127 132

Page 1

Bernardo “El Ñoño” Elías Vidal

A sus 38 años de edad, este joven senador cordobés, oriundo del emblemático municipio de Sahagún, ha logrado avanzar en su carrera política de manera vertiginosa, consolidando actualmente en esta región del país, un poderío político de inconmensurable dimensión. Bernardo Elías Vidal junto con Musa Besaile Fayad, tienen historias políticas contemporáneas y se han convertido en los nuevos caciques políticos de la costa Atlántica del país. Es por ello, que estos dos dirigentes han entablado una permanente disputa por el control político de esta región, que los ha convertido en uno de los más grandes escándalos de intermediación política entre el gobierno central y entidades del nivel local y regional. Si bien, estos dos dirigentes políticos tienen bastantes aspectos en común como el de ser oriundos del municipio de Sahagún, Córdoba, y el de pertenecer a familias de reconocido poder económico local, sus orígenes y tradición en el ámbito de la política le resultan mucho más favorables a Bernardo Elías Vidal. “Ñoño” Elías como es conocido este senador, desde muy joven acompañó 127


en las jornadas políticas departamentales y nacionales a su tío Jorge Ramón Elías Nader –exsenador de la República condenado por el Proceso 8.000–, del cual heredó un enorme caudal político. Bernardo “Ñoño” Elías Vidal, es también familiar de los exsenadores Salomón Nader Nader y el condenado por parapolítica Mario Salomón Nader Muskus, (padre e hijo), al igual que de Dumith Antonio Nader Cura, exrepresentante a la Cámara por Córdoba, quien es hijo del exalcalde de Montelíbano Moisés Nader Restrepo, donde ha sido alcalde en 5 oportunidades. Clan Nader Salomón Nader Nader Exsenador

Moisés Nader Alcalde Montelíbano (Córdoba)

Primo segundo

Hijo

Hijo

Mario Salomón Nader Muskus Senador

Dumith Nader Candidato a cámara de Córdoba

Primo

Jorge Ramón Elías Nader Exgobernador Sobrino

Bernardo Elías Senador

Fuente: Fundación Paz & Reconciliación

El clan de los Elías Nader posee una amplia trayectoria política en esta región, especialmente dentro del Partido Liberal, pero hoy está concentrada en cabeza de Bernardo ElíasVidal en el Partido de La U. Bernardo “Ñoño” Elías pasó de ser ingeniero civil –especialista en gerencia de las construcciones– a la política, cuando es elegido en el año 2006 como representante a la Cámara por Córdoba, siendo fórmula de la exsenadora Zulema Jattin, condenada por parapolítica. Este periodo en la Cámara le bastó para dar el salto en el año 2010 al Senado de la República, obteniendo un total de 74.247 votos; 128


una votación que duplicó en el 2014 con 140.143 votos registrados, convirtiéndose en la segunda mayor votación en el Partido de la U, y la tercera a nivel nacional. Además de provenir de un clan político familiar de gran influencia en este departamento, Bernardo Elías Vidal ha consolidado un movimiento político en torno a su imagen, el cual ha sido llamado como la “Ñoñomanía”; y le ha servido para construir un andamiaje político que abarca todos los niveles institucionales (concejo, alcaldes, diputados, gobernador y representante a la Cámara). Para su reelección en 2014, Bernardo “Ñoño” Elías, decidió romper su relación política con su fórmula a la Cámara por el departamento de Córdoba, el actual representante Nicolás Jiménez Paternina, y en su lugar, impulsó la candidatura de Eduardo José Tous de la Ossa, hermano de la esposa del actual alcalde de Sahagún, con el que a su vez son primos. Eduardo Tous, se había desempeñado como director regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en Córdoba, posición en la cual sirvió a los intereses de la red política de “Ñoño” Elías. Además del vínculo de familiaridad que existe entre Eduardo José Tous y el actual alcalde de Sahagún, Carlos Elías Nader, desde esta institución Tous logró direccionar entre el año 2010 y 2011 importantes recursos (alrededor de 1.800 millones) a la Fundación FEDESCO, dentro de la cual ejercía como miembro de su junta directiva Jorge Montes, reconocido hombre de confianza del senador “Ñoño” Elías. Eduardo Jose Tous de la Ossa y su hermana Lucía Tous de la Ossa, fueron representantes legales de la Fundación Planeta y Taller de los Sueños, respectivamente, organizaciones a través de las cuales la DIAN ha donado desde el 2004 un importante número de mercancías incautadas a través de acción social. Este hecho no tendría mucha relevancia si no fuera porque Marcos Díaz, hijo del entonces director de la DIAN Néstor Díaz, hubiera contraído matrimonio con Carolina Elías Nader, prima de “Ñoño” e hija del exsenador Jorge Ramón Elías Nader. La red política de “Ñoño” Elías se amplía y consolida con el control que ejerce sobre importantes municipios de Córdoba: Sahagún, Tierralta, Montelíbano, Ciénaga de Oro y San Pelayo. 129


Para dimensionar el poderío político y electoral que significa Bernardo “Ñoño” Elías para Sahagún, basta con hacer un análisis en el departamento de la Guajira, en el cual la votación más alta obtenida por un candidato al Senado fue la registrada por Bernardo Elías Vidal con 16.950 votos, una cifra similar a la obtenida por él, únicamente en Sahagún, en donde su votación fue de 16.369 votos. Bernardo Elías tiene un vínculo de familiaridad directo con el actual gobernador de Córdoba, Alejandro Lyons, quien está casado con Johanna Elías Vidal, hermana de “Ñoño” Elías. Con motivo de las elecciones, los vínculos políticos entre Bernardo Elías Vidal y Alejandro Lyons Muskus sufrieron un distanciamiento, lo que provocó la renuncia de los secretarios departamentales de Salud, Alfredo Aruachán; el director de Planeación, Fabio Pineda; y la de la secretaria de la Mujer, Everlides Morales, pertenecientes al movimiento de “Ñoño” Elías. Cuatro de los cinco diputados de la U: Carlos Burgos, Luis Salum, Jaime Bello y Baldomero Villadiego, anunciaron que también harían oposición al gobernador. Actualmente, Bernardo Elías es acompañado en su proyecto político base, por cuatro diputados de la Asamblea de Córdoba, al igual que un número aproximado de 30 concejales de distintos municipios del departamento; así como de varios exalcaldes, dirigentes sociales, funcionarios públicos y exdiputados, sobre quienes ejerce una influencia directa y distribuye su caudal burocrático. Bernardo “Ñoño” Elías también le propinó un golpe al liberalismo en las pasadas elecciones, pues a sus filas se adhirió el excandidato liberal a la Gobernación del departamento,Víctor Raúl Oyola; que sumado al dado por Musa Besaile, quien conquistó el apoyo de la casa Madrid Hodge, afectaron profundamente a la casa liberal liderada por los López Cabrales. La siguiente gráfica presenta los resultados comparativos que obtuvo el candidato en las elecciones de 2010 y 2014, en el departamento de Córdoba. Se observa el incremento de su votación en varios municipios, y la caída vertiginosa en otros:Tuchín, San Andrés de Sotavento, Cotorra, y Momíl; municipios sabaneros en donde su anterior fórmula electoral, Nicolás Jiménez Paternina, tenía su mayor caudal electoral, producto del apoyo y respaldo que le brindaba la casa de la familia Pestana. 130


Valencia Tuchin Tierralta San Pelayo San José de Uré San Carlos San Bernardo del Viento San Antero San Andrés de Sotavento Sahagun Purisima Puerto Libertador Puerto Escondido Pueblo Nuevo Planeta Rica Moñitos Montería Montelíbano Momil Los Cordobas Lorica La Apartada Cotorra Ciénaga de Oro Chinú Chima Cereté Canalete Buenavista Ayapel

1543

533

1356

4461 6409

3274 5144

749 525 132 750 408 530

2289 1208

1726 2128

4319 11190

1170

363

16369

944 402 739 787 1000

1895 2544

1297

3358

1372 6360

7534

6364

2132 807 1160 831 251 3351 2848 272

1621 1241

5252 4807

1133

4259

422 651 762 1717

4051

844 382 1006 510 1864 22

0

2000

4000

6000

8000

10000 12000

14000 16000 18000

Fuente: Fundación Paz & Reconciliación

Pero las redes políticas de Bernardo Elías van más allá de Córdoba. “Ñoño”, obtuvo importantes votaciones en otros departamentos, siendo sorpresivamente la mayor votación en La Guajira; tal como se indicó anteriormente y la segunda en Sucre, siguiendo de cerca la votación obtenida por Musa Besaile. Estos resultados fuera del departamento tienen dos justificaciones: para el caso del departamento de Sucre, debe indicarse que “Ñoño” Elías tuvo el apoyo de su suegro, el excongresista Eric Morris –condenado por parapolítica–, quien dispuso a favor de ElíasVidal toda su maquinaria electoral. Esto se tradujo en pequeños triunfos en San Benito Abad, Corozal, San Pedro, Colosó, Palmitos, Ovejas, San Juan de Betulia y Toluviejo, municipios en los que Elías Vidal obtiene las votaciones más altas dentro de su colectividad y que han sido de tradicional influencia por parte de Álvaro “El Gordo” 131


García y Eric Morris, excongresistas condenados por parapolítica y que hoy apoyan a “Ñoño” Elías. En relación con la alta votación en el departamento de La Guajira, debe señalarse que esto obedece en gran medida a la alianza entre Elías Vidal y la ex alcaldesa de Uribia, Cielo Redondo, sindicada de ser la líder política del grupo paramilitar que manejaba alias “Pablo” en la Alta Guajira. Fue así como en el municipio de Uribia este logró la más alta votación de todos los aspirantes al Senado, con un total de 26% de los sufragios depositados en esa localidad durante la jornada electoral. Con triunfos obtenidos en Villanueva, Uribia, Dibulla, y El Molino, el senador Elías Vidal selló un enorme compromiso con estos municipios, los que le respondieron oportunamente a su llamado, con lo cual se puede esperar el senador mantenga una presencia visible en el departamento y amplíe su dominio electoral en él. Cabe mencionar que, buena parte de los cupos indicativos en los que intermedió el senador Bernardo Elías, fueron orientados hacia inversiones en El Molino y Dibulla, en el sur de La Guajira. Los mapas 8 y 9 (ver apéndice), muestran el dominio electoral de Bernardo Elías Vidal en los departamentos de Magdalena, Sucre, Córdoba y La Guajira, para los años 2010 y 2014. Se puede apreciar el incremento substancial en varios municipios para las elecciones de 2014. Es necesario insistir en la burocracia regional y local que domina Elías Vidal; entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), el Fondo Nacional del Ahorro, entre otras instituciones, tienen el control remoto de Vidal. El senador Bernardo “Ñoño” Elías Vidal aseguró su curul en el Senado de la República para el próximo cuatrenio. Su poder electoral se ha multiplicado elección tras elección, y con menos de una década en el escenario público, perfila a una figura importante a nivel nacional. No sólo por su suspicacia en materia de gestión de cupos indicativos, sino por la particular red política que lo rodea.

132


de Córdoba a esta corporación. Ya para el año 2010, el escenario político empezaba a cambiar, y es entonces cuando Musa Besaile, se aleja del Partido Liberal y se lanza al Senado de la República bajo las toldas del Partido de La U. Al ser elegido senador, Musa Besaile, apoya a su hermano Johnny Besaile a la candidatura por la Alcaldía de Sahagún (Córdoba) en 2011; Johnny había sido destituido como alcalde del mismo municipio en 1998, por inconsistencias en unos contratos de letrinas en la zona rural. Para ese momento los hermanos Besaile controlaban la Corporación Autónoma de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS). Pero así como Musa Besaile ha sido exitoso en sus proyectos políticos, también ha tenido como aliados a dirigentes que han sido los protagonistas de tristes capítulos en la historia política de nuestro país. Musa, fue uno de los promotores en Córdoba (1998) de la campaña al Senado de Mario Uribe, el senador condenado por parapolítica, quien es primo y mentor del expresidente Álvaro Uribe Vélez. De igual forma, apoyó al exsenador Miguel Alfonso de la Espriella, quien ostenta el indecoroso récord de ser el único congresista implicado de manera directa en los escándalos conocidos como el “Proceso 8.000” y la “Parapolítica”. Con ese círculo de dirigentes que lo han rodeado, Besaile no podía ser ajeno a la vigilancia de los organismos de control e investigación, y fue así como la Corte Suprema de Justicia inició un proceso en su contra por sus presuntos vínculos con paramilitares.124 De manera puntual, el senador Besaile fue objeto de acusaciones por parte del reconocido narcoparamilitar, alias “Visaje”, quien declaró ante la Corte Suprema de Justicia que junto con otros jefes paramilitares financiaron su campaña electoral en el 2006. En las elecciones de 2014 al Congreso de la República, Besaile, alcanzó una votación de 145.402 votos; un resultado electoral que lo ubica como la segunda votación más alta del país, estando sola124. El Tiempo, La lista de los cuestionados en el Congreso. Fecha: 11 de marzo de 2014. En: http://www.eltiempo.com/elecciones-2014/congreso/la-lista-de-los-cuestionadosen-el-congreso/13631395. Fecha de consulta: 12 de marzo de 2014. También en Noticias Uno, Varios políticos participaron en muerte del profesor Hugo Iguarán Cotes, en http://noticiasunolaredindependiente.com/2011/05/22/noticias/varios-polticos-partici paron-en-muerte-del-profesor-hugo-iguarán-cotes-desmovilizado/

134


mente por debajo del senador del Polo Democrático Alternativo, Jorge Enrique Robledo. Un resultado que duplica el total de votos obtenidos en las elecciones del año 2010, en donde Musa Besaile, alcanzó algo más de los 62 mil votos. El poder político de Besaile sigue estando concentrado en Córdoba, donde obtuvo 84.867 de los 145.502 votos. Sin embargo, su resultado nacional nos indica su expansión hacia otros departamentos del país, como en Sucre donde sacó 19 mil votos; en Atlántico 10 mil votos, y en Magdalena 8 mil votos.Y demuestra que empiezan a convertirse en fortines electorales de este dirigente político de Sahagún, Córdoba. El poder regional de Musa Besaile se ha materializado por la injerencia directa en diferentes instituciones y entidades estatales, que tienen gran incidencia regional, como la Corporación Autónoma Regional (CVS), la cual, al poseer un enorme presupuesto125, se convierte en la joya de la corona para cualquier dirigente político de la región, puesto que el poder que ejerce se equipara con la misma Gobernación del departamento. Asimismo, las administraciones locales como las Alcaldías de Cereté y Pueblo Nuevo, contribuyeron a su victoria. Desde la Gobernación de Córdoba, su hermano Johnny Besaile Fayad, actual Secretario de Interior y Participación Ciudadana, le permite movilizar redes de apoyo clientelista y de esa manera consolidar un caudal financiero y político significativo. Para la contienda electoral del pasado 9 de marzo, Musa Besaile, logró el apoyo de tres candidatos a la Cámara de Representantes, dos de los cuales buscaban reelegirse en dicha corporación; sus candidatos aliados fueron Nicolás Jiménez Paternina, Raymundo Méndez Bechara y Ana Lucía Madrid Hodeg.126 Sobre Jiménez Paternina y Méndez Bechara, deben mencionarse algunos aspectos. Lo primero, era su claro interés en conservar las credenciales como

125. Al cierre del año 2013 esta entidad manejó un presupuesto cercano a los 33 mil millones de pesos. 126. RCN Radio, El top 5 de los candidatos al Congreso con las maquinarias más poderosas. Fecha: 12 de marzo de 2014. http://m.rcnradio.com/noticias/el-top-5-de-los-candidatos-al-congreso-con-las-maquinarias-más-poderosas-120325. Fecha de consulta: 12 de marzo de 2014.

135


representantes a la Cámara; lo segundo, sus nuevas alianzas en cuanto a sus fórmulas al Senado, pues en las elecciones del 2010, tuvieron como aliados a otros candidatos al Senado de la República; mientras Jiménez Paternina se consolidaba de la mano de Bernardo “Ñoño” Elías Vidal, Méndez Bechara hacía lo propio con Iván Moreno Rojas, a quien le brindó su apoyo incondicional en esta región del país. Por su parte, Méndez Bechara hace parte de una de las familias más tradicionales de Córdoba, y dentro de sus mayores activos está la Universidad del Sinú, institución universitaria con gran incidencia en la región. La actividad política de su familia ha sido permanente, y se destaca Mara Bechara, excandidata a la Gobernación de Córdoba, vinculada a una investigación que adelanta la fiscalía seccional de Cartagena por el homicidio del candidato a la rectoría de la Universidad de Córdoba, Hugo Iguarán Cotes, ocurrido en septiembre del 2000. Asimismo, Mara Bechara, en reiteradas oportunidades, ha sido señalada de haber recibido el apoyo de grupos paramilitares que operaban en esa zona del país, según versiones entregadas a las autoridades por integrantes de esa organización como alias “El Alemán”. Nicolás Jiménez Paternina, quien fue electo representante a la Cámara para el periodo 2010 a 2014, siendo fórmula del senador Bernardo “Ñoño” ElíasVidal, para esta oportunidad se alió con Musa Besaile, buscando conservar su curul en la Cámara de Representantes. Jiménez Paternina es primo del actual alcalde del municipio de San Andrés de Sotavento, región en donde tiene su mayor caudal electoral. En su anterior campaña recibió el respaldo político de la familia Pestana, un poderoso clan político que encabeza Pedro Pestana, un dirigente condenado por parapolítica. En estas elecciones le quitaron el respaldo político a Jiménez Paternina, y decidieron lanzar su candidato propio al Senado: Yamina Pestana. En contra de Jiménez Paternina, se han cursado demandas, como un proceso de pérdida de investidura por posibles delitos electorales: constreñimiento al elector y compra de votos, proceso que finalmente fue fallado a su favor. Asimismo se adelantó una demanda por el delito de inasistencia alimentaria, proceso en el que resultó condenado. De otro lado, Besaile logró en su favor uno de los más sonados casos de transfugismo en ese departamento, pues a su campaña 136


se adhirió la candidata a la Cámara Ana Lucía Madrid Hodeg127, hermana del actual representante a la Cámara por Córdoba, Rafael Madrid Hodeg, conocido como el “Gordo” Madrid y quien actualmente ostenta la curul por el Partido Liberal. Este ha sido catalogado como uno de los más grandes golpes políticos que el Partido de la U, en cabeza de Musa Besaile, le haya propinado al Partido Liberal en esta región, pero en especial a la casa de Juan Manuel López Cabrales, máximo dirigente del liberalismo en Córdoba. Si bien es cierto que la familia Madrid Hodeg, históricamente ha militado en el liberalismo, también es cierto que los orígenes políticos de Musa Besaile provienen igualmente de esa colectividad y la cercanía entre los Besaile y Madrid no es nueva, pues cuando ambos militaban en las toldas de ese partido, el padre de los hermanos Madrid Hodeg, fue el segundo renglón de la lista a la Cámara de Representantes que en su momento encabezó Musa Besaile. “Dentro de su red política se destaca el apoyo de 10 alcaldes, es decir, cerca del 33% por ciento de las Alcaldías del departamento; un diputado y 91 concejales”.128 “Igualmente, contó con el apoyo de los excongresistas Freddy Sánchez Arteaga y Dumit Nader”.129 En el cálculo político las alianzas con las administraciones locales resultaron contundentes, ya que obtuvo triunfos en los municipios de Ayapel, Buenavista, Chimá, Chinú, La Apartada, Los Córdobas, Pueblo Nuevo, Puerto Libertador, San Carlos, San José de Uré y

127. Ana Lucía Madrid Hodeg, se desempeñó hasta antes de su aspiración electoral como Secretaria de Hacienda de la Alcaldía de Montería. 128. RCN Radio, El top 5 de los candidatos al Congreso con las maquinarias más poderosas. Fecha: 12 de marzo de 2014. http://m.rcnradio.com/noticias/el-top-5-de-los-candidatos-al-congreso-con-las-maquinarias-mas-poderosas-120325. Fecha de consulta: 12 de marzo de 2014. 129. RCN Radio, El top 5 de los candidatos al Congreso con las maquinarias más poderosas. Fecha: 12 de marzo de 2014. http://m.rcnradio.com/noticias/el-top-5-de-los-candidatos-al-congreso-con-las-maquinarias-mas-poderosas-120325. Fecha de consulta: 12 de marzo de 2014.También pueden consultar en El Heraldo, La ley del Montes: Córdoba: “Ñono”Elías y Musa Besaile,el poder electoral de la mermelada.Fecha:02 de febrero de 2014. http://www.elheraldo.co/política/la-ley-del-montes-córdoba-ñoño-elias-y-musa-besai le-el-poder-electoral-de-la-mermelada. Fecha de consulta: 12 de marzo de 2014.

137


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.