26-04-2024

Page 1

Investigan supuesto abuso sexual de sacerdote contra menor de edad

Religioso de Cauquenes. Obispado de Linares informó haber iniciado una investigación canónica en contra del presbítero Luis Humberto Alarcón. Junto con ello, Fiscalía abrió causa “por oficio”. | P 20

RANGERS DE TALCA

Gastón Rodríguez le puso candado a su arco. | P13

Recalcan necesidad de incrementar patrullajes. | P3

Gasto del MOP en el Maule desata fuego político cruzado

Polémica al rojo. Mientras algunos personeros denuncian una pobre ejecución presupuestaria de esta cartera en la región y hasta piden la salida del seremi a cargo, otros defienden su gestión y cuestionan las observaciones. | Ps 4 y 5

Curicó Unido: Confirman cuerpo técnico interino para el sábado. | P11

Plantean observaciones tras apagón analógico de la TV. | P7

Año CXXVI Nº 45.768 | Viernes 26 de Abril de 2024 | $500
YA FUE SEPARADO DE SUS FUNCIONES
CONCEJALA IVETTE CHEYRE

Semana del Libro. Una serie de actividades ha programado la Corporación Cultural de Curicó en la denominada Semana del Libro, que se extenderá hasta hoy viernes. Desde las 15:00 horas “Bibliotecas en Terreno”, en el Hogar de Adultos Mayores Betania. Bibliomóviles y Cuenta Cuentos. 19:00 horas, presentación del libro “Sangre, satén y organza” de Claudio Rodríguez. Presenta: Juan Pablo Jiménez. Lugar: Biblioteca “Oscar Ramírez Merino”.

Conversatorio. Mañana sábado 27 de abril se llevará a cabo un conversatorio por el Día Internacional del Libro y Derechos de Autor. La cita es a partir de las 18:30 horas en la Biblioteca Carlos Robinson Leyton, ubicada en la calle Arturo Prat #365, Teno. Invita la Agrupación Cultural de Escritoras y Escritores de Teno.

Jornada de adopción de perritos. Una vez más, el Municipio curicano invita a la comunidad a participar en una nueva jornada de adopción de perritos. En esta oportunidad, se desarrollará el domingo 28 de abril, entre las 15:00 y 17:30 horas, en la rotonda de la Alameda Manso de Velasco.

Gala. El lunes 29 de abril se llevará a cabo una gala por el Día de la Danza. En tal contexto, Mosaico quiere celebrar aquella fecha con un espectáculo que reunirá a diversos estilos de danzas. La cita es en el Teatro Provincial de Curicó, desde las 20:00 horas. El valor general de la entrada es de tres mil 500 pesos. Los tickets se pueden obtener a través del número: +569-91248740.

Rifa. Bomberos de Curicó llevará a cabo su tradicional rifa de carácter anual, con la cual reúne recursos que se destinarán a darle continuidad al servicio que ofrecen los respectivos voluntarios. En total, se sortearán 10 premios, siendo, en específico, los tres principales, atractivos montos de dinero. Los propios voluntarios serán los encargados de ofrecer los cartones en distintos puntos de la comuna. Como novedad, esta vez también habrá una venta “virtual” de números, disponible, en específico, en la página web www.bomberoscurico. cl. El sorteo se llevará a cabo el 29 de junio.

Exposición de Gaby Landeros. La exposición de óleos “De cordilleras y arrieros” de la artista Gaby Landeros, permanecerá disponible hasta el 4 de mayo, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Curicó, ubicado en calle Merced #437. Invita la Dirección de Extensión Cultural-Artística de la Universidad de Talca.

El llamado del CORE Garrido, es a establecer medidas urgentes para llevar adelante una regulación más rigurosa en la venta de productos químicos y tóxicos.

ABORDAN REGULACIÓN A VENTA DE PRODUCTOS QUÍMICOS EN EL RETAIL

Consejero Alamiro Garrido. Destacó la discrepancia entre la regulación de productos como medicamentos, cigarrillos y alcohol, que están sujetos a restricciones legales estrictas, y la falta de regulación similar para productos químicos potencialmente peligrosos.

Un urgente llamado a establecer una regulación a la venta de productos químicos en el retail, hizo el consejero regional por la provincia de Linares, Alamiro Garrido.

“El llamado es a establecer medidas urgentes, resaltando la necesidad crítica de una regulación más rigurosa en la venta de productos químicos y tóxicos, que son utilizados principalmente en la agricultura, especialmente aquellos disponibles en los estantes de supermercados y tiendas de retail (herbicidas, insecticidas, rodenticidas, entre otros). La facilidad de acceso en el retail a estos productos, sin una supervisión adecuada, plantea serias preocupaciones para la salud pública, especialmente en un momento en el que las tasas de suicidio adolescente están en alza y los riesgos de seguridad son un tema de preocupación constante”, señaló la autoridad.

DIFERENCIAS

Asimismo, el consejero Regional Alamiro Garrido, destacó la discrepancia entre la regulación de productos como; medica-

“La

mentos, cigarrillos y alcohol, que están sujetos a restricciones legales estrictas, y la falta de regulación similar para productos químicos potencialmente peligrosos. “Esta laguna legal, advierte, podría tener consecuencias devastadoras, tanto voluntarias como accidentales. Destacó que, en la agricultura, el uso de productos químicos está normado con protocolos, trazabilidad, certificaciones y control de inventarios, mientras que en el retail existe libre acceso y disposición y sin existir ningún tipo de control” indicó.

LLAMADO

En ese sentido Garrido planteó un llamado a legisladores a elaborar leyes que pongan término a esta difícil y complicada situación. “El llamado a los legisladores es claro y directo: urge la implementación de medidas regulatorias para controlar la venta y el acceso a estos productos en el retail. Este es un mensaje es una advertencia contra la priorización de los intereses comerciales sobre la seguridad y el bienestar de la población”, dijo.

falta de acción podría tener consecuencias graves, y es imperativo que los legisladores aborden este tema con seriedad y prontitud”.

Censistas

se trasladan a zonas rurales

CONSTITUCIÓN. Cumpliendo con el objetivo de llegar a todos y cada uno de los rincones del país, para saber concretamente cuántos somos y cómo vivimos, censistas a bordo del tren del Ramal que comunica a Talca con Constitución, se desplazaron a localidades interiores para continuar encuestando a la población que se ubica en zonas rurales.

Como era de esperar, la gente recibió amablemente a los censistas lo que generó que las entrevistas fueran mucho más expeditas, permitiendo, además, concluir con éxito el operativo en el sector.

Para el director regional del INE, Héctor Becerra Moris, “esta experiencia nos muestra la realidad y lo diverso de nuestro país, donde el Instituto Nacional de Estadísticas, hace todos los esfuerzos necesarios para llegar a todos y cada uno de los rincones de nuestro país y en particular nuestra Región del Maule para censar cada uno de los habitantes de estos apartados lugares”.

De acuerdo a los registros del INE hasta la fecha, el Censo de población ha recorrido el 71% del territorio nacional, mientras que, en la Región del Maule, los datos establecen un 73,3% de viviendas visitadas.

Actualidad 2 LA PRENSA Viernes 26 de Abril de 2024
B U E N O PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE B U E N O B U E N O
Sucede Sucede

POBLACIONALES, ADEMÁS DE RECUPERAR ESPACIOS PÚBLICOS

Recalcan necesidad de incrementar patrullajes

Concejala Ivette Cheyre. Autoridad comunal hizo ver que la sensación de inseguridad entre la ciudadanía ha ido en aumento.

CURICÓ. La necesidad de incrementar los patrullajes en sectores poblacionales y recuperar espacios públicos planteó la concejala Ivette Cheyre, quien hizo ver que la sensación de inseguridad entre la ciudadanía ha ido en aumento.

“Debiera existir dotación policial en sectores como la plazoleta San Francisco, Rauquén y Bombero Garrido. Sentimos que estamos al debe como municipio”, precisó la edil, quien valoró los proyectos en el área de seguridad que se han adjudicado organizaciones vecinales y que contribuyen a que las personas mejoren su calidad de vida. Estos fondos provienen del Gobierno Regional. “Esperamos que lleguen luego estos recur-

sos que van en directo beneficio de los sectores poblacionales”, enfatizó.

También se contempla la entrega de cien millones de pesos para la prevención del delito.

Además la edil hizo hincapié en el mejoramiento de las luminarias, sobre todo, del sector céntrico ya que cuando se oscurece da miedo transitar por esta área.

De la mano de esto, se encuentra la realización de podas de árboles que contribuirían a dar mayor seguridad a quienes caminan por el sector céntrico y poblaciones.

DENUNCIAS

En otro ámbito, la edil hizo ver la necesidad que la comunidad que se vea

afectada por algún hecho ilícito realice sus denuncias. Esto permite a Carabineros tener una estadística respecto a la ocurrencia de delitos en esta comuna.

“Existe bastante sensación de inseguridad entre las personas, lo que sería el resultado de la falta de denuncias en los organismos policiales”, precisó Cheyre, quien mencionó que esto hace que no haya una estadística real sobre la ocurrencia de delitos en la ciudad de Curicó.

“Para lo cual, es relevante que la ciudadanía se acerque a alguna tenencia de Carabineros y, de esa manera, implementar las medidas que se requieran para enfrentar la delincuencia”, concluyó Cheyre.

Crónica Viernes 26 de Abril de 2024 LA PRENSA 3 EN SECTORES
Para la concejala Ivette Cheyre, es relevante que la ciudadanía realice las denuncias cuando se vean afectados por un hecho delictual.

GASTO DEL MOP EN EL MAULE desata fuego político cruzado

Polémica al rojo. Mientras algunos personeros denuncian una pobre ejecución presupuestaria de esta cartera en la región y hasta piden la salida del Seremi a cargo, otros defienden su gestión y cuestionan las observaciones.

La ejecución presupuestaria del MOP en el Maule está en el “ojo del huracán”.

TALCA. La ejecución presupuestaria del Ministerio de Obras Públicas en el Maule, está en el “ojo del huracán” y durante los últimos dos días, abrió un fuego cruzado entre parlamentarios de gobierno, de oposición, dirigentes de partidos políticos y el propio Seremi de la cartera en la región. Lo anterior tiene su origen en la preocupación expresada por la senadora Paulina Vodanovic (Partido Socialista) por el gasto del MOP en el Maule, indicando que solo alcanza al 8 por ciento. “Es preocupante que la ejecución del presupuesto para proyectos esenciales de reconstrucción y desarrollo en el Maule avance a un ritmo tan lento, al punto de ser la más baja entre todas las regiones del país. Es crucial que los

recursos asignados para la recuperación de la infraestructura dañada en las inundaciones se apliquen de manera efectiva y sin demoras”, dijo la parlamentaria, quien además es presidenta del PS. Ante esta situación, la diputada emplazó directamente al secretario regional ministerial de Obras Públicas del Maule, Renzo Casas-Cordero -militante del Partido Radical-, a proporcionar explicaciones detalladas sobre las razones detrás de la baja ejecución presupuestaria y a adoptar medidas urgentes para acelerar la implementación de los proyectos. “La comunidad del Maule necesita más que promesas, requiere acciones concretas y resultados tangibles. Instó al seremi y al MOP a actuar con la urgencia que

esta situación demanda. Debemos asegurar que los fondos destinados para la reconstrucción se manejen con la máxima eficiencia para soportar no solo la recuperación sino también el progreso futuro de la región”, enfatizó.

4 LA PRENSA Viernes 26 de Abril de 2024 Crónica
LLUEVEN CRÍTICAS Y ACUSACIONES
Jorge Guzmán. Paulina Vodanovic.

INFORME

Además, solicitó un informe exhaustivo sobre las estrategias que el Seremi y el Ministerio planean implementar para mejorar la ejecución presupuestaria y garantizar el uso efectivo de los fondos públicos en la reconstrucción y desarrollo regional.

Cabe recordar que ésta no es la primera vez que la senadora socialista hace observación al trabajo desarrollado por el MOP en el Maule.

Con ocasión de la visita de tres días que desarrolló el Presidente Gabriel Boric, a la región, en marzo con motivo de la conmemoración del segundo aniversario del Gobierno, demandó mayor agilidad de esta cartera en la región.

Duro en sus términos fue también el diputado Jorge Guzmán (Evópoli), quien en una entrevista con radio Mágica, señaló que “el seremi Renzo Casas-Cordero no da para más, no he visto peor gestión en la administración pública que la que lleva hoy día el encargado del ministerio más importante en la región como es Ministerio de Obras Públicas. Un seremi que se dedica solo a trabajar y hacer gestiones en favor de su parlamentario, el diputado Alexis Sepúlveda, de su consejero regional Pablo del Río, y de sus alcaldes que están cercanos a su militancia política, el Partido Radical, pero no mueve un dedo por beneficiar y trabajar por la Región del Maule”.

Agregó que todos los parlamentarios, a excepción del diputado Alexis Sepúlveda, tienen una evaluación negativa de la gestión del seremi de Obras Públicas. “El Ministerio de Obras Públicas hoy no tiene una agenda, no ejecuta los presupuestos, tiene botada a la región”, dijo, enfatizando en que “o se hace cargo de trabajar o simplemente sáquenlo y no sigan perjudicando a la región”, recalcó.

RESPUESTA RADICAL

La respuesta a las críticas de los parlamentarios Vodanovic y Guzmán, no demoró en llegar. El primero en contestar fue el propio seremi de Obras Públicas. “El Ministerio de Obras Públicas en la Región del Maule lleva a la fecha una ejecución presupuestaria del 15% que, en términos monetarios, representa cerca de 33 mil millones de pesos. En términos comparativos, a igual fecha del año 2023, se han invertido 5 mil millones más este año y 10 mil más en comparación con 2022”, dijo Renzo Casas-Cordero.

Además, afirmó que para el periodo mayo-junio se tiene programada una inversión del orden de los 40 mil millones de pesos, tanto para los proyectos de emergencia como de inversión regular. “Cabe señalar que el MOP en el Maule tiene un presupuesto histórico de 260 mil millones para 2024 y existe el compromiso de todas nuestras direcciones regionales de cumplir con esa inversión que se traducirá en beneficios para las comunidades, reconstrucción de la región y reactivación económica para el sector”, agregó.

Pero la respuesta del Seremi no fue la única. También contestó el consejero regional y presidente del Partido Radical en el Maule, Pablo del Río, y lo hizo con fuertes aseveraciones. “Como presidente del Partido Radical lamento las palabras y ataques sistemáticos de la senadora Paulina Vodanovic, parece que tiene una obsesión con el Partido Radical”, comenzó diciendo, a lo que agregó que “especialmente lo lamento de una senadora designada, una senadora que para mi gusto no tiene una validez democrática, y que por lo demás ni siquiera conoce el territorio”.

“Siento que éste es un ataque político que no tiene el fundamento base necesario”, dijo.

Asimismo, señaló haberse comunicado con el Seremi de Obras Públicas, y éste le confirmó que en los últimos años ha habido un crecimiento sistemático en la inversión, desde el 2022 a la fecha.

“Y al diputado Guzmán le diría también que no sé si él sabe que el Ministerio de Obras Públicas junto al Gobierno Regional, en los últimos dos años ha ejecutado alrededor de 40 mil millones de pesos en caminos básicos y eso habla de un trabajo en equipo y de la capacidad de ejecución también del MOP”, afirmó, añadiendo que “la cual en el gobierno anterior, donde él era Seremi de Gobierno, fue nula, totalmente cero, no hubo ningún avance en el último convenio 5 de caminos”.

Crónica

RESPALDO

Del Río terminó diciendo que “como partido respaldamos con toda la fuerza a Renzo Casas-Cordero y hacemos un llamado a que dejemos la política chica, de las cuentas pequeñas, y que creo no le hacen bien a la ciudadanía”.

En las últimas horas, el diputado Alexis Sepúlveda (Partido Radical), también se refirió a esta controversia y lo hizo en el contexto de un punto de prensa en el MOP, para informar sobre la licitación de una obra vial.

“Entiendo la premura y la preocupación que plantean desde el ámbito político, parlamentario y parlamentaria, pero quienes conocemos cómo se desarrolla un proyecto, lo que cuesta sacar un proyecto adelante, y además sabemos el estado de los que vienen, estamos con la tranquilidad de que el trabajo se está haciendo y que esto se va a ver reflejado muy pronto”, dijo, añadiendo que “al diputado Guzmán, la senadora Vodanovic, cualquier parlamentario, Core, autoridad local, alcalde, que si tiene alguna duda de cómo está avanzando la cartera de proyectos MOP, que haga lo básico, pedir una reunión con el Seremi o solicitar la información, pero muchas veces se dan opiniones y no están los antecedentes de respaldo para ello”. Sepúlveda indicó que se observa un retraso en el MOP en su conjunto y que ello obedece en gran medida a situaciones y tramitaciones en Santiago. “Esperamos que en los próximos meses la proyección, con todos los estados de pago, adjudicaciones que están en camino, con las obras que están partiendo, podamos tener una ejecución que sea parte de las metas de cumplimiento que ha establecido el mismo MOP”, dijo, insistiendo que “muchos de los temas que aparecen como no ejecutados, finalmente están en Santiago tramitándose en largos tiempos, mucho más de los que nosotros esperamos”.

CONTRAATAQUE

Las palabras sacan palabras. Los dichos del presidente regional del PR y consejero regional, Pablo del Río, no cayeron nada de bien en el Partido Socialista. Es así como su vicepresidenta regional, Ana Muñoz, señaló que “nos parece que el argumento que presenta el Presidente Regional del Partido Radical, Pablo del Río, está mal enfocado, no se condice con el respeto que las vecinas y vecinos de la región esperan de sus autoridades y es una abierta ofensa a la condición de mujer de nuestra Senadora”.

Agregó que “llamamos a un debate constructivo que permita que el gasto público se realice de manera eficiente para que la ciudadanía, efectivamente pueda constatar los avances que se logran en la gestión del Gobierno del Presidente Boric. Realizar una gestión por debajo de lo que se espera, es una deslealtad para con nuestro propio gobierno”.

La dirigenta socialista manifestó que “hay que recordar que la información que dice relación con el exiguo 8% que se ha gastado en el Ministerio de Obras Públicas de nuestra región es información proveniente del Subsecretario de dicho Ministerio y que es responsabilidad particular, de todas las autoridades de Gobierno realizar una gestión acorde con lo que la ciudadanía espera de sus autoridades”. Quien también volvió a hablar del tema en las últimas horas -con algo más de mesura- fue el diputado Jorge Guzmán (Evópoli). “No es un misterio que el Ministerio de Obras Públicas no está haciendo bien las cosas ni en Chile, ni en la R egión del Maule, y más allá de los datos y de los números, y la estadística, lo que nos importa es que se resuelvan los problemas que se han generado en la R egión del Maule producto de las inundaciones, de postergar la ejecución de importantes proyectos de inversión. El Ministerio de Obras Públicas le debe una respuesta al Maule y esperamos que más allá, insisto, de los números e indicadores, tengamos prontas soluciones a los problemas que viven los maulinos día a día”, aseveró.

La senadora Paulina Vodanovic; el seremi del MOP, Renzo Casas-Cordero; el diputado Jorge Guzmán; el presidente del PR, Pablo del Río; y el diputado Alexis Sepúlveda, son protagonistas de una encendida polémica en el Maule.

Viernes 26 de Abril de 2024 LA PRENSA 5
Alexis Sepúlveda. Pablo del Río. Renzo Casas-Cordero.

EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA TIERRA

Charla de geógrafo y académico Marcelo Lagos ahondó en el cambio climático

Análisis y reflexión. Enfatizó en la necesidad de despertar una conciencia colectiva sobre la urgencia de actuar frente al cambio climático y sus repercusiones.

TALCA. En el marco del Día Internacional de la Tierra, la Universidad Autónoma de Chile sede Talca, recibió en el Campus Alameda de la casa de estudios al reconocido experto en Ciencias Ambientales y Geografía, Marcelo Lagos López, quien impartió la charla “¿Es el Cambio Climático un Impulsor de Desastres?”. El doctor en Ciencias Ambientales de la Universidad de Concepción y geógrafo de la Pontificia Universidad Católica de Chile abordó los complejos vínculos entre el cambio climático, la vulnerabilidad social y los desastres naturales. “La mayor parte de las cosas que hoy estamos

haciendo no están obteniendo los resultados que esperamos, ciertamente el planeta sigue calentándose, la contaminación sigue aumentando, la problemática ambiental sigue y sigue aumentando sustantivamente y, por tanto, necesitamos nuevas formas de pensar, nuevas formas de hacer ciencia y particularmente exigir el derecho de habitar territorios dignos y seguros”, dijo Lagos, enfatizando en la necesidad de despertar una conciencia colectiva sobre la urgencia de actuar frente al cambio climático y sus repercusiones.

OTROS IMPULSORES

El investigador recalcó,

además, la importancia de entender el cambio climático como un impulsor del riesgo, pero no cómo el único. “Hay otros impulsores, como la pobreza, la desigualdad, la degradación ambiental, la mala planificación urbana o las gobernanzas débiles, todo ese cóctel combinado construye ciertamente, territorios en riesgos que pueden terminar en desastres, por lo tanto, no todo es cambio climático, también tenemos como sociedades una cuota sustantiva de responsabilidad en que se materialicen los desastres”, subrayó.

ESPACIO

“A través de esta iniciativa

de vinculación con el medio hemos querido generar un espacio de reflexión y análisis, precisamente para abordar temáticas que son tan importantes como el cuidado del medio ambiente, nuestro aporte y nuestra contribución por supuesto como institución y dejar a disposición de los estudiantes estos puntos de reflexión”, indicó por su parte el director de Comunicaciones, Admisión y Extensión de la Universidad Autónoma sede Talca, Hans Heyer Molina, recalcando el compromiso de la citada institución educativa con la promoción de la sostenibilidad y el diálogo social.

Piden incrementar el número de basureros y puntos limpios en sectores poblacionales

CURICÓ. La necesidad de incrementar el número de basureros en sectores poblacionales y en el centro de Curicó planteó el concejal Patricio Bustamante Puchi, quien expresó su preocupación por la generación de microbasurales en áreas verdes y en la vía pública.

“En la medida que uno se va alejando del centro, nos damos cuenta de la escasez de basureros y puntos limpios. Sería bueno que se instalaran receptáculos de basura en cada cuadra”, expresó el edil, quien añadió que esto contribuye a la proliferación de vertederos en diversos lugares.

“Hace algunos días, transitamos por los sectores de Aguas Negras y Santa

Fe y detectamos un alto porcentaje de basurales”, aseveró.

MAL USO

Además, el edil hizo ver su inquietud por el mal uso que se da a los puntos limpios en algunas poblaciones, lo que ha hecho que las agrupaciones vecinales quieran eliminarlos. Esto debido a que ellos terminan convirtiéndose en basurales.

“Por esa razón, es relevante educar a la comunidad sobre la utilización de estos y así evitar que sean clausurados”, enfatizó. Esto debiera ir de la mano, a juicio de Bustamante, de la difusión de avisos a través de los medios de comunicación respecto al

uso adecuado de los puntos limpios, contenedores de basura y horarios del servicio recolector de basura.

“El municipio y la empresa concesionaria realizan de buena manera su labor, pero la comunidad es irresponsable en el manejo de sus residuos domiciliarios. Y a diario vemos como las personas tiran la basura en cualquier lado”, concluyó.

Para el edil Patricio Bustamante Puchi, es importante implementar más receptáculos de basura en diversos sectores de la comuna de Curicó.

Crónica 6 LA PRENSA Viernes 26 de Abril de 2024
CONCEJAL PATRICIO BUSTAMANTE PUCHI
Marcelo Lagos abordó los complejos vínculos entre el cambio climático, la vulnerabilidad social y los desastres naturales.

Apagón analógico de TV: Solicitan medidas para que adultos mayores no queden excluidos

Nueva ley en curso. Diputada Consuelo Veloso indicó que medida presenta diversas complicaciones para las personas mayores, como la capacidad de acceder a la información y al entretenimiento.

VALPARAÍSO. A partir de marzo de este año y de manera progresiva, comenzó a implementarse el apagón analógico de las señales televisivas, medida que puso fin a la tradicional captación de la antena, para dar paso a la transmisión mediante señales digitales.

Si bien dicho paso, que es parte de la ley de Televisión Digital, supone una serie de beneficios para los usuarios, no obstante, ha traído una serie de dificultades a un segmento de la población. Así lo indicó la diputada Consuelo Veloso, quien recalcó que las personas mayores son quienes se han visto afectados por la migración de la televisión análoga a digital. “Hoy en día muchos adultos ma-

yores ya tienen bastantes problemas para acceder a la tecnología y en muchos sectores ni siquiera tienen señal; no tienen decodificadores y televisores digitales mucho menos. Además, esto se acentúa si lo llevamos hacia las zonas rurales del país y en particular de mi Región del Maule”, comentó.

COMPLICACIONES

Asimismo, la diputada del distrito 18 señaló que esta determinación presenta diversas complicaciones para las personas mayores, como la capacidad de acceder a la información y al entretenimiento, aumentando la sensación de aislamiento y exclusión social. “He recibido denuncias de bastantes personas, en especial de sectores ru-

SERVICIO MÉDICO GRATUITO

rales de mi distrito, que aún comprando la antena digital o teniendo un televisor apto y moderno no logran acceder a poder ver televisión. Por eso es necesario que se implementen medidas para garantizar que los adultos mayores no queden excluidos en esta sociedad de la información”, indicó la legisladora, destacando la importancia de proveer equipos, asistencia técnica, mejora de infraestructura de transmisión en zonas rurales con la revisión de las antenas repetidoras, entre otras medidas.

KITS

Además, Veloso indicó que, como parte de los compromisos establecidos por la Ley de Televisión Digital Terrestre, se com-

prometió a la entrega de kits para poder sintonizar el nuevo formato, lo cual no ha beneficiado a todos los maulinos y maulinas. “Hace unos días, la Subtel informaba que el año 2023 habían entregado 26 mil kits de televisión digital. Según información recopilada en mi distrito, ningún adulto mayor recibió ese kit. Necesitamos garantizar el acceso a todos los chilenos y en especial a los adultos mayores y a los sectores rurales”, dijo. Finalmente, la parlamentaria agregó que se oficiará al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para que se informe sobre las medidas que se implementarán al corto plazo para mermar las consecuencias del apagón analógico.

Operativo pecuario municipal en localidad de Chequenlemu

CURICÓ. Con una cantidad superior a los 110 animales consistentes en caballares y vacunos, se efectuó este martes 23 un operativo pecuario en la localidad precordillerana de Chequenlemu, actividad a la que concurrieron 15 agrupaciones de ganaderos.

La información entregada a diario La Prensa por el jefe de Departamento Pecuario y Zoonosis del municipio curicano, médico veterinario Patricio Bordachar, señala que el trabajo realizado en la manga de Marco Sixto, consideró la intervención de los caballos y vacunos en desparasitación interna y externa y vacunaciones contra enfermedades in-

fecto contagiosas intestinales y respiratorias. El médico veterinario manifestó que en este tipo de operativo también se producen algunas intervenciones menores en los animales relacionadas con cojeras y heridas por lo que se deben efectuar algunos tipos de suturaciones y tratamientos.

PRÓXIMO OPERATIVO

Expresó el profesional veterinario que el próximo operativo pecuario se realizará el martes 30 de abril, a partir de las 15:30 horas en la localidad de Los Cristales, lugar al que deberán llevar sus animales los ganaderos del sector, quienes han solicitado esta

acción dentro del programa Otoño-Invierno. Dijo Patricio Bordachar que se espera tener intervenido

en este periodo (marzoAgosto) una cantidad aproximada a los dos mil 500 animales programa

municipal que hasta el momento ha tenido bastante éxito y que en el próximo período

Primavera-Verano, se repite la cantidad de animales y la buena acogida de los ganaderos.

Crónica Viernes 26 de Abril de 2024 LA PRENSA 7 FIN A LA TRADICIONAL CAPTACIÓN DE SEÑAL VÍA ANTENA
Con buenos resultados se desarrolló el operativo pecuario municipal en Chequenlemu. Diputada Consuelo Veloso recalcó que las personas mayores son quienes se han visto afectados por la migración de la televisión análoga a digital.

OMS: ¿Organización “monárquica” de la salud?

Desde hace muchos siglos se ha luchado por limitar al poder político, en atención a los graves abusos que ha cometido a lo largo de la historia. Para ello, se ha procedido a su reglamentación por parte del Derecho y a la creación de los órganos necesarios para vigilar su actuación; en suma, a regularlo y dividirlo.

Por eso se desconfía de una acumulación excesiva de poderes en un solo órgano y de una insana discrecionalidad de su parte. En el ámbito internacional debiera seguirse el mismo criterio y con mayor razón, dado el alcance eventualmente universal que podrían tener las decisiones que adopten los organismos que lo componen. Por tanto, si ya es de temer el poder que existe al interior de un Estado, con mayor razón tendría que darse esto mismo a nivel global.

Sin embargo, y aunque resulte paradójico, en varios sectores del ámbito internacional se percibe una notable falta de control respecto de la actuación de sus órganos, quienes obran no solo en una total impunidad, sino incluso de forma arbitraria.

Esta es precisamente la situación que hoy está afectando a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la que se encuentra desde hace ya varios meses trabajando a toda prisa en una serie de modificaciones a su Reglamento Sanitario Internacional (RSI) y al tratado sobre pandemias (el CA+), las que pretende que sean aprobadas por los Estados que componen este organismo a finales de mayo próximo. En realidad, a tanto ha llegado esta falta de control, que la OMS ha violado incluso sus propias reglas de funcionamiento, al punto que hasta la fecha no se tiene la versión oficial de las modificaciones que busca implantar (siendo que debieran conocerse con al menos cuatro meses de antelación a la fecha de su votación), si bien se tienen varias ideas bastante cercanas de su contenido, que curiosamente, pretenden darle más poder. Es por eso que Holanda ha decidido solicitar un aplazamiento para la votación de estas enmiendas, a fin no solo de que se cumpla con los plazos y la publicidad establecidos por la

propia normativa internacional de la OMS, sino además, para que exista un adecuado debate al interior de cada país respecto de estas trascendentales propuestas. Y no es el único, pues en Luisiana, Estados Unidos, el Senado local se ha opuesto de forma unánime a lo que considera una intolerable imposición sanitaria por parte de la OMS.

La OMS ha violado incluso sus propias reglas de funcionamiento, al punto que hasta la fecha no se tiene la versión oficial

de las modificaciones que busca implantar.

Así entonces, no parece lógico ni razonable que de acuerdo con la reforma que se pretende, termine existiendo un solo organismo a nivel mundial, que no sea fiscalizado ni pueda ser contradicho por nadie, que tenga la facultad de decidir por sí y ante sí que se dan las condiciones -establecidas por él mismo- para estimar que existe una (o hay una posibilidad de) pandemia, incluso causada por el cambio climático, que le permitirían asumir de manera irresistible unos poderes sanitarios extraordinarios y provistos de un peligroso nivel de discrecionalidad. A esto apuntan las enmiendas que se quieren proponer.

Todo lo cual permitiría instaurar una dictadura sanitaria a nivel global, al punto que más que una organización mundial de la salud, nos encontraríamos más bien ante una organización “monárquica” de la salud, al más puro estilo de una monarquía absoluta.

¿Alguien cree, en su sano juicio, que una vez premunida de estas facultades y poderes, la OMS se privará de utilizarlas a su antojo? Si ya están anunciando la “enfermedad X”…

Chile

y el

espejo ético: ¿Reflejamos la belleza que queremos ver?

En el Día Internacional del Animal de Laboratorio, nos detenemos a reflexionar sobre el impacto de la experimentación animal en la industria cosmética y celebramos un hito significativo en la lucha por un mundo más ético y compasivo. Recientemente, Chile dio un importante avance al prohibir oficialmente la experimentación en animales para fines cosméticos, así como la fabricación, importación y comercialización de cosméticos probados en animales en otras partes del mundo. Esta decisión histórica, impulsada por la incansable campaña de Humane Society International y la ONG Te Protejo, marca un antes y un después en la industria cosmética y refleja un cambio de paradigma en la forma en que concebimos la belleza y el cuidado personal. Es un claro testimonio de que la innovación y la ética pueden coexistir, y de que es posible crear productos de alta calidad sin comprometer el bienestar de los seres vivos.

allá, al certificar todo nuestro portafolio como 100% vegano, a lo cual se suma la petición que entregó la compañía a la ONU, para que apoye el fin de los testeos de cosméticos en animales en todo el mundo.

Recientemente, Chile dio un importante avance al prohibir oficialmente la experimentación en animales para fines cosméticos.

La magnitud de esta problemática es abrumadora. Se estima que más de 12 millones de animales son utilizados por la industria cosmética para investigación en la Unión Europea cada año. Esto equivale a 137 animales sufriendo crueles y dolorosos experimentos cada 10 minutos. Además de demostrar la extensión de la crueldad, estas cifras reflejan la urgencia de adoptar alternativas responsables y sostenibles, en la investigación y el desarrollo de productos.

Por eso, nos enorgullecemos de ser pioneros en la promoción de la cosmética libre de crueldad y en dar un paso más

Creemos firmemente que la belleza no debería tener un costo ético, y nos comprometemos a ofrecer productos que respeten la vida en todas sus formas. La decisión de Chile refuerza nuestro compromiso y nos inspira a seguir innovando y liderando el camino hacia un futuro más compasivo. Instamos a otros países y a la industria en su conjunto a seguir el ejemplo de nuestro país y a adoptar este tipo de políticas y prohibiciones. Es hora de reconocer que los animales no son herramientas de laboratorio, sino seres sintientes que merecen nuestra protección y respeto.

En este Día Internacional del Animal de Laboratorio, hagamos un llamado a la acción para acelerar el cambio hacia prácticas más éticas en la industria cosmética. Juntos, podemos lograr una belleza verdaderamente sin crueldad y seguir luchando para conseguir un mundo más justo y más bello.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl laprensacurico @laprensacurico diariolaprensa.cl

Tribuna 8 LA PRENSA Viernes 26 de Abril de 2024
ELISA GRUBE Gerente de Marketing The Body Shop Chile MAX SILVA ABBOTT Doctor en Derecho, Profesor de Filosofía del Derecho, Universidad San Sebastián
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER ......................... 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO 25 Abril $ 37.237,20 26 Abril $ 37.242,15 27 Abril $ 37.247,11 SANTO DEL DÍA NELSON ABRIL $ 65.182 MARZO 0,4 % ENOC O´Higgins Nº 760 - B AMER 1 Rodríguez Nº 916 UNIDAD TRIBUTARIA CURICÓ TALCA LINARES CAUQUENES Mínima : 4 Grados Máxima : 18 Grados Parcialmente Nublado Mínima : 4 Grados Máxima : 17 Grados Parcialmente Nublado Mínima : 3 Grados Máxima : 17 Grados Chaparrones dispersos Mínima : 5 Grados Máxima : 18 Grados Parcialmente Nublado PRONÓSTICO DEL TIEMPO
TELÉFONOS DE EMERGENCIA

FUNDADA EL 13 DE

NOVIEMBRE DE 1898

125 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA:

Emp. Periodística

Curicó Ltda.

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Fono: 752 310 132

email:

director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

El renacer de un símbolo talquino

El destino telúrico de Chile parece ser tan antiguo como el tiempo y seguramente comenzó a dejar sus huellas catastróficas, desde mucho antes que apareciera la vida humana en esta gigantesca columna de tierra, en el borde continental del Océano Pacífico. Cientos de cataclismos sucesivos fueron marcando la superficie terrestre y pusieron a prueba, la porfiada resiliencia y férrea voluntad de los seres humanos.

Casi no hay sectores de esta “alocada” geografía que no haya sufrido las brutales sacudidas de los terremotos y nuestra Región del Maule no es la excepción, obligando a las autoridades a reconstruir, una y otra vez, las estructuras que tanto cuesta levantar. Si hay un lugar simbólico y querido por la población talquina, ése es el perímetro céntrico donde han permanecido -por más de un siglo y medio- las añoradas Escuelas Concentradas, un cálido y familiar entorno urbanístico enmarcado entre las calles 1 Norte y 1 Sur y la 3 y 4 Oriente.

El terremoto que asoló a Talca en 1835 tuvo, entre otros efectos, el cierre temporal del Instituto Literario, que funcionaba en los

Vuelta al bibloquismo imperfecto

MARCO MORENO

Académico Escuela de Gobierno, Universidad Central

La reciente inscripción de pactos electores está dando cuenta de una reconfiguración del paisaje político chileno. Las elecciones de 2021 parecían confirmar el regreso a los tres tercios. Sin embargo, el realineamiento de las fuerzas políticas en los últimos meses está mostrando el regreso de los bloques. El reordenamiento de los partidos en torno a dos bloques se asocia al término bibloquismo. La literatura lo define como una situación en la que dos grupos compiten por el poder, similar a un sistema político.

Si en 2015 se produjo la ruptura del binominal con la irrupción del Frente Amplio y en 2019 se transitó hacia un sistema de pluralismo polarizado, con el surgimiento de Republicanos, ahora se consolida la lógica de bloques. Es decir, el votante vuelve a establecer sus preferencias políticas en torno al

tradicional eje izquierda-derecha, como en el bipartidismo, pero con una oferta política mucho mayor dentro de un sistema “bi-bloque”. Esta transformación se observa en dos situaciones. En primer lugar, el giro táctico del Partido Demócrata en la elección de la mesa del Senado, representó la inauguración de una nueva coalición política donde la derecha corrió el cerco hacia el centro para ampliar su alcance político adelantándose a los próximos desafíos electorales, donde los partidos tendrán que hablar con voto obligatorio no solo a sus propios electores, sino también a los nuevos electores obligados. Un segundo hecho lo constituye la reciente inscripción de pactos. El oficialismo concurre con un pacto electoral que va desde el PC a la DC. El bloque supera fórmulas como lo fueron la

Concertación y la Nueva Mayoría. En el bloque opositor se inscribieron dos pactos, Chile Vamos -UDI, RN, Evopoli- y el pacto Centro Democrático conformado por Demócratas, Sentido Común y Amarillos por Chile. No inscribieron primarias ni pactos oficiales, pero es un hecho que Demócratas y Amarrillos vienen desarrollando acción política conjunta con CHV. Republicanos y el Partido Social Cristiano competirán fuera de pactos, pero ambas fuerzas políticas tienen una estructura de parecido de familia con el resto del bloque opositor.

Nos movemos hacia un bibloquismo imperfecto donde se imponen posiciones extremas en cada uno de los polos intransigentes, lo que deja poco espacio no solo para el entendimiento o acuerdo, sino incluso para la negociación o incluso la conversación.

claustros del convento de Santo Domingo. Tres años después, el municipio cedió ese terreno para la construcción de un nuevo establecimiento que abrió sus puertas en 1843. Entre aquel año y 1925 fue sede del emblemático Liceo de Hombres de Talca y un año después, el edificio acogió al Liceo de Niñas, hasta que el terremoto de 1928 afectó nuevamente esa área educacional. La reconstrucción de la ciudad permitió el surgimiento de ese edificio de hormigón armado y silueta rectangular, que daba la sensación de monumentalidad, simetría y solidez, en el cual se instalaron las escuelas José Manuel Balmaceda y Carlos Salinas Lagos.

Pero vinieron nuevas tragedias sísmicas siendo la peor la de 2010 a la que se sumó un voraz incendio y luego de un “abandono” involuntario de más de una década, ahora parece que será posible un nuevo “renacer” de las queridas Escuelas Concentradas (declaradas Monumento Histórico) que van a ser reconstruidas y, si todo va bien, ese futuro y moderno centro educacional podría ser inaugurado durante el 2026.

Pingüinos y su aporte al ecosistema

Chile posee una geografía diversa, albergando una variedad de especies adaptadas a las diferentes condiciones ambientales. Ejemplares emblemáticos son los pingüinos, especialmente habituados a la vida en el mar y en el hielo, como los Humboldt presentes en la Región de Coquimbo, los magallánicos y Rey, ubicados principalmente en la zona patagónica y antártica.

La observación de pingüinos en zonas como la Isla Damas en Coquimbo, Isla Grande de Chiloé, Isla Magdalena a las afueras de Punta Arenas o Porvenir, ofrecen a los visitantes la oportunidad de mirar y aprender sobre la vida de estas aves en su hábitat

ROBERTO ROJAS

Académico Instituto de Ciencias Naturales UDLA, sede Viña del Mar

natural, contribuyendo a la conservación de estas especies y promoviendo la conciencia ambiental.

Aparte del atractivo turístico que representan, en las distintas zonas donde habitan cumplen un rol trascendental en el ecosistema, aportando nutrientes como nitrógeno y fósforo que enriquecen el suelo y actúan como fertilizantes naturales.

También regulan la diversidad y volumen de especies en entornos sensibles como la zona magallánica.

En esta área geográfica, los pingüinos presentan múltiples adaptaciones para los climas fríos, como un plumaje denso y resistente al agua, formando una barrera para las bajas temperaturas del

mar antártico y viento patagónico. Sus plumas además cuentan un recubrimiento aceitoso que actúa como aislante térmico. En su interior cuentan con péptidos y/o proteínas, adaptadas para inhibir la formación de hielo. Si bien el cuidado y protección de las distintas especies presentes en el país y la preservación de sus hábitats está liderado tanto por el Ministerio del Medio Ambiente, como por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y el Instituto Antártico Chileno, como ciudadanos también tenemos el deber de entender y valorar a estas nobles especies, por su aporte al ecosistema marino.

Viernes 26 de Abril de 2024 LA PRENSA 9 Editorial
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
La Prensa

¡CAMPEONES EN LAS ADVERSIDADES!

LUIS CERDA HERNÁNDEZ: “LO QUE NO SE MUESTRA NO SE CONOCE”

Logros. El esforzado entrenador de Linares, dijo que su alumno Benjamín Aravena Catil, fue la mejor figura chilena de los recientes Juegos Bolivarianos de la Juventud, Sucre 2024.

LINARES. Un llamado telefónico y la conversación comienza con diario La Prensa y el técnico del medallista de oro de los Juegos Bolivarianos de la Juventud, Luis Cerda Hernández, quien todavía celebra con orgullo los tres oros conseguidos en Sucre, Bolivia por su alumno Benjamín Aravena Catil, en las pruebas de velocidad 100, 200 y relevos 4x100. Ambos beneficiados con el programa “Promesas Chile” del Ministerio del Deporte, a través del IND Maule.

El atleta Benjamín Aravena y su técnico Luis Cerda, no paran de trabajar en busca de la maestría en el deporte.

lar completo con los entrenamientos de lunes a viernes en la tarde después de las 17:30 horas y los sábados en la mañana, vamos haciendo un trabajo en conjunto entre el DAEM e IND”, sostiene.

¿Qué les aporta Promesas Chile?

solo familiar. Hoy se cuenta con el 8% FNDR para el deporte maulino, incluso la Gobernadora Regional entregó mucho dinero por designación directa. ¿Se logra algo por esa vía?

PISTA DE CENIZA

Linares es la única provincia del Maule que no cuenta con pista sintética, pero con mayor éxito deportivo en el atletismo al contar con los dos seleccionados nacionales como Benjamín Aravena y Rocío Muñoz. Luis Cerda Hernández explicó como logra complementar este éxito con el trabajo laboral diario en Linares.

Ahora si bien es un respaldo mínimo en la circunstancia que el atletismo se practica en Chile que no es rentado como el fútbol, sirve para paliar algunas necesidades, por esa razón, hubo una colecta para reunir dinero para cancelar lo planificado para lograr que la Fedachi los nominara en el equipo nacional. Los logros de esta dupla técnico y alumno, están a la vista, con boletos para participar en el Sudamericano Sub 20 y el Mundial en la misma categoría que será en Lima, y una serie de compromisos que se proyectan para los Juegos Olímpicos de la Juventud, Juegos Odesur, Panamericanos y Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

DE PEÑALOLÉN

“Trabajo en la Red Extraescolar de Linares desde el 2018, antes trabajaba en un colegio particular donde estudiaba Rocío Muñoz (seleccionada nacional), y hablamos con el alcalde para hacer un proyecto de captación de niños en colegios municipales, y así dedicarles más tiempo a los atletas”, confiesa. Afortunadamente el programa Crecer en Movimiento del IND se hizo presente en este proyecto.

“Hoy contamos con un programa de Promesas Chile avanzado, que continuo a mi trabajo extraesco-

“Nos han apoyado con implementos, pago de honorarios técnico que me permite poder estar el tiempo entrenando a Benjamín, y no tener que buscar otra fuente de trabajo, han aportado zapatillas, pero es un aporte mínimo para las grandes necesidades que se requiere en un deportista de alta competencia, ahora sin ese aporte no tendríamos los resultados que hemos conseguido”.

¿Y de la empresa privada?

“Hace poco hicimos un llamado y ofrecieron ayudarnos con jugos isotónicos, pero nada de ayuda de privados”.

TALENTOS

Recordemos que muchos deportistas talentos quedan en el camino porque el apoyo es escaso y el esfuerzo económico es

“La verdad que creamos un club con el fin de buscar apoyo y como somos muy serios profesionalmente tratamos de capacitarnos constantemente, tenemos más de 20 competencias al año, el municipio aporte 300 mil pesos a Benjamín a través de una beca. Los recursos siempre son pocos para lo que estamos proyectando, queremos llegar el Mundial Junior Sub 20 en julio próximo.

Finalmente, la conversación se centra en la falta de compromiso para que Linares en el corto plazo logre tener una pista sintética, ya que los resultados así lo indican. Rocío Muñoz emigró a Santiago en busca de mejores oportunidades, dueña del récord en el salto largo femenino. “Ella entrena hoy con Cristian Reyes, técnico de la Fedachi. Pero la pista sintética para Linares, creo que si mantenemos buenos resultados va a llegar. Lo que no se muestra no se conoce…”, concluyó.

Unión Ciclista confirma a Chile sede del Mundial 2025

SANTIAGO. La Unión Ciclista Internacional (UCI) confirmó en su sitio web, una noticia que ya había sido adelantada por las autoridades del deporte nacional: Chile será sede, por primera vez, de un Campeonato Mundial de Ciclismo Pista. La postulación fue realizada en conjunto por el Comité Olímpico de Chile, la Federación Deportiva Nacional de Ciclismo, el Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deportes, con el objetivo de traer a nuestro país eventos de alto nivel luego del éxito de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023.

El Mundial de Ciclismo Pista se realizará entre los días 15 y 19 de octubre de 2025 en el Velódromo de Peñalolén, recinto que ha albergado Copas del Mundo, Juegos Panamericanos y Juegos Suramericanos, entre sus principales eventos. Corresponde a un evento que contará con la participación de cerca de 400 especialistas planetarios, de más de 45 países, en 11 disciplinas. “Esta es una gran noticia para nuestro país. Que la UCI haya designado este Mundial habla muy bien de la capacidad organizativa que tiene Chile en lo que respecta a eventos deportivos. Sin duda que tendrá impacto positivo en

El Velódromo de Peñalolén, será sede para el Mundial de Pista 2025 (foto: Óscar Muñoz Badilla/Team Chile).

el desarrollo federativo de esta disciplina, en los deportistas y en todos los amantes del deporte”, analizó el presidente del COCH, Miguel Ángel Mujica.

MÁS REACCIONES

“Estamos muy contentos con esta noticia. Santiago 2023 evidenció la capacidad que tenemos como país para organizar

eventos deportivos con estándares del más alto nivel. Esa experiencia, la infraestructura renovada -como el velódromo de Peñalolén- y la capacidad de trabajar en equipo con distintos actores de manera coordinada, fueron fundamentales para poder anunciar hoy esta buena noticia”, explicó el ministro del Deporte, Jaime Pizarro.

“Esta designación corona el trabajo realizado por la federación en estos tres años de gestión, sin dudas un gran espaldarazo y reconocimiento del Mindep, del COCH y de la UCI”, concluyó el presidente de la Federación Deportiva Nacional de Ciclismo, Marco Borie.

Torneo ITF: Curicana juega hoy semifinales

Un sorprendente rendimiento ha demostrado la tenista Carmenluz Calderón, en el Torneo ITF Junior T30 que se está jugando en las canchas del Club de Tenis de Talca durante esta semana.

La “Ratita” curicana ganó ayer en cuartos de final a la chilena sembrada 2, Consuelo Alarcón por 6-3 y 6-2. Hoy a las 10:30 horas enfrentará a una nueva rival de la llave en semifinales (foto: Carmenluz Calderón, derecha).

Este sábado regresa la Liga Asohama

El balonmano de la Liga Asohama, retorna a la cancha este sábado 27 de abril, en el Polideportivo Omar Figueroa Astorga de Curicó.

Se espera una electrizante jornada entre las 9:00 y 20:00 horas, de mucha acción en las categorías juveniles y adultos, damas y varones.

La invitación es gratuita para todo público.

Deporte 10 LA PRENSA Viernes 26 de Abril de 2024
EN EL VELÓDROMO

SEIS PROFESIONALES A CARGO DEL PARTIDO VS TEMUCO

NUEVO CUERPO TÉCNICO INTERINO EN EL CURI

Reemplazo. Miguel Riffo, Mauricio Benavente, Juan Aliaga, Luis Varas, Julio Grandón y Luis Vásquez, son los elegidos para liderar la preparación del partido de mañana frente a Deportes Temuco, luego de la salida de Francisco Bozán y su cuerpo técnico. La décima fecha del ascenso comienza mañana.

CURICÓ. Con nuevo cuerpo técnico interino, ayer por la tarde el plantel profesional de Curicó Unido regresó a sus entrenamientos, luego de la salida de la banca técnica de Francisco Bozán, quien se despidió de Curicó con dos triunfos, un empate y seis derrotas en el presente torneo. Un saludo general en la entrada a camarines y luego en cancha el nuevo cuerpo técnico interino tuvo su presentación oficial y palabras de saludo, para luego explicar la orientación del trabajo a realizar de cara al partido de mañana frente a Deportes Temuco. Escaso tiempo de preparación y urgente necesidad de ganar, de un Curicó Unido herido y afectado por este pobre inicio de torneo.

INTERINOS

El gerente deportivo del área formativa y entrenador de las categorías juveniles de Proyección y Sub 18, Miguel Riffo, junto con los también técnicos de inferiores, Mauricio Benavente y Juan Aliaga, fueron pre-

Fotonoticia

Con esta gráfica Curicó Unido presentó ayer el interinato para recibir a Temuco.

sentados como los directores técnicos encargados de velar por el mejor rendi-

miento posible de este Curicó Unido, que con nuevo cuerpo técnico tendrá

dos días para preparar el crucial partido del sábado frente a Temuco. Los albi-

Luis Rojas Zúñiga representará a Chile

CURICÓ. Luis Rojas Zúñiga estará representando a Chile y por supuesto a su tierra Curicó, en el Sudamericano Máster de Tenis de Mesa que se desarrollará en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en las pruebas individuales, dobles y por equipos. Rojas Zúñiga dijo que “la preparación ha sido con mucho esfuerzo, compromiso y gran motivación, para tener un muy buen desempeño y estar a la altura” de la aludida cita deportiva. “Todo deportista quisiera defender nuestros colores en un evento de estas características”, subrayó, recalcando que dicha participación se presenta como “un gran sueño”. “Ha sido siempre bajo un esfuerzo totalmente familiar, vamos con mucha esperanza ya que en el último Campeonato Nacional de Tenis de Mesa Máster, realizado a fines de marzo del presente año en Santiago, logramos un Vicecampeonato Nacional”, acotó el otrora concejal. Se trata de una competencia que se extenderá entre el lunes 6 al sábado 11 de mayo.

rrojos aún deben definir quién será el encargado de firmar la planilla del equipo como técnico principal, siendo los otros dos ayudantes, y hasta el cierre de esta edición esa figura aún no se definía, pues Miguel Riffo fue expulsado dirigiendo el fútbol joven y recibió una sanción de dos partidos, ya cumpliendo una fecha, teniendo otra por cumplir pese a la apelación realizada para rebajar el castigo. Esta sanción podría afectar a que Riffo no sea quien dirija al borde de la cancha mañana sábado en La Granja, siendo alternativas Mauricio Benavente y Juan Aliaga. El trabajo físico en este interinato ha quedado a cargo del exportero albirrojo Luis Varas y del joven PF Julio Grandón, mientras que la preparación de arqueros seguirá bajo el alero de Luis Humberto Vásquez.

LA FECHA 10

Mañana se jugarán cuatro

encuentros en el marco de la décima fecha del ascenso chileno. A las 15:00 horas se medirán Santa Cruz vs Antofagasta, desde las 17:30 lo harán Curicó Unido vs Temuco y Santiago Morning vs Universidad de Concepción, en tanto que desde las 20:00 horas jugarán San Marcos de Arica vs Barnechea. El domingo se enfrentarán Recoleta vs Magallanes a contar de las 12:30 horas y Unión San Felipe vs Rangers desde las 18:00 horas, quedando para el lunes el partido entre Deportes Limache y el puntero del torneo, Deportes La Serena. En reprogramación se encuentra Santiago Wanderers vs San Luis, partido que no se jugará este fin de semana, pues los caturros animarán el inicio de la Copa Chile mañana, cuando a contar de las 12:30 horas se enfrenten a la selección de Juan Fernández en el archipiélago insular ubicado al poniente, a casi 700 kilómetros de Valparaíso.

Deporte Viernes 26 de Abril de 2024 LA PRENSA 11
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.

Pedir Hora al Fono 752318755

Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños.

Atención presencial, Villota 170 of. 406

Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

MC

MARISOL

CORREA

PREVISIÓN E INVERSIONES

Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

Consulta Oftalmológica

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

TAROT SRA. ESPERANZA

EXPERIMENTADA TAROTISTA

¿Tiene Problemas Familiares? ¿No prospera económicamente?

¿Mal correspondido en el amor? ¿Mala Suerte?

VENGA POR UN EXAMEN Y CONSULTA LE DIRÉ TODO EN PRIVADO.

Es muy posible que Ud. Sea victima de un maleficio, hago amarres y ligues para el amor. No sea incrédulo, el bien y el mal existen. Atiende consultas especiales, trabajos 100% garantizados absoluta seriedad que respalda mi prestigio.

FONO RESERVA: +56 9 66523795 TALCA.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 75 2310504

TU ANUNCIO PUEDE

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas.

Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Ema il: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó.

Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

Asesor y capacitador seguridad privada Acreditado ante OS-10

- Charlas a empresas

- Estudios y planes de seguridad

- Directivas de funcionamiento

- Medidas de Seguridad

- Auditorías de Seguridad

- Tramitación

- Servicios afines +56 9 73311498 seguridaden360grados@gmail.com

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56 9 65098861 - +56 9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
Dra. María Luisa Flores Parra
AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2 310132
ESTAR

590 MINUTOS CON EL ARCO INVICTO

La llamativa marca del arquero Gastón Rodríguez en Rangers

Invicto. Defendiendo el arco rojinegro no le han marcado goles, en seis partidos completos y 50 minutos ante Limache.

TALCA. El arquero uruguayo, Gastón Rodríguez Olivera, está luciendo registros muy alentadores defendiendo el pórtico de los rojinegros, ello luego de disputadas las primeras nueve fechas del torneo oficial de la Primera B 2024. En lo colectivo el charrúa se siente ilusionado con el segundo lugar que lucen los talquinos en la tabla de posiciones con 19 unidades y a tres del líder Deportes La Serena, que contabiliza 22 positivos. También los rojinegros y La Serena, ambos con seis goles en contra, registran las vallas menos batidas del campeonato. De hecho, los talquinos han entregado en siete de los nueve partidos disputados su arco invicto.

MARCA

En lo individual, Gastón Rodríguez, luce una ra-

cha de 590 minutos con su arco invicto. El uruguayo no ha recibido ningún gol en contra en los partidos completos ante Magallanes, Antofagasta,

Temuco, Wanderers, San Marcos de Arica, Santiago Morning y 50 minutos contra Limache cuando salió lesionado y era empate parcial 0-0. Los seis

DENISSE VALLADARES, ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD DE O’HIGGINS

goles en contra que registra Rangers los recibió José Luis Gamonal, quien reemplazó al lesionado Rodríguez en las derrotas 2-1 contra Barnechea de

visitante y 2-4 ante San Luis en el fiscal talquino.

TRAYECTORIA

Gastón Rodríguez llegó a Rangers después de vivir las dos caras de la medalla defendiendo el arco de Magallanes. En la Academia ganó todo el 2022 siendo el campeón de la Primera B ascendiendo al fútbol de honor, ganó la Copa Chile y el mismo año ganó la Supercopa a Colo Colo. Luego en el torneo oficial de la Primera A sintió el desgaste de jugar copas internacionales y terminó perdiendo la categoría. Con 30 años de edad, 1.85 de estatura, también ha defendido en Chile los colores de Deportes Valdivia.

TRABAJO DE EQUIPO

Una vez finalizado el partido contra Santiago Morning con empate sin goles, Gastón Rodríguez,

señaló que “lo de terminar con el arco invicto y la suma de minutos sin recibir goles es el fruto del trabajo de todo el equipo y a mí solo me toca estar defendiendo el arco. Estamos ahí en la parte alta de la tabla, aún falta harto campeonato y contra San Felipe saldremos a ganar el partido”. “A veces siento que merecemos más en partidos como local donde hemos enredado puntos, pero nos hemos generado muchas ocasiones de gol. Hay tranquilidad para enfrentar lo que viene”, apuntó el charrúa que ha entregado confianza en el arco de los rojinegros. El próximo desafío será el domingo próximo desde las 18:00 horas en el Valle del Aconcagua ante el colista San Felipe, equipo que con 19 goles en contra tiene la valla más batida del campeonato.

El ejercicio físico desempeña un papel esencial en todas las etapas de la vida

RANCAGUA. Muchas veces la pereza le puede ganar a las nobles intenciones de ejercitarse y nos quedamos sentados, ya sea durmiendo o viendo televisión, sin tener la más mínima intención de una actividad física moderada, algo esencial para estar sanos física y mentalmente. “El ejercicio físico desempeña un papel esencial en todas las etapas de la vida. Proporciona una serie de beneficios, tanto para la salud física como mental y emocional, previniendo el desarrollo de enfermedades no transmisibles y

mejorando la calidad de vida”, explica la académica del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad de O’Higgins (UOH), Denisse Valladares.

Durante la infancia y la adolescencia –detalla la experta- es crucial para el desarrollo físico y cognitivo, “promueve el crecimiento y fortalecimiento de los huesos y los músculos, así como también el desarrollo del sistema cardiorrespiratorio, la maduración del sistema nervioso central y mejora de la salud mental”.

En la etapa de la adultez

-agrega-, la actividad física contribuye a mantener la salud en general, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas y mejorando el bienestar mental y emocional. Y en el caso de las personas mayores, se convierte “en una herramienta invaluable para mantener la independencia funcional, prevenir caídas, preservar la densidad ósea, fortalecer el sistema muscular y mejorar la calidad de vida”.

El ejercicio -en cada etapa de la vida- promueve la socialización, autoestima y sensación de bien-

estar, y la convierte en parte integral de un estilo de vida saludable. La actividad física es beneficiosa en todas las etapas de la vida, sin importar la edad.

Los ejercicios recomendados deben ser de fuerza y de tipo aeróbico, señala Denisse Valladares. “Los primeros contribuyen a la mejora de la funcionalidad, es decir a la capacidad de movernos y realizar actividades de la vida diaria, mientras que los segundos aportan a la mejora de la salud cardiovascular y metabólica”, añadió.

Deporte Viernes 26 de Abril de 2024 LA PRENSA 13
Denisse Valladares es académica del Instituto de Ciencias de la Salud, de la Universidad de O’Higgins (UOH). 590 minutos sin goles en contra tiene el arquero uruguayo, Gastón Rodríguez Olivera, defendiendo la portería de Rangers. HABLA

Formulan un urgente llamado a inmunizar a lactantes contra el virus respiratorio sincicial

Plan Nacional. Desde abril el Nirsevimab se aplica en las maternidades a nivel nacional, donde se administra a los recién nacidos antes del alta.

SANTIAGO. Salas de urgencia saturadas, camas reconvertidas y una alta circulación viral suelen ser parte del panorama que nos acompaña en los meses de invierno, golpeando con más fuerza a los sectores más vulnerables de la población, como personas mayores, lactantes y recién nacidos. Este año, el Plan Nacional de Inmunización, será diferente en el caso de los niños menores de seis meses, pues por primera vez se incorporó la inmunización a lactantes contra el virus respiratorio sincicial (VRS), que suele generar cuadros graves que pueden derivar en hospitalizaciones e incluso la muerte, en los casos más agudos. El Ministerio de Salud cuenta para ello con dosis de Nirsevimab, que en el hemisferio norte ya demostró ser altamente efectivo para reducir la tasa de hospitalizaciones de lactantes entre un 80% a un 90%.

Desde la Sochipe se insiste en el llamado a completar este proceso de inmunización, con los niños nacidos a partir de octubre del año pasado.

SENSIBLE SEGMENTO

Por este motivo, la Sociedad Chilena de Pediatría

(Sochipe) llamó a los padres o cuidadores de niñas y niños menores de seis meses, nacidos a partir del 1 de octubre del año pasado, a acudir a los vacunatorios para inmunizar a este sensible seg-

mento de la población. Sus especialistas recalcan que este proceso debe realizarse lo antes posible, para que el anticuerpo alcance a proteger a los lactantes, previo al aumento de la circulación del VRS.

MAÑANA SÁBADO 27 DE ABRIL, DESDE LAS 18:00 HORAS EN EL TRM

“La inmunización de lactantes contra el virus sincicial puede salvar vidas. Este es un virus que todos los años nos afecta con fuerza, genera estragos en niños que deben ser hospitalizados, afectando su salud, dejando a veces secuelas respiratorias, y provocando la natural angustia de sus familias. Por ello es muy importante que la mayor cantidad de lactantes pueda acceder a esta inmunización, lo antes posible, porque la experiencia vista en otros países que ya salieron del invierno es altamente auspiciosa”, comentó el presidente de la Sociedad Chilena de Pediatría, el doctor Jorge Fabres.

INSISTENCIA

Desde abril el Nirsevimab se aplica en las maternidades a nivel nacional, donde se administra a los recién nacidos antes del

alta. Por ello, desde la Sochipe se insiste en el llamado a completar este proceso de inmunización con los niños nacidos a partir de octubre del año pasado. El medicamento también está contemplado para los lactantes de alto riesgo hasta los 24 meses de edad, y para quienes previamente recibían Palivizumab bajo la Ley Ricarte Soto. Una simulación realizada por el Instituto Milenio de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), permitió concluir que, si este producto hubiese existido durante la campaña de invierno de 2019, se habrían requerido hasta 96 camas para menores de dos años en vez de las 253 utilizadas por cuadros más graves del virus sincicial. El mismo análisis del 2023 arrojó que se pudieron ocupar hasta 279 camas, en vez de las 520 que demandó el VRS en ese mismo segmento de la población.

Con Gala Regional se celebrará en el Maule el Día Internacional de la Danza

TALCA. Como una plataforma de difusión y reconocimiento de la creación escénica maulina, se ha consolidado la ya tradicional Gala Regional de la Danza, evento artístico organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Teatro Regional del Maule (TRM) y la Mesa Regional de la Danza. Ocho serán las compañías, elencos y agrupaciones que se presentarán mañana sábado 27, desde las 18:00 horas, en la sala principal del TRM a fin de conmemorar el Día Internacional de la Danza. Las entradas se encuentran

disponibles en www.vivoticket. cl, a las cuales se puede acceder gratuitamente o bajo la modalidad “paga lo que puedas”, recursos que irán directamente para el trabajo de la Mesa Regional de la Danza. La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Ángela Campos, explicó que el énfasis de este año es destacar a quienes, desde la interpretación, la coreografía, la investigación o la enseñanza, han contribuido al desarrollo, difusión y puesta en valor de este arte escénico.

“Para nosotros como Ministerio es sumamente importante que la ciudadanía se

sume a esta convocatoria artística que celebra el Día de la Danza, instancia sumamente importante para nuestros artistas locales, quienes se reúnen y celebran junto a nosotros su arte”, puntualizó.

DETALLE

La versión 2024 de la Gala Regional de la Danza, contará con la participación de las siguientes compañías, elencos, agrupaciones y artistas: Claudia Vilos, Agrupación Cultural Mágico Oriente, Bafore, Danza para Volar, Gente Flamenca, BAIS Academia, Proyecto Gitano y

Bafoem Expresión Maulina. “Este año en particular tendremos a ocho elencos que van a mostrar la variedad de estilos que tiene el Maule: danza contemporánea, flamenco, danza árabe y, por su puesto, el folclor”, indicó la secretaria ejecutiva del TRM, Victoria Flores Monreal. Y agregó: “Una de las innovaciones que tenemos para este año son talleres de danza, de diversas disciplinas artísticas como, por ejemplo, butoh, contemporáneo, moderno, jazz, contact y que nos van a permitir conocer de la mano de las maestras distintas expresiones”.

Crónica 14 LA PRENSA Viernes 26 de Abril de 2024
SE
Dicha actividad permite reconocer la importancia de la danza, como una expresión artística y cultural.
PRESENTARÁN

Crónica

Espectáculo Parque Iluminado comenzó a funcionar en la Alameda Manso de Velasco

Luces y colores. Se presenta los fines de semana hasta el 12 de mayo, entre las calles Argomedo y Villota.

CURICÓ. Desde ayer jueves en la Alameda Manso de Velasco comenzó a presentarse en Curicó el espectáculo Parque Iluminado, el cual tiene por finalidad dar vida a parques y paseos en horario nocturno a lo largo de todo el país. La actividad es desarrollada por una empresa privada (Tu butaca SPA), que ha tenido buenas experiencias, logrando la respectiva autorización por parte del municipio curicano, esto a fin de brindar gratos momentos a niños y adultos durante tres fines de semana.

PRESENTACIONES

La jefa del Departamento de Rentas Municipales, María Eugenia Garrido, dio a conocer a diario La Prensa que este espectáculo comenzó ayer jueves 25 de abril, prolongándose hasta el domingo 12 de mayo, desde las 18:00 a las 23:00 horas con entrada pagada consistente en cinco mil pesos los adultos tres mil los niños. Los días de presentaciones serán los días jueves, viernes, sábado y domingo. Consultada ante la inquietud ciudadana que ocupa permanentemente este importante paseo, la encargada de rentas municipales, señaló que la empresa siguió todos los pasos administrativos del caso y cuenta con la autorización correspondiente para desarrollar el espectáculo en la Alameda Manso de Velasco, entre las calles Argomedo y Villota.

ESPECTÁCULO MULTICOLOR

Dijo la funcionaria que se trata de un espectáculo de gran contenido artístico y audiovisual, que cuenta con alta tecnología en base a un montaje con luces y flores led, que dan vida a maravillosas escenas para el registro fotográfico.

Esta actividad, manifestó Garrido, se vuelve rápidamente viral y que sirve según las experiencias que ya se han vivido en montajes anteriores, para el recuerdo de las familias y para lo cual hicieron entrega al municipio de un completo video del espectáculo al momento de solicitar el permiso, lo que favoreció que se entregara la correspondiente autorización.

Horóscopo

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: No debe aceptar ningún tipo de presión para permitir ciertas condiciones, porque el amor no se maneja así. SALUD: Si usted excede de sus capacidades, sentirá molestias. DINERO: Es necesario que crea en usted y en todo ese potencial que dispone. COLOR: Granate. NÚMERO: 21.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Si ambos están mostrando cierto grado de desinterés, entonces es bueno que analicen una hipotética ruptura. SALUD: Le puede hacer muy mal descontrolar su alimentación. DINERO: Los deseos se obtienen trabajando y no mágicamente. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 12.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: El camino a la felicidad puede ser largo. Por lo mismo, ármese de paciencia. SALUD: Distraerse ayuda, pero lo mejor es evitar los malos momentos. DINERO: La situación puede mejorar en la medida que usted ponga también de su parte. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 21.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Un gesto bonito puede ser un incentivo para que su pareja también comience a demostrarle más sus afectos. SALUD: Deprimirse no le ayuda en nada, trate de darse ánimo. DINERO: Sea prudente, ya que no estamos en tiempos donde el dinero se despilfarre. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Puede tener la oportunidad de amar nuevamente, pero si cierra sus ojos, perderá esa chance. SALUD: Por favor tenga cuidado con el vicio del cigarro ya que puede terminar llevándose su vida. DINERO: Enfóquese bien en sus estudios. COLOR: Café. NÚMERO: 5.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Ante la duda es mejor que pregunte para así saber si lo de ustedes es una amistad o algo más. SALUD: La mala alimentación debido a la comida chatarra traerá graves consecuencias a la salud. DINERO: Continúe trabajando y sobresaldrá de los demás. COLOR: Gris. NÚMERO: 13.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Si no deja fluir las cosas, no podrá darse cuenta si el destino lo/a está llevando por el camino correcto. SALUD: Su vida puede dar un giro positivo si es que cambia su modo de vivir. DINERO: Es importante que tenga bien claro qué tiene pendiente. COLOR: Verde. NÚMERO: 11.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Por ahora déjese guiar por el corazón y vea cómo se van dando las cosas con el transcurso del tiempo. SALUD: No debe olvidar el daño que le provoca el sedentarismo a su organismo. DINERO: No se impaciente ante los lentos resultados que ha tenido, ya saldrá humo blanco. COLOR: Violeta. NÚMERO: 17.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Acérquese a esa persona sin miedo, no tema expresarle sus sentimientos. Tal vez todo termine bien. SALUD: Todo lo que tenga que ver con el médico debe estar siempre al día. DINERO: Debe cuidar sus bienes para evitar robos. COLOR: Salmón. NÚMERO: 27.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Muchas veces las cosas no salen como se tienen pensadas, pero al final lo que importa es correr el riesgo. SALUD: Tiene que dejar de beber en exceso. Cuídese. DINERO: Es preferible que no siga endeudándose, sea responsable. COLOR: Blanco. NÚMERO: 4.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Entienda que el amor no tiene tiempo, puede volver a aparecer en cualquier instante de la vida. SALUD: No gaste sus energías en tantas trasnochadas, aunque sea por trabajo. DINERO: Busque como mejorar un poco su presupuesto. COLOR: Crema. NÚMERO: 7.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Tiene que mirar dentro de su mismo núcleo cercano en lugar de estar mirando hacia otros lados. SALUD: La sexualidad se debe vivir de un modo responsable, debe cuidarse. DINERO: No consuma más recursos de los que tiene disponibles. COLOR: Celeste. NÚMERO: 9.

ENCONTRARÁ

Viernes 26 de Abril de 2024 LA PRENSA 15
PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
ACTIVIDAD ARTÍSTICA
La encargada de rentas municipales, María Eugenia Garrido, entregó información sobre actividad artística en Alameda Manso de Velasco.

JUDICIALES

EXTRACTO REMATE, 1° Juzgado de Letras de Curicó, día martes 14 de mayo de 2024, 10.00 hrs., rematará inmueble ubicado en calle Sargento Aldea 593, Curicó, inscrito a Fs. 116, número 189, del Registro Propiedades año 1970 del Conservador de Curicó, mediante plataforma zoom, ID de reunión: 752 861 9023, Código de acceso: p2rgkQ Mínimo posturas: 4.900 UF a la fecha de la subasta. Precio de remate pagadero contado dentro 20º día hábil de efectuada subasta mediante depósito en cuenta corriente del tribunal. Interesados constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal por 490 UF, que deberá entregarse personal y presencialmente ante secretario del tribunal sólo el día hábil anterior al remate, entre 08.30 y 12.00 horas. Bases y antecedentes en causa: “Quezada/”, Rol V-5-2023. El Secretario.

21-26-27-03 – 90103

NOTIFICACIÓN Juzgado de Familia de Constitución, en causa

RIT C-489-2023 y RUC 23-2-4195344-0, sobre Aumento Alimentos, y Divorcio por Cese de Convivencia, caratulada “AMARO/HUENUMÁN”, se ordenó de conformidad con lo dispuesto en el inciso cuarto del artículo 23 de la Ley 19.968, notificar por avisos al demandado don Claudio Andrés Huenumán Lagos, cédula nacional de identidad N°14.206.225-9, de la demanda, interpuesta por doña Dulia Milena Amaro Cordero, resolución de fecha veintiuno de noviembre de dos mil veintitrés, que da curso a la demanda citando a las partes a la celebración de Audiencia Preparatoria, se notifica a su vez resolución de fecha 15 de abril de 2024, la cual fija y cita a las partes a la celebración de una nueva Audiencia Preparatoria a efectuarse el día 24 de mayo de 2024 a las 09:15 horas, sala 1, en el Juzgado de Familia de Constitución,

ubicado en calle Blanco N°390, Constitución. Se hace presente que la citación audiencia es de manera presencial, sin perjuicio que las partes, conforme lo establece el artículo 60 bis de la ley 19.968, puedan solicitar su realización mediante videoconferencia, debiendo ejercer tal derecho, dentro del plazo que la misma norma legal establece. La audiencia se realizará con las partes que asistan afectándole a la que no concurra todo lo que en ella se resuelva sin necesidad de posterior notificación. Constitución, veintidos de abril de dos mil veinticuatro MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE CONSTITUCIÓN

26-27-28 – 90151

EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha once de marzo de dos mil veinticuatro, en causa voluntaria ROL N° V-30-2023, caratulada “DÍAZ /”, se declaró interdicto de un grado de discapacidad psíquica o mental de un 67,00% de manera definitiva a don JORGE PATRICIO GARCIA DIAZ cédula de identidad N° 17.509.211-0, nombrándose como curadora de su persona y de sus bienes a su madre doña PATRICIA DEL CARMEN DIAZ GONZALEZ cédula de identidad N° 10.078.892-6 y a su padre don OSCAR LEONARDO GARCÍA ULLOA cédula nacional de identidad N° 9.586.347-7. Molina, diecisiete de abril de dos mil veinticuatro.

KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE

26-27-28 -90148

EXTRACTO Por resolución de fecha 21 de febrero de 2024, en causa Rol _V – 146 – 2023 del Segundo Juzgado de Letras de Curicó, se ha decretado la interdicción definitiva de CLAUDIO ANTONIO MORALES ROJAS, Run N° 5.852.867-6, quien ha sido privado de la libre administración de sus bienes, designándose como curadora defi-

nitiva de los mismos a su hija Claudia del Pilar Morales Barrera, Run 15.630.497-2. Mario Riera Navarro. Secretario (s).

26-27-28 -90149

NOTIFICACIÓN: Ante Segundo juzgado de Letras de Curicó, Manso de Velasco 484, Curicó, Causa C-3461-2020, caratulada “Banco Santander-Chile con Ganadera Joaquín Ceresuela EIRL” mediante resolución de 13 de marzo del 2024 del cuaderno del cuaderno de gestión preparatoria, se ordenó notificar por avisos a la sociedad GANADERA JOAQUIN CERESUELA E.I.R.L, RUT: 76.301.307-3, representada por don Saturnino Joaquín Ceresuela Muñoz, lo siguiente: Se presentó Andrés Silva Charpentier, abogado, mandatario judicial y en representación convencional, según se acreditará, del BANCO SANTANDER - CHILE, sociedad anónima bancaria, representada legalmente por su Gerente General, don Miguel Mata Huerta, ingeniero industrial, estos últimos domiciliados en Bandera N°140, comuna de Santiago, Santiago, a SS. respetuosamente digo: De conformidad a lo prescrito en los artículos 758 y siguientes el Código de Procedimiento Civil y en la representación que invisto, interpongo gestión preparatoria de notificación del desposeimiento de la finca hipotecada, que más adelante se singulariza, en contra del tercero poseedor, la sociedad GANADERA JOAQUIN CERESUELA E.I.R.L, sociedad del giro de su denominación, don Saturnino Joaquín Ceresuela Muñoz, ignoro profesión u oficio, con domicilios conocidos en (i) calle Manuel Rodriguez Nº905, comuna de Curicó; en (ii) calle Manuel Rodriguez Nº614, comuna de Curicó; en (iii) calle Villota Nº658, comuna de Curicó; en (iv) calle Camilo Henríquez Nº560, comuna de Curicó; en (ii) calle Parcela Nº 39 proyecto de Parcelación Lautaro o

Los Quillayes, Sagrada Familia, comuna de Curicó, en mérito de los antecedentes de hecho y derecho que paso a exponer: I. DE LOS CRÉDITOS ADEUDADOS Y DE LOS TÍTULOS EN QUE CONSTAN. Mi representado, el Banco Santander-Chile, es acreedor de don Saturnino Joaquín Ceresuela Muñoz, ignoro profesión u oficio, a lo menos, por concepto de los créditos que se encuentran documentados, en los títulos que se describen a continuación: 1.Pagaré N° 4200192270210, suscrito con fecha 25 de junio de 2019, por la suma de $100.046.825.-, por concepto de capital. El capital adeudado se devengaría un interés 0,85% mensual vencido en base a meses de 30 días. El capital y los intereses se pagarían el día 23 de diciembre de 2019. Se estipuló asimismo que en caso de mora o simple retardo en pago de una cualquiera de las cuotas del referido pagaré, la tasa de interés se elevará al respectivo interés máximo convencional, vigente a la fecha de suscripción o a la época de la mora o retardo, cualquiera de los dos que sea el más alto, desde el momento del retardo y hasta el pago efectivo. Es del caso SS. que, llegada la fecha de vencimiento pactada, la parte deudora no pagó íntegramente el monto adeudado, razón por la cual, de acuerdo a lo pactado, mediante demanda ejecutiva interpuesta ante el 3° Juzgado Civil de Talca Rol C-1000-2020 el acreedor hizo exigible el saldo adeudado, que asciende a la suma de $94.386.984.-, más los intereses penales ya descritos hasta la fecha del pago efectivo. 2.- Pagaré N°420018425822, suscrito con fecha 26 de abril de 2018, por la suma equivalente en pesos de 78.005,5 Unidades de Fomento, por concepto de capital, por concepto de capital. Sobre el capital adeudado, acordaron que devenga-

ría un interés 5,48% anual vencido. El capital y los intereses se pagarían en 11 cuotas anuales, iguales y sucesivas, por la suma de 9.128,402 Unidades de Fomento, cada una de ellas, con vencimiento los días 5 de cada año, a contar del 5 de junio de del año 2019 y hasta el 5 de junio de 2029, y una última cuota por la suma de 9.128,409 Unidades de Fomento, con vencimiento 5 de junio de 2030. Se estipuló asimismo que en caso de mora o simple retardo en pago de una cualquiera de las cuotas del referido pagaré, la tasa de interés se elevará al respectivo interés máximo convencional, vigente a la fecha de suscripción o a la época de la mora o retardo, cualquiera de los dos que sea el más alto, desde el momento del retardo y hasta el pago efectivo. Es del caso SS., que al haber incumplido en el pago de la obligación descrita y de acuerdo a lo pactado, mediante demanda ejecutiva interpuesta ante el 3° Juzgado Civil de Talca Rol C-1000-2020 el acreedor hizo exigible el saldo adeudado que al mes de marzo de 2020 asciende a la suma equivalente en pesos moneda nacional a 73.683,6408 Unidades de Fomento, más los intereses penales ya descritos hasta la fecha del pago efectivo. II. DE LA GARANTÍA HIPOTECARIA: Consta de la escritura pública de hipoteca de fecha 27 de enero de 2014, otorgada en la Notaria de Santiago de don Rodrigo Domínguez Jara y del certificado de hipotecas y gravámenes, que se acompañan en un otrosí de esta presentación; que la sociedad GANADERA JOAQUIN CERESUELA E.I.R.L., constituyó hipoteca en favor del BANCO SANTANDER - CHILE sobre la propiedad descrita Inmueble ubicado en la comuna del Romeral y que corresponde a dos campos cordilleranos separados entre sí, denominados POLANCO y CAJON CHICO, campo POLANCO abarca los

cajones Cordilleranos Polanco, Roque Vicho y Chea; Campo CAJON CHICO, comprende los sectores de Cajón Chico, Cajón del Novillo, Vegas del Alto, Vega de las Salinillas y Agua de Arena, y sobre todo lo edificado y plantado en ella, como también de las mejoras en adelante que se le hicieren, incluyendo los derechos de aprovechamiento de aguas de regadío con el fin de garantizar a mi representado el cumplimiento íntegro y oportuno de todas y cualesquiera de las obligaciones que don Saturnino Ceresuela Muñoz, tenga actualmente o en el futuro con el Banco Santander - Chile. La referida hipoteca, se encuentra vigente e inscrita a fojas 3288 N° 954 correspondiente al año 2014, del Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces de Curicó; asimismo, consta que el deudor directo convino con mi mandante, prohibición de gravar y enajenar el inmueble hipotecado, que se encuentra inscrita a fojas 4666 N°1414 correspondiente al año 2014 del Registro de Interdicciones y Prohibiciones de Enajenar del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El dominio a nombre de la demandada se encuentra actualmente inscrito a fojas 188 vuelta Nº 203 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, correspondiente al año 2014. III. DEL DESPOSEIMIENTO DE LA FINCA HIPOTECADA: En consecuencia, las obligaciones asumidas por el deudor don SATURNINO JOAQUIN CERESUELA MUÑOZ antes descritas, no fueron pagadas en sus respectivos vencimientos, son líquidas, actualmente exigibles y su acción no se encuentra prescrita, y con el objeto de hacer efectivo el pago de la hipoteca en los términos de los artículos 758 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, solicito se notifique el desposeimiento a la sociedad GANADERA

16 LA PRENSA Viernes 26 de Abril de 2024
- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
ECONÓMICOS

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JOAQUIN CERESUELA

E.I.R.L, en su calidad de tercer poseedor de la finca hipotecada a favor de Banco Santander - Chile a objeto que, en el plazo de diez días, pague a mi representado las cantidades adeudadas y antes señaladas, más los intereses correspondientes mediante consignación en la cuenta corriente del Tribunal de SS.; o bien, abandone ante el Tribunal de SS. los derechos que posee, bajo apercibimiento de desposeérsele, con costas.

POR TANTO, en mérito de lo expuesto y de conformidad a lo dispuesto por los artículos 758 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, SOLICITO A SS.: Ordenar se notifique y requiera a la sociedad GANADERA JOAQUIN CERESUELA

E.I.R.L, representada por don Saturnino Joaquín Ceresuela Muñoz, en su calidad de tercer poseedor de la finca hipotecada, a objeto que dentro del plazo de 10 días desde el requerimiento, consigne en la cuenta corriente del Tribunal y a la orden de Banco Santander - Chile, la suma equivalente en pesos moneda legal de 73.683,6408 Unidades de Fomento, que a modo meramente referencial al día 30 de marzo de 2020 equivalen $2.106.893.815.-; MÁS

LA SUMA de $100.046.825.- más los intereses penales ya descritos y costas, ordenando se siga adelante con esta ejecución hasta hacer a mi representado entero y cumplido pago de lo adeudado, con costas. PRIMER OTROSI, ACOMPAÑA DOCUMENTOS Y SOLICITA SU CUSTODIA. SEGUNDO OTROSI, SOLICITUD QUE INDICA. TERCER OTROSI, PATROCINIO Y PODER. Resolución que da curso a la demanda de notificación de desposeimiento: Curicó, ocho de Enero de dos mil veintiuno. Proveyendo presentación de folio 6: A lo principal, téngase presente y dese curso; Al otrosí, estese a lo que se resolverá.- Proveyendo demanda de fo-

lio 1: A lo principal, notifíquese y requiérase; Al primer otrosí, téngase por acompañados documentos, en la forma indicada, con respecto a la custodia, no ha lugar por innecesario y respecto al signado con el N° 4, téngase presente y por acompañada, con citación; Al segundo otrosí; no ha lugar; Al tercer otrosí, téngase presente.- Rol N° 3461-2020.Cuantía U.F. 73.683,6408 (Unidades de Fomento), equivalentes al día 30 de Marzo de 2020 a la suma de $2.106.893.815; más la suma de $100.046.825, dando un total de $2.206.940.640. Efectuados los trámites de notificación sin resultados positivos, se solicitó con fecha 11 de marzo del año 2024 notificación por avisos y el Tribunal por resolución de folio 53 del cuaderno de gestión preparatoria resolvió: Curicó, trece de Marzo de dos mil veinticuatro A folio 52: A lo principal: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR

AVISOS a la parte demandada, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la gestión preparatoria, su modificación, resoluciones respectivas y la presente providencia. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Asimismo, el requerimiento se efectuará en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial. Lo que notifico a GANADERA JOAQUIN CERESUELA E.I.R.L, RUT: 76.301.307-3, representada por don Saturnino Joaquín Ceresuela Muñoz. Secretaría

REMATE Ante 3° Juzgado Letras Talca, causa rol 723-2022, juicio ejecutivo, caratulados “ITAU CORPBANCA con ASERRADEROS BENAVENTE SPA”, día 15 de Mayo de 2024, a las 11:00 horas, se subastará Lote N° 59 que formó parte de una propiedad mayor denominada Lote N° 2 o Dóllimo Uno que a su vez formó parte del resto del Fundo El Dóllimo, comuna de Constitución, inscrita fojas 933 Nº 1237 Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces Constitución año 2014. Mínimo Posturas: $980.726.971.Garantía: 10% mínimo. Los postores interesados deben constituir garantía suficiente a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago debe ser enviada al correo electrónico o jl3_talca_remates@pjud. cl, indicándose además el rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos 2 días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista debe acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida. Precio pagadero contado, plazo tres días desde fecha remate. Demás antecedentes en expediente citado. El Secretario (s).

26-28-04-05 -90152

REMATE JUDICIAL Por resolución del Segundo Juzgado de Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 16 de mayo de 2024, 12:00 horas, mediante videoconferencia, propiedad que corresponde a casa y sitio, ubicado en Merced Nº 98 de Curicó y cuyos deslindes especiales según su título son: Norte: Calle Merced; Sur: Orfelia Morán Letelier; Oriente: Oscar Valderrama Espinosa; y, Poniente: Calle Chacabuco. Figura inscrita a

fojas 3.189 N° 2.997 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 1993. Rol de Avalúo N° 191-27, de la comuna de Curicó. Mínimo para subasta la cantidad de 1.029,2630 Unidades de Fomento. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale vista a la orden del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. Pago precio adjudicación dentro de los 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del acta de remate. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 13-2021 de la Corte Suprema. Respecto al link de acceso para la subasta, este se enviará solo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con Castro”, Rol Nº C-53-2010. Ministro de fe.

25-26-27-28 – 90146

EXTRACTO En autos caratulados “BANCO DE CHILE CON BESNIER”

ROL C-2649-2023, 1° Juzgado de Letras de Talca, se ha ordenado notificar por avisos al demandado en calidad de deudor principal don MIGUEL ANGEL BESNIER PARADA, cédula nacional de identidad 14.017.149-2, la siguiente demanda: EN LO PRINCIPAL: Paula Arancibia Rodriguez, abogada, en representación judicial-convencional del Banco de Chile, a US. con respeto digo: Mi representado es acreedor de don Miguel Angel Besnier Parada, técnico eléctrico, casado bajo el régimen de separación total de bienes; acreencia que consta de los títulos que individualizo a continuación: A) Préstamo por la cantidad de 1516 unidades de fomento que mi representado otorgó al demandado por escritura pública de fecha 05 de marzo de 2021, otorgada ante el Notario Público Interino de la Ciudad de Talca don Felipe Antonio Ugalde. Conforme se estipuló en la referida escritura, se obligó a pagarlo en el plazo de 240 meses, a contar del día primero del mes siguiente al de la fecha de la referida escritura pública, por medio de igual número de dividendos, mensuales, vencidos y sucesivos de 8,0636 unidades de fomento cada uno de ellos, a excepción del último, el cual asciende a 8,0754 unidades de fomento. Estipulándose

que la tasa de interés real, anual y vencida sería de 2,57 por ciento anual, que se devengará desde el día que rija la obligación. Es el caso que el deudor no pagó la cuota de capital e intereses que vencía el día 10 de abril de 2023, razón por la que el Banco de Chile viene en ejercer su facultad de producir exigibilidad anticipada del saldo total adeudado, ascendente a la cantidad de 1423,9958 unidades de fomento que al día 13 de septiembre de 2023, equivalen a $51.515.938 por concepto de capital. B) Préstamo por la cantidad inicial de 1117,5000 unidades de fomento que mi representado otorgo al demandado por escritura pública de fecha 02 de agosto del año 2021, otorgado ante el Notario Público de la Primera Notaría de Talca don Julio Rodrigo Movillo Mattassi. Conforme se estipuló en la referida escritura, se obligó a pagarlo en el plazo de 240 meses, a contar del día primero del mes siguiente al de la fecha de la referida escritura pública, por medio de igual número de dividendos, mensuales, vencidos y sucesivos de 6,8782 unidades de fomento cada uno de ellos, a excepción del último, el cual asciende a 6,8894 unidades de fomento. Estipulándose que la tasa de interés real, anual y vencida sería de 4,26 por ciento anual, que se devengará desde el día que rija la obligación. Es el caso que el deudor no pagó la

Viernes 26 de Abril de 2024 LA PRENSA 17
26-27-29 -90150

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

cuota de capital e intereses que vencía el día 10 de abril de 2023, razón por la que el Banco de Chile viene en ejercer su facultad de producir exigibilidad anticipada del saldo total adeudado, ascendente a la cantidad de 1085,6085 unidades de fomento que al día 13 de septiembre de 2023, equivalen a $39.274.091 por concepto de capital.

POR TANTO; en mérito de lo expuesto y lo dispuesto en los artículos 254 y siguientes, artículo 434 Nro 2 del Código de Procedimiento Civil y demás normas legales pertinentes, A US. PIDO, tener por interpuesta demanda en juicio ejecutivo en contra de MIGUEL

ANGEL BESNIER PARADA, en su calidad de deudor principal, ya individualizado, y despachar mandamiento de ejecución y embargo en su contra, por la cantidad de 2509,6043 unidades de fomento que al día 13 de septiembre de 2023,

equivalen a $90.790.029 por concepto de capital, más intereses corrientes y penales pactados, y disponer se siga adelante con esta ejecución hasta hacerse a mi representado entero y cumplido pago del capital adeudado, más los intereses corrientes y penales convenidos, reajustes en su caso y costas de la causa. PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario provisional a los demandados. SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos: 1. Copia autorizada de escritura pública de fecha 05 de marzo de 2021 otorgada ante Notario Público Interino de la ciudad de Talca don Felipe Antonio Ugalde Bravo, 2. Copia autorizada de escritura pública de fecha 02 de agosto de 2021 otorgada ante Notario Público de la Primera Notaria de Talca don Julio Rodrigo Movillo Mattassi. 3. Cer-

tificados de deuda al 22 de agosto de 2023. TERCER OTROSÍ: Personería. CUARTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. QUINTO OTROSÍ: Señala forma de notificación. SEXTO OTROSÍ: Téngase presente. Folio 7: Resolución: Talca, seis de Octubre de dos mil veintitrés. Provee folio 6: Por cumplido con lo ordenado, estese a lo que se resolverá. Proveyendo demanda a folio 1: A lo principal por interpuesta demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de 2509,6043 UF, equivalentes al día 13 de septiembre de 2023 a la suma de 90.790.029 por concepto de capital; AL PRIMER OTROSÍ: téngase por señalado el bien para embargar; AL SEGUNDO OTROSÍ: téngase por acompañado el documento en la forma solicitada; Guardese el pagaré en la custodia bajo el número 2100-2023;

CONDOLENCIAS

Con profundo pesar nos adherimos al dolor de nuestra compañera de trabajo, doña Jacqueline Díaz y su familia por el fallecimiento de su padre, DON

BERNABÉ DÍAZ VERGARA (Q.E.P.D.)

GRUPO INDEPENDENCIA

AL TERCER OTROSÍ: por acompañado, con citación; AL CUARTO OTROSÍ: téngase presente patrocinio y poder; AL QUINTO OTROSÍ: téngase presente correo electrónico señalado; AL SEXTO OTROSÍ: Téngase presente. Proveyó y firmó electrónicamente don Oscar Fernando Vásquez Marín. FOLIO 1 CUADERNO DE APREMIO: MANDAMIENTO: Talca, seis de octubre de dos mil veintitrés. Un ministro de fe requerirá de pago a don MIGUEL ANGEL BESNIER PARADA, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DE CHILE o a quien represente a dicha entidad, la suma de 2509,6043 UF equivalentes al día 13 de septiembre de 2023 a la suma de $90.790.029 por concepto de capital más intereses y costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo n bienes muebles e inmuebles que sean de propiedad del demandado para atender el entero y cumplido pago del capital adeudado más intereses y costas. Designase a proposición de la parte ejecutante y bajo su exclusiva responsabilidad, depositario provisional de los bienes que se embarguen por ahora, al propio ejecutado, los que quedarán en su poder bajo su responsabilidad tanto civil como penal. Proveyó y firmó electrónicamente don Oscar Fernando Vásquez Marín FOLIO 36:

SOLICITUD DE NOTIFICACIÓN POR AVISOS respecto del deudor don MIGUEL ANGEL BESNIER PARADA. FOLIO 37: RESOLUCIÓN: Talca, veintiséis de diciembre de dos mil veintitrés. Folio 36: A lo principal: Atendido el mérito de autos y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, ha lugar a la notificación por avisos. Para estos efectos, publíquese un extracto de la demanda por tres veces en un diario de esta ciudad y por una vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas. Se fija para el requerimiento de pago el segundo día hábil siguiente de practicada la última publicación, a las 8:30 horas, en el recinto del Tribunal, diligencia que debe ser realizada por el Receptor que corresponda; AL OTROSÍ: no ha lugar a lo solicitado. Proveyó y firmó electrónicamente don Nelson Eugenio Lorca Poblete.

24-25-26 – 90099

EXTRACTO Ante el 1°

Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-3-2024, Caratulado “ARAYA/”.

Con fecha 13/02/2024

Se declaró en sentencia definitiva la interdicción por demencia de doña LEONI LEONOR

SOTO ALLENDES, cédula nacional de identidad número 5.857.185-7 y, se designa con ello, Curador General y en carácter definitivo a don SEBASTIAN SEGUNDO ARAYA SOTO, cédula nacional de identidad número 12.666.140-1.

24-25-26 – 90143

EXTRACTO Ante el 2°

Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-211-2012, Caratulado “HERRERA/”. Con fecha 12 de noviembre de 2012 Se declaró en sentencia definitiva la interdicción por demencia de don PEDRO MANUEL HERRERA OLGUÍN, cédula nacional de identidad número 9.285.148-0, quedando en consecuencia, privado de la libre administración de sus bienes, y se designa con ello, Curadora General y en carácter definitivo a doña GRACIELA ISOLINA HERRERA OLGUÍN cédula nacional de identidad número 8.359.797-6. Secretaria Subrogante.

24-25-26 – 90142

OCUPACIONES

COLEGIO JUAN IGNACIO MOLINA TALCA NECESITA PROFESORES DE TODAS LAS ASIGNATURAS PARA ENSEÑANZA BÁSICA Y MEDIA. INTERESADOS ENVIAR CURRÍCULUM VITAE A:

jimcentraltalca@gmail.com

26 -90157

INVERCENT S.A.

JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

Citase a los Srs. Accionistas a para el día miércoles 15 de mayo de 2024 a las 12:00 hrs. en primera citación y a las 12:15 hrs., en segunda citación a Junta General Ordinaria Anual a efectuarse en la sede social, 1 Sur Nº690, Edificio Plaza Talca, piso 4º Ofc. 401 Talca a objeto de conocer y optar acuerdos sobre las materias siguientes:

1.- Memoria y Balance año 2023

2.- Elección de Directorio

3.- Designación de Inspectores de Cuentas

4.- Varios

Podrán participar en esta Junta los Accionistas que tengan la calidad de tales al momento de iniciarse la citada Junta Ordinaria de Accionistas. La calificación de Poderes, si procede, se efectuará el mismo día de la Junta Ordinaria a la hora de su iniciación.

EL PRESIDENTE

SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, ubicado en calle Sotomayor N°461, segundo piso, comuna de Linares, rematará el día 09 Mayo de 2024, a las 12:00 hrs., HIJUELA N° 1, del plano protocolizado en la Notaría de Chanco, con fecha 12 agosto de 1988, que se encuentra agregado al final del Registro de Instrumentos Públicos con el N°37, ubicada en el lugar denominado Quilhuiné, comuna Chanco, que tiene una superficie de 17 hectáreas. Inscrito a Fs. 684 vta., N°796, Registro Propiedad año 2019, Conservador Bienes Raíces de Chanco. Mínimo posturas: $59.796.918.-, precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar Vale Vista Banco Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo Rol C-1035-2023, caratulado

“COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con SOCIEDAD HACIENDA ECUESTRE SPA Y OTROS”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ Secretaria Subrogante.

La Cooperativa de Agua Potable Chequén Ltda. cita a Junta General Ordinaria para el día 02 de mayo del año 2024, a las 18:30 horas en primera citación y a las 19:00 horas en segunda citación, en la Escuela del sector.

Tabla:

- Lectura Acta Anterior.

- Balance.

- Informe Junta de Vigilancia.

- Memoria Anual.

- Elección del Consejo de Administración y Junta de Vigilancia. - Varios.

Nota:

a) Los socios que no puedan participar, podrán otorgar poder simple a otro socio, y poder Notarial, ascendiente (padres del socio) o descendiente (hijos del socio).

b) Los poderes deberán hacerse llegar con 24 horas de anticipación a la oficina (en la reunión no se recibirán).

c) Todo poder anterior queda sin efecto.

d) El socio que no asista será multado con $ 5.000.

e) Será obligatorio presentar su carnet de identidad, ya que quedará registro firmado de su asistencia.

Consejo de Administración

18 LA PRENSA Viernes 26 de Abril de 2024
R E M A T E 23-24-25-26
- 90136
CITACIÓN

Se reiteró solicitud de implementar “Plan Calles Sin Violencia” en Curicó

Anuncio. Así lo contó el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, quien se refirió a la seguidilla de delitos que se han registrado en la zona en los últimos días.

CURICÓ. Preocupado se mostró el máximo representante del Gobierno en la puerta norte del Maule, ante la última ola de robos ocurrida en algunas comunas de la zona y que afectaron a locales comerciales y recintos educacionales.

En contacto con diario La Prensa, José Patricio Correa sostuvo que se reforzará la prevención para evitar otros ilícitos similares. “Con el uso de medidas de seguridad como alar-

mas y otros”, acotó. Resaltó su participación en una reunión del Gabinete Regional realizada el lunes pasado en Talca, donde se abordó el tema de la seguridad ciudadana.

“Específicamente, el impacto que genera un robo en un jardín infantil u otro establecimiento educacional. Vamos a trabajar en conjunto con Educación y a la Subsecretaría de Prevención del Delito, para un plan que pueda mitigar

esa afectación”, aseguró. El delegado presidencial provincial de Curicó precisó que varios recintos han sufrido con la delincuencia muy seguido y eso hay que pararlo. “Hay insumos de valor que tienen que ser custodiados por los establecimientos con caja fuerte u otra medida especial”, manifestó. Agregó que en esa tarea también se suma “la presencia de Carabineros en el lugar, con rondas preventivas en horarios

EN FISCALIZACIÓN POLICIAL

Detenido con armas de fuego y chaleco antibalas

CURICÓ. El procedimiento estuvo a cargo de funcionarios de Carabineros, quienes la madrugada de ayer jueves, alrededor de las 2:10 horas, fiscalizaron al conductor de un automóvil que se encontraba durmiendo al volante a la altura del kilómetro 1 de la ruta J-701, en la localidad de Los Niches. Al momento del control de identidad, los efectivos se dieron cuenta que el imputado portaba un chaleco antibalas y dos armas de fuego,

una de ellas robada en la comuna de El Bosque, en la Región Metropolitana. El sujeto fue aprehendido en medio de patrullajes preventivoss que realiza la policía uniformada constantemente en varios puntos de la comuna.

PODER DE FUEGO

En esta oportunidad, se detuvo a un sujeto que en el asiento trasero del vehículo portaba un chaleco antibalas y un estuche con una pistola marca

Sig Sauer, modelo Full Medium P250, sin registro. Además, en un banano se hallaron un revólver marca Taurus, modelo 38 especial, y nueve proyectiles balísticos de distinto calibre.

Por instrucción del fiscal de turno, el hombre pasó a control de detención, mientras que los elementos que portaba fueron remitidos al Laboratorio de Carabineros de Talca para sus respectivos peritajes.

que son bien indicativos del delito, que son de cuatro a seis de la mañana”.

“LA OCASIÓN

HACE AL LADRÓN”

José Patricio Correa llamó al autocuidado a la población. “Tratar de evitar exponerse con teléfonos celulares en la calle y en la salida de los bancos, procurar una revisión respecto del dinero que se saca y estar atento al Cuento del Tío que está a la orden del día”, resaltó.

El funcionario de Gobierno anunció que se reiteró el llamado a nivel nacional, en cuanto a implementar planes que contengan mayor presencia policial. “Solicitamos al subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, y al delegado regional la instalación del Plan Calles Sin Violencia, que nos permitirá tener mayores recursos y focalización de los delitos para prevenir”, indicó. Sin embargo, puntualizó que eso es comple-

mentario a la labor de las policías que hacen un gran trabajo como con la desarticulación de una banda que robaba en supermercados. “Vamos a seguir potenciándonos, no solamente con tener un buen resultado en estos procedimientos, sino que también en la prevención y por eso esa solicitud en la mesa de trabajo del Plan Calles Sin Violencia, que se pidió antes de que ocurrieran estos robos”, destacó.

Crónica Viernes 26 de Abril de 2024 LA PRENSA 19 PARA COMPLEMENTAR COMBATE
A LA DELINCUENCIA
Medios de prueba pasaron al disposición de la justicia. Delegación presidencial provincial de Curicó participó en Gabinete Regional. José Patricio Correa reiteró llamado al autocuidado para evitar la delincuencia.

FISCALÍA INVESTIGA DENUNCIA DE ABUSO

SEXUAL DE SACERDOTE EN CONTRA DE MENOR

Protocolo episcopal. Obispado de Linares informó haber iniciado una investigación canónica en contra del presbítero Luis Alarcón.

TALCA/LINARES. El fiscal

Regional Julio Contardo informó haber abierto de oficio una investigación penal en la fiscalía local de Cauquenes por una denuncia de supuesto abuso sexual de un sacerdote de esa comuna en contra de un menor de edad. Esto, luego que se tomara conocimiento de un comunicado de prensa emitido por el Obispado de Linares y publicado en su página web, y que da cuenta del inicio de una investigación canónica en contra del religioso Luis Alarcón. El mencionado comunicado señala que ante la aparición en Instagram de una denuncia el 23 de abril en contra del Presbítero Luis Humberto Alarcón por presunto abuso

sexual en contra de un menor, el Obispado de Linares ha decretado inmediatamente el inicio de una Investigación

Previa, según dicta el Protocolo de la CECH (Conferencia Episcopal de Chile) para estos casos.

Agrega la información que, dado lo anterior, se establecieron las siguientes medidas cautelares: la suspensión inmediata de sus oficios pastorales como párroco, hasta el término del plazo de esta investigación; la fijación de residencia de este, fuera de los límites parroquiales, y el denunciante y el sacerdote han sido notificados de dicho Decreto e inicio de este proceso.

Como tercer punto, se indica que en la búsqueda de esclarecer la verdad, se solicita la colaboración de toda perso-

na que pueda aportar antecedentes pertinentes o relevantes en esta indagatoria.

El texto añade luego que la Iglesia Diocesana de Linares reitera su compromiso con el esclarecimiento de la verdad y absoluto rechazo ante todo tipo de abusos contra menores y/o personas vulnerables. También se reafirma el compromiso de apoyo y acompañamiento a las víctimas.

“Se invita a la comunidad Diocesana a orar para que este dolor y sufrimiento, sea la fuente de transformación y sanación que nuestra Iglesia y comunidades necesitan”, cierra el texto publicado por el Obispado de Linares.

Condenan a 15 años y un día de cárcel a autor de violento asalto

En el escrito judicial, se señala que ese día, a las 22:00 horas, un hombre caminaba bajo los efectos del alcohol por el paso bajo nivel de la línea férrea ubicada en calle

TALCA. En fallo unánime, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de esta ciudad sentenció a Tomás Alejandro Osses Becerra a la pena de 15 años y un día de presidio efectivo por el robo con violencia con resultado de lesiones graves, ocurrido el 6 de mayo del año pasado.

1 Sur, entre las calles 11 y 12 Oriente, donde fue interceptado por el acusado y otro sujeto. “Exigiéndole la entrega de las especies que portaba, ante la negativa y resistencia del afectado fue golpeado y atacado con un

arma corto punzante por Osses Becerra, procediendo a la revisión de sus vestimentas y bolsillos”, dice el documento.

DAÑO

De esa forma, los delincuen-

tes se apoderaron de 200 mil pesos y una mochila para, posteriormente, escapar del lugar, mientras que el agredido sufrió una herida grave a la altura del tórax, por lo cual debió ser operado. Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 26 Viernes Abril | 2024 RELIGIOSO FUE SEPARADO
SUS
DE
FUNCIONES
EN PASO BAJO NIVEL
La Fiscalía Regional informó haber abierto una investigación de oficio sobre la denuncia de supuesto abuso sexual de un sacerdote en contra de un menor.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.