029 031

Page 1

Yahir Acuña

El departamento de Sucre, ha sido históricamente un botín de los “clanes” políticos regionales y luego de los grupos paramilitares en alianza con los alcaldes municipales, debido a los millonarios recursos de los municipios del Golfo; los cuales provenían de las regalías del Oleoducto Caño Limón Coveñas y las transferencias nacionales recibidas por los entes territoriales. Por más de una década los clanes políticos de las familias Guerra y García Romero, controlaron varios municipios del Golfo, gracias a un pacto de distribución del territorio y del poder. Ambos clanes se vieron beneficiados por medio de alianzas con grupos paramilitares, (recompensándose mutuamente con contratos y el producto de las regalías). En este contexto, ha sido evidente la complicidad de mafias, terratenientes y políticos locales, que convirtieron al departamento en el centro de la parapolítica a nivel nacional, dándole poder al voto económico, principal motor de la democracia en esta región. Es así como surge Yahir Acuña, quien con sólo diez años de actividad política, ha logrado ascender en su carrera, pasando de 29


estudiante de Ingeniería Agropecuaria a ser el representante de los egresados ante el Consejo Superior de Educación de la Universidad de Sucre. Acuña llegó a la política con el apoyo económico de Salvador Arana, su padrino político, y el aval de los jefes paramilitares Eduardo Cobo Tellez, alias “Diego Vecino” y Rodrigo Mercado Pelufo, alias “Cadena”.3 En 2004, Acuña fue elegido como concejal de Sincelejo por el Movimiento Apertura Liberal, aval que le otorgó el exsenador Álvaro García Romero, aliado político del exgobernador Salvador Arana Sus, quien fue condenado a 40 años por la muerte del alcalde del municipio de El Roble, y por concierto para delinquir, por su vinculación en la conformación del Bloque Mojana en 1997. Por esta razón también fueron condenados el exalcalde y diputado, Ángel Villarreal Barragán, y el contratista Octavio Otero Porras, quien habría financiado con 47 millones de pesos la conformación del grupo armado, a través de un contrato de obras e infraestructura en el corregimiento la Guaripa, municipio de Majagual. La Fiscalía recientemente dictó sentencia condenatoria al ingeniero Octavio Otero Porras a seis años de prisión.4 En las elecciones regionales de 2007, Yahir Acuña obtuvo la credencial como diputado de la Asamblea Departamental por el Movimiento Apertura Liberal, a la cual tuvo que renunciar para aspirar a la Cámara de Representantes en 2010, por el Partido de Integración Nacional (PIN). En esas elecciones fue fórmula del exsenador Héctor Julio Alfonso López, hijo de la empresaria del chance, Enilce López “La Gata” –cuyo alias deriva de la empresa de apuestas “El Gato” en la década del 90–, y quien además se caracterizó por financiar campañas políticas en la costa. “La Gata” usó la financiación de campañas y el apoyo de su aliado político, Salvador Arana Sus, para lograr controlar hegemónicamente el municipio de Magangué, al igual que gran parte de municipios en Bolívar y más tarde en Sucre. Según información recopilada con fuentes de terreno, no sólo capitalizó poder con el 3.

Entrevista realizada en Sincelejo en abril de 2013.

4.

El Universal de Cartagena: “Condena por patrocinar paramilitarismo en la Mojana”. Abril 15, 2014.

30


chance, sino que participó en la contratación durante los dos primeros años de gobierno de la mayoría de gobernadores financiados por su red económica (Héctor Pérez Santos, Salvador Arana, Jorge Anaya Hernández, Jorge Barraza Farak). Además estuvo vinculada con el lavado de activos con dineros del paramilitarismo, fruto de la alianza con los exjefes paramilitares Salvatore Mancuso y “Diego Vecino”, a través de las empresas del chance, entre ellas Aposucre, en Sucre, donde “limpiaron” capital a través de la compra de bienes inmuebles, los cuales son objeto de ocupación desde el 2010, luego de las investigaciones que la DEA realizara para tratar de desarticular los nexos entre el “Clan de La Gata” y los antiguos mandos de las AUC.5 De esta relación el representante Acuña, no sólo heredó los votos de su mentor político, sino el apoyo económico de Héctor Julio Alfonso López “El Gato”, para su candidatura en 2010. Pero esta alianza sufre un revés antes de las elecciones y Acuña busca el apoyo de AFROVIDES. Con este aval aseguró su curul y fue el factor que multiplicó por 30 los votos que en todo el departamento se depositaron en el 2006 por las negritudes: pasaron de 1.955 a 59.627.Y en Sincelejo, el salto fue de 537 votos a 21.339. Un poblador del municipio dice sobre las elecciones de 2010: “A Tolú llegaban los carros de políticos de otros departamentos a comprar avales”. Entre ellos, el renombrado senador del MIO, Juan Carlos Martínez Sinisterra, quien le dio el respaldo económico y político a la candidatura de Acuña y a las Alcaldías de Tolú y Coveñas.6

5.

http://www.elespectador.com/noticias/judicial/gata-bajo-dea-artículo-310421. Junio 5-2014

6.

Información hallada en terreno Sincelejo y Tolú, febrero y marzo de 2014.

31


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.