Imagen de la empresa

Page 1

FASE IV:


INDICE: 4. IMAGEN DE LA EMPRESA 4.1. 4.1.1. 4.1.2. 4.1.3. 4.1.4. 4.2. 4.3. 4.4. 4.4.1. 4.4.2. 4.5.

INTRODUCCIÓN ELEMENTOS DE LA IMAGEN DE LA EMPRESA NOMBRE DE LA EMPRESA ELECCIÓN DE LA MARCA ELECCIÓN DE LA ETIQUETA EL LOGOTIPO EL SLOGAN EL DOMINIO WEB TIPOS DE DOMINIOS DEFINICIÓN DE NUESTRO DOMINIO BROCHURE


4. IMAGEN DE LA EMPRESA 4.1. INTRODUCCIÓN En un mercado como el actual, donde existen una serie de empresas con una fuerte competencia, la imagen corporativa ha pasado a ser el elemento esencial de diferenciación y posicionamiento en la mente del cliente. Para captar la atención del cliente, nos tendremos que posicionar en su mente y así generar demanda por sus productos o servicios; nos será necesario desarrollar una imagen corporativa potente y así podernos

diferenciar de nuestros competidores. Entendiendo por imagen

corporativa a la manera de cómo nuestros clientes perciben nuestra empresa,

lo que

contribuye al logro de nuestros objetivos comerciales. La creación de esta imagen será responsabilidad de nuestra experta en marketing y comunicaciones, la cual será la encargada de desarrollar mensajes y trasmitirlos a través de diversos canales.

4.1.1. Elementos de la imagen de la empresa La imagen de la empresa tiene que estar formada por distintos elementos los cuales debemos conjugarlos para llegar a la mente de nuestros clientes. Algunos de estos elementos son: 1. El nombre de la empresa. La primera impresión que nuestros clientes van a tener de nuestra empresa va a estar basada en nuestro nombre. Es por ello que lo tenemos que escoger correctamente. Tiene que tener relación con la esencia del negocio y lo suficiente original para distinguirnos de la competencia. 2. El logo. El cual tiene como función principal representar a una compañía. Existen tres tipos de logos: el logotipo (se compone de palabras), el isotipo (de imágenes) y el isologotipo (combina tipografía e imágenes). El logo debe ser comprensible por el público y atractivo para los potenciales clientes. Por eso cuando lo hemos diseñado hemos tenido en cuenta tanto a nuestra clientela como a la competencia y el mensaje que queremos trasmitir. 3. El eslogan. Es uno de los medios más efectivos que vamos a tener para atraer la atención del público. Va a ser necesario que este destaque los principales beneficios de nuestros productos y servicios, y también que nos diferencie de la competencia, así como dar una impresión de prestigio y credibilidad de nuestro negocio. En definitiva debe ser original y recordable por el consumidor. 4. Sitios Web. Los sitios web también están pensados para fortalecer la imagen de la empresa. Tendrá que tener un diseño amigable y fácil de manejar, que estimule la compra y que además informe sobre nuestra empresa y nuestros productos. Por otro lado, será fundamental contar con un dominio propio, que en nuestro caso será el nombre de la empresa para que así se nos relacione directamente dándonos una imagen


de seriedad y de globalidad. Este elemento es fundamental para nuestra empresa ya que la mayoría de nuestras ventas se esperan que sean on line. 5. Brochure. Para comunicar y fortalecer la imagen de nuestra empresa vamos a contar con una serie de herramientas. Como pueden ser: folletos, manuales del negocio, tarjetas de presentación , sobres y etiquetas, carpetas, facturas, objetos de publicidad …

4.1.2. Nombre de la empresa •

Aspectos Previos:

Los distintos tipos de registro que una empresa puede tener son: -Propiedad Industrial: Marcas, nombres comerciales y rótulos del establecimiento. -Propiedad Mercantil: La denominación social. -Propiedad Intelectual: Los textos, los eslóganes, las canciones, sonidos… -Propiedad Virtual: Los nombres de los dominios. Una misma denominación puede coincidir en todas o en algunas de las modalidades de protección. Con la particularidad de que en las denominaciones sociales debe añadirse de forma obligatoria el tipo de sociedad (SL, SA…). También una misma empresa puede tener varias marcas, dominios, nombres comerciales, pero la denominación social será única. Proteger los derechos de propiedad Industrial, Mercantil, Intelectual y Virtual; son de importancia vital en el mundo empresarial. No obstante, no es obligatorio registrar ninguna de las modalidades, salvo la denominación social en el caso de las sociedades (en el caso de los autónomos no es obligatorio). •

Denominación de la empresa

A la hora de elegir el nombre de nuestra empresa hemos procedido del siguiente modo: Cada una de las cinco socias aportamos dos nombres para nuestro futuro negocio, obteniendo así diez posibles denominaciones sociales, siendo estas las siguientes: 1. Las Conservas Manchegas, S.L.L. 2. La Manchega, S.L.L. 3. Las Conservas Deliciosas, S.L.L. 4. Las Delicias de la Abuela Manchega, S.L.L. 5. Las Delicias Manchegas, S.L.L. 6. Conservas La Mancha, S.L.L. 7. La Conservera Manchega, S.L.L. 8. Nuestras Conservas Manchegas, S.L.L. 9. Las Conservas de la Mancha, S.L.L. 10. Las Conservas de la Abuela Manchega, S.L.L.


Una vez que teníamos estas denominaciones pasamos a confeccionar la siguiente tabla adjunta, puntuando cada nombre atendiendo a los siguientes puntos: Por su significado Porque resulte llamativo Por su capacidad de identificar la actividad empresarial La puntuación que ha obtenido cada aspecto ha sido la media aritmética de las cinco puntuaciones dadas, una por cada una de nosotras. Además de esos tres aspectos se podrían atendido otros como: ser el nombre el resumen o sipnosis de nuestros cinco nombres. Pero las cinco estábamos de acuerdo en que la denominación no estuviera relacionada con nuestros nombres, para así poder tener libertad poder añadir nuevos socios o dar de baja a alguno de ellos. El siguiente paso fue observar y coger las tres denominaciones sociales con mayor puntuación y dirigirnos al Registro Mercantil Central, mediante el documento denominado Certificado de denominación social, poniendo esas tres denominaciones por orden de puntuación, este orden fue el siguiente: 1. Las Delicias de la Abuela Manchega, S.L.L. 2. Las Delicias Manchegas, S.L.L. 3. Conservas la Mancha, S.L.L. Posteriormente, recibimos la respuesta del Registro Mercantil Central, comunicándonos mediante la certificación nº 94140676 que no figuraba registrada la denominación social pedida en primer lugar, por lo que a partir de ese momento ya teníamos denominación social propia: LAS DELICIAS DE LA ABUELA MANCHEGA, S.L.L. Puntuación por su significado

Puntuación porque resulte llamativo

Puntuación por la identificación con la actividad de la empresa

TOTAL PUNTOS

Las Conservas Manchegas, S.L.L.

7

8

8

22

La Manchega, S.L.L.

3

3

4

10

Las Conservas Deliciosas, S.L.L.

8

6

8

22

Las Delicias de la Abuela Manchega, S.L.L.

9

10

10

29

Las Delicias Manchegas, S.L.L.

9

9

9

27

Conservas la Mancha, S.L.L.

8

8

9

25

La Conservera Manchega, S.L.L.

9

4

7

20

Nuestras Conservas Manchegas, S.L.L.

9

3

6

18

Las Conservas de la Mancha, S.L.L.

7

3

6

16

Las Conservas de la Abuela Manchega, S.L.L.

8

8

8

24

DENOMINACIONES SOCIALES


4.1.3. Elección de la marca Para los productos ofertados por nuestra empresa necesitábamos una marca que apareciera en todas las etiquetas de nuestros productos, y para elegir tal marca hemos procedido del siguiente modo: Cada una aportamos dos posibles marcas para nuestros productos y el resultado fue el siguiente: 1. La Manchega 2. Las Delicias 3. Conservas Manchegas 4. Conservas Deliciosas 5. Las Delicias de la Mancha 6. Las Delicias Manchegas 7. Las Conservas 8. La Conservera 9. La Deliciosa 10. Las Deliciosas Manchegas El siguiente paso fue dar puntuación a cada una de las marcas procediendo del mismo modo que cuando elegimos la denominación social, es decir, cada una dimos una puntación a cada marca (de 0 a 10 puntos) atendiendo a diferentes aspectos y confeccionamos la siguiente tabla. Las puntuaciones que aparecen en la tabla es la media aritmética de las cinco puntuaciones. Una vez dada la puntuación se dedujo claramente cual iba a ser nuestra marca: “LA

MANCHEGA”

Puntuación por su significado

Puntuación porque resulte llamativo

Puntuación por la identificación con la actividad de la empresa

TOTAL PUNTOS

La Manchega

9

9

9

27

Las Delicias

3

3

4

10

Conservas Manchegas

8

6

8

22

Conservas Deliciosas

9

10

10

29

Las Delicias de la Mancha

3

5

6

14

Las Delicias Manchegas

8

8

9

25

Las Conservas

9

4

7

20

La Conservera.

9

3

6

18

La Deliciosa

7

3

6

16

Las Deliciosas Manchegas

8

8

8

24

MARCAS


4.1.4. Elección de las etiquetas Del mismo modo debíamos elegir etiquetas para plasmar la marca. En este caso todas estábamos de acuerdo en que la etiqueta sería única para todos los productos, por lo que debíamos buscar una que fuera acorde con todos los productos ofertados. Se confeccionaron cuatro y se evaluaron del siguiente modo:

ETIQUETAS

Puntuación porque resulte llamativo

Puntuación por la identificación con la actividad de la empresa

TOTAL PUNTOS

10

9

27

9

6

8

23

5

7

3

15

Puntuación por su significado

LA MANCHEGA 8

LA MANCHEGA

LA MANCHEGA

Del anterior cuadro vemos claramente cual va a ser nuestra etiqueta con la marca para todos nuestros productos que será la siguiente:

LA MANCHEGA


4.2. EL LOGOTIPO

SENCILLO

ATRAYENTE

FACIL DE RECORDAR

ASOCIATIVO

IDENTIFICATIVO

TOTAL

9

10

9

10

10

48

8

5

7

5

5

30

8

5

5

5

5

28

9

8

9

9

9

44

8

8

7

8

8

39

9

6

9

6

6

36

8

5

5

5

5

28

9

5

8

5

5

32

9

6

7

5

5

32

La puntuaci贸n se realizara dependiendo de los siguientes conceptos y se har谩 del 1 al 10


Puede haber multitud de Logotipos y cada uno de ellos con un concepto y definición determinado debido a los diferentes estilos que existen. Son un símbolo, diseño grafico, unas iniciales de las marca que pueden hacer que la reconozcamos y recordemos. Los logotipos o Anagramas, son un elemento muy importante y esencial, debe Sencillos, o no, dependiendo de lo que queramos atraer al

ser

público y reclamar su atención,

también a de ser identificativos y reconocibles al observarlos. Deben estar asociados a la empresa que quiere representar con solo un vistazo.

Existe mucha variedad de Logotipos ó Anagramas, están englobados en los siguientes:

Logotipos sólo con el nombre: Al principio lo común era que el Empresario aplicara su firma en los productos. A medida que crecían los negocios era imposible firmar cada producto con lo cual se empezó a sustituir por sellos con la firma impresa. Debían de llevar la firma por que si se hacían imitaciones podría llevar a equivoco. El nombre debe ser breve.

LAS DELICIAS Nosotras en un primer momento empezamos haciéndolo así por su sencillez y brevedad nos gustaba pero cuando seguimos buscando y descubriendo preferimos otro tipo de Logotipo que se verá más adelante.


Logotipo con nombre y símbolo: Estos se distinguen por que es el nombre dentro de un símbolo. Desempeñan un papel clave puesto que este logotipo se utiliza para todo, debe d integrarse en cualquier producto, documento, medio de transporte, etc.

ó

Esta era otra forma de poder hacerlo pero tampoco nos convenció demasiado, aunque fuimos experimentando paso a paso en todas las variedades.

Iníciales en los logotipos: En algunas sociedades, se basan en los nombres o apellidos de los socios y otros en la descripción de su actividad. A veces demasiado extenso y optan por las Iniciales, que lo hacen más distinguido. Para los diseñadores es interesante y divertido puesto que pueden pueden poner su propio diseño, pero para el cliente puede que sea inalcanzable debido a su valor económico. Es difícil obtener derechos legales exclusivos para una agrupación de iniciales. Muy complicado también para el cliente localizarlos por que en muchas muchas ocasiones no sabemos ni lo que significan esas iniciales. También varían de un país a otro hay que pedir que se medite acerca de esto.

D D.A.M. . Nosotros al tener mercado en otros países no Españoles, no confiábamos en que fuese claro el nombre y pudiera llevar a una traducción no deseada o confusión tampoco lo vimos viable.


Logotipos asociativos: No incluyen el nombre de la empresa o el producto, un punto a favor es que son fáciles de recordar se asocian con la marca.

En esta variedad quisimos poner la mariposa y la planta simulando el campo y la naturaleza.

Logotipos alusivos: Hacen referencia a lo que se dedica la empresa de una forma subliminar.

Por ejemplo hicimos este pero sin el nombre, es un tomate pieza clave en nuestra conservera, fácil de recordar al tener directa relación con nuestra actividad.

Logotipos abstractos: No tienen un significado o alusión con lo que representan a la empresa o el producto, son una ilusión del diseñador, la que a él le apetezca o le inspire en ese momento algo sutil. Los japoneses y Estado Unidenses han tenido gran éxito con este tipo de logotipos.

Este símbolo (sin el nombre) seria una estrella entrelazada o una flor es un diseño que no tiene que ver con nuestra actividad, podríamos darle el sentimiento que cada uno queramos.


4.3. EL SLOGAN El slogan, es una proposición que define brevemente o representa la misión de una organización. El desarrollo de las marcas y los mercados de imágenes ha convertido a los slogans en una sentencia breve y dramática que sintetiza los beneficios funcionales y simbólicos de una marca o producto. Un slogan debe enfatizar algo esencial y si es posible, distintivo de su organización. Un slogan explica por qué una firma es única, o por lo menos, establecer su mensaje principal o ventaja competitiva.

Los slogans exitosos tienden a respetar estas simples reglas: Cortos y simples. Afirmación positiva. Recordable. Atemporal. Incluye un beneficio/característica clave. Es original, no es usado por ninguna otra empresa.

Un slogan puede ser de dos tipos: Descriptivos: Tienden a describir lo que la empresa hace. Emocionales: Tienden a expresar un sentimiento relacionado con las empresas..

Para definir correctamente un slogan tenemos en cuenta: Pensamos la idea, y luego el slogan. Para ello es necesario conocer el mercado, su producto y su competencia. Si no es breve y recordable, no es un slogan. Los slogans extensos generan numerosos conflictos. Es mejor bueno después, que malo ahora. La creación de un slogan exige consideraciones y definiciones previas. Si no dispone de un slogan al momento de generar una pieza de comunicación, es preferible no incluirla en ella.


Los siguientes slogans fueron los que se propusieron, descartando hasta llegar al definitivo: Productos naturales y con la mejor calidad asegurada. Tus productos de siempre. Los mejores productos de la abuela.

Del campo a tu cocina.

“DEL CAMPO A TU COCINA” Ha sido el elegido por ser el más breve y recordable.

4.4. DOMINIO WEB Un dominio es un nombre único que identifica a un sitio web en Internet, nuestro dominio es: lasdeliciasdelaabuelamanchega.blogspot.com.es El sistema de nombre de dominio, se creó para facilitar la manera de localizar máquinas en la web y por lo tanto para nombrar y encontrar sitios web alojados en esas máquinas. En realidad, un dominio es un nombre que apunta hacia una máquina que está conectada a Internet, identificada mediante una dirección IP y en la cual están guardados unos archivos que conforman una página web.

4.4.1 Tipos de dominio Existen 2 tipos de dominio: los dominios genéricos y los dominios territoriales. Los Dominios Genéricos, también denominados dominios internacionales o globales, son los dominios básicos en Internet y los más utilizados a nivel mundial. Están organizados de forma conceptual según sus terminaciones y que a continuación os mostramos en orden de mayor a menor utilización. Los nombres de dominio genéricos tienes terminaciones formadas por 3 letras: •

.com: previsto para empresas comerciales. Es el dominio más difundido en Internet.

.org: previsto para organizaciones sin ánimo de lucro, instituciones y fundaciones.

.net: previsto para empresas relacionadas con Internet.

.info: esta terminación de dominio por regla general es utilizada por sitios web cuyo principal cometido es la difusión o publicación de contenidos informativos.

.biz: su utilización está enfocada a la temática de los negocios.


.edu: los dominios con esta terminación son utilizados para fines educativos.

Los Dominios Territoriales, también llamados dominios geográficos, son los dominios mantenidos por cada país. Estos dominios territoriales son utilizados por las organizaciones y empresas que desean establecerse en Internet y proteger la identidad de su marca o su nombre comercial en un país concreto, Los dominios territoriales tienen sus terminaciones compuestas por letras: •

.es: Relativos al territorio español.

.au: Australia

.fr: Francia

.de: Alemania

.uk: Reino Unido.

4.4.2

Definición de nuestro dominio

Hemos elaborado un dominio en el cuál puedes encontrar todo lo relacionado con nuestra empresa, su creación y los productos que elaboramos y comercializamos.


4.5. BROCHURE Adjuntamos los distintos productos publicitarios que hemos decidido para trabajar en nuestra empresa.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.