Aquí Chichiná Palestina

Page 1

CIRCULA CON

JUNIO 2 de 2012

8 Páginas

Chinchiná - Colombia

regionales@lapatria.com

Mucha ceniza, poca dotación

Al descubierto quedaron varias falencias para atender emergencias por acción del Nevado del Ruiz, luego de la emisión de ceniza del martes pasado. Faltaron tapabocas y el alcalde de Chinchiná insiste en la necesidad de medicamentos y ambulancia, entre otros. Se destacó la reacción rápida para avisar sobre la situación. Información 4

EN ESTA EDICIÓN

2 3 3

Opinión: Mitre digital (I)

$200 millones más para obras en la vía por La Sirena. Las urgencias vitales son las únicas que no tienen que pagar ambulancia en Chinchiná.

5

Los estudiantes del colegio Los Andes están encarretados con clases de periodismo escolar.

6

Consejo Municipal de Cultura empezó sesiones

EN CHINCHINÁ Y PALESTINA

7

Inquietud por propuesta de declaratoria de utilidad pública.

8

Empieza la etapa departamental de los juegos intercolegiados.

Listos los planes, que vengan obras Las alcaldías de Chinchiná y Palestina quedaron con las herramientas para poner en acción sus planes de desarrollo y ejecutar obras en educación, salud, vivienda, recreación, deporte, turismo, entre otras, esperadas por las comunidades. Los concejos les dieron el visto bueno a las iniciativas, que también contaron con participación de la gente en su elaboración. Información 3 y 7


2

O P I N I Ó N

Sería bueno que… José Francisco Correa* *Alguna vez se efectuara la remodelación de la antigua Estación del ferrocarril y del edificio contiguo que sirvió en otra época como bodega. Algunas personas argumentan que este es un monumento nacional, pero este “monumento”, situado en el corredor turístico de la ciudad, desde hace algunos años está en completo abandono. Bien sabemos, que allí, en horas nocturnas, duermen y hacen sus necesidades fisiológicas algunos viciosos e indigentes. Manizales, Pereira y otras ciudades sí le han dado la destinación correcta a los lotes y edificios que otrora fueron del ferrocarril *La Sociedad de Mejoras Públicas, el Concejo y el Alcalde gestionaran con las entidades correspondientes la descontaminación del Lago Balsora, como lo fue en sus comienzos, una zona de recreación y práctica de deportes náuticos. Con ello se podría dar luz verde a la licencia ambien-

tal para la anhelada zona industrial que mucho beneficiaría a los desempleados que ahora deambulan por la ciudad. *Le apostáramos a la creación de unas empresas públicas municipales que abarquen todos los menesteres del municipio, tal como lo hace nuestro vecino Santa Rosa de Cabal, que cuenta con acueducto propio, recolección de basuras y desperdicios, buena central de abastos y una moderna central de sacrificios de ganado mayor y menor. *Diligenciar ante el Ministerio de Justicia y el Inpec la construcción de una cárcel Nacional moderna en un lugar apropiado, con las especificaciones, aditamentos y requisitos, como: talleres, biblioteca, aulas de clase, campos de cultivo y sitios de deporte, entre otros, que verdaderamente conlleven a una resocialización de los reclusos. Chinchiná como cabecera de circuito judicial podría contar con una penitenciaría para internos no sólo del

municipio, sino de poblaciones cercanas como Palestina y del corregimiento de Arauca. *Ahora que las Empresas de Autolujo S.A. y Gran Caldas han dejado de prestar sus servicios desde el Parque de Bolívar, se hace menester pensar ya en la construcción de una Terminal de Transporte, lo que podría ser realidad si todas las empresas transportadoras, bien de pasajeros, taxis o de carga se asociaran con el municipio como una entidad de capital mixto. Ello sería viable, de existir voluntad entre las partes. Nos preguntamos ¿Si Marsella tiene terminal, por qué no Chinchiná? Lo anterior y muchas obras más pudieran hacerse realidad si nuestros dirigentes cívicos, comunales y políticos de la ciudad se empeñaran en cristalizar la efectividad de éstas inquietudes. Por ahora hay que reconocer la importancia de poder contar con una Universidad que bastante

Mitre digital (I) Hair Rivillas Loaiza * El pasado 23 de mayo el Diario LA PATRIA publicó en varias páginas un extenso documento resultado de 2 años de investigación sobre el estado del arte de las NTIC en Caldas. Sobre esto es que hablaremos en las próximas entregas. Antes de abordar el asunto hay que hacer unas digresiones. Las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, NTIC, no son tan nuevas; nos venimos informando y comunicando desde que decidimos ser gregarios, esto es, vivir en comunidad, en sociedad, ahí coge importancia el estar informado, comunicado, para, por ejemplo, en la prehistoria cazar, cultivar, pescar, emigrar, combatir. El lenguaje se hizo necesario, sin él imposible para una especie cualquiera sobrevivir, o al menos difícil, se me ocurre. Y nos comunicamos a través del lenguaje, llámese: signos, códigos, gestos, sonidos, grafitos, e imágenes, olores…¿por qué no? Hoy incorporamos a ese lenguaje “a esos lenguajes” la tecnología, equipos, aparatos, instrumentos, la robótica; antes nos comunicábamos con humo, con tambores y otros instrumentos rudimentarios. Siempre nos hemos comunicado, hemos sido durante toda nuestra historia multimediales, es decir, hemos utilizado los medios para manifestar nuestros pensamientos, ideas, sueños, frustraciones. Los primeros grupos poblacionales ubicados en África, Europa y Asia, cromañones, australopitecos y nean-

dertales, por mencionar algunos, fueron multimediales. Los “mass media”, medios masivos de comunicación, siempre han existido. El arcángel San Gabriel, dicen los lenguaraces, fue uno de los primeros mensajeros, dado que anunció el advenimiento de Jesús; ejercía el periodismo, aunque no sabíamos si tenía tarjea profesional, aunque el patrono de los periodistas, incluso de los sordomudos, es San Francisco de Sales, obispo. Existe una campaña fuerte por parte de los españoles para declarar como “protector de las comunicaciones en la era digital” a Juan Pablo II. Raro no sería. Hoy es imposible hablar de las comunicaciones sin hablar de los mp3, Ipod, portátil, tableta digital, celulares, cualquiera equipo tecnológico inventado por el hombre. Vivir sin usar la tecnología es vivir en la época oscurantista, de las cavernas. Y todo sea dicho, conocemos a más de uno que sigue siendo cromañón, neandertal o australopiteco en materia tecnológica, no solo los empuja, los atropella sino que los aplasta. Y la institución educativa Bartolomé Mitre, para ir aterrizando discurso, en tecnología y acceso a internet está súper, así lo señaló un estudio exhaustivo del que hablaré. Verán: según una encuesta realizada en todos los países del orbe, 159 en total, por el Foro Económico Mundial, Colombia quedó en el lugar 69 como uno de los países con mayor acceso a internet, y de quinto en América Latina.

En Caldas en una investigación que duró 2 años sobre las NTIC, con el acompañamiento del Ministerio de Educación Nacional, MEN, la Gobernación de Caldas, la Secretaría de Educación Departamental y la Universidad Nacional, que la ejecutó, lanzó como resultado que uno de los colegios con mejor dotación y uso tecnológico con acceso a internet es la institución educativa Bartolomé Mitre de Chinchiná. La investigación deja muy bien parado al centro educativo, justo es que saquen pecho por ello. La investigación de las NTIC en Caldas fue liderada por el docente de la Universidad Nacional, sede Manizales, Johnny Alexander Tamayo Arias; fue apoyada por los ingenieros Carlos Ariel Cardona Alzate y Luisa Fernanda Ceballos, la cual empezó en el año 2010 cuando desde la Gobernación con el apoyo del MEN, decidieron hacer un inventario de la infraestructura tecnológica. Auditaron los investigadores 205 instituciones educativas de los 26 municipios, y escogieron 2 experiencias vividas en los centros educativos visitados; una con debilidades, con hondas carencias y necesidades ubicada en Santágueda, sector del municipio de Palestina y otra escogida como experiencia exitosa y llamada a servir de modelo, desarrollada en la institución educativa Bartolomé Mitre. Continuaremos en la próxima entrega. * Filósofo y docente universitario hrivillasloaiza@hotmail.com

Chinchiná, Junio 2 de 2012

Director Nicolás Restrepo Escobar Editor Óscar Veiman Mejía Corresponsal Duván Zuluaga Aristizábal Diseño Virgilio López Carlos Eduardo Arango Informes y ventas Oficina LA PATRIA Cra 7A No 11-43 Los escritos de colaboradores y columnistas no representan el pensamiento del periódico, solo comprometen a sus autores.

servicio podrá prestar a los estudiantes pobres de Chinchiná, Palestina e inclusive de otras ciudades. *Ciudadano

Siete consejos para obtener el éxito Luisa Fernanda Llano Trujillo* Les propongo siete consejos, que lo ayudarán a lograr el éxito en la vida Crea en usted mismo y en sus habilidades. Si puede concebir y creer en algo, puede lograrlo. Evite personas con mentalidad pequeña, porque lo desalientan, le sacarán su energía y lo harán dudar de usted mismo. Céntrese en el resultado final, visualice su vida perfecta y trabaje hacia ese objetivo. Trate a la gente con cortesía y respeto, de la misma manera en que le gustaría ser tratado. No critique sólo por el hecho de criticar, tenga en cuenta que algunas personas podrían no tener las oportunidades que usted tiene en la vida. Nunca pierda de vista su objetivo. Incluso aún en los tiempos más malos, crea en que las cosas van a mejorar. Recuerde decir “Esto también deberá pasar”. Busque ayuda cuando la necesite y préstele atención a quienes ya han logrado el éxito que usted está soñando. * Gestora socio-cultural


h e c h os

3

Chinchiná, Junio 2 de 2012

HUBO UNA ABSTENCIÓN Y UNA AUSENCIA

Plan de Desarrollo pasó con visto bueno de 13 concejales REDACCIÓN / AQUÍ CHINCHINÁ

Con 13 votos a favor, una abstención y una ausencia por enfermedad, fue aprobado en el Concejo de Chinchiná el Plan de Desarrollo del Municipio presentado por el alcalde Jair Tabares Chica. El Plan que se ejecutará en el cuatrienio de la actual administración fue tasado en $85 mil 728 millones de pesos. La visión del plan, aprobado el jueves anterior, fija como meta que para el 2019, con el apoyo de la comunidad, Chinchiná será un municipio modelo, epicentro del Paisaje cultural cafetero, con un ordenamiento territorial y una planeación estratégica participativa, que genere oportunidades reales para todos, con calidad técnica y científica y que permita satisfacer las necesidades de sus habitantes con énfasis en sostenibilidad ambiental. Generó especial discusión el Hospital San Marcos, donde según el presidente

Así votaron Voto afirmativo

José Noé Osorio y Luz Stella Toro (liberales); Oscar Gallego, Elías Jaramillo, Jair Arenas y Gustavo Zuluaga (Partido de la U); Carlos Betancur, Luz Marina López, Alexander Morales (Partido Conservador); Carlos Arturo Gálvez (Mío); José Albeiro Vallejo (Mira); Diego Alberto Patiño (Partido Verde) Se abstuvo de votar: Yamilé Gaitán (Partido Conservador) Ausencia José Wbaldo Salazar por enfermedad.

85 mil millones es lo que se presupuesta como inversión en Chinchiná en estos cuatro años de administración del alcalde Jaír Tabares.

del Concejo, Óscar Gallego Castrillón, el municipio deberá contratar el máximo porcentaje de sus servicios, tal como lo hizo la administración de la alcaldesa María Magdalena Builes Giraldo. Gallego Castrillón consideró que el

EL RESTO PAGA $15 MIL

Urgencias vitales, exentas del pago de ambulancia REDACCIÓN | AQUÍ CHINCHINÁ Y PALESTINA

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Chinchiná, a cargo del capitán Germán Jaramillo Cote, determinó que a partir del 28 de mayo pasado, sólo están exentos del pago de ambulancia, hacia el Hospital San Marcos, los pacientes con urgencias vitales. Los demás casos tendrán un costo de $15 mil pesos que deberán ser cancela-

dos en el momento de subir el paciente a la ambulancia. El informe aclara que los heridos en accidente de tránsito, con armas blancas o de fuego, o accidentes laborales domésticos, que utilicen la ambulancia, no tendrán costo por el traslado y que será el personal paramédico de la institución el que determine sin el servicio tiene costo.

sector deporte, aunque sólo cuenta con recursos del SGP, estará articulado con infraestructura, donde se dispondrá de recursos para el mantenimiento de escenarios deportivos, tanto a nivel urbano, como rural.

Los recursos Recursos propios: $25.292 millones. Por el Sistema General de Participaciones: $34.949 millones. Dineros provenientes de la Nación: $25.486 millones.

Con $200 millones construyen muro en vía Chinchiná-Palestina REDACCIÓN / PALESTINA

A los cerca de $2 mil millones de pesos que invirtió la Presidencia de la República a través de Colombia Humanitaria, en la construcción de tres obras para la rehabilitación de la vía Chinchiná Palestina, por la antigua vía, de La Sirena, se suman $200 millones. Los nuevos recursos los apropió

recientemente Corpocaldas para la construcción de un muro adicional en otro tramo cerca al Lago Balsora, en jurisdicción de Palestina. Los trabajos ya empezaron a ejecutarse y se calcula que en menos de un mes la obra estará concluida. Para la realización de los trabajos no será necesario suspender la vía, dijeron fuentes oficiales.


h e c h os

4

Chinchiná, Junio 2 de 2012

ARENEROS EN ALTO RIESGO, SEGÚN EL GOBIERNO NACIONAL

Opacados por la ceniza y la falta de dotación Personal disponible y logística

REDACCIÓN / AQUÍ CHINCHINÁ

La emisión de ceniza proveniente del Volcán Nevado del Ruiz evocó la fatídica noche del 13 de noviembre de 1985, cuando hizo erupción el volcán, dejando 23 mil personas muertas y cinco mil heridas. Se calcula que unas 1.800 personas que habitaban las zonas ribereñas del Río Chinchiná también perdieron sus vidas por la avalancha de piedra y lodo que corría por el nicho del río. Se cree que la tragedia de Armero, producto de la avalancha, fue el segundo desastre volcánico más mortífero del Siglo XX, después de la erupción del Monte Pelée, en 1992 y el cuarto en historia conocida.

Descripción

A las 3:00 a.m., del martes pasado, la lluvia de cenizas caía abundantemente sobre Chinchiná y Palestina. Los organismos de socorro se declararon en alerta máxima y tomaron las precauciones con el fin de que la población no resultara afectada por la inhalación del polvo volcánico o por la posibilidad de una avalancha. Ya al amanecer la ceniza era más intensa y la confusión se tornaba preocupante, sobre todo en los niños que jamás habían presenciado un fenómeno similar. Algunos niños y jóvenes que madrugaban a estudiar, fueron devueltos a sus hogares, con la creencia de que allí estarían exentos de peligro, lo que no sucedió, porque se les vio recorriendo

Las personas recogieron las cenizas.

las calles, sin protección, porque los tapabocas eran escasos en farmacias y en instituciones de socorro. Horas más tarde, el alcalde anunciaba que llegarían 20 mil elementos protectores en helicóptero y que a las 2:00 p.m. estaría el gobernador en la ciudad, hechos que no sucedieron. Hay que destacar que desde meses atrás el alcalde, como consta en actas, le ha pedido dotación al Gobierno Nacional, por ejemplo una ambulancia y 5 mil tapabaocas, pero no recibió respuesta. Se comprobó entonces que la población

En alto riesgo Tanto los alcaldes como el gobernador expresaron su inquietud ante el riesgo en que se encuentran las personas que viven de sacar material del río Chinchiná. Los mandatarios pidieron colaboración, pues es difícil obligarlos a salir, ya que de allí sacan su sustento. Se calcula que entre Manizales, Villamaría, Chinchiná y Palestina son unas 400 personas dedicadas a esta labor.

Respuesta

El director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo manifestó que es uno de los asuntos que genera más preocupación. “Estamos en alerta nivel dos, lo que significa que ellos en el río están en alto riesgo. Por eso, hay que hacer algo ya”. El funcionario propuso la evacuación y dio el visto bueno para un subsidio. La Unidad Departamental de Prevención y Atención de Desastres (Udepade) anunció un nuevo censo y es probable que se pague una especie de subsidio de manutención para compensar lo que dejarían de ganar.

carecía de los elementos para una eventualidad y que se hace necesario implementar la cultura de la prevención.

Reunión del Clopad

A las 11:00 a.m. se reunió el Clopad en la sede de bomberos, donde se ratificó la alerta naranja en sectores ribereños del Chinchiná y alerta amarilla en el municipio. También se ordenó la evacuación inmediata de los areneros que aún permanecían en el río. De igual forma se recomendó a los conductores reducir

1. Cuarenta bomberos, diez voluntarios de la Cruz Roja, quince de la Defensa Civil y cerca de 150 policiales han estado disponibles en Chinchiná para atender una eventualidad de erupción del Nevado del Ruiz. 2. El Hospital San Marcos, a cargo de Sandra Lucía Díaz Tejada, dispone de los elementos y de la logística para una emergencia y se han fijado puntos alternativos para la atención de eventuales heridos. 3. La Cruz Roja y la Defensa Civil serán la entidades encargadas de instalar carpas en sitios estratégicos para la atención de evacuados. Se acordó igualmente llevar a cabo una reunión con las IPS y EPS y rectores de establecimientos educativos a fin de que presenten los planes de contingencia en caso de erupción del volcán. La reunión está prevista para el próximo lunes con el Secretario de Desarrollo Social del municipio. los límites de velocidad y mantener las luces encendidas de sus vehículos. La Policía incrementó en 100 unidades la presencia de uniformados en el municipio y se acordó realizar un nuevo censo en las orillas del Río a fin de evitar que personas extrañan se aprovechen de la ocasión para hacerse pasar por damnificados

hABLAN ARENEROS

¿Cómo recuerdan los areneros recuerdan la avalancha del 13 de noviembre de 1.985? cuchando el partido Millonarios-Cali Édgar Antonio cuando escuchamos el ruido del río, Chica Marín alcanzamos a salir todos. Creo que si Eso fue una cosa muy estamos preparados porque ya estagrave. Vivía con mi mos advertidos y contamos con elefamilia en el barrio mentos tecnológicos que nos avisan. Mitre, que fue arrasado por completo. Fabio Antonio Nos habíamos acostado a las nueve, Rivera cuando escuchamos a un cuñado que Llevo 35 años como nos gritaba: salgan, salgan… que ese arenero. Recuerdo que río está sonando muy malucho, por ese día llovió fuertefortuna salimos a tiempo. Temo que mente. Yo vivía en el el fenómeno se repita. barrio Mitre. Mi familia salió sin dificultad, porque un vecino Didier Castaño gritaba que venía la avalancha. Un Amariles señor que lo llamaban Juan Tierra Vivía en la urbani- que se lo llevo la avalancha con toda zación el río con 7 la familia. No siento miedo porque hermanos y mi ma- ya tenemos la experiencia y uno vive dre. Eran las 10 p.m. pendiente. Creo que puede volver a cuando estábamos es- suceder y tal vez algo peor.


C O L EG I O S

Chinchiná, Junio 2 de 2012

5

En Los Andes, encarretados con clases de periodismo escolar REDACCIÓN / ESTUDIANTES La cátedra de periodismo escolar en el Colegio Los Andes, de Chinchiná, dio los primeros resultados. Los estudiantes han reconocido la importancia de contar con medios alternativos de comunicación como el periódico mural y el programa de reporteritos, que se ha consolidado en la institución. El colegio tiene espacios y equipos para hacer programas de televisión y de radio. Esperan que en el segundo semestre de este año puedan emitir programas a través de la emisora y del canal local.

Granito de arena para el reciclaje

Trabajo de campo

por Mariana Sánchez, María Alejandra Pérez El colegio Los Andes ha estado conectado con la preservación del medio ambiente. Según Irma Galeano y Alberto Palacio, la campaña de reciclaje ha dado óptimos resultados porque se cuenta con el proyecto para construir senderos ecológicos con material reciclable. “La campaña ha venido progresando en cuanto al aseo en patios y salones. Sin embargo se requiere mayor compromiso de la comunidad andina”, indicaron. Señalaron que el mejoramiento del entorno sólo es posible cuando existe compromiso de todos y que el propósito es que cada uno aporte un granito de arena para tener un medio ambiente saludable y menos contaminación visual.

Líderes en fomento del deporte Por Michael Gil Ospina, Juan José Chalarca y Alejandro Arévalo. El colegio Los Andes lidera procesos de formación deportiva, no sólo en la institución, sino fuera de ella. Un ejemplo es la participación en los juegos intercolegiados, con resultados favorables y la conformación de la Escuela de formación deportiva, dirigida a diferentes instituciones educativas y a la comunidad en general. La escuela de formación tiene énfasis en fútbol y patinaje, dijo el responsable del área, Jorge Iván Mendoza Tejada.

El colegio Los Andes pretende utilizar botellas reciclables para la construcción de senderos ecológicos

Maestra ejemplar Por Felipe Gallego Orozco La educadora María Melva Andrade se ha constituido en figura representativa del Colegio Los Andes, no sólo por su mística y su consagración al trabajo, sino porque fue una de las fundadoras de la institución. A través de los 25 años que lleva en el colegio ha sembrado una semilla de paz, amor y sabiduría en quienes han sido sus discípulos. La docente dijo que su interés está en formar estudiantes íntegros y que su mayor satisfacción es ver exalumnos que hoy ostentan importantes posiciones en la vida económica, política y social del país. Agregó que siente alegría al estar rodeada de niños y jóvenes, y en el aporte que ella puede hacer para formar ciudadanos de bien. María Melva Andrade

Los estudiantes Juan Felipe Díaz y Santiago Andrade hablaron con el rector del colegio Los Andes, Alberto Palacio, sobre las medidas preventivas de la institución por una eventual erupción del volcán.

Esta semana, los estudiantes de los grados octavo y noveno desarrollaron actividades periodísticas para AQUÍ CHINCHINÁ Y PALESTINA. Publicamos a continuación algunos de los trabajos:

Martes de ceniza

Por Bryan López, Gabriel David Quintero, Manuela Echeverri La ceniza volcánica proveniente del Volcán Nevado del Ruiz y la amenaza de una posible erupción hicieron que la institución tomara medidas para prevenir hechos lamentables en la institución. Los estudiantes limpiaron el polvo volcánico que cubrió el colegio. El jueves retornaron a la normalidad académica sin rastro de ceniza.

Sobre periodismo escolar Mateo Cano Cardona Las clases de comunicación nos ayudan a ampliar el conocimiento y a responder dudas. Me parecen interesantes.

Valeria Alzate Muñoz Muy interesantes, porque nos informamos y aprendemos a comunicarnos correctamente.

María José Jaramillo Vinasco Por medio de estas clases aprendemos a expresarnos y a informarnos sobre lo que sucede en Colombia y el mundo.

Juan Manuel Gallego Velásquez Uno adquiere conocimientos sobre la forma como funcionan los medios de comunicación y la forma de utilizarlos correctamente.


S O C I A L

6

Chinchiná, Junio 2 de 2012

Escuela de violinistas se reactivará con apoyo de la Gobernación REDACCIÓN / AQUÍ CHINCHINÁ

La escuela Arcos, o de violines, que funcionó en el 2011 en Chinchiná se reactivará este mes, luego de que se suspendió a finales del año pasado. Ahora estará a cargo de la Gobernación de Caldas, informó el promotor de la actividad, Jorge Noel Osorio Cardona. Se indicó que el programa se inició con nueve niños provenientes de sectores populares de la población y que al frente de la escuela ha estado el violinista de Manizales, Guillermo Gómez. Según Osorio Cardona, el gobernador de Caldas, Guido Echeverry Piedrahita, consideró que el programa merece apoyo porque es una forma de enriquecer el proceso cultural de Chinchiná.

Nueve niños se reincorporarán, a partir de este mes, al programa “Arcos” que se había iniciado el año pasado.

Se posesionó el Consejo Municipal de Cultura REDACCIÓN / AQUÍ CHINCHINÁ

Direccionar la cultura en el municipio y vigilar que los recursos se inviertan en el sector son algunos de los propósitos del Consejo Municipal de Cultura, que empezó sesiones esta semana en el

recinto del Concejo. En el acto de apertura estuvieron el alcalde, Jair Tabares Chica, el secretario de Desarrollos Social, Cristhian Camilo López Rivera, los consejeros e invitados especiales. El mandatario indicó

En la foto los miembros del Consejo Municipal de Cultura.

Orquesta de cámara deleitó a los chinchinenses La Orquesta de Cámara de Caldas realizó el pasado miércoles un concierto en la Casa de la Cultura de Chinchiná. Al evento asistieron alrededor de 300 personas que disfrutaron por una hora y quince minutos de repertorio de música clásica y colombiana. Dos horas antes del concierto se realizó un taller didáctico con la participación de cincuenta personas de todas las edades.

que ante las deficiencias estructurales que presenta la Casa de la Cultura se hace necesario construir una nueva sede en el sector de las bodegas del Ferrocarril. Dijo que a Chinchiná le asignaron 733 millones de pesos por concepto de regalías y que de esa partida se invertirán recursos en la construcción. Igualmente indicó que el sector céntrico de la carrera novena se cerrará los viernes desde las 7:00 p.m. para dar apertura a actividades culturales, recreativas y deportivas, a la vez que se seguirá trabajando en el Paisaje Cultural Cafetero con el tema turístico.

Cuatro millones para proyecto cultural La discusión de los consejeros se centró en la forma como se invertirían cuatro millones asignados por el gobierno de Caldas para un proyecto cultural. Se

presentaron cinco propuestas y finalmente acordaron que los dineros se invertirían en reparaciones locativas de la Casa de la Cultura. Los consejeros acordaron que en caso de que dichos recursos no se puedan invertir en esas reparaciones, sean destinados en diplomados sobre Paisaje Cultural Cafetero. Funciones del Consejo Municipal de Cultura *Estimular el desarrollo cultural y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades y sus respectivos entes territoriales. *Promover y hacer las recomendaciones que sean pertinentes para la formulación, cumplimiento y evaluación de los planes, programas y proyectos culturales. *Vigilar la ejecución del gasto público invertido en cultura, entre otras funciones.


PALESTINA

7

Chinchiná, Junio 2 de 2012

Propietarios, inquietos por plan de declaratoria de utilidad pública REDACCIÓN / PALESTINA

utilidad pública está vigente, porque fue aprobada y sancionada por la pasada administración. “A la gente quiero decirles que no se dejen desinformar”. Tengo entendido que desde la administración de Mauricio Velásquez se ha mencionado que en el Prado Alto se pretendía construir, o un pueblito paisa y que el actual mandatario está empeñado en construir una terminal de transporte para descongestionar la población.

La presentación de un proyecto de acuerdo, con el que el alcalde pide se derogue el acuerdo 013 de julio 8 de 2008, a fin de que se le faculte para optar por un nuevo proyecto donde se establece con claridad los predios que serían declarados de utilidad pública y de interés general dentro del territorio de Palestina y se cambia la destinación de una vía, ha generado diversas reacciones en Palestina.

Falta explicación Gloria Elena Restrepo Vásquez, del partido conservador, manifiesta que a la gente no se le ha explicado las implicaciones de la declaratoria y tampoco lo que los propietarios deben hacer en caso de que se empiece a aplicar la medida. Sostiene que no se opone al proyecto siempre y cuando se hagan los estudios pertinentes sobre lo que se pretende hacer con esos predios y se les brinde las garantías a los propietarios para que no tengan que abandonar el municipio, como ha sucedido con el Aeropuerto de Palestina. Responde el alcalde El alcalde de Palestina, Carlos Alberto Piedrahita Gutiérrez, le dijo a AQUÍ CHINCHINÁ Y PALESTINA, que ante todo debe prevalecer el interés general sobre el particular y señaló que el nuevo proyecto que presentó a consideración del Concejo establece una reducción

Habitantes del Barrio Prado Bajo de Palestina discuten sobre la posible declaratoria de utilidad pública.

de 76 a 55 los predios que resultarían afectados con la medida. Aclaró que ha pedido a la Corporación edilicia se haga un receso en la iniciativa hasta tanto se tengan los estudios sobre Aerocafé. El mandatario pidió tranquilidad a la gente y dijo una vez se tengan los estudios, se hará la correspondiente socialización con la comunidad.

Señaló además que los predios en mención se requieren para el plan vial, donde se contempla además la construcción de una terminal de transporte en el Prado Alto, o Alto del Cielo como se le conoce tradicionalmente.

Otras reacciones

Iván Muñoz Cárdenas, del movimiento Mío, considera que la declaratoria de

Desde lo jurídico El jurista Víctor Julián Ramírez manifiesta que cuando un bien inmueble es declarado de interés público, no se puede comercializar, ni enajenar, ni hacer modificaciones. Agrega que cuando el Estado necesite el bien, se debe vender a al precio de avalúo de la lonja de propiedad raíz, o de un perito inscrito, aunque aclaró que los afectados pueden demandar el acuerdo. Según Ramírez, el derecho a la propiedad consagrado en el artículo 58 de la CP, no se puede “ir vulnerando con el peregrino”, argumentando que el sitio, donde se encuentran los predios se requieren para una obra de interés general, sino que se necesita parte del proyecto, el cierre financiero. Puso como ejemplo el Aeropuerto, donde en 1.990 se empezaron a comprar predios y hoy, 22 años después, no sabemos el costo real de la obra y los predios comprados en ese entonces están hoy subutilizados.

GRANOS REDACCIÓN / PALESTINA

Aprobado el presupuesto Nombre: Plan de Desarrollo Palestina piensa en grande. Presupuesto: $224 mil millones. Objetivos: enfocado en obras de infraestructura y sociales, erradicación de la pobreza. Estado: aprobado por los 11 concejales (4 liberales, 4 de la U, 2 del MÍO y un conservador). Opinión: Germán Mesa, de la U: “hay que gestionar recursos con la Nación, es un programa enfocado en lo social para programas como la infancia y primara infancia”. Recursos para Hoyo Frío y El Carmen I Recursos por $300 millones de pesos para la construcción de obras de estabilización en los barrios

Hoyo Frío y El Carmen gestionó con Corpocaldas el alcalde de Palestina, Carlos Alberto Piedrahita Gutiérrez. Las pantallas que se deberán construir en el lugar, se suman a la reciente inversión que hizo Empocaldas por valor de $70 millones de pesos para el cambio de redes de acueducto y alcantarillado. Según el mandatario, los trabajos solucionan en un alto porcentaje los riesgos que se presentan en estos sectores por las averías de unas doce casas.

Recursos para Hoyo Frío y El Carmen II Igualmente hizo un llamado a los habitantes del lugar para que contribuyan con buenas prácticas a que el terreno no continúe deteriorándose y pueda causar una tragedia. Como lo dijo AQUÍ CHINCHINÁ Y PALESTINA, algunos de los bienes inmuebles, fueron desalojados por recomendación de autoridad competente. Piedrahita Gutiérrez

sostuvo que una vez se detectaron las averías, Corpocaldas hizo labores de drenaje de aguas provenientes de la ladera, lográndose comprobar que los nacimientos de aguas y la deficiente estructura de las viviendas, pueden ser las causas del asentamiento del terreno que se presentó en la pasada temporada invernal.

Temor por la reapertura de la vía Leonardo Holguín, propietario de una vivienda del Barrio Hoyo Frío, expresó preocupación por la apertura de la vía, sin que medie una prohibición para la circulación de vehículos pesados por el lugar. Señaló que las autoridades deben estar atentas a este requerimiento, a fin de evitar inconvenientes mayores, o que el terreno siga cediendo. Sin embargo estuvo de acuerdo con la reapertura de la vía para vehículos livianos y motocicletas.


d e po r t e s

8

Chinchiná, Junio 2 de 2012

Inicia la fase departamental de intercolegiados REDACCIÓN / AQUÍ CHINCHINÁ

Chinchiná participa en los juegos intercolegiados con fútbol de salón, (categoría infantil), baloncesto masculino y femenino y fútbol (categoría juvenil) En fútbol participan Bartolomé Mitre, categorías infantil A y B. Microfútbol infantil A: Los Andes masculino y San Francisco, en la rama femenina.

Voley arena, baloncesto y voleibol Hasta el 15 de junio estarán abiertas las inscripciones para los torneos de voley arena, baloncesto y voleibol en las categorías abierta masculina y femenina. La actividad se realizará a partir del 17 de junio en el Parque Lineal y en el Coliseo. El patrocinio estará a cargo de la Alcaldía, a través de la Secretaría de Desarrollo Social. Inscripciones gratuitas. Otrasopciones

Hasta el 30 de junio estarán abiertas las inscripciones para estudiantes y desescolarizados interesados en participar en el programa Sistema Nacional de Competencias Académicas y Deportivas "Supérate". El programa es auspiciado por la Presidencia de la República con el patrocinio de Coldeportes y Ministerio de Educación Nacional. Los in-

teresados podrán inscribirse en las modalidades de minibaloncesto, minifútbol, minivoleibol, baloncesto, fútbol, fútbol sala, voleibol, porrismo, atletismo y ajedrez. Los participantes deberán tener entre 7 y 18 años.

Premiación

La premiación estará representada por bonos redimibles, dependiendo de la fase a la que avancen. También hay premios para docentes y entrenadores. La presidencia otorga arbitraje, transporte y premiación a través de Coldeportes. La coordinación estará a cargo de un tutor enviado por Coldeportes con el acompañamiento de Consuelo Rendón Latorre, monitora del programa Supérate.

Manejo del estadio

A partir de la reapertura del Estadio Verdúm, el manejo del escenario estará a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social y el cronograma será coordinado con el Comité Municipal de Fútbol que preside Jaír Patiño. Por ahora se continuará jugando la copa élite de fútbol. Se prestará el estadio a quienes cumplan con los requisitos, como porte de guayos reglamentarios, dijo el secretario de Desarrollo Social, Cristhian Camilo López Rivera.

Selección de microfútbol de Los Andes

Torneo de veteranos REDACCIÓN / AQUÍ CHINCHINÁ

Programación

Con la participación de ocho equipos se realiza en la Sede del Once Caldas el Torneo de veteranos organizado y dirigido por el exárbitro Fifa Flavio Rojas. Participan los seleccionados de Chuzos Ancizar Tapy, Billares Baco, Papelería Sión, Mecánicos, Cooperativa de transportadores, Taller Seco Moto, Abogados de Manizales y Heladería Melaos. El torneo empezó hace un mes y los partidos se juegan los sábados y los domingos a las 4:00 de la tarde en las chachas de la Sede del Once.

Hoy

4:00 p.m. Chuzos Ancizar Tapy Billares Baco de Palestina

Mañana

2:00 p.m. papelería Sión Mecánicos.

Posiciones:

Selección Heladería Melaos que participa en el torneo de veteranos

Primer lugar: Cooperativa de Transportadores (9 puntos) Segundo lugar: Heladería Melaos (4 puntos), tercer puesto, Papelería Sión (3 puntos), cuarta posición Chuzos Ancizar Tapy (1 punto).


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.