes, con un profundo recogimiento, elevaban rezos piadosos. La noche era para los pocos noctámbulos que se desplazaban con la luz mortecina de los faroles o para el ajetreo de los gatos que deambulaban por los techos, en la temporada de invierno.

Vista de La Serena desde el interior del Liceo de Niñas Gabriela Mistral

Llave de la Ciudad

Iglesia San Agustín

13


Costumbres as inolvidables campanas de la Iglesia San Francisco tañían al alba y notas melodiosas invitaban a los serenenses a participar de la misa del domingo. Al atardecer, a la “hora de la oración”, los habitantes, con un profundo recogimiento, elevaban rezos piadosos. La noche era para los pocos noctámbulos que se desplazaban con la luz mortecina de los faroles o para el ajetreo de los gatos que deambulaban por los techos, en la temporada de invierno.

Vista de La Serena desde el interior del Liceo de Niñas Gabriela Mistral

Llave de la Ciudad

Iglesia San Agustín

13


Costumbres

Costumbres

CitĂŠ de Calle Balmaceda, principio del Siglo XX

14

15


Costumbres

Costumbres

CitĂŠ de Calle Balmaceda, principio del Siglo XX

14

15


Personajes Francisco de Aguirre acido en Talavera, España, hacia 1508, Francisco de Aguirre fue hijo de Hernando de la Rúa y Constanza de Meneses y, a pesar de la fortuna de sus padres, decidió seguir la carrera militar. Llegó a América hacia 1537 y en 1538 ayudó a Gonzalo Pizarro en su lucha contra los indígenas de Cochabamba. Asumió el gobierno de Charcas durante un año y medio, y posteriormente se unió a la expedición de Valdivia, a quien esperó en Atacama desde marzo de 1540. En 1546, cuando Valdivia emprendió la exploración del Biobío, asumió el gobierno militar de Santiago. El 1 de febrero de 1549 fue nombrado capitán de guerra por el Cabildo, para que defendiese a la ciudad del posible ataque de los indígenas sublevados en los valles de Copiapó y Coquimbo, lo que había significado la destrucción de La Serena y la muerte de su fundador Juan Bohón. En su calidad de compañero de Valdivia, obtuvo una encomienda de 100 indígenas en el Valle del Mapocho y mil en el Valle de Cachapoal. El 22 de julio de 1549, Valdivia le entregó, además, el repartimiento de los valles de Copiapó y Coquimbo que habían pertenecido a Juan Bohón. Francisco de Aguirre usa sus recursos y los apoyos de La Serena y Copiapó para emprender la expansión española a la zonas de Santiago del Estero y Tucumán, y por consecuencia, la zona de Catamarca y La Rioja, donde marca gran parte de su trayectoria política, militar y familiar desde 1557 a 1576. Muere en el año 1581, siendo sus restos sepultados al interior de la Iglesia Matriz de la ciudad, actual Catedral de La Serena. Segunda fundación de La Serena Francisco de Aguirre siempre cumplió celosamente las tareas encomendadas por Valdivia. El 20 de junio de 1549 fue nombrado teniente de Gobernador de La Serena, con la orden de refundar y repoblar la ciudad que había sido destruida por los indígenas en Enero anterior, y también se le entregó el derecho de conceder encomiendas. De Aguirre procedió a refundar la ciudad el 26 de agosto de 1549. El éxito que obtuvo permitió restablecer las comunicaciones terrestres entre Santiago y el Perú, objetivo del asentamiento norteño. Se considera que el tiempo de residencia del conquistador en La Serena durante el período comprendido entre la refundación de la ciudad y su muerte suman en su totalidad alrededor de 5 años, considerando sus constantes entradas y salidas de la ciudad. La impronta del conquistador Francisco de Aguirre en La Serena se proyecta hasta el día de hoy en la descendencia familiar que dejó en la ciudad.

16

Plaza de Armas

17


Personajes Francisco de Aguirre acido en Talavera, España, hacia 1508, Francisco de Aguirre fue hijo de Hernando de la Rúa y Constanza de Meneses y, a pesar de la fortuna de sus padres, decidió seguir la carrera militar. Llegó a América hacia 1537 y en 1538 ayudó a Gonzalo Pizarro en su lucha contra los indígenas de Cochabamba. Asumió el gobierno de Charcas durante un año y medio, y posteriormente se unió a la expedición de Valdivia, a quien esperó en Atacama desde marzo de 1540. En 1546, cuando Valdivia emprendió la exploración del Biobío, asumió el gobierno militar de Santiago. El 1 de febrero de 1549 fue nombrado capitán de guerra por el Cabildo, para que defendiese a la ciudad del posible ataque de los indígenas sublevados en los valles de Copiapó y Coquimbo, lo que había significado la destrucción de La Serena y la muerte de su fundador Juan Bohón. En su calidad de compañero de Valdivia, obtuvo una encomienda de 100 indígenas en el Valle del Mapocho y mil en el Valle de Cachapoal. El 22 de julio de 1549, Valdivia le entregó, además, el repartimiento de los valles de Copiapó y Coquimbo que habían pertenecido a Juan Bohón. Francisco de Aguirre usa sus recursos y los apoyos de La Serena y Copiapó para emprender la expansión española a la zonas de Santiago del Estero y Tucumán, y por consecuencia, la zona de Catamarca y La Rioja, donde marca gran parte de su trayectoria política, militar y familiar desde 1557 a 1576. Muere en el año 1581, siendo sus restos sepultados al interior de la Iglesia Matriz de la ciudad, actual Catedral de La Serena. Segunda fundación de La Serena Francisco de Aguirre siempre cumplió celosamente las tareas encomendadas por Valdivia. El 20 de junio de 1549 fue nombrado teniente de Gobernador de La Serena, con la orden de refundar y repoblar la ciudad que había sido destruida por los indígenas en Enero anterior, y también se le entregó el derecho de conceder encomiendas. De Aguirre procedió a refundar la ciudad el 26 de agosto de 1549. El éxito que obtuvo permitió restablecer las comunicaciones terrestres entre Santiago y el Perú, objetivo del asentamiento norteño. Se considera que el tiempo de residencia del conquistador en La Serena durante el período comprendido entre la refundación de la ciudad y su muerte suman en su totalidad alrededor de 5 años, considerando sus constantes entradas y salidas de la ciudad. La impronta del conquistador Francisco de Aguirre en La Serena se proyecta hasta el día de hoy en la descendencia familiar que dejó en la ciudad.

16

Plaza de Armas

17


Personajes

Gregorio Cordovez del Caso igura entre los principales personajes de la historia independentista del norte Chileno. Nacido en La Serena a fines del siglo XVIII, participó en las principales acciones patriotas desde 1810 hasta su deceso, ocurrido en 1843, como oficial de milicias, benefactor, político y emprendedor. Fue miembro de los primeros cabildos de la Patria Vieja. Exiliado en Mendoza desde 1814 a 1817, vino a la región con el Ejército Libertador, alcanzando más tarde el grado de coronel. Fue gobernador-intendente, parlamentario en las Juntas Provinciales de la época federativa, administrador de la Casa de Moneda y regidor. Desde esta última condición sustentó a sus expensas la primera escuela que funcionó en Andacollo y la que los agustinos mantenían en La Serena. Su visión de progreso le llevó a conseguir la creación del Instituto Literario del Norte, segundo plantel de enseñanza media establecido en el país. Tomó parte en diversas empresas, resultando curiosa su participación en la compra de un navío destinado al corzo y, más tarde, como “La Coquimbo (hoy Chacabuco), parte de la Primera Escuadra Nacional de nuestra Marina de Guerra. También figura impulsando la construcción de grandes canales de regadío que transformaron el panorama verde de la zona costera del río Elqui y entorno de la ciudad, que le recuerda con su nombre dado a una de las calles principales.

Atardecer en La Serena

18

19


Personajes

Gregorio Cordovez del Caso igura entre los principales personajes de la historia independentista del norte Chileno. Nacido en La Serena a fines del siglo XVIII, participó en las principales acciones patriotas desde 1810 hasta su deceso, ocurrido en 1843, como oficial de milicias, benefactor, político y emprendedor. Fue miembro de los primeros cabildos de la Patria Vieja. Exiliado en Mendoza desde 1814 a 1817, vino a la región con el Ejército Libertador, alcanzando más tarde el grado de coronel. Fue gobernador-intendente, parlamentario en las Juntas Provinciales de la época federativa, administrador de la Casa de Moneda y regidor. Desde esta última condición sustentó a sus expensas la primera escuela que funcionó en Andacollo y la que los agustinos mantenían en La Serena. Su visión de progreso le llevó a conseguir la creación del Instituto Literario del Norte, segundo plantel de enseñanza media establecido en el país. Tomó parte en diversas empresas, resultando curiosa su participación en la compra de un navío destinado al corzo y, más tarde, como “La Coquimbo (hoy Chacabuco), parte de la Primera Escuadra Nacional de nuestra Marina de Guerra. También figura impulsando la construcción de grandes canales de regadío que transformaron el panorama verde de la zona costera del río Elqui y entorno de la ciudad, que le recuerda con su nombre dado a una de las calles principales.

Atardecer en La Serena

18

19


Personajes

Gabriel González Videla n propiedad es el cuarto nacido en La Serena y alumno del Liceo Gregorio Cordovez que alcanzó la primera magistratura de la nación. Sin embargo, se le pondera como la máxima figura política por su gravitación en la vida institucional chilena desde 1927 a 1952 y por la realización que lo inmortaliza ante sus co-provincianos: el Plan Serena, que transformó más de 60 manzanas de la ciudad vieja y la colocó como centro del primer proyecto de regionalización nacional aplicado al desarrollo integral. Abogado, diputado, senador y embajador, representó los intereses del norte y bregó por establecer sorprendentes hitos, como lo son el instalar a la primera mujer chilena como Ministro; el imperio del derecho a voto por parte de la población femenina; la tesis internacional del límite territorial del mar chileno y el acceso a parte del continente antártico. Incorporó el territorio insular mediante enlaces navales y aéreos; e impulsó la ruta intercontinental conocida como Panamericana y que para la región fue su conexión formal con el Chile central y el norte grande. Sus planes de desarrollo energético y siderúrgico han persistido, siendo su crecimiento en base a los mismos postulados de su época. La ciudad le recuerda con diversas expresiones, reconociéndole el Plan Urbanístico, que los especialistas califican como la obra nacional más contundente del siglo XX y una de las más valiosas de América Latina.

Muro de la Iglesia Santo Domingo, detalle

20

21


Personajes

Gabriel González Videla n propiedad es el cuarto nacido en La Serena y alumno del Liceo Gregorio Cordovez que alcanzó la primera magistratura de la nación. Sin embargo, se le pondera como la máxima figura política por su gravitación en la vida institucional chilena desde 1927 a 1952 y por la realización que lo inmortaliza ante sus co-provincianos: el Plan Serena, que transformó más de 60 manzanas de la ciudad vieja y la colocó como centro del primer proyecto de regionalización nacional aplicado al desarrollo integral. Abogado, diputado, senador y embajador, representó los intereses del norte y bregó por establecer sorprendentes hitos, como lo son el instalar a la primera mujer chilena como Ministro; el imperio del derecho a voto por parte de la población femenina; la tesis internacional del límite territorial del mar chileno y el acceso a parte del continente antártico. Incorporó el territorio insular mediante enlaces navales y aéreos; e impulsó la ruta intercontinental conocida como Panamericana y que para la región fue su conexión formal con el Chile central y el norte grande. Sus planes de desarrollo energético y siderúrgico han persistido, siendo su crecimiento en base a los mismos postulados de su época. La ciudad le recuerda con diversas expresiones, reconociéndole el Plan Urbanístico, que los especialistas califican como la obra nacional más contundente del siglo XX y una de las más valiosas de América Latina.

Muro de la Iglesia Santo Domingo, detalle

20

21


Religiosidad al como ocurre con todas las ciudades de conquista establecidas por la corona de España, La Serena nace bajo los signos de la espada y la cruz, personificada esta última en la figura de clérigos que oficiaban como capellanes soldados y que rotaban en distintos sitios en la medida que ocurría la expansión del proceso de conquista y evangelización española. Es por ello, que desde 1544 y hasta 1548, la ciudad sólo tiene clérigos de paso, quedando en la memoria el personaje del mercedario López, quien muere junto a Pedro de Valdivia en Tucapel, y el de uno de los primeros vecinos fundadores, Don Juan de Oliva, quien es ordenado por el Obispo González Marmolejo para oficiar como tal, yéndose más tarde a San Juan de la Frontera. Desde 1549 en adelante, persisten los sacerdotes sin residencia, atendiendo la Iglesia Matriz por encargo del Cabildo y con un régimen de rotación anual, situación que cambiaría posteriormente cuando las distintas órdenes religiosas comienzan a establecer conventos e iglesias en la ciudad como adelanto para sus procesos de evangelización. Entonces se alzan oratorios, capillas y casas de ejercicios como es el caso de los Mercedarios, Dominicos, Franciscanos y finalmente los Jesuitas, quienes contribuyeron a fomentar las devociones y las piedades a sus respectivos santos y santas titulares, como también sus advocaciones marianas, en el contexto de un proceso de evangelización y dominio del territorio. En el ámbito de las devociones y sus representaciones, las más difundidas son las que se relacionan con las órdenes de la Merced, siguiéndose el mismo patrón para el resto del territorio de la época. La religiosidad de la región le otorga un fuerte sello conservador a la ciudad y genera grandes cultos populares, que se transforman en la devoción a la Virgen del Rosario, de las Mercedes y los santos mayores de las órdenes religiosas, escenario que inspira a establecer 94 fiestas de tablas en el curso de cada año. El valor religioso popular centrado en la ciudad lo medimos en la existencia de más de 270 templos dependientes del Arzobispado de La Serena y que el propio Papa Juan Pablo II haya venido a La Serena en el año 1987, para dar carácter oficial a la ceremonia de bailes chinos y danzantes.

22

Catedral de La Serena

23


Religiosidad al como ocurre con todas las ciudades de conquista establecidas por la corona de España, La Serena nace bajo los signos de la espada y la cruz, personificada esta última en la figura de clérigos que oficiaban como capellanes soldados y que rotaban en distintos sitios en la medida que ocurría la expansión del proceso de conquista y evangelización española. Es por ello, que desde 1544 y hasta 1548, la ciudad sólo tiene clérigos de paso, quedando en la memoria el personaje del mercedario López, quien muere junto a Pedro de Valdivia en Tucapel, y el de uno de los primeros vecinos fundadores, Don Juan de Oliva, quien es ordenado por el Obispo González Marmolejo para oficiar como tal, yéndose más tarde a San Juan de la Frontera. Desde 1549 en adelante, persisten los sacerdotes sin residencia, atendiendo la Iglesia Matriz por encargo del Cabildo y con un régimen de rotación anual, situación que cambiaría posteriormente cuando las distintas órdenes religiosas comienzan a establecer conventos e iglesias en la ciudad como adelanto para sus procesos de evangelización. Entonces se alzan oratorios, capillas y casas de ejercicios como es el caso de los Mercedarios, Dominicos, Franciscanos y finalmente los Jesuitas, quienes contribuyeron a fomentar las devociones y las piedades a sus respectivos santos y santas titulares, como también sus advocaciones marianas, en el contexto de un proceso de evangelización y dominio del territorio. En el ámbito de las devociones y sus representaciones, las más difundidas son las que se relacionan con las órdenes de la Merced, siguiéndose el mismo patrón para el resto del territorio de la época. La religiosidad de la región le otorga un fuerte sello conservador a la ciudad y genera grandes cultos populares, que se transforman en la devoción a la Virgen del Rosario, de las Mercedes y los santos mayores de las órdenes religiosas, escenario que inspira a establecer 94 fiestas de tablas en el curso de cada año. El valor religioso popular centrado en la ciudad lo medimos en la existencia de más de 270 templos dependientes del Arzobispado de La Serena y que el propio Papa Juan Pablo II haya venido a La Serena en el año 1987, para dar carácter oficial a la ceremonia de bailes chinos y danzantes.

22

Catedral de La Serena

23


Religiosidad

Religiosidad

Iglesia de La Merced


Religiosidad

Religiosidad

Iglesia de La Merced


Cementerio Municipal

ace algunos siglos, las personas fallecidas eran sepultadas en las iglesias, uno de los principales lugares eran los terrenos colindantes a la actual Catedral y así mismo al costado de la existente capilla de Santa Inés, destinada esta última a los habitantes más pobres. La connotación netamente religiosa de este tipo de sepulturas comenzó a perderse, a la vez que las necesidades de la higiene pública se tornaron cada vez más urgentes. Por estas razones, hacia 1819, las autoridades de la época (Municipalidad y Senado), se reunieron con el fin de abordar un Decreto que ordenara la construcción de un cementerio. No obstante, no fue hasta 1842 cuando se empezó a levantar el actual cementerio, nombrándose una comisión para recolectar donaciones voluntarias para su concreción. Su emplazamiento definitivo se instaló al oriente de la ciudad, sobre la meseta del cerro denominado Santa Lucía, en un terreno que cedió gratuitamente don Joaquín Vicuña Larraín, en virtud de las gestiones de don Juan Melgarejo, intendente de la provincia.

26


Cementerio Municipal

ace algunos siglos, las personas fallecidas eran sepultadas en las iglesias, uno de los principales lugares eran los terrenos colindantes a la actual Catedral y así mismo al costado de la existente capilla de Santa Inés, destinada esta última a los habitantes más pobres. La connotación netamente religiosa de este tipo de sepulturas comenzó a perderse, a la vez que las necesidades de la higiene pública se tornaron cada vez más urgentes. Por estas razones, hacia 1819, las autoridades de la época (Municipalidad y Senado), se reunieron con el fin de abordar un Decreto que ordenara la construcción de un cementerio. No obstante, no fue hasta 1842 cuando se empezó a levantar el actual cementerio, nombrándose una comisión para recolectar donaciones voluntarias para su concreción. Su emplazamiento definitivo se instaló al oriente de la ciudad, sobre la meseta del cerro denominado Santa Lucía, en un terreno que cedió gratuitamente don Joaquín Vicuña Larraín, en virtud de las gestiones de don Juan Melgarejo, intendente de la provincia.

26


Cementerio Municipal

a totalidad de su frente está edificado de piezas altas de dos aguas, con techos de madera, teniendo al centro la capilla con una modesta torrecilla y en su interior un altar central y circular. La primera persona sepultada en este cementerio fue el acaudalado vecino Gregorio Cordovez, un día después que se bendijo la conclusión del actual panteón, con fecha 6 de agosto de 1846. El camposanto serenense constituye un patrimonio cultural a nivel regional y nacional, pues allí conviven, “bajo tierra”, historias y personajes que tuvieron una connotación en la historia de la ciudad. El ex Presidente de la República, Don Gabriel González Videla, Gregorio Cordovéz, Pedro Pablo Muñoz, Isabel Bongard, Buenaventura Osorio, Joaquín Vicuña Larraín, Barak Canut de Bon, Francisco Cornely, los Floto (dueños de CCU) y familiares de la Premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral, son algunos de ellos. Actualmente en este cementerio se encuentran sepultados aproximadamente 150 mil deudos, pudiéndose apreciar además alrededor de 100 estatuas de gran valor artístico, muchas realizadas en mármol de Carrara. Interesante resulta destacar una sepultura sin nombre, cuyo epitafio sólo reza “Aquí yace un hombre que amó mucho y fue amado”


Cementerio Municipal

a totalidad de su frente está edificado de piezas altas de dos aguas, con techos de madera, teniendo al centro la capilla con una modesta torrecilla y en su interior un altar central y circular. La primera persona sepultada en este cementerio fue el acaudalado vecino Gregorio Cordovez, un día después que se bendijo la conclusión del actual panteón, con fecha 6 de agosto de 1846. El camposanto serenense constituye un patrimonio cultural a nivel regional y nacional, pues allí conviven, “bajo tierra”, historias y personajes que tuvieron una connotación en la historia de la ciudad. El ex Presidente de la República, Don Gabriel González Videla, Gregorio Cordovéz, Pedro Pablo Muñoz, Isabel Bongard, Buenaventura Osorio, Joaquín Vicuña Larraín, Barak Canut de Bon, Francisco Cornely, los Floto (dueños de CCU) y familiares de la Premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral, son algunos de ellos. Actualmente en este cementerio se encuentran sepultados aproximadamente 150 mil deudos, pudiéndose apreciar además alrededor de 100 estatuas de gran valor artístico, muchas realizadas en mármol de Carrara. Interesante resulta destacar una sepultura sin nombre, cuyo epitafio sólo reza “Aquí yace un hombre que amó mucho y fue amado”


Cementerio Municipal

rincipalmente, en el patio 1 del Cementerio Municipal se pueden admirar finas esculturas de gran valor artĂ­stico y descansan ademĂĄs destacados personajes como:


Cementerio Municipal

rincipalmente, en el patio 1 del Cementerio Municipal se pueden admirar finas esculturas de gran valor artĂ­stico y descansan ademĂĄs destacados personajes como:


Arquitect贸nico


Arquitect贸nico


Los Estilos Arquitectónicos Imperantes Arquitectura Colonial: (Desde la fundación

hasta 1840) Se caracteriza fundamentalmente por muros de adobe y portadas de piedra, tienen arco de medio punto en piedra hacia el patio y pilar de esquina para indicar comercio. Un digno ejemplo de esta arquitectura es la Casa “Vicuña Cifuentes” (del año 1820 aprox.) ubicada en calle Eduardo de la Barra Nº 595, esquina O”Higgins.

Arquitectura Clásica: (1830 – 1880)

Liceo de Niñas, Gabriela Mistral

34

n un recorrido por el sector antiguo de la ciudad, declarado Zona Típica, el visitante podrá admirar una interesante arquitectura alineada a la calle, que le da esa fuerte característica de “fachadas continuas”, de distintos estilos, y que han logrado convivir a través del tiempo en feliz comunión.

La constituyen dos etapas; Clásico (1830-1860) y Clásico Serenense (1850-1880). La primera de ellas destacada por la preservación del espaciamiento entre vanos de la arquitectura colonial. Portadas y otros elementos de decoración son tratados en carpintería de forma rigurosa, con rejas de lanza o lisas y poca decoración. Los principales carpinteros de esta época son los ingleses Thomas James, David James, Enrique Haret, Edmond Giles y José Treloar y el norteamericano Juan Jenkins. Sin embargo, se considera a Samuel Averell como legítimo representante de este periodo. Por su parte, durante el clásico serenense, se incorporan carpinteros extranjeros, como Jenkins y Parker, además de otros regionales, aportando a las gruesas estructuras de adobe, elementos de decoración en carpintería de madera con elaboradas terminaciones y finas proporciones principalmente en

portadas, ventanas, antetechos y pilastras adosadas a los muros. Este tipo de arquitectura está presente en las casas: Valdés Herreros, ubicada en Eduardo de la Barra Nº 401 – 415, esquina Los Carrera; Chadwick Valdés, ubicada en calle Los Carrera Nº 271 – 299, esquina Brasil. Casas que correspondieron al período de mayor auge constructivo en la ciudad.

Arquitectura Ecléctica: (1880 – 1940) Este período se caracterizó por la persistencia de la elaborada carpintería, la que sumó a los elementos de orden clásico, nuevos órdenes que se destacaron por la preeminencia de la decoración. Sobresalen constructores como Viera, Alvarez y Espinoza. A su vez, dignos ejemplos de este período son: La Casa Giliberto en los albores del siglo XX, el edificio de la Escuela Germán Riesco y del Regimiento Arica, ubicados en las esquinas de calle Infante y Colo Colo, el primero y en la Colina Santa Lucía, el segundo, aportan la incorporación de estructuras de hormigón armado a la arquitectura de este período.

Arquitectura Neocolonial y Plan Serena

(1940 – 1952) Este período se caracteriza por una búsqueda en las raíces de la arquitectura hispanoamericana y se define esencialmente por algunos elementos inconfundibles como el muro macizo, el zócalo y el arco de medio punto.

35


Los Estilos Arquitectónicos Imperantes Arquitectura Colonial: (Desde la fundación

hasta 1840) Se caracteriza fundamentalmente por muros de adobe y portadas de piedra, tienen arco de medio punto en piedra hacia el patio y pilar de esquina para indicar comercio. Un digno ejemplo de esta arquitectura es la Casa “Vicuña Cifuentes” (del año 1820 aprox.) ubicada en calle Eduardo de la Barra Nº 595, esquina O”Higgins.

Arquitectura Clásica: (1830 – 1880)

Liceo de Niñas, Gabriela Mistral

34

n un recorrido por el sector antiguo de la ciudad, declarado Zona Típica, el visitante podrá admirar una interesante arquitectura alineada a la calle, que le da esa fuerte característica de “fachadas continuas”, de distintos estilos, y que han logrado convivir a través del tiempo en feliz comunión.

La constituyen dos etapas; Clásico (1830-1860) y Clásico Serenense (1850-1880). La primera de ellas destacada por la preservación del espaciamiento entre vanos de la arquitectura colonial. Portadas y otros elementos de decoración son tratados en carpintería de forma rigurosa, con rejas de lanza o lisas y poca decoración. Los principales carpinteros de esta época son los ingleses Thomas James, David James, Enrique Haret, Edmond Giles y José Treloar y el norteamericano Juan Jenkins. Sin embargo, se considera a Samuel Averell como legítimo representante de este periodo. Por su parte, durante el clásico serenense, se incorporan carpinteros extranjeros, como Jenkins y Parker, además de otros regionales, aportando a las gruesas estructuras de adobe, elementos de decoración en carpintería de madera con elaboradas terminaciones y finas proporciones principalmente en

portadas, ventanas, antetechos y pilastras adosadas a los muros. Este tipo de arquitectura está presente en las casas: Valdés Herreros, ubicada en Eduardo de la Barra Nº 401 – 415, esquina Los Carrera; Chadwick Valdés, ubicada en calle Los Carrera Nº 271 – 299, esquina Brasil. Casas que correspondieron al período de mayor auge constructivo en la ciudad.

Arquitectura Ecléctica: (1880 – 1940) Este período se caracterizó por la persistencia de la elaborada carpintería, la que sumó a los elementos de orden clásico, nuevos órdenes que se destacaron por la preeminencia de la decoración. Sobresalen constructores como Viera, Alvarez y Espinoza. A su vez, dignos ejemplos de este período son: La Casa Giliberto en los albores del siglo XX, el edificio de la Escuela Germán Riesco y del Regimiento Arica, ubicados en las esquinas de calle Infante y Colo Colo, el primero y en la Colina Santa Lucía, el segundo, aportan la incorporación de estructuras de hormigón armado a la arquitectura de este período.

Arquitectura Neocolonial y Plan Serena

(1940 – 1952) Este período se caracteriza por una búsqueda en las raíces de la arquitectura hispanoamericana y se define esencialmente por algunos elementos inconfundibles como el muro macizo, el zócalo y el arco de medio punto.

35


Los Estilos Arquitect贸nicos Imperantes

Iglesia San Juan de Dios

36

Edificio INP

37


Los Estilos Arquitect贸nicos Imperantes

Iglesia San Juan de Dios

36

Edificio INP

37


Los Estilos Arquitectónicos Imperantes

El edificio del Arzobispado, de los Tribunales de Justicia, la Municipalidad y el de la Estación de Ferrocarriles, son construcciones anteriores al Plan Serena que destacan en este estilo. Del Plan Serena destacan entre muchos: El Teatro y El Liceo Gabriela Mistral, por calle Benavente, al final de calle Cordovez e Internado del Liceo Gregorio Cordovez, en calle Gandarillas entre calles Infante y Rodríguez, El edificio del Servicio de Salud Coquimbo ubicado en Avenida Francisco de Aguirre Nº795, frente a la Plazuela Buenos Aires; la Secretaría Regional Ministerial de Educación, Región de Coquimbo, en la esquina de la Avenida Francisco de Aguirre con Avenida Pedro Pablo Muñoz; el Museo Arqueológico, en calle Cordovez esquina Cienfuegos; la Intendencia Regional en calle Prat frente a Plaza de Armas; el Aeropuerto La Florida, al oeste de la ciudad en la Ruta 41 Internacional Gabriela Mistral.

Iglesia y Claustro de la Divina Providencia

39


Los Estilos Arquitectónicos Imperantes

El edificio del Arzobispado, de los Tribunales de Justicia, la Municipalidad y el de la Estación de Ferrocarriles, son construcciones anteriores al Plan Serena que destacan en este estilo. Del Plan Serena destacan entre muchos: El Teatro y El Liceo Gabriela Mistral, por calle Benavente, al final de calle Cordovez e Internado del Liceo Gregorio Cordovez, en calle Gandarillas entre calles Infante y Rodríguez, El edificio del Servicio de Salud Coquimbo ubicado en Avenida Francisco de Aguirre Nº795, frente a la Plazuela Buenos Aires; la Secretaría Regional Ministerial de Educación, Región de Coquimbo, en la esquina de la Avenida Francisco de Aguirre con Avenida Pedro Pablo Muñoz; el Museo Arqueológico, en calle Cordovez esquina Cienfuegos; la Intendencia Regional en calle Prat frente a Plaza de Armas; el Aeropuerto La Florida, al oeste de la ciudad en la Ruta 41 Internacional Gabriela Mistral.

Iglesia y Claustro de la Divina Providencia

39


Vista desde Plaza Gabriel González Videla

La ciudad de La Serena en consecuencia, consolidó, a partir de esta época una neta y original impronta Neocolonial que conserva hasta hoy.

41


Vista desde Plaza Gabriel González Videla

La ciudad de La Serena en consecuencia, consolidó, a partir de esta época una neta y original impronta Neocolonial que conserva hasta hoy.

41


Monumentos Nacionales, descripción cronológica

Monumentos Nacionales, descripción cronológica

CENTRO HISTÓRICO DE LA SERENA

CAPILLA SANTA INÉS

IGLESIA SAN FRANCISCO

l norte de la Plaza de Armas, en calle Almagro, esquina de la antigua calle de Santa Inés Construida hacia 1819, su actual estructura suma varias construcciones destacando las de 1819 y 1850 sobre una ermita del siglo XVII. Fue una de las cuatro primeras iglesias que edificaron los pobladores de la ciudad. Ha sido sometida a varias reparaciones, desde alrededor de 1766, debido a sucesivos terremotos y temporales que han comprometido su estructura. Fue abandonada para el servicio religioso en 1975. Se sometió a una reparación en el año 1991, volviendo a derrumbarse en 1997. Declarada Monumento Nacional en el año 1977. De estilo colonial, esta iglesia construida en adobe con fundación de piedra, es conformada por una sola nave de forma rectangular y muros anchos. Su fachada, compuesta de un acceso con arco de piedra, enmarcado por cuatro pilastras, remata en una “crestería” de madera calada profusamente decorada. A partir del año 2007, el Municipio de La Serena y la Dirección de Arquitectura, mediante fondos regionales, procede a su total restauración.

alle Balmaceda, esquina Eduardo de La Barra, antigua calle de la Merced y de San Francisco. Iniciada en el siglo XVI, su origen data del año 1563 como un oratorio. La primera piedra del actual edificio se colocó y bendijo en 1590, siendo difícil y costosa su construcción. Su inauguración se remonta al año 1627, después de más de 30 años de trabajos. Luego del incendio de 1680, ocasionado por la invasión del pirata Sharp, fue el único templo que no fue consumido por las llamas. Considerada la primera iglesia de piedra de la ciudad, es uno de los testimonios más importantes de la colonia dada su antigüedad y calidad arquitectónica. Declarada Monumento Nacional en el año 1977. Esta obra, realizada por Fray Francisco Medina y Juan Carbero Román, en su fachada presenta una estructura de inspiración manierista europea, pero con elementos decorativos de inspiración sudamericana, lo que da un carácter mestizo. Cuatro pilastras y una ventana enmarcan su acceso. Las pilastras están decoradas con recuadros en bajo relieve y ornamentaciones vegetales. La plazoleta

42

Iglesia San Francisco

En el año 1981 se declara Monumento Nacional y recibe la denominación de “Zona Típica” todo el casco antiguo de la ciudad, con el fin de proteger y conservar su trazado urbano y arquitectura y además velar por su crecimiento y transformación en el tiempo. La denominación abarca las calles: Amunátegui por el Sur, Cirujano Videla y Almagro por el Norte, Castro y Esmeralda por el Oriente y Pedro Pablo Muñoz por el Poniente. El centro histórico lo conforman 170 hectáreas, constituyéndose en el mayor territorio de protección en este ámbito a nivel nacional y latinoamericano. Aquí se ubican monumentos históricos y los más representativos edificios del patrimonio arquitectónico de La Serena. En las calles de la ciudad podrá recorrer la historia y tradiciones de la segunda ciudad más antigua del país.


Monumentos Nacionales, descripción cronológica

Monumentos Nacionales, descripción cronológica

CENTRO HISTÓRICO DE LA SERENA

CAPILLA SANTA INÉS

IGLESIA SAN FRANCISCO

l norte de la Plaza de Armas, en calle Almagro, esquina de la antigua calle de Santa Inés Construida hacia 1819, su actual estructura suma varias construcciones destacando las de 1819 y 1850 sobre una ermita del siglo XVII. Fue una de las cuatro primeras iglesias que edificaron los pobladores de la ciudad. Ha sido sometida a varias reparaciones, desde alrededor de 1766, debido a sucesivos terremotos y temporales que han comprometido su estructura. Fue abandonada para el servicio religioso en 1975. Se sometió a una reparación en el año 1991, volviendo a derrumbarse en 1997. Declarada Monumento Nacional en el año 1977. De estilo colonial, esta iglesia construida en adobe con fundación de piedra, es conformada por una sola nave de forma rectangular y muros anchos. Su fachada, compuesta de un acceso con arco de piedra, enmarcado por cuatro pilastras, remata en una “crestería” de madera calada profusamente decorada. A partir del año 2007, el Municipio de La Serena y la Dirección de Arquitectura, mediante fondos regionales, procede a su total restauración.

alle Balmaceda, esquina Eduardo de La Barra, antigua calle de la Merced y de San Francisco. Iniciada en el siglo XVI, su origen data del año 1563 como un oratorio. La primera piedra del actual edificio se colocó y bendijo en 1590, siendo difícil y costosa su construcción. Su inauguración se remonta al año 1627, después de más de 30 años de trabajos. Luego del incendio de 1680, ocasionado por la invasión del pirata Sharp, fue el único templo que no fue consumido por las llamas. Considerada la primera iglesia de piedra de la ciudad, es uno de los testimonios más importantes de la colonia dada su antigüedad y calidad arquitectónica. Declarada Monumento Nacional en el año 1977. Esta obra, realizada por Fray Francisco Medina y Juan Carbero Román, en su fachada presenta una estructura de inspiración manierista europea, pero con elementos decorativos de inspiración sudamericana, lo que da un carácter mestizo. Cuatro pilastras y una ventana enmarcan su acceso. Las pilastras están decoradas con recuadros en bajo relieve y ornamentaciones vegetales. La plazoleta

42

Iglesia San Francisco

En el año 1981 se declara Monumento Nacional y recibe la denominación de “Zona Típica” todo el casco antiguo de la ciudad, con el fin de proteger y conservar su trazado urbano y arquitectura y además velar por su crecimiento y transformación en el tiempo. La denominación abarca las calles: Amunátegui por el Sur, Cirujano Videla y Almagro por el Norte, Castro y Esmeralda por el Oriente y Pedro Pablo Muñoz por el Poniente. El centro histórico lo conforman 170 hectáreas, constituyéndose en el mayor territorio de protección en este ámbito a nivel nacional y latinoamericano. Aquí se ubican monumentos históricos y los más representativos edificios del patrimonio arquitectónico de La Serena. En las calles de la ciudad podrá recorrer la historia y tradiciones de la segunda ciudad más antigua del país.


Monumentos Nacionales, descripción cronológica

frente a la iglesia, con su pérgola y pila central, forma un armónico conjunto con el templo. Los materiales empleados fueron la piedra caliza proveniente de la zona de Peñuelas Alto y las maderas de la zona costera de Ovalle, llamado hoy “bosque de Fray Jorge”. Durante el periodo de temporalidades (1824-1830) en su claustro funcionó la casa de Monedas y Cuartel de Caballerías.

IGLESIA SANTO DOMINGO

Iglesia Santo Domingo

44

bicada en Calle Cordovez, antigua Calle de la Catedral y de Petorca En 1613, al establecerse la Orden de los Dominicos, se inicia la construcción de este templo. La tradición señala a esta iglesia como baluarte de los serenenses en sus luchas por repeler el ataque de piratas y corsarios. Se cree que la iglesia actual, iniciada el año 1755, utilizó materiales de piedra de la primitiva iglesia; pues, en la muralla sur, se encuentra grabada una piedra con el año 1673. Restaurada entre 1953 y 1957, es declarada Monumento Nacional en el año 2001. La iglesia es parte del perfil urbano poniente de la ciudad. De estilo clásico “manierista”, dos pilastras enmarcan el acceso. Sobre éstas, un “frontón quebrado” da lugar a una “peana” que sostiene una imagen de la Virgen del Rosario. Destacan su fachada de piedra, limpia y hermosa, con una gran puerta de cedro. La torre fue construida en el siglo XIX, distinta del estilo general del templo (estilo “ecléctico”). Al costado de la entrada poniente, se ingresa a la gruta de Lourdes, instalada como un voto de las vecinas de la ciudad en el año 1907, como petición de clemencia para que no se saliese el mar. Sobresale un artístico conjunto de piedra, que tenía por objeto la ubicación de un lavamanos de piedra; según entendidos, el monumento más antiguo de La Serena.

45


Monumentos Nacionales, descripción cronológica

frente a la iglesia, con su pérgola y pila central, forma un armónico conjunto con el templo. Los materiales empleados fueron la piedra caliza proveniente de la zona de Peñuelas Alto y las maderas de la zona costera de Ovalle, llamado hoy “bosque de Fray Jorge”. Durante el periodo de temporalidades (1824-1830) en su claustro funcionó la casa de Monedas y Cuartel de Caballerías.

IGLESIA SANTO DOMINGO

Iglesia Santo Domingo

44

bicada en Calle Cordovez, antigua Calle de la Catedral y de Petorca En 1613, al establecerse la Orden de los Dominicos, se inicia la construcción de este templo. La tradición señala a esta iglesia como baluarte de los serenenses en sus luchas por repeler el ataque de piratas y corsarios. Se cree que la iglesia actual, iniciada el año 1755, utilizó materiales de piedra de la primitiva iglesia; pues, en la muralla sur, se encuentra grabada una piedra con el año 1673. Restaurada entre 1953 y 1957, es declarada Monumento Nacional en el año 2001. La iglesia es parte del perfil urbano poniente de la ciudad. De estilo clásico “manierista”, dos pilastras enmarcan el acceso. Sobre éstas, un “frontón quebrado” da lugar a una “peana” que sostiene una imagen de la Virgen del Rosario. Destacan su fachada de piedra, limpia y hermosa, con una gran puerta de cedro. La torre fue construida en el siglo XIX, distinta del estilo general del templo (estilo “ecléctico”). Al costado de la entrada poniente, se ingresa a la gruta de Lourdes, instalada como un voto de las vecinas de la ciudad en el año 1907, como petición de clemencia para que no se saliese el mar. Sobresale un artístico conjunto de piedra, que tenía por objeto la ubicación de un lavamanos de piedra; según entendidos, el monumento más antiguo de La Serena.

45


Monumentos Nacionales, descripción cronológica

IGLESIA SAN JUAN DE DIOS bicada en Calle Balmaceda esquina Juan de Dios Pení, antigua Calle San Juan de Dios. Su construcción comenzó en 1842, sobre una antigua iglesia de 1713, siendo declarada Monumento Nacional el año 1981. Edificada de una nave por Samuel Averell, en adobe y recubierta con estucos imitando piedra, representa un estilo neo colonial. En su fachada e interior presenta finas y elegantes terminaciones influenciada por una carpintería anglosajona. La fachada es de un cuerpo rematado por un frontón triangular. La antecede un cuerpo menor, que constituye el acceso, compuesto por dos columnas de madera de estilo “Toscano” que sostienen un frontoncillo. La capilla cuenta con un campanario de dos cuerpos coronado por una cúpula de forma bulbosa.

IGLESIA CATEDRAL ntre Calles Los Carrera y Cordovez, antiguas Calles Las Carreras y de La Catedral. Ocupa el mismo lugar destinado por Francisco de Aguirre en 1549 a la Iglesia Matriz. Este templo antes de llegar a convertirse en silla episcopal, hizo necesaria en 1553 su primitiva construcción, la que posteriormente fue sometida a dos transformaciones, correspondiendo la segunda sobre la destruida en 1680 por el Pirata Bartolomé Sharp. Su actual construcción del año 1844 fue realizada por el arquitecto Alemán Juan Herbage. En este lugar yacen los restos del fundador, don Francisco de Aguirre y

46

otros prominentes vecinos contemporáneos del Talaberano. Declarada Monumento Nacional en 1981. Como parte del conjunto cívico de la Plaza de Armas, el edificio posee una planta basílica de estilo neo clásico de tres naves de piedra con columnas y techumbre de madera, siendo su torre el eje de la fachada. En su interior existen hermosos vitrales traídos desde Francia, es notable también el altar mayor y capilla del Santísimo, ambos de mármol. Adjunto a la sacristía existe un museo de paramentos religiosos que han sido utilizados por los obispos.

CASA PIÑERA alle Prat, antigua Calle del Colegio y de San Agustín Edificada durante los años de auge minero según el mandato de don Alejandro Aracena Salamanca, adinerado minero y comerciante de La Serena, casado con doña Paula Piñera Aguirre, quien heredó este inmueble a la muerte de su marido, convirtiéndose en la casa familiar de todos los Piñera del país. Actualmente es de propiedad de la Universidad de La Serena. Declarada Monumento Nacional en el año 1981. I. Municipalidad de La Serena, patio interior Esta casa, construida en adobe por Samuel Averell en el año 1845, es una de las primeras casas donde se aplicó el estilo neo clásico. Su fachada presenta un acceso principal enmarcado por pilastras sobre pedestal y un dintel con friso y cornisa. Sus puertas y ventanas lucen finas terminaciones de carpintería. Además, posee planta continua organizada en torno a patios que se encuentran empedrados con pequeñas piedras de río de formas redondeadas.

47


Monumentos Nacionales, descripción cronológica

IGLESIA SAN JUAN DE DIOS bicada en Calle Balmaceda esquina Juan de Dios Pení, antigua Calle San Juan de Dios. Su construcción comenzó en 1842, sobre una antigua iglesia de 1713, siendo declarada Monumento Nacional el año 1981. Edificada de una nave por Samuel Averell, en adobe y recubierta con estucos imitando piedra, representa un estilo neo colonial. En su fachada e interior presenta finas y elegantes terminaciones influenciada por una carpintería anglosajona. La fachada es de un cuerpo rematado por un frontón triangular. La antecede un cuerpo menor, que constituye el acceso, compuesto por dos columnas de madera de estilo “Toscano” que sostienen un frontoncillo. La capilla cuenta con un campanario de dos cuerpos coronado por una cúpula de forma bulbosa.

IGLESIA CATEDRAL ntre Calles Los Carrera y Cordovez, antiguas Calles Las Carreras y de La Catedral. Ocupa el mismo lugar destinado por Francisco de Aguirre en 1549 a la Iglesia Matriz. Este templo antes de llegar a convertirse en silla episcopal, hizo necesaria en 1553 su primitiva construcción, la que posteriormente fue sometida a dos transformaciones, correspondiendo la segunda sobre la destruida en 1680 por el Pirata Bartolomé Sharp. Su actual construcción del año 1844 fue realizada por el arquitecto Alemán Juan Herbage. En este lugar yacen los restos del fundador, don Francisco de Aguirre y

46

otros prominentes vecinos contemporáneos del Talaberano. Declarada Monumento Nacional en 1981. Como parte del conjunto cívico de la Plaza de Armas, el edificio posee una planta basílica de estilo neo clásico de tres naves de piedra con columnas y techumbre de madera, siendo su torre el eje de la fachada. En su interior existen hermosos vitrales traídos desde Francia, es notable también el altar mayor y capilla del Santísimo, ambos de mármol. Adjunto a la sacristía existe un museo de paramentos religiosos que han sido utilizados por los obispos.

CASA PIÑERA alle Prat, antigua Calle del Colegio y de San Agustín Edificada durante los años de auge minero según el mandato de don Alejandro Aracena Salamanca, adinerado minero y comerciante de La Serena, casado con doña Paula Piñera Aguirre, quien heredó este inmueble a la muerte de su marido, convirtiéndose en la casa familiar de todos los Piñera del país. Actualmente es de propiedad de la Universidad de La Serena. Declarada Monumento Nacional en el año 1981. I. Municipalidad de La Serena, patio interior Esta casa, construida en adobe por Samuel Averell en el año 1845, es una de las primeras casas donde se aplicó el estilo neo clásico. Su fachada presenta un acceso principal enmarcado por pilastras sobre pedestal y un dintel con friso y cornisa. Sus puertas y ventanas lucen finas terminaciones de carpintería. Además, posee planta continua organizada en torno a patios que se encuentran empedrados con pequeñas piedras de río de formas redondeadas.

47


Monumentos Nacionales, descripción cronológica

Monumentos Nacionales, descripción cronológica

CASA CARMONA alle Balmaceda esquina Amunátegui, antiguo Callejón de la Muralla o San Miguel. Construida en el año 1855 por el maestro inglés Thomas James. Por encargo de Arturo Cousiño, fue adquirida por la familia Galleguillos en 1880. Una década más tarde fue comprada por Gregorio Carmona, hasta 1968, cuando su dueña Aurora Carmona de Woodward la cedió a la congregación Salesiana. Esta típica casa serenense de mitad del siglo XIX estuvo junto a la famosa Portada de La Serena y su muralla sur. Declarada Monumento Nacional en el año 1981. Con una superficie de 896 metros cuadrados, su estructura interior corresponde a una forma tradicional de vivienda heredada desde la época colonial, es decir, de construcciones en torno a patios. Su torreón -mirador de madera- es un elemento romántico tardío, aportado por influencias inglesas y norteamericanas. Se reconoce como uno de los miradores más destacados de La Serena. Esta técnica del mirador se impuso como moda desde 1860 en adelante, valorando la perspectiva hacia la bahía de Coquimbo, motivación que guió a los diseñadores del Plan Serena a rescatar la ciudad como una balconera hacia el mar.

CASA HERREROS alle Matta, antigua Calle de Santa Inés Esta propiedad construida entre los años 1860 y 1865 por Don David James, fue vendida en 1880 por la familia Iribarren a Felipe Herrera Aguirre. En 1928, él se la vendió a Tomás Herreros y en 1981 Raquel Herreros Schüller adquirió a los demás miembros de la sucesión de su padre, los derechos que le faltaban para ser la única dueña de la casa. Más tarde, la vivienda fue dividida interiormente con propósitos comerciales. La parte norte fue vendida y el sector sur fue Casa Valdés

48

49


Monumentos Nacionales, descripción cronológica

Monumentos Nacionales, descripción cronológica

CASA CARMONA alle Balmaceda esquina Amunátegui, antiguo Callejón de la Muralla o San Miguel. Construida en el año 1855 por el maestro inglés Thomas James. Por encargo de Arturo Cousiño, fue adquirida por la familia Galleguillos en 1880. Una década más tarde fue comprada por Gregorio Carmona, hasta 1968, cuando su dueña Aurora Carmona de Woodward la cedió a la congregación Salesiana. Esta típica casa serenense de mitad del siglo XIX estuvo junto a la famosa Portada de La Serena y su muralla sur. Declarada Monumento Nacional en el año 1981. Con una superficie de 896 metros cuadrados, su estructura interior corresponde a una forma tradicional de vivienda heredada desde la época colonial, es decir, de construcciones en torno a patios. Su torreón -mirador de madera- es un elemento romántico tardío, aportado por influencias inglesas y norteamericanas. Se reconoce como uno de los miradores más destacados de La Serena. Esta técnica del mirador se impuso como moda desde 1860 en adelante, valorando la perspectiva hacia la bahía de Coquimbo, motivación que guió a los diseñadores del Plan Serena a rescatar la ciudad como una balconera hacia el mar.

CASA HERREROS alle Matta, antigua Calle de Santa Inés Esta propiedad construida entre los años 1860 y 1865 por Don David James, fue vendida en 1880 por la familia Iribarren a Felipe Herrera Aguirre. En 1928, él se la vendió a Tomás Herreros y en 1981 Raquel Herreros Schüller adquirió a los demás miembros de la sucesión de su padre, los derechos que le faltaban para ser la única dueña de la casa. Más tarde, la vivienda fue dividida interiormente con propósitos comerciales. La parte norte fue vendida y el sector sur fue Casa Valdés

48

49


Monumentos Nacionales, descripción cronológica

Monumentos Nacionales, descripción cronológica

medio punto, que asemeja un frontón circular en forma de abanico (“concha venera”), con motivos que se repiten rítmicamente. Este tipo de antetecho es propio de La Serena.

CASA CHADWICK

Casa Chadwick, detalle

arrendado a un colegio. Fue declarada Monumento Nacional en el año 1981. Su fachada de rasgos clásicos presenta dinteles decorados con molduras, como también pilastras estriadas, mientras que la planta se caracteriza por tener patios de tipo colonial. Dentro de su originalidad está el entretecho situado a lo largo de toda la fachada. Se trata de un pequeño arco de

50

alle Los Carreras, antigua calle de Las Carreras, esquina Calle de los Hermanos y del Teatro. Construida entre 1865 y 1870, por Bartolo Varela para la familia Varela Pérez. El trabajo de conservación del inmueble fue obra de José Chadwick Valdés. Esta casa constituye el mejor testimonio de las formas de vida características de las familias serenenses acomodadas de la segunda mitad del siglo XIX. Entre sus residentes destacan una serie de familias políticas chilenas, entre ellas los Chadwick, los Viera Gallo, los De La Maza, los Valdés. Es declarada Monumento Nacional en el año 1981. Dentro de las características estructurales de esta residencia, de estilo “Neoclásico Serenense”, destaca su fachada de dos pisos, compuesta en su piso inferior con decoraciones en pilastras de madera y ventanas con rejas, y en su segundo nivel puertas, ventanas y balcones de fierro con escudos republicanos. Remata el edificio un balcón falso con balaustrada de madera torneada.

CASA MUSEO HISTÓRICO REGIONAL “GABRIEL GONZÁLEZ VIDELA” alle Matta, antigua calle de Santa Inés. Edificada en los terrenos donde se situó el hospital y la cárcel. Esta casa fue construida por José Viera por encargo de la familia Ariztía en el año 1892. Posteriormente, luego de una serie de cambios, derivó en la residencia de Paulino Ahumada, siendo luego vendida a la familia Monreal, quienes a su vez finalmente en el año 1927 traspasaron la propiedad al aquel entonces Abogado Gabriel González Videla y futuro Presidente de la República. Él y su familia residieron en este inmueble hasta 1977, luego del cual el

51


Monumentos Nacionales, descripción cronológica

Monumentos Nacionales, descripción cronológica

medio punto, que asemeja un frontón circular en forma de abanico (“concha venera”), con motivos que se repiten rítmicamente. Este tipo de antetecho es propio de La Serena.

CASA CHADWICK

Casa Chadwick, detalle

arrendado a un colegio. Fue declarada Monumento Nacional en el año 1981. Su fachada de rasgos clásicos presenta dinteles decorados con molduras, como también pilastras estriadas, mientras que la planta se caracteriza por tener patios de tipo colonial. Dentro de su originalidad está el entretecho situado a lo largo de toda la fachada. Se trata de un pequeño arco de

50

alle Los Carreras, antigua calle de Las Carreras, esquina Calle de los Hermanos y del Teatro. Construida entre 1865 y 1870, por Bartolo Varela para la familia Varela Pérez. El trabajo de conservación del inmueble fue obra de José Chadwick Valdés. Esta casa constituye el mejor testimonio de las formas de vida características de las familias serenenses acomodadas de la segunda mitad del siglo XIX. Entre sus residentes destacan una serie de familias políticas chilenas, entre ellas los Chadwick, los Viera Gallo, los De La Maza, los Valdés. Es declarada Monumento Nacional en el año 1981. Dentro de las características estructurales de esta residencia, de estilo “Neoclásico Serenense”, destaca su fachada de dos pisos, compuesta en su piso inferior con decoraciones en pilastras de madera y ventanas con rejas, y en su segundo nivel puertas, ventanas y balcones de fierro con escudos republicanos. Remata el edificio un balcón falso con balaustrada de madera torneada.

CASA MUSEO HISTÓRICO REGIONAL “GABRIEL GONZÁLEZ VIDELA” alle Matta, antigua calle de Santa Inés. Edificada en los terrenos donde se situó el hospital y la cárcel. Esta casa fue construida por José Viera por encargo de la familia Ariztía en el año 1892. Posteriormente, luego de una serie de cambios, derivó en la residencia de Paulino Ahumada, siendo luego vendida a la familia Monreal, quienes a su vez finalmente en el año 1927 traspasaron la propiedad al aquel entonces Abogado Gabriel González Videla y futuro Presidente de la República. Él y su familia residieron en este inmueble hasta 1977, luego del cual el

51


Monumentos Nacionales, descripción cronológica

Monumentos Nacionales, descripción cronológica

Estado tomara posesión de ella, inaugurándose allí en 1981 el actual Museo Histórico Regional. Es declarada Monumento Nacional en el mismo año. Esta importante casa de dos pisos construida en adobe e inspirada en los estilos neoclásicos y ecléctico, es el único testimonio del siglo XIX en torno a la Plaza de Armas. Su fachada combina rítmicamente ventanas con “arco de medio punto” y “ventanas triples”, esta última de inspiración “serliana”. En los últimos 15 años le fue adosada en su ala norte un moderno servicio cultural para sala de exposiciones y ciclos culturales, que se vinculan a las funciones de igual tipo para lo cual fue concebida su contigua plazoleta.

IGLESIA Y CLAUSTRO DE LA DIVINA PROVIDENCIA alle Obispo Justo Donoso. Antiguo Callejón del Tejar. En el año 1872 se funda la casa de La Providencia de La Serena , gracias a las donaciones y patrocinios hechos a esa orden por Doña Juana Ross de Edwards. En 1874, la construcción adquirida fue ampliada con material ligero. La construcción actual comienza en el año 1887, a cargo del arquitecto Guillermo Schwember, concluyendo, aproximadamente, en 1896. Es declarada Monumento Nacional en el año 1981. Este edificio de gran magnitud en su fachada e interior, fue construido en ladrillo y adobe de estilo neoclásico. La fachada se compone de dos cuerpos: el inferior, con cuatro columnas que enmarcan el acceso y el superior compuesto por pilastras, columnas y dos nichos con “frontón curvo”. Un “frontón de base abierta” remata el conjunto. La capilla es el recinto de mayor calidad, finamente terminada. Conserva sus altares y vitrales originales.

EDIFICIO MINISTERIAL DE EDUCACIÓN vda. Francisco de Aguirre, antigua Quebrada de San Francisco, entre Matta y Avda. Pedro Pablo Muñoz, antigua calle llamada Barranca del Mar. Uno de los edificios construidos en el marco del Plan Serena, fue concebido originalmente para cobijar al Internado de la Escuela Técnica Femenina. Actualmente funciona allí la Secretaría Regional Ministerial de Educación. Declarado Monumento Nacional en el año 2002. Obra del arquitecto José Aracena, mantiene líneas similares a la de otros edificios tal como el Liceo de Hombres, la Municipalidad. El estilo utilizado se reconoce como renacimiento español y fue propuesto por el arquitecto argentino Juan Noël.

52

Edificio Ministerial de Educación, detalle


Monumentos Nacionales, descripción cronológica

Monumentos Nacionales, descripción cronológica

Estado tomara posesión de ella, inaugurándose allí en 1981 el actual Museo Histórico Regional. Es declarada Monumento Nacional en el mismo año. Esta importante casa de dos pisos construida en adobe e inspirada en los estilos neoclásicos y ecléctico, es el único testimonio del siglo XIX en torno a la Plaza de Armas. Su fachada combina rítmicamente ventanas con “arco de medio punto” y “ventanas triples”, esta última de inspiración “serliana”. En los últimos 15 años le fue adosada en su ala norte un moderno servicio cultural para sala de exposiciones y ciclos culturales, que se vinculan a las funciones de igual tipo para lo cual fue concebida su contigua plazoleta.

IGLESIA Y CLAUSTRO DE LA DIVINA PROVIDENCIA alle Obispo Justo Donoso. Antiguo Callejón del Tejar. En el año 1872 se funda la casa de La Providencia de La Serena , gracias a las donaciones y patrocinios hechos a esa orden por Doña Juana Ross de Edwards. En 1874, la construcción adquirida fue ampliada con material ligero. La construcción actual comienza en el año 1887, a cargo del arquitecto Guillermo Schwember, concluyendo, aproximadamente, en 1896. Es declarada Monumento Nacional en el año 1981. Este edificio de gran magnitud en su fachada e interior, fue construido en ladrillo y adobe de estilo neoclásico. La fachada se compone de dos cuerpos: el inferior, con cuatro columnas que enmarcan el acceso y el superior compuesto por pilastras, columnas y dos nichos con “frontón curvo”. Un “frontón de base abierta” remata el conjunto. La capilla es el recinto de mayor calidad, finamente terminada. Conserva sus altares y vitrales originales.

EDIFICIO MINISTERIAL DE EDUCACIÓN vda. Francisco de Aguirre, antigua Quebrada de San Francisco, entre Matta y Avda. Pedro Pablo Muñoz, antigua calle llamada Barranca del Mar. Uno de los edificios construidos en el marco del Plan Serena, fue concebido originalmente para cobijar al Internado de la Escuela Técnica Femenina. Actualmente funciona allí la Secretaría Regional Ministerial de Educación. Declarado Monumento Nacional en el año 2002. Obra del arquitecto José Aracena, mantiene líneas similares a la de otros edificios tal como el Liceo de Hombres, la Municipalidad. El estilo utilizado se reconoce como renacimiento español y fue propuesto por el arquitecto argentino Juan Noël.

52

Edificio Ministerial de Educación, detalle


Monumentos Nacionales, descripción cronológica

EDIFICIO ISABEL BONGARD alle Amunátegui. Antiguo Callejón de la Muralla o de San Miguel. Desde el año 1915 cumplió formalmente la función de la Escuela Normal de Preceptoras, con el fin de formar maestras de enseñanza primaria, conforme a una creación dispuesta para La Serena en 1877. Desde sus inicios, recibió a numerosos expertos alemanes y chilenos que trataron de inculcar en las futuras educadoras los métodos de enseñanza en boga en Europa. En 1890, durante el gobierno de José Manuel Balmaceda, Isabel Bongard, educadora de origen alemán, fue designada para la dirección del establecimiento, imprimiéndole un sello de progresismo y calidad, que marcó la historia futura de la entidad. En 1988, un incendio destruyó buena parte del segundo piso, realizándose posteriormente un rescate parcial, incorporándose a la facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de La Serena. El inmueble constituye un volumen simétrico de dos niveles, en torno a un eje central estructurado por el acceso. Su planta se desarrolla en torno a dos patios laterales. Su fachada, de influencia neoclásica, se caracteriza por sus arcos rebajados y la cantería de los muros. La construcción es de albañilería de ladrillo, que luce especialmente en el tratamiento de los arcos, y entramado de roble con adobe en el segundo nivel; la estructura de la techumbre, de las puertas, las ventanas, los pisos y los cielos es de pino oregón. Declarado Monumento Nacional en el año 1995, uno de sus grandes atractivos lo conforma

54

el parque del cual se conserva gran parte y que es vinculante con el servicio de bienestar y recreación de la casa universitaria.

LICEO DE NIÑAS GABRIELA MISTRAL ntre Calles Gandarillas y Benavente. La educación femenina de La Serena data formalmente de 1825, con la presencia de una escuela de primeras letras co-educacional (mixta), dirigida por una dama conocida como Srta. Crisóstomo, constituyendo un adelanto de cien años con respecto al resto del mundo en la instauración de este sistema. Hacia 1840, comienzan a funcionar las primeras escuelas públicas femeninas. En este contexto, el Liceo de Niñas Gabriela Mistral surge a partir de otras iniciativas conocidas en Copiapó y Valparaíso, motivando la creación de un liceo para las damas coquimbanas, iniciativa que es apoyada por el Intendente de la época, don Domingo de Toro Herrera, quien obtiene los recursos por parte del Gobierno para la instalación del aquel entonces “Colegio de Señoritas”, comenzando a funcionar en 1884. Luego, en 1907, el estado ordena este establecimiento como liceo, impartiéndose diversos programas especiales para la educación femenina. En homenaje al Premio Nobel de Literatura, la ciudad lo bautiza con el nombre de la poetisa, quien fuera inspectora de este establecimiento. Este edificio es declarado Monumento Nacional en el año 2005. Los elementos arquitectónicos de su fachada consideran sus arcos de acceso de grandes

Liceo de Niñas Gabriela Mistral

proporciones, cornisamientos con remate de obeliscos, un balcón techado y vanos enmarcados que dan a todo el conjunto una singular expresividad. Consta de cuatro pisos, en los que se organizan funcionalmente todas las dependencias necesarias para la enseñanza, incluido un internado modelo con capacidad para mil alumnas, un gimnasio cerrado, salas de recepción, laboratorios y un teatro con capacidad para quinientas personas, que actualmente sirve como “Teatro Municipal” de la ciudad.

55


Monumentos Nacionales, descripción cronológica

EDIFICIO ISABEL BONGARD alle Amunátegui. Antiguo Callejón de la Muralla o de San Miguel. Desde el año 1915 cumplió formalmente la función de la Escuela Normal de Preceptoras, con el fin de formar maestras de enseñanza primaria, conforme a una creación dispuesta para La Serena en 1877. Desde sus inicios, recibió a numerosos expertos alemanes y chilenos que trataron de inculcar en las futuras educadoras los métodos de enseñanza en boga en Europa. En 1890, durante el gobierno de José Manuel Balmaceda, Isabel Bongard, educadora de origen alemán, fue designada para la dirección del establecimiento, imprimiéndole un sello de progresismo y calidad, que marcó la historia futura de la entidad. En 1988, un incendio destruyó buena parte del segundo piso, realizándose posteriormente un rescate parcial, incorporándose a la facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de La Serena. El inmueble constituye un volumen simétrico de dos niveles, en torno a un eje central estructurado por el acceso. Su planta se desarrolla en torno a dos patios laterales. Su fachada, de influencia neoclásica, se caracteriza por sus arcos rebajados y la cantería de los muros. La construcción es de albañilería de ladrillo, que luce especialmente en el tratamiento de los arcos, y entramado de roble con adobe en el segundo nivel; la estructura de la techumbre, de las puertas, las ventanas, los pisos y los cielos es de pino oregón. Declarado Monumento Nacional en el año 1995, uno de sus grandes atractivos lo conforma

54

el parque del cual se conserva gran parte y que es vinculante con el servicio de bienestar y recreación de la casa universitaria.

LICEO DE NIÑAS GABRIELA MISTRAL ntre Calles Gandarillas y Benavente. La educación femenina de La Serena data formalmente de 1825, con la presencia de una escuela de primeras letras co-educacional (mixta), dirigida por una dama conocida como Srta. Crisóstomo, constituyendo un adelanto de cien años con respecto al resto del mundo en la instauración de este sistema. Hacia 1840, comienzan a funcionar las primeras escuelas públicas femeninas. En este contexto, el Liceo de Niñas Gabriela Mistral surge a partir de otras iniciativas conocidas en Copiapó y Valparaíso, motivando la creación de un liceo para las damas coquimbanas, iniciativa que es apoyada por el Intendente de la época, don Domingo de Toro Herrera, quien obtiene los recursos por parte del Gobierno para la instalación del aquel entonces “Colegio de Señoritas”, comenzando a funcionar en 1884. Luego, en 1907, el estado ordena este establecimiento como liceo, impartiéndose diversos programas especiales para la educación femenina. En homenaje al Premio Nobel de Literatura, la ciudad lo bautiza con el nombre de la poetisa, quien fuera inspectora de este establecimiento. Este edificio es declarado Monumento Nacional en el año 2005. Los elementos arquitectónicos de su fachada consideran sus arcos de acceso de grandes

Liceo de Niñas Gabriela Mistral

proporciones, cornisamientos con remate de obeliscos, un balcón techado y vanos enmarcados que dan a todo el conjunto una singular expresividad. Consta de cuatro pisos, en los que se organizan funcionalmente todas las dependencias necesarias para la enseñanza, incluido un internado modelo con capacidad para mil alumnas, un gimnasio cerrado, salas de recepción, laboratorios y un teatro con capacidad para quinientas personas, que actualmente sirve como “Teatro Municipal” de la ciudad.

55


Monumentos Nacionales, descripción cronológica

Escudo Nacional de la Casa Chadwick

COLEGIO GERMÁN RIESCO alle Colo-Colo, antigua calle del Chorrillo. Establecimiento educacional que tiene como precedente la escuela práctica de aplicación, creada en 1892, la que funcionaba en el edificio que corresponde actualmente al Museo Gabriel González Videla, trasladándose en 1912 al edificio de la Escuela Normal de Preceptoras, como una de sus secciones, la que en el año 1943 se fusiona con la Escuela Nº 2 Germán Riesco, trasladándose al edificio que hoy ocupa. Coincidentemente con esta última fecha, adquirió el grado vocacional, al ser denominada como “Escuela Anexa a la Normal. Desde aquí se formó una cantidad considerable de normalistas, lo que hace estar presente en la memoria colectiva de la ciudad, como testigo de la tradición educacional. Esta construcción, si bien fue anterior al “Plan Serena”, se asocia a la época de oro de la arquitectura serenense, por su monumentalidad y calidad formal. El edificio se compone de cuatro pisos, de amplio pasillos y ventanales, uniéndose por un sistema de escalera de extraordinario diseño. Tanto las salas de clases como los pasillos, poseen frisos de pintura en los niveles superiores. Es declarado Monumento Nacional en el año 2005

56

Colegio Germán Riesco


Monumentos Nacionales, descripción cronológica

Escudo Nacional de la Casa Chadwick

COLEGIO GERMÁN RIESCO alle Colo-Colo, antigua calle del Chorrillo. Establecimiento educacional que tiene como precedente la escuela práctica de aplicación, creada en 1892, la que funcionaba en el edificio que corresponde actualmente al Museo Gabriel González Videla, trasladándose en 1912 al edificio de la Escuela Normal de Preceptoras, como una de sus secciones, la que en el año 1943 se fusiona con la Escuela Nº 2 Germán Riesco, trasladándose al edificio que hoy ocupa. Coincidentemente con esta última fecha, adquirió el grado vocacional, al ser denominada como “Escuela Anexa a la Normal. Desde aquí se formó una cantidad considerable de normalistas, lo que hace estar presente en la memoria colectiva de la ciudad, como testigo de la tradición educacional. Esta construcción, si bien fue anterior al “Plan Serena”, se asocia a la época de oro de la arquitectura serenense, por su monumentalidad y calidad formal. El edificio se compone de cuatro pisos, de amplio pasillos y ventanales, uniéndose por un sistema de escalera de extraordinario diseño. Tanto las salas de clases como los pasillos, poseen frisos de pintura en los niveles superiores. Es declarado Monumento Nacional en el año 2005

56

Colegio Germán Riesco


Monumentos Nacionales, descripción cronológica

LICEO DE HOMBRES GREGORIO CORDOVEZ ntre Calle Gandarillas e Infante. Mediante las gestiones del entonces regidor don Gregorio Cordovez, y con el nombre de “Instituto Departamental San Bartolomé de La Serena”, se funda en 1821 por Decreto de la República firmado por don Bernardo O’Higgins. Es el segundo colegio más antiguo del país, iniciando sus funciones en el claustro del convento de Santo Domingo y luego en el de San Agustín, y sólo en 1869 ocupando el edificio actual. Es considerado el alma mater de la educación en el norte de Chile, originándose de él la Escuela de Minas, la Universidad Técnica del Estado y, posteriormente, la Universidad de Chile, Sede La Serena. Este liceo forma la base estructural para entender el desarrollo histórico de la ciudad y el país, egresando desde sus aulas miles de profesionales, entre los cuales figuran a lo menos 100 figuras nacionales de la política, ciencia y del arte, entre ellos; Gabriel González Videla, Bartolomé Blanche, Juan Benet, etc. Dentro de sus primeros profesores se encuentran Ignacio Domeyko, quien formó a los primeros profesionales en las cátedras de química y mineralogía. Edificado en hormigón armado y de estilo neoclásico, cuenta con 12.481 metros cuadrados construidos. Conforma una fachada continua en tres pisos, con patio central. Como elemento clave posee una torre mirador, la que une verticalmente dos volúmenes y contribuye al juego de skyline de la ciudad. Destaca en su fachada el torreón de piedra y su arco colonial de acceso. Es declarado Monumento Nacional en el año 2005.

58

“Historia de La Serena” Gregorio de la Fuente, 1953

MURAL DE GREGORIO DE LA FUENTE vda. Juan Bohón 403, Ex Estación de Ferrocarriles. Motivado por un gran compromiso social, Gregorio de la Fuente se interesa por la pintura mural por su carácter público y su capacidad narrativa e informativa sobre aspectos humanísticos, históricos y políticos. En 1953 crea el mural denominado “Historia de La Serena”, el cual relata desde la fundación de la ciudad hasta el momento de la construcción del Plan Serena en los años ‘50, construido en base a cuatro grupos que constituyen las partes del mural desde la llegada de los españoles, pasando por la destrucción a manos de los piratas y luego la construcción del Plan Serena. Este fresco, perteneciente a la tendencia o escuela “Realismo”, tiene una dimensión de seis metros de largo y dos metros de ancho y una altura de cinco metros, desde el suelo hasta el borde superior de la obra. Pero mide dos metros y medio, aproximadamente, desde el suelo hasta el borde inferior. El mural está hecho a base de tierra de color molida mezclada con agua pura. La utilización del color es la gama cálida que permite los matices limitados de la paleta tradicional. Declarado Monumento Nacional en el año 1992.

59


Monumentos Nacionales, descripción cronológica

LICEO DE HOMBRES GREGORIO CORDOVEZ ntre Calle Gandarillas e Infante. Mediante las gestiones del entonces regidor don Gregorio Cordovez, y con el nombre de “Instituto Departamental San Bartolomé de La Serena”, se funda en 1821 por Decreto de la República firmado por don Bernardo O’Higgins. Es el segundo colegio más antiguo del país, iniciando sus funciones en el claustro del convento de Santo Domingo y luego en el de San Agustín, y sólo en 1869 ocupando el edificio actual. Es considerado el alma mater de la educación en el norte de Chile, originándose de él la Escuela de Minas, la Universidad Técnica del Estado y, posteriormente, la Universidad de Chile, Sede La Serena. Este liceo forma la base estructural para entender el desarrollo histórico de la ciudad y el país, egresando desde sus aulas miles de profesionales, entre los cuales figuran a lo menos 100 figuras nacionales de la política, ciencia y del arte, entre ellos; Gabriel González Videla, Bartolomé Blanche, Juan Benet, etc. Dentro de sus primeros profesores se encuentran Ignacio Domeyko, quien formó a los primeros profesionales en las cátedras de química y mineralogía. Edificado en hormigón armado y de estilo neoclásico, cuenta con 12.481 metros cuadrados construidos. Conforma una fachada continua en tres pisos, con patio central. Como elemento clave posee una torre mirador, la que une verticalmente dos volúmenes y contribuye al juego de skyline de la ciudad. Destaca en su fachada el torreón de piedra y su arco colonial de acceso. Es declarado Monumento Nacional en el año 2005.

58

“Historia de La Serena” Gregorio de la Fuente, 1953

MURAL DE GREGORIO DE LA FUENTE vda. Juan Bohón 403, Ex Estación de Ferrocarriles. Motivado por un gran compromiso social, Gregorio de la Fuente se interesa por la pintura mural por su carácter público y su capacidad narrativa e informativa sobre aspectos humanísticos, históricos y políticos. En 1953 crea el mural denominado “Historia de La Serena”, el cual relata desde la fundación de la ciudad hasta el momento de la construcción del Plan Serena en los años ‘50, construido en base a cuatro grupos que constituyen las partes del mural desde la llegada de los españoles, pasando por la destrucción a manos de los piratas y luego la construcción del Plan Serena. Este fresco, perteneciente a la tendencia o escuela “Realismo”, tiene una dimensión de seis metros de largo y dos metros de ancho y una altura de cinco metros, desde el suelo hasta el borde superior de la obra. Pero mide dos metros y medio, aproximadamente, desde el suelo hasta el borde inferior. El mural está hecho a base de tierra de color molida mezclada con agua pura. La utilización del color es la gama cálida que permite los matices limitados de la paleta tradicional. Declarado Monumento Nacional en el año 1992.

59


Edificios y Espacios Públicos Patrimoniales Tribunales de Justicia dificio simplemente hermoso, de un estilo colonial robusto y solemne. Construido en la década del 40 por el arquitecto de la Dirección de Arquitectura Don Enrique Benavente, en un estilo que corresponde al “renacimiento colonial”. La sala de Audiencia de las Ilustre Corte de Apelaciones, la Biblioteca del Tribunal, las columnas arcadas y patio interior forman un conjunto impresionante por su amplitud y noble serenidad. Sigue la misma tendencia arquitectónica: la comisaría de Carabineros y Vialidad.

Edificio Consistorial Ilustre Municipalidad de La Serena u construcción actual data del año 1938. Forma un conjunto con el edificio de los Tribunales de Justicia, siendo su acceso por calle Prat. Su fachada de líneas más sencillas hace destacarse la portada de acceso, en la que sobresalen elementos como gruesos pilares, faroles ornamentales y un balcón en su centro. En la parte superior de la fachada principal está inserto el antiguo escudo de la ciudad, el cual estuvo ubicado también en la entrada de La Serena, cuando ésta buscó amurallarse y fortificarse. Esta sede municipal data de los últimos años del siglo XIX, dado que el poder municipal, conforme a las normas de las antiguas ciudades españolas, estuvo ubicado en el sitio más importante de la Plaza de Armas que, en el caso de La Serena, correspondió a la actual ubicación de los edificios públicos de la ciudad.

60

61


Edificios y Espacios Públicos Patrimoniales Tribunales de Justicia dificio simplemente hermoso, de un estilo colonial robusto y solemne. Construido en la década del 40 por el arquitecto de la Dirección de Arquitectura Don Enrique Benavente, en un estilo que corresponde al “renacimiento colonial”. La sala de Audiencia de las Ilustre Corte de Apelaciones, la Biblioteca del Tribunal, las columnas arcadas y patio interior forman un conjunto impresionante por su amplitud y noble serenidad. Sigue la misma tendencia arquitectónica: la comisaría de Carabineros y Vialidad.

Edificio Consistorial Ilustre Municipalidad de La Serena u construcción actual data del año 1938. Forma un conjunto con el edificio de los Tribunales de Justicia, siendo su acceso por calle Prat. Su fachada de líneas más sencillas hace destacarse la portada de acceso, en la que sobresalen elementos como gruesos pilares, faroles ornamentales y un balcón en su centro. En la parte superior de la fachada principal está inserto el antiguo escudo de la ciudad, el cual estuvo ubicado también en la entrada de La Serena, cuando ésta buscó amurallarse y fortificarse. Esta sede municipal data de los últimos años del siglo XIX, dado que el poder municipal, conforme a las normas de las antiguas ciudades españolas, estuvo ubicado en el sitio más importante de la Plaza de Armas que, en el caso de La Serena, correspondió a la actual ubicación de los edificios públicos de la ciudad.

60

61


Edificios y Espacios Públicos Patrimoniales

Iglesia San Agustín

n frente de la Plazuela del mercado de La Recova, se ubica el Templo de San Agustín, cuya fachada principal sirve de remate visual de la calle Prat. Fue construida en el año 1750 por los Jesuitas, quienes lo administraron hasta el año 1767, fecha en que la congregación fue expulsada de todos los territorios españoles. Posterior a ello, la iglesia fue entregada a la orden Agustina, bajo el compromiso de continuar con su carácter educacional.

Casa Central de la Universidad de La Serena Edificio Moreno bicado en la esquina de la calle Cordovez y Balmaceda. Es uno de los edificios más singulares y característicos del centro comercial de la ciudad, proyectado por el arquitecto Eduardo Young como un edificio para albergar comercio en sus primeras plantas y vivienda en el piso superior. Se construye en el año 1909, su imagen formal corresponde al estilo ecléctico, característico de su época (1900). Destaca por la fina disposición de elementos arquitectónicos que logran su mayor expresividad En este inmueble funcionó el conocido supermercado inglés de La Serena. En el año 1911 fue adquirido por la familia Moreno, de origen español.

62

n este lugar se ubica el Campus Oriente de la Universidad de La Serena con sus facultades de Humanidades y Ciencias, además de su Casa Central, la cual es albergada en un armonioso e imponente edificio perteneciente igualmente a las obras del Plan Serena. La visita a la ciudad no será completa si no se llega hasta el mirador de esta casa de estudios, el que constituye un lugar muy bien situado para avistar toda la ciudad y el Puerto de Coquimbo.

Edificio Intendencia Región de Coquimbo, Gobierno Regional orregidores y subdelegados no tuvieron en La Serena Casa de Gobierno hasta fines del siglo XVIII. Se ubicó frente a la Plaza de Armas, en el lado norte, sector poniente.

Edificio Intendencia

63


Edificios y Espacios Públicos Patrimoniales

Iglesia San Agustín

n frente de la Plazuela del mercado de La Recova, se ubica el Templo de San Agustín, cuya fachada principal sirve de remate visual de la calle Prat. Fue construida en el año 1750 por los Jesuitas, quienes lo administraron hasta el año 1767, fecha en que la congregación fue expulsada de todos los territorios españoles. Posterior a ello, la iglesia fue entregada a la orden Agustina, bajo el compromiso de continuar con su carácter educacional.

Casa Central de la Universidad de La Serena Edificio Moreno bicado en la esquina de la calle Cordovez y Balmaceda. Es uno de los edificios más singulares y característicos del centro comercial de la ciudad, proyectado por el arquitecto Eduardo Young como un edificio para albergar comercio en sus primeras plantas y vivienda en el piso superior. Se construye en el año 1909, su imagen formal corresponde al estilo ecléctico, característico de su época (1900). Destaca por la fina disposición de elementos arquitectónicos que logran su mayor expresividad En este inmueble funcionó el conocido supermercado inglés de La Serena. En el año 1911 fue adquirido por la familia Moreno, de origen español.

62

n este lugar se ubica el Campus Oriente de la Universidad de La Serena con sus facultades de Humanidades y Ciencias, además de su Casa Central, la cual es albergada en un armonioso e imponente edificio perteneciente igualmente a las obras del Plan Serena. La visita a la ciudad no será completa si no se llega hasta el mirador de esta casa de estudios, el que constituye un lugar muy bien situado para avistar toda la ciudad y el Puerto de Coquimbo.

Edificio Intendencia Región de Coquimbo, Gobierno Regional orregidores y subdelegados no tuvieron en La Serena Casa de Gobierno hasta fines del siglo XVIII. Se ubicó frente a la Plaza de Armas, en el lado norte, sector poniente.

Edificio Intendencia

63


Edificios y Espacios Públicos Patrimoniales

El edificio actual del Gobierno Regional, de estilo neo-colonial, y aislado de las demás construcciones gracias a sus plazoletas laterales, corresponde al año 1952, durante el Plan Serena. Dicho proyecto pertenece al arquitecto, creador del edificio de Dirección General de Obras Públicas, señor Edwin Weil.

Iglesia de Los Sagrados Corazones sta iglesia, en conjunto con el colegio, fue concebida para marcar presencia de las religiosas francesas en la ciudad. Ubicada en el extremo oriente de la calle Eduardo de La Barra, perpendicular a calle Vicuña, la capilla de los Sagrados Corazones es el remate que cierra la perspectiva de la calle Eduardo de La Barra por el oriente. La construcción de esta iglesia se inicia en el año 1889 y finaliza en el año 1896. Es un edificio de logradas

proporciones, posee finas terminaciones y conserva sus altares originales, que se encuentran en buen estado. Su estilo es neo-gótico, que presenta una imagen formal muy particular y distinta a las demás iglesias del centro de la ciudad.

Iglesia La Merced eis años después de la segunda fundación de La Serena, en el año 1555, se estableció la orden Mercedaria. Recibió una manzana completa donde edificó iglesia y convento. El pirata Sharp saqueó La Serena, incendiando la Iglesia La Merced como otros templos y monasterios, iniciándose la reconstrucción de la iglesia en 1683, la que fue finalizada en el año 1709. Tras varias modificaciones a su original fachada, que era de estilo colonial, en el año 1881 Roberto Parker le impuso a esta iglesia fachada y torres góticas.

Casa Central Universidad de La Serena

Museo Arqueológico de La Serena ste hermoso edificio exhibe la decoración arquitectónica de una portada de piedra de principios del siglo pasado, que originalmente perteneció a la casa de don José de Recabarren, conocido por su título nobiliario de Conde de Villaseñor. El principal objeto cultural de esta edificación es la observación de la más importante colección de reliquias arqueológicas de la civilización Diaguita. Por su ubicación y recio estilo, este edificio sirve de primer plano al monumental Liceo de Niñas.

Casa de Crédito Prendario - Edificio del Instituto de Normalización Previsional Cuartel de Bomberos - Edificio de la Dirección Regional de Vialidad stos cuatros edificios, ubicados en la intersección de calle Balmaceda y Avda. Francisco de Aguirre, rivalizan en la perfección y pureza de su estilo neo-colonial, sin repeticiones en el trazado

de sus líneas y decoraciones ornamentales. Con una finalidad estética y urbanística y fueron ubicados a la entrada de la Alameda, para que sirviera de fondo al pórtico de esta arteria, que a la vez constituye un Museo de Bellas Artes al aire libre.

Casa Enami (ex Caja de Crédito Minero) bicada al poniente de calle Eduardo de La barra, constituye una revolución dentro del estilo neo colonial de las demás edificaciones del Plan Serena, no obstante el carácter de sus pórticos de piedra tallada y la profusión de artísticos azulejos que forman lo fundamental de su decoración arquitectónica. La estructura de sus pisos superiores y las terrazas cubiertas de la coronación, de acentuadas líneas modernas, nos dislocan, sin embargo la armonía del conjunto. Lo mismo que la ex-Estación de Ferrocarriles, donde un mural de De la fuente de gran valor artístico, decora el hall de este edificio.

Museo Arqueológico

65


Edificios y Espacios Públicos Patrimoniales

El edificio actual del Gobierno Regional, de estilo neo-colonial, y aislado de las demás construcciones gracias a sus plazoletas laterales, corresponde al año 1952, durante el Plan Serena. Dicho proyecto pertenece al arquitecto, creador del edificio de Dirección General de Obras Públicas, señor Edwin Weil.

Iglesia de Los Sagrados Corazones sta iglesia, en conjunto con el colegio, fue concebida para marcar presencia de las religiosas francesas en la ciudad. Ubicada en el extremo oriente de la calle Eduardo de La Barra, perpendicular a calle Vicuña, la capilla de los Sagrados Corazones es el remate que cierra la perspectiva de la calle Eduardo de La Barra por el oriente. La construcción de esta iglesia se inicia en el año 1889 y finaliza en el año 1896. Es un edificio de logradas

proporciones, posee finas terminaciones y conserva sus altares originales, que se encuentran en buen estado. Su estilo es neo-gótico, que presenta una imagen formal muy particular y distinta a las demás iglesias del centro de la ciudad.

Iglesia La Merced eis años después de la segunda fundación de La Serena, en el año 1555, se estableció la orden Mercedaria. Recibió una manzana completa donde edificó iglesia y convento. El pirata Sharp saqueó La Serena, incendiando la Iglesia La Merced como otros templos y monasterios, iniciándose la reconstrucción de la iglesia en 1683, la que fue finalizada en el año 1709. Tras varias modificaciones a su original fachada, que era de estilo colonial, en el año 1881 Roberto Parker le impuso a esta iglesia fachada y torres góticas.

Casa Central Universidad de La Serena

Museo Arqueológico de La Serena ste hermoso edificio exhibe la decoración arquitectónica de una portada de piedra de principios del siglo pasado, que originalmente perteneció a la casa de don José de Recabarren, conocido por su título nobiliario de Conde de Villaseñor. El principal objeto cultural de esta edificación es la observación de la más importante colección de reliquias arqueológicas de la civilización Diaguita. Por su ubicación y recio estilo, este edificio sirve de primer plano al monumental Liceo de Niñas.

Casa de Crédito Prendario - Edificio del Instituto de Normalización Previsional Cuartel de Bomberos - Edificio de la Dirección Regional de Vialidad stos cuatros edificios, ubicados en la intersección de calle Balmaceda y Avda. Francisco de Aguirre, rivalizan en la perfección y pureza de su estilo neo-colonial, sin repeticiones en el trazado

de sus líneas y decoraciones ornamentales. Con una finalidad estética y urbanística y fueron ubicados a la entrada de la Alameda, para que sirviera de fondo al pórtico de esta arteria, que a la vez constituye un Museo de Bellas Artes al aire libre.

Casa Enami (ex Caja de Crédito Minero) bicada al poniente de calle Eduardo de La barra, constituye una revolución dentro del estilo neo colonial de las demás edificaciones del Plan Serena, no obstante el carácter de sus pórticos de piedra tallada y la profusión de artísticos azulejos que forman lo fundamental de su decoración arquitectónica. La estructura de sus pisos superiores y las terrazas cubiertas de la coronación, de acentuadas líneas modernas, nos dislocan, sin embargo la armonía del conjunto. Lo mismo que la ex-Estación de Ferrocarriles, donde un mural de De la fuente de gran valor artístico, decora el hall de este edificio.

Museo Arqueológico

65


Parque Santa Lucía y Edificio del Regimiento

Edificios Patrimoniales

l parque fue formado durante el Plan Serena sobre la tercera colina de la ciudad, según diseño del paisajista alemán Oscar Prager, otorgándosele este nombre por una ermita, llamada Santa Lucia, construida por los jesuitas en sus faldeos. Dentro de este Parque se levantó el imponente Edificio del Regimiento Coquimbo, de tipo fortaleza, rodeándolo de hermosísimos jardines, desde donde se domina, con gran visibilidad, toda la ciudad y la Bahía de Coquimbo Los antecedentes más tempranos de su aprovechamiento en instalaciones militares datan de fines del S. XVIII, cuando el Corregidor General don Gregorio Dimas de Echaurren ordenó construir en lo alto del Cerro Santa Lucía un almacén para guardar la pólvora del Rey. Más tarde, en 1879, se informaba las prácticas militares, en sus faldeos, de las Guardias Cívicas y contingente que formarían el batallón Coquimbo, participantes de la Guerra del Pacífico. Posteriormente, en el año 1898, el Regimiento pasó a tener el nombre de Arica, aludiendo a su participación en la toma del Morro durante la Guerra del Pacífico. En el año 1906, se trasladó a su nuevo cuartel construido en la cima del Cerro Santa Lucía .El regimiento y el parque que lo rodea constituye un llamativo elemento paisajístico horizontal que marca el límite Este en la parte central alta de La Serena.

Plaza de Armas ituada a la extremidad poniente de la población, no ocupa el punto céntrico como debiera. Desde la refundación de la ciudad en el año 1549, el lugar ha evolucionado en numerosas modificaciones y funciones, ya que durante la época colonial la vida de la ciudad y su comercio tuvo como sitio predilecto este lugar, sirviendo de mercado al aire libre. La importancia histórica de la Plaza de Armas tiene que ver con la refundación y la planificación de la ciudad, a través de su re-fundador el español Francisco de Aguirre. De ser un gran mercado libre, con un jardín en su centro, pasa a ser, a finales del siglo XIX, un paseo arbolado, atendiendo a innovaciones imperantes en la época, como son las avenidas y bulevares. Posteriormente, en el año 1950, el Plan Serena le aporta innovaciones en su trazado, jardines y mobiliario, instalándose en esa fecha la fuente central – obra del escultor nacional y Premio Nacional de Arte Samuel Román – y la pérgola en el costado sur oeste para las bandas de música. Esta singular pieza arquitectónica fue donada a la comunidad serenense por la Colonia Sirio Libanesa. Vista nocturna desde el Parque Santa Lucía

66

Edificio del Regimiento Coquimbo


Parque Santa Lucía y Edificio del Regimiento

Edificios Patrimoniales

l parque fue formado durante el Plan Serena sobre la tercera colina de la ciudad, según diseño del paisajista alemán Oscar Prager, otorgándosele este nombre por una ermita, llamada Santa Lucia, construida por los jesuitas en sus faldeos. Dentro de este Parque se levantó el imponente Edificio del Regimiento Coquimbo, de tipo fortaleza, rodeándolo de hermosísimos jardines, desde donde se domina, con gran visibilidad, toda la ciudad y la Bahía de Coquimbo Los antecedentes más tempranos de su aprovechamiento en instalaciones militares datan de fines del S. XVIII, cuando el Corregidor General don Gregorio Dimas de Echaurren ordenó construir en lo alto del Cerro Santa Lucía un almacén para guardar la pólvora del Rey. Más tarde, en 1879, se informaba las prácticas militares, en sus faldeos, de las Guardias Cívicas y contingente que formarían el batallón Coquimbo, participantes de la Guerra del Pacífico. Posteriormente, en el año 1898, el Regimiento pasó a tener el nombre de Arica, aludiendo a su participación en la toma del Morro durante la Guerra del Pacífico. En el año 1906, se trasladó a su nuevo cuartel construido en la cima del Cerro Santa Lucía .El regimiento y el parque que lo rodea constituye un llamativo elemento paisajístico horizontal que marca el límite Este en la parte central alta de La Serena.

Plaza de Armas ituada a la extremidad poniente de la población, no ocupa el punto céntrico como debiera. Desde la refundación de la ciudad en el año 1549, el lugar ha evolucionado en numerosas modificaciones y funciones, ya que durante la época colonial la vida de la ciudad y su comercio tuvo como sitio predilecto este lugar, sirviendo de mercado al aire libre. La importancia histórica de la Plaza de Armas tiene que ver con la refundación y la planificación de la ciudad, a través de su re-fundador el español Francisco de Aguirre. De ser un gran mercado libre, con un jardín en su centro, pasa a ser, a finales del siglo XIX, un paseo arbolado, atendiendo a innovaciones imperantes en la época, como son las avenidas y bulevares. Posteriormente, en el año 1950, el Plan Serena le aporta innovaciones en su trazado, jardines y mobiliario, instalándose en esa fecha la fuente central – obra del escultor nacional y Premio Nacional de Arte Samuel Román – y la pérgola en el costado sur oeste para las bandas de música. Esta singular pieza arquitectónica fue donada a la comunidad serenense por la Colonia Sirio Libanesa. Vista nocturna desde el Parque Santa Lucía

66

Edificio del Regimiento Coquimbo


Origen del nombre de las Calles de La Serena

Avenida Francisco de Aguirre ste recorrido se inicia situándose en el bandejón central de la Avenida, frente a la Portada de Mármol, construida en el año 1900, con motivo de las celebraciones del inicio del nuevo siglo XX y que señala el acceso al Museo delas Esculturas. Las esculturas de la Avenida Francisco de Aguirre, corresponden a réplicas de mármol de Carrara y metal negro, siendo obras clásicas de autores italianos y chilenos, de gran valor artístico. Constituye un interesante ejemplo de integración de piezas de museo a un paseo público. Al final del recorrido, en la intersección de esta Avenida con la Ruta 5, se podrá admirar el monumento a Francisco de Aguirre, conquistador español, segundo fundador de la ciudad. Estatua fundida en bronce, se atribuye esta obra al escultor madrileño I. A. González.

Esta norma a todas luces relevante para la ciudad de hoy, le da un riquísimo carácter, que cada cierta cuadra, presenta unos escalados y acogedores espacios públicos en forma de atrio frente a los templos. Esta trama de plazoletas es clave para intentar determinar un primer casco fundacional. Dentro de la trama fundacional existen siete plazoletas asociadas al cumplimiento de esta norma: Santo Domingo, Santa Inés, San Francisco, La Merced, San Agustín, Cienfuegos, Sagrado Corazón y, fuera de este casco convencional inicial, existen otras cuatro: San Juan de Dios, Buenos Aires, Tenri y Seminario.

Avenida Pedro Pablo Muñoz

Mar”.

escata un trozo de la arquitectura española, destacando sus balcones, pilares y faroles. Antiguamente era llamada calle “Barranca del

Plazoletas de La Serena na de las características coloniales que se reconocen en la ciudad, y que se relaciona a las condiciones que cumple respecto a las Leyes de Indias recopiladas de la Real Ordenanza, expedida por Felipe II en 1573. De esta podemos reconocer: Ord. 118: A trechos de la población se vayan formando plazas menores con buena proporción a donde se han de edificar los templos de la Iglesia Mayor, parroquias y monasterios, de manera que todo se reparta en buena proporción por la doctrina.

68

La Recova a antigua Recova data del año 1876, y en el año 1930 pasó a llamarse “Mercado Municipal”. Debido al terremoto del año 1975, se construye el nuevo edificio en el año 1981, el que fue donado por el municipio a la comunidad. En dos pisos se distribuyen locales de artesanía de la región y del norte del país, además de restaurantes de comida típica. La Recova es uno de los más atractivos y confortables mercados del país, constituyéndose en un centro artesanal y gastronómico de gran importancia en la región.

69


Origen del nombre de las Calles de La Serena

Avenida Francisco de Aguirre ste recorrido se inicia situándose en el bandejón central de la Avenida, frente a la Portada de Mármol, construida en el año 1900, con motivo de las celebraciones del inicio del nuevo siglo XX y que señala el acceso al Museo delas Esculturas. Las esculturas de la Avenida Francisco de Aguirre, corresponden a réplicas de mármol de Carrara y metal negro, siendo obras clásicas de autores italianos y chilenos, de gran valor artístico. Constituye un interesante ejemplo de integración de piezas de museo a un paseo público. Al final del recorrido, en la intersección de esta Avenida con la Ruta 5, se podrá admirar el monumento a Francisco de Aguirre, conquistador español, segundo fundador de la ciudad. Estatua fundida en bronce, se atribuye esta obra al escultor madrileño I. A. González.

Esta norma a todas luces relevante para la ciudad de hoy, le da un riquísimo carácter, que cada cierta cuadra, presenta unos escalados y acogedores espacios públicos en forma de atrio frente a los templos. Esta trama de plazoletas es clave para intentar determinar un primer casco fundacional. Dentro de la trama fundacional existen siete plazoletas asociadas al cumplimiento de esta norma: Santo Domingo, Santa Inés, San Francisco, La Merced, San Agustín, Cienfuegos, Sagrado Corazón y, fuera de este casco convencional inicial, existen otras cuatro: San Juan de Dios, Buenos Aires, Tenri y Seminario.

Avenida Pedro Pablo Muñoz

Mar”.

escata un trozo de la arquitectura española, destacando sus balcones, pilares y faroles. Antiguamente era llamada calle “Barranca del

Plazoletas de La Serena na de las características coloniales que se reconocen en la ciudad, y que se relaciona a las condiciones que cumple respecto a las Leyes de Indias recopiladas de la Real Ordenanza, expedida por Felipe II en 1573. De esta podemos reconocer: Ord. 118: A trechos de la población se vayan formando plazas menores con buena proporción a donde se han de edificar los templos de la Iglesia Mayor, parroquias y monasterios, de manera que todo se reparta en buena proporción por la doctrina.

68

La Recova a antigua Recova data del año 1876, y en el año 1930 pasó a llamarse “Mercado Municipal”. Debido al terremoto del año 1975, se construye el nuevo edificio en el año 1981, el que fue donado por el municipio a la comunidad. En dos pisos se distribuyen locales de artesanía de la región y del norte del país, además de restaurantes de comida típica. La Recova es uno de los más atractivos y confortables mercados del país, constituyéndose en un centro artesanal y gastronómico de gran importancia en la región.

69


Origen del nombre de las Calles de La Serena

70

71


Origen del nombre de las Calles de La Serena

70

71


Calle de Los Viudos onocida actualmente como calle Diego de Almagro. Su denominación proviene del hecho de las frecuentes visitas que los españoles hacían a las mujeres de vida alegre con el fin de buscar distracción. Estaba constituida por aproximadamente siete cuadras, tres de las cuales estaban completamente edificadas. Esta calle se iniciaba en la altura de lo que es hoy la calle Infante y finalizaba en la iglesia Santa Inés.

Calle de Las Ocaranzas ntigua calle conocida por ese nombre por las numerosas familias de ese apellido que allí residían. Desde la segunda mitad del siglo XIX pasó a llamarse calle Colón.

Calle de Los Hermanos ctual calle Brasil. Su antiguo nombre debe su origen a los religiosos que residieron en ella hasta despues de la expulsión de los Jesuitas. El lugar se componía de siete cuadras, 102 casas, y más de 300 pobladores. Más tarde pasó a llamarse calle del Teatro y finalmente calle Brasil.

Calle de San Agustín e iniciaba en el antiguo convento de los Jesuitas, actualmente de los Agustinos, y finalizaba en la cuadra que ocupaban la cárcel y el edificio del primer hospital de La Serena. Su característica principal es que era una de las calles más beatas de la ciudad junto al convento que había albergado a las dos órdenes

72

religiosas. En este sector tenía su residencia el Intendente y varios destacados vecinos. Conocida, luego como calle de la Recova y actualmente como calle Cantournet.

Calle Petorca

Calle Francisco de Aguirre

l nombre de esta calle data del año 1751, anteriormente se llamó calle Catedral y también del Real, aludiendo a la ubicación del Real Tribunal de la Minería. Luego, desde 1922, pasó a llamarse Gregorio Cordovez. Se iniciaba en el costado sur del Convento de los jesuitas y llegaba hasta el convento de la iglesia de Santo Domingo, con una longitud de seis cuadras. La particularidad de sus casas consistía en la notable elegancia. En ellas residían los vecinos más acaudalados de La Serena y de la provincia en general.

Calle de San Francisco

calle Gregorio Cordovez

ctualmente conocida como calle Eduardo de la Barra, se componía de 5 cuadras, 25 casas y 104 habitantes. La mayoría de sus residentes eran vecinos de clase media.

Calle del Chorrillo a más corta de todas las calles de La Serena. Contaba con sólo una cuadra, la que daba hacia el costado sur del convento de San Francisco. El origen de su nombre se debe a un chorrillo de agua que circulaba por el lugar desde la época en que se fundó el convento. A través del tiempo se le llamó calle de Arco y posteriormente Domeyko.

Calle Balmaceda

73


Calle de Los Viudos onocida actualmente como calle Diego de Almagro. Su denominación proviene del hecho de las frecuentes visitas que los españoles hacían a las mujeres de vida alegre con el fin de buscar distracción. Estaba constituida por aproximadamente siete cuadras, tres de las cuales estaban completamente edificadas. Esta calle se iniciaba en la altura de lo que es hoy la calle Infante y finalizaba en la iglesia Santa Inés.

Calle de Las Ocaranzas ntigua calle conocida por ese nombre por las numerosas familias de ese apellido que allí residían. Desde la segunda mitad del siglo XIX pasó a llamarse calle Colón.

Calle de Los Hermanos ctual calle Brasil. Su antiguo nombre debe su origen a los religiosos que residieron en ella hasta despues de la expulsión de los Jesuitas. El lugar se componía de siete cuadras, 102 casas, y más de 300 pobladores. Más tarde pasó a llamarse calle del Teatro y finalmente calle Brasil.

Calle de San Agustín e iniciaba en el antiguo convento de los Jesuitas, actualmente de los Agustinos, y finalizaba en la cuadra que ocupaban la cárcel y el edificio del primer hospital de La Serena. Su característica principal es que era una de las calles más beatas de la ciudad junto al convento que había albergado a las dos órdenes

72

religiosas. En este sector tenía su residencia el Intendente y varios destacados vecinos. Conocida, luego como calle de la Recova y actualmente como calle Cantournet.

Calle Petorca

Calle Francisco de Aguirre

l nombre de esta calle data del año 1751, anteriormente se llamó calle Catedral y también del Real, aludiendo a la ubicación del Real Tribunal de la Minería. Luego, desde 1922, pasó a llamarse Gregorio Cordovez. Se iniciaba en el costado sur del Convento de los jesuitas y llegaba hasta el convento de la iglesia de Santo Domingo, con una longitud de seis cuadras. La particularidad de sus casas consistía en la notable elegancia. En ellas residían los vecinos más acaudalados de La Serena y de la provincia en general.

Calle de San Francisco

calle Gregorio Cordovez

ctualmente conocida como calle Eduardo de la Barra, se componía de 5 cuadras, 25 casas y 104 habitantes. La mayoría de sus residentes eran vecinos de clase media.

Calle del Chorrillo a más corta de todas las calles de La Serena. Contaba con sólo una cuadra, la que daba hacia el costado sur del convento de San Francisco. El origen de su nombre se debe a un chorrillo de agua que circulaba por el lugar desde la época en que se fundó el convento. A través del tiempo se le llamó calle de Arco y posteriormente Domeyko.

Calle Balmaceda

73


Origen del nombre de las Calles de La Serena

La Quebrada cupaba parte de lo que hoy se conocen como calles Colo Colo y la Avenida Francisco de Aguirre. Antiguamente denominada Quebrada de San Francisco. Su origen se debe a que pasaba por el lugar una pequeña corriente de agua que debía cruzarse por un puente de cal y ladrillos, el que estaba ubicado entre Balmaceda y Los Carrera y por varias vías improvisadas, hechas de piedras.

Calle de San Juan de Dios ombre otorgado en honor a los religiosos del hospital, instalados en ese lugar a mediados del siglo XVIII. Posteriormente, en pleno siglo XIX, pasó a llamarse calle Juan de Dios Pení, nombre que conserva hasta el día de hoy.

Calle o callejón de La Muralla n este sector finalizaba el casco urbano de la ciudad. Era una calle corta, de aproximadamente dos cuadras, constituida por 15 casas y 53 pobladores. Actualmente es conocida como calle Amunátegui.

Calle Atravesada urante todo el siglo XVIII esta parte de la ciudad se identificó con el Tejar, notable construcción, según los planos de la época. Abarcaba una manzana casi completa. En ella se fabricaban las tejas que comenzaron a adornar las nuevas edificaciones que se levantaron en la ciudad. Su ubicación corresponde a las dos primeras cuadras de la actual calle Infante.

Calle Colo Colo

74


Origen del nombre de las Calles de La Serena

La Quebrada cupaba parte de lo que hoy se conocen como calles Colo Colo y la Avenida Francisco de Aguirre. Antiguamente denominada Quebrada de San Francisco. Su origen se debe a que pasaba por el lugar una pequeña corriente de agua que debía cruzarse por un puente de cal y ladrillos, el que estaba ubicado entre Balmaceda y Los Carrera y por varias vías improvisadas, hechas de piedras.

Calle de San Juan de Dios ombre otorgado en honor a los religiosos del hospital, instalados en ese lugar a mediados del siglo XVIII. Posteriormente, en pleno siglo XIX, pasó a llamarse calle Juan de Dios Pení, nombre que conserva hasta el día de hoy.

Calle o callejón de La Muralla n este sector finalizaba el casco urbano de la ciudad. Era una calle corta, de aproximadamente dos cuadras, constituida por 15 casas y 53 pobladores. Actualmente es conocida como calle Amunátegui.

Calle Atravesada urante todo el siglo XVIII esta parte de la ciudad se identificó con el Tejar, notable construcción, según los planos de la época. Abarcaba una manzana casi completa. En ella se fabricaban las tejas que comenzaron a adornar las nuevas edificaciones que se levantaron en la ciudad. Su ubicación corresponde a las dos primeras cuadras de la actual calle Infante.

Calle Colo Colo

74


Origen del nombre de las Calles de La Serena

Origen del nombre de las Calles de La Serena

Calle Tapada de San Francisco (De Munizagas) u denominación proviene debido a que la calle terminaba en el convento franciscano y que además no tenía pasada para la quebrada que por allí circulaba. La actual calle corresponde a la calle O’higgins.

Calle de La Portada ntiguamente se le conocía como calle de La Merced, debido al convento que se ubicaba en el vértice que formaba con la de San Agustín. Actualmente conocida con el nombre del presidente Mártir, José Manuel Balmaceda.

Calle Atravesada de Los Cabezas ctualmente es la calle de Los Carrera. Comienza en el río y llegaba hasta la Quebrada. En los solares más céntricos vivían vecinos muy distinguidos. Era la tercera calle de La Serena, después de Petorca y de San Agustín. Correspondía a siete cuadras, 52 casas y albergaba un total de 203 pobladores.

Calle de La Barranca del Mar ctualmente conocida como calle Pedro Pablo Muñoz. Esta calle es cimentada con el fin de obtener una visión panorámica del sector costero de la ciudad, como mirador natural.

76

Iglesia Santa Inés

Calle de la Iglesia Santa Inés ctualmente corresponde a la calle Matta. Antiguamente correspondía a una de las calles más aristocráticas de la ciudad. A partir de ella, partía el camino hacia Copiapó, cuyo tramo inicial bordeaba la ribera sur del río hasta lo que es hoy el puente fiscal. Tenía siete cuadras y albergaba a dos conventos; el de Santo Domingo y el de San Agustín; una iglesia, Santa Inés; los edificios del Cabildo y del Guardia y un costado de la plaza.

77


Origen del nombre de las Calles de La Serena

Origen del nombre de las Calles de La Serena

Calle Tapada de San Francisco (De Munizagas) u denominación proviene debido a que la calle terminaba en el convento franciscano y que además no tenía pasada para la quebrada que por allí circulaba. La actual calle corresponde a la calle O’higgins.

Calle de La Portada ntiguamente se le conocía como calle de La Merced, debido al convento que se ubicaba en el vértice que formaba con la de San Agustín. Actualmente conocida con el nombre del presidente Mártir, José Manuel Balmaceda.

Calle Atravesada de Los Cabezas ctualmente es la calle de Los Carrera. Comienza en el río y llegaba hasta la Quebrada. En los solares más céntricos vivían vecinos muy distinguidos. Era la tercera calle de La Serena, después de Petorca y de San Agustín. Correspondía a siete cuadras, 52 casas y albergaba un total de 203 pobladores.

Calle de La Barranca del Mar ctualmente conocida como calle Pedro Pablo Muñoz. Esta calle es cimentada con el fin de obtener una visión panorámica del sector costero de la ciudad, como mirador natural.

76

Iglesia Santa Inés

Calle de la Iglesia Santa Inés ctualmente corresponde a la calle Matta. Antiguamente correspondía a una de las calles más aristocráticas de la ciudad. A partir de ella, partía el camino hacia Copiapó, cuyo tramo inicial bordeaba la ribera sur del río hasta lo que es hoy el puente fiscal. Tenía siete cuadras y albergaba a dos conventos; el de Santo Domingo y el de San Agustín; una iglesia, Santa Inés; los edificios del Cabildo y del Guardia y un costado de la plaza.

77


Origen del nombre de las Calles de La Serena

Faro Monumental

“Primavera”, Av. Francisco de Aguirre

Plaza España

79


Origen del nombre de las Calles de La Serena

Faro Monumental

“Primavera”, Av. Francisco de Aguirre

Plaza España

79


• • • •

• •

• • • • • • •

Bibliografía Crónicas de La Serena (Manuel Concha) Tradiciones Serenenses (Manuel Concha) Darwin en Chile (1832 – 1835), Viaje de un naturalista alrededor del mundo (David Yudelivich y otros) Materia y Alma. Conservación Patrimonio Religioso en los Valles de Elqui y Limarí. (Centro Nacional de Conservación y Restauración) Plan Serena. Saguéz – Lira. Monumentos Nacionales y Arquitectura Tradicional, IV Región Coquimbo, Chile (Hernán Edwards C., Rodrigo Márquez de La Plata, Álvaro Mora) La Serena Cinco Siglos (I. Municipalidad de La Serena) La ciudad, un espacio Educativo, Programa “Ojo con La Serena” (Fundación Futuro) Ciudad de Bronce, poemas, (Fernando Binvignat) “La Serena cotidiana” (1500 artículos publicados por Diario El Día) Fernando Moraga. “La Serena y su tiempo”. Publicación Municipalidad de La Serena 1985. Fernando Moraga. Gente de La Serena, 300 biografías de serenenses desde 1544 a 1960. Fernando Moraga. “Hubo un tiempo feliz” Estudio del proceso del Plan Serena preparado para la celebración del Cincuentenario de la Cámara Chilena de la Construcción. Año 2002. Fernando Moraga.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.