Magdalena Centro

Page 1

MAGDALENA C E N T R O

LA dorADA, JULIO 6 AL 20 DE 2012

riendo el ón C u b r i e n d o e l c o r a z ó n d e C o ¡l Cou bm bia

de Colombia !

Canoas y moto-chancla Lea hoy dos crónicas, fabricación de canoas en fibra de vidrio y el rebusque de un hombre en moto-chancla (foto).

8

POR LICITACIÓN

Resplandor en La Dorada Agosto, clave para el tren

Una licitación que comprende la atención de puntos críticos producto de la ola invernal y prestación de servicios para el mantenimiento, vigilancia y

operación del corredor se abrirá en agosto próximo. Así se renueva la ilusión de tener de nuevo el servicio de tren en La Dorada.

INFORMACIÓN 3

LEA HOY

Foto | Freddy Arango | MC

Un recorrido nocturno permite observar los encantos que trae el mundo de sombras y luces en La Dorada. Sus edificios y el río, potenciales turísticos de la noche en el municipio.

La idea es recuperar la Cuenca del río Guarinó y de paso captar ingresos por no tala de árboles. 3 En Mariquita quedaron esperanzados con construcción de casa de la justicia, luego de visita del Fiscal. 4 Tres ajedrecistas de La Dorada se alistan para representar a Caldas en los Juegos Nacionales. 5 La Fuerza Aérea envió una delegación a Estados Unidos, donde exhibirá toda su habilidad. 9


2

MAGDALENA C E N T R O riendo el ón C u b r i e n d o e l c o r a z ó n d e C o ¡l Cou bm bia

MAGDALENA CENTRO | La Dorada

OPINIÓN

de Colombia !

ribereñas

LA dorADA, JULIO 6 AL 20 DE 2012

Bomberos esperan ayuda

“Pa´ las que sea” I

Samaná. En seis meses la Coordinación de juventudes Samaná, a cargo de Alejandro Ancízar Bernal, ha trabajado en conjunto con instituciones, jóvenes y comunidad con la la estrategia “La juventud samaneña participa y se comunica”. Hay actividades sociales, educativas, culturales, artísticas, deportivas. Se conformó el núcleo juvenil “pa´ las que sea” y se acompaña el Plan de Desarrollo Municipal, talleres de dibujo y pintura, baile moderno, cine foro en tu colegio, cine en tu barrio, reciclarte, acompañamiento a madres del programa Familias en Acción, entre otros.

“Pa’ las que sea” II

Samaná. Estas actividades se desarrollan con y para lo comunidad samaneña con el apoyo de la Alcaldía de Samaná, el Programa Desarrollo para la Paz del Magdalena Centro y otras instituciones en miras a la ocupación del tiempo libre y ocio, participación incluyente y el aprender un arte para la vida.

Esperan a los comunales

Puerto Salgar. El alcalde de Salgar, Fernando Muñoz, espera que en la posesión de nuevos directivos de las juntas de acción comunal, el 14 de julio próximo, también estén los dignatarios salientes. La idea es rendirles un homenaje por los aportes al desarrollo. El acto será en el Coliseo del Centro, a partir de las 10:00 a.m.

La ruta del ahorro

Puerto Boyacá. El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) sigue su recorrido por municipios del Magdalena Centro. En días pasado, luego de pasar por Honda, su presidente, Ricardo Arias, estuvo en Puerto Boyacá. “El propósito es brindar información de primera mano a las familias, para poder acceder al millón de viviendas del actual Gobierno Nacional, donde vienen inculcando

Samaná. El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Samaná celebró en junio sus 25 años de servicio. “Su aporte es de gran importancia, apòyanos para la consecución de una camioneta (tipo volquetín) para habilitarla a ambulancia e incendios forestales”, indica. Cuenta de Ahorros Banco Agrario Oficina de Samaná No. 41853301001-0.

Foto | Wilgen Deiber Osorio | MC

la importancia de generar la cultura del ahorro, como modelo de sociedad, requisito fundamental para acceder al créditos de vivienda digna y de educación para todos”, se indica en la web de la localidad.

Reestructurarán planta de personal

Por la paz

Florencia (Samaná). En el corregimiento de Florencia terminaron hace unos días los Cuartos Juegos Tradicionales por la Paz, realizados por el Programa Desarrollo para la Paz del Magdalena Centro. Se indica que 84 personas de diferentes sitios del oriente de Caldas participaron en trompo, yoyo, coca y carrera de costales. Al final “Los Montañeros”, grupo conformado por jóvenes y niños de distintos rincones se llevaron la ancheta del primer puesto y el reconocimiento de sus compañeros por ser el equipo más integrado, animado y competitivo.

Con la Red Juntos I

Samaná. La estrategia Red Unidos en Samaná entregó 1.200 alcancías para dar cumplimiento a algunos de los logros de la estrategia, que fueron gestionados desde la oficina de la Red unidos en la Alcaldía de Samaná. 18 cogestores, urbanos y rurales de los corregimientos de San Diego, Florencia, Berlín y Encimadas recibieron los elementos que se entregaron a familias de la estrategia Red unidos.

Con la Red Juntos II

Samaná. Se contó con el alcalde Wilder Iberson Escobar, acompañado de la Primera Dama Julieth Susana Clavijo,

Foto | tomada de la web de la Alcaldía | MC

Mariquita. “Con el Plan de Desarrollo Municipal, Por un Gobierno de Resultados”, en marcha, es necesario rediseñar la estructura de funcionamiento de la Administración municipal de Mariquita y por eso estamos en este proceso”, expresó el alcalde Álvaro Bohórquez. Para la reestructuración de la planta de personal se contará con apoyo de la ESAP. y José Gabriel Bedoya, secretario de Planeación. La delegada municipal Doris Marcela Marín expresa: “desde que se inició en el 2012 se ha trabajado en la estrategia articuladamente con la Administración municipal y esto hace que las cosas marchen bien en el municipio”.

DESDE HOY EN LA REGIÓN

Nueva presentación y más información con Magdalena Centro MAGDALENA CENTRO | La Dorada

El diario LA PATRIA ofrece desde hoy una nueva presentación y mayor contenido en el quincenario que circula en La Dorada y municipios de departamentos vecinos. La idea es seguir creciendo y acompañando a una de las regiones con mayor proyección en Colombia. Incluye el cambio de nombre de Magdalena Medio por Magdalena Centro, acorde con las aspiraciones de líderes y miles de personas de la región. Hace nueve años el periódico llega de ma-

MAGDALENA C E N T R O riendo el ón C u b r i e n d o e l c o r a z ó n d e C o ¡l Cou bm bia

de Colombia !

nera gratuita al puerto caldense, pero también a Mariquita, Honda, Puerto Salgar, Victoria, Puerto Triunfo, Puerto Boyacá, entre otras poblaciones. Educación, salud, cultura, economía, crónicas, denuncias, deportes, sociales, pasatiempos forman parte del paquete que cada 15 días se encuentran miles de lectores. LA PATRIA, líder en información en Caldas, también tiene el semanario AQUÍ CHINCHINÁ Y PALESTINA, que ofrece actualidad a ambos municipios del Centro-sur.

Director: Nicolás Restrepo Editor: Óscar Veiman Mejía | Corresponsal: Manuel Valencia | Diseño: Virgilio López Representante de ventas: Margot García Calle 14 Nº 3-45 Producciones Láser Tel. 8577902 Cel. 310 4519843 La Dorada Informes y ventas oficina LA PATRIA Cra 7a No 11-43

Una publicación QUE CIRCULA con


MAGDALENA C E N T R O

Hechos

LA dorADA, JULIO 6 AL 20 DE 2012

riendo el ón C u b r i e n d o e l c o r a z ó n d e C o ¡l Cou bm bia

3

de Colombia !

TAMBIÉN PARA PUNTOS CRÍTICOS POR INVIERNO Y MANTENIMIENTO

En agosto se abriría licitación para operación del tren Sigue la expectativa por el tramo de 524 kilómetros que llevará hasta Chiriguaná (Cesar). La carrillera está lista, pero sigue la espera. Pegado. MADGALENA CENTRO | La Dorada

En agosto próximo, y no en el segundo semestre del 2013 como se había anunciado, se abrirá la licitación para la ope-

Antecedente En septiembre del año pasado el gerente del antiguo Inco, Luis Fernando Andrade, lo presentó ante un grupo de potenciales estructuradores, contemplando el diagnóstico, análisis del corredor existente, los estudios de demanda, del Ferrocarril del Carare y el de Chiriguaná a los puertos en el mar Caribe. Aún así, la licitación para la operación del tramo La Dorada-Chiriguaná seguía en veremos, como en la actualidad.

ración del corredor férreo entre Chiriguaná (Cesar) y La Dorada sobre 524 kilómetros. El anunció lo hizo al diario LA PATRIA de Manizales la Agencia Nacional para la Infraestructura (ANI) , que antes era el Instituto Nacional de Concesiones). En la Agencia indicaron: “en este momento la ANI se encuentra adelantando la estructuración de un proceso licitatorio para el mencionado corredor, que comprende la atención de puntos críticos producto de la ola invernal y prestación de servicios para el mantenimiento, vigilancia y operación del corredor. Este tramo forma parte de la red férrea que unirá de nuevo por tren al centro con el norte de Colombia. En total son 769 kilómetros. El lío ha tenido que ver con que no se ha abierto una nueva concesión que administre, explote y vigile esa operación. Las anteriores licitaciones fueron suspendidas por supuestos

La carrilera está lista, falta que llegue el tren. Por eso, en los municipios entre La Dorada (Caldas9 y Chiriguaná (Cesar) continúa la espera.

hechos de corrupción. Para adjudicar la licitación

del sistema ferroviario se requieren varios estudios y es-

tructuración técnica para el proceso.

ESCOGIDA ENTRE 130 PROYECTOS INTERNACIONALES

Cuenca del Guarinó generaría ingresos por deforestación evitada siones de CO2, a la adaptación al cambio climático y al manejo sostenible de la cuenca. “Asimismo, que los actores sociales, económicos, institucionales y ambientales de la cuenca pongan en operación esquemas de pago por servicios ecosistémicos basados en la conservación de los bosques naturales y el manejo sostenible de sistemas agroforestales. Una propuesta innovadora en el departamento de Caldas y

LA PATRIA | Manizales

Caldas se podría convertir en piloto nacional generando ingresos a partir de futuros pagos internacionales por deforestación evitada. Todo porque se aprobó el proyecto de pago por servicios ecosistémicos para la Cuenca del río Guarinó. El proyecto, compartido por Caldas y Tolima, es uno de los dos beneficiados por el concurso del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). La iniciativa es liderada por la Corporación Aldea Global. El proyecto de pago de servicios ecosistémicos fue presentado ante el gobernador de Caldas, Guido Echeverri. La otra ganadora en Colombia fue la Fundación Natura.

La Cuenca del río Guarinó la comparten municipios de Caldas y Tolima, La idea es recuperarla y de paso captar ingresos.

De acuerdo con Aldea Global el proyecto que apoya el trabajo del Plan de Acción Inmediato (PAI) para Guarinó, y

que se realizará en territorios caldense y tolimense, busca contribuir en el mediano y largo plazo a la reducción de emi-

En el proceso 1. El proyecto se implementará con el apoyo de Ecopetrol, Corpocaldas, el IDEA de la Universidad Nacional y la Gobernación de Caldas.

2.

Se espera oficializar su inicio mediante la firma del Convenio con el IICA en julio.

3. REDD+ es la sigla en inglés referida a la reducción de

emisiones de carbono derivadas de la deforestación y la degradación forestal; además de la conservación, el manejo sostenible y el mejoramiento del stock de carbono de los bosques en los países en desarrollo.

4. Un proyecto con enfoque de trabajo en REDD+ aporta

al esquema nacional/subnacional de REDD+ que lidera el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

en el país. La reunión contó con la presencia del Gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita, el Secretario de Agricultura de Caldas, el Alcalde de Marulanda, el Subdirector de Planeación de Corpocaldas, la Directora y asesores del proyecto de la Corporación Aldea Global, representantes de la Cooperativa Ovina de Marulanda y del PDPMC, entre otros.


4

MAGDALENA C E N T R O riendo el ón C u b r i e n d o e l c o r a z ó n d e C o ¡l Cou bm bia

municipios

LA dorADA, JULIO 6 AL 20 DE 2012

de Colombia !

PLAN VIAL DE CALDAS

Comenzaron a pavimentar la vía Cañaveral-Samaná La licitación estuvo parada en el 2011 por dudas con vigencias futuras. Siguen obras entre Victoria y Marquetalia. Pasos. MAGDALENA CENTRO | La Dorada

Las obras del Plan vial, iniciadas con el gobernador Mario Aristizábal, continúan en el departamento de Caldas, incluido el oriente. Por ejemplo, comenzó la pavimentación del tramo entre Cañaveral (Victoria) y Samaná. Al menos tres veces se suspendió el año pasado la licitación por medio de la cual se pretendía escoger al contratista que ejecutara los trabajos en la vía CañaveralSamaná. Los recursos estuvieron en

una especie de limbo jurídico, pues llegan de la Nación al Departamento a través de la figura de vigencias futuras. El caso es que la Contraloría General de la República había restringido la utilización de esa figura, por lo que se debieron hacer consultas que retardaron la adjudicación del contrato. Ahora, con la echada del asfalto se revive la esperanza de tener arreglado este trayecto. Entre tanto, sigue las obras en el tramo Marquetalia-Victoria.

CASOS EN FRESNO, MARIQUITA, HONDA Y LA DORADA

Fiscalía formuló más cargos contra Ramón Isaza

LA PATRIA | COLPRENSA | MANIZALES

De los 772 casos por los que la Fiscalía formuló cargos en contra del excomandante paramilitar Ramón Isaza y otros postulados de las Auc, 275 tuvieron lugar en el Tolima en municipios como Fresno, Mariquita y Honda. Este bloque también operó en municipios de Caldas como La Dorada. En 10 días, las fiscalías 26 y 47 de la Unidad para la Justicia y la Paz completaron la formulación de cargos contra 44 desmovilizados de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio, (ACMM), incluido el exjefe paramilitar Ramón Isaza Arango, conocido como alias 'el Viejo'. El ente acusador responsabilizó a Isaza de 772 hechos ocurridos entre 1990 y 2006 en los departamentos de Tolima (275), Caldas (261), Antioquia (217), Cundinamarca y Boyacá (19) que dejaron un total de mil 852 víctimas. Durante las audiencias adelantadas ante un magistrado del tribunal superior de Bogotá, dentro de los delitos formulados, los desmovilizados aceptaron cargos en destrucción y apropiación de bienes protegidos, secuestro,

Foto | Archivo | LA PATRIA

Ramón Isaza, alias 'el Viejo', excomandante paramilitar de las AUC en el Magdalena Medio.

extorsión, reclutamiento ilícito de menores, hurto agravado, tortura, homicidio en persona protegida, desaparición forzada, detención ilegal, tentativa de homicidio, amenazas, entre otros.

En el Tolima

De los 772 casos que presentó la fiscalía en esta ocasión, el Tolima registra la más alta cifra de hechos con un total de 275 acontecidos en ocho municipios del departamento. Fresno ocupó el primer lugar con 147 casos, le siguió Mariquita con 55, Armero con 33, Honda con 16, Herveo con

10 casos, Palocabildo con cinco, y Casabianca y Lérida con cuatro cada uno. Seis casos más ocurrieron en otros municipios. Entre tanto, José David Velandia Ramírez, alias ‘Steven’ aceptó la coautoría en la mayoría de ellos como comandante de zona quien habría dado la orden de cometer tales delitos a nombre del Frente Ómar Isaza. Aunque el Tolima registra un mayor número de hechos para esta formulación de cargos, es de aclarar que, primero, esta cifra no está relacionada con la prioridad de regiones sino con las pruebas con las que cuenta la fiscalía para lograr la acusación ante el tribunal, y segundo, cada hecho planteado puede tener más de una víctima. Uno de los casos planteados por la Fiscalía fue la masacre de La Leonera que ocurrió en Fresno el 17 de febrero de 2001. En versiones libres, alias ‘el Gurre’ ya había aceptado responsabilidad por ‘línea de mando’ en la muerte de los hermanos Arias Gallego, quienes fueron sacados de sus viviendas y asesinados por hombres de las Auc.

DEL GOBIERNO NACIONAL

$350 mil millones para túnel y la variante Honda-Villeta MAGDALENA CENTRO | LA Dorada

Poco a poco surgen nuevos planes para mejorar la conectividad del Magdalena Centro con el resto de Colombia. Por ejemplo, el Gobierno Nacional ha incluido en sus proyectos la Variante en la vía Villeta- Honda de 30 kilómetros incluido el túnel de Cocolo por valor de $350 mil millones. Los planes fueron acogidos por el Fondo de Adatación, que también contemplan la estructuración de la concesión de la vía Villeta-HondaManizales por $7 mil millones. En la ruta a la capital de Caldas también está la atención de 103 puntos críticos en 68 kilóme-

tros por $ 65 mil millones entre Fresno y el puente La Libertad. Para completar hay $60 mil millones con los que se pretende construir un viaducto en Mesones (vía Manizales- Fresno). En una reunión en Bogotá del gobernador de Caldas, Guido Echeverri, con el ministro de Trasnporte se determinó efectuar un nuevo encuentro en Manizales con el director del Invías, algunos funcionarios del instituto y los consultores del estudio Fase I de la vía Manizales-Mariquita, y el consultor del puente sobre el Río Magdalena conexión con Ruta del Sol. En la reunión se expondrá el alcance y avance de los dos proyectos.

APOYO DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN

Mariquita tendrá casa de la justicia Magdalena Centro | La Dorada

El proceso para contar con una casa de la justicia tuvo un impulso clave para Mariquita en días pasados. En la visita que realizó al municipio el Fiscal General de La Nación, Eduardo Montealegre Linett, indicó que respalda la iniciativa. “La Fiscalía General de La Nación brindará todo el apoyo al municipio de Mariquita para

la construcción de la casa de la Justicia y para el fortalecimiento de todos los mecanismos de investigación”, expresó el funcionario. Agregó que así se le contribuirá al alcalde Álvaro Bohórquez en la lucha para rescatar la seguridad ciudadana. El mandatario de los mariquiteños y las demás autoridades locales han expresado la necesidad de tener una casa de este tipo.


LA dorADA, JULIO 6 AL 20 DE 2012

DEPORTES

MAGDALENA C E N T R O riendo el ón C u b r i e n d o e l c o r a z ó n d e C o ¡l Cou bm bia

5

de Colombia !

SE ALISTAN PARA COMPETIR POR CALDAS EN LOS NACIONALES

Doradenses encabezan el equipo de ajedrez para Juegos Dos hombres y una mujer están en la lista. Uno de ellos es el maestro César Zuluaga. Los otros del Departamento son de Manizales y de Neira. Reyes. Magdalena Centro

Si hay algo en lo que se destaca La Dorada en el deporte colombiano es en el ajedrez. Allí nacieron los jugadores que encabezan el equipo que representará a Caldas en los Juegos Deportivos Nacionales, los cuales tienen como sede a Córdoba, Norte de Santander y Cauca. Cada departamento tiene la posibilidad de inscribir a cuatro varones y a tres damas. Caldas ya lo hizo y tres de sus integrantes provienen del puerto caldense, donde el ajedrez es potencia. La lista la encabeza César Zuluaga, maestro fide. Zuluaga se alista para viajar a Barcelona (España), donde competirá en los torneos catalanes, uno de los fogueos ideales antes de los Juegos Nacionales.

Karina Zambrano también se abre paso en el ajedrez nacional.

Ficha técnica

Nombre: César Zuluaga Mancilla Edad: 35 años Fecha de Nacimiento: 9 de abril de 1977 Ciudad: La Dorada (Caldas) Estudios: Bachiller Académico del Isnaldo, además, hizo varios cursos

“Estamos muy ilusionado, habrá fogueo y eso nos da posibilidades”, dice Félix Antonio Correa, entrenador de la Liga. Luego aparece Juan Camilo Torres, doradense que hoy se fogueo en suelo brasileño, donde juega el Campeonato Suramericano Sub-20: “va en proyección y creemos que será uno de los mejores del país, aunque ya demostró que es el mejor en su categoría”, dice Correa. La lista de los de La Dorada la complementa Karina Zambrano, una chica que se abre paso y busca los triunfos que hoy tienen entre los mejores a Juan Camilo Torres y a César Zuluaga. El resto del equipo lo completan, Jhon Édison Muñoz y Mateo Jaramillo, ambos de Manizales, y Diana Marcela Morales, de Manizales, con Jenny Andrea Valencia, de Neira. Sin duda, desde ya La Dorada anuncia su presencia en los Juegos Nacionales con un deporte en el que con el paso de los años y la perfección de sus trabajos se ha ido convirtiendo en potencia: el ajedrez.

Ficha técnica

en Cuba sobre Medicina Deportiva; entrenador nacional. Categoría: Maestro fide; juez nacional y norma de Gran Maestro Internacional. Elo: 2.389, está entre los 10 mejores del país.

Nombre: Juan Camilo Torres Torres. Edad: 19 años. Fecha de nacimiento: 6 febrero de 1993. Ciudad: La Dorada (Caldas). Estudios: estudiante de Contaduría Pública en Coreducación de La Dorada. Categoría: elo, 2.295.

Peso: 56 kilos. Estatura: 1,66 metros. Logros: campeón centroamericano en México en el 2009; campeón centroamericano en Medellín 2010; subcampeón panamericano sub18 en Cali; campeón nacional sub-20 en el 2012.

LA DORADA ES SEDE DE JUEGOS

Compiten los profesores del oriente caldense MAGDALENA CENTRO | La Dorada

Más de 370 docentes del oriente de Caldas afiliados al sindicato Educal se encuentran en La Dorada en los VIII juegos del Magisterio. Con un desfile lleno de alegría por las principales calles del puerto caldense se dio inicio a las justas.

Los maestros representantes de Manzanares, Samaná, Pensilvania, Victoria, Marquetalia, Florencia, San Diego y el anfitrión La Dorada estarán disputando los títulos de los juegos en fútbol, microfútbol, baloncesto femenino y masculino, voleibol masculino y femenino, atletismo masculino y fe-

menino, tejo, ajedrez, billar y tenis de mesa. Alexander Gómez, secretario General de Educal, manifestó: “no hemos tenido ayuda del Estado, todo corre por cuenta de Educal y un pequeño aporte de los municipios. Lo importante de estos Juegos es que podemos generar

un espacio de competitividad y de esparcimiento para contrarrestar la sobrecarga laboral y compartir con los compañeros de otros municipios”. Los maestros estarán en competencia hasta mañana y jugarán en diferentes canchas de La Dorada y Puerto Salgar.


6

MAGDALENA C E N T R O riendo el ón C u b r i e n d o e l c o r a z ó n d e C o ¡l Cou bm bia

Hechos

LA dorADA, JULIO 6 AL 20 DE 2012

de Colombia !

LUNES FESTIVO Y DE PASEO

El puente fue con sancocho en el río Los que no salieron del municipio, aprovecharon los cauces cercanos. Un sancocho “trifásico”, el plato perfecto en las orillas. Nadando. MAGDALENA CENTRO | La Dorada

El puente festivo pasado estuvo lleno de calor y de alegría por la celebración del San Pedro. Los que no viajaron a Ibagué, a Espinal, a Neiva, a las fiestas de Victoria o a las tantas en diferentes partes del país, se quedaron en La Dorada. El lunes armaron paseo con familiares amigos y hasta el perro, después de ir a la Plaza de mercado a armarse de los ingredientes necesarios para cocinar un buen sancocho: plátano, yuca, papa, mazorca,

Un buen sancocho, un buen río, buen sol y buena compañía: para qué más.

En camión o en lo que sea hay que llegar al río.

ahuyama, carnes de cerdo, de res y el pollo para hacer el “trifásico” sin dejar el aguacate y el cilantro; corotearon con ollas, platos, cubiertos, cuchillos y otros utensilios de cocina. Unos se embarcaron en el “pichirilo”, otros en la motico con sobrecupo y todo, en cicla y hasta en los urbanos Dorada que están quebrados pero que los sacan para hacer su agosto en esta mini temporada, y hasta los que se fueron a pie a caminar los 7 kilómetros que separan de La Dorada al puente colgante ubicado en el río Doña Juana. El puente colgante, los barrancos, Bailongo, el Charco del cura, entre otros son los sitios más visitados por los doradenses y los turista que buscan un sano y refrescante esparcimiento en estos paraísos ribereños.

La familia completa se pega para gozar a orillas del río.

Lo mejor Eduar Aguirre Disfrutar el fest ivo en fa m i l ia con un asado o un buen sancocho de leña a la orilla del río es muy chevere. Jorge Luis Ariña Vengo todos los lunes festivos a vender mangos y mamoncillas, me va muy bien, para mí lo mejor de los paseos es la oportunidad de rebuscarme unos buenos pesos. Julio César Flórez Lo que más me gusta es hacer el sancocho, traemos una olla grande llamada “india”, cocino un “trifásico” y me gusta compartir con todos los amigos que se acerquen.

Este perro disfruta del baño y de un paseo en neumático.

Dándole los últimos retoques al manjar ribereño.


miradas

LA dorADA, JULIO 6 AL 20 DE 2012

MAGDALENA C E N T R O riendo el ón C u b r i e n d o e l c o r a z ó n d e C o ¡l Cou bm bia

7

de Colombia !

Una toma de La Dorada, desde Puerto Salgar, su municipio hermano.

IMÁGENES EN VARIOS SITIOS CLAVE DE LA CIUDAD Las horas nocturnas con luces y sombras alimentan los contrates. Algunos personajes vigilan cada paso en el puerto caldense. Visión. MAGDALENA CENTRO | La Dorada

De paso por la noche doradense La Catedral de Nuestra Señora del Carmen, adornada por el encanto nocturno.

El expreso de la noche, en el barrio Conejo, donde nació La Dorada en el Siglo XIX. Fotos | Freddy Arango | LA PATRIA

El kaffir, donado por la Fuerza Aérea y ubicado en la Avenida de los Estudiantes, es un atractivo para que también vuelen los sueños.

Jorge Eliécer Gaitán, custodiando el homenaje que La Dorada le hizo al político liberal asesinado el 9 de abril de 1948.


8

MAGDALENA C E N T R O riendo el ón C u b r i e n d o e l c o r a z ó n d e C o ¡l Cou bm bia

CRÓNICAS

LA dorADA, JULIO 6 AL 20 DE 2012

de Colombia !

EN BUENAVISTA

Pescadores elaboran canoas en fibra de vidrio En este tipo de fabricación se capacitaron 32 personas. Es una forma de evitar la tala de especies como ceibas. Creación.

Por lo tanto, consideran que aprender a construir con este material, se traduce en un impacto ambiental positivo para la zona

El origen

MAGDALENA CENTRO | La Dorada

El sol se posa sobre sus rostros, el vaivén del río produce alucinamiento y el sosiego de las plantas que les rodean, parece no inquietarles. Se trata del mediodía para 32 pescadores, que han dejado la tradicional manta agujerada para adquirir conocimientos en el perfeccionamiento de una nueva técnica. Estos hombres de rudos brazos y piel cobriza, se encuentran en su último taller de formación para el manejo de polyester rebosado, más conocido como fibra de vidrio. Ricardo Osorio, viejo zorro en esta disciplina, les orienta sobre retocados que deben

De izquierda a derecha Víctor Vásquez (PDPMC), Vladimiro Muñoz y Vicente Salas, pescadores del río La Miel, Buenavista, en La Dorada.

hacerle a la enorme pieza enfilada desde días atrás, una nueva canoa. La iniciativa obedece a la formación brindada por el Programa Desarrollo para la Paz del Magdalena Centro (PDPMC), en la alianza Isagén–Proyecto regional de pesca.

“Hace tiempo pensamos aprender esta técnica, porque evita la tala de una ceiba grande para la construcción de una chalupa de 9 metros”, comenta Vladimiro Muñoz, quien asegura también que cuando se construye una pieza como esta se alcanza a perder casi el 80% de la madera.

La idea de construir canoas en fibra de vidrio se les ocurrió al ver el mal estado en que se encontraban. “Es que si a uno se le agrieta la chalupa, le pone esperma, pero es una solución transitoria y no definitiva. En cambio con este tipo de botes el tiempo de vida es mayor”, puntualiza Muñoz. Durante las dos semanas de formación los pescadores aprendieron de reparación,

mantenimiento y fabricación. Además, conocieron sobre procedimientos adecuados, tipo de materiales y desarrollo de habilidades a partir de la manualidad que es lo más importante. De la creatividad que tenga la persona, dependerá sin duda el éxito de la pieza”, afirma Ricardo Osorio, instructor. “Yo creo que con esto podemos sustentar nuestros hogares. Es un trabajo valioso que cuesta si el resultado es bonito, es cuestión de darnos un tiempo para pulirnos y le aseguro que hasta camas y ropa vamos a usar con tal de no talar más árboles”, puntualiza Vladimiro.

Fibra para otras cosas La fibra de vidrio es un material fibroso obtenido al hacer fluir vidrio fundido a través de una pieza de agujeros muy finos y al solidificarse tiene suficiente flexibilidad para ser usado como fibra. Los pescadores saben de sus potencialidades, por eso sueñan con fabricar otras piezas que les abra las puertas en el mercado local y regional.

EUCLIDES RECORRE ZONAS URBANAS Y RURALES VENDIENDO SU PRODUCTO

MAGDALENA CENTRO | La Dorada

A la orden: llegó moto-chancla

A los barrios de La Dorada llega don Euclides Escobar en su moto-camioneta Ayco 200 repleta de chanclas a precios increíblemente baratos, todos compran. El señor con su negocio andante no solo recorre la zona urbana, si no que también llega a las veredas, corregimientos y municipios vecinos en la región. Don Euclides nació en Libano (Tolima), vende chanclas hace 30 años, hace 10 años

Euclides Escobar, todo un rebuscador en su vehículo bien especial.

llegó a La Dorada, hace 4 años compró la moto a la que quiere más que a su esposa (risas). “Me ha salido muy buena la

moto y yo me rebusco la vida así y no me quejo me va excelentemente”, asegura el hombre con tremendo aire de optimismo.

Cuando llega a un pueblo todos miran la moto chancla cargada hasta el “mame” con todo el surtido exhibido y es causal

de admiración, tanto que las autoridades de tránsito y la Policía vial no lo molestan cuando va por carretera.


LA dorADA, JULIO 6 AL 20 DE 2012

MAGDALENA C E N T R O

Hechos

riendo el ón C u b r i e n d o e l c o r a z ó n d e C o ¡l Cou bm bia

9

de Colombia !

COLOMBIA EN ENCUENTRO MUNDIAL

La Fuerza Aérea muestra sus habilidades en Estados Unidos

Grupo de Kfir en formación con el Boing 707 Jupiter, avión de abastecimiento en vuelo.

Viajaron 112 hombres, entre ellos los mejores 12 pilotos de combate del país. Participarán en ejercicios en la Base Aérea de Las Vegas. Vuelo.

multinacional de esta magnitud, en donde se medirán sus habilidades y capacidades contra los cazas norteamericanos y otras aeronaves de la OTAN. Más de dos años llevan preparándose los pilotos colombianos en la Base Aérea de Palanquero, y han sido evaluados

MAGDALENA CENTRO | La Dorada

El domingo pasado partieron para los Estados Unidos ocho aeronaves cazabombarderos Kfir C 10 de la Fuerza Aérea Colombiana, con aeronaves tipo Kfir C10 dotados de la última tecnología en misiones de interdicción aérea, 1 avión tipo Boeing 767 y avión Boeing 707, que cumplirán las misiones de reabastecimiento en vuelo. Viajaron 112 hombres de la Fuerza Aérea Colombiana: oficiales, suboficiales, técnicos especialistas en aviónica y personal encargado del alistamiento de las aeronaves, acompañados de los mejores 12 pilotos de combate del país, personal

Estas son los 8 Kfir que estaran representando a Colombia en Red flag.

de logística y médicos especialistas en medicina de aviación, bajo el mando del comandante del Comando Aéreo de Combate N| 1, brigadier general de los Aires Carlos Eduardo Bueno Vargas. Ellos participarán de los ejercicios de Red Flag en la Base Aérea de Nellis de la Fuerza Aérea, en la ciudad de las Vegas Nevada, en uno de los más avanzados y completos ejercicios militares conjuntos de combate aéreo.

Resistencia

La Fuerza Aérea Colombiana, por invitación de la de Estados Unidos, probará las habilidades y resistencia en vuelo de los pilotos de combate colombianos y sus cazabombarderos de origen israelí Kfir C-10, los cuales harán frente a las pruebas y complejas misiones simuladas bajo un ambiente de alta exigencia. Es la primera vez que los cazabombarderos Kfir y demás aeronaves de apoyo colombianas participarán en un ejercicio

Dicen los pilotos

Parte del grupo que representará a Colombia en Estados Unidos.

¿Qué son? Los Ejercicios Red Flag, llevados a cabo en la Base Aérea Nellis desde 1975, son una serie de entrenamientos de combates aéreos altamente reales. El propósito de estos ejercicios es brindarles a los pilotos de Estados Unidos, OTAN y otras naciones aliadas, una oportunidad para practicar y refinar sus habilidades para las verdaderas situaciones de combate. Esto incluye el uso de equipo enemigo, munición viva para los ejercicios de bombardeo e interdicción a lo largo del complejo de la base. Los ejercicios usualmente involucran todo tipo de aeronaves, las cuales tienen de a dos o tres salidas por día, (Una o dos salidas de día y una durante la noche). Los ejercicios nocturnos por lo general incluyen la mitad de aeronaves usadas en las misiones de día.

Capitán Fernando Escobar, piloto de Kfir Es un inmenso honor para nosotros representar a Colombia y llevar la bandera de Colombia en nuestros hombros, vamos a participar contra aeronaves F22, F15, F16 y otras naves de alta tecnología, con países del medio oriente y europeos. Mayor Edin Fernando Vargas, instructor del equipo Kfir y participante de Red Flag Hemos soñado durante tres años en participar de este importante ejercicio con las mejores fuerzas aéreas del mundo y orgullosos de ser los únicos de Latinoamérica, y el objetivo es poner a prueba la capacidad operacional de nuestras naves y pilotos.

por personal de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en tres diferentes tipos de operación, pasando las pruebas con alta puntuación, debido a esto han sido invitados a algo parecido comparativamente como un mundial de fútbol pero con aeronaves de combate.


10

MAGDALENA C E N T R O riendo el ón C u b r i e n d o e l c o r a z ó n d e C o ¡l Cou bm bia

SOCIAL

LA dorADA, JULIO 6 AL 20 DE 2012

de Colombia !

Ordenación de sacerdote MAGDALENA CENTRO | La Dorada

En días pasados se ordenaron un sacerdote y dos diáconos en la Catedral Nuestra Señora del Carmen, que estuvo colmada y vestida de fiesta. No era para menos, pues muchos aseguran que se ordenaba por

primera vez en la historia un sacerdote nacido en el puerto caldense. Se trata de Julián Rodolfo Díaz Betancurt, hijo de Irene Betancurt quien manifestó que es el mayor orgullo que puede sentir, al ver ordenado a su hijo.

Monseñor Óscar Aníbal Salazar Gómez, Obispo de la Diócesis de La Dorada-Guaudas, con los ordenados y otros sacerdotes que asistieron a la ceremonia.

Imposición de manos.

Julián nació el 18 de noviembre de 1978 en La Dorada y ha entregado su vida a Dios desde muy joven. Por motivos económicos se había retirado un tiempo del seminario, pero logró el apoyo de personas que respaldaron su vocación y continuó con su preparación hasta lograr su mayor deseo personal en la vida: servirle a Dios desde el ministerio sacerdotal. Su madre recuerda “de niño era muy lindo e intentaron ro-

Julian Rodolfo Díaz Betancurt.

bármelo dos veces, Dios lo tiene para grandes cosas, y por eso hoy por hoy se ha ordenado sacerdote gracias a Dios”. En la ceremonia, oficiada por el obispo monseñor Óscar Aníbal Salazar Gómez, asistieron todos los sacerdotes de la Diócesis. Se ordenaron también como diáconos Edwin Fernando Valencia Cárdenas, de Carmen de Viboral (Antioquia) y Miguel Ángel Aragón Galviz, de La Dorada.


MAGDALENA C E N T R O

Hechos

LA dorADA, JULIO 6 AL 20 DE 2012

riendo el ón C u b r i e n d o e l c o r a z ó n d e C o ¡l Cou bm bia

11

de Colombia !

Por Carlos Eduardo Orozco Antiguo Testamento

Demostrativo

Enigma

Superior religioso

Palabra latina que significa hacia atrás

El mejor El planeta Movimiento Agencia espacial jugador de Signo del del caballo la Eurocopa zodiaco rojo en el ajedrez 2012

Impulsivo

Tratamiento inglés

Natalia Arias Castro

Juego de mesa

Dios supremo árabe

Prefijo que indica privación

Desprendido

Oxígeno

Dicen que no cuesta nada

Lente de aumento

Remolcar la nave

Día de la semana

Foto: Nuevo Presidente de México

Ciudad de España

I

Consonante repetida

Muy adecuado Doble vocal abierta o propio para algo

Digno de confianza

Norte

Real Academia Española

Gramo

Terminación verbal

Marchar

Nitrógeno

Doctor en la ley Judía

Nombre de mujer

:

Ósculo

Llaga purulenta

Estar a la moda

: Contracción gramatical

Utiliza

Necesario

El primer rey de Israel

Osmio

: Metal precioso

Raspa

Observar

Verdadero

Nombre de la segunda consonante

Apostar

Título divino

Costoso

Título del Presidente de Egipto

Preposición

Perezoso de Suramérica

Aguja de hilo para suturas

Neutro

Hogar

Calcio

Embarcación me- Pronombre del inglés xicana

Pronombre

Vehículo agrícola

Iridio Rápido

Astro rey

Clase de sociedad

Apellido arrocero


12

MAGDALENA C E N T R O riendo el ón C u b r i e n d o e l c o r a z ó n d e C o ¡l Cou bm bia

SUCESOS

LA dorADA, JULIO 6 AL 20 DE 2012

de Colombia !

VAN 20 HOMICIDIOS, 18 MÁS QUE EN EL MISMO PERIODO DEL AÑO PASADO

Medio año tristemente célebre Esta semana se han presentado dos crímenes en La Dorada. Las medidas de las autoridades no han impedido alza en asesinatos. Dolor. MAGDALENA CENTRO | LA DORADA

El asesinato de María Antonia Saavedra el miércoles pasado a manos de un habitante de la calle, además del dolor para su familia, se convierte en la ratificación de la mala racha de La Dorada este año con los homicidios. Hasta ayer iban 20 desde enero, es decir, 18 más que en el periodo entre enero y julio del año pasado. La Policía ha aumentado el pie de fuerza, mientras que se han restringido los horarios de apertura de los establecimientos nocturnos, pero los crímenes continúan. El más reciente, antes de que mataran a la señora de 67 años, había sido el de Julián Alexis Bustos García, a quien mataron a bala el lunes

Enero-julio 2011: 2 homicidios. 2012: 20 homicidios.

Acompañantes de Julián Alexis Bustos, a quien mataron el lunes pasado. Foto | MAGDALENA CENTRO

pasado en la madrugada.

Crimen macabro

María Antonia, madre de ocho hijos, estaba el miércoles pasado en su casa del barrio Obrero a la 1:20 de la tarde, cuando un habitante de la calle se arrimó al lugar a pedirle algo de comer o de beber. Ella se negó y volvió a entrar, pero el hombre irrumpió en el lugar y la atacó con un machete.

María Antonia, quien también era casada, murió en el sitio. Cuentan los testigos que el sujeto salió tranquilo de la casa, con las manos ensangrentadas, y continuó su camino. La comunidad, al percatarse del crimen, atacó al hombre con piedras y palos, y casi lo linchan, de no ser por la intervención de las autoridades, que se lo llevaron para el Hospital San Félix.

A asesinatos como este se suman otros de sicariato que han

empañado la cotidianidad del puerto caldense.

Casos recientes 2 de julio Matan a bala a Julián Alexis Bustos García, de 26 años, en el barrio Cabrero. 19 de junio En la vereda Purnio matan a bala a Jhon Jairo Tique, de 18 años. En el hecho queda herido Ángel Javier Cañas, de 19 años, quien murió días después.

VIVIÓ EN LA DORADA Y MARIQUITA Y MURIÓ EN ACCIDENTE

Adiós al carnicero francés que amaba a Colombia MAGDALENA CENTRO | La Dorada

Hace 15 años Yves Chavanel, carnicero francés, llegó a Colombia sin hablar español, vino en plan de turista a visitar a una amiga que tenía un Hotelito en Taganga. Chavanel quedó tan fascinado con Colombia que se quedó para siempre. Ya hablaba español casi perfectamente y tenía su propio negocio: la Comercializadora Chavanel y Cía Ltda, en la que se distribuye Carne de Vitelo. Era carnicero desde hace 44 años, tenía 58 y había empezado a los 14. Hizo una carrera de cinco años, y se especializó en bovinos, ovinos, porcinos y caprinos. Perdió la vida en un accidente en la vía a Ibagué (ver recuadro El accidente). Trabajó casi toda su vida en carnes en empresas en Francia. Aquí en Colombia comenzó en el 97 en Carrefour como responsable nacional de la carne, donde montó toda la cadena

cárnica. Luego de nueve años, salió de Carrefour y trabajó en varias cosas. Hace cerca de 4 años inició una empresa con Jesús Rodríguez, ganadero conocido del Magdalena Centro con el fin de vender a la central de distribución del grupo Éxito y otras empresas la carne en canal y ellos despostan.

El accidente Los hijos de Yves Chavanel estudiaban en Ibagué y tenían una presentación. El viajó a la capital tolimense desde Mariquita en una moto Yamaha 660 para acompañarlos en su presentación. Después del acto se regresó a pesar de que sus niños le rogaron que se quedara. En la ruta colisionó con una volqueta en un punto del tramo Ibagué-Alvarado. Lo llevaron al Hospital San Roque de Alvarado, donde falleció.

Brillaba

Hablaba con un brillo en sus ojos como había empezado la profesión que amaba. Un día Chavanel recordó: “mi pasión la descubrí fácil. Mi papá era jefe del Ferrocarril y nosotros vivíamos en la frontera, cerca de Ginebra (Suiza) estábamos sobre la laguna. El jueves no había escuela. Mis dos hermanos se iban a pescar y a nadar en verano o a esquiar en invierno, y yo me iba los jueves a esconderme detrás de una ventanilla mirando un matadero, ahí empezó mi carrera a los 9 años”. También rememoró: “Yo miraba como cortaban y como mataban a los animales. Quería saber cómo se hacía un salchichón y el día que finalmente aprendí como se hacía, me puse muy feliz” manifestó Chavanel en una entrevista hace dos años. Decía también: “lo que más me gusta en Colombia es poder practicar mi profesión, que

Yves Chavanel, reconocido hombre de ganado en el Magdalena Centro.

es una cosa que yo amo desde que era chiquito. La felicidad de practicar y hacer siempre lo que a uno le gusta es algo bonito, y si además al final de tu vida ter-

minas siendo profesor, dando consejos, mejor aún”. Tenía dos hijos, una niña y un niño en Colombia. vivió en La Dorada donde tenía su empresa y había conseguido un contrato importante para Friogan con Carrefour, se había ido a vivir a Mariquita por su clima y sus tierras, donde estaba revitalizando el matadero y se estaba empezando a sacrificar ganado de buena calidad con sus conocimientos. Sus amigos en La Dorada lo recuerdan porque era un enamorado de su profesión y de Colombia, buen patrón, le gustaba enseñar sin egoísmo y muy correcto en sus negocios. El alcalde de Mariquita, Álvaro Bohórquez, lamentó profundamente su fallecimiento, “era un gran amigo que me estaba apoyando con lo del aeropuerto y fortaleciendo el tema cárnico de gran calidad en Mariquita” manifestó el burgomaestre.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.