LA REPUBLICA. EDICION SUR

Page 1


Miércoles 9/2/2011

La República

3

Política | elecciones presidenciales 2011

Envíe sus comentarios editorpolitica@larepublica.pe

PAPA CALIENTE. TOLEDO CONMINA A PRESIDENTE GARCÍA A NO COMETER ACTOS DESACERTADOS

Pide anular decretos de urgencia RENEYRO GUERRA . LA REPÚBLICA

Candidato de Perú Posible afirmó que la ejecución de 33 megaproyectos constituiría una ventana abierta para la corrupción. ◗ Jorge Chiroque. Piura Las actividades proselitistas realizadas en esta región del norte sirvieron para que el candidato presidencial por Perú Posible, Alejandro Toledo, cuestionara los decretos de urgencia dados por el primer mandatario Alan García Pérez. En ese sentido, sostuvo que los dispositivos 01 y 02 puestos en vigencia de manera arbitraria, son contraproducentes “y no es aconsejable para un gobierno que va a dejar en cinco meses el poder trate de sacar 33 obras en los sectores de infraestructura, electrificación y otros, amarrando las licitaciones y dejando bombas de tiempo a la próxima gestión”. Por tal motivo, desde Piura Toledo pidió al presidente García que deshaga, borre o elimine esos decretos de urgencia. Señaló que sin son necesarios para el país, deberían pasar por el Congreso de la República para su debate y aprobación. Cuestionó que se den los decretos cuando no hay ninguna emergencia para hacerlo. “Sería todo lo contrario si mañana hay una tempestad o una sequía, pues aquí si hay la necesidad de emitir decretos de urgencia”, subrayó el ex presi-

PRECISIONES

1 CRITICA.

Alejandro Toledo afirmó que las campañas políticas no pueden convertirse en un circo de bajo nivel, así como en una competencia de peluquería, en alusión esto último al pedido de que se haga el examen toxicológico.

2 CARAVANA.

El líder de la chacana realizó un recorrido por los distritos de Catacaos, La Arena y la Unión del valle del Bajo Piura donde recogió muestra de aprecio de la población.

RECORRIDO. A bordo de su Cholobus, candidato de Perú Posible recorrió en caravana los distritos del Bajo Piura.

TOLEDO CUESTIONÓ QUE se den los decretos de urgencia cuando no hay ninguna emergencia para hacerlo.

RENEYRO GUERRA . LA REPÚBLICA

dente. ¿Qué urgencia hay para sacar 33 obras? ¿Qué negociados hay detrás de esto? ¿Qué necesidad existe para dejarle al próximo gobierno amarrados proyectos sin licitaciones y sin ser aprobados por el Congreso de la República? ¿O es una ventana para la corrupción?, fueron algunas interrogantes vertidas por el candidato presidencial.

Camargo Correa

SIMPATIZANTES. En distrito de Catacaos recibió muestras de apoyo.

Pese a los cuestionamientos que existen en torno al consorcio brasileño Camargo Correa sobre el presunto lavado de activos, entre

otros, Alejandro Toledo reconoció que es uno de los contribuyentes a la campaña de Perú Posible, pero que el monto no sobrepasa lo establecido por ley. “Camargo Correa está contribuyendo y eso está registrado en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE)”, replicó. Sin embargo, el líder de Perú Posible aclaró que ninguna empresa que dé aportes económicos, pretenda esperar algún favoritismo porque eso no lo vamos a permitir. Agregó que no puede esperar un cheque en blanco para poder influir en las decisiones de un futuro gobierno.

NO SE ENTIENDE. CRITICA A TOLEDO POR FINANCIAMIENTO BRASILEÑO

Ollanta Humala no rechaza recibir financiamiento del extranjero JORGE LLONTOP . LA REPÚBLICA

◗ Antonio Bazán. Chiclayo En su segundo día de recorrido por Lambayeque, Ollanta Humala estuvo en los mercados Moshoqueque y Modelo, y conversó con los comerciantes de ambos centros de abasto. Ahí, el candidato de Gana Perú volvió a marcar distancia con Alejandro Toledo, y refirió que a diferencia de otros candidatos, los aportes de su campaña son netamente nacionales, tal como se puede confirmar en el portal de la ONPE, sobre los ingresos declarados de su agrupación política. Sin embargo, Humala no descarta la posibilidad de recibir apoyo del extranjero, pues “sí necesitamos dinero para lo que queda de la campaña”, apuntó.

DATOS

AZUCARERAS. Humala dijo estar a favor de la Ley de Protección Patrimonial y de la prórroga de un año de esta norma, pero no entendido como un cheque en blanco a las azucareras. DIRECCIONADO. “Cuando el Estado pretende vender las acciones que tiene en las azucareras lo hace para beneficiar a grupos económicos monopólicos”, puntualizó el candidato. DE COMPRAS. Humala Tasso recorrió mercados Moshoqueque y Modelo.

“Ojalá y vengan donaciones extranjeras”, añadió Humala Tasso, quien después de admitir que 1 mi-

llón 11,815 soles provenientes de los financistas de su campaña “es insuficiente”, prefirió no hablar de

su añeja relación con el presidente Hugo Chávez, limitándose a señalar que en la campaña anterior

nunca recibió dinero del mandatario venezolano. “No hemos recibido aportes de constructoras brasileñas, sólo de capitales nacionales, no hemos recibido plata de otro país”, persistió Humala, para decir luego –aludiendo a Toledo– que “ya sabemos quién es el candidato de los capitales extranjeros, y eso es grave. Ahora sabemos bien qué intereses tiene cada candidato”. Cree que es el mismo Alejandro Toledo quien debe aclarar por qué recibió aportes de Camargo Correa y Queiroz Galvao, constructoras brasileñas encargadas de la construcción del tramo 4 de la carretera Interoceánica durante el gobierno del peruposibilista.


8

POLÍTICA

El Gran Sur | La República

Miércoles 9/2/2011

EN CUSCO. SOLO TRES PLANCHAS CONGRESALES SE HAN INSCRITO

Esperan último momento

Claro y Directo

JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA

Tóxico Cómo eludir el debate de propuestas antinarcotráfico.

E

l desfile por los laboratorios de candidatos presidenciales y parlamentarios para someterse a un examen toxicológico es una de las expresiones más reveladoras de la mediocridad de la campaña electoral 2011.

Ahora resulta que la credencial de ser una persona idónea para representar al ciudadano y conducir los destinos de la nación pasa por ir a un laboratorio, pagar S/.1,800, sentarse en una silla frente a una enfermera que le sacará un pelo de la cabeza, sonreír para la imagen de rigor que tomará el fotógrafo diligentemente contratado para tan magna ocasión, y luego esperar unas horas a que llegue –vía email– el documento que haga constar que el interesado no ha consumido cocaína, marihuana, éxtasis y anfetaminas durante las últimas dos semanas. Pues eso es lo que han hecho Gustavo Pacheco, Luis Enrique Tord, Martín Belaunde, David Waisman y los calvos Walter Menchola e Isaac Mekler junto con otros trece –de un total de 145– candidatos de Solidaridad Nacional al Congreso y al Parlamento Andino, creyendo que, de ese modo, han obtenido salvoconducto para ingresar, muy orondos, a un paraíso que tiene forma de hemiciclo, curul y bono de representación e instalación. Pero no solo los discípulos de Luis Castañeda se registraron para obtener su ‘carita feliz’ de buena conducta. En este sainete –que parece organizado por el gobierno– también han participado Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski, haciéndole caso a quien les haya dicho que, de ese modo, Alejandro Toledo caerá en las encuestas de intención de voto y que ellos subirían como la espuma. A diferencia, han hecho bien Ollanta Humala y Toledo al no ceder a la tentación de ponerse a bailar la música impuesta por Palacio con el estribillo de que el que no la sigue es un drogadicto o ya ha pactado con las mafias del narcotráfico. Y mientras cada día aparecen más incautos que esperan subir unos puntos en la aceptación ciudadana en la puerta de Suiza Lab, los candidatos de esta campaña electoral se exoneran de plantear y debatir políticas antidrogas realistas y efectivas. Por un lado, que ayuden a prevenir y corregir el grave y creciente problema de adicción a las drogas que existe en la sociedad peruana y principalmente en la juventud. Por el otro, que apunte a contener el auge del narcotráfico, el cual ha tenido un sólido crecimiento durante este lustro político, al punto que el Perú ya es el primer exportador de cocaína del mundo. También, para evitar que el narcotráfico siga incrementando su actual representación de alcaldes, jueces, fiscales, policías, militares, periodistas, ministros y congresistas que son comprados usando la chequera gorda de los entre US$2,000 y US$6,000 millones que deja anualmente el negocio de las drogas en el Perú.

Augusto Álvarez Rodrich alvarezrodrich@larepublica.com.pe

Ayer acudieron a JEE Perú Posible, la Alianza por el Gran Cambio y Fuerza 2011. Hoy lo harían los restantes. ◗ José Víctor Salcedo. Cusco. Hoy culmina el plazo para la inscripción de las candidaturas al Congreso de la República y la mayoría de partidos y alianzas electorales recién registrarán sus planchas congresales ante el Jurado Electoral Especial de Cusco. Hasta ayer solo Perú Posible, la Alianza por el Gran Cambio y Fuerza 2011 habían inscrito a sus aspirantes que pelearán por una de las cinco curules que hay para la región Cusco en el parlamento peruano. De los 15 candidatos inscritos, ninguno ha generado expectativa entre la población. La lista “chakana” la encabeza Marina Pacheco Ugarte, cuestionada por un sector de Perú Posible por haber hecho quedar mal al partido cuando fue gobernadora del distrito de San Sebastián en el 2003, en el primer gobierno de Alejandro Toledo. Ese año ella fue retirada del cargo por protagonizar un escándalo en el local de la Gobernación, en aparente estado de ebriedad. Los otros candidatosson:EdwinGonzalesMuñiz (2), el ex congresista Adolfo La Torre López (3), Maritza Yucra Mendoza (4) y Teodhoro Ortiz Tocre.

Más candidatos Por otro lado, Vidal Pino Zambrano va en el número uno de la lista parlamentaria de la Alianza por el Gran Cambio que postula a la presidencia de la República a Pedro Pablo Kuczynski. Él reemplaza a Máximo San Román (candidato a primer vicepresidente por la coalición), quien renunció a su cupo la semana pasada. Completan la plancha de la de-

POR EL CAMBIO. Candidatos de PPK oficializaron su inscripción en el JEE.

PRECISIONES

PERÚ POSIBLE. “Nuestro eje de campaña es el desarrollo económico, la revolución de la educación, aeropuerto internacional, hospitales, gasoducto, etc.”, dijo Marina Pacheco. PPK. “Desarrollo agrario y turístico, defensa de los recursos naturales, gas para cusqueños, aeropuerto, mejor educación y salud”, prometió Vidal Pino, de la Alianza por el Gran Cambio. nominadaalianzadel“sancochado”, Mario Ruiz de Castilla (2), Rossana Huarcaya Revilla (3), Beatriz Acurio (4) y Kilder Fuentes Bermúdez (5). La plancha de Fuerza 2011 tampoco tiene figuras destacables. A la

cabeza de la lista va Jorge Berrío Bárcena, le siguen en orden numérico Franklin Olivera Sarmiento, Darcy Aguirre, Carmen Rosa Aráoz y Carolina Coyori. Para hoy está prevista la inscripción de los candidatos de las restantes agrupaciones. Causa expectativa las listas de Gana Perú y Solidaridad Nacional. Aunque las tendencias políticopartidarias son variadas, el común denominador de las propuestas congresales es la defensa de los recursos naturales, impulso a la construcción del aeropuerto internacional de Chinchero, conclusión del gasoducto para el sur y mejoramiento de la educación y la salud. Otro aspecto en el que se caracterizan los postulantes es la defensa de los candidatos presidenciales de sus respectivas agrupaciones.

EXAMEN. PARA DESCARTAR CONSUMO DE SUSTANCIAS PROHIBIDAS

Candidatos de Solidaridad se hacen prueba No se presentó postulante Rissy Calderón. Hoy inscriben su plancha ante el Jurado Electoral. ◗ Arequipa. Cinco de los seis candidatos de la plancha congresal de Solidaridad Nacional se realizaron ayer una prueba de descarte de consumos de sustancias prohibidas. El candidato Gustavo Rondón dijo que lo hacen con la finalidad de demostrar a la ciudadanía que no están contaminados y que todos los que pretenden llegar al Congreso representando a Arequipa deben hacer lo mismo.

Candidatos dieron muestra de orina.

Los candidatos Maribel Ramírez, Gustavo Rondón, Willy Gutiérrez, Antonio Sarmiento y Yamel Romero dejaron una muestra de orina en Suiza Lab para el examen. No acudió Rissy Calderón. Janet Arias, administradora de Suiza Lab, señaló que se recepcionó 20 ml. de orina y que se descartará consumo de 5 sustancias prohibidas: cocaína, marihuana, éxtasis, benzodiazepines y anfetaminas. Señaló que puede detectarse su consumo, incluso si se consumió hace 3 meses atrás. Hoy a las 11.00 los candidatos se inscribirán en el JEE.


Miércoles 9/2/2011

El Gran Sur | La República

POLÍTICA

9

FALTA. POR VIOLAR PRINCIPIO DE NEUTRALIDAD EN PRESENTE PROCESO ELECTORAL A BOCA DE JARRO

JEE de Mariscal Nieto notifica a alcalde Alberto Coayla Burgomaestre moqueguano declaró huésped ilustre y entregó medalla a Alejandro Toledo. ◗ Rufino Motta. Moquegua. El alcalde provincial AlbertoCoayla Vilca fue notificado por el Jurado

WILLY GUTIÉRREZ CANDIDATO AL CONGRESO POR SOLIDARIDAD NACIONAL

No sabe índice de pobreza La entrevista pretende medir cuánto conoce el candidato sobre el cargo al que postula. − ¿La Constitución contempla la pena de muerte? − Claro, por traición a la Patria. − ¿Cuándo ha sido la última reforma constitucional? − La Constitución que está vigente y que se reformó en 1992. − ¿Quién preside actualmente el Congreso? − Zumaeta, César Zumaeta. − ¿Cuándo se ha instalado la última legislatura? − El 28 de julio del año pasado. − En la bicameralidad, ¿cuántos senadores y diputados existían? − Si no me equivoco, 60 senadores y 120 diputados. Ojalá que esté bien. − ¿Cuál es la población actual de Arequipa? − Pasa el millón, millón doscientos mil y electores 895 mil electores. − ¿Qué porcentaje de pobreza se registra en Arequipa? − Bastante elevado, no es el último, estamos encima de Apurímac y Ayacucho. Te mentiría, pero no sé la cifra. − ¿Cuáles son los distritos más pobres? − Uhmm, puede ser Aplao, también Colca, tenemos Pocsi, esos son los distritos pobres. − Un proyecto de Ley es: − Es una iniciativa que se presenta ante el Parlamento. − Respuestas − El Artículo 140º de la Constitución establece la pena de muerte por traición a la Patria, en caso de guerra y terrorismo. − La última reforma constitucional data de 1993. − El presidente de la República es César Zumaeta Flores. − La última legislatura se instaló el 27 de julio del 2010. − Se elegían a 60 senadores y 180 diputados. − Población: 1’207,613. − Índice de pobreza: 23%. − Distritos más pobres: Sayla y Tauría (La Unión).

Electoral Especial de Mariscal Nieto para presentar sus descargos sobre su participación en actos de proselitismo. El presidente del JEE, Fredy Arocutipa, señaló que Coayla tiene tres días hábiles para explicar su participación en la ceremonia de

LA CLAVE

RESPONDE. Alcalde Coayla dijo que reconoció a Toledo por haber creado la Universidad Nacional en su gobierno.

reconocimiento del candidato presidencial Alejandro Toledo, a quien declaró huésped ilustre y le entregó medalla de la ciudad. Según un informe de la oficina de fiscalización, existen indicios que violó principio de neutralidad.


Miércoles 9/2/2011

El Gran Sur | La República

ECONOMÍA

15

DE CAPA CAÍDA. EN 2010, PUERTOS DEL SUR EXTRAJERON 46% MENOS RECURSO QUE AÑO ANTERIOR

Pesca de anchoveta no se recupera Especialista revela en estudio pérdida de biomasa, debido a la depredación del recurso en estado juvenil. Urge tomar medidas.

DATOS

PROPUESTA. El jefe de la Autoridad Regional del Medio Ambiente (Arma), Aníbal Díaz, propuso que frente a la depredación de la anchoveta, se establezcan zonas de protección que garanticen su reproducción. FISCALIZACIÓN. Díaz refirió que estas franjas marinas servirían como criaderos y si las embarcaciones o pescadores vulneran este territorio, sean sancionados económicamente y también denunciados por las autoridades.

◗ Giuliana Retamozo. Desde el 2008, la pesca de anchoveta en los puertos del sur no se recupera. Por el contrario, la caída en la extraccióncontinúayesestrepitosa.El2010 cerró con uno de los valores más bajos registrados en los últimos cuatro años. Un estudio elaborado por el especialista Félix Álvarez Velarde, demuestra que en 2010 se recolectaron 306 mil 409 toneladas de este recurso, pero en comparación al 2009, fue 46% menor (ver detalle de pesca desde 2006 en infografía central). ¿Por qué hay menos pesca? Félix Álvarez explicó que la causa funda. LA REPÚBLICA

A NIVEL DEL sur, Ilo fue el puerto que concentró grueso de extracción de la anchoveta durante el año pasado. mental para la merma obedece a la depredación de especies juveniles, capturadas desde 2006 y que se agudizó el 2008. La anchoveta es materia prima para la producción de harina y aceite de pescado. El mercado principal está fuera de Perú. Sin embargo, la ley no se cumple y las embarcaciones pesqueras, principalmente, son las que retiran el recurso, por encima del 10% de anchoveta juvenil (cuota de reproducción). “En el caso de la pesquería industrial, el 2010 ha sido la menor registrada en los últimos 26 años y las

JORNADA. Pescadores artesanales dependen de pesca de anchoveta.

causas no solo son por fenómenos naturales, sino también por problemas en la administración pesquera. Ninguna especie puede ser sostenible si se extraen especies juveniles, comoocurreenellitoralysobretodo

en el sur”, dijo Álvarez.

Ilo versus el resto del sur Durante el 2010, el puerto de Ilo fue el lugar donde ocurrió mayor descarga de anchoveta en compara-

ción de los seis terminales que operan en el sur. Delas306miltoneladasextraídas elañopasado,Ilorepresentóel86.14% y el resto fue compartido entre los muelles arequipeños de Atico, Planchada, Matarani, Mollendo y Quilca (ver valores en infografía central). Félix Álvarez sostuvo que entre las razones que ubican a Ilo como el primer centro de extracción de anchoveta se tiene que se aplicó una veda en el resto del litoral sureño, entre diciembre de 2009 a febrero de 2010. Empero, el desembarcadero moqueguano quedó fuera de esta prohibición de pesca. Otra razón es porque a nivel del sur, solo los litorales de Moquegua y Tacna permitieron la ventana de penetración de las naves industriales dentro de las cinco millas.

Capacidad de pesca superada La investigación realizada expo-

ne que la capacidad total de procesamiento de las catorce fábricas pesqueras en el sur es de un 1,295 toneladas por hora, por lo que al año podrían procesar más de 11 millones de toneladas de anchoveta. Álvarez Velarde detalló que en el surexisteunexcesoenlaproducción de anchoveta. Consideró que solo debería capturarse 700 mil toneladas por año. No obstante, las plantas pesqueras operan los 365 días del año y procesan 11 millones 344 mil 200 toneladas, que representa un exceso de capacidad de 1,600% (ver resto de valores en infografía central). La solución que propone Álvarez es no permitir el traslado de otras fábricas en el sur y que el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) incremente la investigación en el sur. “Existe un déficit de investigación marina en el país y en el sur, pese a que esta zona tiene importancia estratégica y geopolítica, porque comparte recursos con el vecino del sur (Chile)”. Por eso, manifestó que la alternativa es destinar mayores recursos para determinar cuánto es la cantidad de biomasa de anchoveta, cuándo disminuyó y qué medidas deben aplicarse para alentar la reproducción de la especie.


16

ECONOMÍA

El Gran Sur | La República

Miércoles 9/2/2011

BOLSA DE TRABAJO. FACCIÓN DE LENES RECLAMA 50% DE PUESTOS EN OBRAS

EN MUNICIPIO DE TARATA

Flórez acusa a obreros de monopolio

Gestión edil de Ticona dejó varios problemas

LA REPÚBLICA

Alcalde dice que no se niega a cumplir promesa de campaña, pero también debe considerarse otras cuotas. ◗ José Víctor Salcedo. Cusco. El alcalde de Cusco, Luis Flórez García, negó que se haya resistido a cumplir el compromiso que asumió con el Sindicado de Construcción Civil y Artes Decorativas para entregarles el 50% de los puestos de trabajo en la ejecución de obras. La autoridad edil tampoco admitió haber maltratado a los representantes del gremio en la reunión del jueves pasado, cuando se sentaron a conversar sobre el cumplimiento del compromiso firmado por Flórez el 15 de setiembre del 2010, en plena campaña electoral. Flórez acusó al sindicato que dirige Lenes de querer imponer su postura para monopolizar el manejo de la bolsa de trabajo que se genere en las obras que promueve la Municipalidad Provincial del Cusco.

Actual alcalde Dafnes Pérez dijo que halló deuda por servicio de energía, maquinaria obsoleta, etc.

LO NIEGA. Alcalde Luis Flórez se niega a darles el 50% de puestos como se comprometió en la campaña electoral.

Anuncian protesta contra Flórez

No al monopolio “No al monopolio de la bolsa de trabajo, respetemos la ley. Si vamos a dar 50% para ese sindicato, 35% para el otro sindicato regional, ya sumarían 85%. Otro 5% para los discapacitados, 10% para población de zona beneficiada, 20% obreros de la municipalidad y 10% por emergencia, entonces sobrepasamos el 100% de puestos de trabajo”, explicó. Reconoció en parte el acuerdo

1]

El dirigente Tito Lenes reiteró que en los siguientes días iniciarán las protestas en contra del alcalde cusqueño para que cumpla el compromiso asumido como candidato. Al respecto, el alcalde Flórez prefirió no opinar.

2]

En el “documento de compromiso” del 15 de setiembre se observa la firma del burgo-

maestre. Ahí se compromete a respetar la bolsa de trabajo del “convenio existente” en referencia al acuerdo que viene del 2007 cuando la municipalidad garantiza el 50% de los puestos de trabajo a este sindicato.

3]

El alcalde se olvidó del documento e intenta desconocerlo para favorecer al Sindicato Regional de Construcción Civil y Afines que dirige Héctor Calla, quien la semana pasada salió a defender a la autoridad.

que firmó cuando era candidato a la alcaldía, pero aclaró que su gestión solo está llana a garantizar al Sindicato de Construcción Civil y Artes Decorativas el 35% de los puestos laborales. “En campaña les hemos indicado que tenemos la mejor predisposición, pero de ahí que vengan con imposiciones, eso no lo vamos a permitir. Estaríamos respetando el 35%, pero no podemos permitir imposiciones, porque hay que respetar a los otros sectores”. Deslizó la idea que el sindicato de Lene estaría manipulando el tema para presionar por más puestos de trabajo.

◗ Tacna. El alcalde de Tarata, Dafnes Pérez Palza, reveló una serie de irregularidades en la gestión de José Luis Ticona Sanjinez. Fue en la audiencia pública en el teatro Municipal donde entregó a la población el informe de la situación económica y administrativa de la comuna. Según explicó, durante la gestión de Ticona (2007-2010) se manejó más de 25 millones de soles, sin embargo, para el agro se destinó un ínfimo presupuesto de solo 1 millón de soles. Han heredado una deuda de 7 mil nuevos soles por el servicio de energía eléctrica. “No existen proyectos de continuidad, las maquinarias están deterioradas y no se presupuestó el pago del personal”. El ex alcalde José Luis Ticona intentó justificarse, pero la población no quiso escucharlo.

Primera audiencia pública en Tarata.

DECISIÓN. POR INCUMPLIR OBLIGACIONES CONTRACTUALES

EXCUSA. POR DOTAR DE AGUA A EL PAÑE

GRT resuelve contrato con Boca del Río

Condoroma pedirá formar parte de junta de accionistas Sedapar

ENITH HURTADO. LA REPÚBLICA

Consorcio ejecutaba obras de saneamiento en el litoral. Obreros reclaman pago de enero. ◗ Enith Hurtado. Tacna. Debido a una serie de irregularidades, el Gobierno Regional de Tacna (GRT) a través de la Resolución Nº 092-2011, decidió resolver el contrato con el Consorcio Boca del Río, encargado de ejecutar la obra “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable e instalación del alcantarillado en las localidades de Boca del Río, Vila Vila y Llostay”, que tiene un presupuesto de 28 millones de soles. Según el documento que emitió el GRT, la empresa contratista incumplió injustificadamente algunas obligaciones del contrato, a pesar que le pidieron en reiteradas oportunidades corregir las

PLANTÓN. Obreros del Consorcio Boca del Río reclamaron en el Gobierno Regional por falta de pagos.

irregularidades. Además se dispuso que la gerencia de Administración ejecute las cartas fianzas estipuladas en el contrato. A la gerencia de Infraestructura le encargaron realizar las gestiones para continuar con la ejecución de la obra, mientras que Asesoría Legal deberá realizar

las acciones legales para la indemnización por daños y perjuicios a la institución. Mientras se terminaba de refrendar la resolución, un grupo de trabajadores del Consorcio Boca del Río realizó un plantón en reclamo al pago de sus haberes de la segunda quincena de enero.

Primer regidor de distrito cusqueño dijo que solicitarán audiencia a presidente de GRA. ◗ Alfredo Zavala Becerra. Majes. Autoridades municipales del distrito de Condoroma, provincia de Espinar en Cusco, expresaron su malestar por la decisión de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) de inscribir a su nombre la represa de El Pañe. El primer regidor de Condoroma, Jorge Loayza Inca, dijo en el Pedregal-Majes, que parte de la infraestructura de El Pañe está en territorio cusqueño y se abastece con agua proveniente de la parte alta de Condoroma, por tanto este distrito debería ser accionista de Sedapar. Afirmó además que esperan persuadir al gobierno regional de

EL DATO

ADVIERTE. Indicó que no permitirán que los pisoteen, caso contrario realizarán manifestaciones en Espinar, posteriormente en la ciudad de Cusco, y si es posible llegarán hasta Lima. Arequipa para que no les quiten sus cultivos de trucha en la represa de El Pañe, recurso que les permite sobrevivir a una altura de 4,900 metros sobre el nivel del mar. “Esta semana solicitaremos una audiencia con el presidente regional Juan Manuel Guillén Benavides, para plantearle nuestras propuestas que son justas”, dijo la autoridad municipal. Ya existe consenso entre la población.


Miércoles 9/2/2011

El Gran Sur | La República

ECONOMÍA

USUARIOS. PIDEN QUE INVESTIGUEN CONCERTACIÓN EN TARIFA

Rechazan suba de pasajes FELICIANO GUTIÉRREZ. LA REPÚBLICA

Alza fue de 0.50 a 0.70 céntimos y fue en forma unánimeentodaslasrutas en el área urbana de Juliaca. ◗ Feliciano Gutiérrez. Juliaca. Desde hace dos días, las empresas de transporte urbano decidieron reajustar las tarifas de los pasajes de 50 a 70 céntimos, generando malestar entre los usuarios que amenazan acatar una medida de fuerza rechazando el alza. La población, sorprendida por este reajuste, mostró su descontento por la medida. “Los sueldos no suben, por qué tenemos que pagar más”, manifestaron varios entrevistados. Los cobradores no entendían e inclusive apelaban a métodos prepotentes, ya que si no cancelaban 70 céntimos, no permitían que el pasajero baje de la unidad. Otros usuarios reclamaron por el pésimo servicio de transporte que se brinda. “No hay buen servicio y quieren aumentar tarifas”, decían. El dirigente de la Central de Barrios y Urbanizaciones, Jorge Chávez Checa, consideró como un abuso la decisión de los transportistas. “No es posible que todos suban los pasajes. El recorrido que hacen es corto, no es como en otras ciudades”, refirió. Por eso invocó a las empresas de transporte urbano a reconsiderar este acuerdo y volver a cobrar 50 céntimos el pasaje. Chávez Checa también sostuvo que existe una suerte de oligopolio en el servicio urbano, porque los que tienen las concesiones de rutas no permiten el ingreso de otras empresas. En ese

REAJUSTE. Transportistas justificaron alza de tarifa de pasajes.

Motos y triciclos mantienen tarifas

1]

Las otras alternativas de servicio de transporte en Juliaca son taxis, mototaxis y triciclos, quienes también decidieron elevar sus pasajes. El taxista no cobra menos de 5 soles la carrera. Los mototaxistas cobran entre 3 a 5 soles.

2]

Los triciclos también tienen su propia tarifa. Pese a que cubren rutas muy cortas, cobran más de un nuevo sol por persona. Cuando son dos pasajeros, la tarifa sube a más de 2 soles. “Nadie controla, hacen lo que quieren, generan caos y desorden. Algunos no tienen ni licencia, pero cobran sumas elevadas”, refiere el dirigente.

sentido invocó a las autoridades a revisar este tema. Anunció que en los próximos días convocará a una reunión de dirigentes de barrios y otros sectores para acordar posibles medidas de protesta en contra de los transportistas, quienes el 3 de febrero acataron un paro de 24 horas en rechazo a la suba de combustibles, pero luego de algunos días decidieron subir las tarifas.

Defienden alza Mientras que el representante de los transportistas, Pedro Durán Charca, sostuvo que ellos están en su derecho de “subir los pasajes”. Manifestó que desde hace varios años no se reajustaron las tarifas, pese a que el precio de los combustibles y repuestos de vehículos sube en forma constante. Negó que hayan acordadooconcertadolastarifas,alegando que cada empresa es autónoma para reajustar sus precios.

EN CAYLLOMA. USUARIOS LOS ACUSAN DE ABANDONAR RUTAS

No permiten el ingreso de buses Están en desacuerdo con alza de tarifas de pasajes. Transportes podrá dar permisos a empresas. ◗ Arequipa. El Consejo Regional de Arequipa aprobó por unanimidad una ordenanza que dispone el reinicio del otorgamiento de autorizaciones regionales por parte de la Gerencia de Transportes, a empresas que quieran brindar el servicio de transporte público interprovincial. El Ministerio de Transportes, a través de Decreto Supremo 023-2009, suspendió las autorizaciones, pero la ordenanza aprobada le faculta retomar la dación de estos permisos. Una de las provincias más favorecidas será la de Caylloma, lo explicó su alcalde Elmer Cáceres Llica. Hace diez días, tres empresas de transporte interprovincial optaron por suspender sus salidas tras las protestas

Alcalde Elmer Cáceres Llica.

de los pobladores que reclamaron por el incremento del precio de los pasajes de 10 a 15 y 18 soles. Cáceres dijo que se perjudicó a dos mil pasajeros que viajan a diario de Caylloma hacia Arequipa.

Ayer las empresas Milagros, Andalucía y Reyna fueron impedidas de ingresar a Caylloma por un grupo de por lo menos 5 mil personas. Ni siquiera fueron disuadidos por miembros de la Policía. Cáceres sostuvo que los pobladores acordaron no permitir el ingreso a Chivay de estas empresas y piden su retiro. “El gerente de Transportes, Walter Yana, debe retirarles sus permisos porque abandonaron la ruta. Habrán serios problemas si insisten en ingresar a Caylloma”, explicó. Cáceres sostuvo que visitará a los propietarios de empresas de transporte para invitarlos a cubrir la ruta Arequipa-Chivay. “Con la ordenanza también se acabó el monopolio que ejercía la empresa Del Carpio, que cubría la ruta Arequipa-El Pedregal”, sostuvo.

17


22

El Gran Sur | La República

El Gran Sur

Miércoles 9/2/2011

Envíe sus comentarios elgransur@larepublica.com.pe

TELÉFONOS DE EMERGENCIA AREQUIPA Bomberos Cruz Roja Defensa Civil Policía Nacional Alerta Médica

CUSCO 213333 204343 430343 254020 259900

Bomberos Escuadrón de Emergencia Hospital Regional Hospital Antonio Lorena Policía de Carretera

TACNA 116 105 223691 226511 227404

Radio Patrulla Policía Nacional Defensa Civil Bomberos Seguridad Ciudadana

PUNO 105 414141 422700 315711 424404

Bomberos Comisaría Puno Hospital Regional Clínica Puno Farmacia Puno

MOQUEGUA 116 353988 369696 363929 351001

Bomberos Policía Nacional Minsa EsSalud Serenazgo

464413 105 462410 463990 463136

PERÚ POSIBLE Y FUERZA 2011. LA DECLARACIÓN JURADA DE POSTULANTES AL CONGRESO EN AREQUIPA

Hojas de vida de candidatos De los 12 aspirantes, solo 4 presentaron datos completos y otros lo hicieron a medias. Omisión los hace poco transparentes, según especialistas.

Sus sentencias y nacidos fuera

1]

De los seis candidatos al Congreso por Perú Posible, Gilberto Díaz y Víctor Urday mencionaron en sus hojas de vida que arrastran sentencias por alimentos. En el caso del segundo, incluyó además un proceso por divorcio.

◗ Giuliana Retamozo y E Hurtado. No todos los candidatos al Congreso de la República, inscritos hasta el momento, presentaron sus hojas de vida completas. La mayoría omitió la inclusión de sus ingresos y bienes. En Arequipa, los 12 aspirantes de la alianza Perú Posible y Fuerza 2011 fueron los primeros en registrar sus postulaciones ante el Jurado Nacional de Elecciones. Sin embargo, en ambas tiendas políticas, los candidatos se resisten a consignar cuánto ganan y sus propiedades (ver listado completo en infografía central). El artículo 23 de la Ley de Partidos Políticos establece que los postulantes a un cargo de elección popular deben informar obligatoriamente si renunciaron a otras organizaciones políticas y el registro de sentencias condenatorias por delito doloso.

LEY NO OBLIGA informar sobre ingresos y bienes, pero hacerlo demuestra una cuestión moral ante ciudadanía. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) reconoce que la presentación de cuentas personales y propiedades es opcional. Pero la califican como una cuestión moral (ver análisis de especialista de Voto Informado).

Aún hay resistencia En Perú Posible, tres candidatos no completaron su declaración jurada. Sandra Bolaños, Silvia Valenzuela y Marco Falconí fueron los omisos a revelar cuánto perciben y sus bienes muebles e inmuebles.

2]

Por el lado de los fujimoristas, ninguno de sus seis aspirantes consigna registro de fallos judiciales. Pero destaca por ejemplo, que dos de ellos (Melva Atoche y Ricardo Sánchez), no nacieron en Arequipa. En Perú Posible, Silvia Valenzuela y Héctor Bravo son de Lima.

3]

En el caso de Ricardo Sánchez, que postula por Fuerza 2011, informó que renunció al Partido Nacionalista. Héctor Bravo, del partido de la “chakana”, también detalló que perteneció a Acción Popular y ahora milita en el partido Pueblo Emprende.

DATOS

ANÁLISIS

VÍCTOR VELÁSQUEZ J. COORDINADOR REGIONAL DE VOTO INFORMADO

“Informar es una obligación moral” Informar sobre sus bienes y rentas, gastos de campaña y planes de trabajo constituye un mecanismo de transparencia de parte de los candidatos al Congreso. Si bien no es obligatorio que los postulantes hagan público y consignen este tipo Gilberto Díaz, cabeza de lista, tampoco precisó estos datos. Declaró que no lo hizo, porque no es obligatorio, y además porque de ser

de información, sí es una obligación moral de los aspirantes al sillón congresal, que además les permitirá fortalecer la confianza de la ciudadanía en este proceso democrático. Los candidatos deberán llenar tres fichas, una donde consignen todos sus bienes y rentas, es decir el patrimonio que actualmente tienen, el segundo formato se denomina cuentas claras, donde se debe especificar los gastos de campaña, y el tercero, todos los planes y proyectos que ejecutarán si ganan las elecciones. Además firmarán un pacto ético de no agresión durante el proceso electoral. elegido deberá declarar sus ingresos a la Contraloría, al inicio del periodo parlamentario y a su fin. En el lado fujimorista también

1INICIATIVA.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) confía que el Congreso apruebe la incorporación de la declaración de bienes e ingresos, como una cuestión obligatoria para los candidatos a un cargo público.

2 SANCIÓN.

La Ley de Partidos Políticos deja en claro que si alguno de los postulantes consigna información falsa en su hoja de vida, será denunciado ante el Ministerio Público, por la comisión de delitos. figuran postulantes con este mismo defecto, como Juan Dueñas Escobar. El resto de sus compañeros de fórmula incluyeron esta data a medias.

Unos mencionaron sus salarios, pero no sus propiedades y viceversa (ver detalle infografía central).

Juegan en su contra El sociólogo Yonathan Gonzales explicó que los candidatos al no precisar su declaración de ingresos, entre otros, transgreden un derecho fundamental del electorado, que es a mantenerse informado y conocer a fondo a quienes desean convertirse en legisladores. Manifestó que la persona desde que ingresa a la carrera política asume derechos sociales y al no cumplirlos juegan en su contra, porque los ciudadanos los calificarán como poco transparentes o que quieren ocultar información. “No solo se restan méritos frente al electorado, sino que también perjudican la imagen de sus candidatos a la presidencia, al no ser transparentes”, dijo.


Miércoles 9/2/2011

El Gran Sur | La República

SOCIEDAD

23

VUELOS CANCELADOS EN AREQUIPA. TRÁFICO AÉREO ES IRREGULAR DESDE EL FIN DE SEMANA

400 pasajeros varados por mal tiempo . LA REPÚBLICA

Aviones provenientes de Lima aterrizan en Tacna y pasajeros llegan por tierra a la ciudad. Cancelaron ayer 12 vuelos. ◗ Christiaan Lecarnaqué. Arequipa. Desde el fin de semana, el tráfico aéreo en Arequipa es irregular. Los aviones no pueden aterrizar ni partir debido a la densa neblina que cubre el cielo de la ciudad. El malestar en el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón era visible. El rostro de los pasajeros reflejaba preocupación. Las miradas estaban centradas en la pantalla con el itinerario de vuelos y su confirmación. Hasta las siete de la noche se cancelaron doce vuelos en total. Estaban pendientes cinco salidas en horas de la noche. El lunes cancelaron 18 vuelos, el último vuelo comercial que par-

Declaratoria de emergencia

1]

Los problemas provocados por las lluvias obligó a los consejeros regionales de Arequipa a declarar en emergencia la región. La medida responde a un pedido de los alcaldes, sobre todo de localidades altoandinas afectadas por las lluvias. La decisión permitirá agilizar los trámites para alquilar maquinaria y ayudar a los damnificados.

2] SIN VIAJAR. Colas en los stand de aerolíneas. Varios pasajeros no pudieron partir a Lima por el mal tiempo.

EL DATO

LAS INTENSAS LLUVIAS en la zona alta provocaron el aumento del caudal del río Majes que se desbordó.

EMERGENCIA. Seal atendió 40 emergencias en postes por malas conexiones. Sedapar reportó la rotura de 3 tuberías matrices de agua en Santa Mónica, Paucarpata, Cerro Colorado y Alto Cayma.

tió ese día lo hizo a las 09.00 horas. Una avioneta particular pudo volar a las 12.27 horas. Después todas las salidas quedaron suspendidas debido al mal tiempo, provocado por las intensas lluvias que ocurren en en todo el sur del país. Ayer un avión de Lan Perú partió de Lima. Al llegar a Arequipa encontró cielo nublado. El piloto sobrevoló durante una hora y recién pudo aterrizar antes de las 9.00 de la mañana. En esa máquina viajaba el jefe nacional del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Luis Felipe

gencia parten de Arequipa en bus. Otra alternativa es que los vuelos que vienen de Lima aterrizan en Tacna y de ahí los viajeros no les queda otra opción que venir por tierra. Desde el aeropuerto de Arequipa salen 22 vuelos al día, aproximadamente, hacia Lima, Juliaca, Cusco, Arica, vía Lan Perú, Star Perú, Peruvian Airlines y Sky. El presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo (Avit), Eddy Carpio Cuadros, lamen-

RÍO MAJES. El incremento de caudal afectó Aplao, Pomata, El Dique, etc.

Palomino, quien agradeció la pericia del piloto para arribar al terminal aéreo, sino “estaría en Tacna viniendo por tierra a Arequipa” relató en la inauguración del Centro de

Sensibilización de Gestión de Riesgos del Indeci-Sur. Ante estas cancelaciones las aerolíneas optaron por reprogramar los viajes. Quienes tienen ur-

INUSUAL. SE REGISTRARON DAÑOS EN CENTROS POBLADOS

◗ Rufino Motta. Moquegua. Moquegua es una ciudad caracterizada por su eterno e intenso brillo solar. Pero ayer soportó una torrencial lluvia que provocó varios perjuicios materiales. Las copiosas precipitaciones sorprendieron a los moqueguanos a partir de las 13.00 horas y en poco tiempo las calles se convirtieron en riachuelos y los patios y parques en piscinas.

LA CLAVE

DAÑOS. Una persona herida, 200 familias damnificadas en centro poblado San Francisco, 300 en Chen Chen y 400 en San Francisco. El Comité de Defensa Civil se volverá a reunir hoy.

No estaban preparados en Moquegua.

tó esta situación y consideró que es más grave en comparación al año pasado, ya que en esta temporada, a su juicio, está lloviendo más que en el 2010. Dijo que hay cancelación de paquetes, pero no calculó a cuántos asciende. En horas de la tarde se produjo el desembalse de una laguna artificial formada con las lluvias de los últimos días. El golpe de agua inundó las calles del poblado Hernán Bedoya Forga. No se reportaron daños materiales ni humanos.

BREVES

Torrencial lluvia sorprende a moqueguanos Comité de Defensa Civil se reunió de emergencia para evaluar situación de damnificados.

El jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (Coer), Miguel Alayza Angles, informó que hasta la fecha las provincias de Caylloma y La Unión son las más afectadas por las lluvias. Hasta el momento atendieron a 5 mil 800 personas solo en la semana anterior. La ayuda más requerida son sacos de arena (entregaron 23 mil), botas, carpas, carretillas, etc. El río Majes alcanzó una descarga de casi 500 metros cúbicos lo que causó daños en el agro.

Las lluvias que se registran en las zonas altoandinas originaron el ingreso de los ríos Tumilaca, Huaracane y Torata, que a su paso cortaron las bocatomas de los canales de riego en todo el valle de Moquegua.

TACNA

PUNO

Piden emergencia para Candarave

Lluvias afectan a Sandia y Carabaya

Cansados de no ser escuchados, los alcaldes de la provincia de Candarave arribaron ayer al Gobierno Regional de Tacna para exponer los problemas y dificultades que han ocasionado las incesantes lluvias. El consejero regional, Ramón Carrillo, informó que de acuerdo a la inspección que realizó en la zona, se evidenció el bloqueo de todas las trochas carrozables entre los distritos, pérdidas de cultivos, muerte de vacunos, etc.

Al menos tres puentes amenazan con desplomarse en la provincia de Carabaya, de continuar las fuertes precipitaciones pluviales que azotan a esta parte del país. Similar riesgo corre la provincia de Sandia, donde las autoridades locales han identificado dos puntos donde podrían producirse huaicos. Las autoridades del Indeci fueron advertidas de los daños que podrían ocasionar las fuertes lluvias.


24

SOCIEDAD

El Gran Sur | La República

PARA COMUNA. TENDRÍA QUE PAGAR REPARACIÓN A CONSORCIOS

Miércoles 9/2/2011

TOMO LA PALABRA

Modificación al SIT sería perjudicial

¿Está de acuerdo que la MPA modifique el proyecto del SIT y le cambie de nombre?

MARINO SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA

Empresas que ganaron la buena pro de ruta troncal y alimentadoras anunciaron que denunciarán a municipio por negarse a firmar contrato de concesión. ◗ Cecilia Mendoza. Arequipa. La gestión del alcalde Alfredo Zegarra Tejada ha planteado modificar la licitación de rutas del Sistema Integrado de Transportes (SIT), lo que implicaría la anulación de la buena pro entregada a dos consorcios que se adjudicaron la concesión de la ruta trocal y dos vías alimentadoras. La decisión podría causar doble perjuicio a la comuna, ya que no solamente tendría que pagar una indemnización a estas empresas, sino que los plazos para el nuevo se extenderían al entrar a calificación nuevamente al MEF. De momento, los consorcios TMasivo y AQP Masivo, que se adjudicaron la ruta troncal y dos alimentadoras,respectivamente,anunciaron que denunciarán al burgomaestre ante la vía judicial por vulnerar sus derechos, ya que hasta ahora no firma el contrato de concesión. El proceso de licitación se realizó en los últimos meses de la gestión de Simón Balbuena. Al iniciar Zegarra su gestión, todo el proyecto entró en evaluación. El gerente de Transportes de la comuna provincial, Marcos Hinojosa Requena, fue quien presentó hace dos días una propuesta para modificar el SIT y planteó someter nuevamente a concurso la adjudicación de rutas.

A la vía judicial El representante del Consorcio AQP Masivo, Fredy Chávez Manrique, detalló que ya han contratado los servicios del estudio de abogados de Natale Amprimo, en Lima, para que prepare la demanda. Sin

No estoy de acuerdo que el proyecto del SIT cambie, si la municipalidad elaboró uno ese debe respetarse. Si lo cambian actuarán informalmente. Sobre el nombre debe quedar como Mistibus.” Hernán Huachaca INDEPENDIENTE

DEMANDA. Empresarios piden la suscripción del contrato de conseción de las rutas licitadas el año pasado.

DATOS

RECHAZO. Los representantes de AQP Masivo y T-Masivo rechazaron las denuncias e imputaciones de otro grupo de transportistas, quienes aseguran que en el proceso de licitación para la concesión del SIT hubo varias irregularidades. EN REGLA. “No es verdad que las empresas que integran el consorcio no están inscritas en Registros Públicos, ni que nuestra carta fianza no está vigente, todo es falso”, destacó Chávez Manrique. embargo aclaró que la denuncia será presentada después que se cumpla el plazo señalado (15 de febrero) en la carta notarial enviada al alcalde el 01 de febrero. Chávez explicó que acudirán a la justicia con la finalidad de exigir la suscripción del contrato de Con-

Impugnación debió resolverse

1]

Finalizado el proceso de licitación de las rutas de transporte y dentro del plazo establecido en las bases, un grupo de transportistas presentó una impugnación a la entrega de la buena pro, al despacho del alcalde provincial. La autoridad tenía 10 días hábiles para resolver dicha impugnación, la cual tiene carácter de inapelabe, según las bases del proceso. El cesión de las Unidades de Negocio: Corredor Troncal y las rutas Paucarpata y Sabandía. “Hemos decidido dar este paso porque no recibimos respuesta de la municipalidad, queremos aclarar que no es una amenaza contra el alcalde,nosotroshemoscumplidocon

plazo se ha cumplido el 21 de enero, pero Alfredo Zegarra no ha emitido un pronunciamiento hasta el momento sobre el particular. Lo que sí dijo Zegarra es que el tema está siendo evaluado detenidamente. Por esta demora de la suscripción del contrato, las empresas ganadoras de la buena pro podrían denunciar al alcalde ante un juzgado civil por daños y perjuicios, ante el incumplimiento de la suscripción del contrato. todos los requisitos y queremos empezar a trabajar”, dijo. Por su parte, María Teresa Miranda Fernández, representante legal suplente del Consorcio T-Masivo, pidió al alcalde que cumpla con su palabra. “Él nos citó y nos dijo que esos contratos se firmarían”, añadió.

Transportistas exigen resolver impugnación contra SIT LA REPÚBLICA

Un grupo de transportistas protestó ayer en la Municipalidad Provincial de Arequipa, exigiendo al alcalde provincial, Alfredo Zegarra, resolver la impugnación contra el proceso de licitación del Sistema Integrado de Transporte realizado a fines del año pasado. Aseguran que los ganadores del SIT cometieron irregularidades, como presentar una carta fianza

VIOLENTOS. Transportistas se enfrentaron a serenos.

Jorge Montesinos EMPLEADO

2]

PROTESTA. INGRESARON VIOLENTAMENTE A LOCAL MUNICIPAL DE EL FILTRO

Exigieron hablar con alcalde provincial, pero fueron recibidos por regidor y asesor.

Los cambios que van a realizar a todo el proceso se debe a la presión de los transportistas, ellos siempre se oponen a todo y dan pésimo servicio. No deben cambiar el proyecto, ni el nombre.”

caduca. Los transportistas ingresaron a la fuerza hasta el segundo piso del local ubicado en El Filtro, donde se encuentra el despacho de alcaldía. Una comisión integrada por el presidente de la Cámara Sindical de Autobuses de Arequipa (CASA), Miguel López Portilla y Emiliana Valeriano, se reunió con el regidor Heber Cueva y el asesor Ricardo Chávez, quienes les explicaron que el alcalde requiere tiempo para revisar bien todo el proceso de licitación y no cometer un error al tomar una decisión.

Este proyecto ya se hizo conocido como Mistibus y debe quedarse así. Lo que debe hacer el alcalde es lograr un consenso en todo el sector Transporte y evitar enfrentamientos que retrasan las obras.” Marco Chura COMERCIANTE

El nuevo nombre está bien, pero no estoy de acuerdo con una nueva convocatoria de un proceso de licitación, eso solo demoraría más la renovación del transporte en Arequipa.” Silvia Saniz EMPLEADA

Enviar a web: www.larepublica.pe Correo electrónico: elgransur@larepublica.com. pe


Miércoles 9/2/2011

El Gran Sur | La República

SOCIEDAD

25

PLAZAS. SE PUBLICARÁN EN LA PÁGINA WEB DE LA GERENCIA DE EDUCACIÓN

RECLAMO DE SINDICATO

3 mil docentes podrán reasignarse

Trabajadores a la espera que GRA regularice bonos

MARINO SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA

El Consejo Regional aprobó una ordenanza para que los casos de salud y unidad familiar tengan prioridad. Dirigente del Sutep dijo que se hace justicia. ◗ Jorge Gonzales. Arequipa. Cerca de tres mil maestros nombrados de la región Arequipa se beneficiarán con el proceso de reasignación docente 2011 que puso en marcha el Consejo Regional de Arequipa tras la aprobación por unanimidad de la ordenanza que da luz verde al proceso. El secretario regional del Sutep, Adolfo Quispe Arias, corroboró la cifra de docentes que serán beneficiados y dijo que se hace justicia con quienes por más de 15 o 20 años abandonaron sus hogares para laborar en las zonas más alejadas de la región y que ahora podrán retornar hasta donde radican sus seres queridos. La ordenanza establece que solo podrán reasignarse de un colegio a otro, por dos motivos: por razones de salud y por unidad familiar. Tendrán prioridad los expedientes por razones de salud. La medida alcanza a profesores de inicial, primaria y secundaria.

Las plazas vacantes ElconsejeroporArequipa,Henry Ibáñez, dijo que a partir de hoy se deben publicar en la página web de la Gerencia Regional de Educación (www.grearequipa.gob.pe)lasplazas

Mañana tendrán cita con presidente Juan Manuel Guillén para resolver pedido.

PROFESORES. Tendrán la oportunidad de reasignarse luego de permanecer 20 años fuera de su lugar de origen.

Los contratados hicieron plantón

1]

Medio centenar de profesores protestó en la sede del GRA de la calle Bolívar, porque no se incluyó en la agenda de la Sesión de Consejo el tema de los contratos docentes CAS, modalidad que rechazan.

2]

El dirigente Juan Carlos Jaquehua dijo que el contrato CAS vulnera los derechos de 10

mil profesores, porque se les recorta gratificaciones y no se les reconoce sus años de servicio para futuros concursos públicos.

3]

Se mostró indignado porque hicieron conocer su problema a tres consejeros, pero evitaron hablar del tema.

4]

El consejero Henry Ibáñez indicó que el problema de los docentes contratados no estuvo en agenda, pero que lo tomarán en cuenta en próxima sesión.

REPORTE. TEMBLOR SE REGISTRÓ A LAS 03:38 HORAS

◗ Arequipa. Los trabajadores del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) tienen cifradas sus esperanzas en la reunión que sostendrán mañana con el presidente Juan Manuel Guillén. Esperan que la región regulariceelpagodebonosadicionales,como racionamiento y alimentación. El secretario del Sindicato de Trabajadores de la sede central del GRA, Claudio Flores, explicó que el gobierno central emitió un decreto de urgencia, por el que obliga la regularización del abono de asignaciones, adicionales al Cafae (fondo excepcional de incentivo laboral). Este procedimiento, según Flores, mejoraría los ingresos que perciben actualmente y que comparados con los de otros servidores de las gerencias regionales, son exiguos. Del encuentro con Guillén dependerá el inicio de futuras acciones.

vacantes. Los interesados presentarán sus expedientes del 15 al 17 de febrero, en las Ugel donde se aperturen los cupos. Estos serán revisados entre el 18 y 21 de febrero, y el 22 de febrero se publicarán los resultados de las reasignaciones.

Suspenden nombramientos La ordenanza establece además la suspensión del proceso de nombramientos, que realiza el Ministerio de Educación en todo el país. Ya se inscribieron 9 mil docentes en Arequipa y no saben si darán o no el examen previsto para el próximo domingo 20 de febrero.

Trabajadores de sede del GRA.

ESPECIALISTAS. ESTUDIAN EL HUASCARÁN

Sismo “fugaz” despertó a arequipeños Glaciólogos medirán y evaluarán LA REPÚBLICA

Movimiento registrado no duró más de cinco segundos y tuvo su epicentro a 30 km de Yura. ◗ Christiaan Lecarnaqué. Arequipa. El jefe del Instituto Geofísico de la Universidad Nacional de San Agustín (IGP), Alberto Araníbar, precisó que en la madrugada de ayer, a las 03.38 horas, se registró un sismo “fugaz”, que fue percibido por cinco segundos por la población, aunque los sismógrafos registraron una duración de 24 segundos. El reporte señala que el movimiento tuvo una magnitud de 2 grados en la escala de Richter y fue de corta duración. Araníbar explicó que fue un temblor local, ya que el epicentro se ubicó a 30 kilómetros del distrito de Yura. El jefe del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Orlando Macedo, también mencionó que al día se regis-

vulnerabilidad de nevado Chicón La idea es determinar el peligro por el desprendimiento de hielo y cómo se puede desfogar laguna.

INFORME. Sismógrafos perciben hasta siete movimientos sísmicos por día.

tran hasta siete temblores que no son percibidos por la población, pero sí por los sismógrafos del IGP. Precisó que la cifra se encuentra dentro de los valores normales. Macedo reiteró que hay un si-

lencio sísmico que afecta al sector, que comprende desde Ilo, en la región Moquegua, hasta el norte de Chile. Se espera un gran sismo para esa zona, pero se desconoce en qué momento se vaya a presentar.

◗ Cusco Tres glaciólogos que estudian el nevado Huascarán, en Áncash, evaluarán la dimensión y vulnerabilidad del glaciar Chicón, en la provincia cusqueña de Urubamba, informó el director regional del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Randolfo Ancí Castañeda. Dijo que los expertos trabajarán durante cinco días acompañados por operadores y técnicos que medirán el nevado con equipos especiales. Igualmente, señaló, el grupo realizará labores de batimetría en la laguna de Pucacocha, hacia donde fluye el deshielo del Chicón, a

EL DATO

SEGURIDAD. Desarrollarán el trabajo bajo estrictas medidas de seguridad, debido a las constantes lluvias y nevadas en la zona. La inversión para los estudios supera los 14,000 soles. fin de medir la profundidad y volumen que presenta. “Esto servirá para averiguar cómo se puede lograr el desfogue de la laguna; además verán el peligro ocasionado por el desprendimiento de un bloque de hielo de siete metros de largo por tres de ancho que se registró el 2 de enero.” Se espera que la llegada de los glaciólogos se materialice en las próximas semanas. (Andina).


26

SOCIEDAD

El Gran Sur | La República

Miércoles 9/2/2011

EN PUNO Y AREQUIPA. SE TRATA DE “ECOPAC PERÚ”, “SUR PERÚ ECSURP” Y “JOSÉ GÁLVEZ”

GRUPO DE MÉDICOS

Clausuran tres escuelas de choferes

En Puno elaboran plan contra la neumonía

LA REPÚBLICA

Entidades otorgaban certificados a los postulantes sin ser evaluados. Sanción fue impuesta por Sutran por infracción grave. ◗ Redacción Sur. La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), clausuró dos escuelas de choferes por entregar certificados a los postulantes sin ser evaluados. Se trata de “Ecopac Perú” y “Sur Perú Ecsurp”. Se comprobó que las dos instituciones privadas preparaban supuestamente a nuevos conductores por medio de clases teóricas y práctica de manejo. Sin embargo, Sutran comprobó que la acreditación que otorgaban no se ajustaba a la realidad ni a los reglamentos por los cuales se les otorgó la licencia. Se puso al descubierto que en dichas academias de manejo, los aspirantes a conductores no asistían al dictado de cursos, y si lo hacían era por un solo día, tiempo insuficiente según Sutran para aprender todos los temas concernientes al manejo de unidades motorizadas. La superintendenta de Sutran, Elvira Moscoso, explicó que ambos centros de preparación de conductores cometieron una infracción grave, “motivo por el cual la sanción que les corresponde es la cancelación de la autorización de funcionamiento”, refirió. Señaló que se ha puesto en co-

En el 2010, se registró la muerte de 72 niños menores de cinco años debido a esta enfermedad.

AL DESCUBIERTO. Sutran sancionó a escuelas que no cumplían con capacitar debidamente a nuevos conductores.

También cerraron escuela mistiana

1]

En Arequipa, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), clausuró la escuela de conductores José Gálvez, ubicada en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero.

2]

A través de un comunicado, la jefa nacional de la Sutran, Elvira Moscoso, explicó que

esta entidad fue cancelada, porque otorgaba certificados de capacitación a personas que no realizaban las prácticas de manejo, para obtener su licencia.

3]

También detectaron que el curso de reforzamiento lo dictaban en un solo día. Pero de acuerdo a ley, dura como mínimo 11 horas y no puede exceder de ocho horas diarias. La Sutran comunicó este caso a la procuraduría del Ministerio de Transportes y al Ministerio Público.

nocimiento de los dos casos al Procurador del MTC y al Ministerio Público para que de acuerdo a sus competencias tomen las acciones legales que correspondan. “Desde abril del 2010 hasta la fecha se han clausurado 15 escuelas de conductores a nivel nacional, de un total de 53 entidades, encargadas de otorgar certificados de capacitación para la obtención de las licencias de conducir”, manifestó. No hay posibilidad que tanto “Ecopac Perú” y “Sur Perú Ecsurp” apelen la sanción impuesta, porque la falta que cometieron está debidamente acreditada.

◗ Puno. La Dirección Regional de Salud de Puno (Diresa) prepara una directiva que considerará las políticas que normarán de hoy en adelante la lucha contra la neumonía, mal considerado como la principal causante de muertes de niños menores de cinco años en el Altiplano puneño. Según el reporte de la unidad de Epidemiología, el 2010 la neumonía le quitó la vida a 72 niños, en su mayoría de zonas rurales. Los nuevos parámetros son elaborados por un grupo de médicos en coordinación con la Dirección de Salud del Niño y la Estrategia Sanitaria Regional de Inmunizaciones.Ángel Ramos Casas, director de Salud, adelantó que las nuevas reformas incluye la investigación de cada uno de los casos registrados como neumonía. Dejó entrever que habrían menores fallecidos, pero no necesariamente por dicho mal.

Niños sufren por inclemente frío.

FIESTA. SE IMPUSO A MÁS DE 70 CONJUNTOS DE DANZAS DE TRAJES DE LUCES

EN REUNIÓN CON ACURIO

Morenada Bellavista campeona de la Candelaria

Quispicanchi pide proyectos a GRC

KLEBER SÁCNHEZZ. LA REPÚBLICA

Unas 60 mil personas, entre bailarines y músicos, participaron en tradicional festividad. ◗ Kleber Sánchez. Puno La poderosa y espectacular Morenada Bellavista se coronó campeona del XLVII Concurso de Danzas de Trajes de Luces en honor a la Virgen de la Candelaria 2011, logrando un total de 89.95 puntos de calificación, según informó la presidenta de la Federación Regional de Folclore y Cultura de Puno, Yeny Silva. Este conjunto contrató para esta fiesta a cuatro bandas de músicos del Perú y Bolivia, que acompañaron interpretando sus melodías a los más de mil bailarines. Ésta es considerada una de las agrupaciones con el mayor número de participantes.

CLAVES

PARTICIPANTES. Por lo menos 60 mil danzarines y músicos participaron de la festividad y otra cifra similar estuvo compuesta por los espectadores. PARADA DE LOS SIKURIS. Para hoy se tiene previsto la parada de los conjuntos de Sikuris, donde participarán agrupaciones de Puno, así como músicos extranjeros procedentes de Chile, Argentina y otros. ESPECTACULAR. Morenada Bellavista fue la mejor de la fiesta.

Mientras tanto, en segundo lugar quedó la confraternidad Morenada Orkapata, con 88.88 puntos, y en tercer lugar la Asociación Folclórica Diablada Centinela del Altiplano, con 88.75 puntos.

Estos conjuntos se impusieron a las más de 73 agrupaciones que concursaron en el estadio de Puno y la gran parada en veneración a la Mamita Candelaria. La premiación a los ganadores

se realizará en marzo, según informaron los organizadores de la fiesta. Al mismo tiempo la Morenada Bellavista será el conjunto de danza que represente a la región de Puno y el Perú en eventos folclóricos.

Alcaldes ayer se reunieron con presidente regional al que le solicitaron un hospital y otros. ◗ Cusco. Los alcaldes de la provincia de Quispicanchi ayer se reunieron con el presidente regional Jorge Acurio, a quien le pidieron la ejecución de diferentes obras, entre ellas sistemas de riego, un hospital y proyectos de producción. Graciano Mandura Crispín, alcalde de Quispicanchi, pidió al mandatario que destine presupuesto para la ejecución del hospital de esa zona, que ya tiene código aprobado por el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). “Esperamos trabajar de la mano por nuestros pueblos señor presidente”, dijo Mandura. Hoy se desarrollará una reunión similar con los alcaldes de la provincia de Paruro.


Miércoles 9/2/2011

El Gran Sur | La República

SOCIEDAD

27

URGENTE. AUTORIDADES DEL SENASA Y SALUD APLICAN MEDIDAS SANITARIAS PARA EVITAR PROPAGACIÓN

Ántrax reaparece en Moquegua y mata torete Enfermedad infecciosa se presentó en un fundo en el centro poblado San Antonio. En 1999 se registró un hecho similar. ◗ Rufino Motta. Moquegua. La detección de un caso de ántrax ha causado preocupación en Moquegua. Una res (toro) de un año de nacida murió ayer de manera súbita en un fundo en el sector Huaracane, centro poblado San Antonio, provincia Mariscal Nieto, a consecuencia de esta bacteria. Eltoreteseabatióenelsuelocuando el propietario Román Barreda cambiaba la estaca de un lugar a otro para que los animales puedan alimentarse con alfalfa. En un principio, el dueño no pudo explicarse las causas del hecho, por lo que con ayuda de dos peones empezó a jalarlo. Después cuando intentaron degollarlo, se percataron que la sangre que emanaba el animal por la nariz no coagulaba, razón por la que dieron parte a las autoridades de Salud y del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).

Medidas sanitarias Pese a la dificultad de la temporada y cruzando los ríos Torata y Huaracane, veterinarios del Senasa se trasladaron hasta el lugar, donde dispusieron medidas sanitarias de rigor ante una posible propagación que afecte al resto del ganado. Óscar Granados, jefe del Senasa, explicó que posiblemente la bacte-

DATOS

ÁNTRAX CUTÁNEO. La mayoría de las infecciones se producen cuando la bacteria penetra por un corte o rozadura en la piel, por ejemplo, al coger con la mano lana, piel o pelos contaminados. La forma cutánea comienza como un bulto –similar al producido por la mordedura de un insecto– que pica. ÁNTRAX INTESTINAL. Por consumo de carne contaminada y está caracterizada por una inflamación aguda del tracto intestinal.

LA INFECCIÓN PUEDE producirse de tres formas: cutánea, inhalada y gastrointestinal.

Medidas de prevención

1]

El Senasa ordenó al dueño del fundo retirar del área donde sucumbió el torete a los 35 terneros que se encontraban junto con el animal muerto para evitar una posible propagación e iniciar su inmediata vacunación.

2]

Asimismo para prevenir este tipo de hechos que pudieran poner en peligro a las 5

mil cabezas de ganado en el valle moqueguano y la población, se decidió intensificar la campaña de vacunación de animales y se prohibió la salida e ingreso de vacunos a la región.

3]

Las autoridades de Salud a través del centro de salud Los Ángeles también convocaron al dueño del fundo, así como a sus dos peones para que puedan realizarse las evaluaciones médicas necesarias en el hospital de Apoyo.

ria estuvo esporando (encubando) debajo de la tierra y con la humedad producto de las constantes lluvias salió al exterior, donde se trasmitió al animal por la alfalfa. EspecialistasdeSaludAmbiental de la Dirección Regional de Salud (Diresa) también tomaron muestras delasangredelganadomuerto.Juan Barreda, jefe de la Oficina de Epidemiología, confirmó que luego del análisis en el laboratorio del sector arrojó positivo a la referida enfermedad infecciosa. Este caso se registra después de mucho tiempo en el valle de Moquegua. La última vez que se presentó

un hecho similar fue en noviembre de 1999, cuando otra ternera presentó dicha enfermedad. Hace un año, precisamente en esta temporada de verano, el Senasa inició una campaña de vacunación del ganado vacuno, especialmente bovinos, vulnerables a la bacteria Bacillus Anthracis. Esta enfermedad infecciosa ataca a vertebrados de sangre caliente como terneros, cabras y otros herbívoros, pero también puede ocurrir en humanos por contacto con animales infectados o tejidos provenientes de animales infectados.

VÍCTIMA. ES UN JOVEN DE 19 AÑOS PROCEDENTE DE MADRE DE DIOS

CONTRATOS. PARA ACCEDER A PLAZAS

Posible muerte por dengue en Cusco

Mil 200 docentes en Moquegua el 20 darán una prueba escrita

. LA REPÚBLICA

Fue llevado a hospital Lorena sin signos de vida. Muestras son remitidas a Lima. ◗ Lilian Luna. Cusco. El director regional de Salud, Manuel Montoya Lizárraga, informó que ayer una persona falleció aparentemente por causa del temible dengue. Dicha información será corroborada con los resultados que expida el Instituto Nacional de Salud de Lima, en los próximos días. El paciente de iniciales W.P., de 19 años de edad, ingresó al hospital Antonio Lorena del Cusco al promediar las 15.00 horas de ayer, sin signos vitales. Nada pudo hacer el personal de salud, que solo se limitó a certificar la muerte. El cuerpo fue internado en la morgue central del Cusco y el caso es llevado por el Instituto de Medicina Legal. Montoya Lizárraga dijo que di-

Universidades elaborarán prueba que se aplicará en colegio Santa Fortunata.

VÍCTIMA DE DENGUE. Cadáver fue internado en morgue central del Cusco.

cho paciente presentaba síntomas similares al que produce el dengue y es por ello que sus muestras serán remitidas hoy a Lima para verificar si se trata de un deceso por la enfermedad conocida popularmente

como “rompe huesos”. Según sus familiares, el joven llegó hace unos tres días procedente de Madre de Dios y se encontraba en su domicilio hasta ayer cuando falleció.

◗ Moquegua. Un total de mil 200 profesores serán sometidos el 20 de este mes a la prueba única regional para acceder a contrato de personal docente en educación básica, técnica y productiva en la región. El director regional de Educación, Edwin Adriazola, sostuvo que esta prueba tiene vital importancia y permitirá conocer el nivel de conocimiento que tiene cada educador. De acuerdo a la nota que obtengan serán ubicados en cada una de las plazas vacantes, señaló. Por lo pronto, precisó, una comisión se encarga de coordinar con las universidades de la ciudad

LA CLAVE

PROCESO. El examen se aplicará en base a la Resolución Jefatural 194-2011, publicada por el Ministerio de Educación, explicó el titular del sector quien recomendó prepararse a docentes. para encargar la elaboración de la prueba. La evaluación escrita se desarrollará en el colegio Santa Fortunata, a partir de las 9.00 horas. Los resultados serán publicados en el orden de calificación de los educadores participantes del examen. “Antes era suficiente la calificación de currículum y entrevistas, pero ahora tendrán una dura prueba para acceder a un puesto vacante”, recalcó el funcionario.


28

SOCIEDAD

El Gran Sur | La República

Miércoles 9/2/2011

CAUSA. POR INCREMENTARSE EL SUELDO DEL ALCALDE Y DIETAS DE REGIDORES

EN LIMA

Denuncian a autoridades de Santiago

Guillén suscribió convenio con CAF

LA REPÚBLICA

Abogado Jaime Facundo Aragón los denunció por los delitos de concusión y exacción ilegal. Condena sería causal de vacancia. ◗ José Víctor Salcedo. Cusco. No han cumplido ni dos meses en el cargo, pero el alcalde de Santiago, Fermín García, y los nueve regidores de esa comuna ya han sido denunciados, por los presuntos delitos de concusión y exacción ilegal. La denuncia obedece al incremento del sueldo de la autoridad edil y las dietas de los concejales. Y es que mediante acuerdo municipal –que ahora se guarda bajo siete llaves en la municipalidad-, el 31 de enero pasado el pleno del Concejo Municipal aprobó elevar el monto del sueldo del burgomaestre a 10 mil 500 soles y las dietas de los concejales a 3 mil 150 soles. El reajuste de los sueldos, explica la denuncia, colisiona con lo dispuesto por el Decreto Supremo Nº 025-2007, que fija los topes de los sueldos ediles en base a la población electoral de cada municipalidad. De acuerdo a la escala establecida por el decreto, el alcalde de Santiago debería ganar 5 mil 200

“Es inconcebible que las autoridades que fueron elegidas para que trabajen por el pueblo, lo primero que hagan es aumentarse el sueldo, y para ello vulneren las normas. Espero que la fiscalía actúe con celeridad en este caso”, anotó. Agregó que una sentencia condenatoria sería causal de vacancia de la autoridad edil y los nueve regidores.

DENUNCIANTE. Jaime Facundo Aragón dio el tiro de gracia al denunciarlos.

DATOS

IMPLICADOS. Los regidores santiaguinos denunciados son: Antonio Amésquita, Ángel Flórez, Lucio Huáscar, Wilber Huillca, David Oporto, Ricardo Pezo, Frhank Ramos y Borman Salvatierra.

1

2 LOS CULPA.

Según el alcalde Fermín García, los regidores impusieron el reajuste jugoso de su sueldo y las dietas, lo que fue rechazado por la población.

soles como máximo y los regidores mil 560. Sin embargo, las autoridades bajo el argumento de que las municipalidades gozan de autonomía económica, administrativa y política, optaron por aumentarse el sueldo en más del doble de lo que legalmente les corresponde. El abogado Jaime Facundo Aragón, autor de la querella interpuesta ante la fiscalía de turno de Santiago, argumenta que el acuerdo municipal es ilegal, “porque va en contra de la ley de austeridad y de las necesidades de la población santiaguina”.

A LAS 8.00 horas del jueves, en sesión de concejo buscarán bajar sueldo de alcalde y dietas de regidores.

Para endeudamiento de US$ 150 millones que serán invertidos en el proyecto Majes-Siguas II. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Gobierno Regional de Arequipa suscribieron ayer en Lima un contrato de préstamo con la Corporación Andina de Fomento por US$150 millones para cofinanciar el Proyecto Majes II. Rubricaron el documento el ministro Ismael Benavides; el presidente ejecutivo de la CAF, Enrique García, y Juan Manuel Guillén. El préstamo se cancelará en 18 años y permitirá ejecutar la represa de Angostura y derivación de aguas cuyo monto asciende a US$ 207.7 millones. El saldo será cubierto por la Región.

Darían marcha atrás Ante las duras críticas, los miembros del Concejo Municipal de Santiago convocaron a una sesión extraordinaria para mañana jueves a las 8.00 de la mañana con el fin de evaluar la posibilidad de reducir el sueldo. El regidor Ricardo Pezo Huari sostuvo que entregará entre hoy y mañana una propuesta dirigida a fijar el sueldo, respetando lo dispuesto por el Decreto Supremo Nº 025-2007. “Tenemos que demostrar que no perseguimos nuestros intereses económicos”, anotó.

Guillén firmó contrato con la CAF.

DE RIPLEY. DICE QUE FUERON MANIPULADOS PARA INFORMAR DE SUS PROCESOS

PROCURADOR A SALA JUDICIAL

Presidente de Cusco denunciará a periodistas

Pedirán explicar negativa a Majes

Sin mostrar pruebas dijo que promotores de Majes II financian las publicaciones en su contra. ◗ José Víctor Salcedo. Cusco. Jorge Acurio Tito, presidente regional de Cusco, anunció que denunciará a medios y periodistas que publicaron las denuncias que existen en su contra por presuntos delitos de corrupción. “Nosotros estamos preparando una denuncia contra quienes cobraron para denigrar a autoridades y personas”, advirtió.

El mandatario cusqueño insistió, sin aportar pruebas, en que las publicaciones fueron pagadas por los promotores de Majes-Siguas II y la región Arequipa. Dio a entender que si los promotores como Autodema pagaron al dirigente arequipeño Gerónimo López para que viaje al Cusco el 2010 a reunirse con la dirigente de los trabajadores, Martha Quispe, también pudieron pagar a los medios para que publiquen las denuncias en su contra. Agregó que hay una comisión

PRECISIÓN

SE VICTIMIZA. Más temprano durante la reunión que sostuvo con los alcaldes de la provincia de Quispicanchi, el presidente Jorge Acurio se quejó de las denuncias que pesan en su contra. Dijo que es víctima de represalias por haber defendido los bienes del Estado. “Seguramente ustedes cuando dejen la alcaldía también serán denunciados por defender a vuestro municipio”, señaló.

que se está encargando de evaluar todas las publicaciones hechas sobre las denuncias que se tramitan en el Ministerio Público y el Poder Judicial por diferentes delitos. “Esas publicaciones se están sumando, una tras otra, también las (notas) televisivas y radiales. No necesariamente contra los medios sino con algunas personas, porque creen que esta es tierra de nadie y que pueden insultar, decir, señalar. (¿Quiénes son?) Lo daremos a conocer en su momento en una conferencia de prensa”, concluyó.

El procurador del GR de Cusco, Hernerd Rhoddo Ríos, informó que pedirán a la Sala Única Vacacional de Cusco permita a los técnicos cusqueños sustentar la inviabilidad del proyecto Majes-Siguas II. De ser admitido el pedido, los profesionales del Plan Meriss, IMA y la universidad cusqueña explicarían las razones de la oposición ante la sala el 16 de febrero, durante la audiencia para deliberar la resolución del ex juez de Espinar, Prudencio Aimituma.


Lunes 24/1/2011

La República

29

Consultorio Jurídico MUNICIPALIDADES Y NOTARÍAS AUTORIZADAS PARA TRÁMITE.

Divorciarse en 80 días

Marco Zegarra Díaz

Trabajo, locación de servicios

LA REPÚBLICA

El primer requisito es que esposos estén de acuerdo, que no haya niños de por medio o garantía de que serán asistidos. ◗ Carlos Herrera. Arequipa. Los divorcios ya no son complicados como antes. Ahora la ley permite que las parejas puedan separarse en notarías y en las municipalidades de sus jurisdicciones bajo la figura de divorcio rápido. Esta figura es aplicable cuando los cónyuges están de acuerdo. Enlosdosprimerosañosdevigencia de la norma, cerca de mil parejas se acogieron al divorcio rápido, cuyo lazo sea como mínimo dos años. El decano del Colegio de Abogados, José Suárez Zanabria, señala que antes estos procesos duraban por lo menos dos años. Además se debía probar algunas causales. El trámite se agiliza si no hay hijos. Pero si hay descendencia debe haber una sentencia judicial firme o acta de conciliación, donde se delimite la patria potestad, tenencia de hijos, régimen de visitas y pensión de alimentos para los hijos menores de edad o mayores con incapacidad. Las sociedades conyugales tienen propiedades (casas, autos y otros bienes). Cuando la pareja decide separarse debe contar con escritura en Registros Públicos, de sustitución o liquidación del régimen patrimonial. Se denegará la solicitud si no se

Causales del divorcio en el PJ

1]

CUANDO EL AMOR ACABA. La alternativa es el divorcio rápido

cumple con este trámite. El primer el paso es la separación convencional al divorcio ulterior. En la separación convencional,

la pareja muestra su disposición a distanciarse por voluntad propia. La autoridad competente tiene 15 días para evaluar la solicitud.

El adulterio, violencia física o psicológica, atentado contra la vida del esposo (a), injuria grave, abandono injustificado del hogar por más dos años, conducta deshonrosa, uso de drogas comprobado después de la unión y la homosexualidad posterior al matrimonio, no son motivo para un divorcio rápido.

2]

Estas causales de divorcio contempladas en el art. 333 y 349 del Código Civil, pueden usarse si son comprobadas por parte de uno de los cónyuges para seguir un trámite normal de divorcio por vía judicial. Posteriormente se convoca a una audiencia única. Allí se les pregunta a los interesados si desean seguir con el trámite para declarar la separación mediante resolución de alcaldía o acta notarial. En caso de inasistencia de uno de los cónyuges, se puede llamar a una segunda audiencia en 15 días. Luego de dos meses de emitida la resolución o acta notarial de separación convencional, cualquiera de los cónyuges puede solicitar la disolución del vínculo matrimonial, que se resolverá en 15 días por resolución de alcaldía o acta notarial, la cual será registrada en las entidades correspondientes.

●●●

CONSULTAS EN LÍNEA Consulta de Jakie, a través del Facebook: “Mis padres acaban de divorciarseantelamunicipalidad, pero antes de eso realizaron un convenio, en el que mi padre se comprometió a abandonar la casa por su carácter agresivo y por tener otra pareja. Ha pasado más dedosmesesyélinsisteenquedarse, perjudicando emocionalmente a mis

Haga sus consultas en Facebook, búsquenos como “Consultorio jurídico” o escríbanos a: elgransur@larepublica.com.pe

hermanos menores y a mi madre. A dónde debo recurrir para hacer efectivo el compromiso”. Respuesta:EstimadaJackie,loprimero que debe hacer tu mamá es acudir ante el alcalde o notario (quien haya hecho el proceso de separación convencional) para exponer que tu padre no está cumpliendo con lo pactado y por lo tanto invalidar el acuerdo. Posteriormente puede plantear

una conciliación extrajudicial acordando el retiro del agresor de la vivienda. En caso de no llegar a un acuerdo queda la alternativa de un proceso civil de divorcio, ya que la violencia es una causal de divorcio según el Artículo 333 del Código Civil. Paralelamente puede acudir a un juez de familia solicitando el cese de la violencia familiar y pedir el retiro del agresor. Inés Díaz Mercado Especialista en Derecho Civil

ComentarioenFacebook de Jorge Turpo Rivas: Esta página era para cuando tenían los avisos judiciales, pero igual es valioso el esfuerzo que hacen por servir a la comunidad. Respuesta: Gracias estimado colega.

Cuando una persona ingresa a laborar a una empresa, se presentan distintas formas de contratación. Las empresas suelenutilizarcontratosdelocaciónde servicios, contratos de trabajo, servicios a través de terceros, modalidades formativas laborales, entre otros. El trabajador pocas veces tiene la oportunidad de negociar su contratación. Solo le queda aceptar la forma de contratación de su nuevo empleador, por la necesidad de ganar un sueldo. En el presente artículo comentaremos sobre la contratación de locación de servicios. Cuando las empresas optan por contratar personal, a través de contratos de locación de servicios, lo suelen hacer para evitar los llamados “sobrecostos laborales” (vacaciones, gratificaciones, Compensación por Tiempo de Servicios, pagos a EsSalud o AFP, entre otros). Sin embargo, este tipo de contratación no se puede aplicar cuando el puesto a desempeñar de parte del prestador del servicio es permanente, se encuentra subordinado a la empresa, es decir recibe órdenes, cumple horarios de trabajo, es sancionado o felicitado, y percibe una contraprestación mensual idéntica en cada mes; las mismas que son características de una relación laboral y no de una prestación de servicio.

AL TRABAJADOR DE honorarios le corresponde beneficios si hubo subordinación La prestación de servicio tiene por característica la autonomía del servicio y un resultado en un plazo determinado, es decir se encarga a una determinada persona un servicio o una labor y ésta la realiza; concluido dicho servicio, la relación civil que nació entre las partes se extingue. Ante el miedo de perder el empleo, el trabajador continúa laborando bajo dicha modalidad, hasta que pueda recolocarse en una empresa distinta o su empleador lo incluya en sus planillas. Pero el trabajador está en todo su derecho de reclamar los beneficios sociales, si hubo subordinación claro está, para ello sino logra un entendimiento con su empleador, puede solicitar una visita inspectiva del Ministerio de Trabajo o demandar a su empleador, solicitando su incorporación en planillas por desnaturalización de su contrato, evidentemente por el fraude cometido en su contratación; pero, precisamos que para efectuar acciones administrativas o legales, es necesario contar con medios probatorios que acrediten estos hechos.


30

El Gran Sur | La República

Miércoles 9/2/2011

FÉRETRO EN HOMBROS. REALIZARON UNA BULLICIOSA MARCHA A COMISARÍA

SE LLEVARON 25 MIL SOLES

Tacneños exigen captura de asesino

Falsos policías asaltan empresa

FOTOS: ENITH HURTADO. LA REPÚBLICA

Padres y amigos culparon a la policía por no recibir denuncia sobre la desaparición de la pequeña Camila. Capturan a sospechoso y lo dejan libre. ◗ Enith Hurtado. Tacna. “Justicia, queremos justicia”. Los padres, familiares y vecinos exigieron la captura y una sanción drástica para el sujeto que raptó, ultrajó y asesinó a la menor Camila del Pilar Ticona Flores, hallada muerta en una chacra, la mañana del lunes. Con el féretro realizaron una marcha para exigir a las autoridades policiales que agilicen las investigaciones que permitan dar con el paradero del depravado homicida. Los restos de Camila fueron velados en el salón comunal Augusto B. Leguía, y tras una paraliturgia, el féretro recorrió las principales calles del sector hasta su vivienda ubicada en la Asoc. Vera Cruz. En medio de la indignación de los pobladores por el reprochable hecho y el dolor de los familiares, la marcha continuó hasta la comisaría Augusto B. Leguía, donde los vecinos reclamaron la tardía intervención de los policías, aduciendo que no se debería esperar 24 horas para presentar la denuncia. El padre de la víctima, Guido Ticona, indicó que la policía no quiso recibir la denuncia de la desaparición de su hija, ya que no habían pasado 24 horas. “Mi esposa acudió a la comisaría a sentar la denuncia,

◗ Juliaca. La inseguridad sigue campeando en la ciudad. Esta vez ocho hampones armados, disfrazados con uniformes de policías, irrumpieron el depósito de cerveza de la empresa DIREPSUR, en la Urb. Taparachi. Se llevaron 25 mil soles producto de la venta del día y una camioneta que posteriormente fue abandonada en un descampado. Según los testigos, este hecho se produjo al promediar las 19.30 horas. Portaban armas de largo y corto alcance.

EN ZAMÁCOLA

Le cae balazo en extraño incidente MARCHA. Familiares y amigos llegaron con el féretro de la pequeña Camila hasta la comisaría para protestar.

pero no quisieron atenderla. Es por eso que en vehículos particulares realizamos la búsqueda”, dijo.

Sospechoso intervenido

INDIGNACIÓN. Población pide capturar a depravado. Exigen pena máxima.

Los padres aseguraron que junto a los vecinos intervinieron a un presunto sospechoso, al cual trasladaron a las oficinas de la Divincri, donde tras algunos interrogatorios lo dejaron libre. “Hemos capturado al presunto sujeto, lo llevamos a la comisaría junto a dos testigos. Pero los efectivos atarantaron a los testigos y finalmente dejaron libre al sospechoso. Ahora lo están buscando otra vez”, dijeron.

◗ Arequipa. Está vivo de milagro. Fernando Samayani Umaña (27) recibió un balazo en el tórax la noche del lunes, según dijo cuando caminaba por la zona de El Azufral, en Zamácola (Cerro Colorado). La bala le perforó el pulmón derecho y salió por la espalda. “Estaba caminando a mi casa, cuando vi una luz. No me di cuenta que estaba herido, tomé un taxi y pedí que me lleve al hospital”, dijo aún convaleciente. Solo precisó que a lo lejos observó un auto Tico. En la zona nadie escuchó disparo alguno.

INESTABLE. DEFENSA CIVIL NOTIFICÓ A DUEÑOS, YA QUE EDIFICACIÓN NO ERA SEGURA

Pared se derrumba y aplasta a dos adolescentes

Fernando Samayani se recupera.

JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA

Menor ayudante de cocina quedó sepultada con bloques de cemento. Policía la rescató viva. ◗ Lilian Luna. Cusco. Una incesante lluvia hizo colapsar una pared construida en tierra inestable en la prolongación de la Av. Grau, en el distrito de Santiago. Dos menores fueron sepultados, uno de ellos tuvo que ser rescatado entre los escombros, mientras que la otra víctima de milagro quedó casi ilesa, solo con golpes menores. El hecho ocurrió cerca de las 15.00 horas de ayer, en el inmueble signado con el número 1261 de la Av. Grau. Una de las paredes que soportaba a una vivienda en construcción, ubicada en la parte alta, cayó sobre las rústicas instalaciones que hacían las veces de cocina para un restaurante, una pollería y una casa particular.

SABÍA USTED QUE...

AYUDA. La vivienda afectada ha quedado inhabitable. Los propietarios e inquilinos mostraron su fastidio por la falta de apoyo de las autoridades y temen que pueda haber otro deslizamiento.

HERIDA. Adolescente fue sacada con vida de los escombros de vivienda.

Los bloques de cemento, ladrillos y tierra alcanzaron a los menores Joel Delgado Quispe, de 11 años, y la adolescente Yony Carlos, de 16 años. Esta última quedó atrapada de la cintura para abajo. Personal

de la Unidad de Rescate de la Policía ayudó a la jovencita, ayudante del restaurante “Rossy”, que al momento del incidente estaba cocinando. Después de varios minutos la menor fue sacada y trasladada al

hospital Regional. Mientras los demás ocupantes de esta vivienda, que fue separada en tres ambientes, se salvaron de milagro, ya que al escuchar un fuerte ruido, lograron salir corriendo del inmueble. El otro menor herido presentaba solo golpes. Personal de Defensa Civil del distrito de Santiago llegó hasta el lugar y señalaron que la casa de propiedad de la familia Rivas fue notificada sobre la edificación que se realizaba en tierra inestable. Pero a pesar de esto siguieron con los trabajos.

EN LA VÍA A YURA

Dos mujeres atracan un grifo ◗ Arequipa. Dos mujeres, una de ellas provista de arma de fuego y que parecía ser la cabecilla, junto a dos varones, asaltaron la tarde de ayer un grifo en el km 11 de la vía Arequipa - Yura. Esta banda llegó en un vehículo y de frenteamenazarondemuertealempleado Julio L.Q. (45). El hecho ocurrió en el llamado grifo Pecsa. Los malandros le quitaron al agraviado 350 soles en efectivo, dinero de la venta de combustible del día, para luego fugar. Según testigos, las mujeres eran las más avezadas.


Miércoles 9/2/2011

El Gran Sur | La República

DEPORTES

39

ILUSIÓN. ROJINEGROS ESPERAN POR LO MENOS IR ESTE AÑO A UN TORNEO INTERNACIONAL

CINCO LISTAS EN LA LUCHA

Melgar presentó a sus nuevas caras

Elecciones en el Internacional

. LA REPÚBLICA

Y esta noche, el otro representante del sur, Cienciano, presentará a su plantel frente a The Strongest de Bolivia, en partido a jugarse a las 7.00 p.m. ◗ Iván Contreras. Arequipa. La dirigencia del FBC Melgar presentó a su plantel de jugadores y comando técnico para la temporada 2011. La ceremonia se realizó en la Universidad Católica de Santa María. “Este año intentaremos llegar a un torneo internacional”, comentó el presidente Bustinza. “El club ha pasado por una transición y hemos encontrado una estabilidad que nos ha permitido conformar un gran equipo que estoy seguro nos llevará a un torneo internacional”.

Este es Melgar El comando técnico está integrado por Claudio Techera Seoane (técnico, URU), Walter Zevallos Franco (asistente técnico), Daniel Torres Meaurio (preparador físico), Ricardo Medina Rueda (preparador de arqueros), Samuel Zevallos Aréstegui (jefe de equipo). Plantel de jugadores: Arqueros: Juan Pablo Begazo, José Carvallo Alonso (Cristal), Daniel Schurholz Noboa (Max Uhle). Defensas: Guillermo Díaz Gastanbide (URU, Motagua, Honduras), Miguel Villalta Hurtado (Cristal), Manuel Contreras Siaden (CNI), Brando Corrales Tejada, Renato Valdivia Guzmán, Renzo Reaños Mina (Cienciano) y

◗ Arequipa. A partir de las 8.00 de la mañana y durante 10 horas se realizarán las elecciones dirigenciales del Club Internacional para el periodo 2011-2013. Algunos prometen un manejo responsable de la economía de un club con cerca de 15 mil socios hábiles que aportan 32 nuevos soles como cuotas mensuales. El punto de consenso entre los candidatos es buscar alternativas para desintoxicar el local central que los fines de semana es insuficiente para albergar a tanta concurrencia. Las listas candidatas son: “1” Ernesto Montoya Mogrovejo, “2” Fernán Fernández Hernani, “3” Roberto Talavera Pullchs, “4” Roberto Kosaka Masuno y “5” Djali Zegarra Luna.

FÚTBOL DE MENORES EQUIPO. Este plantel es uno de los más caros de los últimos años. La hinchada mistiana no espera solo promesas.

Cienciano lo hará esta noche

1]

Esta noche comienza una nueva ilusión para Cienciano, que espera dejar atrás y para siempre la terrible pesadilla vivida el año pasado. Sobre las 19.00 horas serán presentados oficialmente en el estadio Garcilaso los 29 jugadores que defenderán sus colores a lo largo del torneo. Tras la ceremonia jugarán hoy también su primer partido amistoso frente

al The Strongest de La Paz.

2]

La “Noche Roja” comenzará desde las 18.00 horas en el estadio Garcilaso, con un preliminar entre los equipos Sub-10 de las academias de fútbol “Martín García” y “Frank Palomino”.

3]

Marcelo Trobbiani enviará al campo una oncena sumamente ofensiva, donde la gran atracción será el africano Tundé Enahoro, que hará dupla con el inacabable “Checho” Ibarra.

Marlon García Hernández. Volantes: Charles Castro Martínez (URU, Colonia, Uruguay), Karlo Calcina Zúñiga, Ángel Ojeda Allauca, Jean Pierre Araníbar, Carlos Valvidia Villafuerte, Edwar Salas Terán, Edson Aubert, Jesús Arismendi Lazo (Vallejo), Gary Correa Gogin (Aurich), Sergio Ortega Cantaro (PAR, Ciudad Paraguay) y Fernando del Solar (San Martín). Delanteros: Juan Castellanos, Juan Quiñónez López (Gálvez), Renzo Valdez Orihuela, Piero Chirinos Portugal, Tomás Zambrano Portugal, Antonio Meza Cuadra y Leonardo Rivero Bueno (URU).

CLASIFICACIONES. PENÚLTIMA FECHA SE DISPUTARÁ DESDE LAS 16.50 HRS. EN LA UNSA

Esta noche se define el futuro del Sudamericano

Inter Regional de la Federativa ◗ Arequipa. Esta mañana en el estadio de Sachaca se jugarán los partidos de ida del torneo Inter Regional de la Copa Federativa de la Federación Peruana de Fútbol que clasificará al ganador a la final Nacional. Deport Center, representante de Arequipa, enfrentará a la selección de Cusco a las 9.30 de la mañana, en la categoría Sub-14. Después ambos se medirán en la Sub-16.

Polper campeón El Club Polper de Arequipa se coronó campeón departamental del fútbol senior y máster tras vencer 3-2 a Defensor Majes (El Pedregal) y 2-0 a Independencia (Arequipa), respectivamente. Clasificó al torneo Regional que se jugará, posiblemente con Juliaca, Tacna y Moquegua.

MIGUEL GUTIÉRREZ. LA REPÚBLICA

Diego Mauricio reemplazará al suspendido Neymar en la selección de Brasil. ◗ Iván Contreras. Arequipa. Brasil, sin su estrella Neymar, esta noche (21.10 hrs. – estadio Monumental Arequipa) frente al sorprendente Ecuador intentará concretar suclasificaciónalMundialdeColombia y seguir soñando con los Juegos Olímpicos de Londres (2012). La derrota ante Argentina no solo fue un golpe anímico para el equipo de Ney Franco, sino que perdieron la punta, ahora está en manos de Uruguay (7 pts.), y creó un sinsabor porque se pensaba que ganaban fácil el hexagonal del Sudamericano Sub-20. Por su parte, los ecuatorianos que vienen invictos, con tres partidos sin perder (una victoria y dos empates), intentarán – comentó su

ALGO MÁS...

COLEROS. Chile (0 pts.) y Colombia (1 pto.) subirán el telón de la fecha. Jugarán desde las 16.50 hrs., en un partido que es “más por el honor” . Ninguno cumplió el objetivo que se trazó.

DOS CARAS. Uruguay busca las Olimpiadas, Chile solo un “milagro”.

técnico Sixto Vizueta – dar una sorpresa. “Nadie se prepara para perder. Se reconoce el favoritismo de Brasil, pero nadie gana los partidos en el papel”, dijo el estratega. Con 5 puntos, Ecuador está reali-

zando una inmejorable campaña, ya que en sus manos está la clasificación al Mundial.

Clásico rioplatense De semifondo (19.00 hrs.) estarán

frente a frente Argentina, que viene de ganar 2-1 a Brasil, y Uruguay que derrotó 1-0 a Chile, sellando su tercera clasificación consecutiva al Mundial Sub-20. De este partido depende mucho la clasificación, no solo porque es el clásicodelRíodelaPlata,sinoporque ambasseleccionesahorasueñancon los Juegos Olímpicos. El que gane, como en el caso de Brasil, podrá sentirse con el ticket de viaje a Londres enelbolsilloafaltadeunafechapara que termine el campeonato.

PIDEN PADRES DE FAMILIA

Candia debe dejar presidencia ◗ Cusco. Tras una reunión de los padres de familia de la GUE Inca Garcilaso se acordó exigir la renuncia inmediata del presidente del Deportivo Garcilaso, Elvis Candia, y que el club vuelva a formar parte del colegio. “Más de tres mil padres de familia nos hemos reunido y hemos acordado que el Deportivo Garcilaso debe volver a ser parte del colegio y para ello estamos exigiendo la renuncia de su presidente Elvis Candia”, precisó Hubert Quispe, presidente de la APAFA.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.