El Gran Sur | La Republica

Page 1


6

POLÍTICA

El Gran Sur | La República

Domingo 27/2/2011

ELECCIONES PRESIDENCIALES 2011

Observador

EN CAMPAÑA. RECORDÓ LEVANTAMIENTO CONTRA FUJIMORI MIRKO LAUER

La democracia también es gay

Humala regresó a cuartel donde se sublevó el 2000 FOTOS: LEROY MAQUERA. LA REPÚBLICA

E

l uso de una cruz gamada, o esvástica, en el atentado contra un activista del MHOL busca darle un sesgo ideológico a la intolerancia anti-gay. No es la primera vez que el símbolo nazi aparece entre nosotros. En los años 30 circulabacomouníconopro-germánico.Entiemposrecientesreapareció como una importación neonazi.

El injerto siempre ha sido insólito, pues las teorías racistas del nazismo no pegan con la composición étnica del Perú, que está racialmente en las antípodas del delirio hitleriano. Aquí las esporádicas apariciones de la esvástica han sido más bien expresiones de una intolerancia radical frente a las libertades de la democracia liberal. La persecución de la minoría gay le cae como anillo al dedo a este tipo de actitud violenta. Una parte del impulso tiene que ver con el rechazo a lo diferente, que es percibido como una amenaza, incluso una personal. Es el caso del periodista que se siente ofendido, y hasta tocado por el espectáculo de dos gays besándose cerca de su casa. La otra parte de la persecución busca ganarse la buena voluntad de muchas personas que, aun cuando toleran las llamadas opciones diferentes de género, no las ven con buenos ojos. Esto por motivos religiosos, o una concepción dada de lo que es la normalidad, o un espíritu de cuerpo La con los integrantes de su propio género, o una simple obsesión persecución por la paja en el ojo ajeno.

de la minoría gay le

Perolassituacionesenqueel cae como anillo al homosexualismo despierta reacciones violentas son las me- dedo a este tipo de nos. Si nos llevamos por lo que actitud violenta. sucede en el mundo del espectáculo, los peruanos tenemos una actitud entre satírica y tolerante ante lo gay. Aunque en el ámbito de lo cotidiano se sabe que no es una vida fácil, sino una existencia marcada por la marginación. En cualquier circunstancia, los ataques física o verbalmente violentos contra esta minoría son inaceptables. Lo son en sí mismos, y porque la esvástica de marras es parte integral de un desprecio histórico a la parte indígena de la peruanidad, que fue mayoritaria en los años 30 y hoy existe al lado de un mayoritario mestizaje. La cultura gay en el Perú es parte de lo que se denomina los nuevosmovimientossociales,quebuscanintegrarlasdiferenciasdentro de una democracia entendida como vigencia de los derechos de las personas. La persecución de las minorías, no importa con cuál argumento, es la marca de fábrica de las dictaduras. Es válido discrepar de la cultura gay y los derechos que ella reclama, e incluso criticarla, pero dentro del respeto a la diferencia que define una democracia. En ese ámbito los gays se defienden solos, y vienen demostrando ser una comunidad tan cívica como otras.

ACERCAMIENTO. En playas de Tacna Humala jugó vóley con pobladores de Ilabaya. También fútbol con jóvenes.

Candidato nacionalista visitó Tacna y Moquegua y prometió mantener importación de autos usados y dar parcelas a ex combatientes. ◗ Walter Mello y Rufino Motta. Ollanta Humala Tasso, candidato presidencial de Gana Perú, inquietó con su presencia a los soldados que resguardaban el ingreso al Fuerte Arica, cuartel del Ejército Peruano ubicado en el distrito tacneño de Locumba, donde hace 11 años se levantó en contra del régimen de Alberto Fujimori. La tropa observaba al líder de Gana Perú, apostado fuera del recinto militar, cubierto por una nube de periodistas y seguidores. El candidato recordó todos los pasajes de aquella gesta que puso en la palestra pública a él y su hermano Antauro Humala, preso por las muertes en otro levantamiento en Andahuaylas, a quien según asegura, no indultará de llegar a ser presidente. “Sería una burla al país, una irresponsabilidad y estaría descalificado”, afirmó. Humala estuvo acompañado por ungrupodereservistasquelosiguieron en su levantamiento, revelando que previamente participó en dos planes de sublevación abortados por la sospecha de los servicios de inteligencia, uno de ellos cuando se encontraba brindando seguridad en la provincia de Candarave (Tacna), durante la segunda vuelta electoral del 2000. “Ya se hablaba de fraude (a favor de Fujimori)”, recordó. Horas antes de visitar el Fuerte

EL REGRESO. Humala recordó frente al Fuerte Arica el levantamiento que lideró.

Delineó propuestas para regiones del sur

las 5 mil personas que dependen de esta actividad. También propuso fomentar la creación de la macrorregión sur.

1]

3]

2]

4]

En Tacna, Ollanta Humala señaló que la minería está acaparando la prioridad en el uso del agua, lo que ha despertado los reclamos populares. Marcó posición a favor de mantener la importación y reacondicionamiento de vehículos usados hasta que se genere una alternativa laboral para

Arica, el candidato nacionalista irrumpió en las playas de la caleta Vilavila. Humala jugó voley con un grupo de pobladores de Ilabaya y después de un trote, fútbol con jóvenes.

También en Moquegua El candidato de Gana Perú continuó su recorrido hacia el puerto

En Moquegua dijo no entender cómo una región con tanta riqueza mineral sigue siendo pobre. Prometió un hospital para cada provincia. Además aseguró que en eventual gobierno suyo, entregaría parcelas en la frontera a reservistas y ex combatientes. de Ilo y luego a la ciudad de Moquegua, donde se reunió con sus simpatizantes, y en la noche participó en un nutrido mitin en la plaza La Alameda. Finalizada la jornada regresó a Tacna, donde hoy encabezará un mitin cerrando su gira proselitista por las regiones del sur.


Domingo 27/2/2011

El Gran Sur | La República

POLÍTICA

9

ELECCIONES PRESIDENCIALES 2011 SIN PRESIONES. CONGRESISTA NIEGA QUE SEA A CAMBIO DE ‘LOBBIES’

AYER VISITARON EL PEDREGAL

Eguren admite que recibe apoyo

Lourdes Flores en campaña reeleccionista de J.C Eguren

MANUEL BERRÍOS. LA REPÚBLICA

Financiamiento de Reflexión Democrática asciende a US$ 20 mil. También beneficia a Guido Lucioni ◗ María Eugenia Salas. Arequipa. El candidato al Congreso de la República, Juan Carlos Eguren, reconoció ayer que recibe apoyo de la ONG Reflexión Democrática, pero negó que esta organización sea de propiedad de Roque Benavides, de la minera Yanacocha, tal como lo aseguró ayer un diario de circulación nacional. “La denuncia tiene parte de verdad, pero en general está cargada de mala leche”, remarcó. Además subrayóquelos22candidatosalCongresoquerecibenelapoyodelaONG, no reciben el dinero en forma directa, sino que la ONG se encarga de facilitarles materiales para campaña (paneles,banners)ytambiéncostearles algunos pagos de asesoría.

Saludó propuesta de reabrir el Cepa para encarcelar a violadores.

SE DEFIENDE. Juan Carlos Eguren descarta que apoyo sea condicionado.

“Nospuedenayudarhastacon20 mil dólares”, dijo. Son dos los postulantes al Parlamento por Arequipa querecibenla“asistencia”delaONG. Junto a Eguren está el candidato de Fuerza 2011, Guido Lucioni. Eguren comentó que hubo una preselección para determinar con qué aspirantes trabajar. La evalua-

ción estuvo a cargo de representantes de la Universidad Privada de Ciencias Aplicadas, Universidad de Lima y el ex embajador Felipe Ortiz de Zevallos. “Reflexión Democrática trabaja hace años, tratando de buscar un trabajo eficiente en el Congreso”, señaló.

◗ Alfredo Zavala. El Pedregal. Lourdes Flores Nano, lideresa del Partido Popular Cristiano (PPC), grupo que conforma la Alianza por el Gran Cambio, visitó ayer El Pedregal para respaldar la campaña de su candidato presidencial, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), y del candidato al Congreso, Juan Carlos Eguren, quien postula a la reelección. Sobre la propuesta de PPK de abrir nuevamente las puertas de Cepa para encarcelar a violadores de niños, manifestó que “es una señal clara de lo que piensa hacer para enfrentar la delincuencia y la corrupción. Este tema de la seguridad está contemplado dentro de los 25 compromisos”, expresó. Lourdes Flores sostuvo que no son propuestas populistas y que todas están contempladas en dar ma-

Lourdes en recorrido por el Pedregal.

yor oportunidad de trabajo con condiciones laborales apropiadas, y educación en colegios tecnológicos, donde los alumnos del tercer al quinto año de secundaria tengan una preparacion técnica. Además se mostró confiada en que PPK crecerá en la intención de voto y pasará a segunda vuelta. Dijo que Majes Siguas II será realidad.


10

POLÍTICA

El Gran Sur | La República

Domingo 27/2/2011

ELECCIONES PRESIDENCIALES 2011 SINO A LISTA DE GANA PERÚ

Controversias

Compromiso no apoyará a un candidato

FERNANDO ROSPIGLIOSI

Misión en la embajada Un alto funcionario del gobierno de Alejandro Toledo visitó al embajador estadounidense en Lima, en abril de 2006, para abogar por Ollanta Humala.

H

arold Forsyth, vicecanciller en funciones, acudióel7deabrildel2006, a pocos días de las elecciones,avisitaraJamesCurtisStruble en la Embajada de los EEUU. Enestecasonofuelavisitadeun particular, por cuenta propia, a dar sus opiniones. Forsyth tenía una “clara misión”, según el reporte del embajador norteamericano: “[Forsyth] tenía la clara misión de asegurarle al embajador que HumalanoesningúnChávez”,dice el cable. (El Comercio, 22.2.11). ¿Le creemos al embajador? Algunosdelosmuchoshipócritasque hoydíasellenanlabocacondiscursos patrióticos creen al cien por ciento lo que les conviene, y tratan de borrar lo que no les conviene. ¿Quién encomendó esa misión a Forsyth? Sin lugar a dudas no fue el entonces presidente Alejandro Toledo, a quien Humala ha vapuleadoestosdíasennumerosasocasiones,acusándolodetratardeboicotear su candidatura. El único que podía haberle encargado a Forsyth la misión de abogar por Humala ante la embajada norteamericana es el propio Humala. ¿Qué ha dicho Humala respectoalavisitadeForsyth?¿Lahacondenado? ¿Ha calificado a Forsyth de “lacayo” o “agente del imperialismo”? No. Claro que no. Según la peculiar escala de valores de Humala, si un alto funcionario del gobierno de Toledo va a la Embajada de EEUU a abogar por él, está muy bien. Es una actitud patriótica y encomiable. No hay ningún problema en pedirle al imperialismo yanqui su beneplácito. Ni soñar con calificarlo de enviado de Toledo. Siunciudadanoparticularledice

lo contrario a funcionarios de la embajada, es un agente y un lacayo. La misión de Siomi

Otro ex funcionario del gobierno de Alejandro Toledo, Salomón Lerner Ghitis (º), se reunió con el embajador Struble el 24 de marzo del 2006, con una misión similar. Siomi Lerner era un notorio y público asesor de Humala. Él le dijo al embajador que “Humala es honesto y razonable” y le dioseguridadesdeque“Humalano nacionalizaría empresas”. (El Comercio, 21.2.11). En conversación con El Comercio, Siomi justificó su reunión con Struble y dijo que “formaba parte de su asesoría a Humala” Dijo, además, que los funcionarios de la Embajada de Estados Unidos siempre “lo invitaban a tomar un café para conversar”. No queda duda alguna, entonces, de que Siomi estuvo en la embajada como parte de su trabajo con Humala. Con conocimiento de Humala, por supuesto. Naturalmente, para Humala, Siomi no es un agente ni lacayo del imperialismo, ni tampoco un enviado de Toledo, a pesar de haber sido funcionario suyo. Es solo un honesto nacionalista pidiendo la anuencia del imperio para la candidatura de Humala. Eso sí está muy bien. Perfectamente justificado. Jefe de inteligencia

Un almirante retirado, actual asesor del Ministerio de Defensa, también ha puesto el grito en el cielo porque yo, habiendo sido jefe de inteligencia, conversé con funcionarios de la embajada sobre temas de coyuntura política y narcotráfico. A este fariseo no le preocupa que su colega, el almirante (r)

Julio Raygada, jefe en funciones del servicio de inteligencia, visitara la embajada el 26 de enero y el 2 de febrero del 2006 para hacer una presentación a los norteamericanos sobre los “avances en terrorismo y narcotráfico”. (El cable completo en La República, 12.12.10). Entre otras cosas, Raygada despotricó del Instituto de Defensa Legal. Que un almirante de la marina, jefedeinteligencia,vayaadarinformessobresutrabajoalaembajada de EEUU está muy bien, según el asesor del Ministerio de Defensa. Está muy mal que un ciudadano particular dé sus opiniones políticas, en un restaurante, a funcionarios de la embajada. Alianza

Dirigente Fernando Bossio dijo que es inútil respaldar postulante único, como lo hará ATF. ◗ Arequipa. El vocero del movimiento político Compromiso, Fernando Bossio, manifestó que su organización política no apoyará a un candidato en especial de la fórmula al Congreso por Arequipa, de Gana Perú.Porelcontrario,respaldaránal grueso de la lista, integrada por seis representantes del nacionalismo. La opinión del dirigente político surgió después que Arequipa, Tradición y Futuro (ATF), otro de los aliadospolíticosdeGanaPerú,juntocon Compromiso, revelara que sí harán campaña a favor de un solo postulante, aferrándose a que el voto al Parlamento es preferencial. Para Bossio, esta posición es inútil, porque el objetivo de celebrar el acuerdo político con el partido de Ollanta Humala fue movilizar la estrategia política nacionalista para que su candidato consiga convertirse en el próximo presidente de la República. Los representantes de ATF declararán mañana en conferencia de prensa al aspirante que respaldarán. El escogido sería Carlos Vizcarra, quien va con el número seis.

Una de las consecuencias más divertidas de este incidente ha sido observar la fulminante transformación de los pasquines y escribas apro-fujimoristas, en fervientes nacionalistas y frenéticos antiimperialistas. Los que desarrollaron violentas campañas –muchas veces difamatorias– contra Ollanta Humala, ahora se solidarizan con él y le piden, muy educadamente: “Señor Humala, debería Ud. deslindar de Hugo Chávez”. Todos los que defendían –y lo siguen haciendo– a los criminales violadores de los derechos humanos, y censuraban a los defensores de los DDHH que acudían a la embajada norteamericana y recibían apoyo, aprovechan la ocasión para satanizar cualquier relación con esa legación. Finalmente, ¿ganará votos Humalaconesteincidentecomocreen sus partidarios? Muy difícil. (º) Forsyth y Lerner son amigos míos desde hace muchos años. No censuro su visita a la embajada. Tenemos puntos de vista distintos.

Fernando Bossio, de Compromiso.

COMANDO DE CAMPAÑA

Perú Posible abre locales distritales ◗ Arequipa. El Comité Provincial de Campaña de Perú Posible inauguró la noche del viernes su local del comando distrital de campaña en Cayma, ubicado en la avenida Ramón Castilla. El secretario de Comunicación de dicho partido, Raúl José Flores Torres, informó que el próximo viernes harán lo propio en el distrito de Alto Selva Alegre, y que vienen trabajando para que su candidato presidencial, Alejandro Toledo, gane en primera vuelta.


Domingo 27/2/2011

El Gran Sur | La República

POLÍTICA

11

IMPLICADO. TAMBIÉN CONTRA ACTUAL ALCALDE DE SAN SEBASTIÁN A BOCA DE JARRO

Amplían investigación contra presidente Jorge Acurio Además de exacción ilegal, se configura el delito de peculado doloso al incrementarse sueldos. ◗ Cusco. La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cusco dispuso ampliar la investigación

ALEJANDRO URDAY E. CANDIDATO DE PUNO POR SOLIDARIDAD NACIONAL, CON EL NÚMERO 3.

“Mi intención es servir a Puno” De llegar al Congreso presentará proyectos referidos a educación y salud. − ¿Qué lo motiva a postular al Congreso? − Mi vocación de servicio. Como ciudadano, a lo largo de mi vida he desarrollado bastantes acciones sociales. Eso me ha permitido conocer la realidad de mi región. Ahora, de llegar al Congreso, mi intención es generar leyes que contribuyan al desarrollo de la región. De ser electo propiciaré leyes en favor de la educación, salud y por supuesto mi compromiso desde el Parlamento será contribuir a gestionar las necesidades de las 13 provincias. − ¿Sabe cuáles son las funciones de un congresista? − Legislar, fiscalizar y contribuir en la solución de los pueblos que representa. − ¿Sabe usted por cuántos congresistas estará representado el Congreso desde julio? − Sí. Ahora estará conformado por 130 congresistas, en vez de los 120 que actualmente tiene. De los diez nuevos escaños, cuatro serán destinados al distrito Lima-Provincias. − ¿Sabe cuándo fueron elegidas las primeras representantes femeninas en el Congreso? − Fue en 1956, luego que se discutiera la igualdad de derechos entre varones y mujeres. − Las funciones del congresista son: − Legislar, fiscalizar y representar los intereses de la ciudadanía. − El Congreso modificó el artículo 90 de la Constitución. Por ello ahora serán 130 los nuevos congresistas. − En el gobierno de Manuel A. Odría se dio ciudadanía a las mujeres. Son representadas en el Congreso desde 1956.

preliminar a Jorge Acurio Tito, Julián Incaroca Ninancuro y otros funcionarios por los delitos de “peculado doloso y/o peculado culposo” en agravio del Estado. Esta fiscalía realiza las pesquisas de la denuncia al presidente regional Jorge Acurio

por exacción ilegal, porque cuando era alcalde de San Sebastián se incrementó su sueldo de manera ilegal, de 3 mil 900 a 9 mil 800 soles. Acurio, según la denuncia, junto a los regidores de entonces (uno de ellos Julián Incaroca, actual alcalde

de San Sebastián), concertaron el incremento desobedeciendo el D.S. Nº 025 que fijaba los topes de los sueldos ediles en base a la población electoral. En el caso de San Sebastián, el alcalde no podía ganar más de 3 mil 900 soles.


18

ECONOMÍA

El Gran Sur | La República

Domingo 27/2/2011

RESOLUCIÓN CON FALLAS. JUAN C. REBAZA CUESTIONA RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA

Observan nulidad de licitación del SIT MANUEL BEERRIOS. LA REPÚBLICA

Fallo de alcalde Alfredo Zegarra tendría vicios al no recoger descargos de postores afectados y no precisar los daños y perjuicios que causará el desconocer proceso. ◗ Giuliana Retamozo. Arequipa. Si el alcalde provincial de Arequipa, Alfredo Zegarra Tejada, pensó que emitirunaresoluciónconlaqueanuló la licitación de rutas del Sistema Integrado de Transporte (SIT) zanjaría la polémica sobre este proceso, se equivocó. La emisión de esta norma fue observada por Juan Carlos Rebaza, especialista en derecho administrativo, quien reveló deficiencias en el documento y el procedimiento por el que Zegarra decidió trasladar a foja cero todo el concurso. La explicación para cada una de lasobservaciones(verlistadeinfografía),segúnRebaza,tienecomopunto de origen la comisión Ad Hoc que se constituyó en el Municipio Provincial de Arequipa (MPA), donde figuraron como integrantes el gerente municipal Luis Rodríguez y el gerente de Transporte, Marcos Hinojosa. Precisamente, este grupo de trabajo evacuó un informe que fundamentó la resolución de Zegarra. Sin embargo, la creación de la comisión nofuerespaldadaconningúnacuerdo municipal u otro dispositivo.

Más errores Juan Carlos Rebaza dijo también que a pesar que la comuna decidió evaluar la concesión, antes de emitir

SIGUE POLÉMICA. Anulación de la licitación del SIT recoge críticas del especialista Juan Carlos Rebaza.

Recomiendan que MPA anule fallo

1]

Frente a la amenaza de los consorcios T-Masivo y AQPMasivo, ganadores de la concesión de la ruta troncal y dos alimentadoras del Sistema Integrado de Transporte (SIT), de iniciar acciones judiciales contra la MPA por anular la licitación, el especialista Juan Carlos Rebaza dijo que la comuna debería retroceder en la anulación de la licitación.

2]

Sostuvo que este procedimiento sería el más prudente, porque debería actuar de oficio y dejar atrás la resolución que emitió el alcalde Alfredo Zegarra, que desconoció la subasta de rutas del SIT. “Si actuaron apresuradamente, también pueden corregir este error”, indicó.

3]

Zegarra también es criticado por el regidor de minoría, Jorge Sumari, porque cuestiona el no esperar la opinión de los concejales sobre el SIT.

cualquier dictamen debió consultar a los consorcios que ganaron la buena pro (T-Masivo y AQP-Masivo), para recoger sus descargos, sobre todo porque sus derechos como adjudicatarios estaban consentidos al ganar dicha puja. Como el gobierno edil de Zegarra no lo hizo, el abogado indicó que vulneraron la seguridad jurídica que asiste a todo empresario o postor que participa en este tipo de licitaciones. Asimismo, precisó que la MPA no tenía potestad de desconocer el procedimiento, puesto que éste fue dirigido por la propia entidad, durante la gestión del

ex burgomaestre Simón Balbuena. Por ello, si hubieron errores, éstos fueron provocados por la municipalidad y no por los empresarios concursantes. La conclusión a la que arribó Rebaza es que la administración de Zegarra actuó apresuradamente y con mala intención. El problema radica en que ahora, los consorcios que salen perjudicados, harán valer sus derechos en la vía judicial. Para el especialista, esta reacción será negativa, puesto que además la MPA no incluyó los perjuicios que causaría al desbaratar la concesión del SIT, más aún cuando éste está incompleto.

ALERTAS . ANTE ANUNCIO DEL REINICIO DE PARALIZACIÓN

PLAZO. HASTA MAÑANA ES INSCRIPCIÓN

Gran despliegue policial en Cocachacra

Acreditan delegados para mesa de concertación con Quellaveco

MANUEL BERRIOS. LA REPÚBLICA

Daños registrados en agricultura por crecida de río podría postergar medida de lucha. ◗ María Eugenia Salas. Arequipa. Hace más de una semana, efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) reforzaron la seguridad en Cocachacra, a fin de estar prevenidos ante el inicio de una nueva paralización contra el proyecto minero Tía María. Desde el 18 de febrero, la PNP patrulla las calles, en grupos de siete efectivos, como advirtiendo a la población que están en la zona y que reaccionarán de inmediato ante cualquier intento de tomar la Panamericana Sur. Se estima que en Cocachacra hay al menos unos 200 policías, entre ellos varios de inteligencia, quienes buscan saber la fecha exacta en que se iniciará la medida de lucha anun-

El Fedip y la Junta de Usuarios no acreditaron a sus representantes ante mesa promovida por GRM.

CONTROL. Policía evitará que tomen la Panamerica Sur.

ciada contra Tía María.

Sin fecha exacta En los últimos días, la crecida del río Tambo afectó al menos unas 70 hectáreas de cultivos en la zona,

principalmente sembríos de arroz. Actualmente los hombres del campo se mantienen alertas de lo que podría ocurrir. Incluso trascendió que se estaría proponiendo postergar el inicio de la paralización.

◗ Rufino Motta. Moquegua. Mañana vence el plazo para acreditar a los representantes ante la Mesa de Concertación sobre el proyecto Quellaveco de la empresa minera Anglo American. Este espacio es promovido por el Gobierno Regional de Moquegua (GRM), que tiene por propósito llevar a debate los puntos de controversia que aún retrasan el inicio de operaciones de este proyecto, ubicado en el distrito de Torata. Hugo Espinosa, presidente de la Comisión Preparatoria, dijo que hasta el momento 18 entidades ya acreditaron y garantizaron su participación en la mesa de diálogo. Entre los organismos que aún no

EL DATO

MARCHA. El alcalde de Torata, Manuel Hurtado, y el presidente de la Junta de Usuarios de Moquegua, Juan Rodríguez, advirtieron de una marcha de rechazo a Quellaveco el día de la instalación. presentaron su inscripción está el Frente de Defensa de los Intereses del Pueblo (Fedip) Moquegua, una de las organizaciones más críticas del proyecto. Tampoco acreditaron representantes la Junta de Administración de Tala y la Junta de Usuarios, aunque ésta última reiteró que no participará en el diálogo. Extraoficialmente se supo que el 4 de marzo se instalaría la mesa.


Domingo 27/2/2011

El Gran Sur | La República

ECONOMÍA

19

INTERÉS. COVISUR EVIDENCIA INTERÉS EN AMPLIAR COBERTURA DE VÍAS

RECIBE US$ 13 MILLONES

Licitarán 3 tramos de Panamericana Sur

Peaje de Uchumayo no cubre gastos

. LA REPÚBLICA

A diferencia de las pistas que maneja el Estado, la calidad de las concesionadas pueden ser supervisadas por Ositran. ◗ María Eugenia Salas. Arequipa. A fin de mejorar la calidad del servicio de las carreteras, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) evalúa lanzar a licitación la concesión de tres tramos de la Panamericana Sur. El presidente del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transportes de Uso Público (Ositran), Juan Carlos Zevallos, indicó que la concesión se hará en trestramos:Ica-Nasca,Nasca-Arequipa y Arequipa-Tacna. ElprocesoseráencargadoaProinversión,queseencargarádehacerlos estudios necesarios. Una de las propuestas que el MTC estaría manejando es que las vías sean estregadas por 25 años y que se evaluaría la posibilidad de construir a lo largo de estos tres tramos una autopista, a fin de darle mayor fluidez al tránsito. Ricardo Escalante, gerente de la Concesionaria Vial del Sur S.A., quien actualmente tiene la concesión de Uchumayo a Matarani, parte del tramo V de la Interoceánica, ade-

TRAMO IV. En vía Interoceánica, en Azángaro, de Puno a Madre de Dios, la tierra se hunde constantemente y dificulta el avance de la construcción de la carretera.

CLAVES

1PEAJES.

En el tramo 5 de la Interoceánica se deben implementar tres garitas de control, una estará en Moquegua y las otras dos en Puno. Se está por determinar la ubicación exacta.

2PESAJES.

Además se implementará cuatro sistemas de balanza. Dos en Moquegua y las otras dos en Puno. También falta precisar el lugar.

MEDIDA. REGIRÁ DURANTE 10 DÍAS

Produce suspende la pesca de anchoveta en litoral arequipeño Gerencia Regional del sector se encargará de vigilar cumplimiento de la disposición. ◗ Arequipa. El Ministerio de la Producción suspendió la pesca industrial de anchoveta por diez días, desde mañana domingo frente a los puertos de Atico y La Planchada en Arequipa, debido a la presencia de ejemplares juveniles. La medida se adoptó por recomendación técnica del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), luego de presentar el informe “Reporte de la pesquería de anchoveta en la región sur del litoral peruano”, realizado del 17

al 22 de febrero de este año. En el mencionado estudio, Imarpe reveló que pudo observar una importante presencia de anchoveta en estado juvenil frente a los referidos puertos. El Ministerio de la Producción advirtióquequienesincumplancon la medida serán sancionados de acuerdoalReglamentodeInspecciones y Sanciones Pesqueras y Acuícolas y normas concordantes, complementarias y ampliatorias. Las direcciones generales de Extracción y Procesamiento Pesquero, ylasgerenciasregionales,velaránpor el cumplimiento de la disposición. MANUEL BERRIOS. LA REPÚBLICA

PESCA. Presencia de ejemplares juveniles motivó medida de Produce.

lantó que les interesaría ampliar su presencia en el sur del país. Agregó que a diferencia de los tramos que administra el Estado, los que son dados en concesión tienen un mejor servicio. Por ejemplo, mencionó lo que ocurrió hace unos años con el terremoto de Ica. “En solo 24 horas logramos habilitar la vía, a pesar de las adversidades”.

Avances de Interoceánica Zevallos realizó una visita de inspección del tramo V de la Interoceánica.Aseguróquelasobrasquedebía

realizar Covisur ya están a un 100% y ahora se está en la etapa de entrega de obra. Sin embargo, reconoció que falta construir peajes y pesajes, pero que eso se hará luego, porque el Estado debe sanear los terrenos. La inversión fue de US$ 183 millones y consta de 827 kilómetros. En el caso del tramo IV de la carretera Binacional, que va desde Azángaro a Puerto Maldonado, los trabajos registran un avance del 92%. El plazo de entrega vence en marzo. El terreno virgen impide avanzar con mayor celeridad.

Gobierno entregó concesión a Covisur mediante contrato cofinanciado. Arequipa. La recaudación que se registra en el peaje de ingreso a Arequipa (Uchumayo), no justificaría los gastos que se realizan en el tramo concesionado a Covisur. El gerente de esta empresa concesionaria, indicó que anualmente recaudan cerca de 13 millones de dólares. Recordó que ellos no se quedan con el dinero, sino que lo entregan al Estado y luego les devuelve montos por dos conceptos: para mantenimiento y obras. Solo para las labores de mantenimiento, indicó que requieren 13 millones de dólares, lo que se recauda durante el año en Uchumayo, y además otros 20 millones al año para nuevas obras. Con relación al movimiento de vehículos que se registra por verano, precisó que se incrementó en promedio 10% en relación a las 5 mil unidades que diariamente ingresan a Arequipa. Además dijo que el nuevo ingreso que construyó la municipalidad provincial por la vía de acceso que antes solo usaba Cerro Verde, no disminuyó la suma de dinero que ingresa en el peaje de Uchumayo.


26

El Gran Sur | La República

El Gran Sur

Domingo 27/2/2011

Envíe sus comentarios elgransur@larepublica.com.pe

JÓVENES SIN PODER. EN EL SUR APENAS EL 5% DE CANDIDATOS AL CONGRESO ES JOVEN

Elecciones sin sangre nueva Gonzales Prada decía “los jóvenes a la acción, los viejos a la tumba”. En la política peruana parece a la inversa . Los jóvenes son excluidos de las lides políticas.

PALABRA DE CANDIDATOS JÓVENES ◗ EJEMPLO. José Miguel Oros tiene 27 años, va con el 4 por Gana Perú. Es el único candidato menor de 29 años en Arequipa. Quiere llegar al Congreso para demostrarles a los adultos que los jóvenes pueden realizar un trabajo mucho más eficaz. Plantea la eliminación de ‘services’ para que los noveles trabajadores no sean explotados.

◗ En los partidos políticos se pregona la renovación de cuadros. La realidad revela lo contrario. En el sur del Perú, de los 232 candidatos inscritos oficialmente para el Congreso de la República, solo el 5% es menor de 29 años. Eso confirma el poco interés en alimentar cuadros con caras nuevas y planteamientos que sintonicen con el 40% de votantes. Ese porcentaje equivale a ocho millones de ciudadanos menores de 34 años. En las elecciones regionales y municipales pasadas se puso en vigencia la ley de cuotas para jóvenes. Que el 20% de postulantes (regidores y consejeros) tenga menos de 29 años. Para cumplir la norma, la mayoría de agrupaciones políticas completó el requisito, llevando militantes novatos en los últimos lugares sin opciones de salir elegidos. En las listas al Congreso la única participación obligada es de mujeres (20%). Por eso ahora, los muchachos brillan por su ausencia.

◗ EXPERIENCIA. Olga Miranda Vargas tiene 26 años. Postula con el 2 por Cambio Radical. Ella trabajó en el despacho del ex congresista de Tacna, Ronnie Jurado, y dice conocer el Parlamento por dentro. Anuncia que al llegar al Legislativo presentará un proyecto para que se respete en las empresas el pago por prácticas preprofesionales. ◗ ◗FIRMEZA. Carolina Ccoyori Quillahuamán es una de las cuatro candidatas menores de 29 años en Cusco, tiene 25 años y va con el número 5 por Fuerza 2011. Asume el compromiso de poner mano dura a la delincuencia y promover el endurecimiento de las penas contra delincuentes y violadores, especialmente de menores.

Se necesita experiencia Juan Carlos Eguren, vicepresidente del Partido Popular Cristiano, sostiene que los muchachos deben ir quemando etapas. “Hay que lograr una madurez política, profesional y personal. Implementamos la ley del concejal joven (la ley de cuotas) para avanzar en este senti-

◗ PENDIENTE. Paola Núñez y Rosalía Merma, de 24 y 27 años, podrían enriquecer la presencia de postulantes jóvenes. Su partido, el Apra, aún no está inscrito. Sin embargo, ellas anuncian que presentarían proyectos para promover que empleen a los recién egresados de las universidades e institutos.

NACIDO EN EL Perú, tener más de 25 años y derecho a voto son los requisitos para ser congresista. do”, dijo. Puso de ejemplo su caso. Fui regidor del municipio provincial de Arequipa a los 22 años. Cuando concluyó la gestión, sentí que necesitaba crecer. A los 40 retorné a la política. Logré una curul en el Parlamento. Hoy voy a la reelección y soy vicepresidente del PPC”. El congresista Daniel Abugattás, coordinador de la Comisión Política del Partido Nacionalista e integrantede la alianza

LA CLAVE

ESTRATEGIA. Luciana León al ser una congresista mediática, se convirtió en una referencia para los jóvenes. Ella sabe que en esta campaña, hay candidatos menores que ella. A diferencia de la campaña anterior, ahora a la juventud le suma la experiencia bajo el slogan “lista para una nueva carrera”.

Gana Perú, asegura que antes de llegar al Parlamento, el joven debe vivir un proceso natural de evolución y que “sientan que van creciendo dentro del movimiento, hasta considerar que “ganan” el derecho a postular. Llegar al Congreso es una gran responsabilidad. Deben estar a la altura de las circunstancias”, dijo. Lamentó que en el sur hayan tan pocos jóvenes en las listas al Congreso. Dijo que en Lima son

15%, pero considera jóvenes a menores de 36 años. En el sur, los menores de 36 agrupan al 14% de postulantes. Las cartas de las agrupaciones no estarían bien jugadas. Si el 40% de electores tiene menos de 34 años, es probable que ese bolsón sintonice con políticos más frescos.

Sacó ventaja de juventud La congresista Luciana León es un buen ejemplo de nuevas figu-

Paola Núñez

ras en la política. Ella se valió de su corta edad y belleza, para sintonizar con sus contemporáneos. En la campaña del 2006 tenía 27 años y se enganchó con sus pares. Desde el Congreso promovió la reducción de impuestos en los espectáculos. La medida permitió la llegada de artistas internacionales. También consiguió medidas para exonerar de tributos a las producciones cinematográficas hechas en el país.


Domingo 27/2/2011

El Gran Sur | La República

SOCIEDAD

WIKILEAKS. EX PRESIDENTE REGIONAL DE PUNO RESPONDE

27

TOMO LA PALABRA

“Tenían intenciones malévolas”

¿Qué opina de los cables difundidos por Wikileaks respecto a Hernán Fuentes?

MANUEL BERRÍOS. LA REPÚBLICA

Hernán Fuentes se refirió así a los funcionarios de EEUU con los que se reunió en la sede regional. ◗ Feliciano Gutiérrez. Juliaca. El ex presidente del Gobierno Regional de Puno, Pablo Hernán Fuentes Guzmán, admitió que en una oportunidad se reunió con los funcionarios de la embajada de Estados Unidos, pero aclaró que no asistió a la segunda cita, porque “sabía que los gringos tenían intenciones malévolas”. “Efectivamente,losfuncionarios o consejeros políticos de la embajada norteamericana vinieron varias veces a la sede del Gobierno Regional de Puno. Ante tanta insistencia, en la tercera o cuarta vez los recibí en el Gobierno Regional y dialogamos. No solamente hablaron conmigo, sino también estuvieron en esa reunión algunos funcionarios del Gobierno Regional”, expresó. El controvertido ex titular regional, en declaración a una radioemisora regional, sostuvo que en dicha reunión increpó a los representantes de la embajada norteamericana por no haber hecho nada a favor de esta región. “En esa reunión yo les dije que Estados Unidos nunca apoyó de manera concreta a la región de Puno. Qué es lo que querían, les pregunté”, recordó. Fuentes Guzmán, quien se considera antiimperialista, manifestó que “cuando asumimos un cargo público podemos dialogar con cualquier sector y representantes de

No es nada raro que los Estados Unidos vigilen a las principales autoridades de un país o región. En vez de que impulsen el desarrollo de los pueblos y luchen contra la pobreza, buscan enfrentar a sus autoridades, y someternos a los grandes capitales.”

CALIFICADO. Hernán Fuentes fue “desnudado” por funcionarios de EEUU.

Torpe y racista presidente regional

El gobierno norteamericano desde hace mucho tiempo nos espía, en este caso lo hicieron en contra del ex presidente regional de Puno, Hernán Fuentes. Las informaciones difundidas en contra de él reflejan claramente su pésima gestión.”

Efraín Condori

Roger Quintana

PROFESOR

OBRERO

calificaron a Fuentes como “inepto, racista e impopular”. En una parte del informe se refieren a Fuentes como “un torpe presidente regional que carece de habilidades técnicas para gobernar . Si García manda fondos a Puno, el dinero puede echarse a perder“.

3]

Fuentes Guzmán dijo que existe una grabación de la reunión que sostuvieron en la sede regional en Puno. “Están en los archivos del Gobierno Regional. No fue una entrevista clandestina, fue pública”, indicó.

1]

En reunión con otro funcionario de la embajada, dijo que si Estados Unidos le daba plata, se volvía capitalista.

4]

Según los cables de Wikileaks divulgados el viernes, diplomáticos estadounidenses

2.

otros países. Dialogar no significa pactar”. Agregó que no existe nada de malo, ni novedad en este cable de Wikileaks. El ex presidente regional manifestó que luego de la reunión en la sede del Gobierno Regional, los funcionarios de la embajada de Estados

Unidos lo invitaron para otra reunión en Lima, pero dijo que no asistió, “porque sabía que los gringos tenían intenciones malévolas”. “Yo ya presentía, seguramente en Lima me iban a grabar y hacerlo público en diversos medios de comunicación”, agregó.

No estoy de acuerdo que extranjeros vigilen a las autoridades puneñas. Las autoridades deben preocuparse en realizar proyectos de desarrollo para sus pueblos y no comentar y cuestionar sobre la gestión de alguna determinada autoridad en el país.”

No conozco bien este tema, pero yo diría que las autoridades deben trabajar para el pueblo, en vista que varias familias peruanas tenemos que luchar día adía para llevar algo que comer a nuestros hijos. Las autoridades mucho hablan y nada hacen.”

Percy Hurtado

Elsa Sumiri

DIRIGENTE

COMERCIANTE

Enviar a web: www.larepublica.pe o e-mail: elgransur@larepublica.pe

BAJA CAUDAL

1 DE MARZO. EN INSTITUCIÓN EDUCATIVA SIMÓN BOLÍVAR

García inauguraría año escolar en Moquegua RUFINO MOTTA. LA REPÚBLICA

Director de Educación anunció llegada de una delegación de avanzada. ◗ Moquegua. Este 1 de marzo, el presidente de la República, Alan García, inauguraría en el Colegio Emblemático Secundario Simón Bolívar el Año Escolar 2011. El director regional de Educación, Edwin Adriazola, sostuvo que una delegación de avanzada realiza las coordinaciones y medidas de seguridad para el acto protocolar. Informó que este plantel, que tenía su infraestructura dañada tras el terremoto del 2001, fue intervenido por el Ejecutivo con un presupuesto ascendente a S/.19 millones 300 mil. Detalló que se edificó cuatro importantes pabellones que cuentan con 35 aulas totalmente equi-

VISITA. El director de Educación, Edwin Adriazola, anunció la llegada de García para inaugurar el año escolar en renovado colegio Simón Bolívar.

padas con mobiliario nuevo. Además cuenta con bibliotecas a las que se dotará con más de 500 textos escolares de los niveles primario y secundario y una sala de cómputo. Además mencionó que el ministerio de Educación se comprometió a entregar más de 40 laptops para

el uso de los estudiantes. Adriazola agregó que este 01 de marzo se inician las labores en las dos provincias, Mariscal Nieto e Ilo, mientras tanto, en General Sánchez Cerro recién el 07, debido a que algunas instituciones educativas presentan daños provocados por las intensas lluvias.

Luego de subir abruptamente su caudal hasta 238 metros cúbicos por segundo, ocasionando una serie de estragos en sus riberas, el río Chili está disminuyendo paulatinamente su volumen, luego del cierre de la represa Aguada Blanca. Así se puede apreciar a la altura del Puente Bolognesi.


28

SOCIEDAD

ENTREVISTA

El Gran Sur | La República

César San Martín Castro

Domingo 27/2/2011

Presidente del Poder Judicial y juez supremo

“Hay amenazas del narcotráfico” MILKO TORRES. LA REPÚBLICA

Presidente del PJ niega injerencia política en procesos judiciales, pero advierte de una tendencia creciente de amenazas en juicios por tráfico de drogas.

minar la inmunidad, pero hay que tener cuidado. − Laindependenciaesotrotema siempre en debate, ¿advierte presiones sobre los jueces? − Una democracia vive actuando; esto supone siempre procesar intereses y a ese juego la justicia no escapa, pero no hay una injerencia directa. Todos tienen intereses y queda en el coraje y solvencia del juez superar esa situación. − ¿Ningún juez se ha quejado? − Pocas veces. Cuando converso con los jueces, les pregunto si tienen algún tipo de presión, algún tipo de problema, si se sienten amenazados. No he recibido mensajes de eso. Sí me preocupa el tema de narcotráfico.

◗ César Romero C. − ¿Cómo han sido estos meses al frente del Poder Judicial? − Trabajando fuerte. Comenzamos con un cambio de rumbo a nivel gerencial. Hemos encontrado problemas de logística, pero estamos bien. Tenemos en ejecución descentralizar el manejo gerencial de las cortes superiores; tenemos avanzado el tema con el Ministerio de Economía y Finanzas. − ¿Cómo estuvieron sus reuniones con los candidatos presidenciales? − Me faltan solo dos candidatos: el señor Pedro Pablo Kuczynski, quien viene el próximo viernes, y la señora Keiko Fujimori. Su representante quedó en informarnos en qué fecha podía venir y estamos esperando. Después voy a convocar a los representantes de los movimientos que no tienen candidato presidencial, Cambio Radical y el Apra, porque a ellos les corresponde una agenda legislativa.

Crecen las amenazas − ¿Hay amenazas en los casos de narcotráfico? − No muchas, pero noto una progresión. Me preocupa la tendencia, pues si esto sube, como parece, se volverá complicado. − ¿En algún caso conocido? − En algunos casos no me dicen exactamente, y en otros hay que mantener la reserva por seguridad. Pero, desde luego, hay casos emblemáticos en los que los jueces denuncian este tipo de acciones. Estamos tomando las precauciones para cuidarlos, y permítame no darle nombres por motivos de seguridad, pero hay muchos casos. − ¿Casos que se ven en la Sala Pe-

Reunión con Keiko Fujimori − ¿Cree que Keiko atenderá su

LA CONVERSACIÓN ES sobre planes de gobierno, intercambiar ideas y lograr una agenda común ... llamado? − Desde su partido me han dicho que vendrá, que si no ha podido hacerlo ahora es por sus compromisos anteriores y lo comprendo. Confío en que vendrá porque es una palabra empeñada y la recibiré como corresponde y con toda cordialidad. − La señora Fujimori tiene en agenda la situación legal de su padre, ¿este caso será parte de la conversación? − El tema de la conversación es sobre planes de gobierno, de líneas legislativas que propone a la ciudadanía. Luego de que escuche mis propuestas y la información que tengointercambiaremosideasparaque cada uno enriquezca sus posiciones y lograr una agenda común de políticas de Estado. No vamos a discutir temas específicos, pero escucharé toda opinión, crítica e iniciativas sobre el Poder Judicial.

AGENDA COMÚN. César San Martín Castro promueve reuniones con los candidatos para enriquecer posiciones.

Se cumplen las propuestas de la Ceriajus − ¿De qué le han hablado los candidatos? − Entre otros temas, de las propuestas de la Ceriajus. En lo que concierne al Poder Judicial ya hay ocho ejecutadas y estamos por resolver otras cuatro. − ¿Qué proyectos tiene? − Estamos viendo con el MEF canjear impuestos por obras.

También con Proinversión concesionar desde centros juveniles hasta centros judiciales. Una empresa privada construye el local, le da infraestructura y nosotros ponemos al juez y al personal. Eso está funcionando en Chile. − Está también el tema de las notificaciones. − Estamos viendo un plan de desarrollo informático. La notificación virtual y luego el expediente virtual, pero esto es muy complejo, se puede hacer, pero hay que uniformizar procedimientos y eliminar otros que entorpecen el proceso.

− ¿Lo podrá hacer en 2 años? − Esta meta la puedo hacer en cuatro o cinco años. Mi meta es dejar una hoja de ruta precisa. Vamos a ir a España y Costa Rica para evaluar este tema, que también se puede tercerizar, como hacen las grandes empresas. − ¿En el tema anticorrupción? − Estamos potenciando a la OCMA. Vamos a tener respuesta pronto en varios casos, como esa matanza en Ica. Mejorar la inteligencia para buscar dónde hay circuitos de corrupción sin esperar una denuncia.

− La participación de candidatos al Congreso con procesos judiciales ha puesto en debate la inmunidad parlamentaria, ¿cuál es su opinión sobre este tema? − En la tradición constitucional,

la inmunidad es una prerrogativa que la Constitución entrega a los congresistas para que puedan ejercer sus funciones con amplia libertad. La posibilidad de reducirla o restringirla es un tema que está en

discusión y que requiere un conjunto de presupuestos: legislación precisa, fiscales y jueces independientes y de gran nivel que puedan superar las presiones mediáticas y de los poderes fácticos, que hagan viable eli-

LOS JUICIOS A BTR y petroaudios se van a realizar en el Palacio de Justicia para que todo se realice a ojos vista. nal Nacional? − Esa sala está en mi mira constante porque tienen casos muy importantes. Tienen un buen nivel de seguridad y estoy en constante relación con su presidente, Ricardo Brousett, para apoyarlos. − ¿Habrá juicios pronto en los casos BTR y petroaudios? − Habrá tribunales exclusivos. Los juicios se realizarán aquí en Palacio de Justicia para que todo se realice a ojos vista, periodismo pleno y con los mejores jueces. − En el caso Sánchez Paredes, se habla de presiones por una carta de la ministra de Justicia. − No tiene la intención que quieren darle. La ministra plantea que algunos jueces están combinando los Códigos Procesales y que para ellos, para sus procuradores, eso constituye un error. Es un punto de vista, lo estamos procesando. No es una intervención en una causa.


Domingo 27/2/2011

El Gran Sur | La República

SOCIEDAD

29

CARRERA PÚBLICA. PARA INGRESO A NUEVA LEY

Más de 37 mil docentes rinden examen en el sur . LA REPÚBLICA

En distritos HOY DOMINGO

Evaluación en 55 locales de ciudades del sur empieza a las siete y media de la mañana y termina al mediodía. ◗ Redacción. Hoy a nivel nacional se desarrolla la prueba de clasificación para profesores que buscan su nombramiento en el primer nivel de la Carrera Pública Magisterial (CPM). En Arequipa, Cusco, Puno y Tacna, 37 mil 948 maestros participarán en el concurso que arrancará a las siete y treinta de la mañana con el ingreso de los participantes a los 55 locales distribuidos en las cuatro regiones sureñas. Una hora después comenzará la prueba.Éstaculminaráalmediodía, bajo la supervisión del Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de EstadísticaeInformática.Alaculminación del examen de conocimientos, los siguientes 45 minutos servirán para el psicológico. La prueba, que consta de 100 preguntas, medirá las capacidades y conocimientos de los más de 37 mil

IMPORTANTE

GARANTÍAS. La evaluación para ingresar a la Carrera Pública Magisterial estuvo programada inicialmente para el 6 de febrero pasado, pero fue suspendida. El Ministerio de Educación ha triplicado las medidas de seguridad para que se produzca un proceso de evaluación con garantía y transparencia, aseguró Víctor Raúl Díaz Chávez, viceministro de Gestión Institucional. profesionales que pelearán por 2 mil 73 plazas que oferta el Ministerio de Educación para esta zona del país. EnArequipa participanenelproceso 8,193 maestros (387 plazas), en Cusco 11,730 disputarán 894 cupos; en Puno 15,025 inscritos por 650 plazas; y en Tacna 3 mil pugnarán por 59. La Carrera Pública Magisterial ofrece a los profesores el incremento de sus sueldos, asignaciones o bonos si laboran en zonas rurales. Hay cinco niveles que contempla la carrera: en el primer nivel el maestro gana 2 mil 73 soles y en el quinto 4 mil 66.

PUBLICIDAD AREQUIPA CALLE SANTA MARTA 200 TELEFAX: (054) 203050

PUBLICIDAD CUSCO TELEFAX: (084) 241184

E A PESAR DE OPOSICIÓN

Harán trabajos en cauce de río Siguas Una familia se opone a los trabajos laterales en el río Siguas. El valle del mismo nombre fue declarado en emergencia por los deslizamientos ocurridos en El Alto, distrito de Majes. Los Salinas alegan que la vía hecha para limpiar el cauce del río atraviesa por su propiedad, pero no hay certeza de esto, pues los deslizamientos cubrieron tanto la propiedad como otras aledañas. El comité de emergencia acudirá a la PNP o Fiscalía para hacer cumplir estos trabajos.

A PRUEBA. Miles de docentes darán examen para Carrera Pública.

TRIXSI VARGAS VASQUES

El calor y el deseo sexual

Festival gastronómico en Quequeña Las vecinas de Quequeña realizarán éste y todos los domingos el Festival Gastronómico en la Plaza Principal. Los visitantes se deleitarán con el “Rocoto relleno”, “Pastel de papa”, “Cuy chactao”. También yogur natural y frutado. El alcalde José Palomino Aguilar sostiene que además de agasajar el paladar, el comensal podrá apreciar los lugares turísticos que ofrece el distrito. Se recomiendo por ejemplo llevar cámaras fotográficas para capturar los paisajes hoy reverdecidos por las lluvias.

OPINIÓN

PAUCARPATA

Entregan uniformes a equipos de fútbol El alcalde de Paucarpata, Marcio Soto Rivera, entregó camisetas, shorts y medias a los 10 equipos de la Liga Distrital de Paucarpata. Los equipos favorecidos son Aragonés Porongoche, Trilce Olímpico, Ester Grande de Bentín, Unión Católica, A. Ugarte, Sport Arequipa, Deportivo Palmeiras, Juventud Primavera, FBC Junior y Defensor Israel. Escríbenos y mande fotos al correo elgransur@larepublica.pe

s muy probable, que más de una vez nos hayamos preguntado ¿tendrá el incremento del deseo sexual alguna relación con la llegada del verano?, ¿es cierto que esta estación estáestrechamenteligadacon el sexo?, ¿la gente realmente se pone “muy caliente” en el verano?, etc. Pues sí, el verano no solo trae playita y diversión, sino también incremento en el deseo sexual. No en vano se asocia al sexo con calentura, pues con la llegada del verano todos sinexcepcióntendemosasentirnos más apasionados, más fogosos. “Para nadie es un secreto que durante el verano la gente anda con menos ropa y esto termina siendo un gran estimulante erótico. Por otro lado, se trata de una época de vacaciones, lo que permite una carga mucho más ligera de estrés y más tiempo libre”. Es por eso que sí se incrementa la actividad sexual en el verano. Lo ideal entonces es sacarle el máximo provecho a esta época del año, darle rienda suelta a nuestra imaginación, siempre tomando las precauciones del caso, no olvidar que no hay mejor manera de vivir nuestra sexualidad que de forma libre, pero a la vez responsable,esosí,respetandosiempre el derecho de los demás. ¡¡¡Qué viva el calor !!!


30

SOCIEDAD

El Gran Sur | La República

Domingo 27/2/2011

SIN PROPUESTAS. CANDIDATOS PRESIDENCIALES HAN DESCUIDADO ESTA ZONA DEL PAÍS

El sur no existe en planes de gobierno MIGUEL GUTIÉRREZ. LA REPÚBLICA

Analistas políticos coinciden en que los candidatos gastan tiempo en la ‘peliculina’ con la finalidad de ganar votos y que prefieren las ciudades del norte. ◗ Cecilia Mendoza. Arequipa. Si cree que los aspirantes a ocupar el sillón de Pizarro están preocupados por elaborar propuestas para todas las regiones del país y que pronto tocará al sur escuchar un plan de gobierno bien sustentado sobre sus necesidades, está equivocado. Según los analistas políticos, lo que preocupa a los candidatos ahora es ganar votos y ver la forma de atacar al candidato que tienen por delante. Para el especialista Jorge Bedregal La Vera, hasta el momento el sur no ha escuchado propuestas claras, porque “ahora están interesados en capturar el voto de las regiones con mayores votantes, es decir Lima y algunas zonas de la costa norte. Es por ello que vemos a una Keiko en Huaycán o a Ollanta en el norte, van para buscar votos”, afirma. Hay proyectos gravitantes sobre los que el sur espera un mensaje claro, como el caso del Gasoducto Sur Andino, Majes Siguas II, la carretera Interoceánica, y la solución a los crecientes conflictos sociales por la presencia de la minería, como Tía María en Arequipa y Quellaveco en Moquegua. “Hemos visto que hay ataques a

LOS PROYECTOS QUE necesitan las regiones del sur no están entre las propuestas de aspirantes al sillón de Pizarro.

RECONCILIADO. Alejandro Toledo visitó Arequipa, donde hizo su mejor esfuerzo para reconciliarse por el “arequipazo”, pero se olvidó de las propuestas.

se repitan las filtraciones?”, indicó.

PROMESAS DESDE EL SUR

Estaré más cerca de Arequipa. Vamos a técnificar el Agro (desde Majes). Quiero gas para el sur. Realizaré una consulta popular en Puno”.

Se dará la solución que armonice a Arequipa y Cusco (Proyecto Majes II). Construiré un gobierno para todos. Recuperaré los puertos”.

Defenderé los intereses de la persona, de la región y del país. Dejaré a los presidentes regionales que solucionen el problema (P. Majes II)”.

Alejandro Toledo

Ollanta Humala Tasso

Lui Casteñada Lossio

CANDIDATO POR PERÚ POSIBLE

CANDIDATO DE GANA PERÚ

CANDIDATO DE SOLIDARIDAD NACIONAL

MANUEL BERRÍOS. LA REPÚBLICA

Alejandro Toledo que están en primer lugar de sus agendas. Así inviertensutiempoenacusar,enlanoticia sensacionalista. Muy de pasada han soltado propuestas sueltas”, refirió el sociólogo Alipio Montes. Por eso Bedregal lamenta que en el Perú se vote por el candidato que se vende mejor y no por propuestas. “Ahora los candidatos están abocados al marketing, antes que a las propuestas”.

con menos 1] Regiones votantes son relegadas Si los candidatos priorizan las zonas electorales con mayores votantes,esdecirLima,TrujilloyArequipa ¿entonces cuáles están relegadas? Alipio Montes apunta a los departamentos pequeños como Tacna, Moquegua –en el sur- y algunos departamentos de la amazonía. Montes también cree que no

EN PUNO. Ollanta Humala visitó el Altiplano, donde solo criticó el costo de vida.

existe una intención premeditada de descuidar al sur, sino que están abocados de entrar a las zonas que tienen más acceso. Montes estima que los ataques han llegado a la cresta del espectá-

culo, por eso cree que vendrá un periodo de intervenciones sobre temas programáticos. En esa línea, destaca que los aspirantes presidenciales no deben descuidar temas como la vialidad, la descentraliza-

ción, los recursos naturales, el tratamiento del capital, un plan director para el sur y el canon minero. “No hemos escuchado propuestas en torno a estos temas que son vitales”, afirma. Por su parte, el analista político Jonathan Gonzáles recuerda que durante las visitas de casi todos los candidatos a Arequipa, Puno y Tacna, estos han mencionado propuestas y proyectos, pero han sido –considera– muy generalizados, sin sustento, y han dejado dudas. “Los candidatos dicen que harán realidad Majes II, pero no dicen cómo, ni se han detenido en el tema minero que genera tantos conflictos en el sur”, indicó. A su turno, Bedregal apunta que la gente debería preguntar a los candidatos que vengan a Arequipa y Cusco “¿de dónde va a salir el agua para el proyecto Majes II?, ¿cómo vamos a controlar el sobreriego para que no

2] Descentralización echada al olvido Gonzáles refiere que Alejandro Toledo y Ollanta Humala han señalado que la descentralización será un tema importante en el cual trabajarán. No hay propuestas sobre la descentralización fiscal ni la creación de macroregiones. Para Alipio Montes, quedarse con la estructura de los gobiernos regionales es limitar la descentralización, porque solo consolida los chauvinismos locales. Bedregal recuerda que pese a haber abordado el tema, ninguno ha explicado cómo van a lograr descentralizar el país. “En el país, y evidentemente en el sur, hay pequeños centralismos, por ello se tiene que rediseñar el sistema de distribución de riquezas”.

sociales fuera 3]Conflictos de la agenda Otro tema que no ha sido abordado son los conflictos sociales por los problemas de delimitación entre regiones, el uso del agua, y la actividad minera. Según Bedregal, no plantear soluciones es una bomba de tiempo que estallará en el próximo gobierno. Por eso considera que es un gran error de los candidatos no prestarles atención y pensar en soluciones. Alipio Montes considera que canon minero es fuente de conflictos y desigualdades, por lo que debería pensarse en su redistribución.


Domingo 27/2/2011

El Gran Sur | La República

SOCIEDAD

31

PREOCUPADOS. COMUNEROS PIENSAN QUE SE TRATA DE UNA MALDICIÓN

EN REGIÓN PUNO

Aún no resuelven enigma de Lloroco

No efectuaron simulacro

LIUBOMIR FERNÁNDEZ. LA REPÚBLICA

Universidad Nacional del Altiplano recién enviará a especialistas para dar explicación científica a grietas. ◗ Liubomir Fermández. Puno. Las autoridades del Comité Regional de Defensa aún no logran establecer las causas que originaron un forado de más de 50 metros de ancho por dos kilómetros de largo, la madrugada del miércoles en la comunidad de Lloroco, provincia de Chucuito-Juli. Una comitiva de Defensa Civil visitó la semana pasada la zona para tratar de esclarecer el hecho, pero aún no existe una explicación científica respecto a qué produjo el forado en la tierra que ocasionó la caída de una casa de adobe habitada por cinco personas.

Buscan a niño Cuatro de ellas salvaron de morir aplastadas, pero el menor JCVA, de cinco años, aún se encuentra desaparecido bajo toneladas de tierra. Para las autoridades, el mayor esfuerzo hasta el momento se ha centrado en recuperar al menor. Los comuneros se sumaron a la búsqueda del niño, sin resultados positivos hasta la fecha. El subgerente de Defensa Civil

TIERRA SE ABRIÓ. Grietas alcanzan los dos kilómetros. Los comuneros realizan pagos a la tierra, porque temen que nuevamente se produzca similar fenómeno.

IGP descarta sismo El Instituto Geofísico del Perú, institución que mide los movimientos telúricos en el territorio, descartó que en la zona se haya producido un sismo. Testigos aseguran que todo sucedió después de un temblor que duró aproximadamente dos segundos.

1]

El Indeci baraja la hipótesis de una falla geológica, la cual se manifestó por un movimiento sísmico “no sentido”.

2]

En los siguientes días, la Universidad Nacional del Altiplano enviará a un grupo de profesionales para realizar trabajos de campo que permitan determinar las causas de este fenómeno que tiene preocupados a los campesinos de la zona.

3]

del Gobierno Regional de Puno, Percy Quispe, sostuvo que un ingeniero geólogo especialista debe de hacer una investigación de campo profunda en la zona para dar una explicación a lo sucedido. En Lloroco, los campesinos temen que nuevamente suceda un hecho similar. Los más supersticiosos comenzaron a realizar pagos a la tierra, alegando que se trata de una maldición. Los lugareños que habitan muy cerca empezaron a abandonar sus casas, pues la tierra aún presenta enormes grietas.

Autoridades están abocadas en atender a damnificados por intensas lluvias. ◗ Puno. Las autoridades del Comité Regional de Defensa Civil de Puno decidieron suspender el simulacro de inundación programado para ayer a nivel nacional. La decisión fue adoptada en vista a la emergencia real que están viviendo cientos de pobladores por las intensas lluvias que han ocasionado la crecida de ríos y la inundación de sembríos y poblados. Las autoridades ahora están abocadas en atender a los cientos de damnificados. El simulacro debió realizarse en las provincias que conforman el anillo circunlacustre, afluentes del lago Titicaca y zonas de vulnerabilidad.

Ríos han inundado sembríos.

PREOCUPACIÓN. RÍO VILCANOTA ESTÁ DAÑANDO BASES DE VÍA FÉRREA EN LOS KM 92 Y 93

YA HAY 309 MMC

Machu Picchu podría quedar aislado otra vez

Falta 35 millones para llenar presas

Aunque Fetransa está reparando los daños, aún queda en el recuerdo daños del año pasado. ◗ Cusco. El incremento del caudal del río Vilcanota está socavando las bases de la vía férrea en los kilómetros 92.6 y 93.8 afectando la circulación de los trenes a Machu Picchu. Ferrocarril Trasandino (Fetransa), concesionario del sistema ferroviario, y su operador PeruRail, han reconocido la existencia de los problemas en la vía. Por esa razón

EL DATO

CAUDAL. El caudal del río Vilcanota sobrepasó los 550 metros cúbicos por segundo (m3/s), lo que motivó la suspensión del servicio de trenes.

El Vilcanota podría destruir vía férrea.

suspendieron sus operaciones el lunes, jueves y viernes pasados, generando incomodidad entre los turistas nacionales y extranjeros que tuvieron que esperar uno o dos días para visitar Machu Picchu.

El viernes por la tarde, recién los equipos de trabajo terminaron de reforzar las bases del ferrocarril dañadas por el río. Debido al peligro en ambos kilómetros, Fetransa ha enviado a un grupo de obreros y un ingeniero para que inspeccionen permanentemente el comportamiento del río Vilcanota en la zona. El alcalde de Machu Picchu, Óscar Valencia, mostró su preocupación porque las fuertes lluvias podrían “destruir el ferrocarril y dejarnos aislados como el año pasado”.

ACCIONES. GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO APRUEBA RECURSOS PARA ATENDER A DAMNIFICADOS

El volumen de agua sigue aumentando y se evidencia fragilidad de infraestructura. ◗ Arequipa. Solo falta almacenar 35 millones de metros cúbicos (MMC)para alcanzar el límite máximo de almacenamiento en el sistema de represas del Chili Regulado, que considera las presas de El Pañe, Los Españoles, El Fraile, Aguada Blanca y Pillones. La capacidad máxima es de 344 MMC y a la fecha se dispone de 309, según el reporte de ayer de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema). Se está al 89% de la capacidad total. El año pasado se disponía del 61% del total (212 MMC).

Tres millones de soles para atender emergencias en Cusco Presidente Jorge Acurio y ministro Villasante sobrevolaron zona afectada por huaicos. ◗ Cusco. El Gobierno Regional de Cusco aprobó el uso de tres millones de soles para socorrer a las familias damnificadas por huaicos

e inundaciones de las provincias de Urubamba, La Convención, Calca, Quispicanchi y Paruro. Jorge Acurio confirmó ayer el desembolso del dinero antes de sobrevolar Mesacancha, junto al ministro de la Producción, Jorge Villasante, en el distrito de Vilcabamba,

LA CLAVE

COMPROMISO. El ministro Villasante dijo que el gobierno Central está dispuesto a declarar en estado de emergencia cinco provincias de Cusco.

donde hace tres días un alud sepultó varias viviendas y a cinco personas. “Con el dinero se podrán ejecutar acciones inmediatas, como comprar 60 mil galones de combustible para poner en funcionamiento la maquinariaque limpiará las carreteras bloqueadas”, dijo.

Volumen sigue en aumento.


32

SOCIEDAD

El Gran Sur | La República

Domingo 27/2/2011

PARRICIDA. HABRÍA CONTRATADO A SICARIOS PARA QUE ACRIBILLEN A BERNABÉ MITA EN SU VETERINARIA

Regidor sería autor del asesinato de su padre FELICIANO GUTIÉRREZ. LA REPÚBLICA

Jefe policial confirmó que Rony Mita está detenido. Aún no se sabe los móviles del crimen. Habrían más implicados. ◗ Feliciano Gutiérrez. Juliaca. El regidor provincial de San Román, Rony Mita Quispe, sería el autor intelectual del asesinato de su padre, el empresario Bernabé Félix Mita Condori (50) acaecido la noche del martes pasado. El coronel PNP Enrique Dávila, jefe de la División Policial de Juliaca, confirmó que el regidor está detenido, pero no quiso ahondar en los detalles, alegando que falta culminar algunas diligencias sobre este horrendo crimen que ha conmovido a la población de Juliaca. “No quiero entorpecer las investigaciones”, respondió. Trascendió que al promediar el mediodía del viernes, un grupo de policías de Investigación Criminal se apersonó a la vivienda de la familia Mita, en el Jr. Mariano E. Núñez. Al ver a los efectivos, el joven regidor aceptó ser el autor intelectual de la muerte de su padre. Es decir pagó 30 mil soles a los sicarios para que asesinen a Bernabé Mita, sin embargo, los móviles todavía no están nada claros.

SABÍA USTED QUE...

EL PADRE. El empresario Bernabé Mita es bastante conocido en la ciudad. Es dueño de una de las tiendas más grandes de veterinaria de Juliaca, y uno de los fundadores y accionistas de la Caja Los Andes. Igualmente fue dirigente del equipo de Diablos Rojos de Juliaca. EL HIJO. Rony Mita, en las elecciones de octubre del año pasado, salió elegido como regidor por la lista de Moral y Desarrollo. Tiene 25 años.

DESPEDIDA. Rony Mita no asistió al entierro de su padre. Su muerte fue una terrible pérdida para la familia.

Más implicados Las autoridades dijeron que hay más personas implicadas en el crimen y entre ellas se encuentra un

Rony Mita, hijo de asesinado.

“Panetón” habría planeado crimen.

FALTA PREPARACIÓN. RESPUESTA CIUDADANA NO FUE TOTAL

delincuente de alta peligrosidad, que purga condena en el penal La Capilla, apodado “Panetón”, quien desde la cárcel donde purga condena, habría dirigido el asesinato del empresario. Bernabé fue asesinado el martes cerca de las 20.00 horas en su veterinaria, ubicada en pleno centro de Juliaca. Los delincuentes ingresaron al local y utilizaron un arma con silenciador para acribillarlo. Horas después, la Policía arrestó a dos delincuentes en actitud sospechosa, confirmando luego que eran los asesinos de Mita. Se trata de los sicarios Hinks Maslucan Go-

EL DELINCUENTE APODADO “Panetón” habría dirigido asesinato desde el penal La Capilla. ñas (40), natural de Amazonas, y Alcibiades Segundo Amacifuen Tapullima (42), de la región San Martín, quienes fueron recluidos en el penal La Capilla de esta ciudad. Sin embargo, los presuntos asesinos a sueldo no han querido revelar el nombre de la persona que los contrató. Los sicarios tienen antecedentes penales. Hinks estuvo recluido en diferentes penales del Perú por el delito de terrorismo. Cumplió condena por 10 años. Mientras que Alcibiades estuvo purgando pena en el penal de Tarapoto por robo agravado.

SIMULACRO. SISMO DE 8 GRADOS

Simulacro fue acatado de manera parcial El sur quedaría incomunicado MIGUEL GUTIÉRREZ. LA REPÚBLICA

En centros comerciales respuesta fue positiva. Peatones no hicieron caso a alarma. ◗ Arequipa. El simulacro nocturno de sismo y tsunami se vivió de manera parcial en la ciudad de Arequipa. En los centros comerciales como La Barraca, Mall Aventura Plaza y Parque Lambramani, la respuesta fue total, en tanto que en la vía pública algunos conductores y peatones continuaron su marcha sin hacer caso a las señales de inicio del simulacro, programado para las 20.00 horas de ayer. Tres brigadas del Comité Provincial de Defensa Civil monitorearon a las familias en los complejos habitacionales Nicolás de Piérola, Francisco Mostajo y Flora Tristán, y concluyeron que la mayoría aún no le da la debida importancia a estas actividades, que tiene por finalidad

DESINTERÉS. Solo algunas familias evacuaron sus viviendas.

preparar a las familias ante la eventualidad de un sismo, según indicó Óscar Delgado, inspector técnico de Defensa Civil. Lo contrario ocurrió en La Barraca, donde los 300 comerciantes

prendieron sus linternas y cerraron sus puestos tan rápido como pudieron, incluso simularon la atención de un herido. En el Parque Lambramani, las tiendas evacuaron a todos sus clientes y cerraron las puertas.

Ayer en el distrito de Majes se confirmó las consecuencias de un gran terremoto. ◗ Majes. El “sismo” de 8 grados registrado ayer en la noche dejó incomunicado al sur del país al haber colapsado una parte de la carretera Panamericana en el distrito de Majes-Caylloma, además de alrededor de dos kilómetros de tuberías de alta presión y del canal madre que alimentan el sector de El Alto, el sector D y Pampa Baja del distrito. La cantidad de fallecidos y heridos aún no se ha determinado, ya que más del 80% de la población habita en viviendas de construcción precaria, construidas de esteras forradas con plástico. También hubo varios incendios, lo que confirmó que hace falta una compañía de bomberos en este distrito. Según explicó el presidente del Comité Distrital de Defensa Civil de

Panamericana podría derrumbarse.

Majes, Elard Hurtado Retamozo, este pronóstico realizado por varias instituciones es solo una radiografía de lo que podría pasar en Majes con un terremoto de gran magnitud, dada la situación en la que se encuentra ahora. (Rubén Aguilar).


Domingo 27/2/2011

El Gran Sur | La República

SOCIEDAD

33

EVENTOS. HUAICOS, INUNDACIONES, TERREMOTOS Y OTROS AFECTAN AL PERÚ TODOS LOS AÑOS

Vulnerables a desastres naturales A las pérdidas humanas se suman los cuantiosos daños a la economía e infraestructura del país. No hay políticas de prevención. ◗ José Víctor Salcedo. Cusco. Los desastres naturales no solo causan muerte y sufrimiento entre las personas, sino acarrean pérdidas económicas y sociales millonarias para un país. El Perú no es ajeno a eventuales fenómenos como huaicos e inundaciones y justamente este año lo está viviendo con intensidad. En enero y febrero en Arequipa, Puno, Huancavelica y Cusco, las lluvias han provocado cuantiosas pérdidas. En el 2010 la situación fue todavía más crítica. Será por eso que el Perú es uno de los países que más pérdidas ha registrado en los últimos años. Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Centro de Investigación Internacional para Desastres (EM-DAT) lo evidencia. Entre el 2005 y 2009 nuestro país perdió 900 millones de dólares a causa de los desastres, ocupando el segundo lugar después de Ecuador, con mil 181 millones de dólares.

INCOMUNICADOS. Constantes deslizamientos bloquean carreteras.

MACHU PICCHU. Turistas quedan varados cuando suspenden servicio férreo. FOTOS: JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA

Más de dos mil muertos En lo social, ocupamos el primer lugar con 2 mil 62 muertos, seguido de Brasil con mil 336. En cuanto a familias afectadas ocupamos la segunda ubicación con 6 millones 927 mil 546, es decir, casi el 22% de la población nacional. Otro estudio hecho por el Centro de Estudios y Prevención de Desastres (Predes) destaca que son cuatro los fenómenos naturales que ocasionan los desastres de mayor envergadura: terremotos, inundaciones, huaicos y sequías. Son

NO BASTA QUE ocurra un evento para que haya un desastre. Es necesaria existencia de condiciones vulnerables. fenómenos frecuentes que causan destrucción y muerte. Existe otro grupo de fenómenos que tiene un impacto menor en cantidad de víctimas, daños y pérdidas económicas: heladas, maremotos, incendios forestales y deslizamientos. Predes explica que las zonas más propensas a huaicos son: la cuenca del río Rímac (Lima), la cuenca del río Chanchamayo (Junín), la cuenca del río Mayo (San Martín), las zonas

ENLODADA. La ciudad de Urubamba, capital del Valle Sagrado de los Incas, todos los años es inundada por el caudaloso río del mismo nombre.

ANÁLISIS

GILBERTO ROMERO ZEBALLOS EXPERTO EN DESASTRESPREDES

No hay prevención para afrontarlos Nuestro país está propenso a sufrir desastres al ser una zona altamente vulnerableaeventoscomoterremotos, huaicos e inundaciones. Esto se agrava por la deficiencia en materia de prevención, que no solo es prepararseparaafrontarunsismo,unhuaico y salvarse. Es crear conciencia en autoridades y ciudadanos en temas de planificación urbana. Evitar edifi-

car en zonas riesgosas tiende a reducir la vulnerabilidad de aquí a futuro. Ahí tienen un gran rol el Instituto Nacional de Defensa Civil, las municipalidades, organizaciones expertas en temas de desastres. Se trata de ser estrictos en asuntos de prevención. Otro aspecto importante y que no se toma en cuenta es que no basta que ocurra un evento para que haya un desastre. Es necesaria la existencia de condiciones de vulnerabilidad para que un desastre se haga presente. A esto hay que sumarle que los pobresconstruyensus viviendas por sus propios medios con materiales inadecuados y en zonas vulnerables. Se deben corregir todos esos aspectos para minimizar los efectos de desastres.

PERÚ OCUPA EL primer lugar, seguido de Brasil, en la cantidad de fallecidos entre el 2005 y 2009. de Quincemil, La Convención, Lares y otras microcuencas del río Vilcanota y Urubamba (Cusco) y la zona urbana de Arequipa. Ambos estudios han puesto en tela de juicio la eficacia del gobierno para minimizar los efectos de los fenómenos naturales, dado que los sistemas y políticas de gestión de riesgo de desastres siguen siendo deficientes. Lo que ocurrió en la región Cusco en el 2010 es una muestra de cómo la falta de prevención y opor-

tuna preparación de la población contribuye a que los desastres sean más destructivos. Hubo 24 personas fallecidas; 2 mil 113 familias damnificadas y 4 mil 197 afectadas; mil 784 viviendas destruidas y otras 6 mil 213 afectadas; 16 mil hectáreas de productos de panllevar, hortalizas, frutícolas y pastizales destruidas y 9 mil 313 dañadas. Ese año el Estado perdió solo en Cusco más de 184 millones de soles. Una buena labor en prevención de desastres pudo haber reducido las pérdidas a la mitad. Según Randolfo Ancí Castañeda, director del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) Cusco, los desastres solo causan el 50% de los daños, el otro porcentaje es resultado de la falta de prevención.


34

COMERCIAL

El Gran Sur | La República

Domingo 27/2/2011

MUNDO EJECUTIVO

PRESTASUR ENTREGÓ 39 CASAS EN LA JOYA Arequipa. Con una inversion de más de un millón 684 soles, la entidad financiera Prestasur, en alianza estratégica con el Fondo Mivivienda - Programa Techo Propio, mediante la Constructora Multiservisur, entregó un total de 39 viviendas de interés social en la Urb. César Garrido Lecca Soto, en La Joya Tradicional. Anteriormente, la financiera entregó 320 departamentos en el Complejo Habitacional “Carlos García Ronceros”, para los sectores más deprimidos de las provincias de Arequipa, además de Chivay, Yanque y I Etapa de La Joya y Camaná, haciendo un total de 595 viviendas, que sumadas con

estas últimas 39, hacen un total de 634 familias atendidas. Los proyectos demandaron una inversión de S/. 19 millones 635 mil y consideran la construcción de veredas, pistas, áreas libres y zonas de estacionamiento. Los módulos se levantaron en un área promedio de 80 a 100 m2, con los servicios básicos. El financiamiento tiene como componente el Bono Familiar Habitacional de S/. 18 mil que otorga el Estado, después de la entrega de las llaves de las viviendas. El saldo de S/.20,050 se pagará en cuotas mensuales, con el 0.95% de interés a un plazo de hasta 20 años.

POSTULANTES. Pueden solicitar informes e inscribirse hasta el 4 de marzo en la sede Campiña Paisajista.

INSCRIPCIONES. SE RECEPCIONARÁN HASTA EL VIERNES

Todo listo para examen a UCSP Prueba de ingreso a casa de estudios se desarrollará el 5 de marzo. Preinscripción virtual es obligatoria. ◗ Arequipa. Hasta este viernes los jóvenes interesados en seguir estudios profesionales en la Universidad Católica San Pablo podrán inscribirse a uno de los ochos programas de esta casa de estudios. Según los responsables del proceso de admisión, este año las carreras ofertadas son: administración de negocios, contabilidad, derecho, educación, psicología, ingeniería de telecomunicaciones, ingeniería industrial y ciencia de la computación. La prueba será el 5 de marzo en el Campus Campiña

PRECISIONES

1 BECAS.

La UCSP ofrece becas de estudios. Asimismo, los postulantes son evaluados en un proceso de categorización, que les permite ubicarse en una pensión que se ajuste a su realidad socioeconómica.

2 REQUISITOS.

Aceptar condiciones de Guía del Postulante, fotocopia simple del DNI (inclusive menores de edad), dos fotos tamaño carné (a colores) y recibo de pago por el derecho de admisión. Paisajista (Barrio de San Lázaro), desde las 8.00 a.m.

Preinscripción virtual Con el fin de facilitar la fluidez en la atención a los postulan-

tes, la Católica San Pablo implementó el sistema de preinscripción virtual, que es obligatoria para el registro correspondiente. Al ingresar al portal www.ucsp. edu.pe, los postulantes efectuarán su preinscripción. Sin embargo, ésta no se oficializará hasta que se realice el pago por el derecho de admisión y se entregue la documentación requerida. El pago, así como la entrega de documentos, debe realizarse en la oficina de admisión de la Universidad Católica San Pablo, ubicada en la urbanización Campiña Paisajista, entre las 09.00 y 13.00 y 16.00 a 19.30 horas. Todos los participantes rendirán, además del examen escrito, una entrevista personal. Solo ingresarán los postulantes que obtengan el puntaje suficiente en ambas pruebas.

NUEVOS PUNTOS DE VENTA CRUZ DEL SUR Arequipa. La empresa de transporte interprovincial Cruz del Sur, que presta servicios a diferentes zonas del país, inauguró dos nuevos puntos de venta de pasajes y prestación de servicios para mayor comodidad de la población arequipeña. El primero está ubicado en la avenida Ejército 1013 y el segundo en el Centro Comercial Cayma, tienda 6. El administrador de Cruz del Sur, Delfor Valdivia Paredes, indicó que a través de estas nuevas tiendas se brindará un mejor servicio a los clientes, quienes podrán

recepcionar encomiendas, comprar pasajes –con ofertas y descuentos-, y contar con servicio “delivery” sin recargo a través de los teléfonos 254089 - 253186. Indicó que a la fecha los servicios que presta Cruz del Sur en sus unidades, debidamente implementadas, son: Imperial, Crucero Tour Perú y Crucero Suite. “Con la instalación de estas dos nuevas oficinas se generó puestos de empleo para más de diez personas”, recalcó Delfor Valdivia Paredes.

Conéctese con Celia Rodríguez • crodriguez@grupolarepública.com.pe

FANTABULOSO EN EL INTER

EVENTO. “5TA. GRAN CARRERA PLAYERA SOBRE ARENA ENERGINA”

Socosani promueve actividad física Actividad convocó participación de más de 500 personas, entre atletas y bañistas. ◗ Arequipa. Más de 500 bañistas participaron en la “5ta. Gran Carrera Playera sobre Arena Energina 2011”, evento atlético registrado en la historia del deporte peruano como la única competencia pedestre desarrollada entre la arena y el mar. La sede fue el balneario de La Punta, Camaná. Por quinto año consecutivo participaron atletas de diferentes ciudades del Perú: Lima, Ica, Nasca,

Cientos participaron del evento.

Huancayo, Puno, Juliaca, Cusco y de las diferentes provincias de Arequipa, además de un deportista de nacionalidad alemana. El control de la prueba estuvo a cargo de jueces destacados, elegidos por el entrenador IAAF Sergio Bolliger. “Estamos contentos porque los cientos de competidores y asistentes nos felicitaron por la óptima organización del evento y el aporte que cada año brindamos al atletismo nacional”, manifestó al respecto de la actividad el gerente central de la empresa Socosani, Hugo Dancourt Rossi.

ESPECTÁCULO INFANTIL.Arequipa. Mañana el Club Internacional Arequipa despedirá las Academias Deportivas y Culturales del Verano 2011, con un show a cargo del elenco de “Fantabuloso en Familia”, donde niños y jóvenes bailarán, jugarán y ganarán muchos premios, desde las 11.00 de la mañana en el campo de fútbol. Ariana, la animadora principal de Fantabuloso, sostuvo que el show será dinámico y promete una espectacular mañana, donde previamente habrá una demostración de las habilidades deportivas y culturales de niños, adolescentes y jóvenes que durante enero y febrero concurrieron al Club.


Domingo 27/2/2011

El Gran Sur | La República

POLICIAL

35

VEHÍCULOS. QUEDARON DESTROZADOS Y 4 FALLECIDOS ATRAPADOS

“RICKY” Y “TÍA APURIMEÑA”

Mueren 7 en choque de dos automóviles

Capturan a dos micronarcos

LEROY MAQUERA. LA REPÚBLICA

Autos circulaban por el kilómetro 10.5 de la carretera Costanera. Tres heridos fueron evacuados a hospital. ◗ Miguel de la Cruz. Tacna. Siete muertos y 3 heridos que revisten seria gravedad, fue el saldo de un terrible accidente de tránsito ocurrido anoche en la carretera Costanera de Tacna. Dos automóviles chocaron frontalmente y quedaron inservibles, lo que describe la magnitud del impacto. El lamentable choque ocurrió al promediar las 18.30 horas de ayer. Según versión de los testigos, el automóvil Station Wagon, con nueve pasajeros a bordo, retornaba de la playa hacia la ciudad, pero en el kilómetro 10.5 de la Costanera impactó frontalmente con el automóvil Audi de color blanco, placa X1G-149, que se dirigía hacia el litoral. El brutal choque propició la muerte de siete personas, todas ellas ocupantesdelStationWagon;cuatro quedaronatrapadasentrelosfierros retorcidos y 5 salieron disparadas de la pequeña unidad. Solo dos de ellas lograron sobrevivir al accidente y fueron evacuadas al hospital Hipólito Unanue de Tacna, así como un tercer herido, que al parecer viajaba

DESGRACIA. Se trasladó a las pistas de Tacna. Se requirieron cuatro unidades de bomberos para rescatar los cuerpos aprisionados entre los fierros retorcidos.

EL DATO

INVADIÓ CARRIL. Una primera hipótesis de la policía es que el conductor del automóvil Audi pretendió sobrepasar a otra unidad invadiendo el carril contrario, impactando frontalmente con el Station Wagon. Ambas unidades corrían a más de 100 kilómetros por hora. Otra posibilidad es que el chofer del Station habría ingerido licor y causó la tragedia. Se investiga.

en el otro automóvil. Ambos quedaron destrozados en la pista. Una hora más tarde, llegó hasta el lugar una unidad de la Compañía de Bomberos y luego tres más. Los hombres de rojo, custodiados por la policía, intentaban recuperar los cuerpos atrapados entre los fierros, pero la labor era casi imposible. Al cierre de la presente edición, se esperaba la presencia de un representante del Ministerio Público para la identificación de las víctimas y su traslado a la morgue para practicarles la necropsia de ley.

Ninguna de las víctimas pudo ser identificada, aunque se describió que perecieron cuatro adultos: dos varones y dos mujeres; también perdieron la vida 3 menores, dos mujeres y un varón. De los heridos, solo pudo ser identificado el menor Gerson Salcedo Laura (14). Los otros dos permanecían en estado de inconsciencia. La policía tomó muestra de todas las evidencias para determinar cuál fue la causa que originó el accidente que cobró la vida de siete personas que retornaban de la playa.

TRAGEDIA. HAY 27 HERIDOS Y OCHO DESAPARECIDOS EN EL RÍO MAPACHO

Bus cae a abismo y mueren 4 en La Convención JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA

Labores de rescate se dificultan por crecida de río e intensas precipitaciones pluviales. ◗ Cusco. Cuatro muertos, ocho desaparecidos y 27 heridos es el saldo de otro accidente vial. Esta vez, un bus interprovincial cayó por un abismo de 150 metros y llegó hasta las aguas del río Mapacho, en la provincia de La Convención. El accidente ocurrió ayer en horas de la madrugada, cuando el bus de la empresa Yanatile, de placa T1L954, que se dirigía de Quillabamba

POLICÍA. Rescató los cuerpos sin vida de esta nueva tragedia que enluta Cusco.

a Quellouno-Llaco Yavero, se despistó y cayó por la pendiente. Murieron el chofer Justo García (38), Balvina Astete Quispe (39), Pedro Llasa (49) y Kelly Kasandra Huamán, de apenas 14 años. Por lo menos hay ocho desaparecidos, mientras que 27 heridos fueron evacuados a un hospital en Quillabamba. La policía inició las investigaciones para determinar las causas del accidente; no se descarta que haya sido una falla humana, sumada a las intensas lluvias que se registran en la zona.

DE RIPLEY. TODO POR MARIDO INFIEL QUE SE ESCONDIÓ EN SERVICIOS HIGIÉNICOS

Cuatro mujeres le propinan paliza a una jovencita Esposa afectada, hermana y sus primas fueron a casa de la amante en Socabaya. ◗ Arequipa. Dos hermanas y dos primas irrumpieron en el domicilio de Milagros B. Ch. (26) y le propinaron una severa paliza. Al pa-

recer la habrían encontrado con el cónyuge de una de las agresoras. El hecho ocurrió ayer cerca de las 14.00 horas en la cuadra 4 de la calle Iquitos, en Socabaya, hasta donde llegaron Lidia Arenas y su hermana María, así como sus primas Deysi y Lisbeth Javier.

LA CLAVE

AUXILIO. Un vecino dio aviso a la policía, que llegó minutos después. Todos fueron conducidos a la comisaría de Ciudad Mi Trabajo en medio de un escándalo.

Al abrir la puerta, buscaron al marido de la primera nombrada, Eladio Malpartida, quien al parecer se habría escondido en el baño. Por eso se le fueron encima a Milagros, desfigurándole el rostro y causándole lesiones en todo su cuerpo.

◗ Arequipa. La Policía Antidrogas detuvo ayer a las 11.30 horas a Johnny Gómez Choquehuanca (28)(a) “Ricky”, integrante de la banda “Los ayacuchanos furas” quien tenía en su poder 45 gramos de pasta básica de cocaína. “Ricky” se dedica a distribuir la pasta básica a otros microcomercializadores que pululan por diversas arterias de la ciudad y fue intervenido en el mercado San Camilo, en compañía de su hermano Carlos (23), quien se resistió a la intervención policial. Johnny Gómez ya fue detenido el 25 de abril del 2009 al estar requisitoriado por tráfico ilícito de drogas. También cayó la “Tía apurimeña”, María Luisa García Flores (49), en la esquina de Elías Aguirre con Malecón Solezzi, en Mariano Melgar. Tenía en su poder 110 ketes de pasta básica de cocaína.

NO IDENTIFICAN CUERPO

Muere al pisar su botella de trago ◗ Arequipa. En la morgue de la avenida La Pampilla se encuentra el cuerpo de un varón de unos 40 años. La víctima llegó la noche del viernes a la unidad de Emergencia del hospital Honorio Delgado Espinoza, sin signos vitales. La policía de Simón Bolívar señaló que el varón se encontraba bebiendo en una calle de la urbanización La Breña de Socabaya y cuando se levantó, pisó la botella vacía que tomaba y cayó pesadamente al pavimento, perdiendo el sentido. Se hirió la cara y la cabeza. El occisofueinternadoenlamorguepara la necropsia y no porta documentos personales.Esmorenoyvisteunjean azul y polo amarillo.

SON MENORES DE EDAD

Dos heridos al caer de bicicleta ◗ Arequipa. Dos menores resultaron con heridas de consideración al caer de la bicicleta que manejaban a gran velocidad, en el poblado Pasos del Señor del distrito de Sachaca. El accidente ocurrió ayer al promediar las 11.40 horas. El menor Saúl M. B. (13) maniobraba la birrueda y perdió el equilibrio cayendo de bruces en el asfalto, rompiéndose la cabeza. Su acompañante, Harried M. C. (8) se fracturó la mandíbula. Permanecen en emergencia del hospital Goyeneche.


46

DEPORTES

El Gran Sur | La República

Domingo 27/2/2011

MALA SUERTE. TAMBIÉN SE QUEDÓ VARADA EN EL AEROPUERTO DE LA PAZ

89 NIÑOS GRADUADOS

Atleta ganadora de medalla de oro casi no viaja a Sudamericano

Clausuran vacaciones en gimnasia

. LA REPÚBLICA

Zulema Arenas no la pasó bien, pero finalmente tuvo su premio, su primera presea en un torneo sudamericano. ◗ Christiaan Lecarnaqué. Arequipa. No fue fácil para la atleta Zulema Arenas (15) ganar una medalla de oro en la categoría Menores del Sudamericano de Cross Country, realizado en Asunción, Paraguay. Casi no viaja y al retornar quedó varada en el aeropuerto de Bolivia. LacampeonayaestáenArequipa. Retornó en la tarde del viernes y regresó a su segundo hogar: el Centro de Entrenamiento de Alto Rendimiento de Arequipa (CEAR).Ahí la encontramos.Tranquilaysonriente, aunque no olvida aquellas anécdotas que casi la dejan sin medalla. Cuenta que para clasificar al Sudamericano participó en un clasificatorio realizado en Lima. Quedó segunda, pero por razones que aún no entiende, la federación no la quiso incluir en la nómina de deportistas a llevar al torneo en Paraguay. Lo más insólito es que querían llevar a la primera y tercera de esa clasificatoria, más no a ella. Luego desistieron de llevar a la tercera e incluir a Zulema, que tenía permiso para ir, pero tuvo que buscar apoyo para pagar sus pasajes. “Tenía que ir porque quería de-

DATOS

ENTRENAMIENTO. La atleta arequipeña empezó a entrenar Cross Country a los 13 años. Vive en el CEAR y entrena desde las 7.00 hasta las 9.30 de la mañana. Luego vuelve a practicar desde las 3.30 de la tarde. VARADOS. En La Paz soportaron temperaturas de 4 grados. por esta medalla”, señaló.

Varados

PREMIO. Zulema Arenas muestra su medalla de oro ganada en Asunción.

mostrarles que podía ganar y así lo hice”, comentó la deportista. La historia en el Sudamericano es conocida. Ganó la medalla de oro con un tiempo de 10`09, marca menor a la que obtuvo en el clasifi-

catorio de Lima, donde alcanzó 10`55. Aunque el tiempo en el Sudamericano no rompió récord, le sirvió para llevarse la presea dorada. “Estoy contenta con el resultado, mi padre es el que más festejó

Menos deportistas por recorte a Judejut . LA REPÚBLICA

◗ Christiaan Lecarnaqué. Arequipa. El presidente del Instituto Peruano del Deporte de Arequipa (IPD), Walter Lozada Regente, indicó que Lima confirmó el recorte de presupuesto para la preparación de las delegaciones rumbos a los Juegos de la Juventud Trasandina, a realizarse en mayo en Argentina. Las restricciones presupuestales provocarán que las disciplinas colectivas como baloncesto y voleibol lleven menos deportistas, en consecuencia, si antes viajaban 12, ahora solo irán 10. También indicó que no habrá dinero para realizar los topes que permitían medir el nivel de los deportistas participantes. Otro efecto es que los uniformes ya no se confeccionarán en cada

TORNEO. Juegos Trasandinos se realizarán en mayo en Argentina.

LA CLAVE

NO VIAJAN. Tampoco habrá dinero para llevar periodistas al evento y también se restringirá el número de delegados. Se espera un informe pormenorizado para este lunes.

◗ Arequipa. Ayer se realizó la clausura de las vacaciones útiles de gimnasia en su coliseo ubicado en Cerro Juli. La ceremonia fue pasadas las 9.00 de la mañana. Participaron aproximadamente 89 niños de 3 a 14 años, en dos meses de instrucción a cargo de los profesores de la liga de gimnasia. La instrucción también sirvió para identificar talentos que puedan integrar futuras selecciones representativas de Arequipa. Antes de la clausura se realizaron exhibiciones sobre los ejercicios aprendidos en los dos meses, y al final les entregaron diplomas que acreditan a los menores. El evento contó con la masiva participación de los padres de familia. Terminó al promediar el mediodía. Los participantes fueron entrenados en gimnasia básica con los equipos instalados en este coliseo.

Nuevos gimnastas.

BREVES

AUSTERIDAD. CADA REGIÓN LLEVARÁ DOS MÉDICOS

El IPD Arequipa pidió más presupuesto, pero en Lima le negaron este pedido.

Al retornar a Arequipa también se presentaron problemas. Se quedó varada en el aeropuerto de La Paz. El vuelo se canceló por mal clima y por eso tuvo que pernoctar en este terminal, y sino fuera por unos policías, no hubiera almorzado ni cenado. Ahora acaricia su medalla y su objetivo es participar en un mundial y entrenar duro. Junto a ella también se quedaron varados atletas cusqueños que lograron dos medallas de bronce, como Romario Díaz y Lucy Basilio, una de oro por intermedio de la atleta Alelí Aparicio. Ahora el objetivo de Zulema Arenas es clasificar a un mundial, aunque el torneo para su categoría fue cancelado, espera que la llamen para que integre el equipo que representará a Perú en el campeonato de juveniles. “Voy a seguir entrenando y lo que quiero ahora es llegar a un mundial”, dijo la atleta.

Hubo exhibición en escenario deportivo de Cerro Juli. Se esperan más talentos.

región, sino que se enviarán las características para que se confeccionen en Lima, mientras que cada región participante tendrá derecho a llevar dos médicos, cuando antes iba uno por cada sede designada por el país anfitrión del evento. No descartan pedir apoyo al gobierno regional y municipio.

JULIACA

AREQUIPA

Independencia y Polper clasifican

Carrera de solidaridad por ex campeón

Las selecciones máster de Diablos Rojos de Juliaca y Polper de Arequipa clasificaron a la etapa Interregional de este torneo. Los equipos enfrentarán a los ganadores de las llaves de Tacna y Moquegua. Polper obtuvo su pase después de ganarle por 3 a 1 a Bancos Unidos; en Arequipa también le ganaron por 6 a 1. Mientras que Diablos Rojos ganó por 4 a 0 al Independencia de Arequipa.

Hoy se realizará una carrera pedestre en beneficio del ex campeón bolivariano André Vizcarra, quien padece de una penosa enfermedad. La maratón empezará a las 9.00 de la mañana en el sector de Ciudad Municipal, en Cerro Colorado. El recorrido tendrá una longitud de 8 kilómetros y se realizarán dos vueltas. Se darán premios simbólicos a los ganadores. Luego se realizará una pollada para el ex atleta.


Domingo 27/2/2011

El Gran Sur | La República

DEPORTES

47

LA REPÚBLICA

TRAYECTORIA. GANÓ LA COPA SUDAMERICANA

Rodríguez: “Mi obsesión es la Copa Perú” En el 2010 campeonó con Cobresol en la Segunda Profesional y se alzó con otros torneos. ◗ Christiaan Lecarnaqué. Arequipa. Ramón “El Ratón” Rodríguez tiene una obsesión: ganar la copa Perú con Real Garcilaso del Cusco. En el 2010 campeonó con Cobresol en el campeonato de la Segunda División Profesional, mientras

que en el 2003 fue uno de los afortunados en ganar la Copa Sudamericana con Cienciano, único torneo extranjero alcanzado por un club nacional. Además, en el 2001, 2005 y 2006 campeonó en torneos Apertura y Clausura del fútbol profesional con Cienciano, por eso ahora le obsesiona alzarse con la Copa Perú. “Pertenezco a una institución bastante sólida y comprometida con la Copa Perú y ojalá se gane, porque es la única que me faltaría alcanzar. Creo ser uno de los pocos

ARRANCAN. SOCABAYA, PAUCARPATA, HUNTER

Hoy ligas distritales inician torneos con nueva directiva Equipos están obligados a colocar dos menores Sub-18 en campo, de lo contrario perderán encuentros. ◗ Arequipa. Hoy las ligas distritales de fútbol de Paucarpata, Socabaya y Hunter iniciarán sus torneos bajo una nueva norma dada por la directiva de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), que dispone colocar dos jugadores Sub-18 en el campo. Los equipos que no acaten esta orden perderán el

encuentro por dos goles a cero. Mientras que las ligas de Mariano Melgar y Alto Selva Alegre continuarán con la segunda fecha de sus torneos, y aunque la norma será ley a partir de este fin de semana, dirigentes de la Liga Provincial de Arequipa advirtieron que los equipos regularizarán esta situación en los siguientes días, a efecto de no perder los puntos. La nueva directiva ha causado malestar entre los clubes participantes en estos torneos. LA REPÚBLICA

ROMPEN FUEGOS. Hoy se inician campeonatos en varias ligas distritales de Arequipa.

ENTREGA. OBRAS DEMORARÁN 10 DÍAS

Estadio complica a liga de Arequipa Campeonato iba a iniciarse este 5 de marzo, pero parece que escenario no estará listo. ◗ Arequipa. Las obras en el estadio Melgar aún no están culminadas y según el presidente del Instituto PeruanodelDeporte(IPD)enArequipa, Walter Lozada Regente, los trabajos demorarán unos 10 días más, es decir, el escenario estará listo recién en la segunda semana de marzo. El dirigente deportivo señaló que aún faltan arreglos en la cabina de transmisión, así como en algunos camerinos, por eso es que

EL DATO

RESPUESTA. Al ser consultado sobre esta situación, el presidente de la liga, Luis Benavides Manrique, dijo que en el momento oportuno tomarán una decisión. demorará el lapso mencionado. Los trabajos complicarían el inicio del campeonato de la Liga Distrital de Arequipa, que tenía previsto iniciarse el sábado 5 de marzo en el estadio Melgar, pero parece que tendrá que buscar otro escenario.

jugadores que ha podido lograr todos los campeonatos, excepto la Copa Perú”, señaló. Rodríguez comentó que pertenece a un equipo que ya entrena hace un mes y medio, integrado por futbolistas con experiencia en la Primera División, por eso es que cree que campeonará en la Copa Perú de este año. Sobre la situación de Cienciano, lamentó que el club atraviese por una crisis económica e institucional, aunque confía en que la junta transitoria saque adelante al club.

VISITA. Ramón Rodríguez vino a torneo de menores en Arequipa.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.