Aquí Chinchiná y Palestina 14 de abril

Page 1

CIRCULA CON

abril 14 de 2012

8 Páginas

Chinchiná - Colombia

regionales@lapatria.com

LA FRONTERA Y CENICAFÉ, SECTORES VULNERABLES

Prevenidos ante actividad del Ruiz 4 El cambio de actividad del Volcán Nevado del Ruiz ha prendido las alertas en Chinchiná, donde se han dictado charlas informativas a la comunidad.

4 En sitios vulnerables como la parte baja del barrio La Frontera ya tienen radiotransistores para que la comunidad mantenga informada.

4 Otros sectores vulnerables son Cenicafé y el puente Doménico Parma, donde está previsto avisar en caso de avalancha. INFORMACIÓN 3

EN ESTA EDICIÓN

2

6

2

6

5

7

6

6

Opinión Aerocafé da pena.

Opinión País fantasma (II)

Personeros estudiantiles dan su concepto sobre sus colegios.

Los avances de un tenor chinchinense en el reality Colombia Tiene Talento.

Apertura con mucho caché

El 20 de abril será el homenaje al escritor Adrián Pino.

Mañana será la primera gala del reality local A mí me dicen.

Veredas La Hermella y El Higuerón, de Palestina, disfrutan de nueva capilla.

Anticipan homenaje para el escritor Adrián Pino.

Las obras de restauración del Coliseo de Verdún serán inauguradas hoy con la presencia de la selección Colombia campeona mundial de microfútbol, encabezada por su figura Jhon Pinilla. Información 6


O P I N I Ó N

2

Chinchiná, abril 14 de 2012

Aerocafé da pena Antonio María Osorio Ramos Cuando el señor Norbey Castro estuvo trabajando en Aerocafé como ingeniero ambiental se ufanaba de esa magna obra llamada terraplén cuatro, el cual al poco tiempo de construido se derrumbó, y como si fuera poco la Procuraduría investiga el por qué fueron cambiados los diseños originales. Luego llegó el señor Francisco Cruz Prada y dijo: “Aerocafé generará hasta mil empleos”; por supuesto se refería a la mano de obra no calificada, y de eso solo nos quedó callos en las manos y un macroproyecto en entredicho que nos hace ver más pobres. Luego este gerente “estrella” dijo: “en el 2011, mes 11 a las 11:00 de la mañana aterrizará el primer avión”, y por supuesto no faltó quién aplaudiera. Pero solo vamos a suponer (como para no seguir muriendo de pena) que hubiera sido cierto, ¿para qué diablos nos serviría si estamos rodeados de caminos de herradura? Así las cosas este macroproyecto se ve tan virtual como la cartilla que nos presentó alguna vez el exgobernador Mario Aristizábal, donde veíamos un eje vial alrededor de Palestina absolutamente magnífico, pero que con el paso del tiempo sigue ahí, sobre el papel, y bien difícil que es ser competitivos con proyectos de papel. Lo que ha sucedido es que durante 30 años Aerocafé se ha creído Cristóbal Colón descubriendo América, pues cada vez que desembarcan en estas tierras nos muestran espejitos (léase palabrería insulsa y amenazas

de expropiación) y luego se van. De ahí el desequilibrio entre lo técnico, lo social y lo ambiental. No les importó acabar con varios tejidos sociales y les permitimos que de la licencia ambiental desapareciera la palabra reubicación y fuera reemplazada por reasentamiento para que ellos (Aerocafé e Infis) empezaran a manejar el concepto y definición a su antojo. Y lo hicieron porque es un proyecto sin músculo financiero para invertir en lo social, prueba de ello es que para que se construyera el coliseo (en el sitio más inadecuado) fue necesario instaurar una acción popular, la cual después de los plazos estipulados en la parte resolutiva, aun no se cumple con la obra en su totalidad. Da pena y rabia saber que en días pasados pretendían lanzar de su casa de habitación a una familia humilde, menos mal se evitó gracias a la pronta y efectiva intervención del personero municipal, doctor Huber Esmer Londoño, a través de una tutela. Pues el trabajo social de Aerocafé no puede centrarse solo en dar unos dineros a los propietarios del predio en conflicto, o como último recurso decirles que hay unos planes de vivienda de interés social en construcción y que miren a ver si pueden conseguir un subsidio del Estado a través de esfuerzo territorial. ¡Qué poco corazón tienen!, como si acceder a este tipo de subsidio fuera un juego. Frente a esta actitud a uno no le queda más que pensar que los Infis y Aerocafé siempre han actuado de mala fe frente a las familias más vulnerables. Al doctor Carlos Alberto Piedrahíta, alcalde de Palestina; al doctor Huber Esmer Londoño, personero

Director Nicolás Restrepo Escobar Editor Óscar Veiman Mejía Corresponsal Duván Zuluaga Aristizábal Diseño Virgilio López Carlos Eduardo Arango Informes y ventas Oficina LA PATRIA Cra 7A No 11-43 Los escritos de colaboradores y columnistas no representan el pensamiento del periódico, solo comprometen a sus autores.

municipal, y a la comunidad en general les suena la idea de tener un aeropuerto, lo que pasa es que tenemos nuestras reservas, pues este es un proyecto que aún no está estructurado ya que después de 30 años apenas se van a iniciar los estudios de viabilidad geológica, así que mientras esto sucede olvidémonos de la palabra expropiación y pensemos más bien en reubicación, y en el pago de la deuda social que se tiene con el municipio.

País fantasma (II) Jair Rivillas Loaiza* Hace algunos días hacíamos alusión a lo que se ha llamado “niños fantasmas” o “colegios fantasmas” para hacer referencia a las irregularidades (corrupción) presentadas en todo el país en años anteriores en materia educativa. Entes territoriales y municipales que cobraban por la educación de niños sin estar en las aulas. De Caldas no conocemos informes, pero con toda certeza este año nos darán el diagnóstico de cómo andamos. ¿Bien?, ¿mal?. “Ni’han se sabe, mi querido Watson”, como diría Sherlock Holmes. No hay que tener mentalidad de pitonisa para advertir que el panorama es desalentador. El presupuesto en educación, por ejemplo, en el Departamento de Caldas en el año 2007 fue de 40 mil millones de pesos; este 2012 será solo de 10 mil millones. Saque, amigo lector, conclusiones. La disminución en el 2012 no fue solo de asistencia en el aula de clase, también fue presupuestal. El año anterior se reportó una matrícula en Caldas de 122 mil estudiantes, sin incluir a Manizales; este año escasamente se han superado los 115 mil matriculados. La disminución en matrícula, es decir, en asistencia en el aula, es un fenómeno social, a nivel nacional inclusive; claro que Caldas puntea en el asunto. El tema es complejo, no se explica solo por la desmotivación reinante, por la falta de oportunidades laborales o por la falta de recursos económicos. El tema es más complejo y merece una reflexión más pausada que haremos a futuro.

En un país inequitativo que pregona ser un Estado Social de Derecho como lo manifiesta la Carta Magna, campea la escasez de políticas educativas, solo tenemos políticas economicistas, en educación y en todo, hay que decirlo. En las instituciones educativas de Caldas falta personal administrativo (aseadores, secretarios, celadores). Se requieren 477 en total, de los cuales hay 213 nombrados en propiedad; el Departamento costeará 198 cargos faltantes y los municipios los 66 restantes. Solo que estos carecen de recursos para sufragarlos. El 5 y 6 de marzo la Secretaría de Educación Departamental capacitó a los rectores, directores y auxiliares administrativos del Departamento a través del chat en sendas jornadas de asesoría virtual respecto al manejo del SIMAT (Sistema Integrado de Información de Matrícula). Muchos se quedaron cortos y/o escasamente se ubicaron. En el SIMAT se reportan el total de estudiantes matriculados (en algunos casos inflado el dato como ha ocurrido en otras regiones del territorio colombiano). El año pasado la Contraloría General de Caldas visitó 17 instituciones educativas para un auditaje, visita de Enfoque Integral Modalidad Especial, como la denominan. De Chinchiná solo visitaron la institución Educativa Bartolomé Mitre. Este año, lo anunciaron, visitarán otras instituciones educativas de Caldas hasta completar las 170 que tenemos. Difícil pasar la prueba de la visita sin hallazgos, en tanto no sean disciplinarios o penales se hacen planes de mejoramiento tendientes a corregir

falencias. Existen rectores que comprometieron vigencias futuras, la del 2012, para decir algo; ahí se configura una actuación de tipo administrativo, y no sé si penal. Es de todo plano ilegal la actuación. Para un directivo incurrir en excesos o defectos frente al cumplimiento de la Ley, no es difícil, o por desconocimiento o por abuso se peca; algunas veces de buena fe. Las acciones administrativas o disciplinarias pueden prescribir en cinco años luego de que se haga dejación del cargo, las penales tienen mayor duración en el tiempo en expirar. Se resiente el sector educativo con la reducción presupuestal impulsada a nivel departamental y nacional; se resiente el sector educativo con las políticas economicistas impulsadas por el neoliberalismo, entiéndase desde la apertura económica y educativa, para decir lo menos. El 2 de mayo llega la visita a Chinchiná de un grupo de la Secretaría de Educación, junto con la Unidad de Cobertura a todos los centros educativos para hacer el acompañamiento y el seguimiento a la matrícula año 2012, a fin de establecer relaciones técnicas (estudiantes-docentes-directivos) y determinar si los centros educativos deben racionalizar la planta de personal (liberación), mantenerla o solicitar nuevas plazas. Nos dirán si en Caldas se ha presentado ese fenómeno cuasi fantasmal que tiene a más de uno con los pelos de punta: Niños o colegios “fantasmas”. *Periodista, docente universitario hrivillasloaiza@hotmail.com.


hecho s Chinchiná, abril 14 de 2012

Se previenen para una posible erupción del Ruiz REDACCIÓN / AQUÍ CHINCHINÁ

Capacitar a los habitantes del barrio La Frontera, de Chinchiná, sobre los pasos que deben seguir en caso de una eventual erupción del Volcán Nevado del Ruiz, fue el objetivo de la reunión que llevó a cabo recientemente el Instituto Vulcanológico de Manizales. El encuentro lo convocó el Comité Local

de Prevención y Atención de Desastres (Clopad), que preside el alcalde Jaír Tabares. La parte baja de ese barrio es vulnerable ante una eventual avalancha porque está a unos 50 metros del caudal del río Chinchiná. Se advirtió que una vez reciban la orden de evacuación deberán dirigirse a las partes altas a fin de evitar una tragedia. Al término de la reunión se donaron 30 radiotransistores que cedió la Defensa Civil para que estén enterados.

Foto | Cortesía Alcaldía de Villamaría | AQUÍ CHINCHINÁ Y PALESTINA

La imagen muestra el paso del río Chinchiná bajo el puente de Cenicafé. Una avalancha generada en el Nevado del Ruiz pasaría por allí.

1

Por pasos

En el Cuerpo de Bomberos de Chinchiná manifiestan que si ocurre un evento volcánico, el Instituto Vulcanológico con sede en Manizales se comunica vía telefónica con los bomberos para que estos activen las alarmas, con la sirena mayor repetidamente.

2

Luego se desplazan dos vehículos, uno al barrio La Frontera para que haga el perifoneo correspondiente para que los habitantes se desplacen hacia las partes altas.

3 4

El otro carro sale hacia los puentes de Cenicafé y Doménico Parma, con similares propósitos.

Simultáneamente se hacen llamadas telefónicas, vía celular, a habitantes de los sectores ribereños al río Chinchiná y la portería de Cenicafé para que activen las alarmas y sucesivamente suenen las otras que fueron instaladas en sitios estratégicos la semana pasada.

3


hecho s

4

Chinchiná, abril 14 de 2012

GRANOS REDACCIÓN | AQUÍ CHINCHINÁ Y PALESTINA

Reunión con las JAC I Maña se llevará a cabo en el aula máxima del San Francisco una capacitación para dignatarios de Juntas de Acción comunal con el fin de que lideren el proceso de elecciones previsto para el 29 de abril. La jornada fue convocada por la Secretaría de Gobierno y la Asociación de JAC de Chinchiná.

Buen balance del concierto I

Un positivo balance sobre el concierto “Salsa y tango para Chinchiná” en sus 155 años de fundación” que tuvo lugar el viernes anterior a la Semana Santa, presentó el coordinador general del evento, Jorge Noel Osorio Cardona. Dijo que cerca de ocho mil espectadores presenciaron el evento promovido por la Alcaldía, con la colaboración de los sectores, púbico y privado del municipio y del Departamento.

Buen balance del concierto II

Destacó el grado de cultura musical al que ha llegado la población y la actuación de la Policía en el manejo del orden público. Los artistas que se presentaron en la noche del concierto, llevaron a cabo talleres didácticos de salsa y tango horas previas a la presentación. Igualmente se reunieron con el mandatario local y el secretario de Desarrollo Social Cristhian Camilo López Rivera para comentar la logística del evento.

Reunión con las JAC II

En Chinchiná hay 62 juntas y se espera que 250 personas acudan a la capacitación. Se socializara una cartilla relacionada con las elecciones. A las JAC se les entregará módulos con las instrucciones para el proceso electoral.

Con el MIRA

Adelantar diálogo con el alcalde, Jair Tabares Chicha, en temas como Empocaldas, Plan Departamental de Aguas, vivienda y sectores suburbanos, fue el propósito de la visita que tuvo recientemente a Chinchiná la diputada del MIRA, Paula Marcela Osorio. La líder política también se reunió con medios de comunicación y con habitantes de los barrios Departamental, El Bosque y el Túnel. Indicó que Chinchiná necesita un dirigente asignado por el municipio para que lidere el tema de la recreación y el deporte.

Desplazados conmemoraron su día Con un acto simbólico en el Parque de Bolívar de Chinchiná se conmemoró, el pasado martes, el día del desplazado. Amparo Cardona Mejía, representante legal de las 167 familias que están en el

Algunos de los artistas se reunieron con el alcalde para hablar sobre el evento.

municipio bajo esta figura, agradeció el acompañamiento que ha tenido su organización en la actual administración y dijo que en el municipio se conformó recientemente el comité de víctimas consagrado en la Ley 1448, lo que les garantiza una mejor organización.

13 abuelos más en Verdúm Trece adultos mayores se sumaron a la lista a los que antes convivían en el Ancianato de Verdúm. La lista de los abuelos acogidos en el hogar corresponden a personas abandonadas en la vía pública, o que permanecían solos

en la habitación a merced de los que ellos podían realizar. Para su sostenimiento se hacen gestiones y por estos días se ofrece el portafolio de servicio para que las empresas y la comunidad aporten para su sostenimiento. El nuevo director destaca la colaboración que han venido realizando personas e instituciones, con las cuales ayudan a sostener el hogar. En estos momentos hay 44 abuelos. Se pasará una propuesta al concejo para que incremente del 1.5 al 4 por ciento el impuesto que se cobra por contratos.

C a p a c i t a n s o b re escena

del cri men

Una capacitación sobre cadena en custodia y primer respondiente en la escena del crimen orientó, el pasado martes el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía, (CTI), a los integrantes del Comité local de emergencias de Chinchiná (Clopad)

Recursos para man ten i mi en to v i al Recursos por 210 millones de pesos para el mejoramiento de la vía La Quiebra – Alto de la Mina, gestionó ante el Invías, el alcalde de Chinchiná, Jair Tabares Chica.


cole g io s

Chinchiná, abril 14 de 2012

5

FORTALEZAS Y DEBILIDADES

Cuatro colegios, vistos por los personeros REDACCIÓN / AQUÍ CHINCHINÁ

Análisis sobre fortalezas y debilidades de las instituciones educativas San Francisco de Paula, Bartolomé Mitre, Santa Teresita y Santo Domingo Savio hicieron para AQUÍ CHINCHINÁ Y PALESTINA los personeros estudiantiles elegidos recientemente en estos planteles educativos.

Institución Educativa San Francisco de Paula Personera: Karen Daniela León Buitrago Votos: 845 Plan de gobierno Fomento de la cultura y el deporte, a través de eventos que involucren al mayor número de estudiantes y docentes, promover presentaciones de canto, baile y danza. Se define como una persona con liderazgo. Necesidades: Faltan espacios físicos para desarrollar los programas institucionales. Algunos estudiantes se abstienen de participar por prejuicios o falta de motivación. Reparación de los baños y mejorar la sala de sistemas porque son pocos y obsoletos. La internet se cae y se debe mejorar el sistema de calificación.

A pesar de la gran cantidad de fortalezas de los colegios de Chinchiná, hay falencias que se convierten en retos para las comunidades educativas.

Fortalezas del colegio Buen compañerismo, calidad de docentes.

Convenio interadministrativo con Uniminuto en articulación con programas académicos de ¡la media académica.

Institución educativa Bartolomé Mitre

Institución Educativa Santa Teresita

Personera: Dahiana Alejandra Ríos Morales Votos: 917, seguida por Julián Esteban Trejos González con 453 votos Necesidades Faltan tres funcionarios para la celaduría, reparación del piso de la cancha de baloncesto y voleibol. Fortalezas: Ubicación estratégica del colegio, infraestructura adecuada, personal docente en alto porcentaje idóneo. Seis salas de sistemas, incluidas las sedes. Internet banda ancha pagado por el colegio. Se están montando laboratorios de física y química y se viene haciendo mantenimiento permanente a la planta física.

Personera: Manuela Bernal Gutiérrez Votos: 600 de 1485, seguido de Luisa Fernanda Ortiz con 400 votos Necesidades Hacen falta cinco docentes, tres para primaria y dos para secundaria. Lo más crítico es que el grupo Segundo C no ha tenido docente titular en lo transcurrido del año, razón por la cual fue licenciado. Los grados de sexto a octavo no han tenido decente en las áreas de tecnología e informática. Falta un portero, implementar las artes plásticas y escénicas y otro docente para la educación física. Se hizo la petición para la asignación de un docente para salud ocupacional para estudiantes de diez y once del Sena.

Programa de gobierno: Se programa estuvo enfocado en la promoción del arte, la cultura y el respeto mutuo. Se define como una persona íntegra, de carácter, dinámica colaboradora y respetuosa y que ama profundamente su institución. Ha contado con el apoyo de directivos y de los docentes del área de sociales. Fortalezas Pese a las necesidades y las carencias que tiene la institución, se ha trabajado para cumplir con las exigencias educativas. Recientemente obtuvieron la recomendación de Icontec para la certificación en el sistema de gestión de calidad (ISO 9001 – 2008). Se incrementó la población estudiantil, cuenta con docentes preparados y calificados y tiene convenios con el Sena. Actualmente se trabaja en la construcción del techo de la cancha central

Institución Educativa San Francisco de Paula Personera: Valeria Londoño López Votos: 1.435 votos de 2.346

Necesidades Ampliación de la planta física, faltan los celadores para la sede central y las dos sedes anexas, planta física insuficiente. Se debe mejorar la planta. Falta el reemplazo de la docente Azucena Salazar Betancur, quien renunció. Fortalezas Articulación con el Sena, docentes idóneos, sentido de pertenencia de administrativos y docentes. Es una institución aceptada por la comunidad, han ocupados primeros lugares en pruebas Icfes a nivel municipal en colegios oficiales y el puesto 16 a nivel departamental. Formación en valores. Plan de gobierno Ayuda a los estudiantes a mejorar el rendimiento académico, dejar en mejor posicionamiento el colegio, integración de los estudiantes desde transición hasta el grado once, promoción del deporte en cada una de las sedes de la institución.


6

va r ie d a d e s

Chinchiná, abril 14 de 2012

CONCURSO EN CHINCHINÁ

Artistas motivados con “A mí me dicen”

REDACCIÓN / AQUÍ CHINCHINÁ

Artistas de la canción popular participan, desde el 7 de abril pasado, en el realiti “A mí me dicen” que promueve el Supermercado Las Cuatro Milpas, con la vinculación de la alcaldía, la Cámara de Comercio, empresas comerciales y la Casa de la Cultura de Chinchiná. En total se inscribieron cuarenta y

dos artistas, pero sólo se presentaron treinta y seis. El jurado calificador integrado por: Kevin Andrés Patiño, Luz Andrea Díaz Valencia, y Luis Fernando Benjumea Echeverri, ha venido depurando la lista de participantes hasta llegar a los tres mejores imitadores, que tendrán premios de $2 millones de pesos para el primer puesto; $600 mil pesos para el

Clasificados Primera gala

Artista

Émulo

Samuel Pizarro Jhon Hernando Quintero Mariano Argiro Vidal Rojo Jorge Luis López Vargas Ludivia Gaviria Castrillón José Mario Cardona Díaz Nora Tatiana Valencia Deison Arley Arias Henao Mario Alexander Hincapié Henao Rubén Darío Quintero Moreno José David Gómez Patiño María Angélica Osorio Montoya

Salazar Sandro Cornelio Reina Luisito Muñoz Leo Dan Yolanda del Río Beto Fernán Francy Vilma Palma e Vampiros Juan Gabriel Nelson Gómez Javier Solís Tormenta

Segunda gala José Fernando Arias García Jhon Fredy Meneses Valencia Diego Fernando Toro Cesar Jaramillo Chavarro Fabio de Jesús García Cano Lina María Molina Londoño Viviana Andrea Ramírez Acevedo Sebastián Grisales Nieto Jesús Manuel Rivas Barrios Juan Carlos Ramírez Cardona Luis Alber Marín Galvis Ana Bibiana Sepúlveda

Caballero Gaucho Jhony Rivera Leo Dan Luis Alberto Posada Vicente Fernández Yolanda del Río Tormenta Willie Colón Alejo Durán Gali Galiano El exterminador La India

GANADOR DE PREMIO NACIONAL

Anticipan homenaje para el escritor Adrián Pino REDACCIÓN /AQUÍ CHINCHINÁ

Para el 20 de abril próximo quedó previsto el homenaje que la alcaldía, el concejo y la Cámara de Comercio le tributarán al poeta y escritor chinchinense Adrián Pino Varón. El escritor ha sido galardonado con el premio nacional de novela José Eustasio Rivera, versión 2.010, Adrián Pino. a la vez que ha recibido sendos reconocimientos a

nivel nacional por su obra y su talento. Pino Varón llevará a cabo conversatorios, en algunas instituciones educativas de la localidad. Se conoció que a las 12:00 M. el concejo le ofrecerá un almuerzo privado. A las 5:30 p.m. se oficiará un acto litúrgico en la Basílica de Nuestra Señora de las Mercedes y, el ágape central, se cumplirá a partir de las 7 p.m. en “Casa Duque”.

La convocatoria fue acogida con gran entusiasmo.

segundo lugar $400 mil pesos para la tercera posición. Los aspectos a evaluar son: voz, 60 por ciento, caracterización del artista, 20 por ciento y expresión 20 por ciento.

Fechas para las galas

La primera gala será mañana, a las 6 p.m. en el coliseo de Verdúm, con entrada libre. De ahí clasifican seis

artistas de los doce participantes; la segunda gala será el 21 de abril, donde se presentarán doce cantantes y clasifican seis. El 28 de abril será la tercera presentación con los finalistas del reáliti, mientras que la gran final será el 5 de mayo. Según Luis Fernando Benjumea, uno de los jurados del concurso, los artistas han demostrado un alto nivel artístico e interpretativo.

Anticipan homenaje a Adrián Pino REDACCIÓN /AQUÍ CHINCHINÁ

Para el 20 de abril próximo quedó previsto el homenaje que la alcaldía, el concejo y la Cámara de Comercio le tributarán al poeta y escritor chinchinense Adrián Pino Varón. El escritor ha sido galardonado con el premio nacional de novela José Eustasio Rivera, versión 2.010, a la vez que ha recibido sendos reco-

nocimientos a nivel nacional por su obra y su talento. Pino Varón llevará a cabo conversatorios, en algunas instituciones educativas de la localidad. Se conoció que a las 12:00 M. el concejo le ofrecerá un almuerzo privado. A las 5:30 p.m. se oficiará un acto litúrgico en la Basílica de Nuestra Señora de las Mercedes y, el ágape central, se cumplirá a partir de las 7 p.m. en “Casa Duque”

Tenor chinchinense sorprendió con su talento REDACCIÓN / AQUÍ CHINCHINÁ

La clasificación del tenor Andrés Felipe Agudelo para la semifinal del programa “Colombia tiene talento”, de RCN Televisión, ha generado positivos comentarios en los chinchinenses. En eliminatoria llevada a cabo el miércoles de esta semana en Bogotá, pasó a una nueva instancia, en reñida competición con otros artistas del país. Al terminar su interpretación de la exigente pieza lírica “E lucevan

le Stelle”, el cantante sorprendió a la audiencia, cuando desplegó una bandera de Chinchiná, en claro homenaje y sentimiento por su tierra natal. La interpretación de la melodía, a juicio de los expertos, es cantada en el mundo por los “pesos pesados” del mundo lírico, lo que le significó al artista múltiples manifestaciones de complacencia de los chinchinenses que agradecieron el gesto, calificado de gallardo y lleno amor por la ciudad que vio nacer al artista, hace 19 años.


PALESTINA

7

Chinchiná, abril 14 de 2012

Capilla en La Hermella, nuevo espacio de congregación Cronograma para las eucaristías La siguiente es la programación de oficios religiosos para este año en la capilla inaugurada recientemente en la vereda La Herme-

Foto | Duván Zuluaga | AQUÍ CHINCHINÁ Y PALESTINA

El párroco de Santa Bárbara, Oribel López, bendice una imagen en talla de madera donado por un feligrés.

E

REDACCIÓN /PALESTINA

l sueño que tenían los habitantes de las Veredas La Hermella y El Higuerón, de Palestina, de contar con una capilla para la celebración de la Santa Misa y demás actos católicos, se hizo realidad gracias a la venta de comestibles, a las donaciones y al liderazgo del párroco de la iglesia Santa Bárbara, Oribel López. La primera fase fue inaugurada días previos a la Semana Santa. Silvio Valdés, presidente de la Junta de Acción Comunal de La Hermella, y Francisco Ceballos, de El Higuerón, fueron los encargados de dar apertura oficial a la obra que, según el Párroco, servirá como ruta mariana y como sitio de encuentro para los católicos de la región. Los dirigentes comunales mostraron su satisfacción por la obra, a la vez que destacaron la colaboración

de los habitantes para que fuera una realidad.

Con matrimonio

Un hecho que llamó la atención en la inauguración de la capilla fue el matrimonio de la pareja conformada por José Libardo Valencia y Aracelly Arango, ciudadanos ampliamente conocidos en el sector rural de Palestina por su amabilidad y voluntad de servicio. La capilla fue diseñada por el Arquitecto Gabriel Eduardo Orozco. La inauguración contó con el acompañamiento musical del grupo Amankay, a cargo de Gloria Inés Sánchez y Paula Andrea Ocampo. Para los habitantes, la obra representa es un avance, porque antes las misas eran celebrabas en diferentes lugares y el sitio donde se construyó funcionaba antes la caseta comunal de la Vereda La Hermella.

lla: Abril 15, mayo 20, junio 16, julio 15, agosto 19, septiembre 16, octubre 21, noviembre 18 y diciembre 16.


d epo r te s

8

Chinchiná, abril 14 de 2012

MICROFÚTBOL COLOMBIANO EN EL COLISEO RENOVADO

La magia de Pinilla y la campeona mundial hoy en Chinchiná LA PATRIA | M anizales

Hoy en Chinchiná

El seleccionado colombiano de microfútbol, campeón mundial el año pasado en Bogotá, estará hoy en Chinchiná en la inauguración de las reparaciones al Coliseo. Mañana el equipo nacional estará en Neira, donde concluirá su participación con los equipos del Real Caldas. El programa empezó anoche en el coliseo mayor Jorge Arango Uribe de la Unidad Deportiva Palogrande, donde Jhon Pinilla y su “corte” deleitaron a los aficionados que llegaron al escenario para ver el espectáculo y la llegada de los dos equipos de Caldas que competirán en la Copa Postobón de Microfútbol. Con Pinilla, actuaron anoche y jugarán hoy, Carlos Santofiminio y Camilo Gómez, exjugadores de Cuervo Caldas. Además, de Gustavo Zapata, Gringer Muñoz, Johan Vivares, Jorge Cuervo, William Estupiñán, Jhon Celis y

El programa hoy en Chinchiná comenzará a las 7:00 de la noche. Allí se jugarán los siguientes partidos: Real Caldas y Piajos del Tolima en femenino, y Real Caldas - Colombia en masculino. La boletería para ingresar al coliseo Verdum de Chinchiná tiene un costo de $6 mil. En cuanto al programa de Neira, mañana, los adultos pagarán $6 mil y los niños $3 mil.

Real Caldas femenino La siguiente es la nómina del Real Caldas que jugará la Copa Postobón femenina: Viviana Martínez, Angela González, Alejandra Osorio, Mónica Castellanos, Lady Hernández, Lorena González, Gloria Piedrahíta, Natalia Espinosa, Vanessa Franco, Lady Giraldo, Tatiana Montilla y Jenny Marcela Hernández.

Las obras

Jhon Pinilla, orgullo de Colombia y figura del microfútbol mundial.

Diego Abril. A ellos se sumará el caldense Sergio Arredondo, convocado al combinado nacional y que debuta-

rá esta noche ante su parcialidad. El año pasado, Arredondo jugó la Copa Profesional con los Leones de Nariño.

Real Caldas masculino La siguiente es la nómina del Real Caldas que jugará la Copa Postobón masculina: Iván Bedoya, Ronald Arenas, Jacobo Cardona, Luis Fernando Ochoa, Julián Patiño, Cristian Torres,

Giovanni Toro, Manuel Mendieta, Bryan Diaz, Diego Muñoz, Juan David Arias, Jonathan Zuluaga, Cristian Arenas, Santiago Cifuentes, Germán Vargas, entre otros.

El Coliseo de Verdúm es una obra construida hace unos 20 años en el Barrio de Verdúm de Chinchiná. Su construcción inicial estuvo a cargo del exalcalde Luis Eduardo Robledo y su culminación correspondió al también exalcalde Humberto Montes. Sirvió como albergue para los damnificados del incendio del Barrio Nuevo Horizonte y se ha constituido como lugar de encuentro para eventos deportivos y culturales a través de la historia. El paso del tiempo, sumado al desmantelamiento que ha que ha sufrido en los últimos años, hizo que el escenario deportivo fuera poco frecuentado y presentara un aspecto de abandono total por parte de administraciones anteriores. En visita que hizo el expresidente Álvaro Uribe Vélez a Chinchiná en el 2009, les prometió a los jóvenes que haría un aporte de $200 millones de pesos para la restauración de la edificación. Estos recursos no llegaron, porque el coliseo carecía de las escrituras. Una vez adquirido este documento, la exalcaldesa María Magdalena Builes gestionó recursos con el gobierno de Caldas por $100 millones de pesos, recursos que fueron ejecutados en la administración del alcalde Jair Tabares Chica. Lo que comprende Las obras que se llevaron a cabo en el coliseo de Verdúm son las siguientes:

El Coliseo de Verdúm que será reinaugurado hoy tiene capacidad para 3 mil personas. Cuenta con camerinos y espacios para fútbol de salón, baloncesto y voleibol, patinaje artístico y actividades culturales. La edificación estuvo inhabilitada desde 1988.

El alcalde Jaír Tabares (sexto de izq. a der.) estuvo con sus colaboradores inspeccionando las obras en el Coliseo

u Cambió de piso, en tablilla, por material en terrazo u Restructuración del alumbrado con seis reflectores de mil vatios cada uno Recuperaron de cuatro unidades sanitarias u Pintura interna de la edificación u Cerramiento con concertina u Construcción de una estructura inferior al domo, e instalación de teja traslúcida, u Cerramiento con muro los accesos inferiores u Cambio de cinco puertas principales.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.