Aquí Chichiná y Palestina 21 de abril

Page 1

CIRCULA CON

abril 21 de 2012

8 Páginas

Chinchiná - Colombia

regionales@lapatria.com

Que gocen los niños

CUMBRE EN CHINCHINÁ

Sede para el Paisaje Cafetero El tres de mayo próximo estará en Chinchiná los ministros de Cultura y Turismo, cuatro viceministros, congresistas de la región, 47 alcaldes y los gobernadores de Quindío. Risaralda, Caldas y Tolima. Todos asistirán a la Cumbre del paisaje Cultural cafetero, donde se analizarán los avances y proyectos luego de la declaratoria de esta región como patrimonio de la humanidad. La programación del Mes de la niñez en Chinchiná incluye actividades lúdicas, recreativas, culturales y deportivas en los barrios, La Isla, Buenavista, Villa Colombia II y la Vereda La Floresta. Mañana se realizará una ciclovía en el Parque Lineal y la próxima semana la celebración continuará en el Barrio Jorge Eliécer Gaitán.

Información 3

INFORMACIÓN 3

de los alcaldes

EN ESTA EDICIÓN

En los 100 primeros días de mandato

2

5

8

Jaír Tabares Chica, alcalde de Chinchiná 4Adquisición de un lote de 4 mil 500 metros cuadrados, en calidad de donación, para la construcción de la Universidad Minuto de Dios (Uniminuto) en el barrio La Doctora. 4 Desalojo pacífico de taxis, buses y colectivos del Parque. Carlos Alberto Piedrahíta, alcalde de Palestina 4 Recaudo por impuestos predial unificado, por mil 47 millones 622 mil pesos, que corresponden al 60 por ciento del valor programado para el año. 4 Transporte escolar rural, con una inversión de $97 millones 625 mil para el primer semestre.

2

6

8

INFORMACIÓN 4 Y 7

Opinión: De la mojigatería a la alcahuetería.

Opinión: Hablando en serio.

El colegio Los Andes, adelante con el bilinguismo.

Social: Homenaje al escritor Pino Varón en el Día del Idioma.

Chinchiná compite en el campeonato de fútbol en La Rochela.

El Mitre se llevó los títulos en los intercolegiados de fútbol.


O P I N I Ó N

2

Chinchiná, abril 21 de 2012

Hablando en serio P or : V íctor M anuel L ópez M onsalve Que podremos decir cuando de 10 colombianos que sufragaron en las elecciones pasadas, siete de ellos no se acuerdan por quien votó. Óigase bien, siete personas con uso de razón, mayores de edad y con conocimiento de causa, expresan que no saben a quién le entregaron las riendas del poder. Me parece curioso el dato porque si estamos en un país democráticamente hablando, esto indica que la conciencia del pueblo está bastante lejos de la realidad. Es un retroceso a cualquier avance pluralista y peor aún, demuestra la ignorancia en el campo político de la mayor parte de la población en general. Otro dato interesante fue el que pronunció la Procuraduría General de la República, con respecto al problema de la salud de los colombianos. Según el ente de control, la nación invierte $40 billones al año en la salud de los colombianos. Suficiente, según el mismo procurador, para cubrir en su totalidad la demanda en salud del pueblo en general. ¿Entonces qué es lo que pasa?.

Es un problema casi sin solución mientras prime el interés mezquino por encima de la esencia humana. Pues la salud en Colombia como lo comentó en un artículo el periodista Juan Gossaín, es un mercado donde la ciencia médica se volvió esclava de un mercantilismo peligroso en el que se está violando los principios éticos y fundamentales de la medicina. Y todo lo que se legisle a favor o en contra de una reforma en salud, quedará al garete mientras no existan bases sólidas de qué la ciencia debe ser un servicio que beneficie a toda la comunidad. Para terminar, se aproxima en el congreso el debate sobre la reforma a la justicia. Y uno leyendo y averiguando se da cuenta que los que van a legislar son los mismos que han hecho de este país un desorden total. Y a excepción de uno que otro personaje con valor moral para hacerlo, el resto es la crema innata de la inmoralidad que por muchos años han manejado este país. Entonces mientras siete de diez personas no se acuerdan por quien votó, da lo mismo que se siga o no con este carnaval folclórico llamado: corrupción.

Director Nicolás Restrepo Escobar Editor Óscar Veiman Mejía Corresponsal Duván Zuluaga Aristizábal Diseño Virgilio López Carlos Eduardo Arango Informes y ventas Oficina LA PATRIA Cra 7A No 11-43 Los escritos de colaboradores y columnistas no representan el pensamiento del periódico, solo comprometen a sus autores.

De la mojigatería a la alcahuetería P or : O ctavio de J esús R íos * De la era de los bisabuelos que la gente no se casaba por voluntad propia sino por imposición de los padres que convenían los matrimonios de sus adolescentes hijos, que a duras penas se conocían de vista y poco trato, se pasó a la era un poco más moderna de los abuelos, en que las parejas se relacionaban por atracción mutua pero era indispensable que el novio pidiera consentimiento a los padres de la novia, (pedir la mano), las visitas amorosas eran un día a la semana, por horas limitadas, y siempre con un testigo presencial que cuando no era la suegra era el pequeño cuñado a quien había que darle para que a escondidas saliera a comprarse su bombón para poder coger una mano y darle un beso en la mejilla a la novia. Si decidían irse hacer vida marital, los suegros demandaban la fuga y las autoridades los buscaban hasta encontrarlos y los hacían casar por fuerza de ley ante la iglesia católica, única forma y religión oficial hasta entonces. Allí se vulneraba la autodeterminación de los menores pero gracias a aquella mojigatería los matrimonios duraban hasta 70 años sin separarse por discordias conyugales un solo día y la muerte de uno de los longevos era la única que los separaba. Hoy, con Comisarías de Familia, Defensores de Menores, Instituto de Bienestar Familiar,

Juzgados de Familia, un Código del Menor y una Constitución Nacional a bordo, que hacen prevalecer los derechos de los menores, las reglas de juego social son desproporcionalmente distintas. La niñez, la adolescencia, la juventud actual que desconoce el límite de sus derechos y por conveniencia y comodidad propia confunden la libertad que las normas les da con el libertinaje que la sociedad descompuesta les ofrece, desde la edad de 10 años ya quieren comportarse como adultos y si se les recrimina invocan de memoria sus derechos fundamentales y amenazan con denunciar ante cualquiera de las autoridades garantistas. Total, hoy no se les puede recriminar disciplinariamente ni mucho menos castigar físicamente a los menores porque cualquiera de los entes en cita acusan por maltrato físico o psicológico. Está bien que el Estado proteja a los menores de los excesos en que salvajemente incurren muchos padres y adultos pero está mal que no se pueda ejercer control estricto sobre los mismos por temor a ser sancionado. Agregado a lo anterior, para que el sexo deje de ser un tabú, dentro del pensum académico se ha introducido como educación elemental la enseñanza a los niños sobre sus partes genitales, los previenen e instruyen para que no se dejen abusar sexualmente de nadie y para que informen si ello llega a ocurrir; lo cual es sano y debido hacer. En la educación media

el tema de sexo es a nivel superior puesto que los ilustran hasta para cómo hacerlo, sus bondades y sus riesgos. Hay que ver al medio día en Chinchiná, y así en todo el país, a varias niñas ir o salir de Colegios en estado de embarazo; si se indaga sobre la identidad del padre de la criatura por nacer, encontrará que es otro menor de edad que nada podrá hacer para responder por su acto y como tal tampoco podrá ser obligado ni sancionado. Conclusiones a manera de interrogantes: ¿las criaturas nacidas y las que vendrán a engrosar el mundo de niños indeseados y que crecerán en estado de pobreza extrema, acaso serán fruto de la inducción sexual trasmitida a los educandos desde las normas y entes estatales?, ¿acaso comparada la mojigatería de entonces con el mal interpretado libre desarrollo de la personalidad de hoy no resultaba mejor ser “santurrón” para así ejercer un mejor control de los hijos desde el hogar y el Estado?, ¿será que por salir de la mojigatería de otrora y entrar en la modernidad irresponsable se cayó en la alcahuetería desde el mismo Estado y por ello la prostitución infantil prolifera cada vez más, no pudiendo los padres hacer otra cosa que terminar de criar a sus hijas pero también a sus nietos sin poder chistar? *Defensor de Derechos Humanos


hechos

3

Chinchiná, abril 21 de 2012

SERÁ EL 3 DE MAYO

Chinchiná ganó sede de cumbre del Paisaje Cultural Cafetero REDACCIÓN / AQUÍ CHINCHINÁ

El próximo 3 de mayo se realizará en Chinchiná la primera cumbre sobre Paisaje Cultural Cafetero, declarado por la Unesco como Patrimonio cultural de la humanidad. El evento es liderado por la alcaldía de Chinchiná y coordinado por las secretarías de Desarrollo Social y Económico. Al encuentro asistirán los ministros de Cultura y Turismo, cuatro viceministros, congresistas de la región, 47 alcaldes del área de influencia del Paisaje y los gobernadores de Quindío. Risaralda, Caldas y Tolima. El sitio para la actividad es la Fábrica Buencafé Liofilizado de Colombia con sede en Chinchiná e incluye un recorrido por la Hacienda Guayabal, asistencia de representantes de la Unesco y del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La exposición

El alcalde de Chinchiná, Jair Tabares Chica expondrá sobre las fortalezas de la región en materia paisajística y su ubicación en el triángulo de oro de Colombia. Hará especial énfasis en la riqueza cultural con que cuenta la región, representada en caminos de herradura, yipao, gastronomía y atuendos característicos de la cultura cafetera y por ser Chinchiná el “Corazón cafetero de Colombia”, además por tener la institucionalidad cafetera del país. Es relevante porque no todos los municipios se dan el lujo. Es la primera cumbre, es de carácter mundial por su declaratoria por la Unesco.

Chinchiná se alista para ser sede de la Cumbre del Paisaje Cultural Cafetero, el 3 de mayo próximo.

GRANOS REDACCIÓN | AQUÍ CHINCHINÁ Y PALESTINA

Abuelos celebran sus cumpleaños

Adultos mayores adscritos al Centro de Bienestar de Verdúm, a cargo de Jhon Alexander García Bustamante, se integraron la semana anterior, para celebrar los cumpleaños de diez abuelos que cumplieron años en el mes de abril. La actividad social forma parte de eventos similares que tradicionalmente celebran los abuelos en el Centro de Bienestar. García Bustamante dijo que estos programas generan compañerismo, calidad de vida y el disfrute de los derechos de esta población.

Caído de Chinchiná comenzó el jueves pasado en la Basílica de Nuestra de las Mercedes. Un día antes concluyó el primer ciclo. La actividad terminará con la ofrenda foral y de luz el 27 de abril con misa a las 7:00 p.m. Invita el Comité del Señor Caído.

Firmas por servicios públicos

Por la danza I

La Casa de la Cultura de Chinchiná, con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo social y la Alcaldía celebrará el 29 de abril próximo, el día internacional de la danza. La programación está enmarcada en la agenda nacional “Celebra la danza” que promueve la dirección de artes del Ministerio de Cultura. La actividad, que será en simultánea en Caldas, tendrá lugar en el Coliseo de Verdúm, a partir de la 1:00 p.m. hasta las 6:00 p.m., con entrada libre.

Presencia del Arzobispo

Con una misa especial para los abuelos, el Arzobispo de Manizales, monseñor Gonzalo Restrepo Restrepo, presidió la eucaristía el Jueves Santo, en el Ancianato Municipal de Verdúm. Es la primera vez que esta institución tiene la oportunidad de contar con su grata presencia. La asistencia de 250 personas, en su mayoría adultos mayores dan testimonio de la fe cristiana en esta Semana Santa.

Para el Señor Caído El segundo ciclo de novenas al Milagroso Señor

y gas para que haga presencia en Chinchiná y explique los incrementos exagerados en el cobro de estos servicios. Los usuarios pedirán la rebaja inmediata de los costos, ya que consideran que afectan ostensiblemente el bolsillo de las clases populares.

Por la danza II

Nueve mil firmas es la meta que se ha impuesto la veeduría ciudadana de Chinchiná para exigirle a la comisión de regulación de los servicios de luz

Según el dinamizador cultural, Juan José Raigoza, es una de las actividades enmarcadas dentro del proceso de integración cultural de la subregión Centro Sur en las que están comprometidos los secretarios de cultura de los municipios de Neira, Manizales, Villamaría, Palestina y Chinchiná.


especial

4

Chinchiná, abril 21 de 2012

Logros y objetivos en los 100 primeros días del alcalde de Chinchiná 14 15 16

Acercamiento con los dueños de las zonas de expansión, lo que permitirá la ejecución de proyectos de vivienda en el municipio.

REDACCIÓN / PALESTINA

El alcalde de Chinchiná, Jair Tabares Chica, hizo un balance de su gestión en los 100 primeros días de mandato. De igual forma consultamos la opinión de algunos ciudadanos sobre la percepción que tienen del mandatario. Los chinchinenses destacan su capacidad de gestión y la responsabilidad como ha asumido el primer cargo del municipio. Proyectos de acuerdo presentados por el ejecutivo al Concejo y que fueron aprobados en plenaria: Incremento del subsidio al tope máximo permitido por la Ley para el pago de los servicios públicos en los estratos uno, dos y tres, creación de las zonas amarillas y azules para ordenar la movilidad, conformación del corredor vial suburbano en el sector de La Floresta, donde se construirá un complejo turístico y vivienda campestre que incentivará la inversión en el municipio.

Reconocimiento de la Alcaldía de Manizales y del Once Caldas para la conmemoración de los 155 años de la fundación.

Credibilidad de los contribuyentes para el pago del impuesto predial. En los primeros tres meses de 2011, se recaudaron $399 millones, mientras que en 2012 el recudo fue de $2 mil 270 millones. El recaudo de Industria y Comercio en 2011 fue de $614 millones, mientras que en el primer trimestre de 2012 fue de 904 millones de pesos

17 18

Creación del botón de pago, para que los contribuyentes pueden pagar sus impuestos a través de internet, siendo Chinchiná el municipio piloto en implementar este sistema.

Otras gestiones

1

Convenio con el alcalde de Manizales para el descargue de pasajeros en el Parque Olaya Herrera, lo que permite ahorro de tiempo y de dinero a los habitantes de Chinchiná y Palestina que deben desplazarse a la capital de Caldas.

2 3 4 5

La realización de los juegos intercolegiados, presencia de la selección mundial de microfútbol e implementación de los viernes culturales en la carrera octava y el parque principal que comenzó la semana anterior.

Los retos del alcalde

Adquisición de un lote de 4 mil 500 metros cuadrados, en calidad de donación, para la construcción de la Universidad Minuto de Dios (Uniminuto) en el barrio La Doctora, contiguo a la cancha de fútbol. Gestión ante Invías para la donación de un lote donde se construirá el coso municipal.

Convenio con el Ministerio del Interior por cerca de 900 millones de pesos, para la instalación de 18 cámaras de seguridad en sitios estratégicos, a fin de mejorar la percepción de seguridad en la población. Culminación de obras en el Coliseo de Verdum, por $160 millones, con el apoyo del Supermercado Las Cuatro Milpas y del gobierno departamental y trabajos en la recuperación de la gramilla del Estadio de Verdum, para que allí se puedan hacer partidos profesionales.

6

Celebración de los 155 años de la fundación de Chinchiná, con una programación que incluyó desfile de comparsas, parada militar y concierto de Salsa y tango en el Atrio de la Basílica Nuestra Señora de Las Mercedes.

7 8 9 10

Adquisición por donación de un lote de mil metros cuadrados para la construcción de una nueva Estación de Policía en el sector de Curazao, por $500 millones. Desalojo pacífico de taxis, buses y colectivos del Parque. Reubicación de la ciclovía en el parque lineal, con horarios que van desde las 10 a.m. hasta las 5:00 p.m., a partir de mañana. Estudios para determinar la implementación de un Call Center, con inversión privada, que generará cerca de 200 empleos. Se recolectaron

Foto | Aquí Chinchiná

Jair Tabares Chica, alcalde de Chinchiná

752 hojas de vida, de las cuales se presentaron a exámenes 563.

11 12 13

Recuperación del ingreso por degüello de ganado superando en estos primeros 100 días el ingreso total de 2012.

Gutiérrez.

Relaciones cordiales y acuerdos con los alcaldes de la región Centro Sur, especialmente con el alcalde de Palestina, Carlos Alberto Piedrahíta Elaboración concertada para la socialización del Plan de Desarrollo Municipal.

Algunos de los retos que deberá asumir el alcalde en los próximos años para sacar adelante el municipio, son los siguientes: Mantener el posicionamiento fiscal que dejó la anterior administración Cumplir las acciones populares y judiciales que están en marcha, como: construcción del coso municipal, reubicación del barrio La Isla Aprobación y cumplimiento del plan de desarrollo municipal en su cuatrienio de gobierno Creación del Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT), a fin de definir el rumbo del municipio. Mejorar la seguridad ciudadana, mediante planes sociales y de inclusión Promover el desarrollo turístico del municipio para generar empleo e incentivar la inversión Reconstruir el tejido social con inversión significativa en cultura, recreación, deporte y salud. Creación de planes y programas de vivienda para los diferentes estratos socioeconómicos

Opinan los habitantes ¿Cómo le parece la gestión del alcalde de Chinchiná? Uriel Giraldo Agudelo, presidente Junta de Acción Comunal, sector urbano Veo que ha sido un hombre discreto, parco y sin espaviento. En el poco tiempo que lleva como alcalde, ha demostrado ser un funcionario de gestión.

José Antonio Torres Fernández, odontólogo Destaco su capacidad de gestión y el dominio que tiene en materia de administración pública. Ha asimilado rápidamente la problemática del municipio y espero que continúe con la labor emprendida por su antecesora María Magdalena Builes Giraldo.

Francisco Correa Correa, ex funcionario rama judicial Me ha parecido un hombre ecuánime que está tratando de organizar la casa.


cole g ios

Chinchiná, abril 21 de 2012

5

CONVENIO CON CENTRO DE ESTUDIOS CAMBRIDGE DE MANIZALES

Los Andes, entusiasmado con el bilingüismo REDACCIÓN / AQUÍ CHINCHINÁ

De frente con el inglés

Hablar y escribir un segundo idioma se ha constituido en una necesidad para estudiantes y académicos del Colegio Los Andes de Chinchiná. Ellos han comprendido que vivimos en un mundo globalizado, que exige personas competentes y capaces de desenvolverse en un segundo idioma, aparte de la lengua madre

Felipe Ocampo Osorio, grado séptimo Para mí el inglés es muy importante porque en el futuro nos va a servir para el trabajo o para adelantar otros estudios. A mí me gusta mucho esta área y espero perfeccionarla cada día Daniel Ramírez Valencia, grado noveno El inglés se ha constituido en un idioma esencial para la comunicación entre diferentes culturas. Me agrada porque es una actividad productiva. Es un idioma fácil de aprender, pero considero que se necesita constancia.

Amplios espacios para recreación, deporte y descanso en el Colegio Los Andes.

o castellano. Con el fin de lograr este objetivo, los directivos del centro educativo suscribieron este año un convenio con el Centro de Estudios Cambridge de Manizales para el estudio del inglés. Consiste en que el colegio facilita los espacios y la logística para que ese centro realice los cursos, tanto para los estudiantes del plantel, como para la comunidad en general.

Según el rector de la institución, Alberto Palacio, el convenio favorece a los estudiantes y padres de familia, que sólo deben pagar el 50 por ciento de los costos totales de la capacitación. Los alumnos han empezado a asimilar la lengua inglesa, porque consideran que es uno de los idiomas más influyentes del mundo.

Ta m b i é n c o n P r ei cfes

El Colegio Los Andes lleva a

Día del idioma

El colegio Los Andes cuenta con un sistema de recolección de aguas lluvias, lo que permite el ahorro.

A las 3:30 de ayer visitó el colegio Los Andes el escritor chinchinense Adrián Pino Varón. El joven compartió anécdotas y atendió inquietudes que le formularon los estudiantes

con respecto al libro El juego de Archer, escrito por Pino Varón y que lo hizo merecedor del premio nacional de novela José Eustasio rivera en 2010.

Valeria López Castaño, grado cuarto Me parece importante porque nos abre oportunidades de viajar a otros países y nos amplía la cultura. Me encanta el inglés porque lo complemento con las enseñanzas de mi padre que con frecuencia viaja a otros países. cabo cursos de Preicfes, a fin de capacitar al personal del colegio y de otras instituciones que han demostrado interés en el tema. Las pruebas Icfes miden el desempeño académico y actitudinal de los estudiantes en Colombia y de ahí su importancia. La capacitación se inició en febrero pasado, los sábados, con horarios de 8:00 a.m. a 12:00 M. Adicionalmente se destinan dos horas de educación virtuales para la comunidad y hoy se inician a los cursos para niños.

Aprovechan el agua lluvia El Colegio Los Andes consciente de que el agua tratada es un recurso que se debe conservar y cuidar y que uno de los mecanismos para cumplir con esta norma, es el ahorro, diseñó una estrategia en su nueva sede tendiente a la utilización del agua lluvia en menesteres donde se puede reemplazar el agua tratada. Se ha establecido que la lluvia es un recurso que en nuestro país ha sido recomendada en campañas que buscan el ahorro del preciado líquido para las épocas de escasez y de crisis. Esto ha hecho que tenga una gran importancia en los últimos años la recogida

de agua de lluvia.

de agua tratada por parte del estudiantado.

Ventajas del agua lluvia u El agua lluvia es químicamente limpia en comparación con otras fuentes de agua disponibles u Es un recurso gratuito e independiente de las empresas suministradoras habituales u Precisa de una infraestructura sencilla para su captación, almacenamiento y distribución. u Al ser un agua muy blanda, proporciona un ahorro considerable de detergentes y jabones. u Permite crear conciencia ecológica y de ahorro

Usos del agua lluvia Para muchos usos, la calidad del agua no precisa ser “apta para el consumo humano”. Nos referimos al empleo en la limpieza de las instalaciones, como: pisos, paredes, patios, en la cisterna del inodoro y en el riego en general. En estos casos el agua de lluvia puede reemplazar perfectamente al agua potable. Pero incluso más allá de estas indicaciones, el agua lluvia podría ser empleada para el aseo personal (lavarse las manos y el cuerpo)


social

6

Chinchiná, abril 21 de 2012

Homenaje a Pino Varón en el Día del Idioma

Fotos | Aquí Chinchiná

Almuerzo ofrecido a Adrián Pino Varón en el Restaurante La Cayana.

Concejales y personalidades asistieron al evento. REDACCIÓN |AQUÍ CHINCHINÁ

C

onversatorios en las instituciones educativas Santo Domingo Savio, Santa Teresita, Bartolomé Mitre y San Francisco de Paula hizo ayer el escritor chinchinense Adrián Pino Varón. El contacto literario con los estudiantes empezó a las 8:00 de la mañana y se prolongó hasta la tarde. El reconocido hombre de letras, premio de novela José Eustasio Rivera, respondió preguntas de estudiantes y académicos y a la 1:00 de la tarde en el Concejo le ofrecieron un almuerzo de trabajo en el Restaurante La Cayana, con la presencia del alcalde Jair Tabares Chica, el presidente de la corporación Óscar Gallego Castrillón y el escritor Mhyrvean Camilo Quiñones, entre otros. A las 5:30 de la tarde el párroco de la Basílica Nuestra Señora de Las Mercedes, Jairo Carmona Llano, ofició una misa en Acción de Gracias por la vida e intenciones de Pino Varón. En la noche la Administración, la Sociedad de Mejoras Publicas, la Casa de la Cultura y la Cámara de Comercio, con el apoyo de Casa Cristal, ofrecieron el homenaje de la ciudadanía en Casa Duque. Se le entregaron resoluciones en nota de estilo de reconocimiento por

parte del Concejo, la alcaldía y la I.E San Francisco de Paula, donde curso su bachillerato. El coordinador y promotor del homenaje que los chinchinenses le tributaron a Adrián Pino Varón fue del ex alcalde Gilberto Vargas Henao.

Adrián Pino Varón.


PALESTINA

7

Chinchiná, abril 21 de 2012

AFIRMA EL ALCALDE DE PALESTINA EN SUS 100 DÍAS DE MANDATO

“Lo relevante han sido las gestiones a nivel nacional” REDACCIÓN | PALESTINA

Opinan

Para el alcalde de Palestina, Carlos Alberto Piedrahíta Gutiérrez, los primeros 100 días de gobierno han sido difíciles por el nivel de endeudamiento en que encontró la administración. Según datos de la Alcaldía, el déficit es cercano a los $4 mil millones, incluido el desembolso que debe hacer el municipio a Confamiliares por el supuesto cobro irregular de impuestos sobre espectáculos públicos. El mandatario se queja de irregularidades de la pasada administración, lo que repercute negativamente en la buena marcha de su gobierno. En lo que va corrido de su mandato, ha encontrado desfases contables, hechos que han sido denunciados ante los organismos de control. Piedrahíta destaca las gestiones adelantadas a nivel nacional, lo que permitirá a futuro contar con recursos para adelantar obras y sacar al municipio del atraso en que se encuentra.

¿Cómo le parece el mandato del alcalde Piedrahíta en sus primeros 100 días?

Gesti o n es

Pedro José Rengifo Duque, pensionado Lo bueno, el compromiso que ha demostrado para recuperar el pueblo. El reto está en que Palestina debe recuperar lo que ha perdido con el tiempo y centrarse en sacar adelante su programa de gobierno. La sugerencia es que mejore su imagen ante la oposición

u En educación Transporte escolar rural, con una inversión de $97 millones 625 mil para el primer semestre y $102 mil cofinanciados con el Departamento para el segundo semestre. Subsidios para el transporte de los estudiantes matriculados en Ceres por $9 millones 120 mil. Programa Palestina bilingüe, con aportes del Departamento y del municipio. Alimentación escolar en convenio con Bienestar Familiar, con cubrimiento para el 85 por ciento de las sedes educativas, con énfasis en desplazados y sector primaria. Seguro estudiantil para la totalidad de alumnos matriculados en el municipio. Programa de convivencia universitaria, con una inversión de 24 millones 310 mil pesos y con cobertura para 50 jóvenes que cursan estudios superiores. Programa para la primera infancia en convenio con el ICBF, mediante los hogares comunitarios y los Jardines sociales que lidera la Universidad de Manizales, cobertura para 312 niños en los programas “Paipi”, Jardín social e ICBF. u Hacienda Recaudo por impuestos predial unificado, por mil 47 millones 622 mil pesos, que corresponden al 60 por ciento del valor programado para el año. Se recuperó cartera del predial por $78 millones 688 mil, que corresponde al 26 por ciento del valor programado para el año. Se recaudó por concepto de impuesto de Industria y Comercio de la vigencia $134 millones 659 mil, que corresponde al 66 por ciento del valor programado para el año. Optimización del recaudo del impuesto de degüello de ganado, con un recaudo de $22

Henry Orozco, concejal liberal El hombre ha tratado de hacer las cosas bien. Las relaciones con el Concejo han sido cordiales y de entendimiento mutuo. Su trabajo debe centrarse en salir de la deuda que tiene el municipio y trabajar con énfasis en el tema social. Alberto José González, “Cacharro”, independiente Lo bueno del alcalde es que ha estado tratando de acabar con la corrupción administrativa. Otro aspecto favorable es que cuando promete algo, lo cumple. Creo que hasta ahora es poco lo que ha hecho porque ha estado organizando la casa.

Rubiel García Torres, conductor de servicio público Me parece que el alcalde está funcionando como se debe, aunque hasta ahora no nos hemos valido de él. Debe prestar especial atención al arreglo de vías y en solucionar los problemas de inestabilidad de los barrios La Pista y El Carmen. Foto | Aquí Chinchiná

Carlos Alberto Piedrahíta Gutiérrez, alcalde de Palestina.

millones 658 mil, que corresponde al 57% del valor presupuestado para el año. Lo cual refleja un incremento del 157 por ciento con relación al recaudo del primer trimestre en el año 2011. Se expiraron cuentas por mil 605 millones 240 mil pesos, lo que garantiza disminuir el déficit presupuestal, contable y financiero de la Alcaldía. Se garantizó el pago por más de $85 millones 296 mil de deuda sin presupuesto dejado por la administración saliente. u Otras gestiones 4 Derogatoria del Acuerdo que facultaba al ejecutivo para liquidar la Ese, Hospital Santa Ana y autorización para su restructuración. 4 Creación de la biblioteca pública municipal, con el nombre del exalcalde José

James González Vélez, comerciante El hombre ha puesto a trabajar gente profesional en la administración, lo que ha permitido que las cosas mejoren. Es una persona sencilla, inteligente y cordial, aunque debe mejorar el genio.

Hernando Ramírez Arias. 4 Elaboración del Plan de desarrollo Municipal concertado con las comunidades 4 Recursos para obras como: arreglo de vías rurales, restauración de redes para los barrios La Pista y El Carmen, paquete escolar para estratos pobres, entre otros.


depor t es

8

Chinchiná, abril 21 de 2012

EN TENIS TAMBIÉN SE DESTACÓ

El Mitre barrió en los intercolegiados de fútbol

Goleadores Fotos | Aquí Chinchiná

Selección infantil de fútbol Colegio Los Andes.

Infantil A de fútbol del Mitre. REDACCIÓN | AQUÍ CHINCHINÁ

L

Infantil B de la I.E. Santo Domingo Savio.

os seleccionados infantiles de fútbol, categorías A y B, de la Institución Educativa Bartolomé Mitre, se coronaron campeones en los intercolegiados de fútbol, evento realizado esta semana en Chinchiná. La final se desarrolló el pasado miércoles en la sede del Once Caldas, con los partidos, Infantil A del Mitre, dirigido por Germán Alberto Ladino, contra su similar del Colegio Los Andes, orientado por el educador Jorge Mendoza. El marcador fue de 10 goles contra 3, a favor del Mitre. En la tarde, el turno fue para la categoría B. El partido fue disputado entre Bartolomé Mitre contra Santo Domingo Savio, con un marcador de 4 a 2 a favor del Mitre, definidos mediante tiros penaltis. Los partidos clasificados participarán en el zonal Departamental que se hará el próximo mes.

u Carlos Alberto López Tabares (Categoría A), Sebastián Hurtado, (categoría B), de la Institución Educativa Bartolomé Mitre y Jacobo Bermúdez del Colegio Los Andes. Premiación La premiación de los juegos intercolegiados, en las diferentes disciplinas, será el 30 de abril, a las 7:30 p.m. en Casa Duque, antes Recreaciones Monterrey. La actividad es promovida por la Alcaldía de Chinchiná a través de la Secretaría de Desarrollo Social a cargo de Cristhian Camilo López Rivera. La coordinadora es Consuelo Rendón Latorre “La Chata”.

En tenis también

El campeón en tenis de campo fue Juan David Ríos, de la Institución Educativa Bartolomé Mitre. La próxima semana continuará el campeonato de microfútbol masculino y femenino en las categorías A y B, tanto del sector urbano como del rural y entre el 25 y 27 de este mes se

Los participantes En los juegos intercolegiados participan las Instituciones Educativas: San Francisco de Paula, Santo Domingo Savio, Eduardo Gómez Arrubla, Santa Teresita, Bartolomé Mitre, Menfis y Los Andes. La selección de fútbol de El Trébol se retiró del campeonato por bajo rendimiento.

Infantil B de la I.E. Bartolomé Mitre.

Sebastián Hurtado, goleador colegio Los Andes.

harán los campeonatos de baloncesto y voleibol. Estos partidos se jugarán en el Coliseo de Verdúm, en horarios de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., dijo la coordinadora del certamen Consuelo Rendón Latorre.

Chinchiná en campeonato de La Rochela REDACCIÓN | AQUÍ CHINCHINÁ

Los dos seleccionados de fútbol de Chinchiná que participan en el Campeonato de Confamiliares que se juega los domingos en La Rochela, tendrán partidos

mañana en los siguientes horarios: 8:00 a.m. Diagnosticentro - Rifas Duque Vs. Equipos y sistemas 12:00 M. Heladería Melaos Vs. Acuamaná de Villamaría

El equipo Diagnosticentro es dirigido por Alberto Solarte “Pipa” y Heladería Melaos es liderado por Marino Loaiza. Por Palestina participan los seleccionados: Alcaldía Municipal y Carnicería La Mejor.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.