CRÓNICAS 51

Page 14

RECONOCIMIENTO AL DR. FRANCISCO HERNÁN Y DESPUÉS DE 400 AÑOS… LA PUBLICACIÓN DE SUS OBRAS COMPLETAS Cesáreo Morón Pinel

M

ás de cuatrocientos años transcurrieron desde los primeros intentos de publicación de la obra de Francisco Hernández hasta la terminación del último tomo de sus Obras Completas por la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México). La realización y la consumación de tan ingente obra sólo fue posible por la conjunción de la importancia del proyecto y por el empeño de un grupo universitario excepcional, tanto por el número de integrantes, como, sobre todo, por la calidad de los investigadores reunidos por la UNAM (traductores, filólogos, biólogos (botánicos y zoólogos principalmente) geólogos, historiadores, antropólogos, odontólogos, y un significativo número de médicos.

Las vicisitudes que acompañaron siempre a la publicación de la obra de Hernández se han reflejado en diversos escritos: el perfeccionamiento como inhibidor de la producción científica, las repetidas copias que Hernández mandaba hacer de sus obras, las diferentes redacciones en latín y sus traducciones al castellano y al náhuatl, la razón económica o la situación política. No cabe duda de que para llevar a cabo tan ingente tarea se necesitaba un propósito firme, unas razones contundentes, unos mimbres humanos capacitados y el arrojo de las adecuadas instituciones para poder llevar a cabo tan enorme proyecto. Comenzaremos hablando de quienes lo iniciaron y las razones que les mueven a ponerlo en marcha: Efrén C. del Pozo Rangel y Germán Somolinos D´artois De pie, de izquierda a derecha HENRIQUE GONZ˘LEZ CASANOVA WIGBERTO JIMÉNEZ MORENO ROBERTO J. WEITLANER SAMUEL FASTLICHT ˘NGEL MAR¸A GARIBAY GERM˘N SOMOLINOS D˘RDOIS MIGUEL LEŁN PORTILLA FAUSTINO MIRANDA Sentados, de izquierda a derecha JOSÉ ROJO JOSÉ MIRANDA ENRIQUE RIOJA EFREN C. DEL POZO JUAN COMAS ROBERTO LLAMAS

Esta es la imagen con los nombres que figuran en las Obras Completas de Francisco Hernández editados por la UNAM. Llevar a cabo tan difícil y complicada labor supuso un arduo trabajo y dilatado en el tiempo por su difícil localización, estudio y traducción. Fueron veinticinco años los que transcurrieron desde la publicación del primer tomo hasta la edición del último. En el transcurso de estos veinticinco años hubo fallecimientos de algunos de los miembros que formaron aquella primera reunión celebrada el 4 de septiembre de 1956, en las oficinas de la Secretaría General de la Universidad Autónoma de México. Ante estas circunstancias, ni hubo desánimo, ni abandonos por parte de estos investigadores sino que inmediatamente se sumaron nuevos científicos que continuaron el proyecto hasta su conclusión en 1985 que se publicó el último tomo de las obras completas. 14

EFRÉN CARLOS DEL POZO RANGEL El 11 de Septiembre de 1907 nace en San Luis de Potosí quien sería un baluarte en el progreso de la medicina y en el particular de la fisiología de México, el científico y humanista, Efrén Carlos del Pozo Rangel. Al terminar el movimiento revolucionario, el Instituto Científico Autonómico recobraba la brillantez que alcanzó a fines del siglo XIX y principios del XX, siendo la primera institución en el país en alcanzar la autonomía en ese ambiente, Efrén del Pozo ingresaba en el instituto de donde saldría con el bachiller en ciencias. Por los años de 1927 a 1930, en tanto cumple los estudios de bachiller, desempeña ya varios cargos docentes en la Universidad: preparador en los laboratorios de química, botánica y zoología y llega a ser secretario de la misma. Se traslada a la ciudad de México donde estudia la carrera de

crónicas


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.