Inmobiliaria Construcción - Enero de 2012

Page 1

enero 28 de 2012


enero 28 de 2012

Ahorro voluntario

para vivienda

Los trabajadores independientes e informales pueden tener casa propia por medio del programa Ahorro Voluntario para Vivienda del Fondo Nacional del Ahorro. Oportunidad.

¿Quiénes se benefician?

Inmobiliaria & Construcción/LA PATRIA/Manizales

L

os trabajadores independientes e informales podrán ahorrar en el Fondo Nacional de Ahorro (FNA) y adquirir crédito para vivienda y educación. A través del programa de ahorro voluntario se comprometen a depositar dinero en cuantías pactadas y plazos hasta cumplir la meta. Además, quienes tengan sus cesantías en la entidad también pueden suscribir contrato de ahorro voluntario, al igual que las personas que devenguen salario integral y los colombianos residentes en el exterior. Según Mónica Fonseca, asesora del FNA, hay cuatro puntos de ahorro

Oficiales, suboficiales y soldados profesionales de las Fuerzas Militares Oficiales, suboficiales y miembros del nivel ejecutivo Agentes de la Policía Nacional Personal civil al servicio del ministerio de Defensa Nacional, de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional Personal docente oficial, docentes vinculados a establecimientos educativos privados y madres comunitarias que también podrán ser afiliados al FNA a través de esta modalidad. Aquellos que devenguen salario integral y los residentes en el exterior también podrán suscribir contrato de ahorro voluntario con el FNA.


enero 28 de 2012

entregan en su totalidad el ahorro, pues "no le cobran nada porque es un ahorro", señaló. Así que no tiene ninguna retención porque el FNA no tiene cuota de manejo.

El préstamo se da según la capacidad de pago

que son los bancos de Bogotá, de Occidente, Popular y Davivienda. Asegura que el dinero lo puede retirar la persona en el momento que desee en caso de que no pueda concretar un crédito y le

El interesado debe ahorrar el valor equivalente a su ingreso promedio mensual, es decir, tras un año de ahorro debe tener el producto de doce consignaciones periódicas. Al suscribir el contrato, el nuevo afiliado recibirá una tarjeta para hacer transacciones y cumplir con el plan a través de entidades con las que el Fondo tiene convenio. El monto del préstamo, luego de cumplidas las condiciones y requisitos establecidos, se determina por la capacidad de pago del afiliado y del ingreso promedio mensual que tenga.

¿En qué consiste el ahorro voluntario contractual?

XX Usted firma un contrato de ahorro voluntario con el FNA, en el que se compromete ahorrar durante un año. XX Una vez logrado el puntaje podrá acceder al crédito hipotecario. XX El FNA le otorgará unos códigos de barra para que usted haga sus aporte. Estos se obtienen en los

Quien resulte beneficiado con un crédito del FNA podrá destinar el monto del ahorro voluntario y sus rendimientos al pago del crédito para completar el valor de la vivienda. El ahorro voluntario contractual recibirá los mismos beneficios tributarios que se otorgan a través de las cuentas de Ahorro para el Fomento a la Construcción (AFC). Para quienes devenguen menos de un mínimo, el ahorro anual debe corresponder a su ingreso promedio mensual, siempre que no sea inferior al 25% de un salario mínimo.

puntos de atención del FNA o en el portal www.fna.gov.co link ahorro voluntario. XX El aporte debe efectuarse durante doce meses de manera consecutiva ya sea semanal, quincenal o mensualmente de acuerdo a sus posibilidades.

Requisitos para solicitar su Crédito de Vivienda

XX Tener un puntaje mínimo de 400 puntos (antigüedad 1 año y cumplimiento del contrato de ahorro) XX No tener sobre el ahorro embargos ni pignoraciones. XX No tener crédito para vivienda vigente con el FNA. XX Tener capacidad de pago y endeudamiento. XX Cumplir con las políticas de crédito estipuladas por la Junta Directiva del FNA.


4

Lograr ciudades sostenibles y edificaciones amigables con el ambiente es una necesidad de los constructores, para ello hay que promover el uso eficiente de agua y aportar a la mitigación del impacto del cambio climático. Conciencia.

“C

Colprensa/Inmobiliaria & Construcción/LA PATRIA/Manizales

olombia es un país piloto en América Latina en la promoción de la construcción sostenible”. Así lo estipula el convenio marco que suscribieron la Corporación Financiera Internacional (IFC), el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y Camacol. Este fue el tema central del seminario “pasos firmes hacia la sostenibilidad en Colombia”, que se realizó en septiembre del año pasado en el Congreso de Camacol. La elección de Colombia para este proyecto se basó en los resultados de un estudio elaborado por consultores de la IFC, según los cuales en este momento están dadas las condiciones para implementar “códigos” de construcción sostenible, reducir significativamente las emisiones de carbono, promover el uso eficiente de agua y aportar a la mitigación del impacto del cambio climático. Para llegar a estas conclusiones se elaboraron muestras técnicas en ciudades como Bogotá, Medellín y Barranquilla. Dichas muestras tuvieron en cuenta mediciones climáticas, patrones de consumo de agua y energía,

Director Nicolás Restrepo Escobar Editor de Noticias Fernando Alonso Ramírez Textos Diana Lorena Gutiérrez Pineda Fotos Freddy Arango - Martha MonroyDarío Augusto Cardona Internet Publicidad Departamento Comercial La Patria Gerente Comercial Jorge Hernán Botero Restrepo Autoedición Alexander García O.- LA PATRIA - 2012

enero 28 de 2012

sumados al interés y voluntad política de los gobiernos locales y nacional, frente a esta iniciativa. Según el estudio, el sector residencial es el mayor consumidor de energía y es la capital de la República la que más recurre a esta fuente con 55 por ciento, seguida de Medellín con 48 y Barranquilla con 45. “El resultado llevó a concluir que para lograr el mayor impacto en la reducción de emisiones de CO2 el marco regulatorio debería concentrarse en el segmento residencial, además de adoptar técnicas sostenibles”, subrayó la presidente ejecutiva de Camacol, Sandra Forero Ramírez. La intención, que se podría lograr, sería pasar de 22,5 millones de toneladas anuales de CO2 que hoy generan a 17,5 millones de toneladas al año en 2025, esto en el sector residencial. Criterios de sostenibilidad Para Cristina Gamboa, directora ejecutiva del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) red de personas, empresas y entidades que promueven la transformación de la industria de la construcción de cara a un entorno responsable con el ambiente y el bienestar de los colombianos; es importante lograr ciudades sostenibles y edificaciones amigables con el ambiente. “Hay conciencia de actuar para

Pensando en el planeta

El Nao Fun & Shopping en Cartagena es un complejo de uso múltiple diseñado para minimizar el impacto en la utilización de energía eléctrica y recursos hidráulicos. Toda la luminaria es de bajo consumo eléctrico y los estacionamientos tienen ventilación cruzada lo que permite el desahogo de los gases, sin necesidad de ventilación mecánica. La fachada del edificio que está en proceso de construcción fue diseñada con una piel de cristal inteligente, que reduce el impacto solar dentro del edificio, aminorando hasta en un 50% el uso de aire acondicionado.

las edificaci


5

enero 28 de 2012

Comenzar a diseñar de manera que se pueda ahorrar agua y energía es la tarea de ingenieros y arquitectos en función del respeto al medio ambiente.

construir y operar espacios para reducir su impacto ambiental y contribuir a mitigar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. La industria de la construcción está incorporando cada vez más en la estructuración de proyectos las buenas prácticas derivadas del concepto de sostenibilidad”, dijo Gamboa.

Políticas de Estado

A la arquitectura sustentable o sostenible se le conoce también como arquitectura verde, eco-arquitectura y arquitectura ambientalmente consciente. Es un modo que busca optimizar recursos naturales y sistemas de edificación que minimicen el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes.

En cuánto a si en Colombia existen o no políticas de Estado o alguna ley que establezca parámetros para la construcción sostenible Gamboa señaló que el país “no cuenta con parámetros normativos ni incentivos específicos para el fomento de la construcción sostenible”, dijo. A pesar de esto, agregó que “hay ya instrucciones para su formulación y desarrollo (políticas ambientales) las cuales quedaron consignadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014”. “Necesitamos incluir en la agenda la articulación de las normas urbanas y de construcción con incentivos de distintos tipos. Un elemento fundamental de esta política es el Sello Ambiental Colombiano para Edificaciones Sostenibles, que está en formulación desde el año pasado y con el cual esperamos contar a mediados de este año”, señaló Gamboa al hacer referencia al reconocimiento que se está dando frente a la necesidad de subsanar la ausencia de una política nacional de desarrollo urbano y construcción sostenible. Una de las tareas que aún queda pendiente es –según la directora ejecutiva del CCCS- “establecer unos lineamientos de desarrollo urbano sostenible para realizar una buena intervención en esta etapa y lograr comunidades sostenibles, que incorporen los atributos de sostenibilidad en todas las edificaciones en Colombia, y muy especialmente en la vivienda de interés social”.

iones del futuro


6

enero 28 de 2012

Manizales con la

ZONA F

lo tiene todo

L

Zona F/Inmobiliaria & Construcción/LA PATRIA/Manizales

as ferreterías y los almacenes de materiales y acabados para la construcción más tradicionales de nuestra pujante ciudad se agruparon para ofrecer a sus clientes todo en un mismo lugar. Para lograr esto repensaron la identidad urbana del sitio, diseñaron estrategias de marketing, campañas publicitarias, de seguridad, ofertas y sinergias comerciales para construir y desarrollar un espacio apropiado, donde los consumidores, ya sean constructores, maestros, obreros, amas de casa y público

en general, encuentren siempre todo. Fue así como se creó la Zona F, un proyecto que busca conformar un gran clúster de construcción alrededor de un importante centro temático de nuestra ciudad, basado en un concepto urbano de Centros Comerciales a cielo abierto. En esta zona los manizaleños pueden encontrar todo lo que necesiten para sus construcciones o remodelaciones. Estos negocios, ubicados sobre las carreras 17 y 19 y calles 24 y 26, cuentan con avisos de color amarillo y banderines que identifican la



8

zona. Le apuntan a fortalecer el sector mediante el desarrollo urbanístico para que los ciudadanos hagan sus compras con tranquilidad y buenos espacios. Además contamos con un gran desarrollo de identidad comercial que queremos plasmar en cada establecimiento y empleado de las empresas vinculadas a este gran proyecto. Hoy somos 16 empresarios agremiados que aportamos gran desarrollo a esta ciudad. Tenemos ventas de $170.000.000.000 anuales; generamos 500 empleos directos y 180 indirectos y hemos trabajado durante muchos años apoyando a Manizales y a nuestra gente. En cada espacio de una vivienda o edificación de la ciudad hay una parte de la Zona F. Queremos resaltar y mostrar que tenemos un valor diferencial muy importante, que es la atención personalizada, el conocimiento del mercado, la excelente asesoría, la cercanía con los clientes, la especialización en los productos, un servicio integral desde la compra, crédito y transporte, pues entregamos a domicilio lo que nos compren. Tenemos horario de atención de 7:30 a.m. a 6:00 p.m,, parqueaderos disponibles, seguridad y mucha disposición con los clientes a quienes esperamos con una sonrisa amable pues, Manizales con la ZONA F, lo tiene todo.

enero 28 de 2012



10

enero 28 de 2012

Buen momento para pedir

financiamiento hipotecario Aunque la tasa de intervención del Banco de la República subió 175 puntos básicos en 2011, la tasa de los créditos hipotecarios tuvo un incremento menor a los 100 puntos básicos en el mismo periodo. Vivienda.

L

Redacción Colprensa/Inmobiliaria y Construcción/LA PATRIA

os expertos dicen que es un buen momento para solicitar financiamiento hipotecario, pues los intereses para vivienda están en un nivel históricamente bajos y se espera que sigan estándolo por lo menos durante el primer trimestre de este año. Según datos de la Superintendencia Financiera, en la semana del 28 de noviembre al 2 de diciembre del año pasado, en promedio un crédito bancario para VIS estaba en 13,54% efectivo anual (ea) en pesos a tasa fija, y en 7,62% ea. en UVR. Para los créditos no VIS, la tasa era de 13,07% ea. en pesos y 7,05% en UVR. El financiamiento con UVR es el más barato del sistema, pero es importante tener en cuenta que no tiene tasa fija y sus intereses suben de acuerdo con los incrementos de la inflación. Así las cosas, tanto el nivel de los préstamos de tasa fija en pesos como los de UVR dependerá de los aumentos o reducciones que haga el Emisor.

En opinión de los expertos, este año puede haber dos escenarios para los movimientos en la tasa del Banco de la República. En uno de ellos, la crisis internacional no golpea tan fuerte la economía en Colombia y por ello el Emisor sube su tasa en el segundo trimestre del año. Y en el otro escenario, la crisis europea se sale de control y arrastra a la economía estadounidense, afectando severamente al resto del mundo, pues el 50% del PIB del planeta depende de estas dos regiones. En este último contexto, que se debería dar luego de que se le rebaje la calificación a varias naciones de la Eurozona, a principios de este año, los analistas ven un comportamiento a la baja en las tasas del Emisor. Munir Jalil, director de Estudios Económicos de Citibank Colombia, no descarta que si el panorama es este, el Banco de la República se vea obligado a bajar su tasa. "Si la afectación es muy grande para la economía nacional, el Emisor podría verse obligado a reducir su

tasa hasta en 150 puntos básicos, pasándola de 4,75% a 3,25% para finales de 2012", dice Munir. Si el escenario es el contrario y el Banco de la República vuelve a subir su tasa, el experto espera que para finales de este año este interés suba 75 puntos básicos hasta 5,50%. Los movimientos de esta tasa -según los expertos-, ya sea a la baja o

Así mismo, las Cajas de Compensación Familiar asignarán un subsidio de vivienda a quienes demuestren ingresos entre uno y cuatro smlv, es decir, 566.700 pesos y 2,2 millones de pesos, respectivamente.


11

enero 28 de 2012

la capacidad de endeudarse con la que se les otorgó el crédito. "Lo que hacemos es tratar de ajustar la nueva capacidad de pago de nuestros clientes. En algunos casos basta con alargar los plazos o con pasar los créditos a UVR, pero en otros no se puede hacer nada", dice el directivo de Credifamilia. La ayuda para los segmentos bajos que sí sigue vigente es el subsidio de vivienda familiar que entregan las cajas de compensación para los empleados, y Fonvivienda para los independientes. Otra de las variables que más incidirá en el costo de los préstamos

Según la Asociación Colombiana de Cajas de Compensación Familiar (Asocajas), los primeros tendrán derecho a un auxilio correspondiente a 22 smlv (12,4 millones), mientras que los que devenguen cuatro smlv podrán acceder a 2,2 millones.

al alza, se reflejarían en los intereses que ofrecen los bancos en la segunda mitad de 2012. En conclusión, un aumento en las tasas que se pagan por un crédito de vivienda dependerá totalmente de la situación externa y de las decisiones del Emisor. Por ahora, ante el mantenimiento en la tasa de intervención del Emisor, lo que se espera es que el aumento que hizo en 2011 esta entidad y que aún no se ha transmitido a los bancos comerciales por completo se acabe de dar en los primeros tres meses del 2012. Además de los créditos tradicionales, otra opción para comprar vivienda es el leasing habitacional, en el que el bien queda a nombre de una entidad, mientras el cliente paga un arriendo y tiene la opción de comprarlo luego de cumplir con un número establecido de cuotas.

Esperan subsidio en créditos VIS

Por ahora este tipo de financiamiento solo se puede usar para los segmentos medios y altos, mientras que se prepara uno para las VIS, que estaría por reglamentarse, según explicó Juan Sebastián Pardo, presidente

de la compañía de financiamiento, Credifamilia. El directivo reveló que en este segmento por ahora no hay cupos de subsidio a la tasa de interés por lo que es importante que las personas consideren este tema antes de firmar promesas de compra sobre planos para comprar inmuebles del segmento. "En la primera semana de diciembre se renovaron los subsidios por un monto de $30.000 millones, pero ya no hay un peso de estos alivios y muchas personas se han visto afectadas", comentó Pardo. Sin embargo, el presidente Juan Manuel Santos se comprometió a mantener estos subsidios durante su gobierno por lo que se espera que estas personas puedan finalmente aprovechar este beneficio que significa un 5% en la tasa y que ha impulsado la demanda de vivienda desde 2008, cuando el programa de subsidios empezó a funcionar. Pardo señala que en este contexto, además de los deudores, los afectados son los propios establecimientos financieros que se están viendo obligados a reestructurar sus aprobaciones de crédito porque los usuarios pierden

hipotecarios será la tasa de los TES, pues estos papeles son los que le permiten a los bancos fondearse a largo plazo para prestar de la misma manera hasta con plazos de 20 años. En cuanto al tema del costo de la vivienda, que se dice está en un alto nivel, Munir Jalil comentó que por ahora no se ven aumentos preocupantes, aunque aceptó que en algunas zonas de Bogotá, el valor de la vivienda sí ha subido.


12

enero 28 de 2012

Duerma tranquilo

asegure su vivienda Muchas personas desconocen que todo lo que poseen y por lo que han luchado toda su vida se debe asegurar para que en el momento de un imprevisto, el propio capital no termine en un cesto de basura. Protección.

S

Inmobiliaria & Construcción/LA PATRIA/Manizales

egún Fasecolda, las pérdidas en 2011 por catástrofes naturales alcanzaron los 108 mil millones de dólares; más del doble que en 2010. De acuerdo con Al comprar una póliza de hogar cerciórese de que los valores asegurados y las co- el informe Sigma de SWISS RE (una de las aseguradoras más importantes berturas sean las más acertadas. del mundo) sobre el impacto de estos eventos y las pérdidas por la acción del hombre, el 2011 fue el año de los desastres naturales más costosos de la historia, ya que según los análisis preliminares adelantados hoy por el grupo suizo, las pérdidas económicas totales para la sociedad por estos eventos (tanto aseguradas como no aseguradas) alcanzaron los 350 mil millones de dólares, frente a los 226 mil millones de dólares de 2010. Se ha puesto a pensar ¿cuánto perdería si hoy su hogar fuera destruido?, ¿que sería de usted y los suyos y de todo lo que ha conseguido a lo largo de su vida con tanto esfuerzo si su casa fuera impactada por un siniestro? Nadie quisiera pesar en eso, pero si se detiene a hacerlo por un mo-

mento y decide prevenirlo es probable que no se vea envuelto en pérdidas causadas por una catástrofe.

Asesórese bien

Un buen intermediario le explicará cuál es el tipo de seguro que se adapta a sus necesidades. Para Jairo Ramírez Londoño, experto en el sector asegurador por más de 21 años y gerente de JRamírez y Asociados Ltda, la asesoría y acompañamiento permanentes son su razón principal, pues contar con un servicio integral y de calidad genera tranquilidad, bienestar y armonía en todos los aspectos. "La cultura de los seguros ha demostrado durante largos años que ser previsivo y cuidar la vida y el patrimonio de nuestros seres queridos evita tener que tomar decisiones que inclusoacabarían con la salud y la propia existencia", señala Ramírez.

Seguro de Hogar

El Seguro de Hogar es el instrumento que protege el bien más


enero 28 de 2012

13

Para quienes creen que comprar un seguro es perder la plata, las temporadas invernales han demostrado que contar con una póliza es una necesidad para evitar grandes pérdidas.

importante, la vivienda propia. Esta póliza contra pérdidas provocadas por desastres son lamentablemente desconocidas por mucha gente. No se interesan por adquirirla si no hasta el momento en que la necesitan o cuando ya es demasiado tarde. La póliza de hogar asegura el patrimonio contra incendio, riesgos de la naturaleza como terremotos, deslizamientos, anegaciones, inundaciones, etc. Además cuenta con

asistencia domiciliaria contra daños las 24 horas del día, asistencia jurídica y responsabilidad civil contra perjuicios a terceros, entre otros. Sin embargo, lo más importante a la hora de adquirir un seguro es la asesoría y el acompañamiento previo a la compra y durante la vigencia del mismo; de ello depende estar bien informado acerca de la póliza, lo que cubre y la forma de reclamación en caso de necesitarlo.

Para los expertos, la razón de la baja penetración de los seguros es el desconocimiento y la idea de que las pólizas suelen ser muy costosas.


14

enero 28 de 2012

del mobiliario La forma cómo están ubicadas las cosas en el hogar influyen de manera positiva o negativa en la vida de las personas. Confort. Inmobiliaria & construcción/LA PATRIA/Manizales

L

a ubicación y las medidas del mobiliario son vitales para que no sólo luzcan, sino permitan la correcta movilidad. Las formas y terminaciones de los muebles también son un aspecto a tener en cuenta para evitar accidentes en el hogar. Las tendencias de hoy deben jugar perfectamente con las medidas del espacio, la luz y hasta la textura de pisos y paredes. El mobiliario de un espacio es vital para lograr ambientes cálidos, empresariales, cercanos o con carácter. Saber ubicarlo y escoger el que va con el objetivo que se quiere, también es una ciencia.

itorio eden i en el Douirm bién se pu m Feng Shuas ta del Feng Sh n estas

Segú técnic Las milenarias ción de nuestro dormitorio. itorios, si ra rm co do de s aplicar a la levisión en lo de ver la tele aparatos de te no debe haber erse de este hábito, después l de plástico. ac te no puede desh brir el televisor con un man ma o al lado cu visión se debe an los espejos frente de la ca o. La razón el nd No se recomie lchones en el su de la cama tampoco los co bajo de r po ye flu de esta, como colchón para nergía vital) no es que el chi (e debe circular alrededor del te y se dice que es salud. a a detrás. Esto tener una buen debe tener una pared sólid e e pr descanso, lo qu La cama siem a tener un buen trarse mejor en se de se si te es importan paz de concen rmitirá ser ca también le pe eden l Feng Shui pu las su trabajo. illas reglas de nc de se s da vi ta es la s, en el hogar y Para mucho s positivos en tener resultado personas.

En los dormitorios debe reinar la tranquilidad y la calma. Los colores idóneos son los pálidos como el melocotón claro, hueso o marrones de baja intensidad, tonos que ayudan a crear un ambiente suave y relajado.

A la hora de comprar un mueble ya sea para hogar o para la oficina, se cometen muchos errores que después se pagan con inversiones mayores. Medir el área donde se van a ubicar es el primer paso a tener en cuenta. Lo segundo será verificar si hay columnas o espacios que limiten y que obliguen a tener menores áreas. “Lo ideal siempre será tener asesoría profesional porque muchas veces las medidas que se toman no son exactas. La mayoría de los almacenes de muebles tienen este servicio sin

costo adicional y es práctico.” –comenta José Antonio Ríos, gerente de Decorito Ltda. Lo siguiente será tener en cuenta los espacios libres que se deben dejar para la correcta movilización. Al estar tan pegados los muebles no sólo convierten al espacio en un lugar incómodo, sino además da la sensación de pesadez que no favorece ni la productividad ni el confort. La forma es otro de los aspectos importantes en el mobiliario. El feng shui habla por ejemplo de lo poco con-


15

enero 28 de 2012

uede ui se p h S . g n el Fe a casa yuda d gía de nuestr a la n o er etros, c ar la en s parám y así modific o n u o iend rido ye sigu ocer su recor rgía flu n e o n c e a L

venientes que pueden ser las formas en punta para la circulación de energía, pero en el aspecto más práctico, las puntas en los muebles suelen ser peligrosas. Lo aconsejable es buscar en lo posible que no existan, o si están, que el espacio permita movilidad total para no tropezar con ellas. También se hace vital la escogencia del color y las texturas de los muebles de acuerdo al entorno. Ubicar mobiliario oscuro dentro de un espacio de colores muy fríos le quita calidez al espacio. Lo mismo ocurrirá si se exagera con mobiliario demasiado claro en un ambiente con mucha luz

y colores demasiado pálidos. “Es real que en nuestra mente hemos adaptado conceptos que van unidos a colores específicos. Por ejemplo, un espacio demasiado blanco, será asociado con un hospital o un espacio de salud o un espacio muy rojo será una invitación perfecta para comer. Pero también, hay que tener en cuenta que los colores según la disposición en el espacio tienen la virtud de dar la sensación de amplitud o estrechez, de ser más alto o más bajo y esto sumado al color de los muebles puede ser una positiva o negativa combinación” – comenta el experto del sector mueblero.


16

enero 28 de 2012

El clóset dejó de ser el cuarto oscuro donde se acumula revoltura. Ahora es parte de la decoración de los hogares y cada vez es más funcional. Tendencias.

L

Inmobiliaria & Construcción/LA PATRIA/Manizales

Los nuevos modelos modulares se adaptan y ayudan a aprovechar al máximo cualquier espacio.

os armarios son indispensables en cualquier vivienda para mantener el orden, sobre todo cuando es una casa o apartamento pequeño. Hoy en día es fácil encontrar este tipo de muebles de diferentes estilos y materiales y que se adapten a sus necesidades. Algunos de los nuevos modelos de los también llamados clóset se han vuelto protagonistas de la decoración y parte indispensable en el hogar por eso cada vez hay más oferta en el mercado y los precios son más económicos. Los hay de una sola pieza o modulares, y los que se adaptan a cualquier espacio sin perder funcionalidad.

Armarios con Algunos modelos de armarios llegan con un sistema de iluminación incorporado.

En M+S comprendieron la importancia de un clóset con personalidad, hecho a la medida de su dueño. De ahí la idea de que sus clósets sean con un sistema susceptible de moverse de un lado para otro, de instalarse de arriba abajo y de abajo hacia arriba.


17

enero 28 de 2012

En los dormitorios se usan armarios empotrados desde el suelo hasta el techo.

estilo Los armarios, además de ser útiles para guardar prendas de vestir y otros artículos, crean ambientes cómodos, elegantes y auténticos. Ya no solo sirven para ordenar objetos, sino que también se integran con el demás mobiliario logrando la armonía que su hogar necesita. Los hay cuadrados, rectangulares, cilíndricos o en ángulo. Los más novedosos imitan las maderas más finas. Sin embargo, los más funcionales son los empotrados en la pared, algunos del suelo al techo.

"Funcionales y adaptables"

Lo más importante a la hora de adquirir uno es saber que son muebles que vienen estándar y también se puede encargar a medida. Para la diseñadora de interiores Martha Gaviria los clósets de hoy son funcionales, adaptables y sorprendentemente flexibles. La experta en diseño de interiores y dueña del almacén que lleva su mismo nombre dice que ese lugar oscuro y estrecho pasó de ser un acomodador de prendas y artículos para adquirir una dimensión

totalmente diferente al incorporar elementos que ofrecen el doble o incluso el triple de funcionalidad, maximizando las posibilidades del espacio sin importar lo pequeño que sea y personalizando completamente la disposición de entrepaños, tubos, cajones y zapateros. Un ejemplo de esta tendencia es el trabajo de M+S Organizadores, quienes con mucho ingenio y buen gusto han concebido un sistema de diseño de clósets prácticos que no solo se adaptan al espacio disponible y a las necesidades de almacenamiento, sino que también permiten personalizar un lugar que por tradición ha sido genérico. Esa personalización comienza desde el mismo diseño, pues si bien los accesorios, pantaloneras, zapateros y cajones de M+S manejan medidas estándar, su sistema de 'cremalleras' de piso a techo permite ubicar cada elemento en el lugar y la cantidad que se desee. Además, todo se puede redistribuir sin necesidad de desarmar, y lo mejor de todo es que se consiguen en Manizales en el almacén Martha Gaviria.


18

Andrea Marulanda Montes y Carolina SaOcampo de Spazio A+C/Inmobiliaria & Construcción/LA PATRIA/Manizales

lazar

E

l diseño interior, debe seguir patrones de diseño pero también debe hablar de la persona quien lo habita. A pesar de que en muebles los cortes siguen rectos y lo más sencillos posible, en los accesorios vale un toque más atrevido. El blanco absoluto se puede compensar con el valor en los accesorios o un color o papel de colgadura en una pequeña porción. La combinación KITCH sigue y ahora con más ahínco. Hay que saberla combinar y saber el sitioperfecto, porque puede ser peligrosa. Los sofás en los salones se acompañan con sillas de diseño, las cuales dan un toque de sobriedad y buen gusto, y lo mejor: nunca pasan de moda. En los sofás y sillas del salón no se deben combinar muchos colores fuertes. Máximo tres colores, dos muy planos y un acento rojo, azul, morado etc.

enero 28 de 2012

Adiós al

minimalismo absoluto


19

enero 28 de 2012

Además de los objetos de arte, los objetos étnicos como africanos, hindúes, mexicanos y guatemaltecos van muy bien para la decoración actual. Las cortinas lo menos recargadas posible, la idea es que ya no son un objeto decorativo sino simplemente un objeto para prolongar el espacio y hacerlo más grande e iluminado. Sugerimos cortinas claras aunque no es una camisa de fuerza. Los pisos también deben ser más planos de manera que no le roben el protagonismo a los muebles y accesorios. No cenefas. Los techos altos van muy bien en los espacios pero si no se tienen pintarlos de blanco puede darle un efecto

visual con más altura y luminosidad. El recargo de cualquier manera sigue siendo de mal gusto. El espacio que se habita debe ser agradable, funcional y ordenado. Es importante sentirnos a gusto en el espacio que habitamos, pero nos debemos sentir en nuestro espacio, no en un espacio ajeno, un espacio de revista que no hable de nosotros mismos. A la hora de pensar en un diseño interior es importante asesorarse de los que más saben, de esta manera se nos permitirá poner cosas que nos gusten pero en el sitio indicado, optimizar el espacio y que los muebles escogidos sean los indicados para nuestro espacio.


20

enero 28 de 2012

La construcción Este sector espera consolidar planes centrados en vivienda de interés social y de estratos medios.

P

Inmobiliaria y Construcción/LA PATRIA

ara la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), la construcción durante el 2012 tendrá varios retos entre los que se destacan: la entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos, la escasez de suelo, las tasas de interés y los precios de los insumos. De acuerdo con Jorge Luis López, presidente de la seccional Bogotá-Cundinamarca de Camacol y gerente de la constructora Apiros, el sector ya se está preparando para el arribo de grandes emporios que buscarán incursionar en el mercado colombiano. Además, dijo que se espera consolidar todos los planes centrados en la vivienda de interés social y de estratos medios. “Desde ya se desempolvan proyectos de alto calado para brindar no sólo un mejor hábitat a la población de bajos, medianos y altos recursos, sino también en preparar el arribo de grandes emporios. Por esta razón habrá la necesidad de construir más hoteles, oficinas, centros comerciales, acopios logísticos como bodegas; esto significa que el sector en los años venideros tendrá mejores resultados”, aseguró López.

A pesar de que el panorama es favorable aseveró que se debe tener cuidado con el incremento en los costos de los insumos causado primordialmente por dificultades logísticas. “Hemos venido escuchando hablar a los representantes de las cementeras y concreteras sobre los obstáculos que han generado el invierno, la movilidad de los insumos hacia sus destinos finales, lo que


enero 28 de 2012

21

en Colombia

tendrá varios retos en 2012 impacta el precio final de la vivienda, especialmente aquella de Interés Social. Esto afecta directamente la capacidad adquisitiva del comprador y desde luego habrá un encarecimiento de precios en la edificación lo que se reflejará en el mismo comportamiento de las ventas este año”, agregó el experto. La escasez del suelo, por su parte, implica que los costos de la tierra aumenten y esto impactará los precios de las viviendas. En este sentido, López explicó que “el costo del metro cuadrado se da por razones objetivas: el valor de los insumos, la movilidad de los mismos que está impactado por efectos de no tener una logística adecuada, la normatividad ambiental y la escasa generación de suelo urbano que está acorde con el crecimiento de la economía”. El comportamiento de la tasa de interés, según Camacol, se constituye en otro factor que impacta directamente en la capacidad adquisitiva de la población.


22

enero 28 de 2012

Casas prefabricadas,

Las casas prefabricadas son una opción de bajo costo alternativo a la construcción tradicional. Las hay para todos los gustos y se utilizan para casas de veraneo e incluso para grandes hogares en la ciudad. Inmobiliaria & Construcción/LA PATRIA/Manizales

L

as casas prefabricadas son viviendas construidas a partir de secciones estandarizadas, hechas con antelación,y posteriormente enviadas a su ubicación definitiva para su ensamblaje final. Son casas de construcción modular y se les conoce como 'construcciones en seco'. El mercado de este tipo de casas no es tan extendido como el de las casas tradicionales, pero esta condición varía según el país y la región. Son muy populares en Europa y particularmente en Canadá y Estados Unidos, donde sus precios son competitivos y la arquitectura actual experimenta con la prefabricación en serie para la reducción de costos. En Colombia es un modo de construcción relativamente nuevo, pero ya hay variedad de oferta tanto en materiales, como en dimensiones, de acuerdo con el clima y con el presupuesto. Para aclarar el tema Inmobiliaria & Construcción habló con Carmiña Saravia, encargada del desarrollo de vivienda industralizada de Colombit en Manizales, quien despejó algunas dudas sobre este tipo de construcciones.

otra alternativa de construcción ºSe conoce como prefabricación al sistema constructivo basado en el diseño y producción de componentes y subsistemas elaborados en serie en una fábrica fuera de su ubicación final. Ya en su posición definitiva, tras una fase de montaje simple, preciso y no laborioso, conforman el todo o una parte de un edificio o construcción. ¿Dónde son comunes este tipo de construcciones y en dónde se pueden construir? En la actualidad este tipo de construcción está siendo utilizada en Europa, Estados Unidos y comienza a ser interesante como alternativa constructiva en países latinoamericanos donde existe una cultura de la construcción muy tradicionalista. Puede ser implementada en cualquier

tipo de suelo, teniendo en cuenta los estudios y la normativa para cada zona, su bajo peso, y fácil montaje. Esto hace del sistema una excelente alternativa para proyectos en masa o grandes superficies. ¿Qué materiales se usan en estas construcciones? Encontramos materiales como la madera, estructura metálica, fibrocemento, aislantes térmicos y acuáticos como el poliuretano y el poliestireno, concretos aligerados y plásticos, entre otros. ¿Con cuánto dinero se puede hacer una casa prefabricada? Depende del área y del sistema de prefabricación que se utilice. Existen actualmente en el mercado una interesante


23

enero 28 de 2012

construcción y de los cuidados y mantenimiento periódico que requiere cualquier tipo de sistema, para evitar su deterioro. En cuanto al riesgo, estamos hablando de los mismos riesgos que puede tener una vivienda en sistema tradicional; la ventaja sobre construcciones macizas es el bajo peso de sus componentes, haciendo estas estructuras más flexibles. En cuanto a normativa, cada sistema prefabricado debe estar cobijado por la norma para que se permita su construcción.

ión Vs c a c i r b a n Pref alizacgeióneralizar i r t s u d In dos nde a

variedad de soluciones con diferentes alternativas de costos que se adaptan a las diferentes necesidades del cliente. ¿Cualquier persona puede comprar una? Cualquier persona puede tener acceso a este tipo de solución o sistema constructivo, siempre bajo la asesoría de un profesional o de la empresa que suministre el producto, y acogiéndose a las normas de construcción que rija la zona. La construcción de este tipo de viviendas requiere personal capacitado para garantizar la integridad de la vivienda y la seguridad de sus habitantes. ¿Cuáles son las normas para construir estas viviendas? Todos los sistemas de vivienda prefabricada deben estar abalados por la NSR 10. Para que sea viable su construcción también existen normativas aplicables para resistencia al fuego. ¿En Manizales dónde encontramos estas casas? Encontramos viviendas prefabricadas en el barrio El Nevado, La Cumbre, La Enea y diferentes zonas rurales.

cado tie ero son El mer s términos, p ue se como q estos d s diferentes o t p e c n ma co el siste tan. plemen bricación es el diseño n fa La pre tivo basado e onentes y p c u m r o t c s ie n e o c ión d rados en ser c c u d o o b y pr la e emas subsist brica. ferenfá hace re s de a n ió c a en un z striali proceso La indu repetición de eficiencia, o cia a la ión buscand s, y aumenc o c p u d m pro ión. e tie ución d ad de producc i v o s in m is d t c id c u r lo t ve ns to en la s i s t e m a s c o necesariao E x i s t e n lizados que n os. ia industr on prefabricad s e t n me

Algunas de las ventajas que posen los sistemas prefabricados son la reducción de los márgenes de desperdicio de material, la facilidad de montaje, la eficiencia en tiempos de construcción, la realidad de una obra limpia y eficiente y la generación de estructuras livianas y fáciles de transportar, entre otras. Una de las desventajas es la poca aceptación sociocultural de las comunidades frente a sistemas que no son los tradicionales, porque la percepción de solidez y durabilidad de la vivienda juega un papel importante a la hora de definir su sistema constructivo. Es labor nuestra como arquitectos, ingenieros, diseñadores e industrias vinculadas a la fabricación de materiales alternativos de construcción, cambiar la mentalidad del consumidor.

¿Cuáles son las ventajas o desven- ¿Cuánto tiempo es la vida útil de una tajas de este sistema de vivienda? casa de estas y cuál es el riesgo que

tienen en cuanto a siniestros? Es exactamente igual a la de una vivienda en construcción tradicional. Depende básicamente de la calidad de los materiales utilizados, de la calidad del montaje, de la mano de obra calificada que se utilice para su

¿Cuál es el cuidado que debe tener un propietario de una casa prefabricada? Básicamente los mismos cuidados que requiere una vivienda en construcción tradicional. Es importante tener en cuenta las recomendaciones técnicas y de uso que sugiere el constructor o fabricante del sistema en cuanto a capacidad portante de la vivienda, reformas, modificaciones permitidas, cuidado y mantenimiento de acabados.


24

enero 28 de 2012

Diseño y Decoración agradece a su equipo de trabajo

P

Martha Gaviria/Inmobiliaria & Construcción/LA PATRIA/Manizales

ara Martha Gaviria es muy importante agradecer a todos los manizaleños que hicieron feliz nuestra Navidad con su compañía, apoyo y reconocimiento. Muchas gracias, a todos nuestros clientes que se sintieron parte importante de nuestro equipo, que trabajó para que Colombia y Manizales puedan existir en la dimensión que merecen. Nuestro equipo: 10 personas dedicadas a asesorarlo en el momento en que viene a nuestra tienda a realizar sus sueños, 75 familias de artesanos colombianos que con su arte, trabajo y dedicación hacen posible que nuestros clientes hagan realidad esos sueños; a las bordadoras, costureras, carpinteros, pintores y proveedores colombianos, que día a día dedican con empeño todo su trabajo para hacer mas agradables los espacios de nuestro hogar, haciéndonos sentir parte fundamental del progreso de nuestra tierra. Es por eso que viajamos a todas las ferias nacionales y tres veces al año a las internacionales, para asesorar a los artesanos y desarrollar con ellos cada colección, cada nuevo producto, con el mejor diseño, color, textura y calidad y con el respaldo Martha Gaviria. Desde el taller de carpintería y el de costura podemos fabricar cada pieza de acuerdo a sus necesidades y así, hacer de su hogar un espacio único, donde su personalidad, al mejor estilo, lo hace más acogedor, agradable, lindo, alegre y con la satisfacción de poner en cada espacio, en alto, el nombre de nuestro país. Así es pues que valoremos lo nuestro y no dejemos que otros mundos nos arrebaten los sueños. En Martha Gaviria encuentra las piezas de decoración más autenticas elaboradas con mano de obra 100 % colombiana.

Para Martha Gaviria es muy importante valorar el trabajo de los artesanos colombianos.


enero 28 de 2012

La cocina soñada La cocina de una casa ya no es solo para cocinar. Hoy en día es uno de los salones más importantes del hogar y su diseño y utilidad son protagonistas.

Inmobiliaria & Construcción/LA PATRIA/Manizales

U

no de los espacios que más se está modernizando actualmente es la cocina. Este lugar de las casas ya pasó de ser el sitio de antaño donde solo se cocinaba. Las cocinas modernas ahora son protagonistas y se integran al comedor y la sala formando parte del confort de los hogares. Su diseño y utilidad es lo que prima en el siglo XXI, pues cada vez son más bonitas, coloridas, con espacios de al-

Estas son algunas de las cocinas que José Oliverio Tabares Loaiza ha instalado en hogares manizaleños.

macenamiento más cómodos y se está pensando en aprovechar al máximo para darles toques más originales. Para José Oliverio Tabares Loaiza, experto en diseño de interiores y fabricación de cocinas integrales, este espacio es uno de los más importantes a la hora de remodelar o decorar una vivienda con ambientes agradables. Según él, los materiales destacados de las nuevas cocinas son la melanina y el duragloss. También se destacan los recubrimientos de vinilo termo


26

enero 28 de 2012

Son muchas las opciones que hay a la hora de decorar su cocina. Asesórese de un experto y elija la que más le guste.

formados y los muebles de cocina lacados en alto brillo, lo cual le da a este espacio de la casa la armonía de un ambiente con clase y luminoso. En las cocinas modernas se usan los muebles lisos para destacar las líneas rectas. En ellas, muebles, electrodomésticos y decoración se destacan. Tabares Loaiza, quien además es dueño de Diseño Integral y Decoración SAS (Dinteco), afirma que Manizales ya se modernizó en cuanto al diseño de interiores y en las cocinas ya se usan los espacios amplios para almacenamiento y revestimientos brillantes. Señala que los colores otoñales como ocres y los tonos grises están en furor. Sin embargo, hay quienes pre-

fieren los tonos fuertes en decoración. El experto dice que la tendencia son los porcelanatos de formatos grandes (60x60, 60x120 y 100x100), y agrega que la iluminación predominante sigue siendo las luces LED (aplicación indirecta sobre las lámparas). Así que si usted está pensando en hacer de su cocina el lugar para mostrar de su hogar no dude en asesorarse de expertos y elegir la cocina que más se adapte a sus gustos y necesidades. Recuerde que el precio de una cocina nueva varía de acuerdo al área y al diseño. Para espacios pequeños como muchos de los apartamentos que se construyen hoy en día, se busca conectar la cocina con la sala comedor, así se logra dar sensación de amplitud. Los diseños de Dinteco son modernos y se adaptan a las necesidades de sus clientes.

Son muchas las opciones que hay a la hora de decorar su cocina. Asesórese de un experto y elija la que más le guste.

Detalles recomendados para cocinas modernas

 Los cajones ahora se cierran solos, sin golpes. Soportan mucho peso y tiene gran capacidad. -Muebles tipo “isla”, si hay espacio en la cocina, este tipo de muebles son espacios de trabajo estupendos.  Colores brillantes combinados con maderas y cristal.  Espacios amplios con armarios, cajones y vitrinas, que permiten aprovechar al máximo el espacio y mantener todo en orden.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.