Aquí Chinchiná y Palestina, 1 de diciembre de 2012

Page 1

CIRCULA CON

diciembre 1 al 7 del 2012

8 Páginas

Chinchiná - Colombia

regionales@lapatria.com

La fiesta de las togas

Centenares de estudiantes de colegios de Chinchiná se han graduado por estos días. Para ellos comienzan nuevos sueños académicos y laborales. AQUÍ CHINCHINÁ y Palestina publica desde hoy algunos grupos de bachilleres. Información 4 y 5

$3 MIL MILLONES MÁS

Chinchiná sube en presupuesto para el 2013 Los concejales esperan que el año próximo aumente la inversión en Chinchiná, luego de que le aprobaron

al alcalde un presupuesto por $29 mil 500 millones de pesos El presidente del Concejo, Óscar Ga-

llego, dice que la cifra aumentó $3 mil millones en comparación con el que se ejecuta este año. Información 3

POSICIONES EN CHINCHINÁ

Sí y no a la posible venta de la Alcaldía Es un patrimonio de los chinchinenses, dicen quienes no quieren que se venda la sede de la Alcaldía de Chinchiná. No es funcional y es obsoleta, opinan los que están de acuerdo con que se venda. Sin embargo, el presidente electo del Concejo, Luis Elías Jaramillo, del Partido de la U, señala que aún no hay un proyecto de acuerdo que faculte al ejecutivo para ofertarlo. Información 3

2.

Opinión: Bienes municipales en venta.

2.

Opinión: Hablando en serio.

Bien en desempeño fiscal Chinchiná ganó 19 puestos en desempeño fiscal en Colombia, pasando del puesto 153 en 2010, al 134 en 2011. En Caldas ocupó el tercer puesto, a diferencia del año anterior, cuando quedó segundo.

EN ESTA EDICIÓN

6.

7.

6.

8.

Se enciende el alumbrado público navideño.

La viejoteca fue en el hospital.

El Hospital de Palestina, a liquidación.

Independiente ganó título en La Doctora.


OPINI Ó N

2

Chinchiná, semana del 1 al 7 de diciembre del 2012

Bienes municipales en venta Octavio de Jesús Ríos* En una justa democracia lo que debería ocurrir es que los funcionarios públicos elegidos por voto popular, sus facultades sean para administrar bien todo lo que el constituyente primario les confía pero jamás para enajenarlos al menos que estén facultados por consulta popular. Pues es lógico que lo que administran es patrimonio público y como tal es el pueblo quien decide el qué hacer con lo suyo. Igual que como ha ocurrido en el orden nacional, en Chinchiná todavía está fresco el recuerdo de cómo y quiénes, entre alcaldes y mayoría de concejales de la época, en las décadas 80 y 90, se repartieron entre sí la gran cantidad de lotes urbanizables que para entonces eran propiedad municipal. Es decir, eran patrimonio de los chinchinenses. A unos les tocó más que a otros conforme al poder jerárquico que tuviesen dentro de las coaliciones armadas. Pocos protestaron en razón a que las autoridades de control de entonces eran fieles a sus padrinos políticos que a su vez eran los mismos de los funcionarios municipales y como tal hacían oídos sordos a las denuncias y jamás encontraban méritos para sancionar a nadie. Además, porque cada concejal hizo fiestas y promesas con sus lotes durante varias campañas electorales y al cabo a nadie le cumplieron sino que los vendieron e hicieron fortuna con el fruto de los mismos. De igual modo, con argumentos baratos aproba-

Víctor Manuel López Monsalve*

ron vender la planta telefónica municipal que con 2 mil líneas, era considerada la “gallina de los huevos de oro” del ente municipal. Fue vendida a Telecom por la pírrica suma de $220 millones de pesos que nadie supo en que fueron invertidos. Pues nadie vio retribución alguna. Recién, hace 2 ó 3 años, se puso en venta el lote donde de por vida ha estado instalada la Defensa Civil y el lote contiguo a la Escuela “Francisco José de Caldas” y se quisieron enajenar otros bienes municipales. Ahora, con el argumento de que el Palacio Municipal requiere reparaciones estructurales que el ente no tiene como asumirlos, se quiere poner en venta por la módica suma de $3 mil millones; así como la edificación donde opera la Casa de la Cultura también se pondrá en venta por $600 millones. El proyecto de Acuerdo irá a la Corporación Edilicia para surtir los trámites de facultad al ejecutivo para tal fin y, teniendo que existe allí una coalición favorable, es probable que sea aprobado sin mayores reparos. Se dice que será tomada en arrendamiento una edificación donde en adelante opere la alcaldía y sus dependencias y que la casa de la cultura será llevada a uno de los locales de la antigua estación. Si es por las ruinas que la actual amenaza, allí también las abra ya que la estación es tan antigua como la edificación en venta. Lo debido hacer es consultar, por los medios idóneos existentes, la voluntad de los chinchinenses antes de tomar cualquiera determinación. Lo mínimo a hacer es socializar la idea con explicación transpa-

Director Nicolás Restrepo Escobar Editor Óscar Veiman Mejía Corresponsal Duván Zuluaga Aristizábal Diseño Virgilio López Carlos Eduardo Arango Informes y ventas Oficina LA PATRIA Cra 7A No 11-43 Los escritos de colaboradores y columnistas no representan el pensamiento del periódico, solo comprometen a sus autores.

rente del por qué vender ambos patrimonios públicos y un solemne compromiso de lo que se hará con los dineros producto de las ventas en la seguridad de que lo proyectado hacer será más benéfico para la ciudadanía que lo que hoy se tiene. Los chinchinenses debemos estar atentos al desarrollo de lo que aquí pueda suceder y evitar que la historia se repita. * Defensor del Patrimonio Público Chinchinense.

Hablando en serio

Hurgando entre mis archivos escritos encontré varías hojas amarillentas que las estaba devorando el olvido. Entonces recordé el momento en que había acordado sentarme con él a dialogar sobre su obra. No sé si sea menester entender que el pasado es algo alegórico o irreal, o tal vez, verdades que se han dejado en el olvido. Por eso, un poco de historia no hace daño y mucho menos, recordar a un excelentísimo personaje que se atrevió a escribir la historia de Chinchiná. Cuando lo vi por primera vez me impactó su forma de ser. Se semejaba bastante a Ernest Hemingway. Su barba abundante y encanecida le daba el aspecto de parecerse al profeta Elías, y Elías se llamaba. Su porte humilde guardaba la hidalguía de los seres que siempre han sido intachables en su forma de pensar y no me equivoqué. Aunque no tuve la oportunidad de adentrarme más en su vida y conocer su forma de pensar, siempre guardé de él la más noble imagen; la que agrandó una amistad que aunque no muy cercana, bastó para comprobar los conceptos del hombre que conociera en los lares de la política. Su gordura, que en si era un adorno para sus años, poseía el encanto de una sencilla idiosincrasia. Sin hablar de su cualidad de charlatán que adornaba con su fogosa picardía la cual manifestaba mientras hablaba. Digno de grandes virtudes humanas, no tuvo más que el ensalzamiento de unos pocos que creyeron en su

loable tarea de historiador. Pues sin ser un erudito en letras, escribió la historia de nuestra querida comarca. Me propuse entonces recordar con sus memorias aquellos tiempos memorables donde todo era un vaivén al igual que hoy, pero con una diferencia: Lo pasado es historia y el presente es el futuro. Por eso, según sus palabras, Chinchiná fue paso obligado de Manizales a Pereira para llegar al Quindío. Se entraba por el rosario y se salía por la vía al Mango, o “Tres Esquinas”. Las casas eran de tapias y cercadas. El primer cementerio se ubicó en el mirador y para esa época el rio Chinchiná tenía mucho oro. El transporte era a lomo de mula y el primer cultivo masificado fue la caña de azúcar. El café vino a aparecer en el año 1910. Los primeros pobladores fueron colonizadores antioqueños, cuya alimentación era a base de maíz y frijol. El primer matadero se ubicó en el barrio Martin Torres, y la iglesia las Mercedes la pasaron cargada en cuartones del lugar donde la habían construido inicialmente. La primera piedra de la iglesia fue levantada en el año 1935 por el Monseñor Juan Manuel González. El primer vehículo que trajeron al poblado llegó desarmado. Y lo trajo el señor Glicerio Valencia. Como anécdota, lo armaron en la plaza. Recuerdo también que a José Dolores López lo apodaban “Tormentos”, porque a los delincuentes los amarraba y los hacía pasar con el delito en la mano por la calle central. En 1922 trajeron la aguadora india y la instalaron al frente de la iglesia. Pero como mostraba media pierna desnuda, la voltearon para que esa desnudez no quedara al frente de la puerta de la iglesia. El parque para ese entonces era con rejas, las que se cerraban a las 9 de la noche y se abrían a las 5 de la mañana. El primer acueducto que tuvimos fue un tanque

de cemento que se construyó en los cuervos, y el agua llegaba a las viviendas por medio de canoas de guadua. Fue el primer poblado que tuvo planta eléctrica propia la cual se construyó en el Edén en el año 1900. Los puentes para esa época eran de madera y sólo hasta el año 1930 construyeron los metálicos. La alcaldía, la iglesia y la escuela eran de guadua y esterilla. En el parque había árboles de mangos y uno de madroño. Una de las primeras droguerías fue la de Don Andrés Pizarro, que se ubicaba bajo la casa cural. La plaza de mercado quedaba en pleno centro y eran toldos donde se vendía la carne. También hay que recordar la tienda de abarrotes de Don Ramón Márquez. Los grandes hacendados de ese entonces fueron el señor Marcos Jaramillo, el cual era dueño de toda la Paz. Don Carmelo Giraldo, que era dueño del Plan Carmelo. Don Emilio Toro que era dueño de Playa Rica, Don Jorge Ocampo que era dueño de la Ínsula. Existían extensos cultivos de caña y por consiguiente había varios trapiches como La Palmera, La estrella Mejía y la Frontera. Los personajes típicos de esa época pasaron a la historia por sus caprichosas cualidades. Fue así como saltaron a la fama: La Turca, Belarmina, Arreputa, Benilda Londoño, Mazamorra, Ñao. También hay que recordar a Luis y a su hermana María, ciegos ambos. Y la anécdota de ellos es que una vez María abandonó a su hermano y se fue con “Calzones”, y regresó a los seis meses sin calzones y en embarazo. * Ciudadano


h e c h o s

3

Chinchiná, semana del 1 al 7 de diciembre del 2012

TAMBIÉN CASA DE LA CULTURA DE CHINCHINÁ

Sigue la opción de vender el edificio de la Alcaldía REDACCIÓN / AQUÍ CHINCHINÁ

Vender el palacio, donde funcionan las dependencias de la administración municipal, para construir una nueva sede con características acordes con las necesidades del municipio, es una idea que se ventila por estos días en Chinchiná. Sin embargo, el presidente electo del concejo, Luis Elías Jaramillo Bedoya, del Partido de la U, señala que aún no existe un proyecto de acuerdo que faculte al ejecutivo para ofertarlo. Indicó que hay que darle a entender a la comunidad que existe una recomendación técnica de

William Arango López, exconcejal No estoy de acuerdo porque es patrimonio chinchinenses. Además porque no existe un lote adecuado para reemplazarlo. Considero que venderlo iría en detrimento para el municipio. Tengo entendido que el palacio carece de escritura Julio Roberto Chacón Lasso, exjefe de la unidad de Minas de Caldas No estoy de acuerdo porque es parte de la historia del municipio. El palacio está ubicado en un sitio privilegiado que genera comodidad para los usuarios. Un lote para construir un nuevo edificio costaría $3 mil millones o más. Hernando Durán Loaiza, abogado No estoy de acuerdo con que se venda hasta tanto se conozcan las condiciones de la licitación y el proyecto para reubicarlo.

También la Casa de la cultura “Existe un proyecto para construir un centro cultural enseguida de la Escuela Caldas, donde funcionan unas bodegas de Empocaldas. Allí se pretende estructurar un edificio de cuatro pisos, para reemplazar la actual Casa de la Cultura que se encuentra en un estado deplorable”. El presidente electo del Concejo invitó a la comunidad para que visite otros municipios y haga un cuadro comparativo con Chinchiná. Dijo que se plantea vender esa casa y que con el dinero se puede pagar el diseño para el nuevo Centro Cultural y que con el resto de los dineros, se pueden poner a disposición del Ministerio de la Cultura para que aporte lo que falte para la construcción de la nueva edificación.

Lo que opina la gente Cinco ciudadanos de diferentes profesiones y oficios contestaron la pregunta formulada por AQUÍ CHINCHINÁ Y PALESITNA: ¿Está usted de acuerdo con que se vende al palacio municipal?

Unos dicen que sí y otros que no, ante la posibilidad de vender el edificio de la Alcaldía de Chinchiná.

ingenieros civiles, incluso de un estudio que hizo la Universidad Nacional, donde recomienda, que a raíz del último sismo, el edificio quedó maltrecho y que se le debe hacer un reforzamiento en toda su estructura, lo que costaría mucho dinero. Agregó que la Rama Judicial ha mostrado interés en comparar el edificio para establecer allí la Casa de la Justicia. Jaramillo Bedoya aseguró que

existen propuestas del lugar donde se puede construir el nuevo palacio, pero que no se atreve a divulgarlas. Reiteró que esta es una idea inicial y que se debe discutir para establecer los pro y los contra de la iniciativa. “Estoy de acuerdo con que se haga el debate con los distintos sectores de la sociedad para sacar la mejor conclusión posible”, señaló.

José Antonio Ríos, comerciante No estoy de acuerdo, porque carece de sentido venderlo. El edificio es muy antiguo y debe conservarse. Propongo que le tumben el sexto piso para que quede más liviano y disminuya el peligro. José Fernando Vanegas, constructor Sí estoy de acuerdo con que se venda. Necesitamos un edificio acorde con las necesidades de la administración y no un lugar donde estén los juzgados, ni otras dependencias que nada tienen que ver con la Alcaldía.

A NIVEL DEPARTAMENTAL OCUPÓ EL TERCER LUGAR

APROBADO EN $29 MIL 500 MILLONES

Chinchiná escaló 19 puntos en el desempeño fiscal

$3 mil millones es el aumento en el presupuesto para 2013

REDACCIÓN / AQUÍ CHINCHINÁ

Chinchiná ganó 19 puestos en desempeño fiscal a nivel nacional, pasando del puesto No. 153 en 2.010, a la posición 134 en 2011. En el ámbito Departamental ocupó el tercer puesto, a diferencia del año anterior que había quedado en segunda posición. Claudia Jaramillo Henao, Secretaria de Hacienda Municipal, dijo que todo

obedeció al manejo austero en el gasto, al recaudo positivo de los impuestos del predial y de Industria y comercio y a la transparencia con que se manejaron los recursos en la administración de la alcaldesa María Magdalena Builes Giraldo. Agregó que el reto es ubicar el municipio en los diez primeros lugares en el ranking nacional y el primero en el Departamento.

REDACCIÓN / AQUÍ CHINCHINÁ

En 29 mil 500 millones de pesos quedó aforado el presupuesto de ingresos y gastos para la vigencia fiscal de 2013, según el acuerdo 023 que fue aprobado el lunes de esta semana en el Concejo de Chinchiná. El presidente de la Corporación, Oscar Gallego Castrillón, señaló que

dicho presupuesto se incrementó en $3 mil millones con relación al año anterior, lo que garantiza mayor inversión para el municipio. Ahora la iniciativa pasará a sanción del alcalde para su ejecución a partir del 1º de enero del próximo año. El ponente de la iniciativa fue el concejal Carlos Betancur Correa “Pocho”.


4

c o l e g i o s

Chinchiná, semana del 1 al 7 de diciembre del 2012

GRADUACIONES EN COLEGIOS DE CHINCHINÁ

Nuevos bachilleres, nuevos

En el Bartolomé Mitre REDACCIÓN / AQUÍ CHINCHINÁ

Ciento setenta y dos jóvenes adscritos a la Institución Educativa Bartolomé Mitre fueron proclamados como bachilleres académicos, en ceremonia especial que tuvo lugar, ayer, en el Auditorio Santiago Marín Vargas de ese centro educativo. En el acto fue destacada a Andrea Paloma Saires Londoño, del grado 11 -3, como mejor bachiller de 2012. A la joven se le reconoció su buen desempeño académico, su liderazgo y su faceta de integralidad demostrados en el transcurso de su bachillerato. El rector de la Institución es el especialista en educación, Germán Acevedo Gómez, los coordinadores: Hair Rivillas, Loaiza, Rubiel Darío León y Alba Luz Díaz y Los directores de grupos: Luz Marina Mosquera, Diana Nur Castillo, Luz Elena Sosa, Ana María Posada y Germán Alberto Ladino Blandón.

Bachilleres Bartolomé Mitre, grado Once 1.

Bachilleres I.E. Bartolomé Mitre, grado Once 2.


Chinchiná, semana del 1 al 7 de diciembre del 2012

sueños

e

c o l e g i o s

5

En el San Francisco REDACCIÓN / AQUÍ CHINCHINÁ

La Institución Educativa San Francisco de Paula, bajo la orientación de Irma Serna Cock, llevó a cabo ayer la graduación de noventa y seis jóvenes, en la modalidad académica. El grupo de graduandos incluye 25 alumnos del Bachillerato virtual.

Bachilleres técnicos en sistemas. Once A

Andrés Felipe Acevedo, Maryuri Lucía Bueno, Stiven Correa, Sandra Milena Díaz, Omar Esbeider García, Tatiana González, Claudia Yojana González, Brayan Eteven Gutiérrez, Sebastián Andrés Loaiza, Estefanía López, Víctor Alonso López, Víctor David Olaya, Mariana Fernanda Ospina, Jhonatan Ferney Ramírez, Marisol Rendón, Oscar David Romero, Liliana Andrea Sánchez, Rafael Antonio Torres, Mateo Urrea, Germán Vargas

Bachilleres técnicos en redes eléctricas. Once B

Mauricio Cadavid, Jésica Tatiana Cifuentes, Paula Tatiana Cuervo, Julián Alberto Duque, Luz Adriana Jiménez Castaño, Jhon Dairo Loaiza Castillo, José Luis López Londoño, Jhon Mario López, Yeison Hernando Orozco, Rafael Perafán, Jennifer Quintero, Juliana Quintero, Geraldine Rendón, Ana María Rueda, Frantony Giojan Sáenz, José Alejandro Valencia, Diego Andrés Valencia, Suly Vanesa Valencia, Andrés Felipe Yazo

Bartolomé Mitre, grado Once 3.

Bachilleres académicos. Once C

Bartolomé Mitre, grado Once 4.

Bartolomé Mitre, grado Once 5.

Jhoan Sebastián Arcila, Linda Daniela Bueno, Daniel Eduardo Cardona, Cristian Camilo Cardona, Bella Tatiana Castañeda, Cristian Camilo Corrales, Luisa Fernanda Cortes, Luis Carlos Flórez, Paula Andrea Gálvis, Luis Guillermo Giraldo, Nathalia Gordillo. Jimmy Alexander Hernández, Luis David Males, Michel Andrés Marín Jhonatan Mejía, Francy Elena Monsalve, Thomas Montes, Kevin Andrés Morales, Luis Felipe Ocampo, Santiago Orozco, Jazmín Lorena Ortiz, Mateo Palacio, Esteban Andrés Patiño, Luis Fernando Pérez, Mónica Posada, Johan Steven Quintero, Gustavo Adolfo Quintero, María Daniela Ramírez, David Steven Roa, Jairo Andrés Usma, Alejandro Vaca, Leidy Daniela Valencia.

Andrea Paloma Saires Londoño, mejor bachiller del Mitre.

Sandra Milena Díaz Mazzo, mejor bachiller 2012 del San Francisco.


s o c i a l

6

Chinchiná, semana del 1 al 7 de diciembre del 2012

Viejoteca, la nieve de los años en el San Marcos

Un abogado, nuevo secretario del concejo de Chinchiná

Juan Camilo Buitrago Riveros

Los adultos mayores disfrutaron la viejoteca ofrecida por la ESE, Hospital San Marcos de Chinchiná

J

REDACCIÓN / AQUÍ CHINCHINÁ

L

a ESE, Hospital San Marcos realizó el viernes de la semana anterior la primera viejoteca para los adultos mayores de Chinchiná. Se calcula que cerca de 400 personas, adscritas a grupos de sofrología del municipio participaron del

evento. La programación incluyó la presentación de una reconocida orquesta, concursos, obras de teatro y ofrecimiento de un aperitivo para los asistentes. La actividad tuvo como objetivo acercar los adultos mayores a la institución, a fin de que conozcan y disfruten los planes y programas que tiene el Hospital para

la población mayor del municipio, dijo la gerenta, Sandra Lucía Díaz Tejada. Agregó que su institución es construir un club de la tercera edad, donde se les pueda ofrecer espacios con las herramientas necesarias para que estos grupos realicen sus actividades en compañía de expertos que cuiden su salud.

REDACCIÓN / AQUÍ CHINCHINÁ

uan Camilo Buitrago Riveros, abogado del la Corporación Remington de Medellín, fue elegido por mayorías, como nuevo secretario del concejo de Chinchiná. Reemplaza a Germán Cardona, quien estará al frente de ese cargo hasta enero del próximo año. Buitrago Riveros es egresado de la Institución Educativa Bartolomé Mitre. Es además técnico en investigación criminalística, diseñador gráfico y auxiliar en sistemas. Tiene como propósitos: servir de puente entre la comunidad y el concejo, velar por la buena imagen, tanto de la Corporación, como del municipio, aportarle sus conocimientos a la ciudadanía. El secretario electo del concejo es hijo del ex personero de Chinchiná Ferney Buitrago.

GRANOS REDACCIÓN / AQUÍ CHINCHINÁ

Experiencias en hogar del adulto mayor I El Centro de Bienestar del Adulto Mayor Verdúm, dirigido por la Fundación Coángel, a cargo de Alexander García Bustamante, llevó a cabo el jueves de esta semana la socialización de experiencias exitosas de los Centros de protección y promoción social al adulto mayor. La selección estuvo a cargo de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, quien consideró que el Hogar del Adulto Mayor de Verdúm (Chinchiná) cumplió con los estándares de calidad exigidos por la Territorial. Experiencias en hogar del adulto mayor II Alexander García Bustamante señaló que la institución se ha venido transformando, tanto a nivel físico como administrativa y que su administración ha querido que el Hogar del adulto mayor sea de puertas abiertas y que ofrezca un servicio de calidad y eficiencia para sus afiliados

Se enciende la Navidad

Cerca de quinientas figuras alusivas a la cultura cafetera se encendieron anoche, en el marco de la bienvenida a la navidad. Las imágenes fueron instaladas en el Parque de Bolívar y corresponden al Yipao, la

catadora y otras escenas representativas de la región. El alcalde Jair Tabares fue el encargado de dar apertura al evento. Las autoridades hicieron un llamado a la comunidad para que ayuden a cuidar el alumbrado. Lamentaron el accionar de los vándalos que el miércoles de la semana anterior, dañaron algunas instalaciones del alumbrado, hecho que fue repudiado por la comunidad. Las instalaciones dañadas fueron reparadas y desde anoche el Parque de Bolívar goza de un ambiente navideño.

Prevenir el uso de la pólvora

Actividades lúdicas en diferentes sectores de la población por medio de intervenciones colectivas de salud pública, pretende reducir el uso y abuso de la pólvora y para este fin se llevara a las instituciones educativas y a la comunidad una campaña lúdico - didáctica que tiene el componente de teatro - Claus y demostraciones artísticas.


PALESTINA

7

Chinchiná, semana del 1 al 7 de diciembre del 2012

MUNICIPIO SE ACOGERÁ A SUGERENCIA DEL MINISTERIO DE SALUD

Se asoma liquidación para el Hospital de Palestina El alcalde dice que la institución no tiene capacidad para equilibrar sus ingresos y gastos. Aún les deben tres meses a los empleados. Esperan.

No será más municipal

REDACCIÓN | AQUÍ CHINCHINÁ

Después de discutir un año las posibilidades para que el Hospital Santa Ana de Palestina pudiera ser reestructurado, el Ministerio dio a conocer que solo darían recursos si es para su liquidación. Así lo hizo saber el alcalde de Palestina, Carlos Alberto Piedrahíta Gutiérrez. Dice además que en un principio recibió el centro de atención médica con 15 meses de salarios atrasados, pero ahora solo se deben tres. “Hemos identificado con el Ministerio y la Dirección Territorial de Salud de Caldas que así hagamos todo el esfuerzo necesario para sacar adelante el hospital, es una entidad que no tiene la capacidad de equilibrar sus ingresos con sus gastos”, dijo el alcalde. Piedrahíta le apuntaba a la reestructuración. En noviembre de 2011, ya elegido para el cargo, sostuvo que el problema de la ESE no estaba en quién la administrara, sino en las soluciones que garantizaran la prestación de un eficiente servicio. En ese entonces afirmó: “Lo que llevó a la crisis fue la falta de gestión, austeridad y manejo ideal del gasto”, y agregó que con la reestructuración la nómina debía pasar de 40 a 20 empleados de planta, se pagarían las deudas con los proveedores y con los trabajadores”. Ahora indica que, ante las dificultades, como mandatario tiene la obligación de garantizar el derecho a la salud, y para esto debe ofrecer un hospital abierto donde haya oportunidad de asistencia, entrega de medicamentos y estándares de calidad en todos los servicios. Por tal motivo tomó la decisión, junto con el Concejo Municipal, de solicitarle al Ministerio la liquidación, para empezar desde cero con una nueva ESE que sea viable en lo financiero y que quede adscrita a un hospital cercano como el San Marcos, de Chinchiná, que es de segundo nivel. “Aspiramos a que antes del 31 de diciembre garanticemos la liquidación, con la ayuda de la Gobernación y del Ministerio”, puntualizó. Sostuvo que el San Marcos es el único que ha cumplido a cabalidad con un convenio de desempeño que se comprometió a cumplir con el Ministerio, por medio del cual le otorgaron recursos para que mejorara su situación.

José Hernán Bedoya Ocampo, gerente encargado del Hospital Santa Ana.

Fotos | Duván Zuluaga | AQUÍ CHINCHINÁ

Hospital Santa Ana de Palestina.

Reestructuración y liquidación José Norman Salazar, presidente del Colegio Médico de Caldas, explicó que una reestructuración significa que el hospital trata de buscar cómo puede pagar sus deudas, así sea de manera parcial, tanto laborales como con proveedores. Sin embargo, “cuando esto es imposible, la única figura es entrar a la liquidación, en la que el pago será diferente porque hay unas

prioridades de ley. Primero se pagarán los empleados y, por por último, los proveedores, si alcanza la plata”, explicó. Agregó que la mayoría de los proveedores son los que más pierden. En el caso de un hospital se trata de quienes dan los insumos de droga, alimentación y cualquier tipo de material para el centro médico.

José Hernán Bedoya Ocampo, gerente encargado del Hospital Santa Ana, dice que el Ministerio de la Protección Social sacó una resolución donde catalogaba ese centro asistencial como de alto riesgo. Según el gerente, los problemas financieros se presentan desde administraciones pasadas, más o menos desde el 2007. Aclara que el nuevo hospital que se cree después de la liquidación, a diferencia del actual, no podrá ser administrado por la Alcaldía, sino por el departamento o, como dice el alcalde, adherirse al de un municipio cercano. “Cuando se defina cómo quedará el nuevo hospital se tomarán las determinaciones pertinentes porque lo importante es la comunidad y prestarle un buen servicio”, sostuvo Bedoya Ocampo.

El dato El centro de salud del corregimiento de Arauca depende del Hospital Santa Ana, de Palestina, por lo que las medidas que se tomen con este lo afectan de igual modo.


d e p o r t e s

8

Chinchiná, semana del 1 al 7 de diciembre del 2012

TORNEO EN FÚTBOL OCHO

Independiente ganó el título en La Doctora REDACCIÓN / AQUÍ CHINCHINÁ

Finalizó esta semana el torneo de fútbol Ocho, organizado por el Comité municipal de fútbol, bajo la dirección del abogado José Jair Patiño Restrepo. La actividad se desarrolló en el Barrio La Doctora, con la participación de

cerca de 200 niños y jóvenes del municipio. El campeón de la temporada correspondió a la selección independiente, seguida por el equipo de Barolo. La final se disputó entre estos dos equipos con un marcador de 3X2 a favor de Independiente

El seleccionado Independiente se coronó campeón en el torneo fútbol ocho jugado en la cancha de La Doctora.

Premiación

Premiación en La Doctora.

Ganadores en ping-pong Chinchiná fue sede del II torneo de ping pong “Club Juvenil” promovido por Jorge Alexander López y apoyado por el concejal Albeiro Vallejo, del Movimiento Mira. La actividad se desarrolló con la participación de estudiantes de grados superiores, universitarios y representantes de metalmecánicas, sectores agrícolas, profesionales y comerciantes en general. Los ganadores: Grupo A: (13 a 16 años).Campeón, Santiago Valencia, de la I. E. Santo Domingo Savio. Subcampeón, Jairo Andrés I. E. San Francisco de Paula. Tercer lugar, Daniel Felipe Hernández, de la U. de Caldas. Grupo B: (16 años en adelante) Campeón, Santiago Valencia, subcampeón, Daniel López de la I.E. Santo Domingo Savio. Tercer lugar, Mauricio Flórez, Tecnología Agropecuaria Sena. En dos categorías El promotor del torneo aclaró que el ganador “Santiago Valencia” ganó las dos categorías, ya que como solo le faltan 4 meses para los 16 años, desde donde inicia la categoría B, se le admitió su inscripción en ambas categorías. Programación para el fin de semana El Comité de fútbol en coordinación con la secretaría de Desarrollo social programaron para este fin de semana los siguientes partidos en la categoría menores Hoy, Estadio Verdúm 7:45 a.m. Corporación – Corpach. Juvenil

Primer puesto: $300 mil pesos en efectivo y trofeo

Tercera posición: $100 mil pesos y trofeo

Segundo lugar: $200 mil pesos y trofeo

Goleador y valla menos vencida: trofeos

TIEMPO DE JUEGO 9:30 a.m. Buenavista – Corpach. Infantil 11:00 a.m. Canadiense – Robinho. Pibes 11:00 a.m. Robinho – Renacer. Babys 11:00 a.m. Andes – Deport Pigo. Babys 12:10 p.m. Canadiense – Chivitos. Preinfantil 12:10: p.m. Corpach – Renacer. Pibes 1:10 p.m. Chivitos – Corpach. Preinfantil 2:15 p.m. Deport Pigo – Corporación Escuela de Fútbol Chinchiná. Prejuvenil 4:00 p.m. Alpina – Universidad del Quindío- Libre Mañana en el Estadio Verdúm 8:00 a.m. Chivitos – Corpach. Prejuvenil 9:30 a.m. Corporación Escuela de Fútbol Chinchiná – Deport Pigo. Juvenil 11:15 a.m. Chivitos – Deport Pigo. Infantil 12:40 p.m. Buenavista – Deport Pigo. Pibes 12:40 p.m. Buenavista – Deport Pigo. Preinfantil Copa vacacional Brindar oportunidades de desarrollo deportivo y de sano esparcimiento a la juventud y la niñez de los diferentes sectores del municipio, en la época de vacaciones, son algunos de los propósitos de la primera copa vacacional que se realizará en Chinchiná en los próximos días. Las personas que deseen participar en este torneo, podrán inscribirse hasta el 3 de diciembre próximo en la Secretaría de Desarrollo Social del municipio, o comunicarse al teléfono 313 6496147. El torneo se inicia el próximo martes Categorías Podrán participar las categorías: Babys (5-6 años); pibes (7 y 8); preinfantil (9 y 10), infantil (11 y 12), prejuvenil (13 y 14), juvenil elite (15 a

18). Los participantes están exentos del pago de inscripción y de arbitraje. Requisitos de inscripción: 1. Diligenciar debidamente la planilla de inscripción 2. Presentar la respectiva fotocopia de tarjeta o registro. Organizadores: Alcaldía Municipal a través de la Secretaría de Desarrollo Social, Consuelo Rendón Latorre, Lorena Echeverry, representante legal de Codiso y monitores deportivos del municipio Campeones de los juegos escolares Se realizó la premiación del campeonato interescolar en Chinchiná. Campeones en patinaje: Valeria Franco, María José Jaramillo, Sofía Giraldo del Colegio Los Andes; Jerónimo Montoya, Valeria Castaño, del Santa Teresita. En Bicicrós: Sergio Na-

ranjo, Nathalí Sánchez, Juan Manuel Giraldo, del Santa Teresita; Miguel Ángel González, de la sede María Inmaculada; Mateo Plata Giraldo (Sede General Santander). Natación: Catalina Barco Ospina (I.E. Santa Teresita); Juan Manuel Agudelo, Juan Alejandro Rincón (María Inmaculada); Santiago Cano, Sara Riaño, Sofía Palomino (Santa Teresita); Catalina Herrera (Los Andes).

Valeria Franco.

Mariana Henao.

Mejores arqueros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.