Aquí Chinchiná y Palestina 28 de abril

Page 1

CIRCULA CON

abril 28 de 2012

8 Páginas

Chinchiná - Colombia

regionales@lapatria.com

Elecciones para 63 juntas comunales

Simultánea en danza

En Chinchiná mañana se elegirán nuevos dignatarios en 63 juntas de acción comunal, acreditadas ante la Gobernación de Caldas. Se prevé que en Chinchiná la votación será por el sistema de planchas y en horas de la tarde. Información 4

EN ESTA EDICIÓN

2.

Opinión:

3.

Chinchiná, segundo municipio con más desplazados

El colectivo Danzeatro de Chinchiná participará en la celebración del Día internacional de la danza. El evento se hará en simultánea con los demás municipios de Caldas. Información 4

Desplazados son 1.067 en Chinchiná De acuerdo con la Asociación de desplazados de Chinchiná (Asochinchiná), en el municipio hay 367 familias, con sus núcleos familiares

respectivo, para un total de 1.067 desplazados. El municipio por ser atractivo con expectativas laborales por lo cafetero

y comercial figura como el segundo, después de Manizales, con mayor población desplazada en Caldas, víctimas de la violencia. Información 3

6.

Con el despecho también se promociona el Paisaje cultural cafetero.

6.

Quiero ser el mejor tenor del mundo: Andrés Felipe Agudelo.

8.

Estudiantes se visten de deporte y reciben medallas.

8.

Alistan intercambio en fútbol ChinchináBelalcázar.


O P I N I Ó N

2

Paisaje cultural ¿cafetero? Juan Carlos Martínez Botero* La declaración de la Unesco del Paisaje Cultural del Eje Cafetero como patrimonio de la humanidad hace que nos sintamos orgullosos de haber nacido en unas tierras que resaltan por su belleza y que, sin duda, son un atractivo para cualquier turista que disfrute de la naturaleza y las tradiciones culturales. Que hay una cultura alrededor del café no hay duda, y que otrora fue factor de desarrollo, tampoco; lo preocupante es si la denotación de cafetero podrá subsistir cuando hay serios hechos de la crisis del café que apuntan a que esta definición no tenga sustento material. El interrogante que se plantea tiene que ver con hechos preocupantes como que el Eje Cafetero ha perdido el primer lugar en la producción de café del país, Caldas es el cuarto departamento, Risaralda el noveno y Quindío no aparece en el ranking. Departamentos como Huila, Cauca y Nariño tienen lugares preponderantes en la producción nacional, al punto que ya se habla de un nuevo “Eje Cafetero del Sur”, y la

producción nacional se disminuye en ocho millones de sacos. A múltiples factores se le podría atribuir la actual crisis, uno de ellos el rompimiento del pacto internacional de cuotas a principios de los noventa, donde se propagaron las ideas neoliberales con sustento en el Consenso de Washington y donde los precios del café se dejaron a la fluctuación del mercado y la especulación. El mínimo movimiento del precio del café en Wall Street terminó reflejándose en la vereda más lejana de los municipios cafeteros de Colombia. Sin ir tan lejos, el fin de semana pasado fue titular de prensa la caída abrupta en el precio del café, que en enero se pagaba a 861 mil 125 pesos la carga en Chinchiná y Manizales, y el fin de semana pasado se pagó a 686 mil pesos, el precio más bajo en dos años, consecuencia del bajón de la cotización de la libra de café en la Bolsa de New York a 1,76 centavos de dólar. Una de las peores crisis se advierte en el sector cafetero, el cual se presenta en medio de la ausencia de políticas

públicas de respaldo al sector, agobiado por las plagas, el invierno, el agotamiento de la capa vegetal, el encarecimiento de los insumos, las deudas, la reevaluación, entre otras. Y como para rematar, en medio de la crisis cafetera, anuncia la Contraloría General de la República, y denuncia el senador Robledo, un multimillonario detrimento patrimonial al Fondo Nacional del Café, que asciende a los 60 mil 297 millones de pesos por manejos indebidos de la Federación Nacional de Cafeteros, hechos que vuelven inexplicable la propuesta del gobierno del presidente Santos de elevar la contribución cafetera destinada a dicho fondo, de 6 a 9 centavos de dólar la libra, para que sigan despilfarrando los impuestos de los cafeteros. Si el gobierno nacional no desarrolla una política de respaldo al sector, la suerte será la misma que corrió la institucionalidad cafetera que hoy registra como hechos del pasado que hubo una vez un Banco, una Flota Mercante y muchas instituciones más. No queremos que lo único presenta-

Chinchiná, abril 28 de 2012

Director Nicolás Restrepo Escobar Editor Óscar Veiman Mejía Corresponsal Duván Zuluaga Aristizábal Diseño Virgilio López Carlos Eduardo Arango Informes y ventas Oficina LA PATRIA Cra 7A No 11-43 Los escritos de colaboradores y columnistas no representan el pensamiento del periódico, solo comprometen a sus autores.

ble sean los reinados del café de las fiestas y ferias, la imagen de Juan Valdez y su mula, la Fábrica de Café Liofilizado y un bello paisaje cultural cafetero, mientras miles de campesinos y jornaleros son expulsados de los cafetales por la crisis y se desplazan a engrosar los cinturones de miseria de las ciudades. *Abogado-Asesor Jurídico jcmbabogados@gmail.com

Cómo nos comportamos en la iglesia Luisa Fernanda Llano Trujillo* La Iglesia es un lugar sagrado, reservado para el culto a Dios. El Santísimo Sacramento está en el tabernáculo y su presencia real requiere de nosotros la mayor reverencia. Es por eso que, aunque no se esté celebrando la Santa Misa, el ambiente en la iglesia debe conducir a la oración y el respeto a Dios. No es que la casa de Dios sea un lugar sombrío y severo, pero tampoco es lugar para diversión ni para andar a las anchas. Es más bien un lugar sagrado, diferente a todos los demás. ¡Es casa de oración! No es necesaria la rigidez, pero no se debe andar como en el parque o en un centro comercial. Toda nuestra actitud debe reflejar nuestra fe en la presencia de Cristo.

Tenemos la obligación moral de reflexionar sobre nuestro comportamiento y enseñar a nuestros hijos las normas en un sitio como la Iglesia. Los sacerdotes y los encargados de formación deben igualmente enseñar el debido respeto en la iglesia. u Prohibidos chicles, comidas y bebidas. u Vestir decorosamente. u Evitar escotes, vestidos indecorosos, evitar jeans, pantalones apretados, shorts, camisetas. u Mantener el teléfono móvil apagado. Nunca utilizarlo en la iglesia. u Persignarse con agua bendita al entrar. Nos recuerda nuestro bautismo y borra los pecados veniales. u Hacer genuflexión ante El Sagrario (tocar el suelo con la rodilla

derecha). u Guardar silencio por respeto, para facilitar el recogimiento y la oración. Evite conversaciones y cualquier distracción.

tólica y estar en gracia de Dios para ir a comulgar. u Respetar la hora del ayuno. u En la fila estar recogidos en oración y no andar saludando.

En la misa

El descuido del respeto, orden y decoro hacia las cosas de Dios ocurre si nos dejamos llevar por lo que el mundo considera importante y “normal”. Pero Dios exige a los suyos una forma nueva de vivir y comportarse. El hecho de que Dios es Nuestro Padre y que nos ama infinitamente no se opone a la necesidad de rendirle adoración y gloria y manifestar sumo respeto en la Iglesia. Recordemos con qué celo defendió Jesús el respeto que debemos tener a la casa de Dios.

u Saber cuándo sentarse, arrodillarse y pararse. u Participar en las oraciones y los cantos. u Cuidar de no hacer ruido con los reclinatorios al levantarlos y bajarlos. u Sentarse con postura decorosa. No acostarse en los bancos. u Enseñar a los niños a comportarse. No correr por la Iglesia.

Para comulgar

u Es necesario practicar la fe ca-


h ec h o s

3

Chinchiná, abril 28 de 2012

Historia

HAY MIL 67, SEGÚN LA ASOCIACIÓN

Chinchiná, segundo municipio con más desplazados REDACCIÓN /AQUÍ CHINCHINÁ

Llamado a la unidad

Chinchiná, por ser una población atractiva y con expectativas laborales por lo cafetero y comercial figura como el segundo municipio, después de Manizales, con mayor población desplazada en Caldas, víctimas de la violencia. Según Amparo Cardona Mejía, representante de la Asociación de desplazados de Chinchiná (Asochinchiná), en el municipio hay 367 familias, con sus núcleos familiares respectivo, para un total de 1.067 desplazados. Según Cardona Mejía, los desplazados provienen de los municipios de Samaná, Pensilvania, corregimiento de Arboleda, (Caldas) y de

Amparo Cardona, representante de las víctimas en Chinchiná quiere que la población desplazada se vincule a la Asociación, a fin de unir fuerzas, alcanzar las metas y lograr las metas para un goce efectivo de sus derechos. Señala que a la organización le hace falta una sede dotada con los elementos necesarios para continuar la labor. También reclama capacitación en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, la vinculación del Sena y de las empresas privadas, dentro de la responsabilidad social. Dice que se pueden implementar cursos de panadería, confecciones, máquinas planas, metalistería, agricultura orgánica, ebanistería, gastronomía y asesoría de proyectos. Para hablar sobre estos temas se llevará una reunión con los desplazados el próximo 17 de mayo, a las 1:00 p.m. en el Auditorio de Confamiliares, con la presencia del Sena y del fondo emprender. los departamentos de Antioquia, Nariño, varios de la Costa, Chocó y Tolima, entre otros. Agrega que entre las cau-

sas recurrentes de desplazamiento figura: violación al derecho a la vida, amenazas, minas antipersonas, secuestro y desaparición forzada.

La Asociación de desplazados de Chinchiná fue fundada en septiembre de 2009 por iniciativa de la Gobernación de Caldas y de un grupo de desplazados residentes en Chinchiná. A la fecha hay afiliadas 167 familias con sus correspondientes núcleos, para un total de 780 desplazados. Cada dos meses, o cuando la situación lo amerita, se reúnen en Sintrafec o Confamiliares, donde debaten las inquietudes y los proyectos. Reciben asesorías la Defensoría del Pueblo, del Ministerio del Interior y de la Unidad para la atención y reparación de víctimas. Igualmente reciben capacitación y asesorías del Sena. Los desplazados que se encuentran en Chinchiná están distribuidos en las zonas urbana y rural y la mayor concentración reside en los Barrios La Frontera, El Túnel y El Porvenir. Según la representante de la población desplazada, ha faltado acompañamiento de las

Amparo Cardona Mejía, representante legal de la Asociación de desplazados de Chinchiná (Asochinchiná)

autoridades del municipio. Sin embargo señala que la administración del alcalde, Jair Tabares Chica, contribuye con la implementación de la Ley de víctimas (decreto 1448), mediante el cual la Corte Constitucional ordena la atención y reparación de las víctimas de la violencia del conflicto armado en Colombia.

GRANOS AQUÍ CHINCINÁ Y PALESTINA

Hoy, jornada de vacunación La ESE, Hospital San Marcos de Chinchiná, por disposición del Ministerio de Protección Social, llevará a cabo hoy, desde las 8:00 a.m., hasta las 4:00 p.m. en el Parque de Bolívar, una jornada de vacunación para los siguientes grupos poblacionales: Jóvenes entre 11 y 20 años para aplicación de Rubeola y Sarampión. Niños, desde los 6 hasta 23 meses, para aplicación de antigripal Niños menores de 6 años, para aplicación de las vacunas correspondientes a la edad. El objetivo de estas jornadas es eliminar el virus del sarampión y la rubéola y prevenir enfermedades en los niños. Concurso de dibujo

El concejo de Chinchiná efectuará la tercera versión del Concurso de dibujo el próximo 18 de mayo. Los niños de 4 a 17 años podrán presentar sus habilidades en pintura y dibujo, con el marco de la declaratoria de Paisaje cultural cafetero. El concejal José Gustavo, coordinador de l actividad, dijo que se vincularán la Sociedad de Mejoras Públicas, dirigida por Nora Hincapié; la Alcaldía; Cámara de Comercio; Casa Duque, y Casa de la Cultura. Se premiarán las categorías: preescolar, primaria y secundaria. Previo al concurso habrá capacitación para los participantes.

Aula móvil del Sena I

El Sena dispondrá a partir del próximo jueves y por espacio de tres meses

de una aula móvil para orientar capacitación en sistemas, básico o inducción y avanzados. El aula móvil estará ubicada en el Centro de Bienestar del adulto mayor de Verdúm. Los horarios de la capacitación serán de 6:00 a.m. y 2:00 en el nivel básico y de las 2:00 p.m. a 8: p.m. en los niveles avanzados. Se beneficiarán los alumnos de noveno a once grado de las instituciones educativas Santa Teresita y Bartolomé Mitre, al igual que empresas que tienen empleados con conocimientos y requieren certificación.

Formación turística en Emao

Aula móvil del Sena II

De igual forma habrá un curso en Diseño asistido por computador (Auto CAD) para la elaboración de planos, cartografías, diseños industriales y estructurales. Para estos cursos se requiere posee conocimientos básicos en sistemas. Los interesados deberán ser mayores de 14 años y deben presentar documento de identidad y afiliación a salud.

Certificará en sistemas

El Sena certificará 100 horas de estudio a personas que demuestren idoneidad en el área de sistemas. La certificación podrá ampliarse en la medida que el estudiante lleve a cabo un nivel similar de estudios para completar las 200 horas, lo que permitirá ampliar el conocimiento y abrir posibilidades laborales hacia futuro.

Técnico en horario nocturno El Sena ofrecerá el curso de Téc-

La Escuela de Artes y Oficios (Emao) recibe por estos días las inscripciones para el curso Auxiliar en información turística, con una duración de seis meses, tres de forma lectiva y tres de práctica. Para acceder a esta formación deben tener noveno grado aprobado o poseer el título de bachiller, presentar fotocopia de documento de identidad y carné de salud. Los interesados tienen plazo hasta el 4 de mayo próximo para presentar la documentación requerida. La Emao, dirigida por Lucy Castaño García, lleva a cabo este año cursos de artesanías, como talla en madera, tejido Wayú, bordado en mostacilla, croché y tejido en horquilla, entre otros. nico en sistema, de lunes a viernes a partir de las 6:00 p.m. Los interesados deberán inscribirse antes del 7 de mayo próximo en la Escuela de Artes y Oficios, (Emao). Deberán

presentar el diploma de bachiller, o tener el noveno grado aprobado, el documento de identidad y carné de salud. La preselección se hará el 8 de mayo.


h ec h o s

4

Chinchiná, abril 28 de 2012

EN CHINCHINÁ

En 63 juntas elegirán nuevos directivos

REDACCIÓN / AQUÍ CHINCHINÁ

Mañana se elegirán nuevos dignatarios en 63 juntas de acción comunal acreditadas ante la Gobernación de Caldas. Las elecciones empezarán en diferentes horarios, depen-

diendo de la programación de las juntas. El proceso estará vigilado por un comité de garantías conformado por tres líderes afiliados, que no estén postulados a cargos. El sistema será por plancha

Las necesidades Apoyo en capacitación en temas como liderazgo, elaboración de proyectos relacionados con la comisión empresarial, mejoramientos de centros comunales, vías de acceso,

brigadas de salud, campas de vacunación, primeros auxilios, construcción de casetas comunales, programas educativos y actividades deportivas, recreativas y culturales.

o por lista. Se prevé que en Chinchiná la votación será por el sistema de planchas y en horas de la tarde.

Capacitaron

La Asociación de Juntas de Acción de Acción Comunal de Chinchiná, bajo la dirección de Marco Antonio López Vanegas, capacitó a delegados y afiliados de las juntas sobre los mecanismos del ejercicio electoral y sobre la importancia de las juntas para liderar actividades en beneficio de la comunidad. Ig u a l m e n t e h a n h e c h o

Rodrigo Molina Arias, miembro de la comisión empresarial de la Asociación comunal de Juntas

Marco Antonio López Vanegas, actual presidente de la Asociación Municipal de Juntas de Acción Comunal de Chinchiná

acompañamiento a las juntas de barrios y veredas y aspira a que el ejercicio sea transparente y que quienes

aspiran a ocupar cargos en las diferentes juntas sean personas idóneas y líderes comunales.

CHINCHINÁ SE UNE A LA ACTIVIDAD INTERNACIONAL

Van por récord en danza

El grupo de danza de la tercera edad participará de la jornada Celebra la danza que se llevará a cabo mañana en el país. REDACCIÓN / AQUÍ CHINCHINÁ

L

a Casa de la Cultura de Chinchiná, con el apoyo de la Alcaldía, celebrará mañana el Día internacional de la danza. El evento, que se hará en simultánea con los demás municipios del Departamento, se iniciará a la 1:00 p.m. en el Coliseo de Verdúm, con entrada libre. Según el coordinador del evento, Juan José Raigoza, fueron invitados 120 artistas, provenientes de planteles educativos, instituciones, agrupaciones y academias de

Chinchiná. Agregó que también estarán acompañados por artistas del género musical para amenizar la tarde de integración familiar y cultural.

Récord mundial 2012

A partir de la 1:00 p.m., el evento se abrirá con la participación de agrupaciones de danza, récord mundial 2012 al mayor número de personas bailando cumbia “Todos a bailar la pollera colorá”, con la participación de agrupaciones de todo el país.

El evento tendrá un componte de formación de público, que consiste en enseñar danzas, aires folclóricos de las expresiones autóctonas y modernas. Chinchiná lidera la convocatoria departamental, que también contará con la participación de Neira, Villamaría, Manizales y Palestina.

Lo que sigue

Luego del evento, se presentará el informe ante el Ministerio de Cultura con el registro de los participantes y una propuesta desde

la subregión de crear una red que se denominará “Danza red de Caldas liderada por la Agrupación folclórica Raíces colombianas de Villamaría y el colectivo Dancístico Danzeatro de Chinchiná, con el apoyo de las casas de la cultura y demás agrupaciones de estos municipios. En Colombia han confirmado la participación cerca de 14 mil bailarines y compañías de todo el país y cerca de 142 eventos. La iniciativa proviene del Ministerio de Cultura, del grupo de danzas en alianza con el Instituto Distrital de las Artes de la alcaldía Mayor de Bogotá.


cole g io s

Chinchiná, abril 28 de 2012

5

Centro educativo Cartagena, conectado con la naturaleza REDACCIÓN / AQUÍ CHINCHINÁ Y PALESTINA

Nueve años completa la fusión de las sedes del Centro Educativo Cartagena (Palestina), un proceso que le dio pie a una etapa de crecimiento y fortalecimiento institucional, asegura la directora Ofelia Valencia. Ella sostiene que a partir de la fusión el número de estudiantes matriculados se incrementó hasta en un 300 por ciento, hecho que ha permitido abrir nuevos cursos, al punto de contar este año con el grado noveno. Su aspiración es completar en los próximos años la media vocacional o grado undécimo. Las sedes adscritas al Centro Educativo Cartagena son La

Inquisición, La Merced y El Salado.

Otros beneficios

También se ha logrado autonomía para gestionar recursos y mejorar la prestación del servicio. Con la postprimaria se aumentó igualmente la planta de personal docente en cada una de las especialidades. Además permitió alianzas del Centro Educativo con la Secretaría de Educación y el Comité de Cafeteros para desarrollar proyectos productivos. Este año tuvieron acceso al proyecto Escuela virtual, con el que se aspira que los docentes reciban capacitación para el manejo programas de computadores.

Logros El Centro Educativo Cartagena, a tres kilómetros de la cabecera municipal por la vía hacia la vereda La Plata, ha cosechado los siguientes logros desde el 2003, cuando se dio la fusión: u Dotación de la sala de informática con equipos de cómputo para la sede central y las subsedes. u Fortalecimiento de la metodología Escuela Nueva, con proyección estudiantil y comunitaria. u Asistencia de estudiantes y docentes a eventos departamentales y nacionales para mostrar los avances de la metodología Escuela Nueva. u Fortalecimiento de la educación

superior en el municipio. u Integración con la comunidad en las diferentes sedes en actividades pedagógicas, recreativas y culturales. u Contribución en la celebración de los 10 años de la red de maestros que lidera el municipio. u Elaboración de un texto con las memorias de la celebración de los 25 años de Escuela Nueva. u Liderazgo en el funcionamiento del telecentro comunitario donde se han capacitado profesores, estudiantes y padres de familia en el manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Fotos | Duván Zuluaga | LA PATRIA

Hay estudiantes hasta el grado noveno, pero existe la posibilidad de completar todo el bachillerato.

Los convenios u El Centro educativo Cartagena tiene convenios con el Sena y Aerocafé para realización de talleres de mecatrónica con 20 estudiantes. u La Secretaría de Educación, en alianza con el Comité de Cafeteros, ha dotado la institución de mobiliario, electrodomésticos, laboratorios y guías de aprendizaje. u La alcaldía de Palestina se ha vinculado con con actividades recreativas y deportivas y el pago del transporte escolar. u La Cooperativa Caldense del profesor (Coocalpro) ha donado de mobiliario.

Necesidades u Construcción de un aula múltiple y un salón de clase, ya que los estudiantes se encuentran hacinados en la sala de informática. u Asignación de un auxiliar administrativo y de un celador. u Adecuación y pintura de la planta física de la sede y subsedes. u Arreglo de la cancha de la sede central. u Conectividad a internet.

Felices con la naturaleza Laura Ximena Zuluaga Galvis, primer grado Me gusta el colegio porque me tratan con respeto y cariño y porque respiro un aire puro y de tranquilidad. Danna Michell Caro Marín, grado tercero He aprendido a cuidar los árboles y la naturaleza. Veo mariposas y pajaritos y respiro un aire fresco. Prefiero el campo para estudiar porque en la ciudad hay mucho ruido. Valentina Moreno Duque, grado sexto Lo mejor es el estudio que nos brindan. Aquí estamos rodeados de naturaleza y educados por profesores que nos respetan y nos ofrecen cariño y amistad. Luis Carlos López Henao, grado séptimo Se pasa muy bueno porque los profesores son respetuosos y nos brindan muy buena atención. Al alcalde le pido que nos construya un salón para el funcionamiento de otro grado.

Profesores del centro educativo Cartagena.

Angie Paola Perlaza Perlaza, grado quinto Vengo de San José del Guaviare a estudiar en este Cetro Educativo y hasta ahora me he sentido bien. Los profesores nos explican bien y nos tienen mucha paciencia.


s ocial

6

Chinchiná, abril 28 de 2012

CLASIFICADO EN COLOMBIA TIENE TALENTO DE RCN

Quiero ser el mejor tenor del mundo: Andrés Felipe Agudelo

¿A quiénes tiene usted que agradecer en su formación musical? A la Alcaldía de Chinchiná, a la Casa de la Cultura, y a personajes, como: Jorge Noel Osorio Cardona, al médico Jorge Hernán González, al diputado Uberney Ospina, al presidente de la Cámara de Comercio Jhon Jairo Quintero Alzate y al exalcalde Gilberto Vargas Henao.

REDACCIÓN / AQUÍ CHINCHINÁ

Para los expertos en música, el chinchinense Andrés Felipe Agudelo Restrepo, se perfila como uno de los mejores artistas en el género lírico vocal en Colombia. A sus 19 años ha escalado posiciones en concursos departamentales y nacionales y su aspiración es convertirse en el mejor tenor lírico del mundo. Agudelo Restrepo concedió la siguiente entrevista para AQUÍ CHINCHINÁ Y PALESTINA

¿Qué sigue después del concurso Colombia tiene talento? Sé que después de este concurso se me abrirán muchas puertas con el Canal RCN y lo que sigue será continuar preparándome para convertirme en el mejor tenor lírico del mundo.

¿Estaba entre sus proyectos clasificar para la semifinal en el programa de RCN Colombia tiene talento? Claro, el objetivo era sorprender con un show que le gustara al jurado y de hecho se dio la clasificación. ¿Cuáles considera sus principales rivales para su próxima presentación? No los considero como competidores, participo porque quiero hacer una buena labor. Todos los que clasificaron son buenos artistas y sé que la próxima

Andrés Felipe Agudelo Restrepo, clasificado para la semifinal del programa Colombia tiene talento del Canal RCT Televisión.

gala tiene que ser mejor. Creo que uno de los fuertes competidores es el grupo lírico Aria y Memoria, de Cali. ¿Qué quiso usted expresar cuando

El despecho proyecta el paisaje cafetero en el exterior REDACCIÓN / AQUÍ CHINCHINÁ

Para el chinchinense Óscar Guillermo Zapata Restrepo, presentador de El Despecho en televisión, que se emite los domingos por el Canal Regional Telecafé y por TV Colombia a nivel internacional, las políticas de la programadora están encaminadas en promover, a nivel nacional e internacional, el paisaje cultural cafetero, a la vez que proporcionar sano esparcimiento con el disfrute de la música popular. El equipo de Produvisión, que dirige Jorge Hoyos, viene incursionando en diferentes lugares del mundo, en donde se ha ganado el cariño de los colombianos en el exterior. Zapata Restrepo, con poncho y bandera al hombro y su dialecto paisa cautiva a los colombianos residentes en el exterior, con la música y el folclor. El Despecho en Televisión participó recientemente en un evento social en New York, con el fin de recaudar fondos para los damnificados por el invierno en Colombia y recientemente para los afectados por la tragedia del Barrio Cervantes de Manizales. El equipo de producción estuvo el pasado jueves en la cárcel de varones de la capital de Caldas, llevando un rato de alegría a

ondeó la bandera de Chinchiná, una vez se dio la clasificación? Todo lo tenía premeditado y lo que quise expresar fue el amor que siento por este municipio.

¿Cuáles son ídolos en el campo de la lírica? No me gusta eso de ídolos, mejor respeto y admiro, en el género lírico a Jonás Kaufmann, Juan Diego Flórez, Rolando Villazón, y a David Phelps en el Pop y en especial a Plácido Domingo y Luciano Pavarotti.

EL BALADISTA JULIO HENCKER

Artista chinchinense, con proyección nacional REDACCIÓN / AQUÍ CHINCHINÁ

Óscar Guillermo Zapata, presentador del Despecho en televisión.

los internos donde cuentan con su propia agrupación musical. Hora de las ideas consiste en visitar los Ancianatos, para que los abuelos disfruten, en vivo, de la presencia del despecho. El programa se emite los domingos a la 1:30 p.m. con reemisión a las 11:30 del mismo día y En TV Colombia de RCN internacional, los martes y jueves 5:00 p.m.

El baladista y bolerista chinchinense Julio Hencker sorprendió por su calidad anoche en el concierto privado programado por “Hay concierto” que dirige el Notario II de Chinchiná, Jorge Noel Osorio Cardona. El fin del concierto era recaudar fondos para el acompañamiento musical que tendrá el tenor, Andrés Felipe Agudelo, en el concurso “Colombia tiene talento” que promueve el Canal RCN. En el concierto se interpretaron obras clásicas del bolero y la balada, con formato acústico a guitarra y voz. Hencker se define como un intérprete para los amantes de la buena música por su estilo romántico y moderno. Su recorrido musical empezó hace 12 años cantado en tríos, duetos y acompañando artistas nacionales, lo que le permitió definir su estilo actual como solista. Se conoció que el artista representará a Chinchiná en el Festival Internacional del Bolero, que se celebrará en Pereira en agosto próximo, en Las Fiestas de

Julio Hencker, artista chinchinense.

la Cosecha. Su proyecto inmediato es la fusión del bolero y la balada latina para entregarle al público un trabajo de calidad y proyección.


P A L E ST I N A

7

Chinchiná, abril 28 de 2012

El Plan de Desarrollo cuesta $200 mil millones REDACCIÓN / AQUÍ CHINCHINÁ Y PALESTINA

Son $40 mil millones de recursos propios y $160 mil millones que se gestionarán con la Gobernación y el Gobierno Nacional los que pretende ejecutar en los próximos cuatro años el alcalde de Palestina, Carlos Alberto Piedrahíta Gutiérrez. Ese es el costo del Plan de Desarrollo del municipio, cuyo proyecto será presentado el próximo martes al Concejo para que comiencen a discutirlo. Está centrado en gran parte, según el mandatario, en lo social y en los mecanismos que se incorporarán para disminuir los niveles de pobreza y generar empleo productivo en el municipio. Piedrahíta considera que el Aeropuerto del Café, que se construye en Palestina, deberá convertirse en una herramienta de competitividad y desarrollo, por lo que aspira a que se ejecute en los próximos cuatro años. Según el alcalde, el Plan de Desarrollo se construyó de manera participativa e incluyente. Durante tres meses se desarrollaron mesas de trabajo en las veredas y el corregimiento de Arauca.

Por sectores Disminución de la pobreza

u Construcción de una cultura competitiva con modelos educativos prioritarios y vías que permitan conectividad, donde el turismo se venda a nivel nacional e internacional y donde las gentes asuman nuevos paradigmas mentales. u Sostenibilidad social y mayor capital humano como herramienta para disminuir la pobreza. Garantizar a los niños de 0 a 5 años una educación y nutrición integral, construcción de 300 viviendas con ayuda del Gobierno Nacional. u La salud será considerada un derecho fundamental y no una limosna y los grupos vulnerables podrán desarrollar sus competencias y capacidades y mejorar su calidad de vida. u Administración pública gerencial, garantizando que los servidores públicos sean idóneos, comprometidos, eficientes y transparentes uAsociación de municipios y trabajo conjunto con los municipios de la subregión Centro-sur, a fin de garantizar competitividad, economía de escala en

los servicios públicos y operatividad en la ruta del café. u Se aprovechará la declaratoria del Paisaje Cafetero como patrimonio cultural de la humanidad y se aprovechará la capacidad técnica del Invama para implementar la plusvalía en obras de impacto regional y local.

En educación

Trabajo con los rectores para modificar el Proyecto Educativo Institucional (PEI), a fin de garantizar que los jóvenes tengan opciones de emprendimiento y tecnología. u Expandir la universidad y el Sena en diferentes colegios para que los estudiantes del campo, del corregimiento de Arauca y de la cabecera accedan a la universidad en el municipio o en sectores cercanos. u Implementación de computadores y fibra óptica para ampliar el conocimiento y las herramientas de estudio. u Continuar con el programa de convivencia universitaria y garantizar un manual de convivencia que permita

estimular a los mejores estudiantes e implementar correctivos para quienes lo infrinjan. u Construir la biblioteca municipal José Hernando Ramírez Arias donde antes funcionaba la cárcel. u Trabajar en primera infancia con dos albergues infantiles: uno en la cabecera y otro en Arauca. u Garantizar que 1.100 niños de cero a cinco años tengan soporte nutricional adecuado, psicológico, lúdico y formación integral.

En Infraestructura

u Ejecución del plan vial de la subregión Centro-sur y culminación de Aerocafé. u Construcción de 300 viviendas de interés social. u Gestionar recursos para el plan maestro de alcantarillado de Santágueda y la potabilización del acueducto de la vereda Campoalegrito.

Salud

u Sostenibilidad y viabilidad de la ESE Hospital Santa Ana y del Centro de Salud de Arauca.

Las rondas y los juegos irán hasta la próxima semana REDACCIÓN / PALESTINA

Lo que viene

Hasta el viernes de la próxima semana se llevarán a cabo actividades culturales y recreativas como parte de la celebración del Mes del niño. Ayer tuvo lugar el evento central con un desfile por las principales calles de la población, exposición de dibujos, títeres y cuentos musicales para niños entre seis y nueve años. A las 5:00 de la tarde comenzó la chiquiteca para los menores de 14 años.

Lunes

Cabalgata con caballitos de palo, rondas y juegos infantiles. Carrusel de actividades, juegos dumi, títeres, pintacaritas, globoflexia y cuentos musicales. Participan el Jardín Social, Paipi, Hogares Comunitarios y preescolares de la cabecera municipal.

Jueves

Rondas y juegos infantiles. Carrusel de actividades, juegos dumi, competencias, relevos y elaboración de mural. Participan Institución Educativa Santágueda y Escuela La Bastilla.

Viernes

Estuiantes de la I.E. Santágueda en una actividad del Mes de la niñez.

Foto | Duván Zuluaga | LA PATRIA

Rondas y juegos infantiles. Carrusel de actividades, juegos dumi, competencias y elaboración de mural. Participa Institución Educativa Santágueda y Escuela de la vereda Kilómetro 35.


d epo r t e s

8

Chinchiná, abril 28 de 2012

EN DIVERSAS DISCIPLINAS

Llueven medallas en los intercolegiados

Categoría B femenina: Institución Educativa Santa Teresita. REDACCIÓN / AQUÍ CHINCHIÁ

Doscientos cincuenta deportistas de las instituciones educativas Santa Teresita, Santo Domingo Savio, Bartolomé Mitre, San Francisco de Paula, Naranjal, Gómez Arrubla y los colegios privados de Los Andes y Menfis participaron de los intercolegiados de microfútbol que se llevaron a cabo en Chinchiná entre el 18 y 26 de abril. En total fueron ocho equipos distribuidos en las categorías A y B, masculino y femenino.

La directora del certamen, Consuelo Rendón “La Chata”, destacó la acogida que hasta ahora han tenido los intercolegiados y señaló que el municipio ha estado encargado del transporte y de la logística del certamen”. La premiación de los juegos intercolegiados será la segunda semana de mayo. Los campeones recibirán trofeos y medallas y la posibilidad de participar en los juegos departamentales que tendrán lugar el próximo mes.

Categoría A masculina: Colegio Los Andes.

Campeones en cada categoría Categoría B femenina: Institución Educativa Santa Teresita Categoría B masculina: Institución Educativa San Francisco de Paula Categoría A femenina: San Francisco de Paula Categoría A masculina: Colegio Los Andes En otras modalidades Los campeones en otras modalidades son los siguientes:

Tenis de mesa: Juan David Ríos. de la Institución Educativa Bartolomé Mitre. Tenis de mesa en ambas categorías: Laura Franco y Daniel Ramírez, del colegio Los Andes. Natación: Juan Miguel Muñoz, de la Institución Educativa Santa Teresita. Atletismo: Santiago Velásquez y Juan Miguel Muñoz, de la Institución Educativa Bartolomé Mitre. Patinaje: Andrea Castro, del colegio Los Andes.

TIEMPO DE JUEGO

Selección femenina Santo Domingo Savio.

Actividades en Santágueda I

El sábado pasado se llevó a cabo en el Centro Vacacional Santágueda el II Festival Formarte en Natación. En el evento participaron 169 deportistas provenientes de diferentes municipios del Departamento. Durante el día, los deportistas compartieron conocimientos, técnicas y habilidades en el deporte y socializaron otras disciplinas como la natación.

Actividades en Santágueda II

Selección Bar Cafetero. REDACCIÓN / AQUÍ CHINCHINÁ

Encuentro con Belalcázar

Un encuentro amistoso entre los seleccionados Bar Cafetero Chinchiná y Alcaldía de Belalcázar se llevará a cabo en los próximos días en Chinchiná. Al encuentro asistirá una comitiva

Equipo de la Alcaldía de Belalcázar.

de Belalcázar encabezada por el alcalde, Rogelio Pineda Jaramillo, comerciantes y ciudadanos en general. El objetivo es establecer lazos de amistad deportiva entre ambos municipios. El seleccionado de veteranos de Chinchiná estuvo hace un mes en ese municipio con un marcador de 4 por 4., dijo Fernando Santa

El 5 de mayo próximo, en el Centro Vacacional La Rochela, tendrá lugar el Festival Formarte en Porrismo, Fútbol y Baloncesto, y el 19 de mayo se realizará en las disciplinas de Karate do y Taekwondo. Los niños y jóvenes que practican estas disciplinas y que quieran participar, pueden recibir mayor información en el 8783111 extensión 1362. De esta forma Confamiliares brinda opciones para el sano esparcimiento y la recreación, aportando al bienestar de las familias caldenses.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.